NÚMERO DE FORMULARIO A. IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD B. ENTREVISTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NÚMERO DE FORMULARIO A. IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD B. ENTREVISTA"

Transcripción

1 REPÚBLCA DE PANAMÁ PROGRAMA DE LAS NACONES UNDAS PARA EL DESARROLLO / GOBER NACONAL ENCUESTA DE NVELES DE VDA FORMULARO DE LA COMUNDAD AÑO 2003 A. DENTFCACÓN DE LA COMUNDAD 1. REGÓN 2. PROVNCA / COMARCA 3. DSTRTO 4. CORREGMENTO 5. LUGAR POBLADO 6. ÁREA 7. UNDAD PRMARA DE MUESTREO / UPM MBRE CÓDGO URBANA RURAL NDÍGENA... 3 B. ENTREVSTA NÚMERO DE FORMULARO 1. SUPERVSOR: ENTREVSTADOR: 2. FECHA DE LA ENTREVSTA: Día: Mes: Año: 3. TO DE REUNÓN: 4. DURACÓN: HORAS: MNUTOS: NCO: TERMNACON: 5. MBRE SEXO EDAD ACTVDAD MBRE SEXO EDAD ACTVDAD MBRE SEXO EDAD ACTVDAD C. DGTACÓN 1. DGTADOR: 2. FECHA: Día Mes Año 1

2 NTRODUCCÓN A LA REUNÓN CON LA COMUNDAD Le damos las gracias por aceptar la invitación a participar de esta reunión en donde vamos a conversar sobre su comunidad. Ustedes son los que mejor conocen su comunidad por lo que nos interesa obtener esta información directamente de Ustedes. nvitamos a cada mujer, hombre, joven, adulto, niño y niña para que hable y diga sus opiniones. Vamos a ir conversando tema por tema y para cada uno de estos temas les haremos varias preguntas. Queremos saber cómo viven en esta comunidad, con qué servicios cuentan, cómo es el transporte que utilizan, cómo es o son las escuelas, el centro de salud, etc., cuáles son los problemas, cómo los han solucionado. Para empezar a hablar de su comunidad, vamos a ponernos de acuerdo de qué comunidad estamos hablando, cuáles son los límites, cuáles son los principales servicios con que cuenta (caminos, ríos, escuela, centro de salud, iglesia). Para esto vamos a dibujar el mapa de la comunidad y sus límites. MAPA LÍMTES Norte: Sur: Este: Oeste: 2

3 CAPÍTULO-1. CARACTERÍSTCAS DE LA COMUNDAD Cuántos años de existencia tiene esta comunidad? Más de 20 años Entre 10 y 20 años Menos de 10 años En los últimos 5 años, el número de pobladores de esta comunidad: Ha aumentado? Ha disminuido? Ha permanecido igual? Cuáles son las 2 principales razones del [... ver respuesta preg. 2] de la población de esta comunidad? Cuáles son las 2 principales actividades económicas, a las que se dedican los pobladores de esta comunidad? En los últimos 5 años, la de la vivienda en esta comunidad: Ha mejorado? Ha empeorado? Sigue igual?... 3 CAPÍTULO-2. SERVCOS BÁCOS PRNCPALES A. VÍAS DE COMUNCACÓN Y TRANSPORTE Qué vía de comunicación utilizan los pobladores para llegar a esta comunidad en el verano y en el invierno? Verano Carretera o calle pavimentada o asfaltada Carretera de tosca / Tierra tosca Camino de herradura Mar o río Aérea Otra, Cuál? En los últimos 5 años las vías terrestres o caminos para llegar a esta comunidad: nvierno Han mejorado? Han empeorado? Sigue igual? No tienen > Esta comunidad cuenta con el servicio de Transporte Público terrrestre? > El Transporte Público terrestre es utilizado por? Toda la comunidad Más de la mitad La mitad Menos de la mitad Con qué frecuencia dispone la comunidad del servicio de Transporte Público terrestre? Todos los días Algunos días a la semana Una vez por semana Otra En los últimos 5 años el servicio de Transporte Públlico terrestre: Ha mejorado? Ha empeorado? Sigue igual? Qué MEJORAS se deben hacer para que el Transporte Público preste un mejor servicio a la comunidad? (Hasta dos en orden de importancia) A qué distancia de la comunidad toman el Transporte Público más cercano? / / / / / / Distancia Unidad Tiempo Qué otro medio de transporte utilizan los pobladores de esta comunidad para trasladarse de un lugar a otro, y cuáles son los 2 más importantes? Canoa / Bote... Sí No Avión Caballo A pie Vehículo propio o de amigos Otro,- Cuál? B. ACUEDUCTO Esta comunidad cuenta con el servicio de Agua Potable en las viviendas? (servicio domiciliario) > Quién suministra el servicio? DAAN La Comunidad / MNSA El Municipio Otro cuál? En qué año instalaron el servicio de Agua Potable a las viviendas de esta comunidad? Año: / / / / / (Menos de 1 año = >14 ) En los últimos 5 años el servicio de Agua: Ha mejorado? Ha empeorado? Sigue igual? La calidad del Agua de esta comunidad es: Muy buena? Buena? ? Mala? Muy mala? Con qué frecuencia le llega el Agua a las viviendas de esta comunidad en el verano y en el invierno? Sólo por la noche Sólo en el día rregular, especificar Cuáles son los 2 principales problemas del servicio de Agua Potable? El servcio de Agua Potable en las viviendas se brinda a: Toda la comunidad? > Más de la mitad? La mitad? Menos de la mitad? Las viviendas que no tienen el servicio de Agua, de dónde obtienen Agua? De que calidad es? Cuál es el orden de importancia en el uso de cada una de estas fuentes? FUENTE Llave Pública Carro Cisterna Pozos Río / Quebrada Agua de lluvia CALDAD LAS DOS DE MÁS USO [--]-1 [--]-1 [--]-1 [--]-1 [--]-1 [--]-2 [--]-2 [--]-2 [--]-2 [--]-2 Verano nvierno CONDCON DE CALDAD Muy buena calidad..1 Buena calidad...2 calidad...3 Mala calidad...4 Muy mala calidad...5 3

4 C. ALCANTARLLADO En los últimos 5 años este servicio: Las viviendas de esta comunidad cuentan con servicios sanitarios conectados a un sistema de alcantarillado? > En qué año instalaron el servicio de Alcantarillado en esta comunidad? Año: / / / / / (Menos de 1 año = >22) En los últimos 5 años el servicio de Alcantarillado: Ha mejorado? Ha empeorado? Sigue igual? Cuáles son las 2 principales razones por las que el servicio de Alcantarillado [... ver respuesta preg. 21]? El Alcantarillado Sanitario sirve a: Toda la comunidad? > Más de la mitad? La mitad? Menos de la mitad? Qué otro sistema de servicios sanitarios o excusados utilizan los pobladores de esta comunidad? Cuál es la importancia de cada uno? (Anote las dos más importantes). Sí Letrina Tanque séptico Terrenos (en el monte) Quebradas, ríos, mar Otro, Cuál? Cuentan las calles de la comunidad con cunetas o desagues para evitar que haya inundaciones cuando llueve? D. RECOLECCÓN DE BASURA Esta comunidad cuenta con servicio de Recolección de Basura? > La frecuencia del servicio de Recolección de Basura es: No ? Ocasional? Ha mejorado? Ha empeorado? Sigue igual? El servicio de Recolección de Basura beneficia a Toda la comunidad? > Más de la mitad? La mitad? Menos de la mitad? Los Hogares que no cuentan con el servicio de recolección, cómo eliminan la basura? Cuáles son las dos más importantes? La Queman La Botan a otros lotes La Botan dentro del patio La Botan río / quebrada / mar La Entierran La Botan a la calle Pagan a particulares Otro, Cuál? Actualmente la calidad del servicio de Recolección de Basura es: Muy buena? Buena? ? Mala? Muy mala?... 5 E. ENERGÍA ELÉCTRCA Esta comunidad cuenta con el servicio de Energía Eléctrica en las viviendas? > En qué año instalaron el servicio de Energía Eléctrica para las viviendas? Año: / / / / / (Menos de 1 año = >35) En los últimos 5 años el servicio de Energía Eléctrica dentro de las viviendas: Ha mejorado? Ha empeorado? Sigue igual? Actualmente la calidad del servicio de Energía Eléctrica es: Muy bueno? ? ? ? Muy malo? Con qué frecuencia les llega la Energía Eléctrica a las viviendas durante el verano y durante el invierno? Verano nvierno Sólo por la noche Algunos días rregular, especificar Cuáles son los 2 principales problemas del servicio de Energía Eléctrica dentro de las viviendas? Qué parte de la comunidad cuenta con el servicio de Energía Eléctrica? Toda la comunidad > Más de la mitad La mitad Menos de la mitad Las viviendas que no tienen el servicio de electricidad qué utilizan para alumbrarse: Cuáles solo los tres más importantes? Cuáles son las dos más importantes? Lámparas de querosín / guarichas?... Si Mecheros / trapos? Velas? Lámparas de gas? Baterías? Otro, Cuál?... 1 No 1 F. ALUMBRADO PÚBLCO Esta comunidad cuenta con el servicio de Alumbrado Público o focos en las calles? > En qué año instalaron el servicio de Alumbrado Público o focos en esta comunidad? Año: / / / / / (Menos de 1 año = >43) En los últimos 5 años este servicio:: Ha mejorado? Ha empeorado? Sigue igual? Actualmente la calidad del servicio de Alumbrado Público o focos en las calles es: Muy bueno? ? ? ? Muy malo? Con qué frecuencia dispone la comunidad de Alumbrado Público o focos? La mayor parte de las noches Algunos días

