phytalert by MICROGAIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "phytalert by MICROGAIA"

Transcripción

1 NOVEDAD phytalert by MICROGAIA Kit para determinación de fitopatógenos usando qprc Los kit de determinación de fitopatógenos phytalert basados en la técnica de qprc, usan el ADN como base para la detección tanto de hongos como de bacterias. El análisis puede ser llevado a cabo en: - Suelo de cultivo - Agua de riego - Planta El mercado actual demanda alimentos que estén libres de pesticidas y/o productos químicos. Los productores necesitan: - Sistemas de monitorización rápidos y efectivos - Reducción en los costes de producción phytalert proporciona: - Una rápida, económica y eficiente determinación de un amplio rango de patógenos para cada cultivo. - Reducción en los costes de producción al usar solamente la cantidad de pesticidas necesaria. - Mejora en la calidad del producto final asociada a la menor cantidad de productos sanitarios usados. METODOS TRADICONALES - Usando técnicas como Elisa, PCR y cultivos en medios específicos, el analista busca las especies que sospecha que pueden estar presentes en la muestra. - Análisis individual por tipo de patógeno. - Se necesitan tantos análisis como fitopatógenos se buscan. La inversión en tiempo y dinero es importante. ANALISIS CON phytalert - Un solo análisis, más rápido y barato. - El patógeno causante de la enfermedad se determina a nivel de especie, llegando incluso en algunos casos a subespecie. VENTAJAS - Puede usarse en 3 escenarios - Suelo de cultivo - Agua de riego - Plantas - Precisión, exactitud y eficacia en la determinación de patógenos. - Gracias a la determinación del género y la especie, es posible actuar directamente sobre el microorganismo en cuestión. - Implica menos uso de fitosanitarios, dando como resultado cultivos medioambientalmente más sostenibles. - Permite el diagnóstico de laboratorio en un máximo de 6 horas (actualmente se necesitan 6 días) - Los resultados en tiempo real ayudan a tomar decisiones críticas más rápido. - Permitiendo la detección de estos microorganismos in el suelo y el agua de riego, obtenemos resultados antes incluso de plantar el cultivo.

2 NOVEDAD Flujo con phytalert 1. Extracción - Muestreo (suelo o sustrato, material vegetal o agua de riego - Extracción del ADN de las muestras 2. Screening - Análisis de los patógenos usando el kit multiespecífico phytalert - Los kits son de 15 muestras para determinar 24 patógenos diferentes. 3. Cuantificación de los patógenos - Usando kits monoespecíficos para cada patógeno, que contienen: - Primers y sonda para control interno. - ADN cuantificado del patógeno para la construcción de la curva de cuantificación. - ADN para control interno. Dos formatos diferentes dependiendo del análisis requerido Kit multiespecifico para cada cultivo Detección semicuantitativa del conjunto de patógenos (de acuerdo con su relevancia en el ataque a cada cultivo) Este kit contiene - Placa de 48 pocillos con primers y sonda para microorganismo junto con los primers y la sonda para control interno para cada pocillo. - Cada pocillo está preparado para la detección de un patógeno - El número de patógenos viene determinado por el cultivo - ADN para control interno (microtubo de 1,5 ml.) - BSA (ayudante para la reacción de qpcr) (microtubo de 1,5 ml.) Kit de cuantificación mono específico Kit para la identificación y cuantificación del número de copias de ADN/µl de microorganismo detectado Este kit contiene - Primers y sonda para el microorganismo patógeno detectado - Primers y sonda para control interno - ADN cuantificado del patógeno, para usarlo como control positivo y construcción de la recta de cuantifiación de copias de ADN/µl - ADN para control interno - BSA (ayudante para la reacción de qpcr) (microtubo de 1,5 ml.)

3 Kits de extracción y mastermixes: Articulo premix phytalert para kits monoespecíficos premix phytalert para kits multiespecíficos Kit de extracción phytalert para suelo suelo (10) Kit de extracción phytalert para suelo suelo (50) Kit de extracción phytalert para suelo planta (10) Kit de extracción phytalert para suelo planta (50) Referencia PMP0001 PMP0002 EPS0001 EPS0002 EPP0001 EPP0002 Equipamiento y material necesario no incluido en los kits phytalert Artículo Balanza semi-análitica BL 303 de 300 g de capacidad, resolución g Microcucharillas de pesaje Tijeras para prepicar las muestras de material vegetal Agitador Vortex Genie 2 Adaptador horizontal para 24 tubos e ml. Microcentrifuga para tubos de ml. Termobloque para tubos de ml. (para calentar de 65 a 80 ºC) Referencia GBL SPNS SCIS SI SIH GD DHDB DHDB- B Micropipetas volumen variable de µl Micropipetas volumen variable de µl Micropipetas volumen variable de µl Puntas con filtro µl Puntas con filtro µl Puntas con filtro µl Etanol para biología molecular (100 ml/kit de 50 extracciones) Limpiador de ADN (ADN-Exitus Plus) 250 ml. Termociclador MyGo Pro Microtubos de 1,5 ml. libres de DNAasas/RNAasas Congelador Campana limpia UV para biología molecular Tiras de 8 microtubos perfil bajo + tapas ópticas ( ud) Agua grado biología molecular A PTCMTGO GRD.0500 Consultar UVT-B-AR TI0754C A

