Informe Anual de Gobierno Corporativo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Anual de Gobierno Corporativo"

Transcripción

1 Financiera G&T Continental Costa Rica S.A. Informe Anual de Gobierno Corporativo Al 31 de diciembre de 2016 Fecha de Elaboración: 07 de Marzo de 2017

2 I. DESCRIPCION... 3 II. JUNTA DIRECTIVA... 3 a) Cantidad de Miembros... 3 b) Información de los miembros de la Junta Directiva... 3 c) Variaciones de los miembros de Junta Directiva... 4 d) Otros Cargos de Directores... 4 e) Cantidad de Sesiones... 5 f) Política de Conflicto de Intereses... 5 g) Política de Remuneración de Miembros de Junta Directiva... 5 h) Política de Rotación de Miembros de Junta Directiva... 5 III. COMITÉS DE APOYO... 6 a) Detalle de Comités de Apoyo Subcomité de Crédito... 6 Comité de Crédito... 7 Comité de Auditoría... 8 Comité de Cumplimiento Comité de Riesgo Comité de Tecnología de Información (TI) Comité de Políticas, Procedimientos y Reglamentos Comité de Inversiones Comité de Activos y Pasivos (ALCO) Comité Ejecutivo b) Miembros de cada uno de los Comités de Apoyo c) Políticas para la selección, nombramiento y destitución de los miembros d) Políticas para la remuneración de los miembros e) Políticas internas sobre rotación de los miembros f) Políticas aprobadas por la entidad mediante las cuales los miembros de los Comités de Apoyo se ven obligados a abstenerse a votar o participar en las reuniones del Comité, o inclusive a dimitir de su nombramiento g) Cantidad de sesiones que realizó cada Comité de Apoyo durante el período IV. OPERACIONES VINCULADAS V. AUDITORIA EXTERNA VI. ESTRUCTURA DE PROPIEDAD VII. PREPARACION DEL INFORME... 30

3 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2016 I. DESCRIPCION Título: Informe Anual de Gobierno Corporativo Nombre de la entidad: Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Período: Período terminado el 31 de diciembre del 2016 Fecha: 07 de marzo de 2017 II. JUNTA DIRECTIVA a) Cantidad de Miembros La Junta Directiva está compuesta por 5 miembros titulares, 3 suplentes y un Fiscal. b) Información de los miembros de la Junta Directiva Número identificación Pasaporte Pasaporte Pasaporte Pasaporte Pasaporte Pasaporte MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA Nombre del Director Cargo que Fecha último ocupa nombramiento José Roberto Ortega Herrera Presidente Carlos Rodríguez Domene Secretario Nelson Milián Cruz Fiscal Francisco Antonio Villela Suplente Saravia Ana Josefina Rosito Godoy Suplente Juan Francisco Sosa Llarena Suplente MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA INDEPENDIENTES

4 Número identificación Cédula de Residencia: Cédula identidad Cédula identidad Nombre del Director Cargo que ocupa Fecha último nombramiento Robert Hans van der Putten Vicepresidente Javier Escalante Madrigal Tesorero Mauricio Jenkins Coronas Vocal c) Variaciones de los miembros de Junta Directiva En el mes de enero de 2016, se presenta la sustitución del Sr. Robert Hans van der Putten en el cargo de Tesorero, en su lugar se designa al Sr. Javier Escalante Madrigal. En el mes de mayo de 2016, se presenta la sustitución del Sr. Amador Carballido Orriols en el cargo de Presidente, en su lugar se designa al Sr. José Roberto Ortega Herrera. En el mes de mayo de 2016, se presenta la sustitución del Sr. Mauricio Mena Gutiérrez en el cargo de Secretario, en su lugar se designa al Sr. Carlos Rodríguez Domene. d) Otros Cargos de Directores Miembros de Junta Directiva que asumen cargos de administración o directivos en otras entidades que forman parte del mismo grupo vinculado: * * Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A., es una entidad individual que forma parte del Grupo Financiero G&T Continental de Guatemala. MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA EN OTROS CARGOS Número identificación Nombre del Director Nombre de la entidad Cargo que ocupa Pasaporte José Roberto Ortega Herrera Pasaporte Carlos Rodríguez Domene Grupo Financiero G&T Continental Grupo Financiero G&T Gerente de División de Gobierno Corporativo Gerente Legal Corporativo

5 Pasaporte Pasaporte Pasaporte Pasaporte Nelson Milian Cruz Francisco Antonio Villela Saravia Ana Josefina Rosito Godoy Continental Grupo Financiero G&T Continental Grupo Financiero G&T Continental Grupo Financiero G&T Gerente de División de Contraloría y Auditoria Corporativa Gerente de División Comercial Gerente Comercial de Banco G&T Continental Continental Juan Francisco Sosa Llarena GTC Bank Inc. Gerente General Banca Off-shore GTC Bank Inc. e) Cantidad de Sesiones Los miembros de Junta Directiva realizaron un total de 12 sesiones durante el período f) Política de Conflicto de Intereses Existen políticas sobre conflicto de interés las cuales están incluidas en el Código de Gobierno Corporativo de la entidad, documento aprobado por la Junta Directiva en el mes de noviembre 2009, y actualizado en el mes de octubre 2014, y que puede ser consultado en la página web en la sección Información Corporativa. g) Política de Remuneración de Miembros de Junta Directiva La política actual de remuneración de los directores independientes consiste en el pago de una dieta por la asistencia a sesiones ordinarias y extraordinarias de Junta Directiva. h) Política de Rotación de Miembros de Junta Directiva La política interna sobre rotación de la Junta Directiva es la siguiente: La Junta Directiva es elegida por la Asamblea de Accionistas. El nombramiento de cada miembro es por un período de 2 años.

6 Según la cláusula IX del Estatuto, los miembros de la Junta Directiva y el Fiscal serán nombrados en sus cargos por un plazo de dos años, podrán ser reelectos y las vacantes definitivas o temporales que ocurran en su seno, podrán llenarse por lo que falte para el cumplimiento del correspondiente período legal, por el voto unánime del resto de sus miembros y en su defecto por la Asamblea de Accionistas. III. COMITÉS DE APOYO a) Detalle de Comités de Apoyo. Descripción de los Comités que sirven de apoyo a la gestión de la Junta Directiva de Financiera G&T: Subcomité de Crédito Cantidad total de miembros: 4 Cantidad de miembros independientes: 1 Detalle de funciones o responsabilidades: 1. Conocer las aprobaciones de crédito realizadas por la Gerencia General durante la semana según límite aprobado. 2. Conocer, aprobar o rechazar las solicitudes de operaciones de crédito, descuento de facturas, emisión de garantías de participación y/o cumplimiento, líneas de crédito y en general cualquier situación relacionada con el Área de Crédito, y hasta por el límite máximo establecido para este nivel resolutorio. 3. Velar porque los casos presentados y aprobados estén debidamente analizados y documentados mediante sus respectivas carátulas y actas correspondientes. 4. Controlar las estimaciones de crédito velando porque se cumpla con el Acuerdo SUGEF 1-05 Reglamento para la calificación de deudores. 5. Velar porque se cumpla la Política de Crédito, la normativa emitida por la Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF u otros entes reguladores, y cualquier otra normativa emitida de tipo interno. 6. Presentar informes de aprobaciones de crédito a la Junta Directiva.

7 Descripción de los aspectos de mayor relevancia tratados durante el período: 1. Aprobación de facilidades crediticias, en función del límite establecido por la Junta Directiva para este nivel resolutorio, y el plan estratégico de la entidad. 2. Aprobación de renovaciones, prórrogas, reestructuraciones, readecuaciones de operaciones de crédito. 3. Seguimiento del comportamiento de la morosidad general, mora mayor a 90 días, estimaciones, y tasas de interés activas. 4. Presentación a la Junta Directiva de informes de créditos aprobados por el nivel resolutorio. Comité de Crédito Cantidad total de miembros: 8 Cantidad de miembros independientes: 1 Detalle de funciones o responsabilidades: Las funciones o responsabilidades del Comité de Crédito corresponden a las mismas del Subcomité de Crédito, no obstante, este Comité cuenta con la autorización de la Junta Directiva para considerar aprobaciones por un monto mayor al del Subcomité de Crédito según lo estipulado en la respectiva Política de Crédito: 1. Aprobación de las solicitudes de operaciones de crédito, descuento de facturas, emisión de garantías de participación y/o cumplimiento, líneas de crédito y en general cualquier operación relacionada con el Área de Crédito. 2. Informar de las aprobaciones de crédito a la Junta Directiva, y de acuerdo al órgano resolutor que aprobó según los límites establecidos. 3. Analizar y dar seguimiento del comportamiento de la cartera de crédito: mora legal, mora financiera, estimaciones, operaciones castigadas, exposición crediticia. 4. Controlar las estimaciones de crédito, velando porque se cumpla con el Acuerdo SUGEF 1-05 Reglamento para la calificación de deudores.

