PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PARA LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Estudio de situación de mujeres y hombres 2016 Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PARA LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. Estudio de situación de mujeres y hombres 2016 Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PARA LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Estudio de situación de mujeres y hombres 2016 Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla

2 ESTUDIO DE SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES EN TRASIERRA TIERRAS DE GRANADILLA EN 2016 Índice de contenidos Demografía y territorio... 2 Población por municipios (sex ratio)... 2 Estructura de población por grandes grupos de edad... 3 Pirámide de población por grupos de edad y sexo Fuente: elaboración propia a partir de datos del Observatorio Socioeconómico de la Diputación de Cáceres... 4 Población según tramos de edad por sexo de la Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla, 1 enero Indicadores demográficos por municipios de la Mancomunidad, comparativa de años 2015 y CONCLUSIONES área demografía y sociedad... 6 Datos socioeconómicos de la comarca... 7 Tasa de actividad y paro a nivel regional y nacional Personas desempleadas por municipio y sexo según datos de junio Población parada por sector de actividad Trasierra Tierras de Granadilla, junio Población parada por franja de edad y sexo Trasierra Tierras de Granadilla, junio Población parada por nivel de estudios y sexo de la comarca Trasierra Tierras de Granadilla, junio Población parada por grupo de ocupación y sexo de la comarca, junio Población por municipio y sector de actividad, junio Anexo I

3 Demografía y territorio La población en Trasierra Tierras de Granadilla según datos del 1 de enero de 2015 es de personas. La densidad de población en la comarca es 12,88 hab./km2, y el grado de ruralidad es de 17,69 habitantes, según los datos obtenidos del Observatorio de empleo socioeconómico de la Diputación de Cáceres para El cuadro siguiente muestra los municipios que pertenecen a la comarca Trasierra Tierras de Granadilla por sexo. De los quince municipios de la comarca, tres de ellos tienen una población superior a habitantes, y nueve municipios una población menor de 400 habitantes. Cuadro 1.1. Población por municipios (sex ratio) Municipio Hombres Mujeres Total Sex ratio (Hombres/mujeres*100) Zarza de Granadilla % Ahigal % Pesga (La) % Mohedas de Granadilla % Santibáñez el Bajo % Guijo de Granadilla % Cabezabellosa % Palomero % Granja (La) % Oliva de Plasencia % Santa Cruz de Paniagua % Villar de Plasencia % Marchagaz % Cerezo % Jarilla % TOTAL % Fuente: elaboración propia a partir de datos Observatorio socioeconómico de la Diputación de Cáceres a 1 enero 2015, consulta agosto En cuanto al sex ratio, se ha calculado el porcentaje de hombres con respecto mujeres para cada municipio. Cuando el porcentaje es superior a 100 significa mayor proporción de hombres que de mujeres. El sex ratio muestra la masculinización de la población de la comarca, un elemento característico del medio rural. Cabe resaltar los municipios de Oliva de Plasencia, Santa Cruz de Paniagua, La Granja y Marchagaz como los de mayor desequilibrio. Cerezo es el único municipio cuya población masculina es inferior a la femenina en la comarca, seguido de Mohedas de Granadilla. 2

4 Población por grandes franjas de edad, enero 2015 Por grandes franjas de edad, podemos observar una alta tasa de masculinización de la población en edad de trabajar. El gráfico señala también la feminización de la población de más de 65 años. Las mujeres son las más afectadas por los servicios de atención a las personas dependientes, tanto por su predominancia en edades avanzadas, como por su tradicional asignación a las tareas de cuidado de personas dependientes. Gráfico 1.1. Estructura de población por grandes grupos de edad > Mujeres Hombres < Fuente: elaboración propia a partir de datos Observatorio socioeconómico de la Diputación de Cáceres a 1 enero 2015, consulta agosto Población por quinquenios para enero 2015 El gráfico siguiente, 1.2, muestra la Pirámide de población de la comarca, enero 2015, por grupos de edad y sexo. La diferencia entre población femenina y masculina puede apreciarse claramente en el gráfico 1.3, basado en los mismos datos donde la mayor diferencia se encuentra entre los 30 y los 60 años. La diferencia entre la población femenina y la masculina comienza a aumentar desde los 15 años. Esta masculinización de la población en la mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla es un elemento clave a la hora de planificar y programar actuaciones dirigidas a la cohesión social y al desarrollo local del territorio. 3

5 Gráfico 1.2. Pirámide de población por grupos de edad y sexo Fuente: elaboración propia a partir de datos del Observatorio Socioeconómico de la Diputación de Cáceres > < Mujeres Hombres En el gráfico siguiente, la línea verde indica las diferencias entre número de mujeres y número de hombres. Por encima de cero, significan mayor número de hombres, lo que ocurre a partir de los años hasta los años, momento en el que el número de mujeres se incrementa con respecto al de hombres. Este desequilibrio de la población supone un riesgo para la sostenibilidad de los municipios rurales. Además de masculinizado, el medio rural se caracteriza por el envejecimiento de la población. 4

6 Gráfico 1.4. Población según tramos de edad por sexo de la Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla, 1 enero 2015 Indicadores sociodemográficos para la Mancomunidad, enero 2015 Los indicadores sociodemográficos de la comarca para el año 2015 en el cuadro 1.2. Estos datos confirman la tendencia de envejecimiento de la población. La población con más de 65 años con respecto del total de la comarca, índice de envejecimiento, es un 32,8. El índice de infancia y Juventud empeoran con respecto a La tasa de dependencia general aumenta ligeramente, al igual que el coeficiente de sustitución que baja a 45,6 puntos. Sólo la tasa de maternidad se eleva de 12,1 puntos en 2014 a 13 puntos en Cuadro. 1.2 Indicadores demográficos por municipios de la Mancomunidad, comparativa de años 2015 y 2014 Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla Indicadores Datos 2015 Datos 2014 Infancia Juventud Envejecimiento Dependencia general Maternidad Coeficiente sustitución Pobl. Entre 0-14 años por cada 100 habitantes Número de jóvenes (15-29 años) por cada 100 habitantes Personas mayores de 65 años/población total *100 (Pobl. <15 años+pobl.>65 años)/ Pobl. entre años *100 Pobl. 0-4 años/ Muj años *100 Pobl años/ Pobl años *100 7,9 8 13,5 13,8 32,1 31,8 66,7 66, ,1 45,6 50,4 5

