NUEVA FILOSOFIA EN PROYECTOS DE SUBESTACIONES ELECTRICAS BASADAS EN LA NORMA IEC (1)Intekia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUEVA FILOSOFIA EN PROYECTOS DE SUBESTACIONES ELECTRICAS BASADAS EN LA NORMA IEC (1)Intekia"

Transcripción

1 1 NUEVA FILOSOFIA EN PROYECTOS DE SUBESTACIONES ELECTRICAS BASADAS EN LA NORMA IEC61850 Ricardo Orgaz(p)(1), Vidal Ortega (1) (1)Intekia SUMMARY The following report describes briefly the proposals, objectives and the extent of the IEC61850 Normative, by doing a short story about it and its relationship with the UCA proposal. Definition of the Protection functions by using logical nodes which consist of data which represent some specific applications. Level division of the different application functions, which make up a SAS (Substation Automation System) such as: Supervision and Control, Protection, Monitoring, Communication Supervision and the interrelations and communications among the different functions. Communications architecture of the system and definition of the system interfaces among the different logical nodes. Programming of the different applications with independence of the protocols to be used, data modelling and services in three levels. Utilization of descriptive languages based in XML to define both the capabilities of one element and the necessary data of its position and function in the single line diagram. Describe different types of substations indicating in each case its structure of communication buses, interfaces and functions used and the more frequent logic nodes on them. Engineering requirements, since the parameters that take part in the system until the engineering tools to automate the designing process of substations. Such as: Project designing tools, setting tools and configuration tools. RESUMEN La presente ponencia, describe brevemente, los propósito, objetivos y alcances de la norma IEC61850, haciendo una pequeña historia de la misma y de su relación con la propuesta UCA. Definición de las funciones de protección utilizando nodos lógicos que se componen a su vez por datos, que representan alguna aplicación especifica. División en niveles de las diferentes funciones de aplicación que componen un SAS (Subestation Automation System) tales como : Supervisión y control, protección, monitorización, supervisión de las comunicaciones, y sus interrelaciones y comunicaciones entre estas diferentes funciones. Arquitectura de comunicaciones del sistema y definición de los interfaces del sistema entre los distintos nodos lógicos. Utilización de lenguajes descriptivos basados en XML para definir tanto las capacidades de un elemento como los datos necesarios de su posición y función dentro del unifilar. 1023

2 2 Describir diferentes tipos de subestaciones indicando en cada caso su estructura de buses de comunicaciones, interfases y funciones usados y los nodos lógicos mas frecuentes en ellas. Requerimientos de ingeniería, desde los parámetros que intervienen en el sistema hasta las herramientas de ingeniería para automatizar el proceso de diseño de subestaciones. Tales como : Herramientas de diseño de proyecto, herramientas de parametrización y herramientas de configuración. 1. INTRODUCCIÓN La arquitectura de protección y control de una subestación actual (Ver figura1 ) difiere sustancialmente de la arquitectura de una subestación clásica por la aparición de los equipos programables de protección y control de cada posición así como por el equipo que realiza las labores de SCADA local y enlace con el telemando y por las comunicaciones establecidas entre ellos. Esto ha condicionado también la realización de los proyectos de ingeniería dando paso, junto a los esquemas unifilares y desarrollados tradicionales, a la definición de las funciones lógicas realizadas por los nuevos equipos, la definición de las redes de comunicaciones, protocolos de comunicaciones empleados, etc. Hasta ahora los fabricante de equipos de protección y control han desarrollado sus equipos, organizando sus funciones y empleando los protocolos de comunicaciones de una manera no coordinada, lo que genera tanto a la hora del proyecto como a la hora de la explotación de la instalación problemas de integración de equipos de diferentes fabricantes. Impresora Ethernet HMI Local Telemando GPS Unidad Central de Subestación Concentrador Concentrador Concentrador Figura 1. Subestación actual El propósito durante muchos años ha sido definir una arquitectura de comunicaciones que permitiera una integración sin costuras de los s (Inteligent Electronic Device) dentro de elementos de mas alto nivel. Una infraestructura que sea independiente del fabricante y que permita a elementos de varios fabricantes ser integrados conjuntamente. Con este fin en 1994 la EPRI y la IEEE comienzan a trabajar, dentro del proyecto UCA (Utility Communications Architecture) en la definición de una arquitectura de comunicaciones para el bus de comunicaciones de la subestación. 1024

