Programa. Política Económica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa. Política Económica"

Transcripción

1 Programa Política Económica Profesor: Arturo Huerta González. Objetivos del curso Se analizan los aspectos teóricos de la política económica predominante que ha llevado a la crisis y que continúa a pesar de ésta. A que responde, que busca, cual es su sustento teórico, y las consecuencias de la misma. Se analiza, desde la perspectiva de la política económica predominante, el porque de la problemática económica en Estados Unidos y Europa, así como en México. Forma de evalaución del curso: Se realizarán 3 exámenes a lo largo del semestre..- La Política Económica en el Contexto de la Crisis Actual..- UNCTAD, 2012, Breaking the Cycle of Exclusion and Crisis, Policy Brief No. 5, Jun..- UNCTAD, 2011, Trade Development Report, Overview..- Orhangazi, O., 2011, Financial vs Real. An Overview of the Contradictory Role of Finance, PERI, University of Massachusetts Amherst, WPS No Hudson, M., 2011, Trade and Payment Theory in a Financialized Economy, Levy Economics Institute, WP No Wray, R., 2011, Waiting for the Next Crash: The Minskyan Lessons We Failed to Learn, Levy Economics Institute, PPB No Wray, R., 2011, Lessons we Should have learned from the Global Financial Crisis, but didn t, en Levy Economics Institute, WP No Las Bases de la Macroeconomía..- Wray, R., 2012, Modern Money Theory, Palgrave Macmillan, Capítulo La Política Monetaria a).- El papel del dinero..- Wray, R., 2006, El papel del dinero hoy, Editado por la Facultad de Economía, UNAM, Cap Wray, R., 2010, Money, en WP no. 647, Dic.

2 .- Wray, R., 2011, Keynes after 75 years: Rethinking Money as a Public Monopoly, en WP no. 658, Marzo..- Wray, R. 2012, Modern Money Theory, op. cit. Cap. 2 y 3. b).- El papel de los bancos centrales.- Mcculley, P., 2010, Global Centra Bank Focus: Facts on the Ground, en Policy Note 2010/2.- Wray, R., 2010, Just what is Bernanke up to?, en Nov Wray, R., 2010, What do Banks do? Whay should Banks do, en WP no. 612, Ago..- Wray, R., 2011, Pressures on the Paradigm the Fall of the New Monetary Consensus, en neweconomicperspectives.blogspot.com Ene. 10. c).- La política monetaria en México.- Huerta, A., 2009, Hacia el Colapso de la Economía Mexicana, Editado por la Facultad de Economía UNAM, Cap La Política Cambiaria y Comercial a).- Repensando la política comercial..- Palley, T., 2006, Rethinking trade and trade policy, en PPB no Palley, T., 2007, Globalization and the changing trade debate, en PPB no Palley, T., 2011, The rise and fall of export-led growth, en WP no. 675, Julio. b).- La política cambiaria..- Wray, R., 2012, Modern Money Theory, op. cit. Cap. 5. c).- La política cambiaria en México..- Banxico, Consideraciones sobre el tipo de cambio, en 10/02/11..- Huerta, A, 2011, Obstáculos al crecimiento.: peso fuerte y disciplina fiscal. Editado por Fomento Editorial UNAM, Capitulos 1 y La importancia de la política fiscal.

3 .- Wray, R., 2006, El papel del dinero hoy, Editado por la Facultad de Economía, UNAM, Cap Arestis, P. y Sawyer, M., 2003, Reinventing Fiscal Policy, en WP no Wray, R., 2012, Modern Money Theory: A Primer on Macroeconomics for Sovereign Monetary Systems, Palgrave MacMillan, Capítulos 4 y Los Mitos contra el Déficit Fiscal..- Nuget, T., The Budget Deficit/the budget surplus: The real story, en Wray, R., 2006, Teaching the Fallacy of Composition: The Federal Budget Deficit, Policy Note 06/01. en Los Problemas de la Zona Euro - Scheder, et al. 2012, The Euro & the Sustainability of Current Account Imbalances, SCEPA, New School, Policy Note, Jul. - Papadimitriou D. y Wray, R., 2011, Euroland in Crisis as the Global Meltdown Picks up Speed, Levy Economics Institute, WP No Papadimitriou, D. y Wray, R., 2012, Fidding in Euroland as the Global Meltdown Nears, Levy Economics Institute, PPB No Kregel, J., 2012, Six Lessons from the Euro Crisis, en Levy Economics Institute, Policy Note 2012/10. - Zezza, G., The Impact of Fiscal Austerity in the Eurozone, en Levy Economics Institute. 8.- Que Persigue la Disciplina Fiscal y los Problemas que Genera..- Parguez, A., 2002, The Paradox of Fiscal Discipline Policy into Contemporary Capitalism, presentado en Seventh International Post Keynesian Workshop, en Kansas City..- Parguez, A., Out of the Euro Strait-jacket, en Ola Financiera. Modern Austerity Policies, Alan Parguez, en Ola Financiera..- Mitchell, B. y Reedman, L., 2002, Fiscal policy and financial fragility: why macroeconomic policy is falling..- Crotty, J., 2011, The Great Austerity War: What Caused the US Debt Crisis and Who Should Pay to Fix it?, PERI, University of Massachusetts Amherst, WPS No Pollin, R., 2011, US Government Deficits and Debt Amid. The Great Recession. What Evidence Shows, PERI, University of Massachusetts Amherst, WPS No La Política Fiscal en México.