7 CONCLUSIONES área demografía y sociedad La masculinización del medio rural es un problema que genera desequilibrios sociodemográficos, la escasa natalidad condiciona el relevo generacional y el envejecimiento de la población genera mayores situaciones de dependencia y aumenta la carga de trabajo de las mujeres repercutiendo en una menor capacidad para la participación política, laboral o social de las mujeres. Entre la población en edad de trabajar de la comarca Trasierra Tierras de Granadilla los varones representan un 30% más que las mujeres. La población mayor de 65 años representa un 30% del total de población. Esta sobre representación de personas mayores supone una carga de trabajo alta para las mujeres de la comarca, que son la que tradicionalmente se encargan de las tareas de cuidado. Además la población mayor 65 años está feminizada, de manera que la falta de servicios de atención públicos para personas mayores afecta en mayor medida a mujeres que a hombres. Según el estudio de Medio Rural realizado por el Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca, en el año 2010, el grado de ruralidad incrementa las desigualdades entre mujeres y hombres, en la comarca el grado de ruralidad es de 17.26, lo que significa un grado de ruralidad alto. Estas desigualdades de oportunidades, en el empleo, de servicios, de calidad de vida, y de condiciones son las que pueden explicar la emigración de las mujeres a las ciudades. La masculinización de la población rural en edad de trabajar empeora la esperanza de vida del medio rural, evita la fijación de población y provoca envejecimiento de la población. Estas condiciones hacer necesario trabajar para fomentar la igualdad de género para generar cohesión territorial, y un elemento principal en las estrategias de desarrollo rural de la comarca. Realizar intervenciones para reducir modelos de ser hombre y ser mujer en nuestros municipios es indispensable para transformar la tendencia a la masculinización del medio rural y baja natalidad. Promover actuaciones para la igualdad de género es la estrategia de base para generar cambios y desarrollo rural en nuestra comarca. 6

8 Datos socioeconómicos de la comarca La población en Trasierra Tierras de Granadilla según datos del 1 de enero de 2015 es de personas. Según datos del observatorio de empleo de Extremadura para junio de 2016 el total de hombres parados en la comarca es de 355 y el total de mujeres paradas es de 365, en total una población parada de 720 personas. El nivel de tasa de actividad sólo podemos consultarlo referido a la región Extremadura referidos a los datos del primer trimestre de Estos datos muestran que el nivel de actividad de las mujeres es todavía mucho menor que la de los hombres. La tasa de actividad en la región se sitúa en el 55,44% frente al 59,29% de la media española. El diferencial por sexo es evidente con una tasa de actividad de las mujeres de más de 16 puntos porcentuales por debajo de la de los hombres 1. Cuadro 1.3 España Extremadura Hombres Mujeres Hombres Mujeres Tasa actividad 65,25 53,64 63,81 47,23 Tasa de paro 19,45 22,78 25,11 34,45 La tasa de actividad de las mujeres al mercado laboral en la región está 6,4 puntos por debajo de la media española y por el contrario, hay una altísima tasa de paro femenino, 12,7 puntos por encima de la media del conjunto del país. Según datos de estudio de CCOO en Extremadura presentado en enero de , la brecha salarial entre hombres y mujeres en Extremadura se sitúa en el 25,14 por ciento, lo que supone que de media ellas tendrían que trabajar 92 días más al año para alcanzar el salario de los extremeños que desempeñan un mismo trabajo o de igual valor. Aun teniendo niveles de actividades menores las mujeres representan una tasa de paro superior a la de los hombres. Medidas que conduzcan a un acceso en igualdad de condiciones en el mercado de trabajo así como a unas condiciones de trabajo igualitarias son estrategias para lograr un desarrollo local consistente de la comarca. 1 Datos consultados en agosto 2016 en: n_por_desempleo_en_extremadura_(primer_trimestre_2016).pdf 2 El estudio puede consultarse en Analisis_de_la_brecha_salarial_de_genero_en_Extremadura.pdf 7

9 Datos de desempleo en la comarca A partir de los datos de junio de 2016 del observatorio de empleo de Extremadura se analiza la situación de desempleo de los municipios de la comarca Trasierra Tierras de Granadilla. El número de personas en situación de desempleo de la comarca es de 720. En términos absolutos el municipio con mayor diferencia entre los sexos son Zarza de Granadilla con mayor número de mujeres paradas y La Pesga con mayor número de parados masculinos. En el cuadro siguiente se puede ver la información de población y población desempleada por sexo por municipios de la comarca. Los municipios con mayor porcentaje de población desempleada con respecto al total de población son Mohedas de Granadilla, seguido de Villar de Plasencia y Santa Cruz de Paniagua. Cuadro 1.3. Personas desempleadas por municipio y sexo según datos de junio 2016 Municipio Hombres Parados H Mujeres Paradas M Total Población Total paro %Paradas sobre nº mujeres por municipio %Parados sobre nº hombres por municipio Zarza de Granadilla % 8% Ahigal % 6% Pesga (La) % 7% Mohedas de Granadilla % 10% Santibáñez el Bajo % 12% Guijo de Granadilla % 8% Cabezabellosa % 5% Palomero % 5% Granja (La) % 7% Oliva de Plasencia % 6% Santa Cruz de Paniagua % 8% Villar de Plasencia % 7% Marchagaz % 10% Cerezo % 7% Jarilla % 10% TOTAL % 8% El porcentaje de población parada femenina respecto a la población femenina es superior al mismo porcentaje en hombres en 12 de los 15 municipios de la comarca. El mayor porcentaje de mujeres con respecto a la población de mujeres se da en Villar de Plasencia, donde el paro masculino respecto a la población masculina es la mitad, seguido de Marchagaz y Santibáñez el Bajo. 8

