MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA"

Transcripción

1 TÉCNICA QUIRÚRGICA MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Dr. Mariano Palermo MAAC, FACS Doctor en Medicina (UBA) Docente Autorizado de Cirugía de la Universidad de Buenos Aires Médico de Planta del Servicio de Cirugía General, Hospital Nacional Prof. A. Posadas Medico de Staff, Fundación DAICIM (Docencia Asistencia e Investigación en Cirugía Invasiva Mínima) Presidente de ICYLS (International Club of Young Laparoscopic Surgeons) Vicepresidente de AIICE (Asociación Iberoamericana de Innovación en Cirugía Endoscópica) Dr. Guillermo Duza MAAC Docente Adscripto de Cirugía de la Universidad de Buenos Aires Medico de Planta del Servicio de Cirugía General, Hospital Nacional Prof. A. Posadas Comité Científi co de AIICE (Asociación Iberoamericana de Innovación en Cirugía Endoscópica) Dr. Mariano E. Giménez MAAC Doctor en Medicina (UBA) Profesor Titular de Cirugía de la Universidad de Buenos Aires Jefe de la División Cirugía Gastroenterológica, Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA Director de la Fundación DAICIM (Docencia, Asistencia e Investigación en Cirugía Invasiva Mínima) Lic. Rut Grinbaum Diseño didáctico Introducción Desde el advenimiento de la cirugía laparoscópica, tanto los avances técnicos como los de la industria han permitido que esta sea cada vez menos invasiva. En la búsqueda de menor trauma parietal, se desarrollaron ciertas técnicas como la cirugía acuscópica, NOTES y cirugía laparoscópica por puerto único. La cirugía acuscópica, desarrollada en 1990 por Michael Gagner, ha caído en desuso dado que el instrumental utilizado no presentaba la rigidez suficiente para poder realizar en forma segura los procedimientos resectivos con adecuada tensión. B indd 159

2 160 TÉCNICA QUIRÚRGICA La cirugía por orificios naturales (NOTES), desarrollada por Kaloo, tuvo su auge alrededor de 2006 para luego caer en desuso por sus dificultades técnicas y la baja aceptación de los pacientes, por lo cual no pudo convertirse en una técnica estándar, ha quedado restringida a pacientes muy seleccionados y dio paso al desarrollo de la cirugía laparoscópica por puerto único. La cirugía por puerto único utiliza el ombligo como cicatriz natural para el acceso a la cavidad abdominal. Esta permite la realización de diversos procedimientos prácticamente sin dejar cicatriz, con lo cual la agresión a la pared abdominal es mínima. Sus potenciales beneficios son un mejor resultado cosmético, menor dolor posoperatorio y mayor confort general del paciente. Para estas dos últimas variables, se siguen aguardando ensayos clínicos controlados aleatorizados. La desventaja de esta técnica es que se disminuye la triangulación, que es fundamental en cirugía laparoscópica. También ofrece dificultades para la retracción de órganos y choque de instrumentos, dado que estos ingresan muy próximos unos a otros. Numerosas alternativas surgen para sortear estas dificultades, como la utilización de diferentes plataformas de acceso, instrumental curvo y articulado y otras. Es así como se ha logrado desarrollar instrumental minilaparoscópico que ofrece la misma rigidez que los instrumentos laparoscópicos convencionales, lo cual permite la realización de diferentes procedimientos resectivos abdominales con mínima invasión parietal utilizando puertos de 2,7 a 2,9 mm. Esto permite la misma maniobrabilidad y triangulación que la laparoscopia convencional, con la ventaja de menores incisiones y menor trauma parietal. Objetivos Reconocer la prevalencia de la patología biliar. Enumerar las ventajas de la minilaparoscopia. Describir la técnica quirúrgica. Red conceptual MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA RESEÑA DE LA PATOLOGÍA BILIAR TÉCNICA QUIRÚRGICA INSTRUMENTAL DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA B indd 160

3 MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA 161 Reseña de la patología biliar La litiasis vesicular es una importante causa de morbilidad en el mundo. La prevalencia de esta entidad ha sido demostrada en varios países. Se han realizado múltiples trabajos acerca de la prevalencia de litiasis vesicular en varias regiones de los Estados Unidos de América, sur y norte de Europa y Asia, cuyas prevalencias van del 5,9 al 21,9%. La prevalencia de esta entidad varía significativamente de acuerdo con la región en la que se estudie. La frecuencia es mayor en países occidentales y más baja en países orientales y en África. Por lo tanto, podemos inferir que los estudios realizados en cada región no son extrapolables salvo en estas regiones en cuestión. La prevalencia de litiasis vesicular en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina, es del 21,9%. La asociación de litiasis vesicular y coledociana se observa en % de los pacientes. Existen varias opciones de tratamiento para la litiasis coledociana y la elección va a depender de las siguientes condiciones del paciente: edad estado general si tiene o no patología vesicular comorbilidades asociadas que presente En esta unidad detallaremos la técnica quirúrgica para la realización de una colecistectomía por litiasis vesicular sintomática mediante la novedosa técnica de minicolecistectomía laparoscópica. Técnica quirúrgica Instrumental El instrumental necesario para la realización de la minicolecistectomía laparoscópica es el siguiente: Punzones de 2,9 mm. Endocámara de 30 grados de 2,9 mm. Endocámara de 30 grados de 10 mm. 2 graspers de 2,7 mm. B indd 161

4 162 TÉCNICA QUIRÚRGICA Hook de 2,7 mm. Pinza tipo Maryland de 2,7 mm. Tijera de 2,7 mm. Clipadora de 5 o 10 mm. Trocar de 2,9 mm. 2 trocares de 2,7 mm. 1 trocar de 10 mm. Fig. 1 Instrumental de minilaparoscopia. B indd 162

5 MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA 163 Descripción de la técnica La técnica consta de los siguientes pasos: 1. Paciente en decúbito dorsal bajo anestesia general. Se realiza incisión transumbilical y se coloca trocar de 10 mm por técnica de Hasson. Neumoperitoneo a 12 mm Hg. 2. Se introduce endocámara de 30 grados de 10 mm, exploración de cavidad. 3. Se realizan incisiones de piel con punzón (fig. 2) para la colocación de trocares de 2,7 mm en epigastrio y subcostal derecha línea mamilar y 2,9 mm en flanco derecho (fig. 3). Fig. 2 Incisión con punzón. B indd 163

6 164 TÉCNICA QUIRÚRGICA Fig. 3 Disposición de trocares. 4. Se toma fondo vesicular con grasper de 2,7 mm introducido por trocar subcostal y se retrae la vesícula (fig. 4). Fig. 4 Pinza de fondo de 2,7 mm. Véase esta figura en el Apéndice en color. B indd 164