8 5. Velar porque se cumplan las Políticas y Procedimientos de Crédito, la normativa emitida por la SUGEF, y cualquier otra normativa emitida de tipo interno. 6. Aprobación de normativa interna en materia crediticia. Descripción de los aspectos de mayor relevancia tratados durante el período: 1. Aprobación de facilidades crediticias en función del límite establecido por la Junta Directiva. 2. Aprobación de renovaciones y prórrogas de líneas de créditos, tanto para operaciones de crédito como la emisión de garantías de participación y/o cumplimiento. 3. Análisis y seguimiento del comportamiento de la cartera crediticia, morosidad y estimaciones. 4. Aprobación de los créditos castigados según la respectiva normativa. 5. Presentación de informes de créditos aprobados a la Junta Directiva, según el nivel resolutorio. Comité de Auditoría Cantidad total de miembros: 5 Cantidad de miembros suplentes: N/A Cantidad de miembros independientes: 1 Integración: El Comité de Auditoría está integrado por: 1. Dos Directores de la Junta Directiva 2. El Fiscal de la Junta Directiva 3. El Gerente General 4. El Auditor Interno Todos los integrantes del Comité de Auditoría tienen derecho a voz y voto, a excepción de los miembros que ocupan el cargo de Gerente General y Auditor Interno que tienen derecho solo a voz.

9 Detalle de funciones o responsabilidades: Las personas que integran el Comité son responsables de cumplir con las funciones asignadas por la Junta Directiva y lo que establece la respectiva normativa. Se definen como funciones las siguientes: 1. Propiciar la comunicación entre los miembros de la Junta Directiva, el Gerente General, la Auditoría Interna, la Auditoría Externa y los Entes Supervisores. 2. Conocer y analizar los resultados de las evaluaciones, de la efectividad y confiabilidad, de los sistemas de información y procedimientos de control interno. 3. Proponer a la Junta Directiva en coordinación con la Auditoría Corporativa, la designación de los candidatos para ocupar el puesto de Auditor Interno. Asimismo la remoción o sustitución, informando de la situación a la Junta Directiva. 4. Conocer y aprobar el Plan Estratégico y Plan Operativo Anual de la Auditoría Interna. 5. Dar seguimiento al cumplimiento del Plan Estratégico y Plan Operativo Anual aprobado. 6. Proponer a la Junta Directiva la designación de la firma de auditoría o el profesional independiente para la Auditoría Financiera, y las condiciones de contratación. 7. Revisar la información financiera anual y trimestral antes de su remisión a la Junta Directiva. 8. Revisar y trasladar a la Junta Directiva, los estados financieros anuales auditados, el informe del Auditor Externo, los informes complementarios y las respectivas cartas de gerencia. 9. Dar seguimiento a la implementación de las acciones correctivas que formulen, el Auditor Interno, el Auditor Externo, la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB), y cualquier otro ente regulador, para lo cual analizará los hallazgos de las diferentes auditorías.

10 10. Evitar los conflictos de interés que pudiesen presentarse con el profesional o la firma de Contadores Públicos que se desempeñen como auditores externos al contratarles para que realicen otros servicios para la entidad. 11. Proponer a la Junta Directiva la designación de la firma de auditoría o el profesional independiente para otros tipos de auditorías externas que requiera la Administración. 12. Velar por la aplicación y cumplimiento de la normativa reguladora establecida por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) y otros entes reguladores, para las entidades financieras. 13. El Comité además de cumplir con los puntos antes indicados, debe rendir un reporte trimestral sobre sus actividades a la Junta Directiva, según el siguiente detalle: a) Resultados de la evaluación de los sistemas de información y de los controles internos como resultado de los informes de auditoría. b) Resultado de las acciones correctivas aplicadas por la Administración según los informes emitidos por las diferentes auditorías. c) Informe sobre los estados financieros trimestrales internos. Descripción de los aspectos de mayor relevancia tratados durante el período: 1. Evaluación del control interno de la entidad según los informes brindados por la Auditoría Interna, la Auditoría Externa, y la Auditoría Corporativa. 2. Seguimiento de los hallazgos de auditoría presentados por la Auditoría Interna, la Auditoría Externa, y la Auditoría Corporativa. 3. Revisión y traslado a la Junta Directiva, de los estados financieros anuales auditados 2015, el informe del Auditor Externo y los informes complementarios correspondientes. 4. Cartas de control interno del Area de Tecnología de Información, y las cartas de gerencia de la auditoría financiera, emitidas por los auditores externos en el período Ejecución del Plan de Trabajo Operativo de la Auditoría Interna del período 2015.

11 6. Aprobación del Plan de Trabajo Operativo Anual de la Auditoría Interna del período Informe de la Auditoría Externa de Riesgos con corte 31 de diciembre 2015, así como el Informe de la Auditoría Externa de Cumplimiento de la Ley 8204 con corte 31 de diciembre 2015, informes emitidos por los auditores externos Lara Eduarte S.C. 8. Aprobación de la contratación de los auditores externos para la emisión de los estados financieros auditados correspondientes al período Asimismo la contratación de los auditores externos para la auditoría de riesgo y la auditoría de la ley 8204 para el mismo período. 9. Ejecución del Plan Estratégico de la Auditoría Interna del período 2015, por medio de la herramienta Balanced Scorecard. 10. Seguimiento de la Ejecución del Plan Estratégico y Operativo de la Auditoría para los trimestres finalizados en marzo, junio y setiembre del 2016, por medio de la herramienta Balanced Scorecard. 11. Informe de la Autoevaluación de la Gestión por parte de la Administración con corte 31 de julio del Revisión de los estados financieros trimestrales con corte al 31 de diciembre del 2015, 31 de marzo del 2016, 30 de junio del 2016 y 30 de setiembre del Aprobación de la actualización del Reglamento del Comité de Auditoría. Comité de Cumplimiento Cantidad total de miembros: 6 Cantidad de miembros suplentes: 1 Cantidad de miembros independientes: 1 Detalle de funciones o responsabilidades: 1. Revisión de las políticas, procedimientos, normas y controles implementados por el sujeto fiscalizado para cumplir con los lineamientos de Ley y la presente normativa.

12 2. Proponer a la Junta Directiva u órgano colegiado equivalente, las políticas de confidencialidad respecto a empleados y directivos en el tratamiento de los temas relacionados con la legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo. 3. Reuniones periódicas con el fin de revisar las deficiencias relacionadas con el cumplimiento de las políticas y procedimientos implementados y tomar medidas y acciones para corregirlas. 4. Velar por el cumplimiento del plan de trabajo de la Oficialía de Cumplimiento que fue aprobado por la Junta Directiva u órgano colegiado equivalente. 5. Elaborar el Código de Ética para su aprobación por parte de la Junta Directiva u órgano equivalente. 6. Conocer los resultados de las evaluaciones de la capacitación anual del personal en materia de Legitimación de capitales y Financiamiento al Terrorismo. 7. Coordinar con la Oficialía de Cumplimiento todas aquellas actividades que, a juicio del Comité, deban ser llevadas a cabo con el fin de incrementar la eficiencia en la aplicación de las políticas y procedimientos en la prevención contra la legitimación de capitales. 8. Colaborar con la Oficialía de Cumplimiento en todo lo referente a la coordinación y definición de labores a desarrollar en la Entidad, tendiente a prevenir el lavado de dinero. 9. Remitir oportunamente a la Junta Directiva, las Actas de las Sesiones celebradas por el Comité de Cumplimiento, para su respectivo conocimiento y aprobación. 10. Todas aquellas otras responsabilidades que por Ley o por decisión de la Junta Directiva, le sean impuestas. Descripción de los aspectos de mayor relevancia tratados durante el período: Dentro de los aspectos más relevantes tratados por el Comité de Cumplimiento en el periodo 2016 destacan los siguientes:

13 Temas Presentación del informe de cumplimiento del periodo Se presentan los resultados del plan estratégico del periodo Se exponen los resultados del primer informe de la Auditoría Externa con corte a septiembre Presentación del informe de labores del primer trimestre del año Se exponen los resultados de la ejecución del plan estratégico correspondiente al primer trimestre del año. Presentación de los resultados finales del informe de la Auditoría Externa al 31 de diciembre de Se presenta el informe de labores del segundo trimestre del año Se presenta la evaluación del riesgo de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo al periodo 2015 y primer semestre Se presenta la actualización del Código de Ética de la Financiera. Se procede a exponer los resultados de la ejecución del plan estratégico correspondiente al segundo trimestre del año. Presentación del informe de labores del tercer trimestre del año Se imparte capacitación sobre el proyecto de extinción de dominio y se implementó en el mes de setiembre la remisión de boletines con casos sobre dos tipologías de lavado de dinero. Se presenta la metodología para la evaluación del riesgo de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo lo anterior en cumplimiento del artículo 3 de la normativa SUGEF Presentación de la actualización del Manual de Cumplimiento de la Financiera. Se exponen los resultados de la ejecución del plan estratégico correspondiente al tercer trimestre del año. Se presentan los resultados del informe semestral de la Auditoría Externa al 31 de julio de No. De Sesión Sesión No.49 Sesión No.50 Sesión No.51 Sesión No.52

