Máster en Derecho de la Energía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Máster en Derecho de la Energía"

Transcripción

1 Máster en Derecho de la Energía Octubre 2018 Junio EDICIÓN in

2

3 Presentación El CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA presenta la undécima edición del MÁSTER EN DERECHO DE LA ENERGÍA. El Club Español de la Energía promueve desde su fundación la formación en el campo del derecho de la energía, mediante variadas actividades. El Máster en Derecho de la Energía tiene su origen en las «Aulas Jurídicas de la Energía» celebradas en los cursos académicos y Estas Aulas fueron continuadas por el «Curso Avanzado de Derecho de la Energía» (impartido durante los cursos académicos y ) y posteriormente por el «Curso Superior de Derecho de la Energía» (impartido en el curso académico ). En el curso académico , el «Curso Superior de Derecho de la Energía» fue transformado en el actual Máster en Derecho de la energía. La continuidad entre estas actividades formativas explica que presentemos hoy el Máster en Derecho de la Energía en su undécima edición. El CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA presenta esta nueva edición del Máster, con una estructura novedosa y acomodada a la evolución que ha experimentado esta disciplina en los últimos treinta años. Se ofrece esta nueva edición a todos los profesionales y postgrados interesados en el Derecho del sector energético, como la más amplia y relevante iniciativa de puesta al día y perfeccionamiento del conocimiento, y de la adquisición de competencias en el análisis y en la aplicación del ordenamiento jurídico propio de las actividades energéticas. El programa se ha diseñado a partir de la experiencia acumulada en las anteriores ediciones del Máster, así como a partir de las otras iniciativas que, desde hace años, el Club viene promoviendo en el campo de la formación jurídica. Esta XI edición consolida una iniciativa formativa de gran calidad y la renueva. Como en ediciones anteriores, la renovación en los contenidos viene exigida por los desarrollos jurídicos recientes como, singularmente, la anunciada aprobación de una Ley de transición energética. Para acentuar la vinculación entre los diez casos prácticos y las correspondientes lecciones teóricas de los módulos de los que se compone el Máster, el mismo profesor se encarga de impartir la sesión teórica, fundamento de cada uno de los diez casos prácticos. El CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA persigue mantener el nivel de excelencia alcanzado, que le confirme en una posición destacada dentro de las enseñanzas jurídicas en el ámbito europeo. Con ese objetivo, ofrece una visión completa del Derecho propio del sector energético, en todas sus variantes, con una orientación teórica y práctica que, en esta XI edición, ha sido actualizada de acuerdo con las novedades normativas y jurisprudenciales, con la evolución misma del Derecho y de la regulación energética y, por supuesto, con la experiencia que el Club va acumulando. Como modo óptimo de puesta al día en los conocimientos jurídicos, el Club ha vuelto a recabar y a obtener la activa participación de los expertos para la mejora del Programa y de la metodología. Fruto de esas contribuciones, en esta XI edición del Máster se ha reforzado el Módulo relativo a las redes energéticas. De esta manera se perfecciona la sistematización de los contenidos de las ediciones anteriores, se incorporan nuevos temas de actualidad y se mejoran determinados aspectos metodológicos y pedagógicos. El Máster cuenta con un amplio y excelente equipo docente de profesores del mundo jurídico, que desempeñan posiciones profesionales muy relevantes en empresas, administraciones públicas, entidades reguladoras, instituciones energéticas, despachos de abogados y profesores con amplia experiencia docente en la Universidad. Se trata de un Máster dirigido a profesionales que deseen adquirir un conocimiento amplio del Derecho de la energía o quieran desarrollar en un futuro profesional responsabilidades en el sector energético, en los ámbitos jurídicos y/o regulatorios. 1

4 Qué es el Máster en Derecho de la Energía? El programa formativo se desarrolla en ocho módulos. La experiencia acumulada y la ingente aportación de conocimiento de los más de cien profesores del Máster, permite que la estructura se haya decantado definitivamente en la nueva estructura. Se garantiza así que se satisfacen las siguientes finalidades: coherencia de los contenidos, orden lógico y cronológico de los temas abordados, equilibrio entre los diversos aspectos jurídicos atinentes a la energía, y eficiencia de recursos y tiempo, evitando, por ejemplo, solapamientos. El Máster está estructurado de acuerdo con un esquema de coordinación entre todos los ponentes y bajo una dirección académica, a cuyas tareas habituales se añade la de garantizar, en cada módulo, el cumplimiento de las finalidades señaladas. Los responsables del Máster son todos ellos profesionales de contrastada experiencia en el sector energético y en la docencia. Este esquema permite garantizar coordinación en los contenidos, la adecuación del material puesto a disposición de los alumnos, su homogeneidad, el equilibrio en el desarrollo de las sesiones y la justa valoración académica de los alumnos participantes. En el módulo I se abordan dos grandes temas transversales en todo el derecho de la energía, como son las fuentes y las instituciones. De esta manera, se contextualiza el estudio del Derecho español de la energía en el marco de organismos internacionales en el ámbito energético, del Tratado de la Carta de la Energía y de la Unión Europea, al tiempo que se proporcionan las pautas para la comprensión de un sistema jurídico-institucional particularmente complejo, como es el derivado del Estado autonómico español. El módulo examina aquí el importante papel de los entes reguladores, en la UE y en España. Dentro de los principios, se persigue mostrar las diferencias y relaciones entre la política energética, la regulación energética y el Derecho de la energía. El módulo I destaca los principios inspiradores, en la actualidad, del ordenamiento jurídico: seguridad y planificación, competencia y liberalización, regulación y desregulación, eficiencia y sostenibilidad. Los módulos II y III están dedicados al Derecho atinente a los dos grandes sub-sectores energéticos fundamentales, los hidrocarburos (petróleo, productos petrolíferos y gas natural) y la electricidad. El módulo IV constituye una de las materias principales de esta nueva edición, por cuanto agrupa todo lo relativo a las redes energéticas. La evolución del Derecho de la energía en la Unión Europea y en España permite construir este módulo, por cuanto los regímenes jurídicos de las principales redes (transporte, almacenamiento y distribución) se han aproximado, a pesar de las especialidades subsistentes en cada uno de los subsectores (petróleo, gas natural y electricidad). Tras la determinación de cuáles son las redes identificables en España, el módulo aborda el estudio del cada una de la redes. A continuación se analiza el modo en que están reguladas y gestionadas, el régimen jurídico de acceso común a esas redes y, por último, cómo se planifican y construyen. Así como el contenido de los módulos II, III, y IV del programa de la XI edición del Máster puede ser reconducido a lo que se conoce como regulación energética, que es una realidad interdisciplinar, donde el Derecho cumple un papel decisivo, el Club Español de la Energía ha querido incluir en el programa dos módulos sobre otros componentes del Derecho de la energía. A partir de los modelos jurídicos en competencia, instaurados a finales de la década de los noventa del siglo XX, por exigencias de las Directivas europeas sobre la materia, el Máster en Derecho de la Energía contiene un módulo V sobre el Derecho de la competencia en los mercados energéticos. 2

