PRECIO, COSTO TOTAL PROMEDIO, COSTO VARIABLE PROMEDIO Y COSTO MARGINAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRECIO, COSTO TOTAL PROMEDIO, COSTO VARIABLE PROMEDIO Y COSTO MARGINAL"

Transcripción

1 PRECIO, COSTO TOTAL PROMEDIO, COSTO VARIABLE PROMEDIO Y COSTO MARGINAL El siguiente gráfico ilustra las curvas de costos de una empresa típica del mundo real, tal como se entiende en la teoría poskeynesiana de la empresa. Esta firma también es una firma de precios de marcado. Tenemos los costos marginales (MC) de la empresa, los costos variables promedio (AVC), los costos unitarios medios totales (UC), el punto de capacidad plena (FC) y el punto de capacidad plena teórica (FCth). Se supone que el costo variable medio es un proxy razonable para el costo marginal (una suposición ampliamente extendida, como en, por ejemplo, la regla de predación de Areeda-Turner [Areeda y Turner 1975]). Además, se supone que el costo marginal es constante (lo que es apoyado por el hallazgo de Blinder et al., 1998: 103 que 88% de las empresas informaron que los costos marginales son constantes o están disminuyendo). Entre la capacidad plena (FC) y la capacidad plena teórica (FCth), los costos marginales y los costos variables medios aumentarán, debido a los pagos de horas extraordinarias, al costo de un mayor mantenimiento de 1

2 las máquinas y al posible aumento de los costos de sustitución de las máquinas cuya vida útil disminuirá. Lavoie 1992: 120, ). La teoría neoclásica de los precios sostiene que las empresas igualan el ingreso marginal y el costo marginal: el precio tiende hacia el costo marginal. Una de las respuestas neoclásicas a la fijación de precios heterodoxos es argumentar que es compatible con la teoría marginalista estándar. Una visión estándar es que, en mercados imperfectamente competitivos, las firmas establecerán un precio que sea un margen sobre el costo marginal (Fabiani et al., 2006: 16). Sin embargo, las empresas que utilizan el método del mark-up usan normalmente el costo unitario promedio total para calcular los precios, no el costo marginal o los costos variables medios. De hecho, el costo marginal es un concepto que algunos empresarios tienen dificultad para comprender (Blinder et al 1998: , 102, Fabiani y otros, 2006: 16, Ólafsson et al., 2011: 12, 8), y La mayoría no lo utilizan en el cálculo de precios (Hall y Hitch 1939: 18, Govindarajan y Anthony 1986: 31, Shim y Sudit 1995: 37). Estos hallazgos simplemente refutan la idea de que las empresas en general están usando el costo marginal (o sólo los costos variables promedio) para calcular los precios. Otro intento de explicación neoclásica es que si el costo marginal y el costo unitario promedio total coinciden aproximadamente, entonces una empresa que maximiza los beneficios usará el costo unitario promedio total como un proxy para el costo marginal. Pero, como hemos visto, generalmente se piensa que los costos variables promedio son la mejor aproximación para el costo marginal, no los costos unitarios medios totales. Además, muchas empresas informan que los costos fijos totales (una parte importante de los costos promedio totales) pueden ser muy altos: hasta el 40 por ciento de los costos totales en promedio (Blinder et al., 1998: 105, 302 y citados por Keen 2011 : 126). 2

3 Y si las empresas realmente están tan preocupadas por el concepto de costo marginal, entonces por qué muestran esa falta de interés en él o incluso la confusión para entenderlo? Esto es simplemente inconsistente con la segunda explicación pretendida. Además, si volvemos al gráfico anterior, mientras que los costos unitarios medios totales caen hacia los costes variables medios, el costo unitario medio total no será igual al costo variable medio (que se toma como un indicador del coste marginal). Y, por supuesto, el precio real de una firma de fijación de precios será un punto por encima del costo unitario promedio total. Si la empresa reduce su precio a medida que caen los costos unitarios medios totales, el precio aparecerá como una línea curva más allá de la curva de costos unitarios medios totales. Sin embargo, si la empresa mantiene un precio fijo por encima de los costos unitarios medios totales, el precio será una línea vertical por encima del costo unitario medio total y los beneficios aumentarán a medida que disminuyan los costos unitarios medios totales. De cualquier manera, se deduce que los precios de aumento tendrán tendencia a fijarse por encima del costo marginal. Cuando el precio sigue siendo fijo, incluso con la caída de los costos unitarios medios totales, el precio no convergerá al costo marginal, pero será estable y muy por encima de él. Cuando las industrias deciden reducir el precio dada la caída de los costos unitarios medios totales y la competencia, incluso aquí el precio seguirá fijándose a largo plazo por encima del costo marginal. BIBLIOGRAPHY 1) Areda, Phillip and Donald F. Turner Predatory Pricing and Related Practices under Section 2 of the Sherman Act, Harvard Law Review 88.4:

4 2) Blinder, A. S. et al. (eds.) Asking about Prices: A New Approach to Understanding Price Stickiness. Russell Sage Foundation, New York. 3) Fabiani, S., M. Druant, I. Hernando, C. Kwapil, B. Landau, C. Loupias, F. Martins, T. Mathä, R. Sabbatini, H. Stahl and A. Stokman What Firms Surveys tell us about Price-Setting Behavior in the Euro Area, International Journal of Central Banking 2.3: ) Govindarajan, V. and R. Anthony How Firms use Cost Data in Price Decisions, Management Accounting 65: ) Johnston, J Statistical Cost Analysis. McGraw-Hill, New York. 6) Kaldor, N Limits on Growth, Oxford Economic Papers 38.2: ) Keen, Steve Debunking Economics: The Naked Emperor Dethroned? (rev. and expanded edn.). Zed Books, London and New York. 8) Lavoie, Marc Foundations of Post-Keynesian Economic Analysis. Edward Elgar Publishing, Aldershot, UK. 9) Lee, F. S A Post-Keynesian View of Average Direct Costs: A Critical Evaluation of the Theory and the Empirical Evidence, Journal of Post Keynesian Economics 8.3: ) Ólafsson, Thorvardur Tjörvi, Pétursdóttir, Ásgerdur, and Karen Á. Vignisdóttir Price Setting in Turbulent Times: Survey Evidence from Icelandic Firms, Working Paper Central Bank of Iceland 11) Shim, Eunsup, and Ephraim Sudit How Manufacturers Price Products, Management Accounting 76.8: ) Shipley, D. D Pricing Objectives in British Manufacturing Industry, Journal of Industrial Economics 29.4:

5 13) Walters, A. A Production and Costs: An Econometric Survey, Econometrica :

LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA Dr. Gustavo Vargas S. 15 de Enero de 2007

LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA Dr. Gustavo Vargas S. 15 de Enero de 2007 LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA Dr. Gustavo Vargas S. 15 de Enero de 2007 Objetivo: Ofrecer al estudiante un conjunto de conocimientos fundamentales de la microeconomía dinámica (también microeconomía

Más detalles

LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA

LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA Dr. Gustavo Vargas S. 15 de Enero de 2007 Objetivo: Ofrecer al est udiante de maestría un conjunto de conocimientos fundamentales de la microeconomía dinámica (también conocida

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Enfoques Económicos Post-Keynesianos/ Post-Keynesians Economics Approaches 1.1. Código / Course number 19541 1.2. Materia/ Content area Economía/ Economics 1.3. Tipo /Course

Más detalles

Teoría económica. Matemáticas I

Teoría económica. Matemáticas I Teoría económica Matemáticas I Chiang, A. C., Fundamental Methods of Mathematical Economics, McGraw Hill, Nueva York, 1984. Grossman, I., Algebra Lineal, McGraw Hill, Nueva York. Dowling, E. T., Mathematics

Más detalles

LAS IMPLICACIONES MACROECONÓMICAS DE LA HETEROGENEIDAD EN LOS PROCESOS DE DETERMINACIÓN DE PRECIOS

LAS IMPLICACIONES MACROECONÓMICAS DE LA HETEROGENEIDAD EN LOS PROCESOS DE DETERMINACIÓN DE PRECIOS LAS IMPLICACIONES MACROECONÓMICAS DE LA HETEROGENEIDAD EN LOS PROCESOS DE DETERMINACIÓN DE PRECIOS Las implicaciones macroeconómicas de la heterogeneidad en los procesos de determinación de precios Este

Más detalles

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON El profesor Angus Deaton recibió el premio Nobel en Economía por profundizar en el entendimiento del consumo y su relación con el bienestar social. La VII

Más detalles

COMPETENCIA Y AJUSTES DE PRECIOS EN ESPAÑA Y EN EL ÁREA DEL EURO

COMPETENCIA Y AJUSTES DE PRECIOS EN ESPAÑA Y EN EL ÁREA DEL EURO COMPETENCIA Y AJUSTES DE PRECIOS EN ESPAÑA Y EN EL ÁREA DEL EURO Competencia y ajustes de precios en España y en el área del euro Este artículo ha sido elaborado por Luis J. Álvarez e Ignacio Hernando,

Más detalles

LAS ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN DE PRECIOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

LAS ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN DE PRECIOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS LAS ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN DE PRECIOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS Las estrategias de formación de precios de las empresas españolas Este artículo ha sido elaborado por Luis Julián Álvarez e Ignacio Hernando,

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA MICROECONOMÍA I

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA MICROECONOMÍA I FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA MICROECONOMÍA I Área Economía Clave Semestre /Año Créditos Campo de conocimiento

Más detalles

LAS CONSECUENCIAS DE LA INDICIACIÓN SALARIAL SOBRE LA INFLACIÓN

LAS CONSECUENCIAS DE LA INDICIACIÓN SALARIAL SOBRE LA INFLACIÓN LAS CONSECUENCIAS DE LA INDICIACIÓN SALARIAL SOBRE LA INFLACIÓN Las consecuencias de la indiciación salarial sobre la inflación Este artículo ha sido elaborado por Mario Izquierdo y Juan F. Jimeno de la

Más detalles

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido Objetivo General: Comprender las explicaciones modernas de las fluctuaciones económicas y del crecimiento económico desde escuelas o enfoques alternativos. Para ello se estudiará la importancia, uso y

Más detalles

LA INFORMACIÓN MICROECONÓMICA SOBRE DETERMINACIÓN DE PRECIOS Y LA CURVA DE PHILLIPS NEOKEYNESIANA

LA INFORMACIÓN MICROECONÓMICA SOBRE DETERMINACIÓN DE PRECIOS Y LA CURVA DE PHILLIPS NEOKEYNESIANA LA INFORMACIÓN MICROECONÓMICA SOBRE DETERMINACIÓN DE PRECIOS Y LA CURVA DE PHILLIPS NEOKEYNESIANA La información microeconómica sobre determinación de precios y la curva de Phillips neokeynesiana Este

