NOTA SOBRE LA BIODIVERSIDAD CARCINOLÓGICA (STOMATOPODA Y DECAPODA) EN LOS FIORDOS OCCIDENTALES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y ESTERO ELEFANTES*

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOTA SOBRE LA BIODIVERSIDAD CARCINOLÓGICA (STOMATOPODA Y DECAPODA) EN LOS FIORDOS OCCIDENTALES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y ESTERO ELEFANTES*"

Transcripción

1 Cienc. Tecnol. Mar, 30 (1): Nota , sobre 2007 biodiversidad calcinológica (Stomatopoda y Decapoda) 135 NOTA SOBRE LA BIODIVERSIDAD CARCINOLÓGICA (STOMATOPODA Y DECAPODA) EN LOS FIORDOS OCCIDENTALES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y ESTERO ELEFANTES* NOTE ON THE CARCINOLOGICAL BIODIVERSITY (STOMATOPODA AND DECAPODA) IN THE WESTERN FJORDS BETWEEN BOCA DEL GUAFO AND ESTERO ELEFANTES MARCO A. RETAMAL Universidad de Concepción. marretam@udec.cl Recepción: 13 de junio de Versión corregida aceptada: 17 de enero de El conocimiento de la biodiversidad existente en los fiordos occidentales de la XI Región es muy escaso y referido a observaciones puntuales. Esta zona es altamente productiva (SERNAP, 2000) principalmente en el rubro peces, crustáceos y moluscos. La pesca industrial y artesanal esta basada principalmente en los recursos ícticos (merluza austral, bacalao, rayas ) cuya alimentación se basa en la abundancia de crustáceos, especialmente copépodos (Antezana, 1999), eufáusidos (Antezana, op. cit.), (Palma & Aravena, 2001), estomatópodos y decápodos (Dendobranchiata y Pleocyemata) ya sea en sus fases iniciales (huevos y larvas) (Mujica & Medina, 2000) como en los adultos (Retamal, 2000). Presión directa sobre los recursos carcinológicos (Decápodos) es ejercida por el subsector artesanal y esta orientada mayoritariamente a los rubros centolla y centollón, y a la captura de la jaiba de Chiloé (Cancer edwardsi), aún cuando existe otro recurso que actualmente se evalúa en la XII Región: o langostino de los canales. Estudios oceanográficos realizados en la Provincia. Zoogeográfica Magallánica, han sido el objetivo general de los cruceros CI- MAR 2 (47º S-53º S) (Retamal & Arias, 2000), CIMAR 3 (52º S, 74º W a 52º S, 70º W), (Retamal & Gorny, 2001), CIMAR 7 - I Etapa (43º 46,89 S a 46º 31,5 S), este último en los fiordos orientales de la XI Región; y el CIMAR 8, en la zona de los fiordos occidentales, siendo este último el primer crucero de investigación realizado en el área, tanto en aspectos biológicos como oceanográficos, que busca explicar la distribución y abundancia de los taxa recolectados y, de esta manera, entregar a las autoridades competentes, antecedentes oceanográficos biológicos para un efectivo manejo de estos recursos. La primera etapa del crucero CIMAR 8, realizada entre el 5 y el 20 de julio del 2002, a bordo del AGOR Vidal Gormaz, se desarrolló entre la boca del Guafo y el estero Elefantes, ambos ubicados en la XI Región (Tabla I). El subproyecto de Carcinología consistió en la recolección de los taxa Decapoda y Stomatopoda los cuales fueron identificados a nivel específico (Tabla II). La batimetría en los diferentes puntos de muestreo fluctuó desde 530 m en el Guafo hasta 58 m en Leucayec (estero Elefantes). Para la recolección bentónica se utilizó una rastra Agassiz (recolección cualitativa) y, colectas manuales realizadas mediante buceo autónomo, entre 3 y 10 m de profundidad. En *Proyecto CONA-C8F

2 136 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 30 (1) Tabla I. Ubicación y profundidad de las estaciones de muestreo. Table I. Location and depth of sampling stations. Estación Lat. Long. Profundidad N S W (m) 0 43º 47,06 74º 59, º 45,57 74º 36, º 40,57 74º 24, º 39,36 73º 51, º 59,43 73º 21, º 26,11 73º 27, º 41,37 73º 30, º 22,21 73º 40, º 54,33 73º 42, º 59,50 74º 00, º 58,50 74º 19, º 12,04 73º 46, º 28,29 73º 51, º 34,50 74º 08, º 35,40 74º 27, º 44,52 74º 22, º 51,36 74º 05, º 58,17 73º 51, º 01,08 74º 07, º 03,17 74º 14,64 230* 63 45º 02,90 74º 21, º 26,10 74º 51,03 90* 65 45º 26,16 74º 21, º 23,49 74º 06, º 26,38 73º 49, º 43,55 74º 03, º 42,00 74º 10, º 49,34 74º 32, º 49,76 74º 53,89 82 *NOTA: La estación 62 estaba programada para realizarse sobre un fondo de 230 m pero, por la calidad del mismo, extremadamente rocoso e irregular, no se realizó con rastra sino que se hizo un buceo aledaño a 10 m.

3 Nota sobre biodiversidad calcinológica (Stomatopoda y Decapoda) 137 Tabla II. Resultados cualitativos: decápodos y estomatópodos. Table II. Cualitative results: decapods and stomatopods. ESTACIÓN FAMILIA ESPECIES 1 Libidoclaea smithi Pterygosquilla armata 2 Pterygosquilla armata Libidoclaea smithi 4 Eurypodius longirostris Oncopagurus sp. Cancridae Cancer edwardsi Cancer coronatus Lithodidae Lithodes santolla 5 Taliepus dentatus Pagurus comptus Pagurus edwardsi Xanthidae Paraxanthus barbiger (HE1)* 45 Pterygosquilla armata 46 Pterygosquilla armata 47 Grapsidae Hemigrapsus crenulatus

4 138 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 30 (1) Tabla II. Continuación. Table II. To be continued. ESTACIÓN FAMILIA ESPECIES Alpheidae Betaeus truncatus 49 Hippolytidae Nauticaris magellanica Cancridae Cancer edwardsi 51( Buceo 3 m) Pagurus edwardsi 54 Pterygosquiilla armata Peltarion spinolsulum Campylonotus semistriatus 56 Hymesomatidae Halicarcinus planatus Lithodidae Lithodes santolla Alpheidae Betaeus truncatus 59 Nauticaris magellanica Hippolytidae Eualus dozei Campylonotus semistriatus 61 Libidoclaea smithi Pinnotheridae Holothuriophilus pacificus 62 (Buceo 10 m) Cancridae Cancer edwardsi