4 - Huerta, A., 2009, Hacia el colapso de la economía Mexicana, Editado pro la Facultad de Economía, UNAM, Cap Huerta, A., 2011, Obstáculos al crecimiento: op cit. Capítulos 3 y La Política Fiscal como Instrumento Contra-Cíclico..- Wray, R., 2009, The Return of Big Government, The Levy Economics Institute of Board College, Public Policy Brief No Wray, R., 2007, Demand Constraints and Big Government, The Levy Economics Institute of Board College, Working Paper No El Regreso a la Disciplina Fiscal y sus Consecuencias.- Nersisyan, Y., y Wray, R., 2010, Deficit hysteria redux? Why we should stop worrying about US government deficits, The Levy Economics Institute of Board College, Public Policy Brief No. 111A.- Nersisyan, Y., 2010, The Myth about government debt and deficit as told by Carmen Reinhart and Kenneth Rogoff, en neweconomicperspectives.blogspot.com, Julio Porque la Disciplina Fiscal es una política equivocada en contexto de recesión económica..- Tcherneva, P., 2011, Fiscal Policy Effectiveness: Lessons from the Great Recession, The Levy Economics Institute of Board College, Working Paper No Tcherneva, P., 2012, Reorenting Fiscal Policy after the Great Recession, Levy Economics Institute, WP Wray, R., 2011, The Moral Imperative for Deficit Cutting, en newwconomicperspectives.blogspot.com, 02/22/11..- Kelton, S., 2011, What Happens When the Government Tightens its Belt?, en newwconomicperspectives.blogspot.com, Mayo Hay limites al financiamiento del deficit fiscal?.- Papadimitriou, et. al. 2004, Is Deficit Financed Growth Limited?, Strategic Analysis, Wray, R., 2011, Government Spending with Self-Imposed Constraints, en neweconomicperspectives.blogspot.com, MMP Blog 28, Dic Que es Responsabilidad y Sustentabilidad Fiscal.- Kregel, J., 2010, Fiscal responsibility: What exactly does it mean?, en Tcherneva Pavlina, 2010, Fiscal Policy: The Wrench in the New Economic Consensus, International Journal of Political Economy, Vol. 39, no. 3, pp Tcherneva, P., 2010, What is Responsible Fiscal Policy? en neweconomicperspective.blogspot.com, Abril 14.

5 15.- Política Fiscal para el Pleno Empleo..- Tcherneva, P., 2011, Fiscal Policy: Why Aggregate Demand Management Fails and What to Do about It, The Levy Economics Institute of Board College, Working Paper No Mitchell, W. y Wray, R., 2005, Full Employment through Job Guarantee: A Response to Critics, en cfeps.org WP No. 39. Junio.-Wray, R. 2012, Modern Money Theory, Capítulo 7.

EL POSGRADO EN ECONOMÍA DE LA UNAM INVITA A TODOS LOS PROFESORES INTERESADOS EN ASISTIR AL CURSO DE VERANO

EL POSGRADO EN ECONOMÍA DE LA UNAM INVITA A TODOS LOS PROFESORES INTERESADOS EN ASISTIR AL CURSO DE VERANO EL POSGRADO EN ECONOMÍA DE LA UNAM INVITA A TODOS LOS PROFESORES INTERESADOS EN ASISTIR AL CURSO DE VERANO CURSO PROFESOR HORARIO FECHAS AULA Rogelio Huerta/Alejandro Microeconomía 11:30-13:00 8 AL 19

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 49 CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2002 MACROECONOMÍA I ENERO MARZO Profesor: Luis Carranza Objetivo El objetivo del curso es presentar los principales desarrollos teóricos

Más detalles

Alfredo Schclarek; teléfono: int. 339; celular: ; pagina web:

Alfredo Schclarek;   teléfono: int. 339; celular: ; pagina web: Macroeconomía estudia la estructura, rendimiento y comportamiento de la economía a nivel agregado. La preocupación central de la macroeconomía es analizar, y tratar de entender, los principales determinantes

Más detalles

ECONOMIA INTERNACIONAL AVANZADA: PRIMERA PARTE. Andrés F. Arias Universidad de Los Andes Semestre I 2004

ECONOMIA INTERNACIONAL AVANZADA: PRIMERA PARTE. Andrés F. Arias Universidad de Los Andes Semestre I 2004 ECONOMIA INTERNACIONAL AVANZADA: PRIMERA PARTE Andrés F. Arias Universidad de Los Andes Semestre I 2004 DESCRIPCION El propósito de esta primera parte del curso es estudiar con herramientas matemáticas

Más detalles

Política Fiscal POLÍTICA FISCAL. Evaluación. 80% Exámenes (2 parciales y posibilidad de un examen final) 20% Participación en clase

Política Fiscal POLÍTICA FISCAL. Evaluación. 80% Exámenes (2 parciales y posibilidad de un examen final) 20% Participación en clase POLÍTICA FISCAL Evaluación 80% Exámenes (2 parciales y posibilidad de un examen final) 20% Participación en clase 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La política fiscal es una rama de la política económica que configura

Más detalles

MARTIN GERVASIO RAPETTI

MARTIN GERVASIO RAPETTI MARTIN GERVASIO RAPETTI Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) Sánchez de Bustamante 27, (C1173AAA), Buenos Aires www.martinrapetti.net Educación 2006-2011 Ph.D. in Economics, University of Massachusetts,

