Jaime R. Montealegre A. Ing. Agrónomo Fitopatólogo Santiago, mayo 4 de 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Jaime R. Montealegre A. Ing. Agrónomo Fitopatólogo Santiago, mayo 4 de 2011"

Transcripción

1 ANTECEDENTES SOBRE POTENCIALES FITOPATÓGENOS NO REPORTADOS EN EL CULTIVO DEL OLIVO EN CHILE QUE PUDIERAN INGRESAR AL PAIS A TRAVES DE LA INTERNACIÓN AL PAÍS DE MAQUINARIA USADA Jaime R. Montealegre A. Ing. Agrónomo Fitopatólogo Santiago, mayo 4 de 2011 INTRODUCCIÓN GENERAL Considerando la importancia económica del cultivo del olivo en Chile y que además es una especie con pocas enfermedades que aún lo afectan, CHILEOLIVA se encuentra extremadamente preocupado de posibles introducciones de plagas y enfermedades que pudieran ingresar en maquinaria usada que se está importando para su uso en el país. Considerando este antecedente, se contactó con el suscrito la Srta. Pamela González C. de CHILEOLIVA, para desarrollar el tema cuyos objetivos se indican en el punto siguiente. OBJETIVOS 1. Determinar probables fitopatógenos no presentes o no reportados en olivos en Chile, que potencialmente pudieran ingresar al país a través de maquinaria agrícola usada, utilizada en el cultivo del olivo proveniente de Europa (España, Portugal), norte de África, Estados Unidos de América y Argentina. 2. Recomendar medidas de tratamiento a la maquinaria usada que se importa. ANTECEDENTES GENERALES En Chile el olivo aún es un cultivo relativamente sano y es afectado principalmente por enfermedades fungosas (SAG, 2005), dentro de las cuales las más importantes son Spilocaea oleaeagina (Repilo) y Verticillium dahliae. La información sobre enfermedades del olivo en Chile y su manejo es aún incipiente, concentrándose la investigación principalmente en el manejo del Repilo (Spilocaea oleagina) que a la fecha es la enfermedad foliar más importante. Respecto a los fitopatógenos del suelo, Verticillium dahliae es el más relevante en otros países y también en Chile; no obstante, en el país no se conoce aún el patotipo que está presente. Acorde con los reportes de quien ejecuta este informe, también existen antecedentes de

2 2 ataques secundarios (de menor importancia y supeditados a otros problemas primarios en el cultivo como pueden ser deficiencias nutricionales o daño por factores abióticos, por ejemplo) de Phtytophthora spp., Pythium spp, Fusarium spp. y Rhizoctonia solani. Considerando que es factible que en maquinaria importada usada (España, Portugal, norte de África, Estados Unidos de América y Argentina) ingrese al país algún fitopatógeno a través de suelo o restos vegetales que pudieran venir en ella, se procedió a efectuar una revisión y análisis de literatura existente sobre el tema. RIESGOS POTENCIALES DE INTRODUCCIÓN DE FITOPATÓGENOS A CHILE A TRAVÉS DE LA INTERNACIÓN MAQUINARIA USADA Considerando la biología de los fitopatógenos que afectan al olivo en otras latitudes y en particular su forma de diseminación y unidades reproductivas de resistencia, el mayor riesgo existente es el que eventualmente se puedan introducir a Chile enfermedades fungosas transmitidas por el suelo (véase Cuadro 1 donde se indican) indican las unidades reproductivas de resistencia, países donde se han detectado y temperaturas adecuadas para su desarrollo). En el Cuadro 1 también se incluye Verticillium dahliae no obstante de estar presente en Chile, ello considerando que no existe un trabajo que indique el patotipo presente en el país; al respecto en países como España, el patotipo más relevante en zonas como las del valle del Guadalquivir es el patotipo desfoliante ( López- Escudero et al, 1993). En el Cuadro 1 también se puede observar que existen algunos fitopatógenos que están presentes en Chile en otros hospederos, pero no existen referencias en olivos (Cylindrocarpon liriodendri en vides y otros, Macrophomina phaseolina en porotos, Armillaria mellea, Phytophthora megasperma, Phytophthora citrophthora y otras especies de Phytophthora en diferentes especies frutales, etc). No están presentes en Chile Phytophthora inundata, Phytophthora palmivora (Cacciola et al, 2000 y Lucero et al, 2007) y Rosellinia necatrix, los que se han detectado en olivo en España, Italia y Argentina (los 2 últimos) y otros países. Otro patógeno no presente en Chile es el caso de Armillaria luteo-babulina, la cual está dada para olivos en Australia (Walker, 2011). También existen reportes de A. mellea en Túnez. FITOPATÓGENOS DEL OLIVO TRANSMITIDOS A TRAVÉS DEL SUELO PRESENTES EN CHILE Como se indicó anteriormente sólo están presentes y citados para el olivo en Chile Verticillium dahliae, Rhizoctonia solani y Vericillium albo-atrum (existe una referencia en Chile (Mujica et al, 1980). No existe una identificación a nivel de especie de Phtytophthora spp., Pythium spp. y Fusarium spp. En el caso de Verticillium dahliae no se conoce el patotipo presente en el país, por lo tanto

