RESUMEN. Se realizaron estudios sobre aspectos biológicos de Edessa meditabunda (Fabricius) bajo condiciones controladas (temperatura == 24,81 ±

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN. Se realizaron estudios sobre aspectos biológicos de Edessa meditabunda (Fabricius) bajo condiciones controladas (temperatura == 24,81 ±"

Transcripción

1 ISSN Rev. Soco EntcJ1nol. Argent. 60 (1-4): ,2001 Aspectos biológicos y parametros poblacionales de Edessa meditabunda (Hemiptera: Pentatom Cátedra de Zoología Agrícola. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. C.C , Córdoba. Argentina; d-avalos@agro.uncor.edu RESUMEN. Se realizaron estudios sobre aspectos biológicos de Edessa meditabunda (Fabricius) bajo condiciones controladas (temperatura == 24,81 ± 0,51 C; humedad relativa == 53,76 ± %; fotoperíodo == 16 horas de luz). Las chinches se alimentaron con frutos frescos de Phaseolus vulgaris (L.). El tiempomedio desde oviposición hasta el estado adulto fue de 52,23 ± 6,28 días, lamortalidad ninfal fue de 36,71 % aumentando durante el segundo estadio y la tasa sexual de adultos fue 1,8 hembras: 1 macho. El número medio de huevos por hembra fue de 81,75 ~t 69,83, cada hembra colocó en prome dio 6,05 ± 5,12 oviposturas. Se construyeron Tablas de Vida y Fertilidad. Se estimaron parámetros poblacionales: la Tasa neta de reproducción (Ro == 14,5), tiempo generacional (T == 107,30) Y la Tasa intrínseca de crecirniento natural (r == 0,024 2 / día). Bajo las condiciones de laboratorio empleadas y com- parando con otras especies de Pentatomidae tales como Nezara viridula (L.), Piezodorus guildinii (W'est), Acrosternum bellum Rolston y Acrosternum apicicorne (Spinola), E. meditabunda mostró un ciclo de vida de mayor duración y una mortalidad ninfal sólo superada por A. bellurn. PALABRAS CLAVE. Edessameditabunda. Pentatomidae. Parámetros biológicos, Reproducción. Longevidad. ABSTRAcT. Biological aspects and population parameters of Edessa meditabunda (Hemiptera: Pentatomidae) under controlled conditions. Biological aspects of Edessameditabunda (Fabricius) were studied under controlled conditions (temperature == ± 0.51 C: relative humidity == ± 6.97 %; photoperiod == 16 h light). The insects were fed with fresh fruits of Phaseolus vulgaris (L.). Mean time from oviposition to adult was ± 6.28 days. ninfal mortality reached %, with the greatestmortality occurring in the second instar; the sex ratio of adults reared in laboratory was 1.80 females: 1male, On average, each female laid ± eggs distributed in 6.05 ± 5.12 eggmnasses per female. Alife calculated. The net reproductive rate (Ro == 14.50)( the generation time (T = ) and the intrinsic rate of natural increase (r = 0,024 (2 I~) /dav) were estimated. When compared to other Pentatornidae such as Nezara viridula (L.), Píezodorus guildinii (West), Acrosterriummllum Rolston and Acrostetnum apicicorne (Spinola), E meditabunda showed a longer biological cycle and a nyrnphal mortality only surpassed by A. betturn, at least under the specified laboratory conditions. KEY würds. Edessa meditabunda. Pentatomidae. Demographyc pararneters. Reproduction. Longevity. 177

2 Reo. SOCo Entornol. Argent. 60 (1-4), 2001 INTRODUCCiÓN Alrededor de 45 especies de chinches se mencionan a nivel mundial asociadas al cultivo de soja, Glycine mex (L.) Merril (Toad & Herzog, 1980). A medida que se incrernentaron las áreas sembradas con este cultivo las disminuciones en su producción causadas por la presencia de hemípteros tarnbién aumentaron. En Estados Unidos! grandes poblaciones de pentatómidos se desarrollan cada año sobre soja habiéndose transformado en las plagas más irn- portantes de este cu Itivo en muchas áreas del Sur (Newson et al., 1980). En América del Sur! la mayoría de las investigaciones se han realizado en Brasil, donde los pentatómidos fitófagos son la mavor plaga en so- Silva et al., (1968) encontraron cuatro especies sobre 'soja en diferentes estados de ese país. Estudios realizados en Rio Grande do Sul perrnitieron registrar más de veinte especies sobre soja. Sin embargo. sólo Nezer«viridul.: (L.) y Piezodorus guildinii (Vvestood) son abundantes, variando sus irnpactos de una región a otra (Corseuil et al., 1974; Heinrichs, 1976). Oichelops furcatus (F.) y Edessa rneditabunda (Fabricius) son registradas como moderadamente abundantes, observandose las otras especies con mucha menor frecuencia (Heinrichs, 1976). En la región central de la Argentina, con características semiáridas, las especies que se presentan con mayor frecuencia son N. viridule, P. guildinii, f. meditabunda (Obs. pers.), Acrosternum bellum Rolston, Acrosternurn epicicome (Spinola) y 0/ chelops furcatus (F.) (Hayward, 1942; Rizzo, 1972; Saini, 1984, 1989; La Porta & Avalas, 1993; Avalas 8:. La Porta, 1996). Una extensa lista de publicaciones se ha realizado sobre estos pentarómidos fitófagos asociados al cultivo de soja en América.. Incluyen información acerca de diferentes especies, biología y plantas huéspedes, naturaleza de los daños y estrategias de control tendientes a optimizar el manejo de estas importantes especies (Panizzi & Slansky, 1985). Sin embargo, E. meditabunda es escasamente estudiada en estos aspectos, excepto por el trabajo de Rizzo (1972) referido a algunas características de su morfología y biología. Esta especie, conocida como "alquiche chico", es un hemíptero polifitófago que se halla difundido en varios países de América meridional y en Cuba. El daño que causa es similar al efectuado por otras chinches fitófagas; generalrnente no se producen ataques masivos, resu ltando dificu ltoso determinar los daños y aún más evaluarlos. Según Trujillo Peluffo (1942), en el Uruguay esta chinche puede ocasionar daños apreciables en forma directa, además de servir como agente vector de virus que causan enfermedades tales como virosis de la papa y el tomate. En la Argentina, se la rnenciona r.on cierta frecuencia en cu Itivos hortícolas corno papa, acelga, achicoria, zapallo, pimiento, berenjena y toitlate, donde ocasionalmente puede provocar algún daño. También se la registra en alfalfa, soja, girasol, tabaco, vid y otras plantas frutales (Rizzo, 1971; 1976)" En el cultivo de soja su importancia varía según las áreas de cultivo. En Tucumán, las poblaciones de E. mcxlitabund«son abundantes igualando en muchos casos a los de N. viridula. Sin embargo no se han evaluado los daños que produce (LeITleS, como pers.). En los agroecosisternas de Córdoba, las densidades de E. meditabunda son reducidas con relación a las de N. viridula y P. guildinii (Obs. pers.). Aun cuando' esta especie es señalada como perjudicial para una serie de cultivos, tanto en la Argentina como en otros países de América rneridional, se desconocen aspectos de su ciclo vital y de la biología reproductora de las hembras. El presente trabajo se real izó con el objeto de evaluar atributos biológicos y aportar conocirnientos acerca de parámetros poblacionales de este pentatómido fitófago. MATERIAL Y MÉTODOS Las experiencias se iniciaron a partir de chinches capturadas en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, sito en camino a Capilla de los Remedios, Km 25, Córdoba, Argentina, (3-1 29' S y 64 00' O) sobre cultivos de soja y hortícolas en general. Cría en laboratorio. Los insectos fueron acondi- cionados en jaulas de malla plástica (tipo mosquitero) de 30 x 30 x 30 cm, en cada jaula se colocó papel toalla para la oviposición. Chinches adultas y sus ninfas fueron alimentadas con frutos frescos de Phaseolus vulgaris (L.) los cuales se renovaron cada 48 horas según lo real izado para la cría de 178

