TABLA DE VIDA Y FERTILIDAD DE Bactericera cockerelli (SULC) (HEMIPTERA: TRIOZIDAE), EN DOS VARIEDADES DE TOMATE EN INVERNADERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TABLA DE VIDA Y FERTILIDAD DE Bactericera cockerelli (SULC) (HEMIPTERA: TRIOZIDAE), EN DOS VARIEDADES DE TOMATE EN INVERNADERO"

Transcripción

1 TABLA DE VIDA Y FERTILIDAD DE Bactericera cockerelli (SULC) (HEMIPTERA: TRIOZIDAE), EN DOS VARIEDADES DE TOMATE EN INVERNADERO Haidel Vargas-Madriz 1, Néstor Bautista-Martínez 1, Jorge Vera-Graziano 1, Cipriano García-Gutiérrez 2, y Claudio Chavarín-Palacio 1. 1 Posgrado en Fitosanidad. Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Km Carr. México-Texcoco. Montecillo, Estado de México. C. P nestor@colpos.mx, haidel_vargas@hotmail.com. 2 CIIDIR-IPN Sinaloa, Departamento de Biotecnología Agrícola. Boulevard Juan de Dios Bátiz Paredes #250, Col. San Joachin, Guasave, Sinaloa, México. RESUMEN. Se evaluaron los parámetros poblacionales del ciclo de vida de Bactericera cockerelli (Sulc), en dos variedades de m ( Ch F1 f ), v C P duados, Campus Montecillo, Texcoco, México; en el periodo octubre-diciembre Las crías fueron sin aplicación de agroquímicos. Los adultos fueron mantenidos en cámaras de cría individuales. Los parámetros registrados en cada una de las variedades fueron: esperanza media de vida (ex), tasa neta de reproducción (Ro), tiempo de generación (T), tasa intrínseca de incremento natural (rm), tasa finita de m (λ), (b) m ( ). B. cockerelli inició su reproducción a los 34 í v v Ch F1. E p m v, b vó v m v f b q n esta variedad la población v v ó má mp, q v Ch F1. E p ó, v m p ó f p Ch F m p f 6.9. E mp ó, v m f p f m p Ch F E í m, v m p ó f p Ch F m p f E f m, v m f p Ch F m p f E v, v m f p Ch F m p f E v m, v m b v Ch F m f Palabras clave: Ch F1, f, E p m v, Tasa neta de reproducción, Tiempo de generación, Tasa intrínseca de incremento natural, Tasa finita de incremento, Natalidad y Mortalidad. Life and fertility table of Bactericera cockerelli (Sulc) (Hemiptera: Triozidae), on two varieties of tomato in a greenhouse ABSTRACT. The population parameters of the life cycle of Bactericera cockerelli (Sulc) were evaluated in two tomato varieties ( Ch F1 f ) h h C P, C mp M, T, The State of Mexico, in the period october-december The offspring had no application of agrochemicals. Adults were kept in individual growing chambers. The parameters recorded in each of the varieties were: mean life expectancy (ex), net reproduction ratio (Ro), time of generation (T), intrinsic ratio of natural increment (rm), finite growth ratio (λ), birth rate (b), and mortality (d). B. cockerelli b p 34 f h Ch F1 v. A h h v m f p w b v, h f v, m b h p p f h variety had a longer lifespan h h Ch F1 v. B. cockerelli b p 34 f h Ch F1 v. A h h v m f p w b v h f v, m b the population of this v h f p h h Ch F1 v. Ch F1 h h p 12.44, wh h f v h f 6.9. f h h v m f w h 46.11, wh Ch F1 h Th p v h f w h w h f Ch F1 w th , wh f h I f w h, h v w h f Ch F1 w h 1.05, wh f h I b h Ch F1 w h 0.076, wh f h v f Th m v es f w f Ch F1 w h 0.022, w f f w h Key words: Ch F1, f, m f p, N p, T m f, intrinsic ratio of natural increment, Finite growth ratio, Birth rate, mortality. Introducción Bravo et al, (2006) Observaron que las poblaciones en campo de B. cockerelli, el tiempo requerido para el desarrollo de una generación completa es de 15 a 30 días, la temperatura óptima 558

2 para su desarrollo es de 27 C y que por debajo de 15 C o arriba de 32 C se afecta negativamente el desarrollo y la supervivencia de éstos. En el cultivo de papa parece haber una generación por año (Munyaneza et al., 2009). Abdullah 2008 y Yang et al, 2009 comentan que el ciclo de vida de B. cockerelli es de 34 días a C y 60-70% de humedad relativa, la fecundidad de la hembra es de 231 huevos, con un período de preoviposición de 5 a 8 días, un período de incubación para la etapa de huevo de 6 a 8 días y un período ninfal de 19 a 23 días en jitomate bajo invernadero. Sin embargo, son escasos los estudios del desarrollo vida de B. cockerelli en diferentes variedades de jitomate y su relación de comportamiento que existe entre ellas. Por lo anterior, y como parte de una serie de estudios sobre la importancia de B. cockerelli como plaga primaria de diversos hospederos se desarrolló un estudio para conocer la historia de vida entre poblaciones en v m Ch F1 f. Materiales y Método El trabajo se llevó acabo en condiciones de invernadero y laboratorio en el Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, Texcoco, estado de México, durante la etapa del cultivo, octubre- mb S v m Ch F1 f, utilizaron plántulas de 31 días de edad, las cuales se transplantaron en bolsas de polietileno; posteriormente, se ubicaron en jaulas de cría protegidas con malla organza, con dimensiones de 62 cm de largo, 95 cm de ancho y 95 cm de alto. La tabla de vida inicio cuando la colonia quedó establecida en ambas variedades mencionadas; de la colonia se tomaron 65 adultos al azar sin sexar, en etapa reproductiva para garantizar una cohorte de 100 huevecillos en un día, en cada cámara de cría. Se colocaron tres cámaras por variedad, con cinco plantas por cámara. Se introdujeron 65 adultos por cámara después de 24 h se retiraron los adultos y se contabilizó el número de huevecillos puestos. Posteriormente, se ajustó a 100 huevecillos en cada cámara de cría. Se registró diariamente la eclosión y mortalidad de huevos, crecimiento de ninfas hasta la presencia de adultos. Los parámetros registrados fueron: tasa neta de reproducción (R o ), tiempo de generación (T), tasa intrínseca de incremento natural (r m ), tasa f m (λ), (b) m ( ) en el ciclo y variedad de jitomate. La toma de datos de temperatura y humedad relativa diaria se registró cada 30 minutos, utilizando sensores electrónicos (data logger), marca HOBO modelo H #333699, ubicado dentro del invernadero. Resultados y Discusión En la tabla de vida en la figura 1 se observa una mortalidad moderada en la etapa de huevecillo y una mortalidad mayor en la etapa de ninfa 1 y 3, estos datos coinciden con los señalados por Liu et al., (2006a); Yang et al., (2009) los cuales reportan que la mortalidad más alta de ninfas se produce en la etapa del primero al tercer ínstar. Tabla de fertilidad. los parámetros de tasa neta de reproducción (Ro), tiempo de generación (T), tasa intrínseca de incremento natural (r m ), f m (λ), (b) y mortalidad (d), obtenidas en cada una de las variedades, se resumen en el (Cuadro 1). Para mayor precisión de la tasa intrínseca de incremento natural (r m ) se utilizó la ó L k ( exp (-r m x) lx mx = 1) para ajuste del valor de la r m por medio de prueba y error (Vera et al., 2002). 559