Más detalles

Datos Académicos del Profesor

Datos Académicos del Profesor Profesor: Dr. Ignacio Requejo Puerto Doctor en Economía de la Empresa, Universidad de Salamanca Profesor Ayudante Doctor, Economía Financiera y Contabilidad Teléfono 923 294763 Fax 923 294715 Email irequejo@usal.es

Más detalles

Introducción. Introducción DECISIONES EN MERCADOS COMPETITIVOS. Dr. Jorge Ibarra Salazar. Temas previos

Introducción. Introducción DECISIONES EN MERCADOS COMPETITIVOS. Dr. Jorge Ibarra Salazar. Temas previos 7 DECISIONES EN MERCADOS COMPETITIVOS Dr. Jorge Ibarra Salazar Departamento de Economía Tecnológico de Monterrey Introducción Temas previos Análisis, estimación y pronósticos de demanda Análisis y estimación

Más detalles

Teoría de la Regulación Económica Programa 2016

Teoría de la Regulación Económica Programa 2016 Teoría de la Regulación Económica Programa 2016 Docentes: Mario Bergara, Leandro Zipitría Créditos: 8 Actividades presenciales: 40 horas Objetivos: El objetivo del curso es presentar los principales problemas

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 49 CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2002 MACROECONOMÍA I ENERO MARZO Profesor: Luis Carranza Objetivo El objetivo del curso es presentar los principales desarrollos teóricos

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO PROBLEMAS ACTUALES E HISTÓRICOS DE LA ECONOMÍA

PROGRAMA DE DOCTORADO PROBLEMAS ACTUALES E HISTÓRICOS DE LA ECONOMÍA PROGRAMA DE DOCTORADO PROBLEMAS ACTUALES E HISTÓRICOS DE LA ECONOMÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ECONOMÍA INTERNACIONAL (Asignatura de tres créditos) Área de conocimiento: Economía Aplicada Dpto. Análisis

Más detalles

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES SYLLABUS DEL CURSO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela o Facultad: Programa o Área: Curso: ESCUELA DE ADMINISTRACION ESPECIALIZACION EN GERENCIA EN GESTION HUMANA Y

Más detalles

2. Situar las ideas económicas y su evolución en el contexto en el que se originaron y desenvolvieron.

2. Situar las ideas económicas y su evolución en el contexto en el que se originaron y desenvolvieron. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONO MICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA Código-Materia: 06173Historia del Pensamiento Económico Requisito: 06181Teoría Macroeconómica II Programa Semestre: Economía

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal 6 10 3,0 1,5 5,5

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IN 5303 FINANZAS II Nombre en Inglés Finance II es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 6 10 3,0 1,5 5,5 Requisitos IN4302 Finanzas

Más detalles

3. Escuela Austriaca Friedrich A. Von Hayek: teoría de precios y el ciclo económico

3. Escuela Austriaca Friedrich A. Von Hayek: teoría de precios y el ciclo económico Objetivo General: Proporcionar los elementos necesarios para comprender conceptos y relaciones básicas de los enfoques sobre economía teórica, a través del estudio avanzado de los escritos que originaron

Más detalles

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid

Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid Asignatura: Economía industrial (605165) Información de la asignatura Módulo: 2. ECONOMÍA APLICADA Materia: 2.2. ECONOMÍA APLICADA: ESPAÑA

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO : INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD GERENCIAL Código

Más detalles

Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio

Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio Tema 1: (segunda parte) Modelos de Determinación del Tipo de Cambio KOM (14,15,16) : FT (2,3,4) 14-1 El enfoque monetario de la determianción del TC. No olvidar la hipótesis sobre la flexibilidad de precios

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS FORMATO BASE

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS FORMATO BASE UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Teorías de Crecimiento Económico 2.- CLAVE DE LA MATERIA

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Microeconomía: Consumo y Producción / Microeconomics: Consumption and Production 1.1. Código / Course number 16664 1.2. Materia/ Content area Economía / Economics 1.3. Tipo /Course

Más detalles

Bibliografía. Berry, Leonard (1980), Service marketing is different, Business, mayo-junio, p. 24.

Bibliografía. Berry, Leonard (1980), Service marketing is different, Business, mayo-junio, p. 24. Bibliografía Berry, Leonard (1980), Service marketing is different, Business, mayo-junio, p. 24. Brown, S.W., et al. (1997), "El desarrollo y la aparición del pensamiento de la mercadotecnia de servicios

Más detalles

Demanda de Trabajo. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA

Demanda de Trabajo. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA Demanda de Trabajo Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA Función de producción Producto Producto Producto Total Producto Medio Producto Marginal Trabajo Trabajo Maximización de beneficios $ $ w Valor

Más detalles

EC-3300 Crecimiento y ciclos XE-0166 Teoría macroeconómica III

EC-3300 Crecimiento y ciclos XE-0166 Teoría macroeconómica III Bachillerato en Economía 2017 - I Ciclo EC-3300 Crecimiento y ciclos XE-0166 Teoría macroeconómica III Créditos: 3 Modalidad: Teórica Ciclo en el plan de estudios: 5 Horario del curso: Aula: CE 244 Día:

Más detalles

Cadenas de Suministro Responsivas

Cadenas de Suministro Responsivas Cadenas de Suministro Responsivas Implementation of a responsive supply chain strategy in global complexity: The case of manufacturing firms Jessica Hernandez Miguel Sanabria Estefania Martinez Agenda

Más detalles

I. DATOS XERAIS DA MATERIA. Información por grupo. 1) Nome e apelidos do profesor/a que impartirá docencia. Jesús Angel Dopico Castro

I. DATOS XERAIS DA MATERIA. Información por grupo. 1) Nome e apelidos do profesor/a que impartirá docencia. Jesús Angel Dopico Castro I. DATOS XERAIS DA MATERIA a) Nome oficial. Política Económica do Medio Ambiente b) Titulación. Economía c) Créditos 4.5 (Teóricos 3; Prácticos 1.5) d) Curso. Terceiro e) Código da materia 611111308 f)

Más detalles

Demanda de factores productivos. Capítulo 8 de la ficha «Introducción a la microeconomía»

Demanda de factores productivos. Capítulo 8 de la ficha «Introducción a la microeconomía» Demanda de factores productivos Capítulo 8 de la ficha «Introducción a la microeconomía» La empresa como demandante de factores productivos La empresa debe demandar factores productivos para producir el

Más detalles

LAFFARGA BRIONES, JOAQUINA. Universidad de Sevilla. Área de conocimiento Número de sexenios de investigación reconocidos

LAFFARGA BRIONES, JOAQUINA. Universidad de Sevilla. Área de conocimiento Número de sexenios de investigación reconocidos Apellidos, nombre del Profesor: Universidad/Organismo Categoría profesional Año de obtención del doctorado LAFFARGA BRIONES, JOAQUINA Universidad de Sevilla CU 1987 Área de conocimiento Número de sexenios

Más detalles

Lineamiento de Citas y Referencias para la revista México y la Cuenca del Pacífico

Lineamiento de Citas y Referencias para la revista México y la Cuenca del Pacífico Lineamiento de Citas y Referencias para la revista México y la Cuenca del Pacífico CITAS Las referencias en el texto deben presentarse entre paréntesis señalando el apellido del autor, el año y las páginas,

Más detalles

LA RENTABILIDAD DE LOS PAQUETES TELEFÓNICOS CON LLAMADAS

LA RENTABILIDAD DE LOS PAQUETES TELEFÓNICOS CON LLAMADAS LA RENTABILIDAD DE LOS PAQUETES TELEFÓNICOS CON LLAMADAS ILIMITADAS DANIEL FLORES *, RICARDO G. LAZO ** * Facultad de Economía, UANL. ** Postgrado Escuela de Negocios UR. Introducción En México las dos

Más detalles

MEMORIA DE GRADO ECON 3602 Sección 1 PABLO QUERUBIN

MEMORIA DE GRADO ECON 3602 Sección 1 PABLO QUERUBIN MEMORIA DE GRADO ECON 3602 Sección 1 PABLO QUERUBIN p.querubin20@uniandes.edu.co 2012-10 Información general: Oficina: W-823 Teléfono Oficina: 339 4949 Ext. 2464 Horario Clase: Horario de atención: Lunes

Más detalles

Contenido del Curso Economía de la regulación y de la competencia Dr. Diego Petrecolla

Contenido del Curso Economía de la regulación y de la competencia Dr. Diego Petrecolla Contenido del Curso Economía de la regulación y de la competencia Dr. Diego Petrecolla Unidad 1 Elementos de economía para el análisis antitrust y la regulación. Objetivos e instrumentos de la Defensa

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 Economía 1P1C2017 APELLIDO: NOMBRES: SOBRE Nº: Duración del examen: 1.30hs Tema 2 26-4-17 DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: TELÉFONO: E MAIL: CALIFICACIÓN: Apellido del evaluador: CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 Responda

Más detalles

Juan Sandoval, Jairo Rendón, Julio Sarmiento, Edgardo Cayon

Juan Sandoval, Jairo Rendón, Julio Sarmiento, Edgardo Cayon Juan Sandoval, Jairo Rendón, Julio Sarmiento, Edgardo Cayon The disposition effect: evidence on institutional investors and mutual funds in the United States of America CONTENIDO 1. Motivación 2. Modelo

Más detalles

SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE REGISTRADURIA UNIVERSIDAD DEL TURABO

SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE REGISTRADURIA UNIVERSIDAD DEL TURABO SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MENDEZ VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE REGISTRADURIA UNIVERSIDAD DEL TURABO INFORME DIARIO DE SECCIONES CON ESTUDIANTES MATRICULADOS POR CAMPUS, DEPARTAMENTO Y PTRM TERMINO

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

1. Objetivo del seminario Principales paradigmas e interpretaciones de la macroeconomía El modelo dominante en los 70 s: IS-LM

1. Objetivo del seminario Principales paradigmas e interpretaciones de la macroeconomía El modelo dominante en los 70 s: IS-LM Objetivo General: Discutir los principales paradigmas de generación del conocimiento moderno en macroeconomía avanzada con una visión crítica, así como revisar los paradigmas de vanguardia y realizar un

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO I. TITULO DEL CURSO : INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA Código