3 3 existe el riesgo de que a través de la internación de maquinaria usada se pudiera introducir eventualmente el patotipo no presente en Chile (esto en el supuesto caso que no estén presentes los 2 patotipos de Verticillium dahliae en Chile). En el Cuadro 1 se indican los fitopatógenos fungosos transmitidos a través del suelos no presentes en Chile y aquellos que están en Chile pero no están citados para el cultivo del olivo. En dicho cuadro se puede observar que existen 2 especies de Phtytophthora que no están en Chile, las que dado sus sistema de reproducción y diseminación podrían ingresar al país (clamidosporas y que pueden resistir condiciones extremas de humedad y temperatura). También están los casos de Rosellinia necatrix y Armillaria luteo-babulina que se diseminan a través de esclerocios y rizomorfos la primera y rizomorfos la segunda (ambas estructuras resistentes a condiciones extremas de humedad y temperatura). Tanto las especies de Phytophthora como Rosellinia sus estructuras de resistencia además de venir en el suelo, estas pueden venir colonizando restos de raíces y enfermas en en suelo adherido a ruedas y otras partes estructurales de la maquinaria. Al revisar las temperaturas óptimas para el desarrollo de los fitopatógenos antes indicados, éstas pueden ocurrir en los lugares donde se cultiva el olivo en Chile, por lo mismo existe un eventual riesgo de introducción en maquinaria importada. Considerando el riesgo antes indicado y aunque estos hongos no necesariamente están citados para todos los países desde donde se importa maquinaria agrícola usada, igual deberían considerarse medidas preventivas que eviten su eventual introducción a Chile. MEDIDAS DE CONTROL Considerando el tipo de estructuras de resistencia de los diferentes fitopatógenos y que además pueden venir internamente en restos de tejidos a los cuales muchos gases no necesariamente controlan adecuadamente ya que no penetran bien a los tejidos que portan en su interior unidades reproductivas y/o micelio de los fitopatógenos, se recomienda lo siguiente: 1. Acorde con los antecedentes expuestos, y no descartandose que puedan ingresar nuevos strains de los patógenos de suleo presentes en el país en olivos y /u otros hospederos, los fitopatógenos que eventualmente podrían ingresar serían : Rosellinia necatrix, Armillaria luteo-babulina, Phytophthora palmivora y Phytophthora inundata. 2. La maquinaria a importar debería venir limpia y libre de suelo y restos vegetales como lo indican el SAG y las recomendaciones de CHILEOLIVA. Eventualmente se podría prohibir la importación de toda maquinaria usada, o bien restringir la importación a aquellas que sus partes no tengan contacto directo con el suelo.

4 3. En el caso de importarse maquinaria agrícola usada, a esta se le debería exigir un tratamiento con calor húmedo sobre 60ºC por al menos por 1 hora. 4

5 Cuadro 1. Hongos fitopatógenos del suelo no descritos para el cultivo del olivo en Chile. Antecedentes complementarios sobre su biología y países en que están presentes. Patógeno País señalado Importancia Forma de diseminación Unidades Presencia en otros Temperatura reproductivas, hospederos en s adecuadas resistencia Chile Armillaria luteobabulina Australia Baja Rizomorfos, suelo, restos Rizomorfos 26ºC No raíces infectados Armillaria mellea USA, Grecia Baja Rhizomorfos, suelo, restos raíces y madera Rhizomorfos 20-24ºC Cylindrocarpon liriodendri (= España, Chile Baja suelo y restos Clamidosporas 20-25ºC C. destructans ) raíces infectados Fusarium (diversas especies) Argentina Baja suelo y restos Clamidosporas 25ºC (algunas) raíces infectados Phythopthora cactorum España, Chile Baja, Phythopthora inundata España No, Phytophthora citricola Australia, Chile Baja, Phytophthora cinnamomi Australia, Chile Baja, Phytophthora citrophthora Italia, Chile Baja, Phytophthora drechsleri Australia, Chile Baja, Phytophthora megasperma España, Chile Baja, Phytophthora palmivora Italia (Grupo A1) en viveros y plantaciones nuevas, Argentina, España Media, 20-25ºC 28-30ºC 25-28ºC 24-28ºC 24-28ºC 25-30ºC No 25ºC 27,5-30ºC No

6 6 Pythium spp. España, Chile Irrelevante Oosporas, suelo, restos raíces infectados Rhizoctonia solani España, Chile Baja Esclerocios, suelo, restos raíces infectados Rosellinia necatrix España, Argentina, Baja Esclerocios y clamidosporas, Australia, Chile Verticillium albo-atrum USA, Chile Alta Suelo y restos raíces, micelio Verticillium dahliae España, prácticamente en todos los países donde se cultiva el olivo, en especial de Europa Mediterránea Alta mecanizado y madera Microesclerocios, suelo, madera infesctada Oosporas 20-30ºC Esclerocios 18ºC Esclerocios clamidosporas y 21-24ºC (16-18ºC) Micelio melanizado 21-25ºC Microesclerocios 21-24ºC Nota: Armillaria sp. y Verticillium albo-atrum se encuentran citados para olivo en Chile. Verticillium dahliae afecta al olivo en Chile, pero no se han identificado los patotipos presentes en el país. No

7 LITERATURA CITADA Y/O CONSULTADA 1. HENRÍQUEZ, J.L.; ALARCÓN, P.; MONTEALEGRE, J.R Prospección de las enfermedades fungosas y bacterianas del olivo en Chile. XIX Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología. Pucón, Chile, 9-12 noviembre de MONTEALEGRE, J.; ROJAS, M Detección de Fusicoccum aesculi Corda (Botryasphaeria dothidea) en olivo en Chile. XIV Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Talca. 30 de noviembre al 3 de diciembre de SAG Guía de reconocimiento de las plagas del olivo. Santiago, Chile.29 p. 4. LOPEZ-ESCUDERO, F.; TRAPERO, A. and BLANCO- LOPEZ, M An overview of the research on Verticillium wilt and other fungal disease of olive in spain. Acta Horticulturae LOPEZ-ESCUDERO, F. ;ROCA, J. MERCADO-BLANCO, J., VALVERDE-CORREDOR, A. and BLANCO- LOPEZ, M Verticillium wilt of olive in the Guadalquivir valley (southern Spain): relations with some agrochemical factors and spread of Verticillium dahliae. EPPO Bulletin 23(3) JOHNSON, W Management of Verticillium wilt of olive. Cooperative Extensión, University of Nevada, Reno. 4 p. 7. CACCIOLA, S.; AGOSTEO, G and PANE, A First report of Phytophthora palmivora as a pathogen of olive in Italy. Plant Disease 84: LUCERO, G.; VETRAINO, A. PIZZUOLO, P. DI ESTEFANO, C. and VANNINI, A First report of Phytophthora palmivora on olive trees in Argentina. Plant Pathology 56(4): MUJICA, F.; VERGARA,C. y OHERENS, E Flora fungosa chilena. 2º Ed. Santiago, Universidad de Chile, Fac. de Agronomía. 308 p. 10. WALKER, Olives: Pest and Diseases. SARDI Plant Research Centre. 4 p. 11. GARCIA, F.; CALVET, C.; CAMPRUBI, A.;ESTAUN,V.; NINOT, A. and TOUS, J Evaluación de la sensibilidad de diferentes variedades de olivo a Rosellinia (ana. Demathophora necatrix). Resúmenes II Jornadas de Olivicultura de la SECH, Tarragona, 2, 3 marzo p. 12. PEREZ-JIMENEZ, R A review of the biology and pathogenicity of Rosellinia necatrix. The cause of white root rot of fruits and other plants. Journal of Phytopathologya 154: STAPLETON, J. and DE VAY, J Soil Solarization a no chemical approach for management of plant pathogens and pest. Crop Protection 35(3)

