REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA ASTRACSA CAPÍTULO ÚNICO:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA ASTRACSA CAPÍTULO ÚNICO:"

Transcripción

1 REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA ASTRACSA CAPÍTULO ÚNICO: La Junta Directiva es el primer depositario de la autoridad de la Asamblea General, y es el organismo director cuyo cargo está la fijación de la política general y del establecimiento de los reglamentos de la Asociación. Artículo Nº 1 La Junta Directiva se someterá al presente reglamento interno con el objetivo de cumplir con las obligaciones correspondientes y mantener el orden dentro de trabajo de acuerdo con la Ley de Asociaciones Solidaristas, Reglamentos, Estatutos, Directrices y otra normativa vigente. Artículo Nº 2 La Junta Directiva deberá reunirse por lo menos una vez al mes, en sesión ordinaria para tratar asuntos administrativos, aprobación de créditos especiales y tomar las decisiones correspondientes en beneficio de la Asociación. El quórum estará conformado con la mitad más uno de sus miembros y los acuerdos se tomarán por simple mayoría de votos. Artículo Nº 3 En las sesiones de la Junta Directiva deberá estar presentes todos sus Miembros y solamente se justificará la ausencia por los siguientes motivos: enfermedad, compromiso laboral, estudio, fallecimiento de un ser cercano u otro motivo de fuerza mayor que lo amerite. Artículo Nº 4 En caso de ausencia, el interesado deberá comunicar al Presidente, a la Secretaría o Administración, por escrito u oralmente y con anticipación su imposibilidad de asistir y expondrá los motivos, en caso contrario, el interesado deberá justificarse ante la Junta Directiva de forma escrita en la próxima sesión. Artículo Nº 5 En caso de incumplir el artículo anterior las sanciones serán las siguientes: a) En la primera y segunda ausencia: amonestación oral. b) En la tercera ausencia: amonestación escrita. c) En la cuarta ausencia: solicitud de renuncia al cargo que ocupa en la Junta Directiva. 1

2 Artículo Nº 6 En caso de ausencia del Presidente a la sesión, lo sustituirá el Vice-presidente y en ausencia de éste lo asume el primer vocal o segundo vocal para que actúe y presida durante la sesión. Artículo Nº 7 La administración de ASTRACSA para cada sesión de la Junta Directiva entregará o enviará a todos los Miembros de Junta, una agenda escrita con los puntos a tratar, con cuarenta y ocho horas de anticipación. En caso contrario el tema se trasladará para la próxima sesión. Artículo Nº 8 Toda agenda deberá contener los siguientes asuntos según corresponda: 1) Lectura, revisión, objeciones y aprobación del acta anterior. 2) Asuntos varios. 3) Correspondencia enviada. 4) Correspondencia recibida. 5) Informe de la Tesorería. 6) Informe de la Administración. 7) Informe de los comités de trabajo: a) Comité Administrativo-Financiero (se unifica comité de Crédito y Finanzas). b) Comité Social c) Comité Divulgación d) Comité de Soda 8) Pendientes fiscalía. Artículo Nº 9 Toda la información que se analizará y aprobará en la sesión de Junta Directiva deberá ser entregada a los miembros con cuarenta y ocho horas de anticipación con excepción de casos especiales. 2

3 Artículo Nº 10 La Administración de ASTRACSA deberá: Entregar los Estados Financieros, para su revisión al Tesorero con copia al Presidente y Vicepresidente, con 8 días naturales de anticipación a la sesión de Junta Directiva, para su respectivo análisis, revisión y comprobación, para que se entreguen a los Miembros de Junta 2 días naturales antes de la sesión correspondiente. Llevar el libro de actas para las respectivas firmas a los miembros de Junta Directiva, no puede exceder de tres sesiones. En caso de rechazar un crédito, brindar las explicaciones a los asociados (as) cuando sus solicitudes no se ajustan a los establecidos por el Reglamento de Crédito. Artículo Nº 11 El análisis de los temas tratados durante la sesión de Junta Directiva deberá transcurrir en el más completo orden, ecuanimidad y respeto. Se utilizará el diálogo en la discusión de todo asunto. Se seguirá para el siguiente orden: Presentación del tema, análisis del mismo, votación (para lo cual los miembros de Junta Directiva podrán razonar su voto; si un miembro de Junta Directiva no vota, deberá consignarse en el acta la razón). Artículo Nº 12 La participación de todos los miembros de la Junta Directiva será en forma abierta, de amplio criterio, activa y aportando las mejores ideas y beneficios para la Asociación. Artículo Nº 13 El Presidente de la Junta Directiva coordinará el diálogo, cederá la palabra y propondrá la votación en caso necesario. Los demás Miembros de Junta por su parte pedirán la palabra al Presidente y él la dará de acuerdo al turno de cada uno. Artículo Nº 14 El Presidente cuidará que el diálogo o análisis se mantenga dentro del tema de discusión y estará facultado para cancelar el uso de la palabra a quien la haya tomado sin previa petición, cuando a juicio propio considere que el diálogo o análisis no corresponde al tema o se observa síntomas de irrespeto. Artículo Nº 15 La Junta Directiva, estará formada con los siguientes Comités de trabajo: COMITÉ ADMINISTRATIVO-FINANCIERO, COMITE SOCIAL, COMITÉ DE SODA Y COMITÉ DE DIVULGACIÓN, y los que se consideren necesarios de acuerdo al crecimiento y necesidades de la Asociación. 3

