UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO El cuidado integral de los animales mediante Ordenanza 048 tenencia, protección y control de Fauna Urbana en el sector la Carolina del Distrito Metropolitano de Quito en el período mayo 2016 agosto 2016 Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de: ABOGADO Autor: Galarza Tonato Diego Armando Tutor: MSc. Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal Quito, Septiembre 2016

2 DERECHOS DE AUTOR Yo, Diego Armando Galarza Tonato en calidad de autor del trabajo de investigación: El cuidado integral de los animales mediante Ordenanza 048 tenencia, protección y control de Fauna Urbana en el Sector la Carolina del Distrito Metropolitano de Quito en el período mayo 2016 agosto 2016 autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. ii

3 APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN iii

4 ÍNDICE DE CONTENIDO DERECHOS DE AUTOR... ii APROBACIÓN DEL TUTOR/A... iii DEL TRABAJO DE TITULACIÓN... iii ÍNDICE DE CONTENIDO... iv LISTA DE TABLAS... vii LISTA DE GRAFICO... viii LISTA DE CUADROS... ix RESUMEN... x ABSTRACT... xi INTRODUCCION... 1 CAPITULO I... 3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ANTECEDENTES DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA PREGUNTAS DIRECTRICES JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS... 7 CAPÍTULO II... 8 MARCO REFERENCIAL ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN MARCO TEÓRICO MARCO LEGAL MARCO HISTÓRICO MARCO CONCEPTUAL ESTADO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA IDEA A DEFENDER O PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO III iv

5 METODOLOGÍA NIVELES DE INVESTIGACIÓN DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DEFINICIÓN DE VARIABLES OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES UNIVERSO O POBLACIÓN Y MUESTRA METODOLOGÍA PARA LA ACCIÓN E INTERVENCIÓN ESQUEMA TEMÁTICO TITULO I DERECHOS DE LOS ANIMALES Reseña Histórica Teoría del Bienestar Animal Declaración Universal de los Derechos de los Animales Organizaciones de cuidado de animales ROYAL SOCIETY FOR THE PREVENTION OF CRUELTY TO ANIMALS (RSPCA) AMERICAN SOCIETY FOR THE PREVENTION OF CRUELTY TO ANIMALS (ASPCA) PEOPLE FOR ETHICAL TREATMENT TO ANIMALS (PETA) WORLD SOCIETY OF PROTECTION OF ANIMALS (WSPA) TITULO II LA SITUACIÓN DE LOS ANIMALES FRENTE AL DERECHO Constitución de la República del Ecuador Código Civil Ecuatoriano Código Orgánico Integral Penal Ley Orgánica de Salud TITULO III DERECHOS DE LOS ANIMALES EN ECUADOR FRENTE A OTRAS LEGISLACIONES DE AMÉRICA LATINA Legislación comparada Constituciones v

6 CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES CAPITULO V PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA TITULO DE LA PROPUESTA DATOS INFORMATIVOS Localización Beneficiarios ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA JUSTIFICACIÓN OBJETIVO Objetivo General Objetivos Específicos RESULTADOS ESPERADOS DESARROLLO DE LA PROPUESTA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, TIEMPO Y RECURSOS REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA Libros: Leyes: Linkografía: ANEXOS ENCUESTA vi

7 LISTA DE TABLAS TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº TABLA Nº vii

8 LISTA DE GRAFICO GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N GRAFICO N viii

9 LISTA DE CUADROS Cuadro. 1 Operacionalización de las variables Cuadro. 2 Población Cuadro. 3 Cronograma Cuadro. 4 Presupuesto y financiamiento de la propuesta ix

10 TEMA: El cuidado integral de los animales mediante Ordenanza 048 tenencia, protección y control de Fauna Urbana en el Sector la Carolina del Distrito Metropolitano de Quito en el período mayo 2016 agosto Autor: Diego Armando Galarza Tonato Tutor: MSc. Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal RESUMEN Por siglos los animales a nivel mundial, han convivido con el hombre y con el transcurso del tiempo se han venido clasificando los animales en: animales salvajes y animales domésticos, dentro de los animales domésticos se encuentran los animales de compañía, animales de consumo y animales plaga, en esta vez nos centraremos en los animales domésticos y de compañía que con el surgimiento de la protección a los mismos por el siglo XIX van apareciendo derechos a los animales, los mismos que van generando obligaciones a cada uno de los propietarios y en el caso de los animales callejeros a la municipalidad correspondiente, partiendo de eso hay que tomar en cuenta que el ser humano debe ser responsable por el cuidado íntegro del animal doméstico para así no generar inconvenientes en el medio y tener una vida armoniosa, saludable y óptima para la convivencia entre humano animal, animal humano, humano humano y animal animal, todo esto se logra con el cumplimiento de las normativas, pero, más allá del cumplimiento de la ley, depende de la conciencia del ser humano, el no maltratar o abusar de los animales, existen estudios en los cuales la mayoría de los animales sufren de abusos sumamente graves incluso causando una discapacidad permanente o la muerte, en éste caso me delimitaré un poco más a los canes que son utilizados en peleas clandestinas con ánimo de lucro y sin interés por el animal, es este tipo de cosas y muchas más son las que se desea eliminar para tener una vida optima anteriormente ya detallada. PALABRAS CLAVE: ANIMALES SALVAJES / ANIMALES DOMÉSTICOS / DERECHOS / NORMATIVA / MALTRATO / CONCIENCIA. x

11 TITLE: The integral care of animals by Ordinance 048 holding, protection and control of Urban Fauna in the District of Carolina Metropolitan of Quito in the period may august Author: Diego Armando Galarza Tonato Tutor: MSc. Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal ABSTRACT For centuries the animals worldwide, have lived with man and with the time, the animals have been classified in: wild animals and domestic animals, into domestic animals are: pest, food animals and pest animals, this time we will focus on domestic and company animals that with the emergence of the protection for them by the century XIX, the animals rights are appearing, the same rights go generating obligations to each of the owners and in the case of the street animals to the corresponding municipality, starting from that we have to take into mind that the human being should be responsible for the whole care of the domestic animal so as not to generate inconveniences around and have a harmonious, healthy and optimal life for the coexistence between human - animal, animal - human, human - human and animal - animal. everything is achieved by complying with the regulations, but beyond the compliance with the law, depends on the conscience of the human being, the abuse or mistreat of animals, there are studies in which the majority of animals suffer from extremely serious abuses even permanent disability or death, in this case I will limit a little more to the dogs that are used in clandestine fights with profit and without interest for the animal, it is the type of things and many more are the which you want to eliminate in order to have an optimal life previously detailed. DESCRIPTORS: WILD ANIMALS / DOMESTIC ANIMALS / RIGHTS / NORMATIVE / ABUSE / CONSCIOUSNESS xi

12 INTRODUCCION El tema del presente trabajo de investigación va encaminado a legitimar los derechos de las especies animales de la misma manera como existen los derechos de la especie humana, es necesario brindar cuidado a las especies con las que compartimos y nos relacionamos constantemente. Especies con las que compartimos nuestro tiempo y dedicación, las mismas que tienen nuestro cariño y ocupación, animales que poseen derechos inherentes, derechos como la libertad, vida digna, alimentación, descanso, derecho a cumplir un ciclo natural de existencia, igualdad ante la vida, buen trato, de no coartar sus libertades, etc., así como los deseamos para la especie humana, estamos en la misma capacidad de luchar porque los indefensos tengan el legítimo derecho de ejercerlos. Los animales evolucionan por su lucha constante día a día, por la supervivencia al medio en el que están conviviendo, en su lucha por adaptarse a las condiciones de los lugares y situaciones climáticas. Sabemos que es responsabilidad del ser humano respetar la vida en todas sus formas y respetar la dignidad de las especies así como aspira a que respeten la suya, no en la gran mayoría esto no se cumple. Gracias a las vivencias del autor, experiencias, observaciones y acontecimientos cotidianos relacionados con los derechos de los animales se ha podido elaborar este proyecto de investigación, hay que tomar en cuenta que en nuestro país existe poco desarrollo y conocimiento de este tipo de temas referentes a los derechos y cuidados íntegros de los animales pero que si existe fuentes de búsqueda como el internet al que se ha recurrido ya que en otros países éstos temas son abundantes y que son desarrollados en su totalidad, generando esto una ayuda al autor y de la misma manera da 1

13 importancia al ser animal y su desarrollo en convivencia social con el ser humano. 2

14 CAPITULO I DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA A partir del año 2003 Octubre 1, tras la creación de la Ordenanza Metropolitana 100 La Ordenanza Metropolitana Sustitutiva de la Ordenanza N 068, que reforma el título V, Capítulo I, del libro II del Código Municipal, Relacionado con el Barrido, Entrega, Recolección, Transporte, Transparencia y Disposición Final de los Residuos Sólidos Urbanos Domésticos, Comerciales, Industriales y Biológicos, en la sección VII art. 11 inciso 1 en sus literales 9 y 10, conjuntamente con inciso 3 en su literal 1; nos hace mención desde ahí un poco acerca de las responsabilidades de los dueños de los animales domésticos y las sanciones correspondientes por el incumplimiento de la norma en respectos al transitar los mismos sin las medidas necesarias para que ensucien las aceras, calles, avenidas, parques en general espacios públicos, ya sean con sus excrementos o cadáveres de animales o despojos de los mismos, así dando aparición poco a poco normativas de los animales, en el 2004 el 30 de agosto en el Distrito Metropolitano de Quito se crea la ordenanza 0128 La Ordenanza Metropolitana que determina las condiciones en las que debe mantener a los perros y otros animales domésticos, ordenanza que establece las condiciones en las que los habitantes y visitantes del Distrito Metropolitano de Quito, deben mantener los perros y otros animales domésticos a su cargo, sean o no propietarios de estos; fija las normas básicas para el debido control y las obligaciones que deben cumplir los propietarios y responsables de su cuidado, a fin de evitar accidentes por mordeduras y la transmisión de enfermedades a los seres humanos y establece las sanciones por su incumplimiento, dando mayor enfoque a los animales y después con la creación de la Ordenanza 048 De la Tenencia, Protección y Control de la 3

15 Fauna Urbana en el Distrito Metropolitano de Quito (Abril del 2011) dándole aquí una mejor determinación y mayor dedicación a los derechos de los animales y las obligaciones que contraen los propietarios de los mismos o el municipio en los casos de perros callejeros. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA En qué nivel incide el cuidado integral de los animales mediante Ordenanza 048 tenencia y protección animal en el sector la Carolina del Distrito Metropolitano de Quito en el período Mayo 2016 Agosto 2016? 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La convivencia del ser humano junto con la de los animales se han dado desde el comienzo de la creación de los mismos y al pasar de los años, de la mano de la experiencia, se ve que los animales son salvajes pero que con la captura de los mismos y enseñanza de la educación a muchos de los animales salvajes se volvieron domésticos y luego del tiempo también se convirtieron en animales de compañía. Centrándonos un poco más en los animales de compañía, en especial a los canes, en el Ecuador podemos darnos cuenta que el cuidado no es integral y que incluso existe un gran porcentaje de animales mal tratados, abandonados o utilizados en pelas clandestinas, generando esto un abuso total a la integridad y cuidado del animal. En el Distrito Metropolitano de Quito fue creada la Ordenanza Municipal 048 fauna urbana dando así un aporte más al cuidado integral de los animales, en el sector de la Carolina se observa muchas personas con sus mascotas sin collar, sin correa y que incluso no recogen las excrementos de sus mascotas y con este proyecto se espera la concientización de las personas para un mejor cuidado y desarrollo de los animales. 4

16 CONTEXTUALIZACIÓN Por siglos los animales a nivel mundial, han convivido con el hombre y con el transcurso del tiempo se han venido clasificando los animales en: animales salvajes y animales domésticos, dentro de los animales domésticos se encuentran los animales de compañía, animales de consumo y animales plaga, que de una u otra manera el hombre ha podido divisar y que muchos de ellos han formado parte de la familia, hay que tomar en cuenta, al referirnos a los animales de compañía, que no todos tienen la misma suerte de tener dueños que les den el cuidado adecuado o apropiado, en el Ecuador la mayoría de ellos son maltratados y mal vistos por la mala apariencia y mal olor causa de la falta de higiene que por desinterés de los dueños dichas molestias no pueden ser resueltas y el animal no puede tener una vida digna y sana. En el parque La Carolina del Distrito Metropolitano de Quito pese a que existe una Ordenanza Metropolitana que exige el cuidado integral de los animales de compañía no se cumple en su gran mayoría, esto al poder ver a diario animales abandonados, en parte por personas irresponsables y la otra parte que no poseen los recursos suficientes para la manutención y cuidado de los mismos dejándolos así expuestos a los peligros diarios que se dan en la calle, algunos de esos peligros pueden ser atropellamientos, envenenamientos, abusos, maltratos y el mayor problema es que un gran porcentaje no son esterilizados causando así que machos y hembras se reproduzcan en gran magnitud de tal manera generando un problema mucho más grave, la des concientización del ser humano genera problemas y conflictos no solo para los animales sino también para el ambiente y consecuentemente para la humanidad, al generar un inadecuado cuidado a los animales causa infinidad de problemas pero que estos problemas pueden ser solucionados con la concientización y colaboración de la humanidad más que con la aplicación y el cumplimiento de la ley por parte de las autoridades competentes. 5

17 1.4 PREGUNTAS DIRECTRICES 1. De qué trata el cuidado integral de los animales domésticos? 2. Qué promulga la Ordenanza Municipal 048? 3. Cómo se cumple la Ordenanza Municipal en el cuidado integral de los animales de compañía? 4. Existe una alternativa de sanción al problema investigado? 1.5 JUSTIFICACIÓN Es importante este tema porque no solo aqueja directamente a los animales sino también al ser humano en general, es preocupante la afectación hacia los animales y a su vez al ambiente, mediante muchos estudios se han determinado que existen demasiados abusos por parte de la humanidad a los animales, de los animales a otros animales y de animales a los seres humanos. Es novedoso porque la crueldad animal es un problema preocupante que crece a gran escala cada vez más, la falta de afecto, educación y dedicación por parte de los seres humanos hacia los animales hace que de generación en generación se transmita ese mal ejemplo a los descendientes y de tal manera se continúe con el maltrato animal. Es factible el cuidado integral de los animales, según la ley, debe ejercerse de manera adecuada y con carácter de obligación por parte de la humanidad para un respeto mutuo, reciprocidad de sentimiento y trato amable de parte y parte (hombre - animal de compañía o abandonados). No es ético, moral ni legal explotar a los animales, causar dolor o angustia y hacerlos sufrir por avaricia. Las personas tienen la responsabilidad de tomar las decisiones adecuadas para la manutención y cuidado del animal y de ser el caso la adopción comprometida al buen trato y desarrollo del mismo. A todo esto debemos brindar una posible solución y realizar una campaña de responsabilidad social conjuntamente con el Plan Nacional del Buen Vivir 6

18 como herramienta para concientizar y llevar su mensaje a la mayor parte de la ciudadanía, tomando en cuenta que los animales sienten dolor y miedo al igual que lo hace el hombre, merecen el derecho a la misma protección y cuidado que los seres humanos. 1.6 OBJETIVOS Objetivo General Determinar la importancia del cuidado integral de los animales mediante la Ordenanza 048 tenencia y protección animal en el sector la Carolina del Distrito Metropolitano de Quito. Objetivos Específicos Describir y analizar las causas y efectos del cuidado integral de los animales mediante Ordenanza 048 Determinar qué derechos ejercen los animales en el cuidado integral con respecto a la Ordenanza 048 Establecer la normativa que previene, protege y sanciona el no cuidado de los animales mediante Ordenanza 048. Establecer una propuesta para dar una solución a la problemática de la no regularización de la Ordenanza