10 Jarilla, la Granja y Cerezo son las poblaciones donde el número de hombres parados respecto al total de población masculina es mayor al número de mujeres paradas respecto al total de población femenina. En los apartados siguientes se analiza la población parada de la Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla atendiendo a los criterios de edad, sector de actividad, grupo de ocupación y nivel de estudios. Por último se incluye un análisis gráfico de la población parada por sexo y municipio según sector de actividad. Todos los datos se refieren a junio de Población parada por sector de actividad y sexo en la comarca, junio 2016 El siguiente gráfico muestra por sector de actividad de la comarca Trasierra Tierras de Granadilla el número de personas paradas en junio de 2016 según datos del observatorio de empleo. Como podemos observar la demanda del sector servicios es el sector con mayor demanda de empleo, con 420 personas inscritas en él, seguido por construcción con 124 personas paradas en él. La feminización del sector servicios y la masculinización del sector de la construcción muerta una clara segregación de sexo por sector de actividad. Gráfico1.5 Población parada por sector de actividad Trasierra Tierras de Granadilla, junio Parados Hombres Parados Mujeres 9

11 Población parada por franja de edad y sexo en la comarca, junio 2016 El gráfico siguiente muestra la edad de la población por sexo para la Comarca Trasierra Tierras de Granadilla según datos de junio de Hasta los 39 años el paro femenino es mucho mayor que el registrado para los hombres. El número de mujeres paradas entre los 25 y los 39 años es superior al número de hombres parados. El número de mujeres en la comarca en esta franja de edad es bastante inferior al número de hombres, de manera que las mujeres tienen una dificultad mayor que los hombres para trabajar en esta franja de edad. Para edades superiores a los 50 años el paro masculino es superior al femenino, resultando casi el doble el número de hombres que demanda empleo entre los 55 y 59 años con respecto al número de mujeres que lo demanda en ésa edad. Grafico 1.6. Población parada por franja de edad y sexo Trasierra Tierras de Granadilla, junio 2016 > < Parad. Mujeres Parad. Hombres 10

12 Población parada por nivel de estudios y sexo en la comarca, junio 2016 Si atendemos al nivel de formación de la población parada podemos observar que el paro femenino de estudios universitarios es mucho mayor que el paro masculino con esta formación. El nivel de estudios de la primera etapa de secundaria es la categoría con mayor número de personas paradas, mujeres y hombres, seguido de educación primaria y de segunda etapa de secundaria. Gráfico 1.7. Población parada por nivel de estudios y sexo de la comarca Trasierra Tierras de Granadilla, junio

13 Población parada por grupo de ocupación y sexo de la comarca, junio 2016 Las ocupaciones elementales son el grupo de ocupación con mayor número de población parada en la comarca Trasierra Tierras de Granadilla. Las diferencias entre número de mujeres y número de hombres que demandan empleo según grupo ocupación están fuertemente segregadas, excepto en el caso del grupo de ocupación ocupaciones elementales cuya demanda de empleo es paritaria. Por sexo el mayor número de hombres parados demanda empleo en el grupo de ocupación Artesanos, trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción. El mayor número de mujeres paradas demanda empleo en el grupo de ocupación Trabajadoras de los servicios de restauración, personales, protección y vendedoras. Población parada por grupo de ocupación y sexo de la comarca, junio

14 Población parada por sector según municipios de la comarca, junio 2016 Extraídos del Observatorio de Empleo de Extremadura a continuación se muestran los gráficos por municipio de la población paradas por sexo y sector de actividad en junio La primera columna representa la población masculina por sector de actividad y la segunda la población femenina. Ahigal Cabezabellosa 13

15 Cerezo La Granja 14

16 Guijo de Granadilla Jarilla 15

17 Marchagaz Mohedas de Granadilla 16

18 Oliva de Plasencia Palomero 17

19 La Pesga Santa Cruz de Paniagua 18

20 Santibáñez el Bajo Villar de Plasencia 19

21 Zarza de Granadilla Realizado por el Programa de Orientación para la Perspectiva de Género en agosto

22 ANEXO I PROPUESTA MODIFICACIÓN MEDIDAS DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL EN TIERRAS DE GRANADILLA DURANTE EL PERIODO Tomando las conclusiones del diagnóstico igualdad de género en el medio rural que se señalan a continuación, proponemos la inclusión de un apartado dentro de la medida 1.6 de dinamización en el que se contemple la necesidad de transformar la cultura de género para hacer posible el desarrollo de la comarca como condición necesaria para que el desarrollo sea sostenible fomentando la consolidación en el territorio de los y las jóvenes. JUSTIFICACIÓN Según el diagnóstico de igualdad en medio rural 3,realizado por Ministerio Medio Ambiente, Rural y Marino y Fondos FEADER, Los dos problemas principales de la población rural (envejecimiento y masculinización), tienen una interpretación muy diferente: mientras el envejecimiento es el resultado de la constante emigración de personas jóvenes desde hace medio siglo, la masculinización está indicando por la existencia de unas condiciones que favorecen la emigración de las mujeres; aunque en la actualidad es menos aguda que en épocas pasadas (lo que explica el profundo déficit de mujeres en la población de menos de 65 anos e incluso unas tasas de feminización menores de lo habitual más allá de los 65 años), los datos reflejan que las mujeres son más proclives a emigrar de las zonas rurales que los hombres: la masculinización se convierte así en un indicador de las desigualdades de género que impulsan a las mujeres a emigrar. Aunque esta mayor participación de las mujeres en la emigración rural se atribuye habitualmente a la escasez de oportunidades laborales para ellas, hay evidencias más que suficientes que ponen de manifiesto la importancia de otros factores: uno de los más importantes son los estereotipos que siguen atribuyendo a las mujeres la obligación de cuidar de las demás personas, cuyo resultado hace recaer sobre ellas el cuidado de las personas mayores (este problema tiende a agravarse aún más en el futuro, teniendo en cuenta el acusado envejecimiento que se traduce en una elevada proporción de personas en situación de dependencia que gravitan sobre las personas-mujeres adul tas cuidadoras); la presión social, la fuerte carga laboral (al sumar trabajo productivo y reproductivo, como se señala continuación) y la menor evolución y apertura de sus compañeros varones son elementos que no hacen sino incitar a las mujeres a buscar otros horizontes. 3 Diagnóstico de Igualdad de Género en el Medio Rural, Ministerio Medio Ambiente, Rural y Marino, y los fondos FEADER, año Disponible en: rural/temas/igualdad_genero_y_des_sostenible/diagn%c3%93stico_completo_baja_tcm pdf Páginas 246 en adelante 21

