Análisis de la Generación Gestión de los Residuos y Gestión de los Residuos en Cantabria en Cantabria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de la Generación Gestión de los Residuos y Gestión de los Residuos en Cantabria en Cantabria"

Transcripción

1 Análisis de la Generación Análisis de la Generación Gestión de los Residuos y Gestión de los Residuos en Cantabria en Cantabria

2

3 Análisis de la Generación y Gestión de los Residuos en Cantabria Elaborado por: Ana Andrés Payán Elena Dosal Viñas Eva Cifrián Bemposta Lucía Pérez Gandarillas Javier Viguri Fuente Grupo GER (Green Engineering and Resources) Departamento de Química e Ingeniería de Procesos y Recursos (QuIPRe) Santander, Julio 2013

4 Título: Análisis de la Generación y Gestión de los Residuos en Cantabria. (i) Autores: Ana Andrés Payán, Elena Dosal Viñas, Eva Cifrian Bemposta, Lucía Pérez Gandarillas y Javier Viguri Fuente. Edita: ANA ANDRÉS PAYÁN Imprime: Tratamiento Gráfico del Documento, S.L. Avda. de los Castros, s/n Tel: ISBN 13: Depósito legal: SA Referencia de la presente Monografía: Punto Focal de Residuos de Cantabria, 2013: Análisis de la Generación y Gestión de los Residuos en Cantabria. [Equipo de redacción: Andrés, A., Dosal, E., Cifrian, E., Pérez, L., Viguri, J.] Cantabria, España, 135 Págs. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total y parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

5 L a monografía Análisis de la Generación y Gestión de los Residuos en Cantabria constituye un documento de síntesis del trabajo realizado en el marco del Punto Focal de Residuos de Cantabria. El Punto Focal fue creado en el año 2005 mediante convenio de colaboración entre el Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria, con el objetivo de mejorar el conocimiento y la participación de los ciudadanos en la política ambiental de nuestra región. Una de las tareas de la Administración es proteger el derecho de cada persona, tanto de las generaciones presentes como futuras, a vivir en un medio ambiente adecuado para su salud y su bienestar. Bajo este enfoque, una de las mayores preocupaciones de la gestión ambiental llevada a cabo por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, es proporcionar el acceso público a la información y fomentar la participación pública en los procesos de toma de decisiones en materias que afecten al medio ambiente. Un mayor conocimiento, implicación y sensibilización de los ciudadanos en materias medioambientales conlleva una mejor protección del medio ambiente. Con estas premisas, el presente documento sintetiza, analiza y evalúa el avance de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el camino hacia la sostenibilidad en la gestión de residuos y marca los pasos a seguir para lograr un desarrollo cada vez más equitativo de nuestro territorio. La base del documento lo constituyen los objetivos del Plan de Residuos de Cantabria , que han servido como base para la elaboración de los Planes Sectoriales de Residuos El Punto Focal de Residuos, durante el periodo , ha realizado la recogida y selección de información relativa a residuos, el procesado y análisis de la misma a través de indicadores, la evaluación respecto de criterios locales, nacionales e internacionales, el análisis del flujo de materiales de diferentes corrientes prioritarias, así como la difusión activa y sistemática de toda esta información a través de su página web El desarrollo de estas tareas ha permitido dotar a la Administración de un instrumento para la toma de decisiones relacionada con la Gestión de Residuos en Cantabria; esta herramienta se ha mostrado útil para ayudar a elaborar políticas sostenibles, optimizar la implementación y efectividad de acciones de gestión medioambiental, canalizar su revisión y mejora, y detectar las necesidades de la sociedad en este ámbito. Asimismo el documento hace palpable como se ha generado y cómo ha evolucionado lo que hoy en día constituye una potente herramienta de divulgación pública de la información ambiental relacionada con los residuos en Cantabria; a través de la pagina web, la sociedad tiene fácil acceso a información de los principales objetivos que la Comunidad Autónoma se ha planteado en materia de residuos; dicha información, presentada de forma sencilla y comprensible, permite ver tendencias, progresos con el tiempo y comparativas con otras entidades. En definitiva un fenomenal instrumento que aúna conocimiento, información, participación, análisis y mejora continua, con el objetivo de impulsar y contribuir a la concienciación ambiental mediante el compromiso de la sociedad. David Redondo Redondo Director General de Medio Ambiente

6

7 INDICE 0. Resumen 3 1. Punto Focal de Residuos de Cantabria Contextualización Indicadores y Sistemas de Indicadores Sistemas de Indicadores del Punto Focal de Residuos de Cantabria Indicadores Básicos: Evaluación Comparada Indicadores Específicos: Seguimiento de Políticas Indicadores Trasversales: Relación con Variables Sociales y Económicas Difusión de los Indicadores del Punto Focal de Residuos Los Residuos en Cantabria: Evaluación Comparada Generación y Recogida de Residuos Domésticos Tratamiento de Residuos Domésticos Reciclado de Vidrio Reciclado de Papel y Cartón Recuperación de Envases Ligeros Producción y Destino de Lodos de Depuradora de Aguas Residuales Residuos Peligrosos: Generación y Gestión Análisis de Corrientes Residuales por Sectores Residuos Domésticos Residuos Industriales: Peligrosos y No Peligrosos Residuos de Construcción y Demolición (RCD) Residuos de la Minería Residuos del Sector Primario Residuos del Sector Sanitario y Veterinario Residuos Especiales Neumáticos Fuera de Uso (NFU) 74

8 Vehículos al Final de su Vida Útil (VFVU) Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) Pilas, Baterías y Acumuladores Usados Aceites Industriales Usados Lodos de Depuradora de Aguas Residuales (LD) Descontaminación y eliminación de PCBs y PCTs Trasversalidad asociada a la Generación de Residuos Trasversalidad de los Residuos Domésticos Trasversalidad de los Residuos Peligrosos Conclusiones Finales Referencias Páginas Web de consulta Índice de Figuras y Tablas 127

9 0. Resumen El Punto Focal de Residuos de Cantabria (PFR), es un proyecto puesto en marcha en 2005, cuyo principal objetivo es recoger, gestionar y divulgar la información relativa a residuos en Cantabria. En este contexto se ha elaborado la presente monografía, que recoge información elaborada por el PFR relativa a la generación y gestión de residuos en la región. En primer lugar se muestra la contextualización del PFR, sus objetivos y sus actividades, seguido de una síntesis de los principales conceptos sobre indicadores y sistemas de indicadores; se describen los sistemas de indicadores desarrollados por el Punto Focal de Residuos, junto con sus objetivos, alcances y metodologías de desarrollo. Se han implantado tres sistemas de indicadores, cuyos objetivos y métodos de cálculo difieren sustancialmente. El Sistema de indicadores Básicos, tiene por objetivo dar una visión general de la generación y gestión de las principales corrientes de residuos y permitir la comparación de su estado y evolución con el de otras regiones. Los indicadores que forman parte de este sistema tratan sobre la generación y gestión de Residuos Domésticos (o Residuos Sólidos Urbanos), las tasas de reciclaje o recuperación de residuos de Papel y Cartón, Vidrio y Envases Ligeros, la generación y destino de Lodos de Depuradora y la generación y gestión de Residuos Peligrosos. La evolución de estos indicadores en Cantabria, así como su comparación a nivel municipal y regional, se recoge en el segundo punto de la presente monografía: Los Residuos en Cantabria: Evaluación Comparada. El Sistema de indicadores Específicos realiza el seguimiento de los objetivos planteados en las políticas de residuos desarrolladas en la región, como el Plan de Residuos de Cantabria y los Planes Sectoriales de Residuos En el tercer punto se recogen los principales resultados obtenidos en este tipo de indicadores para cada una de las siguientes corrientes de residuos: Residuos Domésticos, Residuos Industriales Peligrosos y No Peligrosos, Residuos de Construcción y Demolición, Residuos Mineros, Residuos del Sector Primario, Sector Sanitario y Veterinario y los Residuos Especiales. En estos últimos se incluyen todos aquellos que poseen una normativa específica, como son: (i) Neumáticos Fuera de Uso, (ii) Vehículos al Final de su Vida Útil, (iii) Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, (iv) Pilas, Baterías y Acumuladores, (v) Aceites Industriales Usados, (vi) Lodos de Depuradora, y (vii) Aparatos con PCBs/PCTs. En el punto cuarto se presentan los resultados obtenidos por el Sistema de Indicadores Trasversales. Este sistema relaciona una serie de variables sociales y económicas con la generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y Residuos Peligrosos (RP). En lo que se refiere a la generación de RSU se presentan variables tanto demográficas, como económicas y sociales. Para el caso de los RP con una generación ligada principalmente a las actividades económicas, las variables analizadas son de tipo económico y social. Finalmente, el análisis de los resultados obtenidos para los diferentes sistemas de indicadores desarrollados da lugar a una serie de conclusiones relevantes tanto para la gestión de la información medioambiental, la toma de acciones en el ámbito de residuos de Cantabria y la consecución de actividades futuras de interés en un contexto de Desarrollo Sostenible. El conjunto de indicadores mostrados, se actualizan anualmente, para posteriormente difundir los resultados a través de la página Web del Punto Focal de Residuos de Cantabria ( m)

10

11 1. Punto Focal de Residuos de Cantabria

12

13 1.1 Contextualización Uno de los principios básicos de la sostenibilidad establecido desde la Unión Europea es la implicación social y el acceso a la información. Para su consecución, se elaboró la Directiva 2003/4, derivada del Convenio Aarhus y que ha sido traspuesta a la normativa nacional a través de la Ley 27/2006 en las que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. En este contexto nace en 2005 el Punto Focal de Residuos de Cantabria (PFR), un proyecto desarrollado mediante un convenio entre la Universidad de Cantabria y la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. El objetivo del Punto Focal de Residuos es recoger, gestionar y divulgar la información relativa a residuos en Cantabria, de manera que permita dinamizar los objetivos contemplados en el Plan de Residuos de Cantabria y constituya una herramienta para la participación en la toma de decisiones en el ámbito de los residuos. Para ello, las principales actividades que realiza se dividen en dos grandes áreas de trabajo. La primera sobre indicadores ambientales y la segunda, sobre análisis de flujo de corrientes residuales. Los Indicadores Ambientales constituyen una herramienta útil para gestionar y mostrar la información ambiental permitiendo su difusión activa y sistemática, según un proceso metodológico tal y como se muestra en la Figura 1.1. El objetivo de desarrollar información a través de indicadores es el de servir de instrumento para la toma de decisiones, a la vez de constituirse como una herramienta de divulgación, en la medida que muestra la información de forma sencilla y comprensible (Cifrián E., 2006a). El segundo bloque temático desarrollado es el de Análisis de Flujo de Corrientes Residuales Prioritarias, siendo su objetivo ampliar la información actual sobre las características, la generación, y la gestión de las corrientes residuales que se consideran prioritarias en Cantabria, ya sea por la cantidad en la que se generan como por sus características o su potencial valorización. Recogida de datos Procesado mediante indicadores DIFUSIÓN ACTIVA Instrumento para tomar decisiones Herramienta de divulgación Figura 1.1. Tratamiento de información para su difusión activa - 7 -

14 1.2 Indicadores y Sistemas de indicadores La preocupación mundial por la conservación del medio natural y la búsqueda del desarrollo sostenible (progresar de forma equilibrada y armónica en las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo), ha dado lugar a la adopción de diferentes sistemas de indicadores de sostenibilidad, cuyos principales objetivos son: Servir de herramientas básicas en el suministro de información sobre el estado del medio ambiente. Seguimiento de la evolución de las políticas ambientales y de la integración de aspectos ambientales en las diferentes políticas sectoriales. Son múltiples los sistemas de indicadores definidos actualmente cuyos planteamientos, objetivos, escalas de análisis y listas de indicadores difieren en ocasiones sustancialmente. El concepto de indicador Para definir indicador ambiental conviene tener en cuenta estos dos aspectos básicos: Es una variable o estimación ambiental que provee una información agregada, sintética, sobre un fenómeno. La selección de la variable está determinada por la perspectiva social desde la cual se observa el medio. La Agencia Europea de Medio Ambiente (2005) define el concepto de indicador como una medida, generalmente cuantitativa, que puede ser usada para ilustrar y comunicar de manera simple un fenómeno complejo, incluyendo tendencias y progresos a lo largo del tiempo. Con mayor grado de concreción, un indicador ambiental es, de acuerdo a la definición del Ministerio de Medio Ambiente Español (1996), una variable que ha sido socialmente dotada de un significado añadido al derivado de su propia configuración científica, con el fin de reflejar de forma sintética una preocupación social con respecto al medio ambiente e insertarla coherentemente en el proceso de toma de decisiones. Objetivos de los indicadores Los indicadores pretenden resumir la gran cantidad de información existente sobre el medio, y ofrecerla al gestor de forma sencilla y fácilmente interpretable. En este sentido es importante mencionar que el gran auge de los indicadores surge en la década de los ochenta unido a la necesidad de proporcionar una base sólida para la toma de decisiones que contribuya a la sostenibilidad. Por otro lado, es importante tener en consideración el papel de los indicadores ambientales como fuente de información pública, lo que además puede contribuir a la concienciación general sobre determinados problemas ambientales. En este sentido resulta vital la evaluación de las actuaciones en el campo de la educación ambiental mediante sistemas de indicadores definidos a tal efecto. En resumen, los indicadores ambientales son utilizados en general para los siguientes objetivos fundamentales (Aguirre, M.A., 2002; Ramírez, 2002): Proporcionar información sobre la existencia de problemas ambientales. Resumir una gran cantidad de información en unos pocos y relevantes índices y ayudar a simplificar y armonizar informes a varias escalas o niveles. Contribuir al seguimiento de las políticas y al establecimiento de prioridades, identificando los facto

15 res clave de presión sobre el medio ambiente. Evaluar tendencias en relación con objetivos establecidos y ayudar a definir otros nuevos. Contribuir a la concienciación de los gestores públicos y de la población en general en temas ambientales. Condiciones a cumplir por los indicadores Las condiciones teóricas a cumplir por los indicadores dependen fundamentalmente del tipo de indicador y de los objetivos para los que se defina. Entre la multitud de requisitos posibles parece razonable destacar los siguientes (Niemejer, D., Groot, R. 2008): Relevantes: relacionados con metas, objetivos y prioridades. Fidedignos: basados en datos completos y precisos. Funcionales: que sean útiles en la toma de decisiones. Cuantificables: medibles con relativa facilidad. Comparables: deben permitir la comparación a distintas escalas temporales y espaciales. Sistemas de Indicadores Los indicadores se suelen agrupar en los denominados sistemas de indicadores. Un sistema de indicadores ambientales representa un conjunto ordenado de problemas ambientales, descrito mediante variables de síntesis cuyo objetivo es proveer una visión totalizadora de los intereses predominantes relativos al medio ambiente. Se ha de tener en cuenta que los intereses que constituyen la finalidad de un sistema de indicadores ambientales son estrictamente sociales. De acuerdo a esto, es primordial la definición explícita de los objetivos socio-políticos a la hora de vertebrar el sistema de indicadores. Estructura analítica de los sistemas de indicadores Existen diversos marcos o estructuras de análisis para la organización de los indicadores, cuya elección depende del uso final al que se destina la información. Entre ellos destacan (Ministerio de Medio Ambiente, 2000): Marco temático, mediante la identificación y análisis de los problemas ambientales específicos. Estructura por medios, tales como aire, agua, suelo y recursos bióticos. Marco sectorial, que adjudica a los distintos sectores económicos la explotación de los recursos biológicos y minerales. Marco causal o PER (Presión- Estado- Respuesta), derivado del proceso de toma de decisiones ambientales (OCDE, 1994). Éste supone que las actividades humanas ejercen una presión sobre el medio, que éste registra cambios de estado en función de ellas, y que la sociedad responde mediante la adopción de medidas que tratarían de mantener los equilibrios ecológicos que le parecen adecuados. Para cada una de las acciones contempladas se desarrollan indicadores de presión, de estado y de respuesta (Figura 1.2). Marco espacial, clasificando los problemas ambientales según la escala espacial a la que se puedan referir. Marco ecosistémico, presentando la información en unidades territoriales con características ecológicas distintivas e interrelacionadas. Los marcos de análisis propuestos constituyen diversas organizaciones posibles de los indicadores, cuya utilidad última depende del uso final al que sea destinada la información. Aportan cada uno un efecto sinérgico a la informa

16 ción individual contenida en cada indicador, en la medida en que se le asigna un atributo particular, por ejemplo, representar un efecto de presión o un problema de alcance local. Por otra parte, hay que señalar que no son excluyentes entre sí. En muchos casos se constatan cruces entre unos y otros, como es el caso del desarrollo de indicadores de integración de los aspectos ambientales en las políticas sectoriales, donde el marco sectorial se cruza con el marco causal. Procedimiento de elaboración de un sistema de indicadores A menudo el método de selección de indicadores está basado en prácticas históricas o en la evaluación intuitiva de expertos (Bossel, 2001), y su admisión en el sistema de indicadores depende del grado de cumplimiento de los criterios individualmente, sin tener en cuenta cómo el conjunto de indicadores responde a la cuestión ambiental que se quiere monitorizar (Niemeijer, Groot, 2008). No existe un procedimiento formalizado de elaboración de un sistema de indicadores, y cada país ha seguido vías particulares. Cabe destacar la importancia que adquieren los aspectos participativos en el proceso de desarrollo del sistema de indicadores que sólo tendrá éxito en la medida en que pase por el adecuado proceso de valoración socio-política e institucional. PRESIÓN ESTADO RESPUESTA Información Actividades Humanas Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Agentes Económicos y Medioambientales Energía Transporte Presiones Aire Agua Información Administraciones Hogares Industria Suelo Empresas Agricultura Otros Recursos Recursos Vivos Respuestas sociales (Decisiones-Acciones) Internacional Respuestas sociales (Decisiones-Acciones) Figura 1.2. Estructura analítica de los sistemas de indicadores: Marco causal

17 1.3 Sistemas de Indicadores del Punto Focal de Residuos de Cantabria Los sistemas de indicadores desarrollados en el Punto Focal son de tres tipos: Básicos, Específicos y Trasversales, cada uno de ellos desarrollado con una finalidad diferente, en la que se profundizará posteriormente (Cifrián, E. et al, 2006b) El desarrollo de estos sistemas de indicadores ha implicado 4 etapas comunes a todos ellos (Figura 1.3). La primera es la etapa de síntesis del propio sistema de indicadores, es decir, de selección de los indicadores que van a formar parte del conjunto y que cumplen con los objetivos fijados. Esta etapa es muy diferente en cada uno de los sistemas debido a que cada uno está desarrollado con un objetivo diferente; la segunda etapa es el desarrollo del sistema para lo cual es necesario realizar una búsqueda de las fuentes de los datos necesarios para el cálculo de los indicadores, y de los contenidos que se quieren mostrar junto a los datos para avalar al indicador y ayudar a su interpretación. Dentro de esta etapa, la búsqueda de las fuentes de datos, es sin duda la fase crítica del desarrollo del sistema de indicadores, ya que define su viabilidad, si no hay datos o éstos no tienen una fiabilidad suficiente, no puede utilizarse el indicador. Además los registros suelen encontrarse muy dispersos e incluso en ocasiones, para un mismo indicador es necesario consultar varias fuentes, lo que complica enormemente el trabajo. La tercera etapa es la de aplicación; en esta etapa se calculan los indicadores definidos con los datos que se han obtenido en la etapa anterior y se acompaña de la información necesaria para comprender la temática del indicador, su progreso con el tiempo y características más técnicas como pueden ser las fuentes de datos disponibles, las series temporales, las características de la gestión o la normativa aplicable, entre otros. Por último nos encontramos con la etapa de interpretación de los resultados, en la que se le aplica a cada indicador un símbolo que resume cual es la evolución y el grado en el que se van cumpliendo los objetivos propuestos (Cifrián, E., et al, 2010). Sínte- Etapa 1. sis Selección de los indicadores que formaran parte del sistema Etapa 2. Desarrollo Selección de Fuentes de Datos y contenidos de las Fichas de los Indicadores Etapa 3. Aplicación Cálculo del Indicador y Fichas del Indicador Etapa 4. Interpretación de Resultados Interpretación de la evolución del indicador en función de unos crite- Figura 1.3. Etapas metodológicas de desarrollo de los Sistemas de Indicadores

18 1.3.1 Indicadores Básicos: Evaluación Comparada El Sistema de Indicadores Básicos tiene como objetivo dar una visión general de la generación y gestión de las principales corrientes de residuos en Cantabria y permitir a su vez comparar su estado y evolución con el de otras regiones, permitiendo hacer un análisis comparado de la situación y una puesta en común de resultados. Para la obtención del sistema de indicadores básicos se ha desarrollado una metodología basada en la metodología general descrita por el Ministerio de Medio Ambiente (2001) y adaptándola a las características del sistema de indicadores buscado. La etapa de síntesis es la etapa particular a cada sistema, y en este caso es la que se muestra en la Figura 1.4. Como punto de partida se toman en este caso los indicadores de residuos utilizados en distintos ámbitos territoriales y por distintos organismos, se realiza una extensa revisión de estos indicadores y se seleccionan los indicadores con los criterios de ser los más utilizados en los distinto ámbitos por una parte y cumplir otra serie de condiciones como ser comparables, medibles, relevantes o fidedignos por otra. El resto de etapas de la metodología utilizada para el desarrollo, aplicación e interpretación de estos indicadores es común a los otros sistemas y ha sido mostrada de forma general en el apartado anterior. Etapa 1. Síntesis Etapa 2. Desarrollo Etapa 3. Aplicación Etapa 4. Interpretación de Resultados Punto de Partida Indicadores de residuos desarrollados en otros ámbitos Revisión de Indicadores Selección de indicadores que cumplan criterios establecidos Figura 1.4. Etapas de desarrollo del Sistema de Indicadores Básicos Los indicadores obtenidos de la aplicación de esta metodología agrupan corrientes de residuos con un grado de utilización elevado y pueden ser comparados con los utilizados en otros ámbitos debido a la metodología utilizada para su desarrollo (Dosal, E. et al, 2010a). El conjunto de éstos se muestran en la Tabla 1.1. Tabla 1.1. Sistema de Indicadores Básicos de Residuos Ind 1. Generación de Residuos Sólidos Urbanos Ind 2. Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Ind 3. Tasa de Reciclaje de Vidrio Ind 4. Tasas de Reciclaje de Papel Cartón Ind 5. Tasa de Recuperación de Residuos de Envases Ind 6. Producción y Destino de Lodos de Instalaciones de Depuración Ind 7. Gestión de Residuos Peligrosos

19 1.3.2 Indicadores Específicos: Seguimiento de Políticas El Sistema de Indicadores Específicos se ha desarrollado con el fin de hacer el seguimiento de los objetivos planteados en las políticas de residuos desarrolladas en la región, como son el Plan de Residuos de Cantabria , prorrogado a 2014, y los Planes Sectoriales que lo desarrollan: Planes Sectoriales de Residuos En el año 2006 se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria a través del Decreto 102/2006, y en él se establece que para concretar específicamente las acciones a realizar, la planificación temporal y los indicadores para su evaluación se elaborarán y aprobarán Planes Sectoriales. En desarrollo de lo establecido en dicho artículo se han elaborado los Planes Sectoriales, aprobados mediante el Decreto 15/2010, y que desarrollan el Plan de Residuos de Cantabria y actualizan los objetivos del mismo para el período Cada uno de estos planes se estructura en diferentes programas, y en cada uno de ellos se establecen medidas a aplicar para cumplir una serie de objetivos, y cuentan con su respectivo sistema de Indicadores de seguimiento, desarrollados por el Punto Focal de Residuos (Dosal, E. et al, 2010b). Los Planes de Residuos establecidos son los siguientes: Plan Sectorial de Residuos del Sector Primario, Sanitario y Veterinario: Comprende residuos producidos por el sector Agropecuario, por la Forestación y Silvicultura y el sector de Pesca y Acuicultura, la Industria Agroalimentaria y los Residuos Sanitarios y Veterinarios. Plan Sectorial de Residuos Industriales, Peligrosos, RCD y Mineros: Comprende los residuos Peligrosos y No Peligrosos, procedentes de la actividad Industrial, los procedentes de las actividades Constructivas y de la Minería. Plan Sectorial de Residuos Especiales: Comprende Neumáticos Fuera de Uso, Vehículos al Final de su Vida Útil, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, Pilas y Baterías Usadas, Aceites Industriales Usados, Lodos de Depuradoras de Aguas Urbanas y Descontaminación y Eliminación de PCBs y PCTs. Plan Sectorial de Residuos Municipales: Comprende los residuos generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, los procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos abandonados y residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria. Para cada uno de estos Planes Sectoriales, así como para el Plan de Residuos de Cantabria se ha desarrollado un conjunto de indicadores con objeto de llevar a cabo el seguimiento de los objetivos planteados en ellos; así el sistema de indicadores se convierte en una herramienta de toma de decisiones que permite comprobar de forma resumida el efecto que tienen las acciones planteadas en los Planes y Programas. La metodología seguida para el desarrollo de este conjunto de indicadores, se basa en la metodología general detallada anteriormente, si bien para la etapa de síntesis se ha utilizado la estrategia seguida por el Centro Temático Europeo de Residuos y Flujo de Materiales para la elaboración de sus indicadores de seguimiento (2002) (Figura 1.5)

20 Etapa 1. Síntesis Etapa 2. Desarrollo Etapa 3. Aplicación Etapa 4. Interpretación de Resultados Punto de Partida Objetivos del Plan de Residuos y los Planes Sectoriales Cuestión Política que genera el objetivo Indicador Concreto que dé respuesta a la Cuestión Indicador Clave Figura 1.5. Metodología para el desarrollo del Sistema de Indicadores Específicos Esta metodología tiene como punto de partida los objetivos de las normativas, y a partir de ellos se realizan agrupaciones de objetivos que correspondan a una misma temática, en este caso a un mismo tipo de residuos o técnica de gestión. Esta agrupación se realiza con el objeto de no desarrollar un número elevado de indicadores con temáticas similares, que en lugar de dar una rápida visión del estado de cumplimiento de la política, complique el análisis con una gran cantidad de datos y evoluciones. Una vez agrupados los objetivos por temáticas se buscan las cuestiones políticas que generan esos objetivos, es decir, es necesario cuestionarse la génesis del objetivo, que fin se encuentra detrás de la formulación de dicho objetivo y posteriormente se selecciona el indicador que evalúa el cumplimiento de esa cuestión política. Este método proporciona una serie de indicadores que además de evaluar objetivos concretos de una política de un sector están asociados a una serie de cuestiones políticas más generales, de forma que si los objetivos son reformulados los indicadores pueden seguir siendo válidos. El sistema de indicadores relativo al Plan de Residuos y los Planes Sectoriales desarrollados y aplicados para Cantabria por el PFR se muestran en las Tablas 1.2 y 1.3. Tabla 1.2. Sistema de Indicadores Específicos del Plan de Residuos de Cantabria Ind 1. Gestión de Residuos por Sector Ind 2. Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Ind 3. Tratamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) Ind 4. Gestión de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) Ind 5. Producción y Destino de Lodos de Instalaciones de Depuración Ind 6. Cantidades de Envases Gestionadas por los diferentes Sistemas Integrados de Gestión (SIG) Ind 7. Recogida y Tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) Ind 8. Cantidad de Aceites Recogidos en Puntos Limpios Ind 9. Tasa de Venta de Compost (material bioestabilizado) Ind 10. Energía Producida a partir de Residuos Sólidos Urbanos Ind 11. Tasa de Vertido de Residuos Biodegradables Ind 12. Eliminación en Vertedero Ind 13. Instalación de Puntos Limpios

21 PS Residuos Municipales PS Residuos Industriales, Peligrosos, RCD y Mineros PS Residuos del Sector Primario, Sanitario y Veterinario Tabla 1.3. Sistema de Indicadores Específicos de los Planes Sectoriales (PS) de Residuos de Cantabria Ind 1. Grado de adecuación de instalaciones de almacenamiento de estiércoles Ind 2. Nivel de desarrollo de campañas sobre residuos del sector Ind 3. Grado de participación de operadores económicos en la gestión de residuos Ind 4. Nivel de utilización de plástico biodegradable Ind 5. Nivel de generación de envases fitosanitarios Ind 6. Tasa de superficie agraria útil necesaria para reutilizar el estiércol Ind 7. Tasa de reutilización de residuos en la industria agroalimentaria Ind 8. Grado de implantación de modelos de gestión Ind 9. Tasa de recuperación de envases fitosanitarios Ind 10. Tasa de recuperación de biomasa forestal residual Ind 11. Tasa de valorización de biomasa forestal residual Ind 12. Recogida selectiva de residuos sanitarios y veterinarios Ind 13. Nivel de formación de los responsables en los centros sanitarios/veterinarios Ind 14. Nivel de segregación en origen de residuos en centros sanitarios Ind 15. Nivel de desarrollo de sistemáticas de gestión diferenciada para residuos veterinarios de tipo ganadero Ind 16. Grado de gestión de residuos específicos o de riesgo Ind 1. Generación de residuos industriales no peligrosos Ind 2. Nivel de desarrollo de programas I+D+i para RNP de cara a una correcta gestión de los residuos Ind 3. Tratamiento de los residuos no peligrosos Ind 4. Tasa de valorización para escorias y cenizas procedentes de las actividades de procesos termometalúrgicos Ind 5. Generación de residuos industriales peligrosos Ind 6. Nivel de desarrollo programas I+D+i de cara a una correcta gestión de los residuos peligrosos industriales Ind 7. Fondos destinados de I+D+i sobre RCD respecto a los fondos totales de I+D+i destinados a medio ambiente Ind 8. Cantidad de madera recuperada no contaminada en operaciones de RCD respecto a la cantidad de madera utilizada como materia prima Ind 9. Tratamiento de RCD Ind 10. Recogida de las diferentes fracciones de residuos mineros Ind 1. Generación de residuos municipales o urbanos Ind 2. Tasa de reutilización de residuos Ind 3. Cantidades totales y por residuos recogidas de forma selectiva Ind 4. Tasa de reciclado de residuos Ind 5. Tasa de valorización energética de residuos urbanos Ind 6. Tasa de vertido de residuos biodegradables

22 PS Residuos Especiales Tabla 1.3. Sistema de Indicadores Específicos de los Planes Sectoriales (PS) de Residuos de Cantabria (cont.) Ind 1. Tasa de recogida de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) Ind 2. Tratamiento de NFU Ind 3. Tasa de recogida de Vehículos al Final de su Vida Útil (VFVU) Ind 4. Tratamiento de los VFVU Ind 5. Tasa de recogida de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) Ind 6. Tratamiento de RAEE Ind 7. Tasa de recogida de pilas, baterías y acumuladores Ind 8. Tasa de reciclaje de pilas, baterías y acumuladores Ind 9. Tasa de recogida de aceites industriales usados Ind 10. Tratamiento de aceites industriales usados Ind 11. Tratamiento de Lodos de Depuradora (LD) Ind 12. Tasa de descontaminación/eliminación de aparatos fabricados con PCBs según fecha de fabricación Ind 13. Tasa de descontaminación/ eliminación de aparatos contaminados con PCBs según fecha de fabricación Ind 14. Grado de realización de analíticas de aparatos que puedan contener PCBs

23 1.3.3 Indicadores Trasversales: Relación con Variables Sociales y Económicas El Sistema de Indicadores Trasversales, relaciona una serie de variables sociales y económicas con la generación de residuos, dando una visión de tipo trasversal en el ámbito de residuos. A cada uno de los tipos de residuos para los que se ha desarrollado el Sistema de Indicadores Trasversales (Residuos Sólidos Urbanos y Residuos Peligrosos) se ha aplicado la metodología general de cuatro pasos, y como en los casos anteriores, con una etapa de síntesis de los indicadores particular (Figura 1.6). Etapa 1. Síntesis Etapa 2. Desarrollo Etapa 3. Aplicación Etapa 4. Interpretación de Resultados Punto de Partida Generación de Residuos Revisión bibliográfica de todas las variables de influencia Selección de variables relacionadas Propuesta de indicadores tipo Ecoeficiencia Figura 1.6. Etapas de desarrollo del Sistema de Indicadores Trasversales Para cada tipo de residuo se hace una revisión bibliográfica de todas las variables que pueden afectar a su generación; en el caso de los Residuos Sólidos Urbanos, o también llamados Domésticos; la revisión ha sido más general debido a que no está asociada a un sector económico, y por tanto las variables que pueden afectarla son: (i) de tipo demográfico: población, número de hogares, densidad de la población o índice de ruralidad; (ii) económicas: renta disponible de las familias, PIB de la región o gasto; y (iii) sociales: educación media, o edad media. En el caso de los Residuos Peligrosos, las variables tanto económicas como sociales vienen definidas, debido a que la producción de estos residuos está asociada a sectores económicos concretos. La dificultad en este caso radica en asociar la generación de los residuos al sector, ya que las variables económicas y sociales se extraen de las cuentas económicas regionales. Entre los Indicadores Trasversales actualmente objeto de estudio se encuentran los recogidos en la Tabla 1.4. Tabla 1.4. Sistema de Indicadores Trasversales Ind 1. Indicadores técnico-sociales de la generación de RSU Ind 2. Ecoeficiencia de la Generación de RSU (Euros producidos o gastados por Toneladas de RSU) Ind 3. Intensidad en RP de las empresas (Toneladas de RP por empresa) Ind 4. Ecoeficiencia de la generación de RP (Euros por Tonelada de RP) Ind 5. Intensidad en empleo de la generación de RP (Empleos por Tonelada de RP)