3 3 En 1996 el Comité técnico 57 de la IEC comienza a trabajar con el mismo objetivo en la IEC61850 y en 1997 los dos grupos acuerdan trabajar juntos en la consecución de un estándar internacional cuyo resultado es la actual norma IEC El objetivo de la norma IEC61850 es combinar s de los diferentes fabricantes, no solo buscando interoperabilidad entre funciones y elementos sino un manejo uniforme de todo el sistema y la harmonización de las propiedades generales del sistema. Por este motivo la norma no solo cubre los aspectos de comunicaciones si no también las características de las herramientas de ingeniería, indicadores para la gestión de la calidad, y gestión de la configuración. 2.ARQUITECTURA DE SUBESTACIÓN SEGÚN IEC61850 o General La norma IEC61850 trata de definir el bus de comunicaciones de la subestación teniendo principalmente los siguientes objetivos : - Que datos están disponibles y como son nombrados y descritos - Como pueden estos datos ser accedidos e intercambiados - Como se conectan los elementos a las redes de comunicaciones A diferencia de la utilización de protocolos de comunicación estándar (DNP3.0, etc) donde los datos del emisor son traducidos según el lenguaje del protocolo y es necesario, que en el receptor se conozcan las mismas claves para volverlo a traducir (existiendo una perdida de contexto) en la norma IEC61850 los datos a transmitir se dividen en grupos lógicos y cada uno de ellos a su vez se dividen en Nodos Lógicos, de tal forma que todos los datos que puedan generarse en la subestación queden encuadrados en uno de estos grupos o Funciones y nodos lógicos Las funciones son tareas que se realizan dentro de un esquema de protección y control y pueden ser realizadas mediante la intercomunicación de varios nodos lógicos que a su vez pueden residir en diferentes equipos físicamente. El emplazamiento de funciones en elementos y niveles de control no es fija y depende de diversas consideraciones como : Disponibilidad, costes, estado del arte, criterios de las compañías, etc. Por lo tanto el sistema deberá soportar cualquier modo de emplazamiento de las funciones en los s En orden de permitir un libre emplazamiento de funciones en los s, la interoperabilidad deberá ser conseguida entre las funciones implantadas en la subestación, pero que físicamente residan en equipos de fabricantes diferentes. Las Funciones de aplicación de un SAS son supervisión y control, así como la protección y monitorización de los equipos primarios y de la red. Otras funciones (Funciones del sistema) están relacionadas con el propio sistema, por ejemplo la supervisión de las comunicaciones. Un ejemplo de subestación sencilla con su asignación de nodos lógicos y sus interrelaciones para realizar las distintas funciones de un SAS se muestra en la figura

4 4 Las funciones se pueden asignar a tres niveles : - Nivel de Subestación (Station Level) : Consiste en un ordenador para la subestación con una base de datos, pantallas para los operadores, interfaces de comunicaciones remotas, etc - Nivel de Posición (Bay Level) : Compuesto por las unidades de protección, control y medida de la posición - Nivel de Proceso (Process Level) : Compuesto por módulos remotos de I/O, sensores inteligentes, reles de actuación, etc Línea 1 Línea 2 TCTR SMV TCTR XCBR PTRC PDIF GOOSE PTRC Barras Alta XCBR Alta T1 PTRC PTRC Alta T2 XCBR XCBR TCTR TCTR Figura 2. Funciones y nodos lógicos Entre estos niveles y dentro de los mismos existen unos interfaces lógicos de comunicaciones que conforman la red de comunicaciones del SAS. Estos interfaces están representados en la figura 2 estando los números 2 y 10 fuera del alcance de la norma Estos interfaces lógicos deben implementarse dentro de interfaces físicos y para ello existen dos alternativas incluirlo en el bus de subestación en el que se encuentran los interfaces 1, 3, 6 y 9 o en el bus de proceso junto a los interfaces 4 y 5. Ejemplos de interfases usados en función del tipo de subestación (ver tabla1) D1 Subestación pequeña de distribución D2 Subestación mediana de distribución D1 Subestación grande de distribución 1026

5 5 T1 Subestación pequeña de trasmisión T2 Subestación grande de trasmisión X Interfase usado (X) Algunas veces se usa 10 7 Estación Ingeniería FCT. A 9 FCT. B Nivel 1,6 1, PRO CONTR CONTR PRO T T 2 2 Protección Remota 4,5 4,5 Nivel de Posición Protección Remota Interfases Remotos Sensores Reles Salida Nivel de Proceso Aparellaje Figura 3.Modelo de interfaces de un SAS Subest. Interfase usados Tipo D1 X X D2 X X (X) (X) X (X) X X D3 X X (X) (X) X X X X T1 X X X X X X X X T2 X X X X X X X X Estructuras de comunicaciones Tabla 1. Ejemplos de interfaces En función del tipo de subestación de que se trate el bus de subestación puede ser desde el que simplemente une las unidades de posición con el terminal remoto (D1) hasta los que requieren una estructura de bus duplicada (redundante) (T2) y dependiendo del tamaño puede requerir que este bus sea dividido en segmentos 1027

6 6 3.PROYECTO DE INGENIERIA o General La norma IEC61850 plantea una construcción teórica en la cual todos los elementos de la SE están modelizados. Tanto los dispositivos físicos (relés, dispositivos primarios,...) como las funciones de protección o control se normalizan y se pueden describir mediante un lenguaje apropiado. Para este fin la norma define el SCL (Substation Configuration language) que es un lenguaje del tipo XML donde se van a definir todos los elementos que forman la subestación. Con la descripción de la SE escrita en este formato, deberá ser posible obtener automáticamente como resultado de las herramientas de software adecuadas, la documentación necesaria para el diseño y la construcción, así como los ficheros de configuración de los equipos. Por lo tanto se definirían principalmente herramientas de Diseño y herramientas para configuración de equipos o Herramientas de Diseño Las herramientas de diseño permitirán seleccionar, ya desde la etapa de planificación (a nivel de unifilar básico) los diferentes elementos que compondrán el SAS con todas sus funcionalidades asociadas. Estas herramientas están soportadas en bases de datos que cuentan con las entradas necesarias para seleccionar las funciones y señales de proceso necesarias. Las salidas de estas herramientas facilitarán los listados de señales, lógicos, etc necesarios para definir la estructura, y configuración de un SAS, incluyendo los interfaces con el entorno de proceso y la documentación necesaria para la construcción, como listas de materiales, listas de cableado, etc. La entrada de datos se realizará de forma que un determinado parámetro se introduzca en un solo punto, encargándose el propio sistema de asignarlo automáticamente a los procesos donde se utilice, garantizándose así la consistencia de los datos. También se incluye la gestión de la información del sistema con respecto al conjunto de datos global, como : Identificador de la subestación, fecha, permisos de acceso, revisiones del software de los s, etc. o Herramientas de configuración El Configurador del Sistema es una herramienta independiente de los s, capaz de importar y exportar archivos de configuración definidos en IEC Esta información no tiene por que pertenecer a un solo sino que puede afectar a varios, es decir el ingeniero se conecta al sistema (no a un determinado) y añade o extrae información del mismo que puede tener relación con varios elementos a la vez. El configurador del sistema será también capaz de leer un archivo de especificación del sistema para, por ejemplo, ser la base para comenzar la ingeniería del sistema o para compararlo con una ingeniería terminada del sistema de la misma subestación. 1028