23 Como se puede ver en el diagnóstico de situación de mujeres y hombres de datos sociodemográficos de la Comarca Trasierra Tierras de Granadilla, la masculinización de la población en los municipios de la comarca entre los 20 y los 60 años es acusada. También la feminización de la población mayor de 65 años. Por eso entendemos que para Apoyar a la innovación social, la gobernanza multinivel y la dinamización social y económica es indispensable el desarrollo de medidas que transformen los roles sociales de mujeres y hombres para permitir el emprendimiento femenino, la participación social en equidad, medidas que promocionen la corresponsabilidad, etc. Mejorar las condiciones de vida y trabajo de las mujeres en las zonas rurales es en una estrategia imprescindible para garantizar su permanencia en estos territorios y por tanto la propia supervivencia de los mismos. De ahí la importancia de las acciones dirigidas a reducir las desiguales oportunidades que persisten para mujeres y hombres. Las medidas contempladas en el EJE1 Potenciar la mejora de la calidad de vida y diversificación de la economía rural, revisada en el Taller participativo del 5 de mayo 2016, contemplan las aportaciones realizadas desde el área de igualdad de la Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla, pero nos gustaría incluir una más general en la que además de promover la mejora de los servicios en las zonas rurales, y la mejora en el acceso de las mujeres rurales a los mercados de trabajo, ya contempladas en diferentes medidas, contemple la transformación de la construcción social de las desigualdades de género. (Propuesta para modificar la actual ) Figura del Diagnóstico de Igualdad en Medio Rural página

Situación de mujeres y hombres en la comarca Trasierra Tierras de Granadilla

Situación de mujeres y hombres en la comarca Trasierra Tierras de Granadilla MANCOMUNIDAD TRASIERRA TIERRAS DE GRANADILLA Situación de mujeres y hombres en la comarca Trasierra Tierras de Granadilla 2015 Oficina Igualdad y de Violencia de género Tabla de contenido 0. Índice de

Más detalles

[DIAGNÓSTICO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO DE LA COMARCA TRASIERRA TIERRAS DE GRANADILLA ]

[DIAGNÓSTICO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO DE LA COMARCA TRASIERRA TIERRAS DE GRANADILLA ] 2014 Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla Oficina de Igualdad y de Violencia de Género [DIAGNÓSTICO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO DE LA COMARCA TRASIERRA TIERRAS DE GRANADILLA ] El diagnostico analiza

Más detalles

CCOO de Extremadura. Mujeres y hombres en el mercado laboral: paro, contratación y afiliación a la seguridad social

CCOO de Extremadura. Mujeres y hombres en el mercado laboral: paro, contratación y afiliación a la seguridad social CCOO de Extremadura Mujeres y hombres en el mercado laboral: paro, contratación y afiliación a la seguridad social INFORME 2: JUNIO DE 2013 MUJERES Y HOMBRES EN EL MERCADO LABORAL: PARO, CONTRATACIÓN Y

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO NOVIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En noviembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

Brecha Salarial en Asturias

Brecha Salarial en Asturias D.G. del Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud Consejería de la Presidencia Brecha Salarial en Asturias Avilés, 18 de febrero de 2015 Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias

Más detalles

5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad

5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad Observatorio Municipal para la Inclusión Social 5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad 5.1 Población total Según los últimos datos del Padrón de habitantes, a 1 de enero de 2012,

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO DICIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En diciembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017 INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Calle de la Caridad nº1 30.202 CARTAGENA Tel. 968128977. adle@ayto-cartagena.es.

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO SEPTIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En septiembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO

SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO confederación sindical de comisiones obreras secretaría de empleo y migraciones SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO JUNIO 2010 CONFEDERACIÓN SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS SECRETARÍA DE EMPLEO Y MIGRACIONES

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO AGOSTO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En agosto el paro registrado en Cartagena ha roto

Más detalles

1. ESTUDIO BENCHMARKING SOBRE LOS INDICADORES DE GÉNERO DE GIPUZKOA CON LA UNIÓN EUROPEA COMO REFERENCIA

1. ESTUDIO BENCHMARKING SOBRE LOS INDICADORES DE GÉNERO DE GIPUZKOA CON LA UNIÓN EUROPEA COMO REFERENCIA 1. ESTUDIO BENCHMARKING SOBRE LOS INDICADORES DE GÉNERO DE GIPUZKOA CON LA UNIÓN EUROPEA COMO REFERENCIA La evolución de los indicadores de referencia sobre la igualdad de género ha sido positiva durante

Más detalles

Mujeres y hombres en elmercado laboral: II Trimestre EPA 2013

Mujeres y hombres en elmercado laboral: II Trimestre EPA 2013 y hombres en elmercado laboral: II Trimestre EPA 2013 CCOO de Extremadura Autoras: MaribelRamosVergeles TeodoraCastroHernández Mérida, agosto de 2013 Presentación El empleo constituye la base material

Más detalles

ANEJO Nº 2 ESTUDIO SOCIOLÓGICO

ANEJO Nº 2 ESTUDIO SOCIOLÓGICO ANEJO Nº 2 ESTUDIO SOCIOLÓGICO 1.-DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO MUNICIPAL (AÑO 2003) MUNICIPIO: SANTA CRUZ DE LOS CÁÑAMOS. 1.1.- INFORMACIÓN GEODEMOGRÁFICA. Tabla: 23 Datos generales DATOS GENERALES Población

Más detalles

!JUNTA&DE&EXTREMADURA! Presidencia! 2015% AGENDA!DEL!CAMBIO!!!!!!!!!!!!!!!!! Compromiso!Nº!56:!PACTO! EXTREMEÑO!POR!LA!IGUALDAD!DE! GÉNERO!!