5 Nota sobre biodiversidad calcinológica (Stomatopoda y Decapoda) 139 Tabla II. Continuación. Table II. To be continued. ESTACIÓN FAMILIA ESPECIES Alpheidae Betaeus truncatus 67 (Buceo 10 m) 69 Bellioidae Acanthocyclus albatrossis Callianassidae Notiax brachyophthalma 78 el laboratorio de Carcinología de la Universidad de Concepción las muestras fueron transferidas de formalina al 9% a líquido Bulloch, siendo identificadas bajo microscopio estereoscópico modelo Zeiss IV, usando la bibliografía especializada, mayoritariamente publicada por el autor de este artículo, e integradas a la colección de Carcinología. Del material recolectado de Stomatopoda y Decapoda se identificaron 17 familias con 27 especies y un género que corresponden a 16 familias del Orden Decapoda representado por 26 especies, un género y una familia con una especie del Orden Stomatopoda. Todas las especies recolectadas se encuentran entre los rangos batimétricos y latitudinales conocidos pero, por primera vez se conoce sus rangos longitudinales correspondientes al área estudiada. Si se compara esta fauna por su cercanía al Pacífico, teóricamente, menos influenciadas por glaciares y ríos ubicados en el sector oriental, se encuentra que, cualitativamente, no existe diferencias con aquella identificada en CIMAR 7 en la zona oriental de los fiordos y en la misma área. Las estaciones que presentan una mayor biodiversidad de Decapoda se encuentran en el Guafo (Ests. 01, 02 y 04 ) área abierta al Pacífico, otras abiertas al canal Moraleda en el Ninualac (Ests. 56, 59 y 61) y, aquellas situadas en el estero Pulluche (Ests. 71 y 72), las cuales recibirían la mayor influencia de los fiordos y del río Aysén. La escasa influencia de los enormes aportes de agua dulce sobre la Biodiversidad tiene una explicación, de acuerdo a los resultados obtenidos de las muestras de salinidad y la biodiversidad de Decápodos. En CIMAR 7 se ha comprobado que la capa de agua dulce alcanza sólo hasta cierta profundidad, pero no afectaría a las comunidades bentónicas de Decápodos y Moluscos existentes en el lugar, por cuanto no influye el fondo

6 140 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 30 (1) (Calvete & Guerrero, 2002), de allí entonces que no haya una diferencia notable entre estaciones oceánicas (Guafo) con aquellas expuestas a notables aportes de agua dulce, especialmente en Invierno. De manera muy general (a nivel de número de familias) se puede comparar la biodiversidad existente en estaciones ubicadas en océano abierto (Guafo), otras ubicadas en fiordos con mucha influencia del océano y receptoras de agua dulce (Ninualac) con otras que reciben el mayor impacto de agua dulce (Pulluche). La distribución en parches de los decápodos en los fiordos occidentales puede atribuirse a la concentración de detritus en determinados lugares en los cuales la fuerte marea, entrante y saliente, no afecta de la misma forma el fondo ya que en otras estaciones observadas mediante un ROV (Remote Operated Vehicle), es completamente desnudo, pobre en fauna en general, principalmente en las cabezas de los canales que se abren al Pacífico debido al impacto de la marea llenante observada in situ. Desde un punto de vista zoogeográfico, la biodiversidad de decápodos, tanto en número de familias como de especies, disminuye notablemente desde el norte de Chile (47 Familias con 170 especies en la Provincia Chileno-Peruana), hacia el sur, especialmente desde los 42º S, en donde comienza la Provincia Zoogeográfica Magallánica (33 Familias con 77 especies). AGRADECIMIENTOS Agradecemos sinceramente la oportunidad única de realizar nuestro trabajo a lo largo y ancho de nuestras aguas jurisdiccionales mediante la serie de cruceros CIMAR (2, 3, 5, 6, 7 y 8), organizados y financiados por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada y el Comité Oceanográfico Nacional. Hemos navegado y muestreado gran parte de nuestras Provincias Zoogeográficas Marinas, muestreando apartados territorios de la Nación, ampliando grandemente el conocimiento que de ellas teníamos. REFERENCIAS ANTEZANA, T Plankton of Southern Chile fjords: trends and linkages. Sci. Mar. 63 (Supl. 1): CALVETE, C & Y. GUERRERO Distribución de Temperatura y Salinidad entre la boca del Guafo y seno Aysén. Resultados Crucero CIMAR 7. Informes Preliminares: MUJICA, A. & M. MEDINA Distribución y abundancia de larvas de crustáceos decápodos en el zooplankton de los canales australes (Proyecto CIMAR Fiordos 2).Cienc. Tecnol. Mar. 23: PALMA, S. & G. ARAVENA Distribución de quetognatos, eufáusidos y sifonóforos en la Región Magallánica. Cienc. Tecnol. Mar. 24 : RETAMAL, M Decápodos de Chile. CD-Rom. ETI, U. de C. Springer Verlag. RETAMAL, M. & A. ARIAS Análisis cualitativo de los decápodos recolectados en la región de los fiordos y canales (entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes). Cienc. Tecnol. Mar. 23: RETAMAL, M. & M. GORNY Decápodos de los fiordos de Chile (CIMAR 3 Fiordos). Decapods collected into the fjords of Southern Chile. Cienc. Tecnol. Mar. 24: SERNAP, Anuario Estadístico Servicio Nacional de Pesca:

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile Retamal, Marco A. Nota sobre la biodiversidad carcinologica (stomatopoda y decapoda) en los fiordos occidentales

Más detalles

7.3 Larvas de crustáceos decápodos de los canales y fiordos australes

7.3 Larvas de crustáceos decápodos de los canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité Oceanográfico Nacional - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,