5 Cuáles son los 2 principales problemas del servicio de Alumbrado Público? CÓDGO Consideran ustedes que la comunidad cuenta con: Suficientes Teléfonos Públicos? Pocos Teléfonos Públicos? Dónde compran regularmente la mayoría de las personas los alimentos? CÓDGO El servicio de Alumbrado Público o de focos en las calles cubre? A toda la comunidad A más de la mitad A la mitad A menos de la mitad... 4 G. TELÉFO EN LA VVENDA Esta comunidad cuenta con el Servicio de Teléfono en las viviendas? > En qué año instalaron el Servicio de Teléfono a las viviendas de esta comunidad? Año: / / / / / (Menos de 1 año = >50 ) En los últimos 5 años el Servicio de Teléfono: Ha mejorado? Ha empeorado? Sigue igual? En la actualidad la calidad del Servicio de Teléfono es: Muy bueno? ? ? ? Muy malo? Cuáles son los 2 principales problemas del Servicio de Teléfono dentro de las viviendas? El Servicio Telefónico en las viviendas se brinda a: Toda la comunidad? Más de la mitad? La mitad? Menos de la mitad?... 4 H. TELÉFO PÚBLCO Esta comunidad cuenta con el Servicio de Teléfono Público? > a. A qué distancia de esta comunidad queda el Teléfono Público más cercano? / / / / / / / / ----->60 Distancia Unidad Tiempo Unidad En qué año instalaron el Servicio de Teléfono Público? Año: / / / / / (Menos de 1 año = >57 ) En los últimos 5 años este servicio: Ha mejorado? Ha empeorado? Sigue igual? En la actualidad la calidad del Servicio del Teléfono Público es: Muy bueno? ? ? ? Muy malo? El servicio de Teléfono Público es: ? rregular? Cuáles son los 2 principales problemas del servicio de Teléfono Público?. CORREO Esta comunidad cuenta con el servicio de Correo? > a. A qué distancia de la comunidad queda la Oficina de Correo más cercana? J. MERCADO PÚBLCO / / / / ----->63 Distancia Unidad Esta comunidad cuenta con servicio de Mercado Público? > A qué distancia de esta comunidad queda el Mercado Público más 63 a.----cercano? / / / / ----->67 Distancia Unidad OBSERVACONES 5

6 CAPÍTULO-3. OTROS SERVCOS COMUNTAROS Cuáles son las 2 principales MEJORAS que deben hacerse al SALÓN, CAPÍTULO-4. SALUD LOCAL o CASA COMUNAL? CÓDGO Cuáles son las 3 principales enfermedades que afectan a los A. RECREACÓN Esta comunidad cuenta con PARQUES Y ÁREAS VERDES? > El SALÓN, LOCAL o CASA COMUNAL es utilizado en forma: NÑOS y NÑAS menores de 5 años de edad, en esta comunidad? Cuáles son las 2 principales MEJORAS que deben hacerse a los PARQUES y ÁREAS VERDES? ? ? Cuáles son las 2 principales enfermedades que afectan a los Qué lugar utilizan con mayor frecuencia para sus reuniones los pobladores de esta comunidad? HOMBRES jóvenes y adultos en esta comunidad? Esta comunidad cuenta con CAMPOS o CUADROS DEPORTVOS? > En los últimos 5 años los CAMPOS o CUADROS DEPORTVOS: Han mejorado? Han empeorado? Siguen igual? Cuáles son las 2 principales MEJORAS que deben hacerse a los CAMPOS o CUADROS DEPORTVOS? La comunidad cuenta con instalaciones para JUEGOS NFANTLES? > En los últimos 5 años las instalaciones para JUEGOS NFANTLES: Han mejorado? Han empeorado? Siguen igual? Cuáles son las 2 principales MEJORAS que deben hacerse a las instalaciones de los JUEGOS NFANTLES? B. TOS DE REUNÓN COMUNTARA La comunidad cuenta con SALÓN, LOCAL o CASA COMUNAL? > En los últimos 5 años las instalaciones de este SALÓN, LOCAL o CASA COMUNAL: Han mejorado? Han empeorado? Siguen igual? Casa o salón comunal Casa de pobladores Casa de dirigentes glesia/ Casa parroquial/ Capilla Centro de salud/ Escuela/ nstitución del Gobierno Locales de asociaciones cívicas Otro, Cuál?... 7 C. VGLANCA Esta comunidad cuenta con servicio de VGLANCA? >CAP. 4 Salud 15. El PRNCPAL servicio de vigilancia lo presta: La Policía? La Empresa Privada? Miembros de la Comunidad? En los últimos 5 años el servicio de VGLANCA DE LA POLCÍA: Ha mejorado? Ha empeorado? Sigue igual? Cuáles son los 2 PRNCPALES PROBLEMAS del servicio de Vigilancia que presta la polícia? El servicio de Vigilancia de la polícia es: ? Sólo de noche? rregular?, especificar El servicio de Vigilancia de la polícia beneficia a: ----> Toda la comunidad? Más de la mitad? La mitad? Menos de la mitad? Cuáles son las 2 principales enfermedades que afectan a las MUJERES jóvenes y adultas en esta comunidad? Existe algún centro, subcentro o puesto de salud público en esta comunidad? > a. A qué distancia queda el centro, subcentro o puesto de salud público más cercano a donde van los habitantes de esta comunidad? / / Distancia / / Unidad Cuál es el nombre del centro, subcentro o puesto de salud público de esta comunidad o el más cercano? En los últimos 5 años le hicieron trabajos de mantenimiento, arreglos o mejoras a los centros,subcentros o puestos de salud? > 7 6a. Quiénes hicieron trabajos de mantenimiento, arreglos o mejoras: El Ministerio de Salud? La Comunidad? El Fondo de nversión Social (FS)? El Municipio? El Comité de Salud? Otro, Cuál? El centro, subcentro o puesto de salud cuenta con suficientes [...] para atender las necesidades de los pobladores: HAY Medicamentos? (Cuadro básico de medicamentos) Equipos o instrumentos? Ambulancia/s?