14 Comité de Riesgo Cantidad total de miembros: 7 Cantidad de miembros independientes: 2 Detalle de funciones o responsabilidades: 1. Elaborar y someter a consideración de la Junta Directiva las políticas de administración de riesgos 2. Los límites de exposición a los distintos tipos de riesgo, de manera global y por tipo de riesgo, tomando en cuenta las condiciones del sector financiero, las características de la propia entidad y las disposiciones dictadas al efecto por los entes reguladores. 3. Revisar cuando menos una vez por año, los modelos, parámetros y escenarios que habrán de utilizarse para llevar a cabo la medición y el control de los riesgos, mismos que deberán ser acordes con la complejidad, tamaño y naturaleza del negocio de la institución. 4. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones tomadas por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero o Sugef en materia de suficiencia patrimonial, riesgos y evaluación de la situación económica y financiera de la entidad. 5. Analizar la sensibilidad del resultado de los negocios a las fluctuaciones de los factores de riesgos externos. 6. Monitorear las exposiciones a riesgos y contrastar dichas exposiciones frente a los límites de tolerancia aprobados por la Junta Directiva en sus funciones. Entre otros aspectos que estime pertinentes, el Comité de Riesgos debe referirse al impacto de dichos riesgos sobre la estabilidad y solvencia de la Financiera. 7. Informar a la Junta Directiva mensualmente los resultados de sus valoraciones sobre las exposiciones al riesgo de la entidad, así como los principales acuerdos tomados. 8. Recomendar límites, estrategias y políticas que coadyuven con una efectiva administración de riesgos, así como definir los escenarios y el horizonte temporal en los cuales pueden aceptarse excesos a los límites aprobados o excepciones a las políticas, así como los posibles cursos de acción o mecanismos mediante los cuales se regularice la situación. La definición de

15 escenarios debe considerar tanto eventos originados en acciones de la Financiera como circunstancias de su entorno. 9. Conocer y promover procedimientos y metodologías para la administración de los riesgos. 10. Proponer planes de contingencia en materia de riesgos para la aprobación de la Junta Directiva. 11. Proponer a la Junta Directiva, la designación de la firma auditora o el profesional independiente para la auditoría del proceso de Administración Integral de Riesgos, cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 19 del Reglamento Sobre la Administración Integral de Riesgos. 12. Proponer para la aprobación de la Junta Directiva o autoridad equivalente, los sistemas y metodologías de medición del nivel de exposición al riesgo de crédito, incluyendo una metodología de análisis de estrés de sus deudores, actuales y potenciales 13. Comprender y desempeñar su función de gestión de riesgos, conociendo para ello el Perfil de Riesgos de la Financiera. 14. Entender la estructura operativa de la Financiera, incluyendo la forma como opera la estrategia de gestión de riesgos. 15. Ejercer su compromiso de lealtad hacia la Financiera, guiando su comportamiento de acuerdo con principios éticos de conducción de negocios y respetando los compromisos con partes interesadas internas y externas. 16. Ejercer su deber de diligencia hacia la Financiera, de conformidad con las leyes locales y los estándares de gestión de riesgos aplicables. Este deber incluye especialmente la necesidad de informarse diligentemente sobre la operación y el rumbo de la Financiera, así como de velar por el cumplimiento de todos los requisitos regulatorios y de cumplimiento interno y externo. 17. Asistir y participar activamente en las sesiones del Comité. 18. Abstenerse de opinar sobre temas en los que considere que existe conflicto de interés Descripción de los aspectos de mayor relevancia tratados durante el período:

16 Tema Presentación del informe mensual de Riesgos Presentación resultados Plan estratégico 2015 Resultados Auditoria Externa de Riesgos periodo Actualización del Reglamento del Comité de Riesgos Ratificación de la Conformación del Comité Presentación del informe mensual de Riesgos Metodología de cálculo del rendimiento ajustado por riesgo Desarrollo del sistema de administración de riesgo operativo Cumplimiento del primer trimestre del plan estratégico Actualización de la metodología de análisis de capacidad de pago y análisis de estrés de los deudores Recomendación de firma auditora para la Auditoria Externa de Riesgos del Periodo 2016 Presentación del informe mensual de Riesgos Conformación del Comité de Riesgos Actualización del Perfil de Riesgos Actualización del Manual de Administración de Riesgos Actualización del Perfil de Riesgos Presentación del informe mensual de Riesgos Metodología del Riesgo de LC/FT Metodología prueba de backtesting de crédito Actualización Manual de Planes de Contingencia No. De Sesión Sesión No.38 Sesión No.39 Sesión No.40 Sesión No.41 Comité de Tecnología de Información (TI) Cantidad total de miembros: 5 Cantidad de miembros suplentes: 0 Cantidad de miembros independientes: 0 Detalle de funciones o responsabilidades: 1. Proponer a la Junta Directiva el plan estratégico y presupuesto anual de TI. 2. Proponer a la Junta Directiva las políticas sobre TI. 3. Proponer el marco para la gestión de TI y el plan de implementación.

17 4. Definir los niveles de tolerancia al riesgo de TI en congruencia con el perfil Tecnológico de la entidad. 5. Presentar a la Junta Directiva, al menos semestralmente o cuando las circunstancias así lo ameriten, un reporte sobre el impacto de los riesgos asociados a TI. 6. Velar que la alta gerencia tome medidas para gestionar el riesgo de TI en forma consistente con las estrategias y políticas, y que cuenta con los recursos necesarios para esos efectos. 7. Recomendar la estructura organizacional para la gestión de TI y las prioridades para las inversiones en TI. 8. Proponer el Plan Correctivo-Preventivo derivado de la auditoría y supervisión externa de la gestión de TI. 9. Dar seguimiento a las acciones contenidas en el Plan Correctivo-Preventivo. 10. Informar a la Junta Directiva sobre el estado y avance de la ejecución de las acciones del Plan Correctivo-Preventivo. Descripción de los aspectos de mayor relevancia tratados durante el período: 1. Se revisó el plan estratégico de TI Se brindó seguimiento de proyectos de sistemas de información e infraestructura. 3. Se informó sobre los planes de acción y recomendaciones de Auditoría de Tecnologías de Información del Grupo Financiero G&T Continental de Guatemala. 4. Se revisaron las principales inversiones en tecnologías de información. 5. Se informó sobre el perfil tecnológico de TI y procesos de tecnologías de información 6. Analizamos los principales riesgos, autorización de inversiones para mitigarlos y se planificaron pruebas de prevención para la continuidad de TI y simulacro integral

18 Comité de Políticas, Procedimientos y Reglamentos Cantidad total de miembros: 5 Cantidad de miembros independientes: N/A Detalle de funciones o responsabilidades: 1. Coordinar, revisar y aprobar al menos una vez cada año, todo lo relacionado con las políticas, procedimientos, manuales y reglamentos de la entidad. 2. Determinar necesidades de implementar políticas, procedimientos, manuales o Reglamentos, con el fin de proceder a su elaboración para un manejo eficiente de una determinada área o proceso, o para la atención de solicitudes de la Auditoria Interna, la Auditoria Externa o las entidades regulatorias (BCCR, SUGEF, BNV, Calificadoras, etc.). 3. Coordinar con las respectivas áreas la elaboración, revisión, actualización de las políticas, procedimientos manuales y/o Reglamentos, para cumplir con el objetivo establecido para el Comité. 4. Proponer a la Junta Directiva, la aprobación de las respectivas modificaciones, actualizaciones y creación de las políticas, manuales y Reglamentos, antes de su implementación. 5. Presentar a la Gerencia General, la aprobación de las respectivas modificaciones, actualizaciones y creación de procedimientos y manuales. Descripción de los aspectos de mayor relevancia tratados durante el período: Dentro de los aspectos más relevantes tratados por el Comité de Reglamentos y Políticas en el periodo 2016 destacan los siguientes. Tema No. De Sesión Revisión Comité de Riesgos Sesión No.02 Revisión Informe Gobierno Corporativo periodo 2015 Sesión No.03 Revisión Metodología para la Capacidad de Pagos Sesión No.05 Revisión del Manual Administración Integral de Riesgos Sesión No.06 Revisión Perfil de Riesgo Sesión No.07 Revisión de la Política de Cobro Sesión No.08 Revisión Código Ética Sesión No.09