5 Qué es el Máster en Derecho de la Energía? El programa contiene un módulo VI donde se agrupan todas las cuestiones relativas al consumo de energía y que trata de subrayar la importancia de los consumidores en el ordenamiento jurídico. El módulo VII aborda trascendentales cuestiones en el nacimiento de un nuevo paradigma, como es todo lo atinente al cambio climático y a la eficiencia y ahorro energéticos. El módulo VIII, con el encabezamiento «Tributación, responsabilidad y conflictos», acoge el estudio de determinados aspectos donde el derecho de la energía intersecciona con otras ramas del derecho. El Club Español de la Energía pone a disposición de los alumnos del Máster, como en ediciones anteriores, una plataforma de formación con toda la documentación e información relativa al curso. El alumno, mediante una contraseña, accederá a un entorno virtual de aprendizaje, desde el que podrá descargar toda la documentación relativa a las ponencias y documentación específica de apoyo (referencias, enlaces web, bibliografía, legislación y normativa, etc.), y comunicarse vía mail con la coordinación, canalizando así sus dudas y preguntas, así como con el resto de alumnos del Máster para temas de interés común. Para lograr el máximo aprovechamiento del Máster se ha implantado una metodología que requiere del alumno el desarrollo de casos prácticos. El Máster contempla varias visitas a instituciones del ámbito jurídico y empresas, que permiten el contacto con los asuntos propios del Derecho de la energía, con una visión actual, integrándose dentro del enfoque académico. Es de destacar que el Club Español de la Energía concede una gran importancia al seguimiento de la asistencia y participación de los alumnos y que están previstas evaluaciones individuales. El Máster permite establecer con los compañeros y profesores, a través del día a día, las visitas organizadas y el portal educativo, una red de contactos sumamente útil para resolver problemas jurídicos en el futuro. El programa se desarrolla de octubre de 2018 a junio de 2019, con una duración de 210 horas y con un sistema de clases que permite al alumno compaginar la participación en el Máster con el desarrollo de su actividad profesional. Con esa finalidad, las clases volverán a tener lugar, en la XI edición, los jueves por la tarde. El Club Español de la Energía, mediante el Máster en Derecho de la Energía, pretende alcanzar un alto nivel de excelencia, que sea refrendado año tras año por un número creciente de solicitudes de alumnos. A quién va dirigido el Máster en Derecho de la Energía? A directivos y profesionales con experiencia jurídica y/o regulatoria en empresas energéticas, en las administraciones públicas nacionales y autonómicas y en agencias locales de regulación jurídica. A directivos y profesionales de otras empresas e instituciones relacionadas con el mundo del Derecho de la energía. A directivos y profesionales de los ámbitos financiero, jurídico, de la consultoría o de servicios. A postgrados de Ingeniería, de la Economía y el Derecho 3

6 Programa DIRECTOR Guayo Castiella, Iñigo del Licenciado y Doctor en Derecho Catedrático de Derecho Administrativo UNIVERSIDAD DE ALMERÍA INTRODUCCIÓN, FUENTES E INSTITUCIONES A. INTRODUCCIÓN I.1 Historia del sector energético europeo y español I.2 La estructura energética de la UE y de España I.3 Política energética europea y española: seguridad, eficiencia y sostenibilidad medioambiental I.4 Derecho internacional de la energía B. FUENTES I.5 El Tratado de la Carta de la Energía I.6 El Derecho de la energía en la Unión Europea (I) I.7 El Derecho de la energía en la Unión Europea (II) I.8 Fuentes particulares del derecho de la energía en España C. INSTITUCIONES I.9 La Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía I.10 La cooperación entre reguladores y gestores de redes en la Unión Europea I.11 La organización administrativa de la energía: Estado y Comunidades Autónomas I.12 Corporaciones Locales y energía I.13 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia I.14 Empresas energéticas HIDROCARBUROS A. EXPLORACIÓN, INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS II.1 Introducción. Regímenes jurídicos sobre el dominio minero. Contexto actual II.2 Panorama Actual del E&P español. Legislación española II.3 Comercialización de crudo y gas. El gas de esquisto (shale gas). Documentos de interés II.4 Contratación internacional en los mercados petrolíferos II.5 Contratación internacional en los mercados gasistas II.6 Régimen jurídico del suministro de productos petrolíferos líquidos B. SUMINISTRO DE GAS NATURAL II.7 El sector gasista español, su liberalización y su regulación II.8 Comercialización de gas natural II.9 El mercado organizado de gas natural II.10 Seguridad del suministro de gas natural B. SUMINISTRO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS II.11 Especificaciones técnicas de los productos petrolíferos líquidos II.12 Régimen jurídico del suministro de gases licuados del petróleo II.13 Régimen jurídico del transporte marítimo de hidrocarburos II.14 Seguridad del suministro de productos petrolíferos 4

7 Programa ELECTRICIDAD A. SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD III.1 El sector eléctrico español, su liberalización y su regulación III.2 Producción de energía eléctrica III.3 Comercialización de electricidad III.4 El mercado organizado de electricidad III.5 La contratación de electricidad fuera del mercado organizado de electricidad III.6 Régimen del PPA III.7 Seguridad del suministro de electricidad B. LA INDUSTRIA DE CARBÓN III.8 Marco jurídico de los minerales de valor energético III.9 La industria del carbón en España y su fomento en centrales eléctricas C. LA INDUSTRIA NUCLEAR III.10 Régimen jurídico de la energía nuclear en España III.11 El Consejo de Seguridad Nuclear III.12 Energía nuclear y almacenamiento de residuos III.13 Energía nuclear y seguridad REDES DE ENERGÍA III.24 Evacuación de electricidad producida en instalaciones de energías renovables III.25 Procedimiento de autorización de instalaciones III.26 Certificación de origen, etiquetado y certificados verdes III.27 Biocombustibles para el transporte A. TIPOS Y REGÍMENES JURÍDICOS IV.1 Clases de redes de energía IV.2 Transporte de electricidad. Derechos y deberes. Retribución IV.3 Incorporación, regasificación y almacenamiento de gas natural. Retribución IV.4 Transporte de gas natural. Derechos y obligaciones. Retribución IV.5 Almacenamiento y transporte de productos petrolíferos. Derechos y deberes IV.6 Distribución de electricidad y de gas natural. Derechos y deberes. Retribución IV.7 Líneas directas eléctricas y gasistas IV.8 Conexiones internacionales eléctricas y gasistas B. REGULACIÓN DE LAS REDES D. ENERGÍAS RENOVABLES III.14 La regulación de las energías renovables en España a la luz del marco europeo III.15 Régimen jurídico de la producción de energía eléctrica mediante renovables III.16 El apoyo a la producción eléctrica mediante renovables. Retribución III.17 Producción de energía eléctrica mediante renovables. Subastas III.18 Biomasa III.19 Energía eólica terrestre III.20 Energía eólica marina III.21 Energía hidroeléctrica III.22 Energía solar fotovoltaica III.23 Energía solar térmica y termoeléctrica IV.9 El Gestor de la Red de Transporte eléctrica y la operación técnica IV.10 Los Gestores de Redes de Transporte gasista y la gestión técnica IV.11 Independencia de los gestores de red: separación de actividades C. ACCESO A LAS REDES IV.12 Acceso al transporte y almacenamiento de productos petrolíferos IV.13 Conexión y acceso al transporte y a la distribución eléctrica y gasista IV.14 Conexión y acceso a la regasificación y al almacenamiento de gas natural IV.15 Conexión y acceso a las conexiones internacionales 5