7 Para cada recurso Pregunte 8, 9 y 10 a MÉDCO b ENFERMERAS c ASTENTE DE SALUD d OBSTETRA e GNECÓLOGO f PEDATRA g ODONTÓLOGO Cuenta frecuentemente el centro, subcentro o puesto de salud con SUFCENTES [...]? --> Siguiente Recurso HAY HAY HAY HAY HAY HAY HAY La atención que presta el/ la (s) [...] es permanente, frecuente o esporádica? El servicio que presta el/ la (s) [...] es bueno, regular o malo? > b > c > d > e > f > g > Existe algún programa de PLANFCACÓN FAMLAR en esta comunidad? > Qué entidad lo ofrece? Es pública o Privada? (TPO: Pública=1, Privada=2) Además del centro, subcentro o puesto de salud, existe en esta comunidad: Médico/s? Enfermeras/Auxiliar de enfermería? Obstetra? Psicólogo/a? Odontólogo/a? Partera tradicional? Curandero? Farmacia o botica? Médico tradicional ndígena? TPO CAPÍTULO 5. EDUCACÓN Existe en esta comunidad alguna entidad pública que ofrezca los servicios de pre escolar (Maternal, Prekinder, Kinder,CEFACE, COF, Hogar Comunitario, entre otros)? > A qué distancia de la comunidad queda la entidad pública más cercana que ofrece los servicios de Preescolar (Maternal, Prekinder, Kinder, CEFACE, COF, Hogar Comunitario, entre otros) / / / / / / Distancia Unidad Tiempo Algunos niños de esta comunidad asisten a esa entidad pública que ofrece los servicios de Preescolar? (La más cercana) Existe en esta comunidad alguna ESCUELA PÚBLCA de PRMARA? > A qué DSTANCA de la comunidad queda la Escuela Pública de Primaria más cercana? / / / / Distancia Unidad Cuál es el nombre? Algunos niños de esta comunidad ASTEN a la Escuela Pública de Primaria? (La más cercana) > Cuántas ESCUELAS PÚBLCAS de PRMARA hay en esta o en esa comunidad? No. / / Cuáles son los nombres de las escuelas que hay en la comunidad? La cantidad de ESCUELAS PÚBLCAS de PRMARA es suficiente para la cantidad de niños de la comunidad que están en edad de asistir a la escuela? En qué ESTADO se encuentra la infraestructura física de la(s) Escuela(s) Pública(s) de Primaria que hay en esta o en esa comunidad? Muy bueno Muy malo El número de MAESTROS o PROFESORES que hay en esta(s) o en esa(s) escuela(s), es SUFCENTE para la cantidad de niños que asisten? En promedio, cuántos días a la semana RECBEN CLASES los niños de la comunidad que asisten a la(s) Escuela(s) Pública(s) de Primaria de esta comunidad? a b C d Para cada recurso Pregunte 14 y 15 AULAS o SALONES BANCAS TABLEROS o PZARRONES BAÑOS o LETRNAS No. de Días / / La cantidad de [...] que hay en estas escuelas públicas de primaria son SUFCENTES para la cantidad de niños que asisten? Sí es Suficiente No es Suficiente Sí es Suficiente No es Suficiente No Hay Sí es Suficiente No es Suficiente No Hay Sí es Suficiente No es Suficiente No Hay En qué estado se encuentran las/ los [...])? > c > d >16 Muy bueno Muy Muy bueno Muy Muy bueno Muy Muy bueno Muy La(s) ESCUELA(s) PÚBLCA(s) de PRMARA ofrece(n)? Todos los grados en aulas separadas? Multigrado completa (1-6 grado)? Multigrado incompleta? La(s) Escuela(s) Pública(s) de Primaria tiene(n) AGUA? a. Es Agua Potable Si No La(s) Escuela(s) Pública(s) de Primaria tiene(n) ELECTRCDAD? La(s) Escuela(s) Pública(s) de Primaria tiene(n) COMPUTADORA para la enseñanza de los estudiantes?

8 Cuenta(n) la(s) Escuela (s) Pública (s) de Primaria con ÁREA DEPORTVAS y/o ÁREAS VERDES? ( ) > Suficientes? ( ) > nsuficientes? Qué proporción de niños en edad escolar ASTEN a la Escuela Pública Primaria? Todos asisten > La mayoría La mitad Pocos Muy pocos/ Casi ninguno Cuáles son las 2 principales causas por las que los niños ASTEN a la Escuela Pública de Primaria? En el 2002, le hicieron trabajos de mantenimiento, arreglos o mejoras a la(s) ESCUELA(s) PÚBLCA(s) de PRMARA? CÓDGO >24 23a. Quiénes hicieron los trabajos de mantenimiento, arreglos o mejoras: El Ministerio de Educación? La Comunidad? El Fondo de nversión Social (FS)? El Municipio? La Asociación de Padres de Familia? Otro, Cuál? Existe en esta comunidad alguna escuela PRVADA de primaria? > Qué porcentaje de niños asisten / / %? Cuenta esta comunidad con Colegio o Escuela Secundaria Pública? > a. A qué distancia de la comunidad queda el Colegio o la Escuela Secundaria más cercana? / / / / Distancia Unidad Cuál es el año o curso más alto que ofrece el Colegio o la Escuela Secundaria? / / Qué proporción de jóvenes en edad de asistir al colegio o la escuela secundaria ASTEN?------Todos asisten > La mayoría La mitad Pocos Muy pocos/ Casi ninguno Qué proporción de jóvenes en edad de asistir al colegio o la escuela secundaria ASTEN? Todos La mayoría La mitad Pocos Muy pocos/ Casi ninguno Cuáles son las 2 principales causas por las que los jóvenes ASTEN al Colegio o a la Escuela Secundaria? En los últimos 5 años, le hicieron trabajos de mantenimiento, arreglos o mejoras a/ los COLEGO(s) o ESCUELA(s) PÚBLCA(s) de SECUNDARA? >31 29a. Quiénes hicieron los trabajos de mantenimiento, arrelos o mejoras: El Ministerio de Educación? La Comunidad? El Fondo de nversión Social (FS)? El Municipio? La Asociación de Padres de Familia? Otro, Cuál? En esta comunidad hay Escuela Secundaria Privada? Existe algún programa de ALFABETZACÓN PARA ADULTOS en esta comunidad? > Qué entidad lo ofrece? Es pública o privada? (TPO: Pública=1, Privada=2) En esta comunidad actualmente existen programas o cursos de CAPACTACÓN para el trabajo? >CAP Qué instituciones realizan la capacitación? Es pública o privada? (TPO: Pública=1, Privada=2) CAPÍTULO-6. TRABAJO 30a. Año más alto que ofrece En los últimos 5 años las posibilidades de conseguir un Trabajo pagado para los pobladores de esta comunidad: han aumentado? Han disminuido? Siguen iguales?... 3 TPO TPO Cuáles son las 2 principales razones por las que han [... ver respuesta Preg. 1] las posibilidades para conseguir trabajo? En esta comunidad quiénes tienen MÁS PROBLEMAS para encontrar Trabajo: (marque una sola respuesta) Los hombres jóvenes? Las mujeres jóvenes? Los hombres adultos? Las mujeres adultas? Todos por igual?... 5 CAPÍTULO-7. MGRACONES LABORALES Existen personas de esta comunidad, que se VAN a trabajar a otro lugar del país en ciertas épocas del año? (cosechas) > Quiénes se VAN a trabajar a otro lugar: Más hombres que mujeres? Más mujeres que hombres? Por igual hombres y mujeres? A qué lugar del país se VAN a trabajar principalmente: A Ciudades o Pueblos de esta Provincia? A Ciudades o Pueblos de otras Provincias? Al Campo (rural) de esta Provincia? Al Campo (rural) de otras Provincias? En qué actividad VAN a trabajar principalmente los hombres? (Hasta dos en orden de importancia) En qué actividad VAN a trabajar principalmente las mujeres? (Hasta dos en orden de importancia) Existen personas de otras comunidades del país, que VENEN a trabajar a esta comunidad en ciertas épocas del año? >CAP De qué lugar del país VENEN principalmente a trabajar: De Ciudades o Pueblos de esta Provincia? De Ciudades o Pueblos de otras Provincias? Del Campo (rural) de esta Provincia? Del Campo (rural) de otras Provincias?

