Causas de la mortalidad en las Micro y Pequeñas empresas en Antioquia Carlos Mario Bernal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Causas de la mortalidad en las Micro y Pequeñas empresas en Antioquia Carlos Mario Bernal"

Transcripción

1 Causas de la mortalidad en las Micro y Pequeñas empresas en Antioquia Carlos Mario Bernal

2

3

4

5

6

7

8 MUCHAS GRACIAS Carlos Mario Bernal Jaramillo Director ClusterConstrucción Vicepresidencia de Planeación y Desarrollo carlos.bernal@camaramedellin.com.co Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Autor: Carlos Mario Bernal Jaramillo Derechos reservados. Prohibida su reproducción

9 FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL José Daniel Sepúlveda

10 Objetivo general Propiciar el desarrollo empresarial de la región, a través de escenarios que les permitan a los empresarios del sector construcción crecer en vínculos productivos, comerciales y tecnológicos e incrementar sus niveles de formalización, productividad y calidad, como componentes integrales del desarrollo empresarial.

11 Enfoque Empresarial La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia es una entidad que trabaja por la competitividad empresarial. Por tal razón, se promueve la formalización de las empresas, con el fin de dotarlas con las herramientas que requieren para su constitución, operación y funcionamiento. La formalización le permite al empresario insertarse en nuevos mercados y relacionarse con otras empresas que forman parte de los diferentes eslabones de las cadenas productivas y las redes de colaboración presentes en la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia. Hoy, se considera que la formalización es más una obligación del mercado que una obligación legal.

12 Componentes de la Formalización Empresarial Formalización Legal: RUT, Registro Mercantil (Cámara de Comercio), Registro Industria y Comercio. 2 3 Formalización Laboral: Cumplimiento de obligaciones laborales, salariales y prestacionales. Formalización de la actividad económica: Cumplimiento de normas y reglamentos técnicos; implementación de buenas prácticas empresariales (Responsabilidad Social Empresarial).

13 Ruta de la formalización 2014 Constitución de sociedades comerciales Obligaciones en materia tributaria Proteja a sus colaboradores, bríndeles un trabajo decente y seguro Plan de Negocio: Elementos clave Plan Comercial, mercadeo y ventas Contabilidad básica e indicadores Mayo 8 Agosto 14 Mayo 15 Agosto 21 Junio 5 Sept. 4 Junio 19 Sept. 28 Julio 3 Octubre 2 Julio 17 Octubre 16 Auditorio Sede Centro 8am- 12pm Auditorio Sede Centro 8am- 12pm Auditorio Sede Centro 8am- 12pm Auditorio Sede Centro 8am- 12pm Auditorio Sede Centro 8am- 12pm Auditorio Sede Centro 8am- 12pm Inscripciones: Línea de eventos

14 Acompañamiento Cámara Charlas durante todo el año en temas empresariales (buenas prácticas) Acompañamiento personalizado en el proceso de formalización Fortalecimiento empresarial a través de los diferentes programas y proyectos Unidad productiva sostenible en el tiempo

15 Una Empresa FORMAL Adquiere reconocimiento ante la comunidad empresarial. Tiene mayor tranquilidad en el desarrollo del negocio abiertamente. Accede a mercados internacionales beneficiándose de los TLC. Recibe servicios empresariales participando en diferentes. actividades programadas para los formales. Incrementa las posibilidades de acceder a créditos y productos bancarios. INFORMAL Mayores dificultades para contratar reduciendo la productividad y competitividad del negocio. Exposición a multas y sanciones de entidades de control y vigilancia lo que genera incertidumbre en el desarrollo de la actividad. Los productos y servicios son limitados sin posibilidades de llegar a grandes clientes. Genera riesgo e inseguridad en el consumidor ya que los productos y servicios no cuentan con registros que garanticen su calidad. Dificultades para beneficiarse de los servicios financieros.

16 Qué es una Empresa? Es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Código de Comercio, artículo 25 Dicha actividad se realiza mediante uno o más establecimientos de comercio. Qué es un establecimiento de comercio? Es un conjunto de bienes organizados por el comerciante, para el desarrollo de sus actividades económicas. Un establecimiento de comercio es una unidad técnica compuesta por las herramientas con las cuales el comerciante cuenta para el desarrollo de su actividad y no necesariamente se refiere a un local comercial o bien inmueble.

17 FORMAS DE REGISTRO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES MERCANTILES: REGISTRO DE PERSONA NATURAL QUIÉN ES COMERCIANTE PERSONA NATURAL? Persona natural: Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición. Art. 74 Código Civil Comerciante: toda persona que profesionalmente se ocupe de algunas actividades que la Ley considera mercantiles.

18 Por regla general pertenece al régimen simplificado de obligaciones* Ventajas : Puede crearse y liquidarse fácilmente Cuenta con unidad de mando y acción Flexibilidad y posibilidad de reacción inmediata Tratamiento tributario simple. Limitaciones: Responsabilidad ilimitada Disponibilidad de un capital limitado (*Régimen Tributario)

19 REGISTRO DE PERSONA JURÍDICA QUÉ ES UNA PERSONA JURÍDICA? Es una persona ficticia que surge de un pacto asociativo o del reconocimiento legal que hace de ella una autoridad. La persona jurídica, una vez constituida es distinta a las personas que la conforman. Las personas jurídicas son entidades a las que el Derecho atribuye y Las personas jurídicas son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia y en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales.