Más detalles

MACROECONOMIA III (http://macroeconomia.uniandes.edu.co)

MACROECONOMIA III (http://macroeconomia.uniandes.edu.co) Universidad de Los Andes Facultad de Economía Verano de 2004 Lunes-Viernes 9:00a.m-1:00p.m., Salones LL_301 (L-J) y R_111 (V) Junio 22 a Julio 16 MACROECONOMIA III (http://macroeconomia.uniandes.edu.co)

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2004 Lunes y Viernes 3:00 pm 4:30 pm, Salón O-105

Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2004 Lunes y Viernes 3:00 pm 4:30 pm, Salón O-105 Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2004 Lunes y Viernes 3:00 pm 4:30 pm, Salón O-105 MACROECONOMIA II Profesor Magistral: Profesores Asistentes: Andrés Fernández (andrfern@uniandes.edu.co)

Más detalles

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido Objetivo General: Comprender las explicaciones modernas de las fluctuaciones económicas y del crecimiento económico desde escuelas o enfoques alternativos. Para ello se estudiará la importancia, uso y

Más detalles

Seminario de Política Monetaria y Estabilidad Financiera. Managua -Nicaragua

Seminario de Política Monetaria y Estabilidad Financiera. Managua -Nicaragua Seminario de Política Monetaria y Estabilidad Financiera Managua -Nicaragua Septiembre 2014 Indicadores de Dolarización Financiera en Centroamérica y RD Esquemas Monetarios TC Flotante Flexibilidad Regímenes

Más detalles

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21.

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21. Doctorado en Economía DAE/IAE- Universitat de València Economía Financiera y Bancaria Prof. Francisco Pérez Curso 2002-2003 I. Programa 1. Intermediarios financieros y sistema financiero La actividad financiera:

Más detalles

Co-editor de Revista de Economía Chilena, Banco Central de Chile.

Co-editor de Revista de Economía Chilena, Banco Central de Chile. INFORMACION PERSONAL ESTUDIOS Nombre: Diego Saravia Tamayo Email: dsaravia@bcentral.cl Teléfonos: (56) (2) 388-2298 (oficina) Doctor en Economía (PhD), Universidad de Maryland, College Park, USA, Junio

Más detalles

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Integrantes y Página Web https://macropierri.wordpress.com/ Contraseña (de ser necesario): keynes (todo con minúscula) Integrantes: Clases

Más detalles

de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y procedimiento para la aprobación de las obligaciones curriculares que integran los Planes de Estudios de las

de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y procedimiento para la aprobación de las obligaciones curriculares que integran los Planes de Estudios de las Universidad Nacional de Moreno 13 MORENO, 1 3 FEB?níq VISTO el Expediente N UNM:0001024/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado

Más detalles

MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLO

MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLO MASTER EN ECONOMÍA INTERNACIONAL Y DESARROLLO Asignatura: Sector financiero y mercado de capitales (Finanzas internacionales) Profesor: Pablo Bustelo Gómez Titulación: Master en Economía Internacional

Más detalles

Universidad del CEMA Economía Internacional II Marzo 2001

Universidad del CEMA Economía Internacional II Marzo 2001 Universidad del CEMA Economía Internacional II Marzo 2001 Profesores: Carlos A. Rodríguez, Mariano Fernández Profesor Asistente Santiago Panvini. Inicio del Curso 21/03/01 Finalización del Curso 19/07/01

Más detalles

Understanding social protest in Costa Rica,

Understanding social protest in Costa Rica, Understanding social protest in Costa Rica, 1992-2016 State of the Nation Program Steffan Gómez-Campos sgomez@estadonacion.or.cr December 6, 2016 University of Twente Netherlands Research Center tracking

Más detalles

PABLO COTLER. AREAS de INTERES Sistema Financiero, Banca de Desarrollo y Microfinancieras Desarrollo Económico Política Macroeconómica y Monetaria

PABLO COTLER. AREAS de INTERES Sistema Financiero, Banca de Desarrollo y Microfinancieras Desarrollo Económico Política Macroeconómica y Monetaria Actualizado Septiembre, 2012 PABLO COTLER Universidad Iberoamericana Director del Departamento de Economía Paseo de la Reforma 880 México D.F., 01210 Telf. (5255) 5950-4268 FAX (5255) 5950-4084 pablo.cotler@ibero.mx

Más detalles

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Integrantes y Página Web https://macropierri.wordpress.com/ Contraseña (de ser necesario): keynes (todo con minúscula) Integrantes: Clases

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración División de Estudios de Posgrado FINANZAS PÚBLICAS Optativa de Campo (Finanzas) Profesor: Juan Manuel Calderón Alvarado E-mail:

Más detalles

Macroeconomía II (ECON.283)

Macroeconomía II (ECON.283) Macroeconomía II (ECON.283) Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires Cátedra Prof. Daniel Heymann BIBLIOGRAFÍA (Marzo 2007) 1 BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Argandoña, A.; Gámez, C. y Mochón,

Más detalles

DATOS GENERALES. Teoría y Política Monetaria. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Economía Créditos: 8. Semestre: Sexto Hrs.