Más detalles

SEMINARIO ECONOMIA DE LA FELICIDAD ECON 3717 MARGARITA GAFARO GONZALEZ SANTIAGO MELO ARIAS

SEMINARIO ECONOMIA DE LA FELICIDAD ECON 3717 MARGARITA GAFARO GONZALEZ SANTIAGO MELO ARIAS SEMINARIO ECONOMIA DE LA FELICIDAD ECON 3717 MARGARITA GAFARO GONZALEZ m-gafaro@uniandes.edu.co SANTIAGO MELO ARIAS sa-melo@uniandes.edu.co 2011-20 Clase magistral Profesor: Margarita Gáfaro (m-gafaro)

Más detalles

ECONOMÍA DE PROCESOS INDUSTRIALES

ECONOMÍA DE PROCESOS INDUSTRIALES Ingeniería Química 1-5 CÓDIGO: B052/99/7355 CURSO: 2001-2002 CÓDIGO: 19/96/2987 CURSO: 2001-2002 Carga docente: B052/99/7355 4.5 créditos (2 teóricos + 2.5 prácticos) 19/96/2987 3 créditos ((1,5 teóricos

Más detalles

DE LA DISPOSICIÓN A PAGAR O A SER COMPENSADO POR UN CAMBIO EN LA CALIDAD AMBIENTAL

DE LA DISPOSICIÓN A PAGAR O A SER COMPENSADO POR UN CAMBIO EN LA CALIDAD AMBIENTAL FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DE LA DISPOSICIÓN A PAGAR O A SER COMPENSADO POR UN CAMBIO EN LA CALIDAD AMBIENTAL INDICADORES DE BIENESTAR: Variación Equivalente y Variación Compensatoria El fundamento microeconómico

Más detalles

Desarrollo tecnológico y estrategias empresariales

Desarrollo tecnológico y estrategias empresariales Desarrollo tecnológico y estrategias empresariales Lewis Charles Quintero Beltrán Ing. De Productividad y Calidad Esp. Gerencia Integral Mg. Administración Consultor Senior Entrepreneurship Advisory USF

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE INNOVACIÓN Y VARIACIÓN DE LOS PRECIOS INNOVACIONES DE PROCESO Y DE PRODUCTO

LA RELACIÓN ENTRE INNOVACIÓN Y VARIACIÓN DE LOS PRECIOS INNOVACIONES DE PROCESO Y DE PRODUCTO LA RELACIÓN ENTRE INNOVACIÓN Y VARIACIÓN DE LOS PRECIOS INNOVACIONES DE PROCESO Y DE PRODUCTO XULIA GONZÁLEZ DANIEL MILES-TOUYA CONSUELO PAZÓ (*) Facultad de CC. Económicas y Empresariales Universidad

Más detalles

MACROECONOMIA III (http://macroeconomia.uniandes.edu.co)

MACROECONOMIA III (http://macroeconomia.uniandes.edu.co) Universidad de Los Andes Facultad de Economía Verano de 2004 Lunes-Viernes 9:00a.m-1:00p.m., Salones LL_301 (L-J) y R_111 (V) Junio 22 a Julio 16 MACROECONOMIA III (http://macroeconomia.uniandes.edu.co)

Más detalles

XE-574 Economía Pública I

XE-574 Economía Pública I XE-574 Economía Pública I Escuela de Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Costa Rica Profesor: Juan Robalino Lugar: 340 CE Email: robalino@catie.ac.cr Horario: 18:00 a 20:50 Horas de

Más detalles

COEFICIENTE ALFA LA LEYENDA VIVIENTE EN PSICOLOGÍA ARNOLD TAFUR UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

COEFICIENTE ALFA LA LEYENDA VIVIENTE EN PSICOLOGÍA ARNOLD TAFUR UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COEFICIENTE ALFA LA LEYENDA VIVIENTE EN PSICOLOGÍA ARNOLD TAFUR UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TEMAS A DESARROLLAR Alfa fue primero desarrollado por Cronbach? Alfa debe ser mayor o igual que.70

Más detalles

Política Fiscal POLÍTICA FISCAL. Evaluación. 80% Exámenes (2 parciales y posibilidad de un examen final) 20% Participación en clase

Política Fiscal POLÍTICA FISCAL. Evaluación. 80% Exámenes (2 parciales y posibilidad de un examen final) 20% Participación en clase POLÍTICA FISCAL Evaluación 80% Exámenes (2 parciales y posibilidad de un examen final) 20% Participación en clase 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La política fiscal es una rama de la política económica que configura

Más detalles

Big data: desafios y oportunidades para la economia y las ciencias sociales

Big data: desafios y oportunidades para la economia y las ciencias sociales Big data: desafios y oportunidades para la economia y las ciencias sociales Walter Sosa Escudero Universidad de San Andrés y CONICET wsosa@udesa.edu.ar @wsosaescudero waltersosa.weebly.com Pobreza

Más detalles

PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN ESPAÑA: IMPLICACIONES Y DETERMINANTES

PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN ESPAÑA: IMPLICACIONES Y DETERMINANTES E STUDIOS DE E CONOMÍA A PLICADA V OL. 27-2, 2009. R EF. 27219 PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN ESPAÑA: IMPLICACIONES Y DETERMINANTES DATOS BÁSICOS Autor: Laura Cabeza García Título: Procesos de privatización

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA.