3 . Figura 1. Curvas de supervivencia (lx) de B. cockerelli criados en dos variedades de tomate bajo condiciones de invernadero (Montecillo, Estado, México. octubre-diciembre 2009). Cuadro 1. Parámetros reproductivos de B. cockerelli criado en dos variedades de tomate bajo condiciones de invernadero (Montecillo, Estado, México. octubre-diciembre del 2009). natalidad mortalidad Ciclo Variedad (Ro) (r m ) (r m ) ajustado (T) (λ) (b) (d) 2009 Charanda F Rafaello L p ó ( ) má ó v Charanda F1 má b j f. El valor más alto de tasa intrínseca de incremento natural (r m ) y tasa finita de m (λ), p ó v Ch F1 y el valor más bajo correspondió a la var f ; (b) m ( ) f má Ch F1 mp ó f. L b, encontrados por (Yang et al., 2009) señalando que la tasa de reproducción, tasa intrínseca de incremento natural y tasa finita de incremento difieren dependiendo de la planta huésped. f mp ó (T), v m f p v f q presentó una tasa intrínseca de incremento natural (r m ) menor. Por lo cual, se observa que con una tasa intrínseca de incremento natural (r m ) mayor se presenta un tiempo de generación menor (T) y viceversa, estos resultados son similares a los reportados en los estudios sobre tabla de vida de Hippodamia convergens Guérin (Cervantes, 1989) y Brevicoryne brassicae (L.) (Rivera, 1990), (Cuadro 3). Se observó que la fertilidad de B. cockerelli p h Ch F1 f ron su reproducción a los 34 y 36 días de vida respectivamente, estos resultados de fecundidad concuerdan con los de Liu et al., (2006b); Abdullah (2008), pero no coinciden con (Lehman, 1930), en cuanto al número de huevecillos y suma acumulada. De lo anterior, se puede q v f, f m p p p b v v p ó la población de B. cockerelli, (Fig. 2). 560

4 Figura 2. Fertilidad de B. cockerelli criados en dos variedades de tomate bajo condiciones de invernadero (Montecillo, Estado, México. octubre-diciembre de 2009). Conclusiones La supervivencia de B. cockerelli es similar en ambas variedades, pero los parámetros poblacionales de tabla de vida y la oviposición fue f v b p v Ch F1, considera que hay una influencia en la plata hospedera en la que se desarrolla este insecto. Literatura Citada Abdullah, N. M Life history of the Potato Psyllid Bactericera cockerelli (Homoptera: Psyllidae) in Controlled Environment agriculture in Arizona, Department of Plant Protection, Faculty of Agriculture, Sana'a University, Sana'a, Yemen. African Journal of Agricultural Research. 3(1): 1-2. Bravo, L. G. A. Galindo G. G. Amador D. R. M Tecnología de producción de chile seco., (INIFAP) Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional Norte Centro Campo Experimental Zacatecas. 5: 110. Cervantes M. J. F., 1989., Supervivencia y reproducción de Hippodamia convergens Guérin (Coleoptero: Coccinelidae), alimentado con Acyrtosiphon pisum (Harris) (Homoptera: Aphididae) criados en variedades resistentes de alfalfa. Tesis de maestría en Ciencias Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. Lehman, S. S. R Some observations on the Life History of the Tomato Psyllid (Paratrioza Cockerelli Sulc.) (Homoptera), Journal of the New York Entomological Society. 38(3): Liu, D. Johnson L. and Trumble. T. J. 2006a. Differential responses to feeding by the tomato/potato psyllid between two tomato cultivars and their implications in establishment of injury levels and potential of damaged plant recovery. Insect Science. 13: Liu, D. Trumble J. T. and R. Stouthamer. 2006b. Genetic differentiation between eastern populations and recent introductions of potato psyllid (Bactericera cockerelli) into western North America. Entomologia Experimentalis et Applicata. 118:

5 Munyaneza, J. E. Crosslin J. M. and Buchman L. J Seasonal Occurrence and Abundance of the Potato Psyllid, Bactericera cockerelli, in South Central Washington. American Journal of Potato Research. 86(6): Rivera, R. P Efectos de tres variedades de Brassica oleracea (L.) sobre la mortalidad y la reproducción del pulgón de la col Brevicoryne brassicae (L.). Tesis de Licenciatura. Chapingo, México. pp Vera, G. J. Manuel P. V., López C. J., Reyna R. R., Ecología de poblaciones de insectos. 2da. Edición. Colegio de Postgraduados Campus Montecillo., pp Versión electrónica. Yang, Xiang-Bing and Liu Tong-Xian Life History and Life Tables of Bactericera cockerelli (Homoptera: Psyllidae) on Eggplant and Bell Pepper. Environmental Entomology. 38(6):

1: (2014) HISTORIA DE VIDA DE

1: (2014) HISTORIA DE VIDA DE ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: 704 709 (2014) HISTORIA DE VIDA DE Bactericera cokerelli (SULC) (HEMIPTERA: TRIOZIDAE), BAJO DIFERENTES TRATAMIENTOS DE FERTILIZACIÓN EN EL HIBRIDO DE TOMATE

Más detalles

VASICEK ARACELI1; F. R. LA ROSSA2; SILVIA RAMOS1y ANDREA PAGLIONI1

VASICEK ARACELI1; F. R. LA ROSSA2; SILVIA RAMOS1y ANDREA PAGLIONI1 ASPECTOS BIOLÓGICOS Y POBLACIONALES DE Brevicoryne brassicae L. (HOMOPTERA: APHIDOIDEA) EN TRES VARIEDADES COMERCIALES DE REPOLLO (Brassica olerácea var. capitata L.) EN CONDICIONES DE LABORATORIO1 VASICEK

Más detalles

CURRICULUM VITAE DR. JORGE ISMAEL TUCUCH HAAS DOCTORADO EN CIENCIAS: ENTOMOLOGIA Y ACAROLOGIA DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE DR. JORGE ISMAEL TUCUCH HAAS DOCTORADO EN CIENCIAS: ENTOMOLOGIA Y ACAROLOGIA DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE DR. JORGE ISMAEL TUCUCH HAAS DOCTORADO EN CIENCIAS: ENTOMOLOGIA Y ACAROLOGIA DATOS PERSONALES FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 04 febrero 1982; Halachó, Yucatán NACIONALIDAD: Mexicana DIRECCIÓN

Más detalles

INTERACCIÓN DE Dicyphus hesperus (HEMIPTERA: MIRIDAE) EN LA ACTIVIDAD DE Tamarixia triozae (HYMENOPTERA: EULOPHIDAE) SOBRE EL PSÍLIDO DE LA PAPA

INTERACCIÓN DE Dicyphus hesperus (HEMIPTERA: MIRIDAE) EN LA ACTIVIDAD DE Tamarixia triozae (HYMENOPTERA: EULOPHIDAE) SOBRE EL PSÍLIDO DE LA PAPA INTERACCIÓN DE Dicyphus hesperus (HEMIPTERA: MIRIDAE) EN LA ACTIVIDAD DE Tamarixia triozae (HYMENOPTERA: EULOPHIDAE) SOBRE EL PSÍLIDO DE LA PAPA María de Lourdes Ramírez-Ahuja 1, Esteban Rodríguez-Leyva

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: (2014)

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: (2014) ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: 639 6 (1) COMPORTAMIENTO REGIONAL DE Bactericera cockerelli (SULC) (HOMOPTERA: TRIOZIDAE) EN SOLÁNACEAS CULTIVADAS EN EL SUR DE SONORA Juan José Pacheco-Covarrubias

Más detalles

PROPORCIÓN DE RESISTENCIA DE Bactericera cockerelli (Sulc) EN LA ZONA DE VILLA DE ARISTA, SAN LUIS POTOSÍ Y SALTILLO, COAHUILA

PROPORCIÓN DE RESISTENCIA DE Bactericera cockerelli (Sulc) EN LA ZONA DE VILLA DE ARISTA, SAN LUIS POTOSÍ Y SALTILLO, COAHUILA PROPORCIÓN DE RESISTENCIA DE Bactericera cockerelli (Sulc) EN LA ZONA DE VILLA DE ARISTA, SAN LUIS POTOSÍ Y SALTILLO, COAHUILA Omegar Hernández-Bautista, Ernesto Cerna-Chávez, Jerónimo Landeros-Flores,

Más detalles

EFECTO DE Candidatus Liberibacter asiaticus EN LA SUPERVIVENCIA Y REPRODUCCIÓN DE Diaphorina citri Kuwayama, 1908 (HEMIPTERA: LIVIIDAE)

EFECTO DE Candidatus Liberibacter asiaticus EN LA SUPERVIVENCIA Y REPRODUCCIÓN DE Diaphorina citri Kuwayama, 1908 (HEMIPTERA: LIVIIDAE) ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA ISSN: 2448-475X EFECTO DE Candidatus Liberibacter asiaticus EN LA SUPERVIVENCIA Y REPRODUCCIÓN DE Diaphorina citri Kuwayama, 1908 (HEMIPTERA: LIVIIDAE) Ana Karen Ramírez-Sánchez 1,

Más detalles

TOXICIDAD DE SPIROMESIFEN EN LOS ESTADOS BIOLÓGICOS DE Bactericera cockerelli (SULC) (HEMIPTERA: TRIOZIDAE)

TOXICIDAD DE SPIROMESIFEN EN LOS ESTADOS BIOLÓGICOS DE Bactericera cockerelli (SULC) (HEMIPTERA: TRIOZIDAE) TOXICIDAD DE SPIROMESIFEN EN LOS ESTADOS BIOLÓGICOS DE Bactericera cockerelli (SULC) (HEMIPTERA: TRIOZIDAE) Jorge Ismael Tucuch-Haas 1, Concepción Rodríguez-Maciel 1, Ángel Lagunes-Tejeda 1, Gonzalo Silva-Aguayo

Más detalles

INFESTACIÓN NATURAL DE Bactericera cockerelli SULC. EN COLECTAS DE CHILE PARA SECADO ANCHO Y MIRASOL EN ZACATECAS, MÉXICO.

INFESTACIÓN NATURAL DE Bactericera cockerelli SULC. EN COLECTAS DE CHILE PARA SECADO ANCHO Y MIRASOL EN ZACATECAS, MÉXICO. INFESTACIÓN NATURAL DE Bactericera cockerelli SULC. EN COLECTAS DE CHILE PARA SECADO ANCHO Y MIRASOL EN ZACATECAS, MÉXICO. Natural infestation of Bactericera cockerelli Sulc in dry chile pepper accessions

Más detalles

CURRICULUM VITAE FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN.

CURRICULUM VITAE FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN. CURRICULUM VITAE NOMBRE: ROMÁN FLORES LÓPEZ FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES: FOLR-601218 CEDULA PROFESIONAL LICENCIATURA: 1450269 CEDULA

Más detalles

1: (2014) PREFERENCIA DE

1: (2014) PREFERENCIA DE ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: 814 819 (2014) PREFERENCIA DE Bactericera cockerelli (SULC.) (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) Y SU PARASITOIDE Tamarixia triozae (BURK) (HYMENOPTERA: EULOPHIDAE) POR

Más detalles

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica F.R La Rossa, A. Vasicek, A. Paglioni, M. López Efecto de cuatro cultivares de brassica oleracea

Más detalles

Análisis de Riesgo. Msc. Erick Josué Vásquez Calderón Investigador Principal Departamento de Vigilancia Epidemiológica y

Análisis de Riesgo. Msc. Erick Josué Vásquez Calderón Investigador Principal Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de distribución espacial, comportamiento de Bactericera cockerelli Sulc. y presencia de Candidatus liberibacter solanacearum en Quetzaltenango Msc. Erick Josué Vásquez Calderón Investigador Principal

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 6

TRABAJO PRÁCTICO N 6 TRABAJO PRÁCTICO N 6 TABLAS DE VIDA Las tablas de vida son un recurso estadístico en el que se detallan distintas características poblacionales asociadas con la mortalidad y la supervivencia para las distintas

Más detalles

Seminário Brasileiro da Batata 2016

Seminário Brasileiro da Batata 2016 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZEBRA CHIP DE LA PAPA Seminário Brasileiro da Batata 2016 Dr. Oswaldo Rubio Covarrubias Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias en México ZEBRA CHIP

Más detalles

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: CURSO: PLAGAS Y ENFERMEDADES DE HORTALIZAS FITOSANIDAD ENTOMOLOGÍA Y ACAROLOGÍA REGULAR PROFESOR TITULAR: DR. NÉSTOR BAUTISTA MARTÍNEZ CLAVE

Más detalles

Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae)

Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae) AGRISCIENTIA, 1996, VOL. XIII : 25-30 Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae) Avalos, D.S. y N.C. La Porta RESUMEN Se realizaron estudios sobre la biología de Acrosternum

Más detalles

Mortalidad puede medirse de forma indirecta y directa.