19 Política de Capital Política de Sistema Información Gerencial Revisión Manual del Procedimientos Sesión No.10 Revisión Reglamento ALCO, sustituye al Comité Sesión No.11 Inversión Revisión Política Tesorería Sesión No.12 Revisión Política de Inversiones Sesión No.13 Cambios en la Metodología de Capacidad de Pago Sesión No.14 Revisión Manual Procedimientos Contables Política Propiedad, Planta y Equipo Política de Administración de Gasto Manual de Cumplimiento Planes de Contingencias Sesión No.15 Sesión No.16 Comité de Inversiones Cantidad total de miembros: 5 Cantidad de miembros independientes: N/A Detalle de funciones o responsabilidades: 1. Evaluar y recomendar los lineamientos generales para la adecuada administración del portafolio de inversiones de la Financiera. 2. Elaborar y someter a consideración de la Junta Directiva las políticas de administración de inversiones que sean necesarias. 3. Dar seguimiento a la ejecución o no de las decisiones de inversiones. 4. Revisar o proponer planes y/o esquemas de inversión y/o financiamiento de operaciones de inversión, para presentarlos a la Administración. 5. Evaluar y recomendar la aprobación de nuevas oportunidades de inversión, en función de las condiciones de mercado. 6. Evaluar y hacer recomendaciones a la implementación del presupuesto anual de inversiones. 7. Proveer a los órganos decisorios de la entidad de estudios y pronósticos sobre el comportamiento de las principales variables económicas y monetarias y

20 recomendar estrategias sobre la estructura del portafolio de inversiones, en lo referente a plazos, sectores, montos, monedas, tipos de instrumentos. 8. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones tomadas por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero o SUGEF en materia de suficiencia patrimonial, riesgos y evaluación de la situación económica y financiera de la entidad, o cualquier normativa que afecte las decisiones de inversión. 9. Conocer y promover políticas y procedimientos de inversión. 10. Informar a la Junta Directiva en forma trimestral sobre su gestión. Adicionalmente, el Comité deberá comunicar a la Junta Directiva, de hechos o actos que a su juicio tienen transcendencia para la Financiera y ameritan ser reportados. Descripción de los aspectos de mayor relevancia tratados durante el período: 1. Seguimiento del portafolio de inversiones, flujo de fondos, cumplimiento normativo de indicadores de gestión (CAMELs) 2. Evaluación del comportamiento y desempeño del portafolio de inversiones. 3. Evaluación y recomendación de estructuración del portafolio de inversiones, y aprobación de compra/venta de instrumentos para el portafolio. 4. Seguimiento de tasas de interés activas y pasivas, y comportamiento general del mercado local e internacional. 5. Cambios en conformación de Comité de Inversiones. Comité de Activos y Pasivos (ALCO) Cantidad total de miembros: 5 Cantidad de miembros independientes: N/A Detalle de funciones o responsabilidades: 1. Revisar y analizar el entorno económico local e internacional y sus perspectivas, y su impacto sobre el funcionamiento de la entidad. 2. Revisar y analizar la situación del portafolio de inversión.

21 3. Evaluar y recomendar los lineamientos generales para la adecuada administración del portafolio de inversiones de la Financiera. 4. Darle seguimiento al riesgo de tasa de interés mediante el análisis de: i. Límites previamente establecidos. ii. Proyecciones de tasa de interés y spreads. iii. GAPS. iv. Efecto del riesgo sobre las utilidades v. Comportamiento de la curva de tasas de interés en moneda. 5. Darle seguimiento al riesgo de liquidez mediante: i. Revisión y monitoreo de los límites. ii. Análisis de flujo de caja. iii. Verificación del reporte de vencimientos o maduración de activos y pasivos y demanda esperada de éstos. iv. Análisis de gaps de fondeo. v. Evaluación anticipada de la necesidad de fondeo y evaluación de fuentes de fondeo alternativa. vi. Evaluación del costo de las estrategias de fondeo. 6. Darle seguimiento al riesgo crediticio: i. Revisión y monitoreo de límites. ii. Revisión de parámetros de colocación. iii. Control del nivel de capitalización y de reservas. 7. Darle seguimiento al riesgo de concentración en: i. Sectores económicos. ii. Concentración de deudores a nivel de grupo económico. iii. Clase de instrumentos financieros. 8. Recomendar a la administración las políticas y estrategia de estructura del balance general. 9. Recomendar las políticas de precios y plazos de la cartera activa 10. Recomendar las políticas de precios y plazos de la cartera pasiva

22 11. Dar seguimiento a los resultados operativos del último año a la fecha y situación financiera 12. Revisar, analizar y recomendar políticas para la gestión del índice de eficiencia operativa. 13. Revisar los parámetros financieros que se utilizarán para el presupuesto anual siguiente. 14. Revisar sus políticas anualmente y proponer su actualización. 15. Revisar, analizar y/o adoptar las medidas que el Comité de Riesgos, Comité de Auditoria Interna y Comité de Cumplimiento recomienden. 16. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones tomadas por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero o SUGEF en materia de suficiencia patrimonial, riesgos y evaluación de la situación económica y financiera de la entidad, o cualquier normativa que afecte las decisiones de inversión. 17. Informar a la Junta Directiva en forma trimestral sobre su gestión. Adicionalmente, el Comité deberá comunicar a la Junta Directiva, de hechos o actos que a su juicio tienen transcendencia para la Financiera y ameritan ser reportados. 18. Conocer y promover políticas y procedimientos sobre diferentes aspectos de la gestión financiera, administrativa y operativa, que inciden en la materia y son de su alcance. 19. Otras funciones que le asigne la Junta Directiva. Descripción de los aspectos de mayor relevancia tratados durante el período: 1. Comité conformado en agosto de Comité Ejecutivo Cantidad total de miembros: 9 Cantidad de miembros independientes: N/A Detalle de funciones o responsabilidades:

23 1. Asistir a las reuniones programadas por la Gerencia General y brindar retroalimentación sobre los actuales procesos de la financiera, con el fin de identificar oportunidades de mejoras. 2. Brindar retroalimentación a cada uno de las áreas de la financiera sobre aspectos relacionados a cambios normativos. 3. Proponer las iniciativas u objetivos estratégicos de la Financiera Descripción de los aspectos de mayor relevancia tratados durante el período: 1. Control y seguimiento del cumplimiento de los objetivos estratégicos y operativos de la entidad 2. Evaluación e implementación propuestas de mejoras tecnológicas y de procesos, en función de los planes de la entidad. 3. Evaluación, implementación, y coordinación de aspectos derivados de cambios regulatorios. 4. Seguimiento del presupuesto, planes operativos y plan estratégico. b) Miembros de cada uno de los Comités de Apoyo Número identificación Cédula Identidad: Cédula Identidad: Cédula Identidad: Cédula Residencia: Subcomité de Crédito Nombre del Cargo en Fecha último miembro Sub-Comité nombramiento Sergio Molina Bonilla Presidente Karla Crawford Miembro Rodríguez Mario Borge García Miembro Miembro Independiente Robert Hans van der Miembro Putten Independiente Comité de Crédito Número Nombre del Cargo en Fecha último

24 identificación miembro Comité nombramiento Cédula Identidad: 1- Sergio Molina Presidente Bonilla Cédula Identidad: 1- Karla Crawford Miembro Rodríguez Cédula Identidad: 1- Mario Borge Miembro García Pasaporte: Ana Josefina Rosito Godoy Miembro Francisco Pasaporte: Antonio Villela Miembro Saravia Pasaporte José Roberto Ortega Herrera Miembro Pasaporte: Nelson Milián Miembro Cruz Miembro Independiente Cédula Residencia: Robert Hans van Miembro der Putten Independiente Comité de Auditoría Número identificación Nombre del Cargo Fecha último miembro nombramiento Pasaporte: Nelson Milián Cruz Presidente Pasaporte: José R. Ortega Vicepresidente Herrera (*) Cédula Identidad: 1- Sergio Molina Bonilla Miembro Cédula Identidad: 5- Carlos A. Chaves Miembro Chavarría Miembro Independiente Cédula Residencia: Robert H. van der Miembro Putten (**) (*) Se registra salida del señor Amador Carballido Orriols, e ingreso del señor Ortega Herrera a partir del día 27 de julio 2016, (**) Se registra ingreso del señor Robert van der Putten a partir del día 25 de enero Comité de Cumplimiento