FACULTAD DE INGENIERÍA. FACULTAD DE INGENIERÍA. Carrera Profesional de Ingeniería Industrial CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Revisión de la Literatura Trabajo de investigación para optar al grado de:

Más detalles

Cronograma. Clase Actividad Entregas o productos

Cronograma. Clase Actividad Entregas o productos MEMORIA DE GRADO Econ 3602 Sección Profesor: Andrés Moya a.moya@uniandes.edu.co 2015-20 Profesor: Andrés Moya Horario de Clase: Martes 3:00 4:50 am. *** Desde la séptima semana de clases, el horario es

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO (1) Plan de estudios: (2) Nombre de la asignatura: MAESTRÍA EN ADMINISTRACION

Más detalles

Ivan Mendieta Muñoz 2

Ivan Mendieta Muñoz 2 Rogelio Huerta Quintanilla, UNA LECTURA CRÍTICA DE VARIAN. NOTAS SOBRE MICROECONOMÍA INTERMEDIA, Facultad de Economía-Universidad Nacional Autónoma de México (FE-UNAM), México D. F., 2011, 245 pp. 1 2

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONA AUTONOMA DE MÉXICO TEORÍA ECONÓMICA Martes y Jueves de a hrs. MTRA. ANA ORTIZ DIAZ

UNIVERSIDAD NACIONA AUTONOMA DE MÉXICO TEORÍA ECONÓMICA Martes y Jueves de a hrs. MTRA. ANA ORTIZ DIAZ MICROECONOMIA I. INTRODUCCION De qué se ocupa la economía? El problema económico, y sus principios generales Economía positiva vs economía normativa Microeconomía y macroeconomía, sus campos de acción

Más detalles

Estadística y econometría

Estadística y econometría Microfinanzas Microfinanzas Hal Varian, Intermediate Microeconomics, quinta edición, W.W. Norton, 1999. Robert S. Pyndick y Daniel L. Rubinfeld, Microeconomics, Prentice Hall, quinta edición, 27 de julio,

Más detalles

Departamento de Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I, Castellón

Departamento de Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I, Castellón JUAN ANGEL LAFUENTE Departamento de Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I, Castellón University Jaume I, Castellón Department of Finance and Accounting Campus del Riu Sec 12071, Castellón (SPAIN)

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 CURRICULUM VITAE 1. Títulos académicos Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 Doctorado en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

IMPUESTO A LAS EMPRESAS: NADANDO CONTRA LA CORRIENTE

IMPUESTO A LAS EMPRESAS: NADANDO CONTRA LA CORRIENTE IMPUESTO A LAS EMPRESAS: NADANDO CONTRA LA CORRIENTE Los impuestos, sobre todo los corporativos, generan importantes distorsiones y terminan en última instancia afectando el ahorro, la inversión y el crecimiento.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN. Allen, D. G., Mahto, R. V., Otondo, R. F. (2007). Web based recruitment: effects of

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN. Allen, D. G., Mahto, R. V., Otondo, R. F. (2007). Web based recruitment: effects of BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN Allen, D. G., Mahto, R. V., Otondo, R. F. (2007). Web based recruitment: effects of information, organizational brand, and attitudes toward a web site on applicant

Más detalles

Desarrollo de una metodología de optimización y fijación de precios de exportación de Madera Dura de Estados Unidos a Europa y Asia

Desarrollo de una metodología de optimización y fijación de precios de exportación de Madera Dura de Estados Unidos a Europa y Asia Desarrollo de una metodología de optimización y fijación de precios de exportación de Madera Dura de Estados Unidos a Europa y Asia Development of a methodology of optimization and fixing prices of Hardwood

Más detalles

Referencias Bibliográficas. Agget, M. (2007). What has Influenced Growth in the UK s Boutique Hotel

Referencias Bibliográficas. Agget, M. (2007). What has Influenced Growth in the UK s Boutique Hotel Referencias Bibliográficas Agget, M. (2007). What has Influenced Growth in the UK s Boutique Hotel Sector. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 19n (2), 169-177. Recuperado el

Más detalles

CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA

CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA 3º Curso Asignatura Optativa 1er Cuatrimestre Diplomatura en Ciencias Empresariales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: Dirección de Empresas ÁREA ACADÉMICA:

Más detalles

Beneficios = Ingreso Total Costo Total Beneficios = P*q* - CT c/p (q*) factorizando q*: CT Beneficios * /

Beneficios = Ingreso Total Costo Total Beneficios = P*q* - CT c/p (q*) factorizando q*: CT Beneficios * / Beneficios = Ingreso Total Costo Total Beneficios = P*q* - CT c/p (q*) factorizando q*: * / * * * / * * q CMe p q q CT p q Beneficios p c p c Oferta de Corto Plazo de una Firma Aceptante precio Cmg c/p

Más detalles

Sílabo del Curso Costeo y Estrategias de Precios

Sílabo del Curso Costeo y Estrategias de Precios Sílabo del Curso Costeo y Estrategias de Precios Agosto - Diciembre 2018 VI Ciclo Rolando Gonzales López 1 I. Datos generales del curso Asignatura : Costeo y Estrategias de Precios Código : 04428 Requisito

Más detalles

Economía del Comportamiento: Artículos para clase y otra bibliografía recomendada

Economía del Comportamiento: Artículos para clase y otra bibliografía recomendada Economía del Comportamiento: Artículos para clase y otra bibliografía recomendada Raúl López Pérez Departamento de Análisis Económico (Teoría e Historia Económica), UAM Despacho: Módulo I, 313. raul.lopez@uam.es