7 7 Así mismo esta herramienta realizara las labores de gestión, archivo y documentación del conjunto global general de parámetros. o Requerimientos de Ingeniería La ingeniería abarca los s y sus interfaces de comunicaciones, tanto entre ellos como con su entorno, de telecomunicaciones (Despacho central, teleprotección) como con el SCADA local o con el aparellaje externo. En este entorno de equipos intercomunicables y programables toma gran importancia los parámetros que son datos que controlan y dan soporte a la operación de los s. De estos parámetros existen dos categorías : Configuración y Operación, así como también se pueden dividir en tres tipos : Sistema, proceso y funcionales. Es necesario la definición de los criterios de lógicas, de funciones de protección y las señales que van ha intervenir en el sistema, así como la documentación especifica de cada uno de los equipos, aparellaje, etc. También entran en este ámbito tanto los conjuntos de parámetros de ajuste de las protecciones como de las funciones de control y las herramientas que nos van a permitir manejar estos parámetros o Proceso de diseño La estructura de la entrada de datos seguirá la arquitectura normal de la subestación (siguiendo los diferentes niveles) y bajo criterios y puntos de vista de ingeniería eléctrica, pudiéndose destacar tres grupos principales: -Estructura de la Subestación, definiendo los niveles de tensión, posiciones, equipos (aparellaje) y su conexionado. - s, descripción de los dispositivos de automatización, la conectividad, sus dispositivos y nodos lógicos y datos que se transfieren. -Comunicaciones, en donde se describirán las subredes, puntos de acceso, enrutadores (filtros de datos) y función de sincronización. La herramienta permitirá la entrada grafica de los datos construyéndose el unifilar a base de objetos que a su vez tienen asociados parámetros eléctricos, de configuración, etc así como la utilización de interrelaciones graficas entre ellos que irán asociadas a funcionalidades lógicas entre los elementos. Una vez introducidos los datos habremos obtenido un fichero XML descriptor de todos los datos de los la elementos que componen la subestación tanto de aparellaje como s, incluyendo su conectividad, parámetros, relaciones funcionales, etc y estaremos en disposición de obtener la lista de señales de proceso que es la base del funcionamiento del SAS y el resto de los documentos de diseño y construcción necesarios. El configurador es el encargado de transferir la lista de datos de proceso bien a un archivo o bien introducirla directamente en el SAS y sus s. Además será capaz de realizar la operación contraria o sea recuperar la lista de datos de un archivo o del propio SAS y sus s. o Documentación del proyecto 1029

8 8 Hardware documentation Parameter documentation CAD system Parameter documentation tool Circuit diagrams Configuration list Follow-up documentation terminal connection Signal list Relation by uniform identifiers Signal list Parameter lists Graphical displays cable list Function diagrams for external equipment Function diagrams for internal features Figura 4. Documentación de proyecto Documentación de Hardware : o Diagramas eléctricos para representar las conexiones del SAS con el PE (Esquemas desarrollados) o Listado de señales o Diagramas de función para esquemas externos Documentación de Parametrización o Lista de Configuración o Listado de Señales o Listado de parámetros o Representación grafica de pantallas, secuencias de menús, etc o Diagramas lógicos BIBLIOGRAFÍA INTERNATIONAL STANDARD IEC61850-Communication Networks and System en Subestations CORRESPONDENCIA Ricardo Orgaz Intekia Parque tecnologico Ed 210 (Zamudio) Telf r.orgaz@intekia.com 1030

CURSO DE CAPACITACIÓN IEC jornadas.

CURSO DE CAPACITACIÓN IEC jornadas. CURSO DE CAPACITACIÓN IEC 61850 5 jornadas www.obinal.com La norma IEC 61850 surge con el objetivo de mejorar la automatización de subestaciones eléctricas evitando protocolos propietarios y pudiendo llegar

Más detalles

SHERPA C 5000 SOLUCIÓN DF NÚCLEO PARA AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES BASADA EN LA NORMA IEC-61850

SHERPA C 5000 SOLUCIÓN DF NÚCLEO PARA AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES BASADA EN LA NORMA IEC-61850 SHERPA C 5000 SOLUCIÓN DF NÚCLEO PARA AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES BASADA EN LA NORMA IEC-61850 01. SHERPA C 5000 La norma IEC-61850 ofrece una nueva perspectiva para la automatización de subestaciones

Más detalles

MODERNIZACIÓN DE LOS GRUPOS GENERADORES DIESEL DE EMERGENCIA DE LA ITAIPU BINACIONAL UTILIZANDO LA NORMA IEC 61850

MODERNIZACIÓN DE LOS GRUPOS GENERADORES DIESEL DE EMERGENCIA DE LA ITAIPU BINACIONAL UTILIZANDO LA NORMA IEC 61850 MODERNIZACIÓN DE LOS GRUPOS GENERADORES DIESEL DE EMERGENCIA DE LA ITAIPU BINACIONAL UTILIZANDO LA NORMA IEC 61850 RESUMEN Alfredo Humberto Fernández Insfran, Ph.D., M.Sc., M.Sc. Itaipu Binacional - Usina