8 8

Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile

Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile SEMINARIO ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL OLIVO Especies de hongos del género Botryosphaeria que pueden afectar al olivo en Chile J.R. MONTEALEGRE A. Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas

Más detalles

GLOBALIZACIÓN ENFERMEDADES DEL OLIVO

GLOBALIZACIÓN ENFERMEDADES DEL OLIVO Departamento de Agronomía, ETSI Agrónomos y Montes UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA LA GLOBALIZACI ÓN DE LAS GLOBALIZACIÓN ENFERMEDADES DEL OLIVO Antonio Trapero Casas Grupo de Patología Agroforestal PARTES DE LA

Más detalles

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga JORNADA TÉCNICA: Manejo de enfermedades del suelo y patógenos emergentes en cultivos hortícolas: pimiento, alcachofa, lechuga y brasicas La Alberca, 15-noviembre-2016 Patologías del suelo en alcachofa

Más detalles

Clínica al Día. Enfermedades del Cilantrillo

Clínica al Día. Enfermedades del Cilantrillo Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Enfermedades del Cilantrillo La producción de cilantrillo

Más detalles

Enfermedades del Cilantrillo

Enfermedades del Cilantrillo Septiembre 1999 Wanda I. Almodóvar Especialista en Fitopatología a/c Clínica de Plantas Enfermedades del Cilantrillo La producción de cilantrillo puede verse afectada por enfermedades que afectan el crecimiento

Más detalles

Manejo integrado de enfermedades en plantas frutales y ornamentales en viveros.

Manejo integrado de enfermedades en plantas frutales y ornamentales en viveros. Manejo integrado de enfermedades en plantas frutales y ornamentales en viveros. Paulina Sepúlveda R. psepulve@inia.cl www.inia.cl) MINISTERIO)DE)AGRICULTURA Que es el MIPE?! Estrategia)que)u>liza)diferentes)técnicas)de)control)

Más detalles

EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA

EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA Antonieta De Cal 1, Inmaculada Larena 1, Anselmo Martinez-Treceño 2 1 Departamento de Protección Vegetal. INIA. Madrid 2

Más detalles

Hongos fitopatógenos II

Hongos fitopatógenos II Hongos fitopatógenos II 1. Introducción. Definición. 2. Principales grupos taxonómicos. 4. Desarrollo de un enfermedad fúngica 3. Sintomatología y diagnóstico II 4. Ciclo de una enfermedad fúngica 5. Manejo

Más detalles

29/10/2013. Manejo integrado de enfermedades de granado en el cultivo de granado. Luis Alvarez Bernaola. Enfermedades del granado

29/10/2013. Manejo integrado de enfermedades de granado en el cultivo de granado. Luis Alvarez Bernaola. Enfermedades del granado Enfermedades del granado Manejo integrado de enfermedades de granado en el cultivo de granado Enfermedades con origen en el suelo o de la parte aérea Enfermedades pos cosecha Luis Alvarez Bernaola nematodo

Más detalles

Epidemiología de enfermedades fúngicas causantes. de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Alternaria spp. Septoria spp. Stemphylium spp.

Epidemiología de enfermedades fúngicas causantes. de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Alternaria spp. Septoria spp. Stemphylium spp. de enfermedades fúngicas causantes Manchas foliares de manchas foliares, de mildiús y nemátodos. Protección vegetal Hortícola Alternaria spp. Septoria spp. 12 de mayo de 2011 Stemphylium spp. Ing. Agr.

Más detalles

Verticilosis del olivo: Estado actual y perspectivas para su control

Verticilosis del olivo: Estado actual y perspectivas para su control II Jornadas Internacionales de Aceituna de Mesa Verticilosis del olivo: Estado actual y perspectivas para su control Rafael Manuel Jiménez Díaz Instituto de Agricultura Sostenible Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN Programa de Investigación 18 de Marzo de 2011 en Producción Frutícola Serie Actividades de INIA Salto Grande Difusión N 642 Instituto

Más detalles

Proyecto Regional Territorial Centro Oeste Proyecto Regional Territorial Centro Norte CULTIVO DE SOJA

Proyecto Regional Territorial Centro Oeste Proyecto Regional Territorial Centro Norte CULTIVO DE SOJA Proyecto Regional Territorial Centro Oeste Proyecto Regional Territorial Centro Norte Año III N 41 14 de Marzo de 2016 Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná AUSPICIA CULTIVO

Más detalles

dahliae y de tratamientos con agentes de biocontrol

dahliae y de tratamientos con agentes de biocontrol IX Foro INIA Olivar y Aceite de Oliva Córdoba, 13/2/212 Manejo Integrado de la Verticilosis del Olivo: uso de patrones resistentes al patotipo defoliante de Verticillium dahliae y de tratamientos con agentes

Más detalles

PUDRICIÓN DE RAÍZ EN CEREALES: CASO REGIÓN BAJÍO

PUDRICIÓN DE RAÍZ EN CEREALES: CASO REGIÓN BAJÍO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA CURSO DE ACTUALIZACIÓN FITOSANITARIA PUDRICIÓN DE RAÍZ EN CEREALES: CASO REGIÓN BAJÍO Dr. Eduardo Salazar Solís Ing.

