Análisis, modelado y control de Motores de Inducción. Informe de actividades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis, modelado y control de Motores de Inducción. Informe de actividades"

Transcripción

1 Análisis, modelado y control de Motores de Inducción Informe de actividades

2 Contenido Introducción Descripción n del proyecto Modelado de motores de inducción Control en modo deslizante conclusiones

3 Introducción

4 Breve presentación Titulo del proyecto: Análisis, modelado y control de Motores de Inducción Fecha de aprobación: Febrero 2005 Participantes Carlos Alberto Gaviria Jaime O. Diaz Carlos Gonzalez Diana F. Morales Jorge O. Vanegas Nicole Portilla

5 Descripción n del proyecto

6 Planteamiento del Problema Los motores de inducción n se han utilizado en vastas áreas de aplicación: Servo-sistemas, Elevadores, Sistemas de tracción, Máquinas herramientas, Bombas, ventiladores, Laminadoras, bobinadoras, molinos, compresores, etc. La tendencia actual es la introducción del motor de inducción en el automóvil y soluciones para el hogar

7 Planteamiento del Problema Reto actual Obtener desempeños dinámicos satisfactorios para un motor de inducción. n. Para ello deben emplearse nuevas técnicas t para el control del motor de inducción. n. El proyecto pretende aportar soluciones novedosas al problema

8 Objetivo general del proyecto Diseñar e implementar: sistemas de control de motores de inducción n de jaula de ardilla, para el seguimiento de un perfil de posición, velocidad y aceleración, utilizando técnicas t no convencionales.

9 Metodología a propuesta Fase 1: Investigación n sobre el estado del arte. ftp:// ://ftp.unicauca.edu.co/facultades/fiet/deic/docs/materias %20del%20Departamento/Control%20de%20maquinas Control%20de%20maquinas/ Fase 2: Obtener un modelo del motor de inducción n de la banda transportadora del DEIC. Fase 3. Diseño o de sistemas de control para motores de inducción. n. En particular se estudiarán estrategias de control adaptativo basadas en la realimentación n del vector de estados. Fase 4. Validación n por medio de simulación n de los controladores estudiados.

10 Resultados del proyecto Un modelo computacional del motor de inducción n de jaula de ardilla para simulación. Un esquema de control para el motor. Reportes técnicos t de los resultados del trabajo desarrollado.

11 Modelado de motores de inducción

12 Modelado del motor La etapa del modelado del motor es importante por que: Permitió conocer al detalle su funcionamiento Suministrando datos importantes para el diseño o del sistema de control

13 Modelado del motor Gran parte del modelado se presenta en el proyecto de pregrado: Diseño o de un controlador de velocidad para un motor de inducción n utilizando control vectorial Desarrollado por los estudiantes: Diana F. Morales Jorge O. Vanegas

14 Modelo matemático tico del motor + v vll Fase a Fase b Fase c + v vll1 + v vll2 A B C Tm Motor m m wm Te Machines Measurement Demux K rpm Compara Velocidad C Compara Par Tl0 K va ia rpm1 vb ib vc ic Inertia Start Wmech Tem Modelo Motor 1/Jeq 1 s Double Click to load parameters and initial conditions C Tl1

15 Modelo matemático tico del motor d ia 1 em ia q ib 2 ib [theta_da] theta_da ic 3 1 va a dq > abc Eq ic 2 vb 3 vc theta_da 1 s b c vs_dq theta_da abc > dq Eq. 3 8 [theta_da] vs_dq is_dq fl_s_dq Wd stator_flux Eq fl_rq K*u lambda > i Eq inv[m] is_dq em em irdq Terminator K K K 1 s WdA fl_rd 4 Wmech p/2 Wm Actual Motor Model K Torque 4 Tem

16 Modelo matemático tico del motor 2000 Velocidad Modelo [rev/min] 60 Par Modelo [rev/min] Velocidad Modelo Matlab [rev/min] 60 Par Modelo Matlab [rev/min] Comparación Velocidad Comparación Par

17 Desempeño o control PI Respuesta a la variación n del par de carga Lazo Abierto Lazo Cerrado

18 Desempeño o control PI Seguimiento de un perfil de velocidad

19 Control en modo deslizante

20 Control en modo deslizante El control en modo deslizante es una técnica de control no lineal robusta En este proyecto se propone este esquema para el control del motor del motor.

21 Control en modo deslizante El control en modos deslizantes propuesto se presenta en el proyecto de pregrado: Control en modo deslizante de la velocidad de un motor de inducción Desarrollado por los estudiantes: Carlos Gonzalez Nicole Portilla

22 RESULTADOS DE SIMULACIÓN Resultados con Control PI Resultados con Control Sliding

23 Conclusiones

24 Conclusiones La identificación n de los parámetros del modelo del motor no es una tarea simple. Requiere el uso de algoritmos no lineales de estimación en línea. l Una alternativa válida v es la utilización n de algoritmos de control robustos.

