Partner consultor en Medioambiente Industrial. Supercritical Water Gasification Gasificación de biomasa húmeda en agua supercrítica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Partner consultor en Medioambiente Industrial. Supercritical Water Gasification Gasificación de biomasa húmeda en agua supercrítica."

Transcripción

1 Partner consultor en Medioambiente Industrial Supercritical Water Gasification Gasificación de biomasa húmeda en agua supercrítica scwg

2 Ingeniería y Consultoría Ingeniería Experta de Consulta CADE cuenta con una relevante trayectoria como proveedor de servicios de ingeniería avanzados que le ha permitido posicionarse como una compañía experta de referencia para la evaluación de problemas complejos en entornos industriales de gran exigencia técnica. Para ello, CADE integra el conocimiento experto en distintas áreas técnicas y disciplinas de ingeniería con el uso intensivo de herramientas avanzadas de simulación y análisis y la colaboración con entidades y laboratorios de medida y testing de reconocido prestigio. OBJETIVOS Evaluación y determinación de causas de fallo en servicio. Fitness for Service Integridad (ASME FFS-1 API-579-1) Límites operacionales de equipos críticos (Proceso vs. Mecánica) Performance, operación y mantenimiento, seguridad y balance económico. Integridad mecánica. Confiabilidad y Vida remanente. Análisis de vibraciones (tubería, equipos, bombas, etc.) Choque térmico. Fatiga. Evaluación y análisis de fugas en equipos (HEXs) Consultoría experta. Resolución de conten- Ingeniería Ingeniería Avanzada Avanzada Ingeniería Termosolar CSP Desde sus inicios, la filosofía de CADE se ha centrado en desarrollar estrechas relaciones de colaboración con sus clientes, actuando como una extensión de su propio equipo de ingenieros y sus capacidades técnicas. Basándose en los principios de especialización, adaptabilidad y flexibilidad, CADE integra servicios avanzados en ingeniería mecánica y de proceso. CADE plantea un enfoque global e independiente a distintas problemáticas en el diseño, construcción y operación de plantas termosolares aunando capacidades avanzadas en ingeniería mecánica e ingeniería de proceso con una extensa experiencia en el sector. EQUIPOS DE PROCESO Y TUBERÍAS Diseño térmico y de proceso Diseño mecánico Análisis mecánico y estructural (FEM) Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) Análisis de flexibilidad y estrés en tuberías Ingeniería de detalle de equipos y estructuras (3D/2D) Diseño conceptual y optimización, de acuerdo a la localización de la planta (irradiacion solar específica), tanto para plantas de sales como de aceite térmico como HTF: Dimensionamiento campo solar Capacidad de almacenamiento térmico Gestionabilidad Minimización de pérdidas parásitas PLANT ENGINEERING INGENIERÍA CSP Y SOCIO DE CONSULTA Consultoría técnica Ingeniería básica y de proceso Ingeniería de detalle Gestión de compras Supervisión de construcción Puesta en Marcha Permitting y legalización Diseño de ingeniería básica y revisión (ingeniería del propietario) Optimización de plantas existentes (térmica, hidráulica, y estrategias de operación). Campo solar, HTF, TES Consultoría mecánica y de proceso. Evaluación de fallos en equipos críticos. Medidas correctoras y preventivas. CONSULTORÍA CSP EXPERTA TECNOLOGÍA PARA PLANTAS CSP COMERCIALES PRODUCCIÓN ELÉCTRICA >50MW): Sistemas de almacenamiento térmico (TES) Estructuras CSP

3 Tecnología La tecnología INNOSPRAY permite procesar corrientes con alto contenido en agua (>90%) transformándolas en producto seco mediante un proceso innovador basado en secado por pulverización. El desarrollo de INNOSPRAY ha sido concebido para suministrar un método de secado rentable y versátil orientado a la minimización y valorización de corrientes residuales, así como la obtención de productos de granulometría controlada destinados a la industria de química fina y producción de nanopartículas. Dentro de su rango de aplicaciones, la tecnología INNOSPRAY permite la limpieza y tratamiento de gases calientes empleando una corriente acuosa como medio de reacción. Tecnología para valorización de residuos biomásicos o hidrocarburados en vía húmeda mediante gasificación en agua supercrítica, que permite obtener gas de síntesis para valorización energética directa por combustión u orientado a producción de hidrógeno, concepto emisión cero con recuperación del agua y captura del dióxido de carbono. Tecnología para valorización de residuos biomásicos o hidrocarburados en vía húmeda mediante gasificación en agua supercrítica, que permite obtener gas de síntesis para valorización energética directa por combustión u orientado a producción de hidrógeno, concepto emisión cero con recuperación del agua y captura del dióxido de carbono.