19 CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN La idea de proteger jurídicamente a los animales de la misma manera que se ha protegido a la raza humana a través de varios instrumentos jurídicos, comienza a surgir de la siguiente manera: En un primer enfoque comienza a aparecer en la década de los setenta aproximadamente tras la publicación de la obra Liberación Animal realizada por el filósofo Peter Singer, quién desde siempre ha tenido presente esta ideología filosófica. La ideología principalmente de este pensamiento parte del hecho que los animales así como los seres humanos tienen derechos que también merecen ser protegidos y no es posible postergarlos o dejarlos de lado por el simple hecho de que son derechos y los derechos son irrenunciables. En un segundo enfoque surge a su vez en el año 1822, cuando el Parlamento Británico, Richard Martin propone un proyecto de Ley al Parlamento, mismo que pretendía introducir la preocupación por la protección de los animales ante la crueldad practicada a los bovinos, caballos y ovejas, brindando el debido bienestar evitándoles cualquier sufrimiento innecesario del que puedan ser víctimas. Gracias al esfuerzo de este Parlamento Británico se hace posible la fundación de la primera organización por el bienestar animal denominada SOCIETY FOR THE PREVENTION OF CRUELTY TO ANIMALS SPCA en Doctrinas en las que estoy de acuerdo ya que los animales tienen que ser protegidos y cuidados por el hombre, sin abusos, ni mal tratos ya que dependientemente el tipo de animal a los que nos vayamos a referir, merecen derechos y obligaciones, obligaciones no a los animales sino más 8

20 bien a los dueños de los mismos, pero derechos sí obviamente a los animales. Hoy en día la lucha en contra del maltrato a los animales y la idea de pensar más en su bienestar para evitar situaciones de maltrato que van en contra de la dignidad de estos seres no humanos no es una ideología propiamente nueva ya que varios filósofos como Descartes, Justiniano, Mahoma, y posteriormente con Locke, Bentham, Shopenhauer, entre otros, son quienes a lo largo de la historia han expresado sus ideas de cambiar el pensamiento humano al tomar en cuenta que los animales también tienen los mismos intereses que el ser humano (alimentación, vivienda, salud, diversión, amor, entre otros) con el fin de dignificar a la vida que es el bien jurídico protegido estas ideas poco a poco han ido adquiriendo mayor fuerza hasta hacer el bienestar de los animales uno de los fines más perseguidos por todos los tiempos. 2.2 MARCO TEÓRICO TEÓRICO DOCTRINARIA La compasión por el sufrimiento de los animales y la preocupación por la protección de los animales abandonados o maltratados llevó en el siglo XIX a la promulgación de legislación sobre el trato a los animales y a la formación de sociedades protectoras de animales (Salt, Henry 1999, 11). Los animales merecen vivir en su hábitat natural, sin daño, abuso o explotación. A medida que la población animal está desapareciendo a un ritmo alarmante en todo el mundo, muchas organizaciones animales están avanzando con la misión de tratar de crear conciencia y salvar a estas magníficas criaturas. El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la mera negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e 9

21 intencional. (Negligencia en los cuidados básicos; omisión en la provisión de refugio, alimentación, atención veterinaria inadecuada, etc.) o maltratos directos (omisión intencional de proporcionar los cuidados básicos y tortura, mutilación y/o asesinato malicioso del animal) (Scarcella y Walter 2007). El ser humano piensa que por tener la capacidad de razonar puede abusar y maltratar a los animales, sin tomar en cuenta que les causan sufrimiento, daño físico y trastornos psicológicos irreparables, el cuidado inadecuado causa no solo daño al animal sino también al ser humano. El bienestar animal es una ciencia que basándose en la etología, zoología, la fisiología, y otras ciencias, intenta averiguar cómo afectan a los animales las condiciones ambientales que se les suministran, para intentar que puedan adaptarse, a ellas de la mejor forma posible. Una definición de bienestar animal es el estado del animal cuando trata de ajustarse al ambiente que lo rodea (Blasco. Agustin 2007, 25). Los animales deben estar en armonía y esto con lleva a que tengan confort, alojamiento, cuidado responsable, nutrición, prevención de enfermedades, manejo y eutanasia humanitaria cuando sea necesario, de esta manera se podrá mantener un bienestar animal. 2.3 MARCO LEGAL Constitución de la República del Ecuador en su Art La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. 10

22 El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema. El Art. 624 de Código Civil Ecuatoriano nos manifiesta.- Se llaman animales bravíos o salvajes los que viven naturalmente libres e independientes del hombre, como las fieras y los peces; domésticos, los que pertenecen a especies que viven ordinariamente bajo la dependencia del hombre, como las gallinas, las ovejas; y domesticados los que, sin embargo de ser bravíos por su naturaleza, se han acostumbrado a la domesticidad, y reconocen, en cierto modo, el imperio del hombre. Estos últimos, mientras conservan la costumbre de volver al amparo o dependencia del hombre, siguen la regla de los animales domésticos; y perdiendo esta costumbre, vuelven a la clase de los animales bravíos. En el Art. 249 del COIP.- Maltrato o muerte de mascotas o animales de compañía.- La persona que por acción u omisión cause daño, produzca lesiones, deterioro a la integridad física de una mascota o animal de compañía, será sancionada con pena de cincuenta a cien horas de servicio comunitario. Si se causa la muerte del animal será sancionada con pena privativa de libertad de tres a siete días. Se exceptúan de esta disposición, las acciones tendientes a poner fin a sufrimientos ocasionados por accidentes graves, enfermedades o por motivos de fuerza mayor, bajo la supervisión de un especialista en la materia. Esto en concordancia con el Art. 59 de la Ordenanza Municipal 048. Art. 250 del COIP.- Peleas o combates entre perros.- La persona que haga participar perros, los entrene, organice, promocione o programe peleas entre ellos, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez días. 11

23 Si se causa mutilación, lesiones o muerte del animal, será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta días. Esto en concordancia con el Art. 60 de la Ordenanza Municipal 048. En el Art. 123 de la Ley Orgánica de Salud dice.- Es obligación de los propietarios de animales domésticos vacunarlos contra la rabia y otras enfermedades que la autoridad sanitaria nacional declare susceptibles de causar epidemias, así como mantenerlos en condiciones que no constituyan riesgo para la salud humana y la higiene del entorno. El control y manejo de los animales callejeros es responsabilidad de los municipios, en coordinación con las autoridades de salud; este Art. Tiene en concordancia con el Art. 3 y 5 de la Ordenanza municipal 048. Ordenanza Municipal 048. Art 3.- Derecho a la tenencia de animales de compañía y de consumo.- Con carácter general, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito normará la tenencia de animales de compañía y consumo en inmuebles situados dentro de su jurisdicción, con el fin de obligar a sus tenedores a mantenerlos siempre en las condiciones higiénicas de alojamiento y sin provocar molestias o peligros para terceros o para el propio animal. Ordenanza Municipal 048. Art. 5.- Obligaciones respecto a la tenencia de animales de compañía.- Los sujetos obligados deberán adoptar todas aquellas medidas que resulten precisas para evitar que la tenencia o circulación de los animales pueda suponer amenaza, infundir temor razonables y ocasionar molestias a las personas. Deberán, además, cumplir con las siguientes obligaciones: Tener un número de animales que puedan mantener de acuerdo a los principios de bienestar animal; proporcionar a los animales un alojamiento 12

24 adecuado, manteniéndolos en buenas condiciones físicas y fisiológicas, de acuerdo a sus necesidades de edad, especie y condición; Socializar a los animales, haciéndolos interactuar con la comunidad, a fin de adaptarlos a una convivencia sana; Someter a los animales a los tratamientos médicos veterinarios preventivos y curativos que pudieran precisar; Adoptar las medidas necesarias para evitar que la posesión, tenencia o circulación del mismo pueda causar situaciones de peligro para el ser humano, para sí mismo, o para la naturaleza; Efectuar el transporte del animal en la forma exigida en este Título; Cuidar que los animales no causen molestias a los vecinos de la zona; La identificación y posterior inscripción de sus animales en el Registro Metropolitano de Animales Domésticos y de Compañía RETEPG, dentro del plazo máximo de tres meses y un día desde su nacimiento o treinta días desde su adquisición, de conformidad con lo previsto en este Título; Proporcionar a sus animales las correspondientes desparasitaciones y vacunaciones de acuerdo a la edad de la mascota, y a lo determinado por el Centro de gestión Zoosanitaria de Fauna Urbana (CEGEZOO) y por la autoridad sanitaria nacional; y, Las demás establecidas en este Título y en el ordenamiento jurídico nacional y metropolitano. Ordenanza Municipal 048. Art Infracciones.- Se considerarán infracciones los actos u omisiones que contravengan las normas contenidas en la Ordenanza que Regula La Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana: 13

25 Leves: Pasear a sus perros por las vías y espacios públicos, sin collar y sujetos sin trailla (correa). No mantenerlos con una identificación visible, cuyo color dependerá del resultado de la prueba de comportamiento. Graves: Mantener un número mayor de animales de compañía al que le permita cumplir satisfactoriamente con las normas de bienestar animal. No presentar a los perros a las pruebas de comportamiento estipuladas en la presente ordenanza exceptuando las determinadas por el Comisario Metropolitano para el Control de la Fauna Urbana. No cumplir con el calendario de vacunación determinado por la autoridad sanitaria correspondiente. Practicarles o permitir que se les practique mutilaciones innecesarias y estéticas, salvo el caso de tratamiento veterinario especificado para alguna patología. No cumplir con los procedimientos de identificación y registro en el sistema CEGEZOO. Sedar por vía oral o parenteral a los animales de compañía durante su permanencia en los establecimientos de comercialización o estética sin la supervisión de un profesional veterinario. Bañar animales en fuentes ornamentales, estanques y similares, así como permitir que estos beban directamente de fuentes de agua potable para el consumo público. 14

26 No Brindar la atención veterinaria preventiva y curativa que el animal requiera. Realizar actividades facultadas únicamente a médicos veterinarios. Impedir la inspección y no acatar las resoluciones de la autoridad competente con el fin de mejorar la convivencia con sus vecinos. Causar molestias a los vecinos de la zona donde habitan, debido a ruidos y malos olores provocados por animales. Adiestrar perros en espacios públicos no destinados para tal efecto. No mantener animales de compañía dentro de su domicilio con las debidas seguridades, o dejarlos transitar por espacios públicos o comunitarios, sin la compañía de una persona responsable del animal, a fin de evitar situaciones de peligro tanto para las personas como para el animal. No esterilizar al animal de acuerdo a lo estipulado en la Ordenanza y el Reglamento. Comercializar animales de compañía de manera ambulatoria, en la vía y espacios públicos o en aquellos lugares destinados al expendio de alimentos de consumo humano. Mantener en sus animales de compañía, prácticas contrarias a las cinco libertades enunciadas en el presente Título. Mantener animales de compañía en instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico sanitario, sin cuidado ni alimentación, de acuerdo a los parámetros generales de Bienestar Animal establecidas en legislación internacional. 15

27 Ubicar en espacios muy reducidos con relación a sus necesidades fisiológicas y etológicas, expuestos a las inclemencias del clima, hambre, sed o aislamiento. Someter a perros a situaciones de encadenamiento y enjaulamiento permanente. Obligar a trabajar a los animales en condiciones de enfermedad o desnutrición. Vender animales de compañía a menores de edad. Circular por la vía pública con animales potencialmente peligrosos, sin tomar en cuenta lo estipulado en la Ordenanza que Regula La Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana. Usar la imagen de animales de compañía para simbolizar agresividad, maldad, peligro o pornografía. Realizar actividades de crianza, comercialización y reproducción de animales de compañía sin observar lo normado en la Ordenanza que Regula La Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana y su reglamento; así como en espacios públicos o dentro de los límites de espacios verdes destinados a la recreación de la ciudadanía. Entregar animales de compañía como premio. Muy Grave: No cubrir todos los gastos médicos, prótesis y daños psicológicos de la o las personas afectadas por el daño físico causado por un animal, sin perjuicio de las demás acciones legales a que se crea asistida la persona que haya sufrido dicho daño, de acuerdo a lo estipulado en la Ordenanza que Regula La Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana. 16

28 Matar animales de compañía de cualquier forma distinta a la estipulada en la presente Ordenanza, ya sea masiva o individualmente, sean estos propios o ajenos. Entrenar, organizar o promover peleas de perros, participar o apostar en ellas. Utilizar animales para cualquier actividad ilícita. Donarlos o utilizarlos para procedimientos de experimentación que se opongan a los protocolos de bienestar animal, especificados para el caso acorde a lo estipulado en la Ordenanza que Regula La Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana. La presentación de animales en espectáculos circenses cuando su mantenimiento en estos establecimientos no cumpla con los parámetros establecidos por los principios de Bienestar Animal. Mantener prácticas de Zoofilia. Utilizar animales como medio de extorsión. Cuando un perro bajo su propiedad o tenencia, con adiestramiento en defensa deportiva o ataque, haya agredido a una persona o animal, acorde a lo estipulado en la Ordenanza que Regula La Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana. No cumplir con los procedimientos de identificación, registro y evaluación del comportamiento establecidos en la Ordenanza que Regula La Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana. Ordenanza Municipal 048. Art Sanciones.- Las infracciones leves serán sancionadas con una multa que va del 10% de una Remuneración Básica Unificada (RBU) al 21% de una RBU. 17

29 Las infracciones graves serán sancionadas con una multa que va del 45% RBU al 90% de una RBU. En caso de que la infracción implique maltrato evidente del animal, este será rescatado por el CEGEZOO, luego de lo cual será identificado, vacunado, esterilizado y remitido a una fundación de protección animal registrada en el RETAND, quien iniciará su proceso de adopción. De igual manera, se suspenderá el permiso de tenencia del tenedor de forma permanente. Las infracciones muy graves serán sancionadas con una multa de 10 RBU. Así mismo, se procederá al rescate definitivo de todos los animales de compañía que se encuentren bajo la tutela del infractor, retirándole de manera definitiva el permiso de tenencia de cualquier tipo de animal de compañía, teniendo que cubrir con todos los gastos médicos o de rehabilitación física y comportamental de los animales. En caso de no pago de las multas determinadas en la Ordenanza que Regula La Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana, se procederá al cobro por vía coactiva. 2.4 MARCO REFERENCIAL En la tesis: Bienestar Animal desde la perspectiva jurídica creado por María Isabel Domínguez en el 2011 tiene relación con mi tema ya que tratan de los derechos de los animales haciendo cumplir los mismos por parte de sus propietarios y la sociedad para de tal manera generar un ambiente de paz, armonía, salud y concientización humana a los beneficios y derechos propios de los animales. 2.5 MARCO HISTÓRICO Desde la antigüedad los animales han formado parte de las actividades de la vida del hombre, además de ser considerados para satisfacer necesidades como protección, alimentación, vestido, fuerza para trabajo y múltiples servicios o usos, en la actualidad como animales de compañía. 18

30 La cultura del antiguo pueblo egipcio en uno de los caracteres más importantes es el de la religión, por el culto que rindieron a sus dioses los cuales eran principalmente animales u hombres relacionados con ellos dioses portadores de dotes y riquezas para los pueblos, un claro ejemplo es la del Rey Escorpión, denominado así por su gran tamaño y la figura de un escorpión encontrada junto a su cabeza, esto es sólo una de las manifestaciones zoomórficas de los pueblos antiguos y la exaltación que hacían a los animales, inclusive los momificaban para rendirles culto posteriormente. Igualmente a muchos los asociaron con acontecimientos de la vida cotidiana: tal es el caso de los gatos que invocaban amor, la cobra y las serpientes eran símbolos de resurrección y vida nueva, la rana como insignia de fertilidad; o muchos otros animales asociados con circunstancias: buitre-símbolo de realeza, garza-encarnación del sol, avestruz- protectora de templos; los consideraban tan sagrados que llegaban a tener el nombre de sus ciudades como el caso de Leontópolis o Crocodilópolis. Ya para el siglo XVI, se consideraron ciertas figuras de animales como sagrados, así por ejemplo el tigre o las serpientes, por otra parte, en las culturas nativas de Norteamérica, los tótems fueron las figuras emblemáticas de estos pueblos, mismos que los consideraban como un símbolo protector de sus tribus. Estas figuras generalmente estaban relacionadas con la mitología que consistía en la representación de animales, tallados en madera con figuras de animales entre los que se destacan el oso, el halcón, el pez y el búfalo. Las primeras manifestaciones de domesticación de animales datan de aproximadamente el año A.C., en los pueblos del Oriente Próximo (Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Iraq, Jordania, Yemen) considerados como la cuna de la civilización, donde las cabras y ovejas ya eran acarreadas y domesticadas por los frutos económicos y usos que representaban para estos pueblos. Para el año A.C. se produce la cría de animales para la 19