25 Conclusiones Existen numerosos aportes reportados que dan soluciones satisfactorias al problema del control de la dinámica del motor. La decisión n sobre qué método utilizar debe pasar por una valoración n de la simplicidad del algoritmo de control utilizado frente a las necesidades de la aplicación n particular.

26 Conclusiones El esquema de control vectorial (SVC) proporciona herramientas matemáticas ticas para la simplificación n del problema de control. Dentro de ese esquema, el control de posición n y velocidad se convierte en uno muy similar al control de motores de DC., permitiendo el uso de algoritmos simples como el PI.

27 Conclusiones En el mismo esquema SVC, el control en modos deslizantes ofrece una mejora en el desempeño o dinámico frente al control PI convencional. El desempeño o del motor se deteriora por los armónicos en las corrientes aplicadas por el inversor que genera la alimentación del motor.

28 Trabajo futuro Se identificaron tres campos de investigación: n: Estimación n de parámetros del motor a partir de medidas en operación n de: Potencia, corriente, velocidad y par. Análisis del efecto del inversor trifásico en el lazo de control. Diseño o de algoritmos digitales óptimos para el accionamiento del inversor trifásico. Los dos últimos ítems son objeto de estudio en una siguiente fase del proyecto y se involucrarán dos proyectos de maestría

Julián Andrés Herrera Valencia Felipe A. Marulanda Castro

Julián Andrés Herrera Valencia Felipe A. Marulanda Castro Julián Andrés Herrera Valencia Felipe A. Marulanda Castro Los motores de inducción son muy utilizados en los procesos industriales para suministrar potencia mecánica y, de esta manera, realizar tareas

Más detalles

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT Control Escalar De Maquinas Asíncronas

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT Control Escalar De Maquinas Asíncronas CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT 3790 Control Escalar De Maquinas Asíncronas Objetivo Conocer que es un control escalar. Conocer el principio de funcionamiento del control escalar. Ventajas y desventajas.

Más detalles

PRÁCTICA 7. Análisis mediante Simulación de Convertidores de Potencia dc/ac

PRÁCTICA 7. Análisis mediante Simulación de Convertidores de Potencia dc/ac PRÁCTICA 7. Análisis mediante Simulación de Convertidores de Potencia dc/ac 1. Objetivo El objetivo de esta práctica es analizar mediante simulación convertidores electrónicos de potencia /AC trifásicos.

Más detalles

OBJETIVO DEL ACTUADOR. Regular el movimiento de un cuerpo que se debe trasladar controladamente de una posición a otra.

OBJETIVO DEL ACTUADOR. Regular el movimiento de un cuerpo que se debe trasladar controladamente de una posición a otra. OBJETIVO DEL ACTUADOR Regular el movimiento de un cuerpo que se debe trasladar controladamente de una posición a otra. El control del movimiento puede ser, según la aplicación: I.- Control de posición.

Más detalles

Montaje de circuitos. Arranque de motores

Montaje de circuitos. Arranque de motores Montaje de circuitos Arranque de motores Convencionales Motor en cortocircuito CONVENCIONALES Arranque directo Arranque con inversión de giro Arranque estrella triangulo Arranque con autotransformador

Más detalles

GRUPO DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

GRUPO DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA GRUPO DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA Fin La finalidad del Grupo de Sistemas Eléctricos de Potencia (GSEP), es aportar al fortalecimiento del proceso académico que se desarrolla en la Carrera de Ingeniería

Más detalles

Capítulo 7 Conclusiones y Trabajos Futuros

Capítulo 7 Conclusiones y Trabajos Futuros Capítulo 7 Conclusiones y Trabajos Futuros Control DTC Síncrono aplicado a una MSIP 205 Control DTC Síncrono aplicado a una MSIP 206 7. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS 7.1. CONCLUSIONES. El objetivo principal

Más detalles

Capítulo 1. Estado del arte

Capítulo 1. Estado del arte Capítulo 1 1.1 Introducción En este capítulo se desarrollará el estado del arte en tres temas que están relacionados directamente con los trabajos de la tesis. Los temas son: 1- relacionado con las topologías

Más detalles

CONTROL VECTORIAL DE MÁQUINAS ASÍNCRONAS. Raúl Choque Sandoval

CONTROL VECTORIAL DE MÁQUINAS ASÍNCRONAS. Raúl Choque Sandoval CONTROL VECTORIAL DE MÁQUINAS ASÍNCRONAS Raúl Choque Sandoval INTRODUCCIÓN Por qué controlar un motor eléctrico? Motor de inducción versus motor DC. Técnicas de control utilizadas en los motores de inducción.