DATOS GENERALES. Teoría y Política Monetaria. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Economía Créditos: 8. Semestre: Sexto Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Teoría

Más detalles

MACROECONOMIA II. Andrés Lozano Miguel Rueda Luis Ernesto Taborda

MACROECONOMIA II. Andrés Lozano Miguel Rueda Luis Ernesto Taborda Universidad de Los Andes Facultad de Economía Segundo Semestre de 2006 MACROECONOMIA II Profesor Magistral: Profesores Complementarios: Página de internet del curso: Andrés Escobar (aescobar@uniandes.edu.co)

Más detalles

El proceso de la integración económica europea Grado en Economía Curso Académico: (2015/ 2016)

El proceso de la integración económica europea Grado en Economía Curso Académico: (2015/ 2016) El proceso de la integración económica europea Grado en Economía Curso Académico: (2015/ 2016) Optativa Créditos ECTS : 6.0 Curso : 3 Cuatrimestre : 2 Profesor coordinador: STEFANO BATTILOSSI DESCRIPCIÓN

Más detalles

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri

Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Macroeconomía II Cátedra: Prof. D. Heymann Curso: Prof. D. Pierri Integrantes y Página Web https://macropierri.wordpress.com/ Contraseña (de ser necesario): keynes (todo con minúscula) Integrantes: Clases

Más detalles

CRISIS DEL CAPITALISMO? José Raúl González

CRISIS DEL CAPITALISMO? José Raúl González CRISIS DEL CAPITALISMO? José Raúl González 1 La autorregulación para resolver todos los problemas se ha acabado. El laissez faire se ha acabado. El mercado que siempre tiene la razón se ha acabado. Nicolás

Más detalles

THE LONDON SCHOOL OF ECONOMICS - LSE

THE LONDON SCHOOL OF ECONOMICS - LSE THE LONDON SCHOOL OF ECONOMICS - LSE LONDRES LSE, the London School of Economics and Political Science, es una de las universidades de mayor prestigio del mundo en el área de las Ciencias Sociales, así

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA TEORÍA MONETARIA Y POLÍTICA FINANCIERA Clave Sem/Año Créditos Área 7mo

Más detalles

MACROECONOMIA II. Andrés Lozano (and-loza@uniandes.edu.co) Luz Adriana Otálora (l-otalor@uniandes.edu.co) Miguel Rueda (mi-rueda@uniandes.edu.

MACROECONOMIA II. Andrés Lozano (and-loza@uniandes.edu.co) Luz Adriana Otálora (l-otalor@uniandes.edu.co) Miguel Rueda (mi-rueda@uniandes.edu. Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2006 MACROECONOMIA II Profesor Magistral: Profesores Complementarios: Página de internet del curso: Andrés Escobar (aescobar@uniandes.edu.co)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA POLÍTICA FISCAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA POLÍTICA FISCAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 7º Semestre POLÍTICA FISCAL MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Política Económica I (Código: 2241) Cátedra de Política Económica

Política Económica I (Código: 2241) Cátedra de Política Económica Política Económica I (Código: 2241) Cátedra de Política Económica Escuela de Economía Departamento de Política Económica y Materias Instrumentales Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) Universidad

Más detalles

FACULTAD DE: CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE : Códig MONEDA CREDITO y BANCOS Departamento: Economía

FACULTAD DE: CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE : Códig MONEDA CREDITO y BANCOS Departamento: Economía o FACULTAD DE: CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE : Códig MONEDA CREDITO y BANCOS. Departamento: Horas de Clase Profesor Responsable teóricas prácticas Lic.Pablo Mira LLambí por semana por cuat/año por semana

Más detalles

MACROECONOMIA II. A. Objetivos. Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2003 Martes 9:00 a.m., Salón R-210. B.

MACROECONOMIA II. A. Objetivos. Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2003 Martes 9:00 a.m., Salón R-210. B. 1 Universidad de Los Andes Facultad de Economía Primer Semestre de 2003 Martes 9:00 a.m., Salón R-210 MACROECONOMIA II Profesor Magistral : Andrés Escobar (aescobar@uniandes.edu.co) Profesores Asistentes:

Más detalles

María Dolores Gadea Rivas

María Dolores Gadea Rivas María Dolores Gadea Rivas DIRECCIÓN Departamento de Economía Aplicada Universidad de Zaragoza Gran Vía, 4 50005 ZARAGOZA Tel: 34 9767 61842 or 34 976 761841 Fax: 34 976 761840 lgadea@unizar.es http://estructuraehistoria.unizar.es/personal/lgadea/index.html

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA SOBRE CRISIS FINANCIERA,

BIBLIOGRAFÍA SOBRE CRISIS FINANCIERA, BIBLIOGRAFÍA SOBRE CRISIS FINANCIERA, CRISIS ESTRUCTURAL Sofía Salas, Sombra violeta y lenta (título original) Andamios 157 158 Andamios BAGEHOT, Walter (1968), Lombard Street: el mercado monetario de

Más detalles

EDUCATION AND DEGREES

EDUCATION AND DEGREES PABLO COTLER Permanent Affiliation Universidad Iberoamericana Departamento de Economía Telf. (5255) 5950-4303 Email: pablo.cotler@ibero.mx Twitter: @pablocotler www.iberoeconomia.mx EDUCATION AND DEGREES

Más detalles

PABLO COTLER. Ph.D. en Economía Departamento de Economía, Boston University. Mayo, 1992.

PABLO COTLER.  Ph.D. en Economía Departamento de Economía, Boston University. Mayo, 1992. PABLO COTLER Universidad Iberoamericana Director del Departamento de Economía Paseo de la Reforma 880 México D.F., 01210 Telf. (5255) 5950-4268 pablo.cotler@ibero.mx www.iberoeconomia.mx/pablocotler.html

Más detalles

Programa. Contenido: Teoría y política Monetaria Marco Vega. Equilibrio General Estocástico Paul Castillo. Hugo Perea

Programa. Contenido: Teoría y política Monetaria Marco Vega. Equilibrio General Estocástico Paul Castillo. Hugo Perea Programa Contenido: Módulo I: Teoría y política Monetaria Marco Vega Módulo II: Equilibrio General Estocástico Paul Castillo Módulo III: Crisis Financieras Hugo Perea Módulo IV: Política Fiscal Avanzada

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2º POLITICA ECONÓMICA PROGRAMA

Más detalles

Es conveniente que el alumno posea algunos conocimientos básicos de teoría económica e historia económica.

Es conveniente que el alumno posea algunos conocimientos básicos de teoría económica e historia económica. GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA INTERNACIONAL Datos de la asignatura Nombre Economía Internacional Titulación Master en

Más detalles

Inquietudes Externas y Retos Internos

Inquietudes Externas y Retos Internos Inquietudes Externas y Retos Internos 2013-2014 Dr. Salvador Kalifa Assad Junio 2013 Economía externa Problemas en Europa Situación fiscal en EU Menor dinamismo en China Deuda Europea con bancos de otros

Más detalles

La crisis del euro: Europa y España

La crisis del euro: Europa y España La crisis del euro: Europa y España Director Académico del Centro Sector Público Sector Privado La crisis del euro El origen del euro Proyecto político Área euro no es una zona monetaria óptima La teoría

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2º POLITICA ECONÓMICA PROGRAMA

Más detalles

LA POLÍTICA MACROECONÓMICA DEL PERU DURANTE LA CRISIS Y OTRAS SOLEDADES ENCUENTRO DE ECONOMISTAS DEL BCRP Lima 17 de Noviembre, Ricardo V.

LA POLÍTICA MACROECONÓMICA DEL PERU DURANTE LA CRISIS Y OTRAS SOLEDADES ENCUENTRO DE ECONOMISTAS DEL BCRP Lima 17 de Noviembre, Ricardo V. LA POLÍTICA MACROECONÓMICA DEL PERU DURANTE LA CRISIS Y OTRAS SOLEDADES ENCUENTRO DE ECONOMISTAS DEL BCRP Lima 17 de Noviembre, 2010 Ricardo V. Lago PERU s RESILIENCE DURING THE CRISIS 2008-10 : LESSONS

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA (Banca central)

BIBLIOGRAFÍA (Banca central) BIBLIOGRAFÍA (Banca central) 1. Alcántara, Carlos (2000), Independencia de los bancos centrales latinoamericanos, en Comercio Exterior, vol. 50 núm. 1, enero, 2000. 2. Amtenbrink, Fabian, The Three Pillars

Más detalles

1985-1990: Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México

1985-1990: Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México Alejandro M. Werner Wainfeld Palacio Nacional, Primer Patio Mariano; Cuarto Piso Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc, 06000 México, D. F. Tel.: (55) 55 10 44 13 Fax: (55) 55 42 03 36 E-mail: alejandro_werner@hacienda.gob.mx

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: TEORIA Y POLITICA FISCAL CODIGO: 20300 CARRERA: Economía NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 Créditos Teoría: 4 horas académicas SEMESTRE: I-08-09 PROFESOR: Nombre: Roberto Salazar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Marco Conceptual y Experiencia Argentina Profesor: Guillermo Rozenwurcel

Más detalles

AULA 218 FCE Martes de 4:00-6:40pm

AULA 218 FCE Martes de 4:00-6:40pm XE- 0452 FINANZAS INTERNACIONALES Prof. Anabelle Ulate (anabelle.ulate@ucr.ac.cr) AULA 218 FCE Martes de 4:00-6:40pm OBJETIVOS Crear un ambiente de discusión sobre los problemas relacionados con la macroeconomía

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA MACROECONOMIA ABIERTA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN

CARTA DESCRIPTIVA MACROECONOMIA ABIERTA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: Nivel: MACROECONOMIA ABIERTA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN Carácter:

Más detalles

EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV

EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV Bachillerato en Economía 2017 - I Ciclo EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV Créditos: 3 Modalidad: Presencial Ciclo en el plan de estudios: 2 Horario del curso: Aula: 143

Más detalles

CURSO 2017/2018 EXÁMENES CONVOCATORIAS ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

CURSO 2017/2018 EXÁMENES CONVOCATORIAS ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Administración y Dirección de Empresas y Marketing Grado en Marketing y Gestión Comercial Grado en Marketing y Gestión Comercial y Grado en Comunicación

Más detalles

EL ESQUEMA DE INFLACION OBJETIVO EN COLOMBIA: Elementos convencionales y no convencionales

EL ESQUEMA DE INFLACION OBJETIVO EN COLOMBIA: Elementos convencionales y no convencionales EL ESQUEMA DE INFLACION OBJETIVO EN COLOMBIA: Elementos convencionales y no convencionales Jorge Toro Banco de la República VII Reunión de Asesores en Política Monetaria de Banca Central CEMLA, Lima, Perú,

Más detalles

JORGE OSWALDO ROJAS ROJAS

JORGE OSWALDO ROJAS ROJAS JORGE OSWALDO ROJAS ROJAS Departamento de Economía Fecha: Febrero 2012 Pontificia Universidad Católica del Perú Apartado 1761. Lima 100. Perú. Tel.: (51 1) 626-2000, anexos 4975 ó 4951 Fax: (51 1) 626-2874