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Reporte climático especial de fin del otoño de 2015 ZONA SUR (Regiones IX a X) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a

Más detalles

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA Volumen 2, No. 1 Marzo de 2012 ISSN 1853-5216 VERTICILOSIS O PARÁLISIS PARCIAL DEL OLIVO Verticillium dahliae KLEB. Carlos González Vera, Felisa Seleme, Claudia Juri, Valeria González

Más detalles

Informe de visitas técnicas a dos sistemas productivos hortícolas en invernáculo del Cinturón Verde de Villa María y Villa Nueva

Informe de visitas técnicas a dos sistemas productivos hortícolas en invernáculo del Cinturón Verde de Villa María y Villa Nueva UEE Villa María Informe de visitas técnicas a dos sistemas productivos hortícolas en invernáculo del Cinturón Verde de Villa María y Villa Nueva Mayo de 2016.- En el marco de las actividades del PReT Centro

Más detalles

olivo Conceptos generales sobre Avances en el manejo de Aceituna jabonosa Carolina Leoni Protección vegetal, INIA Las Brujas 29 Octubre 2013

olivo Conceptos generales sobre Avances en el manejo de Aceituna jabonosa Carolina Leoni Protección vegetal, INIA Las Brujas 29 Octubre 2013 Manejo de enfermedades d en el olivo Conceptos generales sobre manejo de enfermedades Avances en el manejo de Aceituna jabonosa Carolina Leoni Protección vegetal, INIA Las Brujas 29 Octubre 2013 Conceptos

Más detalles

HONGOS DE LA MADERA EN PLANTA JOVEN DE VID: SITUACIÓN ACTUAL Y ESTRATEGIAS PARA SU CONTROL

HONGOS DE LA MADERA EN PLANTA JOVEN DE VID: SITUACIÓN ACTUAL Y ESTRATEGIAS PARA SU CONTROL 108 Viñedo HONGOS DE LA MADERA EN PLANTA JOVEN DE VID: SITUACIÓN ACTUAL Y ESTRATEGIAS PARA SU CONTROL Carlos Agustí-Brisach 1 ; David Gramaje 2 ; Josep Armengol 1 y José García-Jiménez 1 1 Grupo de Investigación

Más detalles

CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA

CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA CLAVE PARA EL RECONOCIMIENTO DE ENFERMEDADES DE RAIZ Y TALLO EN SOJA Ing. Silvia Distefano & Biól. Laura Gadbán INTA EEA Marcos Juarez 1. HOJAS CON NECROSIS INTERNERVAL 1.1- EN CORTE LOGITUDINAL DEL TALLO:

Más detalles

ENSAYO PARA EL TRATAMIENTO DE LA FUSARIOIS EN LA PALMERA CANARIA

ENSAYO PARA EL TRATAMIENTO DE LA FUSARIOIS EN LA PALMERA CANARIA ENSAYO PARA EL TRATAMIENTO DE LA FUSARIOIS EN LA PALMERA CANARIA & En Valencia, Junio de 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Tratamientos propuestos. 3.2. Sistemas de

Más detalles

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: PROGRAMA DE POSTGRADO: FITOSANIDAD FORESTAL FITOPATOLOGÍA CURSO: FIT-645 FITOSANIDAD FORESTAL PROFESOR TITULAR: CLAVE DE PROFESOR COLABORADOR

Más detalles

VERTICILOSIS RAMA SECA DEL OLIVO. Prevención y cura de la marchitez del olivo

VERTICILOSIS RAMA SECA DEL OLIVO. Prevención y cura de la marchitez del olivo AGROEMCODI SOCIEDAD ANONIMA ARGENTINA UNIONAGRO-ESPAÑA VERTICILOSIS RAMA SECA DEL OLIVO Prevención y cura de la marchitez del olivo Descripción de la enfermedad A pesar de que la Verticilosis del olivo

Más detalles

PLAGAS AGRÍCOLAS RELEVANTES EN CHILE PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: EL CASO DE Lobesia botrana" Luis Sazo Rodríguez

PLAGAS AGRÍCOLAS RELEVANTES EN CHILE PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: EL CASO DE Lobesia botrana Luis Sazo Rodríguez PLAGAS AGRÍCOLAS RELEVANTES EN CHILE PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: EL CASO DE Lobesia botrana" Luis Sazo Rodríguez lsazo@uchile.cl INTRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DE L. botrana Descrita en 1776 por Denis y

Más detalles

La Chupadera Fungosa de los Pinos en Almácigos Peruanos (1) C. Bazán de Segura (2)

La Chupadera Fungosa de los Pinos en Almácigos Peruanos (1) C. Bazán de Segura (2) Resumen La Chupadera Fungosa de los Pinos en Almácigos Peruanos (1) C. Bazán de Segura (2) La chupadera fungosa de los almácigos, es una enfermedad muy importante en especies forestales, siendo el género

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ENFERMEDADES DE HORTALIZAS SEMESTRE: VIII FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACION LÍNEA CURRICULAR:

Más detalles

Métodos de aislamiento

Métodos de aislamiento Métodos de aislamiento Aislamiento de hongos y bacterias Unidad de Fitopatología Dto. de Protección Vegetal Facultad de Agronomía. Dr. Pedro Mondino Métodos de aislamiento Técnicas de Aislamiento de hongos

Más detalles

Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo

Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo Ing. Agr. Gladys Clemente (MSc) Laboratorio de Patología Vegetal UNIDAD INTEGRADA BALCARCE EEA INTA Balcarce - FCA, UNMdP. clemente.gladys@.inta.gob.ar

Más detalles

PUDRICIÓN DE RAIZ EN SANDIA, Valle de Guaymas y Costa de Hermosillo; Sonora. Meza-Moller, Amparo. Ochoa-Meza, Andrés

PUDRICIÓN DE RAIZ EN SANDIA, Valle de Guaymas y Costa de Hermosillo; Sonora. Meza-Moller, Amparo. Ochoa-Meza, Andrés PUDRICIÓN DE RAIZ EN SANDIA, Valle de Guaymas y Costa de Hermosillo; Sonora Meza-Moller, Amparo Ochoa-Meza, Andrés JULIO, 2014 INTRODUCCIÓN La sandía es uno de los principales frutos hortícolas que se

Más detalles

Prof. Luis José Subero Facultad de Agronomía U.C.V.