Más detalles

EL 4001 Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos

EL 4001 Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos EL 4001 Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Clase 17: Máquinas Sincrónicas 1 AREA DE ENERGIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA Temas Introducción Estructura General Características Constructivas

Más detalles

GRUPO DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

GRUPO DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA GRUPO DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA Fin La finalidad del Grupo de Sistemas Eléctricos de Potencia (GSEP), es aportar al fortalecimiento del proceso académico que se desarrolla en la Carrera de Ingeniería

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos. Resumen. Acrónimos y Símbolos 11. Introducción 15

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos. Resumen. Acrónimos y Símbolos 11. Introducción 15 ÍNDICE GENERAL Agradecimientos Resumen III V Acrónimos y Símbolos 11 Introducción 15 1. Máquinas eléctricas convencionales 19 1.1. Clasificación de las máquinas eléctricas........... 20 1.2. Máquinas asíncronas

Más detalles

Introducción a los Sistemas de Control

Introducción a los Sistemas de Control Introducción a los Sistemas de Control Organización de la presentación - Introducción a la teoría de control y su utilidad - Ejemplo simple: modelado de un motor de continua que mueve una cinta transportadora.

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. Cuando se habla de control y automatización de procesos, se piensa

CAPITULO I EL PROBLEMA. Cuando se habla de control y automatización de procesos, se piensa CAPÍTULO I 4 CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Cuando se habla de control y automatización de procesos, se piensa en robótica, y si, tienen mucha relación, porque esta última depende

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES

PROGRAMA ANALÍTICO SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA ELECTRICISTA ASIGNATURA: ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS CÓDIGO: 0465 AÑO ACADÉMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 2004 UBICACIÓN EN EL

Más detalles

Nombre de la asignatura: MÁQUINAS ELÉCTRICAS II. Dr. Sergio Sellschopp Dr. Marco A. Arjona L. MC Ricardo Vargas S.

Nombre de la asignatura: MÁQUINAS ELÉCTRICAS II. Dr. Sergio Sellschopp Dr. Marco A. Arjona L. MC Ricardo Vargas S. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: MÁQUINAS ELÉCTRICAS II Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Dinámica del Robot. UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Dinámica del Robot. UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción La dinámica se ocupa de la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento en el que se origina.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: DISEÑO DE SISTEMAS

Más detalles

Programa para el Trazado de Curvas Características en Régimen Estacionario de Máquina de Inducción CurvasREMI: Validación

Programa para el Trazado de Curvas Características en Régimen Estacionario de Máquina de Inducción CurvasREMI: Validación Reporte de Investigación 007-16 Programa para el Trazado de Curvas Características en Régimen Estacionario de Máquina de Inducción CurvasREMI: Validación Responsables: Francisco M. Gonzalez-Longatt Línea

Más detalles

Capítulo 5. Estudio del efecto de la variación de la resistencia del estator

Capítulo 5. Estudio del efecto de la variación de la resistencia del estator Capítulo 5 Estudio del efecto de la variación de la resistencia del estator sobre el DTC 5. Introducción El control directo del par (DTC) utiliza la resistencia del estator de la máquina de inducción para

Más detalles

CEA - Conversión de Energía y Accionamientos Electrónicos

CEA - Conversión de Energía y Accionamientos Electrónicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica DOCTORADO EN INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS 1. Identificación del curso 1.1 Facultad / Departamento: 1.2 Programa que lo ofrece: Facultad de Ingenierías Físico-Mecánicas Ingeniería

Más detalles

Conclusiones. Conclusiones

Conclusiones. Conclusiones Conclusiones A lo largo del desarrollo de este trabajo se realizó un análisis matemático de un Rectificador Activo Multinivel Monofásico (RAMM) mediante el cual fue posible determinar sus características

Más detalles

DSCMEM - Diseño, Simulación y Control de Máquinas Eléctricas

DSCMEM - Diseño, Simulación y Control de Máquinas Eléctricas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

CAPÍTULO VIII. RESPUESTA DE LOS MOTORES CON CONTROL DIRECTO DE PAR (DTC)

CAPÍTULO VIII. RESPUESTA DE LOS MOTORES CON CONTROL DIRECTO DE PAR (DTC) Capítulo VIII. Respuesta de los motores con Control Directo de Par 49 CAPÍTULO VIII. RESPUESTA DE LOS MOTORES CON CONTROL DIRECTO DE PAR (DTC) 8.1. INTRODUCCIÓN Debido a la sencillez de construcción, robustez