Más detalles

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE Jesús María, 21 de agosto 2014 Contenidos de Economía General II Capítulo I: Introducción Vinculación con la microeconomía. Qué es macroeconomía y qué variables

Más detalles

EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV

EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV Bachillerato en Economía 2016 - I Ciclo EC-3301 Macroeconomía internacional XE-0167 Teoría Macroeconómica IV Créditos: 3 Modalidad: Presencial Ciclo en el plan de estudios: 2 Horario del curso: Clasificación:

Más detalles

Tópicos en Macroeconomía Avanzada

Tópicos en Macroeconomía Avanzada 2 Universidad de los Andes. Faculatd de Economía. Tópicos en Macroeconomía Avanzada Profesor : Alvaro Riascos Correo Electrónico : alvaro riascos@yahoo.com Pagina Personal : www.webpondo. com/ariascos

Más detalles

Week Subject Activities, homework, exams Bibliography. Teacher's exposition, Participation of the student in class. Group debate.

Week Subject Activities, homework, exams Bibliography. Teacher's exposition, Participation of the student in class. Group debate. Learning Unit: Budget Administration Last update: January 2016 Major: Political Science and Public Administration Plan: 401 Semester: 7th Credits: 3 Week Subject Activities, homework, exams Bibliography

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERMARICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD INTERMARICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD INTERMARICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS PRONTUARIO I: Título del Curso : Finanzas Internacionales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EMPRESARIALES Y HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EMPRESARIALES Y HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EMPRESARIALES Y HUMANAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD INCUMPLIMIENTOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS CONTADORES PÚBLICOS COLEGIADOS DENUNCIADOS ANTE EL COMITÉ DE ÉTICA

Más detalles

WHAT WE DO Panel sobre Tecnología y Telecomunicaciones FORO MEDCAP Miércoles 29 de junio, 2013

WHAT WE DO Panel sobre Tecnología y Telecomunicaciones FORO MEDCAP Miércoles 29 de junio, 2013 WHAT WE DO WHAT DO WE DO?...and why do we do it? INFORMATION we process it we communicate it we manage it WHY DO CLIENTS LOVE US? IMPROVE THE EFFICIENCY OF WORKFLOWS MORE RETURN ON MARKETING INVESTMENT

Más detalles

EC-3300 Crecimiento y ciclos XE-0166 Teoría macroeconómica III

EC-3300 Crecimiento y ciclos XE-0166 Teoría macroeconómica III Bachillerato en Economía 2017 - II Ciclo EC-3300 Crecimiento y ciclos XE-0166 Teoría macroeconómica III Créditos 3 Modalidad: Teórica Ciclo en el plan de estudios: V Horario: Aula: CE-141 Día: M De 7:00

Más detalles

3. Escuela Austriaca Friedrich A. Von Hayek: teoría de precios y el ciclo económico

3. Escuela Austriaca Friedrich A. Von Hayek: teoría de precios y el ciclo económico Objetivo General: Proporcionar los elementos necesarios para comprender conceptos y relaciones básicas de los enfoques sobre economía teórica, a través del estudio avanzado de los escritos que originaron

Más detalles

Abuaf, N. y Jorion, P. (1990), Purchasin Power Parity in the Long Run. Journal Finance. Vol. 45, No. 1, pp

Abuaf, N. y Jorion, P. (1990), Purchasin Power Parity in the Long Run. Journal Finance. Vol. 45, No. 1, pp Abuaf, N. y Jorion, P. (1990), Purchasin Power Parity in the Long Run. Journal Finance. Vol. 45, No. 1, pp 157-74. Balassa, B. (1964), The purchasing power parity doctrine: a reappraisal, Journal of Political

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

GUATEMALA: SITUACIÓN MACROECONÓMICA Y PERSPECTIVAS By María Antonieta de Bonilla, Presidenta Banco de Guatemala

GUATEMALA: SITUACIÓN MACROECONÓMICA Y PERSPECTIVAS By María Antonieta de Bonilla, Presidenta Banco de Guatemala GUATEMALA: SITUACIÓN MACROECONÓMICA Y PERSPECTIVAS By María Antonieta de Bonilla, Presidenta Banco de Guatemala Presentation for the event: XXXI Meeting of the Latin American Network of Central Banks and

Más detalles

REFERENCES. CIA World Fact book, 2006, GDP-per capita http://www.photius.com/ranking/economy/gdp_per_capita_2006_0.html

REFERENCES. CIA World Fact book, 2006, GDP-per capita http://www.photius.com/ranking/economy/gdp_per_capita_2006_0.html REFERENCES CIA World Fact book, 2006, GDP-per capita http://www.photius.com/ranking/economy/gdp_per_capita_2006_0.html Cruz Milady, 2007, Hotel Las Puertas de Suchitoto inaugura hoy sus instalaciones,

Más detalles

MÁSTER EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y DESARROLLO

MÁSTER EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y DESARROLLO MÁSTER EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y DESARROLLO Asignatura Las empresas transnacionales en la economía mundial Código 607013 Módulo Materias Obligatorias Materia Análisis Aplicado Carácter Obligatoria Presenciales

Más detalles

Programa de doctorado. Nueva Economía Mundial PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ABIERTA

Programa de doctorado. Nueva Economía Mundial PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Programa de doctorado Nueva Economía Mundial PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ABIERTA Profesores: Ainhoa Herrarte Sánchez Ángel Rodríguez García-Brazales