Más detalles

Asignatura: Gestión y Dirección de Empresas de Telecomunicaciones Profesoras: Fátima Antelo e Ivette Fuentes Programa de la asignatura

Asignatura: Gestión y Dirección de Empresas de Telecomunicaciones Profesoras: Fátima Antelo e Ivette Fuentes Programa de la asignatura Asignatura: Gestión y Dirección de Empresas de Telecomunicaciones Profesoras: Fátima Antelo e Ivette Fuentes 2011-2012 Introducción Programa de la asignatura Con un entorno económico de infarto, hoy la

Más detalles

Máster Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas 2016/2017. MMA112 Cuestiones de economía del arte

Máster Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas 2016/2017. MMA112 Cuestiones de economía del arte Máster Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas 2016/2017 MMA112 Cuestiones de economía del arte Asignatura: Cuestiones de economía del arte Carácter: Obligatoria Idioma: Español

Más detalles

Sistemas económicos y políticos de Asia contemporánea

Sistemas económicos y políticos de Asia contemporánea Sistemas económicos y políticos de Asia contemporánea Programa Año lectivo 2017 UNIDAD ACADÉMICA: Escuela de Estudios Orientales Rev. Ismael Quiles, S.J. CARRERA: Licenciatura en Estudios Orientales OBLIGACIÓN

Más detalles

Alfredo Schclarek; teléfono: int. 339; celular: ; pagina web:

Alfredo Schclarek;   teléfono: int. 339; celular: ; pagina web: Macroeconomía estudia la estructura, rendimiento y comportamiento de la economía a nivel agregado. La preocupación central de la macroeconomía es analizar, y tratar de entender, los principales determinantes

Más detalles

Profesora Titular de Economía Aplicada (desde 2003)

Profesora Titular de Economía Aplicada (desde 2003) Dra. Carmen Díaz Mora Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Cobertizo de San Pedro Mártir s/n, 45071 Toledo Tel: +34 925 268800 (ext. 5163) Fax: +34 925 268878 E-mail: carmen.diazmora@uclm.es Profesora

Más detalles

Ciencia Económica. Reflexiones sobre la Docencia

Ciencia Económica. Reflexiones sobre la Docencia Universidad Nacional Autónoma de México Revista Ciencia Económica Órgano de difusión del Seminario Permanente de la Academia de Teoría Económica José Narro Robles Rector Facultad de Economía 1 de agosto

Más detalles

Tendencias Internacionales en Infraestructura Hospitalaria

Tendencias Internacionales en Infraestructura Hospitalaria Tendencias Internacionales en Infraestructura Hospitalaria Hernán de Solminihac Director Depto. Ing. y Gestión Construcción UC e Investigador Clapes UC Jueves 26 de Mayo de 2016 SEMINARIO: Infraestructura

Más detalles

Miguel Mendoza Henríquez, MBA University of Colorado. Es recomendable haber cursado previamente cursos de Marketing y Conducta del Consumidor

Miguel Mendoza Henríquez, MBA University of Colorado. Es recomendable haber cursado previamente cursos de Marketing y Conducta del Consumidor ENMKT667 Pricing Profesor: E-mail profesor: Miguel Mendoza Henríquez, MBA University of Colorado mmendoza@unegocios.cl PRESENTACIÓN DEL CURSO El curso entrega una completa visión del proceso de pricing

Más detalles

Referencias Bibliográficas

Referencias Bibliográficas Referencias Bibliográficas Acemoglu, D. and J. Angrist (2001), How large are Human Capital Externalities? Evidence from Compulsory Schooling Laws, en Bernanke, B.S. y K. Rogoff (eds.) NBER macroeconomics

Más detalles

TAMAÑOS DE MERCADO ASIMÉTRICOS Y POLÍTICA INDUSTRIAL

TAMAÑOS DE MERCADO ASIMÉTRICOS Y POLÍTICA INDUSTRIAL TAMAÑOS DE MERCADO ASIMÉTRICOS Y POLÍTICA INDUSTRIAL ASYMMETRIES IN MARKET SIZES AND INDUSTRIAL POLICY Eva Camacho Cuena 1 Miguel Ginés Vilar 2 Lidia Vidal Meliá 3 1. Profesor Titular. Departamento de

Más detalles

El análisis de costo-volumen-utilidad (punto de equilibrio) es un modelo que estudia como reaccionan los beneficios frente a cambios en los niveles

El análisis de costo-volumen-utilidad (punto de equilibrio) es un modelo que estudia como reaccionan los beneficios frente a cambios en los niveles El análisis de costo-volumen-utilidad (punto de equilibrio) es un modelo que estudia como reaccionan los beneficios frente a cambios en los niveles de actividad y considerando una determinada estructura

Más detalles

MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN Tercer Trimestre Profesora: Dra. Paula Razquin,

MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN Tercer Trimestre Profesora: Dra. Paula Razquin, MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN Tercer Trimestre 2016 Profesora: Dra. Paula Razquin, prazquin@udesa.edu.ar Plagio y deshonestidad intelectual La Universidad de San Andrés

Más detalles

Unidad 6. Análisis costo-volumen-utilidad. Objetivos específicos de aprendizaje

Unidad 6. Análisis costo-volumen-utilidad. Objetivos específicos de aprendizaje Unidad 6 Análisis costo-volumen-utilidad Objetivos específicos de aprendizaje Al terminar de estudiar este capítulo, el estudiante será capaz de: Explicar el concepto de punto de equilibrio. Calcular el

Más detalles

DATOS GENERALES. Microeconomía II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Economía Créditos: 10. Semestre: Tercero Hrs.