Mortalidad puede medirse de forma indirecta y directa. Mortalidad Una tabla de vida permite mostrar los factores de mortalidad que actúan sobre una población en un lugar y tiempo específico. Una serie de tablas de vida pueden ser analizadas para determinar

Más detalles

Biology of Black Aphid (Aphis Craccivora: Aphididae) on Cowpea (Vigna Unguiculata, Fabaceae)

Biology of Black Aphid (Aphis Craccivora: Aphididae) on Cowpea (Vigna Unguiculata, Fabaceae) SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ACTA BIOLÓGICA COLOMBIANA http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/index ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / ORIGINAL RESEARCH PAPER BIOLOGÍA

Más detalles

PREFERENCIA DE DEPREDACIÓN DE Engytatus varians (HEMIPTERA: MIRIDAE Dist.) SOBRE EL PSÍLIDO DEL TOMATE, Bactericera cockerelli (Sulc.

PREFERENCIA DE DEPREDACIÓN DE Engytatus varians (HEMIPTERA: MIRIDAE Dist.) SOBRE EL PSÍLIDO DEL TOMATE, Bactericera cockerelli (Sulc. ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (nueva serie) PREFERENCIA DE DEPREDACIÓN DE Engytatus varians (HEMIPTERA: MIRIDAE Dist.) SOBRE EL PSÍLIDO DEL TOMATE, Bactericera cockerelli (Sulc.) Laura Verónica

Más detalles

Determinación de la resistencia a insecticidas en cuatro poblaciones del psílido de la papa Bactericera cockerelli (Sulc.) (Hemiptera: Triozidae)

Determinación de la resistencia a insecticidas en cuatro poblaciones del psílido de la papa Bactericera cockerelli (Sulc.) (Hemiptera: Triozidae) Determinación de la resistencia a insecticidas en cuatro poblaciones del psílido de la papa Bactericera cockerelli (Sulc.) (Hemiptera: Triozidae) Determination of insecticide resistance in four populations

Más detalles

CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DIFERENCIALES ENTRE HIPPODAMIA CONVERGENS GUERIN Y H.

CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DIFERENCIALES ENTRE HIPPODAMIA CONVERGENS GUERIN Y H. Folia Entorno/. Mex. 86: 25-40 (1992) CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DIFERENCIALES ENTRE HIPPODAMIA CONVERGENS GUERIN Y H. KOEBELEITBERLAKE(COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) MA. CONCEPCIÓN TENORIO-VALLEJO*, JESÚS

Más detalles

PSILOIDEOS Y CICADÉLIDOS EN EL CULTIVO DE LA PAPA EN EL BAJÍO, GUANAJUATO, MÉXICO *

PSILOIDEOS Y CICADÉLIDOS EN EL CULTIVO DE LA PAPA EN EL BAJÍO, GUANAJUATO, MÉXICO * Agricultura Técnica en México Vol. 35 Núm.1 1 de enero-31 de marzo 29 p. 123-129 PSILOIDEOS Y CICADÉLIDOS EN EL CULTIVO DE LA PAPA EN EL BAJÍO, GUANAJUATO, MÉXICO * PSYLLOIDS AND LEAFHOPPERS ON THE POTATO

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ ING.AGRÓN. CON MAESTRIA GENETICA. LOPEZ VELARDE 25 INTE3.CARDENAS,TAB. CEL.

RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ ING.AGRÓN. CON MAESTRIA GENETICA. LOPEZ VELARDE 25 INTE3.CARDENAS,TAB. CEL. RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM NOMBRE SEXO FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ MASCULINO R.F.C. MIHF 530823 LUGAR DE NACIMIENTO ESTADO CIVIL TULCINGO DE VALLE, PUEBLA CASADO No.CARTILLA SMN. 8395284 LICENCIA

Más detalles

PARASITISMO Y ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS DE

PARASITISMO Y ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS DE CONTROL BIOLÓGICO ISSN: 2448-475X PARASITISMO Y ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS DE Tamarixia triozae (Burks) (HYMENOPTERA: EULOPHIDAE) PROVENIENTES DE LARVAS Y PUPAS TRATADAS CON DISTINTOS INSECTICIDAS Sinue I.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA DETERMINACIÓN DE ALIMENTACIÓN Y PREFERENCIA DE Tamarixia triozae (Burks) (Himenoptera: Eulophidae) SOBRE ESTADÍOS

Más detalles

El pulgon dorado o amarillo

El pulgon dorado o amarillo El pulgon dorado o amarillo de la caña de azúcar. Ing. José Manuel Márquez Entomología CENGICAÑA Mayo, 2007 CARACTERÍSTICAS Homoptera: Aphididae Color Pulgón amarillo de la caña de azúcar: Sipha flava.

Más detalles

CAPACIDAD DE CONSUMO DE Engytatus varians (Distant) (HEMIPTERA: MIRIDAE) SOBRE LARVAS DE Spodoptera exigua (Hübner) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)

CAPACIDAD DE CONSUMO DE Engytatus varians (Distant) (HEMIPTERA: MIRIDAE) SOBRE LARVAS DE Spodoptera exigua (Hübner) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) CONTROL BIOLÓGICO ISSN: 2448-475X CAPACIDAD DE CONSUMO DE Engytatus varians (Distant) (HEMIPTERA: MIRIDAE) SOBRE LARVAS DE Spodoptera exigua (Hübner) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) Olga Hernández-Quintero, Samuel

Más detalles

Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio

Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio AGRISCIENTIA, 2001, VOL. XVIII: 51-57 Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio Serra, G. V. y N.C. La Porta RESUMEN Se

Más detalles

CONTROL ALTERNATIVO DE PARATRIOZA (Bactericera cockerelli Sulc.) EN CHILE SERRANO (Capsicum annuum L.)