31 alimentación por ejemplo el caso del cerdo en China, ya en sus primeras manifestaciones de civilización. En el año A.C., los caballos en Asia Central y Persia, fueron empleados con fines de carga, transporte, inclusive en acontecimientos deportivos. Desde el inicio del periodo neolítico (9.000.a.c.) hasta antes de la era cristiana la domesticación se fue produciendo en distintos pueblos y períodos, como el caso en el A.C., las vacas en Mesopotamia; en el A.C., el burro y el gato en Egipto, la gallina en Pakistán, la llama en Perú; hacia el A.C., el camello en Uzbekistán y el pato en Siria; y, del en adelante el elefante en Pakistán, el ganso en Alemania, el reno en Siberia y el pavo en México. Aunque no existe precisión en la veracidad de la información, se considera que el primer animal doméstico fue el perro, desde hace aproximadamente años. Se debe mencionar que, la religión Hinduista considera a las vacas como animales sagrados y madres de la humanidad, además de brindar el mejor nutriente: la leche. Por ejemplo cuando una vaca muere, este suceso se asemeja a la muerte de una madre, o matar uno de estos animales es considerado como sacrilegio. Todo lo que provenga de la vaca es sagrado y debe rendírsele culto (lo que la mayoría de las veces implica alimentarla). Sir Monier Williams se refería a la divinidad de las vacas así: El menor pelo de su cuerpo es inviolable. Todos sus excrementos son dignos de veneración. Ni una partícula debe ser despreciada como impura. Al contrario, el agua que despide debe ser guardada como la más santa de todas las aguas, un líquido que borra los pecados y santifica todo cuanto toca; por otra parte, nada purifica tanto como el excremento de la vaca No es secreto para nadie que todas las especies de animales, incluido el hombre son producto de la evolución. Misma que nos ha llevado a adaptarnos a distintas circunstancias espaciales y temporales, durante cientos de miles de años. Este producto de la evolución lo entendió Darwin 20

32 hace mucho tiempo, y no estuvo equivocado. Existen puntos de vista como la composición o estructura biológica, sin embargo su estructura mental y sus sentidos difieren de los humanos. 2.6 MARCO CONCEPTUAL Cuidado.- es la acción de preservar, guardar, conservar o asistir a quien lo necesita. El cuidado implica ayudar a otra persona y/o animal, brindando bienestar y evitando que sufra algún prejuicio. Integral.- comprende todos los aspectos generales, es decir algo global. Ordenanza.- El término proviene de la palabra "orden", por lo que se refiere a un mandato que ha sido emitido por quien posee la potestad para exigir su cumplimiento. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley (Cabanellas 1993). Ordenanzas municipales.- son leyes públicas regulatorias en un área determinada (Cabanellas 1993). Derecho.- es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto cumplimiento por todas las personas que habitan en esa comunidad para garantizar la buena convivencia social entre estas y que la resolución de los conflictos de tipo interpersonal lleguen a buen puerto. (Cabanellas 1993) Obligación.- es aquello que alguien tiene que cumplir por algún motivo. Con frecuencia se utiliza el término en plural, pues lo habitual es cumplir más de una obligación. Se puede hablar de obligaciones en contextos diversos y en cada uno de ellos el concepto adquiere un matiz particular. Así, cumplimos con nuestras 21

33 obligaciones de nuestra vida cotidiana, con las obligaciones que establece la ley o las referidas a la moral. (Cabanellas 1993) 2.7 ESTADO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA Tomando en consideración los derechos de los animales, en la actualidad podemos divisar que no se da el debido cumplimiento de los mismos, se tiene muchas falencias y no necesariamente por falta de conocimiento sino más bien por despreocupación y desinterés por parte de la sociedad y del Estado, refiriéndome al Estado porque tarda demasiado a dar soluciones viables para el cumplimiento de la normativa y de la sociedad porque existe desconcientizacion de la misma al cumplimiento de los derechos de los animales. 2.8 IDEA A DEFENDER O PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN El cuidado integral de los animales mediante Ordenanza 048 tenencia, protección y control de Fauna Urbana, establecer mecanismos de coordinación y cooperación entre la sociedad y el Municipio para una concientización adecuada y cumplimiento de la ley. 22

34 CAPITULO III METODOLOGÍA 3.1 NIVELES DE INVESTIGACIÓN: La presente investigación se realizará por medio del siguiente nivel: Descriptivo.- Es primordial determinar las causas y efectos que con lleva a un bajo nivel en el cuidado integral de los animales. 3.2 DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR Dentro de la presente investigación se aplicó los siguientes métodos: Métodos Teóricos: Método Deductivo.- se aplica este método ya que se parte desde aspectos generales en cuanto se refiere al cuidado integral de los animales, se utilizará instrumentos que ayuden a recopilar información relevante en torno a la factibilidad del tema planteado. Método Sistemático Analítico.- Teniendo en cuenta principios jurídicos, normas jurídicas en el Ecuador, conceptos y estudios referentes al cuidado integral de los animales y su incidencia en la vulneración de derechos de los mismos se emitió tanto consecuencias como conclusiones con respecto al tema. Método Exegético.- se utilizó el método exegético para la determinación de normas en el cuidado integral de los animales. 23

35 3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN El instrumento de la investigación que se utilizara es: Encuesta: se aplicara como método de recopilación datos mediante preguntas de base estructurada sobre el tema a investigar, lo que permite conocer las diferentes opiniones que tienen los individuos con respecto al cuidado integral de los animales mediante la ordenanza 048 tenencia y protección animal. 3.4 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS La presente investigación tiene validez y confiabilidad de los datos, mediante los cuales se expuso datos exactos usando gráficos estadísticos y así se revelando los resultados obtenidos en la investigación. 3.5 DEFINICIÓN DE VARIABLES La variable es todo aquello que puede asumir diferentes valores y que ayuda a tornar operativa la investigación, en este caso las variables que serán utilizadas en esta investigación son: Cuidado integral y Ordenanza 048 tenencia, protección y control de la Fauna Urbana. Cuidado.- es la acción de preservar, guardar, conservar o asistir a quien lo necesita. El cuidado implica ayudar a otra persona y/o animal, brindando bienestar y evitando que sufra algún prejuicio. Integral.- comprende todos los aspectos generales, es decir algo global. Ordenanza.- El término proviene de la palabra "orden", por lo que se refiere a un mandato que ha sido emitido por quien posee la potestad para exigir su cumplimiento. Es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley. (Cabanellas 1993) Ordenanza La ordenanza municipal 048 fue creada con el fin de una tenencia, protección y control de la fauna urbana, de 24

36 esta manera tener un equilibrio entre en ecosistema urbano, higiene, seguridad de personas y bienes y así garantizar la debida protección de aquellos en la aplicación de los principios y derechos del Buen Vivir. 3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Cuadro. 1 Operacionalización de las variables VARIABLE CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ITEM INSTRUMENTO Variable dependiente: Ordenanza municipal Es un acto normativo a través del cual se expresa el Concejo Municipal para el gobierno de su Nivel de respectiva sección Acto normativo conocimiento de provincia en temas que revisten interés general y permanente para la población y cuya aplicación y cumplimiento es de carácter obligatorio desde su Conoce usted cuales son los derechos de los animales y las obligaciones de sus propietarios? Técnica: Conoce usted si hay ordenanzas municipales que protejan los derechos de los animales domésticos? Conoce las sanciones que tienen las ordenanzas al no cumplir con la normativa establecida? Encuesta Instrumentos: Cuestionario a visitantes concurrentes al Parque La Carolina 25

37 publicación. Tiene usted conocimiento que el municipio es el ente encargado y responsable de los perros callejeros? Es de su conocimiento que obligar a trabajar a los animales en condición de enfermedad o desnutrición es sancionado? Conocía usted que el no cumplimento de las ordenanzas a favor de la protección animal puede con llevarle a tener sanciones? Carácter Cumplimiento Esta consiente obligatorio usted que con el cumplimiento de la ordenanza está aportando a que se cumpla con los derechos de los animales 26

38 domésticos? Sabía usted que el pasear a su perro en espacios públicos y vías sin collar y correa le conlleva a una sanción? Conoce usted los Variable términos "cuidado independiente: integral a los Cuidado integral animales Cuidado.- es la domésticos"? acción de preservar, Sabe usted como guardar, conservar o asistir a quien lo necesita. El cuidado implica ayudar a otra persona y/o animal, brindando bienestar y evitando que sufra algún prejuicio. Integral.- comprende todos los Preservar Nivel de conocimiento brindar un cuidado integral a los animales domésticos? Usted cree que si va a tener un animal está preparado para brindarle el cuidado necesario en todos Técnica: Encuesta Instrumentos: Cuestionario a visitantes concurrentes al Parque La Carolina aspectos generales, sus aspectos? es decir algo global. Por tanto cuidado integral es un Bienestar físico y psicológico Estado de salud físico y estado de salud psicológico Piensa usted que es necesario que tengan un buen estado de salud físico los animales 27

39 conjunto de acciones encaminadas a brindar un bienestar físico y psicológico. domésticos? Cree usted que los animales se vean afectados en su salud psicológica cuando los maltratan? Cree usted que debe haber un equilibrio entre la salud física y psicológica en los animales para que puedan llevar una vida saludable? Elaborado por: Galarza Tonato Diego Armando 3.7 UNIVERSO O POBLACIÓN Y MUESTRA La población es el conjunto total de individuos que poseen algunas características comunes observables en el sector norte Parque La Carolina en un momento determinado. En este trabajo de investigación se contó con un total de informantes, los mismos que incluyen hombres y mujeres que concurren en el sector, mismos que una parte conocen de la ordenanza y cuidado adecuado e integral de los animales y otros que no. 28

40 INFORMANTES Cuadro. 2 Población FRECUENCIA Hombres y mujeres que concurren en el sector La Carolina y desconocen de la normativa. Hombres y mujeres que concurren en el sector La Carolina y que conocen de la normativa. 3 2 TOTAL 5 Elaborado por: Galarza Tonato Diego Armando Se llama muestra a una parte de la población a estudiar, es una selección de algunos elementos de una población determinada, al estudiarla y de las conclusiones que se obtengan en dicha muestra podrá referirse a la población. Se considera a esta cantidad como el universo para la aplicación de los instrumentos de campo, pero en este caso tratándose de un número manejable desde el punto de vista operativo para el levantamiento de la información de campo, no se requiere de cálculo de muestra y por lo tanto el mismo número correspondiente al universo es equivalente a la muestra. 3.8 METODOLOGÍA PARA LA ACCIÓN E INTERVENCIÓN Una de las estrategias que se utilizara es la charla. La charla es una técnica expositiva que se utiliza para dar información acerca de un tema, debe tener un lenguaje sencillo, también debe tener información veraz, comprensible y motivadora. Esta debe contar con una introducción, motivación, objetivos, cuerpo de la charla, resumen, evaluación y bibliografía todo esto conjunto es un lapso de 20 a 30 minutos máximo. 29

41 Se brindara un total de cinco charlas en días diferentes con el objetivo de dar a conocer las ordenanzas que están rigiendo actualmente en el Distrito Metropolitano de Quito y que protegen a los animales domésticos, pudiendo llegar a la concientización de las personas para que sean más responsables como propietarios de los animales y les puedan brindar un cuidado integral y de esta manera evitar las sanciones que rige la normativa. 3.9 ESQUEMA TEMÁTICO TITULO I DERECHOS DE LOS ANIMALES 1.1 Reseña Histórica Los animales han formado parte de las actividades de la vida del hombre desde la antigüedad, siendo éstos considerados para satisfacer necesidades como protección, alimentación, vestido, fuerza para trabajo y múltiples servicios o usos, pero en la actualidad van cambiando y adhiriéndose más los animales a la sección de compañía. La cultura del antiguo pueblo egipcio ha trascendido notablemente en la historia casi hasta la actualidad en que uno de los caracteres más importantes es el de la religión, por el culto que rindieron a sus Dioses los cuales eran principalmente animales u hombres relacionados con ellos, además de la civilización egipcia a lo largo de toda la Mesopotamia Antigua, Babilonia, Grecia, Siria, Sumeria, los animales sagrados, son considerados como benefactores, Dioses portadores de dotes y riquezas para los pueblos. En los pueblos americanos fueron varias las manifestaciones de la relación humano-animal; el politeísmo trascendió de los pueblos del antiguo Egipto, hacia Roma y otras civilizaciones. Sin embargo las poblaciones nativas de América ya adoraban a varios dioses, como el Inti (sol), Mama Kilya (luna), Pachacamac (dios del fuego y de la tierra) y Viracocha (dios de la lluvia y del agua) además de representaciones zoomorfas propias de cada región. 30

42 Ya para el siglo XVI, se consideraron ciertas figuras de animales como sagrados, así por ejemplo el tigre o las serpientes, por otra parte, en las culturas nativas de Norteamérica, los tótems fueron las figuras emblemáticas de estos pueblos, mismos que los consideraban como un símbolo protector de sus tribus. Estas figuras generalmente estaban relacionadas con la mitología que consistía en la representación de animales, tallados en madera con figuras de animales entre los que se destacan el oso, el halcón, el pez y el búfalo. Las primeras manifestaciones de domesticación de animales datan de aproximadamente el año A.C., en los pueblos del Oriente Próximo (Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Iraq, Jordania, Yemen) considerados como la cuna de la civilización, donde las cabras y ovejas ya eran acarreadas y domesticadas por los frutos económicos y usos que representaban para estos pueblos. Para el año A.C. se produce la cría de animales para la alimentación por ejemplo el caso del cerdo en China, ya en sus primeras manifestaciones de civilización. En el año A.C., los caballos en Asia Central y Persia, fueron empleados con fines de carga, transporte, inclusive en acontecimientos deportivos. Desde el inicio del periodo neolítico (9.000.a.c.) hasta antes de la era cristiana la domesticación se fue produciendo en distintos pueblos y períodos, como el caso en el A.C., las vacas en Mesopotamia; en el A.C., el burro y el gato en Egipto, la gallina en Pakistán, la llama en Perú; hacia el A.C., el camello en Uzbekistán y el pato en Siria; y, del en adelante el elefante en Pakistán, el ganso en Alemania, el reno en Siberia y el pavo en México. Aunque no existe precisión en la veracidad de la información, se considera que el primer animal doméstico fue el perro, desde hace aproximadamente años. Se debe mencionar que, la religión Hinduista considera a las vacas como animales sagrados y madres de la humanidad, además de brindar el mejor 31

43 nutriente: la leche. Por ejemplo cuando una vaca muere, este suceso se asemeja a la muerte de una madre, o matar uno de estos animales es considerado como sacrilegio. Todo lo que provenga de la vaca es sagrado y debe rendírsele culto (lo que la mayoría de las veces implica alimentarla). Sir Monier Williams se refería a la divinidad de las vacas así: El menor pelo de su cuerpo es inviolable. Todos sus excrementos son dignos de veneración. Ni una partícula debe ser despreciada como impura. Al contrario, el agua que despide debe ser guardada como la más santa de todas las aguas, un líquido que borra los pecados y santifica todo cuanto toca; por otra parte, nada purifica tanto como el excremento de la vaca La idea de no causar sufrimiento innecesario a los animales como un deber, se puede asociar con facilidad a la teoría ética de contractualismo; corriente surgida a finales del siglo XVIII. Las primeras sociedades de "protección animal" fueron creadas durante la revolución industrial y las primeras víctimas cuales fueron defendidas eran las llamadas "tracción a sangre", es decir, caballos, asnos y mulas, cuyo maltrato era habitual y a la vista de todos. La Revolución Industrial no solo reemplazo el trabajo humano por maquinas sino que también que estas sustituyeron la fuerza animal en tareas muy pesadas concluyendo así sus labores con mayor agilidad y efectividad. Los animales de carga o tiro que habían ejercido una función considerable en el desarrollo cultural y económico de la humanidad desde épocas muy antiguas, fueron desplazados rápidamente por las maquinas durante la industrialización. Entendemos que al reemplazarse el trabajo animal por maquinas se provocó que la sociedad inglesa dejara de ver a los animales como simples objetos de dominio personal con fines de explotación económicos sino como seres sensibles capaces de despertar el mayor de los apegos. 32