24 1.4 Difusión de los Indicadores del Punto Focal de Residuos La principal vía de difusión de los indicadores del Punto Focal de Residuos es la página web del proyecto ( m). En dicha página web se puede consultar la evolución de cada uno de los indicadores desarrollados, los cuales están compuestos por una Ficha Descriptiva y por una Ficha de Presentación de datos (Figura 1.7). Figura 1.7. Ficha Descriptiva y Ficha de Presentación de un indicador del PFR En la Ficha Descriptiva se recogen las principales características de cada indicador, aquellas que justifican la elección del mismo, así como las características de sus datos o el método de cálculo, las variables de las que está compuesto, las fuentes de las que se obtiene la información y la forma de gestión de dicha información. En cuanto a la Ficha de Presentación de datos, se muestra la representación gráfica de los datos obtenidos así como un análisis de la evolución temporal y del grado de consecución de los objetivos establecidos en los Planes Nacionales y/o Regionales de gestión de residuos. También se incluye en esta ficha información complementaria, como la normativa aplicable o las líneas de acción a ejecutar, que puede ayudar a dar una visión global de la situación

25 2. Los Residuos en Cantabria: Evaluación Comparada

26

27 Toneladas/año Kg/habitante/día 2.1 Generación y Recogida de Residuos Domésticos En los últimos años se ha estabilizado la cantidad total de Residuos Domésticos generados. Además, en el año 2009 ha disminuido la tasa de generación hasta un valor de 1,69 kg/hab/día, cuyo valor se ha mantenido constante en el año La Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, define los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), o Domésticos, como aquellos residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas (BOE, 2011). Se consideran también residuos domésticos los similares a los anteriores generados en servicios e industrias. Los registros disponibles sobre generación de RSU son los correspondientes a los de los diferentes tipos de recogidas llevadas a cabo en la región: recogida en masa y asimilables, las diferentes recogidas selectivas (papel y cartón, vidrio y envases ligeros), las recogidas en los puntos limpios y las recogidas complementarias de residuos voluminosos, pilas, etc. Las Entidades Locales están obligadas a efectuar la recogida y el transporte y son la Administración competente para regular y establecer mediante sus ordenanzas los sistemas de recogida y sus características, si bien el Gobierno de Cantabria tiene el compromiso de prestar el apoyo necesario a las Entidades Locales que lo soliciten y que no puedan hacerse cargo de la adecuada prestación de los servicios. En estos casos es la empresa pública MARE (Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria) quien se encarga de hacer la recogida y transporte de los residuos. La cantidad de residuos recogida a través de las diferentes alternativas, tal y como se observa en la Figura 2.1, se ha incrementado hasta llegar a un máximo en el año 2007, disminuyendo en los tres años posteriores, mostrando la misma tendencia reflejada por la recogida en masa de los residuos. Las recogidas selectivas de residuos mediante contenedores en acera, y en los puntos limpios se ha incrementado llegando a suponer cerca de un 20% del total de residuos generados en el año La correspondiente tasa de generación, llega a un máximo en 2007 de 1,8 kilogramos de residuos por habitante y día, descendiendo en 2010 hasta 1,69 kg/hab día. Recogida de de Residuos Residuos Sólidos Sólidos Urbanos Urbanos Tasa de Generación Tasa de Generación ,43 1,47 1,50 1,61 1,75 1,64 1,80 1,71 1,69 1, Recogida en masa y asimilables Recogidas complementarias Recogida selectiva Puntos Limpios Figura 2.1. Evolución de la recogida y la tasa de generación de RSU en Cantabria

28 Ccaa.shp Kg / habitante día Al representar la tasa de recogida de RSU de la Comunidad Autónoma de Cantabria junto con la del resto de Comunidades Españolas tal como se observa en la Figura 2.2, Cantabria se encuentra entre las de mayor tasa de generación de RSU tan solo por detrás de comunidades como Castilla y León y la Comunidad Foral de Navarra. Las CCAA Generación de RSU 2009 (kg/hab día) Ccaa.shp RSU Kg/habitante día Figura 2.2. Cantidad de Residuos Sólidos Urbanos por habitante y día recogidos a nivel nacional Generación de RSU 2009 (kg/hab día) y municipal (2009) que presentan en 2009 la menor tasa de generación de residuos son Extremadura, Valencia y Galicia. Si se hace un análisis a nivel regional de Cantabria, se observa cómo, en general, los municipios, asociados al sector turismo y a localidades de tipo urbano o semiurbano son los que producen una mayor cantidad de Residuos Sólidos Urbanos. Tanto las fuentes de datos, como los propios datos no son los mismos a nivel municipal, regional y nacional, por CCAA, dado que se utilizan bases de cálculo distintas, por lo que los valores de tasas de recogida por habitante no son comparables a distintos niveles. Para poder hacer el estudio comparativo es necesario tomar para cada Municipio o Comunidad Autónoma datos de la misma fuente, con una misma base de cálculo que permitan hacer una comparación. Los datos utilizados proceden de: - A nivel municipal el dato que se ha comparado es la suma de las cantidades de recogida en masa y las diferentes recogidas selectivas en los contenedores azul, amarillo e iglú verde; - A nivel regional la evolución se calcula como la suma de las cantidades recogidas en masa, las recogidas selectivas, incluyendo también las recogidas en puntos limpios y las recogidas complementarias (voluminosos, pilas, etc.); - A nivel nacional, es decir, por Comunidades Autónomas; la fuente que ofrece datos comparables entre CCAA es el Instituto Nacional de Estadística (INE), que realiza sus estadísticas a través de encuestas. Los datos que se han tomado para hacer el estudio son las cantidades de residuos urbanos recogidos mezclados y los recogidos selectivamente

29 Toneladas/año 2.2 Tratamiento de Residuos Domésticos Desde 2005 se ha producido un notable descenso de la cantidad de Residuos Domésticos con destino el depósito en vertedero, debido entre otros motivos, a la puesta en marcha de la planta de recuperación energética de los residuos no valorizables por otras vías. Para llevar a cabo el tratamiento de los Residuos Domésticos, en Cantabria se creó el servicio público autonómico de gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), en el que se incluyen las actividades de almacenamiento en los centros de transferencia y transporte desde dichos centros hasta las instalaciones de valorización o eliminación, así como las de gestión final de los residuos urbanos en las citadas instalaciones. Los tratamientos llevados a cabo con los Residuos Domésticos en Cantabria son de cuatro tipos: (i) hay una fracción de los residuos que se separa y se envía a los gestores para su reciclaje; (ii) la materia orgánica de los RSU, se separa para su compostaje y posterior utilización como abono; (iii) una parte de los RSU se envía a valorización energética en la Planta de Recuperación Energética de Meruelo y por último, (iv) los rechazos de las otras plantas que no pueden ser valorizados de ninguna forma, se envían a vertedero. El seguimiento de los sistemas de tratamiento empleados cada año permite comprobar si se está realizando una adecuada gestión ambiental, de acuerdo con las políticas europeas, reduciendo las cantidades destinadas a depósito en vertedero y a incineración, sobre todo sin recuperación de energía, en favor del compostaje y la recogida selectiva, cuyos materiales se destinan a reutilización, reciclado y valorización (Cifrián, E., et al, 2007; Cifrián, E., et al 2012b). A partir de los datos a nivel regional, extraídos de las empresas encargadas del tratamiento de estos residuos, se puede observar que el porcentaje de RSU destinados a cada técnica de gestión, evoluciona con una tendencia medioambientalmente favorable (Figura 2.3). La cantidad de RSU a vertedero disminuye, de forma que se ha alcanzado, en 2010, el valor aproximado de un 40%; la valorización energética ha comenzado a utilizarse en el año 2006, llegando en 2010 a un 34%; las cantidades destinadas a las técnicas de gestión compostaje y reciclaje siguen una evolución ascendente, alcanzándose cerca del 14% y 12% respectivamente, todas ellas sobre el total de residuos gestionados en Cantabria Reciclaje Compostaje Valorización energética Vertedero Figura 2.3. Evolución de las cantidades de RSU destinados a cada tipo de tratamiento

30 Figura 2.4. Porcentajes de RSU destinados a cada tipo de tratamiento por CCAA (2010) Si se comparan los datos extraídos del Anuario estadístico del Ministerio de Medio Ambiente relativo al tratamiento de Residuos Domésticos de las Comunidades Autónomas para el año 2010 (Figura 2.4), se observa que es Cantabria la segunda Comunidad con una menor tasa de vertido de toda España, con un 35% del total de RSU. Tan solo seis CCAA tratan sus residuos por medio de la valorización energética, y Cantabria es la segunda en porcentaje, por detrás de Baleares. En cuanto al compostaje de materia orgánica, todas las Comunidades menos una llevan a cabo este tratamiento, y la región de Cantabria se encuentra en noveno lugar, mientras que en lo referente a reciclaje queda en el noveno lugar con una tasa ligeramente superior al 16%. Tanto las fuentes de datos, como los propios datos no son los mismos a nivel regional y nacional, por CCAA, dado que se utilizan bases de cálculo distintas. En este caso las fuentes consultadas para el desarrollo del indicador han sido: - A nivel regional los datos de los registros de las empresas encargadas de llevar a cabo los diferentes tipos de tratamiento. - A nivel nacional, es decir, por Comunidades Autónomas; los datos de cantidades destinadas a los diferentes tipos de tratamientos se han extraído del Anuario Estadístico del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino

31 kg / habitante - año % 2.3 Reciclado de Vidrio En el año 2010 la tasa de reciclado de vidrio en la región supera el 57% del total de envases de vidrio puestos en el mercado, lo que sitúa a Cantabria entre las seis Comunidades Autónomas con mayor reciclaje de este material. Los residuos urbanos contienen una serie de materiales que pueden ser incorporados de nuevo al ciclo productivo. La reutilización y el reciclaje de residuos de vidrio, además de disminuir la cantidad de residuos a tratar, evitan la utilización de nuevas materias primas (recursos minerales), disminuye la energía necesaria para su transformación, reduciendo las emisiones de gases contaminantes y evita la utilización de productos químicos en los procesos industriales y de los vertidos que se generan. Para poder reciclar estos materiales se lleva a cabo una recogida de forma selectiva de los residuos, que en Cantabria es realizada directamente por el Sistema Integrado de Gestión, Ecovidrio. Además hay una serie de materiales de vidrio que son recuperados de la basura "todo uno" en Centro de Recuperación y Reciclaje de Meruelo. La tasa de Reciclaje de vidrio es el cociente entre la cantidad de envases de vidrio reciclados y los envases puestos en el mercado. La evolución de dicha tasa sigue una tendencia ascendente, produciéndose el mayor incremento en los últimos años, de 2006 a 2009 (Figura 2.5). Entre los años 2001 y 2004, se ha incrementado de un 26,6% hasta un 31,3%, alcanzando en el año 2009 el valor del 60,7%, disminuyendo a 57,6% en 2010, próximo al valor del 60% establecido en el Plan Sectorial de Residuos Municipales de Cantabria Recuperación de Vidrio Tasa de Reciclaje de Vidrio Cantidad recuperada de la Fracción Resto Cantidad recogida selectivamente Figura 2.5. Evolución de la recuperación y la tasa de reciclaje de vidrio en Cantabria

32 Ccaa.shp Kg / habitante año De la comparación a nivel nacional, mostrada en la Figura 2.6 se observa que Cantabria 16 es la - 23 sexta región en cuanto a recogida 23 selectiva de vidrio se refiere, con un valor de 17,80 kg /hab año. Cantabria se encuentra por detrás de CCAA como Baleares, Navarra, País Vasco, La Rioja y Cataluña, Ccaa.shp Vidrio Kg/habitante año Figura 2.6. Cantidad de vidrio recogido por habitante a nivel nacional y regional (2010) que tienen tasas de recogida por encima de los 20 kg de vidrio por habitante y año. En los municipios de Cantabria no se encuentra un patrón definido, siendo las tasas de recogida de este residuo muy heterogéneas espacialmente en toda la región. Tanto las fuentes de datos, como los propios datos no son los mismos a nivel municipal, regional y a nivel nacional por lo que los valores de tasas de recogida por habitante no tienen por qué coincidir. Para poder hacer el estudio comparativo es necesario tomar datos de la misma fuente: - A nivel municipal y a nivel nacional, es decir, por Comunidades Autónomas; el dato que se compara es la recogida selectiva de vidrio en iglú verde obtenidos directamente de Ecovidrio, si bien a nivel nacional se tiene en cuenta además el vidrio denominado de otras procedencias que recoge las cantidades recuperadas del canal HORECA (Hostelería, Restauración y Cafetería), y de la fracción resto. - A nivel regional la evolución se calcula como la suma de las cantidades recogidas selectivamente, junto con las cantidades recuperadas de la basura todo en uno en el Centro de Recuperación y Reciclaje de Meruelo

33 kg / habitante - año % 2.4 Reciclado de Papel y Cartón La cantidad de Papel y de Cartón recuperada en Cantabria se ha incrementado de 2001 a 2010 en más de un 150%. La región se encuentra en la tercera posición a nivel nacional en cuanto a tasa de reciclaje de envases de Papel y Cartón. Como en el caso del vidrio, los residuos urbanos contienen una gran cantidad de restos de Papel y Cartón que pueden ser incorporados de nuevo al proceso productivo, disminuyendo la cantidad de residuos a tratar, evitando la utilización de nuevos recursos, tanto de madera como de la energía necesaria para la transformación, y reduciendo con ello las emisiones de gases contaminantes y de vertidos a las aguas. Para poder recuperar este material del flujo de residuos urbanos, se ha implantado un sistema de recogida selectiva en prácticamente todos los Municipios de Cantabria, financiada en parte por el Sistema Integrado de Gestión de envases Ecoembes, y que es completada por la recogida en la red de puntos limpios de Cantabria y por la recogida puerta a puerta de cartón en comercios que se realiza en algunos Ayuntamientos. Por otro lado, en el Centro de Recuperación y Reciclaje de Meruelo se produce una separación de estos materiales de la fracción resto; este material viene manchado, mezclado con los demás residuos de la bolsa de basura, por lo que su potencial reciclado es más complicado y da lugar a productos de peor calidad. La tasa de reciclaje o recuperación de papel-cartón se calcula como el cociente entre la cantidad de papel recuperada (selectivamente y de la fracción resto) y su consumo aparente. Dicha tasa se ha ido incrementando en los últimos años, llegando a superar el valor del 25%, lo que corresponde a más de toneladas de papel cartón recuperadas anualmente, tal y como se observa en la Figura 2.7. El valor de algo más del 25% de tasa de reciclaje es muy elevado, teniendo en cuenta que el consumo al que hace referencia la tasa está referido al conjunto de papel y cartón consumido, tanto de origen doméstico como industrial y la cantidad recuperada es solamente por el canal municipal, de recogida en contenedor azul y recuperado de la basura "todo en uno" o Fracción Resto Recuperación de de Papel y - Cartón Cantidad Recogida Selectivamente Cantidad Recuperada de la Fracción Resto Tasa de Reciclaje de Papel - Cartón Tasa de Reciclaje de Papel-Cartón Figura 2.7. Evolución de la recuperación y la tasa de reciclaje de Papel y Cartón en Cantabria

34 Además, hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de papel fabricados de los cuales no todos pueden ser destinados al reciclaje (papel higiénico, sanitario, especial); solo se reciclan el papel gráfico y los envases de papel y cartón y sin embargo se tiene en cuenta toda la producción de papel para calcular esta tasa. Si se usan los datos de puesta en el mercado de las empresas adheridas al Sistema Integrado de Gestión de Ecoembes, solamente se tiene en cuenta el dato de cantidad de ENVASES de papel-cartón puestos en el mercado, y se obtienen tasas de reciclaje superiores al 100%, ya que en el contenedor azul se depositan también grandes cantidades de papel gráfico (periódicos, revistas, folios, etc.). Kg/hab año Figura 2.8. Cantidad de residuos de Papel y Cartón recogidos y reciclados por habitante a nivel nacional y regional (2009) P a p e l Ca rtó n kg /ha b ita nte a ño Kg / habitante año Papel Ca rtó n kg /ha b ita nte a ño Al hacer la comparación a nivel nacional (Figura 2.8), se 10 observa - 15 como Cantabria está entre las Comunidades con mayor tasa de reciclaje de España, concretamente es la tercera Comunidad, tan solo por detrás de La Rioja y Navarra. A nivel regional son los Municipios de tipo urbano o semiurbano los que presentan una mayor cantidad de recogida de este tipo de residuos. Tanto las fuentes de datos, como los propios datos no son los mismos a nivel municipal, regional y nacional, por CCAA, por lo que los valores de tasas de reciclaje no tienen por qué coincidir. Para poder hacer el estudio comparativo es necesario tomar datos de la misma fuente: - A nivel municipal el dato que se compara es la recogida selectiva en contenedor azul; - A nivel regional la evolución se calcula con datos de cantidades recuperadas tanto en contenedor azul, como de recogida puerta a puerta, como en Puntos Limpios, como la cantidad recuperada de la fracción resto, y tiene en cuenta tanto los papeles gráficos como el procedente de envases. - A nivel nacional, es decir, por Comunidades Autónomas; el estudio se hace con datos de Ecoembes sobre las cantidades recicladas de ENVASES de Papel y Cartón en cada Comunidad, lo que tiene en cuenta la recogida selectiva de envases ligeros y de papel-cartón mediante contenedores específicos, la recogida selectiva puerta a puerta de cartón del pequeño comercio, además de los residuos de ENVASES recuperados en plantas de tratamiento de residuos urbanos, generadores singulares y gestores privados

35 Miles de toneladas 2.5 Recuperación de Envases Ligeros La recuperación de residuos de Envases Ligeros (EELL) aumenta en el periodo En el año 2009 todos los Municipios de Cantabria presentan tasas de recogidas superiores a los 5 kilos por habitante y año. Los residuos de envases representan un volumen considerable de la totalidad de residuos generados, por lo que es necesario emprender medidas con la finalidad de prevenir o reducir su impacto sobre el medio ambiente, priorizando las que tiendan a evitar su generación, seguidas de aquéllas que tengan por finalidad fomentar su reutilización, reciclado o valorización, para evitar o reducir procesos de eliminación de estos residuos. Para poder conseguir este objetivo, en las diferentes normativas sobre envases a nivel Europeo se impone por un lado a los fabricantes de envases la obligación de utilizar en sus procesos de fabricación material procedente de residuos de envases, salvo disposición legal expresa en sentido contrario; y por otro, que los distintos agentes que participen en la cadena de comercialización de un producto envasado (envasadores, importadores, mayoristas y minoristas) garanticen la correcta gestión del residuo. Para ello pueden participar en un sistema integrado de gestión, que garantice su recogida periódica y el cumplimiento de los objetivos de reciclado y valorización fijados. El Sistema Integrado de Gestión, en el caso de los envases ligeros es Ecoembes, y es el encargado de que se lleve a cabo la recogida selectiva de los envases en gran parte de los Municipios de Cantabria. Como en el caso del vidrio y del papel y cartón, se lleva a cabo también una recuperación de estos materiales en la planta de recuperación y reciclaje separándolos de la fracción resto. La gestión de este tipo de residuos conlleva una etapa de separación posterior a la recogida selectiva, ya que en el contenedor amarillo se depositan los envases de diferentes materiales conjuntamente (plásticos, metales, madera, bricks e impropios). La recuperación de residuos de envases se ha incrementado progresivamente desde su implantación en el año 2000, siendo los metálicos el tipo de envase que ha experimentado un aumento más acusado, alcanzándose valores de tasa de recuperación de cerca del 100% en el año 2010 (Figura 2.9) Recuperación de de Residuos de de Envases Envases % Tasa de Recuperación de Residuos de Tasa de Recuperación de Residuos de Envases Envases Envases Metálicos Envases Plásticos Envases de Madera Envases Plásticos Envases Metálicos Envases de Madera Figura 2.9. Evolución de la recuperación y la tasa de recuperación de EELL en Cantabria

36 La cantidad de envases plásticos recuperados ha seguido una tendencia ascendente, si bien el valor máximo de la tasa apenas supera el 40%. Esta tasa de recuperación aglutina tanto a los plásticos destinados a reciclado como a valorización energética. En cuanto a los envases de madera tienen una gran tasa de recuperación, aunque apenas suponen un 2% del total de los diferentes tipos de envases recuperados. Ccaa.shp 0-5 Figura Cantidad de residuos de Envases Ligeros recuperados a nivel nacional y regional (2009) A nivel nacional 12.5 Cantabria - 15 se encuentra en quinto lugar 15 - en 20lo que a recuperación de envases ligeros se refiere, siendo La Rioja la comunidad con una mayor tasa de recuperación. A nivel regional se puede observar que todos Ccaa.shp Kg / habitante año Envases Kg/habitante año los municipios tienen una tasa de recogida entre 5 y 10 kg por habitante y año excepto Torrelavega y Camargo que tienen una tasa superior (Figura 2.10). Tanto las fuentes de datos, como los propios datos no son los mismos a nivel municipal, regional y nacional, por CCAA, por lo que los valores de tasas no tienen por qué coincidir. Los datos utilizados para el estudio comparativo son los siguientes: - Los datos utilizados para la comparación a nivel municipal son de la recogida selectiva en contenedor amarillo. - Las tasas de recuperación mostradas a nivel regional se calculan a través del cociente de la cantidad de envases recuperados y la cantidad de envases puestos en el mercado. Éste último dato es calculado a través de estimaciones de cantidades de envases puestas en el mercado de empresas adheridas al sistema Integrado de Gestión Ecoembes a nivel nacional, por lo que para alguna de los valores obtenidos para las tasas de recuperación son superiores al 100%. - A nivel nacional, es decir, por Comunidades Autónomas; el estudio se realiza con datos de Ecoembes sobre las cantidades recuperadas de envases en cada Comunidad, lo que tiene en cuenta la recogida selectiva de envases ligeros en el contenedor amarillo, restándole los impropios, y los recuperados en plantas de tratamiento de residuos urbanos, generadores singulares y gestores privados

37 Toneladas/año 2.6 Producción y Destino de Lodos de Depuradora de Aguas Residuales La producción de Lodos de Estaciones de Depuración de Aguas Residuales Urbanas (EDAR) se ha estabilizado y en el año 2008 se ha iniciado su aprovechamiento como fertilizante en suelos agrícolas. El aumento de la producción de los lodos procedentes de la depuración de aguas residuales urbanas está planteando serios problemas para su eliminación, debido a su gran volumen de generación, por lo que surge la necesidad de realizar una valorización de los mismos. Los lodos de depuradora (LD) de aguas residuales urbanas están regulados por las normas sobre residuos con la particularidad de que su aplicación como fertilizante o como enmienda orgánica debe ajustarse a diferentes disposiciones específicas. La composición de estos lodos, según los parámetro agronómicos analizados en diferentes estudios, indican que los lodos de depuradora representan una fuente de nutrientes y materia orgánica adecuada para su aplicación al suelo, pero es indispensable establecer las dosis de aplicación en función de las características del lodo y del suelo. La producción de lodos de EDAR se ha incrementado gradualmente en los últimos años debido a que cada vez más núcleos de población tienen la obligación de depurar sus aguas residuales (los municipios con más de 2000 habitantes equivalentes estaban obligados a depurar sus aguas residuales antes del año 2005 y los de menos de 2000 habitantes equivalentes tienen que darles un tratamiento adecuado ). En la Figura 2.11 se muestra el tratamiento de los lodos de depuradora generados en las instalaciones gestionadas por la empresa pública MARE y en los ayuntamientos. Desde el año 2007 ha disminuido la cantidad de lodos generados debido a la optimización de la gestión en depuradora, mediante medidas como el aumento de la sequedad o el mayor número de fangos digeridos, lo que conlleva una menor cantidad de lodos que deben ser gestionados. El destino que se les ha dado hasta el año 2008, ha sido únicamente la deposición en vertedero, aunque en este año se puso en marcha la Planta de Secado Térmico de Fangos en el municipio de Reocín, que permite el aprovechamiento de lodos secos y peletizados como fertilizante en agricultura. En el año 2009 se han tratado de esta forma más de la mitad de los lodos, y en 2010 casi el 100% de estos lodos son secados y aprovechados posteriormente en agricultura Utilizados en agricultura Destinados a vertedero Destinados a Incineración Figura Cantidad de Lodos de Depuradora producidos y su destino en Cantabria

38 Kg/habitante año Kg /hab año Figura Producción de Lodos de Instalaciones de Depuración de Aguas Residuales Urbanas (2009) Comparando los datos de Cantabria con el resto de Comunidades Autónomas, se observa en la Figura 2.12 que la Kg /hab año región se encuentra en una posición intermedia en cuanto a 0 generación - 5 de lodos por habitante se refiere, en concreto en el séptimo lugar, 5 - si 15 bien, en cuanto a gestión de estos residuos, (Tabla 2.1) su principal destino 15 en ha sido, como ya se ha explicado anteriormente, el vertedero. Cantabria en el CCAA año 2009 tiene la mayor tasa de vertido junto con Canarias, mientras que la mayor parte de CCAA en 2008 ya utilizaba como principal medio de gestión la aplicación como enmienda orgánica de los suelos. Se ha visto modificada esta situación en Cantabria, dado que el principal destino de los lodos de depuradora en el año 2010 fue en aplicaciones agrícolas (Figura 2.11). Tabla 2.1. Destino de los Lodos de Instalaciones de Depuración 2009 (%) Suelos agrícolas Vertido Incinerado CCAA Andalucía 82,0 16,2 0,0 Comunidad Valenciana Suelos agrícolas Vertido Incinerado 97,8 1,0 0,1 Aragón 33,9 2,1 64,0 Extremadura 64,8 35,2 0,0 Asturias 66,2 32,8 0,0 Galicia 88,4 7,1 0,3 Baleares 89,0 11,0 0,0 Madrid 85,0 2,6 0,4 Canarias 0,1 98,2 0,0 Murcia 90,6 9,4 0,0 Cantabria 28,0 40,9 0,0 Navarra 96,7 0,0 0,0 Castilla- La Mancha ,5 2,9 0,0 País Vasco 7,1 37,4 55,5 Castilla y León 92,8 6,7 0,0 Rioja 99,9 0,0 0,0 Cataluña 78,4 1,8 18,4 ESPAÑA 82,6 7,9 5,1 Tanto las fuentes de datos, como los propios datos no son los mismos a nivel regional y nacional. En este caso las fuentes consultadas para el desarrollo del indicador han sido: - A nivel regional los datos de los registros de las depuradoras gestionadas por la empresa pública MARE, encargada de llevar a cabo los diferentes tipos de tratamientos. - A nivel nacional, es decir, por Comunidades Autónomas; los datos de cantidades Lodos de Instalaciones de Depuración producidas y las gestionadas a través de los diferentes tratamientos se han extraído de Anuario Estadístico Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino

39 Toneladas/año 2.7 Residuos Peligrosos: Generación y Gestión En los últimos años la producción de Residuos Peligrosos en Cantabria disminuye significativamente, alcanzándose en 2009 valores del año Los Residuos Peligrosos suponen un alto riesgo para el medio ambiente y la salud de la población, debido a su toxicidad y peligrosidad asociadas, por lo que se ha de asegurar una gestión controlada de los mismos, impulsando la reducción de su generación y el incremento de la valorización. El objetivo medioambiental es disociar la producción de los residuos del crecimiento económico y lograr una reducción significativa global del volumen de residuos generados mediante iniciativas de prevención de los residuos, un uso más eficaz de los recursos y un cambio hacia pautas de consumo más sostenibles. Según la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, los residuos peligrosos son aquellos que presentan una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III de la misma ley, y aquellos que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido (BOE, 2011). Tanto los gestores como los productores de residuos peligrosos están obligados a cumplimentar un registro documental cada vez que gestione un residuo peligroso. El residuo debe ir siempre acompañado de los denominados documentos de control y seguimiento (DCS), debiendo tener constancia de tal documento la comunidad autónoma correspondiente. En los DCS debe figurar entre otros datos, la cantidad, naturaleza, identificación, origen, destino, medio de transporte y fecha de cesión del residuo peligroso. La cantidad total de residuos peligrosos generada en la región se calcula mediante la suma de las cantidades de residuos peligrosos enviados a gestor de cada Documento de Control y Seguimiento emitido por las empresas de Cantabria Residuos Procedentes del Prestige Figura Cantidad de Residuos Peligrosos generados en Cantabria

40 La evolución seguida por las cantidades de residuos peligrosos gestionadas en los últimos años, Figura 2.13, no sigue una tendencia definida, tras la disminución significativa de residuos peligrosos gestionados en el año 2002, se produce un aumento en el 2003, debido fundamentalmente a la recogida de residuos procedentes del derrame del petrolero Prestige. En 2004 y 2005 se produce un gran incremento de la cantidad de Residuos Peligrosos Gestionada, llegando casi a alcanzarse las toneladas, y toneladas, respectivamente, un 151% superior a la cantidad producida en Este aumento fue provocado en parte porque durante ese año se enviaron a gestor una cantidad significativa de residuos generados por una empresa de Cantabria que los había tenido almacenados. En los siguientes años la cantidad de residuos gestionada disminuye a valores inferiores a las toneladas, alcanzándose en el año 2009 el mínimo de toneladas. En el año 2010 la cantidad de Residuos Peligrosos gestionada ha aumentado ligeramente con respecto al año anterior, siendo la cantidad gestionada de toneladas. Ton Tn RP RP/millón Euros año Figura Producción de Residuos Peligrosos del Sector Industrial (2009) Para el análisis de la situación a nivel nacional, por CCAA (Figura 2.14), tan solo se han obtenido datos de generación de Residuos Peligrosos correspondientes al sector industrial. Para poder compararlos se ha dividido la cantidad Tn RP /millón Euros de RP generados por millón de euros de Valor Añadido Bruto generado por el sector industrial. Cantabria es una de las Comunidades con mayor producción de RP por millón de euros, por debajo de Asturias y Extremadura. Tanto las fuentes de datos como los propios datos no son los mismos a nivel regional y a nivel nacional. Las fuentes consultadas para el desarrollo del indicador han sido: - A nivel regional los datos de los Documentos de Control y Seguimiento, por tanto la cantidad de RP enviados a gestión por el total de las empresas de Cantabria. - A nivel nacional, es decir, por Comunidades Autónomas; los datos de cantidades de Residuos Peligrosos generados por el sector industrial (obtenidos a través de encuestas realizadas por el INE)

41 3. Análisis de Corrientes Residuales por Sectores

42

43 3.1 Residuos Domésticos La cantidad de residuos generados en el ámbito municipal ha disminuido en los últimos años, y su gestión ha mejorado gracias al aumento de la recogida selectiva que repercute en las tasas de reciclaje, y al aumento de la valorización energética que conlleva una disminución del vertido. La Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, define los Residuos Sólidos Urbanos, o Domésticos, como aquellos residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos los similares a los anteriores generados en servicios e industrias (BOE, 2011). Se incluyen también en esta categoría los residuos que se generan en los hogares de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, pilas, acumuladores, muebles y enseres así como los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria. Tendrán la consideración de residuos domésticos los residuos procedentes de limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, los animales domésticos muertos y los vehículos abandonados. El modelo actual de gestión de residuos urbanos adoptado por Cantabria está basado en la recogida de cuatro fracciones diferenciadas de residuos domiciliarios, la recogida selectiva de envases ligeros, papel-cartón y vidrio y la recogida de la fracción resto, la recogida de residuos peligrosos generados en los hogares a través de la red de puntos limpios y la recogida comercial. Los tipos de gestión aplicados actualmente a estos residuos son reciclaje, compostaje, incineración y vertido, tal y como muestra la Figura 3.1. Figura 3.1. Modelo de gestión aplicado en Cantabria para los RSU (BOC, 2010)

