Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017"

Transcripción

1 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Prevalencia de maloclusiones asociadas a hábitos nocivos en pacientes que acuden a la clínica de la Escuela Superior de Odontología de la UAGro en Acapulco, Guerrero, México Julio de Integrantes: Rodolfo Tadeo Adame Gallegos(Becario) rodolfo_tadeo@hotmail.es Unidad Académica Preparatoria No.12, Universidad Autónoma de Guerrero. Coraima Torres Pineda (Becaria) Kory.Torres18@gmail.com Unidad Académica Preparatoria No.42, Universidad Autónoma de Guerrero. Daniela Secundino Patricio(Becaria) Daniela.secpat30@outlook.com Unidad Académica Preparatoria No.13, Universidad Autónoma de Guerrero. Juan José Aguilar Aguilar(Becario) Yohn104@hotmail.com Unidad Académica Preparatoria No.1, Universidad Autónoma de Guerrero. Dr. David Antonio Ávila Arizmendi (Asesor) Dra. Zully Vianey Mejía Castro (Asesora davilariz@yahoo.com.mx Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero. Introducción La maloclusión es la alineación incorrecta de los dientes. Puede ser debida a anomalías de tamaño o de la posición de los dientes, del tamaño relativo de las arcadas dentarias y su alineación, o de los tipos de relación oclusales. Es la condición patológica caracterizada por la falta de relación normal entre las piezas dentarias, con los demás dientes en el mismo arco y con las del arco antagonista. 1,2

2 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 De acuerdo con estudios realizados por la OMS, las maloclusiones ocupan el tercer lugar entre los problemas de salud bucodental a nivel mundial. La maloclusión es una patología donde los controles Anatomofisiològicos del sistema estomatognático se encuentra en desarmonía con los segmentos dentales. La descripción màs utilizada para describir la maloclusión entre los arcos o maxilomandibular fue hecha por el Dr. Edward H. Angle en 1899, esta clasificación solo determina la posición mesiodistal de los primeros molares permanentes. 3,4 Dentro de las principales causas que pueden originar problemas de maloclusión están: Factores hereditarios, además de los hábitos adquiridos por las personas durante su etapa de crecimiento (chuparse el dedo, presión de los dientes con la lengua, el biberón después de los tres años y tomar biberón durante mucho tiempo), también puede afectar en gran parte la forma de los maxilares, los malos hábitos alimenticios y respirar por la boca sin cerrar los labios. Esta situación se relaciona con el hecho de que el hombre nace condicionado para respirar por la nariz y alimentarse por la boca. Por lo tanto, al romperse ese mecanismo fisiológico se afecta al crecimiento y desarrollo, no solo facial, sino general. Lo cual se presenta en algunos niños que manifiestan conductas inadecuadas que afectan el normal desarrollo bucodental. 5 Objetivos Objetivo General Determinar la prevalencia de maloclusiones asociadas a hábitos nocivos en pacientes de años que acuden a la clínica de la Escuela Superior de Odontología de la UAGro en el periodo de Julio de Objetivos Específicos. Determinar la prevalencia de maloclusiones asociadas a hábitos nocivos por edad y género en pacientes de años que acuden a la clínica de la Escuela Superior de Odontología de la UAGro en el periodo de Julio de Metodología Los pacientes al ingresar a la clínica se recababan datos en un expediente clínico, así como un consentimiento informado. Los datos principales en este estudio consistían en: 1) Toma de fotografías de frente y perfil para valorar posiciones de los órganos dentarios. 2) Inspección visual y plasmado de los datos en el expediente clínico. 3) Toma de impresiones para obtener modelos dentales.