20 LEY 1429 DE 2010 Expedida el 29 de diciembre del Ley de Formalización y Generación de Empleo

21 Quiénes pueden beneficiarse de la Ley? La Ley aplica para los comerciantes, personas naturales o jurídicas, con tamaño de micro y pequeñas empresas que tengan hasta smmlv en activos y hasta 50 trabajadores, que se matriculen en el registro mercantil de las Cámaras de Comercio a partir del 29 de diciembre de 2010 y que no se encuentren en ninguna causal de exclusióndebeneficios(art.48ley1429de2010yartículo6ºdecreto545de2011). Empresa con menos de SMLMV en activos Empresa con 50 o menos trabajadores PEQUEÑA EMPRESA

22 MUCHAS GRACIAS José Daniel Sepúlveda Orientador de servicios Registrales Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Autor: José Daniel Sepúlveda Derechos reservados. Prohibida su reproducción

23 Encadenamientos productivos, una estrategia efectiva para potenciar sus resultados William Varela

24 CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe En EUROPA, América Latina y el Caribe, las Pymes representan el 99% del total de empresas, generan una gran parte del empleo (67%). Proporción de empresas según tamaño en países seleccionados de América Latina y de la OCDE

25 Entre las pymes y las grandes empresas de LATAM y EUROPA hay una gran diferencia de productividad: PRODUCTIVIDAD RELATIVA DE LAS EMPRESAS, SEGÚN TAMAÑO (En Porcentajes) EUROPA -1,7 veces mayor que la de la microempresa -1,4 veces mayor que la de la pequeña empresa -1,2 veces mayor que la de la mediana empresa LATAM (Brasil, México, Perú y LATAM (Brasil, México, Perú y Chile) -Hasta 7 veces mayor que la de la microempresa -3 y 4, 5 veces en Colombia que la pequeña y mediana empresa

26 La CEPAL sugiere que la internacionalización de las Pymes será un factor clave en el desarrollo de Latinoamérica, por lo cual es indispensable:

27 La falta de competitividad y de innovación en las Mipymes no se debe a su tamaño, sino a su grado de DESARTICULACIÓN Y AISLAMIENTO.

28 MISIÓN ACOPI ANTIOQUIA SER EL GREMIO QUE REPRESENTA A LAS MIPYMES Y LIDERA LA ASOCIATIVIDAD COMO FILOSOFÍA Y MODELO DE DESARROLLO EMPRESARIAL, QUE PERMITE ELEVAR LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN DE LAS MIPYMES DE LA REGIÓN.

29 Fases de desarrollo de Encadenamientos Productivos

30 Modelo de encadenamientos productivos

31 Metodología de Aplicación en Encadenamientos Productivos

32 Metodología de Aplicación en Encadenamientos Productivos

33 Encadenamientos productivos con generación de oportunidades de negocios

34 Encadenamientos productivos con generación de oportunidades de negocios

35 CONTACTOS Acopi Antioquia: Directo E -Mail : acopiantioquia@acopiantioquia.org William Varela: Celular E -Mail : encadenamiento@acopiantioquia.org Autor: William Varela Derechos reservados. Prohibida su reproducción

36 PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA ISABEL CRISTINA ARANGO PÉREZ

37 DEFINICIÓN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Producción más limpia es la aplicación de una estrategia ambiental preventiva e integrada aplicada a los procesos productivos, productos y servicios. Fuente: UNEP (United Nations Environment Programme) Uso más eficiente de los recursos naturales (consumir <M.P, < agua, < energía, < insumos tóxicos) Minimización de desechos y la contaminación. Minimizar el riesgo a la humana y a la seguridad. salud Ataca los problemas en la fuente (evita la aproximación al final del tubo).

38 QUÉ ES Y QUÉ NO?

39 ACTORES INVOLUCRADOS PARTES INTERESADAS LEGISLACIÓN GUBERNAMENTAL CLIENTES OPINIÓN PÚBLICA INDUSTRIA EMPLEADOS PROVEEDORES INVERSIONISTAS

40 MOTIVOS PARA IMPLEMENTAR P+L 1. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 2. DISMINUYE LAS INVERSIONES EN SISTEMAS DE CONTROL AL FINAL DEL PROCESO. 3. AYUDA A CUMPLIR LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL. 8. LEGISLACIÓN CADA VEZ MAS EXIGENTE Y SU CONTROL MÁS ESTRICTO 4. EVITA SANCIONES Y LITIGIOS 7.RECUPERAR COSTOS DE LA INVERSIÓN 7. MEJORA LAS FINANZAS 6. MEJORAR LA IMAGEN PUBLICA. 5. AUMENTA LA COMPETITIVIDAD

41 MEJORA LA COMPETITIVIDAD

42 MEJORA LA COMPETITIVIDAD

43 MOTIVOS PARA IMPLEMENTAR P+L 1. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 2. DISMINUYE LAS INVERSIONES EN SISTEMAS DE CONTROL AL FINAL DEL PROCESO. 3. AYUDA A CUMPLIR LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL. 8. LEGISLACIÓN CADA VEZ MAS EXIGENTE Y SU CONTROL MÁS ESTRICTO 4. EVITA SANCIONES Y LITIGIOS 7.RECUPERAR COSTOS DE LA INVERSIÓN 7. MEJORA LAS FINANZAS 6. MEJORAR LA IMAGEN PUBLICA. 5. AUMENTA LA COMPETITIVIDAD