Más detalles

UNDÉCIMO ENCUENTRO REGIONAL IBEROAMERICANO DEL CIGRÉ XI ERIAC. COMITÉ NACIONAL PARAGUAYO DEL CIGRE 22 al 26 de mayo 2005 Hernandarias Paraguay

UNDÉCIMO ENCUENTRO REGIONAL IBEROAMERICANO DEL CIGRÉ XI ERIAC. COMITÉ NACIONAL PARAGUAYO DEL CIGRE 22 al 26 de mayo 2005 Hernandarias Paraguay UNDÉCIMO ENCUENTRO REGIONAL IBEROAMERICANO DEL CIGRÉ XI ERIAC COMITÉ NACIONAL PARAGUAYO DEL CIGRE 22 al 26 de mayo 2005 Hernandarias Paraguay NUEVA ARQUITECTURA NORMALIZADA EN LA AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES:

Más detalles

Capítulo 7 El Futuro de la Automatización de Subestaciones

Capítulo 7 El Futuro de la Automatización de Subestaciones Capítulo 7 El Futuro de la Automatización de Subestaciones Son muchos los sistemas integrados muy avanzados que se emplean en el proceso de suministro de energía eléctrica a todos los niveles. La función

Más detalles

Sistema RTUQM DESCRIPCIÓN

Sistema RTUQM DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN Sistema de aplicaciones de software para gestión de Unidades Remotas de Telecontrol, RTU modelos RTU587 y RTU194. La RTU realiza las tareas locales en una estación de transformación o de una

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCFE0613.01 Título Configuración del sistema de control y adquisición de datos Propósito La presente calificación se construye buscando responder a los requerimientos

Más detalles

EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES EN LA INDUSTRIA 4.0

EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES EN LA INDUSTRIA 4.0 EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES EN LA INDUSTRIA 4.0 Fechas: del 17 de abril al 31 de mayo de 2017 Modalidad: teleformación Horas: 30 El curso El curso de Experto en Automatización

Más detalles

Eduardo José Molina Ochoa Ing. Electricista, Energy Transmission and Distribution Service Siemens Austral Andina.

Eduardo José Molina Ochoa Ing. Electricista, Energy Transmission and Distribution Service Siemens Austral Andina. Aplicación del Estándar IEC 61850 en los Sistemas de Protecciones Eléctricas para Subestaciones de Alta Tensión Eduardo José Molina Ochoa Ing. Electricista, Energy Transmission and Distribution Service

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA PRUEBAS, COMMISSIONING, DIAGNÒSTICO Y SOLUCIÒN DE PROBLEMAS EN REDES IEC ANEXO 3

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA PRUEBAS, COMMISSIONING, DIAGNÒSTICO Y SOLUCIÒN DE PROBLEMAS EN REDES IEC ANEXO 3 Fecha:07/04/14 Página 1 de 7 ANEXO 3 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA PRUEBAS, COMMISSIONING, DIAGNÒSTICO Y SOLUCIÒN DE Fecha:07/04/14 Página 2 de 7 DESCRIPCION GENERAL La implementación

Más detalles

EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES EN LA INDUSTRIA 4.0

EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES EN LA INDUSTRIA 4.0 EXPERTO EN AUTOMATIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS INSTALACIONES EN LA INDUSTRIA 4.0 Fechas: del 17 de abril al 31 de mayo de 2017 Modalidad: teleformación Horas: 30 El curso El curso de Experto en Automatización

Más detalles

Anexo 1 Pirámide de la Productividad en la Automatización

Anexo 1 Pirámide de la Productividad en la Automatización ANEXO 1 Pirámide de la Productividad en la Automatización Anexo 1 Pirámide de la Productividad en la Automatización La International Standard Organization (ISO), propuso una definición de Sistemas de Interconexión

Más detalles

Configuración Y Programación de Autómata MOELLER XC201 para Maqueta Industrial

Configuración Y Programación de Autómata MOELLER XC201 para Maqueta Industrial Universidad de León Escuela de Ingenierías Industrial e Informática Titulación de Ingeniero Técnico Industrial (Especialidad en Electrónica, Regulación y Automatismos) Configuración Y Programación de Autómata

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará soluciones de automatización industrial,

Más detalles

VISIÓN GENERAL. ESTÁNDARES PARA INTEROPERABILIDAD

VISIÓN GENERAL. ESTÁNDARES PARA INTEROPERABILIDAD VISIÓN GENERAL. ESTÁNDARES PARA INTEROPERABILIDAD Germán Zapata Madrigal. I.E., Msc., PhD Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín gdzapata@unal.edu.co Contenido Introducción Estándares para Interoperabilidad

Más detalles

Capítulo 2: AUTOMATIZACIÓN ACTUAL DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

Capítulo 2: AUTOMATIZACIÓN ACTUAL DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA Capítulo 2: AUTOMATIZACIÓN ACTUAL DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 2.1 Introducción Actualmente el proceso de automatización de las subestaciones eléctricas, es un proceso enfocado principalmente a la correcta

Más detalles

Suite de Soluciones Software para el estándar IEC Power Utility Automation

Suite de Soluciones Software para el estándar IEC Power Utility Automation Suite de Soluciones Software para el estándar IEC 80 Power Utility Automation CIRCE ha desarrollado cuatro soluciones software que permiten interactuar fácilmente con redes y equipos IEC 80. GOOSE Conductor,

Más detalles

AUTÓMATAS PROGRAMABLES

AUTÓMATAS PROGRAMABLES AUTÓMATAS PROGRAMABLES Funcionamiento Modos de Funcionamiento Ciclo de Trabajo Programación Roberto Álvarez Sindín (2011) Modos de Funcionamiento El autómata presenta tres modos de funcionamiento, que