Más detalles

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA Curso 2017 Práctica Nº5 Control de Motores de CC Nota: En todos los ejercicios se utiliza la siguiente nomenclatura, donde I a e I f son las corrientes de armadura y de campo respectivamente:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INFLUENCIA DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMAGNÉTICOSEN

Más detalles

A b C D E F H I J k B 2. Objetivos generales. Estado del arte. Modelado del motor

A b C D E F H I J k B 2. Objetivos generales. Estado del arte. Modelado del motor A b C D E F H I J k Objetivos generales Estado del arte Modelado del motor Análisis del sistema Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado PID por asignación de polos Diseño de controladores

Más detalles

Programa de Especialización Accionamiento Eléctrico de Motores Descripción del Curso

Programa de Especialización Accionamiento Eléctrico de Motores Descripción del Curso Programa de Especialización Accionamiento Eléctrico de Motores Descripción del Curso Periodo Tentativo: 02.05.2018-15.05.2018 Relatores Principales: Relator Laboratorio: Profesor: Dr.-Ing. Félix Rojas

Más detalles

1 Fuente Trifásica ST M. 1 Motor asíncrono de jaula de ardilla 1 Variador de velocidad G110 de Siemens 1 Alambre, tenazas.

1 Fuente Trifásica ST M. 1 Motor asíncrono de jaula de ardilla 1 Variador de velocidad G110 de Siemens 1 Alambre, tenazas. Contenido Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Electrónica Asignatura: Electrónica industrial Variador de velocidad G110 de Siemens. Objetivos Específicos Utilizar el variador de velocidad G110 de

Más detalles

7.1.1)Introducción. Fig.7.1.: Aspecto externo de un motor de inducción típico. SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 116

7.1.1)Introducción. Fig.7.1.: Aspecto externo de un motor de inducción típico. SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 116 CAPÍTULO 7 7.1)ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. 7.1.1)Introducción. Fig.7.1.: Aspecto externo de un motor de inducción típico. SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS Pág 116 Fig.7.2.: Partes componentes

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 MOTIVACIÓN Los motores de corriente continua (CC) han sido tradicionalmente usados en los accionamientos eléctricos. Las ventajas del motor de CC son: la capacidad de desarrollar

Más detalles

Design, Simulation and Implementation of a PMSM Drive System

Design, Simulation and Implementation of a PMSM Drive System Design, Simulation and Implementation of a PMSM Drive System Thesis for the Degree of Master of Science in Engineering PROYECTO REALIZADO POR: DAVID VINDEL MUÑOZ División de Electric Power Engineering

Más detalles

Electrónica Industrial Avanzada

Electrónica Industrial Avanzada Electrónica Industrial Avanzada Página 1 de 5 Programa de: Electrónica Industrial Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera:

Más detalles

Asignatura optativa que se imparte en el segundo semestre y tiene como pre-requisitos las materias básicas del programa.

Asignatura optativa que se imparte en el segundo semestre y tiene como pre-requisitos las materias básicas del programa. ASIGNATURA: CONTROL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS Nombre de la asignatura: CONTROL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS Línea de investigación o de trabajo: Control Automático y Electrónica de Potencia Tiempo de dedicación

Más detalles

1: EL CONCEPTO DE CONTROL INVERSO ADAPTATIVO

1: EL CONCEPTO DE CONTROL INVERSO ADAPTATIVO Capítulo 1: EL CONCEPTO DE CONTROL INVERSO ADAPTATIVO INTRODUCCIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN Las técnicas de filtrado adaptativo han sido aplicadas con éxito a los sistemas de antenas adaptativas, a problemas

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Titulación MODELADO, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL AVANZADO AUTOMÁTICA INDUSTRIAL MASTER ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Plan 568 Código 54144 Periodo de

Más detalles

01/07/2009. Ecuaciones dinámicas del motor. Fig. 1 circuito equivalente del motor de CD con excitación independiente.

01/07/2009. Ecuaciones dinámicas del motor. Fig. 1 circuito equivalente del motor de CD con excitación independiente. Control de Máquinas Eléctricas Primavera 2009 1. Análisis vectorial de sistema trifásicos 1. Campo magnético 2. Devanado trifásico 3. Vector espacial de un sistema de corrientes 4. Representación gráfica

Más detalles

AUTORES: NURY ORTIZ SEBASTIÁN JÁCOME DIRECTOR: ING. ALEXANDER IBARRA

AUTORES: NURY ORTIZ SEBASTIÁN JÁCOME DIRECTOR: ING. ALEXANDER IBARRA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE SILENCIADOR DE SONIDO VARIABLE PARA SISTEMAS DE ESCAPE DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CUATRO TIEMPOS DE 200cc AUTORES: NURY ORTIZ SEBASTIÁN JÁCOME DIRECTOR:

Más detalles

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL AVANZADA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Electrónica Industrial avanzada Línea de trabajo: Control aplicado a electrónica de potencia Tiempo de dedicación

Más detalles

Artículo de investigación científica y tecnológica, como producto elaborado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín.