!JUNTA&DE&EXTREMADURA! Presidencia! 2015% AGENDA!DEL!CAMBIO!!!!!!!!!!!!!!!!! Compromiso!Nº!56:!PACTO! EXTREMEÑO!POR!LA!IGUALDAD!DE! GÉNERO!! Presidencia JUNTA&DE&EXTREMADURA 2015% AGENDADELCAMBIO CompromisoNº56:PACTO EXTREMEÑOPORLAIGUALDADDE GÉNERO PACTOEXTREMEÑOPORLAIGUALDADDEGÉNERO DOCUMENTOBASE.InstitutodelaMujerdeExtremadura Octubre2015

Más detalles

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO 1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO En este apartado se analiza la evolución de las principales variables del mercado de trabajo durante el ejercicio 1996. En primer lugar se estudia el comportamiento

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO JULIO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En julio el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. Presentación de la investigación: El papel de la mujer en la Estrategia Navarra 2030 (Plan Moderna).

DOSSIER DE PRENSA. Presentación de la investigación: El papel de la mujer en la Estrategia Navarra 2030 (Plan Moderna). DOSSIER DE PRENSA Presentación de la investigación: El papel de la mujer en la Estrategia Navarra 2030 (Plan Moderna). Observatorio Navarro de Empleo. Servicio Navarro de Empleo. Gabinete de Estudios de

Más detalles

ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017

ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017 ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017 MERCADO LABORAL 2º TRIMESTRE 2018 EVOLUCION DE LA POBLACIÓN La población mayor de 16 años asciende en Aragón a 1.092.800, 1.100 menos que hace un año. Los activos

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO JUNIO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En junio el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

Serie Informes INDICADORES LABORALES DE LAS MUJERES EN NAVARRA GABINETE DE ESTUDIOS

Serie Informes INDICADORES LABORALES DE LAS MUJERES EN NAVARRA GABINETE DE ESTUDIOS Serie Informes INDICADORES LABORALES DE LAS MUJERES EN NAVARRA 2013 GABINETE DE ESTUDIOS La cercanía de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el próximo 8 de marzo, exige que

Más detalles

Ranking de las provincias españolas. Indicadores de competitividad sostenible

Ranking de las provincias españolas. Indicadores de competitividad sostenible Ranking de las provincias españolas. Indicadores de competitividad sostenible 2011 Ranking provincial de competitividad sostenible Sección Estudios del Observatorio www.observatoriohuesca.com Justificación

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de 2011 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 La Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2011 muestra cómo a lo largo

Más detalles

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE OLIVA DE PLASENCIA

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE OLIVA DE PLASENCIA Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE OLIVA DE PLASENCIA Introducción La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de 2012 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 Los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2012 sitúan el

Más detalles

Nota de prensa. Datos provisionales Agosto 2017

Nota de prensa. Datos provisionales Agosto 2017 PARO REGISTRADO Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, reflejan un aumento en el mes de agosto respecto al mes anterior del número

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN E HISTORIA DE MUJERES. El empleo femenino en España. Análisis de coyuntura (2010. Trimestre 1)

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN E HISTORIA DE MUJERES. El empleo femenino en España. Análisis de coyuntura (2010. Trimestre 1) CENTRO 8 DE MARZO 1 informe CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN E HISTORIA DE MUJERES 8 de Marzo El empleo femenino en España Análisis de coyuntura (2010. Trimestre 1) ROCÍO BLANCO Adjunta a la Sceretaría

Más detalles

España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto España: territorio, población y ciudades Unidad 12 La organización territorial de España Entidades - La entidad más pequeña de la administración > Hay más de 8100 municipios - Municipios - Compuestos por

Más detalles

Anexo Indicadores EDL Valle del Guadalhorce

Anexo Indicadores EDL Valle del Guadalhorce INDICADORES ÍNDICE INDICADORES... 4 1. DATOS GENERALES DEL TERRITORIO... 8 1.1 Altitud... 8 1.2 Superficie UTL (km 2 )... 8 1.3 Porcentaje de superficie con pendiente superior al 15%... 10 1.4 Densidad

Más detalles

OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014

OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014 OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014 CONCEJALÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO, AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS www.emprendealcobendas.org www.alcobendas.org ÍNDICE Página FUENTES DE INFORMACIÓN Y ESTRUCTURA

Más detalles

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE:

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE: INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE: LOS ALCÁZARES, CARTAGENA, FUENTE ÁLAMO, MAZARRÓN, SAN JAVIER, SAN PEDRO DEL PINATAR, TORRE PACHECO Y LA UNIÓN FEBRERO 2013 La comarca analizada

Más detalles

Nota de prensa. Datos provisionales

Nota de prensa. Datos provisionales PARO REGISTRADO Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, reflejan un descenso en el mes de diciembre respecto al mes anterior del

Más detalles

ESTUDIO DE LA POBREZA Y EXCLUSIÓN EN LEÓN Y SU PROVINCIA

ESTUDIO DE LA POBREZA Y EXCLUSIÓN EN LEÓN Y SU PROVINCIA ESTUDIO DE LA POBREZA Y EXCLUSIÓN EN LEÓN Y SU PROVINCIA 7. ÁMBITO SOCIODEMOGRÁFICO En este apartado se presentan las diferentes características sociodemográficas de la población que reside en la provincia

Más detalles

GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL DIPUTACIÓN DE BADAJOZ ÁREA DE DESARROLLO LOCAL Servicio de Planificación Estratégica GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL 2016 INTRODUCCIÓN En el presente informe se muestran

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL SOBRE EL MERCADO LABORAL EN LA REGION DE MURCIA TERCER TRIMESTRE

INFORME TRIMESTRAL SOBRE EL MERCADO LABORAL EN LA REGION DE MURCIA TERCER TRIMESTRE INFORME TRIMESTRAL SOBRE EL MERCADO LABORAL EN LA REGION DE MURCIA TERCER TRIMESTRE 2009 Índice COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE

Más detalles

ANEXO V. MODELO DE ANÁLISIS A APLICAR EN EL TERRITORIO PROYECTO FINANCIADO POR FEADER - EUROPA INVIERTE EN ZONAS RURALES:

ANEXO V. MODELO DE ANÁLISIS A APLICAR EN EL TERRITORIO PROYECTO FINANCIADO POR FEADER - EUROPA INVIERTE EN ZONAS RURALES: 1 ANEXO V. MODELO DE ANÁLISIS A APLICAR EN EL TERRITORIO PROYECTO FINANCIADO POR FEADER - EUROPA INVIERTE EN ZONAS RURALES: 2 2014 Análisis para la cohesión de los territorios rurales de Castilla- La Mancha