4 Artículo Nº 16 Todo Comité estará a cargo de uno o más miembros de Junta Directiva y a su vez supervisado por el órgano máximo. Los asociados podrán integrarse a los diferentes comités según su afinidad. La invitación a los asociados para integrar cada comité se hará al inicio de la nueva Junta Directiva mediante correo electrónico. Artículo Nº 17 El encargado de cada Comité rendirá su informe de trabajo en cada sesión de Junta Directiva. FUNCIONES DE LOS COMITÉS. a) COMITÉ ADMINISTRATIVO-FINANCIERO: El comité administrativo-financiero estará integrado por tres miembros de la Junta Directiva: Presidente, Vicepresidente y Tesorero. Funciones: Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar todos los aspectos concernientes de la Asociación. Revisar, aprobar y firmar convenios comerciales para lograr descuentos en los asociados. Lo concerniente a la Asamblea de Asociados. Recibir y estudiar las solicitudes de crédito. Aprobar o improbar aquellas solicitudes que no sobrepasen los límites fijados en el Reglamento de Crédito aprobado por la Junta Directiva. Trasladar a la Junta Directiva el estudio y recomendación de aquellas solicitudes cuyos montos excedan a lo autorizado por el Reglamento de Crédito. Formular recomendaciones para modificar el Reglamento de Crédito para un mejor funcionamiento, con el fin de que sean analizados por la Junta Directiva. Recomendar estudios para crear o eliminar alguna línea de crédito, que así lo requieran los asociados y tengan viabilidad financiera. Dar explicaciones documentadas a los asociados cuando sus solicitudes no se ajustan a lo establecido por el reglamento respectivo, en armonía con la administración. Velar por el buen funcionamiento de las operaciones financieras de la Asociación. Buscar las mejores opciones de Inversión que el mercado presente y hacer los respectivos estudios, para obtener las mejores propuestas de colocación de las inversiones. 4

5 Velar por los rendimientos obtenidos sobre todas las colocaciones. Vigilar todas las operaciones financieras acordadas por la Junta Directiva, apegados o en cumplimiento con lo establecido en la Ley de Asociaciones Solidaristas (Reserva Liquidez y Cesantía) y políticas financieras vigentes aprobadas por la Junta Directiva. Tiene la potestad para adquirir compromisos que impliquen una erogación económica de hasta por concepto de aumentos salariales, horas extras, compra de activos, compra de uniformes, honorarios profesionales (certificaciones para reserva de liquidez, autenticaciones, gastos legales para procesos de los hipotecarios), suministros de oficina, en caso de sepelio compra de arreglos florales y esquelas, adquisición de firmas digitales, pago de certificaciones de saldos para auditoría externa, devoluciones de rebajos realizados de más a los asociados y pago de transporte y alimentación. Esta autorización excluye el Reglamento de Crédito y Reglamento de Inversiones. Y los compromisos superiores a ese monto deberán de presentarse a aprobación en Junta Directiva. b) COMITÉ SOCIAL. Funciones: Procurar el bienestar social de los asociados a través de diferentes tipos de ayuda. Organizar actividades para el bienestar de los asociados y familiares tales como: 1) Día de la madre 2) Día del padre 3) Paseos 4) Actividad recreativa de medio periodo 5) Actividades deportivas 6) Fiesta de fin de año Responsabilizarse del presupuesto asignado. Analizar la posibilidad hacer distinciones a los directivos y a los asociados que por méritos han aportado logros a través del tiempo a la Asociación. Lo concerniente a la Asamblea de Asociados Este comité deberá presentar un estudio previo de costos y gastos para cada actividad para que la Junta Directiva le apruebe la opción más conveniente económicamente. Una vez realizada la actividad deberá de presentar un informe con la liquidación del evento. 5

6 c) COMITÉ DE DIVULGACIÓN: Funciones: Difundir a cada uno de los afiliados los fines y beneficios de la Asociación Solidarista. Informar a los asociados los logros alcanzados por la Junta Directiva y Administración, así como información relacionada con el Movimiento Solidarista en el ámbito nacional. Coordinar campañas de divulgación sobre actividades programadas, y definir los canales necesarios para trasmitir el mensaje. Coordinar todo lo relacionado con la página web. Buscar opciones de convenios en conjunto con la Administración. d) COMITÉ DE SODA Este comité estará conformado por un Miembro de Junta Directiva. Funciones: Velar por todo lo relacionado con la soda. Vigilar que se cumplan las funciones de la manera más adecuada para brindar a todos los asociados el mejor servicio. Ver los Estados Financieros de la soda. Analizar los precios cada semestre. Revisar los costos de los productos. Artículo Nº 18 En caso de que un miembro de Junta Directiva renuncie o finalice su gestión deberá de entregar al órgano máximo un informe final de gestión y el plan de trabajo que tienen al día de su finalización de funciones, en los medios impreso y digital, para que de esta forma dar continuidad a los proyectos implementados o por implementar, a más tardar ocho días hábiles después del cese de sus funciones. Artículo Nº 19 De acuerdo con el artículo 8 e inciso 7, se les concederá audiencia a los integrantes de los Comités, a efectos de escuchar y tener criterios sobre la labor. Así mismo la Junta Directiva podrá desintegrar el o los comités cuando a su criterio no se cumpla con la labor a ellas encomendadas. 6

7 Artículo Nº 20 La Junta Directiva concederá audiencia a cualquiera de los asociados (as) para plantear cualquier asunto específico, el cual deben remitir mediante una carta o correo electrónico. Artículo Nº 21 Los miembros de la Asociación pueden asistir libremente a las sesiones de la Junta Directiva para informarse sobre el trabajo de la misma, siempre y cuando ésta no sea de carácter privado y se coordine con tiempo la solicitud del asociado (a). Tendrán derecho a voz, pero no a voto. Artículo Nº 22 La Junta Directiva podrá aprobar un presupuesto y materiales para la asociación, en el mes de octubre, con base en los Estados Financieros de setiembre de modo que se facilite y se logren los objetivos. Artículo Nº 23 La Junta Directiva se fijará metas a corto, mediano y largo plazo, según corresponda. Artículo Nº 24 La Junta Directiva estará en la obligación de mantener informados a los miembros de la Asociación, por medio del Comité de Divulgación, sobre la marcha de las actividades, a excepción de aquellas que la Junta considere como confidenciales. Artículo Nº 25 Los miembros de la Junta Directiva estarán obligados a proceder siempre con la más alta honestidad y confianza, en los cargos que desempeñan como directivos. Ellos serán solidariamente responsables por las decisiones que tomen, solamente quedarán exentos aquellos que salven sus votos y que hagan constar su inconformidad en el acta. Artículo Nº 26 Ninguno de los miembros de Junta Directiva estará facultado para tomar decisiones personales y que puedan comprometer a la Junta o a la misma Asociación. Artículo Nº 27 Se le otorga a la fiscalía el derecho al veto en las inversiones que no se consideren debidamente respaldadas por empresas solventes. Artículo Nº 28 Cuando la Junta Directiva acuerda proceder con la más absoluta discreción sobre uno o varios asuntos, los miembros están en la obligación de acatar esta disposición. La infracción a este artículo será sancionada con amonestación escrita por primera vez y con suspensión del cargo si reincide en la falta. 7