4 KIT DE DETECCIÓN MULTIESPECIFICOS Tomate SPP0001 Colletotrichum spp. Pythium spp. (group 1) Thielaviopsis basicola Dydimella lycopersici Pythium spp. (group 2) Verticillium albo-atrum Fusarium oxysporum Pythium aphanidermatum Verticillum dahliae Fusarium solani Pythium ultimum Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis Olpidium brassicae * Rhizoctonia solani Erwinia carotovora ssp. carotovora Phytophthora spp. Sclerotinia sclerotiorum Pseudomonas corrugata Pyrenochaeta lycopersici race 1 Sclerotinia minor Ralstonia solanacearum Pyrenochaeta lycopersici race 2 Sclerotium rolfsii Pseudomonas syringae pv. tomato Lechuga SPP0002 Botrytis cinerea Pythium spp. (group 1) Sclerotium rolfsii Bremia lactucae * Pythium spp. (group 2) Stemphylium botryosum Colletotrichum spp. Septoria lactucae Verticillum dahliae Erysiphe spp. * Pythium aphanidermatum Olpidium brassicae * Fusarium oxysporum Pythium ultimum Erwinia carotovora ssp. carotovora Phytophthora spp. Rhizoctonia solani Pseudomonas cichorii Pyrenochaeta lycopersici race 1 Sclerotinia minor Pseudomonas marginalis Pyrenochaeta lycopersici race 2 Sclerotinia sclerotiorum Rhizomonas suberifaciens Pimiento/Berenjena SPP0003 Olpidium brassicae * Botrytis cinerea Sclerotinia sclerotiorum Pyrenochaeta lycopersici race 1 Colletotrichum spp. Thielaviopsis basicola Pyrenochaeta lycopersici race 2 Leveillula spp. * Verticillium albo-atrum Pythium spp. (group1) Fusarium oxysporum Verticillum dahliae Pythium spp. (group 2) Fusarium solani Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis Rhizoctonia solani Phytophthora spp. Erwinia carotovora ssp. carotovora Sclerotinia minor Phytophthora capsici Pseudomonas corrugata Sclerotium rolfsii Phytophthora parasitica Ralstonia solanacearum SPP0004 Acremonium cucurbitacearum Phytophthora spp. Olpidium bornovanus * Botrytis cinerea Podosphaera fusca * Rhizoctonia solani Colletotrichum spp. Pseudoperonospora cubensis Rhizopycnis vagum Dydimella bryoniae Pythium spp. (group 1) Sclerotinia sclerotiorum Fusarium oxysporum Pythium spp. (group 2) Verticillium albo-atrum Fusarium solani Pythium ultimum Verticillum dahliae Macrophomina phaseolina Pyrenochaeta lycopersici race 1 Erwinia tracheiphila Monosporascus cannonballus Pyrenochaeta lycopersici race 2 Fresa SPP0005 Alternaria spp. Phytophthora parasitica Rhizoctonia solani Botrytis cinerea Pythium spp. (group 1) Macrophomina phaseolina Colletotrichum spp. Pythium spp. (group 2) Sclerotinia sclerotiorum Colletrotrichum acutatum Pythium irregulare Verticillium albo-atrum Fusarium oxysporum Pythium ultimum Verticillum dahliae Phytophthora spp. Pyrenochaeta lycopersici race 1 Xanthomonas fragariae Phytophthora cactorum Pyrenochaeta lycopersici race 2 Rhizoctonia solani

5 KIT DE CUANTIFICACION MONOESPECIFICOS A Acidovorax avenae subs. Citrulli SPC0079 Acremonium cucurbitacearum SPC0001 Alternaria spp. SPC0002 Armillaria mellea SPC0003 C Cladosporium variabile SPC0072 Colletotrichum spp. SPC0006 Colletrotrichum acutatum SPC0007 Colletotrichum coccodes SPC0005 Colletotrichum dematium f. spinaciae SPC0074 Colletotrichum gloeosporioides SPC0075 Corynespora cassiicola SPC0008 Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis SPC0050 E Erysiphe spp.* SPC0011 Erwina atroseptica SPC0051 Erwinia carotovora ssp. Carotovora SPC0052 Erwinia tracheiphila SPC0053 L Leveillula spp. SPC0018 O Olpidium brassicae * SPC0064 Olpidium bornovanus * SPC0069 P Phoma exigua var. exigua SPC0078 Phytophthora spp. SPC0030 Phytophthora inundata SPC0023 Phytophthora cactorum SPC0024 Phytophthora capsici SPC0025 Phytophthora citrophthora SPC0026 Phytophthora cryptogea SPC0027 Phytophthora infestans SPC0028 Phytophthora parasitica SPC0029 Podosphaera fusca * SPC0031 Pseudomonas cichorii SPC0055 Pseudomonas corrugata SPC0056 Pseudomonas savastanoi pv. nerii SPC0061 Pseudomonas savastanoi pv. savastanoi SPC0080 Pseudomonas syringae pv. Tomato SPC0054 Pseudomonas marginalis SPC0065 Pseudoperonospora cubensis SPC0032 Pyrenochaeta lycopersici Raza 1 SPC0033 Pyrenochaeta lycopersici Raza 2 SPC0034 Pythium spp. (grupo 1) SPC0036 Pythium spp. (grupo 2) SPC0037 Pythium aphanidermatum SPC0035 Pythium irregulare SPC0038 Pythium ultimum SPC0039 Pythium tracheiphilum SPC0066 *Microorganismo no cultivable B Botrytis cinerea SPC0004 Bremia lactucae * SPC0062 D Dydimella bryoniae SPC0009 Dydimella lycopersici SPC0010 F Fusarium spp. SPC0017 Fusarium oxysporum SPC0012 Fusarium oxysporum f. sp. cucumerinum SPC0076 Fusarium oxysporum f. sp. Melonis SPC0013 Fusarium oxysporum f. sp.lycopersici SPC0015 Fusarium oxysporum f. sp. radicis-cucumerinum SPC0077 Fusarium oxysporum f. sp. radicis-lycopersici SPC0014 Fusarium solani SPC0016 M Macrophomina phaseolina SPC0019 Microdochium panattoniana SPC0063 Monilia spp. SPC0021 Monilia laxa SPC0020 Monosporascus cannonballus SPC0022 R Ralstonia solanacearum SPC0057 Rhizoctonia solani SPC0040 Rhizomonas suberifaciens SPC0067 Rhizopycnis vagum SPC0041 Rosellinia necatrix SPC0042 S Sclerotinia minor SPC0043 Sclerotinia sclerotiorum SPC0044 Sclerotium rolfsii SPC0045 Septoria lactucae SPC0068 Stemphylium botryosum SPC0046 T Thielaviopsis basicola SPC0047 V Verticillium albo-atrum SPC0048 Verticillum dahliae SPC0049 X Xanthomonas arboricola pv. puni SPC0059 Xanthomonas campestris pv. campestris SPC0081 Xanthomonas fragariae SPC0058 Xylella fastidiosa SPC0060