3 AVALaS, D. S. yn. C. LA,PORTA. Aspectos biológicos de Edessa meditabunda otros pentatómidos (Sailer, 1952; Harris & Toad, 1981; La Porta & Avalas, 1993). Las condiciones de laboratorio fueron: temperatura = 24,81 ± 0,51 "C: hurnedad relativa = 53,76 ± 6,97 %; fotoperíodo = 16 horas de luz. Desarrollo y mortalidad de los estados inrnaduros. Las oviposturas (n = 27 con un total de 367 huevos) obtenidas en las jaulas se colocaron en cajas de Petri de 10 cm de diámetro, con fondo de papel de filtro humedecido. Las mismas se mantuvieron allí hasta completar el estadio ninfal 11. Se consideró la entrada a un nuevo estadio cuando el 50% de los individuos hubieran mudado. /\ partir del estadio II y hasta alcanzar el estado adulto, se colocaron en vasos plásticos con tapas de tul, de 380 cc de capacidad. Las observaciones se realizaron diariamente, registrándose supervivencia y duración de cada estadio. Longevidad de los adultos y reproducción. Una vez que las chinches llegaron a adultos, se formaron parejas (n = 40, cf ef) que se colocaron en un recipiente (ya descripto) conteniendo un trozo de papel toalla como sustrato de oviposición. Se registró: longevidad de los adultos, duración del período de pre-cópula, número de oviposturas por hembra y de huevos por ovipostura. Con los datos obtenidos se construyeron las correspondientes Tablas de Vida y Fertilidad, a partir de las cuales se estimaron los siguientes parámetros poblacionales, según Rabinovich (1980). Supervivenc ia: Tasa neta de reproducción: Tasa intrínseca de crecimiento natural: r = In Ro/T donde: x = edad (en días); Ix = proporción de hembras vivas a la edad x; m, = número de progenie hembra / hembra a la edad x. Para deterrninar la proporción sexual se tuvo en cuenta la cantidad de hembras y rnachos que llegaron a adultos en laboratorio. Los datos de longevidad de adultos se sometieron a un test 't' de Student, para establecer diferencias entre los sexos. RESULTADOS Aspectos biológicos y reproductivos.. La Tabla 1 rnuestra la duración de los estados inmaduros. La media del porcentaje de eclosión de huevos fue de 98,08 ± 4,33 % con un intervalo de 85,71 a l Oü %. La mortalidad ninfal se expone en la Tabla 11, observándose un mayor núrnero de individuos rnuertos en los estadios NI! y NIII. Longevidad y TABLA l. Duración de cada uno de los estados de desarrollo de E. meditabunda en condiciones de laboratorio. Estado/lo Huevo Duración en días (X; D.S.) Tiempo acumulado (días) 5,17 Porcentaje en cada fase ~,,----_._ ,17 ± 1,19 NI NII N III NIV NV 5,34 ± 1,5 10 f08 ± 2,33 7,95 ± 2,53 9,04 ± 2,80 14,65 ± 4,00 10,5] 20,59 28,54 37,58 52,23 18,22 19,29 15,22 17,30 28,04 Huevo-adulto 52,23 ± 6,28 9,89 TABLA 11,Mortalidad preimaginal de E. meditabunda en condiciones de laboratorio. Huevo Ninfa 1 Ninfa II Ninfa lit Ninfa IV Ninfa V N Inicial N Final Mortalidad (%) , , , , , ,62 71,38 179

4 Rev. Soco Eniomol. Argent. 60 (1-4), 2001 TABLA 111. Longevidad media, en días, de adultos de E. meditabunda en condiciones de laboratorio. Longevidad Días Amplitud (X) Mín. Máx. Machos (20) 56,,85* Hembras (20) 63,25* * No hay diferencias significativas ("t"= 0,75; P > 0,,05;G.L.= 38) 9,00-8,00 7,00 6,00 5,00 """1'\ ro ("') ~ ~ e, s: ~ 4,00 e, S 3,00 e 0,20 O,10~ 0, :---- OOOOOC)OO \-i N ('f) ~ L.O \O t-, o o o o o o o- o o o o 00 0\ o rl N ('f) ~ L.(') \0 r-, 00 0\ o \-i rl rl rl rl rl rl rl rl rl N Días Ix - mx 2,00 1,00 0,00 Fig. 1. Curvas de supervivencia y fecundidad de Edessa meditabunda en condiciones de laboratorio. supervivencia de adultos: no se encontraron diferencias significativas ["t"= 0,75; P > 0.05; n = 40 (202( (JI ü i ) ] entre los sexos, con relación a la longevidad (Tabla 111). La Fig.1 muestra la curva de supervivencia de f. meditabunda. La misrna se aproxima a la curva tipo 111 de Rabinovich (1980). Representa una población en la cual hay una fracción variable de insectos que mueren durante las primeras etapas de vida. La caída es acentuada durante los primeros días, lo que coincide con el desarrollo de los tres primeros estadios ninfales y que, como muestra la Tabla 11, son los estadios que registran la mayor mortalidad, particularmente el 11 y 111. La mortalidad es casi cero entre los días 40-70, luego hay una supervivencia linealmente decreciente entre los días Y después otro sector de mortal idad rt1uy baja en los días La proporción sexual hallada fue de 1,8 hembras por cada rnacho. Se observaron 101 individuos obtenidos en laboratorio, a partir de 28 oviposturas. En promedio el período comprendido entre la ernergencia de la hembra adulta y la primera cópula fue de 13,05 ± 5,44 días (n = 20), registrándose un mínimo de 5 días y un máximo de 23 días. El período entre la prirnera cópula y la primera ovipostura fue de 7,85 días ± 5,39 días, con un mínimo de 2 y un rnáxirno de 20 días (n = 20). Se registró un promedio de 3,85 ± 2,11 cópulas, con un rnínimo de 1 y un máximo de 8. Se observaron 20 parejas. Se halló una media de 6,05 ± 5,12 oviposturas por hembra. Este dato se obtuvo a partir de 121 oviposturas provenientes de 20 hernbras. En prornedio, cada hernbra colocó 81,75 ± 69,83 hue VQS con un mínimo de 14 y un máximo de 271 huevos (n = 20). La rnedia de huevos por postura fue de 13, 51 ± 3,09 con un mínimo de 10 Y un máximo de 14 huevos, en '121 posturas observadas. Estadísticos vitales. A partir de los datos de supervivencia (lx) y fecundidad (mx) se estimaron 180