44 Los animales motivaron con sus cualidades de compañía, amistad y protección a muchos ingleses e irlandeses para que velaran por su cuidado. Así, Inglaterra fue la cuna de las primeras sociedades de protección a los animales que tenían como meta asegurar el bienestar animal. (Descartes 1641), definían a los animales (no a los humanos) como autómatas complejos sin almas, sin mentes, sin razonamiento y sin las capacidades de sufrir o sentir, en su teoría Mecanicista del Universo Teoría que estoy en desacuerdo porque el solo hecho de amarrar a un can a un árbol y dejarlo ahí, él siente tristeza, demostrándolo al maullar a su dueño consistentemente, es su forma de expresión, o al golpearlo cuando comete un error (comerse la cena del humano), siente dolor en su forma desesperada por huir del mal trato y la concientización por su parte de no cometer el mis hecho en más ocasiones, razonamiento. Bien es cierto que para el año 1635, se dictaron en Irlanda las primeras leyes de protección a los animales, prohibiendo fisurar lana de ganado ovino y atar arados a las colas de los caballos basándose en la crueldad usada frente a la bestia, cabe recalcar que estas leyes no tuvieron ninguna connotación en la expansión de la teoría del bienestar animal por Europa como la tuvieron aquellas creadas en Inglaterra, además, las leyes de protección a los animales creadas en Irlanda también tuvieron su origen teórico en Inglaterra, ya que fueron inspiración del inglés Thomas Wentworth. El objetivo de las primeras leyes de protección a los animales fue blanco de duras críticas por sectores activistas que mal interpretaron su sentido, entendiendo que se trataba del interés de grupos de juristas, pensadores y legisladores de querer igualar a esos seres irracionales a la condición humana, que es la única capaz de ser sujeto de derecho. Nada más alejado de la realidad, pues esas leyes buscaban el bienestar y el trato digno a los animales. 33

45 El año 1641, el mismo año que las Meditaciones fueron publicadas, la Colonia estadounidense de Massachusetts Bay aprobó un sistema de leyes protegiendo a animales domesticados. Las leyes fueron basadas en el Massachusetts Body of Liberties (Cuerpo de Libertades de Massachusetts. Ward listaba los rites (derechos) que el tribunal general de la colonia adaptó más tarde. Entre aquellos fue el derecho número 92: "A ningún humano le es permitido efectuar algún tipo de tiranía o crueldad hacia alguna criatura nacida que esté normalmente retenida para uso humano". Esta ley es considerada por varias partes como muy destacable por la gran influencia de las ideas de Descartes a cuales actúa todo en contra. No es secreto para nadie que todas las especies de animales, incluido el hombre son producto de la evolución. Misma que nos ha llevado a adaptarnos a distintas circunstancias espaciales y temporales, durante cientos de miles de años. Este producto de la evolución lo entendió Darwin hace mucho tiempo, y no estuvo equivocado. Existen puntos de vista como la composición o estructura biológica, sin embargo su estructura mental y sus sentidos difieren de los humanos. 1.2 Teoría del Bienestar Animal La idea de proteger jurídicamente a los animales de la misma manera que se ha protegido a la raza humana a través de varios instrumentos jurídicos, comienza a surgir de dos maneras. Un primer enfoque surge en la década de los setenta aproximadamente, tras la publicación de la obra Liberación Animal realizada por el filósofo Peter Singer, quién desde siempre ha tenido presente esta concepción inicialmente filosófica. La idea principal de este pensamiento parte del hecho que los animales así como los seres humanos tienen derechos que también merecen ser protegidos y no es posible postergarlos o dejarlos relegados simplemente porque eso trae beneficios a la humanidad. Y la siguiente perspectiva que es materia de nuestra interés, es la de brindar el debido bienestar a los animales evitándoles cualquier 34

46 sufrimiento innecesario del que puedan ser víctimas. Esta segunda perspectiva surge a su vez en 1822, cuando el parlamentario británico, Richard Martin propone un proyecto de ley al Parlamento, mismo que pretendía introducir la preocupación por la protección de los animales ante la crueldad practicada a los bovinos, caballos y ovejas. El criterio del bienestar animal según Martin, ha concentrado en la moralidad y el comportamiento humano su preocupación principal. Es gracias al esfuerzo realizado por este parlamentario británico, por lo que se hace posible la fundación de la primera organización por el bienestar animal, denominada Society for the Prevention of Cruelty to Animals o SPCA, en Si bien los animales merecen gozar de un buen trato y en general de bienestar a lo largo de su vida, por su deficiencia cognitiva no podrán cumplir con ningún tipo de obligación por más sencilla que esta pueda parecer. Francois Ost afirma que solo los humanos somos capaces de asumir derechos y obligaciones porque a su vez tenemos capacidad de reconocer valores morales al contrario de los animales que actúan para sobrevivir. Señala lo siguiente: El animal lucha por la vida, no pretende representar un valor. De la misma manera que resulta impensable imputarle una falta o cargarle con un deber, así también debe parecer incongruente reconocerle un derecho. En realidad los derechos que algunos se complacen en atribuir a los animales no son sino la contrapartida puramente lógica y formal, de alguna manera el efecto reflejo, de los deberes que, con toda razón, nos imponemos respecto a ellos. Se suele pensar que, puesto que nosotros tenemos deberes, ellos han de tener derechos. Y, sin embargo, esa lógica sinalagmática no se puede aplicar cuando reina una asimetría radical entre las dos partes Teoría en la que tampoco estoy de acuerdo ya que si se generan derechos a los animales de la misma manera se generan obligaciones a las personas con los animales, obligaciones con carácter sancionador en caso de 35

47 incumplimiento de los mismos, los cuales motivaran a ser mejores personas en convivencia con el animal. 1.3 Declaración Universal de los Derechos de los Animales La Declaración Universal de los Derechos de los Animales fue adoptada en Londres en septiembre de 1977 y proclamada el 15 de octubre de 1978, posteriormente aprobada por la ONU y la UNESCO. En la aprobación participaron un sin número de organizaciones no gubernamentales (ONG s), personan naturales y jurídicas interesadas en el tema, sin embargo a pesar de que varios de estos organismos no son sujetos de Derecho Internacional y no poseerían legitimación para producir normas jurídicas, la Liga Internacional de los Derechos de los Animales recurrió al uso del lenguaje jurídico y procedimientos requeridos por estos organismos supranacionales para la expedición de la Declaración. La Declaración pretende crear una conciencia universal de asumir una posición adecuada y apropiada frente a la vida en general, buscando un balance de la naturaleza como un requisito para su supervivencia y de las demás especies, tendiendo al desarrollo de un comportamiento integral y holístico que deje de ser egoísta y que defienda por sobre todo a la vida, procurando usos adecuados de los recursos naturales y una unificación de la moral en la consecución de estos objetivos. Los seres humanos, en tanto especie, han desarrollado la facultad de establecer normas para regular sus comportamientos y relaciones con los demás humanos, sin embargo esto no le es estrictamente inherente solo a su especie, puesto que no es el creador o dueño exclusivo de la vida, es por esto que la Declaración busca regenerar un ya desaparecido equilibrio entre hombre y naturaleza, procurando reinstaurar una cultura de respeto a la vida en cualquiera de sus manifestaciones, para beneficio de la comunidad natural de la que forma parte como ser dominante y protector de las demás 36

48 especies. El sentir respeto por los derechos de los animales, tendrá como consecuencia el respeto a los derechos humanos, siendo ambos inseparables La promulgación de dicha Declaración implicó remitir el texto de la misma a los representantes del poder público de los Estados miembros de la ONU y la UNESCO, además de personas interesadas y relacionadas al ámbito académico, filosófico e intelectual. Se debe mencionar adicionalmente la apertura para la firma de la Declaración, por lo que cualquier persona u organización que comparta la ideología y contenido de las disposiciones comprendidas en ella puede adherirse a la misma. Declaración de los Derechos de los Animales La declaración busca reconocer a los animales como sujetos de derechos por el hecho de cohabitar con el hombre, puesto que son víctimas de varios crímenes contra su vida, integridad y de la naturaleza en general; además de que es innegable la existencia de una relación inseparable hombreanimal. En su preámbulo se establece la existencia de los derechos de los animales, para posteriormente refutar las actuaciones con que la especie humana ha sometido a maltrato a las demás especies, por el irrespeto a los derechos de éstas. PREÁMBULO Considerando que todo animal posee derechos, Considerando que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales, 37

49 Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana de los derechos a la existencia de las otras especies animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies del mundo, Considerando que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga cometiéndolo, Considerando que el respeto hacia los animales por el hombre está ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos, Considerando que la educación debe enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales La Declaración consta de catorce artículos, con varias disposiciones algunos de ellos, mismas que se encaminan a proteger casi en su totalidad esas acciones de las que son protagonistas a diario los animales, inclusive en su interrelación con el hombre. Artículo 1. Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia. Artículo 2. a) Todo animal tiene derecho al respeto. b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales. c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre. Artículo 3. a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos crueles. 38

50 b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia. Artículo 4. a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje, tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse. b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho. Artículo 5. a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie. b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles, es contraria a dicho derecho. Artículo 6. a) Todo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural. b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante. Artículo 7. Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo. Artículo 8. a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de 39

51 experimentos médicos, científicos, comerciales, como toda otra forma de experimentación. b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas. Artículo 9. Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que de ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor. Artículo 10. a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre. b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal. Artículo 11. Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida. Artículo 12. a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie. b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio. Artículo 13. a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto. 40

52 b) Las escenas de violencia en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal. Artículo 14. a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental. b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre. 1.4 Organizaciones de cuidado de animales Hay varios organismos a nivel internacional que se ocupan del bienestar de los animales en general. Estos han diseñado políticas de apoyo y acción para todos los animales, sin embargo algunas surgieron con un propósito definido, aunque sus políticas con el pasar del tiempo vayan extendiéndose y cubriendo muchos otros ámbitos del tratamiento a los animales. Entre las más sobresalientes e importantes a nivel internacional existen la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals, la American Society for the Prevention of Cruelty to Animals, People for Ethical Treatment to Animals y la World Society of Protection of Animals. Las fundaciones de ayuda directa, prestan servicios veterinarios en general, asistiendo a la salud afectada de los animales o prevención de enfermedades. Las de refugio, conocidas también como santuarios, alojan animales callejeros que vagabundean sin destino fijo por las calles, también animales que han sido víctimas de conductas inhumanas. Las de campaña son aquellas que promueven acciones que pretenden influir en las personas, con el cometido de conseguir un fin determinado en contra del abuso de los animales; y, finalmente las de carácter político que, sin intermediar ningún órgano del poder público, desarrollan sus propias estrategias de acción para 41

53 prevenir y condenar actos que vayan en contra del normal desenvolvimiento de la vida de los animales. Las Organizaciones internacionales de protección o ayuda animal, no excluyen una función de la otra, por el contrario procuran cubrir todos los campos de acción para que la fuerza de sus actuaciones sea más contundente a nivel de la comunidad ROYAL SOCIETY FOR THE PREVENTION OF CRUELTY TO ANIMALS (RSPCA) Considerada como la primera y más antigua en materia de protección animal, idealmente tuvo su origen en Londres en 1822 con Richard Martin; quien, para ese año, dio las primeras pautas al Parlamento sobre el respeto que merecían ciertos animales como caballos, ovejas y ganado en general. Para el año de 1824 se constituyó legalmente como la SPCA, conocida como la Society for the Prevention of Cruelty to Animals, que consiguió influir en la sociedad londinense que comenzó a tener mayor estima por los animales respecto de la comida, transporte e inclusive para su recreación. En 1840 esta sociedad pasó a tener el carácter de Real, por reconocimiento de la Reina Victoria, lo que le hacía tener fuerza como un organismo a nivel de gobierno, esto en virtud del gran despliegue y trabajo que veía desarrollándose en la prevención y protección de los animales, trabajo que con el paso del tiempo fue reconocido por más personas. Para el año de 1842 el trabajo de esta organización trascendió los límites de Londres y pasó a formarse ya una red nacional, por lo que se designaron varios inspectores en otras ciudades que se encargaban de cumplir las labores dispuestas por la RSPCA. Su capital fue creciendo en virtud de las múltiples colaboraciones de las que era beneficiaria dicha sociedad. 42

54 La lucha de la RSPCA se funda en el trabajo por el respeto y el convivir en armonía con los otros miembros del reino animal. Principalmente sus objetivos van encaminados hacia: Desarrollar y hacer efectivo a nivel nacional e internacional, el servicio público de los organismos dedicados al bienestar y alivio del maltrato animal y a reforzar sus leyes. Trabajar incansablemente para reducir el dañino impacto de las acciones humanas en la vida animal a través de la educación, desarrollo de campañas, ética, ciencia y legislación. Esforzarse por conseguir mayores niveles y resultados de eficiencia, efectividad e integridad en la lucha por sus objetivos. El sufrimiento no es justificado, inclusive a pesar de buscar un beneficio para la humanidad, el maltrato animal bajo ninguna circunstancia perseguirá esa finalidad. Actualmente, la RSPCA no recibe ningún apoyo gubernamental es financiado exclusivamente por donaciones de sus benefactores y gestiones de autofinanciamiento AMERICAN SOCIETY FOR THE PREVENTION OF CRUELTY TO ANIMALS (ASPCA) ASPCA fue la primera organización humanitaria en el hemisferio occidental. ASPCA se fundó para detener las injusticias animales se enfrentan a través de los Estados Unidos. El 8 de febrero de 1866, Bergh se declaró a favor de los animales en una reunión en Clinton Hall en la ciudad de Nueva York. Algunos de los temas que se trataron fueron las peleas de gallos y los horrores de los mataderos. Después de conseguir firmas para su "Declaración de los derechos de los animales," Bergh se le dio una carta oficial para incorporar ASPCA el 10 de abril de El 19 de abril de 1866, se aprobó la primera ley contra la crueldad desde la fundación de ASPCA, y 43

55 la organización se le concedió el derecho de hacer cumplir las leyes contra la crueldad. A partir de la vuelta del siglo XX, los pequeños animales domésticos, como perros y gatos, se convirtió en el foco de los miembros de ASPCA. ASPCA escribió su primer informe anual en 1867 después que un hombre fue condenado a 10 días de prisión por golpear a un gato a la muerte. Desde su fundación sostiene que los animales tienen derecho a un trato amable y respetuoso a cargo de los seres humanos, y que este derecho debe ser protegido por la ley por lo que es de cumplimiento general y obligatorio. Su rol como sociedad protectora de animales se desenvuelve principalmente en que la prevención de la crueldad debe ser legítimamente sustanciada por la aplicación de la Ley. La ASPCA considera que cualquier cambio puede realizarse desde enfoques no violentos y no mediante la presión violenta, pues se considera como una organización que apoya la amabilidad y el respeto. Además promueve el enjuiciamiento a quienes atenten contra el bienestar de los animales deberán someterse a penas de multa, cárcel y educación que permita prevenir futuros actos de crueldad animal. Así mismo reconoce el valor de la relación humano-animal como compañeros y asociados, que le permite fomentar a el hombre principios de mantenimiento del animal, su uso adecuado, asistencia y servicio; así como la real posibilidad de satisfacer necesidades de comportamiento, sociales y emocionales. Su campo de acción respecto del bienestar animal, comprende varias categorías de animales: Animales de compañía Animales productores de alimentos y ganado 44