9 En qué actividad VENEN a trabajar principalmente? (Hasta dos en orden de importancia) CAPÍTULO-8. NECEDAD DE APOYO A LA COMUNDAD 1. Alguna vez esta comunidad se ha organizado para resolver un problema que los afectaba a todos? a.-- Existe en la actualidad en esta comunidad algún comité u otra forma de organización para solucionar los problemas de sus pobladores? >2 ---> De las siguientes organizaciones cuáles hay en esta comunidad: Junta comunal/ local/ de barriada? Asociación ndígena? Cooperativa (agrícola, artesanal y otros)? Club Cívico? Club Deportivo? Comité de Salud? Asociación de Padres de Familia? Organizaciones Juveniles? Comités de Desarrollo Sostenible? Comités de Familia (COFA)? Grupos religiosos? Otra, Cuál? Qué personas o instituciones ayudan a organizar la comunidad: El Gobierno? Los Políticos? La glesia? La Escuela/ Maestros? Las ONG? Otras personas de la comunidad? Otra, Cuál? En esta comunidad existen problemas de: Robos/ Hurtos/ Asaltos? Pandillas? Consumo de Drogas? Exceso de consumo de alcohol? Prostitución? Violaciones, Crímenes? Maltrato Doméstico? Otro, Cuál? Cuáles son los dos principales problemas o necesidades de esta comunidad que ustedes CONDERAN DEBEN SER RESUELTOS CON MÁS URGENCA? Existe alguna institución u organización del GOBER que ayude con algún programa específico o preste asistencia a esta comunidad? > Cuál es el nombre de la institución del GOBER, el nombre del programa y cuál es su importancia en la comunidad? a.---nstitución a.---programa b.---nstitución b.---programa Existe alguna institución u organización GUBERNAMENTAL (ONG), que ayude con algún programa específico o preste asistencia a esta comunidad? > Cuál es el nombre de la institución GUBERNAMENTAL (ONG), el nombre del programa y cuál es su importancia en la comunidad? a.---nstitución a.---programa b.---nstitución b.---programa Durante los últimos 5 años los miembros de esta comunidad han participado con trabajo voluntario en actividades para conseguir mejoras de la comunidad o en trabajos de construcción o mantenimiento de obras? > Mencione las 2 PRNCPALES acciones realizadas por los pobladores de la comunidad, en los últimos 5 años? Qué tipo de actividades o proyectos, creen ustedes, que podrían realizar en forma colectiva los pobladores de esta comunidad para su propio beneficio? Los miembros de esta comunidad participan: A.--En la solución de los problemas de la Escuela?---Mucho A.--Solución de los problemas de la Escuela? Poco A.--Solución de los problemas de la Escuela? Nada A.--Solución de los problemas de la Escuela? Escuela B.--En la solución de los Problemas del centro, mucho B.--subcentro o puesto de salud? poco A.--Solución de los problemas de la Escuela? Nada A.--Solución de los problemas de la Escuela? CS C.--En la organización de la comunidad? mucho A.--Solución de los problemas de la Escuela? Poco A.--Solución de los problemas de la Escuela? Nada D.--En la solución de los problemas de los caminos--mucho D.--de acceso, calles y carreteras? poco A.--Solución de los problemas de la Escuela? Nada E.--En la solución de los problemas de agua? Mucho A.--Solución de los problemas de la Escuela? Poco A.--Solución de los problemas de la Escuela? Nada F.--En la solución de los problemas de la basura? Mucho A.--Solución de los problemas de la Escuela? Poco A.--Solución de los problemas de la Escuela? Nada Quienes participan más en la SOLUCÓN de los problemas de la comunidad? A.--Los hombres? A.--Las mujeres? A.--Por igual hombres y mujeres? A.--No participan? Quienes participan más en la SOLUCÓN de los problemas de la comunidad? B.--Los jóvenes? B.--Los adultos? B.--Por igual jóvenes y adultos? B.--No participan? Quienes participan más en la SOLUCÓN de los problemas de la comunidad? C.--Los trabajadores? C.--Los desempleados y las personas que no trabajan? C.--Por igual trabajadores y no trabajadores? C.--No participan?

10 CAPÍTULO-9. ALGUS PROBLEMAS LGADOS AL MEDO AMBENTE En esta comunidad existen PROBLEMAS SEROS de: Ratas y ratones? Cucarachas? Chinches? Pulgas y piojos? Murciélagos? Moscas? Mosquitos, zancudos? Chitra? Abejas africanizadas? Ruidos? Contaminación? Otro cuál? En esta comunidad: Botan la basura que contaminan o dañan el ambiente (lotes, ríos o quebradas)? Hay botaderos de chatarra? Hay aguas estancadas? Existen mataderos de pollos, cerdos o reses que tiran residuos en sitios públicos? Existen mecánicos que tiran los aceites a ríos o quebradas? Existen industrias o cultivos contaminantes? Se tala, quema o roza de árboles? Existe contaminación del aire por combustión de motores? Otro En los últimos cinco años en esta comunidad se han presentado casos de: Dengue? ntoxicación por plaguicidas? Tuberculosis? Leishmaniasis/ Picada de Bejuco/ Yateví? Meningitis? Hepatitis? Enfermedades de la piel (Sarna, dermatitis y otros)?... 1 CAPÍTULO-10. CONDCONES DE BENESTAR Y POBREZA AHORA VAMOS A HABLAR SOBRE EL TEMA DE LA POBREZA. QUEREMOS SABER QUÉ PENSAN USTEDES DE LA POBREZA Y CUÁLES SON SUS CAUSAS. d. e. f. g. Acceso a la justicia Servicio de salud Acceso a los servicios de transporte Obtener una beca escolar en caso de necesitarla PARTE B. CONFLCTOS Y SOLUCONES 1. En esta comunidad, existen problemas graves entre[...] a. b. c. Los que tienen más educación y los que tienen menos educación Los pobres y los no pobres Los que han vivido siempre aquí y los recién llegados...( ) 1..( ) 2...( ) 1..( ) 2...( ) 1..( ) 2...( ) 1..( ) 2 e f g b b c c d d 2. Cómo resuelve la comunidad generalmente este tipo de problemas? PARTE C. PERCEPCÓN DE LA POBREZA En todas partes la gente habla de la pobreza, en la opinión de ustedes Qué es la pobreza? Y, cuáles dirían ustedes que son las 2 PRNCPALES CAUSAS de la pobreza? Si ustedes tuvieran que calificar a su comunidad entre: Comunidad no Pobre, Comunidad Pobre y Comunidad muy Pobre (pobreza extrema), qué calificación le darían: No Pobre? Pobre? Muy Pobre? Por qué le dan esta calificación? PARTE A. OPORTUNDADES 1. Todos los habitantes de esta comunidad, tienen la misma oportunidad de (...): 2. Por qué tienen igual oportunidad d. Las personas de diferentes razas o etnias e e a. Tener agua en su domicilio...( ) 1..( ) 2 b e. Diferentes bandas(pandillas) juveniles f f b. c. Tener alcantarillado Acceso a programación para el trabajo...( ) 1..( ) 2...( ) 1..( ) 2 c d f. Las personas mayores y los jovenes 10

11 En esta comunidad hay unas personas más pobres que otras? > Qué cantidad (proporción) de personas pobres hay en esta comunidad? Todos? Más de la mitad? La mitad? Menos de la mitad? Pocos? En los últimos 5 años las Condiciones de Vida o de bienestar de los pobladores de esta comunidad: (tome en cuenta las oportunidades de trabajo, la seguridad de los pobladores, el clima, entre otros) Han mejorado? Han empeorado? Siguen igual? Cuáles son las 2 principales razones por las que las Condiciones de Vida de esta comunidad [...ver respuesta Preg. 6] que hace 5 años? CAPÍTULO-11. AGROPECUARO (SÓLO ÁREA RURAL) Cuáles son las principales actividades de producción agropecuaria (cultivo y/o cría de animales) a que se dedican los pobladores de esta comunidad? (Hasta 3 en orden de importancia) Dónde venden generalmente las cosechas o la producción los pobladores de esta comunidad. Cuáles son los dos más importantes? Mercado público o feria de la comunidad? En otro mercado o feria cercana? A transportistas o comerciantes (ntermediarios)? A una nstitución Pública? A una cooperativa? Venta local en tienda? A un exportador? A una industria nacional? Venden entre ellos No venden/sólo autoconsumo? Otra forma, Cuál? Qué problemas tienen los miembros de esta comunidad para comercializar los productos? De los señalados, Cuáles son los tres problemas más graves? (en J anote de 1 a 3, siendo 1 el más importante) Precios? ntermediarios? Transporte/ Flete? Carreteras? Seguridad? Demanda? Otros, Cuáles? No venden/ Sólo autoconsumo? Quién provee esta ASTENCA TÉCNCA agropecuaria? La entidad es pública o privada? (TPO: Pública = 1, Privada = 2) En esta comunidad los productores reciben ASTENCA TÉCNCA agropecuaria? > Existen en la comunidad servicios de: Depósitos o Bodegas? Centros de Acopio o Silos? Mataderos o Planta de matanza? Existe en esta comunidad alguna cooperativa agropecuaria o asociación de productores? Existe en esta comunidad o en comunidades cercanas alguna institución o persona que dé crédito o préstamo a los productores agropecuarios? Los productores agropecuarios de esta comunidad utilizan crédito de instituciones o de personas de otras ciudades o regiones Qué instituciones o personas dan crédito o prestan dinero a los productores agropecuarios de esta comunidad y de los señalados? Cuáles son los 2 más importantes? Banco Nacional? Banco de Desarrollo Agropecuario? Bancos Privados? Cooperativa de crédito agrícola? Personas Particulares? Empresas Exportadoras? Empacadoras? Asociaciones de Productores? Almacenes de insumos agrícolas? Cajas Rurales? Otras, Cuáles? Qué cantidad de los productores agropecuarios de esta comunidad utilizan crédito para sus actividades? Todos... Más de la mitad... La mitad... Menos de la mitad Cuáles son los 2 problemas principales que tienen los productores agropecuarios para obtener crédito? En los últimos 5 años las cosechas: Han aumentado? Han disminuido? Siguen guales? En los últimos 5 años, en esta comunidad las VENTAS de las cosechas: Han aumentado? Han disminuido? Siguen guales? En los últimos 5 años, se ha desarrollado algún proyecto de reforestación en esta comunidad'? En los últimos 5 años, en esta comunidad se ha desarrollado algún proyecto de granjas sostenibles?