5 AVALOS, O. S. y N. C. LA POI{TA.. Aspectos biológicos de Edessameditabunda los parámetros poblacionales. las condiciones controladas en que se llevó a cabo este estudio cada hembra de E. rneditabunda dio a 14,53 hembras (Ro) al cabo de 107,26 días (T). La Tasa de Crecimiento lntrfnseca (r) de la especie resultó ser 0,024 (2 / 2/día. DISCUSiÓN Y CONClUSUJNES Al establecer cornparaciones entre f. meditebunda y otrospentatómidos estudiados bajo con-o diciones controladas similares, puede señalarse que la duración media del ciclo de E. meditabunda resulta mayor que la de N. viridula [38,20 días (La Porta, datos no publicados)], P. gui/dinii [32,00 días (Serra & La Porta, 2000)], A. bellum [38,50 dias (Avales & La Porta, 1996)] y,a. apicicorne [45,,30 días (La Porta & Avalas, 1993)]. mortalidad ninfal del "alquiche chico" es sernejante a ia de,a. be!lum, cuyo valor alcanza un 74,50 % ocurriendo en arnbas especies el mayor porcentaje de muerte en ninfas de estadio 11 (Avalos & La Porta, 1996). Sin embargo dicha tasa de mortalidad resulta mayor que la de N. viridula y A. apicicorne donde el estadio ninfal 11 tarnbién es el que presenta mayor mortal idad alcanzando ésta un total de 49,60 % y 49,00 % (La Porta, datos no publicados) (La Porta & Avalos, 1993) respectivamente. En P. guildinii la mortalidad preimaginal (60, 1 O(~)) es menor que la registrada para la especie estudiada y el mayor porcentaje de rnuertes para este pentatórnido ocurre en el estadio de ninfa V (Serra & La Porta, 2000). En relación a las características reproductivas de E. rneditabunda, la cantidad de huevos, oviposturas y huevos por postura resultan mayores que en P. gui/dinii donde estos valores son: 43,42 huevos; 4,40 oviposturas y 91,S 1 huevos por postura (Serra & La Porta, 2000). En A. bel/urn las hembras colocan mayor cantidad de huevos (100,80) que f. meditebund«pero el núrnero de oviposturas por hembra (6,90) y de huevos por postura (13,90) resulta similar (Avalas & La Porta, 1996). L.a especie estudiada es superada por N, viridula y A. apicicorne con relación al número de huevos por hembra (260,00 y '115,60 respectivamente) y al número de huevos por postura (58,40 y 19,40 respectivamente), no así en lo que se refiere al número de oviposturas por hembra (4,80 y 5,40) (La Porta, datos no publicados y La Porta & Avalas, 1993). Con relación a los parámetros poblacionales, puede indicarse que E. meditabunda es capaz de dejar una descendencia de 14,53 hembras (Ro) al cabo de 107,26 días lo cual resulta similar para A. be//um (14,60) aunque esta especie presenta un tiempo generacional menor (90,20 días) (Avalas & La Porta, 1996). P. guiidinii deja un número menor de hembras (9',48) pero muestra un tiempo generacional más corto (95,90 días) (Serra & La Porta, 2000). La especie en estudio es ampliamente superada por N. viridu/a ya que ésta deja una descendencia de aproximadamente 70 hembras al cabo de 85 días (Liljesthrom, 1983). Considerando el prolongado tiempo generacional y la alta mortalidad ninfal, puede esperarse que la incidencia del "alquiche chiíco" en el cultivo de soja sea escasa, al compararse principalmente con N. viridu/a. Teniendo en cuenta que E. meditabunda ataca además nuitlerosos cultivos hortícolas, sería de interés para próximos estudios establecer su incidencia sobre los misit10s, como así también el papel que juegan como hospedantes alternativos. Esto apuntaría a mejorar las estrategias de manejo si la densidad de las poblaciones de esta especie así lo requirieran. AGRADECIl"IENTOS Al Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Provincia de Córdoba (CC)NICOR), institución que ha subsidiado el Proyecto cuyos resultados han permitido la elaboración del presente trabajo. A dos revisores anónimos por las críticas y correcciones del manuscrito. A las oportunas sugerencias de la editorial. BIBLIOGRAFíA CITADA AVALOS, O. S. & N. C. LA PORTA Biología de Acrosiemum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae), /1..GRIStCIEl'/TIA XIII: CORSEUIL, E.; F. Z. DA CRUZ & L. M. MEYER Insectos nocivos a soja no Río Grande do Su/o UFRGS" Fac. Agronomía. Porto Alegre, 36 pp. HARRIS, V. E. & J.W. Tooo Rearing the southern green stink bug, Nezara viridula, with relevant aspects of its biology. }. Georgia Entorno/. Soc.16(2): HAYWARO, K Primera lista de insectos tucu- 181

6 Reo. Soco Entonwl. Argent. 60 (1-4), 2001 manos perjudiciales. Est. Exp. Agr. Tucumán, Publ. Mjsc. Nro. 1, 110 pp. HEINRICHS, E. A Stink bug complex in soybeans. fntso Y-Ser-I nt-soybean-prograrn, 10: LA PORTA, N & S. AVALOS Aspectos biológicos de Acrosternum apicicorne (Spino!a, 1862) (Herniptera, Pentatornidae). AGRiS CfENTIJ\ X: LILIESTHROM, G Algunos aspectos dernográficos de Nezere viridula (L.) (Hemiptera; Pentatornidac) en condiciones de laboratorio. Rev. Soco Entomol. /vgent. 42 (1-4): NEWSON, L. D.; M. KOGAt'J; F. D. t\!\iner; R. L. RABB; S. G. TUR~'~IPSEED & VV. \NHITCOMB General accomplishm.ents toward better pest control in soybean. En: C.B. Huffaker [ed.], New technology of pest control. Wiley-Interscience, New York. Pp PANIZZI, A. R. & F. SL.ANSKY Review of phytophagous Pentatornids (Hemiptera: Pentatornidae) associated with soybean in the Americas. Ffa. Ent. 68(1): RABINOVICH, j Introducción a la ecología de las poblaciones animales. CECSA, México. RIZZO, H. 1971" Aspectos morfológicos y biológicos de Edessa meditabunda (F.) (Hemiptera, Pentatomidae). Rev. peru. Entorn. 14(2): RIZZO, H Insectos y otros animales enemigos de la soja [Glycine ITlaX (L.) Merril] en la Argentina.Fitotecnia Latinoamericana 8: RIZZO, H Hernípteros de interés agrícola! chinches perjudiciales y chinches benéficas para los cultivos. 1era Edic. Edit., Hemisferio Sur. S.R.L. Bs. As. SAILER, R A technique for rearing certain hemiptera ET-330, U.S. Dept. Agríe., Bureau Entornoi.Plant Quarantine, Gainesville, Florida. 5 pp. SAINI, E Identificación de los huevos de pentatómidos (Heteroptera) encontrados en cultivos de soja. foia Nro : SAIt'~, E Clave para la identificación de las ninfas de pentatórnidos encontrados en cultivos de soja. Rev. Soco Entorno/. Argent. 46(1-4): ' SERRA, G. & N. LA PORTA Biology and reproductive aspects of Piezodorus guildinii (Herniptera: Pentatornidae) under laboratory conditions. En:Abstracts XXllnternational Congress of Entomology. Londrina, Brazil, 2000, 1(2): 88. SILVA, l\.. G.; C. R. (~ON<::ALVEZ; 01. M GALVAO; i\. j. C~ON<::ALVEZ; J. GOMEZ; M. N. SILVA & L. SIMO N Quarto catálogo dos insetos que vivem nas plantas do Brasil-seus parasitas e predadores. Parte 11. Min. Agrie.,. Río de janeiro Tooo j. W. & O. C. HERZOG Sampling phytophagous Pentatomidae on soybean. En: M. Kogan & O. C. Herzog [eds.], Sarnpling rnethods in soybean entomologv. Springer--Verlag, New York--Heidelberg-Berlín, pp TRUJILLO PELUFFO, A Insectos y otros parásitos de la agricultura y sus productos en el Uruguay. Univ. Rep., Fac. Agron., Montevideo, 323 pp, I{ecibido: 26-VII-2000 Aceptado: 12-VI

Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae)

Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae) AGRISCIENTIA, 1996, VOL. XIII : 25-30 Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae) Avalos, D.S. y N.C. La Porta RESUMEN Se realizaron estudios sobre la biología de Acrosternum

Más detalles

Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio

Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio AGRISCIENTIA, 2001, VOL. XVIII: 51-57 Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio Serra, G. V. y N.C. La Porta RESUMEN Se

Más detalles

Aspectos biológicos de

Aspectos biológicos de AGRISCIENTIA, 1993, VOL. X : 45-49 Aspectos biológicos de Acrosternum apicicorne (Spinola, 1862) (Hemiptera, Pentatomidae) La Porta, N.C. y D.S. Avalos. RESUMEN En este trabajo se estudiaron aspectos biológicos

Más detalles

TABLA DE VIDA Y FECUNDIDAD DE NEZARA VIRIDULA var. SMARAGDULA (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE) ALIMENTADA SOBRE FRUTOS DE PHASEOLUS VULGARIS L.