Más detalles

Primer Laboratorio IEC en Suramérica

Primer Laboratorio IEC en Suramérica Primer Laboratorio IEC 61850 en Suramérica Robinson Díaz 1 ; Nelson Marín Mejía 2 ; Rodolfo García Sierra 3 ; Anderson Salazar 4 ; Andrés Castaño 5 ; Germán Zapata 6 CODENSA S.A. ESP 1,2,3 ; Universidad

Más detalles

Objetivos Didácticos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Objetivos Didácticos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. La sociedad de la Información y el ordenador Describir las diferencias entre La Sociedad de la Información y la Analizar y valorar las influencias de 1.1. Describe las diferencias entre lo que

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes. Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

CAPÍTULO 1. Hoy en día las características de los equipos de instrumentación electrónica nos

CAPÍTULO 1. Hoy en día las características de los equipos de instrumentación electrónica nos CAPÍTULO 1 CONECTIVIDAD EN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PROGRAMABLES Hoy en día las características de los equipos de instrumentación electrónica nos permiten diseñar interfaces a la medida. Estas interfaces

Más detalles

Visual Application Designer (ViZapp) Software de Configuración para MOD30ML y MODCELL

Visual Application Designer (ViZapp) Software de Configuración para MOD30ML y MODCELL Visual Application Designer (ViZapp) Software de Configuración para MOD30ML y MODCELL Visual Application Designer Operación bajo Windows 2000 Pro, XP Pro (32-bit) or Vista Business (32-bit) Herramientas

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno elaborará documentos, hojas de cálculo y

Más detalles

Normas Legales del ENERGIA Y MINAS RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº EM/DGE. Artículo 1.- Artículo 2.- Artículo 3.

Normas Legales del ENERGIA Y MINAS RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº EM/DGE. Artículo 1.- Artículo 2.- Artículo 3. Normas Legales del 27.11.2012 19 Artículo 1.- Artículo 2.- Artículo 3.- 871120-1 ENERGIA Y MINAS RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 243-2012-EM/DGE Normas Legales del 27.11.2012 20 Artículo 1º Artículo 2º Artículo

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE REDES UNIDAD FORMATIVA INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA Código UF2182 Familia profesional INFORMÁTICA

Más detalles

Instrumentación virtual (Aplicaciones Educativas) José Manuel Ruiz Gutiérrez

Instrumentación virtual (Aplicaciones Educativas) José Manuel Ruiz Gutiérrez Instrumentación virtual (Aplicaciones Educativas) INDICE 1.- Conceptos Generales sobre Instrumentación 2.- Areas de Aplicación de la Instrumentación Virtual 3.- Arquitectura Básica de un Sistema de Adquisición

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Informe Análisis de los Aspectos Técnicos de Comunicación aplicado a las Arquitecturas de Control de Subestaciones utilizado en el

Más detalles

automatización industrial autómatas programables Universidad de Oviedo Área de Ingeniería de Sistemas y Automática

automatización industrial autómatas programables Universidad de Oviedo Área de Ingeniería de Sistemas y Automática automatización industrial autómatas programables Área de Ingeniería de Sistemas y Automática sumario 1 estructura de un sistema automatizado 2 definición IEC 61131 3 lógica cableada vs. lógica programada

Más detalles

APM SATCA: Carrera:

APM SATCA: Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Adquisición de Datos y Sensores Industriales. APM-1303 SATCA: Carrera: 2-4-6 Ingeniería Electrónica 2. Presentación

Más detalles

DISPOSITIVO DE CONTROL PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA RESUMEN DEL PROYECTO

DISPOSITIVO DE CONTROL PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA RESUMEN DEL PROYECTO I DISPOSITIVO DE CONTROL PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Autor: Juárez Montojo, Javier. Director: Rodríguez Mondéjar, José Antonio. Entidad Colaboradora: ICAI-Universidad Pontificia Comillas RESUMEN

Más detalles

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización Duración: 100 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 750 Objetivos del curso Este curso de Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará programas a través de algoritmos,

Más detalles

Tecnología hardware y software

Tecnología hardware y software Denominación: Operaciones especializadas en redes departamentales Código: J62.06 Nivel: 2 Sector: Programación informática, consultoría de informática y actividades conexas. Familia: Tecnología hardware

Más detalles

UltraTev Monitor Mk2 Sistema de monitoreo continuo y de alarmas. John Manzano

UltraTev Monitor Mk2 Sistema de monitoreo continuo y de alarmas. John Manzano UltraTev Monitor Mk2 Sistema de monitoreo continuo y de alarmas John Manzano Contenido El UltraTev Monitor Instalaciones en Subestaciones Monitoreo Remoto y Análisis de Subestaciones El UltraTev Monitor

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN.

CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN. CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN. TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA SCADA LOCAL MEDIANTE PROTOCOLO IEC 61850 PARA LAS CELDAS DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA DE LAS SUBESTACIONES

Más detalles

Productos y aplicaciones de protección con IEC 61850

Productos y aplicaciones de protección con IEC 61850 Cristian Carlsson Jefe de Ventas - Protecciones Productos y aplicaciones de protección con IEC 61850 ABB Group - 1-17-Nov-08 1 Temas en esta presentación Introducción a la norma IEC 61850 REF 615 protección

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I. RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I. RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I. RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.1. INTRODUCCIÓN 1.1 1.2. DEFINICIONES 1.3 1.3. APARAMENTA DE PROTECCIÓN, MANIOBRA Y CORTE 1.10 1.3.1. SECCIONADORES E INTERRUPTORES