56 Animales en la investigación y educación Animales en el entretenimiento, el deporte y el trabajo Animales salvajes En cada una de estas áreas la ASPCA ha desarrollado políticas de gestión y protección, considerando principalmente que los animales intrínsecamente merecen nuestro respeto, compasión y consideración respecto de sus necesidades PEOPLE FOR ETHICAL TREATMENT TO ANIMALS (PETA) El eslogan de PETA es "los animales no son nuestros para comer, vestir, experimentar o usar para entretenimiento." La organización se centra en cuatro cuestiones básicas: granjas factoría, granjas peleteras, experimentación con animales y el uso de animales como entretenimiento. También realiza campañas contra la pesca, el matar animales calificados de plaga, el abuso de los perros de patio trasero encadenados, las peleas de gallos, la tauromaquia y el consumo de carne. Su objetivo es informar al público de su posición a través de anuncios publicitarios, investigaciones encubiertas, rescate de animales, y grupos de presión. PETA es una de las organizaciones que probablemente más fuerza y presión ejerce como organización en defensa de los animales. Fundada en 1980, es destacada por sus campañas de boicoteo y acción directa no violenta, a pesar de que se le vincule indirectamente con grupos activistas radicales de acción violenta. Posee un gran despliegue publicitario, además de contar con el apoyo de varias personalidades reconocidas a nivel mundial como son los actores Steven Seagal, Kim Basinger, Charlize Theron, Drew Barrimore, Alec Baldwin y Pamela Anderson; cantantes como Christina Aguilera, Paul McCartney y Juanes, entre otros. PETA encamina su poder de acción en cualquier lugar donde existan animales necesitados, con el fin de ofrecer gratuitamente servicios 45

57 veterinarios, y buscar refugio para animales abandonados. Además promueve la educación, valiéndose de las celebridades que apoyan su gestión, puesto que eso hace más llamativas sus campañas, por ejemplo en las conocidas transnacionales McDonals y Burguer King, logró implementar cambios de fondo sobre la manera en que los animales utilizados para sus productos eran criados y sacrificados. Sus campañas son mucho más agresivas, en tanto pretenden llegar al mayor número de personas que permitan desarrollar una moral y conciencia sobre el maltrato y la crueldad hacia los animales. Organización de conciertos, eventos, desarrollo de programas de televisión y anuncios publicitarios, que tienen una gran acogida y son respaldados por todos sus adeptos son sus principales herramientas de gestión WORLD SOCIETY OF PROTECTION OF ANIMALS (WSPA) Constituida en 1981, la WSPA trabaja con la finalidad de tener un mundo donde el bienestar animal sea importante y la crueldad hacia los animales no tenga lugar. Ha conseguido llegar a sitios muy recónditos del planeta con la finalidad de cumplir sus objetivos de protección, y el compromiso de terminar con todas las formas de sufrimiento y de crueldad hacia los animales. Actualmente tiene presencia en alrededor de 153 países alrededor del mundo, incluido el Ecuador, cuyo representante es Protección Animal Ecuador (PAE) principalmente en regiones donde son muy pocas las medidas tomadas sobre el tema de protección animal. Su área de trabajo principalmente se centra en cuatro ámbitos: Animales de compañía: promoviendo una cultura de la tenencia de mascotas y manejo humanitario de poblaciones callejeras. Explotación comercial de fauna silvestre: respecto de animales destinados para la alimentación o derivados en tanto existe crueldad en su cría, mantenimiento y sacrificio. 46

58 Animales de granja: respecto del poco tratamiento humanitario del que son víctimas los animales destinados para la alimentación en masa, es decir de las condiciones de trato humillante a las que son sometidos estos animales. Atención de desastres: de los animales de los que dependen las personas, en lo referente al sufrimiento como resultado de desastres naturales o provocados por el hombre. Podemos tomar en referencia el caso del terremoto en Haití donde 19 miembros de WSPA acudieron a socorrer animales que también fueron víctimas de dicho desastre. Cuentan con equipos de asistencia preparados a socorrer animales que han sido desatendidos en desastres naturales o abandonados por motivos similares. TITULO II LA SITUACIÓN DE LOS ANIMALES FRENTE AL DERECHO 2.1 Constitución de la República del Ecuador 2008 En su Art La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema. 47

59 Al referirnos al respeto por parte de las personas naturales y jurídicas a todos los elementos que forman un ecosistema también estamos tomando en cuenta al cuidado no solo animal sino a la naturaleza misma para que con la conservación de la Pacha Mama podamos tener una vida óptima y armoniosa con el medio en el que nos desenvolvemos. 2.2 Código Civil Ecuatoriano En el Art. 624 nos manifiesta.- Se llaman animales bravíos o salvajes los que viven naturalmente libres e independientes del hombre, como las fieras y los peces; domésticos, los que pertenecen a especies que viven ordinariamente bajo la dependencia del hombre, como las gallinas, las ovejas; y domesticados los que, sin embargo de ser bravíos por su naturaleza, se han acostumbrado a la domesticidad, y reconocen, en cierto modo, el imperio del hombre. Estos últimos, mientras conservan la costumbre de volver al amparo o dependencia del hombre, siguen la regla de los animales domésticos; y perdiendo esta costumbre, vuelven a la clase de los animales bravíos. 2.3 Código Orgánico Integral Penal En el Art. 249 del COIP.- Maltrato o muerte de mascotas o animales de compañía.- La persona que por acción u omisión cause daño, produzca lesiones, deterioro a la integridad física de una mascota o animal de compañía, será sancionada con pena de cincuenta a cien horas de servicio comunitario. Si se causa la muerte del animal será sancionada con pena privativa de libertad de tres a siete días. Se exceptúan de esta disposición, las acciones tendientes a poner fin a sufrimientos ocasionados por accidentes graves, enfermedades o por motivos de fuerza mayor, bajo la supervisión de un especialista en la materia. Esto en concordancia con el Art. 59 de la Ordenanza Municipal 048 D.M.Q. 48

60 Art. 250 del COIP.- Peleas o combates entre perros.- La persona que haga participar perros, los entrene, organice, promocione o programe peleas entre ellos, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez días. Si se causa mutilación, lesiones o muerte del animal, será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta días. Esto en concordancia con el Art. 60 de la Ordenanza Municipal 048 D.M.Q. Sanciones en las cuales a mi punto de vista son demasiado leves porque si bien es cierto el ser humano es consciente de los actos ilegales que por ley no deben hacer pero sin embargo lo hacen, por cuanto las penas son muy leves y no les dan importancia dichas sanciones ya que sus ganancias son más lucrativas y que al ser descubiertos la sanción que van a recibir es mínima y sin importancia para ellos. 2.4 Ley Orgánica de Salud En el Art. 123 de la Ley Orgánica de Salud dice.- Es obligación de los propietarios de animales domésticos vacunarlos contra la rabia y otras enfermedades que la autoridad sanitaria nacional declare susceptibles de causar epidemias, así como mantenerlos en condiciones que no constituyan riesgo para la salud humana y la higiene del entorno. El control y manejo de los animales callejeros es responsabilidad de los municipios, en coordinación con las autoridades de salud; este Art. Tiene en concordancia con el Art. 3 y 5 de la Ordenanza municipal 048 D.M.Q. Artículo muy claro en concordancia con los artículos 3 y 5 de la Ordenanza Municipal 048 que habla de mantener siempre las condiciones de higiene para así no causar molestias a vecinos aledaños o a su propio animal, hay que tomar en consideración también que los propietarios de los animales deben tener un número que pueda mantener de acuerdo a su economía y/o capacidad de lugar en donde se desarrollan además que los propietarios y responsables por los animes callejeros deben interactuar, vacunar y dar el 49

61 cuidado adecuado para vivir en una sociedad armónica y saludable con los animales y el ser humano. Al hacer mención a la Ordenanza Municipal 048 tomamos en consideración que a pesar de ser muy clara con respecto al cuidado adecuado e integral de los animales y refiriéndonos delimitadamente al Sector de La Carolina pues no se cumple, un punto muy importante sería por desconocimiento de la ley y otro punto por que existen sanciones reguladores las cuales a mi parecer no son lo demasiado seberas y esto conjuntamente con el desinterés por el bienestar del animal y desconcientización por parte del ser humano genera el incumplimiento de la normativa. TITULO III DERECHOS DE LOS ANIMALES EN ECUADOR FRENTE A OTRAS LEGISLACIONES DE AMÉRICA LATINA 3.1 Legislación comparada El objetivo principal es destacar las leyes y reglamentos existentes en países de la región Constituciones Brasil (Constitución vigente desde 1988) Art Todos tienen derecho a un medio ambiente ecológicamente equilibrado, bien de uso común del pueblo y esencial para una sana calidad de vida, imponiéndose al Poder Público y a la colectividad el deber de defenderlo y preservarlo para las generaciones presentes y futuras. 1o. Para asegurarla efectividad de este derecho, incumbe al poder público: 7. Proteger la fauna y la flora, prohibiéndose, en la forma de la ley, las prácticas que pongan en riesgo su fusión ecológica, provoquen la extinción de especies o sometan a los animales a la crueldad. 50

62 Artículo que hace referencia a la sanción a la crueldad de los animales, si bien es cierto no hace mención a una especie en singular pero la terminología animal se comprende universal por ende el cuidado y buen trato a todas la especies así como la protección de la flora y fauna de Brasil, algo muy similar a los intereses de nuestro Ecuador. Bolivia (Constitución Vigente desde el 2009) La Constitución de Bolivia es mucho más proteccionista en temas ambientales. Artículo 189. Son atribuciones del Tribunal Agroambiental, además de las señaladas por la ley: 1. Resolver los recursos de casación y nulidad en las acciones reales agrarias, forestales, ambientales, de aguas, derechos de uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, hídricos, forestales y de la biodiversidad; demandas sobre actos que atenten contra la fauna, la flora, el agua y el ambiente; y demandas sobre prácticas que pongan en peligro el sistema ecológico y la conservación de especies o animales. Casi todos los países tienen leyes especializadas sobre el cuidado y protección para los animales y Bolivia no es la excepción y lo reflejamos en éste artículo que también no solo hace mención a los animales sino al cuidado y conservación de fauna y flora para una mejor conservación y ayuda al ambiente tomando en cuenta que dicha conservación no solo es para su propio país sino para el mundo entero. 51

63 CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS TABLA Nº1 EDAD QUITO - JULIO 2016 Edad Frecuencia Porcentaje % % % Más de % TOTAL 5 100% 52

64 GRAFICO N 1 Edad 0% 40% 20% 40% Más de 55 FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: En relación con esta pregunta el 100% que corresponde a 5 encuestados, el 40% tienen una edad entre años, el 40% están entre los años, el 20% entre años. Interpretación.- Dentro de la población en estudio las personas se encuentran en edad adulta joven quienes están más al día con las cosas que pasan y las leyes que cada día se incrementan. 53

65 TABLA Nº2 NIVEL DE INSTRUCCIÓN QUITO - JULIO 2016 Nivel de instrucción Frecuencia Porcentaje Básico 1 20% Bachillerato 1 20% Superior 3 60% TOTAL 5 100% 54

66 GRAFICO N 2 Nivel de instrucción 20% 60% 20% Basico Bachillerato Superior FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: Con relación a esta pregunta el 100% que corresponde a 5 encuestados, el 60% tienen un nivel de estudio superior, el 20% tiene un estudio de nivel básico y el otro 20% tiene un nivel de estudio de bachillerato. Interpretación: La mayor parte de la población que fue encuestada cuenta con un nivel de estudio superior tomando en cuenta que ciertas personas tengan o no conocimiento de la Ordenanza 048 tenencia, protección y control de Fauna Urbana. 55

67 TABLA Nº3 CONOCE CUALES SON LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES Y LAS OBLIGACIONES DE SUS PROPIETARIOS QUITO - JULIO 2016 Conoce cuales son los derechos de los animales y las obligaciones de sus propietarios Frecuencia Porcentaje Si 3 60% No 2 40% TOTAL 5 100% 56

68 GRAFICO N 3 Conocimiento de los derechos de los animales y las obligaciones de sus propietarios 40% 60% Si No FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: Según la pregunta el 100% que corresponde a 5 encuestados, el 60% si conoce los derechos de los animales y las obligaciones de los propietarios, mientras que un 40% desconoce de los derechos de los animales y las obligaciones de los propietarios. Interpretación: Dentro de la población investigada se puede observar que la mayor parte conoce sobre los derechos de los animales y las obligaciones que contraen los propietarios. 57

69 TABLA Nº4 CONOCE SI HAY ORDENANZAS MUNICIPALES QUE PROTEJAN LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS QUITO - JULIO 2016 Ordenanzas Municipales que protejan los derechos Frecuencia Porcentaje de los animales domésticos Si 3 60% No 2 40% TOTAL 5 100% 58

70 GRAFICO N 4 Conoce si hay Ordenanzas Municipales que protejan los derechos de los animales domésticos 40% 60% Si No FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: Con relación a esta pregunta podemos observar que el 60% si conoce de la existencia de Ordenanzas Municipales que protegen los derechos de los animales domésticos, mientras que un 40% desconoce. Interpretación: De forma general, la población conoce de la existencia de las Ordenanzas Municipales que existe dentro del Distrito Metropolitano de Quito. 59

71 TABLA Nº5 CONOCE LAS SANCIONES QUE TIENEN LAS ORDENANZAS MUNICIPALES AL NO CUMPLIR CON LA NORMATIVA ESTABLECIDA QUITO - JULIO 2016 Conoce las sanciones que tienen las Ordenanzas al no Frecuencia Porcentaje cumplir con la normativa establecida Si 0 0% No 5 100% TOTAL 5 100% 60

72 GRAFICO N 5 Conoce las sanciones que tienen la Ordenanza al no cumplir con la normativa establecida 0% 100% Si No FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: El 100% de los encuestados desconocen sobre las sanciones que tiene las Ordenanzas Municipales. Interpretación: Dentro del universo investigado se observa que la totalidad de las personas desconocen de las sanciones inmersas en las Ordenanzas, motivo por el cual no le dan el cumplimiento de las mismas. 61

73 TABLA Nº6 TIENE USTED CONOCIMIENTO QUE EL MUNICIPIO ES EL ENTE ENCARGADO Y RESPONSABLE DE LOS PERROS CALLEJEROS QUITO - JULIO 2016 Tiene usted conocimiento que el Municipio es el ente encargado y responsable de los perros callejeros Frecuencia Porcentaje Si 4 80% No 1 20% TOTAL 5 100% 62

74 GRAFICO N 6 Tiene usted conocimiento que el Municipio es el ente encargado y responsable de los perros callejeros 20% 80% Si No FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: En relación con esta pregunta el 80% de los encuestados tiene conocimiento que el Municipio es el ente encargado y responsable de los perros callejeros y un 20% desconoce. Interpretación: Dentro del universo investigado se observa que la mayoría tiene conocimiento de la responsabilidad que tiene el Municipio con los perros callejeros. 63

75 TABLA Nº7 ESTÁ DE ACUERDO QUE OBLIGAR A TRABAJAR A LOS ANIMALES EN CONDICIÓN DE ENFERMEDAD O DESNUTRICIÓN DEBE SER SANCIONADO QUITO - JULIO 2016 Está de acuerdo que obligar a trabajar a los animales en condición de Frecuencia Porcentaje enfermedad o desnutrición debe ser sancionado Siempre 5 100% A veces 0 0% Casi nunca 0 0% Nunca 0 0% TOTAL 5 100% 64

76 GRAFICO N 7 Está de acuerdo que obligar a trabajar a los animales en condición de enfermedad o desnutrición debe ser sancionado 0% 100% Siempre A veces Casi nunca Nunca FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: Con referencia a esta pregunta el 100% de los encuestados están de acuerdo que obligar a trabajar a los animales en condición de enfermedad o desnutrición debe ser sancionado. Interpretación: Dentro de la población en estudio todos están de acuerdo con que se sancione a los propietarios de los animales que los hacen trabajar en condiciones de enfermedad y desnutrición, utilizando las sanciones que manda la Ordenanza 048 tenencia, protección y control de Fauna Urbana. 65