8 Programa DERECHO DE LA COMPETENCIA Y ENERGÍA D. PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LAS REDES IV.16 Planificación de las redes de energía IV.17 Planificación energética y planificación territorial IV.18 Construcción de redes de energía. Autorizaciones IV.19 Expropiaciones, servidumbres y ocupación del dominio público IV.20 - Régimen jurídico-económico de las extensiones de la red y de las acometidas COMPETENCIA Y ENERGÍA V.1 Energía y competencia en el marco de la Unión Europea: libertad de movimiento de bienes servicios y capitales, libertad de establecimiento y monopolios estatales de carácter comercial V.2 La defensa de la competencia en el sector energético: conductas colusorias V.3 La defensa frente al abuso de posición dominante en el sector energético V.4 Control de concentraciones económicas en el sector energético V.5 Servicios de interés económico general y la energía V.6 Ayudas de Estado y sector energético V.7 Control de la toma de participaciones en empresas energéticas V.8 Limitaciones de derechos políticos: el artículo 34 del Real Decreto-Ley 6/2000 V.9 La contratación pública en sectores excluidos y su aplicación a la energía ENERGÍA Y CONSUMIDORES ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y EFICIENCIA ENERGÍA Y CONSUMIDORES VI.1 Tipos. El contrato de suministro. Derechos y deberes del consumidor VI.2 Comercialización y tarifa de último recurso. Consumidores vulnerables VI.3 Precios voluntarios para el pequeño consumidor VI.4 Facturación de la energía VI.5 El arbitraje de consumo en materia de energía VI.6 Instalaciones receptoras comunitarias VI.7 Autoconsumo. A. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE VII.1 La lucha contra el cambio climático en el sector energético VII.2 Reducción y comercio de emisiones contaminantes. Almacenamiento de CO 2 VII.3 Instalaciones energéticas y evaluación de impacto ambiental VII.4 Planes energéticos y evaluación de impacto ambiental B. EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO DE ENERGÍA VII.5 Planes españoles de eficiencia energética y su implementación (IDAE) VII.6 Eficiencia energética en edificios, industrias y aparatos VII.7 Cogeneración VII.8 Aspectos jurídicos del coche eléctrico VII.9 Régimen jurídico de los servicios energéticos 6

9 Programa TRIBUTACIÓN, RESPONSABILIDAD Y CONFLICTOS VIII.1 Fiscalidad de la electricidad TRIBUTACIÓN, RESPONSABILIDAD Y CONFLICTOS VIII.2 Fiscalidad de los hidrocarburos VIII.3 La responsabilidad medioambiental de las empresas energéticas VIII.4 Empresas energéticas y responsabilidad corporativa VIII.5 Las infracciones y sanciones administrativas en el ámbito de la energía VIII.6 La responsabilidad penal de las empresas de energía VIII.7.- La revisión judicial de los poderes de regulación del Gobierno VIII.8 La revisión judicial de las decisiones de la CNMC VIII.9 El arbitraje internacional en el ámbito de la energía VIII.10 La resolución de conflictos por la CNMC VIII.11. Tributación y Cambio Climático 7

10 Las visitas profesionales, complementarias de las lecciones teóricas y prácticas del Máster, están concebidas como una ocasión óptima para que los alumnos conozcan, no sólo las sedes físicas de algunas de aquellas empresas e instituciones públicas más relevantes en el campo del Derecho, de la energía y de la regulación energética, sino también, para que tenganla oportunidad de escuchar y compartir experiencias con las personas que tra bajan en dichas instituciones y empresas. Con estas visitas, en definitiva, el Club Español de la Energía pretende proporcionar un nuevo cauce de comunicación entre el conocimiento y la práctica, entre el aprendizaje de destrezas y su desempeño. CENTRO DE CONTROL DE ENAGAS CENTRO DE CONTROL ELÉCTRICO DE GAS NATURAL FENOSA CENTRO TECNOLÓGICO DE REPSOL CLH: DISPATCHING COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA CONGRESO DE LOS DIPUTADOS PARQUE EÓLICO Visitas Profesionales 8

11 Club Español de la Energía El CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA es una Asociación que agrupa a empresas españolas y extranjeras del sector energético o relacionadas con el mismo y la economía en general. Desde una posición de independencia pretende, como fin primordial, contribuir a la mejor comprensión de los diferentes temas relacionados con la energía por los distintos interlocutores sociales interesados. La protección del medio ambiente, la seguridad del suministro y la competitividad, el desarrollo sostenible y la relación respetuosa con el entorno social en que se llevan a cabo las actividades energéticas son, para nosotros, referencias obligadas. Desde su fundación, en el año 1985, el número de miembros formados por nuestros socios individuales y empresas asociadas se ha incrementado progresivamente. Cada una de las empresas asociadas colabora con el CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA desde sus distintas categorías para el desarrollo de las actividades. Los consumidores, las entidades relacionadas con la actividad energética, desde varias perspectivas, como la del derecho, la economía, las finanzas y la consultoría, están también representados en nuestra Asociación. El CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA representa, de forma equilibrada, los intereses de los protagonistas del mundo energético en un momento en el que se están produciendo grandes cambios que afectan a la economía y a la sociedad. El CLUB está integrado por más de 100 empresas que abarcan todas las industrias relacionadas con la energía y cuenta también con más de 150 socios individuales, que tienen una participación activa en las diferentes actividades programadas. Consolidado como un centro de formación, de debate, de estudios y de divulgación de las grandes cuestiones energéticas, el CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA facilita el conocimiento del sector, promoviendo las relaciones entre los miembros involucrados en su desarrollo, ya sean empresas, instituciones públicas, universidades u organizaciones supranacionales. El CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA colabora y participa en las actividades de organismos energéticos internacionales, tales como el Consejo Mundial de la Energía (World Energy Council) y el Consejo Mundial del Petróleo (World Petroleum Council) siendo además el representante en España de ambos organismos. 9