CONTROL ALTERNATIVO DE PARATRIOZA (Bactericera cockerelli Sulc.) EN CHILE SERRANO (Capsicum annuum L.) AGROECOLOGÍA ISSN: 2448-475X CONTROL ALTERNATIVO DE PARATRIOZA (Bactericera cockerelli Sulc.) EN CHILE SERRANO (Capsicum annuum L.) Benjamín Barrios-Díaz 1, María Esther Arellano-Fuentes 1, Gloria Vázquez-Huerta

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CICLO DE VIDA DE APHIS GOSSYPII (HOMOPTERA: APHIDIDAE)

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CICLO DE VIDA DE APHIS GOSSYPII (HOMOPTERA: APHIDIDAE) EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CICLO DE VIDA DE APHIS GOSSYPII (HOMOPTERA: APHIDIDAE) Edwin Domínguez, Dora I. Quiros y Daniel Emmen Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y

Más detalles

XXXVIII CONGRESO NACIONAL DE CONTROL BIOLÓGICO, SOCIEDAD MEXICANA DE CONTROL BIOLÓGICO, A.C. LEÓN, GUANAJUATO. 5 Y 6 DE NOVIMEBRE DE 2015

XXXVIII CONGRESO NACIONAL DE CONTROL BIOLÓGICO, SOCIEDAD MEXICANA DE CONTROL BIOLÓGICO, A.C. LEÓN, GUANAJUATO. 5 Y 6 DE NOVIMEBRE DE 2015 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE Tamarixia triozae (HYMENOPTERA: EULOPHIDAE) EN COMBINACIÓN CON Dicyphus hesperus (HEMIPTERA: MIRIDAE) SOBRE Bactericera cockerelli (HEMIPTERA: TRIOZIDAE) Martha Beatriz Velásquez-González

Más detalles

El porc senglar en zones periurbanes. Avaluació d estratègies de gestió de la població de senglars de Collserola

El porc senglar en zones periurbanes. Avaluació d estratègies de gestió de la població de senglars de Collserola Jornada tècnica Avaluació d estratègies per a la gestió del senglar a Collserola El porc senglar en zones periurbanes. Avaluació d estratègies de gestió de la població de senglars de Collserola Carlos

Más detalles

Respuesta de la caléndula (Calendulaofficinalis L.) en los diferentes residuos orgánicos composteados en suelo arcilloso arenoso

Respuesta de la caléndula (Calendulaofficinalis L.) en los diferentes residuos orgánicos composteados en suelo arcilloso arenoso Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Respuesta de la caléndula (Calendulaofficinalis

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO

SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO Dr. KEIR FRANCISCO BYERLY MURPHY Datos generales Nació el 16 de noviembre de 1941, de nacionalidad

Más detalles

MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES

MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ALTERNATIVAS BIORRACIONALES PARA EL CONTROL DE PARATRIOZA Bactericera cockerelli Sulcer (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN LABORATORIO

Más detalles

Manejo integrado de la paratrioza

Manejo integrado de la paratrioza Huevecillo Ninfa Adulto Manejo integrado de la paratrioza (Bactericera cockerelli Sulc.) COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MÉXICO Introducción La paratrioza o pulgón saltador (Bactericera

Más detalles

Agrociencia ISSN: Colegio de Postgraduados México

Agrociencia ISSN: Colegio de Postgraduados México Agrociencia ISSN: 1405-3195 agrocien@colpos.mx Colegio de Postgraduados México Vera-Graziano, Jorge; Cruz-Izquierdo, Serafín PARÁMETROS POBLACIONALES DEL INSECTO Acanthoscelides obtectus (Say.) EN GRANOS

Más detalles

TABLA DE VIDA Y FECUNDIDAD DE NEZARA VIRIDULA var. SMARAGDULA (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE) ALIMENTADA SOBRE FRUTOS DE PHASEOLUS VULGARIS L.

TABLA DE VIDA Y FECUNDIDAD DE NEZARA VIRIDULA var. SMARAGDULA (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE) ALIMENTADA SOBRE FRUTOS DE PHASEOLUS VULGARIS L. Tabla de vida y fecundidad de Nezara Viridula var. Smaragdula (Hemiptera: Pentatomidae) Volumen 26, Nº 1, Páginas 9-13 9 IDESIA (Chile) Enero - Abril 2008 TABLA DE VIDA Y FECUNDIDAD DE NEZARA VIRIDULA

Más detalles

SISTEMA PARA LA SIMULACION DE DINAMICA DE POBLACIONES

SISTEMA PARA LA SIMULACION DE DINAMICA DE POBLACIONES Comunicaciones en Socioeconomía, Estadística e Informática 2005, Vol. 9 Núm. 1 pp 101-114 SISTEMA PARA LA SIMULACION DE DINAMICA DE POBLACIONES Graciela Bueno Aguilar 1, Enrique Arjona Suárez 1 RESUMEN

Más detalles

MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES

MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ALTERNATIVAS BIORRACIONALES PARA EL CONTROL DE PARATRIOZA Bactericera cockerelli Sulcer (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN LABORATORIO

Más detalles

Índice. viii. Prólogo

Índice. viii. Prólogo Editor viii Índice Prólogo vii Capítulo 1. Panorama de la Horticultura Protegida en México 1 Introducción 1 El desarrollo de la horticultura protegida en el país 2 Polos de desarrollo de la horticultura

Más detalles

Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: 13 de mayo de 2010

Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: 13 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología. Integral profesional Programa elaborado por: Fecha de elaboración: ENTOMOLOGÍA APLICADA Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

Mantenimiento de un sistema de cría para el control biológico de T. peregrinus con C. noackae.

Mantenimiento de un sistema de cría para el control biológico de T. peregrinus con C. noackae. Mantenimiento de un sistema de cría para el control biológico de T. peregrinus con C. noackae. Gissel Cantero, Analía García, Mariela Suárez & Gonzalo Martínez Introducción El control biológico es la herramienta

Más detalles

ACUMULACIÓN DE UNIDADES CALOR EN PLANTACIONES DE VAINILLA (Vanilla planifolia) DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VERACRUZ. * Alegre- Marcelino Pedro Antonio 1

ACUMULACIÓN DE UNIDADES CALOR EN PLANTACIONES DE VAINILLA (Vanilla planifolia) DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VERACRUZ. * Alegre- Marcelino Pedro Antonio 1 AGRI-69 ACUMULACIÓN DE UNIDADES CALOR EN PLANTACIONES DE VAINILLA (Vanilla planifolia) DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VERACRUZ * Alegre- Marcelino Pedro Antonio 1 Resumen El cálculo de Unidades Calor (UC) en el

Más detalles

Poblaciones multietáneas

Poblaciones multietáneas : Estado biológico Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones multietáneas José Antonio Palazón Ferrando palazon@um.es http://fobos.bio.um.es/palazon Departamento de Ecología e Hidrología Universidad

Más detalles

Palabras clave: ciclo biológico, tabla de vida, crisopas, Psílido Asiático de los Cítricos.