8 Artículo Nº29 La Junta Directiva revisará al menos una vez al año este reglamento, o en el momento que así lo requieran, lo someterá a consideración y a la aprobación de todos sus integrantes. Cada uno de sus miembros poseerá una copia de este reglamento y por lo menos un ejemplar del mismo deberá estar presente durante todas las sesiones de Junta ordinarias y extraordinarias. OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA ATRIBUCIONES U OBLIGACIONES DEL PRESIDENTE. a) Asistir puntualmente y presidir las Asambleas Generales y reuniones de la Junta Directiva. b) Representar judicial y extrajudicialmente a la Asociación con facultades de Apoderado Generalísimo sin límite de suma según reglamentación de la Junta Directiva de forma mancomunada. c) Firmar, cheques, transferencias y demás documentos de la Tesorería de forma mancomunada con el/la Vice-presidente y Tesorero. d) Convocar las Asambleas Generales y las sesiones de Junta Directiva. e) Dirigir y mantener el orden en los debates, así como suspender y levantar las sesiones encada caso. f) Presentar a la Asamblea Ordinaria anual una memoria de las actividades de la Asociación durante el ejercicio anterior. g) Velar por la buena marcha y administración de la Asociación, observando y haciendo cumplir los estatutos, reglamentos y resoluciones de La Asamblea General y de La Junta Directiva. h) Firmar las actas junto con el secretario (a) y los demás Miembros de Junta y diferentes documentos que lo ameriten. ATRIBUCIONES U OBLIGACIONES DEL VICE-PRESIDENTE. a) Asistir puntualmente a las reuniones de Junta Directiva y a las Asambleas Generales. b) Integrar el comité de Finanzas c) Sustituir al Presidente en su ausencia. d) Firmar, cheques, transferencias y demás documentos de la Tesorería de forma mancomunada con el/la Presidente y Tesorero. ATRIBUCIONES U OBLIGACIONES DE LA SECRETARÍA. a) Asistir puntualmente a las reuniones de Junta Directiva y a las Asambleas Generales. 8

9 b) Redactar, firmar y llevar toda la correspondencia de la Asociación concerniente a Junta Directiva. d) Llevar el registro de afiliados (En custodia de la Administración). e) Llevar los archivos de la Asociación concerniente a Junta Directiva. f) Redactar y llevar al día las actas de las sesiones de Junta Directiva y las Asambleas Generales. g) Presentar el acta diez días hábiles después de la sesión de Junta Directiva a los directivos. h) Firmar las actas junto con el Presidente y demás Miembros, como máximo en las dos sesiones siguientes. i) Entregar un CD con las grabaciones de las sesiones de Junta Directiva a la Administración para su custodia. j) Entregar a la Administración, para su respectivo empaste, las actas junto con los anexos vistos en cada una de las sesiones de Junta Directiva, máximo una vez al año al cierre de operaciones. k) Velar que la Administración imprima el acta de la sesión de Junta Directiva, una vez aprobada en la sesión siguiente, para su respectivo traslado un día después a los miembros de Junta para sus respectivas firmas. ATRIBUCIONES U OBLIGACIONES DEL TESORERO. a) Asistir puntualmente a las reuniones de Junta Directiva y a las Asambleas Generales. b) Conformar el comité de crédito. c) Firmar, cheques, transferencias y demás documentos de la tesorería de forma mancomunada con el/la Presidente o Vice-presidente. d) Preparar los estados financieros para los demás directivos. e) Informar a la Junta Directiva, por lo menos una vez al mes los estados financieros de ASTRACSA, que a continuación se detallan: Balance de Comprobación, Balance de Situación Financiera, Estado de Resultados Comparativo, Estado de Resultados Acumulativo, Estado de Resultados Comparativo ASTRACSA, Detalle de Inversiones Transitorias, Detalle de Préstamos por Cobrar, Tasa Ponderada (mensual y período), Detalle de Cuentas por Cobrar, Detalle de Cuentas por Pagar, Detalle de Otros Ingresos, Detalle de Gastos, Balance de Situación Consolidado, Estado de Resultados Consolidado, Estado de Flujos de Efectivo Consolidado y Estado de Cambios en el Patrimonio Consolidado. 9

10 ATRIBUCIONES U OBLIGACIONES DEL FISCAL. a) Asistir puntualmente a las reuniones de Junta Directiva y a las Asambleas Generales. b) Su gestionar estará basado en lo indicado en le Ley de Asociaciones Solidarista en los artículos , donde se transcribe lo siguiente: Artículo 51.- La vigilancia de la asociación estará a cargo de uno o varios fiscales, asociados o no, quienes durarán en sus cargos por el plazo que se fije en los estatutos. Estos miembros podrán ser reelegidos por períodos consecutivos no mayores de dos años. Sus nombramientos son revocables. Artículo 52.- Las facultades y obligaciones de los fiscales son las que establece el artículo 197 del Código de Comercio, en lo que sea aplicable a las Asociaciones Solidaristas. Artículo 53.- Los fiscales serán responsables individualmente por el cumplimiento de sus funciones. Artículo 54.- Los cargos de director (referirse al artículo 14) y de fiscal no podrán ser remunerados. b) EL artículo 197 del Código de Comercio, indica las siguientes facultades y obligaciones: a) Comprobar que en la sociedad se hace un balance mensual de situación; b) Comprobar que se llevan actas de las reuniones del consejo de administración y de las asambleas de accionistas; c) Vigilar el cumplimiento de las resoluciones tomadas en las asambleas de accionistas; d) Revisar el balance anual y examinar las cuentas y estados de liquidación de operaciones al cierre de cada ejercicio fiscal. e) Convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas en caso de omisión de los administradores. f) Someter al consejo de administración sus observaciones y recomendaciones con relación a los resultados obtenidos en el cumplimiento de sus atribuciones, por lo menos dos veces al año. Será obligación del consejo someter al conocimiento de la asamblea general ordinaria los respectivos informes; g) Asistir a las sesiones del consejo de administración con motivo de la presentación y discusión de sus informes, con voz, pero sin voto. h) Asistir a las asambleas de accionistas, para informar verbalmente o por escrito de sus gestiones y actividades. 10