INDIGENA...[ ] 3 1. DIGITADOR:

INDIGENA...[ ] 3 1. DIGITADOR: +------------------------------------------------------------------------------------------------------------+ +---------------------------------------------------------------------------------------------------------------+

Más detalles

NÚMERO DE CUESTIONARIO

NÚMERO DE CUESTIONARIO REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y CENSO ENCUESTA DE NIVELES DE VIDA CUESTIONARIO DE LA COMUNIDAD AÑO 2008 A. IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD 1. PROVINCIA

Más detalles

LEER OPCIONES DE RESPUESTA AL ENCUESTADO

LEER OPCIONES DE RESPUESTA AL ENCUESTADO ENCUESTAMIENTO DE ASENTAMIENTOS Fecha Visita: / / Zona: Ciudad: Nro. Encuesta: DATOS DEL VOLUNTARIO Nombre y Apellido del Encuestador Celular DATOS DEL LIDER Asentamiento: Nombre y Apellido del Líder Cargo

Más detalles

FORMULARIO PARA ENTREVISTAS COMUNITARIAS/BARRIALES

FORMULARIO PARA ENTREVISTAS COMUNITARIAS/BARRIALES FORMULARIO PARA ENTREVISTAS COMUNITARIAS/BARRIALES Fecha: / / NOMBRES DE LOS INFORMANTES Tipo de Asentamiento CARGO O FUNCIÓN Grabación Nº: UBICACIÓN GEOGRÁFICA Provincia: Cantón: Parroquia: Comunidad:

Más detalles

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Dr. Alberto Ysunza Ogazón Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios (CECIPROC) del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Más detalles

Diagnóstico comunal participativo de la comunidad de Cot Cartago, Costa Rica

Diagnóstico comunal participativo de la comunidad de Cot Cartago, Costa Rica Diagnóstico comunal participativo de la comunidad de Cot Cartago, Costa Rica Margarita Bolaños Arquín Eduardo Monge Gutiérrez Cristóbal Granados Mora Universidad de Costa Rica Sede del Atlántico Departamento

Más detalles

INSTRUMENTO DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO-CE. GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIO AMBIENTAL PARTICIPATIVO I PARTE. Aspectos generales

INSTRUMENTO DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO-CE. GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIO AMBIENTAL PARTICIPATIVO I PARTE. Aspectos generales INSTRUMENTO DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO-CE. GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIO AMBIENTAL PARTICIPATIVO I PARTE Aspectos generales Nombre del Centro Educativo: Dirección Regional de Educación: Circuito

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO. PERFIL DEL PROYECTO Electrificar La Aldea de Potrerillos

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO. PERFIL DEL PROYECTO Electrificar La Aldea de Potrerillos MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Electrificar La Aldea de Potrerillos MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Electrificar La Aldea de Potrerillos MUNI-04 NOMBRE

Más detalles

ENCUESTA SOCIOECONOMICA Información básica de la localidad. Padre ( ) Madre ( ) Soltero ( ) Casado ( ) Ama de casa ( ) Agricultor ( )

ENCUESTA SOCIOECONOMICA Información básica de la localidad. Padre ( ) Madre ( ) Soltero ( ) Casado ( ) Ama de casa ( ) Agricultor ( ) No COMPONENTE 1 Nombre Persona Encuestada Fecha de Entrevista Vereda 2 Edad 3 Persona entrevistada (jefe del hogar): Nivel educativo Estado civil Ocupación? ENCUESTA SOCIOECONOMICA Información básica de

Más detalles

INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL INFORME DE PERCEPCIÓN CUIDADANA COMUNIDAD DE GUALACA

INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL INFORME DE PERCEPCIÓN CUIDADANA COMUNIDAD DE GUALACA INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL INFORME DE PERCEPCIÓN CUIDADANA COMUNIDAD DE GUALACA REALIZADO DEL 21 DE NOVIEMBRE AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2016

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016 AGENDA 01. INTRODUCCIÓN 02. CONTEXTO 03. RESULTADOS 04. CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Quibdó Cómo Vamos Programa ciudadano de seguimiento y evaluación de

Más detalles

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Es un instrumento de la planificación urbana que busca poner en mutua relación todas

Más detalles

FINANCIACION DE PROYECTOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA

FINANCIACION DE PROYECTOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA FINANCIACION DE S ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA 1 ESPACIO PUBLICO (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) ORIGEN DE LOS 9 AÑOS CONSTUCCION DE ANDENES Y NACION 125 125 125 375 ZONAS

Más detalles

Vivienda y sus Servicios (Vivienda y su entorno)

Vivienda y sus Servicios (Vivienda y su entorno) Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Vivienda y sus Servicios (Vivienda y su entorno)

Más detalles

LECTURA FÁCIL LEGAZPI EN EL AÑO 2016

LECTURA FÁCIL LEGAZPI EN EL AÑO 2016 LECTURA FÁCIL LEGAZPI EN EL AÑO 2016 El Ayuntamiento de Legazpi trabaja para frenar el Cambio Climático y a favor del desarrollo sostenible. QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE? No poner en peligro las necesidades

Más detalles

LECTURA FÁCIL. Lectura Fácil LEGAZPI EN EL AÑO 2016 INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL

LECTURA FÁCIL. Lectura Fácil LEGAZPI EN EL AÑO 2016 INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL LECTURA FÁCIL Lectura Fácil LEGAZPI EN EL AÑO 2016 INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL ÍNDICE 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 PRESENTACIÓN TERRITORIO

Más detalles

1 "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

1 AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD PROGRAMA 1 SECTOR EDUCACIÓN 595.33.629 43.467.173 1.25.5.82-595.33.629 227.619.881 SUBPROG. 11 INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR 181.354.765 251.78.326 432.433.91 PROYECTO 111 CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN

Más detalles

ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD mbre: Lugar: Entidad a la que representa: Fecha: -1- 1.- PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL MUNICIPIO Descripción del tipo de actividades que realiza o ha realizado en el Municipio.

Más detalles

Que las entidades que tienen que ver con el campo se unan para capacitaciones. Capacitación a la comunidad.

Que las entidades que tienen que ver con el campo se unan para capacitaciones. Capacitación a la comunidad. AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Falta capacitación a la comunidad en las labores del Campo. Personas que poseen en terreno pero no cuentan con insumos. Falta de árboles frutales. Falta de Senderos ecologicos

Más detalles

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud (física

Más detalles

CONFIDENCIAL A. IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD LOCALIZACION CODIGO C. PARTICIPANTES NOMBRE SEXO EDAD ACTIVIDAD D. DIGITACION

CONFIDENCIAL A. IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD LOCALIZACION CODIGO C. PARTICIPANTES NOMBRE SEXO EDAD ACTIVIDAD D. DIGITACION CONFIDENCIAL REPUBLICA DE GUATEMALA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA - INE Y PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ENCUESTAS DE CONDICIONES DE VIDA - MECOVI ENCUESTA SOBRE CONDICIONES DE VIDA - ENCOVI ENCUESTA

Más detalles

4.2 SÍNTESIS SOCIAL. La Junta de Usuarios de Riego de Cañete agrupa 7 Comisiones de Riego, 4 de las cuales son involucradas por la variante:

4.2 SÍNTESIS SOCIAL. La Junta de Usuarios de Riego de Cañete agrupa 7 Comisiones de Riego, 4 de las cuales son involucradas por la variante: 4.2 SÍNTESIS SOCIAL En esta sección se presenta a manera de síntesis los aspectos sociales más importantes en el área de influencia de la variante Cañete. La zona en estudio pertenece al valle del río

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE POR: ING. ATALA S. MILORD V. JUNIO 2015 División Política de Panamá Antecedentes Panamá como otros países no escapa del problema de la contaminación

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana 2016

Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Socios del programa: I.INTRODUCCIÓN II.CONTEXTO III.RESULTADOS POR ANILLOS IV. CONCLUSIONES I.INTRODUCCIÓN Encuesta de Percepción Ciudadana 2016 Yumbo Cómo Vamos

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD

INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR CUIDANDO NUESTRO AMBIENTE PARA UN MEJOR VIVIR RIO BITACO 13500 Hab. FUENTE DE AGUA CORREGIMIENTOS CHICORAL-BOSQUE DE NIEBLA AICA P. M. P. R.