12 Actividades Académicas Nuestros Máster y Cursos de Actualización están dirigidos a profesionales y directivos tanto de las empresas energéticas como de las empresas o instituciones relacionadas o interesadas en el mundo de la energía, así como a estudiantes universitarios que desde diferentes ámbitos: financiero, jurídico, de consultoría y de servicios, deseen actualizar y ampliar sus conocimientos en este campo. Nuestra actividad formativa ha ido creciendo de manera continua, en paralelo a la revolución que está experimentando el mundo energético, adaptándose en sus contenidos a esta cambiante realidad energética, tanto en el ámbito nacional como internacional. Relaciones con la sociedad Durante los últimos años el CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA ha celebrado más de 450 jornadas, conferencias con instituciones, seminarios, convenciones y almuerzos coloquio, dedicados a las más diversas cuestiones relacionadas con el mundo energético. En estas jornadas más de personalidades nacionales y extranjeras han enriquecido las opiniones de los participantes, expresando con libertad sus ideas. Publicaciones y Biblioteca de la Energía El CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA, gracias a su labor de información, divulgación y formación desarrollada desde sus inicios, dispone de un Centro Documental de primer orden. Este Centro Documental es un servicio especializado de información en materia energética que abarca todos los temas de este apasionante mundo: Hidrocarburos, Electricidad, Regulación, I+D+i, Energías Renovables,Energía Nuclear, Tecnología, Legislación, etc.; todo ello a nivel autonómico, nacional, europeo e internacional. Nuestras publicaciones se nutren del material docente procedente de los seminarios, cursos, jornadas, grupos de trabajo y actos institucionales organizados por el CLUB ESPA- ÑOL DE LA ENERGÍA, así como aquellas colaboraciones con las más importantes empresas del sector y las más prestigiosas organizaciones europeas y mundiales. Cabe destacar la publicación anual del Balance Energético y Perspectivas Económicas, así como otras de indudable interés como, por ejemplo: Reflexiones sobre la Industria del Petróleo: Retos y oportunidades, La energía hoy en España, Interconexiones Eléctricas y Gasistas de la Península Ibérica: Estado Actual y Perspectivas, Una Aproximación a los Hidrocarburos no Convencionales en el Ámbito Internacional y en España y Energía y Ciudades. No podemos olvidarnos de Los Cuadernos de Energía, artículos de las personalidades más relevantes del ámbito energético nacional e internacional, que, trimestralmente, exponen la evolución, los retos y desafíos, y las oportunidades del sector. 10

13 CALENDARIO El Máster tiene una duración total de 210 horas. Comenzará el próximo 11 de octubre de 2018 y se prolongará hasta junio de HORARIO Las clases se desarrollarán los jueves, de a horas y excepcionalmente algunos miércoles en el mismo horario. Las visitas técnicas tendrán lugar en horario de mañana, cualquier día de la semana, dependiendo de la disponibilidad de las instalaciones objeto de la visita. Estas visitas únicamente las realizarán los alumnos inscritos en el Máster completo. LUGAR El lugar de celebración del Máster es la sede del CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA, Paseo de la Castellana, 257 1ª planta, Madrid. MATRÍCULA En los precios se incluyen los derechos de matrícula, documentación, material didáctico y certificaciones o diplomas. Para las INSCRIPCIONES deberá enviarse cumplimentada la solicitud que se incluye en este folleto, acompañada de los documentos que se relacionan antes del 25 de septiembre de Número de plazas limitado. El pago de la matrícula deberá ser efectuado antes del inicio del Máster o Módulo. MÁSTER COMPLETO (Precios exentos de IVA) Asociados Ejecutivos Socios Protectores Empresas de colaboración especial Empresas Asociadas Matrícula general S (Precios exentos de IVA) I. INTRODUCCIÓN, FUENTES E INSTITUCIONES. Del 11 al 31 de octubre h. II. HIDROCARBUROS. Del 8 al 29 de noviembre h. III. ELECTRICIDAD. Del 5 de diciembre al 14 de febrero h. IV. REDES DE ENERGÍA. Del 21 de febrero al 21 de marzo h. V. DERECHO DE LA COMPETENCIA Y ENERGÍA. Del 28 de marzo al 11 de abril 550 9h. VI. ENERGÍA Y CONSUMIDORES. Del 11 al 30 de abril 400 7h. VII. ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y EFICIENCIA. Del 9 al 23 de mayo h. VIII. TRIBUTACIÓN, RESPONSABILI- DAD Y CONFLICTOS. Del 30 de mayo al 14 de junio h. CANCELACIÓN Cualquier cancelación deberá hacerse por escrito. Las cancelaciones producidas una vez iniciado el Máster o Módulo o la no comparecencia del asistente no darán lugar a ningún tipo de reembolso. El Club de la Energía, se reserva el derecho a cancelar o modificar la fecha de realización del curso. En estos casos solo se realizará la devolución de la matrícula, si se hubiese efectuado, no admitiendo reclamaciones por otros gastos adicionales. SELECCIÓN DE ALUMNOS Una vez cumplidos los requisitos de documentación, se valorarán las solicitudes y se comunicará el resultado a los interesados. PRUEBAS DE CALIFICACIÓN Los conocimientos adquiridos se evaluarán mediante la realización de casos prácticos. Estas pruebas únicamente las realizarán los alumnos inscritos en el Máster completo. TITULACIÓN Los alumnos que realicen el Máster completo y cumplan los requisitos de asistencia, participación y aprovechamiento recibirán un Diploma finalizado el mismo. El resto de alumnos recibirán un certificado de asistencia por cada módulo realizado. INFORMACIÓN Para obtener mayor información, dirigirse a: Club Español de la Energía Paseo de la Castellana, 257-1ª planta Madrid Tlf: Fax: inscripciones@enerclub.es cursos@enerclub.es 11

14 Máster en Derecho de la Energía 11 Edición Octubre Junio 2019 Solicitud de admisión Por favor, rellene esta solicitud con letra legible. Datos personales Apellidos Nombre DNI/Pasaporte/Otros Nacionalidad Dirección Localidad C.Postal Provincia País Telefóno DOCUMENTACIÓN IMPRESINDIBLE Fotocopia de NIF/Pasaporte/NIE, Título Universitario, C.V. Breve Datos profesionales Empresa C.I.F. Puesto Dirección Localidad C.Postal Provincia País Telefóno Forma de pago Transferencia bancaria a: BANKIA. Avenida de Badajoz,9, esq. c/v Torrelaguna, Madrid C/C ES SANTANDER. Paseo de la Castellana, 193, MAdrid C/C ES Pago online a través de Declaro que toda la información proporcionada es cierta. Autorización Fecha: Firma y sello de la empresa De conformidad con lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos europeo, el Alumno queda informado de que los datos facilitados serán tratados por ENERCLUB cuyos datos de contacto son: Paseo de la Castellana 257, planta 1ª, Madrid, teléfono y dirección de correo electrónico atencionaterceros@enerclub.es. Los datos personales se tratarán con el fin de prestarle los servicios de formación contratados. La base de este tratamiento es la relación contractual que vincula a ambas partes, por lo que el suministro de los datos con este fin es obligado e impediría su cumplimiento en caso contrario. El alumno tiene derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, su rectificación o supresión, así como a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a la portabilidad de sus datos, en los casos previstos en el Reglamento General de Protección de Datos. Frente a cualquier vulneración de sus derechos, puede usted presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. En caso de que el alumno decida facilitar los datos personales de terceras personas, se compromete, bajo su exclusiva responsabilidad, a haber obtenido previamente su consentimiento para que sus datos sean tratados por ENERCLUB, debiendo haberlas informado previamente de todo lo previsto en el artículo 14 del Reglamento General de Protección de Datos.