DATOS GENERALES. Microeconomía II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Economía Créditos: 10. Semestre: Tercero Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN. Licenciatura en Contabilidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN. Licenciatura en Contabilidad UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contabilidad Nombre de la asignatura: Introducción a las Finanzas y Mercados Financieros Nombre del profesor: Víctor

Más detalles

Análisis Económico y Financiero

Análisis Económico y Financiero Valuación, Análisis y Riesgo 01 Enero 2014 Análisis Económico y Financiero Estimación dinámica de la curva de rendimiento en México Carlos Sánchez Cerón Carlos Sánchez Cerón Análisis Económico y Financiero

Más detalles

María Dolores Gadea Rivas

María Dolores Gadea Rivas María Dolores Gadea Rivas DIRECCIÓN Departamento de Economía Aplicada Universidad de Zaragoza Gran Vía, 4 50005 ZARAGOZA Tel: 34 9767 61842 or 34 976 761841 Fax: 34 976 761840 lgadea@unizar.es http://estructuraehistoria.unizar.es/personal/lgadea/index.html

Más detalles

PELIGRO: DESLOCALIZACION Cómo controlar esta situación?

PELIGRO: DESLOCALIZACION Cómo controlar esta situación? PELIGRO: DESLOCALIZACION Cómo controlar esta situación? VAT producto series más cortas y personalización: tunning en fábrica? VAT proceso Cero despilfarros PPM s en proceso < 100 OEE s cercanos al 100%

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES: Facultad: Negocios Escuela: Turismo Período: 2018-3 Denominación de la asignatura: Management Information Systems Código: 5253 Créditos: 3 Horas dedicación:

Más detalles

PRIMERA HOJA DE EJERCICIOS. Considere el Modelo de Crecimiento Neoclásico visto en clase con las siguientes formas funcionales:

PRIMERA HOJA DE EJERCICIOS. Considere el Modelo de Crecimiento Neoclásico visto en clase con las siguientes formas funcionales: MACROECONOMIA DINAMICA I Instituto Tecnológico Autónomo de México Profesor: Carlos Urrutia PRIMERA HOJA DE EJERCICIOS Pregunta 1 Considere el Modelo de Crecimiento Neoclásico visto en clase con las siguientes

Más detalles

Economía de la Energía

Economía de la Energía ESCUELA DE GRADUADOS MAESTRÍA EN REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Economía de la Energía CÓDIGO DEL CURSO: ECO659 PROFESORES: ALFREDO DAMMERT L. RAÚL PÉREZ-REYES E. SEMESTRE 2007-1 Sumilla Conceptos

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE PRODUCTIVIDAD POR COMITÉS DE ÁREA

ORIENTACIONES SOBRE PRODUCTIVIDAD POR COMITÉS DE ÁREA ORIENTACIONES SOBRE PRODUCTIVIDAD POR COMITÉS DE ÁREA Dado que la acreditación de programas de postgrado debe considerar los criterios o estándares establecidos para este fin por la comunidad científica

Más detalles

Alvarado, N. & Patán, J. (2007). Leer por la vereda tropical. Letras libres, agosto,

Alvarado, N. & Patán, J. (2007). Leer por la vereda tropical. Letras libres, agosto, Lista de referencias Aranda, J. L. (2005, julio 13). La cruz de la lectura. [Versión electrónica] La jornada Extraído el 16 de Noviembre de 2007 de www.jornada.com.unam.mx Alvarado, N. & Patán, J. (2007).

Más detalles

D ETERMINACIÓN DE T ARIFAS EN S ECTORES DE I NFRAESTRUCTURA

D ETERMINACIÓN DE T ARIFAS EN S ECTORES DE I NFRAESTRUCTURA C U R S O D E D ETERMINACIÓN DE T ARIFAS EN S ECTORES DE I NFRAESTRUCTURA 2 9 D E J U N I O A L 3 D E J U L I O 2 0 1 5 Programa de Capacitación en Economía de la Regulación Departamento de Economía Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-FACULTAD DE ECONOMÍA TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA Segundo semestre de 2004

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-FACULTAD DE ECONOMÍA TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA Segundo semestre de 2004 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-FACULTAD DE ECONOMÍA TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA Segundo semestre de 2004 Profesor: Leonardo Villar Gómez (e-mail: lvillago@banrep.gov.co) Teléfonos: 2826139, 3431052 Monitores:

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Economía Microeconomía Avanzada II Programa Segundo Semestre de 2014

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Economía Microeconomía Avanzada II Programa Segundo Semestre de 2014 Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Economía Microeconomía Avanzada II Programa Segundo Semestre de 2014 Profesoras Grupo 1: Paula Herrera-Idárraga: Grupo 2: Luz Karime Abadia: Correo Electrónico:

Más detalles

5.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA POR TEMAS.

5.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA POR TEMAS. 5.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA POR TEMAS. TEMA I a) Engels, Friedrich (1894). "Prólogo", en Marx, Karl (Engels, Friedrich) (1894). El capital, Tomo III, Vol. 6, Siglo XXI, México, 1976, pp. 11-26. Robles Baez,

Más detalles