Más detalles

LARVAS DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS EN LOS FIORDOS Y CANALES MAGALLÁNICOS

LARVAS DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS EN LOS FIORDOS Y CANALES MAGALLÁNICOS Cienc. Tecnol. Mar, 26 Larvas (1): 73-83, de crustáceos 2003 decápodos en los fiordos y canales Magallánicos 73 LARVAS DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS EN LOS FIORDOS Y CANALES MAGALLÁNICOS LARVAE DECAPOD CRUSTACEAN

Más detalles

HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS)

HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS) HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS) Pedro Apablaza & Sergio Palma Escuela de Ciencias del Mar Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

LARVAS DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS DE LOS FIORDOS DE LA ZONA DE AYSÉN

LARVAS DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS DE LOS FIORDOS DE LA ZONA DE AYSÉN Cienc. Tecnol. Mar, 26 (2): 109-121, 2003 109 LARVAS DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS DE LOS FIORDOS DE LA ZONA DE AYSÉN LARVAE OF DECAPOD CRUSTACEAN IN THE AYSÉN FIORD AREA ARMANDO MUJICA Departamento de Acuicultura,

Más detalles

DECÁPODOS DE LOS FIORDOS DE CHILE (CIMAR-FIORDO 3) DECAPODS COLLECTED INTO THE FJORDS OF SOUTHERN CHILE MARCOS A. RETAMAL R. (1) MATTHÍAS GORNY (2)

DECÁPODOS DE LOS FIORDOS DE CHILE (CIMAR-FIORDO 3) DECAPODS COLLECTED INTO THE FJORDS OF SOUTHERN CHILE MARCOS A. RETAMAL R. (1) MATTHÍAS GORNY (2) Cienc. Tecnol. Mar, 24: 91-97, 2001 91 DECÁPODOS DE LOS FIORDOS DE CHILE (CIMAR-FIORDO 3) DECAPODS COLLECTED INTO THE FJORDS OF SOUTHERN CHILE MARCOS A. RETAMAL R. (1) MATTHÍAS GORNY (2) (1) Universidad

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS)

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS) DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS) Alexander Valdenegro M & Nelson Silva S. Escuela de Ciencias

Más detalles

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S)

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) Fernando Balbontín y Gloria Córdova Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de

Más detalles

5.3 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS EPIPELÁGICOS COLECTADOS EN AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11)

5.3 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS EPIPELÁGICOS COLECTADOS EN AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11) 5.3 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS EPIPELÁGICOS COLECTADOS EN AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11) INTRODUCCIÓN Sergio Palma * & Francisco Villenas Pontificia Universidad

Más detalles

Dispersión de larvas de crustáceos decápodos en canales y fiordos de la Región de Aysén, Chile

Dispersión de larvas de crustáceos decápodos en canales y fiordos de la Región de Aysén, Chile Revista de Biología Marina y Oceanografía 42(3): 231 240, diciembre de 2007 Dispersión de larvas de crustáceos decápodos en canales y fiordos de la Región de Aysén, Chile Dispersion of decapods crustacean

Más detalles

DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL

DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL Crucero CIMAR 8 Fiordos PATRONES DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL 2002 Mónica Bello 1,

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CURRICULUM VITAE ABREVIADO 1. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre: Marco Antonio Retamal Rivas Fecha de nacimiento: Angol, 22 de Octubre de 1941 R.U.T.: 3.753.397 1 Institución a la que pertenece: Universidad

Más detalles

2.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FIORDO AYSÉN

2.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FIORDO AYSÉN . DSTRBUCÓN DE TEMPERATURA, SALNDAD, OXÍGENO DSUELTO Y NUTRENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FORDO AYSÉN Danitza Guerra & Nelson Silva. Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO

3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO 3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C1F 4-) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S *. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

5.4 VARIACIONES EN LA DISTRIBUCIÓN VERTICAL DEL MEROPLANCTON E ICTIOPLANCTON EN LA ZONA DE AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-06)

5.4 VARIACIONES EN LA DISTRIBUCIÓN VERTICAL DEL MEROPLANCTON E ICTIOPLANCTON EN LA ZONA DE AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-06) 5.4 VARIACIONES EN LA DISTRIBUCIÓN VERTICAL DEL MEROPLANCTON E ICTIOPLANCTON EN LA ZONA DE AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-06) Leonardo Castro *, Roxana León & Mauricio Landaeta Universidad

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar IN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile MUJICA R., ARMANDO CRUTÁCEO DECÁPODO PLANCTÓNICO DE LO CANALE DE LA XI REGIÓN Ciencia y Tecnología del Mar, vol.

Más detalles

Oceanografía en la zona sur austral de Chile: Herramientas de apoyo a la gestión de la acuicultura

Oceanografía en la zona sur austral de Chile: Herramientas de apoyo a la gestión de la acuicultura Oceanografía en la zona sur austral de Chile: Herramientas de apoyo a la gestión de la acuicultura Departamento de Medioambiente División de Investigación en Acuicultura Instituto de Fomento Pesquero Convenios

Más detalles

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 05-18)

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 05-18) 2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 5-18) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S *. Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN, BIODIVERSIDAD DE MAMÍFEROS MARINOS Y ESTRUCTURA GÉNICA DE CETÁCEOS EN LAS AGUAS MARINAS DE LA XI REGIÓN DE CHILE

DISTRIBUCIÓN, BIODIVERSIDAD DE MAMÍFEROS MARINOS Y ESTRUCTURA GÉNICA DE CETÁCEOS EN LAS AGUAS MARINAS DE LA XI REGIÓN DE CHILE DISTRIBUCIÓN, BIODIVERSIDAD DE MAMÍFEROS MARINOS Y ESTRUCTURA GÉNICA DE CETÁCEOS EN LAS AGUAS MARINAS DE LA XI REGIÓN DE CHILE Anelio Aguayo Lobo, Jorge Acevedo Ramírez &Verónica Vallejos Marchant Departamento

Más detalles

3.1 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS DE MOLUSCOS EN LA ZONA DE FIORDOS Y CANALES DE LA XI REGIÓN

3.1 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS DE MOLUSCOS EN LA ZONA DE FIORDOS Y CANALES DE LA XI REGIÓN 3.1 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS DE MOLUSCOS EN LA ZONA DE FIORDOS Y CANALES DE LA XI REGIÓN Bernardita Campos & Carolina Salinas. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Valparaíso Casilla

Más detalles

Roberto Prado-Fiedler Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Valparaíso