Prof. Luis José Subero Facultad de Agronomía U.C.V. Prof. Luis José Subero Facultad de Agronomía U.C.V. El arroz es atacado por numerosas enfermedades que afectan hojas, tallo, inflorescencia y la semilla; disminuyendo la calidad y cantidad de la cosecha.

Más detalles

Manejo integrado de Enfermedades en hortalizas en Pan de Azúcar

Manejo integrado de Enfermedades en hortalizas en Pan de Azúcar Manejo integrado de Enfermedades en hortalizas en Pan de Azúcar Paulina Sepúlveda R. Ingeniero Agrónomo M.Sc. psepulve@inia.cl Que es el MIPE? Estrategia que utiliza diferentes técnicas de control (biológicas,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica.

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Tercer Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: FITOPATOLOGÍA

Más detalles

Curso de Fitopatología 2010

Curso de Fitopatología 2010 Objetivos de la clase: Curso de Fitopatología 2010 Bienvenidos Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Unidad de Fitopatología Departamento de Protección Vegetal Presentar: la disciplina y como se inserta en la

Más detalles

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR i Fidencio Guerra -i José Jaime Solís RESUMEN En El Salvador se siembran aproximadamente 280,000 ha de maíz con una producción aproximada de 544,800 toneladas,

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles

La Podredumbre radical del olivo y del acebuche

La Podredumbre radical del olivo y del acebuche La Podredumbre radical del olivo y del acebuche Especie: Phytophthora megasperma Drechs., Phytophthora inundata Brasier et al. Phytophthora palmivora Butler, Phytophthora cactorum (Lebert et Cohn) J.Schröt.

Más detalles

Metodología. Ac-4. Ac-18. Zona Alta. Media

Metodología. Ac-4. Ac-18. Zona Alta. Media Metodología Zona Alta Ac-18 Ac-4 Media Inoculación por inmersión en 1 7 esporas/ml, 2 min o transplante a suelo pasteurizado e infestado (2 1 7 6 1 7 propágulos/g suelo) e incubación 12 a 15 semanas Baja

Más detalles

SITUACION DROSOPHILA SUZUKII REGION DE LOS LAGOS

SITUACION DROSOPHILA SUZUKII REGION DE LOS LAGOS SITUACION DROSOPHILA SUZUKII Subtitulo de la presentación en una línea REGION DE LOS LAGOS CAROLINA GIOVANNINI CAMPOS PROTECCIÓN AGRICOLA Y FORESTAL REGION DE LOS LAGOS OSORNO, AGOSTO DE 2017 Amplia distribución

Más detalles

SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO EN LA CAMPAÑA 2013/2014

SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO EN LA CAMPAÑA 2013/2014 CAPÍTULO SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO EN LA CAMPAÑA 213/214 Sección: SANIDAD VEGETAL SA N I DA D V EG E TA L 127 SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL

Más detalles

Estado actual de Verticillium en olivo en el Estado de Baja California y estrategias para su control

Estado actual de Verticillium en olivo en el Estado de Baja California y estrategias para su control Estado actual de Verticillium en olivo en el Estado de Baja California y estrategias para su control Dra. Rufina Hernández Martínez Dr. Cesar Valenzuela Solano (INIFAP) Ing. M. Gabriela Moyano B. Depto.

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Reporte climático especial de fin del verano 2015 ZONA NORTE (La Serena a Pudahuel Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha

Más detalles

Las enfermedades fúngicas de la madera de la vid: una amenaza para la productividad del viñedo.

Las enfermedades fúngicas de la madera de la vid: una amenaza para la productividad del viñedo. Las enfermedades fúngicas de la madera de la vid: una amenaza para la productividad del viñedo. Josep Armengol, jarmengo@eaf.upv.es Mérida, mayo 2016 VITICULTURA SOSTENIBLE Organización Internacional de

Más detalles

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas.

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas. Paulina Sepúlveda R. Javier Puelles Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas. POR QUE SE PRODUCE UNA ENFERMEDAD? Hospedero Hombre Agente causal Medio

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO BLOQUES Bloque I. Botánica y fisiología del olivo Bloque II. Propagación y material vegetal. Bloque III. Plantación y técnicas de

Más detalles

INDICE: Introducción [pg-3] Distribución [pg-4] Síntomas y daños [pg-5] Hospedadores [pg-8] Dispersión [pg-8] Control [pg-9] Recomendaciones [pg-10]

INDICE: Introducción [pg-3] Distribución [pg-4] Síntomas y daños [pg-5] Hospedadores [pg-8] Dispersión [pg-8] Control [pg-9] Recomendaciones [pg-10] XYLELLA FASTIDIOSA PUBLICACIÓN ELABORADA POR: Gestión de Medio Rural de Canarias, SAU Área de Agricultura División de Proyectos Dirección General de Agricultura. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID DECAIMIENTO Y MUERTE DE PLANTAS JÓVENES DE VID Grupo

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA

CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE PAPA ING. AGR. ALEJANDRA HIRCZAK CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS Y PLANTAS G Superficie de papa certificada otoño 2012 VARIEDAD CATEGORÍA SUPERFICIE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13IF_135001505_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII)

ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII) ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. 1. Resumen de variables