15 Máster en Derecho de la Energía Octubre 2018 Junio EDICIÓN ASOCIADOS EJECUTIVOS in

Máster en Derecho de la Energía

Máster en Derecho de la Energía Máster en Derecho de la Energía IX EDICIÓN Septiembre 2016 Mayo 2017 PRESENTACIÓN El CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA presenta la novena edición del MÁSTER EN DERECHO DE LA ENERGÍA. El Club Español de la Energía

Más detalles

Máster en Derecho de la Energía 10EDICIÓN

Máster en Derecho de la Energía 10EDICIÓN Máster en Derecho de la Energía EDICIÓN Octubre 2017 - Junio 2018 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA INSTITUTO ESPAÑOL DE LA ENERGÍA- presenta la décima edición del MÁSTER EN DERECHO

Más detalles

VIII EDICIÓN. Máster en Derecho de la Energía

VIII EDICIÓN. Máster en Derecho de la Energía VIII EDICIÓN Máster en Derecho de la Energía Enero Diciembre 2016 Presentación EEl CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA INSTITUTO ESPAÑOL DE LA ENERGÍA- presenta la octava edición del MÁSTER EN DERECHO DE LA ENERGÍA.

Más detalles

Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía

Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía e-learning in NUEVOS CONTENIDOS Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía EDICIONES Del 16/01 al 12/02 de 2019 Del 13/02 al 12/03 de 2019 Del 13/03 al 09/04 de 2019 ENERGÍA Y CLIMA

Más detalles

Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía. e-learning URSOS EDICIONES. Del 4/04 al 8/05 de Del 9/05 al 5/06 de 2018

Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía. e-learning URSOS EDICIONES. Del 4/04 al 8/05 de Del 9/05 al 5/06 de 2018 URSOS e-learning Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía EDICIONES Del 4/04 al 8/05 de 2018 Del 9/05 al 5/06 de 2018 Del 6/06 al 3/07 de 2018 e-learning ÍNDICE ENERGÍA Y CLIMA

Más detalles

CURSO. Nuevas Normas Internacionales de Información Financiera: NIIF 9 NIIF 15 NIIF 16

CURSO. Nuevas Normas Internacionales de Información Financiera: NIIF 9 NIIF 15 NIIF 16 CURSO Nuevas Normas Internacionales de Información Financiera: NIIF 9 NIIF 15 NIIF 16 25 de octubre de 2018 in Presentación Actualmente nos encontramos ante nuevos retos del entorno que implican la necesidad

Más detalles

Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía. e-learning URSOS EDICIONES. Del 04/10 al 24/10 de Del 25/10 al 14/11 de 2017

Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía. e-learning URSOS EDICIONES. Del 04/10 al 24/10 de Del 25/10 al 14/11 de 2017 URSOS e-learning Energía y Clima Tecnologías de la Energía Políticas de la Energía EDICIONES Del 04/10 al 24/10 de 2017 Del 25/10 al 14/11 de 2017 Del 15/11 al 12/12 de 2017 e-learning ÍNDICE ENERGÍA

Más detalles

OBJETIVO Y ESTRUCTURA

OBJETIVO Y ESTRUCTURA OBJETIVO Y ESTRUCTURA El programa que se presenta a continuación se ha estructurado, siguiendo una metodología blended-learning, en cuatro módulos. Los dos primeros se desarrollan en formato on line y

Más detalles

LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE

LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE Mérida Con el patrocinio de in La transición hacia un modelo energético más sostenible 10:00.- INSCRIPCIONES Y CAFÉ DE BIENVENIDA 10:30.- INAUGURACION

Más detalles

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL EMPLEO

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL EMPLEO LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL EMPLEO Madrid. 11 de septiembre de 2018 Fundación Ramón Areces Patrocinado por: in Presentación La transición energética hacia una economía con menores emisiones de CO 2 a

Más detalles

EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO

EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO TENDENCIAS CLAVE DEL CONSUMIDOR ENERGÉTICO 2019 Espacio Mr. Fox, Madrid, 17 de enero de 2019 Patrocinado por: in 17 jueves Enero Programa

Más detalles

Programa de actualización de Negocio Energético

Programa de actualización de Negocio Energético Programa de actualización de Negocio Energético II EDICIÓN De abril a junio 2017 Titulación Máster Antiguos Alumnos del Curso Superior de Negocio Energético PRESENTACIÓN LEn un entorno económico de incertidumbre,

Más detalles

CURSO. Financiación en Energías Renovables

CURSO. Financiación en Energías Renovables CURSO Financiación en Energías Renovables 27 y 28 de noviembre de 2018 in Presentación APPA Renovables y el Club Español de la Energía-ENERCLUB organizan el Curso de Financiación en Energías Renovables

Más detalles

Jornada anual EnerAlumni: EMPLEO EN EL SECTOR ENERGÉTICO competencias, habilidades y formación

Jornada anual EnerAlumni: EMPLEO EN EL SECTOR ENERGÉTICO competencias, habilidades y formación EnerAlumni Jornada anual EnerAlumni: EMPLEO EN EL SECTOR ENERGÉTICO competencias, habilidades y formación Madrid, 12.30 h. 28 de noviembre in Qué va a pasar con el empleo a lo largo de este siglo? Cuáles

Más detalles

EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO

EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO EL CONSUMIDOR COMO CENTRO NEURÁLGICO DEL NUEVO SECTOR ENERGÉTICO TENDENCIAS CLAVE DEL CONSUMIDOR ENERGÉTICO 2019 Espacio Mr. Fox, Madrid, 17 de enero de 2019 Patrocinado por: in 17 jueves Enero Programa

Más detalles

CURSO. Financiación en Energías Renovables. 6 y 7 de junio de 2018

CURSO. Financiación en Energías Renovables. 6 y 7 de junio de 2018 CURSO in Financiación en Energías Renovables 6 y 7 de junio de 2018 Presentación Dados los objetivos de renovables para 2020 y los que actualmente se están negociando para 2030 (entre el 27% y el 35%),

Más detalles

URSO. El Mercado Ibérico organizado del Gas. 15 y 16 de noviembre 2017

URSO. El Mercado Ibérico organizado del Gas. 15 y 16 de noviembre 2017 URSO El Mercado Ibérico organizado del Gas 15 y 16 de noviembre 2017 Presentación El gas natural juega un papel de especial relevancia en el contexto energético internacional; con uno 23,8% del total