25 Número identificación Nombre del Cargo Fecha último miembro nombramiento Cédula Identidad: Alejandra Mora Coordinador Chacón a Cédula Identidad: Sergio Molina Bonilla Miembro Cédula Identidad: Mario Borge García Miembro Cédula Identidad: Karla Crawford Miembro Rodríguez Pasaporte: Sandra Zayas Gil Miembro Cédula Identidad: Ileana Rosales Vega Miembro Suplente Miembro Independiente Cédula identidad Mauricio Jenkins Miembro Coronas Comité de Riesgo Número identificación Nombre del miembro Cargo Fecha último nombramiento Pasaporte: Nelson Milián Cruz Presidente Cédula Identidad: 1- Mario Borge García Miembro Cédula Identidad: 1- Sergio Molina Bonilla Miembro Cédula Identidad: 1- Karla Crawford Miembro Rodríguez Pasaporte: María del Sol Méndez Duarte Miembro Miembro Independiente Cédula Residencia: Robert H. van der Miembro Cédula Identidad: Putten (**) Miguel Alvarado Orlich Miembro Externo Comité de Tecnología de Información Número identificación Nombre del miembro Cargo en el Comité Fecha último nombramiento Cédula Identidad: 1- Sergio Molina Bonilla Presidente

26 Cédula Identidad: Cédula Identidad: Cédula Identidad: Cédula Residencia: Mauricio Loría Rivera Miembro Mario Borge García Miembro Marvin Villavicencio Miembro Manzanares Miembro Independiente Robert H. van der Miembro Putten (**) Comité de Políticas, Procedimientos y Reglamentos Número identificación Nombre del miembro Cargo Fecha último nombramiento Cédula Identidad: 1- Alejandra Mora Coordinadora Chacón Cédula Identidad: 1- Karla Crawford Miembro Rodríguez Cédula Identidad: 1- Sergio Molina Bonilla Miembro Cédula Identidad: 1- Mario Borge García Miembro Cédula Identidad: Carlos A. Chaves Chavarría Miembro Comité de Inversiones Número identificación Nombre del miembro Cargo Fecha último nombramiento Cédula Identidad: 1- Sergio Molina Bonilla Presidente Cédula Identidad: 1- Karla Crawford Vicepresidenta Rodríguez Pasaporte: Consuelo María Miembro Palomo Marroquín Pasaporte Francisco Antonio Miembro Villela Saravia Cédula Identidad: 1- Mario Borge García Miembro

27 Número identificación Cédula Identidad: Cédula Identidad: Cédula Identidad: Cédula Identidad: Cédula Identidad: Cédula Identidad: Cédula Identidad: Cédula Identidad: Cédula Identidad: Comité Ejecutivo Nombre del miembro Cargo en el Fecha último Comité nombramiento Sergio Molina Bonilla Presidente Karla Crawford Miembro Rodríguez Alejandra Mora Chacón Miembro Carlos A. Chaves Miembro Chavarría Mario Borge García Miembro Mauricio Loría Rivera Miembro Iliana Rosales Vega Miembro Lilliana Peralta Villalobos Miembro Tania Palacios Sequeira Miembro c) Políticas para la selección, nombramiento y destitución de los miembros En el caso de los miembros de los comités, internos e independientes, estos son nombrados por un plazo indefinido, pudiendo ser sustituidos o destituidos mediante acuerdo de la Junta Directiva. d) Políticas para la remuneración de los miembros En el caso de los miembros independientes, se consideran las dietas establecidas; y en los casos de los funcionarios de la Financiera, se considera la retribución mensual aprobada. e) Políticas internas sobre rotación de los miembros Los miembros de los comités son nombrados por un plazo indefinido, pudiendo ser sustituidos o destituidos mediante acuerdo de la Junta Directiva.

28 f) Políticas aprobadas por la entidad mediante las cuales los miembros de los Comités de Apoyo se ven obligados a abstenerse a votar o participar en las reuniones del Comité, o inclusive a dimitir de su nombramiento. En casos de atención de situaciones que tienen relación con algún miembro de un Comité, éste miembro del Comité debe abstenerse de participar en la deliberación y/o toma de decisiones que impliquen conflicto de interés, en el tanto se conoce el tema que tiene relación con él. g) Cantidad de sesiones que realizó cada Comité de Apoyo durante el período Nombre del Comité Sesiones realizadas Subcomité de Crédito 25 Comité de Crédito 42 Comité de Auditoría 8 Comité de Cumplimiento 4 Comité de Riesgo 4 Comité Tecnología de Información 7 Comité de Políticas y Procedimientos 16 Comité de Inversiones 3 Comité de Activos y Pasivos ALCO 0 Comité Ejecutivo 9 IV. OPERACIONES VINCULADAS a) Detalle de operaciones relevantes sobre transferencia de recursos u obligaciones entre la entidad y los miembros de Junta Directiva y los Ejecutivos de alguna de las entidades del Grupo o Conglomerado, incluyendo la controladora. * Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Fecha de corte: 31 de diciembre 2016 Operaciones de los miembros de Junta Directiva y Ejecutivos 1. Operaciones relacionadas con activos o pasivos Porcentaje respecto al patrimonio de la entidad Número de miembros de Junta Directiva contemplada en la participación Captaciones a plazo 5.42% 2 2. Operaciones relacionadas con Porcentaje respecto a los ingresos totales de Cantidad de miembros de Junta Directiva contemplados

29 ingresos o gastos la entidad en la participación Gastos por 0.35% 2 intereses Otros Gastos 0.22% 3 * Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A., es una entidad individual que forma parte del Grupo Financiero G&T Continental de Guatemala. b) Detalle de operaciones relevantes sobre transferencia de recursos u obligaciones entre la entidad y otras empresas o personas de su grupo vinculado, no contempladas en el inciso a) anterior. * Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A. Fecha de corte: 31 de diciembre 2016 Operaciones con otras empresas o personas de su grupo vinculado, no contempladas en el inciso a) anterior. 1. Operaciones relacionadas con activos o pasivos Porcentaje respecto al patrimonio de la entidad Cantidad de empresas contempladas en la participación Captaciones a plazo 185% 3 Otras operaciones % pasivas Porcentaje respecto a 2. Operaciones relacionadas los Ingresos totales de con ingresos o gastos la entidad Cantidad de empresas contempladas en la participación Gastos financieros 7.07% 4 * Financiera G&T Continental Costa Rica, S.A., es una entidad individual que forma parte del Grupo Financiero G&T Continental de Guatemala. c) La entidad no es emisora de valores accionarios. V. AUDITORIA EXTERNA a) Auditores externos período 2016: Despacho Lara Eduarte S.A. - Crowe Horwath b) Tiempo de realizar la auditoría externa: 12 años.

30 c) No se han realizado otros trabajos distintos a los servicios de auditoría con el Despacho indicado en el período d) Mecanismos establecidos por la entidad para preservar la independencia del auditor externo. La independencia del auditor externo, socio responsable o auditor a cargo según corresponda, se comprueba de conformidad con lo establecido en el Acuerdo SUGEF Reglamento de Auditores Externos aplicable a los Sujetos Fiscalizados por SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE, así como lo indicado en el Acuerdo SUGEF 4-04 Reglamento sobre el grupo vinculado a la entidad. Se tramita una Declaración Jurada de parte de los Auditores Externos, donde constan los siguientes aspectos de importancia en relación al tema de la independencia: No se han desempeñado cargos en la entidad durante los períodos auditados No se posee participación accionaria en el capital social de la entidad No se poseen operaciones financieras con la entidad Los honorarios no son contingentes ni dependientes del resultado financiero auditado. En relación con la prestación de servicios complementarios, la entidad verifica mediante el respectivo proceso de contratación de la firma de auditoría, que no se contraten dichos servicios tales como contabilidad, asesorías legales, administrativas y en materia de riesgo, que puedan afectar el grado de independencia entre la firma o compañías relacionadas y la entidad. VI. ESTRUCTURA DE PROPIEDAD a) No hay participación de los miembros de la Junta Directiva, Gerente General, Miembros de Comités de Apoyo en el capital accionario de la entidad. b) No hay movimientos en la estructura accionaria por parte de los miembros de la Junta Directiva, Gerente General o miembros de Comités de Apoyo, según se indicó en el punto a) anterior. c) La entidad no realiza oferta pública de acciones en el mercado costarricense. VII. PREPARACION DEL INFORME

31 a) El presente Informe Anual de Gobierno Corporativo fue sometido a conocimiento y aprobación de la Junta Directiva en Sesión No. 335 celebrada el día 29 de marzo del b) El fue aprobado en forma unánime.