Más detalles

V id... Detección de hongos de la madera en viveros de vid y estrategias para su control

V id... Detección de hongos de la madera en viveros de vid y estrategias para su control . Detección de hongos de la madera en viveros de vid y estrategias para su control Carlos Agustí-Brisach, José García-Jiménez y Josep Armengol (Grupo de Investigación en Hongos Fitopatógenos, Instituto

Más detalles

PROGRAMA MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y NEMATODOS EN CULTIVOS

PROGRAMA MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y NEMATODOS EN CULTIVOS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS Escuela de Postgrado Departamento de Sanidad PROGRAMA MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y NEMATODOS EN CULTIVOS SEGUNDO SEMESTRE 2016 IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Hongos vectorizados por escolítidos en Uruguay. Raquel Alonso Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias UdelaR

Hongos vectorizados por escolítidos en Uruguay. Raquel Alonso Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias UdelaR Hongos vectorizados por escolítidos en Uruguay Raquel Alonso Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias UdelaR Antecedentes Los escarabajos de la corteza (Scolytidae) colonizan el floema y el cambium

Más detalles

Cianamida Cálcica Granulada

Cianamida Cálcica Granulada Cianamida Cálcica Granulada Fertilizante para la recuperación de suelos fatigados con efectos secundarios sobre hongos, nemátodos, Insectos y malezas CONTROL FENOLOGICO, S.L. Cianamida Cálcica Granulada

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. ZONA SUR (Regiones IX a XI) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Contenido 1. Síntesis comparativa

Más detalles

La «seca» de olivos jóvenes I: Sintomatología e incidencia de los agentes asociados

La «seca» de olivos jóvenes I: Sintomatología e incidencia de los agentes asociados Bol. San. Veg. Plagas, 24: 551-572, 1998 La «seca» de olivos jóvenes I: Sintomatología e incidencia de los agentes asociados M. E. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, A. PÉREZ DE ALGABA, M. A. BLANCO LÓPEZ y A. TRAPERO

Más detalles

Concepto de enfermedad

Concepto de enfermedad Tema 1.2. del Programa del Curso: Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología Ing. Agr. Vivienne Gepp Concepto de enfermedad Concepto de enfermedad. Patogenicidad y parasitismo. Niveles de parasitismo

Más detalles

Necrosis Apical del Mango

Necrosis Apical del Mango 1. Introducción. Agente causal y sintomatología 3. Condiciones favorables para el sarrollo la enfermedad 4. Control la enfermedad . [Campos, B.;Calrón, E]. Málaga. Consejería Agricultura, Pesca y Desarrollo

Más detalles

PATOLOGIA EN GIRASOL. ARGENSUN SA 15/10/2009 Campo San Martín Tolloche Salta. Ing Agr. Norma I. Huguet

PATOLOGIA EN GIRASOL. ARGENSUN SA 15/10/2009 Campo San Martín Tolloche Salta. Ing Agr. Norma I. Huguet PATOLOGIA EN GIRASOL ARGENSUN SA 15/10/2009 Campo San Martín Tolloche Salta Ing Agr. Norma I. Huguet normet@arnet.com.ar Principales Enfermedades de Girasol en Argentina a. Puccinia helianthi b. Alternaria

Más detalles

SODIAF 7mo. Congreso 2016

SODIAF 7mo. Congreso 2016 Centro Sur CENTA Diagnóstico de enfermedades en los cultivos de vegetales de exportación en el entorno efecto invernadero en San Juan, República Dominicana Segura P, Yony, J. Arias y G. Godoy de Lutz Componente

Más detalles

PODREDUMBRES RADICULARES DEL AGUACATE EN EL SUR DE ESPAÑA: REVISIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

PODREDUMBRES RADICULARES DEL AGUACATE EN EL SUR DE ESPAÑA: REVISIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 531-536. PODREDUMBRES RADICULARES DEL AGUACATE EN EL SUR DE ESPAÑA: REVISIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN R.

Más detalles

II Jornada de Puertas Abiertas: Plantas Continental S.A. Rivero de Posadas (Córdoba), 21/04/2016

II Jornada de Puertas Abiertas: Plantas Continental S.A. Rivero de Posadas (Córdoba), 21/04/2016 II Jornada de Puertas Abiertas: Plantas Continental S.A. Rivero de Posadas (Córdoba), 21/04/2016 Patrones resistentes a la Verticilosis del Olivo causada por el patotipo defoliante de Verticillium dahliae

Más detalles

LAS ENFERMEDADES Y SU MANEJO EN EL OLIVAR ECOLÓGICO

LAS ENFERMEDADES Y SU MANEJO EN EL OLIVAR ECOLÓGICO Capítulo 7: Las enfermedades y su manejo en el olivar ecológico CAPÍTULO 7: LAS ENFERMEDADES Y SU MANEJO EN EL OLIVAR ECOLÓGICO Antonio Trapero. Luis F. Roca. Juan Moral. Carlos Trapero. Fco. Javier López-Escudero.

Más detalles

Concepto de enfermedad

Concepto de enfermedad CONTENIDO Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología Ing. Agr. Vivienne Gepp Complejo causal de la enfermedad. Concepto de patógeno. Conceptos de inóculo y fuente de inóculo. Patogénesis. Ciclo de la

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FITOPATOLOGIA GENERAL GUIA PARA LA OBSERVACION MICROSCOPICA DE HONGOS FITOPATÓGENOS

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FITOPATOLOGIA GENERAL GUIA PARA LA OBSERVACION MICROSCOPICA DE HONGOS FITOPATÓGENOS UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FITOPATOLOGIA GENERAL GUIA PARA LA OBSERVACION MICROSCOPICA DE HONGOS FITOPATÓGENOS INTRODUCCIÓN. Para el diagnóstico y estudio de enfermedades, en la mayoría

Más detalles

Tomate de Industria. España

Tomate de Industria. España Tomate de Industria España HM.CLAUSE La respuesta a un mercado exigente HM.CLAUSE cuenta con una amplia gama de variedades capaces de aportar soluciones a cada uno de los productos específicos que llegan

Más detalles

Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile.

Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile. Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile. Marcos Beèche C. Ingeniero Forestal, Magister en Ciencias Encargado Nacional Programa Control Oficial Sirex noctilio SubDepto. Sanidad

Más detalles

SANIDAD EN EL CULTIVO DE LA PAPA: VISIONES DE MANEJO Y CONTROL

SANIDAD EN EL CULTIVO DE LA PAPA: VISIONES DE MANEJO Y CONTROL Instituto de Producción y Sanidad Vegetal Facultad de Ciencias Agrarias. SANIDAD EN EL CULTIVO DE LA PAPA: VISIONES DE MANEJO Y CONTROL EL CASO DE Rhizoctonia solani CAUSANTE DE LA SARNA NEGRA Y RIZOCTONIASIS

Más detalles

8. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

8. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 8. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES VIVERO FORESTAL 93 VIVERO FORESTAL: PRODUCCIÓN DE PLANTAS NATIVAS A RAÍZ CUBIERTA 94 VIVERO FORESTAL 8. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 8. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Mosca suramericana de las frutas Anastrepha grandis Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Introducción Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de cucurbitáceas

Más detalles

LLa cantidad de enfermedades que pueden sufrir los cítricos es grande

LLa cantidad de enfermedades que pueden sufrir los cítricos es grande CITRICOS Enfermedades producidas por hongos del suelo en cítricos LLa cantidad de enfermedades que pueden sufrir los cítricos es grande debido a la diversidad de condiciones agroclimáticas que se dan en

Más detalles

Grupos taxonómicos OOMYCETES ZIGOMYCETES. Hongos inferiores. Características generales Principales Clases. Clasificación: Sintomatología y diagnóstico

Grupos taxonómicos OOMYCETES ZIGOMYCETES. Hongos inferiores. Características generales Principales Clases. Clasificación: Sintomatología y diagnóstico Grupos taxonómicos Características generales Clasificación Principales Clases Oospora - zoospora Zygospora - aplanospora ascospora OOMYCETES ZIGOMYCETES Hongos inferiores Sintomatología y diagnóstico Desarrollo

Más detalles

Características generales:

Características generales: Enfermedades foliares causadas por hongos. Enfermedades causadas por nematodos. Enfermedades abióticas. Enfermedades foliares causadas por hongos. Ing. Agr. Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso

Más detalles

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: 0185-3309 mrlegarreta@prodigy.net.mx Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Velásquez Valle, Rodolfo; Medina Aguilar, María Mercedes; Luna Ruiz, José de

Más detalles

Actuaciones contra el decaimiento en Andalucía. Life+ Biodehesa

Actuaciones contra el decaimiento en Andalucía. Life+ Biodehesa Actuaciones contra el decaimiento en Andalucía. Life+ Biodehesa José Manuel Ruiz Navarro Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía Consejería de Medio Ambiente Crta. La Coruña km 7,5, 28040 Madrid

Más detalles

Mercedes González Rodríguez 1, Leónides Castellanos González 1, María Ramos Fernández 1, Grisell Pérez González 2.

Mercedes González Rodríguez 1, Leónides Castellanos González 1, María Ramos Fernández 1, Grisell Pérez González 2. Centro Agrícola, 35(1): 5-10; ene.-marz., 2008 ISSN:0253-5785 CE: 49,05 CF: cag021081583 Efecto antagónico in vitro de diferentes cepas de Trichoderma spp. sobre agentes patógenos de semilla y suelo en

Más detalles

[PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL OLIVAR] CONTROL EN PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVAR EN PRIMAVERA.

[PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL OLIVAR] CONTROL EN PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVAR EN PRIMAVERA. [PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL OLIVAR] CONTROL EN PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVAR EN PRIMAVERA. Francisca Gutiérrez Paulano, Antonia Fernández-Hernández Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria,

Más detalles

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana Se reproducen por fisión binaria. Alta tasa de multiplicación. Principales bacteriosis en tomate La mayoría con saprófitas facultativas: se multiplican en el huésped, pero pueden sobrevivir en restos y

Más detalles

APLICACIÓN DE DIOXIDO DE CLORO PARA EL CONTROL DE PATOGENOS DE SUELO.

APLICACIÓN DE DIOXIDO DE CLORO PARA EL CONTROL DE PATOGENOS DE SUELO. APLICACIÓN DE DIOXIDO DE CLORO PARA EL CONTROL DE PATOGENOS DE SUELO. Tecnología Agrícola Aplicada. Aguilar Larrinaga R. Alí, Serrano Soria Guillermo. Diciembre 2014. 1. INTRODUCCION. En México, el conocimiento

Más detalles

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas Caracterización CAPÍTULO del manejo de 7 fungicidas CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO DE FUNGICIDAS Paulina Sepúlveda R. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA La Platina 7.1. PRINCIPALES ENFERMEDADES PRESENTES EN LOS SISTEMAS

Más detalles

Objetivos. Promover medidas preventivas que contribuyan a mitigar la incidencia de estas plagas en arándanos.

Objetivos. Promover medidas preventivas que contribuyan a mitigar la incidencia de estas plagas en arándanos. Objetivos Analizar desde el punto de vista fenológico, biológico, productivo e impacto comercial la incidencia eventual de y, sobre arándanos en la X región. Promover medidas preventivas que contribuyan

Más detalles

Inoculación n de fitopatógenos

Inoculación n de fitopatógenos Objetivos Inoculación n de fitopatógenos Conocer las principales técnicas que se usan para inocular hongos, bacterias, virus y nematodos fitopatógenos. Curso: Diagnósticos en Fitopatología. Ing. Agr. Vivienne

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

EL REPILO, UNA DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL OLIVO

EL REPILO, UNA DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL OLIVO EL REPILO, UN DE LS PRINCIPLES ENFERMEDDES DEL OLIVO Yesica ernaschina 1, Sandra laniz 2, Carolina Leoni 3 1 Estudiante de Maestría en Ciencias grarias, Facultad de gronomía, UdelaR 2 Unidad de Fitopatología,

Más detalles

CONTROL DEL REPILO DEL OLIVO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL INDUCTOR DE RESISTENCIAS FUSVER

CONTROL DEL REPILO DEL OLIVO MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL INDUCTOR DE RESISTENCIAS FUSVER CONTROL DEL REPILO DEL OLIVO MEDIANTE LA DEL INDUCTOR DE RESISTENCIAS FUSVER R. Laborda, A. Roman, J. M. Nuévalos. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento Ecosistemas Agroforestales. 1.- Justificación

Más detalles

INTRODUCCIÓN. hasta necrosarse totalmente, culminando con la muerte del vegetal. En todo momento, las hojas permanecieron adheridas al vastago.

INTRODUCCIÓN. hasta necrosarse totalmente, culminando con la muerte del vegetal. En todo momento, las hojas permanecieron adheridas al vastago. Bol. San. Veg. Plagas, 19: 503-507, 1993 Presencia en la Argentina del marchitamiento del comino (Cuminum cyminum L.) causado por Fusarium oxysporum Schl. F. sp. cumini Patel, Prassad, Mathur & Mathur

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana para la Roya de Café. Allan Hruska Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Sistema de Alerta Temprana para la Roya de Café. Allan Hruska Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Sistema de Alerta Temprana para la Roya de Café Allan Hruska Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Presentación Roya factores claves Manejo esfuerzos conjuntos

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Dirección de Sanidad Vegetal / Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios Manejo Integrado de Plagas PLAGA Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino

Más detalles

Reporte climático especial a la mitad del otoño de 2017

Reporte climático especial a la mitad del otoño de 2017 Reporte climático especial a la mitad del otoño de 217 ZONA NORTE (La Serena a Pudahuel) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la

Más detalles

TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS Dr. GERARDO RODRÍGUEZ ALVARADO

TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS Dr. GERARDO RODRÍGUEZ ALVARADO TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS Dr. GERARDO RODRÍGUEZ ALVARADO NUMERO DE CREDITOS: 8 PRERREQUISITOS: Bioquímica, Microbiología, Micología NUMERO MAXIMO DE ALUMNOS: 10 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta

Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta Dr Jordi Luque IRTA Cabrils XII FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA RETOS DE LA I+D+i EN VITICULTURA

Más detalles

PROGRAMACIÓN III CURSO FORMACIÓN CONTINUA "INNOVACIONES EN DIAGNÓSTICO & CONTROL INTEGRADO DE ENFERNEDMEDADES, PLAGAS&MALAS HIERBAs

PROGRAMACIÓN III CURSO FORMACIÓN CONTINUA INNOVACIONES EN DIAGNÓSTICO & CONTROL INTEGRADO DE ENFERNEDMEDADES, PLAGAS&MALAS HIERBAs PROGRAMACIÓN III CURSO FORMACIÓN CONTINUA "INNOVACIONES EN DIAGNÓSTICO & CONTROL INTEGRADO DE ENFERNEDMEDADES, PLAGAS&MALAS HIERBAs Día/Mes Hora Tema Profesor horas ENERO Bloque I. ENFERMEDAD EN PLANTAS

Más detalles

Evaluación de la resistencia de 34 variedades de caña de azúcar a la enfermedad de la Caña seca

Evaluación de la resistencia de 34 variedades de caña de azúcar a la enfermedad de la Caña seca Evaluación de la resistencia de 34 variedades de caña de azúcar a la enfermedad de la Caña seca Werner Ovalle, Víctor Azañón, Cristian García, Mynor Catalán Introducción My5464 (1992, Finca La Niña, Ingenio

Más detalles

Detección de Sclerotinia sclerotiorum en cultivos de chía (Salvia hispanica) en Tucumán durante la campaña 2014

Detección de Sclerotinia sclerotiorum en cultivos de chía (Salvia hispanica) en Tucumán durante la campaña 2014 Detección de Sclerotinia sclerotiorum en cultivos de chía (Salvia hispanica) en Tucumán durante la campaña 2014 N. Catalina Aguaysol*, Luis Robles Terán**, Victoria González*, Ramiro Lobo Zavalía**** y

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

CONTROL CULTURAL DE PLAGAS. HUGO CALVACHE GUERRERO Ing. Agr. M.Sc Entomología Asesor Internacional Sanidad Vegetal

CONTROL CULTURAL DE PLAGAS. HUGO CALVACHE GUERRERO Ing. Agr. M.Sc Entomología Asesor Internacional Sanidad Vegetal CONTROL CULTURAL DE PLAGAS HUGO CALVACHE GUERRERO Ing. Agr. M.Sc Entomología Asesor Internacional Sanidad Vegetal CONTROL CULTURAL ANTECEDENTES Auge de los insecticidas después de la Segunda Guerra Mundial

Más detalles

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas Objetivos: MECANISMOS DE DEFENSA e INFLUENCIA DEL AMBIENTE Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Curso de Fitopatología Mecanismos de defensa: - Comprender de manera general cómo las plantas se defienden de los

Más detalles

EVALUACIÓN DE DIFERENTES FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA PODREDUMBRE BLANCA DEL AGUACATE

EVALUACIÓN DE DIFERENTES FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA PODREDUMBRE BLANCA DEL AGUACATE Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 543-547. EVALUACIÓN DE DIFERENTES FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA PODREDUMBRE BLANCA DEL AGUACATE C. J. López-Herrera,

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS EN LA EDUCACION DE ADULTOS AGROPECUARIA

RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS EN LA EDUCACION DE ADULTOS AGROPECUARIA RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS EN LA EDUCACION DE ADULTOS AGROPECUARIA Priscila Carmona Cortés Coordinadora de Docencia del Programa de Educación Técnica y Tecnológica Sector Agropecuario RAP Reconocimiento

Más detalles