Más detalles

CAPITULO 1.- GENERALIDADES CAPITULO 2.- SISTEMAS DE AUTOMATIZACION DE SUBESTACIONES.- DEFINICION Y ESTRUCTURA

CAPITULO 1.- GENERALIDADES CAPITULO 2.- SISTEMAS DE AUTOMATIZACION DE SUBESTACIONES.- DEFINICION Y ESTRUCTURA CAPITULO 1.- GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCION 1 1.2. ANTECEDENTES 2 1.3. JUSTIFICACION DEL PROYECTO 3 1.4. OBJETIVO GENERAL 3 1.5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4 1.6. IMPORTANCIA 4 1.7. ALCANCE 4 CAPITULO 2.-

Más detalles

LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS

LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS LINEAMIENTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN EDIFICIOS 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados para la gestión y ejecución de proyectos de cableado estructurado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Más detalles

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL Remitir su hoja de vida y documentación de respaldo al correo: edgarpcordovac@uta.edu.ec Sistemas Eléctricos y Electrónicos Titulación

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR TIPO DE DOCUMENTO: MACROPROCESO (SI APLICA): PROCESO (SI APLICA): IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Procedimiento: H01.02.03-PR- Mantenimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA 227 2222 + 50 Und. SEMANA: PROPÓSITO El propósito de la asignatura, es proporcionar a los alumnos los conocimientos fundamentales del tema, la evolución, desde el punto de vista técnico que han presentado

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SOBRE HARDWARE EMBEBIDO Y BAJO SISTEMA OPERATIVO LINUX

SISTEMA DE CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SOBRE HARDWARE EMBEBIDO Y BAJO SISTEMA OPERATIVO LINUX SISTEMA DE CONTROL LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SOBRE HARDWARE EMBEBIDO Y BAJO SISTEMA OPERATIVO LINUX Autor : Gonzalo Julián Santander Palacio Director : Javier Martín Ruiz RESUMEN DEL PROYECTO El proyecto

Más detalles

Nota de ingeniería. Integración eficiente Pesaje para sistemas PLC comunes

Nota de ingeniería. Integración eficiente Pesaje para sistemas PLC comunes Nota de ingeniería Integración eficiente Pesaje para sistemas PLC comunes El presente y el futuro de las tecnologías de red en la producción se basan en el estándar Ethernet Industrial. Las soluciones

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2 Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos Semana 2 La capa física controla de qué manera se ubican los datos en los medios de comunicación. La función de la capa física de

Más detalles

Controles Lógicos Programables

Controles Lógicos Programables Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Unidad Docente y de Investigación Asignatura Mecánica PAG: 2 1. PROPÓSITO Familiarizarse con los procesos

Más detalles

Diseño del modelo IEC del regulador de velocidad de una unidad generadora típica de la Central Hidroeléctrica Itaipu.

Diseño del modelo IEC del regulador de velocidad de una unidad generadora típica de la Central Hidroeléctrica Itaipu. Diseño del modelo IEC 61850 del regulador de velocidad de una unidad generadora típica de la Central Pérez, David 1, Ramírez, Juan 2, Ramos, Rodrigo 3, Aranda, Ladislao 4, 1,2,3 Facultad Politécnica, Universidad

Más detalles

Tema 2. Gestión por Procesos. Soporte de Tecnología

Tema 2. Gestión por Procesos. Soporte de Tecnología Tema 2. Gestión por Procesos Soporte de Tecnología BPM Puntos clave de éxito La organización debe tener perfectamente definidos sus procesos de negocio Seleccionar los procesos de negocio susceptibles

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará soluciones de control

Más detalles

Instituto Schneider Electric de Formación

Instituto Schneider Electric de Formación Unity Pro & M340 Capítulo 1: Introducción a Unity Pro con Modicon M340 Introducción a Unity Pro A - Presentación de Unity Pro p. 3 B - Unity Pro p. 8 C - Consejos generales para desarrollar una aplicación

Más detalles

Guideline to apply the ISO 90003:2004 Standard to SMEs of software development

Guideline to apply the ISO 90003:2004 Standard to SMEs of software development Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo Trabajos académicos http://e-archivo.uc3m.es Proyectos Fin de Carrera 2010 Guideline to apply the ISO 90003:2004 Standard to SMEs of

Más detalles

Solución de automatización Modicon M340 y Ethernet La combinación ganadora

Solución de automatización Modicon M340 y Ethernet La combinación ganadora Solución de automatización Modicon M340 y Ethernet La combinación ganadora Su solución de automatismo para aplicaciones modulares... Simply Smart! Más ingenio e inteligencia para una utilización siempre

Más detalles

3. Topologías 3.1 En canal.

3. Topologías 3.1 En canal. 3. Topologías Los diferentes componentes que van a formar una red se pueden interconectar o unir de diferentes maneras, siendo la forma seleccionada una factor determinante del rendimiento y funcionalidad

Más detalles

Laboratorio de Control Industrial

Laboratorio de Control Industrial UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Laboratorio de Control Industrial Automatización y Supervisión de un Ascensor Prototipo Experiencia 5 Grupo 3 Fecha Nicolás Arqueros

Más detalles

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional Tabla de equivalencias entre los temarios de Sistemas y Aplicaciones Informáticas de Profesores Técnicos de Formación Profesional e Informática del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Cuerpo de

Más detalles

Desarrollo de un prototipo de servidor de transacciones basado en tecnología J2SE para las pequeñas y medianas empresas.