Artículo de investigación científica y tecnológica, como producto elaborado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín. Estrategias de control y estimación de estado por modos deslizantes para un horno eléctrico Michelle Maceas Henao Universidad Nacional, sede Medellín, facultad de minas. mmaceash@unal.edu.co Juan Diego

Más detalles

ACSEP - Aplicaciones y Control de Sistemas Electrónicos de Potencia

ACSEP - Aplicaciones y Control de Sistemas Electrónicos de Potencia Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 710 - EEL - Departamento

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL PRÁCTICA N 9

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL PRÁCTICA N 9 FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. TEMA PRÁCTICA N 9 VARIADOR DE VELOCIDAD 2. OBJETIVOS 2.1. Programar

Más detalles

Ejercicio 3 Un sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua se modela mediante la ecuación

Ejercicio 3 Un sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua se modela mediante la ecuación Trabajo práctico Nº 4 Fundamentos de control realimentado - Segundo cuatrimestre 2017 Ejercicio 1 Aplicando el criterio de estabilidad de Routh: i) Determine la cantidad de raíces en el semiplano derecho

Más detalles

CAPÍTULO 3 3. DESARROLLO DEL SOFTWARE DE CONTROL

CAPÍTULO 3 3. DESARROLLO DEL SOFTWARE DE CONTROL 8 CAPÍTULO 3 3. DESARROLLO DEL SOFTWARE DE CONTROL En este capítulo se explica lo concerniente a la obtención de modelos matemáticos que sirven como base para el diseño del controlador de corriente y velocidad

Más detalles

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos Alcances del trabajo Estructura de la tesis... 3

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos Alcances del trabajo Estructura de la tesis... 3 Tabla de contenido 1. Introducción 1 1.1. Objetivos....................................... 2 1.2. Alcances del trabajo................................. 2 1.3. Estructura de la tesis.................................

Más detalles

Variadores de velocidad

Variadores de velocidad Variadores de velocidad El Variador de Velocidad (VSD, por sus siglas en inglés Variable Speed Drive) es en un sentido amplio un dispositivo o conjunto de dispositivos mecánicos, hidráulicos, eléctricos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control de maquinas y accionamientos electricos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control de maquinas y accionamientos electricos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Control de maquinas y accionamientos electricos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_56IE_565000276_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Modelado y Simulación de Máquinas de Inducción Simétricas

Modelado y Simulación de Máquinas de Inducción Simétricas Universidad de Sevilla Escuela Superior de Ingenieros Departamento de Ingeniería Eléctrica Proyecto Fin de Carrera Modelado y Simulación de Máquinas de Inducción Simétricas José Manuel Ortiz Ruiz Directores:

Más detalles

3.2. Diseño de las Tarjetas Impresas Construcción de las tarjetas Impresas Estructura de Almacenamiento

3.2. Diseño de las Tarjetas Impresas Construcción de las tarjetas Impresas Estructura de Almacenamiento Tabla de contenido Resumen... ii Agradecimientos... iv Índice de Figuras... vii Índice de Tablas... ix Nomenclatura... x Abreviaciones... xi 1. Introducción General... 1 1.1. Introducción... 1 1.2. Objetivos...

Más detalles

INTEGRANTES David Enríquez Francisco Ortiz

INTEGRANTES David Enríquez Francisco Ortiz DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO SVC CON HMI INCORPORADO MEDIANTE EL PROTOCOLO ETHERNET PARA EL LABORATORIO DE CONTROL ELÉCTRICO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA

Más detalles

Desarrollo de producto. Alberto Jiménez

Desarrollo de producto. Alberto Jiménez Desarrollo de producto Alberto Jiménez Estado actual de la técnica. Desarrollo de producto (Máquina de microcogeneración con motor de combustión interna): Selección del tipo de generador (Sincrono o asincrono)

Más detalles

MT 221 Introducción a la realimentación y control. Elizabeth Villota

MT 221 Introducción a la realimentación y control. Elizabeth Villota MT 221 Introducción a la realimentación y control Elizabeth Villota Objetivos Proveer información general acerca de MT 221 - describir la estructura del curso, método de evaluación, aspectos administrativos,