77 TABLA Nº8 CONOCÍA USTED QUE EL NO CUMPLIENDO DE LAS ORDENAZAS MUNICIPALES A FAVOR DE LA PROTECCIÓN ANIMAL PUEDE CON LLEVARLE A TENER SANCIONES QUITO - JULIO 2016 Conocía usted que el no cumpliendo de las Ordenas Municipales a favor de la Frecuencia Porcentaje protección animal puede con llevarle a tener sanciones Si 4 80% No 1 20% TOTAL 5 100% 66

78 GRAFICO N 8 Conocía usted que el no cumpliendo de las Ordenanzas Municipales a favor de la protección animal puede con llevarle a tener sanciones 20% 80% Si No FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: De la investigación realizada el 80% de los encuestados conocía que el no cumpliendo de las Ordenanzas Municipales a favor de la protección animal puede con llevarle a tener sanciones y el 20% desconoce. Interpretación: En lo estipulado dentro de la Ordenanza 048 tenencia, protección y control de Fauna Urbana protege a los animales y si no lo hacen esto con lleva a los propietarios a ser sancionados. 67

79 TABLA Nº9 ESTÁ CONSCIENTE QUE CON EL CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA 048 TENENCIA, PROTECCIÓN Y CONTROL DE LA FAUNA URBANA ESTÁ APORTANDO A QUE SE CUMPLA CON LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS QUITO - JULIO 2016 Está consciente que con el cumplimiento de la Ordenanza 048 tenencia, protección y control de la Fauna Urbana está aportando a que se Frecuencia Porcentaje cumpla con los derechos de los animales domésticos Si 4 80% No 1 20% TOTAL 5 100% 68

80 GRAFICO N 9 Está consciente que con el cumplimiento de la Ordenanza 048 Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana está aportando a que se cumpla con los derechos de los animales domésticos 20% 80% Si No FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: De la investigación realizada el 80% de los encuestados están conscientes que con el cumplimiento de la Ordenanza 048 tenencia, protección y control de la Fauna Urbana está aportando a que se cumpla con los derechos de los animales domésticos, mientras que un 20% desconoce del tema. Interpretación: dentro del universo investigado se observa que la mayoría tiene por entendido que la Ordenanza 048 Tenencia, Protección y Control de Fauna Urbana de una u otra manera aporta a que se cumpla el derecho de los animales domésticos. 69

81 TABLA Nº10 SABÍA USTED QUE EL PASEAR A SU PERRO EN ESPACIOS PÚBLICOS Y VÍAS SIN COLLAR Y CORREA LE CONLLEVA A UNA SANCIÓN QUITO - JULIO 2016 Sabía usted que el pasear a su perro en espacios públicos y vías sin collar Frecuencia Porcentaje y correa le conlleva a una sanción Si 5 100% No 0 0% TOTAL 5 100% 70

82 GRAFICO N 10 Sabía usted que el pasear a su perro en espacios públicos y vías sin collar y correa le conlleva a una sanción 0% 100% Si No FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: De la investigación realizada el 100% de los encuestados conoce que el pasear a su perro en espacios públicos o vías sin collar y correa le conlleva a una sanción. Interpretación: La población está consciente que al sacar a pasear a sus perros sin collar y correa por espacios públicos o vías les con lleva a tener una sanción la cual está regulada por la Ordenanza 048 Tenencia, Protección y Control de Fauna Urbana. 71

83 TABLA Nº11 QUÉ NIVEL DE CONOCIMIENTO TIENE USTED ACERCA DE LOS TÉRMINOS "CUIDADO INTEGRAL A LOS ANIMALES DOMÉSTICOS QUITO - JULIO 2016 Qué nivel de conocimiento tiene usted acerca de los términos Frecuencia Porcentaje "cuidado integral a los animales domésticos Mucho 1 20% Poco 3 60% Nada 1 20% TOTAL 5 100% 72

84 GRAFICO N 11 Qué nivel de conocimiento tiene usted acerca de los términos "Cuidado integral a los animales domésticos 20% 20% 60% Mucho Poco Nada FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: De la investigación realizada el 60% de los encuestados tienen un nivel de cocimiento bajo acerca del término cuidado integral a los animales domésticos, el 20% tiene alto conocimiento y el otro 20% desconoce de los términos. Interpretación: Dentro del universo investigado se observa que la mayor parte de las personas tiene un nivel de conocimiento bajo en relación a los términos Cuidado integral a los animales domésticos, por lo que sustenta la necesidad de que la población tenga más conocimiento sobre esta terminología. 73

85 TABLA Nº12 CUÁL ES SU NIVEL DE CONOCIMIENTO PARA BRINDAR UN CUIDADO INTEGRAL A LOS ANIMALES DOMÉSTICOS QUITO - JULIO 2016 Cuál es su nivel de conocimiento para brindar Frecuencia Porcentaje un cuidado integral a los animales domésticos Excelente 1 20% Bueno 2 40% Regular 1 20% Muy deficiente 1 20% TOTAL 5 100% 74

86 GRAFICO N 12 Cuál es su nivel de conocimiento para brindar un cuidado integral a los animales domésticos 20% 20% 20% 40% Excelente Bueno Regular Muy deficiente FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: De la investigación realizada el 40% de los encuestados tienen un buen nivel de cocimiento para brindar un cuidado integral a los animales domésticos, el 20% tiene un excelente conocimiento, 20% tiene un regular conocimiento y el 20% tiene un déficit de conocimiento sobre como brindar un cuidado integral a los animales domésticos. Interpretación: Dentro del universo investigado se observa que la mayor parte de las personas tiene conocimiento medio para brindar un cuidado integral a los animales doméstico, por lo que sustenta la necesidad de implementar charlas de conocimiento acerca del tema para brindar un mejor cuidado a los animales. 75

87 TABLA Nº13 CREE QUE SI VA A TENER UN ANIMAL ESTÁ PREPARADO PARA BRINDARLE EL CUIDADO NECESARIO EN TODOS SUS ASPECTOS QUITO - JULIO 2016 Cree que si va a tener un animal está preparado para brindarle el cuidado necesario en todos sus aspectos Frecuencia Porcentaje Muy preparado 1 20% Preparado 2 40% Nada preparado 1 20% Muy deficiente 1 20% TOTAL 5 100% 76

88 GRAFICO N 13 Cree que si va a tener un animal está preparado para brindarle el cuidado necesario en todos sus aspectos 20% 20% 20% 40% Muy preparado Preparado Nada preparado Muy deficiente FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: De la investigación realizada el 40% de los encuestados están preparados para brindarle un cuidado optimo a su animal, el 20% se encuentran muy preparados, 20% se encuentran poco preparados y el otro 20% nada preparado. Interpretación: Dentro del universo investigado se observa que la mayor parte de las personas están medianamente preparadas para brindarle un cuidado adecuado al animal doméstico, tomando en cuenta que se debería educar a la comunidad para que puedan brindar un adecuado cuidado. 77

89 TABLA Nº14 CUÁL PIENSA USTED QUE ES EL ESTADO DE SALUD FÍSICO DE SU ANIMAL DOMÉSTICO QUITO - JULIO 2016 Cuál piensa usted que es el estado de salud físico de su animal doméstico Frecuencia Porcentaje Bueno 4 80% Regular 0 0% Malo 0 0% No contesto 1 20% TOTAL 5 100% 78

90 GRAFICO N 14 Cuál piensa usted que es el estado de salud físico de su animal doméstico 0% 0% 20% 80% Bueno Regular Malo No contesto FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: De la investigación realizada el 80% de los encuestados manifiestan que el estado de salud físico de su animal doméstico es bueno, mientras que el 20% desconoce de su estado de salud físico. Interpretación: Los propietarios de los animales muchas de las veces piensan que sus animales están con un buen estado de salud, mientras que a veces desconocen de cómo se debe realizar un buen cuidado. 79

91 TABLA Nº15 EN QUÉ NIVEL CREE USTED QUE LOS ANIMALES SE VEAN AFECTADOS EN SU SALUD PSICOLÓGICA CUANDO LOS MALTRATAN QUITO - JULIO 2016 En qué nivel cree usted que los animales se vean afectados en Frecuencia Porcentaje su salud psicológica cuando los maltratan Alta 5 100% Media 0 0% Baja 0 0% Ninguna 0 0% TOTAL 5 100% 80

92 GRAFICO N 15 En qué nivel cree usted que los animales se vean afectados en su salud psicológica cuando los maltratan 0% 100% Alta Media Baja Ninguna FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: De la investigación realizada el 100% de los encuestados piensan que los animales que son sometidos a maltratos también se ven afectada altamente su salud psicológica. Interpretación: Dentro del universo investigado se observa que la totalidad de las personas piensan que el maltrato a los animales no es solo un maltrato físico sino también psicológico el mismo que debe ser corregido con la concientización de las personas. 81

93 TABLA Nº16 CREE USTED QUE DEBE HABER UN EQUILIBRIO ENTRE LA SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA EN LOS ANIMALES PARA QUE PUEDAN LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE QUITO - JULIO 2016 Cree usted que debe haber un equilibrio entre la salud física y psicológica en los animales para que puedan llevar una vida saludable Frecuencia Porcentaje Totalmente de acuerdo 1 20% De acuerdo 3 60% En desacuerdo 1 20% TOTAL 5 100% 82

94 GRAFICO N 16 Cree usted que debe haber un equilibrio entre la salud física y psicológica en los animales para que puedan llevar una vida saludable 20% 20% 60% Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo FUENTE: Encuestas a los habitantes y visitantes del sector La Carolina ELABORADO POR: Diego Armando Galarza Tonato Análisis: De la investigación realizada el 60% de los encuestados están de acuerdo en que debe haber un equilibrio entre la salud física y psicológica en los animales para que puedan llevar una vida saludable, el 20% está totalmente de acuerdo y el otro 20% en desacuerdo. Interpretación: La población en estudio tiene claro que debe haber un equilibrio entre la salud física como psicológica para que puedan tener una vida saludable sus animales ya que si alguna de las dos partes se encuentra alterada no habrá un estado de equilibrio. 83

95 CONCLUSIONES a) Al realizar esta investigación se pudo observar que la mayoría de las personas desconocen de la Ordenanza Municipal 048 y mucho menos por la ley que está constituida. b) Dentro del universo investigado la totalidad de las personas desconocen las sanciones que pueden obtener por el maltrato animal, dando así por resultado que los animales sufran física y psicológicamente. c) La falta de concientización del ser humano genera abuso, discriminación, maltrato y el descuido total a los animales poniendo de tal manera en riesgo su vida. 84

96 RECOMENDACIONES a) Se recomienda realizar campañas informativas a la sociedad por parte del Municipio acerca de la normativa que rigen al cuidado integral del ser animal, para así hacer prevalecer los derechos de los animales. b) Difundir información de las sanciones de la Ordenanza para que con el conocimiento adecuado cumplir con la normativa y hacer que los animales lleven una vida digna. c) Se recomienda brindar mayor publicidad de campañas de esterilización para que de tal modo los propietarios de los animales concienticen y acudan a los lugares para la utilización gratuita de este servicio y evitar sobre población de animales y así disminuir el mal trato animal. 85

97 CAPITULO V 5.1 PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA 5.2 TITULO DE LA PROPUESTA Educar a la sociedad para un cuidado integral a sus animales. 5.3 DATOS INFORMATIVOS Localización Sector La Carolina del Distrito Metropolitano de Quito Beneficiarios Beneficiarios directos Los beneficiarios directos serán los animales domésticos, ya que para ellos se crearon las Ordenanzas que protegen y cuidan de ellos. Beneficiarios indirectos Los beneficiarios indirectos son los habitantes, visitantes del sector y sociedad en común. A su vez permitirá mejorar el cuidado de los animales con el cumplimiento de las normativas y la responsabilidad ciudadana. 5.4 ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA En la relación a los antecedentes de la propuesta se veía claramente el maltrato, el descuido y el abuso a los animales por parte de la sociedad e incluso de sus propios dueños, dando así el no cumplimiento a los derechos propios de los animales y generando a la vez daño ambiental por la desconcientizacion del ser humano al no cumplir la normativa de las ordenanzas municipales. 86

98 5.5 JUSTIFICACIÓN Es importante que se haga una reforma de las sanciones de la Ordenanza 048 Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana, pues esto generara que los propietarios de los animales domésticos cumplan con el buen cuidado a los animales para no ser sancionados, es novedoso porque la comunidad se comprometerán a establecer un mejor y efectivo sistema para controlar el cuidado de los animales, es factible que se dé el cumplimiento de la ordenanza y así disminuir la irresponsabilidad de los propietarios hacia los animales y de esa manera poder vivir en un ambiente de armonía, salud y educación conjuntamente con el respeto de los animales y los propietarios (PNPBV). Con el objeto de la ley se establecen principios como el de proteger del maltrato y explotación a los animales. Se busca determinar varios aspectos importantes que regulan el bienestar, supervivencia y conductas dañinas a la integridad de los animales. 5.6 OBJETIVO Objetivo General Educar a la sociedad acerca de la Ordenanza 048 Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana del Distrito Metropolitano de Quito Objetivos Específicos Promover la salud de los animales a través de la educación de todos los miembros de la sociedad. Fomentar la protección de los animales mediante medidas de higiene y sanidad adecuadas. Incentivar a la sociedad a que den un adecuado cuidado a los animales por parte de sus propietarios. 5.7 RESULTADOS ESPERADOS Con la Información que se brinda a la sociedad acerca de la Ordenanza 048 Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana y llegando a la 87

99 concientización de la misma por parte de la sociedad se logrará en su mayor parte dar cumplimiento íntegro y total de los derechos de los animales domésticos y las obligaciones de sus propietarios, brindando así un ambiente armónico y sano, en el caso de los animales callejeros el Municipio es el ente encargado de ellos, este brindará mayor solución al crecimiento y sobre población de los mismos, incluso refiriéndonos animales callejeros a hogares temporales o definitivos. a la reubicación de los 5.8 DESARROLLO DE LA PROPUESTA La propuesta se enfoca en brindar charlas con el objetivo de proporcionar información sobre las Ordenanzas que están rigiendo actualmente en el Distrito Metropolitano de Quito las cuales protegen a los animales domésticos y de esta forma poder llegar a la concientización de la sociedad y les puedan brindar un cuidado integral mas no por las sanciones que tienen dicha Ordenanza sino para que la ciudadanía respete a los animales, conociendo y aplicando sus derechos y responsabilidades que tienen como propietarios llegando de esta manera a que la sociedad entienda que no es necesario maltratar a los animales para que ellos entiendan sin no más bien educarlos y así evitar causarles daño, ya que es nuestra responsabilidad darles el mejor cuidado y tener una convivencia armónica con los animales de compañía. 88

100 5.9 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, TIEMPO Y RECURSOS Cuadro. 3 Cronograma AÑO Mes / Actividad JUNIO JULIO 1. Elaboración de la propuesta 2. Desarrollo de la propuesta 2.1. Socialización 2.2. Difusión 2.3. Evaluación Elaborado por: Galarza Tonato Diego Armando 89

101 5.10 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Cuadro. 4 Presupuesto y financiamiento de la propuesta RUBROS CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL RECURSOS MATERIALES Hojas de papel bond 30 hojas 0.05 USD 1.50 USD Copias 30 hojas 0,04 ctvs USD Alquiler de computadora 4 horas 0, 60 ctvs USD Impresiones B/N Bolígrafos 20 hojas 0, 05 ctvs. 2,00 USD 3 0, 30 ctvs. 1,80 USD LOGÍSTICO Transporte 3 3,00 c/u 9,00 USD Alimentación 3 2,50 c/u 7,50 USD Otros gastos 5,00 USD TOTAL 30, 40 USD Elaborado por: Galarza Tonato Diego Armando 90