Palabras clave: ciclo biológico, tabla de vida, crisopas, Psílido Asiático de los Cítricos. ASPECTOS BIOLÓGICOS Y POBLACIONALES DE Chrysoperla comanche (Banks) (NEUROPTERA: CHRYSOPIDAE) DEPREDADOR DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) Iliana Pacheco-Rueda 1, J. Refugio Lomeli-Flores

Más detalles

Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico de mosca blanca. revista

Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico de mosca blanca. revista El control de plagas basado en la suelta de enemigos naturales quizás sea el método que ha sufrido el incremento más espectacular en los últimos años. Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico

Más detalles

INSTITUCIONES DE CAPACITACION

INSTITUCIONES DE CAPACITACION INSTITUCIONES DE CAPACITACION Componente Agricultura Protegida 2012 Subsecretaría de Agricultura Enero 2011 Enero 2012 2 Instituciones de capacitación Antecedente La Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO.

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO. PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO. Sesión I 1.- Evaluación inicial 2.- Importancia, identificación, daños y biología de: a) Pulgón saltador [Bactericera

Más detalles

Foto: Fundación Mundo Marino M a y o

Foto: Fundación Mundo Marino M a y o Foto: Fundación Mundo Marino. 18 - M a y o 2 0 1 0 Acuario Mundo Marino, Sede Santa Marta Reproducción y levante del caballito de mar Álvaro Cabrera Este trabajo presenta los adelantos sobre reproducción

Más detalles

Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones uniespecí

Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones uniespecí Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones uniespecíficas José Antonio Palazón Ferrando palazon@um.es http://fobos.bio.um.es/palazon Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia

Más detalles

ASPECTOS DE LA ECOLOGIA POBLACIONAL DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMIPTERA: PSYLLIDAE), EN LA REGION CENTRO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, MEXICO

ASPECTOS DE LA ECOLOGIA POBLACIONAL DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMIPTERA: PSYLLIDAE), EN LA REGION CENTRO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, MEXICO ASPECTOS DE LA ECOLOGIA POBLACIONAL DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMIPTERA: PSYLLIDAE), EN LA REGION CENTRO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, MEXICO O. J. González Gaona, C. H. Lugo Garza, C. A. Salazar Olivo

Más detalles

ESTUDIAN A LA TORTUGA MORA EN LA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE ACUDE

ESTUDIAN A LA TORTUGA MORA EN LA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE ACUDE Los investigadores del Área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández trabajan en el estudio de la reproducción de la tortuga mora en varias fincas de la red de custodia del territorio de ACUDE. Resumen:

Más detalles

RELACIONES ENTRE LAS DENSIDADES DE INSECTOS VECTORES Y LOS NIVELES DE INCIDENCIA DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN TOMATE, EN LA COMARCA LAGUNERA

RELACIONES ENTRE LAS DENSIDADES DE INSECTOS VECTORES Y LOS NIVELES DE INCIDENCIA DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN TOMATE, EN LA COMARCA LAGUNERA RELACIONES ENTRE LAS DENSIDADES DE INSECTOS VECTORES Y LOS NIVELES DE INCIDENCIA DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN TOMATE, EN LA COMARCA LAGUNERA Relationships among densities of vector insects and levels of incidence

Más detalles

Ecología (2121) Trabajo Práctico N 3 Tema: Poblaciones Aisladas. Tablas de vida y estructura de edad.

Ecología (2121) Trabajo Práctico N 3 Tema: Poblaciones Aisladas. Tablas de vida y estructura de edad. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUIMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Ecología (2121) Trabajo Práctico N 3 Tema: Poblaciones Aisladas. Tablas de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMÍPTERA: PSYLLIDAE) EN LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tanaka) EN EL MUNICIPIO DE SINALOA, SINALOA

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMÍPTERA: PSYLLIDAE) EN LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tanaka) EN EL MUNICIPIO DE SINALOA, SINALOA ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA ISSN: 2448-475X DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMÍPTERA: PSYLLIDAE) EN LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tanaka) EN EL MUNICIPIO DE SINALOA, SINALOA Jesús Alicia

Más detalles

Gasto nacional

Gasto nacional Gastos en ciencia y tecnología 1997-2006 En la economía Gasto nacional Se consideran los datos del producto interno bruto (PIB) de la economía reportados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Más detalles

PREPA 3 Preparatoria No 3

PREPA 3 Preparatoria No 3 bbbbbbbbbb Área académica: Geografía Tema : Conceptos demográficos Ing. y Psic. María Irma García Ordaz Geografía Resumen: La demografía es una ciencia social que estudia, el volumen, crecimiento y características

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS Manejo Del Cultivo, Fertilidad Y Usos MODELO DE RESPUESTA A LA INTERACCIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE PLANTAS Y NITRÓGENO EN MAÍZ PARA LA REGIÓN TEMPLADA ARGENTINA Monsanto

Más detalles

Introducción e Importancia Económica.

Introducción e Importancia Económica. Enero 09 Introducción e Importancia Económica. El grupo de plagas chupadoras incluye aquellos insectos que al chupar la savia trasmiten y diseminan virus causantes de enfermedades en los cultivos agrícolas.

Más detalles

Enfermedades transmitidas por vectores en hortalizas retan a los productores a adoptar Manejo Integrado de Plagas y Cultivos

Enfermedades transmitidas por vectores en hortalizas retan a los productores a adoptar Manejo Integrado de Plagas y Cultivos Enfermedades transmitidas por vectores en hortalizas retan a los productores a adoptar Manejo Integrado de Plagas y Cultivos Factor limitante para la producción PLAGAS El control de las plagas es de las

Más detalles

INJERTOS DE JITOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN PARIENTES SILVESTRES COMO FUENTE DE RESISTENCIA A PLAGAS

INJERTOS DE JITOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN PARIENTES SILVESTRES COMO FUENTE DE RESISTENCIA A PLAGAS INJERTOS DE JITOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN PARIENTES SILVESTRES COMO FUENTE DE RESISTENCIA A PLAGAS Grafters of tomato (Solanum lycopersicum L.) on wild relatives as source of resistance to pests

Más detalles

Historias de vida. Mosca efimera vs Secuoya.

Historias de vida. Mosca efimera vs Secuoya. Historias de vida TIEMPO Y ESPACIO Frecuentemente existen diferencias notables en las historias vitales de las especies que influyen en las dinámicas de sus poblaciones. Ejemplo.- Mosca efimera vs Secuoya.