Informe de Gobierno Corporativo

Informe de Gobierno Corporativo Financiera G&T Continental Costa Rica S.A. Informe Anual de Gobierno Corporativo 2014 Informe de Gobierno Corporativo Al 31 de diciembre de 2014 Fecha de Elaboración: 06 de marzo 2015 I. DESCRIPCION Título:

Más detalles

Informe de Gobierno Corporativo

Informe de Gobierno Corporativo Financiera G&T Continental Costa Rica S.A. Informe de Gobierno Corporativo Al 31 de diciembre de 2015 Fecha de Elaboración: 15 de febrero de 2016 I. DESCRIPCION... 3 II. JUNTA DIRECTIVA... 3 a) Cantidad

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Fecha de Elaboración: 05 de marzo 2014 Aprobado en Sesión de Junta Directiva de Financiera G&T Continental (Costa Rica) S.A. No. 298 del

Más detalles

INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A.

INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO FINANCIERA G&T CONTINENTAL COSTA RICA, S.A. AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 1 I. DESCRIPCION Título: Informe Anual de Gobierno Corporativo Nombre de la entidad: Financiera

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2017

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2017 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Fecha de Elaboración: marzo 2018 1 ÍNDICE I. JUNTA DIRECTIVA... 3 II. COMITÉS DE APOYO... 5 III. OTROS COMITÉS DE APOYO... 12 IV. OPERACIONES VINCULADAS... 24 V. AUDITORÍA

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO ESSENTIAL CORREDORA DE SEGUROS S.A

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO ESSENTIAL CORREDORA DE SEGUROS S.A INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO ESSENTIAL CORREDORA DE SEGUROS S.A Periodo del informe: 2015 1 Tabla de contenido II. JUNTA DIRECTIVA U ÓRGANO EQUIVALENTE... 3 III. COMITÉS DE APOYO... 4 IV. OPERACIONES

Más detalles

AF CORREDORA DE SEGUROS S.A. Cédula jurídica Licencia SC INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

AF CORREDORA DE SEGUROS S.A. Cédula jurídica Licencia SC INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO AF CORREDORA DE SEGUROS S.A. Cédula jurídica 3-101-098456 Licencia SC-12-112 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Con corte al 31 de Diciembre 2016 Elaborado en Marzo 2017 1. Junta Directiva INFORME ANUAL

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2014 Este informe se elaboró el 30 de marzo del 2015, en oficinas de Aseguradora Sagicor Costa Rica. Este documento contiene el informe anual de Gobierno Corporativo

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO AF SEGUROS SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Telf.: 2240-1310 Fax: 2236-8112 Aptdo. Postal 3122-1000 www.afseguros.com Con corte al 31 de Diciembre 2010 Elaborado en

Más detalles

Informe de Gobierno Corporativo ASSA Compañía de Seguros S.A. Costa Rica Período de Enero a Diciembre del 2010

Informe de Gobierno Corporativo ASSA Compañía de Seguros S.A. Costa Rica Período de Enero a Diciembre del 2010 Informe de Gobierno Corporativo ASSA Compañía de Seguros S.A. Costa Rica Período de Enero a Diciembre del 2010 Aprobado en Febrero de 2011 1 I. Introducción En cumplimiento por lo establecido en el Reglamento

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO UNICEN CORREDORA DE SEGUROS S.A.

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO UNICEN CORREDORA DE SEGUROS S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO UNICEN CORREDORA DE SEGUROS S.A. Periodo del Informe: del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2013 MARZO 2014 INDICE Título Página 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

Más detalles

AF CORREDORA DE SEGUROS S.A. Cédula jurídica Licencia SC INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

AF CORREDORA DE SEGUROS S.A. Cédula jurídica Licencia SC INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO AF CORREDORA DE SEGUROS S.A. Cédula jurídica 3-101-098456 Licencia SC-12-112 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Con corte al 31 de Diciembre 2012 Elaborado en Marzo 2013 1. Junta Directiva INFORME ANUAL

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO para el año terminado al 31 de diciembre de 2015

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO para el año terminado al 31 de diciembre de 2015 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO para el año terminado al 31 de diciembre de 2015 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS UNISEGUROS, S.A. Registro: SA 08-131 22 de febrero de 2016 I. Introducción En cumplimiento

Más detalles

COOPEMÉDICOS, R.L. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

COOPEMÉDICOS, R.L. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO COOPEMÉDICOS, R.L. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO I. Presentación: a) Informe Anual de Gobierno Corporativo b) Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de los Médicos, R.L. (COOPEMÉDICOS,

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GARRETT UNICEN CORREDORA DE SEGUROS S.A.

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GARRETT UNICEN CORREDORA DE SEGUROS S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GARRETT UNICEN CORREDORA DE SEGUROS S.A. Periodo del Informe: del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2015 MARZO 2016 INDICE Título Página 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL

Más detalles

a) REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA 1

a) REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA 1 a) REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA 1 Artículo 1: Alcance Las presentes disposiciones regulan la integración, funcionamiento, deberes y obligaciones del Comité de Auditoría de

Más detalles

Reglamento para el Funcionamiento del Comité de Auditoría

Reglamento para el Funcionamiento del Comité de Auditoría Artículo 1: Alcance Las presentes disposiciones regulan la integración, funcionamiento, deberes y obligaciones del Comité de Auditoría de la Bolsa Nacional de Valores, S. A. Artículo 2: Objetivo El Comité

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2016 Este informe se elaboró el 15 de febrero del 2017, en oficinas de Aseguradora Sagicor Costa Rica. Este documento contiene el informe anual de Gobierno Corporativo

Más detalles

I. Introducción. Junta Directiva

I. Introducción. Junta Directiva I. Introducción El informe anual de Gobierno Corporativo del, se realiza con base en lo dispuesto por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, en el documento denominado Reglamento sobre

Más detalles

I. Introducción. Junta Directiva

I. Introducción. Junta Directiva I. Introducción El informe anual de Gobierno Corporativo del, se realiza con base en lo dispuesto por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, en el documento denominado Reglamento sobre

Más detalles

FOMUVEL. Informe Anual de Gobierno Corporativo

FOMUVEL. Informe Anual de Gobierno Corporativo FOMUVEL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS VENDEDORES DE LOTERÍA Informe Anual de Gobierno Corporativo AÑO 2015 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN...3 CONFORMACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA...3 Cantidad

Más detalles

I. Introducción. Junta Directiva

I. Introducción. Junta Directiva I. Introducción El informe anual de Gobierno Corporativo del, se realiza con base en lo dispuesto por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, en el documento denominado Reglamento sobre

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO PERIODO: De 01 de enero a 31 de diciembre del 2016 MARZO 2017 Elaborado por: J. Francisco Murillo Salazar Revisado por: Manuel Salazar Padilla Aprobado por: Junta

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2012 Fecha de elaboración: Febrero de 2013 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Informe anual de cumplimiento de Gobierno Corporativo presentado a la Junta Directiva de Coopenae Sociedad Agencia de Seguros

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO PERIODO: DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2015 MARZO 2016 Elaborado por: Jose Francisco Murillo Revisado por: Manuel Salazar Padilla Aprobado por: Junta Directiva Triple-S,

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO PERIODO 2009

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO PERIODO 2009 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO PERIODO 2009 Informe Anual de gobierno corporativo Pág. 1/10 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2009 I. Datos generales Nombre de la entidad: UNISERSE AGENCIA DE

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2010 Tabla de Contenido I. INTRODUCCIÓN... 3 II. JUNTA DIRECTIVA... 4 a) Cantidad de miembros previstos en los estatutos.... 4 b) Información de los miembros de la

Más detalles

COOPEMÉDICOS, R.L. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

COOPEMÉDICOS, R.L. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO I. Presentación: COOPEMÉDICOS, R.L. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO a) Informe Anual de Gobierno Corporativo b) de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de los Médicos, R.L. (COOPEMÉDICOS, R.L.)