TABLA DE VIDA Y FECUNDIDAD DE NEZARA VIRIDULA var. SMARAGDULA (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE) ALIMENTADA SOBRE FRUTOS DE PHASEOLUS VULGARIS L. Tabla de vida y fecundidad de Nezara Viridula var. Smaragdula (Hemiptera: Pentatomidae) Volumen 26, Nº 1, Páginas 9-13 9 IDESIA (Chile) Enero - Abril 2008 TABLA DE VIDA Y FECUNDIDAD DE NEZARA VIRIDULA

Más detalles

Aspectos biológicos de Piezodorus guildinii (Westwood) (Hemiptera: Pentatomidae) criados con diferentes dietas en condiciones de laboratorio

Aspectos biológicos de Piezodorus guildinii (Westwood) (Hemiptera: Pentatomidae) criados con diferentes dietas en condiciones de laboratorio ISSN 0373-5680 (impresa), ISSN 1851-7471 (en línea) Rev. Soc. Entomol. Argent. 72 (1-2): 27-34, 2013 27 Aspectos biológicos de Piezodorus guildinii (Westwood) (Hemiptera: Pentatomidae) criados con diferentes

Más detalles

Mortalidad puede medirse de forma indirecta y directa.

Mortalidad puede medirse de forma indirecta y directa. Mortalidad Una tabla de vida permite mostrar los factores de mortalidad que actúan sobre una población en un lugar y tiempo específico. Una serie de tablas de vida pueden ser analizadas para determinar

Más detalles

VASICEK ARACELI1; F. R. LA ROSSA2; SILVIA RAMOS1y ANDREA PAGLIONI1

VASICEK ARACELI1; F. R. LA ROSSA2; SILVIA RAMOS1y ANDREA PAGLIONI1 ASPECTOS BIOLÓGICOS Y POBLACIONALES DE Brevicoryne brassicae L. (HOMOPTERA: APHIDOIDEA) EN TRES VARIEDADES COMERCIALES DE REPOLLO (Brassica olerácea var. capitata L.) EN CONDICIONES DE LABORATORIO1 VASICEK

Más detalles

Las chinches no vienen de paseo. Eliminalas antes de que se instalen.

Las chinches no vienen de paseo. Eliminalas antes de que se instalen. Las chinches no vienen de paseo. Eliminalas antes de que se instalen. La temporada de chinches viene alta. Por eso necesitás un insecticida que las baje. Elegí el mejor. Para tu campo, por su poder de

Más detalles

SEGUNDA PRUEBA DE EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER S.A. EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA

SEGUNDA PRUEBA DE EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER S.A. EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón SEGUNDA PRUEBA DE EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER S.A. EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA Zafra 2011-2012 1 METODOLOGÍA

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Diabrotica speciosa en el cultivo del maíz

BOLETÍN TÉCNICO. Diabrotica speciosa en el cultivo del maíz BOLETÍN TÉCNICO Diabrotica speciosa en el cultivo del maíz Resumen La vaquita de San Antonio (Diabrotica speciosa) es un insecto coleóptero que ataca el cultivo del maíz. La larva de esta plaga es subterránea

Más detalles

07/01/2008 Nº Connect - Manejo de CHINCHES FITÓFAGAS en SOJA

07/01/2008 Nº Connect - Manejo de CHINCHES FITÓFAGAS en SOJA 07/01/2008 Nº 1-2008 Connect - Manejo de CHINCHES FITÓFAGAS en SOJA Desde hace muchos años, conocemos la importancia que tiene controlar estos pentatómidos en el cultivo de soja. Tradicionalmente, la especie

Más detalles

PRIMER PRUEBA DE EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER S.A. EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA

PRIMER PRUEBA DE EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER S.A. EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón PRIMER PRUEBA DE EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER S.A. EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA Zafra 2011-2012 1 METODOLOGÍA El

Más detalles

Control de trips Caliothrips phaseoli y arañuela Tetranychus sp. en cultivos de soja.

Control de trips Caliothrips phaseoli y arañuela Tetranychus sp. en cultivos de soja. Control de trips Caliothrips phaseoli y arañuela Tetranychus sp. en cultivos de soja. E. Perotti (2), J.C. Gamundi (1) y A. Molinari (1) Grupo Protección Vegetal: (1) Técnicos y (2) Becaria Entomología

Más detalles

TABLA DE VIDA Y FERTILIDAD DE Bactericera cockerelli (SULC) (HEMIPTERA: TRIOZIDAE), EN DOS VARIEDADES DE TOMATE EN INVERNADERO

TABLA DE VIDA Y FERTILIDAD DE Bactericera cockerelli (SULC) (HEMIPTERA: TRIOZIDAE), EN DOS VARIEDADES DE TOMATE EN INVERNADERO TABLA DE VIDA Y FERTILIDAD DE Bactericera cockerelli (SULC) (HEMIPTERA: TRIOZIDAE), EN DOS VARIEDADES DE TOMATE EN INVERNADERO Haidel Vargas-Madriz 1, Néstor Bautista-Martínez 1, Jorge Vera-Graziano 1,

Más detalles

RECUENTO DE ADULTOS EN TRAMPA DE LUZ

RECUENTO DE ADULTOS EN TRAMPA DE LUZ RECUENTO DE ADULTOS EN TRAMPA DE LUZ Fecha: 4 de abril al 10 de abril de 2010 LEPIDOPTEROS FECHA y CA ESPECIE Diatraea sach. Barrenador Heliothis zea Isoca Espiga Hel. Gelotopoeon Bolillera Soja Spodoptera

Más detalles

Desarrollo de Schízotetranychus oryzae (Rossi de Simons) sobre arroz 12

Desarrollo de Schízotetranychus oryzae (Rossi de Simons) sobre arroz 12 Desarrollo de Schízotetranychus oryzae (Rossi de Simons) sobre arroz 12 Olga I. Mejía 3, Luz M. Ramírez 4, Luis E. Escalona 5, Nora C. Messa 6, Myriam C. Duque 7 y Alberto Pantoja 6 JT. Agrie. Univ. P.R.

Más detalles

Volteo y Residualidad

Volteo y Residualidad Volteo y Residualidad La nueva tecnología en insecticidas para soja. Insecticida de última generación, que garantiza excelentes resultados en el control de chinches, trips, tucuras y defoliadoras. Para

Más detalles

Llegó y chau chinches!

Llegó y chau chinches! Llegó y chau chinches! El insecticida con mayor poder de volteo y residualidad prolongada. las chinches tienen los días contados... Traptor MaxPack es un producto que combina cualidades de dos familias

Más detalles

Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico de mosca blanca. revista

Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico de mosca blanca. revista El control de plagas basado en la suelta de enemigos naturales quizás sea el método que ha sufrido el incremento más espectacular en los últimos años. Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico

Más detalles

Aspectos morfológicos y biológicos de Arvelius albopunctatus (De Geer, 1773) (Hemíptera: Pentatomidae)

Aspectos morfológicos y biológicos de Arvelius albopunctatus (De Geer, 1773) (Hemíptera: Pentatomidae) Bol. San. Veg. Plagas, 25: 13-20, 1999 Aspectos morfológicos y biológicos de Arvelius albopunctatus (De Geer, 1773) (Hemíptera: Pentatomidae) L. E. MARTÍNEZ Y A. M. FOLCIA Arvelius albopuctatus se distribuye

Más detalles

Poblaciones multietáneas

Poblaciones multietáneas : Estado biológico Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones multietáneas José Antonio Palazón Ferrando palazon@um.es http://fobos.bio.um.es/palazon Departamento de Ecología e Hidrología Universidad

Más detalles

Manejo de Plagas en el Cultivo de Soja. Sección Zoología Agrícola - EEAOC

Manejo de Plagas en el Cultivo de Soja. Sección Zoología Agrícola - EEAOC Manejo de Plagas en el Cultivo de Soja Sección Zoología Agrícola - EEAOC Protocolo Fecha de siembra: 11/12/2015. Antecesor maíz. Variedad soja Intacta: 6211 IPRO. Variedad soja RR1: DM 6.2i RR Diseño del

Más detalles

Resúmenes de Tesis Doctorales

Resúmenes de Tesis Doctorales b Doctorado en Ciencias Naturales Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata Argentina Resúmenes de Tesis Doctorales Tesis nº: 0825 Area: Zoología Brentassi, María Eugenia.