Más detalles

Colegio de Postgraduados (COLPOS)

Colegio de Postgraduados (COLPOS) Colegio de Postgraduados (COLPOS) 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. Edificio Francisco Merino Rábago, 2º piso. Carretera México-Texcoco km. 36.5, 56230 Montecillo, Texcoco, Estado

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. fue 0,089 y 0,05; el tiempo generacional de 20,72 y 24,57 días con una R o

ARTÍCULO ORIGINAL. fue 0,089 y 0,05; el tiempo generacional de 20,72 y 24,57 días con una R o ISSN: 2224-4700 ARTÍCULO ORIGINAL Biología y parámetros poblacionales de Aphis gossypii Glover (Hemiptera: Aphididae) sobre pimiento (Capsicum annuum L.) y berenjena (Solanum melongena L.) Marbely del

Más detalles

Crecimiento poblacional y demografía

Crecimiento poblacional y demografía Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Crecimiento poblacional y demografía Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción población

Más detalles

Parámetros poblacionales de Muscidifurax raptor Girault and Sanders (Hymenoptera: Pteromalidae) sobre pupas de Musca domestica L. (Díptera: Muscidae)

Parámetros poblacionales de Muscidifurax raptor Girault and Sanders (Hymenoptera: Pteromalidae) sobre pupas de Musca domestica L. (Díptera: Muscidae) Bol. San. Veg. Plagas, 29: 243-248, 2003 Parámetros poblacionales de Muscidifurax raptor Girault and Sanders (Hymenoptera: Pteromalidae) sobre pupas de Musca domestica L. (Díptera: Muscidae) D. C. CRESPO,

Más detalles

PARÁMETROS POBLACIONALES DE Macrosiphum euphorbiae (THOMAS) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) EN CULTIVOS DE Physalis peruviana (L.

PARÁMETROS POBLACIONALES DE Macrosiphum euphorbiae (THOMAS) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) EN CULTIVOS DE Physalis peruviana (L. PARÁMETROS POBLACIONALES DE Macrosiphum euphorbiae (THOMAS) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) EN CULTIVOS DE Physalis peruviana (L.) (SOLANACEAE) SIL VINA G. BADO1; ANA MARÍA FOLCIA1; ANA MARÍA CERRI2 y F. VILELLA2

Más detalles

Dr. Noel Reyes Pérez 15 de noviembre de 2012

Dr. Noel Reyes Pérez 15 de noviembre de 2012 Dr. Noel Reyes Pérez 15 de noviembre de 2012 Principales familias de ácaros fitoparásitos Tetranychidae Tetranychus urticae Tenuipalpidae Brevipalpus phoenices Tarsonemidae Steneotarsonemus spinki Eryophiidae

Más detalles

Francia Torres 1, Rodolfo Marcano 2 1

Francia Torres 1, Rodolfo Marcano 2 1 ENTOMOTROPICA Vol. 26(1): 31-37. Abril 211. ISSN 1317-262 Efecto de cuatro temperaturas constantes sobre la oviposición, fecundidad y fertilidad de Cryptolaemus montrouzieri Mulsant (Coleoptera: Coccinellidae).

Más detalles

América Latina. A. Population Size. Populatio on Size (Millions) year

América Latina. A. Population Size. Populatio on Size (Millions) year La transición demográfica en América Latina, 18-25 Héctor Pérez Brignoli Transición demográfica Fenómeno europeo, c.175-c.195c.195 Explicación causal de los cambios demográficos ocurridos Convergencia

Más detalles

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis Núcleo Académico Básico El núcleo académico básico está integrado por profesores investigadores con actividad científica

Más detalles

Por Perla ESPINOZA*, M. DELGADO*, M. M. LOPEZ*, D. LOPEZ*, S. VALLE* & E. LUGO* RESUMEN. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15.

Por Perla ESPINOZA*, M. DELGADO*, M. M. LOPEZ*, D. LOPEZ*, S. VALLE* & E. LUGO* RESUMEN. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15. EVALUACION DEL ROCIADO RESIDUAL INTRADOMICILIAR DE ETOFENPROX (VECTRON 20WP) A DOSIS DE 500 GR Y 250 GR EN LAS LOCALIDADES DE LAS PLAYITAS Y MONTEFRESCO, MANAGUA. Por Perla

Más detalles

Zebra chip Candidatus Liberibacter solanacearum Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

Zebra chip Candidatus Liberibacter solanacearum Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Zebra chip Candidatus Liberibacter solanacearum Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Introducción Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de tubérculos

Más detalles

Pronóstico Histórico de Tizón Tardío en Aguascalientes

Pronóstico Histórico de Tizón Tardío en Aguascalientes 4 Pronóstico Histórico de Tizón Tardío en Aguascalientes Ph. D. Rodolfo Velásquez Valle 1 Ph. D. Mario Domingo Amador Ramírez 2 RESUMEN Se utilizó la información de dos estaciones climatológicas en Aguascalientes

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA Vicerrectoría de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD DE CHILE PROGRAMA DE ASIGNATURA EOL2715222 5-Fund.de la Sanidad Vegetal (PLANT PROTECTION) Créditos: 8 / Horas Presenciales: 4.5 / Horas No Presenciales:

Más detalles

METODOLOGÍA SISTEMATIZADA CON TDR PORTÁTILES, PARA EL MANEJO EFICIENTE DEL AGUA EN MAÍZ EN SINALOA.

METODOLOGÍA SISTEMATIZADA CON TDR PORTÁTILES, PARA EL MANEJO EFICIENTE DEL AGUA EN MAÍZ EN SINALOA. Logos Institucionales de los autores METODOLOGÍA SISTEMATIZADA CON TDR PORTÁTILES, PARA EL MANEJO EFICIENTE DEL AGUA EN MAÍZ EN SINALOA. *Ernesto Sifuentes-Ibarra 1 ; Jaime Macías-Cervantes 1 ; Fredy González-Hernández

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) TRANSMISION HORIZONTAL DE Beauveria bassiana EN POBLACIONES CONTROLADAS

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) TRANSMISION HORIZONTAL DE Beauveria bassiana EN POBLACIONES CONTROLADAS CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: 338 343 (2014) TRANSMISION HORIZONTAL DE Beauveria bassiana EN POBLACIONES CONTROLADAS DE Bactericera cockerelli (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) Janette Suárez-Núñez e

Más detalles

Gonzalo Martínez, Gissel Cantero, Katerin Juárez, Analía García, Mariela Suárez, Andrés Gonzalez & Marcel Dicke

Gonzalo Martínez, Gissel Cantero, Katerin Juárez, Analía García, Mariela Suárez, Andrés Gonzalez & Marcel Dicke VI JORNADA TÉCNICA DE PROTECCIÓN FORESTAL 14 y 15 de Noviembre, 2013 INIA - Tacuarembó Selección de sitios de oviposición de la chinche del eucalipto. Aportes de su estudio para el manejo integrado Gonzalo

Más detalles

Manual de Prácticas de Laboratorio de [ECOLOGIA] [UNIDAD II] Página Crecimiento poblacional: Modelos de crecimiento poblacional.