LISTADO DE PATÓGENOS POR CULTIVO TOMATE En semilla PIMIENTO En semilla Si

LISTADO DE PATÓGENOS POR CULTIVO TOMATE En semilla PIMIENTO En semilla Si LISTADO DE PATÓGES POR CULTIVO TOMATE En semilla PIMIENTO En semilla Si Colletotrichum Stemphylium sp. Clavibacter Globodera pallida/rostochiensis Pseudomonas Ralstonia solanacearum Clavibacter michiganensis

Más detalles

Principales enfermedades y soluciones en horticultura ecológica

Principales enfermedades y soluciones en horticultura ecológica Principales enfermedades y soluciones en horticultura ecológica Miguel de Cara, Dr. Ing. Agr. El Ejido, 19 de mayo de 2016 Centro de La Mojonera Camino San Nicolás s/n 04745 La Mojonera Sumario. 1. Principales

Más detalles

Enfermedades del tomate

Enfermedades del tomate Problemática sanitaria Enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2012 Planta tropical consumo durante todo el año Cultivos protegidos Cultivos al aire libre

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL. La tecnología empleada para la formulación de AGRODYNE SL le confiere al producto estas ventajas en su aplicación agrícola:

DESCRIPCIÓN GENERAL. La tecnología empleada para la formulación de AGRODYNE SL le confiere al producto estas ventajas en su aplicación agrícola: DESCRIPCIÓN GENERAL Fecha de actualización: 19/Diciembre/01 Versión: 01 AGRODYNE SL Fungicida Bactericida AGRODYNE SL es una solución concentrada de Yodo polaxamer, con acción Fungicida Bactericida para

Más detalles

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas Caracterización CAPÍTULO del manejo de 7 fungicidas CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO DE FUNGICIDAS Paulina Sepúlveda R. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA La Platina 7.1. PRINCIPALES ENFERMEDADES PRESENTES EN LOS SISTEMAS

Más detalles

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase:

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase: MANEJO DE ENFERMEDADES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTENSIVA Curso: Protección Vegetal Hortícola Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Objetivos de la clase: Recordar conceptos fundamentales de Fitopatología Ver

Más detalles

Híbrido de crecimiento indeterminado.

Híbrido de crecimiento indeterminado. MICROORGANISMOS Sheila N Sheila Victory Revolución Planta compacta, de entrenudos cortos y excelente uniformidad de frutos. Frutos muy firmes, de buen color, sabor y conservación post-cosecha. De 250 gramos

Más detalles

Enfermedades del tomate. Enfermedades del tomate. Problemática sanitaria. Cultivos protegidos / al aire libre. Enfermedades de tallo y raíz

Enfermedades del tomate. Enfermedades del tomate. Problemática sanitaria. Cultivos protegidos / al aire libre. Enfermedades de tallo y raíz Problemática sanitaria Enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2013 Planta tropical consumo durante todo el año Cultivos protegidos Cultivos al aire libre

Más detalles

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES 1. Competencias Diseñar y administrar sistemas de producción de agricultura

Más detalles

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE HortalizaS

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE HortalizaS CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE HortalizaS 2007 INTRODUCCIÓN El estado de Guanajuato juega un papel importante en la economía del país al generar de forma directa e indirecta miles de empleos al año

Más detalles

M O B I L I A R I O D E L A B O R AT O R I O , E Q U I PA M I E N T O Y M AT E R I A L

M O B I L I A R I O D E L A B O R AT O R I O , E Q U I PA M I E N T O Y M AT E R I A L , E Q U I PA M I E N T O Y M O B I L I A R I O D E L A B O R AT O R I O M AT E R I A L 1 Seguridad Alimentaria 7 Food Science Division Una poderosa y rápida alternativa certificada por AFNOR a los métodos

Más detalles

Manejo de enfermedades del tomate

Manejo de enfermedades del tomate Manejo de enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2017 Enfermedades del tomate Afectan: Raíces marchitamientos Tallo Hojas - manchas, tizones, oidios Flores

Más detalles

Texto refundido con las siguientes disposiciones:

Texto refundido con las siguientes disposiciones: PT. 11/07/07 Reglamento Técnico de Control de la Producción y Comercialización de Plantones de Hortalizas y Material de Multiplicación de Hortalizas distinto de las semillas. Texto refundido con las siguientes

Más detalles

Cianamida Cálcica Granulada

Cianamida Cálcica Granulada Cianamida Cálcica Granulada Fertilizante para la recuperación de suelos fatigados con efectos secundarios sobre hongos, nemátodos, Insectos y malezas CONTROL FENOLOGICO, S.L. Cianamida Cálcica Granulada

Más detalles

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos FOTO Clave de registro: 3glbq7sh I. Generales Nombre: Márquez Zequera Isidro Fecha de nacimiento: 23/10/1971 Correo electrónico:

Más detalles

INFORME: Autores: Adlercreutz, Enrique; Carmona, Dora, Melegari, Alicia, Szczesny, Alfredo, Viglianchino, Liliana

INFORME: Autores: Adlercreutz, Enrique; Carmona, Dora, Melegari, Alicia, Szczesny, Alfredo, Viglianchino, Liliana INFORME: Relevamiento y diagnóstico a campo de plagas y enfermedades endémicas bióticas y abióticas en cultivos de lechuga bajo cubierta en el cinturón hortícola de Mar del Plata (2010-2015) Autores: Adlercreutz,

Más detalles

Nuestras instalaciones están situadas en el Parc Científic de la Universitat de València donde realizamos:

Nuestras instalaciones están situadas en el Parc Científic de la Universitat de València donde realizamos: Catálogo de Servicios ValGenetics 05 ValGenetics es un laboratorio autorizado por la Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca y Alimentación (Generalitat Valenciana) para realizar actividades de

Más detalles

ÁREA PROYECTOS I+D+i. Servicios I+D+i a la carta. 8. Transformación genética. 5. Ensayos de enraizamiento. 6. Ensayos de microinjerto