102 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA Libros: 1. Ost, Francois. (1996). Naturaleza y Derecho. Madrid Ediciones Mensajero. 2. Salt, Henry. (1999). Derecho de los Animales. Madrid (s.e). 3. Blasco, Agustín. (2007). Ética y Bienestar Animal. Madrid (s.e). 91

103 Leyes: 4. Constitución de la República del Ecuador. 20 de octubre del Última modificación 21 de diciembre del Quito - Ecuador 5. Código Orgánico Integral Penal. 10 de febrero del Última modificación 11 de abril del Quito - Ecuador 6. Código Civil. 24 de junio del 2005, última modificación 19 de junio del Quito - Ecuador 7. Ley Orgánica de Salud. 22 de diciembre del Quito Ecuador 8. Ordenanza Municipal 048 que regula la Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana en el Distrito Metropolitano de Quito. 5 de abril del Quito - Ecuador 92

104 Linkografía: 1. El Espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Animales. Disponible en la URL: ESPIRITU-DE-LA- DECLARACION-UNIVERSAL-DE-LAS- DERECHOS-ANIMALES_a45.html Consultado el 19 de noviembre del Volumen VIII Número 12B Maltrato Animal y Legislación (Revista Electrónica de Veterinaria). Disponible en la URL: Consultado el 18 de mayo del Tesis de Grado Positivización del Derecho de los Animales en Ecuador Disponible en la URL: Consultado el 18 de mayo del Tesis de Grado Campaña Piloto Contra el Maltrato a Animales Domésticos en el Norte de la Ciudad de Guayaquil (Ciudadela Quisquis). Disponible en la URL: %20animal.pdf Consultado el 18 de mayo del Tesis de Grado Garantías Jurídicas para la Protección de los Animales Domésticos. Disponible en la URL: s.pdf 6. American Society for the Prevention of Cruelty to Animals (2016). Disponible en la URL: Consultado el 20 de noviembre del

105 7. Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals. Disponible en la URL: Consultado el 20 de noviembre del (People for the Ethical Treatment of Animals). Disponible en la URL: Consultado el 20 de noviembre del

106 ANEXOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO ENCUESTA Objetivo.- Determinar el nivel conocimiento sobre el cuidado integral mediante la Ordenanza Municipal 048 tenencia, protección y control de la Fauna Urbana. La misma que es anónima y confidencial y los resultados serán de uso académico. INSTRUCCIONES: Marque con una (X) la respuesta que usted considere correcta. I. DATOS GENERALES: 1.1 Edad a. ( ) b. ( ) c. ( ) d. ( ) Más de Nivel de instrucción a. ( ) Básica b. ( ) Bachillerato c. ( ) Superior 95

MALIK MOGRABY ABOGADO ACHM

MALIK MOGRABY ABOGADO ACHM MALIK MOGRABY ABOGADO ACHM OBJETIVO 1. ESTABLECER LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS RESPONSABLES DE ANIMALES DE COMPAÑÍA. 2. PROTEGER LA SALUD Y BIENESTAR ANIMAL MEDIANTE LA TENENCIA RESPONSABLE. TENENCIA

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En el cantón Quevedo, la falta de control de los animalitos domésticos (perros y gatos callejeros) ha ocasionado un incremento desmedido de dicha población, lo cual también afecta

Más detalles

Servicio de Coordinación Subdirección General de Salud Pública

Servicio de Coordinación Subdirección General de Salud Pública Consulta Consulta: Número: Inf14021 Requisitos administrativos para palomares en la Ciudad de Madrid Informe de fecha 8/02/2014 modificado 14/10/2016 I N F O R M E S O B R E C O N S U L T A FECHA: 14/10/16

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E. La Comisión de Salud, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la consideración del Pleno el presente

Más detalles

Solicitud de adopción

Solicitud de adopción Solicitud de adopción Por favor lea esta información antes de enviar su solicitud. MENSAJE PARA LOS POSIBLES ADOPTANTES Si ustedes deciden que quieren en sus vidas la compañía de una vida animal, deben

Más detalles

SOLICITUD DE LICENCIA DE TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

SOLICITUD DE LICENCIA DE TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS SOLICITUD DE LICENCIA DE TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS SOLICITANTE DNI APELLIDOS NOMBRE DOMICILIO Nº ESCALERA PISO-PUERTA MUNICIPIO CODIGO POSTAL PROVINCIA TELEFONO DATOS A EFECTOS DE

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA DIRECCIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBDIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SALUD ANIMAL MUNICIPAL

H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA DIRECCIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBDIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SALUD ANIMAL MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA DIRECCIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBDIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SALUD ANIMAL MUNICIPAL LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO Y TENENCIA DE ANIMALES EN ESTABLECIMIENTOS

Más detalles

REGLAMENTO PARA LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DEL CONTROL CANINO DEL MUNICIPIO DE AMEALCO DE BONFIL

REGLAMENTO PARA LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DEL CONTROL CANINO DEL MUNICIPIO DE AMEALCO DE BONFIL REGLAMENTO PARA LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DEL CONTROL CANINO DEL MUNICIPIO DE AMEALCO DE BONFIL ÍNDICE PÁG. DISPOSICIONES GENERALES. 3 DE LAS SANCIONES.. 5 DEL LOS RECURSOS...... 5 REGLAMENTO PARA LAS

Más detalles

VISION DEL COLEGIO VETERINARIOS

VISION DEL COLEGIO VETERINARIOS VISION DEL COLEGIO VETERINARIOS SOBRE BIENESTAR ANIMAL La Organización Colegial Veterinaria Española es una Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento

Más detalles

Subdirección General. Consulta: Solicitud de licencia para tenencia de animales potencialmente peligrosos sin acreditar domicilio fijo

Subdirección General. Consulta: Solicitud de licencia para tenencia de animales potencialmente peligrosos sin acreditar domicilio fijo Subdirección General de Salud Pública Consulta Consulta: Número: Inf13080 Solicitud de licencia para tenencia de animales sin acreditar domicilio fijo Fecha del informe 8/11/2013 actualizado 25/04/17 I

Más detalles

La tenencia y protección legal de animales domésticos en el régimen de propiedad horizontal en Colombia

La tenencia y protección legal de animales domésticos en el régimen de propiedad horizontal en Colombia La tenencia y protección legal de animales domésticos en el régimen de propiedad horizontal en Colombia Rosana Romero Angarita Abogada Magíster Derecho Ambiental Feria Encuentro de Propiedad Horizontal

Más detalles

EL I. CONCEJO CANTONAL DE LA TRONCAL CONSIDERANDO:

EL I. CONCEJO CANTONAL DE LA TRONCAL CONSIDERANDO: EL I. CONCEJO CANTONAL DE LA TRONCAL CONSIDERANDO: Pág. 1 de 24 Que, la Constitución de la Republica en su Art. 14, reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado,

Más detalles

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE ESTADOS Y MUNICIPIOS DIRECCIÓN DE CONTROL DE ESTADOS A. ENTE U ORGANISMO A EVALUAR ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO B. TIPO DE ACTIVIDAD

Más detalles

I.MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE DE TAGUA TAGUIA ALCALDÍA SECRETARÍA MUNICIPAL

I.MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE DE TAGUA TAGUIA ALCALDÍA SECRETARÍA MUNICIPAL 1 I.MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE DE TAGUA TAGUIA ALCALDÍA SECRETARÍA MUNICIPAL ORDENANZA SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y ANIMALES DOMESTICOS SAN VICENTE DE T.T., 11 de Marzo de 2016 CONSIDERANDO:

Más detalles

PRESCRIPCIÓN DEL TIEMPO PARA ACCIONAR EL RECLAMO DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD

PRESCRIPCIÓN DEL TIEMPO PARA ACCIONAR EL RECLAMO DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD PRESCRIPCIÓN DEL TIEMPO PARA ACCIONAR EL RECLAMO DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD i APROBACIÓN DE TESIS POR PARTE DEL TUTOR Dr. Carlos Alfredo Medina Riofrío, en calidad de asesor de tesis, designado

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO ANTIRRABICO DEL MUNICIPIO DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO.

REGLAMENTO DEL CENTRO ANTIRRABICO DEL MUNICIPIO DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO. REGLAMENTO DEL CENTRO ANTIRRABICO DEL MUNICIPIO DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO. EL CIUDADANO EFREN LEYVA ACEVEDO, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO DE LOS

Más detalles

La Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, en sesión de hoy, ha sancionado el siguiente Proyecto de Ley

La Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, en sesión de hoy, ha sancionado el siguiente Proyecto de Ley La Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, en sesión de hoy, ha sancionado el siguiente Proyecto de Ley Artículo 1º.- Prohíbese la introducción de animales exóticos destinados a

Más detalles

DERECHOS DEL TRABAJADOR DE SALUD EN EL MARCO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DERECHOS DEL TRABAJADOR DE SALUD EN EL MARCO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DERECHOS DEL TRABAJADOR DE SALUD EN EL MARCO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Noviembre 2013 1. Base Legal CONTENIDO

Más detalles

Lic. Vianney Monter Salazar Segunda Regidora Propietaria Actopan, Hgo.

Lic. Vianney Monter Salazar Segunda Regidora Propietaria Actopan, Hgo. Lic. Vianney Monter Salazar Segunda Regidora Propietaria Actopan, Hgo. Contexto Nacional México ocupa el tercer lugar a nivel internacional en crueldad hacia los animales, según cifras del Instituto Nacional

Más detalles

Convención de Belém do Pará

Convención de Belém do Pará 1 Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar

Más detalles

FICHA DE ESTADISTICAS BASICAS DE INVERSION, EBI. 1. Identifiación del Proyecto.

FICHA DE ESTADISTICAS BASICAS DE INVERSION, EBI. 1. Identifiación del Proyecto. FICHA DE ESTADISTICAS BASICAS DE INVERSION, EBI 1. Identifiación del Proyecto. Nombre del Proyecto: APOYO LOGISTICO PARA DESARROLLO A LAS ACTIVIDADES DEL COSO MUNICIPAL DE LA SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO

Más detalles

Doctrina de la protección integral de los derechos de la infancia, derechos humanos y legislación nacional

Doctrina de la protección integral de los derechos de la infancia, derechos humanos y legislación nacional Documento electrónico de apoyo docente Doctrina de la protección integral de los derechos de la infancia, derechos humanos y legislación nacional Laura Salinas Beristáin, Luis Figueroa Díaz UAM A La infancia

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DIP. RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Los que suscriben, Diputada Nalleli Julieta Pedraza Huerta, Diputada Andrea Villanueva Cano y

Más detalles

Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal

Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal (Publicado en gaceta oficial del D.F., 26 de febrero de 2002, ultima reforma 2 de noviembre de 2012) Esta ley establece que se excluyen de la protección

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO Reglamento de Control de Reproductivo de Perros y Gatos

DOCUMENTO DE TRABAJO Reglamento de Control de Reproductivo de Perros y Gatos DOCUMENTO DE TRABAJO Reglamento de Control de Reproductivo de Perros y Gatos Con el fin de profundizar el cuidado y la tenencia responsable de perros y gatos, tendiendo al mejoramiento del estado sanitario

Más detalles

RESOLUCIÓN SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RESOLUCIÓN SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RESOLUCIÓN SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ESLOVENIA RESOLUCIÓN SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE SST Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. MARCO LEGISLATIVO E INSTITUCIONAL 1.1. MARCO

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LA COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LA COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LA COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO I. Fundamento Legal El presente reglamento

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES DOMESTICOS, ESPECIALMENTE DE PERROS

ORDENANZA REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES DOMESTICOS, ESPECIALMENTE DE PERROS ORDENANZA REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES DOMESTICOS, ESPECIALMENTE DE PERROS Objeto Artículo 1. Constituye el objeto de la presente Ordenanza la regulación de la tenencia de perros. Artículo 2.

Más detalles

Violencia contra las Personas Adultas Mayores

Violencia contra las Personas Adultas Mayores Violencia contra las Personas Adultas Mayores - algunas bases conceptuales - Rubén Herranz González rubenherranz@imserso.es 2ª mitad Siglo XX Niños Mujeres 1975 primeras descripciones revistas británicas

Más detalles

LOS DERECHOS DEL NIÑO.

LOS DERECHOS DEL NIÑO. LOS DERECHOS DEL NIÑO. TODOS IGUALES El niño disfrutara de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

Más detalles

N 076 CONSIDERANDO: D E C R E T O:

N 076 CONSIDERANDO: D E C R E T O: REF.: Aprueba Política de prevención y sanción del acoso, violencia y discriminación en la Comunidad Universitaria. N 076 VALDIVIA, 17 de diciembre de 2015 VISTOS: Lo acordado en el Consejo Académico en

Más detalles

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL SOCIAL DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL SOCIAL DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL SOCIAL DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El ordenamiento jurídico de la República del Ecuador garantiza a todas las personas, en forma individual o

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

Perfil Nacional - Venezuela 2003 Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo

Perfil Nacional - Venezuela 2003 Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo Perfil Nacional Venezuela 2003 Normas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo Información general Convenios ratificados Convenio sobre la cerusa (pintura), 1921 (núm. 13) Convenio sobre el trabajo

Más detalles

PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA

PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA PROYECTO DE ORDENANZA QUE REGULA LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS AMIGABLES PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE LA HUELLA ECOLÓGICA EN EL CANTÓN LOJA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Que el artículo 14 de la Constitución de

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE LA REDTRASEX PERU

PROYECTO DE LEY DE LA REDTRASEX PERU PROYECTO DE LEY DE LA REDTRASEX PERU REGULA LA LIBERTAD DEL EJERCICIO DEL TRABAJO SEXUAL 1) EXPOSICION DE MOTIVOS : El proyecto de Ley tiene por objetivo ampliar el marco del reconocimiento de los derechos

Más detalles

MANADA ESPECIALIDAD: SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL BRONCE PLATA. Preparación Profesional

MANADA ESPECIALIDAD: SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL BRONCE PLATA. Preparación Profesional BRONCE 1. Tener una mascota (Mascotas permitidas: Perro, Gato, Canario, Conejo, Hámster, Rata, Ratón, Cobayo (Acure), Perico Australiano, Peces, Tortuga de Acuario, Oveja, Cabra, Vaca, Caballo, Burro,

Más detalles

(Cochabamba, 29 y 30 de marzo del 2010)

(Cochabamba, 29 y 30 de marzo del 2010) PRE CONFERENCIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ORIGINARIO CAMPESINOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE BOLIVIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y DERECHOS DE LA MADRE TIERRA (Cochabamba, 29 y 30 de marzo del 2010) Las y

Más detalles

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34)

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34) Resolución del Ararteko, de 18 de enero de 2011, por la que se recomienda al Ayuntamiento de Zambrana que de respuesta a la denuncia formalizada contra el uso de una caseta para guarda de animales. Antecedentes

Más detalles

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD LEY 20.584 DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD Objetivo Regular los derechos y deberes de las personas y su aplicación a los casos concretos que se producen en las atenciones de

Más detalles

PROTOCOLO GESTIÓN COLONIAS DE GATOS URBANOS EXISTENTES (Ampliado por Decreto de 26 de julio de 2017)

PROTOCOLO GESTIÓN COLONIAS DE GATOS URBANOS EXISTENTES (Ampliado por Decreto de 26 de julio de 2017) PROTOCOLO GESTIÓN COLONIAS DE GATOS URBANOS EXISTENTES (Ampliado por Decreto de 26 de julio de 2017) El objeto de este procedimiento, es definir los criterios y condiciones que han de cumplirse para la

Más detalles

Derecho a la Integridad Personal

Derecho a la Integridad Personal Derecho a la Integridad Personal los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana Convención

Más detalles

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores en el Área de Trabajo Contenido: Introducción y generalidades del Reglamento de General de

Más detalles

Políticas públicas para garantizar el acceso y respeto de los derechos indígenas

Políticas públicas para garantizar el acceso y respeto de los derechos indígenas Políticas públicas para garantizar el acceso y respeto de los derechos indígenas Dr Víctor Néstor Aguirre Sotelo, Universidad Autónoma de Nuevo León Dra Claire Wright, Universidad de Monterrey victor.aguirrest@uanl.edu.mx

Más detalles

TU ANIMAL DE COMPAÑÍA CONSEJOS PARA SU ELECCIÓN, CUIDADO Y MANTENIMIENTO

TU ANIMAL DE COMPAÑÍA CONSEJOS PARA SU ELECCIÓN, CUIDADO Y MANTENIMIENTO TU ANIMAL DE COMPAÑÍA CONSEJOS PARA SU ELECCIÓN, CUIDADO Y MANTENIMIENTO A la mayoría de las personas nos suelen gustar los animales. Perros, gatos, pájaros, peces, tortugas y otras muchas mascotas nos

Más detalles

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS Y OTROS ANIMALES DOMÉSTICOS. INDICE: Ayuntamiento de Beniarrés

ORDENANZA SOBRE TENENCIA DE PERROS Y OTROS ANIMALES DOMÉSTICOS. INDICE: Ayuntamiento de Beniarrés INDICE: CAPÍTULO I.- Objeto y Ámbito de Aplicación. (Pág.1) CAPÍTULO II.- Normas de Carácter General sobre la Tenencia de Animales. (Pág.1,2,3) CAPÍTULO III.- Normas Específicas para Perros. (Pág.3,4)

Más detalles

POLÍTICA DE CONVIVENCIA:

POLÍTICA DE CONVIVENCIA: Pagina 1 de 5 Política de Convivencia: Inclusión y Promoción del Respeto UNAB VRSUAE POL 001 Pagina 2 de 5 1. PROPÓSITO DE LA POLÍTICA La Universidad Andrés Bello declara como Misión Institucional ser

Más detalles

Anexo 1 Marco normativo y competencial

Anexo 1 Marco normativo y competencial Anexo 1 Marco normativo y competencial Anexo 1. Marco normativo y competencial ANEXO 1 El presente Anexo tiene el objetivo de presentar el marco legislativo y competencial para la atención a la infancia

Más detalles

INICIATIVA DE REFORMA, CON PROYECTO DE DECRETO, POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN VIII AL ARTÍCULO 444 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL.