Más detalles

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo Fecha de edición: 30/09/2015 A diferencia del año pasado la predominancia de la Chinche Verde (Nezara viridula) en relación

Más detalles

Cuantificación del daño de chinches en soja bajo distintas estrategias de manejo

Cuantificación del daño de chinches en soja bajo distintas estrategias de manejo Cuantificación del daño de chinches en soja bajo distintas estrategias de manejo Flores, Fernando; Balbi, Emilia; Distéfano, Silvia; Lenzi, Lisandro. INTA Marcos Juárez E-mail: flores.fernando@inta.gob.ar

Más detalles

El Camino de la Evolución. Años 10 Endosulfan-OP Neonicotineoides+Piretroides STARKLE. Nezara viridula Piezodorus guildinii Dichelops furcatus

El Camino de la Evolución. Años 10 Endosulfan-OP Neonicotineoides+Piretroides STARKLE. Nezara viridula Piezodorus guildinii Dichelops furcatus El Camino de la Evolución Años 90 Años 00 Años 10 Endosulfan-OP Neonicotineoides+Piretroides STARKLE Nezara viridula Piezodorus guildinii Dichelops furcatus Tecnología Be Green El Mayor Respeto por la

Más detalles

Influencia de la alimentación en la reproducción y longevidad de Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillaridae)

Influencia de la alimentación en la reproducción y longevidad de Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillaridae) Bol. San. Veg. Plagas, 26: 261-267, 2000 Influencia de la alimentación en la reproducción y longevidad de Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillaridae) C. MARGAIX, R. HINAREJOS y A. GARRIDO

Más detalles

Horacio Grillo Ravelo

Horacio Grillo Ravelo Centro Agrícola, 34(3): 91-92; abril-junio, 2007 ISSN:0253-5785 CE: 30,08 CF: cag182071551 COMUNICACIONES BREVES Tibraca limbativentris Stal (Heteroptera; Pentatomidae) en Cuba Tibraca limbativentris Stal

Más detalles

Fluctuaciones de poblaciones de Piezodorus guildinii (Westwood) (Hemiptera: Pentatomidae) en soja y alfalfa en Paysandú, Uruguay

Fluctuaciones de poblaciones de Piezodorus guildinii (Westwood) (Hemiptera: Pentatomidae) en soja y alfalfa en Paysandú, Uruguay 3 Agrociencia (9) Vol XIII N pág. 3-3 Fluctuaciones de poblaciones de Piezodorus guildinii (Westwood) (Hemiptera: Pentatomidae) en soja y alfalfa en Paysandú, Uruguay Ribeiro, A. 1 ; Castiglioni, E. 1

Más detalles

Importancia de las plantas hospederas en la dinámica poblacional de Nezara viridula (L.), plaga de soja

Importancia de las plantas hospederas en la dinámica poblacional de Nezara viridula (L.), plaga de soja AGRISCIENTIA, 1996, VOL. XIII: 13-23 Importancia de las plantas hospederas en la dinámica poblacional de Nezara viridula (L.), plaga de soja Antonino, P.; N.C. La Porta y D.S. Avalos RESUMEN En el presente

Más detalles

Fluctuaciones de poblaciones de Piezodorus guildinii (Westwood) (Hemiptera: Pentatomidae) en soja y alfalfa en Paysandú, Uruguay

Fluctuaciones de poblaciones de Piezodorus guildinii (Westwood) (Hemiptera: Pentatomidae) en soja y alfalfa en Paysandú, Uruguay 3 Agrociencia (9) Vol XIII N pág. 3-3 Fluctuaciones de poblaciones de Piezodorus guildinii (Westwood) (Hemiptera: Pentatomidae) en soja y alfalfa en Paysandú, Uruguay Ribeiro, A. 1 ; Castiglioni, E. 1

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA DE DINOFURAN 20 WG (Dinotefuran 20%) EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA

PRUEBA DE EFICACIA DE DINOFURAN 20 WG (Dinotefuran 20%) EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez PRUEBA DE EFICACIA DE DINOFURAN 20 WG (Dinotefuran 20%) EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA Polanco Colonia 2015. Solicitante: LAGE Y CIA SA Ing. Agr.

Más detalles

Galil. Tu soja avanza. Las chinches no.

Galil. Tu soja avanza. Las chinches no. Protección avanzada para crecer juntos Galil. Tu soja avanza. Las chinches no. Galil es un insecticida línea Advanced de Adama, que brinda los mejores controles sobre ninfas y adultos de chinches. Por

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. LANGOSTA VOLADORA (Schistocerca cancellata) Una plaga del pasado?

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. LANGOSTA VOLADORA (Schistocerca cancellata) Una plaga del pasado? LANGOSTA VOLADORA (Schistocerca cancellata) Una plaga del pasado? El problema ocasionado por langostas fue de gravedad para la producción agrícola argentina hasta principios de la década de 1960, afectando

Más detalles

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN Programa de Investigación 18 de Marzo de 2011 en Producción Frutícola Serie Actividades de INIA Salto Grande Difusión N 642 Instituto

Más detalles

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES Edelstein,, J. D. 1 ; Pons,, D. H. 1 ; Lopez,, A. 2 ; Saluso,, A. 3 ;

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Adulto UBICACIÓN: Laboratorio de Entomología TEMPERATURA: 20

Más detalles

Estadísticos poblacionales de Triatoma rubrovaria en condiciones de laboratorio Population statistics of Triatoma rubrovaria in laboratory

Estadísticos poblacionales de Triatoma rubrovaria en condiciones de laboratorio Population statistics of Triatoma rubrovaria in laboratory Rev Saúde Pública 2;39(2):2-6 2 Estadísticos poblacionales de Triatoma rubrovaria en condiciones de laboratorio Population statistics of Triatoma rubrovaria in laboratory Elena B Oscherov, María E Bar,

Más detalles

EVALUACIÓN DE APLICACION COMERCIAL DE LA MEZCLA (IMIDACLOPRID CALISTER + CIPERMETRINA) PARA EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA.