11 i) En general, vigilar ilimitadamente y en cualquier tiempo, las operaciones de la sociedad, para lo cual tendrán libre acceso a libros y papeles de la sociedad, así como a las existencias en caja. j) Recibir e investigar las quejas formuladas por cualquier accionista e informar al consejo sobre ellas. k) Las demás que consigne la escritura social. l) Dar seguimiento a los acuerdos de Junta Directiva, para que los mismos se cumplan. Adicionalmente se encomiendan las siguientes labores: d) En el acta constitutiva de ASTRACSA en el artículo vigésimo indica que la vigilancia de la Asociación estará a cargo de un fiscal, tendrá las atribuciones indicadas en el artículo ciento noventa y siete del Código de Comercio. Habrá un suplente de fiscal, quien sustituirá al Fiscal en sus ausencias temporales o definitivas. El fiscal y el suplente de fiscal durarán en sus cargos por 2 años y podrán ser reelectos Indefinidamente. e) Levantar las informaciones que considere conveniente y ponerlas en conocimiento de la Junta Directiva. f) Denunciar a la Junta Directiva o a la Asamblea General cualquier irregularidad que note en el funcionamiento de la asociación o en la conducta de sus directivos o afiliados. g) Vigilar que los actos de la Asociación y la conducta de los miembros de la Junta Directiva se ajusten a lo dispuesto en los presentes estatutos y a las leyes que rijan la materia. h) En el reglamento de elecciones interno de ASTRACSA, se indica lo siguiente: Art. 6: De acuerdo con los estatutos y la Ley de Asociaciones Solidarista, se nombrará un fiscal y un suplente de fiscal, por un período de dos años, pudiendo ser reelectos indefinidamente. Estos nombramientos se realizarán en aquellos años en que se deba elegir al vicepresidente, vocal N 2 y vocal N 3. Art. 7: Las funciones de ambos serán las que señala el artículo vigésimo de los estatutos de la Asociación. Art. 8: Para elegirlos, se presentarán ante el Tribunal de Elecciones candidaturas específicas para el puesto de fiscal y fiscal suplente. Los candidatos serán incluidos en tiquetes de votación, completamente separados de los candidatos a director. ATRIBUCIONES U OBLIGACIONES DEL SUPLENTE DE FISCAL. a) Sustituir al fiscal en sus ausencias temporales o definitivas en las sesiones de Junta Directiva y Asambleas Generales con las mismas atribuciones de éste. 11

12 ATRIBUCIONES U OBLIGACIONES DE LOS VOCALES I, II y III. a) Asistir puntualmente a las reuniones de Junta Directiva y a las Asambleas Generales. b) Desempeñar eficientemente los comités a los que sean asignados y sus respectivas tareas. c) Firmar las actas junto con el Presidente y demás miembros de Junta, como máximo en las dos sesiones siguientes. Aprobado en sesión ordinaria 380 de Junta Directiva de ASTRACSA, del día 29 del mes de enero del año

13 GLOSARIO Administración: Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (La persona responsable de las operaciones de ASTRACSA). Actas: Al documento que durante una reunión es escrito por una persona presente en la misma, y a través de la cual se registran a que sus temas que han sido tratados, como así también las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión. El acta tiene como finalidad otorgarle una certificación de qué ha ocurrido durante la reunión, y de esta manera validar dicho encuentro. Asamblea: Es el órgano supremo de la Asociación, y por lo tanto el más importante, ya que reúne a todos los asociados, expresa la voluntad del grupo y es la encargada de tomar las decisiones más relevantes. Asociado: Se consideran miembros de la asociación los que en tal condición se incorporan a ella en el acto de su constitución y los que son admitidos posteriormente de acuerdo con los estatutos. Fiscalía: Es el representante de la Asamblea General frente a la Junta Directiva, ya que es el órgano encargado de controlar la legalidad y correcciones de las actuaciones de ella. Junta Directiva: Es el órgano de gestión y de dirección de la asociación, a ella le corresponde ejecutar las instrucciones que le de la asamblea de socios. Meta: Se denomina meta a un objetivo o un propósito que deseamos alcanzar, realizando determinadas acciones, actividades o trabajos para poder lograr eso que nos hemos propuesto. Página web: Se conoce al documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la navegación entre los contenidos. 13

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA ASTRACSA CAPÍTULO ÚNICO:

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA ASTRACSA CAPÍTULO ÚNICO: REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA ASTRACSA CAPÍTULO ÚNICO: La Junta Directiva es el primer depositario de la autoridad de la Asamblea General, y es el organismo director cuyo cargo está la fijación

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA CAPITULO UNICO: La Junta Directiva es el primer depositario de la autoridad de la Asamblea, y es el organismo director a cuyo cargo está la fijación de la política

Más detalles

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PROCTER & GAMBLE INTERNATIONAL OPERATIONS S.A. Y AFINES. ASEPG REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PROCTER & GAMBLE INTERNATIONAL OPERATIONS S.A. Y AFINES. ASEPG REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PROCTER & GAMBLE INTERNATIONAL OPERATIONS S.A. Y AFINES. ASEPG REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA INTRODUCCION La Junta Directiva de acuerdo a los Estatutos

Más detalles

REGLAMENTO DE JUNTA DIRECTIVA

REGLAMENTO DE JUNTA DIRECTIVA ASOCIACION SOLIDARISTA DE TRABAJADORES UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL REGLAMENTO DE JUNTA DIRECTIVA Conforme a lo que establece el artículo 49 de la Ley Solidarista, se emite el presente Reglamento de Junta

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE JUNTA DIRECTIVA CAPITULO PRIMERO: DE LOS DIRECTORES

REGLAMENTO INTERNO DE JUNTA DIRECTIVA CAPITULO PRIMERO: DE LOS DIRECTORES 1 REGLAMENTO INTERNO DE JUNTA DIRECTIVA De conformidad con lo establecido en los artículos 42 y 49 de la Ley 6970, Ley de Asociaciones Solidaristas del 23 de noviembre de 1984, y los Estatutos de la Asociación

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO De la constitución, fines y de la Administración de los Consejos Regionales. Se establece

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACION PEDIATRICA HONDUREÑA

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACION PEDIATRICA HONDUREÑA REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACION PEDIATRICA HONDUREÑA CAPITULO I DE LOS SOCIOS Art. 1º.- DE LOS SOCIOS HONORARIOS: Serán Socios Honorarios aquellas personas que habiendo demostrado decidido interés