ÁREA PROYECTOS I+D+i. Servicios I+D+i a la carta. 8. Transformación genética. 5. Ensayos de enraizamiento. 6. Ensayos de microinjerto Catálogo de ValGenetics 206-207 La utilización de herramientas biotecnológicas permite mejorar, con creciente eficiencia, la producción y calidad de los cultivos agrícolas, además de garantizar tanto la

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG DE ENERO DE 2010

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG DE ENERO DE 2010 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG-007-26 DE ENERO DE 2010 Por medio del cual se aprueban los Requisitos Fitosanitarios

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Triderma

FICHA TÉCNICA. Triderma FICHA TÉCNICA Triderma Producido por: www.ideasbiologicas.com Email: asesoria@ideasbiologicas.com /IdeasBiologicas @IdeasBiologicas ib.ideasbiologicas 310 602 6281 310 601 1327 AGUACATE TRIDERMA (Trichoderma

Más detalles

Guía para el Reconocimiento de Enfermedades en el Cultivo de Tomate 1

Guía para el Reconocimiento de Enfermedades en el Cultivo de Tomate 1 . Guía para el Reconocimiento de Enfermedades en el Cultivo de Tomate 1 2 Mirta Alejandra SOSA Guía para el Reconocimiento de Enfermedades en el Cultivo de Tomate (*) Ing. Agr. Mirta Alejandra SOSA sosa.mirta@inta.gob.ar

Más detalles

JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS. El suelo, componente esencial en la salud de las plantas.

JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS. El suelo, componente esencial en la salud de las plantas. JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS El suelo, componente esencial en la salud de las plantas. San Fernando de Henares, 14 de julio de 2016 Miguel de Cara, franciscom.cara@juntadeandalucia.es Centro

Más detalles

TUSAL. by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS

TUSAL. by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS TUSAL by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS FUNGICIDA BIOLÓGICO DE AMPLIO ESPECTRO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE SUELO SIN RESIDUOS EN SUELO, PLANTA Y FRUTOS FORMULACIÓN EXCLUSIVA WG

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 15 de febrero de 2014

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 15 de febrero de 2014 Orden de 28 de octubre de 1994 por la que se aprueba el Reglamento Técnico de Control de la Producción y Comercialización de Plantones de Hortalizas y Material de Multiplicación de Hortalizas distinto

Más detalles

Sesión IV. 3.- Enfermedades causadas por virus y fitoplasmas. 4.- Nemátodos. 5.- Control de Enfermedades.

Sesión IV. 3.- Enfermedades causadas por virus y fitoplasmas. 4.- Nemátodos. 5.- Control de Enfermedades. 1.- Diagnostico de enfermedades causadas por hongos. a) Tizón temprano (Alternaria solani) b) Tizón tardío (Phytophthora infestans) c) Cenicilla (Leveillula taurica) d) Pudriciones de raíz (Fusarium sp.,

Más detalles

TRICHONATIVA FUNGICIDA BIOLOGICO SUSPENSIÓN CONCENTRADA (SC)

TRICHONATIVA FUNGICIDA BIOLOGICO SUSPENSIÓN CONCENTRADA (SC) TRICHONATIVA FUNGICIDA BIOLOGICO SUSPENSIÓN CONCENTRADA (SC) TRICHONATIVA es un producto biotecnológico formulado en base al hongo Trichoderma aislado del corazón de distintas reservas nacionales, los

Más detalles

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO Experiencia Nacional Claudine Folch LAGE y Cia. Antagonista Producción Formulación Aplicación Producto comercial Comercialización

Más detalles

Manejo de enfermedades en la producción de papa.

Manejo de enfermedades en la producción de papa. Etapas del cultivo Manejo de enfermedades en la producción de papa. Ing.Agr. Vivienne Gepp, MSc. Protección Vegetal Hortícola Curso 2011 Decisiones: Presiembra Fuente de la figura: Johnson, D.A. ed. 2008.

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N PP DE ENERO DE 2010

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N PP DE ENERO DE 2010 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N PP-011-26 DE ENERO DE 2010 Por medio del cual se aprueban los Requisitos Fitosanitarios

Más detalles

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO Experiencia Nacional Claudine Folch LAGE y Cia. Antagonista Producción Formulación Aplicación Producto comercial Comercialización

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CONTROL BIOLÓGICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO CONTROL BIOLÓGICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Dra. Mª Inmaculada Larena, Dpto. Protección Vegetal, INIA. Madrid. ilarena@inia.es 1. Control biológico e integrado de enfermedades vegetales a) RTA2007 00067

Más detalles

INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE HONGOS Y SIMILARES EN SEMILLEROS DE EXPORTACIÓN

INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE HONGOS Y SIMILARES EN SEMILLEROS DE EXPORTACIÓN INSTRUCTIVO TÉCNICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE HONGOS Y SIMILARES EN SEMILLEROS DE Página 1 de 42 CONTENIDOS 1. OBJETIVOS Y ALCANCE. 3 2. REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS... 6 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.

Más detalles

Manejo de enfermedades en la producción n de papa.

Manejo de enfermedades en la producción n de papa. Manejo de enfermedades en la producción n de papa. Ing.Agr. Vivienne Gepp, MSc. Protección n Vegetal Hortícola Curso 2012 Decisiones: Presiembra Etapas del cultivo Fuente de la figura: Johnson, D.A. ed.

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG ENERO DE 2010

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG ENERO DE 2010 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG-014-26 ENERO DE 2010 Por medio del cual se aprueban los Requisitos Fitosanitarios de

Más detalles

Control de patógenos de origen telúrico presentes en los cultivos

Control de patógenos de origen telúrico presentes en los cultivos dossier EXPO AGRO-ALMERÍA^ Control de patógenos de origen telúrico presentes en los cultivos E>

Más detalles

Ing. Agr. Maria Isabel Cazón F. Dra. Maria Fernanda Otero Ing. Carlos F. Rivadeneira M.