Más detalles

CIER GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

CIER GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO in UNIVERSIDAD GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL RIESGO, PARTICULARIZACIÓN PARA LA UTILITY VERTICALMENTE INTEGRADA Y PARA LOS RIESGOS DE MERCADOS FINANOS DEL 29 DE OCTUBRE

Más detalles

Uso Inteligente de la Energía

Uso Inteligente de la Energía URSO 2015 Uso Inteligente de la Energía I Edición Madrid 20 de mayo de 2015 Uso Inteligente de la Energía El curso USO INTELIGENTE DE LA ENERGIA, con una planificación intensiva de 8 horas, ofrece un completo

Más detalles

MOVILIDAD SOSTENIBLE. Madrid, 19 de octubre de Patrocinado por:

MOVILIDAD SOSTENIBLE. Madrid, 19 de octubre de Patrocinado por: MOVILIDAD SOSTENIBLE Madrid, 19 de octubre de 2018 Patrocinado por: in Presentación Tal y como se refleja en la Estrategia renovada de política industrial de la Unión Europea, la Comisión tiene como objetivo

Más detalles

Curso de Especialización en Derecho de la Energía. Octubre 2016 Febrero 2017

Curso de Especialización en Derecho de la Energía. Octubre 2016 Febrero 2017 Curso de Especialización en Derecho de la Energía Octubre 2016 Febrero 2017 PRESENTACIÓN El CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA y ROUSAUD COSTAS DURAN presentan el Curso de Especialización en Derecho de la Energía,

Más detalles

URSO. Principales cuestiones de la fiscalidad en el sector energético. Del 7 al 9 de marzo de 2017

URSO. Principales cuestiones de la fiscalidad en el sector energético. Del 7 al 9 de marzo de 2017 URSO Principales cuestiones de la fiscalidad en el sector energético Del 7 al 9 de marzo de 2017 Presentación En los últimos tiempos hemos asistido a importantes cambios en el ámbito normativo que regula

Más detalles

Análisis Financiero y Reporting en el Sector Energético. XIII EDICIÓN 24, 25 y 26 de noviembre

Análisis Financiero y Reporting en el Sector Energético. XIII EDICIÓN 24, 25 y 26 de noviembre 2015 Análisis Financiero y Reporting en el Sector Energético XIII EDICIÓN 24, 25 y 26 de noviembre Presentación Por decimotercer año consecutivo, el Club Español de la Energía, con la colaboración de Deloitte,

Más detalles

Energías Renovables y Transición Energética en España

Energías Renovables y Transición Energética en España Energías Renovables y Transición Energética en España 2030-2050 Madrid 23 de abril de 2018 in Las energías renovables están llamadas a jugar un papel fundamental en el proceso de descarbonización de la

Más detalles

La Cadena del Gas Natural. XIV Edición. 30 y 31 de mayo de 2018 CURSO

La Cadena del Gas Natural. XIV Edición. 30 y 31 de mayo de 2018 CURSO CURSO La Cadena del Gas Natural XIV Edición 30 y 31 de mayo de 2018 Presentación El gas natural es una de las principales fuentes de energía primaria a nivel mundial por el importante volumen de reservas

Más detalles

III JORNADAS TRIBUTARIAS

III JORNADAS TRIBUTARIAS JORNADA III JORNADAS TRIBUTARIAS 1 de Julio de 2014 Patrocinado por: Presentación El Club Español de la Energía y la Asociación Española de Gas (Sedigas), con el fin de promover la colaboración entre las

Más detalles

URSO. Principales cuestiones de la fiscalidad en el sector energético. Del 22 al 24 de noviembre de 2016

URSO. Principales cuestiones de la fiscalidad en el sector energético. Del 22 al 24 de noviembre de 2016 URSO Principales cuestiones de la fiscalidad en el sector energético Del 22 al 24 de noviembre de 2016 Presentación En los últimos tiempos hemos asistido a importantes cambios en el ámbito normativo que

Más detalles

CURSO. Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro. LXXXVII Edición

CURSO. Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro. LXXXVII Edición CURSO Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro LXXXVII Edición 9 y 10 de mayo de 2018 Presentación El Club Español de la Energía, en colaboración con instituciones diversas especialmente

Más detalles

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Duración: 1340.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Somos conscientes de la necesidad que tiene la sociedad de contar con

Más detalles

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Duración: 1340.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Somos conscientes de la necesidad que tiene la sociedad de contar con

Más detalles

Temario general. Temario específico

Temario general. Temario específico ANEXO I PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS TÉCNICOS, ESCALA DE INGENIERÍA TÉCNICA, ESPECIALIDAD DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS, DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 600 horas PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para

Más detalles

Inversiones en el Sector de la Energía

Inversiones en el Sector de la Energía PROGRAMA Inversiones en el Sector de la Energía SITUACIONES INUSUALES REQUIEREN PROFESIONALES EXCEPCIONALES PROGRAMA Inversiones en el Sector de la Energía Madrid, 10 de noviembre al 2 de febrero Tipo:

Más detalles

Programa de Formación de Agente Financiero (Certificación DAF) on-line

Programa de Formación de Agente Financiero (Certificación DAF) on-line on-line 6 de noviembre de 2013 al 7 de marzo de 2014 Afi ESCUELA DE FINANZAS APLICADAS Es el centro de formación creado por Analistas Financieros Internacionales en 1994 para atender la creciente exigencia

Más detalles

E-Learning POLÍTICA ENERGÉTICA

E-Learning POLÍTICA ENERGÉTICA 2 0 1 2 C U R S O E-Learning POLÍTICA ENERGÉTICA Edición XIX - 3 de octubre al 30 de octubre Edición XX - 31 de octubre al 20 de noviembre Edición XXI - 21 de noviembre al 18 de diciembre Geopolítica y

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Organiza: C U R S O O N L I N E ENERGÉTICA El presente cuso se dirige fundamentalmente a: Técnicos de medio ambiente, ingenieros, arquitectos, trabajadores municipales y de la Administración Pública, directores

Más detalles

Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro

Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro 2015 Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro Madrid Edición LXXX 10 y 11 de junio de 2015 PRIMERA JORNADA 10 de Junio de 2015 09:00 INTRODUCCIÓN Arcadio Gutiérrez Zapico Director

Más detalles

LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO JORNADA LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO 4 de diciembre de 2014 Con el patrocinio de: Presentación LA TRANSPOSICIÓN

Más detalles

Contabilidad de Derivados

Contabilidad de Derivados SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS Contabilidad de Derivados Recertificación EFPA: Curso acreditado con 12 horas de formación para la recertificación de las certificaciones profesionales concedidas

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO JORNADA LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO 3 de febrero de 2015 Patrocinado por: Introducción El 20 de diciembre de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Población de México, el Decreto por el que se

Más detalles

Riesgo de Contraparte, CVA, Capital regulatorio por CVA (Basilea III) y Riesgo de Mercado.