44 En el caso de los Residuos Urbanos existe un extenso marco legal, tanto a nivel estatal como regional para la definición de los modelos de gestión aplicables. Las normativas más importantes para estos residuos son la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados y la Ley 11/97 de envases y residuos de envases (BOE, 1997a) que se desarrolla a través del Real Decreto 782/1998 y cuyos objetivos han sido revisados en el Real Decreto 252/2006. Además existen normativas específicas para las técnicas de gestión aplicadas, como el Real Decreto 1481/2001 por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero (BOE, 2001c) y el Real Decreto 653/2003 sobre incineración de residuos (BOE, 2003b). En este contexto, el Plan de Residuos de Cantabria y el Plan Sectorial de Residuos Municipales, han marcado una serie de objetivos en línea con los recogidos en las distintas normativas señaladas (Tabla 3.1). Tabla 3.1. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos Domésticos Objetivos Residuos Domésticos Plan de Residuos de Cantabria Estabilización del ratio de generación per cápita de residuos urbanos y progresiva disminución a partir del 2010 en un 1% anual. Producción de un compost de calidad y desarrollo de campañas de información y planificación de su uso. Aumento del porcentaje de recuperación de envases ligeros, papel-cartón y vidrio y el resto de flujos de residuos que de conformidad con la legislación vigente cuenten con sistemas integrados de gestión. Aumento de las tasas de reciclaje de los residuos municipales, de los industriales, peligrosos, RCD y mineros y de los especiales en los términos establecidos en los correspondientes planes sectoriales. Potenciación de la valorización energética de los residuos que no sean reutilizables ni reciclables. Reducción de 1% anual en la cantidad vertida en el período Plan Sectorial de Residuos Municipales Estabilización del ratio de generación per cápita de RU y progresiva disminución a partir del 2010 en un 1% anual. Aumento de la tasa de reutilización de residuos voluminosos que puedan ser aprovechables. Fomento de la reutilización de envases en el canal HORECA a través de su recogida diferenciada. Reforzar las pautas de selección y depósito de residuos urbanos. Aumento de la tasa de recogida de residuos de medicamentos y envases de medicamentos. Aumento de la recogida de residuos especiales y peligrosos del hogar mediante ampliación de la cobertura de la red de puntos limpios móviles y fijos Aumentar las tasas de recogida de aceites vegetales a través de los puntos limpios y mediante gestores autorizados aumentando los puntos de recogida o entrega. Comienzo de experiencias piloto para la recogida selectiva de materia orgánica en municipios semirrurales para su compostaje comunitario. Comienzo con la recogida diferenciada de las actividades industriales, comerciales, institucionales y canal HORECA Aumento de la tasa de reciclado de envases de vidrio hasta valores del 60% de su generación. Reciclaje del 60% en peso del papel y cartón. Reciclaje del 50% de los envases metálicos. Aumento de las tasas de reciclado de envases de plástico hasta el 22,5% peso de los plásticos. Reciclado del 15% en peso para madera. Aumento de las tasas de reciclaje hasta un mínimo del 55% y un máximo del 80% en peso de los residuos de envases. Optimización máxima de los procesos de recuperación de materiales con el fin de que sólo se valoricen energéticamente los residuos que no puedan ser valorizados por otras vías. Disminución de la gestión en vertedero de residuos biodegradables hasta valores inferiores al 50% de lo generado en 1995 en el año 2010 y hasta valores inferiores al 40% para el año Continuar con la adecuación de las características del vertedero de Meruelo según especificaciones del Real Decreto 1481/

45 kg/hab-año GENERACIÓN Y RECOGIDA DE RESIDUOS DOMÉSTICOS La cantidad de residuos municipales generados se estima que representa tan sólo un 15% de la cantidad total de residuos generados, según el Plan Sectorial de Residuos Municipales de Cantabria. Para el cálculo de la generación de estos residuos se utilizan los datos de las diferentes fracciones recogidas, es decir, que la generación de Residuos Sólidos Urbanos, o domésticos, equivale a la suma de la recogida en masa y asimilables, la recogida selectiva, las recogidas complementarias y los puntos limpios. El ratio de generación obtenido (expresado en kilogramos por habitante y año) se representa en la Figura Figura 3.2. Generación de Residuos Domésticos en Cantabria La generación anual de Residuos Domésticos presenta un aumento constante desde el año 2000 hasta un máximo de generación en A partir de este año, la tasa ha disminuido y estabilizado en valores en torno a 620 kg/hab/año en los años 2009 y El Plan Sectorial establece el objetivo de estabilizar la generación per cápita de RSU. Entre los años 2000 y 2007 este ratio aumentó, pero desde 2007 la tendencia en la generación de RSU ha cambiado, disminuyendo cerca de un 6% en el año 2010 por lo que, por el momento, se cumple el objetivo planteado. A continuación se analizan separadamente cada una de las fracciones recogidas de forma diferenciada, y para las que el Plan Sectorial de Residuos plantea objetivos específicos. Si se atiende a su origen se pueden clasificar los RSU de la siguiente forma: - Residuos urbanos domiciliarios (generados en domicilios particulares). - Residuos asimilables a urbanos (generados por los sectores productivos pero que por su composición pueden gestionarse junto con los domiciliarios). - Residuos urbanos especiales (debido a su volumen o composición impiden la gestión convencional debiéndose segregar de forma diferenciada)

46 toneladas/año Residuos urbanos domiciliarios Actualmente están implantadas en prácticamente todos los Municipios de Cantabria las recogidas selectivas de vidrio, papel-cartón y envases ligeros financiados en parte a través de los Sistemas Integrados de Gestión, Ecoembes para el Papel/Cartón y Envases Ligeros, y Ecovidrio para el vidrio. En la Figura 3.3 se representa la cantidad de cada uno de estos residuos recogidos selectivamente. En ella puede observarse que la tendencia de las cantidades recogidas aumenta en el periodo estudiado para todos los casos, a excepción del vidrio, que disminuye ligeramente el último año. Otro de los residuos urbanos domiciliarios con elevado volumen de generación y en el que el plan sectorial hace especial hincapié es la materia orgánica. Se tiene constancia de que en algún municipio se han realizado actuaciones sobre este tipo de residuos, como Cabezón de la Sal o Bezana, que realizaron un programa piloto de compostaje doméstico. Por otro lado, se realiza una recogida selectiva de la materia orgánica procedente de jardines y podas en Puntos Limpios, destinadas posteriormente al compostaje o a la producción de biomasa para su valorización energética o como substrato Papel-cartón Vidrio Envases ligeros Figura 3.3. Recogida selectiva de Papel-Cartón/Vidrio/Envases Ligeros Residuos asimilables a urbanos: Residuos comerciales recogidos de forma segregada El flujo de los residuos asimilables a urbanos produce problemas, en determinadas zonas de municipios semiurbanos y urbanos, de llenado de contenedores, residuos en la vía pública y otros problemas de gestión. Se desconoce la cantidad y composición de residuos de tipo comercial / industrial que están dentro de los circuitos municipales, porque además de la recogida municipal existen otras recogidas por parte del sector privado. El Plan Sectorial de Residuos Municipales plantea como objetivo el comienzo con la recogida diferenciada de las actividades industriales, comerciales, institucionales y canal HORECA (Hotel, Restaurante y Cafetería), sin embargo las iniciativas puestas en marcha en la región sobre recogidas selectivas se limitan al papel-cartón comercial en pequeños comercios de algunos ayuntamientos. Esta recogida puerta a puerta es llevada a cabo por la empresa AMICA. Desde el año 2003 la recogida ha aumentado considerablemente, alcanzando en 2010 las 695 toneladas al año (Figura 3.4). Esta cantidad se corresponde a un 5% con respecto al total de papel y cartón recogido selectivamente

47 Toneladas/año Figura 3.4. Recogida de Papel-Cartón en comercios puerta a puerta Residuos urbanos especiales Estos residuos debido a su volumen y/o composición se recogen generalmente a través de los Puntos Limpios o Sistemas Integrados de Gestión. Dentro de este grupo se encuentran, entre otros, residuos voluminosos, residuos de obras menores de construcción y reparación domiciliaria, madera, chatarras, ropa usada y textiles en general, residuos de envases de medicamentos y medicamentos caducados y residuos urbanos catalogados como peligrosos del hogar (fluorescentes, radiografías, pinturas, barnices, disolventes, espráis, tóneres de impresora, filtros de aceite, etc.). El Plan Sectorial de Residuos Municipales plantea como objetivo el aumento de la recogida de residuos especiales y peligrosos del hogar mediante la ampliación de la cobertura de la red de puntos limpios móviles y fijos. Estas recogidas están constituidas por residuos voluminosos, medicamentos caducados y envases de medicamentos, residuos peligrosos del hogar y aceites vegetales, los cuales se analizan de forma separada a continuación. Residuos Voluminosos Se definen residuos voluminosos como aquellos residuos asimilables a urbanos que no pueden ser evacuados por medios convencionales de recogida a causa de sus características (dimensiones, peso, propiedades), por ejemplo muebles, enseres, etc. Según el Plan Sectorial de Residuos Municipales, la generación de residuos voluminosos se estima en determinados planes autonómicos dentro de la franja de 2 a 10 kg/hab/año. Teniendo en cuenta la población de Cantabria, el rango de generación de residuos voluminosos estaría entre y toneladas al año. Los residuos voluminosos se están recogiendo principalmente a través de dos canales, Puntos Limpios (Figura 3.5) y recogidas diferenciadas puerta a puerta en determinados ayuntamientos. Los residuos son segregados por corrientes y enviados posteriormente a gestor autorizado. En concreto, los residuos de madera son valorizados como biomasa tras un proceso de trituración

48 Toneladas/año Toneladas/año Residuos voluminosos Figura 3.5. Recogida de Residuos Voluminosos en Puntos Limpios Medicamentos caducados y Envases de Medicamentos La recogida de medicamentos caducados y envases de medicamentos se realiza a través del Sistema Integrado de Gestión SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, mediante el punto SIGRE instalado en las farmacias de Cantabria. El Plan Sectorial propone como objetivo el aumento de la tasa de recogida de residuos de medicamentos y envases de medicamentos. Tal y como se observa en la Figura 3.6 las cantidades recogidas se han incrementado progresivamente desde su implementación en el año Durante el año 2010 se recogieron 37 toneladas de residuos de medicamentos caducados y envases de medicamentos Figura 3.6. Recogida de Medicamentos y Envases de Medicamentos (SIGRE) Residuos Peligrosos del Hogar En los hogares existen una serie de productos empleados con asiduidad que debido a sus componentes químicos, propiedades físicas, etc., producen, una vez desechados, residuos que son considerados peligrosos. Este tipo de residuos es necesario gestionarlos adecuadamente a través de su depósito en Puntos Limpios. Para el cálculo se han tomado como residuos peligrosos del hogar todos aquellos residuos peligrosos recogidos en Puntos Limpios (Figura 3.7). La recogida de este tipo de residuos se ha incrementado en los años estudiados, si bien el Plan Sectorial plantea como objetivo el aumento de la recogida de residuos especiales y peligrosos del hogar mediante la ampliación de la cobertura de la red de puntos limpios móviles y fijos a partir de

49 Toneladas/año Toneladas/año Figura 3.7. Recogida de Residuos Peligrosos del Hogar en Puntos Limpios Aceites Vegetales El aceite vegetal procedente de los hogares, del sector de la restauración y de la industria alimentaria, una vez han perdido su utilidad culinaria, se convierten en un producto contaminante que es necesario gestionar. Se pueden obtener diversos productos derivados como jabones y productos de cosmética así como biodiesel disminuyendo el consumo de combustibles fósiles y reduciendo las emisiones producidas por los procesos de combustión. En Cantabria se ha comenzado a realizar la recogida específica de aceites vegetales usados durante el año 2006 en los Puntos Limpios de la región. También se han puesto en marcha campañas de recogida diferenciada de estos aceites por parte de municipios y mancomunidades y existen empresas autorizadas o registradas para la gestión de estos residuos que llevan algunos años realizando la recogida en la hostelería de Cantabria. Las cantidades recogidas en Puntos Limpios se muestran en la Figura 3.8. Durante el año 2010 se recogieron 36 toneladas de Aceites Vegetales usados Figura 3.8. Recogida de Aceites Vegetales en Puntos Limpios

50 % % TRATAMIENTO DE RESIDUOS DOMÉSTICOS En este apartado se muestra la proporción de residuos destinados a cada tipo de tratamiento. De acuerdo con las políticas europeas, la escala jerárquica de gestión debe ser: - Reciclaje. - Compostaje. - Valorización energética. - Deposición en vertedero. Por tanto, para alcanzar una adecuada gestión se deben reducir las cantidades destinadas a depósito en vertedero y a incineración, y favorecer técnicas como el compostaje y la recogida selectiva, cuyos materiales se destinan a reutilización, reciclado y valorización (Cifrián, E. et al, 2012a). Los datos de la gestión aplicada en Cantabria se muestran en la Figura 2.3. El porcentaje de Residuos Domésticos destinados a cada técnica de gestión evoluciona con una tendencia medioambientalmente favorable. La cantidad de RSU destinada a vertedero ha descendido un 48% en el periodo Esto se debe principalmente a la puesta en marcha en el año 2006 de la Planta de Recuperación energética de Meruelo, en la cual se valorizan energéticamente cierta cantidad de RSU, que ha ido aumentando con el paso de los años. Respecto al reciclaje se puede ver como la cantidad de materiales reciclados ha ido incrementándose desde toneladas en 2001 a toneladas en Aún así, esta cifra tan solo supone el 12% del total de residuos generados. A continuación se realizará un análisis de las diferentes vías de gestión de los RSU de manera individual. Reciclaje El reciclaje se encuentra entre las primeras alternativas dentro de la jerarquía de gestión definida por la Unión Europea, tan solo por detrás de la preparación para la reutilización. El papelcartón, vidrio y envases ligeros procedentes de las recogidas selectivas, recuperados de la fracción resto, recogidos en los puntos limpios, así como procedentes de otras recogidas se llevan a plantas de tratamiento para su posterior reciclaje. La evolución de las tasas de reciclaje de los materiales sigue en general una tendencia ascendente (Figura 3.9). La tasa de reciclaje de papel-cartón y vidrio se han incrementado en la última década, alcanzándose tasas superiores al 57% en el caso del vidrio, cerca del valor objetivo del Plan Sectorial de Residuos Municipales, y de algo más de 25% en el caso del papel y cartón. La tasa de recuperación de los materiales que forman parte de los envases ligeros también se ha incrementado, siendo los metálicos el tipo de envase que consigue mayores tasas, junto con la madera, alcanzándose valores del 100% de reciclado en el año Tasa de vidrio Tasa de papel-cartón Objetivo PSRM Objetivo PSRM Tasa de env. plásticos Tasa de env. metálicos Tasa de env. madera Objetivo PSRM Objetivo PSRM Objetivo PSRM Figura 3.9. Reciclaje de Vidrio, Papel-Cartón y Envases

51 Toneladas/año % Compostaje La materia orgánica presente en los RSU puede someterse a una valorización material a través del proceso de Compostaje. Este proceso consiste en la descomposición controlada de la materia orgánica obteniendo un producto de valor añadido llamado material bioestabilizado o compost. Éste se usa principalmente en agricultura y jardinería como enmienda orgánica del suelo, aunque también se utiliza en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos. El material bioestabilizado en Cantabria se obtiene a partir del material biodegradable de la bolsa de basura "todo uno", que se separa del material no biodegradable a través de un tromel, inicialmente. Este material se traspasa a una etapa de fermentación y posteriormente se realiza un proceso de afino del producto final. Ésta etapa de afino se ha optimizado en los últimos años, aumentando el rendimiento. La elaboración del material bioestabilizado se realiza desde 2002 en el Centro de Recuperación y Reciclaje de Meruelo, a partir de los restos orgánicos de los RSU. La cantidad de residuos destinados a este tipo de gestión es relativamente constante a lo largo de los años y la incorporación al mercado de este abono ha ido aumentando año tras año. El destino es la agricultura del sur de Cantabria y principalmente el norte de Castilla y León. Cabe destacar que en el año 2006 la incorporación al mercado fue completa, debido a la demanda existente de dicho producto, lo que supuso que la totalidad del stock acumulado fuera consumida. En el año 2010 la incorporación al mercado se mantiene aproximadamente en el 100% (Figura 3.10) Compost producido Compost vendido Tasa de ventas Figura Generación y venta del material bioestabilizado Valorización energética En la escala jerárquica de gestión, la valorización energética se sitúa después de la prevención, preparación para la reutilización y reciclaje; por tanto, sólo se valorizará energéticamente aquellos residuos que no sean ni reutilizables ni reciclables. Además, solo se considerará como valorización energética aquellos aprovechamientos que garanticen una alta eficiencia energética del proceso. En caso contrario, se enmarcarán dentro de las opciones de eliminación de residuos. La Planta de Recuperación Energética de Meruelo es una concesión administrativa del Gobierno de Cantabria a TIRCANTABRIA que gestiona a través de MARE. La planta de recuperación energética tiene una capacidad de toneladas anuales. El combustible que utiliza la incineradora es el CDR (combustible derivado del residuo) consistente en los materiales de rechazo de los procesos de reciclaje y compostaje no aprovechables provenientes del Centro de Recuperación y Reciclaje anexa a esta instalación. Éstos mate

52 Toneladas/año % Toneladas/año % riales de rechazo suponen un 40% del total de la gestión del Centro de Recuperación y Reciclaje. Dichos materiales de rechazo antes de destinarse a valorización energética, se depositaban en vertedero, suponiendo éstos un 30 % del total de la entrada. Desde la puesta en marcha de la Planta de Valorización Energética de RSU, en el año 2006, la tasa de residuos valorizados energéticamente ha aumentado hasta casi duplicarse (Figura 3.11). La cantidad de residuos destinados a valorización energética se ha estabilizado en torno a las toneladas, lo que supone un 32 % del total de RSU generados en la región Valorización energética (Ton/año) Tasa de valorización energética (%) 0 Figura Valorización energética de RSU Vertido La eliminación es la última opción dentro de la jerarquía establecida para la gestión de los residuos. Es, por tanto, importante marcar como objetivo la reducción de la tasa de vertido final mediante el tratamiento previo de los residuos generados. Para disminuir la cantidad de RSU eliminados mediante vertido será necesario que se recojan selectivamente la mayor cantidad posible de fracciones y que se lleve a cabo el tratamiento mecánico biológico y la valorización energética de los rechazos. Sólo podrán eliminarse mediante vertido los residuos secundarios procedentes del tratamiento de los residuos primarios y que no tengan posibilidad de aprovechamiento. La evolución de las cantidades de Residuos Domésticos destinadas a vertedero en Cantabria se muestra en la Figura La tasa de vertido ha disminuido en más de un 50% en el período Como se ha indicado anteriormente, esto es debido principalmente a la puesta en marcha de la Planta de Recuperación Energética de Meruelo Vertido (Ton/año) Tasa de vertido (%) Figura Vertido de Residuos Domésticos

53 Toneladas/año % 80% 60% 40% 20% 0% RB Generados RB Vertidos Tasa de vertido de RB Figura Generación y Vertido de Residuos Biodegradables (RB) Por otra parte, de manera específica en el Plan Sectorial de Residuos Municipales se propone como objetivo la disminución de la gestión en vertedero de Residuos Biodegradables (RB) hasta valores inferiores al 50% de lo generado en 1995, en el año 2010 y hasta valores inferiores al 40% para el año El Real Decreto 1481/2001, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero define los Residuos Biodegradables como todos los residuos que, en condiciones de vertido, puedan descomponerse de forma aerobia o anaerobia, tales como residuos de alimentos y de jardín y el papel y cartón. La evolución de la cantidad de RB destinados a vertedero se recoge en la Figura En la cual se observa que la cantidad de Residuos Biodegradables generados estimada ha aumentado en el periodo , año a partir del cual desciende progresivamente. La cantidad de estos residuos vertida, desciende a partir del año 2002, año en el que se puso en marcha la planta de compostaje de materia orgánica de Meruelo. Además, en el año 2008 se ha puesto en marcha la planta de secado de lodos de instalaciones de depuración, con lo que la cantidad de Residuos Biodegradables vertida experimenta otro descenso importante. En el año 2010 se depositaron en vertedero en Cantabria toneladas de RB, cifra inferior al 50% de los Residuos Biodegradables generados en el año 1995, que se han estimado en toneladas. TIRCANTABRIA cumple con los objetivos establecidos con el Real Decreto 1481/2001, sobre la reducción de los Residuos Urbanos Biodegradables enviados a vertedero y que exige para los años 2006, 2009 y 2016 que la cantidad de los Residuos Urbanos Biodegradable destinados a vertedero no supere el 75%, 50% y 35% de la cantidad total de Residuos Urbanos Biodegradables generados en Las estimaciones de los Residuos Biodegradables se han realizado tenido en cuenta los lodos de las depuradoras de aguas residuales, residuos biodegradables recogidos separadamente, y aquellos que provienen de mezclas domiciliarias y no domiciliarias de residuos, como el papel o los restos de comida. La cantidad de residuos biodegradables generada en Cantabria en 1995 se ha estimado a partir de la cantidad generada a nivel nacional que aparece en el Plan Nacional Integrado de Residuos, estableciendo un ratio en función de la población

54 - 48 -

55 3.2 Residuos Industriales: Peligrosos y No Peligrosos La generación de los Residuos Industriales depende en gran medida de la evolución de los mercados y de los parámetros macroeconómicos asociados a la actividad industrial. Los Residuos Industriales se definen como aquellos residuos sólidos o líquidos, o combinaciones de éstos, provenientes de los procesos industriales y que por sus características físicas, químicas o microbiológicas no puedan asimilarse a los Residuos Sólidos Urbanos. La gestión de los Residuos Industriales es una obligación que es inherente a la actividad empresarial debido a que depositar los residuos de modo incontrolada puede provocar la contaminación de las aguas, superficiales o subterráneas, el suelo o la atmósfera, y más aún teniendo en cuenta no sólo la cantidad de residuos que se generan sino la peligrosidad de algunos de ellos. Por todo ello, el desarrollo industrial debe contemplar la gestión sostenible de los residuos. Hay que tener en cuenta que en relación a estos residuos, existen obligaciones que emanan de la normativa vigente, tanto a nivel comunitario como estatal o autonómico, en la que se establecen los procedimientos a utilizar para llevar a cabo un correcto tratamiento de los residuos, así como para promover tecnologías de producción y eliminación menos contaminantes con la finalidad de proteger el medio ambiente y la salud de las personas. Los residuos susceptibles de generarse en la actividad industrial son los llamados Residuos Industriales, que pueden ser no peligrosos o peligrosos. En función de ésta característica, tanto la normativa que les es de aplicación, como la gestión aplicada son diferentes, por lo que se estudiaran por separado

56 Residuos Industriales No Peligrosos (RINP) No se dispone de un registro completo e informatizado de la generación de Residuos Industriales No Peligrosos, lo que hace complicado conocer la cantidad real generada y la gestión de este flujo residual. Con los datos de los que se disponen, se puede observar una disminución en la cantidad generada, y un aumento de su reutilización/valorización. La Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, define los Residuos Industriales como aquellos que se generan en los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial. Siendo los No Peligrosos (RINP), aquellos clasificados como tal en la Lista Europea de Residuos (BOE, 2002c). Se excluye dentro del ámbito de aplicación de este apartado los residuos de carácter no peligroso generados por las industrias que, sin estar vinculados a procesos productivos, son asimilables a los generados en domicilios o actividades comerciales o de servicios, que son gestionados mediante los canales municipales establecidos y por tanto tendrán consideración de Residuos Domésticos (o también llamados Residuos Sólidos Urbanos). También se excluyen los Residuos Mineros, los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), los residuos generados por la actividad de comercio, hostelería, transporte, servicios o las debidas a la educación o administraciones públicas, y los Residuos No Peligrosos que tienen regulación específica, que se estudian por separado. Tanto el Plan de Residuos de Cantabria, aprobado en 2006 y recientemente prorrogado hasta 2014, como en el Plan Sectorial de Residuos Industriales, se proponen una serie de objetivos sobre este flujo de residuos, que se muestran en la Tabla 3.2. Tabla 3.2. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos Industriales No Peligrosos Objetivos Residuos Industriales No Peligrosos Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Industriales Fomento de la minimización de Residuos Industriales y de la Minería. Fomento de la investigación, desarrollo e innovación hacia la creación de nuevos mercados para los subproductos valorizables. Aumento de las tasas de reciclaje de los Residuos Industriales. Potenciación de la valorización energética de los residuos que no sean reutilizables ni reciclables. Contribución al objetivo estatal de valorización energética. Reducción de 1% anual en la cantidad vertida en el período Desincentivación del vertido mediante los oportunos instrumentos fiscales. Implantación del Sistema de Información Ambiental de Cantabria (SIACAN). Reducción plurianual del ratio de generación de Residuos No Peligrosos respecto a la unidad de producto, bien o servicio. Fomento de herramientas de gestión basadas en la política integrada de producto Análisis de Ciclo de Vida y Ecodiseño. Reciclaje del 90% de las escorias y cenizas procedentes de las actividades de procesos termometalúrgicos antes de finales de

57 Toneladas / año Ton RINP/Miles ,30 0,25 0, , , , ,00 Generación de RINPs Generación RINP/VAB industria Figura Generación de RINP y VAB generado por el Sector Industrial La generación de los RINP depende en gran medida de la evolución de los mercados y de los parámetros macroeconómicos asociados a la actividad industrial. Es necesario adoptar tecnologías que permitan desacoplar la actividad productiva de la generación de residuos, mediante el uso de las técnicas e instrumentos necesarios para lograr la minimización en origen de estos residuos. El Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes, PRTR-España, entró en funcionamiento a partir del 1 de enero de Es la continuación natural de EPER-España, al cual sustituye de acuerdo con la nueva normativa europea y española (Reglamento (CE) 166/2006 y Real Decreto 508/2007). Los complejos industriales deben comunicar información sobre sustancias contaminantes emitidas al aire, agua y suelo. También tienen que informar sobre las emisiones accidentales, emisiones de fuentes difusas y la transferencia de residuos fuera de los complejos industriales, y para el caso de Residuos No Peligrosos, siempre que la cantidad sea superior de 2000 toneladas/año, por lo que no representa el total de los residuos generados. Es por tanto el control administrativo sobre estos residuos mucho menor que el establecido para la gestión de los Residuos Peligrosos, de acuerdo con la normativa estatal en vigor. Por lo tanto, no existe un registro informatizado completo de datos que permita conocer la trazabilidad de la producción a la gestión de estos residuos, estando esta información en formato papel. En la Figura 3.14 se muestra la generación de RINP, aproximada ésta con la cantidad de RINP que se han identificado, que consisten en la entrada en vertedero y algunas corrientes residuales que se han valorizado, como las escorias de procesos termometalúrgicos y arenas de fundición, entre otros. Con el objetivo de evaluar si existe acoplamiento entre la generación de residuos y la actividad económica, se estudia la generación de estos residuos frente al crecimiento económico, representado mediante el Valor Añadido Bruto (VAB) producido por el sector industrial. Como se observa en la Figura 3.14, en el año 2009 ha disminuido notablemente la cantidad de RINP generados con respecto a los años anteriores. También se aprecia una disminución del Valor Añadido Bruto generado por la industria en ese año. En el año 2010 vuelve a aumentar tanto la cantidad de RINP generados, como el VAB generado por el sector industrial. Se observan grandes variaciones del ratio de generación de RINP frente al VAB de la industria, encontrándose un máximo en el año 2008, para disminuir hasta llegar a un valor cercano al 0,17 Ton RINP/Miles de Industria en el año

58 Toneladas /año TRATAMIENTO DE RINP Debido a la inexistencia de un registro informatizado completo relativo a la gestión de estos residuos, en general, no se conoce con exactitud cuál es el destino de la totalidad de estos residuos. Algunos flujos de Residuos Industriales no peligrosos son actualmente valorizados, como es el caso de las escorias procedentes de los procesos termometalúrgicos, las cuales se encuentran reguladas por el Decreto 104/2006, de Valorización de Escorias en la Comunidad Autónoma de Cantabria. El Decreto regula en concreto, la valorización de las escorias negras y blancas de fabricación de acero en hornos de arco eléctrico y las escorias procedentes de la fabricación de ferroaleaciones de ferrosilicomanganeso. El Decreto establece la relación de usos para los que estas escorias se consideran aptas, una vez valorizadas, así como el régimen de seguimiento y control. La utilización final de las escorias valorizadas debe ajustarse a los requisitos técnicos que pudieran resultar de aplicación en función del destino final propuesto. Este Decreto establece unos valores máximos permitidos de ciertos parámetros para que las escorias puedan considerarse valorizables, en base al análisis del lixiviado obtenido según la norma EN Otros flujos de Residuos Industriales No Peligrosos, como las arenas de moldeo, cable, lodos, virutas, chatarra, entre otros, están siendo reutilizados o valorizados en la actualidad, aunque de muchos de ellos se desconoce la cantidad destinada a cada gestión. La planta de fabricación de cemento de Cantabria, Cementos Alfa S.L., situada en Mataporquera, está autorizada para valorizar materialmente, entre otros residuos, las cenizas volantes de carbón, escorias no tratadas, machos y moldes de fundición con colada que no contienen sustancias peligrosas y escorias de horno. También puede valorizar energéticamente una gran variedad de residuos, como son aceites, lodos de tratamiento de aguas residuales industriales, así como disolventes, siempre de una forma segura y controlada. En la actualidad, muchos de los residuos que se valorizan en la planta provienen de otras Comunidades Autónomas. De los residuos que se generan en Cantabria, en el año 2010 han empezado a valorizarse en esa planta arenas de fundición como materia prima del proceso de fabricación del cemento Eliminación Valorización material Figura Tratamiento de Residuos Industriales No Peligrosos identificados en Cantabria

59 Miles de Toneladas / año % Tratamiento de escorias procedentes de procesos termometalúrgicos Tasa de valorización de escorias procedentes de procesos termometalúrgicos Escorias vertidas Escorias valorizadas Tasa de valorización Objetivo PSR Figura Gestión de Escorias procedentes de Procesos Termometalúrgicos en Cantabria En la Figura 3.15 se muestra el tratamiento de los RINP en Cantabria; los datos que se muestran son relativos a los flujos de RINP identificados. La eliminación se corresponde con la entrada en vertedero, y la valorización material se corresponde con las escorias de procesos termometalúrgicos y las arenas de machos y de fundición que han sido valorizadas, faltando datos del resto de flujos reutilizados/valorizados. En esta figura se puede observar que la cantidad de RINP que se tratan en vertedero es superior a la fracción que se valoriza, en función de la información disponible, siendo valorizado un 40% de los RINP identificados en el año En la Figura 3.16 se muestra el tratamiento de las escorias procedentes de procesos termometarlúrgicos en Cantabria, así como la tasa de valorización frente al objetivo planteado en el Plan Sectorial de Residuos Industriales. Se observa que la cantidad de escorias gestionadas en Cantabria ha aumentado paulatinamente desde 2006 hasta el año 2008, produciéndose una disminución en el año 2009 a un valor aún por encima de los valores del año En el año 2010 alcanza valores cercanos al año 2008, pero aumentando la proporción destinada a valorización. Se observa un aumento de la tasa de valorización desde el año 2006, alcanzando unos valores cercanos al 80% en el año 2010, cerca del objetivo del Plan Sectorial de Residuos Industriales, RCD y Mineros, que lo fija en el 90% antes de finales de La lista Europea de Residuos (LER) fue publicada y aprobada mediante la Orden MAM 304/2002, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la Lista Europea de Residuos. Codefer, S.L ha proporcionado la cantidad que han valorizado de escorias de horno de arco eléctrico (LER ), sujetas al Decreto 104/2006, así como las arenas de machos (LER ). Cementos Alfa, S.L, es la planta de fabricación de cemento ubicada en Mataporquera, Cantabria, la cual ha proporcionado datos sobre la cantidad de arenas de fundición (LER ) que, habiéndose producido en Cantabria, se han valorizado materialmente en su planta. MARE ha proporcionado información sobre la entrada en el vertedero El Mazo, de la cual se extrae de forma aproximada la información relativa a la cantidad de Residuos de origen industrial que se han vertido

60 Residuos Industriales Peligrosos (RIP) En el año 2008, el 85% del total de Residuos Peligrosos generados, procedían del sector industrial. En el año 2009 se observa una notable disminución de la cantidad total de RP gestionada respecto a 2008; y también en el VAB en ese año, por lo que se puede deducir que se ha generado menos residuo, pero también se ha producido menos. En el año 2010 la cantidad total de Residuos Peligrosos generados ha disminuido, pero el VAB producido por la industria ha aumentado a valores cercanos al año Se denominan Residuos Industriales Peligrosos (RIP), a aquellos Residuos Peligrosos (RP) procedentes de la actividad industrial. Estos residuos suponen un alto riesgo para el medio ambiente y la salud de la población, debido a su toxicidad y peligrosidad asociadas, por lo que se ha de asegurar una gestión controlada de los mismos, impulsando la reducción de su generación y el incremento de la valorización. Según la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, los Residuos Peligrosos son aquellos que presentan una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III de la misma ley, y aquellos que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. En la Lista Europea de Residuos (BOE, 2002c) quedan tipográficamente identificados los Residuos Peligrosos con un asterisco. El Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes, PRTR-España, establece que los complejos industriales deben comunicar información sobre sustancias contaminantes emitidas al aire, agua y suelo. Este registro sólo obliga a comunicar las transferencias fuera del emplazamiento de las actividades contempladas en el anexo de dicho reglamento, y en el caso de Residuos Peligrosos, siempre que la cantidad sea superior de 2 toneladas/año, por lo que no representa el total de los residuos generados. El Real decreto 833/1988, estableció un mayor control administrativo para los Residuos Peligrosos, dado que estableció la obligación de formalizar los Documentos de Control y Seguimiento (DCS) en cada traspaso de la titularidad de los residuos, obteniendo de esta forma trazabilidad en su gestión. En estos documentos deben constar, los datos identificadores del productor y de los gestores y, en su caso, de los transportistas, así como los referentes al residuo que se transfiere, debiendo tener constancia de tal documento la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma. En Cantabria se ha puesto en marcha la aplicación SIACAN (Sistema de Información Ambiental de Cantabria), que es una aplicación Web que permite llevar un control preciso y sencillo de los procesos relacionados con el tratamiento de los Residuos Peligrosos. Tanto el Plan de Residuos de Cantabria, aprobado en 2006 y recientemente prorrogado hasta 2014, y el Plan Sectorial de Residuos Industriales No Peligrosos, Peligrosos, RCD y Mineros, hacen referencia a estos residuos, estableciendo una serie de objetivos a alcanzar para el año 2014, que se muestran en la Tabla

61 Tabla 3.3. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos Industriales Peligrosos Objetivos Residuos Industriales Peligrosos Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Industriales Fomento de la minimización de Residuos Industriales mediante los distintos medios con los que cuenta la Administración Autonómica. Aumento de la tasa de reutilización de materiales. Optimización máxima de los procesos de recuperación de materiales. Aumento de las tasas de reciclaje de los Residuos Industriales Peligrosos. Potenciación de la valorización energética de los residuos que no sean reutilizables ni reciclables. Contribución al objetivo estatal de valorización energética. Reducción de 1% anual en la cantidad vertida en el período Aplicación de los principios de autosuficiencia y proximidad en los traslados interautonómicos de los residuos. Reducción plurianual del ratio de generación De Residuos Peligrosos respecto a la unidad de producto, bien o servicio. Fomento de herramientas de gestión basadas en la política integrada de producto, análisis de ciclo de vida y ecodiseño. Establecimiento de un sistema de control administrativo informatizado para la gestión de Residuos Peligrosos producidos / tratados en Cantabria. La cantidad total de RP generados en Cantabria se estima como la suma de la cantidad de Residuos Peligrosos enviados a gestor final, extraída esta información de los Documentos de Control y Seguimiento. El dato resultante es la generación aproximada de RP, dado que pueden estar incluidos junto con los residuos de fin de línea, que son los residuos generados en el año en cuestión, datos de residuos históricos, que son aquellos residuos que han sido almacenados y gestionados en un año diferente al de su generación. Año 2004 Servicios 7,18% Energia 0,24% Para conocer la cantidad de Residuos Industriales Peligrosos que se han generado, es necesario distinguir del total de Residuos Peligrosos, aquellos que son de procedencia industrial. Se muestra en la Figura 3.17 el porcentaje en peso de los Residuos Peligrosos generados por cada sector. En ella se observa que en el año 2004 y 2006, el porcentaje de RP generados que procedían del sector industrial era superior al 90%, disminuyendo este porcentaje al 85% en el año Año 2006 Servicios 6,78% Energía 0,30% Industria 92,24% Construcción 0,33% Año 2008 Servicios 12,94% Energía 0,26% Industria 92,69% Construcción 0,23% Industria 85,10% Construcción 1,70% Figura Procedencia de los Residuos Peligrosos en Cantabria

62 Toneladas / año Millon de euros /año Toneladas / año Ton / Millon de - año Residuos Industriales Peligrosos generados, frente al VAB industria Generacion de RP Industriales (Ton/año) VAB Industria (Millon /año) Total de Residuos Peligrosos generados, frente al VAB industria Generación de RP (Ton/año) Generación de RP / VAB industria Figura Generación de Residuos Peligrosos en Cantabria frente al VAB Con el objetivo de evaluar si existe acoplamiento entre la generación de residuos y la actividad económica, se estudia la generación de estos residuos frente al crecimiento económico, representado por el Valor Añadido Bruto (VAB) producido por el sector industrial; esta información se muestra en la Figura Se observa en la figura la evolución de la generación de Residuos Industriales Peligrosos para los años 2004, 2006 y 2008, frente al VAB del sector. El VAB producido por la industria ha ido aumentando en los años estudiados, alcanzando su máximo en el año En cambio, la cantidad de Residuos Peligrosos Industriales generados aumentó de 2004 a 2006, pero en el año 2008 ha disminuido. Con la información disponible se puede estimar que se está desacoplando la actividad industrial y la generación de residuos, dado que, para los años estudiados, se ha aumentado el crecimiento económico en la industria, pero la generación de residuos no sólo no ha aumentado, sino que ha disminuido. Por otro lado, se muestra la evolución del total de Residuos Peligrosos generado en Cantabria, de origen industrial y no industrial, por millón de euros de VAB generado por el sector industrial, para el periodo El ratio tonelada de RP frente a VAB de la industria para los años estudiados se encuentra en torno a los toneladas de Residuos Peligrosos generados por Millón de euros generados en la industria. Se observa en la figura que la cantidad total de Residuos Peligrosos generados ha ido disminuyendo desde el año En el año 2010 la cantidad de Residuos Peligrosos generados ha disminuido con respecto al año 2009, pero se ha producido un aumento del VAB producido por la industria con respecto al año anterior. Los datos relativos a la generación de residuos peligrosos del sector industrial se han extraído de estudios puntuales realizados por el Punto Focal de Residuos, en base a la información contenida en los Documentos de Control y Seguimiento. Los datos de VAB que se muestran son relativos exclusivamente al sector industrial

63 3.3 Residuos de Construcción y Demolición (RCD) En los últimos años se ha generado una elevada cantidad de RCD, dada la elevada actividad del sector de la construcción. El tratamiento tradicional ha sido el vertido y rehabilitación ambiental, pero en la actualidad se está impulsando el reciclaje a nivel nacional y regional, lo que conlleva una mejora de la gestión de estos residuos. En los últimos años, el sector de la construcción ha alcanzado unos índices de actividad muy elevados configurándose como una de las claves del crecimiento de la economía española. Esta situación ha provocado, sin embargo, un auge extraordinario de la generación de residuos procedentes tanto de la construcción de infraestructuras y edificaciones de nueva planta como de la demolición de inmuebles antiguos, sin olvidar los derivados de pequeñas obras de reforma de viviendas y locales. Se definen los Residuos de Construcción y Demolición, como cualquier sustancia u objeto que, cumpliendo la definición de Residuo de la Ley 22/2011, se genere en una obra de construcción o demolición. El Real Decreto 105/2008 regula la producción y gestión de los Residuos de Construcción y Demolición en España, siendo su objetivo el de hacer frente al problema de la creciente generación de residuos de esta tipología por parte del sector de la construcción. Para aplicar correctamente las obligaciones establecidas en el Real Decreto estatal se aprobó el Decreto Autonómico 72/2010, por el que se regula la producción y gestión de los Residuos de Construcción y Demolición, concretando determinados aspectos para adecuarlos a las características especiales de Cantabria. En el Decreto Autonómico se excluye del ámbito de aplicación las tierras y piedras no contaminadas reutilizadas en la misma obra, en una obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su destino a reutilización. No obstante, el estudio de gestión de RCD debe hacer mención al destino que se dará a estas tierras y piedras. También están fuera del ámbito de aplicación de este Decreto los Residuos de Industrias Extractivas regulados por la Directiva 2006/21/CE y los lodos de dragado no peligrosos reubicados en el interior de las aguas superficiales derivados de las actividades de gestión de las aguas y de las vías navegables, de prevención de las inundaciones o de mitigación de los efectos de las inundaciones o las sequías. Para mejorar la comprensión de las obligaciones establecidas para los diferentes agentes que intervienen en la gestión de estos residuos, se ha elaborado por parte de la ConsejerÍa de Medio Ambiente la Guía de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD). Tanto el Plan de Residuos de Cantabria como el Plan Sectorial de Residuos Industriales No Peligrosos, Peligrosos, RCD y Mineros, plantean objetivos en relación a esta corriente residual, que se muestran en la Tabla

64 Toneladas/año Tabla 3.4. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos de Construcción y Demolición Objetivos RCD Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de RCD Disminución del flujo de Residuos de Construcción y Demolición (RCD). Fomento de la investigación, desarrollo e innovación hacia la creación de nuevos mercados para los subproductos valorizables. Aumento de la tasa de reutilización de materiales. Potenciación de la utilización de tierras y piedras (LER ) o fracciones susceptibles de aprovechamiento en otros usos. Optimización máxima de los procesos de recuperación de materiales. Reciclaje de un 65% de los RCD antes de finales de Aumento de las tasas de reciclaje de los RCD. Potenciación de la valorización energética de los residuos que no sean reutilizables ni reciclables. Reducción de 1% anual en la cantidad vertida en el período Aplicación de los principios de autosuficiencia y proximidad en los traslados interautonómicos de los residuos. Control de la gestión de RCD según centros productores y destino final. Desarrollo de normativa autonómica para la gestión de RCD. Potenciación de la utilización de tierras y piedras o fracciones susceptibles de aprovechamiento en otros usos Reciclaje del 30% de los RCD generados en Cantabria antes de finales de 2011 y del 65% antes de finales de Implantación de tecnologías de valorización óptimas. Impulso del uso de materiales potencialmente reciclables. Los datos de gestión de RCD se obtienen de la cantidad vertida en el vertedero El Mazo, gestionado por la empresa pública MARE, así como datos de RCD destinados a rehabilitación ambiental de la antigua cantera Pico Carrasco, situado en el municipio de Voto, y de los datos de RCD con destino planta de reciclaje. Estos datos se muestran en la Figura RCD a planta de reciclaje RCD a vertedero RCD a rehabilitación ambiental Figura Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)

65 En la Figura 3.19 se observa que el destino de estos residuos ha sido principalmente el vertedero, siendo un pequeño porcentaje destinado a rehabilitación medioambiental de la antigua cantera Pico Carrasco. En cuanto a la cantidad generada, se puede observar que en el año 2003 se produce un gran aumento, relacionado con el auge en el sector de la construcción. Desde el año 2007 a 2010 se ha producido una disminución de los RCD generados, con un mínimo en 2010, alcanzando además un 21% de las cantidades de RCD identificadas destinadas a reciclaje en ese mismo año. El principal impacto ecológico negativo de esta gestión se deriva del despilfarro de materias primas que implica el no contemplar el reciclaje (Coronado, M. et al, 2011). Otro de los impactos que producía esta corriente residual, era debida al escaso control que se mantenía sobre estos residuos, siendo en ocasiones vertidos de forma indiscriminada en escombreras ilegales. Por estas razones y con el fin de mejorar la gestión de estos residuos el decreto autonómico establece un sistema de control sobre estos residuos, así como la prohibición del depósito en vertedero de RCD que no hayan sido sometidos a alguna operación de tratamiento previo. Además, mediante la Ley de Cantabria 6/2009, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y de Contenido Financiero se realizó el establecimiento de tarifas que desincentivan el vertido. Esta nueva normativa ha impulsado la instalación de plantas de tratamiento de estos residuos, dando como resultado la autorización de tres plantas fijas de tratamiento de RCDs y dos plantas móviles. Por todo ello, se espera que para los próximos años haya un drástico cambio en la gestión de estos residuos, mediante el aumento del reciclaje y por lo tanto, una gran disminución del vertido (Dosal E. et al, 2012; Galán B., et al, 2012). En la actualidad se encuentran autorizadas tres plantas de reciclaje de RCD en Cantabria, que son Reciclajes Camargo, S.L, en Revilla de Camargo, Grupo Empresarial Sadisa, S.L en el complejo medioambiental de Meruelo, y Parque Verde Cantabria, S.L en Cacicedo de Camargo. También se encuentran operativas dos plantas móviles, pertenecientes a dos empresas privadas. Además, Cementos Alfa, S.A, ubicada en Mataporquera, está autorizada para valorizar materialmente residuos de hormigón, con código LER De las obligaciones expuestas tanto en el Real Decreto 105/2008 como del Decreto 72/2010 se excluye a los productores y poseedores de residuos de construcción y demolición en obras menores de construcción y reparación domiciliaria, dado que tienen la consideración jurídica de residuo urbano y estarán, por ello, sujetos a los requisitos que establezcan las entidades locales en sus respectivas ordenanzas municipales

66 - 60 -

67 3.4 Residuos de la Minería No se disponen de registros informatizados anuales sobre la cantidad de Residuos de la Minería generados, siendo los únicos datos disponibles fruto de un estudio puntual facilitado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Según dicho estudio, la cantidad generada de Residuos Mineros es pequeña, y su nivel de reutilización es muy elevado. Los Residuos Mineros son aquellos residuos que se producen en las actividades de extracción, es decir, los residuos resultantes de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de minerales. La Directiva 2006/21/CE sobre la gestión de los Residuos de Industrias Extractivas contiene prescripciones específicas para la gestión de los Residuos Mineros y la recuperación de los depósitos y emplazamientos históricos. El principal objetivo de esta Directiva, es el de establecer medidas para prevenir y minimizar los efectos y los riesgos adversos para el medio ambiente y la salud de las personas derivadas de la gestión de los Residuos de Industrias Extractivas. Esta Directiva establece que las entidades explotadoras deberán acogerse a las especificaciones de los planes de gestión, para la reducción, el tratamiento, la recuperación y la eliminación de los residuos de extracción. El Plan Sectorial de Residuos Industriales, Peligrosos, RCD y Mineros desarrolla esta corriente residual, y se fijan como objetivos los que se muestran en la Tabla 3.5. Tabla 3.5. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos Mineros Objetivos Residuos Mineros Plan Sectorial de Residuos Mineros Segregación selectiva en origen de los diferentes tipos de residuos (Peligrosos, No Peligrosos, Industriales y Urbanos) Recogida de las distintas fracciones de residuos aprovechables En lo que respecta a las características propias de estos residuos, se puede decir que en su mayoría, se trata de residuos de naturaleza inerte, generalmente homogéneos en su composición. Esto ha hecho que, en ocasiones, se descuiden las operaciones específicas de segregación en origen de los diferentes tipos de residuos que pueden ir incluidos (Peligrosos, No Peligrosos y Urbanos). Entre las técnicas de minimización más efectivas para este flujo residual destacan las modificaciones del proceso, los cambios de los procedimientos de extracción, tratamiento y mantenimiento, la mejora de los parámetros de operación para elevar la eficiencia en la gestión de los recursos y la propia reutilización o reciclado dentro del proceso. Hay que tener en cuenta que este flujo de residuos puede contener otras tipologías de diversa naturaleza que deberán ser gestionadas convenientemente según corresponda. Derivado de la gestión no optimizada, distintos flujos de Residuos Mineros pueden acabar en vertederos destinados a Residuos No Peligrosos, situación no idónea. En la Tabla 3.6 se muestra un resumen de las instalaciones mineras existentes en Cantabria, la producción estimada de residuos y el destino que tienen dichos residuos

68 Tabla 3.6. Instalaciones mineras existentes, producción y destino de Residuos Mineros Instalaciones Número Producción media anual (Tn) Aproximación cantidad residuos producidos (Tn) Destino Residuos Caliza para áridos (20%)Corrector del ph en agricultura, corrector en hormigones, aglomerados y morteros secos (80%) Rellenos de obras Rocas Industriales Aprovechamiento para cemento Ofitas Relleno de obra Cuarzo Yeso Base contra talud en las bermas de restauración Los rechazos de arcilla se emplean en restauración Trípoli Turba Dolomía para obras Rellenos y escolleras de obras Arenas silíceas Restauración Areniscas ornamentales Barita Las lajas y tierras sobrantes en restauración Las calizas como áridos y las tierras de montera para restauración Arcillas TOTAL Estos datos se han extraído de un estudio facilitado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, que fue realizado para la redacción de los Planes Sectoriales de Residuos. En el momento que se realizo dicho estudio, existían en Cantabria 48 explotaciones activas, más otras 4 en situación de paralización temporal. De ellas, 21 explotaciones se dedican a la caliza para áridos, con una producción media anual de toneladas. En estas explotaciones no existe residuo minero propiamente dicho, existe un material de rechazo, que tiene su aplicación como material de relleno en diferentes obras. No obstante, en estas explotaciones y como consecuencia de la limpieza de los filtros de las instalaciones, se produce caliza micronizada <80 micras, de difícil aplicación. Este residuo se estima en el 1% de la producción, es decir, toneladas, aplicándose del orden del 20% como corrector del ph en agricultura y como corrector en hormigones, aglomerados y morteros secos, el 80% restante se suele mezclar en la pila de rechazo, para su venta como rellenos de obras. En cuanto a las rocas industriales, existen en Cantabria 4 grandes explotaciones, cuyo fin es abastecer grandes plantas industriales. En las cuatro grandes explotaciones, la producción de la sal gema al ser minería de disolución y circuito cerrado hasta la fábrica no se produce residuo y con las margas su aprovechamiento para cemento es total. Existe una sola explotación de materiales ofíticos para balastro y aglomerados asfálticos, con una producción bruta media de toneladas. Los rechazos se utilizan como rellenos en obras. En Cantabria hay dos explotaciones de cuarzo, con una producción media de

69 Ton. En este tipo de recurso, solo se produce como residuo tortas secas de arcilla procedentes del filtro prensa. Su producción se estima en el 15%, es decir del orden de Ton., actualmente se emplean como base contra talud en las bermas de restauración. Existe una sola explotación de Yeso, paralizada en el momento de aquel estudio puntual, en los cuales los llamados rechazos de arcillas se emplean en restauración (bermas y caballones). Existen dos pequeñas explotaciones de Trípoli con una producción media de Ton, que no generan residuo minero. Tampoco la Turba, que cuenta con dos pequeñas explotaciones con una producción media de Ton. En el caso de la Dolomía para obras, se utiliza todo en rellenos y escolleras de obras. Se trata de una explotación con una producción media de Ton. Existen tres explotaciones de Arenas Silíceas con una producción media de Ton. Las tierras y arcillas de los frentes de explotación se acopian para su utilización en restauración. Existen tres explotaciones de roca ornamental silícea y dos de roca ornamental calícea, con una producción media de toneladas. Las lajas y tierras sobrantes de los frentes de explotación se acopian para su utilización en restauración, las primeras como capa base y las segundas como capa superficial. Para el caso de la Barita, se trata de dos explotaciones contiguas, con una producción media de Ton. Las calizas y tierras de montera tienen utilización, las primeras como áridos y las segundas para restauración. Las explotaciones de Arcillas no producen Residuos Mineros. Se trata de cuatro explotaciones con una producción media de Ton. Se trata de una actividad cuyos ratios de generación suelen ser altos. Pero el sector minero se ha caracterizado en los últimos tiempos por una paulatina mejora de las tecnologías de extracción y una elevada reutilización de sus residuos, que ha propiciado una disminución de la cantidad generada de los mismos. Hay que tener en cuenta que, por sus características, estos residuos tienen un alto potencial de reutilización, valorización, reciclado y utilización como materias secundarias, auxiliares o para ser considerados subproductos. No existen registros informatizados completos de todos los Residuos Mineros generados, y los datos que se tienen son puntuales, por lo que resulta necesario incidir en conseguir una adecuada trazabilidad entre la producción y la gestión final de estos residuos. Los datos que se muestran son el resultado de un estudio puntual facilitado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. No se tienen datos reales de gestión de estas corrientes residuales, ni las variaciones que puedan surgir en diferentes años sobre su destino

70 - 64 -

71 3.5 Residuos del Sector Primario La evolución de este sector ha conllevado el cambio en las prácticas de producción y la incorporación de productos peligrosos en el sistema productivo, haciendo necesario asegurar una correcta gestión de estos residuos, mediante la implementación de modelos de gestión. El sector primario se caracteriza por englobar una gran diversidad de actividades, como son la ganadería, agricultura, forestación, silvicultura e industria agroalimentaria. Estas actividades pueden provocar impactos sobre el medio si no se realiza una gestión adecuada, pudiendo llegar incluso a provocar una incidencia significativa sobre el territorio y el paisaje rural. En los últimos años este sector se ha caracterizado por los cambios en las prácticas de producción, como son: i) la Intensificación, que consiste en la separación de la agricultura y la ganadería con una producción cada vez mayor; ii) la concentración, es decir, el acercamiento a los puntos de consumo; iii) la especialización, es decir, centrarse en una producción específica. Estos cambios han conllevado un aumento en la generación de residuos en estas actividades que, en principio, no tenían una problemática asociada. Esta evolución del sector, junto con la incorporación de productos peligrosos en la producción, hace necesario implementar modelos para gestionar estos residuos correctamente. El Plan Sectorial de Residuos del Sector Primario, Sanitario y Veterinario propone objetivos generales a alcanzar para los Residuos del Sector Primario, específicamente para los residuos ganaderos y agrícolas, que son los que se generan en mayor cantidad. Estos objetivos se muestran en la Tabla 3.7. Tabla 3.7. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos del Sector Primario Objetivos de los Residuos del Sector Primario Plan Sectorial de Residuos del Sector Primario Prevención de la generación de residuos, en peso, volumen, diversidad y peligrosidad. Implantar modelos de gestión para aquellos residuos ganaderos y agrarios que actualmente no disponen de ningún tipo de sistema de gestión establecido. Prevención de la contaminación de las aguas por nitratos, asegurando el cumplimiento del Real Decreto 261/1996 Mejorar el nivel de sensibilización y formación en los centros generadores, para que participen de forma activa en las tareas de prevención y fomentado el desarrollo de buenas prácticas en la gestión de los residuos. Fomento de la reutilización de los residuos, haciendo especial énfasis en la reutilización de los estiércoles. Incrementar la recogida selectiva en origen, logrando aumentar la calidad de los materiales recuperados así como la valorización efectiva de estos. Desarrollo normativo/informativo. Estableciendo mecanismos de control que proporcionen información fiable y exhaustiva de la gestión de residuos

72 Residuos Agrícolas El uso de plásticos biodegradables en Cantabria se ve limitado debido al mayor precio de éste frente al plástico convencional, del cual se estima una generación de 140 toneladas al año aproximadamente. Por otro lado, la cantidad de envases fitosanitarios que se recogen en proporción a los puestos en el mercado cántabro es muy pequeña, siendo esta recogida prácticamente sólo de envases metálicos. Plásticos de Uso Agrario Los plásticos de uso agrario son aquellos empleados en actividades como el ensilado o en labores de invernadero. Se trata de residuos sin regulación específica, que reclaman unas orientaciones específicas puesto que suponen un gran impacto ambiental debido a su elevado volumen de generación y a los largos períodos de tiempo que perduran en la naturaleza. Por eso, se propone como alternativa viable a esta problemática el uso de plásticos biodegradables, los cuales son producidos a partir de carbohidratos y son biodegradados a agua, dióxido de carbono y humus, productos que no dañan el medio ambiente. La utilización de plástico convencional se estima a partir del número de rotopacas empleadas para el ensilado de forraje en Cantabria en el año 2010 ya que este uso supone el mayor volumen de plástico consumido en la región. Se estima que se hacen unas rotopacas anuales con un peso medio de 0,70 kilogramo por rotopaca suponiendo una utilización de plástico convencional de 140 toneladas al año. Por ahora, en Cantabria no hay registro del uso de plásticos biodegradables ya que este plástico tiene un precio mucho mayor que el plástico convencional. Envases fitosanitarios Los productos fitosanitarios y fertilizantes empleados por la agricultura convencional son una de las causas de contaminación de las aguas dulces, ya que tanto los nitratos como los pesticidas pueden alcanzar las aguas subterráneas, convirtiéndolas en no aptas para el consumo humano. Además, pueden acumularse en los alimentos resultando peligrosos para la salud humana. Por ello, es preciso que este tipo de productos tengan una correcta manipulación, aplicación y gestión de sus envases. Cantabria cuenta con una importante actividad ganadera y con una escasa presencia de hortofloricultura y de viticultura; por este motivo el uso de fitosanitarios es mucho menor que en otras zonas de España y está muy centrado en el empleo de herbicidas. La importancia cuantitativa de la gestión de envases fitosanitarios es menor que la de otros envases, debido al menor peso unitario que tienen este tipo de residuos. La gestión de los envases de productos fitosanitarios es diferente en función de su contenido, distinguiéndose los envases vacíos, los envases que contienen producto y los envases no abiertos de productos fitosanitarios retirados. En Cantabria opera el Sistema Integrado de Gestión SIGFITO, que está autorizado a recoger envases de fitosanitarios vacíos, secos o no, siempre que estén identificados con el símbolo SIGFITO. No recoge otros envases no marcados con el símbolo SIGFI- TO, ni envases con producto o cualquier otro residuo. Se muestra en la Figura 3.20 la cantidad y tasa de recogida de envases fitosanitarios

73 % Toneladas/año % ,3 14,8 11,2 2,2 1,5 0, Envases puestos en el mercado (Tn) Envases recuperados (Tn) Tasa de recuperación (%) Figura Evolución de la recuperación de Envases Fitosanitarios en Cantabria La tasa de recogida de envases fitosanitarios es pequeña, alcanzando un valor de 19% en el año 2009, disminuyendo al 11% en Esto se debe a que la cantidad de envases fitosanitarios que se recogen en proporción a los puestos en el mercado cántabro es muy pequeña, siendo esta recogida prácticamente sólo de envases metálicos. Esta situación puede deberse a que las campañas de recogida del SIG tiene limitaciones temporales (corto período de recogida) y espaciales, actualmente el SIG de envases fitosanitarios tiene sólo 5 centros de agrupamiento en Cantabria, obteniendo valores de recogida fluctuantes. Una forma de minimizar la generación de residuos de Envases Fitosanitarios es a través de las prácticas de agricultura ecológica y la producción integrada. En el caso de la agricultura ecológica no se utilizan productos fitosanitarios ni fertilizantes, empleando abonos orgánicos y minerales. Mientras que en producción integrada sí se emplean productos fitosanitarios pero como complemento a métodos biológicos y químicos de control de la calidad. En la Figura 3.21 se muestra el porcentaje de hectáreas dedicadas a prácticas ecológicas en Cantabria. La cantidad de hectáreas dedicadas a agricultura ecológica supone un porcentaje aún pequeño en comparación con la superficie total existente en la región. No existen hectáreas dedicadas a la producción integrada. Se ha conseguido, en el año 2010, reducir en un porcentaje próximo al 3% las hectáreas que emplean fitosanitarios en favor de las prácticas que no los emplean, lo que conlleva asociado una minimización de la generación de estos residuos Figura Porcentaje de hectáreas dedicadas a prácticas ecológicas

74 % Residuos Ganaderos La intensificación y especialización del sector ganadero en Cantabria ha provocado que el uso de estiércol como fertilizante dentro de las propias explotaciones no resulte viable para aquellas explotaciones que no poseen suficiente Superficie Agraria Útil (SAU) para utilizar el estiércol, ya que puede provocar la saturación y contaminación del suelo por nitratos. Debido al auge de la ganadería intensiva, la gestión de residuos ganaderos, que tradicionalmente había sido sencilla, se ha convertido en problemática. Esta actividad produce una cantidad importante de residuos, muy localizados y cuya eliminación no cuenta con excesivas salidas por su escaso valor económico. En las explotaciones ganaderas se produce una gran variedad de residuos, muy heterogéneos, entre los que se incluyen estiércoles o purines, envases de limpieza y desinfección, efluentes de ensilado, aguas de lechería, residuos tóxicos, residuos asimilables a urbanos, entre otros. El modelo de gestión de estos residuos debe ser adecuado para prevenir el aumento de los volúmenes producidos y las enfermedades que afectan a la salud humana y animal relacionada directamente con el manejo inadecuado de los desechos orgánicos. Residuos como el estiércol, se han aprovechado tradicionalmente como fertilizante dentro de las propias explotaciones en las que coexistía la actividad agrícola-ganadera. Sin embargo, la intensificación y especialización del sector ha provocado que ambas actividades se separen, de tal forma que la tradicional gestión del estiércol no resulte viable para aquellas explotaciones que no poseen suficiente Superficie Agraria Útil (SAU) para utilizar el estiércol, ya que puede provocar la saturación y contaminación del suelo por nitratos. En la Figura 3.22 se muestra el porcentaje de SAU necesaria para absorber el estiércol que se genera en la región, en relación con la SAU existente en la región. Actualmente en Cantabria, existe más SAU disponible que la que se requiere para poder reutilizar el estiércol producido por las cabezas de ganado existentes. Sin embargo, los resultados que se muestran son a nivel global de la región y pueden no reflejar la realidad de algunas explotaciones intensivas ,2 57,9 55,7 39,9 36,2 Figura Evolución de la tasa de Superficie Agraria Útil (SAU) necesaria frente a la SAU total 48,7 41,7 38,0 38, SAU necesaria SAU libre El cálculo de la superficie requerida para utilizar el estiércol se realiza en base al número de cabezas de ganado existente. Mediante la aplicación de diferentes ratios (estiércol generado por cabeza de ganado, en función de la raza y de la edad del animal y cantidad de nitrógeno del estiércol de cada tipo de ganado) se calcula la cantidad de SAU necesaria para absorber el estiércol generado. Por último, se ha aplicado el límite de aplicación de nitrógeno, definido en la Directiva 91/676/CEE (170 Kg Nitrógeno/ha/año), analizando el peor escenario posible, que consiste en suponer que toda la región es zona vulnerable

75 3.6 Residuos del Sector Sanitario y Veterinario Los Residuos del Sector Sanitario y Veterinario en Cantabria se gestionan de manera que no conlleve riesgos, llegando incluso a gestionar como peligrosos residuos que no lo son. La prevención en la generación y la segregación en origen son las bases para una correcta gestión de los Residuos Sanitarios y Veterinarios. Como consecuencia directa de la modernización y el desarrollo de la sociedad, algunos residuos específicos como los sanitarios y veterinarios han aumentado su índice de generación notablemente en los últimos años. Su peligrosidad intrínseca hace necesaria la diferenciación de los mismos en un grupo aislado. Los Residuos Sanitarios generados en la Comunidad de Cantabria se regulan según el Decreto Autonómico 68/2010, que tiene por objeto regular la producción y gestión de los residuos generados en el ejercicio de actividades profesionales y empresariales relacionadas con la salud y la estética, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente. En el Decreto se definen los Residuos Sanitarios como los residuos generados en el desarrollo de actividades sanitarias, de ámbito público y privado, tales como los producidos en hospitales, centros sanitarios, clínicas y sanatorios, centros de atención primaria, centros de planificación familiar, centros sociosanitarios y asistenciales, clínicas dentales, oficinas de farmacia que realicen formulación magistral o análisis clínicos, clínicas veterinarias, explotaciones ganaderas, laboratorios de análisis clínicos, bancos de sangre y de material biológico humano, de experimentación o investigación asociada, institutos anatómicos forenses, y cualquier otra actividad profesional o empresarial que tenga relación con la investigación, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la salud humana o animal. Según el Decreto, los Residuos Sanitarios se clasifican en dos grupos: Grupo I- Residuos específicos sin riesgo: Son los residuos generados en el ejercicio de actividades relacionadas con la salud y la estética, que no tienen la calificación de peligrosos. Grupo II- Residuos específicos de riesgo: Son los residuos generados en el ejercicio de actividades profesionales y empresariales relacionadas con la salud y la estética, que requieren una gestión diferenciada. El modelo de gestión de los Residuos Sanitarios y Veterinarios se debe basar principalmente en una estrategia enfocada en la prevención de la generación de los mismos. Para ello, en el Plan Sectorial de Residuos del Sector Primario, Sector Sanitario y Veterinario, se proponen los objetivos que se muestran en la Tabla

76 Tabla 3.8. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos Sanitarios y Veterinarios Objetivos Residuos Sanitarios y Veterinarios Plan Sectorial de Residuos del Sector Sanitario y Veterinario Elaboración de una normativa autonómica actualizada para la gestión de Residuos Sanitarios. Fomentar la implantación de planes y estrategias de gestión intracentro. Fomento de la formación de los responsables de los centros generadores. Sustitución de los líquidos de relevado de Rayos X. Correcta segregación en origen de los Residuos Sanitarios y Veterinarios, impidiendo su mezcla con otros residuos. Implantación de una sistemática de gestión diferenciada para Residuos Veterinarios de tipo ganadero. Gestión del 100% de los residuos específicos o de riesgo mediante la utilización de las mejores técnicas disponibles. Residuos Sanitarios Los Residuos Sanitarios del grupo II, denominados residuos específicos de riesgo, se gestionan mediante los Documentos de Control y Seguimiento (DCS) de Residuos Peligrosos. No se tienen datos de la cantidad generada de residuos de grupo I, sólo estimaciones. La clasificación planteada en el Decreto 68/2010 sobre Residuos Sanitarios conlleva una gestión diferenciada en función de las características del residuo generado. Para asegurar una correcta gestión, se debe realizar una adecuada segregación en origen, evitando mezclar Residuos Peligrosos con los que no lo son. En el Decreto 68/2010 se establece la obligatoriedad de elaborar un plan de gestión intracentro de residuos a aquellos productores que generen más de 100 kg/mes, y se establece el contenido mínimo del mismo. Para estimar la generación de Residuos Sanitarios se aplican los ratios desarrollados por el proyecto CLINHOS (Instituto Cerdá, 1992), en el que se asumen que se generan 1,40 kg/cama/día de residuos de grupo I y 0,38 kg/cama/día de residuos del grupo II en los centros hospitalarios. A esta cantidad se deben añadir las cantidades de residuos del grupo II generados en centros no hospitalarios, como en las consultas y centros de atención primaria, que se estiman en 80 gr/persona/día, pero que no se han incluido en el presente estudio. Los Residuos Sanitarios con carácter de peligrosidad deben ser registrados a través de los Documentos de Control y Seguimiento (DCS); estos se corresponden con los Residuos Sanitarios de grupo II, específicos de riesgo. Se muestra en la Figura 3.23 la estimación de la generación de Residuos Sanitarios del grupo I y II, así como los datos de gestión de residuos sanitarios peligrosos obtenidos de los DCS, que se corresponden con el grupo II