44 MEJORA LA IMAGEN PÚBLICA

45 MOTIVOS PARA IMPLEMENTAR P+L 1. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 2. DISMINUYE LAS INVERSIONES EN SISTEMAS DE CONTROL AL FINAL DEL PROCESO. 3. AYUDA A CUMPLIR LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL. 8. LEGISLACIÓN CADA VEZ MAS EXIGENTE Y SU CONTROL MÁS ESTRICTO 4. EVITA SANCIONES Y LITIGIOS 7.RECUPERAR COSTOS DE LA INVERSIÓN 7. MEJORA LAS FINANZAS 6. MEJORAR LA IMAGEN PUBLICA. 5. AUMENTA LA COMPETITIVIDAD

46 MEJORA LAS FINANZAS

47 MOTIVOS PARA IMPLEMENTAR P+L 1. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 2. DISMINUYE LAS INVERSIONES EN SISTEMAS DE CONTROL AL FINAL DEL PROCESO. 3. AYUDA A CUMPLIR LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL. 9. LEGISLACIÓN CADA VEZ MAS EXIGENTE Y SU CONTROL MÁS ESTRICTO 4. EVITA SANCIONES Y LITIGIOS 8.RECUPERAR COSTOS DE LA INVERSIÓN 7. MEJORA LAS FINANZAS 6. MEJORAR LA IMAGEN PUBLICA. 5. AUMENTA LA COMPETITIVIDAD

48 COSTOS Y BENEFICIOS DE PML

49 MOTIVOS PARA IMPLEMENTAR P+L 1. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 2. DISMINUYE LAS INVERSIONES EN SISTEMAS DE CONTROL AL FINAL DEL PROCESO. 3. AYUDA A CUMPLIR LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL. 9. LEGISLACIÓN CADA VEZ MAS EXIGENTE Y SU CONTROL MÁS ESTRICTO 4. EVITA SANCIONES Y LITIGIOS 8.RECUPERAR COSTOS DE LA INVERSIÓN 7. MEJORA LAS FINANZAS 6. MEJORAR LA IMAGEN PUBLICA. 5. AUMENTA LA COMPETITIVIDAD

50 LEGISLACIÓN CADA VEZ MAS EXIGENTE 1. RECURSO HIDRICO TIPO DE PERMISO NORMATIVIDAD QUE APLICA CONCESIÓN DE AGUAS SUB O SUP PERMISO DE VERTIMIENTO DECRETO 3930 DE DECRETO1594 DE 1984 IMPORTANTE EL ART 41, PARAGRAFO1 ESTA DEMANDADO Y HASTA TANTO NO SE DEFINA TODOS LOS USUARIOS QUEDESCARGUEN A UN ALCANTARILLADO REQUIEREN PERMISO.

51 LEGISLACIÓN CADA VEZ MAS EXIGENTE 2. RECURSO AIRE TIPO DE PERMISO PERMISO DE EMISIONES ATMOSFERICAS PARA FUENTES FIJAS NORMATIVIDAD QUE APLICA RESOLUCIÓN 909 DE RESOLUCIÓN 760 DE 2010 IMPORTANTE DEPENDIENDO DEL COMBUSTIBLE Y LA CANTIDAD CONSUMIDA SE REQUIERE O NO TRAMITAR EL PERMISO ESTABLECE LOS LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES PARA CADA SECTOR. PARA CADA FUENTE FIJA SE ESTABLECE UNA FRECUENCIA DE MONITOREO CON EL FIN DE DEMOSTRAR A LA AA QUE ESTA POR DEBAJO DEL LIMITE PERMISIBLE. TODAS LAS EMPRESAS YA DEBEN DE CUMPLIR CON LA ALTURA DE LA CHIMENEA.

52 LEGISLACIÓN CADA VEZ MAS EXIGENTE 3. RECURSO AIRE TIPO DE PERMISO NORMATIVIDAD QUE APLICA FUENTES MOVILES RESOLUCIÓN 910 DE IMPORTANTE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA LOS VEHÍCULOS ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DE TENER AL DÍA LA REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA

53 LEGISLACIÓN CADA VEZ MAS EXIGENTE 3. RECURSO SUELO (GENERACION DE RESIDUOS PELIGROSOS) TIPO DE PERMISO REGISTRO RESPEL REGISTRO RUA (SECTOR MANUFACTURERO) NORMATIVIDAD QUE APLICA RESOLUCIÓN 1362 RESOLUCIÓN 1023 DE 2010 IMPORTANTE REALIZAR LA INSCRIPCIÓN ANTE EL IDEAM REALIZAR EL REGISTRO ANUAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS REALIZAR LA INSCRIPCIÓN ANTE EL IDEAM REALIZAR EL REGISTRO ANUAL DE LA INFORMACION

54 CASO EXITOSO EN PML EMPRESA ENKA DE COLOMBIA S.A. Enka se ha convertido en la empresa líder del reciclaje de PET en Colombia, procesando millones de botellas que son transformadas en productos de alto valor agregado, que de no ser recicladas tardarían más de 100 años en degradarse BENEFICIOS AMBIENTALES -El ahorro en energía es equivalente al consumo de una población cercana a Habitantes. -Reducción delas emisiones de CO2. BENEFICIOS SOCIALES -Más de personas beneficiadas desde la recolección de botellas hasta la fabricación de la fibra. -Ingresos superiores a $ millones de pesos anuales para el sector reciclador.