Ing. Agr. Maria Isabel Cazón F. Dra. Maria Fernanda Otero Ing. Carlos F. Rivadeneira M. TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES POR SEMILLA Ing. Agr. Maria Isabel Cazón F. Dra. Maria Fernanda Otero Ing. Carlos F. Rivadeneira M. LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN Climático Biológico Edáfico (Suelos) Socio económico

Más detalles

Bacterias Fitopatógenas. Química Agronómica de México

Bacterias Fitopatógenas. Química Agronómica de México Bacterias Fitopatógenas Química Agronómica de México Gowan Mexicana Familia Genero Tinción de Gram Pseudomonadaceae Pseudomonas/Ralstonia Xanthomonas, Acidovorax, Xylophilus, Burkholderia ( - ) Rhizobiaceae

Más detalles

Lic. PhD Silvina Stewart INIA, La Estanzuela. Estrategias para implantar y mantener el número de plantas a madurez en soja

Lic. PhD Silvina Stewart INIA, La Estanzuela. Estrategias para implantar y mantener el número de plantas a madurez en soja Lic. PhD Silvina Stewart INI, La Estanzuela Estrategias para implantar y mantener el número de plantas a madurez en soja Una buena implantación es el cimiento para empezar a construir rendimiento (homogénea,

Más detalles

Fecha actualización 15 de noviembre de Enfermedades en hortalizas

Fecha actualización 15 de noviembre de Enfermedades en hortalizas Fecha actualización 15 de noviembre de 2017 Enfermedades en hortalizas Muerte de plántulas Se presenta tanto en almácigos como en siembra directa. Marchitamiento y podredumbre vascular Puede presentar

Más detalles

Enfermedades fungosas y bacterianas del tomate en la zona de Arica y su manejo

Enfermedades fungosas y bacterianas del tomate en la zona de Arica y su manejo Enfermedades fungosas y bacterianas del tomate en la zona de Arica y su manejo Rafael Elizondo Pastén Consultor Nacional Proyecto Eliminación Bromuro de metilo Componente tomates Ministerio del Medio Ambiente

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica.

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Tercer Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: FITOPATOLOGÍA

Más detalles

SERVICIO DESCRIPCIÓN PRECIOS SIN IVA RECUENTO DE NEMATODOS

SERVICIO DESCRIPCIÓN PRECIOS SIN IVA RECUENTO DE NEMATODOS SERVICIO DESCRIPCIÓN PRECIOS SIN IVA RECUENTO DE NEMATODOS El Servicio de recuento general de nematodos da el contenido total de 30 euros Plazo 4 días nematodos presentes en la muestra, bien sea: Agua,

Más detalles

EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO

EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO Familia Anacardiaceae Originario de la India y Asia sudoriental. 5 to frutal mas cultivado en el mundo. Introducido a México en 1778 Producido en todas las zonas tropicales

Más detalles

Nuevo fungicida biológico T34 Biocontrol. Ficha técnica y Recomendaciones por cultivo

Nuevo fungicida biológico T34 Biocontrol. Ficha técnica y Recomendaciones por cultivo Nuevo fungicida biológico T34 Biocontrol Ficha técnica y Recomendaciones por cultivo Enero de 2017 ÍNDICE Ficha técnica Entorno Características de las Trichodermas Modos de acción Recomendaciones por

Más detalles

Métodos de inoculación

Métodos de inoculación Métodos de inoculación Curso: Métodos en fitopatología Unidad de Fitopatología Dto. de Protección Vegetal Facultad de Agronomía. Dr. Pedro Mondino Inoculación en plantas La inoculación en plantas la realizamos

Más detalles

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010 DESINFECCIÓN DE SUSTRATOS

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010 DESINFECCIÓN DE SUSTRATOS PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 DESINFECCIÓN DE SUSTRATOS Dr. Manuel Sandoval Villa Colegio de Postgraduados msandoval@colpos.mx

Más detalles

Fitopatología. Carrera: ASM

Fitopatología. Carrera: ASM 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Fitopatología Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: ASM-0720 3-2-8 2.-

Más detalles

EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA

EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA Antonieta De Cal 1, Inmaculada Larena 1, Anselmo Martinez-Treceño 2 1 Departamento de Protección Vegetal. INIA. Madrid 2

Más detalles

Descripción de las principales plagas y enfermedades que afectan a los cultivos hortícolas en Cantabria

Descripción de las principales plagas y enfermedades que afectan a los cultivos hortícolas en Cantabria Jornada de gestión integrada de plagas y enfermedades en cultivos hortícolas en Cantabria Muriedas, 13 de noviembre de 2018 Descripción de las principales plagas y enfermedades que afectan a los cultivos

Más detalles

REF IMG Determinación de la informatividad de los polimorfismos en quimeras hematopoyéticas mediante PCR a tiempo real

REF IMG Determinación de la informatividad de los polimorfismos en quimeras hematopoyéticas mediante PCR a tiempo real Determinación de la informatividad de los polimorfismos en quimeras hematopoyéticas mediante PCR a tiempo real REF IMG-116-26 Fabricado por: Instituto de Medicina Genómica SL Agustín Escardino 9, Parc

Más detalles

Alternativas Microbiológicas para el combate de plagas en el cultivo del tomate. PhD. Miguel Obregón Gómez Especialista en Control Biológico

Alternativas Microbiológicas para el combate de plagas en el cultivo del tomate. PhD. Miguel Obregón Gómez Especialista en Control Biológico Alternativas Microbiológicas para el combate de plagas en el cultivo del tomate PhD. Miguel Obregón Gómez Especialista en Control Biológico El cultivo del tomate es una de las hortalizas de mayor consumo

Más detalles

TOKAT MZ (Metalaxil + Mancozeb) RSCO-MEZC Formulación: Polvo humectable. Metalaxil Fórmula Estructural:

TOKAT MZ (Metalaxil + Mancozeb) RSCO-MEZC Formulación: Polvo humectable. Metalaxil Fórmula Estructural: TOKAT MZ (Metalaxil + Mancozeb) RSCO-MEZC-1312-306-002-072 Formulación: Polvo humectable Metalaxil Fórmula Estructural: Información general: Xililanina. Fenilamida sistémica con actividad fungicida y acción

Más detalles

Patógenos de semilla y enfermedades de implantación en soja:

Patógenos de semilla y enfermedades de implantación en soja: Patógenos de semilla y enfermedades de implantación en soja: Importancia y estrategias de manejo Carlos A. Pérez Fitopatología, EEMAC FAGRO Fijación biológica de nitrógeno y manejo de enfermedades de implantación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: FITOPATOLOGÍA X 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL X 1.4. CARRERA: Tecnicatura Fitosanitarista 1.5.