7 MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Se introduce grasper de 2,9 mm por trocar de flanco derecho para tracción del bacinete y exposición del triángulo de Calot (fig. 5). Fig. 5 Pinza de cuello de 2,7 mm. Véase esta figura en el Apéndice en color. 6. Se diseca triángulo de Calot y se individualizan conducto cístico y arteria cística respetando los criterios de visión crítica de seguridad (figs. 6 y 7). Fig. 6 Véase esta figura en el Apéndice en color. B indd 165

8 166 TÉCNICA QUIRÚRGICA Fig. 7 Disección de Calot. Véase esta figura en el Apéndice en color. 7. Se cambia endocámara de 10 mm por endocámara de 2,9 mm introducida por trocar en flanco derecho, ingresando clipadora de 10 mm por trocar umbilical. 8. Se clipan conducto y arteria cística (figs. 8 y 9). Fig. 8 Véase esta figura en el Apéndice en color. B indd 166

9 MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA 167 Fig. 9 Clipado de conducto y arteria cística. Véase esta figura en el Apéndice en color. 9. Sección de conducto cístico con tijera de 2,7 mm introducida por trocar epigástrico (fig. 10). Fig. 10 Sección de conducto cístico. Véase esta figura en el Apéndice en color. B indd 167

10 168 TÉCNICA QUIRÚRGICA 10. Se electrocoagula la arteria cística con Hook (fig. 11). Fig. 11 Coagulación de cabo distal de arteria cística. Véase esta figura en el Apéndice en color. 11. Se realiza colecistectomía de cuello a fondo con Hook (figs. 12 y 13). Fig. 12 Coagulación de cabo distal de arteria cística. B indd 168

11 MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA 169 Fig. 13 Colecistectomía mediante coagulación con Hook de 2,7 mm. Véase esta figura en el Apéndice en color. 12. Se toma vesícula biliar con grasper (fig. 14) y se extrae por el ombligo. Fig. 14 Extracción de pieza quirúrgica. Véase esta figura en el Apéndice en color. B indd 169

12 170 TÉCNICA QUIRÚRGICA 13. Resultado cósmetico al mes posoperatorio (fig. 15). Fig. 15 Cosmesis a los 30 días. Actividad a. Explique las ventajas comparativas de la minilaparoscopia respecto de otras técnicas de cirugía laparoscópica. b. En qué situaciones no indicaría la aplicación de esta técnica? Conclusiones Con el correr de la evolución, la cirugía ha ido disminuyendo paulatinamente el traumatismo a nivel de la pared abdominal. Como es sabido, las grandes incisiones, si bien permiten un buen manejo durante el acto quirúrgico, implican un gran dolor para el paciente en el posoperatorio, complicaciones derivadas de la herida y, finalmente, reintervenciones por defectos en la pared abdominal. Hoy en día, mediante mínimas incisiones, incluso más pequeñas que la cirugía laparoscópica convencional, es posible realizar procedimientos de la misma magnitud que la antigua cirugía. La minilaparoscopia permite, mediante pequeñas incisiones, introducir una óptica y diferente instrumental para realizar gran número de procedimientos a nivel intraabdominal. El abordaje laparoscópico convencional no ha dejado de evolucionar en los últimos años; ha posibilitado realizar cirugías menos invasivas y con mejores resultados cosméticos y funcionales y ha disminuido el índice de complicaciones posoperatorias. B indd 170

13 MINICOLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA 171 La minilaparoscopia consiste en reducir el tamaño de las incisiones de los trocares necesarias para la realización de una cirugía. Podemos reducir las incisiones de mm hasta 5 mm y las de 5 mm se están convirtiendo en incisiones de 2,7 mm. Toda esta trayectoria cada vez menos invasiva ha sido posible gracias, por un lado, a la habilidad adquirida previamente por la comunidad quirúrgica en el manejo laparoscópico, y por el otro, al desarrollo tecnológico del instrumental quirúrgico. Hoy en día los procedimientos laparoscópicos que pueden realizarse mediante minilaparoscópica son, entre otros: colecistectomía apendicectomía colectomías cirugía de la obesidad cirugía esofágica La continua evolución de la cirugía, los avances tecnológicos de la industria y la gran avidez de los cirujanos modernos para formarse mediante simulación en cirugía laparoscópica hacen que día a día puedan desarrollarse más procedimientos con técnicas cada vez menos invasivas. Las ventajas de la cirugía mini son las similares a las que se ofrecen con la laparoscopia convencional, como: recuperación más rápida menos traumatismo menos complicaciones de pared mejoría cosmética muy superior Esta cirugía requiere un nuevo esfuerzo de capacitación por parte de los cirujanos. Si bien todo aprendizaje supone un esfuerzo extra, en este caso tenemos que tener muy claro que la curva de aprendizaje no empieza de cero, por lo cual la curva es moderada. Todo lo aprendido en el desarrollo de la cirugía laparoscópica sirve de base para esta nueva técnica. B indd 171

14 172 TÉCNICA QUIRÚRGICA Lecturas sugeridas Agresta F1, Bedin N. Is there still any role for minilaparoscopic-cholecystectomy? A general surgeons last five years experience over 932 cases. Updates Surg Mar; 64(1):31-6. doi: /s Epub 2011 Nov 11. Bittner R. The standard of laparoscopic cholecystectomy. Langenbecks Arch Surg 2004; 389:157. De Carvalho LF, Fierens K, Kint M. Mini-laparoscopic versus conventional laparoscopic cholecystectomy: a randomized controlled trial. J Laparoendosc Adv Surg Tech A Feb; 23(2): doi: /lap Epub 2012 Dec 31. Harju J1, Aspinen S, Juvonen P, Kokki H, Eskelinen M. Ten-year outcome after minilaparotomy versus laparoscopic cholecystectomy: a prospective randomised trial. Surg Endosc Jul; 27(7): doi: /s x. Epub 2013 Jan 24. Kim KW1, Park JI, Nam SH. The feasibility and safety of a three-port laparoscopic cholecystectomy using a 2mm mini-instrument. Hepatogastroenterology Mar-Apr; 60(122): doi: /hge Mühe E. Die erste: cholecystecktomie durch das laparoskop (The first laparoscopic cholecystectomy). Langenbecks Arch Surg 1986; 369:804. Navarra G et al. One-wound laparoscopic cholecystectomy. Br J Surg 1997;84(5):695. Palermo M, Dapri Gi. Single Port Laparoscopic Surgery. Ed. AMOLCA. In press. Palermo M, Duza G. Apendicectomia laparoscópica por incision única. PROACI Ed. Medica Panamericana. Palermo M, Gimenez M, Gagner M. Gastrointestinal Laparoscopic Surgery. Novel techniques, extwnding the limits. Ed. AMOLCA. In press. Valdivieso E, Saenz R, Claudio N. Natural orifice transluminal endoscopic surgery: putting together minimally invasive techniques for a new era. Gastrointest Endosc 2007; 66: B indd 172

COLECISTECTOMÍA MONOPUERTO ASISTIDA CON MINI-INSTRUMENTOS.