55 METODOLOGÍA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Fase 1 - COMPROMISO 1. Designar un equipo 2. Listar las operaciones unitarias 3. Identificar las operaciones generadoras de residuos Fase 2 - ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROCESO 4. Prepare el diagrama de flujo del proceso 5. Hacer un balance de masa y energía 6. Asigne costos a las corrientes residuales 7. Revise el proceso e identifique el origen de los desechos Fase 3 - GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES DE PML 8. Generar opciones de minimización de residuos 9. Seleccionar opciones viables Fase 6 - MANTENER EL PROCESO DE PML 17. Mantener soluciones de minimización 18. Identificar nuevos procesos para la minimización de residuos 2 Fase 5 - IMPLEMENTAR SOLUCIONES DE PML 14. Preparar la implementación 15. Implementar soluciones de minimización de residuos 16. Monitorear y evaluar resultados Fase 4 - SELECCIONAR SOLUCIONES DE PML 10. Evaluar viabilidad técnica 11. Evaluar viabilidad financiera 12. Evaluar los aspectos ambientales 13. Seleccionar soluciones para la implementación

56 MUCHASGRACIAS Autor: Isabel Cristina Arango Derechos reservados. Prohibida su reproducción

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental

Sistemas de Gestión Ambiental Sistemas de Gestión Ambiental Principios de Valdés Ecoeficiencia Ecodiseño. Producción Mas Limpia. ISO 14000. EMAS. Sistemas de Gestión Ambiental Municipal. Estudios de Impacto Ambiental. Licencia Ambiental

Más detalles

INFORMALIDAD LABORAL Y MERCADO DE VIVIENDA NATALIA ROBAYO BAUTISTA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL.

INFORMALIDAD LABORAL Y MERCADO DE VIVIENDA NATALIA ROBAYO BAUTISTA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL. INFORMALIDAD LABORAL Y MERCADO DE VIVIENDA NATALIA ROBAYO BAUTISTA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL Abril 22 de 2013 1 Contenido 1 Caracterización de la informalidad en Colombia 2 Implicaciones

Más detalles

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente Ecolandia La contaminación es producto de la actividad de los seres vivos. No se pueden desarrollar sistemas de crecimiento infinito en medios finitos.

Más detalles

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3] Gestión de residuos Reducir la generación de residuos y aumentar su aprovechamiento con el fin de disminuir costos de operación y mitigar el impacto ambiental, tanto en las operaciones directas como en

Más detalles

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme 1 Qué es la Comunidad Andina? La Comunidad Andina (CAN) es una organización internacional que trabaja con el objetivo de alcanzar un

Más detalles

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral

PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR. Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral PROMOVIENDO CADENAS REGIONALES DE VALOR Gobernanza, diálogo multinivel y multiactoral Apropiación de valor e intensidad de conocimientos Por qué trabajamos en cadenas regionales de valor? Investigación

Más detalles

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá CLAUDIA MILENA VACA Vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido 28 de Agosto de 2013 Agenda 1. La innovación empresarial en Bogotá 2.

Más detalles

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO c_chavezt@hotmail.com Nogales, Sonora, 28 de Febrero de 2009 Contenido 1. El suelo. 2. La degradación del suelo. 3. Fuentes de contaminación

Más detalles

MODELO RED DE EMPRESAS SOSTENIBLES. RedES

MODELO RED DE EMPRESAS SOSTENIBLES. RedES MODELO RED DE EMPRESAS SOSTENIBLES RedES EN QUÉ CONSISTE RedES? El modelo de gestión Red de Empresas Sostenibles, RedES impulsa la transformación productiva en cadenas de suministro conformadas por grandes

Más detalles

Estrategias para la reducción de emisiones del sector ladrillero en el marco de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire

Estrategias para la reducción de emisiones del sector ladrillero en el marco de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire Estrategias para la reducción de emisiones del sector ladrillero en el marco de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire PAULA A CÁRDENAS RUIZ 17-OCT-2017 Implementación ACUERDOS

Más detalles

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos Objetivos Proteger el Ambiente y Fomentar el desarrollo de una cultura ambiental Empresarial. Motivar en los consumidores el hábitoh de adquirir productos fabricados por Industrias que observen prácticas

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Página 1 de 5 Datos Financieros Finalidad Función SubFunción Sub-SubFunc. Importes Presupuesto Total 3 Desarrollo Económico 47,594,340.80 47,594,340.80 1 Asuntos económicos, comerciales y laborales en

Más detalles

Descripción del Programa RedES-CAR

Descripción del Programa RedES-CAR Descripción del Programa RedES-CAR EN QUÉ CONSISTE REDES-CAR? El programa Red de Empresas Sostenibles RedES-CAR busca generar transformación productiva en cadenas de suministro conformadas por grandes

Más detalles

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES Situación Actual El acceso limitado de información relevante en tecnologías de eficiencia energética para las PYMES, además de su acceso

Más detalles

Asociatividad Empresarial

Asociatividad Empresarial Asociatividad Empresarial Dinámica de presentación OBJETIVOS DEL TALLER 1 Reconocer la importancia de la Asociatividad como una estrategia para lograr ventajas competitivas OBJETIVOS DEL TALLER 2 Interioriza

Más detalles

POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005

POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005 POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005 MANEJO INADECUADO DEL MEDIO AMBIENTE Recursos Naturales,