EVALUACIÓN DE APLICACION COMERCIAL DE LA MEZCLA (IMIDACLOPRID CALISTER + CIPERMETRINA) PARA EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez EVALUACIÓN DE APLICACION COMERCIAL DE LA MEZCLA (IMIDACLOPRID CALISTER + CIPERMETRINA) PARA EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA. Soriano, 2007 1 METODOLOGÍA

Más detalles

ESTUDIO DEL EFECTO DEL LABOREO SOBRE LA SUPERVIVENCIA EN EL SUELO DE PUPAS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia solanivora)

ESTUDIO DEL EFECTO DEL LABOREO SOBRE LA SUPERVIVENCIA EN EL SUELO DE PUPAS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia solanivora) Área de Aguas, Agricultura, Ganadería y Pesca Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural ESTUDIO DEL EFECTO DEL SOBRE LA SUPERVIVENCIA EN EL SUELO DE PUPAS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia

Más detalles

Desarrollo del protocolo de cría del depredador Sphaerophoria rueppellii para su aplicación en el control biológico de plagas de pulgones

Desarrollo del protocolo de cría del depredador Sphaerophoria rueppellii para su aplicación en el control biológico de plagas de pulgones Oferta tecnológica: Desarrollo del protocolo de cría del depredador Sphaerophoria rueppellii para su aplicación en el control biológico de plagas de pulgones Oferta tecnológica: Desarrollo del protocolo

Más detalles

Tablas de vida. Tipos, cálculos e interpretación Curvas de supervivencia Mortalidad. Tipos. Factor clave y factor regulador

Tablas de vida. Tipos, cálculos e interpretación Curvas de supervivencia Mortalidad. Tipos. Factor clave y factor regulador Tablas de vida. Tipos, cálculos e interpretación Curvas de supervivencia Mortalidad. Tipos. Factor clave y factor regulador Estadísticas vitales. Forma de representar lo que sucede a lo largo de la vida:

Más detalles

Historias de vida. Mosca efimera vs Secuoya.

Historias de vida. Mosca efimera vs Secuoya. Historias de vida TIEMPO Y ESPACIO Frecuentemente existen diferencias notables en las historias vitales de las especies que influyen en las dinámicas de sus poblaciones. Ejemplo.- Mosca efimera vs Secuoya.

Más detalles

ORDEN HEMIPTERA SUBORDEN HETEROPTERA

ORDEN HEMIPTERA SUBORDEN HETEROPTERA ORDEN HEMIPTERA SUBORDEN HETEROPTERA ZOOLOGÍA AGRÍCOLA Mg. Ing. Agr. Rosana Paz Características generales Conocidas vulgarmente con el nombre de chinches Aparato bucal picador suctor Primer par de alas

Más detalles

Desarrollo postembrionario de Ronderosia bergi (Orthoptera: Acrididae: Melanoplinae) bajo condiciones controladas

Desarrollo postembrionario de Ronderosia bergi (Orthoptera: Acrididae: Melanoplinae) bajo condiciones controladas ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 65 (1-2): 81-85, 2006 81 NOTA CIENTÍFICA Desarrollo postembrionario de Ronderosia bergi (Orthoptera: Acrididae: Melanoplinae) bajo condiciones controladas MARIOTTINI,

Más detalles

A4-585 La planta de frutilla como recurso para la persistencia de Orius insidiosus en el cultivo

A4-585 La planta de frutilla como recurso para la persistencia de Orius insidiosus en el cultivo A4-585 La planta de frutilla como recurso para la persistencia de Orius insidiosus en el cultivo Pascua, Mariana S.; Núñez Naranjo, David; Rocca, Margarita; Sánchez, Norma; Greco, Nancy* CEPAVE (CCT La

Más detalles

Cátedra de Zoología Agrícola - UNT. Ficha técnica de plagas por cultivos

Cátedra de Zoología Agrícola - UNT. Ficha técnica de plagas por cultivos Cátedra de Zoología Agrícola - UNT A Ficha técnica de plagas por cultivos Ficha técnica de plagas por cultivos Cultivo Alfalfa FASES FENOLOGICAS DEL CULTIVO DE LA ALFALFA (Medicago sativa) Zoología Agrícola

Más detalles

TÉCNICA DE MUESTREO DE SUELO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE NEMATODOS QUE PRODUCEN AGALLAS EN LOS INVERNADEROS

TÉCNICA DE MUESTREO DE SUELO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE NEMATODOS QUE PRODUCEN AGALLAS EN LOS INVERNADEROS ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA Hoja de divulgación N 38 DICIEMBRE 2013 ISSN 0328-350X TÉCNICA DE MUESTREO DE SUELO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE NEMATODOS QUE PRODUCEN AGALLAS EN LOS INVERNADEROS

Más detalles

DETERMINACIÓN DE MECANISMOS DE RESISTENCIA GENÉTICA A DICHELOPS FURCATUS (F.) (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE) EN GENOTIPOS DE MAÍZ (ZEA MAYS L.

DETERMINACIÓN DE MECANISMOS DE RESISTENCIA GENÉTICA A DICHELOPS FURCATUS (F.) (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE) EN GENOTIPOS DE MAÍZ (ZEA MAYS L. PROTECCIÓN VEGETAL Protección Vegetal Mango S.; Marcellino A.; Sgarbi C. y Ricci M. DETERMINACIÓN DE MECANISMOS DE RESISTENCIA GENÉTICA A DICHELOPS FURCATUS (F.) (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE) EN GENOTIPOS

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA

EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS CALISTER EN EL CONTROL DE CHINCHES EN SOJA Zafra 2010 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó en chacra

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE THIAMETHOXAM 141 G I.A/L + LAMBDA CIHALOTRINA 106 G I.A/L SOBRE Tibraca limbativentris Stal.

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE THIAMETHOXAM 141 G I.A/L + LAMBDA CIHALOTRINA 106 G I.A/L SOBRE Tibraca limbativentris Stal. EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE THIAMETHOXAM 141 G I.A/L + LAMBDA CIHALOTRINA 106 G I.A/L SOBRE Tibraca limbativentris Stal. Ibis Arteaga, Luís Enrique Rivero, Estrella Díaz y Edmanuel Villanueva. Instituto de

Más detalles

Grupo de Ecología de Insectos I N T A B A R I L O C H E

Grupo de Ecología de Insectos I N T A B A R I L O C H E Serie de divulgación sobre insectos de importancia ecológica, José Villacide y Maité Masciocchi (editores) Grupo de Ecología de Insectos - INTA EEA Bariloche http://inta.gob.ar/documentos/serie de divulgación

Más detalles

Factores limitantes en la fluctuación de poblaciones de Prays oleae BERN,

Factores limitantes en la fluctuación de poblaciones de Prays oleae BERN, Bol. Serv. Plagas, 4: 1-6.1978. Factores limitantes en la fluctuación de poblaciones de Prays oleae BERN, P. RAMOS, M. CAMPOS y J. M. RAMOS En la presente nota se incluyen algunos resultados sobre las

Más detalles

Número de ciclos cortos necesarios para inducir la diapausa en huevos y larvas de Sesamia nonagrioides (Lefebvre)

Número de ciclos cortos necesarios para inducir la diapausa en huevos y larvas de Sesamia nonagrioides (Lefebvre) Bol. San. Veg. Plagas, 26: 249-254, 2000 Número de ciclos cortos necesarios para inducir la diapausa en huevos y larvas de Sesamia nonagrioides (Lefebvre) C. LÓPEZ, A. SANS Y M. EIZAGUIRRE Se sometieron

Más detalles

SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO EN LA CAMPAÑA 2013/2014

SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO EN LA CAMPAÑA 2013/2014 CAPÍTULO SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO EN LA CAMPAÑA 213/214 Sección: SANIDAD VEGETAL SA N I DA D V EG E TA L 127 SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL

Más detalles

PARÁMETROS BIOLÓGICOS DE Meccus phyllosomus (HEMIPTERA: REDUVIIDAE) BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO

PARÁMETROS BIOLÓGICOS DE Meccus phyllosomus (HEMIPTERA: REDUVIIDAE) BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO PARÁMETROS BIOLÓGICOS DE Meccus phyllosomus (HEMIPTERA: REDUVIIDAE) BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO Biological parameters of Meccus phyllosomus (Hemiptera: Reduviidae) under laboratory conditions Roziel

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 6

TRABAJO PRÁCTICO N 6 TRABAJO PRÁCTICO N 6 TABLAS DE VIDA Las tablas de vida son un recurso estadístico en el que se detallan distintas características poblacionales asociadas con la mortalidad y la supervivencia para las distintas

Más detalles

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo.