Más detalles

ANEXO 1. Indicadores del SIISE

ANEXO 1. Indicadores del SIISE VII. ANEXOS 56 ANEXO 1. Indicadores del SIISE Tasa de crecimiento.- Aumento (o disminución) de la población por año en un determinado período debido al aumento natural y a la migración neta, expresado

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación Contenido: 1 2 3 4 LOS ODM en Venezuela: Implicaciones en todos sus Sistemas Estadísticos (INE y SEN) Abordaje

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Fecha de Aplicación: Encuestador: A1 mbre del stema mbre del stema de abastecimiento de agua de la Comunidad donde está la fuente provincia, distrito y corregimiento

Más detalles

Cédula del diagnóstico de salud municipal

Cédula del diagnóstico de salud municipal Fecha de elaboración: _14 de julio_2014_ 1. Datos de identificación Fuente: Nombre del municipio Sombrerete INEGI Código del municipio 042 INEGI Entidad federativa a la que pertenece Zacatecas INEGI Clave

Más detalles

CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA

CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA II CENSO DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA PERUANA Información confidencial amparada por el Decreto Supremo Nº 043 2001 PCM del Secreto Estadístico

Más detalles

LA PALESTINA RESEÑA BÁSICA BARRIAL

LA PALESTINA RESEÑA BÁSICA BARRIAL LA PALESTINA RESEÑA BÁSICA BARRIAL ÍTEM DESCRIPCIÓN Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. LA PALESTINA Panorámica barrio la Palestina, calle 20 B con carrera 112A Bis. Código del Barrio. 9040 Pertenece

Más detalles

Anexo 1 Encuesta para evaluar la sustentabilidad y la soberanía alimentaria en el municipio de Turmequé (Zona Rural)

Anexo 1 Encuesta para evaluar la sustentabilidad y la soberanía alimentaria en el municipio de Turmequé (Zona Rural) Anexo 1 Encuesta para evaluar la sustentabilidad y la soberanía alimentaria en el municipio de Turmequé (Zona Rural) Esta encuesta hace parte de un proyecto de alianza entre la Universidad Distrital Francisco

Más detalles

Vivienda y sus Servicios

Vivienda y sus Servicios Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2015 Vivienda y sus Servicios Alfredo Cilento-Sarli

Más detalles

GUIA TALLER No. 5. Grupo No. 1

GUIA TALLER No. 5. Grupo No. 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- SEMINARIOGENERAL 1 2017 DRA. ROSA MARÍA AMAYA FABIÁN DE LÓPEZ LIC. WALTER OBDULIO CHIGÜICHON

Más detalles

INSTITUTO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL INFORME DE PERCEPCIÓN CUIDADANA FERIA INTERGUBERNAMENTAL

INSTITUTO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL INFORME DE PERCEPCIÓN CUIDADANA FERIA INTERGUBERNAMENTAL INSTITUTO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL INFORME DE PERCEPCIÓN CUIDADANA FERIA INTERGUBERNAMENTAL SANTIAGO DE VERAGUAS REALIZADO EL 1 DE MAYO DE 016 ANTECEDENTE

Más detalles

Medición del Acceso a los Servicios Básicos Mediante Encuesta a Hogares. Ciudad de Panamá, agosto de 2017

Medición del Acceso a los Servicios Básicos Mediante Encuesta a Hogares. Ciudad de Panamá, agosto de 2017 Medición del Acceso a los Servicios Básicos Mediante Encuesta a Hogares Ciudad de Panamá, agosto de 2017 Antecedentes En el año de 1985, surge el Instituto Nacional de Estadística sustituyendo a la Dirección

Más detalles

LA ISLA RESEÑA BÁSICA BARRIAL

LA ISLA RESEÑA BÁSICA BARRIAL LA ISLA RESEÑA BÁSICA BARRIAL ÍTEM DESCRIPCIÓN Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. LA ISLA Código del Barrio. 9098 Pertenece a la UPZ No. 75 Reseña Histórica Según JAC (y habitantes más antiguos).

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA DEL PERIODO

RESULTADOS ENCUESTA DEL PERIODO RESULTADOS ENCUESTA DEL PERIODO 2013 Coordinador: Lic. Gerardo J. Ortega. Planificador Económico y Social. Elaborado por: Oficina de Planificación Institucional y Equipo de Apoyo Técnico Municipal. 1 Sexo:

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad de se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los compromisos establecidos

Más detalles

Bosque. Parques *ICBF

Bosque. Parques *ICBF ANEXOS TABLA 1. ESTADÍSTICA SOCIO ECONÓMICA DEL SECTOR 3 ( BARRIOS EL TRIUNFO, 1 DE ENERO, PEDRO NEL JIMENEZ, PORVENIR Y 12 DE OCTUBRE ) MUNICIPIO DE ARAUCA, AÑO DE 1997 BARRIO 1 DE PORVENIR TRIUNFO 12

Más detalles

BARRIO EL RUBÍ RESEÑA BÁSICA BARRIAL

BARRIO EL RUBÍ RESEÑA BÁSICA BARRIAL BARRIO EL RUBÍ RESEÑA BÁSICA BARRIAL ÍTEM DESCRIPCIÓN Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. BARIO EL RUBÍ Panorámica calle 22 J con carrera 95 A barrio El Rubí. Foto:. Código del Barrio. 9026 Pertenece

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San José del Rincón

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San José del Rincón Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 San José del Rincón Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º52'01'' (Grado) Máxima

Más detalles

FORMATO SUGERIDO PARA SER APLICADO A NIVEL DE LOS HOGARES. Fecha de la encuesta Encuestador Supervisor Entrevistada(o) Nombre Dirección (opcional)

FORMATO SUGERIDO PARA SER APLICADO A NIVEL DE LOS HOGARES. Fecha de la encuesta Encuestador Supervisor Entrevistada(o) Nombre Dirección (opcional) FORMATO SUGERIDO PARA SER APLICADO A NIVEL DE LOS HOGARES BOLETA NÚMERO (a llenar en la oficina) Departamento Primera división administrativa Municipio Segunda división administrativa Comunidad Caserio

Más detalles

TIPOS DE PROYECTOS Menor: reparación de desperfectos, fallas o mantenimiento

TIPOS DE PROYECTOS Menor: reparación de desperfectos, fallas o mantenimiento TIPOS DE PROYECTOS Los PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA EL PODER POPULAR, serán aquellos que estén enmarcados en las líneas del Plan de la Patria y en consonancia con las prioridades establecidas por el Ejecutivo

Más detalles

COOPEVICTORIA, R.L. FINCA POÁS SAN PEDRO DE POÁS, ALAJUELA. 3 Ha. con 7.093,44 m²

COOPEVICTORIA, R.L. FINCA POÁS SAN PEDRO DE POÁS, ALAJUELA. 3 Ha. con 7.093,44 m² COOPEVICTORIA, R.L. FINCA POÁS UBICACIÓN: SAN PEDRO DE POÁS, ALAJUELA ÁREA: 3 Ha. con 7.093,44 m² Datos del Inmueble Propietario: Cooperativa Agrícola Industrial Victoria, R.L Folio Real: 2188799-000 Plano

Más detalles

Encuesta percepción ciudadana Ipsos está certificado bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008

Encuesta percepción ciudadana Ipsos está certificado bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Encuesta percepción ciudadana 2017 Ipsos está certificado bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Yumbo Cómo Vamos es un programa de Tabla de contenidos

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE EL ROSARIO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2,007 CODIGO CONCEPTO VALOR

REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE EL ROSARIO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2,007 CODIGO CONCEPTO VALOR REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE EL ROSARIO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2,007 CODIGO CONCEPTO VALOR 0.2 PRESUPUESTO DE INGRESOS 6,072,738,388 INGRESOS CORRIENTES 6,072,728,388 INGRESOS TRIBUTARIOS

Más detalles

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial 1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial PROGRAMAS DE EJECUCION PROGRAMA 1: SECTOR: MEDIO AMBIENTE PROTECCION Y FORTALECIMIENTO DE LA RED HIDRICA

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico

Más detalles

INSTRUMENTO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL REGIÓN APURÍMAC

INSTRUMENTO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL REGIÓN APURÍMAC INSTRUMENTO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL REGIÓN APURÍMAC I. Ubicación geográfica 1. UBIGEO: 2. Departamento: 3. Provincia: 4. Distrito:

Más detalles

Barrios: Algodonal, Amarillos, Granadillo, Consaguana, El Guabo, las Villas, la Fragua, La Florida, La Chamana y La Tejería

Barrios: Algodonal, Amarillos, Granadillo, Consaguana, El Guabo, las Villas, la Fragua, La Florida, La Chamana y La Tejería PARROQUIA EL INGENIO UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se encuentra situada al noreste del Cantón Espíndola y al sur de la Provincia de Loja. La distancia desde la cabecera cantonal al Ingenio es de 26 Km. LIMITES

Más detalles

CONJUNTO RESIDENCIAL SABANA VERDE RESEÑA BÁSICA BARRIAL

CONJUNTO RESIDENCIAL SABANA VERDE RESEÑA BÁSICA BARRIAL CONJUNTO RESIDENCIAL SABANA VERDE RESEÑA BÁSICA BARRIAL ÍTEM DESCRIPCIÓN Nombre del Barrio o conjunto Residencial CONJUNTO RESIDENCIAL SABANA VERDE Panorámica interna Conjunto Residencial Sabana Verde.