Más detalles

Examen Parcial Electrónica Industrial (22/03/01)

Examen Parcial Electrónica Industrial (22/03/01) Examen Parcial Electrónica Industrial (22/03/01) 1) Un Montacargas es accionado por un motor de corriente continua con los siguientes datos nominales: Va = 230 V, Ia = 27 A, Ps = 4.9 kw, n = 1750 rpm,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. INTRODUCCION AL CURSO Msc Ing. HUBER MURILLO M

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. INTRODUCCION AL CURSO Msc Ing. HUBER MURILLO M UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO PARAMETROS PRINCIPALES EN CA En los sistemas eléctricos de CORRIENTE ALTERNA ( CA ), se presentan SOLAMENTE los siguientes parámetros principales: Parametro Unidades TENSION

Más detalles

2. Características de funcionamiento de los motores eléctricos

2. Características de funcionamiento de los motores eléctricos 2. Características de funcionamiento de los motores eléctricos Anibal T. De Almeida ISR-Universidad de Coímbra 1 Temario Velocidad Par Principales tipos de carga Ciclos de servicio Velocidad y deslizamiento

Más detalles

Practica No. 4 CONTOL DE POSICION - CONTROL DIGITAL

Practica No. 4 CONTOL DE POSICION - CONTROL DIGITAL Practica No. 4 CONTOL DE POSICION - CONTROL DIGITAL Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica Laboratorio de Control. Introducción En esta práctica se realiza

Más detalles

FIEE1> ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS ELECTRÓNICA DE POTENCIA II

FIEE1> ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS ELECTRÓNICA DE POTENCIA II FIEE1> ELECTRÓNICA DE POTENCIA II UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad Computación Ingeniería en Electricidad. Electrónica

Más detalles

Wind to Power System SISTEMA DE COMPENSACION DE HUECOS DE TENSIÓN CONFORME AL P.O Sistema de compensación serie sin transformador

Wind to Power System SISTEMA DE COMPENSACION DE HUECOS DE TENSIÓN CONFORME AL P.O Sistema de compensación serie sin transformador Wind to Power System SISTEMA DE COMPENSACION DE HUECOS DE TENSIÓN CONFORME AL P.O. 12.3 Índice 1.- Presentación 2.- Descripción n del sistema 3.- Características fundamentales 4.- Requisitos del P.O..

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: CONTROL DE MÁQUINAS Y ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS Nombre en Inglés: CONTROL AND ELECTRICAL MACHINES AND DRIVES Código UPM: 565000276 MATERIA: CONTROL DE MÁQUINAS

Más detalles

Simulación de control vectorial a un motor de inducción

Simulación de control vectorial a un motor de inducción Scientia et Technica Año XVIII, Vol. 18, No 1, Abril de 2013. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 1 Simulación de control vectorial a un motor de inducción Simulation of a vector control

Más detalles

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 7: Control de Convertidores. Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016

ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 7: Control de Convertidores. Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016 ELECTRONICA INDUSTRIAL Capítulo 7: Control de Convertidores Marcelo A. Pérez Segundo semestre 2016 Tipos de control Clasificación Métodos más usados: Existen muchos variantes de estos métodos Dependen

Más detalles

Modelado en Elemento Finito de un Motor de Inducción Trifásico de Jaula de Ardilla Utilizando Multiplicadores de Lagrange

Modelado en Elemento Finito de un Motor de Inducción Trifásico de Jaula de Ardilla Utilizando Multiplicadores de Lagrange Modelado en Elemento Finito de un Motor de Inducción Trifásico de Jaula de Ardilla Utilizando Multiplicadores de Lagrange Ing. Alejandro Jiménez Silva Dr. José M. Cañedo PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Un mallado

Más detalles

Conclusiones y Futuras Líneas de Investigación

Conclusiones y Futuras Líneas de Investigación Capítulo 8 Conclusiones y Futuras Líneas de Investigación Resumen En este capítulo se presentan las conclusiones de la tesis presentada, las principales aportaciones realizadas y algunas de las futuras

Más detalles

Angelica Solano Garces Camilo Urbano Burbano Eliana Andrea A. Cruz Camilo Castillon. Motores eléctricos de corriente alterna (asíncronos y síncronos)

Angelica Solano Garces Camilo Urbano Burbano Eliana Andrea A. Cruz Camilo Castillon. Motores eléctricos de corriente alterna (asíncronos y síncronos) Angelica Solano Garces Camilo Urbano Burbano Eliana Andrea A. Cruz Camilo Castillon Motores eléctricos de corriente alterna (asíncronos y síncronos) historia de la corriente alterna Nikola Tesla, un inventor

Más detalles

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Convertidores de Corriente Continua y Accionamientos CA/CA

Convertidores de Corriente Continua y Accionamientos CA/CA Convertidores de Corriente Continua y Accionamientos CA/CA Máquinas de papel, rebobinadores, máquinas textiles, calandras, líneas de corte, prensas, molinos para cemento, extrusoras de plástico y de caucho,

Más detalles

TÉCNICAS DE CONTROL ROBUSTO BASADO EN MODELO DE REFERENCIA APLICADAS A SISTEMAS MODULARES DE ALIMENTACIÓN.