Más detalles

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE GUIJO DE GRANADILLA

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE GUIJO DE GRANADILLA Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE GUIJO DE GRANADILLA Introducción La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Trasierra Tierras de

Más detalles

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE GRANADA

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE GRANADA tación+residentes), el balance total de plazas de aparcamiento disponibles asciende a 15.640, y que en principio pueden ser estimadas como de libre oferta para la movilidad local y visitantes. consumiendo

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4º Trimestre de 2010)

Análisis del mercado de trabajo de España y Andalucía: Encuesta de Población Activa (4º Trimestre de 2010) Análisis del mercado de trabajo de España y : Encuesta de Población Activa (4º Trimestre de ) José Ignacio García-Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad Pablo de Olavide 1. Situación

Más detalles

Índice. 1. Caracterización económica, social y medioambiental

Índice. 1. Caracterización económica, social y medioambiental [] Índice Introducción. Caracterización económica, social y medioambiental. Delimitación territorial y calificación del nivel de desarrollo. Población. Actividad y empleo. Principales actividades económicas.

Más detalles

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO MERCADO DE TRABAJO, POLÍTICAS DE EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO El presente apartado examina la evolución del mercado de trabajo en 1997, analizando sus principales

Más detalles

Estructura de contenidos

Estructura de contenidos Estructura de contenidos 1. Denominación de la Comarca... 3 1.1. Denominación... 3 1.1.1. Descripción de la Comarca... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales incluidas... 5 3. Grado

Más detalles

Luces y Sombras del empleo en Navarra

Luces y Sombras del empleo en Navarra Luces y Sombras del empleo en Navarra Las cinco brechas de género en el mercado laboral. Las desigualdades se agudizan con la recuperación económica. Pamplona 27/02/2018 Gabinete Técnico. UGT de Navarra

Más detalles

Observatorio Laboral de Fedea: Andalucía. José Ignacio García Pérez. Universidad Pablo de Olavide y Fedea. fedea

Observatorio Laboral de Fedea: Andalucía. José Ignacio García Pérez. Universidad Pablo de Olavide y Fedea. fedea Observatorio Laboral de Fedea: Andalucía José Ignacio García Pérez Universidad Pablo de Olavide y Fedea fedea 1 introducción En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de Fedea,

Más detalles

I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE BENASAU

I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE BENASAU I PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE BENASAU. 2016-2020 1 Asesoría Técnica realizada por Irene López Redondo. Agente de Igualdad. Patrocinado por la Diputación

Más detalles

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017 El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana 4.º trimestre de 2017 Fuente: INE: EPA 4. º trimestre 2017 SEPE y SS: diciembre 2017 Índice 1. Situación de las mujeres en el mercado laboral de

Más detalles

PAÍS VASCO. Relación con la actividad.

PAÍS VASCO. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 PAÍS VASCO P. 330 PAÍS VASCO Relación con la actividad. Con unas tasas de actividad por debajo del total del Estado para mujeres y sobre todo para los varones, tal vez el rasgo

Más detalles

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección Guía Ayudas LEADER 2014 2020 Desarrollo rural en Extremadura Múltiples objetivos, una sola dirección CONTENIDOS 1 2 DESARROLLO RURAL DE LA UE Pág. 1 LEADER EN EXTREMA- DURA Pág. 4 3 4Pág. 10 PDR EN EXTREMADURA

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO ABRIL 2018 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En abril de 2018 el paro registrado en Cartagena

Más detalles

3.2.- MERCADO LABORAL

3.2.- MERCADO LABORAL ..- MERCADO LABORAL Durante los primeros meses de, el mercado de trabajo prolongó su evolución favorable, reflejada en el mantenimiento de altas tasas de aumento interanual de la ocupación. Con respecto

Más detalles

MUJER Y MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA INFORME ANUAL DATOS 2016

MUJER Y MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA INFORME ANUAL DATOS 2016 MUJER Y MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA INFORME ANUAL DATOS 2016 Página 1 de 68 ÍNDICE 1. Descripción demográfica de Andalucía 1.1. Población total por sexo, grupo de edad y provincias andaluzas. 1.2.

Más detalles

Paro y Contratos Registrados en Fuenlabrada. Abril 2017

Paro y Contratos Registrados en Fuenlabrada. Abril 2017 INFORME PARO y CONTRATOS REGISTRADOS en FUENLABRADA. Abril 2017 Paro registrado (Abril 2017) El número de desempleados/as en Fuenlabrada, durante el mes de abril, disminuye en 512 personas, -3,2%, con

Más detalles

Seminario Claves y desafíos de Uruguay para una Agenda 2030 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Montevideo, 23 de marzo 2017

Seminario Claves y desafíos de Uruguay para una Agenda 2030 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Montevideo, 23 de marzo 2017 Seminario Claves y desafíos de Uruguay para una Agenda 2030 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Montevideo, 23 de marzo 2017 Cr. Martín Dibarboure Subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Más detalles

ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL EN NAVARRA. APUNTES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE ENVEJECIMIENTO, CUIDADOS Y GÉNERO

ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL EN NAVARRA. APUNTES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE ENVEJECIMIENTO, CUIDADOS Y GÉNERO Documento de trabajo elaborado para el debate público organizado por el Gobierno de Navarra sobre Demografía, economía y sociedad. Se ruega no citar sin el consentimiento de la autora ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL

Más detalles

ANDALUCÍA. Relación con la actividad.