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD EN VIVIENDA...

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD EN VIVIENDA... Página 1 de 6 EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD EN VIVIENDAS BARRIO FLORITO-EL PEÑOL (ANTIOQUIA) Se requieren tomar decisiones con respecto al análisis de los factores de vulnerabilidad de

Más detalles

Republica Bolivariana de Venezuela Estado Bolivariano de Miranda Municipio Cristóbal Rojas

Republica Bolivariana de Venezuela Estado Bolivariano de Miranda Municipio Cristóbal Rojas Republica Bolivariana de Venezuela Estado Bolivariano de Miranda Municipio Cristóbal Rojas PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL 2014-2016 MUNICIPIO CRISTÓBAL ROJAS ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA Autor: Argenis

Más detalles

PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPIO TALAIGUA NUEVO BOLIVAR

PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPIO TALAIGUA NUEVO BOLIVAR PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPIO TALAIGUA NUEVO BOLIVAR ALCALDE MUNICIPAL CECIL JULIO RIBÓN RODRIGUEZ PERIODO 2012-2015 REESTRUCTURACION ADMINISTRATIVA Y NUESTROS EJES A TRABAJAR: Nuestro municipio para

Más detalles

Diagnóstico Local de Salud

Diagnóstico Local de Salud S DE IDENTIFICACIÓN Entidad Nombre del Nombre de la Federativa: municipio: localidad: Clave INEGI Código del Municipio: Clave de la Localidad: Nombre de la Jurisdicción Número de la Jurisdicción Grado

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

RESEÑA BÁSICA BARRIAL

RESEÑA BÁSICA BARRIAL CASANDRA RESEÑA BÁSICA BARRIAL ÍTEM DESCRIPCIÓN Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. CASANDRA Panorámica barrio Casandra, límite sobre el río Bogotá. Código del Barrio. 9014 Pertenece a la UPZ No.

Más detalles

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE MERUELO

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE MERUELO Meruelo Estimado vecino/a: El Ayuntamiento de Meruelo se encuentra inmerso en el proceso de implantación de la Agenda 21 Local, y como seguramente conozcas, en este proceso la participación de todos los

Más detalles

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. EMILIANO ZAPATA Genero Femenino: 17 Masculino: 16 El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta Edad: Menor 18: 0 18-25:

Más detalles

Los servicios. La comunicación es muy importante, especialmente cuando las personas están lejos de su familia o de sus amigos.

Los servicios. La comunicación es muy importante, especialmente cuando las personas están lejos de su familia o de sus amigos. Lección 2 Los servicios El correo, el telégrafo y el teléfono acercan a las personas. Por medio de ellos, las personas comunican sus alegrías, los acontecimientos o noticias personales, familiares o de

Más detalles

PRESENTACION CÁMARA DE COMERCIO DE CHIRIQUÍ. Por: David Saied Director INEC

PRESENTACION CÁMARA DE COMERCIO DE CHIRIQUÍ. Por: David Saied Director INEC PRESENTACION CÁMARA DE COMERCIO DE CHIRIQUÍ Por: David Saied Director INEC Agenda 1. Estadísticas Económicas de Chiriquí 2. Laboral y Hogares 3. Estadísticas Varias 4. Estadísticas Sociodemográficas 5.

Más detalles

FORMATO SUGERIDO PARA SER APLICADO CON INFORMANTES CLAVE. Fecha de la encuesta Encuestador Supervisor Entrevistados Nombre Cargo/posición

FORMATO SUGERIDO PARA SER APLICADO CON INFORMANTES CLAVE. Fecha de la encuesta Encuestador Supervisor Entrevistados Nombre Cargo/posición FORMATO SUGERIDO PARA SER APLICADO CON INFORMANTES CLAVE BOLETA NUMERO (a llenar en la oficina) Departamento Primera división administrativa Municipio Segunda división administrativa Comunidad Caserio

Más detalles

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Mexicali, Baja California. Agosto-septiembre 2014

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Mexicali, Baja California. Agosto-septiembre 2014 Mexicali, Baja California. Agosto-septiembre 2014 CAPÍTULO I. GENERALES 1. Nombre del presidente Municipal Jaime Rafael Diaz 2. Número de congregaciones, comunidades o localidades en el municipio 14 Delegaciones

Más detalles

MUNICIPALIDAD SAN NICOLAS COPAN TEL/FAX AYUDA MEMORIA

MUNICIPALIDAD SAN NICOLAS COPAN TEL/FAX AYUDA MEMORIA MUNICIPALIDAD SAN NICOLAS COPAN TEL/FAX 641-0729 Email municipalidad_snc.2006@yahoo.com AYUDA MEMORIA TERCERA ASAMBLEA CON LÍDERES DE LA ALDEA EL MODELO PARA PRIORIZAR LOS PROYECTOS DEL PROCESO PLAN DESARROLLO

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Ixtapan del Oro

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Ixtapan del Oro Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Ixtapan del Oro Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 100º13'07'' (Grado) Máxima 100º18'47''

Más detalles

EL AGUA SE CONSTITUYE EN UN PELIGRO CUANDO NO SE MANEJA BIEN EN LA MICROCUENCA

EL AGUA SE CONSTITUYE EN UN PELIGRO CUANDO NO SE MANEJA BIEN EN LA MICROCUENCA El agua, constituye un peligro cuando cae en forma abundante a través de lluvias torrenciales, produciendo: Deslizamientos en suelo sin vegetación, cárcavas y en laderas con fuertes pendientes. Inundaciones

Más detalles

DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ

DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ DISTRITO DE SALUD DE POCRÍ ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD El Distrito de Pocrí esta ubicado en la provincia de Los Santos, es un distrito pequeño en términos de población, cuenta con una población estimada

Más detalles

PROPUESTA DE GOBIERNO PARA LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO OCUMARE DE LA COSTA DE ORO DEL ESTADO ARAGUA

PROPUESTA DE GOBIERNO PARA LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO OCUMARE DE LA COSTA DE ORO DEL ESTADO ARAGUA PROPUESTA DE GOBIERNO PARA LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO OCUMARE DE LA COSTA DE ORO DEL ESTADO ARAGUA 2013-2017 ENRIQUE LIRA CANDIDATO A ALCALDE Amigos del Municipio Ocumare de la Costa de Oro: El pueblo del

Más detalles

P gina.. 1 HOGARES POR TIPO DE LOCAL DE HABITACION PARTICULAR, SEGUN AREA URBANA-RURAL Y TIPO DE SERVICIO DE AGUA.

P gina.. 1 HOGARES POR TIPO DE LOCAL DE HABITACION PARTICULAR, SEGUN AREA URBANA-RURAL Y TIPO DE SERVICIO DE AGUA. P gina.. 1 CUADRO 1. HOGARES POR TIPO DE LOCAL DE HABITACION PARTICULAR, SEGUN AREA URBANA-RURAL Y TIPO DE SERVICIO DE AGUA. AREA Y TIPO DE Casa Aparta- Casa de Casa Im- Otro SERVICIO DE AGUA T O T A L

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Almoloya del Río

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Almoloya del Río Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Almoloya del Río Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º27'45'' (Grado) Máxima 99º31'40''

Más detalles

La Encuesta de Percepción Ciudadana muestra la opinión de los habitantes de los municipios de la provincia Sabana Centro sobre aspectos relacionados

La Encuesta de Percepción Ciudadana muestra la opinión de los habitantes de los municipios de la provincia Sabana Centro sobre aspectos relacionados CV La Encuesta de Percepción Ciudadana muestra la opinión de los habitantes de los municipios de la provincia Sabana Centro sobre aspectos relacionados con su bienestar y calidad de vida. Encuesta de Percepción

Más detalles

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. cobro coactivo proposito general proposito general

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. cobro coactivo proposito general proposito general BUEN GOBIERNO FINANZAS actualización catastro rural 70% de recuperacion de la cartera morosa ajuste estatuto de rentas municipal actualización catastro rural proposito general 50.000.000 cobro coactivo

Más detalles

5º de Educación Primaria / Social Science Pedro Antonio López Hernández

5º de Educación Primaria / Social Science Pedro Antonio López Hernández 5º de Educación Primaria / Social Science Pedro Antonio López Hernández EL SISTEMA ECONÓMICO La economía es un Sistema en el cual se producen los bienes y servicios, venden y compran para satisfacer las

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL "Tocaima Municipio Saludable Con Gestión Participativa"

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Tocaima Municipio Saludable Con Gestión Participativa 1 DESARROLLO RURAL AGROPECUARIO 1.1 Vivero Muncipal 1.2 1.3 Construcción y mantenimiento distrito de riego Contrucción, establecimiento granja integral agropecuaria 1.4 Fondo de reactivación agropecuaria