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL. AYUDA PARA EL COMERCIO: DIALOGO PÚBLICO PRIVADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CRÉDITOS MIPYME EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SEMINARIO INTERNACIONAL. AYUDA PARA EL COMERCIO: DIALOGO PÚBLICO PRIVADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CRÉDITOS MIPYME EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SEMINARIO INTERNACIONAL. AYUDA PARA EL COMERCIO: DIALOGO PÚBLICO PRIVADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CRÉDITOS MIPYME EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE COMENTARIOS A LA EXPERIENCIA DE LA GESTIÓN DE CRÉDITOS

Más detalles

LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA: UN MUNDO DE RETOS Y OPORTUNIDADES

LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA: UN MUNDO DE RETOS Y OPORTUNIDADES LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA: UN MUNDO DE RETOS Y OPORTUNIDADES CONTENIDO 1. Las micro y pequeñas empresas en la economía 1 antioqueña. 2. Retos y oportunidades de la microempresa en 2 Colombia. 33. Comentarios

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia UNA POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE PARA COLOMBIA Seminario: Las Nuevas Tendencias de la Administración

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA. Jean Paul Jouannet V. Secretario Regional del Consejo Nacional de Producción Limpia Región de Los Lagos

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA. Jean Paul Jouannet V. Secretario Regional del Consejo Nacional de Producción Limpia Región de Los Lagos CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA Jean Paul Jouannet V. Secretario Regional del Consejo Nacional de Producción Limpia Región de Los Lagos Producción Limpia Estrategia de gestión productiva y ambiental,

Más detalles

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? Estructura

Más detalles

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? Estructura

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE Seminario sobre estrategias y metodologías de articulación productiva, clúster y consorcios de exportación: Experiencias Caribeñas y Centroamericanas. Caracas,

Más detalles

CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS No. FMI-CEP

CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS No. FMI-CEP Informe Parcial Estado Convocatoria a 31 de julio de 2014 CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS No. FMI-CEP009-2013 Fecha apertura: 3 de septiembre del 2013. Fecha informe parcial:

Más detalles

Proyectos normativos. Estándares de emisiones aplicables a la industria. Reunión de socialización. Mauricio Gaitán Varón. Diciembre 5 de 2018

Proyectos normativos. Estándares de emisiones aplicables a la industria. Reunión de socialización. Mauricio Gaitán Varón. Diciembre 5 de 2018 Proyectos normativos Estándares de emisiones aplicables a la industria Reunión de socialización Mauricio Gaitán Varón Diciembre 5 de 2018 Temas a tratar - Antecedentes - Retos a 2030 - Pasos a seguir -

Más detalles

El concepto de gerencia ambiental como herramienta para potenciar la generación de valor agregado en las plantas de beneficio

El concepto de gerencia ambiental como herramienta para potenciar la generación de valor agregado en las plantas de beneficio El concepto de gerencia ambiental como herramienta para potenciar la generación de valor agregado en las plantas de beneficio Juan Carlos Espinosa Camacho Líder Ambiental - Fedepalma Introducción Para

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS

GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS REUNIÓN ANDI Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, Abril 25 de 2018. Contenido 1 2 3 4 5 Problemática de calidad del aire en el país

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS COMO HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS COMO HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS COMO HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD Jennifer Villalba Poveda. Junio 23 de 2016 ACERCA DE CEMPRE COLOMBIA Buscamos contribuir al incremento de los índices de reciclaje y constituirnos

Más detalles

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS u"llunpeligrdsd5 JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra s Presentación 1 Conceptos generales 1.1 Clasificación de residuos 16 1.2 Características

Más detalles

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural La Lechería en Antioquia en 1960 Producción de subsistencia. Manejo artesanal. Ausencia de elementos técnicos (genética, nutrición, pasturas).

Más detalles

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Mauricio Beltrán Sanín Vicepresidente Jurídico Octubre 17 de 2008

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Situación actual del sector extractivo y propuestas para el PND (2014-2018) Balance Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos Reformamos

Más detalles

BUENAS PRACTICAS EMPRESARIALES

BUENAS PRACTICAS EMPRESARIALES BUENAS PRACTICAS EMPRESARIALES 1 Colombia en la OCDE La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE, es un organismo internacional que agrupa a 34 países miembros y promueve buenas

Más detalles

Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013

Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013 Somos el banco de desarrollo empresarial de Colombia Fernando Esmeral Cortés Vicepresidente Comercial Agosto de 2013 Promueve el desarrollo empresarial RETO EMPRESARIAL La dinámica de las empresas colombianas

Más detalles

ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC

ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC GENERALIDADES DE LA ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA EAC Busca que los lideres de organizaciones mejoren su capacidad para diseñar e implementar estrategias de gerencia

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS, UN ENFOQUE DESDE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

GESTIÓN DE RESIDUOS, UN ENFOQUE DESDE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA GESTIÓN DE RESIDUOS, UN ENFOQUE DESDE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Principios de prevención y minimización de la generación de residuos. Programa De adhesión voluntaria Asesoramiento Gratuito Otorga distintivos

Más detalles

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental?

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental? Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental? Orlando Quintero Montoya I.Q. MSc Economía del Medio Ambiente

Más detalles

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016 RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016 C O N T E N I D O 1: L A M I P Y M E E N A N T I O Q U I A Y M E D E L L Í N 2: P R O B L E M ÁT I C A S D E L A S M I C R O Y P E Q U E Ñ A S E M P R E S A S 3: I

Más detalles

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 SITUACIÓN ACTUAL 811.466 Establecimientos Económicos 38.662.455,45 U$D Ventas Generadas por las Pymes 70.331 Establecimientos son

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO Por que gerenciar los residuos, efluentes y emisiones y las pérdidas de energía en las Empresas????? Por que tenemos responsabilidades sociales, ambientales, legales y económicas!!!!!!!!!!!!!