Más detalles

COMITÉ DE GOLF SAN JOSE INDOOR CLUB REGLAMENTO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

COMITÉ DE GOLF SAN JOSE INDOOR CLUB REGLAMENTO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES COMITÉ DE GOLF SAN JOSE INDOOR CLUB REGLAMENTO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO PRIMERO: El área de Golf del San José Indoor Club es una agrupación de bienestar deportivo, recreativo y

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA La Junta Directiva de la Asociación Solidarista de Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social, en adelante ASECCSS, de conformidad con las facultades que

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO CAPÍTULO I DEL COMITÉ ELECTORAL

REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO CAPÍTULO I DEL COMITÉ ELECTORAL REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO 1 2 3 4 Disposiciones Generales CAPÍTULO I DEL COMITÉ ELECTORAL Artículo 1.- El Comité Electoral de la Universidad ESAN es la máxima autoridad electoral, es

Más detalles

Reglamento del Consejo Editorial de la Universidad Politécnica de Altamira REGLAMENTO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA

Reglamento del Consejo Editorial de la Universidad Politécnica de Altamira REGLAMENTO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA REGLAMENTO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA ÍNDICE CAPITULO PRIMERO Disposiciones generales CAPITULO SEGUNDO De la Constitución del Consejo Editorial CAPITULO TERCERO De

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA COSTA COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA

UNIVERSIDAD DE LA COSTA COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA UNIVERSIDAD DE LA COSTA COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. Las disposiciones de

Más detalles

DECRETO N TSS REGLAMENTO DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL DISPOSICIONES GENERALES

DECRETO N TSS REGLAMENTO DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL DISPOSICIONES GENERALES DECRETO N 18379-TSS REGLAMENTO DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: El presente Reglamento determina las normas de organización y funcionamiento de las comisiones

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO

REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO CAPÍTULO I DEL COMITÉ ELECTORAL Disposiciones Generales Artículo 1.- El Comité Electoral de la Universidad ESAN es la máxima autoridad electoral, es autónomo

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE ALMACENES EL GOLLO

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE ALMACENES EL GOLLO ESTATUTOS ASEGOLLO ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE ALMACENES EL GOLLO La Asociación Solidarista de Almacenes El Gollo se regirá por el acta de la sesión de la Asamblea General Extraordinaria,

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS

REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS CAJA RURAL DE BURGOS, FUENTEPELAYO, SEGOVIA Y CASTELLDANS, S.C.C. REGLAMENTO COMITÉ DE RIESGOS Julio 2016 Cajaviva Caja Rural 26 de Julio 2016 1 Página 1 de 7 ÍNDICE 1.- INTRODUCCION 2.- COMPOSICION 3.-

Más detalles

ASOCIACIÓN COUNTRY CLUB EL BOSQUE REGLAMENTO GENERAL DE COMITÉS

ASOCIACIÓN COUNTRY CLUB EL BOSQUE REGLAMENTO GENERAL DE COMITÉS ASOCIACIÓN COUNTRY CLUB EL BOSQUE REGLAMENTO GENERAL DE COMITÉS En un equipo, no todos pueden pretender tener la misma fama y prensa, pero todos pueden decir que son campeones. Michael Jordan REGLAMENTO

Más detalles

Reglamento Comisiones de Salud Ocupacional

Reglamento Comisiones de Salud Ocupacional Reglamento Comisiones de Salud Ocupacional No. 18379-TSS EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Considerando: I. Que las Comisiones de Salud Ocupacional que establece

Más detalles

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Admisión

Más detalles

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ESTATUTO DE ASEMAG. CAPÍTULO PRIMERO. DEL NOMBRE Y FINES DE LA ASOCIACIÓN.

ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ESTATUTO DE ASEMAG. CAPÍTULO PRIMERO. DEL NOMBRE Y FINES DE LA ASOCIACIÓN. ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ESTATUTO DE ASEMAG. CAPÍTULO PRIMERO. DEL NOMBRE Y FINES DE LA ASOCIACIÓN. ARTÍCULO PRIMERO: Bajo la denominación de ASOCIACIÓN SOLIDARISTA

Más detalles

Análisis de la Ley de Asociaciones Solidarista y su aplicación Práctica

Análisis de la Ley de Asociaciones Solidarista y su aplicación Práctica Análisis de la Ley de Asociaciones Solidarista y su aplicación Práctica PRESENTACIÓN La Ley se comenta respetando su formato original. Incluye resoluciones, especialmente, del Ministerio de Trabajo y de

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS REGIONALES ACTUAL CAPITULO PRIMERO

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS REGIONALES ACTUAL CAPITULO PRIMERO COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS REGIONALES ACTUAL CAPITULO PRIMERO: REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES De la constitución, fines y de la Administración

Más detalles

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR R E G L A M E N T O CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1: Las disposiciones de este Reglamento

Más detalles

E S T A T U T O S.=========================================================

E S T A T U T O S.========================================================= E S T A T U T O S.========================================================= TITULO QUINTO: DEL DIRECTORIO.============================== ARTICULO DECIMO NOVENO.- EL DIRECTORIO ES EL ORGANO EJECUTIVO, DE

Más detalles

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

CAPÍTULO I Disposiciones Generales LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ TÉCNICO PARA FOMENTAR EL AHORRO DE ENERGÍA Y EL MANEJO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA CAPÍTULO I Disposiciones

Más detalles

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Corporación ILG Internacional, S.A.

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Corporación ILG Internacional, S.A. CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Corporación ILG Internacional, S.A. 1 CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO 1 1.1 Antecedentes 3 1.2 Corporación ILG Internacional, S.A. 3 1.3 Adopción del Código de Buen

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAMBIO PROPUESTO CAPITULO PRIMERO

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAMBIO PROPUESTO CAPITULO PRIMERO COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS REGIONALES ACTUAL CAMBIO PROPUESTO CAPITULO PRIMERO REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS REGIONALES CONSEJOS

Más detalles

REFORMAS AL ESTATUTO ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 14 DE OCTUBRE 2016

REFORMAS AL ESTATUTO ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 14 DE OCTUBRE 2016 SINDICATO NACIONAL ADMINISTRADORES DE SERVICIOS DE SALUD Y AFINES DEL SEGURO SOCIAL. REFORMAS AL ESTATUTO ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 14 DE OCTUBRE 2016 CAPITULO PRIMERO ARTICULO SEXTO: SOBRE LOS AFILIADOS

Más detalles

MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA.

MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA. MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO MINISTERIO DE GOBERNACION. Yo...,

Más detalles

CAPITULO I Disposiciones Generales CAPITULO II Objeto CAPITULO III Constitución de la Comisión del Jugador... 2

CAPITULO I Disposiciones Generales CAPITULO II Objeto CAPITULO III Constitución de la Comisión del Jugador... 2 I N D I C E PÁGINA CAPITULO I Disposiciones Generales... 2 CAPITULO II Objeto... 2 CAPITULO III Constitución de la Comisión del Jugador... 2 CAPITULO IV Vigencia de los miembros de la Comisión del Jugador...

Más detalles

ESTATUTOS ORGANICOS DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE CRUZ ROJA COSTARRICENSE

ESTATUTOS ORGANICOS DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE CRUZ ROJA COSTARRICENSE ESTATUTOS ORGANICOS DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE CRUZ ROJA COSTARRICENSE ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE CRUZ ROJA COSTARRICENSE CON SIGLAS "ASECRUC", celebrada

Más detalles

REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN

REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN ARTÍCULO 1. TÍTULO PRELIMINAR Nuestra formación política se denomina con el nombre de: POR BUJALANCE. ARTÍCULO 2. POR BUJALANCE es una agrupación de electores que tiene como

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A. CAPÍTULO PRIMERO FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION ONP-00-E-121 ASUNTO: ACUERDO MINISTERIAL No. 1126-2002 NORMATIVO PARA EL FUNCIONAMIENTO

Más detalles

ACUERDO QUE CREA EL CONSEJO CIUDADANO DE VALORES DEL MUNICIPIO DE CULIACÁN

ACUERDO QUE CREA EL CONSEJO CIUDADANO DE VALORES DEL MUNICIPIO DE CULIACÁN ACUERDO QUE CREA EL CONSEJO CIUDADANO DE VALORES DEL MUNICIPIO DE CULIACÁN (PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL EL ESTADO DE SINALOA No. 143, DEL DÍA MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE DEL 2007.) PRIMERO.- El Consejo

Más detalles

Federación de Colegios Profesionales Universitarios (FECOPROU) REGLAMENTO DE ORDEN Y DISCIPLINA

Federación de Colegios Profesionales Universitarios (FECOPROU) REGLAMENTO DE ORDEN Y DISCIPLINA Federación de Colegios Profesionales Universitarios (FECOPROU) REGLAMENTO DE ORDEN Y DISCIPLINA Artículo1 ---El Comité Permanente fijará en su sesión de instalación el día, lugar y hora de las sesiones

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Gobierno Corporativo El Comité de Gobierno Corporativo de la Junta Directiva

Más detalles

COMITÉ DE RIESGOS REGLAMENTO INTERNO

COMITÉ DE RIESGOS REGLAMENTO INTERNO El presente reglamento se establece con el fin de precisar las responsabilidades, normas internas y actividades del Comité de Riesgos del BANCO FALABELLA S.A. (en adelante el Banco) en cumplimiento de

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ INTEGRAL DE RIESGOS RG-006 VERSIÓN 002

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ INTEGRAL DE RIESGOS RG-006 VERSIÓN 002 S RG-006 VERSIÓN 002 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VICEPRESIDENCIA DE RIESGOS Revisado por el Comité de Riesgos el 23 de Noviembre de 2015. COMITÉ DE RIESGOS Aprobado por la Junta Directiva

Más detalles

Reglamento de las Comisiones de Salud Ocupacional. Decreto N TSS. Publicado en el Alcance 24 a La Gaceta n. 154 de 16 de agosto de 1988

Reglamento de las Comisiones de Salud Ocupacional. Decreto N TSS. Publicado en el Alcance 24 a La Gaceta n. 154 de 16 de agosto de 1988 Reglamento de las Comisiones de Salud Ocupacional Decreto N 18379-TSS Publicado en el Alcance 24 a La Gaceta n. 154 de 16 de agosto de 1988 Considerando: EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO TRABAJADORES DEL IRHE, R.L. REGLAMENTO FINANCIERO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO TRABAJADORES DEL IRHE, R.L. REGLAMENTO FINANCIERO COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO TRABAJADORES DEL IRHE, R.L. REGLAMENTO FINANCIERO REGLAMENTO FINANCIERO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO TRABAJADORES DEL INSTITUTO DE RECURSOS HIDRAULICOS Y ELECTRIFICACION,

Más detalles

COINVERSIONES LTDA. REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA

COINVERSIONES LTDA. REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA COINVERSIONES LTDA. REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA La Junta de Vigilancia en cumplimiento de sus obligaciones y en especial las contempladas en los estatutos, establece el

Más detalles

DJ de mayo del 2005

DJ de mayo del 2005 DJ-17-2005 13 de mayo del 2005 Señor Norman Orozco, Director Departamento Financiero División de Fondos de Capitalización Individual Superintendencia de Pensiones Estimado señor: En atención a la consulta

Más detalles

Reglamento a la Ley de Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes Costarricenses

Reglamento a la Ley de Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes Costarricenses Reglamento a la Ley de Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes Costarricenses Nº 35228-C EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE CULTURA Y JUVENTUD Con fundamento en los artículos 76 y 140,

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1 El presente Reglamento norma la organización y funciones de los miembros que conforman el Comité de Grado de la Institución Educativa

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO 3. MARCO JURÍDICO 4. INTEGRACIÓN 5. FUNCIONES DEL COMITÉ

Más detalles

Aprobado por: 1. El Comité de Vigilancia está integrado por tres miembros propietarios, elegidos por la Asamblea de Delegados.