Más detalles

V SECTOR FODA 1ER EJE DESARROLLO SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD VISIÓN

V SECTOR FODA 1ER EJE DESARROLLO SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD VISIÓN V SECTOR FODA 1ER EJE DESARROLLO SOCIAL CULTURAL Y EDUCACIÓN CON EQUIDAD Y CALIDAD VISIÓN Al 2021, Cieneguilla es un distrito turístico, Ecológico y ordenado donde toda la población cuenta con los servicios

Más detalles

Diagnóstico de Salud Escolar (por Escuela)

Diagnóstico de Salud Escolar (por Escuela) Dirección General de Promoción de la Salud Programa de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales PPSDS - Cédula de Diagnóstico al Componente de Salud Escolar I. Diagnóstico de Salud Escolar (por Escuela)

Más detalles

DIRECCIÓN DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS SERGIO ZÚÑIGA DTV OSCAR DELGADO DDIS. Propuesta Preliminar

DIRECCIÓN DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS SERGIO ZÚÑIGA DTV OSCAR DELGADO DDIS. Propuesta Preliminar DIRECCIÓN DE VIVIENDA Y ASENTAIENTOS HUANOS SERGIO ZÚÑIGA DTV OSCAR DELGADO DDIS Propuesta Preliminar Los Sitos es una comunidad consolidada a partir de la década de los años ochenta, en la finca de la

Más detalles

Nombre del jefe de familia: Cod. Nombre Sexo Edad Peso Talla Años de escuela Material del techo 01- Zinc 02- Penca o paja 03- Teja 04- Otro

Nombre del jefe de familia: Cod. Nombre Sexo Edad Peso Talla Años de escuela Material del techo 01- Zinc 02- Penca o paja 03- Teja 04- Otro Proyecto de mejoramiento consumo y disponibilidad de alimentos de familias en condiciones de vulnerabilidad en tres distritos de la Provincia de Veraguas Encuesta de Seguridad Alimentaria Fecha: Encuestador:

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE DEL GOLFO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE DEL GOLFO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE DEL GOLFO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA 2 0 1 8 Contenido Contenido... 2 PLAN NACIONAL... 4 EJE: Bienestar para la gente... 4... 4... 4... 4 INTERVENCIÓN...

Más detalles

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. SANTA CRUZ DEL ASTILLERO Genero Femenino: 32 Masculino: 25 El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta Edades de los

Más detalles

REPORTE SITUACIONAL DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018

REPORTE SITUACIONAL DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018 REPORTE SITUACIONAL DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018 RONDA 3: 20-24 DE JULIO 2018 CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA // 3 2. INFORMACIÓN GENERAL // 4 3. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Antonio la Isla

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Antonio la Isla Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 San Antonio la Isla Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º30'50'' (Grado) Máxima

Más detalles

PROGRAMA DE EJECUCIÓN

PROGRAMA DE EJECUCIÓN EDUCACION Construcción cubierta y remodelación graderías Municipal y O.P., polideportivo Col. Jesus Director de Nucleo, Bernal Pinzón Directivas colegio Construcción Cubierta Director de Núcleo, Polideportivo

Más detalles

INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CONSTRUIDO EN LOS TALLERES COMUNITARIOS INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CABECERA

INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CONSTRUIDO EN LOS TALLERES COMUNITARIOS INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CABECERA INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CONSTRUIDO EN LOS TALLERES COMUNITARIOS INVENTARIO DE DEMANDAS SOCIALES CABECERA SECTORES DE INVERSION BARRIOS EDUCACION SALUD AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DEPORTE

Más detalles

Encuesta de Percepción Ciudadana Cartagena Cómo Vamos 2011

Encuesta de Percepción Ciudadana Cartagena Cómo Vamos 2011 Encuesta de Percepción Ciudadana Cartagena Cómo Vamos 2011 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008

Más detalles

INFORME DE AVALÚO OFICINA. 214 Dirección de Recursos Materiales U PROPÓSITO DEL AVALÚO

INFORME DE AVALÚO OFICINA. 214 Dirección de Recursos Materiales U PROPÓSITO DEL AVALÚO Página: 1 AVALÚO DE FINCA URBANA INFORME DE AVALÚO OFICINA 214 Dirección de Recursos Materiales PROPÓSITO DEL AVALÚO Administración de bienes NOMBRE SOLICITANTE Banco Nacional de Costa Rica Céd. Jurídica

Más detalles

TALLER DE PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO DE LA COMUNA ZAPOTAL PARROQUIA CHANDUY CANTÓN SANTA ELENA PROVINCIA DEL GUAYAS ECUADOR

TALLER DE PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO DE LA COMUNA ZAPOTAL PARROQUIA CHANDUY CANTÓN SANTA ELENA PROVINCIA DEL GUAYAS ECUADOR Escuela Superior Politécnica del Litoral TALLER DE PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO DE LA COMUNA ZAPOTAL PARROQUIA CHANDUY CANTÓN SANTA ELENA PROVINCIA DEL GUAYAS ECUADOR ESPOL IMPULSANDO EL DESARROLLO EN

Más detalles

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO POLITICAS SOCIALES EN MATERIA DE PROMOCION DEL DESARROLLO Promoción de la capacitación para el empleo. Fomento y apoyo al acceso de tecnologías avanzadas para los procesos productivos. Asistencia técnica

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Melchor Ocampo

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Melchor Ocampo Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Melchor Ocampo Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º06'17'' (Grado) Máxima 99º09'33''

Más detalles

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013 REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013 No. OBJETO DEPENDENCIA EJECUTORA CODIGO FUT NOMBRE DEL RUBRO TIPO DE ADQUISICION

Más detalles

Situación del trabajo infantil en Honduras

Situación del trabajo infantil en Honduras Situación del trabajo infantil en Honduras El trabajo y explotación económica infantil es una realidad en el país, es un problema social de gran impacto, que afecta a un gran número de familias en particular

Más detalles

VIVIENDAS Y HOGARES DEL CENSO Octubre 2013

VIVIENDAS Y HOGARES DEL CENSO Octubre 2013 VIVIENDAS Y HOGARES DEL CENSO 2010 Octubre 2013 CONTENIDO Censo 2010 Aspectos importantes Diferencias entre el Censo 2001 y el Censo 2010 Principales resultados del Censo 2010 Metodología de cálculo del

Más detalles

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Arenal Genero El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta Edades de los encuestados. Escolaridad de los encuestados

Más detalles

BIBLIOTECA NACIONES UNIDAS MEXICO. COMISION ECONOMICA PAitÀ AMLuICA LATINA

BIBLIOTECA NACIONES UNIDAS MEXICO. COMISION ECONOMICA PAitÀ AMLuICA LATINA BIBLIOTECA NACIONES UNIDAS MEXICO COMISION ECONOMICA PAitÀ AMLuICA LATINA CEPAL/MEX/69/12 EVALUACION DEL PLAN PILOLO LE VIVIENDAS EXPERIMENTALES EN EL ISTMO CENTROAMERICANO (Cuestionario sobre aspectos

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Soyaniquilpan de Juárez

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Soyaniquilpan de Juárez Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Soyaniquilpan de Juárez Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º26'10'' (Grado) Máxima

Más detalles

Participación Comunitaria Organizaciones vecinales registradas. tamaño físico Porcentaje de tierra construida

Participación Comunitaria Organizaciones vecinales registradas. tamaño físico Porcentaje de tierra construida Carácter Comunitario Descripción (Perfil para cada vecindario ) Área(en hectáreas) Parcelas Desarrolladas- Edad Media de Residentes Promedio de Edad de los residentes Población Población viviendo en alojamiento

Más detalles

Grupo No. Equipo No.: Carné del estudiante: Fecha:

Grupo No. Equipo No.: Carné del estudiante: Fecha: 1 de 6 PROGRAMA DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES EN LA COMUNIDAD -PROPEC- PRÁCTICA DEL ÁREA COMÚN 2016 BOLETA DE ENCUESTA Boleta No.: «Estudio sobre las Condiciones del Saneamiento Básico en los Hogares y su

Más detalles

Principales Problemas Existe algún problema? Cuál? Causas Qué causa el problema? Aspectos positivos DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL: ÁREA TRANSPORTE

Principales Problemas Existe algún problema? Cuál? Causas Qué causa el problema? Aspectos positivos DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL: ÁREA TRANSPORTE DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL: ÁREA TRANSPORTE El distrito de Venado no cuenta con servicios de trasporte eficiente para responder a todas sus demandas El servicio de transporte del autobús debe realizarse

Más detalles