4 TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN EN AGUA SUPERCRÍTICA (SCWG) PROCESO SCWG - BIOMASA RESIDUAL HÚMEDA - AGUAS RESIDUALES (CONTAMINACIÓN ORGÁNICA) ENTRADA ENERGÍA PROCESO AUTÓNOMO VECTOR H2 SALIDA SYNGAS RECUPERACIÓN DE AGUA CAPTURA CO2 CALOR DE PROCESO FRIO DE PROCESO ELECTRICIDAD Valorización energética de biomasas húmedas de manera más competitiva que las tecnologías actuales (aumento de la eficiencia energética al evitar procesos de secado). Valorización energética de efluentes con alto contenido en humedad (% H2O > 80 %) para los que actualmente no existe una alternativa tecnología viable de valorización energética (valorización y eliminación de costes de gestión externa). Obtención de syngas rico en hidrógeno, de alto poder calorífico, limpio y con posibilidad de capturar el CO2 generado. Precipitación selectiva de los compuestos inorgánicos de la biomasa. Proceso fácilmente integrable en ciclos de vapor, ciclos combinados y cogeneraciones: aumento del rendimiento global. Vertido Cero VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA SCWG La gasificación en agua supercrítica (SCWG) es una tecnología prometedora para la conversión de biomasa húmeda (sin necesidad de secado previo) en syngas de alto poder calorífico rico en hidrógeno y metano. El proceso consiste en gasificar la biomasa residual en medio acuoso, en condiciones supercríticas (por encima de su punto crítico que corresponde a una presión de 22,1 MPa y una temperatura de 374ºC), que hacen que el agua adquiera propiedades especiales (como densidad, viscosidad, conductividad térmica y calor específico) para la transformación de la biomasa húmedas en syngas de alto poder calorífico, mediante un proceso limpio, en el que se evita la aparición de los contaminantes habituales de la tecnología convencional de gasificación, tales como alquitranes, a la vez que permite la recuperación del agua contenida en la biomasa gasificada, la captura del CO2 y la precipitación selectiva de las sales inorgánicas contenida en la misma. Por tales motivos se considera el proceso SCWG idóneo para solucionar el problema de la gestión de la biomasa residual húmeda y para valorizarla energéticamente, siendo una fuente más de ingresos para la industria productora. La biomasa y los residuos orgánicos se descomponen mediante reacciones de hidrólisis y oxidación, prácticamente en su totalidad en H2, CO, CH4 y CO2, proceso favorecido por la alta solubilidad en agua supercrítica de los productos intermedios. De manera simplificada, la estequiometria de la reacción es la siguiente: 2C6H12O6+7H2O 9CO2+2CH4+CO+15H2 (Glucosa) 4

5 scwg APLICACIONES. ORUJO Y VINAZAS APLICACIONES. ALPECHINES Objetivos Sectoriales Aumentar el beneficio de la valorización energética del residuo por medio de aplicaciones de cogeneración, basadas en el empleo de gas de síntesis. Evitar el coste de operación e inversión asociados a los procesos de secado del orujo previos a su aprovechamiento energético mediante tecnologías de gasificación convencionales. Permitir una valorización energética de las vinazas. Reducir la generación de residuos, tales como alquitranes, frente a otros procesos de gasificación. Disponer de un gas rico en hidrógeno, que permita explorar otras vías de comercialización de mayor valor añadido. Objetivos sectoriales: Resolver el problema medioambiental de los alpechines. Permitir la valorización energética de los alpechines mediante aplicaciones de generación eléctrica o cogeneración. Disponer de un sistema de valorización energética de los alpechines capaz de recircular el agua al proceso de producción de aceite, disminuyendo por tanto dicho consumo, lo que permitiría resolver el principal problema de la tecnología de producción basada en 3 fases. Disponer de una alternativa para la valorización energética del alpeorujo basada en un gas rico en Hidrógeno, y por tanto explorar otras vías de comercialización de los productos de mayor valor añadido, frente a las valorizaciones actuales. APLICACIONES. SECTOR ALIMENTARIO Objetivos Sectoriales Plantear una alternativa de mayor rendimiento energético para la valorización de los residuos que la actual basada en la producción de biogás/combustión. Permitir trabajar con equipos de menor tiempo de residencia y menor tamaño, que los empleados en la fermentación anaeróbica propia del biogás. Reducir el coste de tratamiento del gas generado frente a la opción de biogás. Por ejemplo, los destinados a desulfuración y eliminación de xilosanos, necesarios en las plantas de fermentación. Disponer de un proceso más estable y controlable en función de las condiciones de operación. Disponer de un gas rico en hidrógeno, que permita explorar otras vías de comercialización de mayor valor añadido. 5

6 scwg APLICACIONES COMERCIALES Alimentación y bebidas - Cerveza - Valorización de bagazo - Vinos / Alcoholes - Valorización de vinazas/lías/orujos Agroalimentario - Aceite/Aceituna - Valorización de alpechines y alpeorujos - Valorización de orujillos - Frutas - Valorización de residuos procedentes de transformación de cítricos - Industria láctea - Valorización de subproductos Transformados vegetales (valorización de subproductos) - Patata - Maíz - Girasol - Arroz Biodiesel - Valorización fase glicerina Depuración - Valorización de lodos depuradora - Valorización de purines RECUPERACIÓN Y CAPTURA DEL CO2 RECUPERACIÓN DE AGUA Gran parte del CO2 generado en la gasificación (20 % - 50%) se elimina de la corriente del syngas por medio de enfriamiento. De esta forma, el CO2 es solubilizado en agua, para su posterior recuperación por descompresión. El CO2 recuperado es almacenado a presión superior a la atmosférica, pudiendo ser empleado en aplicaciones industriales. VECTOR HIDRÓGENO Se ha determinado que cuanto menor es el ratio O/C, mayor es el rendimiento teórico máximo del hidrógeno, desde un punto de vista termodinámico 6