Más detalles

Terra Biosa. Enmienda biológica para el manejo de la sanidad de suelos y residuos del procesamiento del café.

Terra Biosa. Enmienda biológica para el manejo de la sanidad de suelos y residuos del procesamiento del café. Producto biológico de alto estándar de formulación, calidad e inocuidad. La gran biodiversidad de microorganismos benéficos presentes, le confiere grandes propiedades para el mejoramiento microbial del

Más detalles

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos.

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos. TRICHO - TECH Producto Biológico a base de para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos. cepa B Concentración: 100.000.000 esporas por ml. Germinación garantizada: 95%*

Más detalles

REGULACION FITOSANITARIA PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS

REGULACION FITOSANITARIA PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS REGULACION FITOSANITARIA PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DR. JAVIER TRUJILLO ARRIAGA DIRECTOR GENERAL DE SANIDAD VEGETAL OCTUBRE 2009 FUNDAMENTO LEGAL Ley Federal de Sanidad Vegetal (DOF del 05-01-94,

Más detalles

La PC: Breve historia en el Ecuador. Mayra Ronquillo

La PC: Breve historia en el Ecuador. Mayra Ronquillo La PC: Breve historia en el Ecuador Mayra Ronquillo mronquillo@ancupa.com Primeros casos de PC en el Ecuador Año Ubicación Superficie afectada 1974 Santo Domingo de los Tsáchilas casos limitados 1976 Quinindé

Más detalles

Manejo Integrado de enfermedades en Horticultura

Manejo Integrado de enfermedades en Horticultura Manejo Integrado de enfermedades en Horticultura Protección Vegetal Hortícola Curso 2011 Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Objetivos Continuar con el análisis del manejo de enfermedades Reforzar el conocimiento

Más detalles

Tomates de Especialidad

Tomates de Especialidad Tomates de Especialidad Especialidades Top Seeds Nombre TOP 1183 Descripción Cherry rojo de alto rendimiento, 20 gramos, con excelente sabor y Brix, para producción de racimos. Con hombros color verde

Más detalles

^dent^f^^p^^ón de enfermedades

^dent^f^^p^^ón de enfermedades ^dent^f^^p^^ón de enfermedades fúngi^as hortí^olas en semillero Métodos de control químico y cultural de enfermedades del suelo y aéreas Las enfermedades de los cultivos hortícolas se consideran una de

Más detalles

TOMATES... Algunas enfermedades del tomate. Problemática fitosanitaria. Ing. Agr. María Emilia Cassanello EEFAS Salto

TOMATES... Algunas enfermedades del tomate. Problemática fitosanitaria. Ing. Agr. María Emilia Cassanello EEFAS Salto Algunas enfermedades del tomate Problemática fitosanitaria Protección Vegetal Hortícola 30/06/03 EEFAS Salto TOMATES... Gabor, B;Wiebe, W. 1997. Tomato diseases PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA Características

Más detalles

KITS EDUCATIVOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

KITS EDUCATIVOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR KITS EDUCATIVOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Índice General Aula GENYCA. Flujo de trabajo. 3 Kits Educativos de Técnicas Básicas 5 P1-A. Extracción de ADN de Sangre 6 P1-B. Extracción de ADN en Columna 7 P2.

Más detalles

RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15

RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15 RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: FITOPATOLOGÍA X 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL X 1.4. CARRERA: Tecnicatura

Más detalles

VARIEDADES DE TOMATE CHERRY RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2015

VARIEDADES DE TOMATE CHERRY RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2015 RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN HORTICULTURA TOMATE CHERRY 2015 VARIEDADES DE TOMATE CHERRY RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2015 Densidad de plantación: 35.714 plantas/ha (2 plantas/cepellón) (1,60

Más detalles

Jaime R. Montealegre A. Ing. Agrónomo Fitopatólogo Santiago, mayo 4 de 2011

Jaime R. Montealegre A. Ing. Agrónomo Fitopatólogo Santiago, mayo 4 de 2011 ANTECEDENTES SOBRE POTENCIALES FITOPATÓGENOS NO REPORTADOS EN EL CULTIVO DEL OLIVO EN CHILE QUE PUDIERAN INGRESAR AL PAIS A TRAVES DE LA INTERNACIÓN AL PAÍS DE MAQUINARIA USADA Jaime R. Montealegre A.

Más detalles

TaqMan Roundup Ready Quantification Kit. Part No:

TaqMan Roundup Ready Quantification Kit. Part No: TaqMan Roundup Ready Quantification Kit Part No: 4466335 1. Introducción Los organismos modificados genéticamente (OMG) se encuentran ampliamente distribuidos, siendo la soja y el maíz los vegetales que

Más detalles

REF : IMG Determinación de la informatividad de los polimorfismos en quimeras hematopoyéticas mediante PCR a tiempo real

REF : IMG Determinación de la informatividad de los polimorfismos en quimeras hematopoyéticas mediante PCR a tiempo real Determinación de la informatividad de los polimorfismos en quimeras hematopoyéticas mediante PCR a tiempo real REF : IMG-116-24 Fabricado por: Instituto de Medicina Genómica SL Agustín Escardino 9, Parc

Más detalles

COMPENDIO DE FITOPATÓGENOS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN CHILE

COMPENDIO DE FITOPATÓGENOS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN CHILE SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIVISIÓN PROTECCIÓN AGRÍCOLA SUBDPTO. VIGILANCIA Y CONTROL OFICIAL FITOSANITARIO PROGRAMA VIGILANCIA AGRÍCOLA COMPENDIO DE S DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN CHILE RINA ACUÑA P. Ingeniero