Más detalles

SIMPLIFICACIÓN NORMATIVA Y FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL

SIMPLIFICACIÓN NORMATIVA Y FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL SIMPLIFICACIÓN NORMATIVA Y FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL FORMALIDAD EN COLOMBIA La formalidad es un PROCESO MULTIDIMENSIONAL que se le atribuye a los negocios que cumplen con la normativa vigente para el desarrollo

Más detalles

Dra. Diana Chocontá Auditora experta en NIIF Esp. Normas Internacionales. de Grant Thornton.

Dra. Diana Chocontá Auditora experta en NIIF Esp. Normas Internacionales. de Grant Thornton. Compañía aliada: Dra. Diana Chocontá Auditora experta en NIIF Esp. Normas Internacionales. de Grant Thornton. Por qué es importante que las pymes colombianas puedan implementar las NIIF lo más pronto posible?

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Consultoría,, Innovación Tecnológica. Nuestra Organización: Somos una organización especializada en la prestación de servicios de Consultoría, Auditoría, Evaluación e Innovación

Más detalles

DESARROLLO PRODUCTIVO Y PROGRAMAS PARA LAS PYMES. Sandra Acero Walteros Directora de Mipymes 25 de septiembre de 2018

DESARROLLO PRODUCTIVO Y PROGRAMAS PARA LAS PYMES. Sandra Acero Walteros Directora de Mipymes 25 de septiembre de 2018 DESARROLLO PRODUCTIVO Y PROGRAMAS PARA LAS PYMES Sandra Acero Walteros Directora de Mipymes 25 de septiembre de 2018 Agenda 1. Desafío de la productividad 2. Nuestra meta: más y mejores empresas 3. Oferta

Más detalles

Sostenibilidad y desarrollo de. unidades productivas. Linda Deelen, OIT, 26 de octubre 2011

Sostenibilidad y desarrollo de. unidades productivas. Linda Deelen, OIT, 26 de octubre 2011 Sostenibilidad y desarrollo de las pequeñas y medianas unidades productivas Linda Deelen, OIT, 26 de octubre 2011 Participación del empleo por tamaño de empresa con respecto al total del empleo del sector

Más detalles

Presentación del Plan de promoción de Franquicias. Sra. Magali Silva Velarde Álvarez Ministra de Comercio Exterior y Turismo

Presentación del Plan de promoción de Franquicias. Sra. Magali Silva Velarde Álvarez Ministra de Comercio Exterior y Turismo Presentación del Plan de promoción de Franquicias Sra. Magali Silva Velarde Álvarez Ministra de Comercio Exterior y Turismo Qué es el plan de promoción de franquicias? Es el instrumento que tiene como

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INCENTIVOS Y BENEFICIOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Herramientas para la complementación de la protección del ambiente en el derecho Jaime Orlando Santofimio

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

Agenda Webconference

Agenda Webconference Monitoreo y Análisis de Aguas en Empresas Herramientas para Buenas Prácticas de Manejo del Agua en las Empresas Jens Hönerhoff 22 de Junio de 2006 de las 10:00 a las 11:00 hora Centroamericana Costa Rica

Más detalles

Políticas de Producción Más Limpia:

Políticas de Producción Más Limpia: Políticas de Producción Más Limpia: El Papel del Gobierno Una Perspectiva Internacional y Comparativa Presentado por Eric Dannenmaier Asesor Legal, Foro Interamericano de Derecho Ambiental de la OEA Director,

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 18 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Impulso y Desarrollo a la Competitividad Empresarial Población Objetivo:

Más detalles

COMPROMISO CHILE EMPRENDE CONTIGO. 24 de mayo de 2007

COMPROMISO CHILE EMPRENDE CONTIGO. 24 de mayo de 2007 COMPROMISO CHILE EMPRENDE CONTIGO 24 de mayo de 2007 Ejes del Compromiso I. NIVELANDO LA CANCHA DE LA EMPRESA DE MENOR TAMAÑO (EMT) II. III. IV. MÁS FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA MIPYME EMPRENDIMIENTO,

Más detalles

1. Presentación Droguería INTI S.A.

1. Presentación Droguería INTI S.A. ÍNDICE 1. Presentación Droguería INTI S.A. 2. Como nos involucramos en el proyecto de eficiencia energética. 3. Como se desarrolló el proyecto. 4. Objetivos del proyecto 5. Beneficios obtenidos 6. Mejoras

Más detalles

10 de agosto de de agosto de 2011

10 de agosto de de agosto de 2011 10 de agosto de 2011 10 de agosto de 2011 Contenido Especialización productiva Asociatividad regional Especialización productiva a. Variación en la especialización productiva b. El caso exitoso de Medellín

Más detalles

Informe Parcial Estado Convocatoria a Octubre 31 de 2012

Informe Parcial Estado Convocatoria a Octubre 31 de 2012 Informe Parcial Estado Convocatoria a Octubre 31 de 2012 CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: DE PROVEEDORES / DISTRIBUIDORES ENCADENAMIENTOS TRANSVERSALES - DE CLÚSTERS Fecha