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CODIGO: 51504 TEORÍA ECÓNOMICA PARA EL DESARROLLO CARRERA: NIVEL: ECONOMÍA QUINTO NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Agurto P. Hugo: El desempleo en el Perú. Un análisis de la evolución de. la tasa de desempleo: 1950-1995 Revista Mercurio Peruano N 519

BIBLIOGRAFÍA. Agurto P. Hugo: El desempleo en el Perú. Un análisis de la evolución de. la tasa de desempleo: 1950-1995 Revista Mercurio Peruano N 519 1 BIBLIOGRAFÍA Agurto P. Hugo: El desempleo en el Perú. Un análisis de la evolución de la tasa de desempleo: 1950-1995 Revista Mercurio Peruano N 519 (1999) Banco Central de Reserva del Perú. Guía Metodológica

Más detalles

Las fechas incluidas en este documento son de carácter oficial y están aprobadas por la Junta directiva de la Facultad.

Las fechas incluidas en este documento son de carácter oficial y están aprobadas por la Junta directiva de la Facultad. Las fechas incluidas en este documento son de carácter oficial y están aprobadas por la Junta directiva de la Facultad. Ningún alumno podrá solicitar a ningún profesor que las modifique. Si un alumno tuviese

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 CURRICULUM VITAE 1. Títulos académicos Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 Doctorado en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

IIE-CESPA SEMINARIOS ABIERTOS Presentación Nº 24

IIE-CESPA SEMINARIOS ABIERTOS Presentación Nº 24 IIE-CESPA SEMINARIOS ABIERTOS Presentación Nº 24 La reciente crisis financiera y las crisis cíclicas latinoamericanas. Nicolás Burotto Ravanal Junio 2017 La reciente crisis financiera y las crisis cíclicas

Más detalles

Profesor Magistral: Lunes 1:00 p.m. 2:00 p.m. Profesores Complementarios: Miércoles 12:00 m 1:00 p.m.

Profesor Magistral: Lunes 1:00 p.m. 2:00 p.m. Profesores Complementarios: Miércoles 12:00 m 1:00 p.m. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA ECON 1001B ANDRÉS FELIPE ARIAS LEIVA 2009-I Horario de Clase: Clase Magistral: Lunes 7:00 a.m. 8:20 a.m. Clase Complementaria: Miércoles 7:00 a.m. 8:20 a.m. Horarios

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO Asignatura Finanzas Internacionales Código 802395 Módulo Carácter Créditos Economía Española, Internacional y Sectorial Optativa 4 Materia Presenciales 2.6 No presenciales

Más detalles

HOJA DE VIDA. Primario: Finanzas Internacionales Secundario: Macroeconomía en Economías Abiertas, Estabilidad Financiera

HOJA DE VIDA. Primario: Finanzas Internacionales Secundario: Macroeconomía en Economías Abiertas, Estabilidad Financiera HOJA DE VIDA JAIR N. OJEDA JOYA Carrera 7 # 14-78 Piso 11 Bogota D.C., Colombia Teléfono Oficina: (571) 343 0603 Teléfono Casa: (571) 812 7939 Email1: jojedajo@banrep.gov.co Email2: jnojeda2010@gmail.com,

Más detalles

Política pública y productividad en el nuevo contexto internacional. Mario Cimoli y Gabriel Porcile CEPAL

Política pública y productividad en el nuevo contexto internacional. Mario Cimoli y Gabriel Porcile CEPAL Política pública y productividad en el nuevo contexto internacional Mario Cimoli y Gabriel Porcile CEPAL Persistencia de los desequilibrios y ajuste vía caída de las importaciones SELECTED GROUPINGS AND

Más detalles

CURSO: ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES. Profesores: Mario Bergara y Leandro Zipitría

CURSO: ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES. Profesores: Mario Bergara y Leandro Zipitría CURSO: ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES Profesores: Mario Bergara y Leandro Zipitría Objetivos: El curso tiene por objetivo enfatizar la necesidad de incorporar el análisis de las instituciones como ingrediente

Más detalles

1. Objetivo del seminario Principales paradigmas e interpretaciones de la macroeconomía El modelo dominante en los 70 s: IS-LM

1. Objetivo del seminario Principales paradigmas e interpretaciones de la macroeconomía El modelo dominante en los 70 s: IS-LM Objetivo General: Discutir los principales paradigmas de generación del conocimiento moderno en macroeconomía avanzada con una visión crítica, así como revisar los paradigmas de vanguardia y realizar un

Más detalles

EXÁMENES GRADO EN ECONOMÍA CURSO PRIMER CURSO. Convocatoria Extraordinaria. Convocatoria Ordinaria PRIMER CUATRIMESTRE

EXÁMENES GRADO EN ECONOMÍA CURSO PRIMER CURSO. Convocatoria Extraordinaria. Convocatoria Ordinaria PRIMER CUATRIMESTRE EXÁMENES GRADO EN ECONOMÍA CURSO 2016-17 PRIMER CUATRIMESTRE (G350) MATEMÁTICAS GENERALES PRIMER CURSO Miércoles, 18 enero Sábado, 2 septiembre (G348) INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Sábado,21

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mexicana

Perspectivas de la Economía Mexicana Perspectivas de la Economía Mexicana 2005-2006 Raúl A. Feliz www.cide.edu/analisiseconomico Entorno Externo Estados Unidos de América 2004 2005(p) 2006(p) Crecimiento del PIB 4.4 3.5 3.4 Producción Sector

Más detalles

Economía Internacional I PEG

Economía Internacional I PEG Universidad de los Andes Facultad de Economía - PEG Segundo semestre de 2005 MA Y JU 7:00 am - 9:00 am Salón Mauricio Cárdenas mcardenas@fedesarrollo.orq.co Tel oficina: 3132505 Arturo Galindo aqalindo@uniandes.edu.co

Más detalles

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Departamento de Economía Campus Monterrey

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Departamento de Economía Campus Monterrey Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Departamento de Economía Campus Monterrey I. Objetivo del curso TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA Semestre Agosto-Diciembre 2010 Lic. Abel Hibert Sánchez

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Profesor Titular de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 1974 al presente.