Riesgo de Contraparte, CVA, Capital regulatorio por CVA (Basilea III) y Riesgo de Mercado. SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS Riesgo de Contraparte, CVA, Capital regulatorio por CVA (Basilea III) y Riesgo de Mercado. Recertificación EFPA: Curso acreditado con 16 horas de formación

Más detalles

CICLO JORNADAS FRONTERAS TECNOLÓGICAS EN LA ENERGÍA: IMPLICACIONES PARA LOS NEGOCIOS Y PARA LA INDUSTRIA

CICLO JORNADAS FRONTERAS TECNOLÓGICAS EN LA ENERGÍA: IMPLICACIONES PARA LOS NEGOCIOS Y PARA LA INDUSTRIA CICLO JORNADAS FRONTERAS TECNOLÓGICAS EN LA ENERGÍA: IMPLICACIONES PARA LOS NEGOCIOS Y PARA LA INDUSTRIA 26 de enero de 2017 Presentación El sector energético, tanto en el lado de la oferta, que genera

Más detalles

S Compras de electricidad y gas. Seminario sobre. Fecha: 18 de abril de Lugar: Sede ASPAPEL Av. de Baviera, 15 - bajo Madrid

S Compras de electricidad y gas. Seminario sobre. Fecha: 18 de abril de Lugar: Sede ASPAPEL Av. de Baviera, 15 - bajo Madrid S 2012 Seminario sobre Compras de electricidad y gas Fecha: 18 de abril de 2012 Lugar: Sede ASPAPEL Seminario sobre Compras de electricidad y gas Información general Objetivos: La energía es un componente

Más detalles

02/11/17 On line IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA:

02/11/17 On line IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA: Organiza: 02/11/17 On line ENERGÉTICA: ISO 50001 El objetivo del curso es presentar los beneficios de la implantación de un Sistema de Gestión Energética conforme a la nueva norma internacional ISO 50001,conocer

Más detalles

Sinopsis. Perfil del participante

Sinopsis. Perfil del participante El Diplomado es ofrecido por la Universidad para la Paz con el apoyo del Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer. Sinopsis El cambio

Más detalles

PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA ESPAÑOLA

PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA A Coruña, 6 de marzo de 2008 CATEDRA JEAN MONNET DE ECONOMÍA INDUSTRIAL EUROPEA PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA ESPAÑOLA Pedro Riero Torre Catedrático de Economía

Más detalles

LOS RETOS DEL SECTOR ESPAÑOL DE OIL&GAS

LOS RETOS DEL SECTOR ESPAÑOL DE OIL&GAS JORNADA LOS RETOS DEL SECTOR ESPAÑOL DE OIL&GAS 8 de marzo de 2016 Con la colaboración y el patrocinio de: Presentación Estamos experimentando cambios sin precedentes en los mercados del petróleo y el

Más detalles

MERCADOS REGIONALES DE ENERGÍA, ED. 9

MERCADOS REGIONALES DE ENERGÍA, ED. 9 MERCADOS REGIONALES DE ENERGÍA, ED. 9 Dirección del Curso: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC- www.cnmc.es Patrocinadores: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Más detalles

Responsabilidad Social Corporativa: Un nuevo marco de referencia

Responsabilidad Social Corporativa: Un nuevo marco de referencia SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS Responsabilidad Social Corporativa: Un nuevo marco de referencia DIRIGIDO A Este curso está dirigido entre otros a: analistas de inversiones, auditores internos

Más detalles

ANEXO I SOLICITUD. Importe aportado por la entidad (2)(3) Tanto por ciento aportado por la entidad (2) (3) Teléfono

ANEXO I SOLICITUD. Importe aportado por la entidad (2)(3) Tanto por ciento aportado por la entidad (2) (3) Teléfono ANEXO I SOLICITUD DIRECCION GENERAL DEL TRABAJO AUTONOMO, DE LA ECONOMIA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Convocatoria de subvenciones a las actividades de promoción del trabajo autónomo,

Más detalles

MERCADOS REGIONALES DE ENERGÍA, ED. 10

MERCADOS REGIONALES DE ENERGÍA, ED. 10 Objetivos MERCADOS REGIONALES DE ENERGÍA, ED. 10 El objetivo del curso es reflexionar sobre los Mercados Regionales de energía eléctrica y de gas natural, tomando como ejemplo Europa y América Latina.

Más detalles

On line Gestión Financiera de la Empresa. Aplicable a Banca de Empresas. Edición XII

On line Gestión Financiera de la Empresa. Aplicable a Banca de Empresas. Edición XII SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS 19 de septiembre 25 de noviembre de On line Gestión Empresa. Aplicable a Banca de Empresas. DIRIGIDO A Profesionales de los departamentos financieros de empresas,

Más detalles

Contexto energético actual. Presente y futuro de la energía

Contexto energético actual. Presente y futuro de la energía Contexto energético actual. Presente y futuro de la energía MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede

Más detalles

Transición energética. Pasos hacia un Nuevo Modelo Energético

Transición energética. Pasos hacia un Nuevo Modelo Energético Transición energética Pasos hacia un Nuevo Modelo Energético Propuestas del sector empresarial para mejorar la competitividad Guillermo Ulacia Presidente de la Comisión de Industria y Energía de la CEOE

Más detalles

ENERO Boletín mensual de subvenciones

ENERO Boletín mensual de subvenciones ENERO 2018 Boletín mensual de subvenciones Contenido A. SUBVENCIONES VIGENTES NIVEL NACIONAL... 3 1.1 Programa PICE... 3 CÁMARA DE COMERCIO... 3 B. SUBVENCIONES VIGENTES NIVEL AUTONÓMICO... 4 ANDALUCÍA...

Más detalles

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima 27 y 28 de noviembre de 2008 Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea José Gil López

Más detalles

Máster en Finanzas de la Energía

Máster en Finanzas de la Energía Máster en Finanzas de la Energía Octubre 2018 Junio 2019 14 EDICIÓN Presentación Otro año más, el Club Español de la Energía y la Universidad de Alcalá en colaboración con la Fundación General de la Universidad

Más detalles

Jornada Europa Fácil

Jornada Europa Fácil Jornada Europa Fácil Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria,

Más detalles

PRESENTACIÓN La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) tiene como finalidad, entre otras, contribuir a la formación continua y a la actu

PRESENTACIÓN La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) tiene como finalidad, entre otras, contribuir a la formación continua y a la actu II Curso DE EXPERTO PROFESIONAL EN MARKETING FERIAL PRESENTACIÓN La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) tiene como finalidad, entre otras, contribuir a la formación continua y a la actualización

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I GRADO EN DERECHO CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I GRADO EN DERECHO CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 2º Curso, 2 Semestre Número de Créditos

Más detalles

Eficiencia Energética

Eficiencia Energética PRIMERA EDICIÓN PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL UNIDAD EDITORIAL Madrid Del 9 de mayo al 27 de junio de 2011 Eficiencia Energética Los 3 Pilares de la Gestión Sostenible en las Organizaciones: 3 Gestión