Roberto Prado-Fiedler Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Valparaíso 2.5 ESTABLECIMIENTO DE LOS FLUJOS PLUVIALES Y FLUVIALES DE NITRÓGENO BIOUTILIZABLE Y DE LA CONCENTRACIÓN DE AMONIO EN LAS AGUAS RECEPTORAS DE FIORDOS DE LA XI REGIÓN Roberto Prado-Fiedler Facultad de Ciencias

Más detalles

3.5 DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE LARVAS DE MOLUSCOS, CRUSTÁCEOS Y HUEVOS Y LARVAS DE PECES, EN EL FIORDO AYSÉN Y CANAL ERRÁZURIZ, ZONA AUSTRAL DE CHILE

3.5 DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE LARVAS DE MOLUSCOS, CRUSTÁCEOS Y HUEVOS Y LARVAS DE PECES, EN EL FIORDO AYSÉN Y CANAL ERRÁZURIZ, ZONA AUSTRAL DE CHILE 3.5 DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE LARVAS DE MOLUSCOS, CRUSTÁCEOS Y HUEVOS Y LARVAS DE PECES, EN EL FIORDO AYSÉN Y CANAL ERRÁZURIZ, ZONA AUSTRAL DE CHILE Fernando Balbontín 1, Bernardita Campos 1, Armando Mujica

Más detalles

REPORTES PERIODICOS PROGRAMA MANEJO Y MONITOREO DE LAS MAREAS ROJAS EN LAS REGIONES DE LOS LAGOS AYSÉN Y MAGALLANES MUESTREO REGULAR - AYSÉN

REPORTES PERIODICOS PROGRAMA MANEJO Y MONITOREO DE LAS MAREAS ROJAS EN LAS REGIONES DE LOS LAGOS AYSÉN Y MAGALLANES MUESTREO REGULAR - AYSÉN REPORTES PERIODICOS PROGRAMA MANEJO Y MONITOREO DE LAS MAREAS ROJAS EN LAS REGIONES DE LOS LAGOS AYSÉN Y MAGALLANES MUESTREO REGULAR - AYSÉN Contenido 1. Estado de la abundancia relativa (AR) de la especie

Más detalles

Taller de Resultados Preliminares Crucero CIMAR 19 Fiordos

Taller de Resultados Preliminares Crucero CIMAR 19 Fiordos Taller de Resultados Preliminares Crucero 27 y 28 de noviembre de 2014, a las 09:00 hrs. Auditorio de la Central Odontológica de la Armada, General del Canto N 464, Playa Ancha. Valparaíso. Jueves 27 de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES BIOLOGÍA MARINA

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES BIOLOGÍA MARINA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES BIOLOGÍA MARINA EVALUACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA INFLUENCIA DE UN GLACIAR SOBRE CARACTERÍSTICAS OCEANOGRÁFICAS

Más detalles

9.1 Producción científica del Programa CIMAR en los canales y fiordos australes. Cruceros CIMAR 1 a 4 Fiordos

9.1 Producción científica del Programa CIMAR en los canales y fiordos australes. Cruceros CIMAR 1 a 4 Fiordos Producción científica del Programa CIMAR. Cruceros CIMAR 1 a 4 Fiordos. Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.)

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE HUEVOS Y LARVAS DE SARDINA COMÚN (Strangomera bentincki) EN LOS FIORDOS Y CANALES DEL SUR DE CHILE

DISTRIBUCIÓN DE HUEVOS Y LARVAS DE SARDINA COMÚN (Strangomera bentincki) EN LOS FIORDOS Y CANALES DEL SUR DE CHILE DISTRIBUCIÓN DE HUEVOS Y LARVAS DE SARDINA COMÚN (Strangomera bentincki) EN LOS FIORDOS Y CANALES DEL SUR DE CHILE DISTRIBuTIon of EGGS AnD LARVAE of CoMMon SARDInE (Strangomera bentincki) In THE FJoRDS

Más detalles

2.1 Topografía submarina en canales de la Patagonia Norte

2.1 Topografía submarina en canales de la Patagonia Norte Topografía submarina en es de la Patagonia Norte Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité Oceanográfico

Más detalles

PESCA EXPLORATORIA DE CAMARONES DE AGUAS PROFUNDAS FRENTE A LA COSTA CENTRAL DE CHILE

PESCA EXPLORATORIA DE CAMARONES DE AGUAS PROFUNDAS FRENTE A LA COSTA CENTRAL DE CHILE PESCA EXPLORATORIA DE CAMARONES DE AGUAS PROFUNDAS FRENTE A LA COSTA CENTRAL DE CHILE Patricio Arana Espina DEPARTAMENTO DE RECURSOS BENTODEMERSALES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO ESCUELA DE CIENCIAS

Más detalles

9.1. Scientific results of the CIMAR Program in the austral Chilean channels and fjords. CIMAR 1 to 4 Fiordos cruises

9.1. Scientific results of the CIMAR Program in the austral Chilean channels and fjords. CIMAR 1 to 4 Fiordos cruises Progress in the oceanographic knowledge of Chilean interior waters, from Puerto Montt to Cape Horn. Palma, S. & N. Silva (eds.). 2008. Comité Oceanográfico Nacional - Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile BALBONTÍN, FERNANDO; CAMPOS, BERNARDITA; MUJICA, ARMANDO; SAAVEDRA-NIEVAS, JUAN C. DISTRIBUCIÓN DE LARVAS DE

Más detalles

INDICE GENERAL (EXTRACCIÓN Y CULTIVO)

INDICE GENERAL (EXTRACCIÓN Y CULTIVO) INDICE GENERAL (EXTRACCIÓN Y CULTIVO) TABLA Nº 1 Producción pesquera mundial, por captura y acuicultura, principales países productores Años 2008 (toneladas)*... 2 TABLA Nº 2 Elaboración de productos pequeros

Más detalles

40 (1) ISSN Universidad del Valle, Departamento de Biología, Grupo de Investigación en Ecología de Arrecifes

40 (1) ISSN Universidad del Valle, Departamento de Biología, Grupo de Investigación en Ecología de Arrecifes 40 (1) 185-201 ISSN 0122-9761 Alan Giraldo 1,2, Bellineth Valencia 2 y Diego G. Ramírez 1 1 Universidad del Valle, Departamento de Biología, Grupo de Investigación en Ecología de Arrecifes A.A. 25360 Cali,

Más detalles

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales.

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Técnicas de campo y laboratorio en Ecología Pesquera CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9501 CREDITOS: 8 OBJETIVO GENERAL El estudiante aprenderá las técnicas más utilizadas tanto en laboratorio

Más detalles

3.1 Temperatura y salinidad en canales y fiordos australes

3.1 Temperatura y salinidad en canales y fiordos australes Temperatura y salinidad en canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité Oceanográfico

Más detalles

7.6 GRANULOMETRÍA, MINERALOGÍA Y GEOQUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS MARINOS DEL GOLFO RELONCAVÍ Y GOLFO CORCOVADO, ENTRE LOS 42º Y 44º S (CONA-C10F 04-12)

7.6 GRANULOMETRÍA, MINERALOGÍA Y GEOQUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS MARINOS DEL GOLFO RELONCAVÍ Y GOLFO CORCOVADO, ENTRE LOS 42º Y 44º S (CONA-C10F 04-12) 7.6 GRANULOMETRÍA, MINERALOGÍA Y GEOQUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS MARINOS DEL GOLFO RELONCAVÍ Y GOLFO CORCOVADO, ENTRE LOS 42º Y 44º S (CONA-C10F 04-12) INTRODUCCIÓN Verónica Pineda Universidad de Concepción

Más detalles

FAN Región de Aysén-Magallanes. Enero- Abril 2017

FAN Región de Aysén-Magallanes. Enero- Abril 2017 FAN Región de Aysén-Magallanes Enero- Abril 2017 Eventos Enero-Marzo: Golfo de Penas. Mortalidad salmones transporte. Febrero: Marea Café Canal Trinidad. Mortalidad recursos bentónicos. Abril: Seno Skyring-

Más detalles

Diversidad y distribución de los crustáceos estomatópodos y decápodos en el estuario del río Gallegos (Santa Cruz, Argentina)

Diversidad y distribución de los crustáceos estomatópodos y decápodos en el estuario del río Gallegos (Santa Cruz, Argentina) Diversidad y distribución de los crustáceos estomatópodos y decápodos en el estuario del río Gallegos (Santa Cruz, Argentina) Eduardo R. Torres & Fabiana A. Vargas Universidad Nacional de la Patagonia

Más detalles

P R O G R A M A C I M A R M E M O R I A GESTIÓN

P R O G R A M A C I M A R M E M O R I A GESTIÓN PROGRAMA CIMAR M E M O R I A GESTIÓN 1995-2004 PRÓLOGO En los primeros años de la década de los noventa se consolidó una de las más grandes aspiraciones de la comunidad científico-marina de nuestro país:

Más detalles

Condiciones Químicas, Físicas y Biológicas en sectores del Estero Salado con diferente grado de influencia antropogénica

Condiciones Químicas, Físicas y Biológicas en sectores del Estero Salado con diferente grado de influencia antropogénica Condiciones Químicas, Físicas y Biológicas en sectores del Estero Salado con diferente grado de influencia antropogénica Paola Calle Delgado, Lorena Monserrate, Francisco Medina Facultad de Ingenieria

Más detalles

El Fenómeno de El Niño

El Fenómeno de El Niño El Fenómeno de El Niño Qué es el Fenómeno de El Niño? Han oído hablar de este fenómeno? 1 El Fenómeno de El Niño - Mal llamado como Corriente de El Niño. - Inicio siglo XX - En Perú: corriente de aguas

Más detalles

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA BIOMASA Y PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL LANGOSTINO

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA BIOMASA Y PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL LANGOSTINO DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA BIOMASA Y PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL LANGOSTINO (Pleoticus muelleri) EN EL GOLFO SAN JORGE Y LITORAL NORTE DE CHUBUT. RESULTADOS DE LA CAMPAÑA BS-01/2017 Juan de la Garza

Más detalles

Revista de Biología Marina y Oceanografía ISSN: Universidad de Valparaíso Chile

Revista de Biología Marina y Oceanografía ISSN: Universidad de Valparaíso Chile Revista de Biología Marina y Oceanografía ISSN: 0717-3326 revbiolmar@gmail.com Universidad de Valparaíso Chile Vinuesa, Julio H. Distribución de crustáceos decápodos y estomatópodos del golfo San Jorge,

Más detalles

5.2 HIDROMEDUSAS Y SIFONÓFOROS COLECTADOS EN AGUAS DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11)

5.2 HIDROMEDUSAS Y SIFONÓFOROS COLECTADOS EN AGUAS DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11) 5.2 HIDROMEDUSAS Y SIFONÓFOROS COLECTADOS EN AGUAS DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11) Sergio Palma *, Pedro Apablaza & Daniela Soto Pontificia Universidad Católica de Valparaíso spalma@ucv.cl * INTRODUCCIÓN

Más detalles

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR 12 FIORDOS)

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR 12 FIORDOS) . DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR FIORDOS) (CONA-CF -) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S. Pontificia Universidad Católica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES TENDENCIAS EN LA VARIABILIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN Y CONCENTRACIÓN DE LA CLOROFILA a EN EL ÁREA DEL ESTRECHO DE GERLACHE,

Más detalles

XXXIV CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR OSORNO, 26 AL 30 DE MAYO DEL 2014 UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS DEL MAR

XXXIV CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR OSORNO, 26 AL 30 DE MAYO DEL 2014 UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS DEL MAR C. Salas 1,, S. Núñez 1, A. Sepúlveda 1, S. Vásquez 1 & E. Tarifeño 2. 1 Instituto de Investigación Pesquera 2 Departamento de Zoología, UdeC Proyecto de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS CAPTURADOS ENTRE EL GOLFO CORCOVADO Y EL ESTERO ELEFANTES

DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS CAPTURADOS ENTRE EL GOLFO CORCOVADO Y EL ESTERO ELEFANTES Cienc. Tecnol. Mar, 25 (2): Distribución 87-104, 2002 estacional y vertical de los quetognatos capturados 87 DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS CAPTURADOS ENTRE EL GOLFO CORCOVADO Y