77 Toneladas / año Toneladas/año % Generación estimada de residuos Sanitarios Grupo I (estimación) Grupo II (estimación) Gestión residuos sanitarios grupo II Gestión residuos grupo II Generación grupo II (estimación) Tasa de recogida Figura Generación y gestión de residuos Sanitarios en Cantabria En la Figura 3.23 se puede observar que, según los ratios del proyecto CLINHOS, se genera más cantidad de residuos de grupo I, que son residuos específicos sin riesgo, que residuos de grupo II, que son los residuos específicos con riesgo. No se tienen datos de la cantidad real de residuos del grupo I gestionada en Cantabria, por lo que sólo se dispone de la estimación en base a los ratios del proyecto CLINHOS. Como se observa en la figura, la gestión de Residuos Peligrosos, perteneciente al grupo II, es mayor que la cantidad estimada de generación de estos residuos. Esto puede ser debido a que, en la estimación, el ratio aplicado (0.38 kilogramos/ cama y día) no incluye los Residuos Sanitarios generados en los ambulatorios, y centros de día, lo que conlleva que la generación estimada es menor que lo gestionado en realidad. La gestión de los Residuos Sanitarios en Cantabria consistía, hasta el año 2009, en su incineración en el Horno de Residuos Biosanitarios de Meruelo, gestionado por MARE. En la actualidad ya no se incineran en dicha planta, dedicándose únicamente a la recepción de Residuos Sanitarios, para posteriormente enviarlo a gestores autorizados. El ratio de generación planteado por el proyecto CLINHOS se basa en datos obtenidos de la experiencia nacional e internacional, y en el que en total, se generan en centros hospitalarios 3,5 kilogramos/cama y día de residuos. De estos 3,5 kilogramos/cama y día se generan 1,72 kg/cama/día de asimilables a urbanos, 1,40 kg/cama/día de residuos de grupo I y 0,38 kg/cama/día de residuos sanitarios de grupo II. En consultas y centros de día se estima que se generan 80 gr/visita de residuos sanitarios del grupo II, pero dicho ratio no se ha podido aplicar a Cantabria por no tener datos del número de visitas realizadas en centros no hospitalarios

78 Toneladas/año % Residuos Veterinarios No se dispone de datos relativos a los Residuos Veterinarios que carezcan de peligrosidad, que hayan sido generados en centros veterinarios. Los datos de Residuos Veterinarios son extraídos de los Documentos de Control y Seguimiento (DCS), y por tanto, son relativos a los Residuos Veterinarios clasificados como peligrosos. Los Residuos Veterinarios son residuos de vacunas, agujas, hormonas, bisturís, muestras de sangre y fluidos, antibióticos, antiparasitarios, y desinfectantes, entre otros. El modelo de gestión de los Residuos Veterinarios contemplado en el Plan Sectorial de Residuos del Sector Veterinario pasa por el establecimiento de una sistemática de recogida y gestión a través de gestores autorizados para su recogida y transporte en la Comunidad Autónoma. Mediante estos sistemas de gestión diferenciada se conseguiría cuantificar y valorizar al máximo este tipo de residuos. Se desconoce la cantidad real de residuos Veterinarios generada, para estimar dicha cantidad se aplica una aproximación a partir del número de centros veterinarios existentes en la región. Dicha aproximación está basado en datos de la Organización Mundial de la Salud y la Agencia de Protección Medioambiental de los EEUU, que establecen que cada centro veterinario genera aproximadamente 6,96 kg de residuos a la semana. Se dispone de la cantidad de Residuos Veterinarios gestionados que son clasificados como Residuos Peligrosos, ya que se extraen de los Documentos de Control y Seguimiento (DCS). En la Figura 3.24 se muestra la cantidad de Residuos Veterinarios Peligrosos gestionados mediante DCS y la generación de estos residuos estimada Residuos generados (estimación) Residuos v eterinarios peligrosos gestionados Tasa de recogida Figura Generación y gestión de residuos Veterinarios en Cantabria En la Figura 3.24 se puede observar que la cantidad de residuos generados, calculados mediante la estimación, es superior a la cantidad de Residuos Peligrosos gestionados. La diferencia entre estas cantidades puede venir dada por los residuos Veterinarios que no tienen peligrosidad, y por tanto, no se gestionan mediante DCS. Para estimar la cantidad de residuos veterinarios generados, se aplica una aproximación a partir del número de centros veterinarios existentes en la región, según datos del INE. La Organización Mundial de la Salud y la Agencia de Protección Medioambiental de los EEUU establecen que cada centro veterinario genera una cantidad de 6,96 kg de residuos a la semana

79 3.7 Residuos Especiales Los Residuos Especiales exigen una gestión diferenciada, ya que pueden comprometer la recuperación de otras fracciones de residuos o comportar un riesgo para el medio ambiente o la salud de las personas. Por ello, estas corrientes residuales están reguladas mediante legislación específica. Los flujos de residuos que comprende este apartado son los denominados Residuos Especiales, es decir aquellos residuos que, debido a su composición, cantidad o volumen, características o naturaleza, dificultan o imposibilitan la segregación, manipulación o valorización convencional, independientemente de cuál sea el lugar en que se originen. Estos residuos exigen una gestión diferenciada, ya que pueden comprometer la recuperación de otras fracciones de residuos o comportar un riesgo para el medio ambiente o la salud de las personas. Se consideran en este apartado las siguientes corrientes residuales: Neumáticos fuera de uso (NFU). Vehículos al Final de su Vida Útil (VFVU). Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Pilas y Baterías Usadas. Aceites Industriales Usados. Lodos de Depuradora de Aguas Residuales. Descontaminación y eliminación de PCBs y PCTs

80 Neumáticos Fuera de Uso (NFU) La tasa de recogida de NFU en el año 2010 alcanza un valor cercano al 78%, en relación a lo que se pone en el mercado. El tratamiento que se lleva a cabo con estos residuos en el año 2010 es un 42% a reciclaje, 35% a valorización energética, un 9% de reutilización y recauchutado, y un 14% a eliminación en vertedero. Se denominan Neumáticos Fuera de Uso (NFU) a aquellos neumáticos que se han convertido en residuos, es decir, aquéllos de los cuales su poseedor se desprenda o tenga la intención de desprenderse. La dificultad de gestión de este tipo de residuos se deriva de que los materiales que los componen están ensamblados por procesos que les confieren una gran resistencia a las agresiones mecánicas del medio ambiente y por lo tanto son de difícil destrucción, presentan baja degradabilidad, ocupan un gran volumen y su elasticidad dificulta su compactación. La masiva fabricación de neumáticos y las dificultades para gestionarlos una vez usados, constituye uno de los problemas medioambientales más importantes de los últimos años. Un neumático necesita grandes cantidades de energía para ser fabricado y también provoca, si no es convenientemente gestionado, contaminación ambiental al formar parte, generalmente, de vertederos incontrolados. Según el Real Decreto 1619/2005, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso, que excluye los de bicicleta y aquellos cuyo diámetro exterior sea superior a mil cuatrocientos milímetros; establece que los productores están obligados a hacerse cargo de la gestión de los residuos derivados de sus productos y a garantizar su recogida y gestión de acuerdo con los principios de jerarquía establecidos en la Ley 22/2011, de residuos. Para ello podrán hacerlo individualmente mediante sistemas de gestión propios o mediante la participación en Sistemas Integrados de Gestión. Debido a las características especiales de los NFU, se debe llevar a cabo la recogida diferenciada del resto de residuos con el fin de gestionarlos según la opción de tratamiento más adecuada de acuerdo con el principio de jerarquía de gestión. La recogida de Neumáticos Fuera de Uso en Cantabria se lleva a cabo por dos Sistemas Integrados de Gestión, que son SIGNUS ECOVALOR y Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU), ambos autorizados. Tanto el Plan de Residuos de Cantabria, como el Plan Sectorial de Residuos Especiales estudian este flujo de residuos, estableciendo una serie de objetivos a alcanzar para mejorar su recogida y posterior gestión (Tabla 3.9). Los datos de recogida disponibles actualmente son las cantidades recogidas por MARE y enviadas a vertedero, las recogidas por SIGNUS Ecovalor y TNU, y las recogidas al gestionar los Vehículos al Final de su Vida Útil, obtenidas de las memorias de los Centros Autorizados de Tratamiento. Los datos totales de recogida, frente a la cantidad que se estima generada en base al mercado de reposición, se muestran en la Figura

81 Toneladas/año % Tabla 3.9. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Neumáticos Fuera de Uso Objetivos Neumáticos Fuera de Uso Objetivos de Recogida Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Especiales Aumento del porcentaje de recuperación de residuos que cuenten con Sistema Integrado de Gestión. Recogida del 98% de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) generados en Cantabria al final de la vigencia del Plan de Residuos y de sus Planes Sectoriales. Objetivos de Gestión Autorización de los SIG, una vez cumplan todos los requisitos establecidos en el Real Decreto 1619/2005, antes del año Recogida del 98% de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) generados en Cantabria al final de la vigencia de los Planes Sectoriales. Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Especiales Aumento de la tasa de reutilización de materiales. Optimización máxima de los procesos de recuperación de materiales. Aumento de las tasas de reciclaje de los Residuos Especiales en los términos establecidos en los correspondientes Planes Sectoriales. Contribución al objetivo estatal de valorización energética. Entre ellos, la valorización energética del 25% de los NFU generados, antes del año Aplicación de los principios de autosuficiencia y proximidad en los traslados interautonómicos de los residuos. Contribución al objetivo de reciclado estatal del 52% en peso de los NFU generados (42 % del caucho en mezclas bituminosas), antes del año Recauchutado de un 15% en peso de los NFU para el año Eliminación del vertido de los NFU salvo los neumáticos de bicicleta y aquellos cuyo diámetro sea superior a 1,4 m. Contribución al objetivo estatal de valorización energética. Entre ellos, la valorización energética del 25% de los NFU generados, antes del año Desde el año 2006 se ha producido un aumento de la recogida de NFU, alcanzando un valor superior a toneladas en el año Si se compara esta cantidad recogida con lo que se pone en el mercado, se puede observar que la cantidad puesta en el mercado es superior a lo gestionado para los años estudiados. La tasa de recogida aumenta considerablemente desde el año 2006, alcanzando en año 2010 una tasa cercana al 78%. Entre los objetivos planteados en los Planes Regionales, se propone el aumento de la recogida para alcanzar una tasa del 98% ,19 76,22 76,64 77, , NFU generados Tasa de recogida NFU recogidos Objetivo PSRE Figura Recogida de Neumáticos Fuera de Uso

82 % TRATAMIENTO DE NFU Los NFU pueden reutilizarse mediante su recauchutado, que consiste en sustituir la banda de rodamiento del neumático usado por una nueva, cuya carcasa aún conserva las condiciones suficientes para permitir su utilización, de acuerdo con la legislación y normas técnicas en vigor. Este tratamiento supone un ahorro de recursos naturales, evita el consumo de nuevas materias primas utilizadas en su fabricación como el caucho, y reduce el consumo de energía necesario para el proceso de transformación, reduciendo las emisiones de gases contaminantes. Tras el reciclado material de los neumáticos, las materias primas que se obtienen de estos tratamientos son principalmente caucho, acero y compuestos textiles. El caucho es un compuesto utilizado en numerosas aplicaciones, bien de manera individual o combinado con otros materiales. Algunas de estas aplicaciones son las mezclas bituminosas para pavimentos de carreteras, pavimentos deportivos y de seguridad, hierba artificial, aislante acústica y anti vibratorio, pistas de atletismo, industria del calzado o industria automovilística. Si no pueden reutilizarse ni reciclarse, la siguiente opción sería su destino a valorización energética, debido al combustible alternativo en que se convierten los Neumáticos Fuera de Uso. La opción del vertido, para los neumáticos está limitada por el Real Decreto 1481/2001, que establece la prohibición de depósito en vertedero de neumáticos usados troceados a excepción de los neumáticos procedentes de bicicletas y los de diámetro superior a 1400 mm. Los datos disponibles son la cantidad gestionada por los Sistemas Integrados de Gestión, las cantidades de neumáticos que la empresa pública MARE envía a vertedero y la gestión llevada a cabo con los NFU generados como consecuencia del tratamiento de los Vehículos al Final de su Vida Útil. En la Figura 3.26 se muestra el resultado del procesado de la información relativa a la gestión de los NFU Reutilización Reciclaje Valorización energética Vertedero Figura Tratamiento de Neumáticos Fuera de Uso Entre las opciones de gestión de estos residuos, el reciclaje es el que se aplica en mayor medida en el año 2010, con una tasa de 42%, le sigue la valorización energética con un 35%, la eliminación en vertedero supone un 14% y por último la reutilización y recauchutado con cerca de un 9%. Estos porcentajes apenas han variado en los dos últimos años. La cantidad de NFU generados se calcula a través del ratio de generación por habitante y año (kg/hab. año). Este ratio se calcula a partir de los datos del mercado de reposición

83 Vehículos al Final de su Vida Útil (VFVU) En el año 2010 se alcanza un valor de la tasa de recogida de VFVU del 100 %, de los cuales se destinó el 3% a reutilización y el 93,5% a reciclaje. El alto porcentaje de reciclaje se debe a que actualmente los vehículos disponen de un gran porcentaje de componentes que pueden ser reciclados. Los vehículos tienen la consideración de residuo en el momento en que son entregados en un centro autorizado de tratamiento, en el que se proceda a descontaminación y se expida el certificado de destrucción. El Real Decreto 1383/2002, sobre gestión de Vehículos al Final de su Vida Útil, considera prioritario garantizar la recogida de los vehículos para su descontaminación, en centros específicamente autorizados, la correcta gestión ambiental de los elementos y componentes extraídos del vehículo y el cumplimiento de los objetivos de reutilización, reciclado y valorización establecidos por la Directiva 2000/53/CE. Los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) son instalaciones, públicas o privadas, autorizadas para realizar, en primer lugar, las operaciones de descontaminación en las que se extraen y se retiran de forma controlada los Residuos Peligrosos, y en general cualquiera de las operaciones necesarias en la gestión de los Vehículos al Final de su Vida Útil. Estos centros autorizados tienen como objetivo garantizar la reutilización, reciclado y valorización de los vehículos. Sin embargo, existe aún una corriente de vehículos que se abandonan y de los que han de hacerse cargo los ayuntamientos en primera instancia. El Plan Sectorial de Residuos Especiales dedica un capítulo a los Vehículos al Final de su Vida Útil, planteando un modelo de gestión que incluye los objetivos que se muestran en la Tabla Tabla Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Vehículos al Final de su Vida Útil Objetivos Vehículos al Final de su Vida Útil Objetivos de Recogida Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Especiales Aumento del porcentaje de recuperación de flujos de residuos que cuenten con Sistemas Integrados de Gestión. Recogida del 100% de los VFVU y posterior desmontaje y descontaminación en los CAT. Objetivos de Gestión Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Especiales Aumento de la tasa de reutilización de materiales. Optimización máxima de los procesos de recuperación de materiales. Aumento de las tasas de reciclaje de los Residuos Especiales en los términos establecidos en los correspondientes Planes Sectoriales. Máximo aprovechamiento de piezas y componentes que puedan ser reutilizados. Reutilización y valorización del 90 % del peso medio por vehículo y año de la totalidad de los VFVU recuperados antes del año Potenciación de la valorización energética de los residuos que no sean reutilizables ni reciclables. Reutilización y reciclaje del 80 % del peso medio por vehículo y año de la totalidad de los VFVU recuperados antes del año Aplicación de los principios de autosuficiencia y proximidad en los traslados interautonómicos de los residuos

84 Nº de vehiculos/año % Los vehículos entregados a los CAT pueden proceder de vehículos dados de baja por obsolescencia de uso, vehículos dados de baja por accidente, o vehículos abandonados. Estos últimos son retirados de la vía pública por los ayuntamientos y entregados a centros autorizados de tratamiento para su descontaminación. Los CAT emiten los certificados de destrucción de los vehículos que justifican la baja definitiva de los mismos en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT). El número de bajas de vehículos está directamente relacionado con el parque de vehículos. Si el parque de vehículos aumenta, el número de bajas también se ve incrementado. Estos valores también se ven influenciados por la existencia de planes de ayudas por parte del gobierno, ya que, cuando existen estos planes tanto el número de vehículos dados de baja como los vehículos entregados en los CAT es mayor. Los datos de vehículos afectados por el Real Decreto 1383/2002 que se han dado de baja se obtienen tras la realización de la corrección necesaria para eliminar las denominadas bajas por exportación que desde hace diez años la DGT incluye en la cifra de bajas definitivas totales. Esta información se extrae de las memorias de la asociación española SIGRAUTO. En la Figura 3.27 se muestra la tasa de recogida, que se calcula como la cantidad total de vehículos recogidos, que es la suma de los gestionados por los CAT, entre los vehículos dados de baja. Se observa en la Figura 3.27 que en los años 2006 a 2010, la tasa de recogida de Vehículos al Final de su Vida Útil alcanza un valor superior al 100% Vehiculos dados de baja Tasa de recogida Vehiculos recogidos Figura Recogida de Vehículos al Final de su Vida Útil

85 TRATAMIENTO DE VFVU El tradicional esquema lineal de extracción de materias primas de la naturaleza, producción y vertido de residuos de las actividades productivas, ha de adaptarse progresivamente a un ciclo cerrado de producción. En este nuevo planteamiento, los residuos generados tras el tratamiento de los Vehículos al Final de su Vida Útil, podrían ser procesados por otra empresa como materia prima para su producción. El tratamiento de los VFVU consiste en primer lugar en descontaminar el vehículo, para lo cual se extraen y retiran de forma controlada diferentes Residuos Peligrosos. La legislación vigente determina que materiales como baterías, líquidos de frenos, aceites, son considerados como Residuos Peligrosos, haciendo necesaria una gestión diferenciada de los mismos. Una vez descontaminados los VFVU se retiran los componentes reutilizables para su venta (aproximadamente solo un 10% de los VFVU presentan piezas recuperables), y se retiran o neutralizan los sistemas air-bag. La oportunidad de extraer recambios de segunda mano depende de la edad del vehículo. Se retiran además aquellas partes que puedan ser valorizables, bien mediante reciclado o valorización energética. Una vez retiradas las partes reutilizables y reciclables, los vehículos se compactan, en función de las características de los CAT, y se almacenan para ser transportados a las instalaciones de fragmentación. Cantabria no dispone de planta fragmentadora, así que los gestores autorizados o registrados para la recogida y transporte de Vehículos al Final de su Vida Útil que no contengan líquidos y otros componentes peligrosos envían los vehículos a otras Comunidades Autónomas para finalizar el proceso. Los vehículos, una vez que llegan a la fragmentadora, son triturados y el resultado de la fragmentación se separa en: i) Fracción ligera, que contiene plásticos, fibras, textiles, goma, etc., y que va a vertedero o a cementera como combustible secundario, ii) Hierro, que se vende a las acerías de horno de arco eléctrico, iii) Fracción pesada, que contiene metales no férreos mezclados con residuos del tipo de la fracción ligera que no han sido separados por aspiración en la fragmentadora. Actualmente, los vehículos disponen de un mayor porcentaje de componentes que pueden ser reciclados. Esto, junto con una mejor tecnología disponible en las empresas encargadas del reciclaje, hace que se llegue a recuperar a nivel nacional hasta un 90% y sólo un 10% acaba en vertedero. Este porcentaje supera al resto del mercado europeo donde el reciclaje de VFVU ronda el 85%. En la Figura 3.28 se muestra el tratamiento de VFVU en Cantabria, que se obtienen de las memorias de los CAT, en las cuales se incluye tanto la cantidad de VFVU gestionados como las operaciones de descontaminación y desmontaje que realizan

86 % Eliminación Valorización energética Reciclaje Reutilización Figura Tratamiento de Vehículos al Final de su Vida Útil En la Figura 3.28 se observa que el tratamiento principal llevado a cabo con los VFVU en los últimos años es el reciclaje, seguido de la reutilización de componentes. La cantidad en peso de componentes de vehículos que se destinan a valorización energética o a eliminación en vertedero es prácticamente nulo comparado con los otros tratamientos de estos residuos. Los objetivos persiguen alcanzar la máxima cantidad posible de VFVU valorizados (bien sea reciclando o valorizando energéticamente) que ha de ser como mínimo de un 80% para el reciclaje y de un 90% para la suma de ambos. Estos objetivos se cumplen desde el año La Asociación Española para el tratamiento medioambiental de los Vehículos al Final de Su Vida Útil (SIGRAUTO) nace por acuerdo de las asociaciones que representan a los principales sectores involucrados en la cadena de tratamiento de los vehículos al final de su vida útil. SIGRAUTO es un foro permanente, en el que fabricantes e importadores, desguaces y fragmentadores de automóviles, analizan los problemas que afectan al tratamiento de los vehículos al final de su vida útil, buscando las soluciones más adecuadas y tratando de proporcionar a sus asociados los instrumentos necesarios para que puedan cumplir sus nuevas obligaciones medio ambientales relacionadas con dicho tratamiento

87 Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) Al no encontrarse autorizados en Cantabria los Sistemas Integrados de Gestión, no se disponía de registro informático sobre la recogida de estos residuos. Los datos que se muestran son los relativos a RAEE peligrosos, gestionados mediante los Documentos de Control y Seguimiento (DCS) y los RAEE recogidos en Puntos Limpios, pero faltarían los datos de RAEE directamente recogidos en los distribuidores y enviados a gestor autorizado. En la actualidad en Cantabria hay nueve SIG autorizados para este flujo de residuos. El consumo de aparatos eléctricos y electrónicos se ha visto incrementado en los últimos años, entendiendo éstos como aparatos que necesitan para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos. La cantidad de residuos de electrodomésticos como: neveras, lavadoras, secadoras, televisores, pantallas de ordenador, aparatos de telecomunicación, equipos utilizados en tecnologías de la información...etc.; aumenta su generación a una velocidad mayor que el promedio de residuos Urbanos, y suponen un alto impacto en el medio ambiente. Según las estimaciones de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC), los Residuos De Aparatos Eléctricos y Electrónicos generados en España crecen cada año del orden del 5-8 %. El Real Decreto 208/2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, establece que las entidades locales deberán asegurar, a través de sus sistemas municipales y en el marco de sus competencias en materia de gestión de Residuos Urbanos, la recogida selectiva de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos procedentes de los hogares. Por su parte, los usuarios de aparatos eléctricos y electrónicos utilizados en los hogares deberán entregarlos, cuando se deshagan de ellos, para que sean gestionados correctamente. Los distribuidores de los aparatos eléctricos y electrónicos deberán aceptar los RAEE en el momento de compra de aparatos nuevos de sustitución equiparables, si se les entregan por el comprador en el acto, como medio de recogida preferente. Para la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos no provenientes de hogares particulares se establece directamente la responsabilidad del productor. Se prevé que los productores establezcan sistemas de recogida selectiva y transporte a un centro de tratamiento de residuos. El cumplimiento de estas responsabilidades se puede realizar bien directamente por el productor bien por medio de un tercero, como por ejemplo un SIG. En la actualidad hay nueve SIG autorizados en Cantabria para este flujo de residuos. El Plan de Residuos de Cantabria plantea objetivos generales sobre Residuos Especiales, pero el Plan Sectorial de Residuos Especiales incluye objetivos específicos para los RAEE. Se muestran los objetivos que les son de aplicación a esta corriente residual en la Tabla No se conoce con exactitud la tasa de generación por habitante y año de estos residuos, pero se ha estimado que cada ciudadano de la UE produce una media de 14 kg de residuos electrónicos al año. La referencia a nivel nacional viene dada por el Real Decreto 208/2005, que establece como objetivo de recogida de forma selectiva una media de 4 kg de RAEE por habitante y año. No se dispone de una base de datos informatizada completa sobre la recogida de los RAEE, disponiendo únicamente de los RAEE peligrosos, gestionados mediante los Documentos de Control y Seguimiento (DCS) y los RAEE recogidos en Puntos Limpios, cuya procedencia son los hogares

88 kg/hab-año kg/hab-año Tabla Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Objetivos de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Objetivos de Recogida Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Especiales Aumento del porcentaje de recuperación de residuos que cuenten con SIG. Autorización de los SIG una vez cumplan con los objetivos establecidos en el Real Decreto. Recogida selectiva de 4 kg/hab./año de RAEE procedentes de los hogares particulares, atendiendo en igualdad a los diferentes ambientes. Objetivos de Gestión Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Especiales Aumento de la tasa de reutilización de materiales. Optimización máxima de los procesos de recuperación de materiales. Aumento de las tasas de reciclaje de los Residuos Especiales en los términos establecidos en los correspondientes Planes Sectoriales. Aplicación de los principios de autosuficiencia y proximidad en los traslados interautonómicos de los residuos. Aumentar las tasas de reutilización de AEE que no han llegado al final de su vida útil. Contribuir al cumplimiento de los objetivos a nivel estatal. Dentro de los RAEE peligrosos se incluyen tanto los RAEE domésticos recogidos como los gestionados por las empresas, con carácter de peligrosidad. Esta información se muestra en la Figura Se observa que la cantidad de RAEE gestionado como peligroso es mayor que lo que se gestiona en Punto Limpio, dado que el Punto Limpio da servicio a los hogares, siendo su generación menor que en el ámbito empresarial. En los últimos años se ha producido un aumento en la recogida de RAEE tanto en Punto Limpio como la cantidad gestionada mediante documentos de Residuos Peligrosos. Para el año 2010 la recogida en Punto Limpio es de 0,78 kilogramos por habitante, y lo recogido y gestionado como residuo peligroso es de 1,52 kilogramos por habitante, muy inferior a lo establecido en la normativa. Esto puede ser debido a que no están incluidos los datos de RAEE directamente recogidos en los distribuidores y enviados a gestor autorizado. Recogida de RAEE Peligrosos con DCS Recogida de RAEE en Puntos Limpios 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 1,52 1,16 0,54 0,36 0,45 0, ,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 0,775 0,257 0,336 0,433 0, Tasa de recogida de RAEE Objetivo PSR Figura Recogida de RAEE

89 TRATAMIENTO DE LOS RAEE Las operaciones de tratamiento deberán aplicar las Mejores Técnicas Disponibles (MTD), teniendo como prioridad, por este orden, la reutilización, el reciclaje, la valorización energética y la eliminación. Muchas veces los aparatos eléctricos y electrónicos usados no han llegado al final de su vida útil, simplemente han sido mejorados por el continuo avance tecnológico. Estos aparatos pueden ser utilizados por otros usuarios que no requieran un grado de avance tecnológico más elevado, a través de iniciativas como mercados de segunda mano; así se consigue disminuir la cantidad de aparatos eléctricos y electrónicos a gestionar, es decir, se alarga su ciclo de vida y se obtienen beneficios medioambientales y económicos, ya que disminuyen el vertido y los costes de gestión de estos residuos. Existen iniciativas a nivel nacional para la promoción de este tipo de mercados mediante acuerdos con las empresas de inserción social. Por otra parte, los RAEE presentan componentes, sustancias o están constituidos por materiales que pueden ser aprovechados / reciclados para su fin inicial o para otros fines. El tratamiento de los RAEEs recogidos en Punto Limpio o gestionados por gestor autorizado, se encuentra reflejado en las memorias de transportistas de residuos No Peligrosos, que están en formato papel y son de carácter trimestral, o en las memorias de los gestores, también en formato papel, pero en este caso de carácter anual. Esto conlleva a que de momento este indicador sea inviable de desarrollar, puesto que la obtención de datos para actualizarlo es tediosa y llena de incertidumbre. Como se han aprobado los SIG de estos residuos, se espera una mejora en la calidad de los datos de tratamiento para estos residuos en los próximos años. Al obtener los datos de tratamiento de RAEE de los Documentos de Control y Seguimiento, solo se tienen en cuenta aquellos que tienen características de peligrosidad. En estas cantidades gestionadas no están incluidos los datos de RAEE directamente recogidos en los distribuidores, enviado a gestor o la cantidad gestionada mediante los mercados de segunda mano. Tras la aprobación de los Sistemas Integrados de Gestión, la información de tratamiento de estos residuos será más completa

90 Pilas, Baterías y Acumuladores Usados Al no encontrarse autorizados en Cantabria los Sistemas Integrados de Gestión de estos residuos, no se dispone de registro informatizado sobre su gestión. Sólo se tienen datos de pilas recogidas en Puntos Limpios y de aquellas registradas en los Documentos de Control y Seguimiento (DCS), con carácter peligroso. Se entiende por pila, toda fuente de energía eléctrica obtenida por transformación directa de energía química constituida por uno o varios elementos secundarios (recargable). Las pilas y baterías son necesarias para la vida cotidiana pero son muy peligrosas si no siguen un control una vez finalizada su vida útil. Presentan un elevado poder de contaminación y degradación del medio y deben ser tratadas correctamente. Se entiende por batería el conjunto de pilas o acumuladores conectados entre sí, formando una unidad integrada y cerrada dentro de una carcasa exterior no destinada a ser desmontada ni abierta por el usuario final. La recogida selectiva de pilas, baterías y acumuladores supone la disgregación del resto de residuos y el correcto tratamiento de estos Residuos Peligrosos evitando la degradación ambiental. De acuerdo con el Real Decreto 106/2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, el productor debe hacerse cargo de la gestión de estos residuos mediante una de las distintas formas de gestión establecidas, como son los sistemas públicos de gestión, sistemas de gestión individual, sistemas integrados de gestión y sistemas de depósito, devolución y retorno. La fundación ECOPILAS firmó en 2009 un acuerdo con la empresa MARE para la gestión ambiental de los residuos de Pilas y Baterías, creando una red de puntos de recogida que incluyen los Puntos Limpios de la Comunidad Autónoma. Con esta firma se logra cumplir con lo establecido por el Real Decreto 106/2008 que obliga a la implantación de la recogida selectiva de pilas y establece unos porcentajes determinados de reciclaje. El Plan de Residuos de Cantabria plantea objetivos generales sobre Residuos Especiales, pero el Plan Sectorial de Residuos Especiales incluye objetivos específicos para las pilas, baterías y acumuladores. Se muestran los objetivos que les son de aplicación a esta corriente residual en la Tabla Realizar una estimación de la generación de Pilas, Baterías y Acumuladores resulta complejo ya que depende del consumo y es difícil conocerlo a nivel estatal para luego poder aplicarlo al caso concreto de Cantabria, por lo que los únicos datos que se tienen son datos de gestión y no de generación. Actualmente, tan solo se tienen datos de pilas recogidas en Puntos Limpios y de aquellas con carácter peligroso registradas en los Documentos de Control y Seguimiento (DCS). Estos datos se muestran en la Figura

91 Toneladas / año Tabla Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Pilas, Baterías y Acumuladores Objetivos Pilas, Baterías y Acumuladores Objetivos de Recogida Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Especiales Autorización de los SIG, una vez cumplan todos los requisitos establecidos en el Real Decreto 106/2008, antes del año Aumento del porcentaje de recuperación de residuos que cuenten con Sistema Integrado de Gestión. Recogida selectiva del 25% de pilas y acumuladores portátiles en Recogida selectiva del 90% de pilas y acumuladores de automoción antes de 2010 y del 95% antes de Recogida del 95% en peso de los Residuos de Pilas, Acumuladores y Baterías Industriales que contengan cadmio generados en el año precedente al de su recogida antes de Objetivos de Gestión Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Especiales Aumento de la tasa de reutilización de materiales. Optimización máxima de los procesos de recuperación de materiales. Aumento de las tasas de reciclaje de los Residuos Especiales en los términos establecidos en los correspondientes Planes Sectoriales. Aplicación de los principios de autosuficiencia y proximidad en los traslados interautonómicos de los residuos. Contribución a los objetivos establecidos a nivel nacional de reciclado. La cantidad de pilas, baterías y acumuladores recogidas registradas en los DCS aumentó significativamente de 2006 a 2008; ha sufrido un ligero descenso en el año 2009 para volver a aumentar en el año Por otra parte, la recogida de pilas en Puntos Limpios ha aumentando notablemente desde La cantidad de pilas, baterías y acumuladores recogidos selectivamente va en aumento, siguiendo una tendencia positiva Gestionados como Peligrosos Recogido en Puntos Limpios Figura Recogida de Pilas, Baterías y Acumuladores

92 TRATAMIENTO DE PILAS, BATERÍAS Y ACUMULADORES El correcto tratamiento de las pilas, baterías y acumuladores, clasificados como Residuos Peligrosos evita la potencial degradación ambiental. Debido a la presencia de metales pesados y/o ácidos en las pilas, si se eliminan junto al resto de residuos y terminan en vertederos, pueden contaminar las aguas subterráneas y el suelo debido a la formación de lixiviados contaminados. El Real Decreto estatal 106/2008, y por extensión el Plan Sectorial, establece que el tratamiento de los Residuos De Pilas y Acumuladores debe realizarse en instalaciones autorizadas, teniendo en cuenta el principio de proximidad, y aplicándose las Mejores Técnicas Disponibles. En Cantabria no está previsto, debido a su escaso volumen, la construcción de plantas de tratamiento de este tipo de residuos, por lo que los gestores encargados de su recogida lo trasladarán para su correcta gestión fuera de la comunidad. Esta situación conlleva en ocasiones la pérdida de trazabilidad de estos residuos. Debido a la peligrosidad intrínseca de esta corriente residual, su gestión se lleva a cabo mediante los documentos de control y seguimiento de Residuos Peligrosos, en los cuales se obtiene información de la cantidad gestionada. El tratamiento para las pilas de plomo ácido se basa en un proceso físicomecánico desarrollado en dos etapas diferenciadas, molienda y separación de componentes de la batería y tratamiento de efluentes. La molienda y separación consiste en la trituración de la batería y la separación de sus componentes plumbíferos y plásticos, así como la segregación del electrolito ácido, que posteriormente se trata. Los materiales plumbíferos obtenidos son reprocesados, con el fin de obtener plomo de segunda fusión que será utilizado para la fabricación de nuevas baterías y otros elaborados de plomo. El plástico y resto de materiales segregados de la batería se gestionan mediante gestores autorizados, para proceder al reciclado y recuperación de los materiales que contienen. Para el resto de pilas, baterías y acumuladores, se pierde la trazabilidad de los mismos, por lo que se desconocen las cantidades reales destinadas a reciclado, pero se conoce que, en general, se aprovechan la mayor parte de los materiales de las mismas. En el caso de las pilas, se clasifican, tratan y recuperan los diferentes metales contenidos, y en especial, para el caso de las pilas botón, se realiza un tratamiento específico por destilación para la recuperación y valorización del mercurio y de los metales contenidos como el hierro y un concentrado de plata. En el caso de las baterías, se clasifica y gestiona con gestores finales debidamente autorizados para el aprovechamiento de los materiales que contienen. Los datos que pueden obtenerse del tratamiento de las pilas, baterías y acumuladores de los Documentos de Control y Seguimiento (DCS) son de insuficiente calidad. En general no se conocen con exactitud las cantidades reales destinadas a cada tipo de tratamiento, lo que puede ser debido a la pérdida de trazabilidad al pasar éstos residuos por diferentes centros de gestión, antes de llegar al centro de gestión final. En general se aprovechan en lo posible la mayor cantidad de materiales de las pilas, baterías y acumuladores recogidos en Cantabria

93 Aceites Industriales Usados Los Aceites Industriales Usados son destinados principalmente a valorización energética, siendo tratados para eliminar las impurezas y posteriormente convertidos en un fuel; sin embargo se desconocen las cantidades totales que se destinan a este tratamiento. Se entiende por Aceite Industrial Usado cualquier tipo de aceite con base mineral o sintética que se haya convertido en inadecuado para la aplicación que tenía inicialmente. Se incluyen en la definición los aceites de motores de combustión de los sistemas de aislamiento y de transmisión de calor, lubricantes, hidráulicos, etc. También se consideran aceites usados los residuos de aceites de tanques, mezclas de aceite y agua y emulsiones. Los aceites industriales usados, tanto de procedencia industrial como los empleados en automoción, están considerados por la normativa vigente como un residuo peligroso, dado su contenido en metales pesados y su capacidad de contaminación de las aguas. Es por ello que debe controlarse la correcta gestión de los mismos. Corresponde a los fabricantes de aceites industriales la obligación de asegurar la gestión de los aceites usados generados por la utilización de aquéllos. En Cantabria se encuentra autorizado el Sistema Integrado de Gestión SI- GAUS, el cual cuenta con la colaboración de gestores para la recogida de aceite usado, bajo especificaciones técnicas. El Plan de Residuos de Cantabria plantea objetivos generales sobre Residuos Especiales, pero el Plan Sectorial de Residuos Especiales incluye objetivos específicos para los Aceites Industriales Usados. Se muestran los objetivos que les son de aplicación a esta corriente residual en la Tabla Tabla Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Aceites Industriales Usados Objetivos Aceites Industriales Usados Objetivos de Recogida Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Especiales Aumento del porcentaje de recuperación de residuos que cuenten con Sistema Integrado de Gestión. Autorización de los sistemas integrados de gestión que presenten solicitud una vez cumplan los requisitos legislativos. Recogida del 100% de los aceites industriales generados, al final de la vigencia del Plan. Objetivos de Gestión Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Especiales Aumento de la tasa de reutilización de materiales. Optimización máxima de los procesos de recuperación de materiales. Aumento de las tasas de reciclaje de los Residuos Especiales en los términos establecidos en los correspondientes Planes Sectoriales. Aplicación de los principios de autosuficiencia y proximidad en los traslados interautonómicos de los residuos. Contribuir a la regeneración del 65% de los aceites industriales usados. Contribuir al objetivo global a nivel estatal de valorización energética del 35% de los aceites industriales usados

94 Toneladas/año A partir de la cantidad de aceites industriales puestos en el mercado en Cantabria, se puede estimar la generación de aceites industriales usados considerando que cada litro de aceite nuevo genera, de media, 0,4 litros de aceite usado, que es el valor considerado por SIGAUS. Como se observa en la Figura 3.31, la cantidad de Aceites Industriales Usados recogida en los últimos años ha ido disminuyendo, alcanzando el menor valor para el año 2010, de aproximadamente toneladas Aceite recogido Generación estimada de aceites usados Aceite puesto en el mercado Figura Recogida de Aceites Industriales Usados TRATAMIENTO DE ACEITES INDUSTRIALES USADOS Este residuo tiene una característica especial, ya que conserva gran parte de los hidrocarburos que contiene originalmente después de su uso. Por ello, una de las soluciones idóneas y prioritarias para su gestión es la de su regeneración. La regeneración de los aceites usados consiste en el refinado de éstos produciéndose la separación de los contaminantes, los productos de oxidación y los aditivos y obteniendo un aceite idóneo para su uso. Se considerarán como regeneración aquellos procesos en los que el rendimiento en base seca no sea inferior al 55 %. El Real Decreto 679/2006 regula la gestión de los Aceites Industriales Usados, y establece que la valorización energética de los aceites usados sólo podrá llevarse a cabo tras los análisis y tratamientos previos o secundarios pertinentes que permitan el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Real Decreto 653/2003, sobre Incineración de residuos. Debido a la peligrosidad intrínseca de esta corriente residual, su gestión se lleva a cabo mediante los Documentos de Control y Seguimiento de Residuos Peligrosos, en los cuales se obtiene información de la cantidad gestionada y del tratamiento que se lleva a cabo. Además de los Documentos de Control y Seguimiento, los aceites se gestionan mediante documentos A de aceites. Estos documentos van asociados a un tratamiento final, pero no hay un registro informático de los mismos, por lo que conocer la cantidad destinada a cada tratamiento resulta complejo. La cantidad de aceites que se gestionan mediante estos últimos documentos representan un alto porcentaje de los aceites gestionados en Cantabria, lo que conlleva que los datos de los que se disponen no sean representativos de la gestión real de éste flujo residual

95 Dadas sus características, los aceites Industriales Usados son, en general, destinados a valorización energética, siendo tratados para eliminar las impurezas y posteriormente convertidos en un fuel; sin embargo no se conocen las cantidades totales que se destinan a este tratamiento. Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados establece dos tipos de documentos para gestionar los Aceites, los documentos A y B. Con el documento A se controla la transferencia de aceite usado de talleres, estaciones de engrase, garajes y pequeños productores de aceites usados a recogedores autorizados para realizar este tipo de recogida. En principio, solo se utilizará este documento A cuando la entrega al recogedor no supere la cantidad de l. El documento B es de control y seguimiento propiamente dicho y con él se regula la transferencia de aceite usado de recogedores y de productor a gestores y centros autorizados, o de éstos entre sí. Asimismo se empleará este documento B para todas las entregas al recogedor superiores a l. Los datos de tratamiento de aceites industriales usados de los que se disponen son los extraídos de los DCS, pero el porcentaje de los aceites gestionados mediante DCS frente a los gestionados mediante los documentos A de aceites es muy pequeña, pudiendo resultar esta información poco representativa de la situación real

96 Lodos de Depuradora de Aguas Residuales (LD) Desde el año 2007 ha disminuido la cantidad de lodos generados debido a la optimización de la gestión en depuradora, mediante el aumento de la sequedad y el aumento del número de fangos digeridos, lo que conlleva una menor cantidad de lodos que deben ser gestionados. El destino de los lodos hasta el año 2007, ha sido únicamente la deposición en vertedero, pero en el año 2008 se puso en marcha la Planta de Secado Térmico de Fangos en el Municipio de Reocín, que permite el aprovechamiento de lodos secos y peletizados como fertilizante en agricultura. Al depurar los vertidos de aguas residuales urbanas se resuelve el problema de la contaminación del medio acuático, pero se genera la necesidad de deshacerse de los fangos que se forman al retirar las sustancias contaminantes, un problema que se ha ido acrecentando a medida que entraban en funcionamiento nuevas depuradoras. El Real Decreto estatal 1310/1990, define los lodos de depuración como los lodos residuales salidos de todo tipo de estaciones depuradoras de aguas residuales domésticas, urbanas o de aguas residuales de composición similar a las anteriormente citadas, así como los procedentes de fosas sépticas y de otras instalaciones de depuración similares, utilizadas para el tratamiento de aguas residuales. Tanto el Plan de Residuos de Cantabria como el Plan Sectorial de Residuos Especiales plantean objetivos sobre la gestión de los lodos de depuradora. Se muestran los objetivos que les son de aplicación a esta corriente residual en la Tabla Tabla Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Lodos de Depuradora Objetivos de Lodos de Depuradora Objetivos de Gestión Plan de Residuos de Cantabria Plan Sectorial de Residuos Especiales Aumento de la tasa de reutilización de materiales. Optimización máxima de los procesos de recuperación de materiales. Promoción del uso del compost producido a partir de los lodos de Depuradora secos en terrenos públicos. Aplicación de los principios de autosuficiencia y proximidad en los traslados interautonómicos de los residuos. Valorización del 95% de los lodos de depuradora a partir del año Disminución del vertido de los lodos procedentes de EDAR una vez esté en funcionamiento la planta de secado térmico. Los datos relativos a producción de lodos se corresponden con aquellos producidos en las depuradoras gestionadas por la empresa pública MARE, así como los gestionados por otras entidades. Los datos de producción de Lodos de Depuradora se muestran en la Figura La producción de lodos de instalaciones de depuración de aguas residuales urbanas ha ido incrementándose gradualmente en los últimos años, sin embargo, en 2007 se ha producido un cambio en esta tendencia. A partir de dicho año la cantidad de lodos de depuradora generados ha ido disminuyendo, debido a la optimización de la gestión en depuradora, mediante el aumento de sequedad y el mayor número de fangos digeridos, lo que conlleva una menor cantidad de lodos que deben ser gestionados. En el año 2010 se obtiene una cantidad que llega incluso a ser inferior a lo generado en 2006, alcanzando las toneladas

97 Toneladas /año Toneladas /año Figura Producción de Lodos de Depuradora TRATAMIENTO DE LODOS DE DEPURADORA Los Lodos de Depuradora (LD) tienen la peculiaridad, respecto a otros tipos de residuos, de que su uso en el suelo está regulado por la Directiva 86/278/CEE relativa a la protección del medio ambiente y en particular de los suelos en la utilización de los lodos con fines agrícolas. La citada Directiva prohíbe el empleo de LD sin tratar salvo en los casos de inyección directa o enterramiento en el suelo siempre que lo autoricen los Estados Miembros (en España no está autorizado). Asimismo, y con el fin de proteger la salud prohíbe la aplicación en determinados cultivos al tiempo que establece plazos para su aplicación en los autorizados. Los lodos de depuradora una vez analizados y tratados pueden aprovecharse en actividades agrarias encaminadas a la producción de especies vegetales con finalidad alimentaria, para el consumo humano o ganadero, o con otras finalidades no alimentarias. En la Figura 3.33 se muestra el tratamiento que se lleva a cabo con los lodos de depuradora generados en las depuradoras. El destino de los lodos hasta el año 2007, ha sido únicamente la deposición en vertedero. En el año 2008 se puso en marcha la Planta de Secado Térmico de Fangos en el Municipio de Reocín, que permite el aprovechamiento de lodos secos y peletizados como fertilizante en agricultura. Mediante el secado térmico se consigue disminuir la cantidad de lodos generados obteniéndose un fango que, una vez tratado, pueden utilizarse como fertilizante dando un valor añadido al residuo. El objetivo del Plan de valorizar el 95% de los lodos se ha alcanzado tras poner en marcha la planta de secado, alcanzando prácticamente el 100% en el año Valorización energética Utilización en Agricultura Vertedero Figura Evolución de las cantidades de LD destinados a cada tipo de tratamiento

98 Descontaminación y eliminación de PCBs y PCTs En el año 2010, quedaban aún en la región 141 aparatos fabricados con PCBs, 371 aparatos contaminados con PCB, y 618 aparatos que pueden contener PCBs. Sin embargo, de los 371 aparatos contaminados, 347 poseen una concentración de PCBs entre 50 y 500 ppm, por lo que pueden mantenerse en dicha concentración hasta el final de su vida útil. En total se han eliminado o descontaminado por debajo de 50 ppm a fecha del inventario del año 2010, 2917 aparatos. Los policlorobifenilos y los policloroterfenilos (PCBs y PCTs) son compuestos orgánicos policlorados utilizados principalmente en transformadores y capacitadores eléctricos. Se utilizan también como aditivo en lubricantes de corte, líquidos de termotransferencia, y fluidos hidráulicos en diversas actividades industriales. Forman parte del grupo denominado Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Los COP son peligrosos para el medio ambiente debido a su gran estabilidad, ya que no se produce su descomposición química y/o biológica, permaneciendo y acumulándose en organismos vivos. Además, se dispersan y llegan a zonas remotas, como los cascos polares o los distintos océanos, proporcionando la característica de ubicuidad. Por ello, los PCBs están considerados como una de las sustancias más peligrosas del planeta, recibiendo la clasificación de probable carcinógeno humano. Debido a estas características, en el Convenio de Estocolmo relativo a contaminantes persistentes se proporciona un marco que persigue garantizar la eliminación segura y la disminución de la producción y el uso de estas sustancias nocivas para la salud humana y el medio ambiente. A nivel Europeo se han desarrollado la Directiva 85/467/CE, que prohíbe la comercialización de PCBs y la Directiva 96/59/CE, que regula la eliminación de los PCBs/PCTs. La eliminación y gestión de los PCBs/PCTs en España está regulada a través del Real Decreto 228/2006, por el que se modifica el Real Decreto 1378/1999, por el que se establecen medidas para la eliminación y gestión de los policlorobifenilos, policloroterfenilos y aparatos que los contengan. En la normativa vigente los aparatos se clasifican en: Aparatos fabricados con PCBs: Aquellos aparatos que contienen PCBs debido a que han sido equipados en su fabricación con fluidos constituidos por PCBs o dieléctricos. Aparatos contaminados con PCBs: Aquellos aparatos que, aunque fabricados con fluidos que originalmente no contenían PCBs, a lo largo de su vida se han contaminado, en alguno de sus componentes, con PCBs en una concentración igual o superior a 50 ppm. Aparatos que pueden contener PCBs: Aquellos aparatos de los que exista una razonable sospecha de que se pueden haber contaminado con PCBs en su fabricación, utilización o mantenimiento, salvo que por su historial, debidamente acreditado, se deduzca lo contrario o se acredite mediante el correspondiente análisis químico que su concentración en peso de PCBs es inferior a 50 ppm. Los aparatos que pueden contener PCBs se considerarán como aparatos con concentración superior a 500 ppm de PCBs, a efectos de su inclusión en el inventario y de su descontaminación o eliminación. En el Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) se establecen medidas para la eliminación y gestión de los PCBs, PCTs y aparatos que los contengan, en consonancia con el Real Decreto 228/2006. A nivel regional, los aparatos contaminados con PCBs están contemplados dentro del Plan Sectorial de Residuos Especiales, proponiéndose los objetivos de descontaminación ó eliminación que se muestran en la Tabla

99 Tabla Objetivos propuestos en los Planes Regionales de PCBs Objetivos PCBs Plan Sectorial de Residuos Especiales Los poseedores de aparatos fabricados con PCBs estarán obligados a descontaminarlos o eliminarlos en las fechas: - En fecha de fabricación desconocida: antes del 1/01/ En fecha de fabricación anterior al año 1965: antes del 1/01/ En fecha de fabricación comprendida entre los años 1965 y 1969, ambos inclusive: antes del 1/01/ En fecha de fabricación comprendida entre los años 1970 y 1974, ambos inclusive: antes del 1/01/ En fecha de fabricación comprendida entre los años 1975 y 1980, ambos inclusive: antes del 1/01/ En fecha de fabricación posterior al año 1980: antes del 1/01/2011. Los aparatos contaminados con PCBs se eliminarán o descontaminarán en los años y porcentajes mínimos: - Año 2008: 33% - Año 2009: 50% - Año 2010: 100% Estos porcentajes están referidos a la cantidad total en peso (sólido más líquido) de los mismos que posean al comienzo de cada año Los poseedores de aparatos que puedan contener PCBs estarán obligados a someterlos a análisis químicos por un laboratorio acreditado en las condiciones que establece el Real Decreto 228/2006, siendo este porcentaje del 100% en el año 2008, referido a la cantidad total en peso (sólido más líquido). Los poseedores de PCBs deben declarar anualmente a las Comunidades Autónomas los aparatos inventariados que posean, las previsiones para su descontaminación o eliminación y la identificación de los aparatos ya descontaminados o eliminados. Además deben acreditar su contenido en los dieléctricos, aceites u otros fluidos mediante toma de muestras y subsiguientes análisis químicos que deben realizarse y certificarse por Organismos de Control Autorizados o Entidades Colaboradoras de la Administración en materia de medio ambiente. El inventario de Cantabria se ha realizado integrando los datos aportados por los poseedores en sus declaraciones. En el inventario aparecen, entre otros datos, los pesos de las partes sólidas de los aparatos que han de ser completamente descontaminadas y el peso del dieléctrico o fluido que contiene. En cuanto a la gestión de los aparatos, se puede llevar a cabo la retroalimentación, que consiste en el drenaje del aceite de PCBs del transformador, descontaminación de este aceite y reinyección del producto descontaminado para la reutilización del transformador; otra opción es realizar la extracción del aceite de PCBs, lavado del transformador con solvente, y posteriormente, o bien llenarlo con aceite sin contenido en PCBs, o desmantelarlo y descontaminar las piezas de manera que se reciclen las partes metálicas. La descontaminación nunca se aplica de forma completa a todas las piezas, lo que significa que queda un residuo que debe ser incinerado. En Cantabria no existen plantas para la descontaminación de PCBs. Según el Plan Nacional Integrado de Residuos en España existen tres plantas de descontaminación de PCBs ubicadas en las comunidades de Asturias (AGR), Andalucía (INGES) y Murcia (ETRINSA), además de los gestores autorizados intermedios: AFESA y ECOCAT (País Vasco) e IBERTREDI (Cataluña). La capacidad de descontaminación de estas plantas es en total de Ton/año. Además, en España no existen plantas de eliminación o incineración de PCBs, por lo que se exportan a Francia e Inglaterra. En la tabla 3.16 se puede ver los aparatos fabricados con PCB, según fecha de fabricación, que aun se encontraban sin descontaminar tanto en el año 2009 como en el

100 Tabla Inventario de aparatos fabricados con PCBs, por fechas de fabricación Anterior al año 1965 Entre 1965 y 1969 Aparatos fabricados con PCBs Entre 1970 y 1974 Entre 1975 y 1980 Posterior a 1980 Fecha desconocida TOTAL Como se observa en la Tabla 3.16, a fecha de , quedaban aún en la región 141 aparatos fabricados con PCBs, de los que se supone que tienen una concentración superior a 500 ppm, al no tener análisis químicos que demuestren lo contrario. En 2010 ya no había aparatos inventariados con fecha de fabricación anterior a 1965, ni fabricados entre 1965 y 1969 o posteriores a Esto significa que los que había clasificados en esas fechas ya se han descontaminado o eliminado. Se puede observar que el resto, se han comenzado a descontaminar, pero aún quedan algunos aparatos inventariados, siendo más numerosos aquellos de fabricación en fecha desconocida. Comparando los resultados con los objetivos a cumplir, se puede observar que ninguno de los objetivos propuestos se cumple pero que, sin embargo, sí se han comenzado las operaciones de descontaminación de los mismos y se espera que los porcentajes vayan en aumento hasta alcanzar el 100% en el periodo de vigencia del Plan Sectorial. En la tabla 3.17 se muestran los aparatos contaminados con PCB inventariados, en función de su contenido en PCB. Tabla Inventario de aparatos contaminados con PCBs, según concentración de PCBs Aparatos con concentraciones entre 50 y 500 ppm Aparatos con concentraciones superiores a 500 ppm TOTAL Para los aparatos contaminados con PCBs se plantean como objetivos los porcentajes de eliminación del 33%, 50% y 100% para 2008, 2009 y 2010, respectivamente. Como se puede observar en la Tabla 3.17, a fecha de 31 de Diciembre de 2010, han disminuido los aparatos inventariados, existiendo un total de 371 aparatos contaminados. Sin embargo, de los 371 aparatos aún sin descontaminar 347 poseen una concentración de PCBs entre 50 y 500 ppm, por lo que pueden mantenerse hasta el final de su vida útil. Los aparatos con concentraciones superiores a 500 ppm han disminuido con respecto al inventario de 2009, pasando de 28 aparatos a 24 aparatos en Los objetivos del Plan Sectorial establecían alcanzar una tasa de descontaminación/ eliminación muy por encima de la tasa alcanzada actualmente. Las operaciones de descontaminación de los mismos han comenzado tímidamente, pero se espera que los porcentajes vayan en aumento en el periodo de vigencia del Plan Sectorial. Los aparatos clasificados como aparatos que pueden contener PCBs, son aquellos que están clasificados como tal, o bien están sin clasificar. Los aparatos que pueden contener PCB se considerarán como aparatos con concentración superior a 500 ppm de PCB, a efectos de su inclusión en el inventario y de su descontaminación o eliminación. Los datos relativos a este tipo de aparatos se muestran en la tabla

101 Tabla Inventario de aparatos que puedan contener PCBs Aparatos sin clasificar Aparatos que puedan contener PCB TOTAL En el año 2009 había 15 aparatos sin clasificar, y 637 que podían contener PCBs. En el año 2010 ha disminuido esta cantidad, siendo 14 sin clasificar y 604 los que pueden contener PCBs. En total, a fecha de 31 de diciembre de 2010, existen 618 aparatos que pueden contener PCBs. Los poseedores de aparatos que puedan contener PCBs estaban obligados a someterlos a análisis químicos por un laboratorio acreditado en las condiciones que establece el Real Decreto 228/2006, para abril del año El objetivo del Plan Sectorial establecía un grado de realización analíticas del 100%, pero muchos no se habían analizado en En la tabla 3.19 se muestra el inventario, con los pesos totales y del aceite, para cada uno de los grupos arriba mencionados. Tabla Inventario de aparatos fabricados, contaminados o que puedan contener PCBs (2010) UNIDADES DE APARATOS PESO DEL ACEITE (Kg) PESO TOTAL (Kg) Trafos poseídos entre 50 y 500 ppm Aparatos fabricados con fluidos de PCB Aparatos contaminados por PCB Aparatos que puedan contener PCB (presumiblemente contaminados) Sin clasificar Clasificados Aparatos eliminados o descontaminados por debajo de 50 ppm Total aparatos inventariados (sólido + líquido) Los aparatos se declaran como eliminados un año después de ser tratados si una analítica demuestra que la concentración del aparato permanece inferior a 50 ppm. Por otra parte, los aparatos en los cuales se hayan realizado analíticas que revelan que la concentración es inferior a 50 ppm de PCBs sin haberse sometido a operaciones de descontaminación, son dados de baja del inventario

102 - 96 -

103 4. Trasversalidad asociada a la Generación de Residuos

104

105 4.1 Trasversalidad de los Residuos Domésticos La generación de Residuos Domésticos está ligada a una serie de variables sociales, como la población o el número de hogares, así como a variables económicas, como el nivel de producción y el consumo. Los indicadores de Ecoeficiencia son herramientas útiles para relacionar todas estas variables. La generación de los Residuos Domésticos (o también llamados Residuos Sólidos Urbanos), como se ha visto en anteriores apartados, es una de las grandes preocupaciones de los gestores municipales, ya que se generan diariamente en una gran cantidad (en Cantabria aproximadamente toneladas/día en el año 2010), que aunque no presenten directamente un peligro para la salud de las personas, es necesario recoger, transportar y gestionar adecuadamente. El objetivo de este estudio trasversal, es analizar la influencia de diversos factores económicos y sociales sobre la generación de estos residuos. En la Figura 4.1 se muestran las principales variables de influencia en cada una de las etapas del ciclo de vida del producto: producción de los bienes y servicios, consumo de éstos y por tanto producción de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y recogida y tratamiento de los residuos, llevándose a cabo una clasificación de variables de influencia directa sobre estas etapas. A partir de esta selección de variables de influencia se definen dos indicadores, en los que se muestra la relación entre la generación de RSU y las variables a estudiar. Se han seleccionado aquellas variables que han demostrado tener relación directa y que se considera que tienen un significado físico, (como por ejemplo, euros de consumo por cada tonelada de RSU producida), y de las que además se disponen datos para el periodo objeto de estudio. Los indicadores desarrollados son Indicadores técnico-sociales de la generación de RSU, y Ecoeficiencia de la generación de RSU. -Número de empresas -Estructura económica EMPRESAS -Población -Número de hogares -Población ocupada -Densidad de población -Configuración de los hogares -Poder adquisitivo -Educación media -Climatología HOGARES MUNICIPIOS PRODUCCIÓN - PIB - Consumo de Recursos - Consumo de Energía CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS - Gasto RECOGIDA y TRATA- MIENTO DE RSU - RSU Recogidos - RSU Tratados Etapa de Producción de Bienes y Servicios Etapa de Consumo de Bienes y Servicios = Producción de RSU Etapa de Recogida y Tratamiento de RSU Figura 4.1. Variables asociadas a la generación de RSU

106 Toneladas/año Kg RSU/año/habitante, hogar, empleo Indicadores técnico-sociales de la generación de RSU Las variables sociales que se han seleccionado son tres, la población, el número de hogares y el número de habitantes empleados, con ellos se han definido los indicadores representados en la Figura 4.2. Se ha seleccionado la franja temporal por ser el periodo para el que se disponen de datos homogéneos y comparables, ya que los datos anteriores a 2006, tienen diferentes bases de cálculo y por lo tanto no pueden ser comparados. Como puede observarse tanto la generación bruta de RSU como los ratios por habitante, hogar y empleo siguen de 2006 a 2008 una misma tendencia; el primer año se incrementan y el segundo descienden. Sin embargo en 2009 la generación de RSU permanece prácticamente constante, al igual que la tasa por habitante. En cambio la generación de RSU por hogar disminuye, porque ha aumentado significativamente el número de hogares y la tasa por cada empleo aumenta, porque también ha disminuido significativamente el número de empleos Generación de RSU (Ton/año) RSU por hogar (Kg/hogar/año) RSU por habitante (Kg/habitante/año) RSU por empleado (Kg/hab empleado/año) Figura 4.2. Evolución de Indicadores técnico-sociales de la generación de RSU

107 Toneladas/año miles de Euros /Tonelada Ecoeficiencia de la generación de RSU Este indicador de ecoeficiencia recoge el valor de los miles de euros producidos o consumidos en la región por cada tonelada de RSU generada. El consumo es una variable que está directamente relacionada con la generación de Residuos Sólido Urbanos, ya que para que éstos se generen, antes se tiene que haber hecho el consumo de un bien o un servicio, y éstos tienen que haberse producido, aunque no tienen por qué haberlo hecho en la región. Además se ha incluido otra variable como es la renta disponible de las familias, que está también ligada directamente al consumo de éstas. El resultado obtenido para el indicador se recoge en la Figura Generación de RSU (Ton/año) Poder Adquisitivo/RSU (miles Euros/Ton) PIB/RSU (miles Euros/Ton) Consumo/RSU (miles Euros/Ton) Figura 4.3. Evolución del indicador Ecoeficiencia de la generación de RSU Se observa en la Figura 4.3 que entre el año 2006 y 2007, la generación de RSU aumenta, y todas las tasas calculadas de miles de euros de poder adquisitivo, producido o consumido por tonelada de RSU generada aumentan, con lo cual aumenta su ecoeficiencia. Durante el año 2007 también aumentan las tasas aunque ayudadas por la disminución de la generación de RSU. En el año 2009, la generación de RSU y la tasa de consumo por RSU generados permanecen constantes, pero la tasa de euros producidos por RSU generados disminuye, debido principalmente a una gran caída del PIB de la región. Hay que tener en cuenta que este análisis está realizado a nivel regional, y que el consumo de bienes que se realiza a nivel regional proviene en parte de otras comunidades o estados. Para hacer un estudio más riguroso y poder obtener conclusiones válidas tendrían que cuantificarse las importaciones y exportaciones de la región. Los datos de Residuos Sólidos Urbanos generados se obtienen a partir de los registros de las cantidades recogidas selectivamente, en masa, en recogidas complementarias y en Puntos Limpios. Los datos de población, número de hogares, número de empleos, Producto Interior Bruto (PIB) a precios corrientes, Renta Bruta disponible de los hogares y gasto total se han obtenido del Instituto Cántabro de Estadística (ICANE)

108

109 4.2 Trasversalidad de los Residuos Peligrosos Los Residuos Peligrosos en Cantabria están generados principalmente por el sector industrial, siendo la actividad de metalurgia y fabricación de productos metálicos la que mayor cantidad de Residuos Peligrosos genera, seguida de la fabricación de material de transporte y la industria química. De los sectores de actividad, es el industrial el que peores índices presenta de intensidad en generación de RP por empresa, ecoeficiencia e intensidad en empleo en la generación de RP. En el lado opuesto se encuentra el sector de la construcción. La generación de los Residuos Peligrosos (RP) en Cantabria está originada en más de un 99,8% por las empresas, siendo el 0,2% restante asociada a los hogares. En anteriores apartados se muestra la cantidad de Residuos Peligrosos generados a lo largo del tiempo; en este apartado se pretende poner de manifiesto diferentes variables que van ligadas a la generación de estos residuos como: (i) el número de empresas dentro de cada uno de los diferentes sectores de actividad, para lo cual se define el índice intensidad en RP de las empresas ; (ii) la riqueza que se genera en las actividades económicas que también generan RP, definiendo el indicador ecoeficiencia de la generación de RP ; y (iii) el empleo generado por dichas empresas, analizado a través del índice Intensidad en empleo de la generación de RP. Estos indicadores se han desarrollado para el global de las actividades económicas en Cantabria. Por otro lado, el desarrollo de estos indicadores para los distintos sectores de actividad, conlleva conocer la cantidad de RP que ha sido generada en cada uno de ellos, y para ello se utilizan los Documentos de Control y Seguimiento, que ligan la generación de un determinado RP a una empresa. El estudio conlleva la asociación de cada empresa al CNAE correspondiente. Este trabajo se está elaborando y de momento se ha concluido para los años 2004, 2006 y Para el año 2008 el resultado obtenido se recoge en la Figura 4.4. Servicios; Energía; 232 Construcción; 1524 Industria; Figura 4.4. Cantidad de Residuos Peligrosos generados por cada sector de actividad (Toneladas) (2008)

110 Como se observa en la Figura 4.4 los Residuos Peligrosos están asociados en más de un 85% a la actividad industrial, seguida por el sector servicios al que pertenece un 13% del total de RP generados y los sectores de construcción y energía al que se les asocia porcentajes cercanos al 1%. Dentro del Sector industrial los RP asociados a cada actividad se muestran en la Figura 4.5. Industrias manufactureras diversas 0,02% Industria de la alimentación, bebidas y tabaco 0,09% Fabricación de material de transporte 24,52% Industria textil y de Industria del cuero y confección 0,04% del calzado 0,00% Industria del material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 0,27% Industria de la construcción de maquinaria y equipo metálico 0,91% Metalurgia y fabricación de productos metálicos 53,82% Industria de la madera y el corcho 0,02% Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados 0,28% Industria química 19,25% Industria de la transformación del caucho y materias plásticas 0,54% Industria de otros productos minerales no metálicos 0,25% Figura 4.5. Cantidad de Residuos Peligrosos generados por cada actividad del Sector Industrial (2008) En el caso de los RP generados en el sector industrial, más de un 54% están asociados a la metalurgia y fabricación de productos metálicos, seguido por la fabricación de material de transporte, con un 25% y la industria química con un 20%. El resto de actividades contribuyen con menos de un 1% en cada caso

111 número de empresas Ton/empresa/año Intensidad en RP de las empresas Intensidad en RP de las empresas La intensidad en Residuos Peligrosos de las empresas se ha definido como la cantidad media de Residuos Peligrosos generados por cada empresa. Este indicador permite hacer una comparación temporal de todas las empresas o una comparación entre diferentes sectores o actividades. La evolución a lo largo del tiempo de la intensidad en RP se muestra en la Figura , ,5 3, , ,92 1,48 2,03 2,30 3,36 2,34 2,08 2,23 1,52 2,0 1,5 1,0 0, ,0 Número de empresas Intensidad en RP de las empresas (Ton/empresa/año) Figura 4.6. Evolución del indicador Intensidad en RP de las empresas La evolución de la cantidad de Residuos Peligrosos generada por cada empresa que se recoge en la Figura 4.6 tiene una tendencia ascendente entre 2001 y 2005, año a partir del cual desciende. La disminución desde 2005 a 2009 es de 3,36 a 1,52 toneladas de RP por empresa y año. El análisis de la generación de Residuos Peligrosos por sectores (Tabla 4.1) se ha realizado para los años 2004, 2006 y Los resultados obtenidos son similares para todos los años. De este análisis cabe destacar que es el sector Industrial el que presenta el mayor de los índices, diez veces superior al segundo sector que es la energía y cien veces superior a los otros sectores, servicios y construcción. SECTORES Tabla 4.1. Comparación por Sectores de la Intensidad en RP de las empresas Nº empresas totales Ton RP/ empresa / año Nº empresas totales Ton RP/ empresa / año Nº empresas totales Ton RP/ empresa / año Industria , , ,12 Energía 58 3, , ,01 Servicios , , ,37 Construcción , , ,

112 millón de Euros/año miles de Euros/Ton/año Ecoeficiencia de la generación de RP Este indicador se define como los euros producidos por cada tonelada de RP generada, calculado a través del valor añadido bruto (VAB). Estos datos están disponibles tanto por sector de actividad como para el conjunto de ellos, por lo que pueden hacerse análisis similares a los del indicador anterior. Los datos obtenidos para el total de las actividades pueden evaluarse a lo largo del tiempo, encontrándose los valores que se muestran en la Figura ,22 170,09 127,40 114,98 144,96 124,21 84,45 141,68 204, VAB (millón de Euros/año) Ecoeficiencia en RP de las empresas (miles de Euros/Ton/año) Figura 4.7. Evolución del indicador Ecoeficiencia de la generación de RP La evolución de los miles de euros producidos por cada tonelada de Residuos Peligrosos generada tiene una tendencia variable, entre los años 2002 y 2005 desciende hasta llegar a un mínimo en 2005, año a partir del cual vuelve a ascender. La información más importante es la que se extrae de los últimos años en los que el Valor Añadido Bruto asciende, lo que equivale a un aumento del valor de la producción y el indicador de miles de euros producidos por cada tonelada de RP asciende también, es decir, que para el mismo valor de la producción se genera menor cantidad de Residuos Peligrosos. El análisis de la generación de Residuos Peligrosos por sectores se ha realizado para los años 2004, 2006 y 2008 y se muestran los resultados en la Tabla 4.2. Tabla 4.2. Comparación por Sectores de la Ecoeficiencia en la generación de RP SECTORES VAB (millón de Euros) Miles de Euros/ Ton RP VAB (millón de Euros) Miles de Euros/ Ton RP VAB (millón de Euros) Miles de Euros/ Ton RP Industria , , ,69 Energía , , ,43 Servicios , , ,26 Construcción , , ,

113 miles de empleos empleos/ton/año Los resultados obtenidos son similares para el periodo , si bien se observa que el indicador de miles de Euros producidos por cada tonelada de RP generada aumenta ligeramente en todos los sectores excepto en el de energía. El análisis para el periodo 2006 a 2008 muestra un aumento en los sectores industria y energía y una disminución importante en los sectores servicios y construcción. En general, cabe destacar que es el sector Industrial el que presenta el menor valor de ecoeficiencia, veinte veces inferior al segundo, el sector servicios y treinta veces a los sectores construcción y energía. El sector de la construcción es el que mayor índice presentaba en 2004 y 2006 y por tanto el más ecoeficiente según este parámetro, ya que generaba la menor cantidad de Residuos Peligrosos por euro producido de VAB; sin embargo, en el año 2008 el índice disminuye enormemente, debido a un gran incremento en la generación de RP de este sector. Intensidad en empleo de la generación de RP Este indicador se define como los empleos generados por cada tonelada de RP producida. Estos datos están disponibles tanto por sector de actividad como para el conjunto de ellos, por lo que pueden hacerse análisis similares a los de los indicadores anteriores. La evolución temporal del indicador de intensidad en empleo de la generación de RP se muestra en la Figura 4.8. RP generados aumentó con respecto a 2001, para disminuir después hasta el año 2005, en donde alcanza un valor mínimo del periodo estudiado con un valor de 2,11 empleos por cada tonelada de Residuos Peligrosos generada. En los años siguientes se ha producido un aumento progresivo. El análisis de la generación de Residuos Peligrosos por sectores se ha realizado para los años 2004 y 2006 y 2008 y se En la figura se observa que en el año muestra en la Tabla los empleos por cada tonelada de Intensidad en empleo de la generación de RP 350 5, ,50 4,00 3, ,60 4,73 3,42 2,97 2,11 2,96 3,28 2,97 4,13 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0, ,00 Empleo (miles de puestos) Intensidad en empleo de las empresas (empleos/ton/año) Figura 4.8. Evolución del indicador Intensidad en empleo de la generación de RP

114 Tabla 4.3. Comparación por Sectores de la Intensidad en empleo de la generación de RP SECTORES Empleo (miles de puestos) Empleos/ Ton RP Empleo (miles de puestos) Empleos/ Ton RP Empleo (miles de puestos) Empleos/ Ton RP Industria 39,80 0,55 40,40 0,49 44,00 0,58 Energía 1,40 7,35 1,40 5,34 2,00 8,62 Servicios 153,40 27,11 137,20 22,99 147,40 12,73 Construcción 33,10 126,68 37,50 184,07 37,40 24,54 Tal como se observa en la Tabla 4.3, el sector industrial ha generado 0,58 empleos por cada tonelada de RP generada en el año 2008 un valor muy inferior al resto de sectores. El sector energético genera 8,62 empleos/ton RP, el sector servicios casi 13. El que mayor intensidad en empleo presenta es el sector de construcción que ha generado en 2008, 25 empleos por cada tonelada de Residuos Peligrosos producida. Las evoluciones son similares a las del indicador anterior, en el caso de los sectores industria y energía las intensidades en empleo aumentan, es decir, el número de empleos por cada tonelada de residuos generada, pero en el caso del servicios y construcción disminuye significativamente en el año Los datos de Residuos Peligrosos se han extraído de la base de datos en la que se incluyen todos los Documentos de Control y Seguimiento de los Residuos Peligrosos generados en las empresas de Cantabria. Ha sido necesario asociar cada empresa a un código de actividad (CNAE93) y con ello a un sector. Los datos de Valor Añadido Bruto (VAB) a precios corrientes y el número de empleados totales de cada sector de actividad se han obtenido del Instituto Cántabro de Estadística (ICA- NE)

115 5. Conclusiones Finales

116

117 El Punto Focal de Residuos de Cantabria, tras su puesta en marcha en el año 2005, ha puesto de manifiesto la utilidad de la herramienta indicadores para la toma de decisiones políticas y la difusión de actuaciones en el ámbito ambiental, específicamente en el ámbito de residuos. Tras mostrar los resultados obtenidos en el desarrollo y aplicación de indicadores para cada uno de los sistemas de indicadores elaborados por el Punto Focal de Residuos, se extraen en este apartado las conclusiones más relevantes. En primer lugar se han mostrado los principales resultados del Sistema de Indicadores Básicos, cuyo objetivo es dar una visión general de la generación y gestión de las principales corrientes de residuos y permitir la comparación de su estado y evolución con el de otras regiones. Entre los principales resultados obtenidos se observa que, desde el año 2007 se ha reducido la cantidad total de Residuos Domésticos generados, alcanzando en el año 2010 una tasa de 1,69 kg/habitante/día. El tratamiento de estos residuos en el año 2001 era básicamente el vertido, pero la cantidad destinada a vertedero ha disminuido desde el 2005, tras la puesta en marcha de la planta de recuperación energética de los residuos no valorizables por otras vías. En cuanto a las fracciones recogidas selectivamente, en el año 2010 la tasa de reciclado de vidrio en la región supera el 57% del total de envases de vidrio puestos en el mercado, lo que sitúa a Cantabria entre las seis Comunidades Autónomas con mayor reciclaje de este material. La cantidad de papel y de cartón recuperada en Cantabria se ha incrementado de 2003 a 2010 en más de un 150%. La región se encuentra en la tercera posición a nivel nacional en cuanto a tasa de reciclaje de envases de papel y cartón. La recuperación de Residuos de Envases Ligeros (EELL) aumenta en el periodo , si bien los grados de aumento han ido moderándose paulatinamente. En el año 2009 todos los Municipios de Cantabria presentan tasas de recogidas superiores a los 5 kilos por habitante y año. La producción de Lodos de Estaciones de Depuración de Aguas Residuales Urbanas (EDAR) se ha estabilizado y se ha iniciado, en el año 2008, su aprovechamiento como fertilizante en suelos agrícolas. Para el caso de la producción de Residuos Peligrosos (RP) en Cantabria, se puede observar que en los últimos años se ha producido una disminución significativa, logrando alcanzar en 2010 valores inferiores al año En segundo lugar se muestran los principales resultados obtenidos del análisis de los flujos de residuos estudiados en el Sistema de Indicadores Específicos, desarrollado para realizar el seguimiento de los objetivos planteados en las políticas autonómicas de residuos, como es el Plan de Residuos de Cantabria y los Planes Sectoriales de Residuos La generación de los Residuos Industriales depende en gran medida de la evolución de los mercados y de los parámetros macroeconómicos asociados a la actividad industrial. Actualmente no se dispone de un registro informatizado completo de los Residuos Industriales No Peligrosos, con lo que resulta complicado conocer la cantidad real generada y la gestión de este flujo residual. Con los datos disponibles se observa que en el año 2010 aumenta la cantidad de los Residuos Industriales No Peligrosos generados, pero aumenta también el grado de su reutilización/valorización. Para el caso de los Residuos Industriales Peligrosos, desde el año 2008 se observa una notable disminución de la cantidad de RP gestionada, coincidiendo con una disminución importante del Valor Añadido Bruto (VAB) del sector industrial. En el año 2010 disminuye la cantidad gestionada de RP, pero se produce un aumento del VAB producido por la industria a valores cercanos al año Desde el año 2003 hasta el año 2007 se ha generado una elevada cantidad de

118 Residuos de la Construcción y Demolición (RCD), dada la gran actividad del sector de la construcción, siendo ésta menor desde el 2008 hasta la actualidad, debido a la crisis económica. El tratamiento tradicional de estos residuos ha sido el vertido y rehabilitación ambiental, pero en la actualidad, dado el alto potencial de reutilización de estos residuos, se está impulsando su separación y reciclaje a nivel regional, lo que ha mejorado considerablemente su gestión. No se disponen de registros informatizados completos sobre la cantidad de Residuos de la Minería generados, siendo los únicos datos disponibles fruto de un estudio puntual. La actividad minera en Cantabria es escasa, la cantidad generada de estos residuos es pequeña, y su gestión es adecuada debido a su alto nivel de reutilización. La evolución del Sector Primario en Cantabria ha conllevado el cambio en las prácticas de producción y la incorporación de productos peligrosos en el sistema productivo. En la actualidad no es viable la reutilización de residuos en la propia instalación debido a la cantidad en la que se producen. El uso de plásticos biodegradables en Cantabria se ve limitado debido al mayor precio de éste frente al plástico convencional, del cual se estima una generación de 140 toneladas al año. Por otro lado, la cantidad de envases fitosanitarios que se recogen en proporción a los puestos en el mercado cántabro es muy pequeña, siendo esta recogida prácticamente sólo de envases metálicos. La intensificación y especialización del sector ganadero en Cantabria ha provocado que el uso de estiércol como fertilizante dentro de algunas explotaciones no resulte viable dada la Superficie Agraria Útil (SAU) que poseen para utilizar el estiércol. Los Residuos del Sector Sanitario y Veterinario en Cantabria se gestionan de manera que no conlleve riesgos. La prevención en la generación y la segregación en origen son las bases para una correcta gestión de esta corriente de residuos. Sólo se disponen de datos de Residuos Sanitarios y Veterinarios con carácter peligroso registrados en los Documentos de Control y Seguimiento (DCS). Los Residuos Especiales exigen una gestión diferenciada, ya que por sus características pueden comprometer la recuperación de otras fracciones de residuos o comportar un riesgo para el medio ambiente o la salud de las personas. Por ello, estas corrientes residuales están reguladas mediante legislación específica. En el caso de los Neumáticos Fuera de Uso, la tasa de recogida en el año 2010 alcanza un valor cercano al 78%, en relación a lo que se pone en el mercado. El tratamiento que se llevó a cabo con estos residuos en el año 2010 es de un 42% de reciclaje, 35% de valorización energética, un 9% de reutilización y recauchutado, y un 14% de eliminación en vertedero. En relación a los Vehículos al Final de su Vida Útil, en el año 2010 se alcanza un valor de la tasa de recogida superior al 100%, de los cuales su tratamiento consistió en un 93,5% de reciclaje y el 3% de reutilización. Para el caso de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y pilas, baterías y acumuladores, hay que destacar que sólo se tienen datos de recogida en Puntos Limpios y de aquellos con carácter peligroso registrado mediante DCS. Los datos de aceites utilizados son extraídos de los DCS y de los documentos A, de aceites. Desde el año 2007 ha disminuido la cantidad de lodos generados debido a la optimización de la gestión en depuradora, mediante medidas como el aumento de la sequedad o el aumento del número de fangos digeridos, lo que conlleva una menor cantidad de lodos que deben ser gestionados. El destino de los lodos hasta el año 2007, ha sido únicamente la deposición en vertedero. En el año 2008 se puso en marcha la Planta de Secado Térmico de Fangos en el Municipio de Reocín, que permite el aprovechamiento de lodos secos y peletizados como fertilizante en agricultura. En el año 2010, quedaban aún en la región 141 aparatos fabricados con PCBs, 371 aparatos contaminados con

119 PCB, y 618 aparatos que pueden contener PCBs. Sin embargo, de los 371 aparatos contaminados, 347 poseen una concentración de PCBs entre 50 y 500 ppm, por lo que pueden mantenerse en dicha concentración hasta el final de su vida útil. En total se han eliminado o descontaminado por debajo de 50 ppm a fecha del inventario del año 2010, 2917 aparatos. Por último, se ha mostrado el Sistema de Indicadores Trasversal, el cual relaciona variables sociales y económicas con la generación de Residuos Domésticos (o también llamados Residuos Sólidos Urbanos) y Residuos Peligrosos (RP). La generación de Residuos Sólidos Urbanos está ligada a una serie de variables sociales, como la población o el número de hogares, y variables económicas, como el nivel de producción y el consumo. Los indicadores de tipo Ecoeficiencia desarrollados son una herramienta útil para relacionar todas estas variables. Los Residuos Peligrosos en Cantabria están generados principalmente por el sector industrial, siendo la actividad de metalurgia y fabricación de productos metálicos la que mayor cantidad de Residuos Peligrosos genera de este sector. De los sectores de actividad, es el industrial el que peores índices presenta de intensidad en generación de RP por empresa, ecoeficiencia, e intensidad en empleo en la generación de Residuos Peligrosos. En el lado opuesto se encuentra el sector de la construcción. Finalmente destacar que el trabajo desarrollado en el ámbito del Punto Focal de Residuos de Cantabria (PFR) ha abordado diferentes enfoques de la problemática del uso de corrientes de materiales y la generación y gestión global de corrientes residuales en nuestra Región; así el PFR ha abordado la gestión de la información con la mejora en la toma, análisis y presentación de datos, la difusión eficaz, activa y generalizada de la información y los análisis comparativos de la situación en diferentes ámbitos temporales y espaciales. Asimismo el PFR se ha convertido en una herramienta de toma de decisiones en el ámbito del Flujo de Materiales y Residuos, al dotar a la Administración y a la comunidad en general de un conjunto de indicadores que permiten tanto la toma de decisiones, como el seguimiento de las ya adoptadas. Destacar también la generación de conocimiento a la que contribuye el PFR con la participación en Congresos Nacionales e Internacionales y Publicaciones tanto de tipo divulgativo como de carácter científico. Los diferentes enfoques abordados por el PFR tienen un común denominador en el uso de planteamiento, criterios y tácticas que contribuyan a un desarrollo sostenible tanto a nivel local como a nivel global. En este sentido el trabajo actual y futuro del PFR seguirá enfocado hacia la mejora continua con revisión y actualización de indicadores y generación de nuevos indicadores en función de las demandas sociales; a la participación activa de los entes implicados con objeto de dinamizar acciones tendentes a la consecución de la sostenibilidad en el ámbito de residuos; a la priorización de corrientes de materiales bajo el concepto gestión de recursos sostenible que permita la aplicación de los principios de minimización, valorización y gestión sostenible

120

121 6. Referencias

122

123 Agencia Europea de Medio Ambiente (2005). EEA Core Set of Indicators. Guide. EEA Técnical Report. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Aguirre, M.A., (2002). Los sistemas de indicadores ambientales y su papel en la información e integración del medio ambiente. Libro de ponencias del I Congreso De Ingeniería Civil, Territorio Y Medio Ambiente, Febrero 2002, Madrid. BOC, (1993). Ley 8/1993, de 18 de noviembre, del Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Cantabria. Boletín Oficial del Cantabria, 3 de Diciembre de 1993, 241. BOC, (2000). Resolución de 25 de enero de 2000, por la que se declara la inexistencia de zonas vulnerables según la Directiva 91/676/CEE de protección de las aguas contra la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias. Boletín Oficial de Cantabria, 10 de Febrero de 2000, 28, pp BOC, (2001). Orden de 28 de mayo de 2001, por la que se regula el contenido mínimo de los estudios de minimización de Residuos Peligrosos. Boletín Oficial del Cantabria, 14 de Junio de 2001, 114, pp BOC, (2006a). Orden GAN/68/2006, de 24 de Julio, por la que se establecen las buenas condiciones agrarias y medioambientales exigibles por condicionalidad en relación con las ayudas directas en el marco de la Política Agraria Común para la Comunidad Autónoma de Cantabria. Boletín Oficial de Cantabria, 11 de Agosto de 2006, 155, pp BOC, (2006b). Decreto 104/2006, de 19 de octubre, de valorización de escorias en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Boletín Oficial del Cantabria, 26 de Octubre de 2006, 206, pp BOC, (2007). Decreto 22/2007, de 1 de Marzo, por el que se modifica el Decreto 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria 2006/2010. (BOC, nº 52, 14 de Marzo de 2007). BOC (2010a). Decreto 15/2010, de 4 de Marzo, por el que se aprueban los Planes Sectoriales de Residuos que desarrollan el Plan de Residuos de Cantabria y, en su virtud se fijan los objetivos del mismo para el período (BOC, nº66, 8 de Abril de 2010). BOC, (2010b). Decreto 68/2010, de 7 de octubre, por el que se regulan los Residuos Sanitarios y asimilados en la Comunidad Autónoma de Cantabria. (Boletín Oficial de Cantabria, 21 de octubre de 2010, 203, pp ). BOC, (2010c). Decreto 72/2010, de 28 de octubre, por el que se regula la producción y gestión de los Residuos de Construcción y Demolición en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Boletín Oficial de Cantabria, 8 de noviembre de 2010, 214, pp BOE, (1973). Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas. Boletín Oficial del Estado, 24. BOE, (1988). Real Decreto 833/1988, de 20 de Julio, por el que se aprueba el reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de Mayo, básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. Boletín Oficial del Estado, 30 de Julio de 1988, 187. BOE, (1990). Real Decreto 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario. Boletín Oficial del Estado, 1 de Noviembre de 1990, 262, pp BOE, (1996). Real Decreto 261/1996, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. Boletín Oficial del Estado, 11 de Marzo de 1996, pp BOE, (1997a). Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases. Boletín Oficial del Estado, 25 de Abril de 1997, 99, pp a

124 BOE, (1997b). Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/1988, de 20 de julio. Boletín Oficial del Estado, 5 de Julio de 1997, 160, pp BOE, (1999). Real Decreto 1378/1999, de 27 de agosto, por el que se establecen medidas para la eliminación y gestión de los policlorobifenilos, policloroterfenilos y aparatos que los contengan. Boletín Oficial del Estado, 28 de Agosto de 1999, 206, pp BOE, (2001a). Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios. Boletín Oficial del Estado, 28 de Diciembre de 2001, 311, pp a BOE, (2001b). Real Decreto 4/2001, de 12 de enero, por el que se establece un régimen de ayudas a la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente. Boletín Oficial del Estado, 13 de Enero de 2001, 12, pp BOE, (2001c). Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Boletín Oficial del Estado, 29 de Enero de 2002, 25, pp BOE, (2002a). Real Decreto 708/2002, de 19 de julio, por el que se establecen medidas complementarias al Programa de Desarrollo Rural para las Medidas de Acompañamiento de la Política Agraria Común. Boletín Oficial del Estado, 23 de Julio de 2002, 175, pp BOE, (2002b). Real Decreto 1383/2002, de 20 de diciembre, sobre la gestión de los vehículos al final de su vida útil. Boletín Oficial del Estado, 3 de Enero de 2003, 3, pp BOE, (2002c). Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la Lista Europea de Residuos. Boletín Oficial del Estado, 19 de Febrero de 2002, 43, pp BOE, (2003a). Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Boletín Oficial del Estado, 22 de Noviembre de 2003, 280, pp BOE, (2003b). Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos. Boletín Oficial del Estado, 14 de Junio de 2003, 142, pp BOE, (2005a). Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes. Boletín Oficial del Estado, 19 de Julio de 2005, pp BOE, (2005b). Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de neumáticos fuera de uso. Boletín Oficial del Estado, 3 de Enero de 2006, 2, pp BOE, (2005c). Real Decreto 208/2005, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. Boletín Oficial del Estado, 26 de Febrero de 2005, 49, pp BOC, (2006). Decreto 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria (BOC 245, , p.15315) BOE, (2006a). Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE). (BOE 171, , p ) BOE, (2006b). Real Decreto 679/2006, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados. Boletín Oficial del Estado, 3 de Junio de 2006, 132, pp BOE, (2006c). Real Decreto 228/2006, de 24 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1378/1999, de 27 de agosto, por el que se establecen medidas para

125 la eliminación y gestión de los policlorobifenilos, policloroterfenilos y aparatos que los contengan. Boletín Oficial del Estado, 25 de Febrero de 2006, 48, pp BOE, (2007). Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad. Boletín Oficial del Estado, 14 de Diciembre de 2007, 299, pp BOE, (2008a). Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos. Boletín Oficial del Estado, 12 de Febrero de 2008, 37, pp BOE, (2008b). Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los Residuos de Construcción y Demolición. Boletín Oficial del Estado, 13 de Febrero de 2008, 38, pp BOE, (2009). Resolución de 20 de Enero de 2009, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan Nacional Integrado de Residuos para el período Boletín Oficial del Estado, 26 de Febrero de 2009,49, pp BOE, (2011). Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Boletín Oficial del Estado, 29 de Julio de 2011, 181, Bossel, H., (2001). Assessing viability and sustainability: a system-based approach for deriving comprehensive indicator sets. Conserv. Ecol. 5, (2) Centro Temático Europeo de Residuos y Flujo de Materiales, (2002). Towards a core set of indicators on waste and material flows. Agencia Europea de Medio Ambiente. Cifrian, E., Muñoz, Y., Andres, A., Coz, A., Viguri, J.R., (2006a). Punto Focal de Residuos de Cantabria: Sistemas de Indicadores Comunicación Técnica. 8º Congreso Nacional del Medio Ambiente. CONAMA. Libro de Resúmenes. Comunicaciones Técnicas. Madrid, España. 27 Noviembre-1 Diciembre 2006 Cifrian, E., Arce, R., Andrés, A., Coz, A., Muñoz, Y., Viguri, J.R., (2006b). Set of indicators on waste needed to support environmental information management. 6º Congreso Internacional de Química de la Asociación Nacional de Químicos (ANQUE). Chemistry and Sustainable Development- Volume 2 Abstracts Book. ISBN Puerto de la Cruz, Tenerife. 5-7 Diciembre Cifrian, E., Martín, Á., Coz, A., Viguri, J.R., Andrés, A., (2007). Application of multicriteria decision análisis to sustainable municipal solid waste management in North Spain. ISWA/NVRD World Congress Ámsterdam, Holanda Septiembre Cifrian, E., Coz, A., Viguri, J.R., Andrés, A., (2010). Indicators for valorisation of municipal solid waste and special waste. Waste and Biomass Valorization. 1, Cifrian, E., Andrés, A., Viguri, J.R., (2012a). Estimating monitoring indicators and the carbon footprint of municipal solid waste management in the region of Cantabria, Northern Spain. Waste and Biomass Valorization. (Article in press). Cifrian, E., Galán, B., Andrés, A., Viguri, J.R., (2012b). Temporal trends of flow material and carbon footprint indicators for MSW management system: analysis, comparison and application at regional level. Resources, Conservation & Recycling. (Article in press). Consejería de Medio Ambiente de Cantabria (2010). Guía de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD). [En línea] < Convenio Aarhus (1998). Convención sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. Hecho en Aarhus (Dinamarca) el 25 de junio de Firmado el 25 de junio de 1998, ratificado el 29 de diciembre de

126 Coronado, M., Dosal, E., Coz, A., Viguri, J.R, Andrés, A., (2011). Estimation of construction and demolition waste (C&DW) generation and multicriteria analysis of C&DW management alternatives: A case study in Spain. Waste and Biomass Valorization, 2, DOCE, (1985). Directiva 85/467/CEE del Consejo, de 1 de octubre de 1985, que modifica por sexta vez (bifenilos policlorados/terfenilos policlorados) la Directiva 76/769/ CEE, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros que limitan la comercialización y el uso de determinadas sustancias y preparados peligrosos. Diario Oficial de la Unión Europea, 11 de Octubre de 1985, L269, pp DOCE, (1986). Directiva 86/278/CEE del Consejo de 12 de junio de 1986 relativa a la protección del medio ambiente y, en particular, de los suelos, en la utilización de los lodos de depuradora en agricultura. Diario Oficial de la Unión Europea, 4 de Julio de 1986, L181, pp DOCE, (1991a). Directiva del Consejo 91/676/CEE, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura. Diario Oficial de la Unión Europea, 31 de Diciembre de 1991, L 375. DOCE, (1991b). Directiva 91/414/CEE del Consejo, de 15 de julio de 1991, relativa a la comercialización de productos fitosanitarios. Diario Oficial de la Unión Europea, 19 de Agosto de 1991, L 230. DOCE, (1994). Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 1994, relativa a los envases y sus residuos. Diario Oficial de la Unión Europea, 31 de Diciembre de 1994, L 365. DOCE, (1996a). Directiva 96/59/CE del Consejo de 16 de septiembre de 1996 relativa a la eliminación de los policlorobifenilos y de los policloroterfenilos (PCBs/PCT). Diario Oficial de la Unión Europea, 24 de Septiembre de 1996, L 243, pp DOCE, (1996b). Directiva 96/61/CE del Consejo de 24 de septiembre de 1996 relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación. Diario Oficial de la Unión Europea, 10 de Octubre de 1996, L 257, pp DOCE, (1997). Resolución del Consejo de 24 de febrero de 1997 sobre una estrategia de gestión de residuos.. Diario Oficial de la Unión Europea, 11 de Marzo de 1997, C 76. DOCE, (1999). Directiva 1999/31/CE del Consejo, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos. Diario Oficial de la Unión Europea, 16 de Julio de 1999, L 182, pp DOCE, (2000). Directiva 2000/76/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de diciembre de 2000, relativa a la incineración de residuos. Diario Oficial de la Unión Europea, 28 de Diciembre de 2000, L 332, pp DOCE, (2001). Decisión 2001/68/CE de la Comisión, de 16 de enero de 2001, por la que se establecen dos métodos de medición de referencia en virtud de la letra a) del artículo 10 de la Directiva 96/59/CE del Consejo relativa a la eliminación de los policlorobifenilos y de los policloroterfenilos (PCBs/PCT). Diario Oficial de la Unión Europea, 25 de Enero de 2001, L 23. DOCE, (2002a). Directiva 2002/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 2003, sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos. Diario Oficial de la Unión Europea, 13 de Febrero de 2003, L 37, pp DOCE, (2002b). Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 2003, sobre residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Diario Oficial de la Unión Europea, 13 de Febrero de 2003, L 37, pp

127 DOCE, (2003). Directiva 2003/4/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2003 relativa al acceso del público a la información medioambiental y por la que se deroga la Directiva 90/313/CEE del Consejo (Publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea L 41 el 14 de febrero de 2003 p.26) DOCE, (2005). Decisión de la Comisión, de 22 de marzo de 2005, por la que se establecen los modelos relativos al sistema de bases de datos de conformidad con la Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los envases y Residuos de Envases. Diario Oficial de la Unión Europea, 5 de Abril de 2005, 86, pp DOCE, (2006a). Directiva 2006/12/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de abril de 2006 relativa a los residuos. Diario Oficial de la Unión Europea, 27 de Abril de 2006, L114/9-L114/21. DOCE, (2006b). Directiva 2006/66/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de septiembre de 2006, relativa a las pilas y acumuladores y a los Residuos de Pilas y Acumuladores y por la que se deroga la Directiva 91/157/CEE. Diario Oficial de la Unión Europea, 26 de Septiembre de 2006, L266, pp DOCE, (2006c). Directiva 2006/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, sobre la gestión de los Residuos de Industrias Extractivas y por la que se modifica la Directiva 2004/35/CE. Diario Oficial de la Unión Europea, 11 de Abril de 2006, L102, pp Dosal, E., Cifrian, E., Coz, A., Viguri, J.R., Andrés, A., (2010a). Análisis comparado de la evolución del sistema de indicadores básicos de residuos en el ámbito Nacional. Congreso Nacional de Ingeniería Química 2010 (CNIQXIII). Comunicación Técnica // Poster. Madrid, España. 18 al 20 de Noviembre, Dosal, E., Cifrian, E., Pérez, L., Coz, A., Viguri, J.R., Andrés, A., (2010b). Desarrollo del sistema de indicadores asociado a los Planes Sectoriales de Residuos de Cantabria. Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 10). Comunicación Técnica // Póster. Comunicación Técnica con ISBN Madrid, España. 22 al 26 de Noviembre, Dosal, E., Coronado, M., Muñoz, I., Viguri, J.R., Andrés, A., (2012). Application of multi-criteria decision-making tool to locate Construction and Demolition Waste (C&DW) recycling facilities in a northern Spanish region. Environmental Engineering and Management Journal. 11 (3) pp Galán, B., Dosal, E., Coronado, M., Andrés, A., Viguri, J.R., (2012). Assessing of economical-transportation criteria for the optimal location of Construction and Demolition Waste management facilities in Cantabria (Spain). WASCON 2012 towards effective, durable and sustainable production and use of alternative materials in construction. 8th International conference on sustainable management of waste and recycled materials in construction, Gothenburg, Sweden, 30 May 1 June, Proceedings. Ed by: Arm, M., Vandecasteele, C., Heynen, J., Suer, P. & Lind, B. Ministerio de Medio Ambiente, (1996). Indicadores ambientales. Una propuesta para España. Edita: Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. Ministerio de Medio Ambiente, (2000). Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Indicadores ambientales. Una propuesta para España. Edita: Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. (Serie Monografías) Ministerio de Medio Ambiente, (2001). Sistema Español de Indicadores Ambientales: subáreas de costas y medio marino. Edita: Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. Niemejer, D., Groot, R., (2008). A conceptual Framework for selecting environmental indicador sets. Ecological Indicators 8:

128 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, (1994). Environmental Indicators. OCDE Core Set. Paris Instituto Ildefons Cerdá (1992). Proyecto Clinhos: Guía para la gestión interna de residuos en centros sanitarios. Instituto Ildefons Cerdá. Barcelona. Ramírez, L., (2002). Indicadores ambientales. Situación actual y perspectivas. Edita: Organismo Autónomo de Parques Nacionales

129 7. Páginas Web de consulta

130

131 a. AEMA. Agencia Europea de Medio Ambiente. b. Azor Ambiental. Gestor autorizado tratamiento de baterías. c. CIFA. Centro de Investigación y Formación Agraria: d. Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad: e. Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico: f. Consejería de Medio Ambiente de Cantabria: g. Convenio de Estocolmo: h. ECOEMBES. Sistema Integrado de Gestión de Envases Ligeros: i. ECOVIDRIO. Sistema Integrado de Gestión de Envases de Vidrio: j. EIONET. European Topic Centre on Sustainable Consumption and Production k. Fundación ECOTIC. Entidad que gestiona los RAEE: l. ICANE. Instituto Cántabro de Estadística: m. INE. Instituto Nacional de Estadística: n. MARE. Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía: o. Ministerio de Medio Ambiente: p. Ministerio de Fomento: q. RECYPILAS. Gestor autorizado tratamiento de pilas, baterías y acumuladores. r. SIGFITO Agroenvases. Sistema Integrado de Gestión de Envases Fitosanitarios: s. SIGNUS Ecovalor. Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso: t. SIGRAUTO. Asociación empresarial Española para el tratamiento Medioambiental de vehículos fuera de uso. u. TNU. Tratamiento de Neumáticos Usados. Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso: v. SIGAUS. Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados: w. SIGRE Medicamento y Medio Ambiente. Sistema Integrado de Gestión de Medicamentos y Envases de Medicamentos: x. UC. Universidad de Cantabria:

132

133 8. Índice de Figuras y Tablas

134

135 INDICE DE FIGURAS Figura 1.1. Figura 1.2. Figura 1.3. Figura 1.4. Figura 1.5. Figura 1.6. Figura 1.7. Figura 2.1. Figura 2.2. Figura 2.3. Figura 2.4. Figura 2.5. Figura 2.6. Figura 2.7. Figura 2.8. Figura 2.9. Tratamiento de información para su difusión activa Estructura analítica de los sistemas de indicadores: Marco causal Etapas metodológicas de desarrollo de los Sistemas de Indicadores Etapas de desarrollo del Sistema de Indicadores Básicos Metodología para el desarrollo del Sistema de Indicadores Específicos Etapas de desarrollo del Sistema de Indicadores Trasversales Ficha Descriptiva y Ficha de Presentación de un indicador del PFR Evolución de la recogida y la tasa de generación de RSU en Cantabria Cantidad de Residuos Sólidos Urbanos por habitante y día recogidos a nivel nacional y municipal (2009) Evolución de las cantidades de RSU destinados a cada tipo de tratamiento Porcentajes de RSU destinados a cada tipo de tratamiento por CCAA (2010) Evolución de la recuperación y la tasa de reciclaje de vidrio en Cantabria Cantidad de vidrio recogido por habitante a nivel nacional y regional (2010) Evolución de la recuperación y la tasa de reciclaje de Papel y Cartón en Cantabria Cantidad de residuos de Papel y Cartón recogidos y reciclados por habitante a nivel nacional y regional (2009) Evolución de la recuperación y la tasa de recuperación de EELL en Cantabria Figura Cantidad de residuos de Envases Ligeros recuperados a nivel nacional y regional (2009) Figura Cantidad de Lodos de Depuradora producidos y su destino en Cantabria Figura Producción de Lodos de instalaciones de Depuración de Aguas Residuales Urbanas (2009) Figura Cantidad de Residuos Peligrosos generados en Cantabria Figura Producción de Residuos Peligrosos del Sector Industrial (2009) Figura 3.1. Modelo de gestión aplicado en Cantabria para los RSU (BOC, 2010) Figura 3.2. Generación de Residuos Domésticos en Cantabria

136 Figura 3.3. Figura 3.4. Figura 3.5. Figura 3.6. Figura 3.7. Figura 3.8. Figura 3.9. Recogida selectiva de Papel-Cartón/Vidrio/Envases Ligeros Recogida de Papel-Cartón en comercios puerta a puerta Recogida de Residuos Voluminosos en Puntos Limpios Recogida de Medicamentos y Envases de Medicamentos (SIGRE) Recogida de Residuos Peligrosos del Hogar en Puntos Limpios Recogida de Aceites Vegetales en Puntos Limpios Reciclaje de Vidrio, Papel-Cartón y Envases Figura Generación y venta del material bioestabilizado Figura Valorización energética de RSU Figura Vertido de Residuos Domésticos Figura Generación y Vertido de Residuos Biodegradables (RB) Figura Generación de RINP y VAB generado por el Sector Industrial Figura Tratamiento de Residuos Industriales No Peligrosos identificados en Cantabria Figura Gestión de Escorias procedentes de Procesos Termometalúrgicos en Cantabria Figura Procedencia de los Residuos Peligrosos en Cantabria Figura Generación de Residuos Peligrosos en Cantabria frente al VAB Figura Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) Figura Evolución de la recuperación de Envases Fitosanitarios en Cantabria Figura Porcentaje de hectáreas dedicadas a prácticas ecológicas Figura Evolución de la tasa de Superficie Agraria Útil (SAU) necesaria frente a la SAU total Figura Generación y gestión de residuos Sanitarios en Cantabria Figura Generación y gestión de residuos Veterinarios en Cantabria Figura Recogida de Neumáticos Fuera de Uso Figura Tratamiento de Neumáticos Fuera de Uso Figura Recogida de Vehículos al Final de su Vida Útil Figura Tratamiento de Vehículos al Final de su Vida Útil Figura Recogida de RAEE

137 Figura Recogida de Pilas, Baterías y Acumuladores Figura Recogida de Aceites Industriales Usados Figura Producción de Lodos de Depuradora Figura Evolución de las cantidades de LD destinados a cada tipo de tratamiento Figura 4.1. Figura 4.2. Figura 4.3. Figura 4.4. Figura 4.5. Figura 4.6. Figura 4.7. Figura 4.8. Variables asociadas a la generación de RSU Evolución de Indicadores técnico-sociales de la generación de RSU Evolución del indicador Ecoeficiencia de la generación de RSU Cantidad de Residuos Peligrosos generados por cada sector de actividad (Toneladas) (2008) Cantidad de Residuos Peligrosos generados por cada actividad del Sector Industrial (2008) Evolución del indicador Intensidad en RP de las empresas Evolución del indicador Ecoeficiencia de la generación de RP Evolución del indicador Intensidad en empleo de la generación de RP

138 INDICE DE TABLAS Tabla 1.1. Sistema de Indicadores Básicos de Residuos Tabla 1.2. Sistema de Indicadores Específicos del Plan de Residuos de Cantabria Tabla 1.3. Sistema de Indicadores Específicos de los Planes Sectoriales (PS) de Residuos de Cantabria Tabla 1.4. Sistema de Indicadores Trasversales Tabla 2.1. Destino de los Lodos de Instalaciones de Depuración 2009 (%) Tabla 3.1. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos Domésticos Tabla 3.2. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos Industriales No Peligrosos Tabla 3.3. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos Industriales Peligrosos Tabla 3.4. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos de Construcción y Demolición Tabla 3.5. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos Mineros Tabla 3.6. Instalaciones mineras existentes, producción y destino de Residuos Mineros Tabla 3.7. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos del Sector Primario Tabla 3.8. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos Sanitarios y Veterinarios Tabla 3.9. Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Neumáticos Fuera de Uso Tabla Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Vehículos al Final de su Vida Útil Tabla Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Tabla Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Pilas, Baterías y Acumuladores Tabla Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Aceites Industriales Usados Tabla Objetivos propuestos en los Planes Regionales de Lodos de Depuradora Tabla Objetivos propuestos los Planes Regionales de PCBs Tabla Inventario de aparatos fabricados con PCBs, por fechas de fabricación Tabla Inventario de aparatos contaminados con PCBs, según concentración de PCBs

139 Tabla Inventario de aparatos que puedan contener PCBs Tabla Inventario de aparatos fabricados, contaminados o que puedan contener PCBs (2010) Tabla 4.1. Comparación por Sectores de la Intensidad en RP de las empresas Tabla 4.2. Comparación por Sectores de la Ecoeficiencia en la generación de RP Tabla 4.3. Comparación por Sectores de la Intensidad en empleo de la generación de RP

140

141

El Punto Focal. de Residuos de Cantabria,

El Punto Focal. de Residuos de Cantabria, A FONDO El Punto Focal de Residuos de Cantabria, un ejercicio de transparencia en la gestión y divulgación de los datos obtenidos en materia de residuos en nuestra región Su objetivo es recoger, gestionar

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS RESIDUOS EN CANTABRIA BASADA EN INDICADORES

EVALUACIÓN DE LOS RESIDUOS EN CANTABRIA BASADA EN INDICADORES EVALUACIÓN DE LOS RESIDUOS EN CANTABRIA BASADA EN INDICADORES Diciembre 26 www.puntofocalderesiduos.unican.es PUNTO FOCAL DE RESIDUOS DE CANTABRIA Este estudio ha sido realizado por el Punto Focal de Residuos

Más detalles

RESIDUOS Cantidad recogida de residuos urbanos según modalidad, GRÁFICO: Distribución de la recogida de residuos urbanos.

RESIDUOS Cantidad recogida de residuos urbanos según modalidad, GRÁFICO: Distribución de la recogida de residuos urbanos. 8.1. Cantidad recogida de residuos urbanos según modalidad, 2007 Modalidad de Recogida Recogida (toneladas/año) Porcentaje Cantidad de residuos recogidos selectivamente (Papel, Vidrio Envases Ligeros y

Más detalles

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS Sala Dinámica 44 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (FEMP)/ RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS

Más detalles

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias QUIÉNES SOMOS QUIÉNES SOMOS? COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias Los 78 Ayuntamientos asturianos El Gobierno del Principado COGERSA S.A.U. Compañía para la Gestión de Residuos

Más detalles

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES 72 OBJETIVOS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN INDICADOR (In 1): GENERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES O URBANOS DEFINICIÓN: Cantidad de residuos municipales o urbanos generados

Más detalles

CAPITULO 8: RESIDUOS

CAPITULO 8: RESIDUOS CAPITULO 8: RESIDUOS Se incluyen en este capitulo, información sobre residuo: residuos de competencia municipal, residuos de vehículos fuerza de uso y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. OBSERVACIONES

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Trabajo Fin de Grado Análisis de los Sistemas de Indicadores Propuestos en los Planes Sectoriales de Residuos

Más detalles

DPTO. DE MEDIO AMBIENTE

DPTO. DE MEDIO AMBIENTE DPTO. DE MEDIO AMBIENTE CIRCULAR SOBRE LA APROBACIÓN DEL DECRETO 78/2016, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN INTEGRADO DE GESTION DE RESIDUOS DE CASTILLA LA MANCHA Entrada en Vigor: 30 de Diciembre de 2016

Más detalles

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria 2006-2010. (MODIFICADO POR DECRETO 22/2007, DE 1 DE MARZO) PREÁMBULO La intervención de la Administración de la

Más detalles

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010 Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010 1 de Agosto de 2012 En 2010 se recogieron 24,4 millones de toneladas de residuos urbanos, un 1,5% menos que en 2009 El tratamiento final

Más detalles

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015

RESIDUOS MUNICIPALES LEGANÉS 2015 INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOS 1. Denominación: GENERACIÓN DE RESIDUOS POR FRACCIONES 2. Definición: Cantidad de residuos recogidos por fracción al año. Figura 1. Generación de residuos municipales

Más detalles

Generación de residuos domésticos y comerciales

Generación de residuos domésticos y comerciales Objetivo La reducción en la generación de residuos domésticos y comerciales es uno de los retos medioambientales mayores para la sociedad actual, dado el ritmo de su crecimiento de muchas substancias asociadas.

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal. INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS 1. Denominación: BOLSA TIPO MUNICIPAL 2. Definición: Composición promedio por materiales de los residuos de competencia municipal. La figura 1 muestra el resultado de

Más detalles

Unidad 15. Los residuos

Unidad 15. Los residuos Unidad 15. Los residuos A. Concepto de residuo. B. Tipos de residuos. C. Residuos sólidos urbanos -Características, producción y recogida. -Tratamientos: compostaje, incineración, depósito. D. Residuos

Más detalles

RESIDUOS Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, Mezclas de residuos municipales

RESIDUOS Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, Mezclas de residuos municipales 8.1. Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, 2015 Residuos Mezclados Modalidad de Recogida Recogida (toneladas/año) Porcentaje Mezclas de residuos municipales 17.106.176

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR)

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR) PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR) 2007-2015 INDICE MEMORIA Pág. Índice 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Necesidad y justificación del Plan 1.2. Precedentes en materia de Planificación de Residuos en España

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2018/926/023 Familia Profesional: Tipo Especialidad: SEA / SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava. 18 de julio de 2017

Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava. 18 de julio de 2017 2016 Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava 18 de julio de 2017 Índice 01.- Metodología 02.- Referencias legales 03.- Caracterización 2011 04.- Datos generales Araba 2016 05.-

Más detalles

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO RESIDUOS Definición El objeto de este estudio es establecer de la forma más gráfica y concisa posible una fotografía de la situación de navarra en lo que a residuos

Más detalles

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales 8.1. Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, 2013 Residuos Mezclados Modalidad de Recogida Recogida (toneladas/año) Porcentaje Mezclas de residuos municipales 17.320.704 85 Residuos Recogidos

Más detalles

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2012

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2012 INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2012 1.1. PRODUCCIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS. Tabla 1 Residuos Peligrosos generados por Productores en Castilla-La Mancha en 2012, agrupados

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales 8.1. Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, 2014 Residuos Mezclados Modalidad de Recogida Recogida (toneladas/año) Porcentaje Mezclas de residuos municipales 16.886.941 85 Residuos Recogidos

Más detalles

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Antecedentes El Consejo de Gobierno

Más detalles

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RECOGIDA SELECTIVA DOMICILIARIA LODOS DE DEPURADORA RESIDUOS INDUSTRIALES

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RECOGIDA SELECTIVA DOMICILIARIA LODOS DE DEPURADORA RESIDUOS INDUSTRIALES RESIDUOS El crecimiento demográfico y económico, así como la generalización de determinados hábitos de vida y consumo han provocado un incremento sustancial del volumen de residuos. En el caso de Canarias

Más detalles

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2011

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2011 Página 1 de 39 INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2011 1.1. Producción de residuos industriales peligrosos. Tabla 1 Residuos Peligrosos generados por Productores en Castilla-La Mancha

Más detalles

OBJETIVOS CUANTITATIVOS. Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2025

OBJETIVOS CUANTITATIVOS. Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2025 CUANTITATIVOS Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra PROPUESTA SUBPROGRAMAS NUEVO RESIDUOS DOMÉSTICOS Y COMERCIALES ENVASES RAEE VFU NFU ACEITES USADOS PILAS y ACUMULADORES RCD LODOS DEPURADORA

Más detalles

Operación: Reciclado de residuos: papel, vidrio, plástico y envases Plan: Programa: 2012

Operación: Reciclado de residuos: papel, vidrio, plástico y envases Plan: Programa: 2012 Operación: 2200195 Reciclado de residuos: papel, vidrio, plástico y envases Plan: 2011 2016 Programa: 2012 1. INTRODUCCIÓN El objeto de este informe es analizar el reciclaje y la recuperación de residuos

Más detalles

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios?

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios? ó Á é 1 Índice 1. Pasado, presente y futuro del tratamiento de los residuos de los Puntos Limpios 2. Instalaciones y equipamientos de los Puntos Limpios 3. Pirámide del reciclaje 4. Tratamiento de los

Más detalles

Antecedentes LA FEMP. Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos. Gestores de Residuos. Régimen de Autorizaciones

Antecedentes LA FEMP. Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos. Gestores de Residuos. Régimen de Autorizaciones Antecedentes LA FEMP Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos Gestores de Residuos Régimen de Autorizaciones Responsabilidad, vigilancia y control ANTECEDENTES RESIDUOS DOMÉSTICOS NUEVO Los generados

Más detalles

Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio. Informe Resumen

Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio. Informe Resumen Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio Informe Resumen 214 Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio INFORME RESUMEN 2 214 Índice Introducción 4 Vías del Proceso 6 Cifras Globales

Más detalles

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) 17 de abril de 2016 Luis Enrique Mecati Granado Secretario de la Comisión de Medio Ambiente

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA BRUTA LEGANÉS

RECOGIDA SELECTIVA BRUTA LEGANÉS INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOS 1. Denominación: NIVEL DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS 2. Definición: Recogida selectiva bruta (%): cantidad de residuos recogidos selectivamente en porcentaje. Recogida

Más detalles

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades. 741009 Reciclaje de residuos: envases, papel/ cartón, vidrio 1. Objeto El objeto de este informe es analizar el reciclaje y la recuperación de residuos urbanos en la Comunidad Foral de Navarra durante

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA BRUTA LEGANÉS

RECOGIDA SELECTIVA BRUTA LEGANÉS INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOS 1. Denominación: NIVEL DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS 2. Definición: Recogida selectiva bruta (%): cantidad de residuos recogidos selectivamente en porcentaje. Recogida

Más detalles

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361 LEGISLACIÓN SOBRE 361 XII Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE Capítulo XII LOS RESIDUOS DE ORIGEN INDUSTRIAL ASIMILABLES A URBANOS 1 INTRODUCCIÓN. En este

Más detalles

En 2015 se recogieron 466,4 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 1,6% más que en el año anterior

En 2015 se recogieron 466,4 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 1,6% más que en el año anterior 31 de octubre de 2017 Actualizado el 3 de Noviembre de 2017 Estadísticas sobre la Recogida y Tratamiento de residuos 1 Estadísticas sobre generación de residuos Año 2015 En 2015 se recogieron 466,4 kilogramos

Más detalles

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2017

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2017 RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2017 AYUNTAMIENTO DE LEÓN FOMENTO Y HÁBITAT URBANO SUBÁREA DE MEDIO AMBIENTE Expte: 6891/2018/CAM ÍNDICE 1 RESIDUOS URBANOS TOTALES... 3 2 RESIDUOS DOMÉSTICOS MEZCLADOS...

Más detalles

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS Madrid Octubre 2006 Jorge Sánchez Almaraz FCC Medio Ambiente, S.A. INDICE 1. GESTIÓN DE RESIDUOS Y

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER) Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER) Departamento de Información Ambiental Ministerio del Medio Ambiente Sistema Nacional

Más detalles

Marco de referencia para instrumentar todas las atracciones necesarias. para una correcta gestión de los residuos de construcción y

Marco de referencia para instrumentar todas las atracciones necesarias. para una correcta gestión de los residuos de construcción y 1 OBJETO Y ÁMBITO D E A P L I C A C I Ó N OBJETO: Marco de referencia para instrumentar todas las atracciones necesarias para una correcta gestión de los residuos de construcción y demolición generados

Más detalles

RESIDUOS MUNICIPALES PRODUCIDOS Y GESTIONADOS EN EXTREMADURA.

RESIDUOS MUNICIPALES PRODUCIDOS Y GESTIONADOS EN EXTREMADURA. RESIDUOS MUNICIPALES PRODUCIDOS Y GESTIONADOS EN EXTREMADURA. 1. PRODUCCIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES, AÑO 29. (Datos a 25/5/1) 1.1. Evolución ratio kg/(hab. x día) de residuos municipales. Año 22 23 24

Más detalles

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior 28 de noviembre de 2016 Estadísticas sobre la recogida y tratamiento de residuos Encuesta sobre generación de residuos en la industria Año 2014 En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos

Más detalles

Índice. la Recuperación de Envases de Aluminio Informe Resumen. Introducción. Vías del Proceso. Cifras Globales. Análisis de Datos

Índice. la Recuperación de Envases de Aluminio Informe Resumen. Introducción. Vías del Proceso. Cifras Globales. Análisis de Datos Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio Índice Introducción 4 Vías del Proceso 6 Cifras Globales 7 Análisis de Datos 9 CD con Estudiocompleto 2 3 22 Introducción La Unión Europea para cumplir

Más detalles

Anexo IV GLOSARIO DE TÉRMINOS

Anexo IV GLOSARIO DE TÉRMINOS Anexo IV GLOSARIO DE TÉRMINOS Aparatos eléctricos y electrónicos: aparatos que necesitan para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos, destinados a ser utilizados con una tensión nominal

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.

Más detalles

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS EN ESPAÑA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE RECICLADO 2020 RECOGIDOS EN LA DIRECTIVA 2008/98/CE - Planteamientos generales y resultados

Más detalles

ANCHA ESTRATÉGIAS ESPAÑOLAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE A-LA MA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN CASTILLA-LA MANCHA ASTILLA AL S EN CA PLA

ANCHA ESTRATÉGIAS ESPAÑOLAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE A-LA MA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN CASTILLA-LA MANCHA ASTILLA AL S EN CA PLA ANCHA A-LA MA ASTILLA EGISIDUOS RDE RES IONA ESTRATÉGIAS ESPAÑOLAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE LA STIÓN DE RESIDUOS EN CASTILLA-LA MANCHA MARCO JURÍDICO Ley 10/98 Estado PNIR 08-15 CC.AA. RU: Decreto 70/1999

Más detalles

NUMERO DE CRITERIO: ORGANO: Dirección General de Tributos FECHA DE SALIDA: 08/02/2013 NORMATIVA:

NUMERO DE CRITERIO: ORGANO: Dirección General de Tributos FECHA DE SALIDA: 08/02/2013 NORMATIVA: NUMERO DE CRITERIO: 0001-13 ORGANO: Dirección General de Tributos FECHA DE SALIDA: 08/02/2013 NORMATIVA: - Artículo 155 de la Ley 10/2012, de 21 de julio de 21 de diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión

Más detalles

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales Objetivo La Directiva 2008/98/CE establece que los estados miembros tomarán las medidas que procedan para fomentar la reutilización de los productos y las actividades de preparación para la reutilización,

Más detalles

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22 Informe Resumen Introducción 4 Vías del Proceso 6 Cifras Globales 7 Análisis de Datos 9 CD con Estudio completo 22 Índice 2 3 212 Introducción Posteriormente se entregarán los residuos de envases y envases

Más detalles

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO En 2014 se han generado un total de 608.794 Tn de Residuos Urbanos en Bizkaia, 3.193 Tn más respecto

Más detalles

La Ordenanza Marco para la Gestión de Residuos de la FEMP

La Ordenanza Marco para la Gestión de Residuos de la FEMP Gestión de Residuos de la FEMP Ricardo Luis Izquierdo Escribano Director Técnico de Medio Ambiente Ayuntamiento de Fuenlabrada rlizquierdo@ayto-fuenlabrada.es El problema de la basura se remonta al momento

Más detalles

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2016

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2016 RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2016 AYUNTAMIENTO DE LEÓN FOMENTO Y HÁBITAT URBANO SUBÁREA DE MEDIO AMBIENTE Expte: 701/2017/CAM ÍNDICE 1 RESIDUOS URBANOS TOTALES... 3 2 RESIDUOS DOMÉSTICOS MEZCLADOS...

Más detalles

GT-8 MODELOS Y COSTES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES. Relatores: Javier Puig de la Bellacasa Alberola David Gimaré Gallego

GT-8 MODELOS Y COSTES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES. Relatores: Javier Puig de la Bellacasa Alberola David Gimaré Gallego GT-8 MODELOS Y COSTES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES Relatores: Javier Puig de la Bellacasa Alberola David Gimaré Gallego DOCUMENTO PRELIMINAR CONTEXTO ACTUAL DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS

Más detalles

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS CARACTERÍASTICAS Y ANALIZA CALIDAD TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS El aumento de población y el desarrollo de las sociedades industrializadas han originado diversos problemas de contaminación al modificar

Más detalles

Economía Circular. Planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) de Chiloeches (Guadalajara, España)

Economía Circular. Planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) de Chiloeches (Guadalajara, España) 4.4. Recursos naturales y medio ambiente Economía Circular Informe Integrado 2016 Una de las prioridades del Grupo Sacyr en cada una de las actividades que desarrolla es el fomento de una economía circular,

Más detalles

MEMORIA RESIDUOS 2010

MEMORIA RESIDUOS 2010 MEMORIA RESIDUOS 2010 1.- TIPOLOGÍA DE LOS RESIDUOS 2.- RESIDUOS URBANOS Y RESIDUOS DOMICILIARIOS 2.1.- RESIDUOS DOMICILIARIOS 2.1.- RECOGIDA DE BdB POR MUNICIPIO 2.1.2.-RECOGIDA DE RESIDUOS VOLUMINOSOS

Más detalles

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2017-2024 ABRIL 2018 Antecedentes El Consejo de Gobierno del Principado

Más detalles

Otros consorcios de gestión de residuos en la provincia de A Coruña

Otros consorcios de gestión de residuos en la provincia de A Coruña Otros consorcios de gestión de residuos en la provincia de A Coruña Medio Ambiente Urbano Grado Ingeniería Obras Públicas David Outumuro Rodrígue Alfonso Tamayo Rodrígue Mancomunidad. Asociación libre

Más detalles

INVENTARIO 2015 RESIDUOS PELIGROSOS (RP)

INVENTARIO 2015 RESIDUOS PELIGROSOS (RP) 215 RESIDUOS PELIGROSOS (RP) Realiza: GAN Referencia: 411-A1 / IS 6-16 Fecha: 19/12/216 Obtención datos de RP: - Declaraciones anuales de Productor - Memorias resumen gestores anuales RESIDUOS PELIGROSOS

Más detalles

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades. 741009 Reciclaje de residuos: envases, papel/ cartón, vidrio 1. Objeto El objeto de este informe es analizar el reciclaje y la recuperación de residuos urbanos en la Comunidad Foral de Navarra durante

Más detalles

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN La Directiva 94/62 propició la promulgación de la Ley 11/97, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, desarrollada posteriormente a través de su Reglamento (Real

Más detalles

Nº EXPTE: AAI/02/2005.MOD TITULAR: TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANTABRIA, S. L. U.

Nº EXPTE: AAI/02/2005.MOD TITULAR: TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANTABRIA, S. L. U. Nº EXPTE: AAI/02/2005.MOD.09.2017 TITULAR: TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANTABRIA, S. L. U. ASUNTO: RESOLUCIÓN DE LA MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

Más detalles

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar. La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar. Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el impacto humano sobre el medio ambiente

Más detalles

Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos

Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos 28 de junio de 2016 Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos J. M. Fernández-González EVOLUCIÓN POBLACIÓN MUNDIAL Fuente: EUROSTAT, 2013. España ha pasado de generar 526 kg

Más detalles

JORNADA TÉCNICA SOBRE EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS Y COMERCIALES EN EL ÁMBITO LOCAL

JORNADA TÉCNICA SOBRE EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS Y COMERCIALES EN EL ÁMBITO LOCAL JORNADA TÉCNICA SOBRE EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS Y COMERCIALES EN EL ÁMBITO LOCAL PAQUETE DE ECONOMÍA CIRCULAR; IMPACTO EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS Y COMERCIALES

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo El Plan Estatal marco de Gestión de Residuos (PEMAR; 2016-2022) indica que las Directivas comunitarias no establecen objetivos cuantitativos específicos para residuos industriales. Los objetivos

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO INDICADORES DEL PIRCV...18

1. INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO INDICADORES DEL PIRCV...18 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...1 2. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO...2 3. INDICADORES DEL PIRCV...18 1. INTRODUCCIÓN La Revisión y Actualización del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana

Más detalles

La economía española generó 129,0 millones de toneladas de residuos en 2016, un 0,1% menos que en el año anterior

La economía española generó 129,0 millones de toneladas de residuos en 2016, un 0,1% menos que en el año anterior 29 de noviembre de 2018 Otras cuentas medioambientales: Cuenta de los residuos Año 2016 La economía española generó 129,0 millones de toneladas de residuos en 2016, un 0,1% menos que en el año anterior

Más detalles

Planta de Reciclaje y Tratamiento de Residuos Guadix (Granada)

Planta de Reciclaje y Tratamiento de Residuos Guadix (Granada) Planta de Reciclaje y Tratamiento de Residuos Guadix (Granada) GESTOR AUTORIZADO Nº GRU 306 1. APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental Art.

Más detalles

DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS

DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS DE EXTREMADURA (PIREX) 2016-2022. Septiembre de 2016. 1.-INTRODUCCIÓN. La Directiva 2001/42/CE del Parlamento

Más detalles

3. Marco Legislativo Español y Europeo

3. Marco Legislativo Español y Europeo 3. Marco Legislativo Español y Europeo 3.1 Legislación Española sobre el Tratamiento y Reciclaje de Residuos A continuación se nombrará de forma no exhaustiva la legislación referente al tratamiento y

Más detalles

Valorización de residuos industriales

Valorización de residuos industriales Objetivo En el Plan de Residuos de Navarra (2017 2027) se contemplan los siguientes objetivos de los residuos no peligrosos: Objetivos cualitativos: Objetivos cuantitativos: Incrementar la aplicación del

Más detalles

PLAN DE RESIDUOS DE NAVARRA:

PLAN DE RESIDUOS DE NAVARRA: PLAN DE RESIDUOS DE NAVARRA: EL SDDR COMO PALANCA DE LA ECONOMIA CIRCULAR Pamplona, 21 de Febrero de 2017 Eusebio Martínez de la Casa Fundador de Recircula emc@recircula.com El leitmotiv de Recircula es

Más detalles

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( )

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( ) INDICADORES AMBIENTALES RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE (2007-2012) El presente informe, recoge, analiza y evalúa, las cantidades recogidas de los siguientes RSU: Residuos urbanos mezclados (recogida diaria

Más detalles

RESIDUOS DE ENVASES PRODUCIDOS Y GESTIONADOS EN EXTREMADURA.2016.

RESIDUOS DE ENVASES PRODUCIDOS Y GESTIONADOS EN EXTREMADURA.2016. RESIDUOS DE ENVASES PRODUCIDOS Y GESTIONADOS EN EXTREMADURA.216. Aportación, en contenedor, por habitante durante 216 a la recogida selectiva de residuos de envases domésticos en Extremadura. (Fuente:

Más detalles

TIRME: adaptación a la Ley 22/2011

TIRME: adaptación a la Ley 22/2011 TIRME: adaptación a la Ley 22/2011 CAEB Palma 7 de febrero de 2012 Joan Mateu Barceló Departament de Relacions Institucionals i Comunicació Índice 1.- Introducción: quién es TIRME? 2.- Qué instalaciones

Más detalles

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DISPOSICIONES PRELIMINARES Artículo 1. Naturaleza, ámbito y objeto Artículo 2. Alcance normativo Artículo 3. Contenido documental Articulo 4. Vigencia y efectos

Más detalles

RECICLEMOS elaceitede cocina usado. Campaña de sensibilización para la recogida selectiva de aceite vegetal usado en los municipios de la provincia

RECICLEMOS elaceitede cocina usado. Campaña de sensibilización para la recogida selectiva de aceite vegetal usado en los municipios de la provincia RECICLEMOS elaceitede cocina usado Campaña de sensibilización para la recogida selectiva de aceite vegetal usado en los municipios de la provincia Los Residuos El ser humano siempre ha producido residuos.

Más detalles

DOCUMENTO Nº7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

DOCUMENTO Nº7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DOCUMENTO Nº7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS FRANCISCO JESÚS CALVACHE SOLA ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Normativa... 3 3. Identificación de los residuos generados... 4 4. Estimación y tipología de los

Más detalles

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA Conferencia sobre Reciclado de Biorresiduos en Europa Barcelona, 15 de febrero de 2010 Margarita Ruiz Saiz-Aja Dirección General de Calidad y Evaluación

Más detalles

ESTRATEGIA DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID ( )

ESTRATEGIA DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID ( ) JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. ESTRATEGIA DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (2006-2016) Enrique Rodríguez Sánchez Subdirector General de Calidad

Más detalles

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Pedro Mora Director Técnico de OFICEMEN Alicante, 1 de junio de 2010 ÍNDICE 1. El sector cementero español 2.

Más detalles

Los envases y los sistemas de gestión. Vidrio-papel y cartón. Otros materiales en los envases.

Los envases y los sistemas de gestión. Vidrio-papel y cartón. Otros materiales en los envases. LEGISLACIÓN SOBRE 327 XI Los envases y los sistemas de gestión. Vidrio-papel y cartón. Otros materiales en los envases. ÁNGELA RANEA PALMA Capítulo XI LOS ENVASES Y LOS SISTEMA DE GESTIÓN. VIDRIO - PAPEL

Más detalles

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) Establece la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en materia de producción, gestión y vertido de residuos (incluyendo la incineración

Más detalles

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades. 741009 Reciclaje de residuos: envases, papel/cartón, vidrio 1. Objeto El objeto de este informe es analizar el reciclaje y la recuperación de residuos urbanos en la Comunidad Foral de Navarra durante el

Más detalles

PROGRAMA DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

PROGRAMA DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES PROGRAMA DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES ESTADÍSTICAS 2017 1. ENVASES PUESTOS EN EL MERCADO POR EMPRESAS CON DOMICILIO SOCIAL EN CASTILLA-LA MANCHA Y ADHERIDAS A SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS #RECICLAJE de mayo de 2018

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS #RECICLAJE de mayo de 2018 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 2017 17 de mayo de 2018 EL PLANETA EN CIFRAS 9 MILLONES DE PERSONAS mueren por contaminación al año 200 ESPECIES de animales desaparecen cada día NECESITAREMOS TRES PLANETAS

Más detalles

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015 Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015 Miguel Hernández Moreno, Director del Área de Medio Ambiente Objetivos del estudio La Fundación Laboral

Más detalles

Valido hasta: NUEVA REVISION o 3 años desde la entrada en vigor

Valido hasta: NUEVA REVISION o 3 años desde la entrada en vigor Página 1 de 5 ÍNDIC 1 OBJTO... 2 2 ALCANC... 2 3 RFRNCIAS... 2 4 DFINICIONS Y ABRVIATURAS...2 5 DSARROLLO DL PROCDIMINTO... 3 5.1 IDNTIFICACIÓN D... 3 5.2 POSIBILIDAD D MINIMIZACIÓN... 3 5.3 GSTIÓN D LOS...

Más detalles

INCREMENTO DEL RECICLAJE

INCREMENTO DEL RECICLAJE INCREMENTO DEL RECICLAJE 2013-2020 Beatriz García Muñiz Jefe de Explotación COGERSA Serín,20 de marzo de 2014 1. Fijando objetivos: Producción Total 2020 Para el diseño de la situación del año 2020, el

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO DE RU RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE RMB y BIORRESIDUOS

SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO DE RU RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE RMB y BIORRESIDUOS SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO DE RU RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE RMB y BIORRESIDUOS INDICE 1. Objetivos generales establecidos para la fracción orgánica de los Residuos Urbanos 2. Situación general

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO En Andalucía se generan cerca de 5.000.000 de toneladas de residuos municipales al año, de los que aproximadamente un 40% del peso total es basura

Más detalles

Aspectos normativos y financieros del reciclaje en España

Aspectos normativos y financieros del reciclaje en España Aspectos normativos y financieros del reciclaje en España 1er Congreso de Reciclaje Bogotá, 16 de mayo de 2012 Sofía Boente Represas Departamento de Reciclado Asociación Española de Fabricantes de Pasta,

Más detalles