Más detalles

Protocolo de iniciación PCR. a tiempo real

Protocolo de iniciación PCR. a tiempo real Protocolo de iniciación PCR a tiempo real CERTEST Biotec, S.L. Pol. Industrial Río Gállego II, Calle J, Nº 1, 50840, San Mateo de Gállego, Zaragoza (SPAIN) www.certest.es Protocolo de iniciación PCR a

Más detalles

HONGOS DE BUENA MADERA

HONGOS DE BUENA MADERA #BIOINSUMOS EL BIOCONTROL PUEDE RESULTAR UNA EXCELENTE ALTERNATIVA A LOS FUNGICIDAS, NO SÓLO POR SU CUIDADO AL MEDIOAMBIENTE SINO TAMBIÉN POR SU EFICACIA. EL EJEMPLO DE HONGOS ENDÓFITOS PARA CONTROLAR

Más detalles

Características generales:

Características generales: Enfermedades foliares causadas por hongos. Enfermedades causadas por nematodos. Enfermedades abióticas. Enfermedades foliares causadas por hongos. Ing. Agr. Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso

Más detalles

TOKAT CLN (Metalaxil + Clorotalonil) RSCO-MEZC Formulación: Polvo humectable. Metalaxil Fórmula Estructural:

TOKAT CLN (Metalaxil + Clorotalonil) RSCO-MEZC Formulación: Polvo humectable. Metalaxil Fórmula Estructural: TOKAT CLN (Metalaxil + Clorotalonil) RSCO-MEZC-1311-307-002-081 Formulación: Polvo humectable Metalaxil Fórmula Estructural: Información general: Xililanina. Fenilamida sistémica con actividad fungicida

Más detalles

ENFERMEDADES DE FRUTOS SECOS EN ANDALUCÍA: Almendro, Nogal y Pistacho

ENFERMEDADES DE FRUTOS SECOS EN ANDALUCÍA: Almendro, Nogal y Pistacho XXX Foro INIA: FRUTOS SECOS ENFERMEDADES DE FRUTOS SECOS EN ANDALUCÍA: Almendro, Nogal y Pistacho Antonio Trapero Casas Grupo de Patología Agroforestal Depto. Agronomía, ETSIAM, EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:

Más detalles

Manejo integrado de Enfermedades en hortalizas en Pan de Azúcar

Manejo integrado de Enfermedades en hortalizas en Pan de Azúcar Manejo integrado de Enfermedades en hortalizas en Pan de Azúcar Paulina Sepúlveda R. Ingeniero Agrónomo M.Sc. psepulve@inia.cl Que es el MIPE? Estrategia que utiliza diferentes técnicas de control (biológicas,

Más detalles

Manejo de Enfermedades en Cultivos Protegidos de Tomate

Manejo de Enfermedades en Cultivos Protegidos de Tomate Ing. Agr. María del Huerto Colombo INTA Bella Vista, Corrientes Manejo de Enfermedades en Cultivos Protegidos de Tomate La demanda generalizada de apoyo para el manejo de las enfermedades fundamentó la

Más detalles

XXXIV Convención ATAM Sergio Villa Godoy 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2012, WTC Veracruz, Boca del Río, Ver.

XXXIV Convención ATAM Sergio Villa Godoy 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2012, WTC Veracruz, Boca del Río, Ver. Actividad antagónica de Bacillus subtilis LEM1 contra Colletotrichum falcatum, Colletotrichum gloesporoides, Rhizoctonia sp y Phytium sp, patógenos aislados de plantas de Saccharum officinarum. René Basaves

Más detalles

CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD

CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD Ing. Agr.(M.Sc.) Carina Gallo Ing. Agr.(M.Sc.) Miriam Arango Perearnau Ing. Agr.(Ph.D)Roque Mario Craviotto Grupo de Trabajo Tecnología de Semillas, EEA

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA

CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA ING. AGR. ALEJANDRA HIRCZAK CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS G Superficie de papa certificada otoño 2012 VARIEDAD CATEGORÍA SUPERFICIE

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades de las Solanáceas. Pimiento Enfermedades causadas por hongos

Clínica al Día. Enfermedades de las Solanáceas. Pimiento Enfermedades causadas por hongos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades de las Solanáceas Las solanáceas, como lo son

Más detalles

PRODUCCIÓN, MANEJO Y POSTCOSECHA. María Luisa Tapia Figueras 01 octubre 2009 MODALIDAD DE CULTIVO. Almácigo y transplante

PRODUCCIÓN, MANEJO Y POSTCOSECHA. María Luisa Tapia Figueras 01 octubre 2009 MODALIDAD DE CULTIVO. Almácigo y transplante TOMATE Lycopersicon esculentum Mill PRODUCCIÓN, MANEJO Y POSTCOSECHA María Luisa Tapia Figueras 01 octubre 2009 Superficie nacional tomate consumo fresco Total nacional Aire libre Invernaderos = 6.349,20

Más detalles

CULTIVO ENFERMEDADES DOSIS RECOMENDACIONES

CULTIVO ENFERMEDADES DOSIS RECOMENDACIONES Producto: AMISTAR Negocio: Protección Cultivos Clase Producto: FUNGICIDAS Información Técnica: Información General: Amplio espectro control en numerosos cultivos; acción preventiva, curativa, y antiesporulante;

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG DE ENERO DE 2010

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG DE ENERO DE 2010 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG-008-26 DE ENERO DE 2010 Por medio del cual se aprueban los Requisitos Fitosanitarios

Más detalles

Inspección n sanitaria

Inspección n sanitaria CONTROL Medidas legales Inspección n sanitaria Frontera prohibición n entrada» Pasaporte fitosanitario Ley de Sanidad Vegetal 43/2002» Patógenos de cuarentena Finca destrucción n material afectado, fumigación

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL DE LEÓN

INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL DE LEÓN INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL DE LEÓN Laboratorio de Biología Molecular 1. PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) 2. Contador de centelleo 3. Centrifugación 4. Ultracentrifugación

Más detalles

REF : IMG-116. Cuantificación de polimorfismos en quimeras hematopoyéticas mediante PCR a tiempo real INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LABORATORIO

REF : IMG-116. Cuantificación de polimorfismos en quimeras hematopoyéticas mediante PCR a tiempo real INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LABORATORIO Cuantificación de polimorfismos en quimeras hematopoyéticas mediante PCR a tiempo real REF : IMG-116 imegen.es INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LABORATORIO Rev. 5 imegen.es 2 imegen.es 3 β imegen.es 4 Recepción

Más detalles

Desarrollo y aplicación de agentes bioactivos para el manejo de plagas como alternativa para la disminución del uso de plaguicidas químicos.