CURRICULUM VITAE. Profesor Titular de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 1974 al presente. CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : FERNANDO OSSA SCAGLIA Fecha de Nacimiento : 17 de abril de 1941 Nacionalidad : Chilena ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

ICT and Tourism Observatories

ICT and Tourism Observatories ICT and Tourism Observatories The potential of tourism in Buenos Aires' economic development Mariana Mangiarotti General director of Market Intelligence and Observatory General Directorate of Market Intelligence

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES SEMINARIO ELECTIVO DE PREGRADO Regulación Financiera ECON -3665

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES SEMINARIO ELECTIVO DE PREGRADO Regulación Financiera ECON -3665 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES SEMINARIO ELECTIVO DE PREGRADO Regulación Financiera ECON -3665 Luis Alberto Zuleta J. zuldezub@cable.net.co lzuletaj@cable.net.co Programa Segundo Semestre 2007 1. Objetivos del

Más detalles

Marco de la Estrategia de Mediano Plazo para el Manejo de. Introdución

Marco de la Estrategia de Mediano Plazo para el Manejo de. Introdución Taller IMF-WB CEMLA-BM-FMI Medium CEMLA-WB-IMF Term sobre Debt la Estrategia Management Workshop de Mediano Strategy Plazo Medium para Term el Debt Manejo (MTDS) Management de Workshop la Deuda Strategy

Más detalles

PRESUPUESTO PUBLICO OBJETIVO

PRESUPUESTO PUBLICO OBJETIVO PRESUPUESTO PUBLICO OBJETIVO Comprender el presupuesto público como expresión financiera de las políticas abordando tópicos tales como; los objetivos, funciones e institucionalidad del presupuesto; la

Más detalles

U IVERSIDAD DEL VALLE MACROECO OMÍA MAESTRÍA E ECO OMÍA APLICADA CÓDIGO- AGO-DIC 2010

U IVERSIDAD DEL VALLE MACROECO OMÍA MAESTRÍA E ECO OMÍA APLICADA CÓDIGO- AGO-DIC 2010 Universidad del Valle U IVERSIDAD DEL VALLE MACROECO OMÍA MAESTRÍA E ECO OMÍA APLICADA CÓDIGO- AGO-DIC 2010 Profesor: Jorge Mario Uribe Gil Correo: mariouribegil@hotmail.com Oficina: 3014. Edificio 387

Más detalles

CURRICULUM VITAE (2009)

CURRICULUM VITAE (2009) CURRICULUM VITAE (2009) jcastanedaf@cee.uned.es 1. Titulación académica Doctor en Economía: Universidad Autónoma de Madrid, Propuesta de una Regla de Emisión para el Banco Central Europeo. De la Estabilidad

Más detalles

EL MEF, EL BCRP Y LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ

EL MEF, EL BCRP Y LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ EL MEF, EL BCRP Y LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ Waldo Mendoza Bellido Viernes Económico-PUCP Lima, 20 de marzo de 2015 Contenido: 1. La Macroeconomía en el Perú: la que se enseña y la que sirve para interpretar

Más detalles

SPANISH ENTREPRENEURSHIP RESEARCH GROUP EMILIO CONGREGADO RAMIREZ DE AGUILERA. Grado Académico. Titulado superior. Doctor.

SPANISH ENTREPRENEURSHIP RESEARCH GROUP EMILIO CONGREGADO RAMIREZ DE AGUILERA. Grado Académico. Titulado superior. Doctor. Datos de Identificación del Grupo Código Denominación Acrónimo SEJ487 SPANISH ENTREPRENEURSHIP RESEARCH GROUP SERG Web Departamento Datos del Responsable del Grupo Nombre: Grado Académico: Email: EMILIO

Más detalles

POSIBILIDADES DE LA NUEVA POLITICA DE GARANTIAS DEL BANCO EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS Y PPPs

POSIBILIDADES DE LA NUEVA POLITICA DE GARANTIAS DEL BANCO EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS Y PPPs POSIBILIDADES DE LA NUEVA POLITICA DE GARANTIAS DEL BANCO EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS Y PPPs EL ROL DE LAS GARANTIAS CON CONTRAGARANTIA SOBERANA EN EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS Para que garantías?

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES - CURSO GRADO EN ECONOMÍA PRIMER CURSO

CALENDARIO DE EXÁMENES - CURSO GRADO EN ECONOMÍA PRIMER CURSO PRIMER CURSO EXTRA EXTRA HABILIDADES, VALORES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA G1728 BA Lunes, 29 Tarde Lunes, 2 septiembre Mañana G348 BA Jueves, 24 Tarde Martes,

Más detalles