ANDALUCÍA. Relación con la actividad. ANUARIO 2007 ANDALUCÍA P. 1 ANDALUCÍA Relación con la actividad. Las tasas de actividad en la Comunidad de Andalucía han sufrido pocas variaciones durante el año 2007. Esta realidad se refleja tanto en

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA: 4T LA REGIÓN CIERRA 2016 CON UNA CREACIÓN DE EMPLEO ENSOMBRECIDA POR LA PRECARIEDAD

COMUNICADO DE PRENSA. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA: 4T LA REGIÓN CIERRA 2016 CON UNA CREACIÓN DE EMPLEO ENSOMBRECIDA POR LA PRECARIEDAD COMUNICADO DE PRENSA. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA: 4T 2016 1 LA REGIÓN CIERRA 2016 CON UNA CREACIÓN DE EMPLEO ENSOMBRECIDA POR LA PRECARIEDAD El aumento de la temporalidad y la apatía de sectores llamados

Más detalles

Geografía de la Población Grado de Antropología

Geografía de la Población Grado de Antropología Geografía de la Población Grado de Antropología José Manuel López Torres Actualizado curso 17/18 Dpto. Geografía Humana Son métodos de naturaleza demográfica que utilizamos para investigar los aspectos

Más detalles

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA, DÍA DE HUELGA GENERAL

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA, DÍA DE HUELGA GENERAL 8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA, DÍA DE HUELGA GENERAL Históricamente el 8 de marzo se ha conmemorado el día internacional de la mujer trabajadora, pero el patriarcado ha conseguido

Más detalles

España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto España: territorio, población y ciudades Unidad 12 La organización territorial de España Entidades territoriales españolas - La entidad más pequeña de la administración > Hay más de 8100 municipios - Municipios

Más detalles

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE LA PESGA

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE LA PESGA Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE LA PESGA Introducción La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla

Más detalles

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana Fuente: INE: EPA 3. er trimestre 2017 SEPE y SS: octubre 2017 Índice 1. Situación de las mujeres en el mercado laboral de la Comunitat Valenciana

Más detalles

Mapa de Trabajo Social de la ciudad de Málaga Cifras e Indicadores Demográficos

Mapa de Trabajo Social de la ciudad de Málaga Cifras e Indicadores Demográficos Mapa de Trabajo Social de la ciudad de Málaga Cifras e Indicadores Demográficos Dolores Ruiz Segura Trabajadora Social y Master en Investigación e Intervención Social y Comunitaria Juan Antonio Bermúdez

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO + ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 5 CAPÍTULO 1. DEFINICIÓN DEL TERRITORIO... 7 1. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO... 232 1.1. LA COMARCA TRASIERRA TIERRAS DE GRANADILLA...

Más detalles

práctica GEOGRAFÍA E HISTORIA Análisis y comentarios GEOGRAFÍA Muestra de ejercicio para la preparación de la prueba práctica

práctica GEOGRAFÍA E HISTORIA Análisis y comentarios GEOGRAFÍA Muestra de ejercicio para la preparación de la prueba práctica GEOGRAFÍA E HISTORIA práctica Análisis y comentarios GEOGRAFÍA Muestra de ejercicio para la preparación de la prueba práctica GEOGRAFÍA E HISTORIA Geografía 3 1 Pirámide de población de España Realiza

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 2016

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 2016 ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 2016 Participación educativa Distribución porcentual de las personas de 24 y más años, por máximo nivel educativo alcanzado, según sexo y ascendencia étnico racial afro, no afro.

Más detalles

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española.

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española. COMUNICACIÓN SITUACIÓN DE LA MUJER RURAL ESPAÑOLA Mª Dolores Merino Chacón Presidenta Nacional de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven

Más detalles

Resultados y conclusiones del informe de impacto de la Ley de Igualdad en las elecciones locales de 2007

Resultados y conclusiones del informe de impacto de la Ley de Igualdad en las elecciones locales de 2007 Dossier de Prensa GABINETE DE PRENSA Resultados y conclusiones del informe de impacto de la Ley de Igualdad en las elecciones locales de 27 Presencia o representación La comparación de los resultados electorales

Más detalles

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS INFORME PARO y CONTRATOS REGISTRADOS en FUENLABRADA. Febrero 2018 Paro registrado (febrero 2018) El número de desempleados/as en Fuenlabrada, durante el mes de febrero, ha descendido en 13 personas, -0,1%,

Más detalles

5. ASPECTOS PRINCIPALES DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA

5. ASPECTOS PRINCIPALES DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA 5. ASPECTOS PRINCIPALES DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA Al analizar la evolución de la población extranjera que reside y trabaja en España durante el año se observa, en

Más detalles

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS INFORME PARO y CONTRATOS REGISTRADOS en FUENLABRADA. Abril 2018 Paro registrado (abril 2018) El número de desempleados/as en Fuenlabrada, durante el mes de abril, ha descendido en 261 personas, -1,8%,

Más detalles

observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T4 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea

observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T4 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T4 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea Observatorio Laboral de Fedea Análisis EPA Cuarto Trimestre de 2017 El Instituto Nacional de Estadística publicó

Más detalles

22 de febrero: Día Europeo contra la discriminación salarial entre hombres y mujeres

22 de febrero: Día Europeo contra la discriminación salarial entre hombres y mujeres BRECHA SALARIAL DE GÉNERO O DISCRIMINACIÓN RETRIBUTIVA DE LAS MUJERES EN CANARIAS 22 FEBRERO DÍA EUROPEO DE LA IGUALDAD SALARIAL (DECLARACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO) DATOS ACTUALIZADOS A 2014 CON LAS ESTADÍSTICAS

Más detalles

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS INFORME PARO y CONTRATOS REGISTRADOS en FUENLABRADA. Enero 2018 Paro registrado (enero 2018) El número de desempleados/as en Fuenlabrada, durante el mes de enero, ha aumentado en 520 personas, +3,7%, con

Más detalles

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE MARCHAGAZ

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE MARCHAGAZ Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE MARCHAGAZ Introducción La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla

Más detalles

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE SANTIBÁÑEZ EL BAJO

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE SANTIBÁÑEZ EL BAJO Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE SANTIBÁÑEZ EL BAJO Introducción La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla

Más detalles

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE PANIAGUA

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE PANIAGUA Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE PANIAGUA Introducción La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Trasierra Tierras

Más detalles

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS INFORME PARO y CONTRATOS REGISTRADOS en FUENLABRADA. Julio 2018 Paro registrado (julio 2018) El número de desempleados/as en Fuenlabrada, durante el mes de julio, ha descendido en 86 personas, -0,65%,

Más detalles

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS INFORME PARO y CONTRATOS REGISTRADOS en FUENLABRADA. Agosto 2018 Paro registrado (agosto 2018) El número de desempleados/as en Fuenlabrada, durante el mes de agosto, se ha incrementado en 135 personas,