TÉCNICAS DE CONTROL ROBUSTO BASADO EN MODELO DE REFERENCIA APLICADAS A SISTEMAS MODULARES DE ALIMENTACIÓN. TÉCNICAS DE CONTROL ROBUSTO BASADO EN MODELO DE REFERENCIA APLICADAS A SISTEMAS MODULARES DE ALIMENTACIÓN. TESIS DOCTORAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA AUTOR:

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas de control automático 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas

Más detalles

Proyecto fin de carrera

Proyecto fin de carrera ----------------------------- UNIVERSIDAD CARLOS III MADRID ----------------------------- Ingeniería Industrial: Especialidad Electrónica Diseño, simulación y construcción de un convertidor elevador corrector

Más detalles

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... xiii xv xix Capítulo 1: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA...... 1 1.1. Introducción.................................... 1 1.2. Materiales

Más detalles

Soluciones para la deformación de chapa SIMOTION SimoPress Servo

Soluciones para la deformación de chapa SIMOTION SimoPress Servo Soluciones para la deformación de chapa SIMOTION SimoPress Servo La solución para Servo Prensas excéntricas Para que sirve una Prensa Distintos tipos de Prensa Prensas Mecánicas excéntricas: construcción

Más detalles

Variadores de velocidad / Convertidores STARVERT Series

Variadores de velocidad / Convertidores STARVERT Series Leader in Electrics & Automation Variadores de velocidad / Convertidores STARVERT Series ic5 / ig5a / is5 : 0.4~75kW Automatizaci n Industrial 2 Variadores de velocidad LG Starvert La tecnología del futuro...

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE CONTROL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE CONTROL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE CONTROL 1. Competencias Implementar Sistemas de Medición y Control bajo los estándares

Más detalles

Nombre de la asignatura: Maquinas Eléctricas. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0207

Nombre de la asignatura: Maquinas Eléctricas. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0207 . - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Maquinas Eléctricas Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCC-0207 Horas teoría-horas práctica - créditos: 4-2-0 2. - UBICACIÓN a)

Más detalles

Capítulo 3. Técnicas de modulación para un inversor de cuatro interruptores

Capítulo 3. Técnicas de modulación para un inversor de cuatro interruptores Capítulo. Introducción En este capítulo se revisa brevemente la teoría y las estrategias de modulación que se utilizan para controlar el funcionamiento del inversor de cuatro interruptores (B4), además

Más detalles

SEMINARIOS DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA - DIEECS D. Joaquín González Norniella

SEMINARIOS DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA - DIEECS D. Joaquín González Norniella SEMINARIOS DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA - DIEECS D. Joaquín González Norniella Trabajo de investigación: Estrategias de control de rectificadores activos trifásicos Autor: D. Joaquín González Norniella Director:

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

NEW SERIE. Motoinversor

NEW SERIE. Motoinversor NEW D Motoinversor Gama Drivon, concebido para servir diferentes tipos de aplicaciones (en particular bombas, ventiladores y transportadores), está realizado con componentes de absoluta fiabilidad y controlado

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 20/03/2017 Programa Ingeniería Química Semestre IX Nombre Modelamiento, Control y Simulación de procesos químicos Código 72745

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 20/03/2017 Programa Ingeniería Química Semestre X Nombre Inteligencia Artificial Código 72766 Prerrequisitos Créditos 2 Nivel

Más detalles

I 1 H 1 " SJBLIOT~ Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

I 1 H 1  SJBLIOT~ Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido u :..:1. F CU1 SJBLIOT~ I 1 H 1 " Acerca del autor.......................................................... Prólogo................................ Agradecimientos..........................................................