Más detalles

por ANA ROUX 1 y RUBÉN PIÑERO

por ANA ROUX 1 y RUBÉN PIÑERO REV. INVEST. DESARR. PESQ. Nº 18: 33-43 (2006) 33 CRUSTÁCEOS DECÁPODOS Y ESTOMATÓPODOS ASOCIADOS A LA PESQUERÍA DEL LANGOSTINO PATAGÓNICO Pleoticus muelleri (BATE, 1888) EN EL GOLFO SAN JORGE, ARGENTINA*

Más detalles

Informe Técnico. para la. Preparado por:

Informe Técnico. para la. Preparado por: Informe de Progresoo Técnico y Financiero ESTANDARIZACIÓN Y COMPILACIÓN DE DATOS EN LOS ECOSISTEMAS DE FIORDOS MARINOS EN EL SUR DE CHILE Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Ecosistemas

Más detalles

Estudios Oceanográficos en el Golfo San Jorge. Mg. Patricia Martos (INIDEP-UNMdP)

Estudios Oceanográficos en el Golfo San Jorge. Mg. Patricia Martos (INIDEP-UNMdP) Estudios Oceanográficos en el Golfo San Jorge Mg. Patricia Martos (INIDEP-UNMdP) Desde el año 1984 el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) como parte de sus programas de investigación,

Más detalles

EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO EFECTO DE LA PESCA INDUSTRIAL DE CAMARÓN CON REDES DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE LA ICTIOFAUNA EN AGUAS PROFUNDAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO ROSA VANESSA RIASCOS CUERO Trabajo de grado presentado como requisito

Más detalles

Clasificación y Tipología de ecosistemas marinos

Clasificación y Tipología de ecosistemas marinos Clasificación y Tipología de ecosistemas marinos María José Herrera, Ministerio del Medio Ambiente(MMA), Guayaquil, Noviembre de 2017. Justificación La clasificación de ecosistemas fue un trabajo realizado

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS Y BIOLÓGICAS EN AGUAS ECUATORIANAS DURANTE OCTUBRE DICIEMBRE 1990 Stanislaus Sonneholzner Introducción.- Durante el primer semestre de 1990, específicamente en los meses de Febrero,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES Determinación e identificación del contenido estomacal del bacalao de profundidad silvestre (Dissostichus eleginoides,

Más detalles

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo I SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MANEJO COSTERO INTEGRADO Introducción al manejo costero en Chile Consuelo Castro Avaria 1 Cádiz, 22-25 de abril, 2008 Noche, nieve y arena hacen la forma de mi delgada patria,

Más detalles

FORAMINÍFEROS BENTÓNICOS DE MANABÍ, BAHÍA DE CARÁQUEZ EN LA COSTA ECUATORIANA, DURANTE LA ESTACIÓN LLUVIOSA DEL 2012

FORAMINÍFEROS BENTÓNICOS DE MANABÍ, BAHÍA DE CARÁQUEZ EN LA COSTA ECUATORIANA, DURANTE LA ESTACIÓN LLUVIOSA DEL 2012 FORAMINÍFEROS BENTÓNICOS DE MANABÍ, BAHÍA DE CARÁQUEZ EN LA COSTA ECUATORIANA, DURANTE LA ESTACIÓN LLUVIOSA DEL 2012 Elena Gualancañay 1 RESUMEN Durante la estación lluviosa de la costa ecuatoriana (marzo

Más detalles

Sagitta chilensis nueva especie de quetognato en fiordos australes chilenos (Chaetognatha, Aphragmophora, Sagittidae)

Sagitta chilensis nueva especie de quetognato en fiordos australes chilenos (Chaetognatha, Aphragmophora, Sagittidae) Invest. Mar., Valparaíso, 34(1): 101-108, Sagitta 2006 chilensis n. sp. de quetognato en fiordos chilenos 101 Nota Científica Sagitta chilensis nueva especie de quetognato en fiordos australes chilenos

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL ISLA TUAP A ISLA TRAIGUÉN CANAL FERRONAVE

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL ISLA TUAP A ISLA TRAIGUÉN CANAL FERRONAVE MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL ISLA TUAP A ISLA TRAIGUÉN CANAL FERRONAVE La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fue la carta SHOA 8620 Isla Tuap a Isla Traiguén. Canal Ferronave

Más detalles

guía educativa 5º básico

guía educativa 5º básico guía educativa 5º básico Nombre: Fecha: Apellido: Objetivos: Reforzar los conocimientos adquiridos enfocados en lo visto en la visita pedagógica realizada al Acuario Valparaíso. el agua de la tierra Nuestro

Más detalles

A continuación se indica la bibliografía que he consultado para verificar que las especies no han sido reportadas en El Salvador.

A continuación se indica la bibliografía que he consultado para verificar que las especies no han sido reportadas en El Salvador. San Salvador, 4 de febrero de 2004. Ing. Salvador Urrutia Loucel Ministro de Agricultura y Ganadería Ing. Walter Jokish Ministro del Ambiente y de Recursos Naturales Estimados señores Ministros: Ref. Segundo

Más detalles

3.2 Oxígeno disuelto, ph y nutrientes en canales y fiordos australes

3.2 Oxígeno disuelto, ph y nutrientes en canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Oxígeno Puerto Montt disuelto, a cabo ph de y nutrientes Hornos. en canales y fiordos australes N. Silva & S. Palma (eds.) Comité

Más detalles

COMITÉ NACIONAL PARA EL ESTUDIO REGIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO (ERFEN)

COMITÉ NACIONAL PARA EL ESTUDIO REGIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO (ERFEN) CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS EN EL MAR ECUATORIANO Guayaquil-18-Junio-2013 CONDICIONES OCEANO-ATMOSFERICAS SE MANTIENEN CON VALORES NORMALES EN LA COSTA ECUATORIANA Esta reunión se llevó a cabo con

Más detalles

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción BOLETÍN DE PESCA Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 85/ 26 de marzo de 2018 La cosecha de los Centros de Cultivo aumentó 24,0%, en doce meses. El desembarque Artesanal denotó un crecimiento

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile SILVA, NELSON; VALDENEGRO, ALEXANDER CARACTERIZACIÓN OCEANOGRÁFICA DE CANALES AUSTRALES CHILENOS ENTRE LA BOCA

Más detalles

Distribución de crustáceos decápodos y estomatópodos del golfo San Jorge, Argentina

Distribución de crustáceos decápodos y estomatópodos del golfo San Jorge, Argentina Revista de Biología Marina y Oceanografía 40(1): 7 21, julio de 2005 Distribución de crustáceos decápodos y estomatópodos del golfo San Jorge, Argentina Distribution of decapod and stomatopod crustaceans

Más detalles

Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Base de datos, Informe final

Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Base de datos, Informe final Informe final* del Proyecto P001 Contribución al conocimiento de los crustáceos (Stomatópoda y Decápoda) costeros, insulares y de plataforma continental de México. Fase I Pacífico Tropical Responsable:

Más detalles

D. S. N 345/2005 REGLAMENTO SOBRE PLAGAS HIDROBIOLÓGICAS. DECLARACIÓN AREA FAN DE Alexandrium catenella

D. S. N 345/2005 REGLAMENTO SOBRE PLAGAS HIDROBIOLÓGICAS. DECLARACIÓN AREA FAN DE Alexandrium catenella D. S. N 345/2005 REGLAMENTO SOBRE PLAGAS HIDROBIOLÓGICAS. DECLARACIÓN AREA FAN DE Alexandrium catenella Departamento de Acuicultura División Jurídica Octubre 2008 Actividades 2007-08 Dic. 2007. Conforma

Más detalles

4.1 Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes

4.1 Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité

Más detalles

Biodiversidad del Margen Continental del Caribe Colombiano

Biodiversidad del Margen Continental del Caribe Colombiano Biodiversidad del Margen Continental del Caribe Colombiano.COLOM5IA MAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives De Andréis" INVEMAR Vinculado al M.rii- CONTENIDO PRESENTACIÓN,

Más detalles

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción BOLETÍN DE PESCA Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 87/ 28 de mayo de 2018 La cosecha de los Centros de Cultivo bajó interanualmente 63,0%. El desembarque Industrial disminuyó 51,4%, en

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA EN LA COLUMNA DE AGUA DE CANALES OCEÁNICOS EN LA XI REGION CIMAR 8 FIORDOS (2002)

CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA EN LA COLUMNA DE AGUA DE CANALES OCEÁNICOS EN LA XI REGION CIMAR 8 FIORDOS (2002) CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA EN LA COLUMNA DE AGUA DE CANALES OCEÁNICOS EN LA XI REGION CIMAR 8 FIORDOS (2002) Luis a. Pinto a, Christian Bonert b, Magaly Caniupan a y Raúl Estrada

Más detalles

Centro(de(investigación(en(ecosistemas(de(la(Patagonia((CIEP)(

Centro(de(investigación(en(ecosistemas(de(la(Patagonia((CIEP)( INFORMEFINAL SISTEMADEINFORMACIÓNOCEANOGRÁFICAPARALASOSTENIBILIDADDE LAACUICULTURAENLAREGIÓNDEAYSÉN PROYECTOINNOVACORFO11BPC910191 CentrodeinvestigaciónenecosistemasdelaPatagoniaCIEP) INFORMEFINAL SISTEMADEINFORMACIÓNOCEANOGRÁFICAPARALASOSTENIBILIDADDE

Más detalles

Pesca en México. Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada

Pesca en México. Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada Pesca en México Integrantes: Brandom Borrego Domínguez Deisy Valles Estrada La pesca Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanque

Más detalles

REPORTES PERIODICOS PROGRAMA MANEJO Y MONITOREO DE LAS MAREAS ROJAS EN LAS REGIONES DE LOS LAGOS AYSÉN Y MAGALLANES MUESTREO REGULAR - MAGALLANES

REPORTES PERIODICOS PROGRAMA MANEJO Y MONITOREO DE LAS MAREAS ROJAS EN LAS REGIONES DE LOS LAGOS AYSÉN Y MAGALLANES MUESTREO REGULAR - MAGALLANES ESTADO FLORACIONES ALGAS NOCIVAS, MUESTREO REGULAR REPORTE 002 (11 dic 31 dic 2017) REPORTES PERIODICOS PROGRAMA MANEJO Y MONITOREO DE LAS MAREAS ROJAS EN LAS REGIONES DE LOS LAGOS AYSÉN Y MAGALLANES MUESTREO

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OCEANOGRAFÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OCEANOGRAFÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OCEANOGRAFÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES PROCESOS ESTUARINOS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DEL RÍO GUAYAS Jonathan Cedeño, Telmo De la Cuadra, Ma. Auxiliadora

Más detalles

entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes

entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes Invest. Mar., Valparaíso, 31(1): 15-24, 2003 Cladóceros en fiordos y canales patagónicos 15 Cladóceros de los fiordos y canales patagónicos localizados entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes

Más detalles

LA BIODIVERSIDAD DE LOS FIORDOS CHILENOS Y SUS ESTUDIOS

LA BIODIVERSIDAD DE LOS FIORDOS CHILENOS Y SUS ESTUDIOS SD-ENDESA. La biodiversidad en Endesa. Organizada por Endesa LA BIODIVERSIDAD DE LOS FIORDOS CHILENOS Y SUS ESTUDIOS Michelle Marcotte Fundación Huinay www.conama9.org El centro científico Huinay La biodiversidad

Más detalles

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción BOLETÍN DE PESCA Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 91/ 26 de septiembre de 2018 La cosecha de los Centros de Cultivo bajó interanualmente 31,0%. El desembarque Artesanal aumentó 30,7%,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA Y MASAS DE AGUA EN LOS CANALES AUSTRALES DE CHILE ENTRE BOCA DEL GUAFO Y GOLFO ELEFANTES (CRUCERO CIMAR FIORDO 4)

CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA Y MASAS DE AGUA EN LOS CANALES AUSTRALES DE CHILE ENTRE BOCA DEL GUAFO Y GOLFO ELEFANTES (CRUCERO CIMAR FIORDO 4) Cienc. Tecnol. Mar, 5 (): 5-7, Características físicas y químicas de los canales australes 5 CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA Y MASAS DE AGUA EN LOS CANALES AUSTRALES DE CHILE ENTRE BOCA DEL GUAFO Y GOLFO

Más detalles

de Chile RECURSOS RENOVABLES

de Chile RECURSOS RENOVABLES de Chile Recursos Forestales de Chile La riqueza forestal de Chile está constituida por el bosque nativo, los cuales son los bosques originarios del lugar. Éstos se explotan en forma moderada para la fabricación

Más detalles

CRUCERO HIDROACÚSTICO INP-SRP-CNP PV

CRUCERO HIDROACÚSTICO INP-SRP-CNP PV CRUCERO HIDROACÚSTICO INP-SRP-CNP-18-11-02-PV INFORME PRELIMINAR CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS (PRIMERA MANGA) Mario Hurtado Domínguez; Evelyn Landívar Proceso de Investigación de Recursos Bioacuáticos y

Más detalles

Expansión de las FAN en el Sur de Chile. Evidencias y Desafíos

Expansión de las FAN en el Sur de Chile. Evidencias y Desafíos Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales - FACIMAR Expansión de las FAN en el Sur de Chile. Evidencias y Desafíos Dr. Italo Masotti 23 de Agosto de 2017 Puerto Varas COSTAR Centro de Observación

Más detalles

guía educativa 8º básico

guía educativa 8º básico guía educativa 8º básico Nombre: Fecha: Apellido: Objetivos: Reforzar los conocimientos adquiridos enfocados en lo visto en la visita pedagógica realizada al Acuario Valparaíso. Lee detenidamente cada

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS LARVAS DE PECES DESDE EL ESTRECHO DE MAGALLANES HASTA EL CABO DE HORNOS, CHILE

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS LARVAS DE PECES DESDE EL ESTRECHO DE MAGALLANES HASTA EL CABO DE HORNOS, CHILE Distribución y abundancia de larvas de peces en Magallanes Cienc. Tecnol. Mar, 26 (1): 85-92, 2003 85 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LAS LARVAS DE PECES DESDE EL ESTRECHO DE MAGALLANES HASTA EL CABO DE HORNOS,

Más detalles

Fundo Puerto Bonito - PN Laguna San Rafael / 376 Há $

Fundo Puerto Bonito - PN Laguna San Rafael / 376 Há $ Fundo Puerto Bonito - PN Laguna San Rafael / 376 Há $396.000.000 Fotogra (S 2 Fundo Puerto Bonito - PN Laguna San Rafael / 376 Há $396.000.000 Ubicación Tamaño Accesos Clima Infraestructura Recreacional

Más detalles

PHYSICAL AND CHEMICAL OCEANOGRAPHIC FEATURES OF SOUTHERN CHILEAN INLETS BETWEEN PENAS GULF AND MAGELLAN STRAIT (CIMAR-FIORDO 2 CRUISE)

PHYSICAL AND CHEMICAL OCEANOGRAPHIC FEATURES OF SOUTHERN CHILEAN INLETS BETWEEN PENAS GULF AND MAGELLAN STRAIT (CIMAR-FIORDO 2 CRUISE) Cienc. Tecnolog. Mar, 25 Características (1): 23-88, 2 oceanográficas físicas y químicas de canales australes 23 CARACTERÍSTICAS OCEANOGRÁFICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE CANALES AUSTRALES CHILENOS ENTRE EL

Más detalles

La navegación marítima es hoy en día uno de

La navegación marítima es hoy en día uno de Revista de Marina Nº 959, pp. 71-75 ISSN 0034-8511 CARACTERIZACIÓN DE LA MAREA EN EL CANAL KIRKE Resumen Matías Ignacio Sifón Andalaft* Se presenta un análisis detallado de las variables que influyen en

Más detalles

El efecto del evento El Niño (EN) sobre los peces litorales del Norte de Chile. Miguel Araya Marianela Medina - Cristian Azocar

El efecto del evento El Niño (EN) sobre los peces litorales del Norte de Chile. Miguel Araya Marianela Medina - Cristian Azocar El efecto del evento El Niño (EN) sobre los peces litorales del Norte de Chile Miguel Araya Marianela Medina - Cristian Azocar Temario 1. Características físicas y biológicas del evento EN 2. Son todos

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE MAREAS Y CORRIENTES A LO LARGO DEL CANAL MORALEDA (43 o 54 S - 45 o 17 S)

CARACTERIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE MAREAS Y CORRIENTES A LO LARGO DEL CANAL MORALEDA (43 o 54 S - 45 o 17 S) 3 Cienc. Tecnol. Mar, 23: 3-14, 2000 CARACTERIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE MAREAS Y CORRIENTES A LO LARGO DEL CANAL MORALEDA (43 o 54 S - 45 o 17 S) CHARACTERIZATION OF THE TIDAL REGIME AND CURRENTS ALONG THE

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA EMPRESA PORTUARIA SAN ANTONIO Casilla 163-A # Avenida Ramón Barros Luco 1613 Oficina 8-A # Fono 35-2586162# Fax 35-2586015 TERMINOS DE REFERENCIA SAI N 01/2016 Propuesta Especificaciones Técnicas para

Más detalles

1.1 El Programa CIMAR en los canales y fiordos australes

1.1 El Programa CIMAR en los canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité Oceanográfico Nacional - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,

Más detalles

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción

BOLETÍN DE PESCA. Región de Magallanes y Antártica Chilena RESUMEN MENSUAL. Volumen de Extracción BOLETÍN DE PESCA Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 86/ 26 de abril de 2018 El desembarque Industrial denotó un importante aumento de 574,5%, en doce meses. El desembarque Artesanal creció

Más detalles

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA MAYO 2016 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN OCEANOGRÁFICA EN

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESIONALES MARINOS PACÍFICO LTDA.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESIONALES MARINOS PACÍFICO LTDA. INFORME FINAL TÉCNICO Y FINANCIERO ESTANDARIZACIÓN Y COMPILACIÓN DE DATOS DE LOS ECOSISTEMAS DE FIORDOS MARINOS EN EL SUR DE CHILE Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Ecosistemas

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II).

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II). ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II). Resumen.- En el periodo de febrero a diciembre del 7 se realizaron seis muestreos en catorce estaciones de Bahía

Más detalles

Lessonia trabeculata (HUIRO PALO): UN RECURSO POTENCIAL PARA LA REGION DE LOS

Lessonia trabeculata (HUIRO PALO): UN RECURSO POTENCIAL PARA LA REGION DE LOS Lessonia trabeculata (HUIRO PALO): UN RECURSO POTENCIAL PARA LA REGION DE LOS LAGOS M. Ávila, R. Riquelme, M. I. Piel, A. Alcapan, M.E. Ramírez Laboratorio de Algas. Instituto de Ciencia y Tecnología.

Más detalles