Más detalles

Curso de Preparación y Examen para la Certificación de Gestores Energéticos. Certified Energy Manager, CEM Cartagena, de Junio de 2012

Curso de Preparación y Examen para la Certificación de Gestores Energéticos. Certified Energy Manager, CEM Cartagena, de Junio de 2012 Curso de Preparación y Examen para la Certificación de Gestores Energéticos. Certified Energy Manager, CEM Cartagena, 11-16 de Junio de 2012 La Association of Energy Engineers AEE Spain Chapter y el Colegio

Más detalles

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España. Edición 2015

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España. Edición 2015 Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Madrid, 21 de abril de 2016 El Observatorio de Energía y Sostenibilidad Objetivos: Contribuir al debate público, informado, acerca de cómo

Más detalles

Energía de la Biomasa I

Energía de la Biomasa I MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

06/09/17 On Line. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS MÉTODO GENERAL con herramienta unificada. INSCRIPCIÓN:

06/09/17 On Line. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS MÉTODO GENERAL con herramienta unificada. INSCRIPCIÓN: Organiza: 06/09/17 On Line C U R S O O N L I N E CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE MÉTODO GENERAL con herramienta unificada LIDER-CALENER (HULC) El curso está dirigido a profesionales de la construcción que

Más detalles

SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS. BASILEA III 14 de diciembre de 2010

SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS. BASILEA III 14 de diciembre de 2010 DIRIGIDO A Profesionales de cualquier ámbito del sector financiero que quieran aclarar y profundizar en conceptos clave de la Solvencia de las Entidades Financieras (Capital Económico vs Regulatorio, Ratios

Más detalles

Riesgo de Contrapartida

Riesgo de Contrapartida SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS Riesgo de Contrapartida 20 y 21 de Mayo de 2013 Recertificación EFPA: Curso acreditado con 16 horas de formación para la recertificación de las certificaciones

Más detalles

Contabilidad Bancaria

Contabilidad Bancaria SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS Contabilidad Bancaria Recertificación EFPA: Curso acreditado con 15 horas de formación para la recertificación de las certificaciones profesionales concedidas

Más detalles

LOS RETOS DE LA GESTIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN EL NUEVO ENTORNO

LOS RETOS DE LA GESTIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN EL NUEVO ENTORNO JORNADA LOS RETOS DE LA GESTIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN EL NUEVO ENTORNO 24 de septiembre de 2014 Con la colaboración y el patrocinio de: Presentación Parece incuestionable que el conjunto del sistema

Más detalles

Presente y Futuro de la Industria del Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía

Presente y Futuro de la Industria del Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía CURSO e-learning SO Presente y Futuro de la Industria del Petróleo: Tecnología, Medio Ambiente y Economía XXIV Edición Del 01 de octubre de 2018 al 14 de febrero de 2019 XXV Edición Del 14 de febrero al

Más detalles

URSO. Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro. LXXXVI Edición

URSO. Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro. LXXXVI Edición URSO Introducción al Mercado de la Electricidad: Presente y Futuro LXXXVI Edición 25 y 26 de octubre de 2017 Presentación El Club Español de la Energía, en colaboración con instituciones diversas especialmente

Más detalles

Derivados y estructuras de cobertura de tipo de cambio

Derivados y estructuras de cobertura de tipo de cambio SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS Derivados y estructuras de cobertura de tipo de cambio Recertificación EFPA: Curso acreditado con 12 horas de formación para la recertificación de las certificaciones

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS Organiza: C U R S O O N L I N E VALORIZACIÓN On Line El programa formativo va dirigido a técnicos responsables de la gestión de residuos tanto en empresas productoras como en gestoras, técnicos de ingeniería

Más detalles

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas. Por qué Innovation Practitioners? Objetivos A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece Innovation Practitioners? Áreas formativas Oferta formativa Metodología Dirección Oficinas

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Energy Project Management (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Energy Project Management (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Energy Project Management (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Energy Project Management (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) 1. Sobre

Más detalles

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España Taller RIOCC: Acciones nacionales apropiadas de mitigación en el sector de las energías renovables Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España 1 Qué es el IDAE? Entidad

Más detalles

EL CONTRATO DE INGENIERÍA, APROVISIONAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN

EL CONTRATO DE INGENIERÍA, APROVISIONAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN garcía del río & larrañaga abogados EL CONTRATO DE INGENIERÍA, APROVISIONAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN 4 DE JUNIO DE 2009 PRESENTACIÓN El contrato de Ingeniería Aprovisionamiento y Construcción -contrato EPC

Más detalles

Economía de la Cadena del Gas Natural: del yacimiento al consumidor. XI Edición 4, 5 y 6 de noviembre

Economía de la Cadena del Gas Natural: del yacimiento al consumidor. XI Edición 4, 5 y 6 de noviembre 2014 Economía de la Cadena del Gas Natural: del yacimiento al consumidor XI Edición 4, 5 y 6 de noviembre Presentación El gas natural se configura como una de las principales fuentes de energía primaria

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Energy Project Management (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Energy Project Management (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Energy Project Management (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Energy Project Management (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos

Más detalles

Máster en Finanzas de la Energía

Máster en Finanzas de la Energía Máster en Finanzas de la Energía Octubre 2018 Junio 2019 14 EDICIÓN Presentación Otro año más, el Club Español de la Energía y la Universidad de Alcalá en colaboración con la Fundación General de la Universidad

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

Optimización de Reaseguro

Optimización de Reaseguro SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS Optimización de Reaseguro Recertificación EFPA: Curso acreditado con 8 horas de formación para la recertificación de las certificaciones profesionales concedidas

Más detalles

SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS. Riesgo Operacional. Gobierno, Riesgo y Estrategia Corporativa

SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS. Riesgo Operacional. Gobierno, Riesgo y Estrategia Corporativa SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS Riesgo Operacional Gobierno, Riesgo y Estrategia Corporativa INTRODUCCIÓN La gestión del riesgo ha sido un proceso implícito a todo negocio. No obstante, los

Más detalles

Mercados energéticos

Mercados energéticos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 535 - Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética Créditos

Más detalles

On Line. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS MÉTODO GENERAL con herramienta unificada. INSCRIPCIÓN:

On Line. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS MÉTODO GENERAL con herramienta unificada. INSCRIPCIÓN: Organiza: C U R S O O N L I N E CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE MÉTODO GENERAL con herramienta unificada LIDER-CALENER (HULC) El curso está dirigido a profesionales de la construcción que estén implicados

Más detalles

Seminario sobre. Compra de gas. Sede: ASPAPEL Av. Baviera, 15 - bajo Madrid

Seminario sobre. Compra de gas. Sede: ASPAPEL Av. Baviera, 15 - bajo Madrid 2013 Seminario sobre Compra de gas Fecha: 6 de marzo de 2013 Sede: ASPAPEL Av. Baviera, 15 - bajo 28028 Madrid Seminario sobre Compra de gas OBJETIVOS La energía es un componente fundamental del escandallo

Más detalles