Más detalles

VARIADORES DE FRECUENCIA. Aplicaciones de torque constante

VARIADORES DE FRECUENCIA. Aplicaciones de torque constante VARIADORES DE FRECUENCIA Aplicaciones de torque constante Industrial Sistems S.A de C.V Autopista a Comalapa Km 28 1/2, Zona Franca Internacional, Edificio Multiservicios 2, Local 9, Olocuilta, La Paz,

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Curso 2014/15. Asignatura: CONTROL DE MÁQUINAS Y ACCIONAMIENTOS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Curso 2014/15. Asignatura: CONTROL DE MÁQUINAS Y ACCIONAMIENTOS ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101300 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Curso: 3 Denominación

Más detalles

CARACTERISTICAS Y SELECCIÓN MOTORES ELECTRICOS. Universidad Católica del Maule Escuela de Ingeniería en Construcción Asignatura : Circuitos Eléctricos

CARACTERISTICAS Y SELECCIÓN MOTORES ELECTRICOS. Universidad Católica del Maule Escuela de Ingeniería en Construcción Asignatura : Circuitos Eléctricos Universidad Católica del Maule Escuela de Ingeniería en Construcción Asignatura : Circuitos Eléctricos CARACTERISTICAS Y SELECCIÓN DE MOTORES ELECTRICOS Profesor: Francisco Valdebenito A. CLASIFICACIÓN

Más detalles

Christian G. Quintero M José Oñate López 2011, 100 p., 21.5 x 28 cm ISBN pvp. $

Christian G. Quintero M José Oñate López 2011, 100 p., 21.5 x 28 cm ISBN pvp. $ Control automático aplicado Prácticas de la laboratorio Christian G. Quintero M José Oñate López 2011, 100 p., 21.5 x 28 cm ISBN 978-958-741-140-9 pvp. $ 26.000 Este texto se constituye en una herramienta

Más detalles

Porque automatizar procesos?

Porque automatizar procesos? Porque automatizar procesos? Porque automatizar procesos? Indicadores Porque automatizar procesos? Indicadores Requerimientos de un aumento en la producción Requerimientos de una mejora en la calidad de

Más detalles

6. Control con grandes tiempos muertos

6. Control con grandes tiempos muertos Control de Procesos Industriales 6. Control con grandes tiempos muertos por Pascual Campoy Universidad Politécnica Madrid Control de procesos con grandes tiempos muertos y procesos con respuesta inversa

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Motores Eléctricos J. Kirtley Capitulo 2. Terminología de definiciones N. Ghai

INDICE Capitulo 1. Motores Eléctricos J. Kirtley Capitulo 2. Terminología de definiciones N. Ghai INDICE Prefacio XIII Capitulo 1. Motores Eléctricos J. Kirtley 1 1.1. Motores eléctricos 1 1.2. Tipos de motores 2 1.2.1. Motores de cd 2 1.2.2. Motores de ca 3 1.3. Descripción de retos de libro 4 Capitulo

Más detalles

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información ASIGNATURA: TEORIA DE CONTROL MODALIDAD: Cuatrimestral DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION HORAS SEM.: 6 horas AREA: MODELOS HORAS/AÑO: 96 horas BLOQUE TECNOLOGÍAS BÁSICAS HORAS RELOJ 72 NIVEL:

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control para el funcionamiento de un motor rotor devanado. II.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control para el funcionamiento de un motor rotor devanado. II. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA CICLO II-15 CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS GUÍA DE LABORATORIO # 4 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ARRANQUE DE MOTORES

Más detalles

MEDIDAS DE AHORRO APLICABLES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

MEDIDAS DE AHORRO APLICABLES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS MEDIDAS DE AHORRO APLICABLES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS Motores y variadores 2 Sistemas de control variadores y arrancadores Eduardo Alcalde Germán Área Eficiencia Energética ealcalde@unizar.es Más del 65%

Más detalles

PRÓLOGO PREFACIO... 21

PRÓLOGO PREFACIO... 21 ÍNDICE PRÓLOGO... 17 PREFACIO... 21 CAPÍTULO 1. ENTORNO ACTUAL Y PERSPECTIVAS... 27 1.1 ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA ROBÓTICO... 29 1.2 ENTORNOS MATLAB Y SIMULINK... 31 1.3 TENDENCIAS EN ROBÓTICA Y MECATRÓNICA...

Más detalles

[ANEXO 4] AJUSTE DE REGULADORES DE TURBINAS HIDRÁULICAS CON TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS [13]

[ANEXO 4] AJUSTE DE REGULADORES DE TURBINAS HIDRÁULICAS CON TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS [13] [ANEXO 4] AJUSTE DE REGULADORES DE TURBINAS HIDRÁULICAS CON TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS [13] Este método se aplica al ajuste de los reguladores de un regulador digital de turbinas hidráulicas.

Más detalles

Metodología de diseño de Sistemas de Control

Metodología de diseño de Sistemas de Control Metodología de diseño de Sistemas de Control Tema 2 1 Conocimiento del problema Explotación Definición de las especificaciones Test Metodología de diseño de Sistemas de Control...proceso iterativo Modelado

Más detalles