MÓDULO: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN GFGM ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CURSO PROFESOR: DOMINGO FILLOLA PIAZUELO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÓDULO: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN GFGM ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CURSO PROFESOR: DOMINGO FILLOLA PIAZUELO"

Transcripción

1 MÓDULO: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN GFGM ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CURSO PROFESOR: DOMINGO FILLOLA PIAZUELO 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS GENERALES. 3. ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS. 5. METODOLOGÍA. 6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. 7. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO Y CON DISCAPACIDAD 9. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN. 10. PLAN DE CONTINGENCIA 11. ACTIVIDADES, ORIENTACIONES Y APOYOS PARA ALUMNOS CON EL MÓDULO PENDIENTE DE PRIMER CURSO

2 INTRODUCCION Familia Profesional: Administración y Gestión. Ciclo Formativo: Gestión Administrativa. Nivel: Grado Medio Módulo Profesional: Tratamiento informático de la información Curso: 1º Duración: 320 horas, repartidas en 10 sesiones semanales. OBJETIVOS Los objetivos generales de este módulo son los siguientes: Aprender a utilizar el teclado y adquirir velocidad y destreza. Conocer el funcionamiento básico de un ordenador, sus componentes y periféricos. Saber qué es un sistema operativo, aprender a desenvolverse con soltura en el entorno Windows. Manejarse en Internet con soltura y seguridad. Utilizar el correo electrónico para enviar y recibir mensajes. Utilizar el procesador de textos Word de Microsoft, desde sus funciones básicas hasta las más avanzadas. Trabajar con la hoja de cálculo Excel de Microsoft desde realizar cálculos sencillos, gráficos, funciones importación y exportación de hojas de cálculo. Creación y utilización de bases de datos relacionales con Microsoft Access. Saber instalar programas. Realizar presentaciones con PowerPoint. Saber integrar imágenes y videos en un documento. La formación de este módulo contribuye alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo: b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos. d) Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos, relacionándolas con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información para elaborar documentos y comunicaciones. e) Realizar documentos y comunicaciones en el formato característico y con las condiciones de calidad correspondiente, aplicando las técnicas de tratamiento de la información en su elaboración. o) Transmitir comunicaciones de forma oral, telemática o escrita, adecuándolas a cada caso y analizando los protocolos de calidad e imagen empresarial o institucional para desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario. p) Identificar las normas de calidad y seguridad y de prevención de riesgos laborales y ambientales, reconociendo los factores de riesgo y parámetros de calidad para aplicar los protocolos correspondientes en el desarrollo del trabajo.

3 s) Valorar la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento, reconociendo otras prácticas, ideas o creencias, para resolver problemas y tomar decisiones. y las siguientes competencias profesionales, personales y sociales: a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa. b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o información obtenida. c) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa. k) Cumplir con los objetivos de la producción, actuando conforme a los principios de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesiones adecuadas con los miembros del equipo de trabajo. m) Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo. q) Participar en las actividades de la empresa con respeto y actitudes de tolerancia. ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS 1.1. CONTENIDOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1: OPERATORIA DE TECLADOS Principios básicos de la escritura al tacto. Conocimiento del teclado. Postura adecuada ante el terminal. Ergonomía en el puesto de trabajo. Los riesgos laborales. Distinguir las distintas filas del teclado alfanumérico y su utilidad. Situar correctamente los dedos sobre las teclas correspondientes. Identificar al tacto las teclas alfanuméricas. Desarrollo de la destreza mecanográfica mediante el programa Mecasoft Pro: o Escritura de palabras sencillas. o Escritura de palabras de dificultad progresiva. o Mayúsculas, numeración y signos de puntuación. Copia de párrafos y textos en español e inglés utilizando el método de escritura al tacto. Copia de textos con velocidad y precisión controlada (mínimo 200 p.p.m. y máximo de una falta por minuto). Teclado numérico. Corrección de errores. UNIDAD 2: INFORMÁTICA BÁSICA La informática y los ordenadores. Representación interna de los datos.

4 Elementos de hardware. Periféricos de entrada y salida. Elementos de software. Aplicaciones informáticas. Tipos de licencias de software. Requerimientos de las aplicaciones. UNIDAD 3: SISTEMAS OPERATIVOS. WINDOWS 7 Sistemas operativos. Windows 7 o Elemento de la pantalla Windows. o Elemento de las ventanas de Windows. o Menú inicio. o Organización de la información. o Operaciones básicas con carpetas y documentos. o Accesos directos. o Papelera de reciclaje. o Operaciones con discos. o Barra de tareas. o Panel de control. o Accesorios de Windows. Realizar ejercicios y prácticas en el ordenador donde se apliquen los contenidos de esta unidad. UNIDAD 4: REDES LOCALES Redes locales. Redes locales y Windows 7. Internet. Seguridad en la red. Ejecutar actividades y prácticas de búsqueda de información mediante Internet. UNIDAD 5: PROCESADOR DE TEXTOS (Word) Aspectos generales. Operaciones básicas en la edición de textos. Formato de documentos. Inserción de elementos: tablas, imágenes, autoformas, gráficos, encabezados y pies, símbolos, notas al pie, tabulaciones, etc... Columnas periodísticas. Verificación ortográfica. Estilos. Combinar correspondencia. Formularios. Creación y uso de plantillas. Importación y exportación de documentos. Diseño y creación de macros. Impresión de documentos.

5 Realizar actividades y prácticas en el ordenador que consistirán en elaborar diferentes tipos de documentos en donde habrá que aplicar lo aprendido en esta unidad (Formato, tablas, imágenes, autoformas, WordArt, gráficos, columnas, tabulaciones, plantillas, etc.) UNIDAD 6: GESTION DE CORREO Y AGENDA ELECTRÓNICA Gestión de correo. Cómo funciona el correo electrónico? El correo Web. Cliente de correo. Libreta de direcciones. Foro de noticias. Gestión de correos. Gestión de la agenda. Seguridad en la gestión del correo. Ejecutar prácticas en el ordenador donde se crearán diferentes cuentas de correo y se realizarán en ellas actividades para gestionar el correo y la agenda. UNIDAD 7: HOJA DE CÁLCULO Introducción a la hoja de cálculo. Estructura: filas, columnas. Formatos: Fuentes, bordes, autoformato. Protección. Utilización de fórmulas y funciones. Verificación de ortografía. Gráficos. Plantillas. Importación y exportación de hojas de cálculo. Diseño y creación de macros. Impresión de hojas de cálculo. Realizar actividades y prácticas en el ordenador donde se crearán diversos tipos de documentos en donde el alumno irá aplicando lo aprendido en esta unidad (formatos, gráficos, fórmulas, funciones, etc.) UNIDAD 8: BASE DE DATOS Aspectos generales. Elementos de la base de datos. Creación de base de datos: tablas, consultas, formularios, informes. Manejo de asistentes. Búsqueda y filtrado de información. Diseño y creación de macros. Realizar actividades y prácticas en el ordenador donde el alumno creará y gestionará diferentes bases de datos aplicando lo aprendido (tablas, informes, consultas, formularios).

6 UNIDAD 9: PRESENTACIONES Utilidad de los programas de presentaciones. Interfaz de trabajo. Creación de presentaciones. Diseño y edición de diapositivas. Animaciones y transiciones. Aplicación de sonido y vídeo. Importación y exportación de presentaciones. Patrones de diapositivas. Macros. Visualización e impresión de la presentación. Presentación para el público. Realizar actividades y prácticas en el ordenador donde se crearán diferentes presentaciones utilizando lo aprendido en esta unidad (formato y diseño de diapositivas, animaciones, transiciones, insertar sonido y video, presentación, etc.) Realizar en PowerPoint un trabajo, cuyo contenido y normas serán dadas por el profesor. UNIDAD 10: IMAGEN Y VÍDEO DIGITAL Imagen digital. Elaboración de imágenes. Herramientas básicas de manipulación de imágenes. Manipulación de vídeos: Vídeo digital. Tratamiento de la imagen. Formatos de vídeos. Codecs. Edición de vídeo. Integración de imagen y vídeo digital. Realizar actividades y prácticas en el ordenador donde el alumno creará archivos de imágenes y aplicará lo aprendido en esta unidad (formatos y resolución, ajustes de imagen y color, filtros y efectos, máscaras y capas, insertar texto, etc.) Actividades y prácticas en el ordenador donde el alumno creará archivos de videos y montajes con imágenes y videos donde aplicará lo aprendido en esta unidad (captura de videos e imágenes, escenas y transiciones, tiempo, audio, títulos, etc.) 1.2. ORGANIZACIÓN, TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS En la distribución temporal de las unidades didácticas, se tiene en cuenta el criterio de flexibilidad, con la posibilidad de ser modificada en cualquier momento a lo largo del desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, ajustándola a las necesidades del grupo y su ritmo de aprendizaje. La unidad didáctica 1 está programada para 5 sesiones semanales durante el primer trimestre y 4 para el resto del curso, comenzando por aprendizaje del teclado, adaptación de la postura correcta (espalda, brazos, manos, dedos, piernas) a la hora de escribir ante el ordenador, escritura de palabras sencillas. En el segundo trimestre se continuará con la

7 escritura de palabras con mayor dificultad, utilización de mayúsculas, signos de puntuación y copia de pequeños párrafos. En el tercer trimestre se copiaran texto más largos en español y en inglés, se realizarán controles de velocidad y prácticas con el teclado numérico. La temporalización de las siguientes unidades didácticas es aproximada. UNIDADES DIDÁCTICAS TEMPORALIZACIÓN Sesiones Evaluaciones UD 1: Operatoria de Teclados 43 UD 2: Informática básica 7 UD 3: Sistemas operativos. Windowx XP y 7 14 UD 5: Procesador de textos (Word) 40 1º Evaluación (107horas) Exámenes 3 UD 1: Operatoria de Teclados (continuación) 32 UD 6: Gestión de correo y Agenda electrónica. 18 UD 7: Hoja de cálculo (Excel) 50 2º Evaluación (104 horas) Exámenes 4 UD 1: Operatoria de Teclados (continuación) 38 UD 8: Bases de datos 50 UD 9; Presentaciones (PowerPoint) 22 UD 9: Imagen y video digital 15 3º Evaluación (129 horas) Exámenes 4

8 1.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1: Operatoria de teclados RESULTADOS APRENDIZAJE Procesa textos alfanuméricos en un teclado extendido aplicando las técnicas mecanográficas CRITERIOS D a. Se han organizado los elem b. Se han mantenido la posic c. Se ha identificado la posic teclado alfanumérico. d. Se han precisado las func informático. e. Se han empleado coo alfanumérico y las teclas d f. Se ha utilizado el métod dificultad progresiva y en g. Se ha utilizado el método en inglés. h. Se ha controlado la veloc (máximo una falta por m informático. i. Se han aplicado las nor documentos de texto. j. Se han localizado y correg

9 UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 2: Informática básica Unidad 3: Sistemas operativos. Windows XP y 7 Unidad 4: Redes locales RESULTADOS APRENDIZAJE Instala y actualiza aplicaciones informáticas relacionadas con la tarea administrativa razonando los pasos a seguir en el proceso. CRITERIOS D a. Se han identificado los funcionamiento de la aplic b. Se han identificado y instalación y actualización c. Se han respetado las es instalación. d. Se han configurado las aplic e. Se han documentado las in f. Se han solucionado problem sistema informático. g. Se han eliminado y/o añad equipo. h. Se han respetado las licenc

10 UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 5: Procesador de textos (Word) RESULTADOS APRENDIZAJE Elabora documentos de textos utilizando las opciones de un procesador de textos tipo. CRITERIOS D a. Se han utilizado las funcion procesadores de textos y a b. Se han identificado las cara c. Se han redactado documen aplicando las normas de e d. Se han confeccionado p administrativos tipo. e. Se han integrado objetos hipervínculos entre otros. f. Se han detectado y corregid g. Se ha recuperado y utilizad h. Se han utilizado las fun normas de seguridad, inte

11 f. Se ha utilizado la hoja de c creación de listas, filtrado g. Se han utilizado aplicacion números, códigos e imáge UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 6: Gestión de correo y agenda electrónica RESULTADOS APRENDIZAJE Gestiona el correo y la agenda electrónica manejando aplicaciones específicas. CRITERIOS D a. Se han descrito los element b. Se han analizado las nece agenda electrónica. c. Se han configurado distinto d. Se han conectado y sincro con dispositivos móviles. e. Se ha operado con la libreta f. Se ha trabajado con tod electrónico (etiquetas, filt g. Se han utilizado opciones d Unidad 7: Hoja de cálculo Elabora documentos y plantillas manejando opciones de la hoja de cálculo tipo. a. Se han utilizado los diverso rangos, hojas y libros. b. Se han aplicado fórmulas y c. Se han generado y modifica d. Se han empleado macros plantillas. e. Se han importado y expor aplicaciones y en otros for

12 Unidad 8: Base de datos Realiza operaciones de manipulación de datos en bases de datos ofimáticas tipo. a. Se han identificado los relacionales. b. Se han creado bases de dat c. Se han utilizado las tablas d eliminar registros). d. Se han utilizado asistentes e. Se han utilizado asistentes f. Se han utilizado asistentes e g. Se ha realizado búsqu almacenada. UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 9: Presentaciones RESULTADOS APRENDIZAJE Elabora presentaciones multimedia utilizando aplicaciones específicas. CRITERIOS D a. Se han identificado las o presentaciones. b. Se reconocen los distin presentación. c. Se han aplicado y recono básicas de composición, d d. Se han diseñado plantillas d e. Se han creado presentacion f. Se han utilizado periféricos Unidad 10: Imagen y Video digital Integra imágenes digitales y secuencias de vídeo, utilizando aplicaciones tipo y periféricos en documentos de la empresa. a. Se han analizado los distint b. Se ha realizado la adquisició c. Se ha trabajado con imáge

13 finalidad. d. Se han importado y exporta e. Se han reconocido los elem vídeo. f. Se han analizado los tipos d g. Se han importado y exporta h. Se han capturado secuencia i. Se han elaborado guías bási

14 4.2 CONTENIDOS MÍNIMOS Son los contenidos del Anexo I del Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, («Boletín Oficial del Estado» de 1 de diciembre de 2009) por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y fija sus enseñanzas mínimas. Dichos contenidos mínimos son los siguientes: Proceso de textos alfanuméricos en teclados extendidos. Postura corporal ante el terminal. Composición de un terminal informásco. Colocación de dedos. Desarrollo de la destreza mecanográfica: Escritura de palabras simples. Escritura de palabras de dificultad progresiva. Mayúsculas, numeración y signos de puntuación. Copia de textos con velocidad controlada. Escritura de textos en inglés. Corrección de errores. Instalación y actualización de aplicaciones Tipos de aplicaciones ofimáscas. Tipos de licencias sovware. Necesidades de los entornos de explotación. Requerimiento de las aplicaciones. Componentes y complementos de las aplicaciones. Procedimientos de instalación y configuración. DiagnósSco y resolución de problemas. Técnicas de asistencia al usuario. Elaboración de documentos y plantillas mediante hojas de cálculo EsSlos. USlización de fórmulas y funciones. Creación de tablas y gráficos dinámicos. Uso de plansllas y asistentes. Importación y exportación de hojas de cálculo. USlización de opciones de trabajo en grupo, control de versiones, verificación de cambios, entre otros. Elaboración de dissntos Spos de documentos (presupuestos, facturas, inventarios, entre otros). Diseño y creación de macros. Elaboración de documentos y plantillas mediante procesadores de texto EsSlos. Formularios. Combinar documentos. Creación y uso de plansllas. Importación y exportación de documentos.

15 Trabajo en grupo: comparar documentos, versiones de documento, verificar cambios, entre otros. Diseño y creación de macros. Elaboración de dissntos Spos de documentos (manuales y partes de incidencias entre otros). Utilización de software y hardware para introducir textos e imágenes. Utilización de bases de datos ofimáticas: Elementos de las bases de datos relacionales. Creación de bases de datos. Manejo de asistentes. Búsqueda y filtrado de la información. Diseño y creación de macros. Integración de imágenes y vídeos en documentos Elaboración de imágenes: Formatos y resolución de imágenes. Manipulación de selecciones, máscaras y capas. Utilización de retoque fotográfico, ajustes de imagen y de color. Aplicación de filtros y efectos. Importación y exportación de imágenes. Utilización de dispositivos para obtener imágenes. Manipulación de vídeos: Formatos de vídeo. Codecs. Manipulación de la línea de tiempo. Selección de escenas y transiciones. Introducción de títulos y audio. Importación y exportación de vídeos. Elaboración de presentaciones Diseño y edición de diapositivas. Formateo de diaposisvas, textos y objetos. Aplicación de efectos de animación y efectos de transición. Aplicación de sonido y vídeo. Importación y exportación de presentaciones. USlización de plansllas y asistentes. Patrones de diaposisvas. Diseño y creación de macros. Presentación para el público: conexión a un proyector y configuración. Gestión de correo y agenda electrónica Tipos de cuentas de correo electrónico. Entorno de trabajo: configuración y personalización. PlanSllas y firmas corporasvas. Foros de noscias («news»): configuración, uso y sincronización de mensajes. La libreta de direcciones: importar, exportar, añadir contactos, crear listas de distribución, poner la lista a disposición de otras aplicaciones ofimáticas. GesSón de correos: enviar, borrar, guardar, copias de seguridad, entre otros.

16 GesSón de la agenda: citas, calendario, avisos, tareas, entre otros. Sincronización con disposisvos móviles. Técnicas de asistencia al usuario. METODOLOGÍA Tendrá un carácter integrador con actividades teórico-prácticas, que favorezcan la captación de conceptos y la adquisición de habilidades y destrezas. Deberá fomentar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, comprobando los resultados prácticos PRINCIPIOS GENERALES: - Papel activo del alumno que mediante la realización de las actividades y prácticas correspondientes en el ordenador irá adquiriendo destreza en la operatoria de teclados y habilidad en el manejo de los diferentes programas informáticos - Trabajo individual con el fin de lograr: la creación de hábitos de trabajo; desarrollar iniciativas y creatividad; fomentar la seguridad; y evaluar el grado de competencia individual. - Favorecer la autoestima, la autonomía y la autoevaluación que permita conocerse mejor y pueda arbitrar medidas para su mejora. - El proceso de enseñanza-aprendizaje se ha programado, fundamentalmente, basándose en la realización de una serie de actividades de aprendizaje (de forma individual y/o grupos) que pretenden propiciar la iniciativa del alumnado y el proceso de autoaprendizaje, desarrollando capacidades de comprensión, análisis, relación, búsqueda y manejo de la información y que intentan, además, conectar el aula con el mundo real METODOLOGÍA APLICADA A LAS UNIDADES DIDÁCTICAS En cada unidad se realizará una explicación detallada sobre los contenidos y aprendizajes que se van a obtener con la misma. La teoría será la imprescindible se irá aprendiendo con la práctica. La unidad 1 Operatoria de Teclados se realizará a lo largo de todo el curso, dedicando 4 horas semanales a la misma. o El alumno adquirirá la destreza en el teclado mediante la realización de los ejercicios de la aplicación informática Mecasoft Pro. o A principio de curso se hará hincapié constantemente en las consecuencias que puede tener para la salud el no adoptar ante el teclado una postura corporal correcta. o Se observará al alumno para que este realicé las prácticas mecanográficas siguiendo los principios básicos de la escritura al tacto (no mirar el teclado,

17 pulsar las teclas con los dedos correspondientes y adoptando la postura corporal correcta). o Se recordará la importancia de realizar los ejercicios siguiendo las pautas para un buen aprendizaje: constancia, concentración, paciencia, voluntad y pulcritud y así adquirir un buen método en la escritura. Durante el primer trimestre es más importante el realizar bien las prácticas adquiriendo un buen método que el conseguir velocidad. o Hay que diferenciar a los alumnos que no saben escribir al tacto de los que saben. Los primeros comenzaran por las primeras lecciones de aprendizaje a través de las cuales irán adquiriendo el conocimiento del teclado y la destreza en el mismo, a medida que se va avanzando en los ejercicios (precisión 1%) va aumentando la dificultad de los mismos hasta llegar a escribir textos largos. o Los que saben escribir comenzarán por copia de textos cortos, continuando con textos más extensos, que se complicarán a medida que se va avanzando. o En el último trimestre se realizarán controles de velocidad. En el resto de unidades didácticas, salvo en las de contenido teórico, se comenzarán presentando la aplicación informática correspondiente (barra de herramientas y funciones esenciales) y se realizarán ejercicios básicos para que el alumno comience a familiarizar con el programa. o Cada alumno trabajará a su ritmo de trabajo y aprendizaje mediante prácticas guiadas y resueltas para afianzar sus conocimientos, comenzando por un nivel inicial hasta llegar a un nivel avanzado. La función del profesor en esta fase del aprendizaje es la de resolver las posibles dudas que al alumno le puedan surgir al realizar el ejercicio o Después de cada bloque de prácticas guiadas se realizan actividades de autoevaluación para que el alumno repase y aplique lo aprendido. o A medida que el alumno va avanzando se le propondrán ejercicios con mayor dificultad. En esta fase el profesor servirá de guía, pretendiendo que sea el alumno el que se esfuerce y lleve a término las actividades y ejercicios. o El profesor semanalmente corregirá a cada alumno unos cuantos ejercicios que servirán para valorar el trabajo diario. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN INICIAL Al comienzo de curso se le entregará al alumno un cuestionario de diagnóstico inicial para que lo rellene con sus datos personales, académicos, profesionales y una serie de preguntas cortas que servirán de evaluación inicial, estas estarán relacionadas con el contenido del módulo (conocimientos sobre operatoria de teclados y sobre las distintas aplicaciones informáticas que se van a utilizar durante el curso: Windows, Word, Excel, Access, PowerPoint, Gimp) y servirán para conocer el grado de conocimiento de que parten los alumnos y ayudar al profesor en la planificación del trabajo y mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

18 6.2.EVALUACIÓN CONTINUA Los instrumentos de evaluación serán: 1. Operatoria de Teclados a. La hoja registro de lecciones y ejercicios Mecasoft. i. En ella el alumno reflejará su progreso. ii. El profesor deberá visar cada lección superada. b. Las pruebas periódicas de velocidad. c. Se realizarán al menos trimestralmente en la primera evaluación, mensualmente en la segunda y quincenal en la tercera. d. Siempre se usarán a este respecto las herramientas de evaluación que ofrece Mecasoft. 2. Resto de unidades de trabajo. a. Las pruebas objetivas que se realizarán, al menos, una vez al final de cada unidad. i. Estas pruebas serán eminentemente prácticas. b. Los resultados constatables del trabajo diario del alumnado ordenados en forma de dossier que incluirá fundamentalmente documentos en formato digital. c. Las notas de observación diaria en la libreta del profesor. 6.3.EVALUACIÓN FINAL En la última semana de curso se realizará un examen para dar la posibilidad de recuperar a quienes tuviesen alguna parte suspensa. Perdida de derecho a la evaluación continua: Quien supere el 15% de faltas de asistencia perderá el derecho a la evaluación continua y a estos alumnos se les realizará una prueba global final con contenidos teóricos y prácticos que abarque el temario de cada evaluación CRITERiOS DE CALIFICACIÓN Con todas las evidencias de evaluación recogidas mediante los procedimientos especificados posteriormente en el apartado F se elaborará la nota del alumno para cada evaluación. Los dos componentes principales de la nota serán: 1. La calificación de la Unidad Formativa Operatoria de Teclados. 2. La calificación del resto de unidades de trabajo abarcadas durante el periodo. La nota de Operatoria de Teclados supondrá un 30% de la nota y la calificación del resto un 70%. En ambos casos se deberá alcanzar un mínimo del 50% de la nota y siempre dar evidencia de la superación de los criterios mínimos arriba especificados La obtención de estas dos componentes se hará de la siguiente forma:

19 1.-Calificación de Operatoria de Teclados: Será la media ponderada de estos dos indicadores: a) La nota de velocidad 80%. 1º. Primera evaluación: se espera que todos los alumnos escriban al tacto y se calificará por los siguientes conceptos: no mirar el teclado, pulsar las teclas con los dedos correspondientes y adoptar la postura corporal correcta. 2º. Segunda evaluación: se espera que todos los alumnos escriban al tacto y superen las 170 pulsaciones por minuto. Este criterio supone el umbral del 5. Cada veinte pulsaciones más o menos supondrán subir o bajar un punto. 3º. Tercera evaluación: se espera que todos los alumnos escriban al tacto y superen las 200 pulsaciones por minuto. Este criterio supone el umbral del 5. Cada veinte pulsaciones más o menos supondrán subir o bajar un punto. Sin perjuicio de lo anterior la nota de velocidad podrá verse corregida en +/- un punto según el progreso del alumno desde el comienzo del curso. b) La nota de trabajo 20%. 1º. Premiará el número de lecciones de Mecasoft superadas durante el curso. Se entenderá superada cada lección donde se hayan pasado todos los ejercicios con un máximo de tres fallos. 2.-Calificación del resto de unidades de trabajo abarcadas durante el periodo. Cada una de ellas tendrá su nota independiente y podrá ser recuperada en las convocatorias de junio y de septiembre de forma aislada. En la nota informativa de las dos primeras evaluaciones se tomará en cuenta el peso de cada tema ponderado según el número de sesiones que se le dediquen durante la evaluación. En la nota final la ponderación se efectuará con todas las unidades formativas. Su peso será proporcional a la carga horaria que se les ha dedicado durante todo el año. La calificación de cada unidad a excepción de Operatoria de Teclados- se obtendrá usando los siguientes parámetros: a) Prueba objetiva 80%. Cada prueba se corregirá según los criterios que para ella se establezcan y que se harán explícitos. b) Dossier de trabajos 10%. Se valorarán tanto la cantidad de ejercicios como su presentación, orden, limpieza y puntualidad. c) Trabajo de aula 10%. Se podrán evaluar en este capítulo la participación en clase, el respeto por las normas del aula (no instalar aplicaciones sin autorización previa del profesorado, desconectar adecuadamente los equipos, respetar el sistema de almacenamiento establecido para los diferentes usuarios de los equipos ), el trabajo en grupo, el manejo correcto del material, la

20 puntualidad, diligencia, discreción, obediencia al profesor y respeto por los compañeros. A este respecto se considera importante que el alumno asimile que debe comportarse, salvadas las distancias, de la forma más parecida posible a un puesto de trabajo para el que esta entrenándose. Se anotará de la forma más sistemática posible cualquier incidencia o evidencia relevante a este respecto. Se reconoce que este último apartado es especialmente difícil de evaluar objetivamente pero, no por ello, creemos que deba renunciarse a su consideración dada la especial importanciaa de todos estos aspectos en la futura vida laboral de los alumnos/as. Se establecerá una nota del 1 al 10 para cada uno de los tres epígrafes descritos. Para poder superar cada uno de ellos se deberá obtener un mínimo de 5 puntos. Cuadro resumen de los criterios de evaluación:

21 ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y APOYO PARA SUPERAR EL MÓDULO Para los alumnos que han suspendido la evaluación del módulo en el mes de junio y quieran presentarse a la convocatoria de septiembre se les proporcionará prácticas y ejercicios para que repasen los distintos conocimientos de las diferentes aplicaciones informáticas impartidas durante el curso y que deberán presentar el día del examen. En el caso de que quede suspensa la unidad de Operatoria de Teclados se exigirá la realización de ejercicios mediante el programa mecanográfico de Mecasoft y copia de textos a través de un procesador de textos, que serán imprescindibles presentar para poder ejecutar la prueba de velocidad y aprobar el módulo en la convocatoria de septiembre. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS: En la clase se dispone de los siguientes recursos: - 27 Ordenadores. - Impresora. - Cañón proyector. - Cronómetro. - Software informático: o Mecasoft Pro. o Windows 7. o Paquete de Microsoft Office o Programas para tratamiento de fotografías y vídeos. - Carpetas de prácticas y ejercicios informáticos. - Videos e imágenes. Bibliografía: - Libros de texto de las editoriales: Editex, Mc Graw Hill, Paraninfo, Santillana, Macmillan, Bruño ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD El alumnado con discapacidad podrá cursar el ciclo formativo siempre que adoptando las medidas necesarias pueda alcanzar las competencias generales del ciclo y no esté en peligro su integridad física. En el establecimiento de medidas para la atención a la diversidad se estará a lo establecido en el Decreto 217/2000, de 19 de diciembre del Gobierno de Aragón, de atención al alumnado con necesidades educativas especiales y en la Orden de 25 de junio de 2001, del Departamento de Educación y Ciencia, por la que se regula la acción educativa para el alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de condiciones personales con discapacidad física, psíquico o sensorial o como consecuencia de una sobre dotación intelectual

22 En el caso de alumnos con discapacidad que requieran de adaptación curricular, ésta deberá ser aprobada por el Director del Servicio Provincial. Esta adaptación deberá garantizar la consecución de las competencias profesionales incluidas en el ciclo. La evaluación del alumnado con discapacidad se regirá por lo dispuesto en la Orden de 26 de octubre de 2009, de la Conserjería de Educación, Cultura y Deporte. Los alumnos con discapacidad serán evaluados con las adaptaciones de tiempo y medios apropiados a sus posibilidades y características, incluyendo el uso de sistemas de comunicación alternativos y la utilización de apoyos técnicos que faciliten el proceso de evaluación. En todo caso, se evaluará que el alumno haya conseguido las competencias profesionales, personales y sociales incluidas en el ciclo formativo. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Mediante el proceso de evaluación continua se va a realizar el control y seguimiento de esta programación y en función de los resultados del mismo se pueden realizar modificaciones. Estas modificaciones pueden referirse a los diferentes puntos de la programación y suponen una adaptación a las circunstancias en las que se están desarrollando los procesos de enseñanza aprendizaje. PLAN DE CONTINGENCIAS En caso de ausencia del profesor los alumnos podrán continuar su aprendizaje con el profesor de guardia. En las horas que corresponda a Operatoria de teclados seguirán realizando en el programa de Mecasoft los ejercicios mecanográficos correspondientes, según por donde vaya cada uno, en las horas de aplicaciones informáticas se trabaja con fichas y todos los ejercicios, prácticas y actividades están guardadas en carpetas por orden de realización, cada alumno hace la que le corresponde, con lo cual también podrán continuar realizando las mismas. ACTIVIDADES, ORIENTACIONES Y APOYOS PARA ALUMNOS CON EL MÓDULO PENDIENTE DE 1º CURSO A comienzo de curso se realizará una reunión con los alumnos que tienen el módulo pendiente y se les indicará la forma de recuperarlo. Se entregarán una serie de ejercicios, actividades y prácticas tanto informáticas como de Operatoria de Teclados que deberán realizar y entregar en las fechas que se indiquen, su entrega es imprescindible para presentarse a las pruebas teórico-práctica y de velocidad. Para resolver dudas el alumno se pondrá en contacto con el profesor y acordarán alguna hora o recreo que les venga bien a los dos para solucionarlas.

23 En la fecha que se determine (antes del período para realizar la FCT o convocatoria de junio para los que tengan suspenso el módulo Tratamiento de la información de 1º) se realizará un examen que consistirá: - Prueba teórico-práctica compuesta por varios ejercicios donde habrá que utilizar diferentes programas informáticos (Word, Excel, Access, Power Point, Gimp). - Prueba de velocidad donde se copiaran textos consiguiendo una velocidad como mínimo de 200 p.p.m. y con una precisión que no supere el 1% de error.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO CURSO: 1º AF MATERIA: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE LA INFORMACIÓN UNIDAD 1: OPERATORIA DE TECLADOS 1. Distinguir los elementos de un Terminal informático y sus funciones. 2. Organizar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN:

TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN: PROGRAMACIÓN CURSO 2016-17 TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN: MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE LA INFORMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS

Más detalles

Módulo profesional: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN (Código 0440)

Módulo profesional: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN (Código 0440) GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LO S APÓSTO LES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE APLICACIONES INFORMÁTICAS UNIDAD 1: OPERATORIA DE TECLADOS 1. Distinguir los elementos de un terminal informático y sus funciones. 2. Organizar los elementos y espacios de trabajo y distinguido los

Más detalles

Escrito por Administrator Jueves, 31 de Mayo de :40 - Actualizado Lunes, 20 de Octubre de :00

Escrito por Administrator Jueves, 31 de Mayo de :40 - Actualizado Lunes, 20 de Octubre de :00 Instalación de aplicaciones: Tipos de aplicaciones ofimáticas. Paquetes informáticos y suites. Tipos de licencias software. Software libre y propietario, copyright y copyleft. Necesidades de los entornos

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: Informática GRUPO/CURSO: 1º Sistemas microinformáticos y Redes MÓDULO / : APOF PROFESOR: Beatriz Romero Gómez/Marta Otero Pérez 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera

Más detalles

Criterios de calificación para el módulo profesional de Aplicaciones Ofimáticas

Criterios de calificación para el módulo profesional de Aplicaciones Ofimáticas Criterios de calificación para el módulo profesional de Aplicaciones Ofimáticas El módulo profesional de Aplicaciones ofimáticas se imparte en el primer curso, con una carga lectiva de 256 horas que se

Más detalles

INDICE. A. Resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación. B. Organización y distribución temporal de los contenidos

INDICE. A. Resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación. B. Organización y distribución temporal de los contenidos 1 de 17 INDICE Introducción A. Resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación B. Organización y distribución temporal de los contenidos C. Metodología didáctica D. Procedimientos e instrumentos

Más detalles

Contenidos (MÍNIMOS EN NEGRITA)

Contenidos (MÍNIMOS EN NEGRITA) 1. Identificación Ciclo: TECNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Código: 0440 1. Módulo profesional: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN Profesor/a: Carmen Alastuey Pérez / Aránzazu Regalado Año: 2016-2017

Más detalles

TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN (TII) DUAL

TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN (TII) DUAL CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. Fax 953 23 16 05 CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES GUIA DIDÁCTICA C.F.G.M. TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA MODULO PROFESIONAL TRATAMIENTO INFORMÁTICO

Más detalles

INTRODUCCIÓN ejercicios propuestos...24

INTRODUCCIÓN ejercicios propuestos...24 Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. LA IMPLANTACIÓN DE LAS APLICACIONES...13 1.1 Introducción...14 1.2 Tipos de software y de licencias...16 1.3 Implantación de aplicaciones ofimáticas en entornos windows...17

Más detalles

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional PROGRAMACIÓN MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS

Más detalles

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información BLOQUE 1: OPERATORIA DE TECLADOS. UNIDAD 1.- Operatoria de teclados. En esta unidad se pretende que los alumnos tengan un dominio del teclado

Más detalles

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACION

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACION OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACION 1º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Administración y Gestión UNIDAD 3. GESTTIÓN DE ARCHIVOS Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA Página 1 de 5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información en línea aplicando herramientas

Más detalles

4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación correspondientes a cada resultado de aprendizaje permiten comprobar el nivel de adquisición del mismo y constituyen la

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN OBJETIVOS Este módulo se encuadra en el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente

Más detalles

1º C.S. ADMINISTRACION Y FINANZAS OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN Código: 0649

1º C.S. ADMINISTRACION Y FINANZAS OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN Código: 0649 1º C.S. ADMINISTRACION Y FINANZAS OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN Código: 0649 CURSO: 2015-16 10.- CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 3. CONTENIDOS.... Error! Marcador no definido. 3.1 Contenidos mínimos exigibles... Error!

Más detalles

IES LOS PEDROCHES FAMILIA PROFESIONAL "ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN" CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO "GESTION ADMINISTRATIVA" PROGRAMACIÓN

IES LOS PEDROCHES FAMILIA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO GESTION ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN IES LOS PEDROCHES FAMILIA PROFESIONAL "ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN" CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO "GESTION ADMINISTRATIVA" PROGRAMACIÓN (0440) TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN CURSO 2017 / 2018

Más detalles

GUÍA DOCENTE. 1 Nuria Rosillo Guerrero Nuria Rosillo Guerrero

GUÍA DOCENTE. 1 Nuria Rosillo Guerrero Nuria Rosillo Guerrero Curso Académico 2010 2011 ODONTOLOGÍA PRIMERO INFORMÁTICA APLICADA 1.- Características de la asignatura GUÍA DOCENTE Nombre de la Asignatura Informática Aplicada Créditos Grupos Carácter Periodo Totales

Más detalles

Operador Windows y Office

Operador Windows y Office Operador Windows y Office Objetivo: Teniendo en cuenta el avance de la tecnología y las ventajas que nos brinda, así como la gran aceptación que tiene en el medio local, resulta necesario y fundamental

Más detalles

CONTENIDOS Unidad 1. Operatoria de teclados Resultados de aprendizaje

CONTENIDOS Unidad 1. Operatoria de teclados Resultados de aprendizaje CONTENIDOS Unidad 1. Operatoria de teclados Resultados de aprendizaje Al término del estudio de esta unidad, como resultado del proceso de aprendizaje, los alumnos habrán desarrollado las siguientes capacidades:

Más detalles

OFFICE TOMOS. Objetivos. A quién va dirigido? Para qué capacita este título? Otros Datos de interés

OFFICE TOMOS. Objetivos. A quién va dirigido? Para qué capacita este título? Otros Datos de interés OFFICE 2010 2 TOMOS Objetivos Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto de manera que resuelvan los problemas complejos que pudieran surgir. Adquirir conocimientos y habilidades

Más detalles

Paquete office 2007 PROGRAMA FORMATIVO. Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos: Contenidos:

Paquete office 2007 PROGRAMA FORMATIVO. Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos: Contenidos: Paquete office 2007 Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos: Office 2007 Crear y elaborar documentos, formatos, numeración, viñetas, etc. Crear presentaciones, efectos especiales, plantillas,

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO 2017/2018

PROGRAMACIÓN CURSO 2017/2018 PROGRAMACIÓN CURSO 2017/2018 Departamento Ciclo Administración y gestión Gestión administrativa Grupo 1ADG201 Módulo 0440-Tratamiento informático de la información Fecha: 25/10/2017 Versión: COMPLETA RESUMIDA

Más detalles

PAQUETE OFFICE 2007 (WORD, EXCEL, ACCESS, POWER POINT Y OUTLOOK)

PAQUETE OFFICE 2007 (WORD, EXCEL, ACCESS, POWER POINT Y OUTLOOK) Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social HOMOLOGADO POR LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE MADRID Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas. 3 Créditos Manual + CD Multimedia Objetivos: Office

Más detalles

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS Duración en horas: 60 OBJETIVOS: Todo profesional debe ser muy versátil, ya que en muchos casos ejerce labores muy variadas y que requiere de una preparación informática

Más detalles

1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultadosde aprendizaje 1. Configura equipos informáticos para su funcionamiento en un entorno monousuario, identificando la funcionalidad de la

Más detalles

Office Android

Office Android Office 2010 - Android Código: 2012 Duración: 100hrs Objetivos: Excel 2010 Adquirir conocimientos y habilidades desde un nivel básico, sobre el uso y manejo de las hojas de cálculo. Saber realizar desde

Más detalles

Office Android Código: 4722

Office Android Código: 4722 Modalidad: Android Objetivos: Office 2010 - Android Código: 4722 Word 2010 Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto, de manera que se resuelvan los problemas complejos

Más detalles

IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN DE 1º DEL CFGM

IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN DE 1º DEL CFGM IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN DE 1º DEL CFGM 1º CFGM: MÓDULO DE TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN OBJETIVOS * Conocer las funciones

Más detalles

Guía del Curso. ADGG0508 Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos

Guía del Curso. ADGG0508 Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos Guía del Curso ADGG0508 Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 440 Horas Diploma acreditativo con las horas

Más detalles

CURSOS PREPARACIÓN IT-TXARTELA

CURSOS PREPARACIÓN IT-TXARTELA CURSOS PREPARACIÓN IT-TXARTELA En próximas fechas se van a impartir en TISS, diversos cursos para la preparación del examen de certificación IT-TXARTELA. Estos cursos preparan al asistente para la realización

Más detalles

A toda persona que utilice o esté interesado en mejorar su dominio en el paquete ofimático de Microsoft.

A toda persona que utilice o esté interesado en mejorar su dominio en el paquete ofimático de Microsoft. OFFICE 2007 2 VOLÚMENES Objetivos Crear y elaborar documentos, formatos, numeración, viñetas... Crear presentaciones, efectos especiales, plantillas, barra de herramientas... Trabajar con datos, autolistados,

Más detalles

OFFICE ANDROID

OFFICE ANDROID Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: A Distancia. Duración: 200 Horas. Material Didáctico: Tablet ( Pantalla 7 Resolución 800x400, Sistema Operativo Android 2.2, CPU: VIA8650

Más detalles

ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA COMPETENCIAS DIGITALES. NIVEL I Programa Programa Integral Cualificación y Empleo. Plan Plan de Capacitación. Formación Troncal Duración 10 horas Objetivo general Formar a

Más detalles

Aplicaciones ofimáticas CURSO SMR - 1º 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

Aplicaciones ofimáticas CURSO SMR - 1º 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA De toda la materia DEPARTAMENTO Informática MATERIA Aplicaciones ofimáticas CURSO SMR - 1º 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Instalar y actualizar aplicaciones ofimáticas, discerniendo

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE OFFICE NIVEL PROFESIONAL

CURSO SUPERIOR DE OFFICE NIVEL PROFESIONAL CURSO SUPERIOR DE OFFICE 2010. NIVEL PROFESIONAL DURACIÓN 60h CONTENIDOS Dispone de las herramientas necesarias para manejar el paquete Office 2010 compuesto por los programas Word, Access, Excel y Power

Más detalles

Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información de la documentación.

Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información de la documentación. Ofimática Objetivos Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información de la documentación. Contenido Sistema operativo. búsqueda de la información 1 Introducción al ordenador 1.1 Hardware

Más detalles

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES: T-Office 2010

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES: T-Office 2010 INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES: T-Office 2010 Objetivos Word 2010 Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto, de manera que se resuelvan los problemas complejos que puedan

Más detalles

Programación Didáctica de: TRATAMIÉNTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN.

Programación Didáctica de: TRATAMIÉNTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN. Programación Didáctica de: TRATAMIÉNTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN. Dto. de Administración de Empresas Revisado Fecha Firma Aprobado Fecha Firma 2 ICO DE LA Contenido 1.- INTRODUCCIÓN E IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES INFORMÁTICAS CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA A DISTANCIA (GAD) CURSO ACADÉMICO 2011/2012

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES INFORMÁTICAS CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA A DISTANCIA (GAD) CURSO ACADÉMICO 2011/2012 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES INFORMÁTICAS CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA A DISTANCIA (GAD) CURSO ACADÉMICO 2011/2012 IES SEVERO OCHOA ALCOBENDAS (MADRID) PROFESORA: EMILIA SANTIAGO CALERO

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Office Duración: 90h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Office Duración: 90h. Código: 10809 Curso: Office 2010 Modalidad: ONLINE Duración: 90h. Objetivos Word 2010 Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto, de manera que se resuelvan los problemas

Más detalles

OPERADOR WINDOWS Y OFFICE Microsoft Windows 10 HORAS

OPERADOR WINDOWS Y OFFICE Microsoft Windows 10 HORAS OPERADOR WINDOWS Y OFFICE Microsoft Windows 10 HORAS Introducción: Presentación del curso y del docente. Comentarios generales de los módulos que se verán en el curso. Sistema de evaluación, prácticas,

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

TFNO:

TFNO: PROGRAMA FORMATIVO Office 2010 - contenido online Código: 7068 Duración: 100 horas. Objetivos: Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto de manera que resuelvan los problemas

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 1 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 CARRERA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA CICLO I COMPUTACIÓN I 2009 2 I. DATOS GENERALES: COMPUTACION I CURSO : COMPUTACIÓN I (Windows, Word, Internet) CODIGO : Q3Q CICLO :

Más detalles

Curso Superior de Office Nivel Profesional (440 horas)

Curso Superior de Office Nivel Profesional (440 horas) Curso Superior de Office 2010. Nivel Profesional (440 horas) Categoría: Informática y Comunicaciones Página del curso: http://normabasica.com/cursos/curso-superior-de-office-2010-nivel-profesional-440-

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Características de la asignatura. 2.- Profesores responsables de la asignatura

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Características de la asignatura. 2.- Profesores responsables de la asignatura Curso Académico 2009 2010 ODONTOLOGÍA PRIMERO INFORMÁTICA APLICADA GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura Informática Aplicada Créditos Grupos Carácter Periodo Totales

Más detalles

Superior de Windows 7 + Office 2010 Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Formación superior en el uso y configuración de nuestro PC mediante el empleo del sistema

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTO DE TEXTOS Los criterios de evaluación son los recogidos en la Orden 9 de enero de 2014 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico de Preimpresión

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas. Asignatura: Informática Administrativa

Licenciatura en Administración de Empresas. Asignatura: Informática Administrativa Licenciatura en Administración de Empresas Asignatura: Informática Administrativa Maestro: José Luis Zárate Ramírez Revisor: Brenda Violeta Torres García INTRODUCCIÓN GENERAL Qué es la informática administrativa?

Más detalles

WORD 2013 INICIAL - MEDIO

WORD 2013 INICIAL - MEDIO WORD 2013 INICIAL - MEDIO ÍNDICE 1 Vistas del documento 1.1 Introducción 1.2 Vista Diseño de impresión 1.3 Vista Modo de lectura 1.4 Vista Diseño web 1.5 Vista Esquema 1.6 Vista Borrador 1.7 El zoom 1.8

Más detalles

El ciclo de grado medio Sistemas Microinformáticos y Redes está definido en los siguientes decretos:

El ciclo de grado medio Sistemas Microinformáticos y Redes está definido en los siguientes decretos: 1. Objetivos El ciclo de grado medio Sistemas Microinformáticos y Redes está definido en los siguientes decretos: REAL DECRETO 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico

Más detalles

PROGRAMACIÓN TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACION

PROGRAMACIÓN TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACION 0 PROGRAMACIÓN TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACION GM GESTIÓN ADMINISTRATIVA IES SAN VICENTE 2017/2018 0 PROFESOR: MERCEDES NAVAJAS MARTINEZ 1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Conforme al

Más detalles

CURSO DE OFIMÁTICA 180H

CURSO DE OFIMÁTICA 180H CURSO DE OFIMÁTICA 180H Sistema operativo, búsqueda de la información: internet/intranet y correo electrónico 1 Introducción al ordenador 1.1 Hardware 1.2 Software 1.3 Actividades: introducción al ordenador

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL EQUIPO INFORMÁTICO... 17

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL EQUIPO INFORMÁTICO... 17 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15 CAPÍTULO 1. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL EQUIPO INFORMÁTICO... 17 1.1 EL ORDENADOR. CONCEPTOS BÁSICOS...17 1.1.1 Un poco de historia...18 1.1.2 Componentes de un ordenador...19 1.2

Más detalles

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN. MÓDULO PROFESIONAL OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GRADO: SUPERIOR CURSO: 2016/17 PROFESORA: MARIA BEGOÑA GONZÁLEZ MUÑOZ INDICE DE CONTENIDOS 1. REFERENCIA

Más detalles

2. SUMILLA. Está dividida en cuatro unidades didácticas:

2. SUMILLA. Está dividida en cuatro unidades didácticas: 1. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO OFIMATICA I 1.1 Asignatura : OFIMATICA I 1.2 Código : 0304-03107 1.3 Área : Formativa-Humanística 1.4 Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Profesional : Ciencias Contables

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MODULO: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA 2º FPB SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, CURSO: 2018-2019 PROFESOR/A: ARÁNZAZU REGALADO MARÍA DOMINGO VICENTE 1 INDICE Código: 3002 Denominación: APLICACIONES BÁSICAS

Más detalles

Office 2010 CONTENIDOS WORD

Office 2010 CONTENIDOS WORD Office 2010 OBJETIVOS Conocer técnicas para utilizar las herramientas necesarias para editar todo tipo de documentos de texto: crear y modificar cualquier texto, insertar gráficos e imágenes así como trabajar

Más detalles

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos:

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: INFORMÁTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes

Más detalles

MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación

MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación Objetivos Objetivos Generales Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para utilizar las funciones básicas del procesador de texto en documentos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º de GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA Durante el curso se realizarán varios exámenes parciales

Más detalles

Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información de la documentación.

Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información de la documentación. Ofimática Objetivos Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información de la documentación. Contenido Sistema operativo, búsqueda de la información: internet/intranet y correo electrónico

Más detalles

INFORMÁTICA Office 2010

INFORMÁTICA Office 2010 INFORMÁTICA Office 2010 Office 2010 Duración: 90 horas Objetivos Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto de manera que resuelvan los problemas complejos que pudieran surgir.

Más detalles

Realizar actividades de gestión administrativa derivadas de los procedimientos sancionadores y de revisión.

Realizar actividades de gestión administrativa derivadas de los procedimientos sancionadores y de revisión. Ofimática Información del curso Título: Ofimática Código: GMC067 Objetivos Realizar actividades de gestión administrativa derivadas de los procedimientos sancionadores y de revisión. Contenido Sistema

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS PROGRAMA DE INFORMÁTICA CURSO: 1º. ASIGNATURA DE FORMACIÓN BÁSICA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO Esta asignatura

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Herramientas Informática DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO I PERIODO CÓDIGO:33954113 CRÉDITOS:

Más detalles

Guía de Evaluación Teórico (30 %) y Práctico (70 %)

Guía de Evaluación Teórico (30 %) y Práctico (70 %) Guía de Evaluación Teórico (30 %) y Práctico (70 %) Unidad Windows Módulo 1. Conceptos Básicos El Sistema Operativo Manejo de ventanas Manejo del ratón y del teclado El Escritorio de Windows y sus elementos

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN: Curso acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria. Objetivos

DOBLE TITULACIÓN: Curso acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria. Objetivos DOBLE TITULACIÓN: Curso acreditado por la Universidad Francisco de Vitoria Objetivos Una presentación clara y realizada a través de las aplicaciones informáticas que el mercado pone a disposición puede

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN SERVICIOS COMERCIALES (R. D. 127/2014 de 28 de febrero) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA OFIMÁTICA AVANZADA

FORMACIÓN CONTINUA OFIMÁTICA AVANZADA Página 1 de 5 OFIMÁTICA AVANZADA MODULO 1 084 OFIMATICA: MICROSOFT WINDOWS AVANZADO HORAS: 50 Aprender las funciones avanzadas de un ordenador personal utilizando el sistema operativo Microsoft Windows

Más detalles

Modulo : Sistemas de Gestión Empresarial.

Modulo : Sistemas de Gestión Empresarial. Modulo : Sistemas de Gestión Empresarial. ANEXO. RESUMEN A ENTREGAR A FAMILIAS Y ALUMNOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Identifica sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CÓMO USAR ESTE LIBRO... 20

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CÓMO USAR ESTE LIBRO... 20 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 19 CÓMO USAR ESTE LIBRO... 20 WINDOWS Y PARTES COMUNES EN OFFICE... 21 CAPÍTULO 1. NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL MANEJO DE WINDOWS... 23 1.1 TERMINOLOGÍA ACERCA DE WINDOWS... 23 1.2

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

Programación Ciclo formativo de Formación Profesional Básica

Programación Ciclo formativo de Formación Profesional Básica Programación Ciclo formativo de Formación Profesional Básica Familia: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Módulo: Tratamiento informático de datos Profesor: Javier Ferruz Curso: 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y

Más detalles

ÍNDICE. Tratamiento de textos con Word. 1 El entorno de trabajo. 1.1 Introducción. 1.2 La ventana principal

ÍNDICE. Tratamiento de textos con Word. 1 El entorno de trabajo. 1.1 Introducción. 1.2 La ventana principal ÍNDICE Tratamiento de textos con Word 1 El entorno de trabajo 1.1 Introducción 1.2 La ventana principal 1.3 Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido 1.4 Personalizar la cinta de opciones

Más detalles

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (En negrita contenidos mínimos)... 2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 5

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (En negrita contenidos mínimos)... 2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 5 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (En negrita contenidos mínimos)... 2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.... 5 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN... 7 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y

Más detalles

Curso Homologado de Office 2007 (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid)

Curso Homologado de Office 2007 (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) Curso Homologado de Office 2007 (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) Curso Homologado de Office 2007 (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) Duración:

Más detalles

Conocimientos ofimáticos elementales (Office 2010)

Conocimientos ofimáticos elementales (Office 2010) Conocimientos ofimáticos elementales (Office 2010) Conocimientos ofimáticos elementales (Office 2010) Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado

Más detalles

TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN

TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN PROFESOR: ESTEBAN FERNÁNDEZ GALLARDO CURSO: 207/8 .- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- PROGRA MACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS. OBJETIVOS. CONTENIDOS. CONCEPTOS

Más detalles

EVALUACIÓN APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA CÓDIGO:

EVALUACIÓN APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA CÓDIGO: EVALUACIÓN APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA CÓDIGO: 3002.- La evaluación debe tener un carácter educativo, continuo, global e integrador y tiene por objeto tanto el aprendizaje del alumnado como los procesos

Más detalles

Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación.

Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación. Módulo Profesional: Fundamentos Hardware 1.Objetivos Configurar equipos microinformáticos, componentes y periféricos, analizando sus características y relación con el conjunto. Instala software de propósito

Más detalles

UF0319 Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico

UF0319 Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico Administración y gestión UF0319 Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: En

Más detalles

Microsoft Office 2003

Microsoft Office 2003 Microsoft Office 2003 Duración: 200.00 horas Descripción El Curso de Experto en MICROSOFT OFFICE 2003 nos permitirá adquirir el dominio del software para PC más utilizado en el mundo y más solicitado en

Más detalles

OFFICE 2010 OBJETIVOS:

OFFICE 2010 OBJETIVOS: OFFICE 2010 OBJETIVOS: Se adentrará en el mundo de la informática con el entorno Windows, el sistema operativo más utilizado del mundo que le permitirá gestionar los recursos y dispositivos disponibles

Más detalles

Objetivos. Contenido MÓDULO I. EXCEL 2013 BÁSICO

Objetivos. Contenido MÓDULO I. EXCEL 2013 BÁSICO OFIMÁTICA NIVEL I Objetivos MÓDULO I. EXCEL 2013 BÁSICO Iniciación a este programa especializado en la creación de hojas de cálculo nos permite agrupar, analizar y compartir información alfanumérica (datos

Más detalles

OFIMÁTICA I OBJETIVOS

OFIMÁTICA I OBJETIVOS OFIMÁTICA I OBJETIVOS MÓDULO I. EXCEL 2013 BÁSICO Iniciación a este programa especializado en la creación de hojas de cálculo nos permite agrupar, analizar y compartir información alfanumérica (datos estadísticos,

Más detalles

MANEJO DE HERRAMIENTAS BÁSICAS DE MICROSOFT OFFICE

MANEJO DE HERRAMIENTAS BÁSICAS DE MICROSOFT OFFICE MANEJO DE HERRAMIENTAS BÁSICAS DE MICROSOFT OFFICE MODALIDAD A DISTANCIA Duración: 100 Horas Este curso está orientado a jefes de departamentos, profesionales, coordinadores, personal administrativo, secretarias.

Más detalles