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo. Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo. Informe al 20/09/2017- Los cultivos de trigo sembrados temprano están entrando en la etapa de espigazón donde, además

Más detalles

Evolución del ataque de Prays oleae Bern, al fruto del olivo II. Evolución de puestas, estabilización de parámetros y ecuaciones predictivas

Evolución del ataque de Prays oleae Bern, al fruto del olivo II. Evolución de puestas, estabilización de parámetros y ecuaciones predictivas Bol. San. Veg. Plagas, 14: 265-278, 1988 Evolución del ataque de Prays oleae Bern, al fruto del olivo II. Evolución de puestas, estabilización de parámetros y ecuaciones predictivas P. RAMOS, M. CAMPOS

Más detalles

PROGRAMA COMBINADO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA. Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax.

PROGRAMA COMBINADO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA. Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax. PROGRAMA COMBINADO DE. BOLILLA 1: Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax. Control Biológico de insectos. Concepto. Estrategias: Conservación de enemigos naturales. Ecología de insectos:

Más detalles

Centro Agrícola, 36(3): 35-40; julio-sept., 2009 ISSN papel: ISSN on line: CE: 78,09 CF: cag ARTICULOS GENERALES

Centro Agrícola, 36(3): 35-40; julio-sept., 2009 ISSN papel: ISSN on line: CE: 78,09 CF: cag ARTICULOS GENERALES Centro Agrícola, 36(3): 35-40; julio-sept., 2009 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 78,09 CF: cag073091685 ARTICULOS GENERALES Afectación del complejo de chinches (Heteroptera; Pentatomidae)

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Localization

MATERIALES Y MÉTODOS. Localization La bibliografía sobre O. guttulata es escasa y consiste principalmente en estudios taxonómicos. La biología y comportamiento de este insecto, sobre el quebracho colorado son muy poco conocidos. Cuando

Más detalles

PLAGAS DEL CULTIVO DE SOJA Preparado por el Ing. Agr. Rubén Toledo

PLAGAS DEL CULTIVO DE SOJA Preparado por el Ing. Agr. Rubén Toledo PLAGAS DEL CULTIVO DE SOJA Preparado por el Ing. Agr. Rubén Toledo FUENTES: Gacetilla técnica Nidera nº 17 (3/01/03) Fotografías de EEA Marcos Juárez Centro Regional Córdoba Siendo la soja el cultivo más

Más detalles

CICLO DE VIDA Y HABITOS DE Pococera atramentalis Lederer (Pyralídae) PLAGA DE LA PANOJA DEL SORGO

CICLO DE VIDA Y HABITOS DE Pococera atramentalis Lederer (Pyralídae) PLAGA DE LA PANOJA DEL SORGO CICLO DE VIDA Y HABITOS DE Pococera atramentalis Lederer (Pyralídae) PLAGA DE LA PANOJA DEL SORGO Cesar H. Cajiao V. * Oiga V. Rodríguez E.* Jaime l. Pulido F. * * COMPENDIO ABSTRACT Para poder establecer

Más detalles

a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo.

a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo. Bolillas de examen Bolilla 1 a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo. b) Metamorfosis: procesos y clasificación. c) Principales agentes animales en relación

Más detalles

R4- Vaina de 20mm de. longitud en. nudo 33% Fuente: Departamento de Información Agroeconómica Bolsa de Cereales de Córdoba.

R4- Vaina de 20mm de. longitud en. nudo 33% Fuente: Departamento de Información Agroeconómica Bolsa de Cereales de Córdoba. Cultivos estivales: el 45% de la superficie sembrada atraviesa su período crítico bajo condiciones de estrés hídrico 2 quincena de febrero 2018 Durante la segunda quincena de febrero, continuaba empeorando

Más detalles

Quiz 5. Dibuja una distribución espacial aleatoria

Quiz 5. Dibuja una distribución espacial aleatoria Quiz 5 Dibuja una distribución espacial aleatoria DINÁMICA DE POBLACIONES Las poblaciones cambian en el tiempo como resultado de un balance dinámico entre los nacimientos, muertes, inmigraciones y emigraciones.

Más detalles

Repaso. Como quedó el programa. Temas trabajos seminarios? Seminarios. Curso: Manejo de Aves Plaga de Agricultura

Repaso. Como quedó el programa. Temas trabajos seminarios? Seminarios. Curso: Manejo de Aves Plaga de Agricultura Como quedó el programa Fecha Tema Introducción al manejo integrado de plagas 5 de junio 12 de junio Identificación de las especies de aves perjudiciales a la agricultura Curso: Manejo de Aves Plaga de

Más detalles

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. Molinari, A.M. amolinari@correo.inta.gov.ar Introducción La composición de especies de trips en soja cambia según años, región y también varía con el estado fenológico del cultivo.

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Estado Adulto de T. urticae UBICACIÓN: Laboratorio

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae Plagas del Tomate Polilla del tomate (Tuta absoluta), invernadero y campo Mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), invernadero Trips de California (Frankliniella occidentalis), invernadero y campo

Más detalles

Número: 010 Fecha: Septiembre 2015

Número: 010 Fecha: Septiembre 2015 Número: 010 Fecha: Septiembre 2015 NEZARA VIRIDULA 1. INTRODUCCIÓN La chinche pestosa, panderola o pudenta verde Nezara viridula es una chiche pentatomida (Hemiptera: Heteropthera: Pentatomidae) Se trata

Más detalles

REPRODUCCIÓN, CICLO BIOLÓGICO Y RELACIÓN SEXUAL DE CEPHALONOMIA STEPHANODERIS BETREM EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN CUBA

REPRODUCCIÓN, CICLO BIOLÓGICO Y RELACIÓN SEXUAL DE CEPHALONOMIA STEPHANODERIS BETREM EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN CUBA FITOSANIDAD vol. 12, no. 4, diciembre 2008 REPRODUCCIÓN, CICLO BIOLÓGICO Y RELACIÓN SEXUAL DE CEPHALONOMIA STEPHANODERIS BETREM EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN CUBA Mario García Hernández, Cecilia Toledo

Más detalles

el momento de eclosión del adulto. Los adultos presentan movimientos lentos, al ser tocados segregan un líquido viscoso y al menor contacto se dejan

el momento de eclosión del adulto. Los adultos presentan movimientos lentos, al ser tocados segregan un líquido viscoso y al menor contacto se dejan Presencia de la vaquita de San Antonio, en el cultivo de soja. Es importante su daño? Justifica realizar aplicaciones? Romani E. ; Rampoldi, A.; Colonna, R.; Corne, M; Urretabizkaya, N. Cátedra de Zoología

Más detalles

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción.

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción. Prácticas culturales se refiere al amplio grupo de técnicas u opciones de manejo que pueden ser manipuladas por productores agrícolas para lograr sus objetivos de producción n de cultivos. Las técnicas

Más detalles

Estadísticos poblacionales de Triatoma sordida Stäl 1859 (Hemiptera : Reduviidae) en condiciones experimentales*

Estadísticos poblacionales de Triatoma sordida Stäl 1859 (Hemiptera : Reduviidae) en condiciones experimentales* 438 Rev. Saúde Pública, 30 (5): 438-43, 1996 Estadísticos poblacionales de Triatoma sordida Stäl 1859 (Hemiptera : Reduviidae) en condiciones experimentales* Population statistics of Triatoma sordida Stäl

Más detalles

PARÁMETROS POBLACIONALES DE Macrosiphum euphorbiae (THOMAS) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) EN CULTIVOS DE Physalis peruviana (L.