Aprobado por: 1. El Comité de Vigilancia está integrado por tres miembros propietarios, elegidos por la Asamblea de Delegados. Reglamento de Comité de Vigilancia Aprobado por: Consejo de Administración Código: R-CA-10 Fecha de aprobación 12-06- 2015 ARTÍCULO I. OBJETIVO El Comité de Vigilancia, conocerá los informes de los órganos

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. MARZO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo... 3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité... 3 ARTÍCULO 3.- Perfil... 3 ARTÍCULO 4.- Presidente

Más detalles

REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PANDUIT DE COSTA RICA LTDA Y AFINES. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PANDUIT DE COSTA RICA LTDA Y AFINES. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PANDUIT DE COSTA RICA LTDA Y AFINES. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento de Elecciones se dicta de

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA

REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA 2012 FUNDACIÓN MEXICANA PARA LA SALUD A.C. Institución privada al servicio de la comunidad 1 REGLAS DE OPERACIÓN

Más detalles

Estatutos de la Asociación de Médicos Generales de Honduras

Estatutos de la Asociación de Médicos Generales de Honduras Estatutos de la Asociación de Médicos Generales de Honduras CAPITULO I CONSTITUCIÓN Y FINES Art. 1. Se constituye la Asociación de Médicos Generales de Honduras, con la sigla A.M.G.H., que es entidad permanente

Más detalles

ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PFIZER, S. A. ESTATUTOS ASEPSA

ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PFIZER, S. A. ESTATUTOS ASEPSA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PFIZER, S. A. ESTATUTOS ASEPSA Acta de la sesión de asamblea general extraordinaria de la Asociación Solidarista de Empleados de Pfizer y Afines y con siglas A.S.E.P.S.A

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ NACIONAL DE LOS RECURSOS FITOGENETICOS DE HONDURAS (CONAREFIH) PREÁMBULO

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ NACIONAL DE LOS RECURSOS FITOGENETICOS DE HONDURAS (CONAREFIH) PREÁMBULO REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ NACIONAL DE LOS RECURSOS FITOGENETICOS DE HONDURAS (CONAREFIH) PREÁMBULO Art. 1. Fundamentado en el Articulo número 21 y 340 de la Constitución de la República, (Ley General

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO PARA LA PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL VIH/SIDA EN EL DISTRITO

Más detalles

Aprobado en sesión de Junta Directiva, el día 21 de marzo del 2018 Ratificado en Asamblea General Extraordinaria FEUNED el día 24 de Marzo del 2018.

Aprobado en sesión de Junta Directiva, el día 21 de marzo del 2018 Ratificado en Asamblea General Extraordinaria FEUNED el día 24 de Marzo del 2018. FEDERACION DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA REGLAMENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FEUNED Y SUS COMISIONES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES. Articulo 1: Este reglamento

Más detalles

Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados

Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados N 9266 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: REFORMA PARCIAL DE LA LEY N. 13, LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS, DE 28 DE OCTUBRE

Más detalles

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO Acuerdo del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, por el que se emiten los Lineamientos del Comité Editorial de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ EJECUTIVO

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ EJECUTIVO REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ EJECUTIVO I. OBJETIVO El objetivo del Comité Ejecutivo (en adelante, el Comité ) es asistir al Directorio de Cementos Pacasmayo S.A.A. (en adelante, el Directorio ) respecto

Más detalles

ASOC. DE PADRES COLEGIO LA SALLE TITULO PRIMERO.- CONSTITUCION, OBJETO Y DOMICILIO.- ARTICULO PRIMERO.-

ASOC. DE PADRES COLEGIO LA SALLE TITULO PRIMERO.- CONSTITUCION, OBJETO Y DOMICILIO.- ARTICULO PRIMERO.- ASOC. DE PADRES COLEGIO LA SALLE TITULO PRIMERO.- CONSTITUCION, OBJETO Y DOMICILIO.- ARTICULO PRIMERO.- Se constituye una corporación denominada Asociación de padres y Apoderados de los Alumnos del Colegio

Más detalles

ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL ESTATUTOS. CAPITULO I Del nombre y fines de la asociación

ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL ESTATUTOS. CAPITULO I Del nombre y fines de la asociación ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL ESTATUTOS CAPITULO I Del nombre y fines de la asociación ARTICULO PRIMERO: Bajo la denominación de ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE

Más detalles

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO PARA LA INTEGRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ MUNICIPAL DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DEL MUNICIPIO DE ARROYO SECO, QRO. CAPITULO

Más detalles

CONSEJO NACIONAL FORESTAL

CONSEJO NACIONAL FORESTAL CONSEJO NACIONAL FORESTAL REGLAMENTO INTERNO PARA LA OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DEL CONSEJO NACIONAL FORESTAL Aprobado en la XVII Reunión Ordinaria del CONAF el 3 Noviembre de 2009 CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

REGLAMENTO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

REGLAMENTO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA REGLAMENTO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA De conformidad con lo establecido en los artículos 52 56 de los estatutos de la cooperativa; la Junta de Vigilancia establece el siguiente Reglamento Interno. CAPITULO

Más detalles

Estatuto Centro de Estudiantes Facultad de Odontología

Estatuto Centro de Estudiantes Facultad de Odontología Estatuto Centro de Estudiantes Capítulo I: De las Bases Art. 1: El Centro de Estudiantes de la de la Universidad Finis Terrae es una organización autónoma, independiente, democrática y representativa del

Más detalles

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN Y FINES

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN Y FINES COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIOS CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN Y FINES Artículo 1. Objetivo. Créase el Fondo de Mutualidad y Subsidios

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Elaborado por : Organización y Métodos Gerencia de Sistemas Fecha de aprobación:

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR *

REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR * REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR * I. DE LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR Artículo 1. El Consejo Superior es un órgano auxiliar de la Asamblea General y actúa como medio de vinculación entre la FLACSO

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO GENERAL DEL COMITÉ FINANCIERO E INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO GENERAL DEL COMITÉ FINANCIERO E INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO GENERAL DEL COMITÉ FINANCIERO E INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades legales

Más detalles

Se aprobó en Sesión Número 68 de fecha 9 de Noviembre del 2006 y publicado en el Periódico Oficial del Estado Número 26 de fecha 31 de Marzo de 2007

Se aprobó en Sesión Número 68 de fecha 9 de Noviembre del 2006 y publicado en el Periódico Oficial del Estado Número 26 de fecha 31 de Marzo de 2007 Se aprobó en Sesión Número 68 de fecha 9 de Noviembre del 2006 y publicado en el Periódico Oficial del Estado Número 26 de fecha 31 de Marzo de 2007 - - - EL CIUDADANO LICENCIADO JORGE ANTONIO ÁLVAREZ

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN CAPÍTULO ÚNICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN CAPÍTULO ÚNICO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN ARTÍCULO 1º- El Consejo Directivo es el órgano de gobierno de la Universidad Tecnológica de

Más detalles

M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V.