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL FONDO MUTUAL Y DE BENEFICIO SOCIAL PARA LOS VENDEDORES DE LOTERÍA

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL FONDO MUTUAL Y DE BENEFICIO SOCIAL PARA LOS VENDEDORES DE LOTERÍA INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL FONDO MUTUAL Y DE BENEFICIO SOCIAL PARA LOS VENDEDORES DE LOTERÍA I. INTRODUCCIÓN 2012 El presente informe anual de Gobierno Corporativo recopila la información

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO San José, Costa Rica INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Periodo del Informe 2014 Fecha de elaboración Febrero 2015 San José, Costa Rica, San Rafael de Escazú, Plaza Fuentes del Obelisco, piso 3, oficina

Más detalles

I. Introducción. Junta Directiva

I. Introducción. Junta Directiva I. Introducción El informe anual de Gobierno Corporativo del, se realiza con base en lo dispuesto por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, en el documento denominado Reglamento sobre

Más detalles

Banco General (Costa Rica), S.A. Informe Anual de Gobierno Corporativo Año 2009

Banco General (Costa Rica), S.A. Informe Anual de Gobierno Corporativo Año 2009 Banco General (Costa Rica), S.A. Informe Anual de Gobierno Corporativo Año 2009 Aprobado por la Junta Directiva en su sesión 03-2010, celebrada el 23 de marzo del 2010. I. JUNTA DIRECTIVA a) La Junta Directiva

Más detalles

Informe de Gobierno Corporativo

Informe de Gobierno Corporativo Informe de Gobierno Corporativo Avanto Correduría de Seguros- Al 31 diciembre 2017 Informe de Gobierno Corporativo LICENCIA SUGESE SC-10-103 Aprobado en Acta número 51 Reunión de Junta Directiva del 16

Más detalles

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO. ASSA Compañía de Seguros (Costa Rica) S.A. Período de Enero a Diciembre del 2015

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO. ASSA Compañía de Seguros (Costa Rica) S.A. Período de Enero a Diciembre del 2015 INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO ASSA Compañía de Seguros (Costa Rica) S.A. Período de Enero a Diciembre del 2015 Aprobado en Marzo de 2016 1 I. Introducción En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2015

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2015 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2015 I. Datos generales Nombre de la entidad: ASPROSE CORREDORA DE SEGUROS.S.A. Periodo del informe: Año 2015 Fecha de elaboración: 29 de enero del 2016 II. Junta

Más detalles

FOMUVEL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS VENDEDORES DE LOTERÍA. Informe Anual de Gobierno Corporativo

FOMUVEL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS VENDEDORES DE LOTERÍA. Informe Anual de Gobierno Corporativo FOMUVEL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS VENDEDORES DE LOTERÍA Informe Anual de Gobierno Corporativo AÑO 2016 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 CONFORMACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA... 3 Cantidad

Más detalles

Reglamento de Comité de Auditoria

Reglamento de Comité de Auditoria 1. CONTENIDO CAPÍTULO I ALCANCE ARTÍCULO 1: ALCANCE El presente reglamento tiene como propósito servir como órgano apoyo para el control y seguimiento las políticas, procedimientos y controles que se establezcan

Más detalles

COOPEMÉDICOS, R.L. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2016

COOPEMÉDICOS, R.L. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2016 I. Presentación: COOPEMÉDICOS, R.L. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2016 a) Informe Anual de Gobierno Corporativo b) Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de los Médicos, R.L. (COOPEMÉDICOS,

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO al 31 de diciembre del 2009

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO al 31 de diciembre del 2009 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO al 31 de diciembre del 2009 I. Datos generales Nombre de la entidad: CSS Sociedad Agencia de Seguros S.A. Periodo del informe: Año 2009 Fecha de elaboración: 31 de

Más detalles

Cédula Jurídica Período del Informe: 01/01/2011 al 31/12/2011. Fecha de elaboración: 03 de febrero de 2012.

Cédula Jurídica Período del Informe: 01/01/2011 al 31/12/2011. Fecha de elaboración: 03 de febrero de 2012. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Cédula Jurídica 3-101-622002 Período del Informe: 01/01/2011 al 31/12/2011 Fecha de elaboración: 03 de febrero de 2012. Aprobación en Sesión No. 10 de Junta Directiva

Más detalles

2. Entidades miembros del Conglomerado Financiero local

2. Entidades miembros del Conglomerado Financiero local INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Conglomerado Financiero local al que pertenece. G&T CONTINENTAL 2. Entidades miembros del Conglomerado Financiero local

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS DESYFIN, S.A. Al 31 de Diciembre de 2016

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS DESYFIN, S.A. Al 31 de Diciembre de 2016 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS DESYFIN, S.A. Al 31 de Diciembre de 2016 Fecha de Elaboración: 22 de Marzo de 2017 Sociedad Agencia de Seguros Desyfin, S.A. Informe Anual

Más detalles

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A.

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. 1 COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. EN FUNCIONAMIENTO AL 01.04.2014 COMITÉ DE POLITICA DE REMUNERACIONES, BENEFICIOS E INCENTIVOS AL PERSONAL Analizar las Actas Acuerdo

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2012 Este informe se elaboró el 1 de marzo del 2012, en oficinas de MAPFRE Seguros Costa Rica, S.A. Este documento contiene el informe anual de Gobierno Corporativo

Más detalles

Informe Anual de Gobierno Corporativo Seguros del Magisterio S.A.

Informe Anual de Gobierno Corporativo Seguros del Magisterio S.A. Informe Anual de Gobierno Corporativo Periodo: del 01 de enero al 31 de diciembre del 2016 Elaborado: 21 de febrero del 2017 Código: GG-AD-RE-006 Índice I. Introducción... 3 II. Junta Directiva... 4 a)

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO ANEXO 1

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO ANEXO 1 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS DESYFIN S.A. ANEXO 1 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Fecha de Elaboración: 09 de Marzo de 2012 Sociedad Agencia de Seguros Desyfin S.A. Informe

Más detalles

Contenido. Informe Anual de Gobierno Corporativo 2015

Contenido. Informe Anual de Gobierno Corporativo 2015 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2015 0 Contenido INTRODUCCIÓN... 2 JUNTA DIRECTIVA... 3 MANEJO DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS... 7 COMITÉS DE APOYO... 8 1. Comité de Auditoría...10 A. Composición...10

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2017 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO ACCIONISTAS JUNTA DIRECTIVA ADMINISTRACION COMITÉS DE APOYO ÍNDICE 1. GENERALIDADES... 1 2. ACCIONISTAS.... 1 2.1. Número de Juntas Ordinarias celebradas durante

Más detalles

a) REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO 1

a) REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO 1 a) REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO 1 Artículo 1: Alcance Las presentes disposiciones regulan la integración, funcionamiento, deberes y obligaciones del Comité Administrativo

Más detalles

COMITÉS DE APOYOS. A partir de lo anterior, se establece su funcionamiento:

COMITÉS DE APOYOS. A partir de lo anterior, se establece su funcionamiento: En desarrollo de lo establecido en la ley 964 de 2006, la circular básica jurídica y la circular básica financiera y contable, la junta directiva deberá establecer un comité de auditoría y un comité de

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO I. Nombre de la Entidad Fitch Costa Rica Calificadora de Riesgo, S.A. Período o año del informe: Al 31 de diciembre de 2013 Fecha de Elaboración: Febrero 2014 1 II. Junta Directiva u órgano equivalente

Más detalles

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A.

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. 1 COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. EN FUNCIONAMIENTO 27-10-2017. COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS Revisar y proponer al Directorio las políticas y estrategias de Gestión

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2013

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2013 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2013 I. Datos generales Nombre de la entidad: ASPROSE CORREDORA DE SEGUROS Periodo del informe: Año 2013 Fecha de elaboración: 31 de diciembre del 2013 II. Junta Directiva

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Periodo del Informe: Enero a diciembre del 2017 I. Datos Generales Nombre de la entidad: Agencia de Seguros Internacional de Seguros S.A. Periodo del informe: Año

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2015

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2015 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2015 I. Datos generales Nombre de la entidad: UNISERSE CORREDURIA DE SEGUROS, S.A. Periodo del informe: Año 2015 Fecha de elaboración: 31 de diciembre del 2015 II.

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2014 Grupo Financiero CAFSA

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2014 Grupo Financiero CAFSA INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2014 Grupo Financiero CAFSA Contenido INTRODUCCIÓN... 1 JUNTA DIRECTIVA... 2 MANEJO DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS... 6 COMITÉS DE APOYO... 7 1. Comité de Auditoría... 8

Más detalles

El documento está disponible a partir de hoy en nuestra página web: Atentamente. Sociedad Calificadora de Riesgo Centroamericana S.