7 innovative drying solutions scwg EXPERIMENTACION Y DISEÑO A MEDIDA PLANTA PILOTO En base a la necesidad tecnológica detectada, y el conocimiento de la tecnología de fluidos supercríticos, CADE está actualmente desarrollando una planta experimental que permitirá validar y profundizar sobre el uso de la tecnología SCWG como paso previo al escalado comercial. La planta piloto, que está diseñada para trabajar con un amplio ratio de caudales (5 100) kg/hr, y hasta 750ºC y 280 bar, permite estudiar cualquier tipo de biomasa, permitiendo evaluar la viabilidad técnica de la aplicación para cada una de ellas, así como determinar los parámetros óptimos de escalado a nivel industrial, permitiendo de esta forma la optimización de coste de inversión y O&M. La base de la tecnología SCWG radica fundamentalmente en el innovador diseño del reactor de gasificación y el sistema de recuperación y aprovechamiento energético. El desarrollo de un concepto modular y escalable de planta, adaptable a cualquier gama de caudales y composiciones de biomasas, permite obtener unos rendimientos de obtención de syngas y energéticos muy competitivos y optimizados. 7

8 IDEAS MEDIOAMBIENTALES S.L. Partner consultor en Medioambiente Industrial c/ Iris nº Albacete (España) T F CADE SOLUCIONES DE INGENIERIA, S.L. (Sede central) Parque Científico y Tecnológico, Paseo de la Innovación, Albacete España SPAIN T F cadeengineering.com cadesoluciones@cadesoluciones.com Technology Consultant Fernando Follos M scwg

Supercritical Water Gasification Gasificación de biomasa húmeda en agua supercrítica. scwg

Supercritical Water Gasification Gasificación de biomasa húmeda en agua supercrítica. scwg Supercritical Water Gasification Gasificación de biomasa húmeda en agua supercrítica scwg Ingeniería y Consultoría Ingeniería Experta de Consulta Ingeniería Avanzada Ingeniería Avanzada Ingeniería Termosolar

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR

Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR : NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL SECTOR DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR José María Suescun 03/11/2016 I.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 200807 EMPRESA BENEFICIADA: BIOGENERADORES DE MEXICO SPR DE RL TÍTULO DEL PROYECTO: SISTEMA DE PURIFICACION Y RECUPERACION

Más detalles

Cogeneración: energía eficiente para la industria

Cogeneración: energía eficiente para la industria Cogeneración: energía eficiente para la industria Las plantas de cogeneración españolas son parte del presente y del futuro industrial del país. Los industriales cogeneradores planean importantes inversiones

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 209590 EMPRESA BENEFICIADA: SELFTEC, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Electrocoagulación Avanzada como Proceso Innovador para el pretratamiento de vinazas tequileras a nivel piloto

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental PLAZAS DE NUEVO INGRESO PRIMER CURSO: 15 SEGUNDO CURSO: 15 TERCER CURSO: 17 CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro / Instituto / Departamento: Secretaría

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental Curso 2013-14: 15 Curso 2014-15: 15 Curso 2015-16: 17 Curso 2016-17: 25 Curso 2017-18: 25 PLAZAS DE NUEVO INGRESO CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro

Más detalles

PROYECTO G.M.V.E.L Gestión, minimización y valorización energética de lodos de EDAR. Experiencia a escala piloto.

PROYECTO G.M.V.E.L Gestión, minimización y valorización energética de lodos de EDAR. Experiencia a escala piloto. PROYECTO G.M.V.E.L Gestión, minimización y valorización energética de lodos de EDAR. Experiencia a escala piloto. Energy & Waste S.l. Telf.: +34 930019877 jreina@ewtech-ing.com www.ewtech-ing.com Índice.

Más detalles

La gasificación: Mollerussa, 17 de marzo de 2009 Ángel E. González García

La gasificación: Mollerussa, 17 de marzo de 2009 Ángel E. González García La gasificación: ió Una tecnología disponible para la producción de electricidad y calor Mollerussa, 17 de marzo de 2009 Ángel E. González García Taim Weser Taim Weser Biomasa Gasificación de biomasa Estudio

Más detalles

Innovación y tecnología energéticas en Canadá

Innovación y tecnología energéticas en Canadá Innovación y tecnología energéticas en Canadá 1 Presentación general del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá 2 Líder científico y tecnológico en los campos de la energía, la silvicultura y la minería.