INICIATIVA DE REFORMA, CON PROYECTO DE DECRETO, POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN VIII AL ARTÍCULO 444 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL. INICIATIVA DE REFORMA, CON PROYECTO DE DECRETO, POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN VIII AL ARTÍCULO 444 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL. C. DIPUTADO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA H. ASAMBLEA

Más detalles

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A. Elizabeth Morante A. Qué son los Derechos Humanos?. Los Derechos Humanos son aquellos atributos y facultades que permiten a la personas reclamar cuanto necesita para vivir de manera digna y cumplir los

Más detalles

PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA INTRODUCCIÓN El número de animales de compañía está aumentando de forma constante, así como la presencia de estos animales en el entorno urbano. Esta última circunstancia obliga a perros y gatos a adaptarse

Más detalles

Políticas internacionales y nacionales a favor de las poblaciones infantiles más excluidas de cero a ocho años.

Políticas internacionales y nacionales a favor de las poblaciones infantiles más excluidas de cero a ocho años. Políticas internacionales y nacionales a favor de las poblaciones infantiles más excluidas de cero a ocho años. ----------------------------------------- --------- Maribel Córmack Lynch Los Ministros de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: Investigación cualitativa sobre la violencia contra las mujeres en los municipios de El Alto, Pucarani, Arque y Quillacollo. 1. ANTECEDENTES La Fundación Alianza por

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN..1. CAPÍTULO I Análisis de la Ordenanza 231

ÍNDICE INTRODUCCIÓN..1. CAPÍTULO I Análisis de la Ordenanza 231 iii A Dios por la fuerza y las bendiciones de cada día; A mis papas y hermanos por el cariño, apoyo y motivación que me han dado; A toda mi familia por ser un ejemplo de dedicación y esfuerzo. iv ÍNDICE

Más detalles

LEGALIDAD DEL CORTE DE OREJAS EN PERROS DE CAZA

LEGALIDAD DEL CORTE DE OREJAS EN PERROS DE CAZA LEGALIDAD DEL CORTE DE OREJAS EN PERROS DE CAZA El asunto a tratar versa sobre si resulta o no ajustado a la legalidad vigente la práctica habitual de cortar las orejas a determinados perros de caza. Como

Más detalles

Ordenanza N 198-MSS Santiago de Surco, 13JUL2004 EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO POR CUANTO:

Ordenanza N 198-MSS Santiago de Surco, 13JUL2004 EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO POR CUANTO: Ordenanza N 198-MSS Santiago de Surco, 13JUL2004 EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO POR CUANTO: El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en Sesión Ordinaria de la fecha; CONSIDERANDO: Que, conforme al artículo

Más detalles

La Declaratoria de Utilidad Pública en la Nueva Gestión de la Diversidad Biológica: Consideraciones Generales

La Declaratoria de Utilidad Pública en la Nueva Gestión de la Diversidad Biológica: Consideraciones Generales La Declaratoria de Utilidad Pública en la Nueva Gestión de la Diversidad Biológica: Consideraciones Generales Abg. Carlos G. Grimaldo L. cgrimaldo@ula.ve Abg. K. Veruska Venegas G. venegas@celapi.com Proyecto

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ CÓDIGO DE ÉTICA PERSONAL PENITENCIARIO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. Definición del ámbito de aplicación del código El presente código se aplica al personal penitenciario de todos los niveles jerárquicos.

Más detalles

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El artículo 30 literal b) del Acuerdo de

Más detalles

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO Y LIBRE DE VIOLENCIAS COPACABANA SOMOS TODAS Y TODOS Bolivia Copacabana 2014 POR UN

Más detalles

Derechos del Trabajador Autónomo Retos jurídicos de la Bioética. Paula Costanza Sardegna

Derechos del Trabajador Autónomo Retos jurídicos de la Bioética. Paula Costanza Sardegna Derechos del Trabajador Autónomo Retos jurídicos de la Bioética Paula Costanza Sardegna Repensar la relación entre el trabajo y la salud en el caso del trabajador autónomo. Quien trabaja no es solamente

Más detalles

M.I. Ayuntamiento de la Villa de SÁDABA

M.I. Ayuntamiento de la Villa de SÁDABA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA LUDOTECA MUNICIPAL Artículo 1º.- OBJETO El presente Reglamento tiene como objeto establecer las normas de funcionamiento interno de la Ludoteca municipal de Sádaba.

Más detalles

RESPONSABILIDADES DEL ESTADO EN LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

RESPONSABILIDADES DEL ESTADO EN LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS RESPONSABILIDADES DEL ESTADO EN LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Condiciones para el ejercicio, respeto y protección de los derechos humanos CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS La noción de derechos humanos

Más detalles

CURSO ADIESTRADOR PROFESIONAL

CURSO ADIESTRADOR PROFESIONAL CURSO ADIESTRADOR PROFESIONAL 1 Temario Cualificación Profesional Adiestramiento de Base y Educación Canina. Nivel III BOE 209 de 31 de Agosto de 20111 INDICE 1.-Objetivos del Curso. 2.- A quién va dirigido?

Más detalles

OPINIÓN SOBRE PROYECTO DE LEY Nº 3552/2009-PE

OPINIÓN SOBRE PROYECTO DE LEY Nº 3552/2009-PE OPINIÓN SOBRE PROYECTO DE LEY Nº 3552/2009-PE 1) PROYECTO DE LEY Nº 3552/2009-PE 2) TÍTULO DEL PROYECTO DE LEY LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 20 INCISO 11) DEL CODIGO PENAL; FACULTA LA CREACIÓN DE COMISIÓN

Más detalles

FACULTADES Fundamento Jurídico

FACULTADES Fundamento Jurídico FACULTADES Fundamento Jurídico Tipo: Ley Orgánica Municipal Emisor: H. CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: El lunes

Más detalles

3. Convenios celebrados con las organizaciones mencionadas en el punto anterior, fechas de firma y objeto de cada convenio.

3. Convenios celebrados con las organizaciones mencionadas en el punto anterior, fechas de firma y objeto de cada convenio. Con fundamento en los artículos 7 fracción IV, 35 fracción II, IV y 46 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, y en atención a su solicitud 00212/TOLUCA/IP/2015,

Más detalles

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: Secretaria del Plan Nacional sobre el Sida Ponencia: Y en Castilla La Mancha, qué? cómo? M. Carmen de

Más detalles

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND MARCO LEGISLATIVO ESPAÑOL EN MATERIA DE DISCRIMINACIÓN: NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES Y COMUNITARIAS A. INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES 1.- España ha ratificado casi todos los instrumentos

Más detalles

FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA

FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA NOMBRE DEL PUESTO: DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA OBJETIVO: Preservar la libertad, el orden y la paz públicos de los habitantes del municipio, salvaguardando

Más detalles

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP Seguridad y Salud en el Trabajo Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo La preocupación del estado y las

Más detalles

Reforma Constitucional

Reforma Constitucional conócela! Reforma Constitucional EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: En junio de 2011 se aprobó la reforma más importante a la Constitución de México, que nos rige desde 1917: la reforma constitucional en

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS PARA EL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA.

REGLAMENTO DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS PARA EL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. REGLAMENTO DE PROTECCION A LOS ANIMALES DOMESTICOS PARA EL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. Publicado en el Periódico Oficial No. 48, de fecha 02 de Noviembre de 2001, Tomo CVIII. CAPITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Procedimiento de gestión de conflictos

Procedimiento de gestión de conflictos Promoción de la Ley de prevención de riesgos laborales. Información y fortalecimiento de los empresarios y los trabajadores en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo Procedimiento de gestión de

Más detalles

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS INFORMATIVO

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS INFORMATIVO SERVICIO DE RENTAS INTERNAS Correo legal / Miércoles 05 de marzo del 2014 1 INFORMATIVO 2014-00 0012 Quito, 05 de marzo del 2014 OBRA: RÉGIMEN DE PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO TOMO II TEMA AFECTADO: Apruébase

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO REGLAMENTO PARA EL USO DEL TRANSPORTE UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO REGLAMENTO PARA EL USO DEL TRANSPORTE UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO REGLAMENTO PARA EL USO DEL TRANSPORTE UNIVERSITARIO ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE CAPÍTULO III

Más detalles

Por qué son necesarias las reglas?

Por qué son necesarias las reglas? Leyes Por qué son necesarias las reglas? 1 de junio de 2011 El participante obtendrá los conocimientos básicos sobre los aspectos legales y fiscales de una OSC, de manera que cuente con las bases necesarias

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL No

ORDENANZA MUNICIPAL No ORDENANZA MUNICIPAL No. 02-10-05-2010 El Alcalde Municipal de Dipilto da a conocer a sus habitantes, que el Concejo Municipal ha dictado la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE NORMA LA PRESTACION DEL SERVICIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA.

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA. 2014 1.- ANTECEDENTES. 1.1 MARCO LEGAL. La Declaración Universal de los derechos humanos en su

Más detalles

INSTRUCCIONES SOBRE EL SACRIFICIO DE CERDOS DESTINADOS AL CONSUMO FAMILIAR

INSTRUCCIONES SOBRE EL SACRIFICIO DE CERDOS DESTINADOS AL CONSUMO FAMILIAR INSTRUCCIONES SOBRE EL SACRIFICIO DE CERDOS DESTINADOS AL CONSUMO FAMILIAR La resolución de 20 de noviembre de 1990, del Servicio Andaluz de Salud, establecía las normas para el reconocimiento de cerdos

Más detalles

DE LAS INSPECCIONES DEL MDT SALUD OCUPACIONAL

DE LAS INSPECCIONES DEL MDT SALUD OCUPACIONAL DE LAS INSPECCIONES DEL MDT SALUD OCUPACIONAL Continuando con las entregas referentes al sistema Inspector 2.0 que hemos venido desarrollando, en esta entrega vamos a realizar un compendio de los puntos

Más detalles

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA Las experiencias y perspectivas en el desarrollo y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba CONFERENCIA MUNDIAL DE LA OIE SOBRE LEGISLACIÓN VETERINARIA DJERBA

Más detalles

EL PATRIMONIO MUNICIPAL EN LA LIGISLACION PERUANA. (Los bienes inmuebles: Concesión o Arrendamiento)

EL PATRIMONIO MUNICIPAL EN LA LIGISLACION PERUANA. (Los bienes inmuebles: Concesión o Arrendamiento) EL PATRIMONIO MUNICIPAL EN LA LIGISLACION PERUANA (Los bienes inmuebles: Concesión o Arrendamiento) 01. Patrimonio Municipal. El Patrimonio 1 Municipal se encuentra regulado en el Título IV Capitulo II

Más detalles

TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNCIONES Y SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL.

TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNCIONES Y SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL. TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FUNCIONES Y SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL. Artículo 316. Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando

Más detalles

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad

La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad La Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad Adela Rey Aneiros Profesora Titular de Derecho internacional Público Universidad de A Coruña Introducción Estamos

Más detalles

LEY DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y MATERIALES PELIGROSOS DEL ESTADO DE NUEVO LEON

LEY DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y MATERIALES PELIGROSOS DEL ESTADO DE NUEVO LEON LEY DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y MATERIALES PELIGROSOS DEL ESTADO DE NUEVO LEON (Publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 31 de Enero de 1997) La presente Ley tiene por objeto regular

Más detalles

ASPECTOS LEGALES DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Abril, 2013

ASPECTOS LEGALES DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Abril, 2013 ASPECTOS LEGALES DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Abril, 2013 Riesgos Salud EsSalud y/o EPS Gestión de seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Protección en una Organización Riesgos Patrimoniales

Más detalles

PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD

PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD Ana Evelyn Jacir Secretaría de Asuntos Jurídicos 2 Foro Internacionalsobre los Derechos Humanos de las Personas

Más detalles

Santiago, 19 de julio de 2017

Santiago, 19 de julio de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al promulgar Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, Ley Cholito Santiago, 19 de julio de 2017 Amigas

Más detalles

POLITICA SALUD OCUPACIONAL

POLITICA SALUD OCUPACIONAL POLITICA SALUD GUARNE, 2010 POR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE ATENCIÓN EN SALUD, HUMANIZADO INTRODUCCIÓN La ESE Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, establece la Política de Salud Ocupacional para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO PERFIL DE TESIS NECESIDAD DE REGLAMENTAR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO POSTULANTE:

Más detalles

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS CONVOCATORIA CAS N 045-2014-CAS-SGDSS PROCESO N 001-2014 NOMBRE DEL SERVICIO CANTIDAD DE PERSONAL Auxiliar Administrativo 2 PERFIL DE PUESTO nivel de estudios mínima de 01 año en labores administrativas.

Más detalles

PROPUESTA DE ORDENANZA METROPOLITANA QUE REGULA EL CICLO PRESUPUESTARIO ANUAL DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROPUESTA DE ORDENANZA METROPOLITANA QUE REGULA EL CICLO PRESUPUESTARIO ANUAL DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROPUESTA DE ORDENANZA METROPOLITANA QUE REGULA EL CICLO PRESUPUESTARIO ANUAL DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El resurgimiento de la planificación en el sector público

Más detalles

PLAN DEL CURSO VIRTUAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL

PLAN DEL CURSO VIRTUAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL PLAN DEL CURSO VIRTUAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL Instituciones Organizadoras: INSTITUCIONES ORGANIZADORAS 1 Tabla de contenido FECHA:... 3 JUSTIFICACIÓN:...

Más detalles

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº 007-2005-MIMDES CONCORDANCIAS: R.LEG. N 26583 (Aprueban la "Convención Interamericana

Más detalles

-INFORMACIÓN GENERAL- RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

-INFORMACIÓN GENERAL- RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS -INFORMACIÓN GENERAL- RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS 1.-Normativa -Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE CONTENIDO MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVO DEL MANUAL FUNDAMENTO LEGAL MISIÓN Y VISIÓN ESTRUCTURA ORGÁNICA

Más detalles

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional Villahermosa, Tabasco a 12 de mayo de 2016 DIP. JUAN PABLO DE LA FUENTE UTRILLA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO. PRESENTE. En mi carácter de Diputada integrante

Más detalles