El documento está disponible a partir de hoy en nuestra página web:   Atentamente. Sociedad Calificadora de Riesgo Centroamericana S. SCR-101002017 23 de marzo del 2017 Licenciado Carlos Arias Poveda, Superintendente Superintendencia General de Valores Estimado señor: De conformidad con lo estipulado en el Reglamento sobre el Suministro

Más detalles

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

Informe sobre el Código de Gobierno Societario 2014 Informe sobre el Código de Gobierno Societario El Código de Gobierno Societario define la estructura, composición y responsabilidad de los órganos de gobierno del Banco Ciudad y se refiere al desarrollo

Más detalles

I.GO-CP01-RE01 REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO Versión:3 Fecha de aprobación: / Fecha que rige:

I.GO-CP01-RE01 REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO Versión:3 Fecha de aprobación: / Fecha que rige: Artículo 1: Alcance Las presentes disposiciones regulan la integración, funcionamiento, deberes y obligaciones del Comité Administrativo de InterClear Central de Valores, S. A. Artículo 2: Objetivo El

Más detalles

SEGUROS BOLÍVAR ASEGURADORA MIXTA S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO (ENERO - DICIEMBRE DE 2011) Febrero de 2012

SEGUROS BOLÍVAR ASEGURADORA MIXTA S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO (ENERO - DICIEMBRE DE 2011) Febrero de 2012 I. JUNTA DIRECTIVA. 1. Conformación de la Junta Directiva. SEGUROS BOLÍVAR ASEGURADORA MIXTA S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO (ENERO - DICIEMBRE DE 2011) Febrero de 2012 La Junta Directiva es

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Periodo del Informe: Enero a diciembre del 2015 I. Datos Generales Nombre de la entidad: Agencia de Seguros Internacional de Seguros S.A. Periodo del informe: Año

Más detalles

Informe Anual de Gobierno Corporativo

Informe Anual de Gobierno Corporativo Informe Anual de Gobierno Corporativo Período 2016 INFORMACIÓN DE SOCIEDAD DE AHORRO Y CRÉDITO MULTIVALORES, S.A.... 2 1. GRUPO FINANCIERO AL QUE PERTENECE... 2 2. ACCIONISTAS... 2 2.1 NÚMERO DE JUNTAS

Más detalles

INFORME GOBIERNO CORPORATIVO 2014

INFORME GOBIERNO CORPORATIVO 2014 INFORME GOBIERNO CORPORATIVO 2014 Aprobado por la Junta Directiva en la sesión del 27 de enero de 2015 I. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO En cumplimiento del artículo 19 del Acuerdo SUGEF 16-09,

Más detalles

COMITÉ DE RIESGOS REGLAMENTO INTERNO

COMITÉ DE RIESGOS REGLAMENTO INTERNO El presente reglamento se establece con el fin de precisar las responsabilidades, normas internas y actividades del Comité de Riesgos del BANCO FALABELLA S.A. (en adelante el Banco) en cumplimiento de

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO EMPRESARIAL SAMA S.A.

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO EMPRESARIAL SAMA S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO EMPRESARIAL SAMA S.A. INVERSIONES SAMA S.A. PUESTO DE BOLSA SAMA VALORES (G.S.), S.A. SAMA SOCIEDAD FONDOS DE INVERSIÓN (G.S.), S.A. SAMA INTERNACIONAL (G.S.),

Más detalles

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A.

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A. J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración Comité de Remuneración Proponer para aprobación del Consejo de Administración las políticas

Más detalles

Informe Anual de Gobierno Corporativo. Informe Anual Gobierno Corporativo

Informe Anual de Gobierno Corporativo. Informe Anual Gobierno Corporativo Informe Anual Gobierno Corporativo Aprobado por la Junta Directiva en la Sesión No.1 del 23 de enero del 2017 1 I. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO En cumplimiento del artículo 19 del Acuerdo SUGEF

Más detalles

Informe Anual de Gobierno Corporativo

Informe Anual de Gobierno Corporativo Informe Anual de Gobierno Corporativo I. Entidad: COOPEJUDICIAL R.L. Período del informe: Año 2017 Fecha de elaboración: 31 enero 2018. II. Consejo de Administración: a) La cantidad de miembros previstos

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO. Informe Anual. Período 2013

GOBIERNO CORPORATIVO. Informe Anual. Período 2013 GOBIERNO CORPORATIVO Informe Anual Período Elaborado en Febrero, 2014 Índice I. Junta Directiva u órgano equivalente... 3 II. Comités de apoyo... 5 III. Operaciones vinculadas... 18 IV. Auditoría externa...

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2016 Este informe se elaboró el 14 de marzo de 2017, en oficinas de MAPFRE Seguros Costa Rica, S.A. Este documento contiene el informe anual de Gobierno Corporativo

Más detalles

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO 2 0 1 3 1 Índice: A. Estructura de Propiedad: A.1: Capital Social y Suscripciones Pendientes de Integración. A.2: Clase de Acciones y sus características. A.3: Acuerdos

Más detalles

Informe Anual de Gobierno Corporativo

Informe Anual de Gobierno Corporativo Informe Anual de Gobierno Corporativo I. Entidad: COOPEJUDICIAL R.L. Período del informe: Año 2016. Fecha de elaboración: 31 enero 2017. II. Consejo de Administración: a) La cantidad de miembros previstos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS. Dirección General MNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS. Dirección General MNO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS Dirección General 20/12/2010 Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa

Más detalles

i. Nombre del comité ii. Cantidad de miembros... 11

i. Nombre del comité ii. Cantidad de miembros... 11 TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 5 II. JUNTA DIRECTIVA... 6 a) Cantidad de miembros previstos en los estatutos... 6 b) Información de los miembros de la Junta Directiva:... 6 c) Indique las variaciones

Más detalles

Informe Anual de Gobierno Corporativo

Informe Anual de Gobierno Corporativo 1 I. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO En cumplimiento del artículo 19 del Acuerdo SUGEF 16-09, se presenta el Informe Anual de Gobierno Corporativo de Banco General (Costa Rica) S.A. para el año 2015.

Más detalles

Informe Anual de Gobierno Corporativo. Conglomerado Financiero Banco Crédito Agrícola de Cartago y Subsidiarias

Informe Anual de Gobierno Corporativo. Conglomerado Financiero Banco Crédito Agrícola de Cartago y Subsidiarias Informe Anual de Gobierno Corporativo Conglomerado Financiero Banco Crédito Agrícola de Cartago y Subsidiarias Banco Crédito Agrícola de Cartago Bancrédito Sociedad Agencia de Seguros, S.A. Depósito Agrícola

Más detalles

1. Políticas generales establecidas para la implementación del Sistema de Control Interno SCI.

1. Políticas generales establecidas para la implementación del Sistema de Control Interno SCI. Señores Asamblea General de Accionistas La Hipotecaria Compañía de Financiamiento S.A. Bogotá, D.C. El Sistema de Control Interno de La Hipotecaria Compañía de Financiamiento S.A. (en adelante La Hipotecaria

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2013 Fecha de elaboración: Marzo de 2014 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Informe anual de cumplimiento de Gobierno Corporativo presentado a la Junta Directiva de Coopenae Sociedad Agencia de Seguros

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Grupo Financiero Acobo INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Periodo del informe: 1 de enero al 31 de diciembre 2015 Fecha de elaboración: Febrero, 2016 Índice I. Junta Directiva... 3 A. Información General...

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL FONDO MUTUAL Y DE BENEFICIO SOCIAL PARA LOS VENDEDORES DE LOTERÍA

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL FONDO MUTUAL Y DE BENEFICIO SOCIAL PARA LOS VENDEDORES DE LOTERÍA INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL FONDO MUTUAL Y DE BENEFICIO SOCIAL PARA LOS VENDEDORES DE LOTERÍA I. INTRODUCCIÓN 2013 El presente informe anual de Gobierno Corporativo recopila la información

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO QUALITAS COMPAÑÍA DE SEGUROS (COSTA RICA) S.A. Cédula Jurídica 3-101-622002 Período del Informe: 01/01/2012 al 31/12/2012 Fecha de elaboración: 08 de febrero de 2013.

Más detalles

Actualización Febrero 2018

Actualización Febrero 2018 Actualización Febrero 2018 Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A., maneja, controla y mitiga los distintos tipos de riesgos a los que se encuentra expuesta y las interrelaciones que surgen entre éstos, para

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO TÍTULO IX.- DE LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO I.- NORMA DE CONTROL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL

Más detalles

ANEXO NO. 6 REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO I DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

ANEXO NO. 6 REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO I DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA ANEXO NO. 6 REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO I DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.- Para la gestión de riesgos

Más detalles

REGLAMENTO SUGEF 2-10

REGLAMENTO SUGEF 2-10 REGLAMENTO SUGEF 2-10 Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos Presentado por: Rodolfo Oconitrillo 1 Considerandos Fundamento inciso c) artículo 131, ley 7558. Recomendaciones del Comité de

Más detalles

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos Reglamento Comité de 1 REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE GEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de El Comité de de la Junta Directiva (en adelante el

Más detalles

INFORME DE EVALUACION TECNICA DE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS AÑO 2016

INFORME DE EVALUACION TECNICA DE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS AÑO 2016 INFORME DE EVALUACION TECNICA DE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS AÑO CONTENIDO Introducción... 2 Marco Regulatorio... 2 Contenido del Informe... 2 I. Estructura Organizativa para la... 2 II. Principales

Más detalles

Informe Anual de Gobierno Corporativo

Informe Anual de Gobierno Corporativo Informe Anual de Gobierno Corporativo INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO BANCO AZUL DE EL SALVADOR, S.A. AÑO 2015 I. Información General 1. Conglomerado Financiero local al que pertenece. Banco Azul de El

Más detalles