Más detalles

SOSTAQUA DESARROLLOS TECNOLÓGICOS HACIA EL CICLO URBANO DEL AGUA AUTOSOSTENIBLE

SOSTAQUA DESARROLLOS TECNOLÓGICOS HACIA EL CICLO URBANO DEL AGUA AUTOSOSTENIBLE JT-ADAKIO RETOS POST KIOTO SOSTAQUA DESARROLLOS TECNOLÓGICOS HACIA EL CICLO URBANO DEL AGUA AUTOSOSTENIBLE Enric Larrotcha Franci Director de la línea de investigación de Agua y Energía en CETaqua Centro

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE VAPOR, GASES CALIENTES Y CALOR DE ALTA TEMPERATURA BASADA EN LA GASIFICACIÓN DE BIOMASA

PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE VAPOR, GASES CALIENTES Y CALOR DE ALTA TEMPERATURA BASADA EN LA GASIFICACIÓN DE BIOMASA PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE VAPOR, GASES CALIENTES Y CALOR DE ALTA TEMPERATURA BASADA EN LA GASIFICACIÓN DE BIOMASA Reducción de un 35% hasta un 65% de la factura energética 100% libre de emisiones de CO2

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. REDUCCIÓN DE LAS PARADAS NO PLANIFICADAS EN UNA EDAR PAGINA 1 REDUCCIÓN DE LAS PARADAS NO PLANIFICADAS EN UNA EDAR REDUCCIÓN DE LAS PARADAS NO PLANIFICADAS EN UNA EDAR

Más detalles

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014 Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014 Advanced Power to Gas Integrated Technologies (APGIT) ETS de Ingeniería de Bilbao UPV/EHU José F. Cambra Madrid, 17 de enero de 2014 IDEA DE PROYECTO (Breve

Más detalles

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA RESIDUAL Y PRODUCTOS OBTENIDOS fermentación etanol Bioquímicos digestión anaerobia

Más detalles

Reactores de Digestión Anaerobia.

Reactores de Digestión Anaerobia. 1-6-2014 Mejoras en Reactores de Digestión Anaerobia. Co-digestión, producción de hidrógeno y cultivo de algas. Eugenio Moreno Barragán INDUSTRIA QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE CURSO 2013/2014 1. Introducción

Más detalles

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 Introducción al Tratamiento Térmico Productos obtenidos vs. agente gasificante Biomasa Residual (C n H m O x ) Aire en exceso (N 2 + O 2 ) COMBUSTIÓN

Más detalles

Proceso de Generación de Gas Natural Renovable

Proceso de Generación de Gas Natural Renovable Proceso de Generación de Gas Natural Renovable Jornada PTEHPC. Grupo de Trabajo Técnico de Almacenamiento y Distribución de Hidrógeno 12 Mayo 2015 - Huelva Mónica Sánchez Responsable Unidad de Desarrollo

Más detalles

VALORIZACIÓN DE LODOS DE EDAR MEDIANTE GASIFICACIÓN

VALORIZACIÓN DE LODOS DE EDAR MEDIANTE GASIFICACIÓN GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y SU VALORIZACIÓN ENERGÉTICA VALORIZACIÓN DE LODOS DE EDAR MEDIANTE GASIFICACIÓN José María Suescun y Virginia Pérez 08/03/2016 I.- INTRODUCCIÓN II.- EXPERIENCIAS CADAGUA

Más detalles

CAPÍTULO 4: RESUMEN Y CONCLUSIONES

CAPÍTULO 4: RESUMEN Y CONCLUSIONES CAPÍTULO 4: RESUMEN Y CONCLUSIONES 142 RESUMEN Y CONCLUSIONES Se ha analizado la problemática asociada a la gestión de fangos generados en la estaciones de agua residuales (EDAR) de núcleos urbanos. En

Más detalles

TRAT TRA A T MIENTO AMIENT S

TRAT TRA A T MIENTO AMIENT S TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 2013 28/02/2013 Conferencias ATEGRUS BIOENERGÍA Y TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 27 y 28 de Febrero 2013 IFEMA (Madrid) Planta pionera a nivel mundial de valorización

Más detalles

WW.AGENEX.ORG LA BIOMASA FORESTAL:

WW.AGENEX.ORG LA BIOMASA FORESTAL: LA BIOMASA FORESTAL: El aprovechamiento de la biomasa forestal se considera renovable si la tasa de extracción es igual a la tasa de su regeneración natural, y además, la cantidad extraída no debe afectar

Más detalles

Gasificación de biomasa como fuente de energía

Gasificación de biomasa como fuente de energía Desarrollo rural Gasificación de biomasa como fuente de energía Luis Monge Güiz TAIM WESER S.A. 01 TAIM WESER 01. TAIM WESER S.A. Qué hacemos? Manutención Energía Renovable Grúas Tratamiento MBT RSU Gasificación

Más detalles

GENERACIÓN DISTRIBUIDA MEDIANTE GASIFICACIÓN DE BIOMASA

GENERACIÓN DISTRIBUIDA MEDIANTE GASIFICACIÓN DE BIOMASA GENERACIÓN DISTRIBUIDA MEDIANTE GASIFICACIÓN DE BIOMASA El Grupo Guascor Presentación Guascor es una corporación industrial especializada en soluciones energéticas a medida basadas en las energías renovables

Más detalles

CONFERENCIA ATEGRUS TRATAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS

CONFERENCIA ATEGRUS TRATAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS CONFERENCIA ATEGRUS 2013. TRATAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS Valorización energética de residuos del olivar mediante gasificación integrada en almazara Madrid, 28 de febrero de 2013 José Antonio La Cal

Más detalles

La gasificación: Una tecnología eficiente (y disponible) para la producción de electricidad y calor

La gasificación: Una tecnología eficiente (y disponible) para la producción de electricidad y calor La gasificación: Una tecnología eficiente (y disponible) para la producción de electricidad y calor Optimización de recursos y ahorro energético en los ayuntamientos Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza,

Más detalles

Plantas GreenE para la gestión integral de RSU. Con Tecnología de Gasificación

Plantas GreenE para la gestión integral de RSU. Con Tecnología de Gasificación Plantas GreenE para la gestión integral de RSU Con Tecnología de Gasificación Contenido 1. Las plantas integrales de GreenE 2. Parámetros financieros 3. La empresa 1. Las plantas integrales de GreenE Planta

Más detalles

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valentín García Albiach y Juan M. Coronado Agua - Energía El agua residual

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) TRABAJO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Realizado por Mónica Alexandra García Vásquez 1ºBachilleratoC INDICE 1. Introducción. 2. Composición de los RSU. 3. Procesos de obtención

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L. APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA FORESTAL Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L. 1. Qué es la biomasa? Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente

Más detalles

INGENIERÍA DE TERMOFLUIDOS, COMBUSTIÓN Y CALOR

INGENIERÍA DE TERMOFLUIDOS, COMBUSTIÓN Y CALOR INGENIERÍA DE TERMOFLUIDOS, COMBUSTIÓN Y CALOR Sobre mí FRANCISCO RIPOLL Sales Manager en Sugimat S.L. Ingeniero industrial especializado en Organización Industrial MBA Executive en el CEU SAN PABLO Valencia

Más detalles

Desarrollo Sostenible para la Industria Alimentaria

Desarrollo Sostenible para la Industria Alimentaria Desarrollo Sostenible para la Industria Alimentaria La industria alimentaria, persiguiendo su desarrollo sostenible, está aplicando cada vez más medidas para la mejora de su impacto ambiental, entre las

Más detalles

INGENIERIA DE INSTALACIONES TERMICAS BASADAS EN BIOMASA

INGENIERIA DE INSTALACIONES TERMICAS BASADAS EN BIOMASA INGENIERIA DE INSTALACIONES TERMICAS BASADAS EN BIOMASA CURSO Introducción El término biomasa referido en el contexto de las instalaciones térmicas, tanto las relacionadas con el RITE como las industriales,

Más detalles

Ingeniería del agua. Soluciones completas llaves en mano para la depuración y tratamiento del agua.

Ingeniería del agua. Soluciones completas llaves en mano para la depuración y tratamiento del agua. Ingeniería del agua Soluciones completas llaves en mano para la depuración y tratamiento del agua www.iqdinvesquia.com Expertos en depuración y tratamientos del agua industrial Soluciones garantizadas

Más detalles

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA Dr. Gregorio Antolín Giraldo Director División Químico mico-alimentaria de CARTIF Madrigal de las Altas Torres, 24 de Mayo de 2012 Quién

Más detalles

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010. Índice Qué es una red de calor y frío?. El caso de la Red de la

Más detalles

LIFE MEMORY: RECUPERACIÓN DE RECURSOS

LIFE MEMORY: RECUPERACIÓN DE RECURSOS LIFE MEMORY: RECUPERACIÓN DE RECURSOS DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS EL BIORREACTOR ANAEROBIO DE MEMBRANAS Ángel Robles CALAGUA Unidad Mixta UV-UPV Departamento de Ingeniería Química Universitat de València

Más detalles

EFICIENCIA Y AHORRO ENERGETICO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA MEDIANTE GASIFICACION DE BIOMASA

EFICIENCIA Y AHORRO ENERGETICO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA MEDIANTE GASIFICACION DE BIOMASA EFICIENCIA Y AHORRO ENERGETICO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA MEDIANTE GASIFICACION DE BIOMASA Guascor Bioenergía GUASCOR BIOENERGIA RENVABLES Guascor Bioenergía es la división del Grupo Guascor especializada

Más detalles

Ampliación de energía de la biomasa

Ampliación de energía de la biomasa Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 535 - Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética Créditos

Más detalles

INSTITUTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Actividades de investigación, Desarrollo, Formación de recursos humanos y Transferencia de tecnología y servicios

INSTITUTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Actividades de investigación, Desarrollo, Formación de recursos humanos y Transferencia de tecnología y servicios INSTITUTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Actividades de investigación, Desarrollo, Formación de recursos humanos y Transferencia de tecnología y servicios FACULTAD DE INGENIERÍA San Juan, septiembre de 2016 Primer

Más detalles

AUDITORIA ENERGÉTICA

AUDITORIA ENERGÉTICA AUDITORIA ENERGÉTICA - Auditoria energética - Método ordenado para la realización de una auditoria energética - Parámetros a identificar en una auditoria energética - Índice para la realización de una

Más detalles

Rank. Tecnología Rank

Rank. Tecnología Rank Rank Rank desarrolla y fabrica equipos de microgeneración y micro-cogeneración para la revalorización energética de focos de calor de baja temperatura. Así, con temperaturas superiores a 80 C los equipos

Más detalles

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA BIOMASA

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA BIOMASA PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA BIOMASA Dr. José A. La Cal Herrera Socio Fundador de BIOLIZA Profesor Maestría EOI-PUCMM BIOLIZA_ESTRATEGIAS EN BIOMASA 1 SUMARIO I. Presentación II. III. IV. Ventajas

Más detalles

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión.

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión. Esto es un extracto del documento Plan de Implementación a 2015 del sector español de la bioenergía, donde se describen de manera esquemática las cadenas de valor identificadas y priorizadas. Si desea

Más detalles

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Jornada de sensibilización Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos 31 de marzo de 2014 - Ávila Antonio Morán Palao Director Grupo de Ingeniería Química, Ambiental y Bioprocesos Universidad

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 175943 EMPRESA BENEFICIADA: SELFTEC, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: ELECTROCOAGULACION AVANZADA COMO PROCESO INNOVADOR

Más detalles

Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales.

Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales. Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales. Construyendo Eficiencia Energética desde la Región del Maule. Martes 29 de mayo de 2012. Roger Walther Director Regional

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) Proyecto 000000000177948 MITIGACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE METANO MEDIANTE SISTEMAS ANAERÓBICOS EN

Más detalles

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos Marcos Martín González Jefe del departamento de Producción Natividad Moya Sánchez Técnico de producción e I+D+i

Más detalles

Tecnología. La apuesta de IBERDROLA es la Tecnología CCP (Colectores Cilindro Parabólicos) tanto HTF como GDV

Tecnología. La apuesta de IBERDROLA es la Tecnología CCP (Colectores Cilindro Parabólicos) tanto HTF como GDV Energías Renovables (no eólica) Pedro Barriuso Director General de Iberdrola Energías Renovables, Ingeniería y Construcción Toledo, 5 de abril de 2006 Termosolar Tecnología La apuesta de IBERDROLA es la

Más detalles

Vía química. Vía Mecánica. Vía Térmica.

Vía química. Vía Mecánica. Vía Térmica. Conferencia ATEGRUS sobre BIOENERGÍA Y TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 2013 La pirolisis como técnica de tratamiento térmico en la recuperación de materiales y energía. Recuperación de Aluminio. Caso

Más detalles

CICLO COMBINADO ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS EMPRESAS DE ENERGIA. Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales.

CICLO COMBINADO ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS EMPRESAS DE ENERGIA. Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales. CICLO COMBINADO ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS EMPRESAS DE ENERGIA Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales Conceptos Básicos Ciclo combinado Esquema del funcionamiento de una central

Más detalles

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, BIOMASA Qué es BIOMASA? Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. CALOR ECONOMICO Y ECOLÓGICO. El calor producido

Más detalles

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Ana Isabel Parralejo Alcobendas Viernes, 2 de Octubre de 2015 Índice 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Problemática de

Más detalles

Biogás como una fuente alternativa de energía

Biogás como una fuente alternativa de energía Biogás como una fuente alternativa de energía EPM Bogotá, Octubre 12 de 2016 Agenda o Biogás y la Estrategia de cambio climático de EPM o Aprovechamiento del biogás o Oportunidades de aprovechamiento o

Más detalles

Dr. Elías Razo Flores

Dr. Elías Razo Flores Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía CEMIE-Bio Dr. Elías Razo Flores Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Conformación del Clúster El clúster busca desarrollar tecnologías

Más detalles

Tecnología y aplicaciones i de la. gasificación de biomasa.

Tecnología y aplicaciones i de la. gasificación de biomasa. Tecnología y aplicaciones i de la cogeneración basada en gasificación de biomasa. Biomasa, Fuente de energía. 2011-09-21. Luis Monge. 1 Taim Weser TAIM WESER La biomasa, fuente de energía La tecnología

Más detalles

Proyecto LIFE 13 env/es/

Proyecto LIFE 13 env/es/ www.tuinsa.com QUÉ ES EL PROYECTO LIFE BIOBALE? DESARROLLO DE UNA PLANTA DEMOSTRADORA DE COGENERACIÓN A PARTIR DE BIOMASA EN FORMA DE PACAS COMPLETAS DE RESIDUO FORESTAL Combustión directa de residuos

Más detalles

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RUMMEN Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Contaminación de Aguas superficiales

Más detalles

CURSO: Energía a partir de Hidrógeno, el nuevo vector energético

CURSO: Energía a partir de Hidrógeno, el nuevo vector energético CURSO: Energía a partir de Hidrógeno, el nuevo vector energético Introducción Uno de los objetivos de la sociedad actual, en todos sus sectores, es la mejora sostenible de la calidad de vida y, en concreto,

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE PIRÓLISIS: APLICACIÓN A NEUMÁTICOS FUERA DE USO

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE PIRÓLISIS: APLICACIÓN A NEUMÁTICOS FUERA DE USO VALORIZACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE PIRÓLISIS: APLICACIÓN A NEUMÁTICOS FUERA DE USO Dr. RAMÓN MURILLO VILLUENDAS INSTITUTO DE CARBOQUÍMICA, CSIC GRUPO DE INVESTIGACIONES MEDIOAMBIENTALES

Más detalles

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto 1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA 1.1 Producto El hueso de aceituna seco, procedente de la elaboración de aceite de oliva, es uno de los mejores biocombustibles para usar en las calderas de biomasa, entendiéndose

Más detalles

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación www.abengoabioenergy.com 1 Descripción del proyecto Beneficios del proyecto Estudio económico 2 Descripción del proyecto Beneficios del

Más detalles

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Jornada de sensibilización Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Producción de biogás por co-digestión anaerobia de residuos agro-ganaderos 26 de junio

Más detalles

Modelo de secadero solar.

Modelo de secadero solar. 18 III. Modelo de secadero solar. III.1 Introducción El secado es una operación básica que consiste en reducir la humedad de un producto cualquiera, de forma que el producto final presente unas características

Más detalles

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 COGENERACIÓN ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 Contenido La energía y el sector productivo del país. La Cogeneración: Clasificación, beneficios y aplicaciones. Quiénes son candidatos para la implementación

Más detalles

Jornadas Técnicas de H20rizon en el ámbito de la agricultura. Rebeca Vidal ARSINGER SL Sevilla, 19 septiembre 2018

Jornadas Técnicas de H20rizon en el ámbito de la agricultura. Rebeca Vidal ARSINGER SL Sevilla, 19 septiembre 2018 Jornadas Técnicas de H20rizon en el ámbito de la agricultura Rebeca Vidal ARSINGER SL Sevilla, 19 septiembre 2018 1 GRUPOS OPERATIVOS ANDALUCES «Valorización de residuos agrícolas en biocarbón activo para

Más detalles

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA 1. Perspectivas y problemática de la energía. 2. Conclusiones y recomendaciones para el futuro energético 3. Importancia y oportunidad de las energías renovables

Más detalles

LA BIOMASA FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE. San José, Septiembre del 2018

LA BIOMASA FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE. San José, Septiembre del 2018 LA BIOMASA FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE San José, Septiembre del 2018 INTRODUCCION A LA BIOMASA 1.1.- Definición de la biomasa. En la actualidad desde un punto de vista de aprovechamiento energético se

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA F. Jarabo GENERALIDADES En general, la baja densidad física y energética de gran parte de la biomasa, tal como se recupera de los

Más detalles

EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA.

EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA. EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA PRESENTACIÓN EMPRESARIAL ARCIS AQL ENGINEERING e.k. Es una empresa especializada en el desarrollo de tecnologias y desarrollo de proyectos para el

Más detalles

VALORIZACIÓN DEL BIOGÁS

VALORIZACIÓN DEL BIOGÁS JORNADA SOBRE AUTOCONSUMO CON COGENERACIÓN EN EL SECTOR EMPRESARIAL Madrid, 6 de Junio de 2018 Anna Ayats Llorens Centro de Competencia de Medio Ambiente Ferrovial Servicios ÍNDICE 01. EL BIOGÁS 02. EL

Más detalles

Sol. energía.de.la.biomasa

Sol. energía.de.la.biomasa 54 55 Sol energía.de.la.biomasa 56 laenergíade.la.biomasa Introducción Las plantas utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis, gracias a la cual logran sintetizar la materia orgánica, que

Más detalles

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos 00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos 00 Antecedentes 2009-2010 2011-2015 2015-2018 00 Antecedentes MAXIMIZACIÓN N DE LA OBTENCIÓN

Más detalles

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda) Centrales que utilicen como combustible principal biomasa procedente de cultivos energéticos, de residuos de las actividades agricolas o de jardinerias o residuos de aprovechamientos forestales y otras

Más detalles

Caracterización, Gestión y Tratamiento de Residuos

Caracterización, Gestión y Tratamiento de Residuos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 713 - EQ - Departamento

Más detalles

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009 Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009 Quiénes somos? Producción de hidrógeno mediante fermentación de residuos

Más detalles

0. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN METODOLOGÍA Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL...

0. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN METODOLOGÍA Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL... TABLA DE CONTENIDO 0. INTRODUCCIÓN... 1 0.1. REFERENCIAS... 2 1. OBJETIVOS... 3 2. ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN... 5 2.1. TERMOQUÍMICA DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN... 7 2.2. CÁLCULO

Más detalles

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA PROCESOS BIOQUÍMICOS ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA ermentación por bacterias: DIGESTIÓN ANAEROBIA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA nergía almacenada en los vegetales como hidratos de carbono:

Más detalles

LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Toledo, 15 de febrero de 2012

LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Toledo, 15 de febrero de 2012 LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Toledo, 15 de febrero de 2012 Origen de la huella de carbono Cambio climático: elemento fundamental de la Responsabilidad Social Corporativa

Más detalles

Disertación sobre biometano y bioelectricidad a partir de biomasa y efluentes en biorreactores Disertante: Marta Lorenzo (AB Energy)

Disertación sobre biometano y bioelectricidad a partir de biomasa y efluentes en biorreactores Disertante: Marta Lorenzo (AB Energy) Disertación sobre biometano y bioelectricidad a partir de biomasa y efluentes en biorreactores Disertante: Marta Lorenzo (AB Energy) CIB-Consorzio Italiano Biogas e Gassificazione Índice INTA y Argentina

Más detalles

INFORME LAYMAN. Eco Efficient Wool Dry Scouring With Total By Products Recovery.

INFORME LAYMAN. Eco Efficient Wool Dry Scouring With Total By Products Recovery. Eco Efficient Wool Dry Scouring With Total By Products Recovery www.life-wds.eu INFORME LAYMAN LIFE11 ENV/ES/588 Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea Índice 1. Antecedentes.....

Más detalles

INDUSTRIAL CON BIOMASA.

INDUSTRIAL CON BIOMASA. GENERACIÓN DE CALOR Y FRÍO INDUSTRIAL CON BIOMASA. Modelo de Negocio Servicios i energéticos. ÍNDICE Sobre BIOLIZA Clientes potenciales. Gama de suministro de energía. Tipología de actuaciones. Servicios

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) (Conama 10) Captura y almacenamiento de CO 2 Captura de CO 2 en precombustión Francisco García Peña ELCOGAS S.A Martes 23 de noviembre de 2010 Captura de CO 2 en precombustión ÍNDICE. Generalidades. PASO

Más detalles

Antecedentes, objetivos y alcance del trabajo

Antecedentes, objetivos y alcance del trabajo Antecedentes, objetivos y alcance del trabajo Arriving at one goal is the starting point to another (Fyodor Dostoevski, 1821-1881) Antecedentes, Objetivos y Alcance 3.1. ANTECEDENTES DEL TRABAJO El Grupo

Más detalles

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA 1100033 Inducción a la Vida Universitaria X X X X X 1100037 Introducción a la Ingeniería X X X X 1100038 Introducción al Desarrollo Sustentable X X X X X X 1100040 Taller de Planeación y Ejecución de Proyectos

Más detalles

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA ELÈCTRICA EN RÈGIM ESPECIAL Xavier Elias IV Jornades

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA MESA REDONDA COMERCIALIZADORES 9 de Mayo de 2008 Ana Castelblanque Delegada Zona Levante Cepsa Gas Comercializadora Página 1 de 17 Índice Generalidades Cambio de combustible por gas

Más detalles

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO 1. QUÉ ES UNA RED DE CALOR Y FRIO Una Red de Calor y/o frío (District Heating & Cooling, en inglés), es un sistema centralizado que tienen como objetivo ofrecer

Más detalles

Generación Eléctrica y Térmica a partir de Gasificación de Biomasa

Generación Eléctrica y Térmica a partir de Gasificación de Biomasa Generación Eléctrica Gasificación y Térmica a partir de de Biomasa Generación Eléctrica y Térmica a partir de Gasificación de Biomasa Biomasas Aprovechables: Astillas procedentes de restos de poda de parques

Más detalles

SEGUNDAS JORNADAS ANCAP UR IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE GLICEROL RESIDUAL DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL

SEGUNDAS JORNADAS ANCAP UR IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE GLICEROL RESIDUAL DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL SEGUNDAS JORNADAS ANCAP UR Viernes 31 de Julio de 2009 IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE GLICEROL RESIDUAL DE LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL S. Veiga1; C. Florencio1; A. Pena1;

Más detalles

SISTEMAS DE GASIFICACION MAVITEC

SISTEMAS DE GASIFICACION MAVITEC Maximiza el valor de tu flujo de residuos y sé respetuoso con el medioambiente! La gasificación es una forma económica, ecológica y ergonómica de transformar el estiércol, la gallinaza y los desechos orgánicos

Más detalles

Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas

Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas Luis Miguel Romeo Fronteras de la Energía. Benasque 7 de Julio, 2009 1 Modelos del IPCC sobre emisiones de GEI 2 Reducción de GEI 3 4 Reducciones acumuladas

Más detalles

Condiciones Necesarias

Condiciones Necesarias VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LA BIOMASA EN ARGENTINA JORNADA DE INTERCAMBIOS Impulso a la Energía derivada de la Biomasa Condiciones Necesarias Biomasa Tecnología de Proceso Sustentabilidad/Rentabilidad

Más detalles

MÁSTER EN TRANSPORTE MARÍTIMO ESCUELA DE INGENIERÍAS MARINA, NÁUTICA Y RADIOELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ ASIGNATURAS ESPECIALIDAD: MARINA

MÁSTER EN TRANSPORTE MARÍTIMO ESCUELA DE INGENIERÍAS MARINA, NÁUTICA Y RADIOELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ ASIGNATURAS ESPECIALIDAD: MARINA MÁSTER EN TRANSPORTE MARÍTIMO ESCUELA DE INGENIERÍAS MARINA, NÁUTICA Y RADIOELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ ASIGNATURAS Mantenimiento y Proyectos Carácter Optativo Temporalidad Semestre 1 Organización

Más detalles