Más detalles

AVANCES Y VACIOS NORMATIVOS DE LAS LEGISLACIONES LATINOAMERICANAS SOBRE RESIDUOS ELECTRONICOS

AVANCES Y VACIOS NORMATIVOS DE LAS LEGISLACIONES LATINOAMERICANAS SOBRE RESIDUOS ELECTRONICOS Facultad de Derecho Universidad de Chile AVANCES Y VACIOS NORMATIVOS DE LAS LEGISLACIONES LATINOAMERICANAS SOBRE RESIDUOS ELECTRONICOS Dra. Pilar Moraga Académica-Investigadora Centro de Derecho Ambiental

Más detalles

Circular N 026 Información importante para Proveedores Junio de CONVOCATORIA: Diplomado Fortalecimiento para la Gestión Empresarial Nivel I

Circular N 026 Información importante para Proveedores Junio de CONVOCATORIA: Diplomado Fortalecimiento para la Gestión Empresarial Nivel I Junio de 2016 CONVOCATORIA: Diplomado Fortalecimiento para la Empresarial Nivel I Apreciado proveedor, Desde el año 2013 le brindamos la posibilidad de cursar y certificarse en el Diplomado Fortalecimiento

Más detalles

Premios Innovación Vallecaucana

Premios Innovación Vallecaucana Premios Innovación Vallecaucana El pilar de competitividad del Plan de Desarrollo El Valle Está en Vos, tiene como uno de sus factores primordiales a la Innovación, inmersa en los procesos empresariales

Más detalles

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 NIVEL DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 1 (NDA1) La Empresa demuestra que : a) Cumple con los requisitos y parámetros establecidos en el

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA PLANEACION ESTRATÉGICA 2016-2020 CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA I. ESTRATEGIA A. Misión Somos una organización privada, gremial, con ordenamiento legal, dedicada a la prestación de los servicios

Más detalles

Calidad como soporte para la diversificación productiva

Calidad como soporte para la diversificación productiva Calidad como soporte para la diversificación productiva Sandra Doig Díaz Viceministra de MYPE e Industria Lima, 18 de noviembre de 2014 Plan Nacional de Diversificación Productiva Objetivos del Plan Lograr

Más detalles

DERECHO AMBIENTAL DIRIGIDO A:

DERECHO AMBIENTAL DIRIGIDO A: DIRIGIDO A: Profesionales que se desempeñan en la formulación, construccion, revisión y control de proyectos de construcción en los temas ambientales DURACIÓN: 24 horas CONTENIDO Módulo 1: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Más detalles

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Justificación: Entre ellas se cuentan: Convocan: Justificación: El plan regional de competitividad para Antioquia, en su línea de desarrollo empresarial, resalta la creación de un entorno que fortalezca a los diferentes sectores productivos

Más detalles

Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas. Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero

Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas. Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero 1 Agenda - Inclusión financiera América Latina - Banca de desarrollo e inclusión financiera

Más detalles

PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES

PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES ; Febrero de 2016 La siguiente propuesta busca brindar soluciones a las áreas de más demanda en tu empresa convirtiéndonos en tu área LEGAL, CONTABLE, TECNOLÓGICO. Ventaja:

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. [Documento promocional 2017]

Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. [Documento promocional 2017] Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental [Documento promocional 2017] MAESTRÍA EN INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL La maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental es un programa multidisciplinario

Más detalles

Cápsulas de capacitación Descripción de las principales cápsulas de capacitación que se imparten para el fortalecimiento de conocimientos, prácticas

Cápsulas de capacitación Descripción de las principales cápsulas de capacitación que se imparten para el fortalecimiento de conocimientos, prácticas Cápsulas de capacitación Descripción de las principales cápsulas de capacitación que se imparten para el fortalecimiento de conocimientos, prácticas y actitudes de los trabajadores que participan en la

Más detalles

Centro Mexicano para la Producción Más Limpia del Instituto Politécnico Nacional

Centro Mexicano para la Producción Más Limpia del Instituto Politécnico Nacional Centro Mexicano para la Producción Más Limpia del Instituto Politécnico Nacional II CONGRESO INTERNACIONAL Excelencia Ambiental Herramientas y técnicas auxiliares de la excelencia Prevención de la Contaminación

Más detalles

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS Desde 2010 ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área

Más detalles

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León La sostenibilidad en el servicio público de aseo Medellín Colombia en el mundo Antioquia en Colombia Área Metropolitana Características

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

PROGRAMA DE INCORPORACION DE PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COLOMBIANAS

PROGRAMA DE INCORPORACION DE PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COLOMBIANAS PROGRAMA DE INCORPORACION DE PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COLOMBIANAS Surge como una iniciativa de CONFECAMARAS Y EL BID-FOMIN a través de 5 Cámaras de

Más detalles

CONTEXTO ESTRATEGICO

CONTEXTO ESTRATEGICO CONTEXTO ESTRATEGICO La Cámara de Comercio de Ipiales es la institución privada que cumple funciones delegadas por el estado, que ejerce una función permanente de ejemplo frente a sus empresarios y debe

Más detalles

Implicaciones de la distinción entre materiales valorizables y residuos y entre pequeños y grandes generadores

Implicaciones de la distinción entre materiales valorizables y residuos y entre pequeños y grandes generadores Implicaciones de la distinción entre materiales valorizables y residuos y entre pequeños y grandes generadores Cristina Cortinas ccortinasd@yahoo.com.mx www.cristinacortinas.net Propósito de la Presentación