M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. M A N D A T O COMITE DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo ), SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE UROLOGÍA DE EL SALVADOR

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE UROLOGÍA DE EL SALVADOR ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE UROLOGÍA DE EL SALVADOR Art. 1 La Asociación de Urología de El Salvador es una agrupación de carácter científico, cultural y gremial formada por Urólogos y filial del Colegio

Más detalles

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE EDUCACIÓN COOPERATIVA REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art 1.- El presente

Más detalles

ACUERDO N CONSIDERANDO: ACUERDA: ARTICULO 3. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ.

ACUERDO N CONSIDERANDO: ACUERDA: ARTICULO 3. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PIO XII DE COCORNA ACUERDO N El consejo de administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pio XII de Cocorná en uso de sus facultades legales y estatutarias, entregadas

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA FONCRYOGAS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL

FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA FONCRYOGAS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA FONCRYOGAS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL El Comité de Control Social del FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA, FONCRYOGAS

Más detalles

LEY DEL PATRONATO DE REOS LIBERTADOS. CAPITULO I Funciones y Competencia.

LEY DEL PATRONATO DE REOS LIBERTADOS. CAPITULO I Funciones y Competencia. LEY DEL PATRONATO DE REOS LIBERTADOS CAPITULO I Funciones y Competencia. ARTICULO 1o.- El Patronato de Reos Libertados tendrá como fin realizar las siguientes funciones: I.- Proporcionar asistencia moral,

Más detalles

ESTATUTO DEL COMITÉ DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS

ESTATUTO DEL COMITÉ DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS ESTATUTO DEL COMITÉ DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS I. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- En cumplimiento con lo establecido por el pacto para introducir la perspectiva de género en los

Más detalles

ESTATUTOS DEL OBSERVATORIO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

ESTATUTOS DEL OBSERVATORIO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ESTATUTOS DEL OBSERVATORIO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ESTATUTOS DEL OBSERVATORIO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL CAPITULO PRIMERO ANTECEDENTES 1.- El Observatorio del Sistema de Justicia Penal Observatorio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO

UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. Las disposiciones

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMÁTICA DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMÁTICA DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMÁTICA DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMÁTICA DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES

Más detalles

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela I. CONSTITUCION Y FINES Artículo 1.- De conformidad con

Más detalles

Fundación Social CEFAS Centro de evangelización familiar y apoyo solidario NIT: Reglamento interno. Aprobado en Asamblea General 2017

Fundación Social CEFAS Centro de evangelización familiar y apoyo solidario NIT: Reglamento interno. Aprobado en Asamblea General 2017 Fundación Social CEFAS Centro de evangelización familiar y apoyo solidario NIT: 900442809-2 Reglamento interno Aprobado en Asamblea General 2017 REGLAMENTO INTERNO JUNTA DIRECTIVA Fundación social CEFAS

Más detalles

ARTÍCULO 32 REFERENTE AL PROCEDIMIENTO DE LAS ELECCIONES DEL ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN DE MINAS, METALURGISTAS Y GEÓLOGOS Y DE MÉXICO, A.C.

ARTÍCULO 32 REFERENTE AL PROCEDIMIENTO DE LAS ELECCIONES DEL ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN DE MINAS, METALURGISTAS Y GEÓLOGOS Y DE MÉXICO, A.C. MODIFICACIÓN DE LOS INCISOS a), d), j), k), l), m), n), y r) DEL ARTÍCULO 32 REFERENTE AL PROCEDIMIENTO DE LAS ELECCIONES DEL ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN DE MINAS, METALURGISTAS Y GEÓLOGOS Y DE MÉXICO, A.C.

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos

SECRETARÍA DE SALUD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL REGLAMENTO DE OPERACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL EL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO COMERCIAL AV VILLAS S.A.

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO COMERCIAL AV VILLAS S.A. REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO COMERCIAL AV VILLAS S.A. ARTICULO 1. Objeto. En este reglamento se recogen las principales normas de actuación de la Junta Directiva

Más detalles

ESTATUTO DE LA UNION CANTONAL DE ASOCIACIONES DE DESARROLLO

ESTATUTO DE LA UNION CANTONAL DE ASOCIACIONES DE DESARROLLO UNION CANTONAL DE ASOCIACIONES DE DESARROLLO ESTATUTO DE LA UNION CANTONAL DE ASOCIACIONES DE DESARROLLO CAPITULO I DE SU CONSTITUCIÓN Y OBJETIVOS ARTICULO 1: Constituyase en este acto la Unión Cantonal

Más detalles

Se acerca el gran día.

Se acerca el gran día. Se acerca el gran día. Muy pronto Simulacro de fin de año Discomóvil Carnaval Shows Malla de globos Y mucho más Vive Disfruta Baila Comparte ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2014 Primera Convocatoria: 6:00 pm.

Más detalles

COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES

COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Infraestructura y Mantenimiento es el órgano consultivo, de apoyo y asesoramiento del Consejo

Más detalles

COMITÉ DE ADQUISICIONES

COMITÉ DE ADQUISICIONES COMITÉ DE ADQUISICIONES REGLAMENTO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Adquisiciones es el órgano de apoyo del Consejo de Administración que colabora con la buena marcha de la Cooperativa de

Más detalles

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos Reglamento Comité de 1 REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE GEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de El Comité de de la Junta Directiva (en adelante el

Más detalles

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno.

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno. Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno. REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DE TRANSPARENCIA Y VALORACIÓN SALARIAL DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS

Más detalles

ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PANDUIT DE COSTA RICA LTDA Y AFINES ESTATUTOS CAPITULO I DEL NOMBRE Y FINES DE LA ASOCIACION

ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PANDUIT DE COSTA RICA LTDA Y AFINES ESTATUTOS CAPITULO I DEL NOMBRE Y FINES DE LA ASOCIACION CAPITULO I DEL NOMBRE Y FINES DE LA ASOCIACION ARTÍCULO PRIMERO: La asociación se denominará ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PANDUIT DE COSTA RICA LTDA Y AFINES, pudiendo abreviarse con las siglas

Más detalles

ESTATUTOS. - Modificados parcialmente por escritura pública de fecha 14 de mayo de 2008

ESTATUTOS. - Modificados parcialmente por escritura pública de fecha 14 de mayo de 2008 - Estatutos elaborados el 23 de setiembre de 1980 ESTATUTOS - Modificados parcialmente por escritura pública de fecha 14 de mayo de 2008 TÍTULO PRIMERO: NOMBRE, DOMICILIO Y DURACIÓN ARTÍCULO PRIMERO.-

Más detalles