PARÁMETROS POBLACIONALES DE Macrosiphum euphorbiae (THOMAS) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) EN CULTIVOS DE Physalis peruviana (L. PARÁMETROS POBLACIONALES DE Macrosiphum euphorbiae (THOMAS) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) EN CULTIVOS DE Physalis peruviana (L.) (SOLANACEAE) SIL VINA G. BADO1; ANA MARÍA FOLCIA1; ANA MARÍA CERRI2 y F. VILELLA2

Más detalles

Novedades de plagas en soja

Novedades de plagas en soja AGROMENSAJES 44: 36-43 (MAYO 2016) Nota de interés Novedades de plagas en soja Vignaroli, L.; Punschke, E.; Reyes, V. Cátedra de Zoología Agrícola Facultad de Ciencias Agrarias - UNR luisvignaroli@gmail.com

Más detalles

Parámetros poblacionales de Muscidifurax raptor Girault and Sanders (Hymenoptera: Pteromalidae) sobre pupas de Musca domestica L. (Díptera: Muscidae)

Parámetros poblacionales de Muscidifurax raptor Girault and Sanders (Hymenoptera: Pteromalidae) sobre pupas de Musca domestica L. (Díptera: Muscidae) Bol. San. Veg. Plagas, 29: 243-248, 2003 Parámetros poblacionales de Muscidifurax raptor Girault and Sanders (Hymenoptera: Pteromalidae) sobre pupas de Musca domestica L. (Díptera: Muscidae) D. C. CRESPO,

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA SOJA Bt FRENTE A LAS PRINCIPALES PLAGAS INSECTILES Y SUS DEPREDADORES NATURALES EN EL NOROESTE ARGENTINO

COMPORTAMIENTO DE LA SOJA Bt FRENTE A LAS PRINCIPALES PLAGAS INSECTILES Y SUS DEPREDADORES NATURALES EN EL NOROESTE ARGENTINO CAPÍTULO COMPORTAMIENTO DE LA SOJA Bt FRENTE A LAS PRINCIPALES PLAGAS INSECTILES Y SUS DEPREDADORES NATURALES EN EL NOROESTE ARGENTINO Sección: SANIDAD VEGETAL SA N I DA D V EG E TA L 15 COMPORTAMIENTO

Más detalles

José Iannacone 1, Diana Perez 2,3 y Alfredo Tueros 1,4

José Iannacone 1, Diana Perez 2,3 y Alfredo Tueros 1,4 Ciclo de vida y aspectos poblacionales de Edessa aff. aulacosterna Stal, 1872 (Heteroptera: Pentatomidae) chinche del fruto del camu camu (Myrtaceae) en zona de restinga, Ucayali, Perú José Iannacone 1,

Más detalles

Dr. Noel Reyes Pérez 15 de noviembre de 2012

Dr. Noel Reyes Pérez 15 de noviembre de 2012 Dr. Noel Reyes Pérez 15 de noviembre de 2012 Principales familias de ácaros fitoparásitos Tetranychidae Tetranychus urticae Tenuipalpidae Brevipalpus phoenices Tarsonemidae Steneotarsonemus spinki Eryophiidae

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA ENTOMOLOGÍA GENERAL CODIGO DE LA MATERIA AG104 DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLÓGICAS ACADEMIA CENTRO UNIVERSITARIO MEDIO AMBIENTE CUALTOS

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

Ecología (2121) Trabajo Práctico N 3 Tema: Poblaciones Aisladas. Tablas de vida y estructura de edad.

Ecología (2121) Trabajo Práctico N 3 Tema: Poblaciones Aisladas. Tablas de vida y estructura de edad. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUIMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Ecología (2121) Trabajo Práctico N 3 Tema: Poblaciones Aisladas. Tablas de

Más detalles

OPTATIVA CONTROL BIOLOGICO Dr. Edmundo Carlos López Barbosa, Laboratorio de Agroecología

OPTATIVA CONTROL BIOLOGICO Dr. Edmundo Carlos López Barbosa, Laboratorio de Agroecología OPTATIVA CONTROL BIOLOGICO Dr. Edmundo Carlos López Barbosa, Laboratorio de Agroecología CARGA HORARIA: 6 HORAS/SEMANA, teórico- práctico. HORARIO: Miércoles y Jueves de 10 a 13 horas y campo algunos fines

Más detalles

Preferencia de depredación de Neoseiulus californicus (McGregor) (Acari: Phytoseiidae) sobre huevos, ninfas y adultos de Tetranychus gloveri

Preferencia de depredación de Neoseiulus californicus (McGregor) (Acari: Phytoseiidae) sobre huevos, ninfas y adultos de Tetranychus gloveri Preferencia de depredación de Neoseiulus californicus (McGregor) (Acari: Phytoseiidae) sobre huevos, ninfas y adultos de Tetranychus gloveri (Banks) y T. ludeni (Zacher) (Acari: Tetranychidae) en Zamorano,

Más detalles

DOSIS LETALES DE DIPTEREX 80 % P.S PARA EL CONTROL DE NAYADAS DE Gomphaeshna sp., Tramea cophysa y Tramea calverti (Odonata, Aeshnidae) RESUMEN

DOSIS LETALES DE DIPTEREX 80 % P.S PARA EL CONTROL DE NAYADAS DE Gomphaeshna sp., Tramea cophysa y Tramea calverti (Odonata, Aeshnidae) RESUMEN FOLIA AMAZÓNICA VOL. 10 (1-2) - 2000 IIAP 73 DOSIS LETALES DE DIPTEREX 80 % P.S PARA EL CONTROL DE NAYADAS DE Gomphaeshna sp., Tramea cophysa y Tramea calverti (Odonata, Aeshnidae) Fernando Alcántara B.

Más detalles

Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina

Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina ENEMIGO NATURAL PLAGA Megastigmus zebrinus Selitrichodes neseri Quadrastichus

Más detalles

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DEL "GUSANO DEL BROTE DE LA COL" HELLULA UNDALIS FAB. (LEP.: PYRALIDAE) 1

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DEL GUSANO DEL BROTE DE LA COL HELLULA UNDALIS FAB. (LEP.: PYRALIDAE) 1 Diciembre, 1974 RAZURI & HINOSTROZA: BIOLOGIA DE HELLULA UNDALIS 69 BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DEL "GUSANO DEL BROTE DE LA COL" HELLULA UNDALIS FAB. (LEP.: PYRALIDAE) 1 Vicente Rázuri - Fausto Hinostroza

Más detalles

Manejo de Chinche en cultivos de Maíz y Soja

Manejo de Chinche en cultivos de Maíz y Soja Manejo de Chinche en cultivos de Maíz y Soja Autores: López, R.; Abello, A.; Carpane, P. Introducción: (Ing. Agr. José A. Plano) En estos meses hemos visto una gran cantidad de individuos adultos buscando

Más detalles

Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña Informe N de Febrero de 2015

Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña Informe N de Febrero de 2015 1/12/14 8/12/14 15/12/14 22/12/14 29/12/14 5/1/15 12/1/15 19/1/15 26/1/15 2/2/15 9/2/15 16/2/15 23/2/15 Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña 14-15. Informe N 6. 27 de Febrero de 215

Más detalles

Fluctuaciones de poblaciones de pentatómidos (Hemiptera: Pentatomidae) en soja (Glycine max) y lotus (Lotus corniculatus)

Fluctuaciones de poblaciones de pentatómidos (Hemiptera: Pentatomidae) en soja (Glycine max) y lotus (Lotus corniculatus) Bol. San. Veg. Plagas, 35: 429-438, 2009 Fluctuaciones de poblaciones de pentatómidos (Hemiptera: Pentatomidae) en soja (Glycine max) y lotus ( corniculatus) Los pentatómidos son las plagas de mayor importancia

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas La duración del día como elemento bioclimático FOTOPERÍODO La duración del día como elemento bioclimático Disposición Estímulo Respuesta fotoperiódica o fotoperiodismo

Más detalles

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz M.D. Soriano 1, L. García-España 1 y F. Garcia-Mares 2 1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio

Más detalles

NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO

NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO SANIDAD VEGETAL 133 NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO Norma B. Coronel* INTRODUCCIÓN Los nematodos

Más detalles