Más detalles

PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas

PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas Fortaleciendo la competitividad de las empresas responsables y sostenibles: Creando más y mejores empleos en Bolivia PROGRAMA SCORE La Organización Internacional

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL COMO HERRAMIENTA DE INTERNACIONALIZACION

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL COMO HERRAMIENTA DE INTERNACIONALIZACION ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL COMO HERRAMIENTA DE INTERNACIONALIZACION Consorcios de exportación 22 de Febrero 2012 Asociatividad empresarial Es una alianza voluntaria de empresas con el objetivo principal

Más detalles

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML 1 - Preguntas Preguntas 1. Explique las diferencias entre PML y tecnología al final del tubo y dé ejemplos. 2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 1 GRUPO BID Principal fuente

Más detalles

POLÍTICA INDUSTRIAL MODERNA PARA LAS MIPYMES COLOMBIANAS JOSÉ MANUEL RESTREPO ABONDANO

POLÍTICA INDUSTRIAL MODERNA PARA LAS MIPYMES COLOMBIANAS JOSÉ MANUEL RESTREPO ABONDANO POLÍTICA INDUSTRIAL MODERNA PARA LAS MIPYMES COLOMBIANAS JOSÉ MANUEL RESTREPO ABONDANO Ministro de Comercio, Industria y Turismo 11 de octubre de 2018 LAS PYMES DEL PAÍS CONCENTRAN LA TERCERA PARTE DEL

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 El Ecuador en su gestión ambiental, ha tenido como

Más detalles

Modelo de Negocio Sustentable PetStar

Modelo de Negocio Sustentable PetStar Modelo de Negocio Sustentable PetStar 2017 Sustentabilidad Corporativa Qué tan grave es el problema? El cambio climático es el mayor reto de la humanidad en el siglo XXI (Ban Ki Moon). De acuerdo al Banco

Más detalles

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA: NOMBRE: REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CONTACTO: CASO POSTULADO PARA CEA: No. CRITERIOS

Más detalles

RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL

RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA. NOMBRE: REPRESENTALE LEGAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CONTACTO: CASO POSTULADO PARA REA: No. CRITERIOS

Más detalles

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011 Diplomado Eficiencia Energética y Energías Limpias Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Mayo de 2011 Antecedentes Mundiales Nacionales Distritales Convenios de Autoregulación Antecedentes Mundiales

Más detalles

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA José Luís Evia Napoleón Pacheco La Paz, 9 de noviembre de 2010 I. Estimación del tamaño de la economía informal 2 Magnitud respecto al empleo

Más detalles

aprogresar con mi empresa

aprogresar con mi empresa aprogresar con mi empresa Dirigido a: Microempresas Duración: 28 horas Desarrollado por :la Universidad Externado de Colombia, ICESI-Cali y Universidad del Norte, UPB-Universidad Pontificia Bolivariana-.

Más detalles

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION Ministerio de Fomento Industria y Comercio MIFIC PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA NICARAGÜENSE PROMIPYME ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION N I C A R A G U A, M A R Z O

Más detalles

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011

Diplomado. Eficiencia Energética y Energías Limpias. Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011 Diplomado Eficiencia Energética y Energías Limpias Héctor Enrique Guzmán Asesor Jurídico Ambiental Maryo de 2011 Normativa Residuos Peligrosos Normativa Especifica - Residuos Peligrosos Constitución Política

Más detalles

Ley Ley PITE EL ESPIRITU DE LA LEY LEY DE PARQUES INDUSTRIALES TECNO ECOLOGICO. Por: ANGEL NEYRA OLAYCHEA Congresista de la Republica

Ley Ley PITE EL ESPIRITU DE LA LEY LEY DE PARQUES INDUSTRIALES TECNO ECOLOGICO. Por: ANGEL NEYRA OLAYCHEA Congresista de la Republica LEY DE PARQUES INDUSTRIALES TECNO ECOLOGICO Ley 30078 Ley PITE EL ESPIRITU DE LA LEY Por: ANGEL NEYRA OLAYCHEA Congresista de la Republica 16 ENERO 2014 LIMA - PERU Año 2014 «Año de la Promoción de la

Más detalles

MECANISMOS VOLUNTARIOS PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL

MECANISMOS VOLUNTARIOS PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL MECANISMOS VOLUNTARIOS PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL www.profepa.gob.mx Febrero de 2018 ESTRUCTURA INTERNA SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL SUBPROCURADURÍA

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería

Más detalles

Conceptualización PRODUCCION MAS LIMPIA

Conceptualización PRODUCCION MAS LIMPIA 1 Conceptualización PRODUCCION MAS LIMPIA PRODUCCION MÁS LIMPIA 2 Introducción Principios y estrategias Normatividad Beneficios Experiencias exitosas CRPML-EC DEFINICIÓN PML 3 Según el PNUMA, PML es la

Más detalles

ACUERDO DE EFICIENCIA AMBIENTAL PARA UNA PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE ENTRE CORNARE Y EL SECTOR INDUSTRIAL DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

ACUERDO DE EFICIENCIA AMBIENTAL PARA UNA PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE ENTRE CORNARE Y EL SECTOR INDUSTRIAL DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO ACUERDO DE EFICIENCIA AMBIENTAL PARA UNA PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE ENTRE CORNARE Y EL SECTOR INDUSTRIAL DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO ACUERDO DE CONCERTACIÓN Y COORDINACIÓN DE ACCIONES ENCAMINADAS A APOYAR

Más detalles