3 Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Los datos obtenidos se analizaron en un formato electrónico Excell versión Office 2013, se midieron frecuencias absolutas y relativas así como media y desviación standard. Plasmándose en tablas y gráficas. Resultados La población en general comprendía 33 pacientes de los cuales 21 (63%) era femenino y 12 (36%) masculino. Los Rangos de edad oscilaban entre 15 y 60 años a más, la media fue de TABLA 1. Clasificación de Angle y Hábitos nocivos por Género y Edad Sexo Clase l Clase ll SB I Femenino Masculino 15(45.45%) 9(27.27%) Clase ll SB II Clase lll TOTAL ONICOFAGIA Succión de dedo HABITOS NOCIVOS Succión de labio Respiración bucal TOTAL 6(18.18%) 0% 0% 21 (63%) 7(21.21%) 3(9.09%) 8(24.24%) 2(6.06%) 20(60.6%) 3(9.09%) 0% 0% 12(36%) 4( (9.09%) 4(12.12%) 2(6.06%) 13(39.39%) TOTAL 24(72.72%) 9(27.27%) Edad 0% 0% 33(100%) 11(33.33%) 6(18.18%) 12(36.36%) 4(12.12%) 33(100%) (81.81%) 18(54.54%) 9(27.27%) 0% 0% 9(27.27%) 2(6.06%) 7(21.21%) 1(3.03%) 19(57.57%) (9.09%) 0% 0% 0% 3(9.09%) 1(3.03%) 0% 0% 1(3.03%) 2(6.06%) (3.03%) 0% 0% 0% 1(3.03%) 1(3.03%) 1(3.03%) 0% 1(3.03%) 3(9.09%) (3.03%) 0% 0% 0% 1(3.03%) 1(3.03%) 1(3.03%) 1(3.03%) 0% 3(9.09%) (3.03%) 0% 0% 0% 1(3.03%) 1(3.03%) 2(6.06%) 3(9.09%) 0% 6(18.18%) TOTAL 24(72.72%) 9(27.27%) 33(100%) 13(39.39%) 6(18.18%) 11(33.33%) 3(9.09%) 33(100%) 0% 0% Fuente directa. Clínica de ESOdontología UAGro Julio-2017 En la Tabla 1 podemos observar que de acuerdo con la clasificación de Angle, el sexo prevalente fue el Femenino, con un total de 15 pacientes (45.45%), clasificados en la clase l. Seguido del sexo masculino con 9 pacientes (27.27%) en la misma clase. Posteriormente el sexo femenino de clase ll subdivisión l siendo 6 pacientes (18.18%), así como el masculino siendo 3 pacientes (9.09%). Dando un total de 33 pacientes (100%).

4 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 Respecto al rango de edad, el prevalente fue de años con un total de 18 pacientes (54.54%) ubicados en la clase l. Continuando la clase ll subdivisión l con 9 pacientes (27.27%) posteriormente está la clase III con ningún paciente, al igual que la clase II subdivisión II, seguido por el rango de edad de años con un total de 3 pacientes (9.09%) ubicados en la clase l, posteriormente se ubica el rango de edad de con 1 paciente (3.03%) de clase l; seguido del rango de edad de con un total de 1 paciente (3.03%). Respecto a los hábitos nocivos Según la Clasificación de Angle en el sexo Femenino fue Succión de Labio con 8 pacientes (24.24%) seguido de la Onicofagia con 7 pacientes (21. 21%).Mientras que en el masculino fue de manera similar con 4 pacientes (12.12%). En lo referente a la edad en el rango de años el habito nocivo prevalente fue la onicofagia con 9 pacientes (27.27%) seguido de succión de labio con 7 pacientes (21.21%). Tabla 2. Índice de maloclusiones de la OMS y Hábitos nocivos por Género y Edad. HABITOS NOCIVOS Sexo Normal Leve Moderada Total Onicofagia Succión de dedo Succión de labio Respiración bucal TOTAL Femenino Masculino 2(0.06%) 4(12.12%) 19(57.57%) 0% 21(63.63%) 7(21.21%) 3(9.09%) 8(24.24%) 2(6.06%) 20(60.6%) 8(24.24%) 0% 12(36.36%) 4( (9.09%) 4(12.12%) 2(6.06%) 13(39.39%) TOTAL 6(18.18%) 27(81.81%) Edad 0% 33(100%) 11(33.33%) 6(18.18%) 12(36.36%) 4(12.12%) 33(100%) (69.69%) 3(9.09%) 20(60.60%) 0% 9(27.27%) 2(6.06%) 7(21.21%) 1(3.03%) 19(57.57%) % 1(3.03%) 0% 1(3.03%) 1(3.03%) 0% 0% 1(3.03%) 2(6.06%) % 3(9.09%) 0% 3(9.09%) 1(3.03%) 1(3.03%) 0% 1(3.03%) 3(9.09%) (3.03%) 2(6.06%) 0% 3(9.09%) 1(3.03%) 1(3.03%) 1(3.03%) 0% 3(9.09%) (6.06%) 1(3.03%) 0% 3(9.09%) 1(3.03%) 2(6.06%) 3(9.09%) 0% 6(18.18%) TOTAL 6(18.18%) 27(81.81) 33(100%) 13(39.39%) 6(18.18%) 11(33.33%) 3(9.09%) 33(100%) 0% Fuente directa. Clínica de ES Odontología UAGro Julio-2017 En la Tabla 2. Referente a Clasificación de maloclusiones según la OMS el sexo femenino fue el prevalente dentro del rango LEVE con 19 pacientes (57.57%) seguido de la clasificación normal con 2 pacientes (0.06%). El sexo Masculino fue en el rango LEVE con 8

5 Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT pacientes (24.24%) seguido de la normal con 4 pacientes (12.12%). El hábito prevalente en el sexo Femenino fue succión de labio con 8 pacientes (24.24%) seguido de la onicofagia con 7 pacientes (21.21%). En el sexo masculino fue succión de labio y onicofagia de manera similar con 4 pacientes (12.12%). En el rango de edad de años el dato prevalente fue la clase leve con 20 pacientes (60.60%) seguido de la normal con 3 pacientes (9.09%) y el habito nocivo prevalente fue la onicofagia con 9 (27.27%) seguido de la succión de labio con 7 (21.21%). Conclusión Basada en la clasificación de Angle, el grupo prevalente en esta población es la clase I 6 (18.18%): predominando el sexo femenino 15(45.45%) en un rango de edad de años. 18 (54.54%). De acuerdo con el índice de maloclusiones de la OMS, la clasificación prevalente fue la leve; el sexo predominante es el femenino 19 (57.57%) en un rango de edad de (20%). De acuerdo con el índice de hábitos nocivos la prevalencia fue succión de labio en sexo femenino con 8 pacientes (24.24%) mientras que en el sexo masculino fue de manera `similar en succión de labio y onicofagia con 4 pacientes (12.12%) La clasificación de Angle completada con el índice de maloclusiones de la OMS, son un método valido para detectar problemas de maloclusiones asociadas a hábitos nocivos en esta población. Referencias Bibliográficas Andia R. Méndez R. Méndez N. Castañeda J. Oclusión en odontología restauradora. Disponible en Escribd.Com/doc/ /oclusio-odontologia-restauradora Andonegui, p.maloclusion en dentición mixta asociada a traumatismos. Odontólogo moderno 2017 vol.3 No.34 pagina 19 disponible en /1/1artuculosphp?metot=shouldetail&ld Armengol Ca, Pérez L. Colomel G. Et. Al. Maloclusión asociada al índice de masa corporal en una Región Marginada de Yucatán, estudio a 2 años. Rev. Tamé (internet 2014) citada (el 29 de agosto de 2014); vol.3 No.7.P Aron A. Manuel M. Rosalinda A. et. Al. Maloclusiones en líneas y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la amazonia de Ucayali, Rev. Perú med. Salud. (Internet) 2011 (citada el 29 de agosto del 2014); vol.28 N. 1.P.87-91

6 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 camblor A. Coborno V. Gutiérrez H, Et, al. Estudio retrospectivo de maloclusiones frecuentes en infantes de 2 a 16 años de edad en el centro odontopedriatico de carata ubicado en la parroquia antimanocaracas. Cerda, J, prevalencia de anomalías dentomaxilares y necesidad de tratamiento ortodoncico en niños mayores de 11 años de edad en el colegio municipalizado de la comuna de talca chile. Ferreira, Flavio Vellini, Ortodoncia: Diagnosticoy planificación clínica. Editorial: artes médicas idtda pág Gonzales M. Guida G. Herrera D. Et. Al. Maloclusiones asociadas a: hábitos de succión digital. Hábito de deglución infantil o atípica, habito de respiración bucal, habito de succión labial y de postura. Insper. Al.saliba, C. Pantaleao, prevalecía de maloclusion en la dentición primaria en el municipio de caseres Brasil. Montiel M. frecuencia de malocluisiones y su asociación con hábitos perniciosos en una población de niños mexicanos de 6 a 12 años. Revista ADM (internet) 2004 (citado el 25 de agosto de 2014); Vol. LXI, No.6 P209A214 Moran V Zamora O. Tipos de maloclusiones y hábitos orales más frecuentes en pacientes infantiles en edades comprendidas entre 6 y 7 años de la E.B.N los alias, ubicado en San Antonio de los altos, Edo, Miranda Venezuela. Rev. Lat. De Org. Y odontopet (internet 2013) disponible en Moreno Barrial Yamileet y col. Prevalencia de maloclusiones en la dentición mixta ocacionados por traumatismos en la dentición temporal. Rev. Cub. Orto (internet 2001) Murrieta J, Cruz P. López J. Marqués M. et al. Prevalencia de maloclusiones dentales en un grupo de adolescentes mexicanos y su relación con la edad y género. Ac. Odo. Ven. (Internet) 2007(citado el 26 de agosto del 2014) vol.45 No.1 2pp Orellana, o, Mendoza J. S, Perales, et al. Estudio descriptivo de todas las investigaciones sobre prevalencias de maloclusiones realizadas en las universidades de lima, Ica, y Arequipa. Ourens M. Celeste K, Hilgert J. et.al. Prevalencia de maloclusiones en adolescentes y adultos jóvenes en el interior del Uruguay Reyes det, Echeverry, e, Antón J, Et Al. Asociación de maloclusiones clase 1,2 y 3 y su tratamiento en población infantil en la ciudad de puebla.

7 Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Rodríguez a, Pérez Y. Fernández M., et al. Traumas dentoalveolares relacionados con maloclusiones en menores de 15 años (internet 2011) citada el 30 de agosto del 2014) disponible en: Rojas G. Brito J. Díaz J. Et. Al. Tipo de maloclusiones dentales más frecuentes en los pacientes del diplomado de ortodoncia interceptiva de la universidad Gran mariscal de Ayacucho (RLOO) Ortodoncia.ws Edición electrónica (Citado el 28 de agosto Salazar del 2014); deposito dental No.Pp200102cs997 ISSN: N. Prevalencia de maloclusiones en niños escolares del departamento de tumbes. Tesis de bachiller para obtener el título de cirujano dentista en la facultad de odontología de la unmssm.2003.tesisdetitulacion.lima, Perú universidad nacional mayor de san marcos. Tavoada O. Torres A. Cazares C et al. Prevalencia de maloclusiones y trastornos del habla en una población preescolar de oriente de la ciudad de México. Vol. Met. Hospinfantmex (internet 2011) Villafrancia F, Fernández M, García A. Hernández L. López L. Perillán C, Díaz B. Pardo B. Covadonga A. Alfonzo N. Mancilla O. Cobo M. García M. Ania J. Junquera C. Silva L. Cobo J. García J. Higienistas Dentales. Primera edición, España. Editorial Mat, S.L P. 57 Zulay M, Hernández G. Prevalencia de maloclusiones en niños menores de 6 a 12 años con respiración bucal.

C.D.E.O. Landy Vianey Limonchi Palacios Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

C.D.E.O. Landy Vianey Limonchi Palacios Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO CORRECCIÓN DE HÁBITOS CON APARATOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista. Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total de

Más detalles

INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE BUCAL EN EL CONTROL DE SALUD DEL NIÑO(A).

INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE BUCAL EN EL CONTROL DE SALUD DEL NIÑO(A). INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE BUCAL EN EL CONTROL DE SALUD DEL NIÑO(A). Presentación elaborada por Maribel Concha, en el marco de una actividad de retribución a equipos de APS participantes en su memoria

Más detalles

Estudio de maloclusiòn infantil

Estudio de maloclusiòn infantil Estudio de maloclusiòn infantil Dr Jesús Angel Oliver Gomis Doctor Odontologia Universidad Murcia Postgrado en Ortodoncia NYU Master en Salud Publica Universidad de Sevilla Master Investigacion en Atencion

Más detalles

C.D.E.O. Laura Celeste Herrera Alaniz

C.D.E.O. Laura Celeste Herrera Alaniz ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRIA C.D.E.O. Laura Celeste Herrera Alaniz PROFESOR ASOCIADO Especialidad en Odontopediatría Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Querétaro DIRECCIÓN Clavel 200, Prados

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO Página 1 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07 PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS AGOSTO 2013 PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO Página 2 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS CÓDIGO: ODO 805 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 créditos CARRERA DE ODONTOLOGÍA CIRUGÍA DENTOMAXILAR II 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Cirugía Dentomaxilar II es una asignatura teórico-

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: BRAVO CALDERON MANUEL ESTUARDO(estuardo.bravo@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s):

Más detalles

ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES

ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES Dra. Mª Antonieta Pérez F. Magister Odontopediatría Facultad de Odontología Ciudad Universitaria Objetivos de la clase Definición Prevalencia Etiología Clasificación Etiología

Más detalles

Maria Elena Guerra G. Odontóloga, Especialista en Odontología Infantil, Doctora en Ciencias Mención Salud Bucal Materna Infantil.

Maria Elena Guerra G. Odontóloga, Especialista en Odontología Infantil, Doctora en Ciencias Mención Salud Bucal Materna Infantil. Maria Elena Guerra G. Odontóloga, Especialista en Odontología Infantil, Doctora en Ciencias Mención Salud Bucal Materna Infantil. Profesora Titular. Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas

Más detalles

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje Criterios de Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Sistema de por cada programa académico Primer semestre ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO Investigación bibliográfica. Clases magistrales, prácticas con modelos

Más detalles

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL

ODONTOLOGIA. Versión 03 BOGOTA PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL Página 1 de 6 BOGOTA - 2014 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL CIE-10 DIAGNOSTICO CANTIDAD K021 CARIES DE LA DENTINA 5140 K050 GINGIVITIS AGUDA 2784 K051 GINGIVITIS CRONICA 1219 K055 OTRAS ENFERMEDADES

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA FORMATO DE LICENCIAMIENTO C FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA FORMATO DE LICENCIAMIENTO C FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA FORMATO DE LICENCIAMIENTO C FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD: Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica N NOMBRE DEL PROYECTO

Más detalles

VALORACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA OCLUSIÓN y BIOTIPO FACIALES, DE LA POBLACIÓN ADULTA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

VALORACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA OCLUSIÓN y BIOTIPO FACIALES, DE LA POBLACIÓN ADULTA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA VALORACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA OCLUSIÓN y BIOTIPO FACIALES, DE LA POBLACIÓN ADULTA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Fornero S*, Piacenza A, Baiocco J, Gait MT, Fumero V, Soruco A, Soria M, Irazuzta ML,

Más detalles

TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA

TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA TERAPIA MIOFUNCIONAL LA DEGLUCIÓN ATÍPICA Introducción a los principios médicos 1899 Angle describió diversos tipos de maloclusión y los vinculó con la interposición lingual y la respiración oral. 1.912

Más detalles

ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA PREVENTIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA

ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA PREVENTIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA PREVENTIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA DRA. PILAR GÁLVEZ CAMUS DRA. CARMEN GLORIA PÉREZ DEL RÍO www.pequenassonrisas.cl 1 QUIÉNES SOMOS Pequeñas Sonrisas, es un programa de promoción

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: YUNGA PICON MARIA YOLANDA(yolanda.yunga@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s): [ODONTOLOGIA]

Más detalles

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión Inicio Abril 2018 1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión TEÓRICO / PRÁCTICO / DEMOSTRATIVO 7 Modulos Viña del mar 2018-2019 ORTODONCIA SISTEMAS ERTTY CHILE ortodoncia /

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Convocan a cursar el programa de posgrado de ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Objetivo General