Desarrollo y aplicación de agentes bioactivos para el manejo de plagas como alternativa para la disminución del uso de plaguicidas químicos. Desarrollo y aplicación de agentes bioactivos para el manejo de plagas como alternativa para la disminución del uso de plaguicidas químicos. Dirección de Sanidad Vegetal. 2016 Trichoderma asperellum. Prospección,

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-SG-N DE ENERO DE 2018

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-SG-N DE ENERO DE 2018 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-SG-N 004-10 DE ENERO DE 2018 Por medio del cual se aprueban los Requisitos Fitosanitarios

Más detalles

UTILIZACIÓN DE PORTAINJERTOS EN VARIEDADES LOCALES COMO ALTERNATIVA ECOLÓGICA A LA DESINFECCIÓN DE SUELOS I JORNADAS SOBRE EL TOMATE MUCHAMIEL

UTILIZACIÓN DE PORTAINJERTOS EN VARIEDADES LOCALES COMO ALTERNATIVA ECOLÓGICA A LA DESINFECCIÓN DE SUELOS I JORNADAS SOBRE EL TOMATE MUCHAMIEL UTILIZACIÓN DE PORTAINJERTOS EN VARIEDADES LOCALES COMO ALTERNATIVA ECOLÓGICA A LA DESINFECCIÓN DE SUELOS I JORNADAS SOBRE EL TOMATE MUCHAMIEL UTILIZACIÓN DE PORTAINJERTOS EN VARIEDADES LOCALES COMO ALTERNATIVA

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N 004 SG- DE 01 DE JULIO DE 2012 Por medio del cual se aprueban los Requisitos Fitosanitarios

Más detalles

INTRODUCCIÓN DETERIORO BIÓTICO Y ABIÓTICO EN POSCOSECHA ORGANISMOS CAUSALES Y FACTORES DETERMINANTES. CONTROL CULTURAL Y QUÍMICO 31/01/2018

INTRODUCCIÓN DETERIORO BIÓTICO Y ABIÓTICO EN POSCOSECHA ORGANISMOS CAUSALES Y FACTORES DETERMINANTES. CONTROL CULTURAL Y QUÍMICO 31/01/2018 DETERIORO BIÓTICO Y ABIÓTICO EN POSCOSECHA ORGANISMOS CAUSALES Y FACTORES DETERMINANTES. CONTROL CULTURAL Y QUÍMICO Josep Armengol jarmengo@eaf.upv.es Valencia, 01 de febrero de 2018 INTRODUCCIÓN 1 CLASIFICACIÓN

Más detalles

Índice. Variedades > 5 Introducción. 7 Sigfrid 10 Patriarca 13 Torry 16 Bizantino 18 Brabante. 21 Calendario de plantación

Índice. Variedades > 5 Introducción. 7 Sigfrid 10 Patriarca 13 Torry 16 Bizantino 18 Brabante. 21 Calendario de plantación Índice 5 Introducción Variedades > 7 Sigfrid 10 Patriarca 13 Torry 16 Bizantino 18 Brabante 21 Calendario de plantación 23 Significado de abreviaturas 3 4 El tomate de ensalada tiene una gran importancia

Más detalles

La producción del sésamo en Bolivia sufrió algunos embates por ataques de enfermedades, plagas y sobre todo

La producción del sésamo en Bolivia sufrió algunos embates por ataques de enfermedades, plagas y sobre todo 1. Presentación La producción del sésamo en Bolivia sufrió algunos embates por ataques de enfermedades, plagas y sobre todo la falta de maquinaria para cosechar el grano. La Cámara Boliviana de Exportadores

Más detalles

TOXINAS MICROBIANAS EN LA PLANTA

TOXINAS MICROBIANAS EN LA PLANTA TOXINAS MICROBIANAS EN LA PLANTA TOXINAS MICROBIANAS EN LA PLANTA Sustancias extremadamente venenosas que actúan a muy bajas concentraciones. Actúan: o Sobre el protoplasto. o Afectan la permeabilidad

Más detalles

Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos: Sanidad de los cultivos

Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos: Sanidad de los cultivos Introducción a la Agricultura ecólogica en invernaderos: Sanidad de los cultivos Miguel de Cara Centro de La Mojonera Camino San Nicolás s/n 04745 La Mojonera El Ejido, 24 de octubre de 2014 Equilibrio

Más detalles

Los daños en la producción se producen cuando la plaga ataca en los primeros momentos del cultivo.

Los daños en la producción se producen cuando la plaga ataca en los primeros momentos del cultivo. Plagas Los daños en la producción se producen cuando la plaga ataca en los primeros momentos del cultivo. Si la plaga ataca cuando la cabeza está formada, lo que hacen es mermar la calidad del producto,

Más detalles

Recomendaciones: DOSIS RECOMENDADA DÍAS DE CONTROL. 70% de la dosis convencional. ( litros por hectárea)

Recomendaciones: DOSIS RECOMENDADA DÍAS DE CONTROL. 70% de la dosis convencional. ( litros por hectárea) Familia: Fungicida Uso: Agrícola Formulación: Suspensión acuosa Que es la Línea Ímpetor? Son productos con tecnologías Nanokley que incrementa la eficacia y la eficiencia de los productos fitosanitarios.

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles

Agricultura Protegida SATCA

Agricultura Protegida SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Agricultura Protegida Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: SAC-1601 SATCA 1 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

SODIAF 7mo. Congreso 2016

SODIAF 7mo. Congreso 2016 Centro Sur CENTA Diagnóstico de enfermedades en los cultivos de vegetales de exportación en el entorno efecto invernadero en San Juan, República Dominicana Segura P, Yony, J. Arias y G. Godoy de Lutz Componente

Más detalles