Manual de Prácticas de Laboratorio de [ECOLOGIA] [UNIDAD II] Página Crecimiento poblacional: Modelos de crecimiento poblacional. [UNIDAD II] Página 33.5. Crecimiento poblacional: Modelos de crecimiento poblacional. La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia.5.1. Introducción Carl Sagan Las poblaciones silvestres de plantas

Más detalles

RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON.

RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON. RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON. Durum wheat, bread wheat and triticale cultivars differential

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA ENTOMOLOGÍA GENERAL CODIGO DE LA MATERIA AG104 DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLÓGICAS ACADEMIA CENTRO UNIVERSITARIO MEDIO AMBIENTE CUALTOS

Más detalles

Span life of seeds borer (bephratelloides cubensis ashmead hymenoptera: eurytomidae) in soursop (annona muricata l. annonales: annonaceae).

Span life of seeds borer (bephratelloides cubensis ashmead hymenoptera: eurytomidae) in soursop (annona muricata l. annonales: annonaceae). CICLO BIOLOGICO DEL BARRENADOR DE LAS SEMILLAS (Bephratelloides cubensis ASHMEAD. HYMENOPTERA: EURYTOMIDAE) EN GUANÁBANA (Annona muricata L. ANNONALES: ANNONACEAE). Span life of seeds borer (bephratelloides

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: (2014)

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: (2014) Entomología Mexicana, 1: 666 67 (214) FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO, Aulacaspis tubercularis NEWSTEAD (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN EL SOCONUSCO, CHIAPAS Guillermo López-Guillén 1,

Más detalles

NOCTUIDEOS EN LOS CULTIVOS HORTICOLAS DE GUERERO NEGRO, BAJA CALIFORNIA SUR

NOCTUIDEOS EN LOS CULTIVOS HORTICOLAS DE GUERERO NEGRO, BAJA CALIFORNIA SUR NOCTUIDEOS EN LOS CULTIVOS HORTICOLAS DE GUERERO NEGRO, BAJA CALIFORNIA SUR Noctuideos in the cultivations horticolas of Guerero Negro, Baja California Sur Gabriela Valle-Meza, Raúl D. López-Aguilar y

Más detalles

Poblaciones. Concepto. Crecimiento Regulación

Poblaciones. Concepto. Crecimiento Regulación Poblaciones Concepto Propiedades emergentes Crecimiento Regulación Concepto de población Grupo monoespecífico ocupa un espacio se reproduce crías viables interacciona con otros presenta propiedades emergentes

Más detalles

POBLACIONES. Matías Guerrero Gatica Lic. Ciencias Biológicas

POBLACIONES. Matías Guerrero Gatica Lic. Ciencias Biológicas POBLACIONES Matías Guerrero Gatica Lic. Ciencias Biológicas mdguerre@uc.cl Habitat y nicho Tamaño de población Especie ausente Baja Poblacion Baja Poblacion Especie ausente Gradiente ambiental A: Zona

Más detalles

Quiz 5. Dibuja una distribución espacial aleatoria

Quiz 5. Dibuja una distribución espacial aleatoria Quiz 5 Dibuja una distribución espacial aleatoria DINÁMICA DE POBLACIONES Las poblaciones cambian en el tiempo como resultado de un balance dinámico entre los nacimientos, muertes, inmigraciones y emigraciones.

Más detalles

Aspectos biológicos de Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae) bajo condiciones no controladas en invernadero

Aspectos biológicos de Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae) bajo condiciones no controladas en invernadero 228 Revista Colombiana de Entomología 41 (2): 228-234 (Julio - Diciembre 2015) Sección Básica / Basic Artículos de investigación / Research paper Aspectos biológicos de Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae)

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Adulto UBICACIÓN: Laboratorio de Entomología TEMPERATURA: 20

Más detalles

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO ENSAYO IMIDACLOPRID 0 SL 01-013 Centro de Evaluación Rosario +56 7 51869 contacto@cerosario.cl PRUEBA DE EFICACIA DEL PRODUCTO IMIDACLOPRID 0 SL PARA EL CONTROL DE PULGÓN VERDE DEL DURAZNERO (Myzus persicae)

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN EQUIPO PARA MONITOREO DE LA TEMPERATURA FOLIAR DE UN CULTIVO DE JITOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM L.

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN EQUIPO PARA MONITOREO DE LA TEMPERATURA FOLIAR DE UN CULTIVO DE JITOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM L. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN EQUIPO PARA MONITOREO DE LA TEMPERATURA FOLIAR DE UN CULTIVO DE JITOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM L.) EN INVERNADERO Antonio Martinez-Ruiz 1 *, Julio Torres-Sandoval 2, Cándido

Más detalles

Establecimiento de especies maderables en terrenos con pendiente en Santiago Yaveo, Oaxaca

Establecimiento de especies maderables en terrenos con pendiente en Santiago Yaveo, Oaxaca Establecimiento de especies maderables en terrenos con pendiente en Santiago Yaveo, Oaxaca Establishment of land with timber species in pending in Santiago Yaveo, Oaxaca Luis Carlos Alvarado-Gómez¹, María

Más detalles

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO 30 de Agosto de 2013 Objetivos del programa de CB 1. Generar tecnología para el uso de organismos benéficos como agentes de control biológico.

Más detalles

ESTUDIOS BIOLÓGICOS DE MYZUS PERSICAE (SULZER) (HEMIPTERA: APHIDIDAE) SOBRE RÚCULA (ERUCA SATIVA MILL.) EN CONDICIONES DE LABORATORIO

ESTUDIOS BIOLÓGICOS DE MYZUS PERSICAE (SULZER) (HEMIPTERA: APHIDIDAE) SOBRE RÚCULA (ERUCA SATIVA MILL.) EN CONDICIONES DE LABORATORIO RIA, 36 (2): 85-95 ISSN 0325-8718 Agosto 2007 ISSN 1669-2314 INTA, Argentina ESTUDIOS BIOLÓGICOS DE MYZUS PERSICAE (SULZER) (HEMIPTERA: APHIDIDAE) SOBRE RÚCULA (ERUCA SATIVA MILL.) EN CONDICIONES DE LABORATORIO

Más detalles