COLECISTECTOMÍA MONOPUERTO ASISTIDA CON MINI-INSTRUMENTOS. COLECISTECTOMÍA MONOPUERTO ASISTIDA CON MINI-INSTRUMENTOS. Javier Sánchez González*, Miguel Toledano Trincado**, María Luz Martín Esteban**, Laura Colao García**, María Antonia Montenegro Martín**, Pilar

Más detalles

Comunicación. HJN Lazarte* MAAC, AM Alercia*, JW Petrone**, R Figueroa*** MAAC, ME Marquez**** MAAC RESUMEN

Comunicación. HJN Lazarte* MAAC, AM Alercia*, JW Petrone**, R Figueroa*** MAAC, ME Marquez**** MAAC RESUMEN Comunicación COLECISTECTOMÍA POR UN SOLO PUERTO. UNA MODIFICACIÓN AL ABORDAJE: COLECISTECTOMÍA UMBILICOSCÓPICA ESTUDIO RETROSPECTIVO EVALUACIÓN DE TÉCNICA Y RESULTADOS. HJN Lazarte* MAAC, AM Alercia*,

Más detalles

Cirujano General Vol. 32 Núm. 1-2010 ARTÍCULO ORIGINAL Colecistectomía acuscópica con puertos de 10 mm, 5 mm y riendas percutáneas. Experiencia y descripción de la técnica Acuscopic cholecystectomy with

Más detalles

Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática

Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática Colecistectomía Laparoscópica Díficil en Paciente con Poliquistosis Hepática Gómez-Torres GA, Rodríguez-Navarro FM, Torres-González MC, López-Lizárraga CR, Bonnet-Lemus FM, Gomar-González JC Hospital Civil

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA

CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA CIRUGIA LAPAROSCOPICA COLORRECTAL Evaluación inicial de 60 primeros casos consecutivos UNIDAD DE COLOPROCTOLOGIA-SERVICIO DE CIRUGIA Agustín Correa, MAAC, MSACP; Guillermo Sanguinetti MAAC, Héctor Viotti,

Más detalles

Entrenamiento Básico en Cirugía Laparoscópica

Entrenamiento Básico en Cirugía Laparoscópica HOSPITAL UNIVERSITARIO GENERAL CALIXTO GARCÍA ÍÑIGUEZ Título: Entrenamiento Básico en Cirugía Laparoscópica Tipo: Entrenamiento Carácter: Internacional con participación nacional Plazas: Cirugía General

Más detalles

DISPOSITIVOS PARA CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN( LAPAROSCÓPICA)

DISPOSITIVOS PARA CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN( LAPAROSCÓPICA) DISPOSITIVOS PARA CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN( LAPAROSCÓPICA) PUERTOS LAROSCÓPICOS GelPORT (MANO ASISTIDA) GEL PORT Ofrece un acceso sin precedentes para la rápida disección y movilización de tejido Se

Más detalles

Miguel A. Hernández, Morris E. Franklin Jr., Karen Velez, Mariana Cabral Texas Endosurgery Institute. San Antonio, TX. USA.

Miguel A. Hernández, Morris E. Franklin Jr., Karen Velez, Mariana Cabral Texas Endosurgery Institute. San Antonio, TX. USA. 22 años de experiencia en el Texas Endosurgery Institute en la reparacion laparoscópica de hernias inguinales con técnica TEP (Total Extraperitoneal) sin el uso de balón disector. Texas Endosurgery Institute.

Más detalles

PROGRAMA 1 CURSO INTRACONGRESO DE CIRUGÍA MINI-INVASIVA. Coordinadora de clases teóricas: Florencia Buccini. Programa DIA 1

PROGRAMA 1 CURSO INTRACONGRESO DE CIRUGÍA MINI-INVASIVA. Coordinadora de clases teóricas: Florencia Buccini. Programa DIA 1 PROGRAMA 1 CURSO INTRACONGRESO DE CIRUGÍA MINI-INVASIVA Director: Eduardo Houghton Coordinador de prácticos: Santiago Rubio Coordinadora de clases teóricas: Florencia Buccini Secretaria: Ailén Presta Programa

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA CIRUGIA LAPAROSCÓPICA La palabra laparoscopia significa ver en el interior del abdomen así como la palabra toracoscopia significa ver en el interior del tórax. La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica

Más detalles

TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP

TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP TECNICA PASO A PASO Nº 51 HERNIOPLASTIA SEGÚN TÉCNICA TAPP Autores: V MUÑOZ LÓPEZ-PELÁEZ, E ORTIZ OSHIRO Y MJ PEÑA SORIA Hospital Clínico San Carlos, Madrid. La hernioplastia según técnica TAPP (transabdominal

Más detalles

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON UN SÓLO PUERTO VISIBLE SUBXIFOIDEO DE 5MM. EXPERIENCIA EN VENEZUELA

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON UN SÓLO PUERTO VISIBLE SUBXIFOIDEO DE 5MM. EXPERIENCIA EN VENEZUELA Rev Venez Cir COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON UN SÓLO PUERTO VISIBLE SUBXIFOIDEO DE 5MM. EXPERIENCIA EN VENEZUELA ZAMORA-SARABIA, FRANCISCO* PÉREZ-PONCE, MARIO* NOYA-VICENTE, JOSÉ* GONZÁLEZ-PINILLA,

Más detalles

Cirugía Endoscópica Transluminal a través de Orificios Naturales (NOTES)

Cirugía Endoscópica Transluminal a través de Orificios Naturales (NOTES) http://sintesis.isciii.es/sintesis/ FICHA TÉCNICA Cirugía Endoscópica Transluminal a través de Orificios Naturales (NOTES) Datos generales Fecha de creación/modificación 28/10/2008 Descripción de la tecnología

Más detalles

APENDICECTOMÍA ABIERTA VS. LAPAROSCÓPICA NATALIA OROZCO GIL R4 CIRUGIA GENERAL H. FRANCESC DE BORJA (GANDIA)

APENDICECTOMÍA ABIERTA VS. LAPAROSCÓPICA NATALIA OROZCO GIL R4 CIRUGIA GENERAL H. FRANCESC DE BORJA (GANDIA) APENDICECTOMÍA ABIERTA VS. LAPAROSCÓPICA NATALIA OROZCO GIL R4 CIRUGIA GENERAL H. FRANCESC DE BORJA (GANDIA) Reseña histórica Edad media S Cirugía Cirugía V-XV: abierta Laparosc Diagnósti (AA) Príncipe

Más detalles

Apendicectomía laparoscópica en José Ignacio Rodríguez García

Apendicectomía laparoscópica en José Ignacio Rodríguez García Apendicectomía laparoscópica en 2010 José Ignacio Rodríguez García Historias del presente Charles Mc Burney 1894 (10% población apendicectomizada) Kurt Semm 1981 (Primera AL) the president of the German

Más detalles

Índice DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS

Índice DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS Índice PRIMERA PARTE. BASES FUNDAMENTALES DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS Capítulo 1 Definiciones Conceptos Apuntes históricos Definición y resumen histórico

Más detalles

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO LAPAROSCOPIA BÁSICA PARA CIRUJANOS GENERALES - COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA -

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO LAPAROSCOPIA BÁSICA PARA CIRUJANOS GENERALES - COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA - SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD HOSPITAL CLÍNICO VIEDMA SERVICIO DE CIRUGÍA H.C.V. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN POST GRADO FACULTAD DE MEDICINA U.M.S.S. RESIDENCIA DE CIRUGÍA H.C.V. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO

Más detalles

Colecistectomía laparoscópica versus colecistectomía mini-laparoscópica en el Hospital Civil de Culiacán.

Colecistectomía laparoscópica versus colecistectomía mini-laparoscópica en el Hospital Civil de Culiacán. Guadrón Llanos C. REVMEDUAS 115 Colecistectomía laparoscópica versus colecistectomía mini-laparoscópica en el Hospital Civil de Culiacán. Christian Orlando Guadrón-Llanos*, Marcel Antonio Cazarez-Aguilar,

Más detalles

Practicar en modelos in vitro e in vivo como pelvitrainning e inmersión quirúrgica para adquirir la destreza espacial en laparoscopia.

Practicar en modelos in vitro e in vivo como pelvitrainning e inmersión quirúrgica para adquirir la destreza espacial en laparoscopia. Curso Objetivo General Desarrollar un entrenamiento en las técnicas básicas de laparoscopia para cirujanos generales, ginecólogos, cirujanos pediatras y residentes de cirugía o ginecología. Debe estar

Más detalles

Lesión Vía Biliar Dr. David Flores Soto Dr. Fernando Serrano Berry

Lesión Vía Biliar Dr. David Flores Soto Dr. Fernando Serrano Berry Lesión Vía Biliar Dr. David Flores Soto Dr. Fernando Serrano Berry Centro Medico ABC Lesión via biliar tiene una incidencia del 0.1-0.6%. El factor de riesgo mas importante es la colecistitis aguda, la

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación : INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Más detalles

ELECTROCAUTERIZACION DE ARTERIA CISTICA ES SUFICIENTE EN COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA? DR. CARLOS ALBERTO MEJIA PICASSO DR. RAUL BAUTISTA CRUZ

ELECTROCAUTERIZACION DE ARTERIA CISTICA ES SUFICIENTE EN COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA? DR. CARLOS ALBERTO MEJIA PICASSO DR. RAUL BAUTISTA CRUZ SUFICIENTE EN COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA? DR. CARLOS ALBERTO MEJIA PICASSO DR. RAUL BAUTISTA CRUZ La colecistectomia laparoscopica es el gold estandar para la colecistitis ya sea aguda o cronica por

Más detalles

Curso Internacional Teórico Práctico (Hands on) Avances en Cirugía Laparoscópica

Curso Internacional Teórico Práctico (Hands on) Avances en Cirugía Laparoscópica Curso Internacional Teórico Práctico (Hands on) Avances en Cirugía Laparoscópica (NOTES, LESS & ROBOTIC) PROGRAMA PRELIMINAR Organizado por: Lugar y fecha: Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor

Más detalles

Artículo original CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Vol. 17 Núm. 2 Abr.-Jun. 2016 Eficacia y seguridad de la técnica francesa de colecistectomía laparoscópica Andrés Rodríguez-Zamacona,* Javier Antero Guevara-López,**

Más detalles

Tratamiento laparoscópico del abdomen agudo de causa no filiada

Tratamiento laparoscópico del abdomen agudo de causa no filiada CAPÍTULO 38 Tratamiento laparoscópico del abdomen agudo de causa no filiada X. Viñas Trullen, D. Salazar Terceros, X. Feliu Palà Introducción Ventajas Limitaciones Indicaciones Contraindicaciones Técnica

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Médicas II Cátedra de Clínica Quirúrgica. Hospital de Clínicas

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Médicas II Cátedra de Clínica Quirúrgica. Hospital de Clínicas Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Médicas II Cátedra de Clínica Quirúrgica. Hospital de Clínicas 8 Curso de Post-GradoHandsOn en Cirugía Laparoscópica Básica Horas: 60 hs - 50 hs presenciales

Más detalles

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DE 3 PUERTOS CONVERTIDA A 4 PUERTOS, UN FACTOR DE MAL PRONÓSTICO

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DE 3 PUERTOS CONVERTIDA A 4 PUERTOS, UN FACTOR DE MAL PRONÓSTICO RUELAS AYALA A, FLORES RANGEL GA, CHAPA AZUELA O, VEGA CASTRO S, PEREZ HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DR. EDUARDO LICEAGA Logo del hospital Tradicionalmente, la colecistectomía laparoscópica se ha realizado

Más detalles

Unidad Docente Cirugía General

Unidad Docente Cirugía General Unidad Docente Cirugía General Plan de Supervisión Id: 6908 PLAN DE SUPERVISIÓN CIRUGÍA GENERAL Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (cap d estudis) Autores: Dra. Noelia Pérez Romero (tutora

Más detalles

Pasos Críticos Para Realización de TaTME (Escisión Total Mesorrectal Transanal)

Pasos Críticos Para Realización de TaTME (Escisión Total Mesorrectal Transanal) Pasos Críticos Para Realización de (Escisión Total Mesorrectal Transanal) Dr. Carlos Cruz Rubín Dr. José Antonio Gutiérrez Mingramm Dr Eduardo Torices Dardón Hospital Regional 1o de Octubre ISSSTE INTRODUCCION:

Más detalles

Gama de productos Laparoscópicos

Gama de productos Laparoscópicos www.integraciondeservicios.com Gama de productos Laparoscópicos Trócar Auto Shield Los Trócares Auto Shield estan diseñados para una inserción simple y de poca fuerza en la cavidad abdominal. Mecanismo

Más detalles

DERIVACIONES BILIODIGESTIVAS POR VÍA LAPAROSCÓPICA

DERIVACIONES BILIODIGESTIVAS POR VÍA LAPAROSCÓPICA Page 67 CLÍNICA QUIRÚRGICA DERIVACIONES BILIODIGESTIVAS POR VÍA LAPAROSCÓPICA Indicaciones y su relación con la lesión quirúrgica de la vía biliar Dr. Mariano Palermo Docente Autorizado de Cirugía, UBA

Más detalles

Sutura Mono Pinza en Colecistectomía Laparoscópica 3 puertos.

Sutura Mono Pinza en Colecistectomía Laparoscópica 3 puertos. Sutura Mono Pinza en Colecistectomía Laparoscópica 3 puertos. Marcos Patricio Álvarez Cos MD Cirujano General y Laparoscópico. Centro Médico Hospimedika. 2ª. Calle 20-34 zona 1 Quetzaltenango, Guatemala.

Más detalles

Artículo Revista Gicos 1(3):18-33, 2016

Artículo Revista Gicos 1(3):18-33, 2016 COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR PUERTO ÚNICO EN PACIENTES ELECTIVOS, SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL, IAHULA, 2013-2015. LAPAROSCOPIC COLECISTECTOMY BY SINGLE PORT IN ELECTIVE PATIENTS, GENERAL SURGERY SERVICE,

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE LA CALIDAD CLÍNICA MEDELLÍN S.A

SISTEMA INTEGRAL DE LA CALIDAD CLÍNICA MEDELLÍN S.A DOCUMENTO DE APOYO MACROPROCESO: Atención del Paciente. PROCESO: Cirugía. Responsable: Medico tratante Versión: 1 Estado del documento: V. Fecha de aprobación: Junio 21 de 2006 Código: DA0402-025 Elaboró:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DIRECCIÓN DE POSTGRADO MORBI-MORTALIDAD ASOCIADA COLECISTECTOMÍAS EN EL

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DIRECCIÓN DE POSTGRADO MORBI-MORTALIDAD ASOCIADA COLECISTECTOMÍAS EN EL UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DIRECCIÓN DE POSTGRADO MORBI-MORTALIDAD ASOCIADA COLECISTECTOMÍAS EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. ÁNGEL LARRALDE 2009-2010

Más detalles

Cirugía endoscópica transgástrica: Experiencia inicial en modelos animales

Cirugía endoscópica transgástrica: Experiencia inicial en modelos animales ARTÍCULO ORIGINAL Gastr Latinoam 2007; Vol 18, Nº 4: 354-358 Cirugía endoscópica transgástrica: Experiencia inicial en modelos animales Alberto Rodríguez-Navarro (1,2), Eduardo Valdivieso R. (2,3), Hugo

Más detalles

Es superior el tratamiento endoscópico al quirúrgico en el manejo de los cálculos de vías biliares?

Es superior el tratamiento endoscópico al quirúrgico en el manejo de los cálculos de vías biliares? ES SUPERIOR EL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO AL QUIRÚRGICO EN EL MANEJO DE LOS CÁLCULOS DE VIAS BILIARES? Dra. Ana Pazos Ferro. R2 Servicio de Medicina Interna Complexo Hospitalario Xeral-Calde. Lugo ÍNDICE

Más detalles

Estado del problema. Distribución anatómica. Incidencia: -Umbilical 7% -Epigástrica 2% Recidiva: 0 a 40% Enfoques anatómicos de: Omar M Askar (80)

Estado del problema. Distribución anatómica. Incidencia: -Umbilical 7% -Epigástrica 2% Recidiva: 0 a 40% Enfoques anatómicos de: Omar M Askar (80) Estado del problema TÉCNICA DE MÍNIMO ACCESO NO VIDEOLAPARÓSCÓPICA PARA HERNIAS UMBILICALES CON DEFECTOS MÚLTIPLES DE LA LÍNEA MEDIA Autor: Dr. Jorge F. Abraham Arap Doctor en Ciencias Médicas X Congreso

Más detalles

MASTERCOURSE CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN LAPAROSCÓPICA BÁSICA. 25 de septiembre & 23 de octubre. Profesor Titular Dr.

MASTERCOURSE CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN LAPAROSCÓPICA BÁSICA. 25 de septiembre & 23 de octubre. Profesor Titular Dr. MEDICAL AFFAIRS La Educación Continua es el único método conocido para la obsolescencia progresiva de la competencia profesional. En la medicina cobra aún más relevancia con el advenimiento de la tecnología

Más detalles

Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda laparoscópica.

Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda laparoscópica. Tumor renal izquierdo: Nefrectomía radical izquierda RODRÌGUEZ, CRISTIAN MINERO GRANADA HOSPITAL JUÀREZ DE MÈXCIO Un hombre de 56 años sin antecedentes médico de importancia ingresó en nuestro centro debido

Más detalles

Índice PRIMERA PARTE. BASES FUNDAMENTALES DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS

Índice PRIMERA PARTE. BASES FUNDAMENTALES DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS Índice PRIMERA PARTE. BASES FUNDAMENTALES DE LA CIRUGÍA ENDOSCÓPICA SECCIÓN I: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. BASES FISIOPATOLÓGICAS Capítulo 1 Concepto y evolución de la Cirugía Laparoscópica Definiciones Concepto

Más detalles

09/07/2015. Tarea Aprendizaje basado en TIC para la especialización del equipo quirúrgico en CMI (CCMIJU/ESSP.IPP)

09/07/2015. Tarea Aprendizaje basado en TIC para la especialización del equipo quirúrgico en CMI (CCMIJU/ESSP.IPP) Tarea 3.1.3. Aprendizaje basado en TIC para la especialización del equipo quirúrgico en CMI (CCMIJU/ESSP.IPP) Reunión de coordinación y presentación de resultados Castelo Branco (Portugal) 1 Índice 1.

Más detalles

LAP /2015-ES. Minilaparoscopia. Instrumentos unipolares y bipolares para la minilaparoscopia

LAP /2015-ES. Minilaparoscopia. Instrumentos unipolares y bipolares para la minilaparoscopia LAP 66 2.0 06/2015-ES Minilaparoscopia Instrumentos unipolares y bipolares para la minilaparoscopia Operaciones sin cicatrices visibles Minilaparoscopia La minilaparoscopia constituye hoy día uno de los

Más detalles

HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO

HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO Fernández-Enríquez E., Moreno-Portillo M. Valenzuela-Salazar C., Delano-Alonso R Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzalez Fernández-Enríquez E.,

Más detalles

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta.

En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta. En el índice de su derecha podrá encontrar las preguntas más frecuentes que formulan pacientes que visitan la consulta. Qué es la obesidad mórbida? La obesidad mórbida se define como un índice de masa

Más detalles

LITIASIS COLEDOCIANA. Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela

LITIASIS COLEDOCIANA. Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela LITIASIS COLEDOCIANA Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia

Más detalles

Asociación Española de Artroscopia

Asociación Española de Artroscopia SOCIEDADES Y GRUPOS DE ESTUDIO Asociación Española de Artroscopia Enfoque actual del tratamiento artroscópico de las lesiones del manguito rotador Ricardo Crespo Jefe del Servicio de Traumatología y C.O.

Más detalles

LAPAROSCÓPICA. 17 al 19 de AGOSTO de 2017

LAPAROSCÓPICA. 17 al 19 de AGOSTO de 2017 PRIMER CURSO BÁSICO C I R U G Í A LAPAROSCÓPICA V E T E R I N A R I A 17 al 19 de AGOSTO de 2017 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTÍN Cra 51B Km 8 Barranquilla,

Más detalles

Cirujano General Vol. 30 Núm Técnica de colecistectomía acuscópica con 2 puertos: Experiencia y resultados

Cirujano General Vol. 30 Núm Técnica de colecistectomía acuscópica con 2 puertos: Experiencia y resultados Cirujano General Vol. 30 Núm. 4-2008 medigraphic Artemisa en línea ARTÍCULO ORIGINAL Técnica de colecistectomía acuscópica con 2 puertos: Experiencia y resultados Technique of two ports acuscopic cholecystectomy.

Más detalles

Caso clínico CIRUGÍ ENDOSCÓPIC Vol. 17 Núm. 1 Ene.-Mar. 2016 Manejo de apendicitis aguda no complicada mediante apendicectomía por puerto único José rturo ragón López,* Diego Raúl González Chapa,* Juan

Más detalles

AVANCES TECNOLÓGICOS EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: UN RETO PARA LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Mª NATIVIDAD SANTOLAYA SÁNCHEZ

AVANCES TECNOLÓGICOS EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: UN RETO PARA LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Mª NATIVIDAD SANTOLAYA SÁNCHEZ AVANCES TECNOLÓGICOS EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: UN RETO PARA LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Mª NATIVIDAD SANTOLAYA SÁNCHEZ HOSPITAL ROYO VILLANOVA 260 camas 7 quirófanos 2 quirófanos cirugía general 12 cirujanos

Más detalles

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa

Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva. Módulos de Programa Certificación en Cirugía Minimamente Invasiva Módulos de Programa Contenido 1. Principios De Laparoscopia y Nuevos Accesos 2. Tracto Digestivo Alto 3. Hígado, Páncreas Y Vías Biliares 4. Defectos de Pared

Más detalles

Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos

Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos Esófago- Yeyunoanastomosis Tips técnicos Dra. Ana Pino Contenido Esophagojejunostomy through minilaparotomy a9er laparoscopic total gastrectomy A modified method of laparoscopic side- to- side esophagojejunal

Más detalles

Artemisa. www.medigraphic.com. Colecistectomía con un trócar asistida por imanes de neodimio. Reporte de un caso. medigraphic.

Artemisa. www.medigraphic.com. Colecistectomía con un trócar asistida por imanes de neodimio. Reporte de un caso. medigraphic. medigraphic Artemisa en línea Artículo original Colecistectomía con un trócar asistida por imanes de neodimio. Reporte de un caso Guillermo M Domínguez* Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, A.C.

Más detalles

Cirugía de Mínima Invasión en Medicina Veterinaria

Cirugía de Mínima Invasión en Medicina Veterinaria Programa del Curso Cirugía de Mínima Invasión en Medicina Veterinaria Curso Intensivo Hands-On San José. Costa Rica, 2018 Vet Laparoscopy 2018 Dirigido a: Médicos veterinarios y residentes del último año

Más detalles

Autora: Cristina Alicia Crescente 1

Autora: Cristina Alicia Crescente 1 Autora: Cristina Alicia Crescente 1 Vesícula y conductos biliares Autora: Cristina Alicia Crescente 2 COLECISTECTOMÍA Definición: Es la resección o extirpación de la vesícula biliar. Autora: Cristina Alicia

Más detalles

Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared

Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared recidivante. Plasencia-Montero G, Gutiérrez-Quezada E, Payan-Rosete

Más detalles

REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MIRIZZI COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACIÓN DE PÁNCREAS, TRATADO CON COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA

REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MIRIZZI COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACIÓN DE PÁNCREAS, TRATADO CON COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE MIRIZZI COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE TUMORACIÓN DE PÁNCREAS, TRATADO CON COLECISTECTOMÍA LAPAROSCOPICA Ruelas Ayala A; Montalvo Jave E, López Betancourt C; Daniel López

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA CON TECNOLOGÍA ROBÓTICA. Lic. María Laura Vezzoni

PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA CON TECNOLOGÍA ROBÓTICA. Lic. María Laura Vezzoni PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA CON TECNOLOGÍA ROBÓTICA Lic. María Laura Vezzoni 2015 UBICACIÓN DE SISTEMAS ROBÓTICOS EN ARGENTINA 2 Hospital Italiano, Capital Federal, Buenos Aires 2 Hospital Federico

Más detalles

USO DE UN MODELO BIOLÓGICO PARA MEJORAMIENTO DE LA DESTREZA EN ANASTOMOSIS INTESTINAL LAPAROSCÓPICA

USO DE UN MODELO BIOLÓGICO PARA MEJORAMIENTO DE LA DESTREZA EN ANASTOMOSIS INTESTINAL LAPAROSCÓPICA USO DE UN MODELO BIOLÓGICO PARA MEJORAMIENTO DE LA DESTREZA EN ANASTOMOSIS INTESTINAL LAPAROSCÓPICA ANA BERENICE BURGOS ARRIAGA. JAVIER GARCÍA ÁLVAREZ. VÍCTOR MANUEL PINTO ANGULO. EDGAR GONZALO BELTRÁN

Más detalles

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR UN SOLO PUERTO. MODELO EX VIVO DE ENTRENAMIENTO

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR UN SOLO PUERTO. MODELO EX VIVO DE ENTRENAMIENTO Rev Venez Cir COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR UN SOLO PUERTO. MODELO EX VIVO DE ENTRENAMIENTO EMELISSA SOSA (1) OMAIRA RODRÍGUEZ (2) JOSÉ ROSCIANO (3) ORIANA SALAMO (3) LUIS MEDINA (3) VALENTINA BAEZ

Más detalles

Apendicectomía laparoscópica urgente con una sola incisión umbilical

Apendicectomía laparoscópica urgente con una sola incisión umbilical PRESENTACIÓN DE CASO Apendicectomía laparoscópica urgente con una sola incisión umbilical Urgent laparoscopic appendicectomy with just a single umbilical incision Dr. Leopoldo Fernández Rodríguez, Dr.

Más detalles

VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES

VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES Colecistectomía laparoscópica Indicaciones La colecistectomía laparoscópica se ha convertido en el procedimiento de elección para casi todos los pacientes que deben extirparse

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA HOSPITAL UNIVERSITARIO GENERAL CALIXTO GARCÍA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA HOSPITAL UNIVERSITARIO GENERAL CALIXTO GARCÍA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA HOSPITAL UNIVERSITARIO GENERAL CALIXTO GARCÍA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Retractor vesicular y Deslizador de nudos con tracción coaxial simultánea ; dos nuevos instrumentos

Más detalles

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON UN SÓLO PUERTO UMBILICAL, SIN HUELLA. REPORTE DE 3 CASOS EN VENEZUELA

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON UN SÓLO PUERTO UMBILICAL, SIN HUELLA. REPORTE DE 3 CASOS EN VENEZUELA Rev Venez Cir COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON UN SÓLO PUERTO UMBILICAL, SIN HUELLA. REPORTE DE 3 CASOS EN VENEZUELA ZAMORA-SARABIA, FRANCISCO* PÉREZ-PONCE, MARIO* NOYA-VICENTE, JOSÉ* ANDRADE-HERNÁNDEZ,

Más detalles

Revisión. Colicestectomia laparoscópica. Revisión de los primeros 500 pacientes. Introducción. Resumen

Revisión. Colicestectomia laparoscópica. Revisión de los primeros 500 pacientes. Introducción. Resumen Revisión Colicestectomia laparoscópica. Revisión de los primeros 500 pacientes total; las mas graves se produjeron dentro de los primeros 75 pacientes, con lesión de vía biliar en tres casos, resueltos

Más detalles

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA

CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA CPRE+COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA Antonini-Abel Cahuana-Raúl Leguizamón Noelia Curso de Auditoría Médica Hospital Alemán Año 2011 Contenido: Introducción.3 Datos de procedimientos 4 Beneficios de la Cirugía

Más detalles

Colecistectomía Electiva en Alemana

Colecistectomía Electiva en Alemana Documento Colecistectomía Electiva en Clínica Alemana Información del Documento Objetivo Alcance Estandarización manejo patología colelitiasis electiva. Pacientes electivos, área quirúrgica general y digestiva.

Más detalles

MANEJO LAPAROSCOPICO DE DOBLE CONDUCTO CISTICO EN VESÍCULA BILIAR ÚNICA COMO HALLAZGO TRANSOPERATORIO

MANEJO LAPAROSCOPICO DE DOBLE CONDUCTO CISTICO EN VESÍCULA BILIAR ÚNICA COMO HALLAZGO TRANSOPERATORIO Logo del hospital MANEJO LAPAROSCOPICO DE DOBLE CONDUCTO CISTICO EN VESÍCULA BILIAR ÚNICA COMO HALLAZGO TRANSOPERATORIO HOSPITAL GENERAL TEXCOCO GUADALUPE VICTORIA BICENTENARIO Las variaciones del conducto

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA GENERAL

LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA GENERAL LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA GENERAL Conferencia pronunciada por el Académico Correspondiente Dr. José Luis Ibarrola Calleja en oportunidad de su incorporación a la Academia Nacional de Ciencias de Buenos

Más detalles

ERGO BIPOLAR INSTRUMENTOS DE COAGULACIÓN PARA LAPAROSCOPIA EN 5 Y 3 mm

ERGO BIPOLAR INSTRUMENTOS DE COAGULACIÓN PARA LAPAROSCOPIA EN 5 Y 3 mm ERGO BIPOLAR INSTRUMENTOS DE COAGULACIÓN PARA LAPAROSCOPIA EN 5 Y 3 mm ERGO bipolar La norma en laparoscopia El sistema de instrumentos estándar inteligentes con Ø 5 mm Las pinzas de coagulación reutilizables

Más detalles

Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez García y Antonio Berenguer Sánchez.

Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez García y Antonio Berenguer Sánchez. Técnicas Quirúrgicas Arch. Esp. Urol., 58, 10 (1.055-1.060), 2005 PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL. Carlos Escalera Almendros, Vicente Chiva Robles, Carlos Pascual Mateo, Nuria Rodríguez

Más detalles

REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL

REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL En la actualidad cada vez se realizan con mayor frecuencia las reparaciones de las hernias ventrales (eventraciones) por vía laparoscópica, sobre todo aquellas que

Más detalles

NUESTRA EXPERIENCIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA COLORRECTAL.

NUESTRA EXPERIENCIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA COLORRECTAL. NUESTRA EXPERIENCIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA COLORRECTAL. Viola Malet M., Castelli F., Zeballos J., Rodríguez P., Laurini M., Cassinelli J., Pino A., Pereyra J., Belderrain L., Bonilla F., Canessa C. y

Más detalles

Cirugía laparoscópica a través de incisión única. Experiencia a cinco años en Médica Sur

Cirugía laparoscópica a través de incisión única. Experiencia a cinco años en Médica Sur ARTÍCULO Cirugía incisión única, ORIGINAL experiencia Cirugía laparoscópica a través de incisión única. Experiencia a cinco años en Médica Sur Eduardo Villegas-Tovar,*, ** Regina Faes-Petersen,** Mario

Más detalles

Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta.

Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta. Tratamiento de perforación gástrica como complicación durante endoscopía digestiva alta. Menjivar Rivera OM, Garduño Valdés R, Escobedo Sánchez E, Arcos Vera B. Centro Médico ISSEMyM Toluca. Tratamiento

Más detalles

Cirugía laparoendoscópica con puerto único (LESS) El procedimiento. Ya tenemos un acceso al abdom en creado por nat uraleza. Entrar por aquí!

Cirugía laparoendoscópica con puerto único (LESS) El procedimiento. Ya tenemos un acceso al abdom en creado por nat uraleza. Entrar por aquí! Cirugía laparoendoscópica con puerto único (LESS) El procedimiento Ya tenemos un acceso al abdom en creado por nat uraleza. Entrar por aquí! LESS Cirugía laparoendoscópica con puerto único (LESS) El procedimiento

Más detalles

CURSO BASICO EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. COLECISTECTOMÍA. NEFRECTOMÍA. HISTERECTOMÍA Nivel II

CURSO BASICO EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. COLECISTECTOMÍA. NEFRECTOMÍA. HISTERECTOMÍA Nivel II n CURSO BASICO EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. COLECISTECTOMÍA. NEFRECTOMÍA. HISTERECTOMÍA Nivel II P002/14 Fechas curso: 17, 18 y 19 de Marzo de 2014 Horario: día 17 de Marzo de 15:00 a 21:00 h, días 18 y 19

Más detalles

EN ORGANIZACIÓN Y ASISTENCIA DE QUIRÓFANOS

EN ORGANIZACIÓN Y ASISTENCIA DE QUIRÓFANOS PROGRAMA REGULAR Asignatura: CIRUGÍA GENERAL Carrera: LICENCIATURA EN ORGANIZACIÓN Y ASISTENCIA DE QUIRÓFANOS Ciclo Lectivo: Año 2017 Docentes: Coordinadora: Lilliam Sierra Docente: Maria Laura Quintana

Más detalles

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DEL CAPITULO DE CIRUJANOS DEL INTERIOR SOCIEDAD DE CIRUGIA DEL URUGUAY. Cirujanos CURSO HANDS ON. Módulo de cirugía digestiva

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DEL CAPITULO DE CIRUJANOS DEL INTERIOR SOCIEDAD DE CIRUGIA DEL URUGUAY. Cirujanos CURSO HANDS ON. Módulo de cirugía digestiva PROGRAMA DE LAS JORNADAS DEL CAPITULO DE CIRUJANOS DEL INTERIOR SOCIEDAD DE CIRUGIA DEL URUGUAY VIERNES 1º /06/2018 Salón A 11:30 ACREDITACIONES. COSTOS DE LAS INSCRIPCIONES: limitados) Cirujanos Residentes

Más detalles

Cursos de Posgrado II Jueves 4, Viernes 5 y Sábado 6 de Mayo 08:00 a 10:00 hrs.

Cursos de Posgrado II Jueves 4, Viernes 5 y Sábado 6 de Mayo 08:00 a 10:00 hrs. Cursos de Posgrado II Jueves 4, Viernes 5 y Sábado 6 de Mayo 08:00 a 10:00 hrs. Avances en Cirugía Bariátrica y Metabólica Director Titular: Dr. Miguel Francisco Herrera Hernández Módulo I. Técnicas y

Más detalles

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 13008 CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA Lugar de celebración del programa: Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y Unidad de Cirugía Experimental

Más detalles

Caracterización de niños tratados con apendicectomía videolaparoscópica por incisión única

Caracterización de niños tratados con apendicectomía videolaparoscópica por incisión única MEDISAN 2014; 18(12):1693 ARTÍCULO ORIGINAL Caracterización de niños tratados con apendicectomía videolaparoscópica por incisión única Characterization of children treated with videolaparoscopic apendicectomy

Más detalles

Caracterización de niños tratados con apendicectomía videolaparoscópica por incisión única

Caracterización de niños tratados con apendicectomía videolaparoscópica por incisión única MEDISAN 2014; 18(12):1671 ARTÍCULO ORIGINAL Caracterización de niños tratados con apendicectomía videolaparoscópica por incisión única Characterization of children treated with videolaparoscopic appendicectomy

Más detalles

Colecistectomía por laparoscopia de puerto único a través de un guante quirúrgico

Colecistectomía por laparoscopia de puerto único a través de un guante quirúrgico Parra MW, Puentes-Manosalva FE, Suárez JM Rev Colomb Cir. 2011;26:56-61 PRESENTACIÓN DE CASO Colecistectomía por laparoscopia de puerto único a través de un guante quirúrgico MICHAEL WILLIAM PARRA 1, FABIÁN

Más detalles

Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social ISSN: Instituto Mexicano del Seguro Social México

Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social ISSN: Instituto Mexicano del Seguro Social México Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social ISSN: 0443-5117 revista.medica@imss.gob.mx Instituto Mexicano del Seguro Social México Gómez Tagle-Morales, Enrique David Colecistectomía laparoscópica

Más detalles

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso:

El curso consta de tres grandes módulos se desarrollaran de manera extensa en los 5 días de curso: El curso de laparoscopia ginecológica es un curso intensivo de 5 días, el cual se llevará a cabo, en la Clínica de cirugía ginecológica mínimamente invasiva del Centro Médico Docente La Trinidad, el cual

Más detalles

UNO, DOS O TRES PUERTOS EN COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Un ensayo clínico controlado enfocado en el dolor

UNO, DOS O TRES PUERTOS EN COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Un ensayo clínico controlado enfocado en el dolor UNO, DOS O TRES PUERTOS EN COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA Un ensayo clínico controlado enfocado en el dolor Jaime M. Justo Janeiro (facs) 1,2, Maribel Jiménez Toxqui 2, Gustavo, Theurel Vincent 1, Eduardo

Más detalles

NEFRECTOMÍA SIMPLE LAPAROSCÓPICA TRANSUMBILICAL CON EL USO DE CISTOSCOPIO FLEXIBLE E INSTRUMENTOS LAPAROSCÓPICOS ESTÁNDAR

NEFRECTOMÍA SIMPLE LAPAROSCÓPICA TRANSUMBILICAL CON EL USO DE CISTOSCOPIO FLEXIBLE E INSTRUMENTOS LAPAROSCÓPICOS ESTÁNDAR Laparoscopia y Robótica Arch. Esp. Urol. 2009; 62 (4): 296-300 NEFRECTOMÍA SIMPLE LAPAROSCÓPICA TRANSUMBILICAL CON EL USO DE CISTOSCOPIO FLEXIBLE E INSTRUMENTOS LAPAROSCÓPICOS ESTÁNDAR Octavio A. Castillo,

Más detalles

La cirugía minimamente invasiva con extracción transanal en la Colitis Ulcerosa

La cirugía minimamente invasiva con extracción transanal en la Colitis Ulcerosa La cirugía minimamente invasiva con extracción transanal en la Colitis Ulcerosa José Ignacio Rodríguez García Hospital de Cabueñes, SESPA. Gijón Centro de Entrenamiento Quirúrgico y Transferencia Tecnológica

Más detalles

Cirugía y Cirujanos ISSN: Academia Mexicana de Cirugía, A.C. México

Cirugía y Cirujanos ISSN: Academia Mexicana de Cirugía, A.C. México Cirugía y Cirujanos ISSN: 0009-7411 cirugiaycirujanos@prodigy.net.mx Academia Mexicana de Cirugía, A.C. México Velázquez-Mendoza, José Dolores; Villagrán-Murillo, Francisco Javier; González-Ojeda, Alejandro

Más detalles