Desarrollo de un prototipo de servidor de transacciones basado en tecnología J2SE para las pequeñas y medianas empresas. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias de la Informática Escuela de Computación Desarrollo de un prototipo de servidor de transacciones

Más detalles

ProfiBus. Profibus(PROcessFIeldBUS) 1 M.P.M. y F.P.M. DEPTO.ELECTRICIDAD-C.I.P. ETI Tudela

ProfiBus. Profibus(PROcessFIeldBUS) 1 M.P.M. y F.P.M. DEPTO.ELECTRICIDAD-C.I.P. ETI Tudela ProfiBus Profibus(PROcessFIeldBUS) 1 Posicionamiento de redes Nivel de fábrica Tiempos de ciclo bus < 1000 ms Ethernet/TCP/IP Controlador Area CNC TCP/IP/Ethernet PC/VME Nivel de celda PROFIBUS-FMS Tiempos

Más detalles

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. (140 HORAS) IMPLANTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL. (10 HORAS)

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. (140 HORAS) IMPLANTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL. (10 HORAS) Denominación: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Código de la Especialidad: IFCT0209. Familia Profesional: Informática y Comunicaciones. Área Profesional: Sistemas y telemática. Nivel de cualificación profesional:

Más detalles

Sistema de Control Integrado

Sistema de Control Integrado Sistema de Control Integrado Qué es? Un Sistema de Control integrado y basado en Controladores Modicon y Vijeo Citect, con objetos listos para ser utilizados y herramientas para que el usuario adapte o

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 4: CAPA DE ENLACE DE DATOS Y CAPA FISICA ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 8 CAPA FISICA DEL MODELO OSI MATERIA:

Más detalles

Experiencias en pruebas IEC 61850, Contextualización "Perfil Colombiano IEC Ing. Andres Felipe Castaño Mazo Universidad Nacional de Colombia

Experiencias en pruebas IEC 61850, Contextualización Perfil Colombiano IEC Ing. Andres Felipe Castaño Mazo Universidad Nacional de Colombia Experiencias en pruebas IEC 61850, Contextualización "Perfil Colombiano IEC 61850 Ing. Andres Felipe Castaño Mazo Universidad Nacional de Colombia afcastanm@unal.edu.co Contenido Experiencias en Pruebas

Más detalles

ELT 3992 AUTOMATICA II LABORATORIO No. 6 RED MODBUS

ELT 3992 AUTOMATICA II LABORATORIO No. 6 RED MODBUS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACIÓN 1 ELT 3992 AUTOMATICA II LABORATORIO No. 6

Más detalles

Teleprocesos Y Sistemas Distribuidos Semana 4

Teleprocesos Y Sistemas Distribuidos Semana 4 FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA Teleprocesos Y Sistemas Distribuidos Semana 4 INTEGRANTES: Cantera Salazar, Julissa Aracelly Yalico Tello, Diana Accho Flores, Wilber

Más detalles

Experto en Automatismos Industriales

Experto en Automatismos Industriales Experto en Automatismos Industriales Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Si le interesa el ámbito industrial y quiere conocer los aspectos esenciales sobre los

Más detalles

CATÁLOGO DE CURSOS DICIEMBRE 2016

CATÁLOGO DE CURSOS DICIEMBRE 2016 DICIEMBRE 2016 Copyright 2016, PWMC Services S.A.S. de C.V. CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN...5 2 VALOR CURRICULAR...5 3 POLÍTICA DE IMPARTICIÓN...5 4 CONSIDERACIONES GENERALES...6 5 CURSOS

Más detalles

http://www.monografias.com/trabajos30/conceptos-redes/conceptosredes.shtml AMPLIACIÓN DE UNA RED: Para satisfacer las necesidades de red crecientes de una organización, se necesita ampliar el tamaño o

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Sistemas secuenciales programables 1º ARI 22 de septiembre de 2018 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Reconocimiento de dispositivos

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INTEGRADA PARA CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

AUTOMATIZACIÓN INTEGRADA PARA CENTRALES HIDROELÉCTRICAS HYDRO AUTOMATIZACIÓN INTEGRADA PARA CENTRALES HIDROELÉCTRICAS WORKSHOP DE DIGITALIZACIÓN SALTO GRANDE AGOSTO 2018 EL CONCEPTO NEPTUN Subsistemas en la Central Gestión de la Central Monitoreo y Diagnóstico

Más detalles

Autómatas programables. VISION GENERAL. Autómatas Programables: Visión General

Autómatas programables. VISION GENERAL. Autómatas Programables: Visión General Autómatas programables. VISION GENERAL Sistema automatizado. PLC s Esquema general de sistema automatizado Componentes habituales. PLC PLC. Definición y concepto gráfico Arquitectura típica de un PLC Cómo

Más detalles

Lenguajes de Descripción de Hardware

Lenguajes de Descripción de Hardware Lenguajes de Descripción de Hardware Los lenguajes de descripción de Hardware (HDLS) son utilizados para describir la arquitectura y comportamiento de un sistema electrónico. VHDL VHDL, viene de VHSIC

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Seguridad funcional norma española UNE-EN 61511-1 Enero 2006 TÍTULO Seguridad funcional Sistemas instrumentados de seguridad para el sector de las industrias de procesos Parte 1: Marco, definiciones, requisitos para el sistema,

Más detalles

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS ------------------------------------------------ MÓDULO PROFESIONAL 4: AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS,

Más detalles

OPTIMIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA SCADA PARA LA MÁQUINA PAPELERA (MP2) DE LA PLANTA PRODUCTOS FAMILIA SANCELA DEL ECUADOR S.A.

OPTIMIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA SCADA PARA LA MÁQUINA PAPELERA (MP2) DE LA PLANTA PRODUCTOS FAMILIA SANCELA DEL ECUADOR S.A. OPTIMIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA SCADA PARA LA MÁQUINA PAPELERA (MP2) DE LA PLANTA PRODUCTOS FAMILIA SANCELA DEL ECUADOR S.A. PATRICIO GERMAN ENCALADA RUIZ MILTON IVAN GALARZA JAYA

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED...

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED... UNIDAD DIDÁCTICA REDES DE ÁREA LOCAL NIVEL: 4ºESO 1 REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED... 2 2.1 ARQUITECTURA DE LA RED... 2 2.2 DISPOSITIVOS DE GESTIÓN

Más detalles

NIVEL 1 STEP7 (300/400)

NIVEL 1 STEP7 (300/400) Señores: A continuación pasamos a indicarles los datos de los cursos que tenemos previsto realizar durante el periodo Enero a Marzo 2011: NIVEL 1 STEP7 (300/400) Adquirir los conocimientos necesarios que

Más detalles

Proyecto STAR Sistema Telegestión Automatización Red

Proyecto STAR Sistema Telegestión Automatización Red Proyecto STAR Sistema Telegestión Automatización Red NEGOCIO DE REDES ESPAÑA 26 Abril 2012 Carlos Ojeda La distribución eléctrica Necesidad de transportar grandes potencias desde sitios alejados HIDRAULICA

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Curso 2014/15. Asignatura: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Curso 2014/15. Asignatura: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101310 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Curso: 3 Denominación

Más detalles

Presentación y objetivos

Presentación y objetivos Presentación y objetivos Cada vez más se van incorporando a la vivienda todo tipo de automatismos que aumentan el confort y la seguridad de sus instalaciones, así como el ahorro energético. Persianas eléctricas,

Más detalles

Propuesta de documentación de sistemas de automatización de subestaciones que implementan la norma IEC

Propuesta de documentación de sistemas de automatización de subestaciones que implementan la norma IEC Propuesta de documentación de sistemas de automatización de subestaciones que implementan la González, Juan 1 y López, Mario 2. Centro de Investigacion de la Facultad Politécnica, Universidad Nacional

Más detalles

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste.

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste. LC-DAq Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste. 1. Introducción. Los sistemas de adquisición de datos o adquisición de señales son sistemas

Más detalles

Presentación Documento Base

Presentación Documento Base 1 Grupo Tecnológico Apoyo Técnico Arquitecturas & Estándares XM ISA EMCALI EPM EEB EPSA Septiembre 04 de 2013 Presentación Documento Base Adopción de Arquitecturas y Estándares para la Incorporación de

Más detalles

Merlin Gerin W200 / W500

Merlin Gerin W200 / W500 Promocional Gestión de red de M//BT E@sergy Merlin Gerin W200 / W500 E@sergy W200 / W500 Optimización del mantenimiento de centros MT/BT Supervisión de los centros MT/BT mediante un navegador estándar

Más detalles

«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. «Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.» Albert Einstein EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

////// SUBESTACIONES SCMS * Sistema de monitorización de corriente parásita. * Stray Current Monitoring System

////// SUBESTACIONES SCMS * Sistema de monitorización de corriente parásita. * Stray Current Monitoring System ////// SUBESTACIONES SCMS * Sistema de monitorización de corriente parásita * Stray Current Monitoring System INFORMACIÓN GENERAL El funcionamiento de los sistemas de tracción de CC requiere medidas adecuadas

Más detalles

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para:

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Instrumentación Avanzada Ingeniería Electrónica IIM-1305 2-4-6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q OBJETIVO Esta nota técnica pretende dar a conocer una de las posibles conexiones remotas que se pueden realizar

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: SISTEMAS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Sistemas SCADA PROFESOR: ING. GERARDO

Más detalles

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS AUTOR: ING. GERARDO ALBERTO LEAL, MSc Concepto de Automatización.

Más detalles

Tema 11: Instrumentación virtual. M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez edgardoadrianfrancom

Tema 11: Instrumentación virtual. M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez edgardoadrianfrancom Tema 11: virtual M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 Contenido Introducción Virtual Tradicional vs Virtual Componentes de

Más detalles

Comunicaciones Fieldbus

Comunicaciones Fieldbus 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Fieldbus 102 Comunicaciones Fieldbus Generalidades El modelo de las comunicaciones

Más detalles

Clasificación de las Herramientas CASE

Clasificación de las Herramientas CASE Qué es una herramienta CASE? Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería de Software Asistida por Computadora) son diversas aplicaciones informáticas destinadas a aumentar la

Más detalles

Unidad 1. Caracterización de las Redes Locales (IV)

Unidad 1. Caracterización de las Redes Locales (IV) Unidad 1. Caracterización de las Redes Locales (IV) Contenidos 8. EL MODELO DE REFERENCIA OSI. Descripción Básica Analogía de los Filósofos. Niveles OSI orientados a la red. Nivel Físico o Nivel 1 Nivel

Más detalles

GE Power Management DDS. Sistema Integrado de P&C SISTEMA INTEGRADO DE PROTECCION Y CONTROL DDS CONTROL INTEGRADO PROTECCIÓN INTEGRADA

GE Power Management DDS. Sistema Integrado de P&C SISTEMA INTEGRADO DE PROTECCION Y CONTROL DDS CONTROL INTEGRADO PROTECCIÓN INTEGRADA SISTEMA INTEGRADO DE PROTECCION Y CONTROL DDS PROTECCIÓN INTEGRADA CONTROL INTEGRADO CAMPOS DE APLICACION SUBESTACIONES DE TRANSMISION SIN LIMITACION DE CONFIGURACIONES DE EMBARRADOS Y TENSIÓN SUBESTACIONES

Más detalles

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software Denominación: Administración de servicios de internet Código: J63.01 Nivel: 3 Sector: Actividades de servicios de información Familia: Tecnología hardware y software Eje tecnológico: Procesamiento de datos,

Más detalles