Más detalles

CONCEPTO, TIPOLOGÍA Y USO DE LOS INDICADORES DE GÉNERO

CONCEPTO, TIPOLOGÍA Y USO DE LOS INDICADORES DE GÉNERO CAPACITACIÓN SOBRE INDICADORES DE GÉNERO RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 CONCEPTO, TIPOLOGÍA Y USO DE LOS INDICADORES DE GÉNERO 14 de marzo de

Más detalles

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS INFORME PARO y CONTRATOS REGISTRADOS en FUENLABRADA. Diciembre 2017 Paro registrado (diciembre 2017) El número de desempleados/as en Fuenlabrada, durante el mes de diciembre, disminuye en 276 personas,

Más detalles

IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES NOTA MENSUAL Nº 23

IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES NOTA MENSUAL Nº 23 IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES > Junio de 2011 IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES > Presentación La presente nota analiza, a modo de síntesis, la igualdad entre mujeres y hombres en Gipuzkoa y la Unión

Más detalles

DINÁMICA DE LA POBLACIÓN

DINÁMICA DE LA POBLACIÓN La dinámica demográfica observada principalmente en cambios en el volumen de la población y su estructura por sexo y edad, se modifica de manera constante por el comportamiento de la natalidad, la mortalidad

Más detalles

Datos de AEAT. Ministerio de Economía y Hacienda Ejercicio tributario 2009

Datos de AEAT. Ministerio de Economía y Hacienda Ejercicio tributario 2009 LA BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA COMUNIDAD DE MADRID Informe Junio 2011 Datos de AEAT. Ministerio de Economía y Hacienda Ejercicio tributario 2009 Secretaría de la Mujer de Comisiones Obreras

Más detalles

Índices objetivos de brecha salarial.-

Índices objetivos de brecha salarial.- DATOS SOBRE BRECHA SALARIAL DE GÉNERO O DISCRIMINACIÓN RETRIBUTIVA DE LAS MUJERES EN CANARIAS 22 FEBRERO 2013 - DÍA EUROPEO DE LA IGUALDAD SALARIAL (DECLARACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO) Una característica

Más detalles

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS

INFORME. PARO y CONTRATOS REGISTRADOS INFORME PARO y CONTRATOS REGISTRADOS en FUENLABRADA. Noviembre 2017 Paro registrado (noviembre 2017) El número de desempleados/as en Fuenlabrada, durante el mes de noviembre, disminuye en 454 personas,

Más detalles

El Observatorio para el Desarrollo Rural: un instrumento para el análisis y la planificación de las políticas publicas en el medio rural.

El Observatorio para el Desarrollo Rural: un instrumento para el análisis y la planificación de las políticas publicas en el medio rural. El Observatorio para el Desarrollo Rural: un instrumento para el análisis y la planificación de las políticas publicas en el medio rural. ENTORNO 2010. Casar de Cáceres. 20 de mayo de 2010. EL MARCO: El

Más detalles

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE ZARZA DE GRANADILLA

Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE ZARZA DE GRANADILLA Informe Diagnóstico del Programa de Transversalidad de Género en la Administración Local AYUNTAMIENTO DE ZARZA DE GRANADILLA Introducción La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Trasierra Tierras de

Más detalles

ASOCIACIÓN COMARCAL CASTILLOS DEL MEDIO TAJO

ASOCIACIÓN COMARCAL CASTILLOS DEL MEDIO TAJO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOCIACIÓN COMARCAL CASTILLOS DEL MEDIO TAJO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO PUNTO 8. C.- Programa Territorial ORDEN DE 04 DE FEBRERO DE 2016,

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO FEBRERO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATACIÓN LABORAL AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En febrero el paro registrado en Cartagena se ha incrementado

Más detalles

Encuesta de población activa (EPA) 1º trimestre de 2010

Encuesta de población activa (EPA) 1º trimestre de 2010 Economía Encuesta de población activa (EPA) 1º trimestre de 2010 Fecha de actualización 30 de abril de 2010 Principales resultados» El número total de personas paradas en las Illes Balears se sitúa en

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2007, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2007, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 7, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA La evolución del empleo y del paro en el tercer trimestre de 7, según la Encuesta de Población Activa

Más detalles

Encuesta de población activa (EPA) 3 er trimestre de 2010

Encuesta de población activa (EPA) 3 er trimestre de 2010 Economía Encuesta de población activa (EPA) 3 er trimestre de 2010 Fecha de actualización 29 de octubre de 2010 Principales resultados» El número de personas ocupadas en las Illes Balears es de 506.000.

Más detalles

TASA DE ACTIVIDAD (2001)

TASA DE ACTIVIDAD (2001) Síntesis Pág. 12 Calatayud presenta una tasa de actividad creciente en los últimos años, siendo ligeramente superior a la media provincial. El incremento de la actividad es mayor entre las mujeres que

Más detalles

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE VALLECAS. Sección de Epidemiología Servicio de Salud Pública Área 1

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE VALLECAS. Sección de Epidemiología Servicio de Salud Pública Área 1 ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE Sección de Epidemiología Servicio de Salud Pública Área 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... pág. 1 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN... pág. 4 3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN... pág. 13

Más detalles

MUJER Y EMPLEO: UNA SALIDA DE LA CRISIS EN IGUALDAD LA GESTIÓN MUNICIPAL: LA REPERCUSIÓN DE LOS PLANES DE IGUALDAD EN EL ÁMBITO DE LA PROXIMIDAD

MUJER Y EMPLEO: UNA SALIDA DE LA CRISIS EN IGUALDAD LA GESTIÓN MUNICIPAL: LA REPERCUSIÓN DE LOS PLANES DE IGUALDAD EN EL ÁMBITO DE LA PROXIMIDAD MUJER Y EMPLEO: UNA SALIDA DE LA CRISIS EN IGUALDAD LA GESTIÓN MUNICIPAL: LA REPERCUSIÓN DE LOS PLANES DE IGUALDAD EN EL ÁMBITO DE LA PROXIMIDAD FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS DE MADRID, 15 Dic 2010 Begoña San

Más detalles

Tema 2: La estructura de la población n española

Tema 2: La estructura de la población n española Estructura de la población: clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a distintos aspectos, por ejemplo: Estructura demográfica de la población: si clasificamos a la población

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO MARZO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En marzo el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles