FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS"

Transcripción

1 OBLIGATORIO DIRECCION PROVINCIAL DE NAPO FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS 1.- DATOS DEL EVENTO Nombre del Local: PARROQUIA COSANGA SECTOR URBANO Nombre del evento: FIESTAS DE LA SANTISIMA VIRGEN DEL QUINCHE COSANGA 2016 Fecha del evento: 25 y 26 de NOVIEMBRE. Promotor Responsable: CARLOS LANDETA Responsable de la infraestructura: PRIOSTES DE LA SANTISIMA VIRGEN DEL QUINCHE 2.- COMPROMISO Yo, Carlos Ernesto Landeta Cárdenas, portador de la cédula de ciudadanía/identificación No , en representación de Los Priostes de la Santísima Virgen de la Parroquia Cosanga, exhibo el presente Plan de Contingencia; y, conociendo la gravedad y las penas de perjurio, declaro bajo juramento que la información proporcionada en este documento es verídica y en caso de comprobarse falsedad en cualquiera de mis afirmaciones, me someto a las acciones legales correspondientes. Autorizo de forma expresa la realización de inspecciones y comprobación de la información declarada o del cumplimiento de la normativa vigente y de las reglas técnicas pertinentes. CARGO Responsable del evento Coordinador de la infraestructura Jefe de emergencias Coordinador de seguridad Coordinador general de logística / tarima NOMBRE Carlos Ernesto Landeta Presidente de los priostes de la Santísima Virgen del Quinche Elsa María Pilataxi Prioste de la Santísima Virgen del Quinche María Susana Guambi Prioste de la Santísima Virgen del Quinche Zoila Hortensia Palacios Prioste de la Santísima Virgen del Quinche Sandra LLulluna Yanacallo Prioste de la Santísima Virgen del Quinche TELÈFONO U OTRO MEDIO DE COMUNICACIÓN Carlos Ernesto Landeta Cárdenas C.C PROGRAMAS Y DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Los Priostes de la Santísima Virgen del Quinche es un grupo de la iglesia católica que anualmente conmemora una fiesta en honor a su patrona. Este año no es la excepción ya que se está organizando diferentes eventos de carácter religioso, cultural y deportivo los cuales se detallan a continuación.

2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES JUEVES 17 6.PM AL JUEVES 24 DE NOVIEMBRE NOVENA EN LA IGLESIA DE LA PARROQUIA A CARGO DE LOS PRIOSTES. Viernes 25 NOVIEMBRE 2 DE LA TARDE CAMINATA HASTA LA GRUTA DE LOS GUACAMAYOS. 6.PM MISA EN HONOR A NUESTRA SANTISIMA VIRGEN DEL QUINCHE EN LOS GUACAMAYOS. 8.PM VISPERAS EN LA CANCHA DE BOLY ACOMPAÑADA DE UNA PRESTIGIOSA BANDA DE PUEBLO. SABADO 26 DE NOVIEMBRE 10.AM JUEGOS POPULARES JUEGOS DE LAS FINALES CAMPEONATO DE INTEGRACIÓN COSANGA : 00 MISA EN LA IGLESIA DE LA PARRQUIA BAILE POPULAR. 4.- AFOROS Y TARIMA Ubicación de la tarima: SECTOR Canchas de Bolly de la parroquia AFORO TOTAL PERMITIDO Información provista por el dueño de la infraestructura AFORO A UTILIZAR POR VENTA CONTROL AFORO DÍA DEL EVENTO Policías RESPONSABLE DEL CONTROL Mayor. Javier Aguirre Buitrón 5.- CRONOGRAMA FASE FECHA HORA INICIO HORA FIN Montaje Preparación h00 17h00 Instalación Puesto de Mando Unificado h00 11h00 Pre ingreso de Público h30 24h00 Ingreso de Público h00 24h00 Presentación h00 00h00 Salida de público h00 00h30 Reacondicionamiento del área h30 14h00

3 En base al nivel de riesgo y foro Obligatorio DIRECCION PROVINCIAL DE NAPO 6.- ORGANIZACIÒN Y PLANES DE ACCIÓN Los organizadores se comprometen a implementar para la organización del evento, los planes de acción descritos en el anexo 1: Organización - Respuesta Coordinación Atención Prehospitalaria Contraincendios Evacuación Antidelincuencial y Seguridad Movilidad Control del espacio público 7.- PLANOS Los planos de localización de recursos internos y externos del lugar del evento, deben ser incluidos en el ANEXO 2. En este numeral indicar el nombre y tipo de plano. Lugar del Evento Cancha de Boly ANEXO 1 Organización y planes de acción 1.1. ORGANIZACIÓN RESPUESTA COORDINACIÓN CARGO FUNCION TELEFONOS Responsable del evento Carlos Ernesto Landeta Presidente priostes de la Virgen del Quinche Coordinador de la Elsa María Pilataxi infraestructura Jefe de emergencias María Susana Guambi Coordinador de seguridad Coordinador general de logística / tarima Zoila Hortensia Palacios Sandra LLulluna Yanacallo Coordinador de atención médica, víctimas en masa y primeros auxilios Coordinador de implementación de plan contra incendios Coordinador de evacuación Coordinador de movilidad Dr. Andrés Bastidas Director del Sub Centro de Salud Cosanga Sra. María Susana Guambi Zoila Hortensia Palacios Elsa María Pilataxi Puesto de Mando Unificado

4 1. Está ubicado Junto Al Escenario. 2. Lo conforma Los Organizadores, Jefe de Emergencia, Seguridad. 3. Se integrara el 25/11/ PLAN DE ACCIÓN ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA ESQUEMA ORGANIZATIVO TIPO NOMBRE TELEFONOS Coordinador designado por organizador Dr. Andrés Bastidas Institución prestadora de servicios de APH Subcentro de Salud Cosanga PLANIFICACIÓN OPERATIVA Número de equipos de Primeros Auxilios Conformación de los equipos de Primeros Auxilios Ubicación de los equipos de Primeros Auxilios Dotación y equipamiento del equipo de Primeros Auxilios. Número de puestos de socorro Conformación de los puestos de Socorros Ubicación de los puestos de Socorros Dotación y equipamiento del Puesto de Socorros Rutas de evacuación de lesionados Número de Centros de Atención y Clasificación de Heridos CACH (punto de Triage) Ubicación de los CACH Conformación de los CACH Dotación y equipamiento del CACH Forma de trabajo de la Cadena de Socorro (Equipos de Primeros Auxilios, Puestos de Socorro, CACH, Ambulancias, Unidades Hospitalarias) Unidades Hospitalarias de destino final para pacientes COMUNICACIONES Telecomunicaciones convencionales o Radio comunicaciones o Telefonía Celular PERSONAL Categoría Cantidad Nombres del responsable Médico 1 Dr. Andrés Bastidas Técnico en emergencias / Enfermeras(os) 1 Natali Rosero

5 Lugar del Evento Cancha de Boly 1.3. PLAN DE ACCIÓN CONTRA INCENDIOS ESQUEMA ORGANIZATIVO TIPO NOMBRE TELEFONOS Coordinador Carlos Landeta Cárdenas Designado por Organizador AMENAZAS IDENTIFICADAS EN EL EVENTO TIPO DESCRIPCIÓN UBICACIÓN Incendios Corto Circuito Stands y Escenario Bajo NIVEL DE RIESGO ASOCIADO ESQUEMA DE ALERTA Y NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES ESQUEMA DE RESPUESTA POR TIPO DE INCIDENTES

6 ESQUEMA DE COMUNICACIÓN CHEQUEO DE RECURSOS EN LA FASE DE MONTAJE (INDICAR LA CADUCIDAD) EQUIPOS PASILLOS PUERTAS ESCENARIO OTROS TOTAL EXTINTORES(DESCRIBIR EL TIPO Y LA CAPACIDAD) LAMPARAS DE EMERGENCIAS PUERTAS DE EMERGENCIAS CHEQUEO DE RECURSOS EQUIPOS CARRETERA PUERTAS ESCENARIO OTROS TOTAL PUERTAS DE EMERGENCIAS FUNCIONALES BRIGADISTAS PRIMERA RESPUESTA UBICADOS Y EQUIPADOS

7 1.4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA EVACUACIÓN ESQUEMA ORGANIZATIVO PARA LA EVACUACION TIPO NOMBRE TELEFONOS Coordinador para la Evacuación Sra. Carlos Landeta Cárdenas designado por Organizador Responsables Alternos Coordinador de Evacuación por los organismos de Socorro Policías, Bomberos Sra. Enma Palacios CUADRO DE RECURSOS PARA LA EVACUACIÓN FASE DE MONTAJE LUCES DE EMERGENCIA TIPO DESCRIPCIÓN NUMERO UBICACIÓN Luces Titilantes autos Policía 1 Escenario SEÑALETICA Carretera 2 Escenario RUTAS IDENTIFICADAS Carretera 2 Escenario PLANO DE UBICACIÓN DE LOS RECURSOS PARA LA EVACUACION AREA EVACUACIÓN Escenario RUTAS DE ESCAPE Y SITIOS DE ENCUENTRO Escenario Punto de encuentro

8 ESQUEMA DE ALERTA Y CLAVES DE ALARMAS ANIMADOR NOTIFICARA LA ALERTA Escenario Punto de encuentro ESQUEMA DE INFORMACIÓN A PUBLICO ASISTENTE 1.5. PLAN DE ACCIÓN ANTIDELINCUENCIAL Y DE SEGURIDAD ESQUEMA ORGANIZATIVO PARA LA SEGURIDAD TIPO NOMBRE TELEFONOS Coordinador para Seguridad Sr. Carlos Ernesto Landeta designado por Organizador Responsables Alternos Sra. Zoila Pilataxi Coordinador de Seguridad designado por la Policía Nacional Sra. Enma Palacios PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA POLICIA NACIONAL (ZONA EXTERNA Y COORDINACIÓN) UBICACIÓN COBERTURA NOMBRE FONO Priostes Sillas Sr. Carlos Landeta Cárdenas Escenario Alrededor del escenario Sra. Elsa Pilataxi

9 PLANO DE UBICACIÓN DEL PERSONAL DE SEGURIDAD P. SEGURIDAD ESQUEMA DE ALERTA ANIMADOR NOTIFICARA LA ALERTA DESDE EL ESCENARIO PUNTO DE ENCUENTRO

10 COORDINACIÓN PARA LA ASISTENCIA EN CASO DE INCIDENTES DE SEGURIDAD ANIMADOR NOTIFICARA LA ALERTA DESDE EL ESCENARIO PUNTO DE ENCUENTRO Escenario 1.7. PLAN DE CONTROL DEL ESPACIO PÚBLICO PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERATIVO Reconocimiento del sector de control. Verificación de los documentos habilitantes de los comerciantes autónomos ubicados en el sector de control. En el caso de presentar los documentos verificar que se cumplan las especificaciones de dichos documentos. En el caso de no presentar los documentos, ejecutar el procedimiento previo el desalojo. En el caso de proceder con retenciones de productos se observará de manera estricta el procedimiento establecido para el efecto.

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS OBLIGATORIO FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS 1.- DATOS DEL EVENTO Nombre del Local: Nombre del evento: Fecha del evento: Promotor Responsable:

Más detalles

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS OBLIGATORIO DIRECCION PROVINCIAL DE NAPO FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS 1.- DATOS DEL EVENTO Nombre del Local: PARROQUIA COSANGA SECTOR

Más detalles

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS EN ABIERTOS O CERRADOS.

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS EN ABIERTOS O CERRADOS. FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS EN ESPACIOS ABIERTOS O CERRADOS. Nombre 1.- DATOS del Evento: DEL EVENTO O... Nombre del local donde se realizará

Más detalles

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS EN ESPACIOS ABIERTOS O CERRADOS.

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS EN ESPACIOS ABIERTOS O CERRADOS. FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS EN ESPACIOS ABIERTOS O CERRADOS. Nombre 1.- DATOS del Evento: DEL EVENTO... Nombre del local donde se realizará

Más detalles

GUIA PARA COMPLETAR EL FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

GUIA PARA COMPLETAR EL FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS GUIA PARA COMPLETAR EL FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS El presente formato debe ser completado por los promotores que desarrollen actividades

Más detalles

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS EN ESPACIOS ABIERTOS O CERRADOS. Nombre del evento:

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS EN ESPACIOS ABIERTOS O CERRADOS. Nombre del evento: FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS EN ESPACIOS ABIERTOS O CERRADOS. 1.- DATOS DEL EVENTO Parroquia: Sector:.. Nombre del evento: Nombre del

Más detalles

ACTA DE COMPROMISO PARA LOS PASES DEL NIÑO. Yo, responsable del evento con C.C.N - Recorrido del evento inicia desde las calles hasta las calles

ACTA DE COMPROMISO PARA LOS PASES DEL NIÑO. Yo, responsable del evento con C.C.N - Recorrido del evento inicia desde las calles hasta las calles ACTA DE COMPROMISO PARA LOS PASES DEL NIÑO Riobamba, de 201 Yo, responsable del evento con C.C.N - Recorrido del evento inicia desde las calles hasta las calles Firmo esta carta compromiso haciéndome responsable

Más detalles

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIA/REDUCCIÓN DE RIESGOS PARA ESPECTÁCULOS PÚBLICOS CON CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIA/REDUCCIÓN DE RIESGOS PARA ESPECTÁCULOS PÚBLICOS CON CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIA/REDUCCIÓN DE RIESGOS PARA ESPECTÁCULOS PÚBLICOS CON CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS 1. DATOS DEL EVENTO: NOMBRE DEL LOCAL: NOMBRE DEL EVENTO: FECHA DEL EVENTO:

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA 2017 TABLA DE CONTENIDO 1. DATOS GENERALES DEL EVENTO... 3 2. CRONOGRAMA DEL EVENTO...

Más detalles

ACTA DE COMPROMISO PARA LOS PASES DEL NIÑO. Firmo esta carta compromiso haciéndome responsable de cualquiera de estos artículos en mención.

ACTA DE COMPROMISO PARA LOS PASES DEL NIÑO. Firmo esta carta compromiso haciéndome responsable de cualquiera de estos artículos en mención. ACTA DE COMPROMISO PARA LOS PASES DEL NIÑO Riobamba, de_ 201 Yo, responsable del evento con C.C.N - Recorrido del evento inicia desde las calles_ hasta las calles_ Firmo esta carta compromiso haciéndome

Más detalles

Unidad 5: Simulación y simulacros. Tema 2: Evaluación

Unidad 5: Simulación y simulacros. Tema 2: Evaluación Unidad 5: Simulación y simulacros Tema 2: Evaluación Evaluación El objetivo de los simulacros es poner a prueba un plan hospitalario para detectar errores, duplicidad de acciones y omisiones, analizar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD QUÉ ES UN SIMULACRO El simulacro, es una actividad de ejecución de un plan de respuesta o contingencia, en el cual se han estipulado disposiciones y acciones como respuestas concretas a posibles situaciones

Más detalles

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES Objetivos 1. Definir qué es un Plan Hospitalario para Desastres. 2. Enumerar por lo menos cinco características

Más detalles

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO:

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO: PODER JUDICIAL Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO: FUNCIONES DEL COMITÉ DE MANDO DE LA UNIDAD Qué

Más detalles

: GOBIERNO PARROQUIAL DE COSANGA PRE ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE LA PARROQUIA COSANGA

: GOBIERNO PARROQUIAL DE COSANGA PRE ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE LA PARROQUIA COSANGA PERFIL DE PROYECTO PROMOCION AGROTURISTICA EN LA PARROQUIA COSANGA A TRAVEZ DEL EVENTO CARNAVAL COSANGA 2016 NOMBRE DE LA INSTITUCION PARROQUIA CANTON PROVINCIA EJECUTOR DEL PROYECTO BENEFICIARIOS DIRECTOS

Más detalles

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS

EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS EL MODELO ESPAÑOL DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS QUIMICAS Sonia Román Fernández Dirección General de Protección Civil y. SISTEMA ESPAÑOL DE PROTECCION CIVIL El Sistema Nacional de Protección Civil está

Más detalles

Genérico Plan de Emergencia

Genérico Plan de Emergencia Genérico Plan de Emergencia QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS? Es el proceso por el cual se identifica por anticipado las necesidades, recursos (humanos, financieros, materiales, técnicos), estrategias y actividades,

Más detalles

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación.

Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación. 1. OBJETIVOS Garantizar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional referente a los procedimientos de evacuación. Establecer planes de ayuda mutua con la comunidad del edificio en procesos

Más detalles

MANEJO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MASIVAS COSTA RICA 1

MANEJO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MASIVAS COSTA RICA 1 MANEJO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MASIVAS COSTA RICA 1 MARCO LEGAL 2 LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA Vinculada al Plan Nacional de Desarrollo 1. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

Más detalles

Vista preliminar: "Trámite Autorización del Programa Especial de Protección Civil" Documento sin valor oficial.

Vista preliminar: Trámite Autorización del Programa Especial de Protección Civil Documento sin valor oficial. Vista preliminar: "Trámite Autorización del Programa Especial de Protección Civil" Documento sin valor oficial. Dependencia que norma: SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Dependencia que registra: DELEGACIÓN

Más detalles

Programa Especial de Protección Civil. Protección y Seguridad a peregrinaciones

Programa Especial de Protección Civil. Protección y Seguridad a peregrinaciones Protección y Seguridad a peregrinaciones 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Antecedentes Desplazamiento y concentración de grandes flujos de población. Peregrinaciones 5 12 de diciembre. Actividades

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS CALIFICACIÓN DE LA AMENAZA COMPONENTE AMBIENTAL AIRE INCENDIO AGUA DERRAME SUELO t Plan de Emergencia EVENTO Plan de Contingencia Los planes de

Más detalles

Ubicación. Distrito. Provincia. Región

Ubicación. Distrito. Provincia. Región FICHA DE EVALUACIÓN POBLACIÓN Ubicación Distrito PREPÁRATE UBÍCATE EVACÚA Provincia Región 1. Información previa a la población antes del simulacro Medios de información para la población (TV y 1.01 radio

Más detalles

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. 1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. Taller: Evacuación. 5. Taller: Búsqueda y Rescate. 6. Taller:

Más detalles

OPERATIVO FIESTAS PATRIAS ,16 Y 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 MORELIA, MICHOACÁN.

OPERATIVO FIESTAS PATRIAS ,16 Y 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 MORELIA, MICHOACÁN. OPERATIVO FIESTAS PATRIAS 2018 15,16 Y 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 MORELIA, MICHOACÁN. INTRODUCCION La Secretaria de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, presenta el Operativo

Más detalles

TELEVISIÓN METROPOLITANA, S. A. DE C. V. (Edificio Pedro Infante)

TELEVISIÓN METROPOLITANA, S. A. DE C. V. (Edificio Pedro Infante) 29 1.2.4.-FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Y SUPLENTE a. Dictar las acciones preventivas a seguir, para evitar la ocurrencia de una situación de alto riesgo. b. Evaluar la situación prevaleciente y saber

Más detalles

Estás preparado para enfrentar un evento adverso?

Estás preparado para enfrentar un evento adverso? Estás preparado para enfrentar un evento adverso? Definición de Términos Dr. Enrique Montbrun FACS Escuela Vargas UCV La amenaza es la probabilidad de que un fenómeno, de origen natural o humano se produzca

Más detalles

Manual de Protocolos de Sistema de Comando de Incidentes Municipalidad de Ibarra - Ecuador

Manual de Protocolos de Sistema de Comando de Incidentes Municipalidad de Ibarra - Ecuador I. Municipalidad de Ibarra Manual de Protocolos de Sistema de Comando de Incidentes Municipalidad de Ibarra - Ecuador Nombre del protocolo: Actualizado a: Número del protocolo: Responsable: Página: RESCATE

Más detalles

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias 1. Conceptos básicos Qué es una emergencia? Situación que pone en riesgo la vida de las personas (puede ocasionar una incapacidad permanente), o puede producir

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN... 4 OBJETIVO... 4 CAMPO DE

Más detalles

Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas

Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas Simulacro de Gabinete Código 3 14 de Julio de 2017 Ubicación geográfica CP Morelos Coatzacoalcos Idesa Terminal Marítima Pajaritos Aquaquim

Más detalles

Vista preliminar: "Trámite Autorización del Programa Especial de Protección Civil" Documento sin valor oficial.

Vista preliminar: Trámite Autorización del Programa Especial de Protección Civil Documento sin valor oficial. Vista preliminar: "Trámite Autorización del Programa Especial de Protección Civil" Documento sin valor oficial. Dependencia que norma: SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Dependencia que registra: ALCALDÍA

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD. Relación de Oficiales a quienes va dirigido el Manual de Seguridad.

MANUAL DE SEGURIDAD. Relación de Oficiales a quienes va dirigido el Manual de Seguridad. PLAN DE SANIDAD, SEGURIDAD Y EVACUACION MANUAL DE SEGURIDAD 1º. INTRODUCCIÓN Objetivo/s del Manual de Seguridad. Este manual de Seguridad, tiene como objetivo desarrollar los medios, normas, medidas y

Más detalles

DESARROLLO INTEGRAL INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. DE C.V.

DESARROLLO INTEGRAL INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A. DE C.V. PL-02 PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MÉDICAS 1. Objetivo: Brindar atención médica inmediata y temporal a los trabajadores lesionados por un accidente de trabajo o manifestación súbita de una enfermedad

Más detalles

Gestión de Riesgos. Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z. PLAN DE CONTINGENCIA 10 DE AGOSTO. Ing. Patricio Cabrera Gerente Hospitalario

Gestión de Riesgos. Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z. PLAN DE CONTINGENCIA 10 DE AGOSTO. Ing. Patricio Cabrera Gerente Hospitalario . PLAN DE CONTINGENCIA 10 DE AGOSTO Gestión de Riesgos Ing. Patricio Cabrera Gerente Hospitalario Tlgo. Ernesto Salguero Analista de Gestión de Riesgos. 07/08/2016 [Plan de Contingencia 10 de agosto ]

Más detalles

DAGRD DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

DAGRD DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DAGRD DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Papel de los bomberos en las ciudades y la gestión de riesgo 1 Historia de incidentes en las ciudades 2 Proceso de Gestión de Riesgos

Más detalles

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil?

Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil? Por qué se Activa el Programa Interno de Protección Civil? Porque el Instrumento de planeación que se implementa con la finalidad de determinar las acciones de prevención, auxilio y recuperación, destinadas

Más detalles

DIRECTORIO DE COMUNICACIONES ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES. Cruz Roja Urgencia toxicológica

DIRECTORIO DE COMUNICACIONES ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES. Cruz Roja Urgencia toxicológica Tiempo para autoguardado: Sin autoguardado Tiempo para autoguardado: Sin autoguardado A1 ANEXO 1 DIRECTORIO DE COMUNICACIONES ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES Directorio telefónico Teléfono de Emergencias

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EMERGENCIAS Y EVACUACION. Aprobó: DRF

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA EMERGENCIAS Y EVACUACION. Aprobó: DRF 1. OBJETIVO Código : PG-16-PTS-023 0 Fecha : Enero / 2011 Página : 1 de 7 1.1. El objetivo de este Plan de Control de Emergencia, es entregar un plan de acción, para los trabajos a ejecutar en el proyecto

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD XVIII SUBIDA LA CUMBRE EL HIERRO

MANUAL DE SEGURIDAD XVIII SUBIDA LA CUMBRE EL HIERRO ANUAL DE SEGURIDAD XVIII SUBIDA LA CUBRE EL HIERRO INTRODUCCIÓN anual de Seguridad. El manual de Seguridad que acompañamos, tiene como objetivo principal desarrollar las normas, medidas, los medios y planes

Más detalles

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS BRIGADA DE ATENCION DE EMERGENCIAS Que es una brigada de emergencia? Una brigada de emergencia es una organización compuesta por personas debidamente capacitadas Existen dos tipos o clases de brigadas

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS

PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS OBJETO: Realizar la asistencia médica en cada sector extrahospitalario para estabilizar a las víctimas y poder alcanzar el siguiente escalón

Más detalles

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas 1 Qué es Sistema de Comando de Incidentes (SCI)? 2 Qué es Sistema de Comando de Incidentes? El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), es: instalaciones

Más detalles

Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Fases Del Proceso De Evacuación... 2

Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Fases Del Proceso De Evacuación... 2 Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA... 2 Fases Del Proceso De Evacuación.... 2 1.1. RUTAS DE EVACUACIÓN Y PUNTOS DE ENCUENTRO SEDE OPERACIONES... 2 PRIORIDADES DE EVACUACIÓN:...

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS. Miguel Artigas

PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS. Miguel Artigas PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS OBJETO: Realizar la asistencia médica en cada sector extrahospitalario para estabilizar a las víctimas y poder alcanzar el siguiente escalón

Más detalles

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES 1. OBJETIVO Verificar en sitio y en tiempo real, la capacidad de respuesta de las personas en cada sede ante un evento de posible ocurrencia, basado en el análisis de vulnerabilidad y los procedimientos

Más detalles

RESOLUCIÓN 846 DE 2008

RESOLUCIÓN 846 DE 2008 RESOLUCIÓN 846 DE 2008 (noviembre 28) Diario Oficial No. 47.198 de 9 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN, PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN, PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN, PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD Fecha Jueves 30 de mayo 2013 Hora de Inicio 10:00 horas

Más detalles

Qué es un Plan de Emergencias?

Qué es un Plan de Emergencias? Qué es un Plan de Emergencias? Un Plan de Emergencia, Contingencia y Evacuación es un procedimiento de actuación al momento de producirse una situación de emergencia, mediante el cual, idealmente, todo

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS Etapa 4 Simulacros de Evacuación ocomunicaciones y Alarmas. oacción sistemas de protección. ocomportamiento humano. oubicación de Equipos. oprocedimientos y Toma de decisiones. o Interacción con grupos

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD 1º. INTRODUCCIÓN. Objetivo/s del Manual de Seguridad.

MANUAL DE SEGURIDAD 1º. INTRODUCCIÓN. Objetivo/s del Manual de Seguridad. MANUAL DE SEGURIDAD 1º. INTRODUCCIÓN Objetivo/s del Manual de Seguridad. Este manual de Seguridad, tiene como objetivo desarrollar los medios, normas, medidas y planes de actuación previstos para la prueba,

Más detalles

OPERATIVO FIESTAS PATRIAS Y 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017 MORELIA, MICHOACÁN.

OPERATIVO FIESTAS PATRIAS Y 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017 MORELIA, MICHOACÁN. OPERATIVO FIESTAS PATRIAS 2017 15 Y 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017 MORELIA, MICHOACÁN. INTRODUCCION La Secretaria de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, presenta el Operativo correspondiente

Más detalles

Unidad 3: Brigadas Hospitalarias. Tema 1. Generalidades

Unidad 3: Brigadas Hospitalarias. Tema 1. Generalidades Unidad 3: Brigadas Hospitalarias Tema 1. Generalidades Una vez conocido el escenario de una emergencia o desastre, la misión del hospital será la de desarrollar acciones con oportunidad, eficiencia y eficacia,

Más detalles

PROTECCION CIVIL MUNICIPAL DE VILLAGRAN PLAN DE CONTINGENCIA FIESTAS PATRIAS 2017

PROTECCION CIVIL MUNICIPAL DE VILLAGRAN PLAN DE CONTINGENCIA FIESTAS PATRIAS 2017 PROTECCION CIVIL MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL DE Introducción o Antecedentes o Objetivo o Marco Legal o Estimación del riesgo o Calendario de las fiestas patrias o Manejo de la contingencia

Más detalles

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN Curso: UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS No podemos esperar a que suceda una emergencia para prepararnos,

Más detalles

OPERATIVO ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA "META FINAL VUELTA CICLISTA" 20 DE NOVIEMBRE DEL 2018 MORELIA, MICHOACÁN.

OPERATIVO ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA META FINAL VUELTA CICLISTA 20 DE NOVIEMBRE DEL 2018 MORELIA, MICHOACÁN. OPERATIVO ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA "META FINAL VUELTA CICLISTA" 20 DE NOVIEMBRE DEL 2018 MORELIA, MICHOACÁN. INTRODUCCION. La Secretaria de Gobierno a través de la Coordinación

Más detalles

DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES

DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES Esta formado por: Un órgano directivo. Un consejo asesor. El jefe del grupo sanitario. Otros. Funciones: Decidir en que fase de la catástrofe se está. Solicitar médicos

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y DESALOJO PARA INSTITUCIONES

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y DESALOJO PARA INSTITUCIONES PROGRAMA DE SEGURIDAD Y DESALOJO PARA INSTITUCIONES Por: Gonzalo Duque Escobar, P As El siguiente Programa de Seguridad y Desalojo ha sido adaptado de uno similar desarrollado en Venezuela para instituciones

Más detalles

Seguridad Hospitalaria - Curso de auto-instrucción

Seguridad Hospitalaria - Curso de auto-instrucción ELEMENTOS A ANALIZAR DENTRO DEL PLAN OPERATIVO PARA DESASTRES INTERNOS O EXTERNOS Refuerzo de los servicios esenciales del hospital. Corresponde al ítem nº 96 del El plan especifica las actividades que

Más detalles

Plan Divino Salvador 2016

Plan Divino Salvador 2016 DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Plan Divino Salvador 2016 Hagamos de la Prevención una tradición Conducta cero Tolerancia

Más detalles

Dr. Ronny Contreras Guatemala

Dr. Ronny Contreras Guatemala III Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Medicina Intensiva I Congreso y Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Cooperación en Emergencias Médicas y Desastres Preparación y

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

Finalidad de los ejercicios Tipos de ejercicios Métodos para realizar un ejercicio Gestión del proceso Especificaciones del ejercicio Escenario del ejercicio Elaboración de los datos del ejercicio Planes

Más detalles

GUIA PRACTICA PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS

GUIA PRACTICA PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS GUIA PRACTICA PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS Que es un simulacro? Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS

PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS Código: SSOot0012 Versión N : 01 Fecha de Elaboración: Marzo-2017 Elaborado por: Supervisor de Emergencias SSO ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM.

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM. FUNCIONES DE LAS BRIGADAS INTERNAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS UNAM. Funciones de la Unidad Interna de Protección Civil: a).- Establecer y difundir las políticas, normas y programas

Más detalles

GUION PRESIMULACRO DE EVACUACIÓN DISTRITAL NIVEL OPERATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

GUION PRESIMULACRO DE EVACUACIÓN DISTRITAL NIVEL OPERATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL GUION PRESIMULACRO DE EVACUACIÓN DISTRITAL NIVEL OPERATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Bogotá D.C., Agosto 28 de 2013 1. JUSTIFICACIÓN El Simulacro de Evacuación se justifica en el marco del Acuerdo

Más detalles

Formación de Brigadas de Seguridad

Formación de Brigadas de Seguridad Formación de Brigadas de Seguridad Temario Temario: Normas Legales Organización de las Brigadas El Plan de Seguridad en casos de Emergencias Implementación de Medios de Seguridad Colectivos. Normas Legales

Más detalles

Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid

Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid Dirección General Emergencias y Protección Civil. Gestión de las Emergencias en el Ayuntamiento de Madrid Virginia Torres Lirola. Directora General de Emergencias y Protección n Civil Mayo 2016 Dirección

Más detalles

COMUNICACIÓN Y GESTION DE CRISIS. Pablo E. RODRIGUEZ PEREZ

COMUNICACIÓN Y GESTION DE CRISIS. Pablo E. RODRIGUEZ PEREZ COMUNICACIÓN Y GESTION DE CRISIS EN LOS EVENTOS Pablo E. RODRIGUEZ PEREZ COMUNICACIÓN Y GESTION DE CRISIS EN LOS EVENTOS ORIGEN GESTOR DE INFORMACIÓN DEL MANDO UNICO 1/11/2012: 5 VÍCTIMAS MORTALES EN UNA

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIAS P-COR-SE-06.01

PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIAS P-COR-SE-06.01 Versión 01 Pag. 1 de 6 1.0 OBJETIVO Establecer normas para preparar planes de respuesta a emergencias eficientes y eficaces que contribuyan a minimizar el impacto de los accidentes una vez ocurridos. 2.0

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS DE JALISCO Catálogo de Capacitación 2017 ÍNDICE CURSO: Programa Interno

Más detalles

C O M I S I O N E S ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL

C O M I S I O N E S ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL C O M I S I O N E S ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL BRIGADA DE COMUNICACIÓN Conserva la calma Activa o reproduce el sistema de alertamiento Atiende las instrucciones del coordinador

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE LESIONES, ACCIDENTES Y EVACUACIÓN DE LESIONADOS

PROTOCOLO EN CASO DE LESIONES, ACCIDENTES Y EVACUACIÓN DE LESIONADOS PROTOCOLO EN CASO DE LESIONES, ACCIDENTES Y EVACUACIÓN DE LESIONADOS Objetivo: Establecer el procedimiento estándar básico en caso de lesiones, accidentes y evacuación de lesionados en la Fundación Universitaria.

Más detalles

EMERGENCIAS. Objetivo del plan de Emergencia UMH:

EMERGENCIAS. Objetivo del plan de Emergencia UMH: Objetivo del plan de Emergencia UMH: Conseguir que cualquier incidente que pueda afectar al funcionamiento de la Universidad, tenga una incidencia nula o mínima sobre: Personas Instalaciones Continuidad

Más detalles

DIRECTORIO DE COMUNICACIONES

DIRECTORIO DE COMUNICACIONES Página 1 de 7 A1 ANEXO 1 DIRECTORIO DE COMUNICACIONES ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES Directorio telefónico Teléfono de Emergencias 112 Urgencias Sanitarias 061 Protección Civil 952 79 14 12 Policía

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD.

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. TECNOLOGIA EN URGENCIASPREHOSPITALARIAS TEMA: SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES, APLICADO A LOS ORGANISMOS DE PRIMERA RESPUESTA EN LA CIUDAD

Más detalles

Jefe Asistente Especialista Área de Medicina:

Jefe Asistente Especialista Área de Medicina: Jefe Asistente Especialista Área de Medicina: 1. Se identificará como Mike 1 2. En caso de presentarse un evento en la jornada extraordinaria el Jefe Asistente Especialista del Área de Medicina asume el

Más detalles

ANEXO H CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS ESPECÍFICOS

ANEXO H CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS ESPECÍFICOS ANEXO H CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS ESPECÍFICOS Índice Índice... I 1.- Medios y recursos propios de la empresa PRODUCTOS QP... 1 1.1.- Medios humanos y organización del personal para la atención de

Más detalles

HEROICO Y BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE HONDURAS

HEROICO Y BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE HONDURAS HEROICO Y BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE HONDURAS 1 PRE OPERATIVO 2018 DEL LUNES 26 DE MARZO AL DOMINGO 01 DE ABRIL DEL AÑO 2018 HAGAMOS DE LA PREVENCIÓN UNA TRADICIÓN INCENDIO ZACATERA: En fecha 26

Más detalles

Manual de Protocolos de Sistema de Comando de Incidentes Municipalidad de Ibarra, Ecuador

Manual de Protocolos de Sistema de Comando de Incidentes Municipalidad de Ibarra, Ecuador I. Municipalidad de Ibarra Manual de Protocolos de Sistema de Comando de Incidentes Municipalidad de Ibarra, Ecuador Nombre del protocolo: Actualizado a: Número del protocolo: Responsable: Página: TERREMOTOS

Más detalles

A1 ANEXO 1 DIRECTORIO DE COMUNICACIONES ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES. Directorio telefónico. Teléfono de Emergencias 112

A1 ANEXO 1 DIRECTORIO DE COMUNICACIONES ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES. Directorio telefónico. Teléfono de Emergencias 112 A1 ANEXO 1 DIRECTORIO DE COMUNICACIONES ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES Directorio telefónico Teléfono de Emergencias 112 Urgencias Sanitarias 061 Protección Civil 959 21 01 12 Policía Local 092

Más detalles

PROFORMA DE SERVICIO

PROFORMA DE SERVICIO P 011 024A D2015 PROFORMA DE SERVICIO Lima, 16 de Noviembre de 2015 Señorita: FLOR CALISTO WWW.NOVICA.COM S.A.C. Ciudad.- PROYECTO: CERTIFICADO DE DEFENSA CIVIL DE DETALLE EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD SANIDAD Y EVACUACION

PLAN DE SEGURIDAD SANIDAD Y EVACUACION PLAN DE SEGURIDAD SANIDAD Y EVACUACION I N D I C E Pág. INTRODUCCIÓN 1 RELACIÓN DE LOS TELÉFONOS DE INTERÉS.. 1 CARACTERÍSTICAS DEL TRAZADO... 2 PUESTO DE DIRECCION DE CARRERA.. 2 ORGANIZACIÓN VIGILANCIA

Más detalles

Fracción IV. C) Servicios y Programas de Apoyo SERVICIOS VALORACIÓN DE RIESGO

Fracción IV. C) Servicios y Programas de Apoyo SERVICIOS VALORACIÓN DE RIESGO Fracción IV. C) SERVICIOS Nombre del Servicio: VALORACIÓN DE RIESGO Requisitos que deben cumplir para acceder al Servicio: Si el solicitante es un Particular: Oficio de solicitud detallando problemática

Más detalles

Coordinación y gestión de eventos entre instituciones públicas y privadas

Coordinación y gestión de eventos entre instituciones públicas y privadas Coordinación y gestión de eventos entre instituciones públicas y privadas PONENTE: Ricardo Panizo Marín Delegado de Seguridad El Corte Inglés San José de Valderas - Alcorcón El Corte Inglés: 92 Centros

Más detalles

MINISTERIO de GOBERNACION

MINISTERIO de GOBERNACION PAG.: 1 de 5 1.0 TTULO: 2.0 CONTROL DE CAMBOS: Revisión: 1 2 3 4 5 6 7 8 Fecha: 3.0 DSTRBUCON: DOCUMENTO: FECHA COPA ORGNAL DGTAL 10/04/2008 1 COPA MPRESA 10/04/2008 LD PCES-3-004 R0 4.0 CONTROL DE DOCUMENTOS:

Más detalles

Revisa: Aprueba: Eliécer Orozco C. Gina Pérez Mendoza. Elvira Martínez M. Fecha: 26 de Enero de Fecha: 26 de enero de 2016

Revisa: Aprueba: Eliécer Orozco C. Gina Pérez Mendoza. Elvira Martínez M. Fecha: 26 de Enero de Fecha: 26 de enero de 2016 Corporación Educativa Colegio Internacional de Cartagena PROCEDIMIENTO / PROTOCOLO DE SERVICIO Y SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR Versión 01-16 Código Página 1 de 5 Elabora: Revisa: Aprueba: Eliécer

Más detalles

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y BOMBEROS MUNICIPAL. SUBDIRECCIÓN DE BOMBEROS Y LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y BOMBEROS MUNICIPAL. SUBDIRECCIÓN DE BOMBEROS Y LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y BOMBEROS MUNICIPAL. SUBDIRECCIÓN DE BOMBEROS Y LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL PLAN OPERATIVO FIESTAS PATRIAS PUERTO VALLARTA 2008 SEPTIEMBRE 2008 I.-

Más detalles

ORDEN DEL DIA N 96 / 2011.

ORDEN DEL DIA N 96 / 2011. CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO SECRETARIA DE COMANDANCIA Cuartel General, 11 de agosto de 2011. Señor Capitán Conforme a lo dispuesto en el Artículo 29 Nº 6 y Artículo 30 Nº 1 del Reglamento General del

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE PICHINCHA PROCESO GESTION DE RIESGOS

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE PICHINCHA PROCESO GESTION DE RIESGOS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE PICHINCHA PROCESO GESTION DE RIESGOS PLAN DE CONTINGENCIA DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE PICHINCHA PARA AUTOPROTECCIÓN ANTE LA HIPÓTESIS

Más detalles

Manual de Protocolos de Sistema de Comando de Incidentes Municipalidad de Ibarra, Ecuador

Manual de Protocolos de Sistema de Comando de Incidentes Municipalidad de Ibarra, Ecuador I. Municipalidad de Ibarra Manual de Protocolos de Sistema de Comando de Incidentes Municipalidad de Ibarra, Ecuador Nombre del protocolo: Actualizado a: Número del protocolo: Responsable: Página: MPEL

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad.

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad. UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA En Caso de Incendio dentro de la Universidad. Plan de Emergencia en Caso de Incendio Los incendios, son quizás, las situaciones de emergencias de mayor incidencia. Su magnitud

Más detalles

EDUCACIÓN SANITARIA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO POR EL SISTEMA DE RESPUESTA ANTE LOS DESASTRES PRODUCIDOS POR LLUVIAS

EDUCACIÓN SANITARIA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO POR EL SISTEMA DE RESPUESTA ANTE LOS DESASTRES PRODUCIDOS POR LLUVIAS EDUCACIÓN SANITARIA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO POR EL SISTEMA DE RESPUESTA ANTE LOS DESASTRES PRODUCIDOS POR LLUVIAS Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria

Más detalles

Código: INS003GTH Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

Código: INS003GTH Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6 Fecha de Aprobación: 22-12-2014 Página 1 de 6 OBJETIVO Organizar las etapas preparativas de un simulacro de evacuación para la Universidad Pedagógica Nacional, con una secuencia lógica y la descripción

Más detalles