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: ODONTOLOGIA 1.2. ASIGNATURA: ORTODONCIA 1.3 CÓDIGO: 605 1.4 DOCENTES: 1.5 SEMESTRE: Sexto DR. OSCAR SALAS- paralelo 2,3,4 DRA. MISHEL PROAÑO- paralelo 1 1.6. UNIDAD

Más detalles

Manejo de la Urgencia de Traumatismos Dentoalveolares. Servicio Salud Aconcagua MAYO 2018

Manejo de la Urgencia de Traumatismos Dentoalveolares. Servicio Salud Aconcagua MAYO 2018 Manejo de la Urgencia de Traumatismos Dentoalveolares Servicio Salud Aconcagua MAYO 2018 Sistema Estomatognático Unidad morfofuncional donde cada uno de sus componentes mantiene una relación íntima con

Más detalles

ANOMALÍAS VERTICALES. Ciudad Universitaria Concepción. Mª Antonieta

ANOMALÍAS VERTICALES. Ciudad Universitaria Concepción. Mª Antonieta ANOMALÍAS VERTICALES Ciudad Universitaria Concepción Mª Antonieta Objetivos Definir anomalías verticales Especificar diferencias entre patrones de crecimiento vertical Alteraciones en sentido vertical

Más detalles

Frecuencia de Maloclusiones dentales en la clínica de la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit

Frecuencia de Maloclusiones dentales en la clínica de la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit Frecuencia de Maloclusiones dentales en la clínica de la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit Jaime Fabián Gutiérrez Rojo*, Yésica del Socorro Reyes Maldonado**, Carolina López

Más detalles

PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva

PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva Competencias específicas Desempeño profesional especializado en el campo de la odontología preventiva Participación en la difusión del conocimiento en el área

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Técnicas y Tratamientos Ortodóncicos IV NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Técnicas y Tratamientos Ortodóncicos IV NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Técnicas y Tratamientos Ortodóncicos IV NOMBRE DE LA UNIDAD IV SEMESTRE M.O. Rogelio Díaz Peña M.O. Alma Rosa Rojas García C.D.O. Jaime Gutiérrez

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Planificación y Tratamiento Ortodóncico NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Planificación y Tratamiento Ortodóncico NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Planificación y Tratamiento Ortodóncico NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN

Más detalles

OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional. Práctica nº 1

OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional. Práctica nº 1 OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADAS Master Oficial en Odontología Restauradora Estética y Funcional Práctica nº 1 EVALUACIÓN DE LA ESTÉTICA DENTAL Y DE LA SONRISA Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático

Más detalles

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN CARACAS.

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN CARACAS. INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL EN CARACAS. RESUMEN Od. Alejandra De Almada. La caries dental es desde hace muchos años, la enfermedad bucal de origen infeccioso que se observa con mayor frecuencia

Más detalles

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 16 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 22-24 de Septiembre 16 Memorias Funcionalidad física

Más detalles

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria Área: Sanidad Duración: 100 h OBJETIVOS Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y

Más detalles

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685 Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685 Duración: 76 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: El objetivo del curso es que tanto el auxiliar como el higienista tengan el conocimiento suficiente

Más detalles

Diplomado Ortopedia Miofuncional en Ortodoncia Preventiva e Interceptiva

Diplomado Ortopedia Miofuncional en Ortodoncia Preventiva e Interceptiva Diplomado Actualiza INICIO de Octubre 20 Actualiza Diplomado Hora: Viernes 09:00 a 14:00 hrs. 16:00 a 20:00hrs. Sábados 09:00 a 13:00 hrs. Lugar: Universidad Cuauhtémoc Querétaro Adquirirás los conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA WENDY RODRÍGUEZ CASANOVA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA WENDY RODRÍGUEZ CASANOVA 1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Odontología Campus Minatitlán WENDY RODRÍGUEZ CASANOVA Generalidades Correo Electrónico: Sherezade_nova@hotmail.com Nivel de estudios Licenciatura: Especialidad: Cirujano

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo). Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: FO.6.5.FH.OB. b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Seguros de Salud MAPFRE

Seguros de Salud MAPFRE Seguros de Salud MAPFRE SALUD DENTAL INFANTIL El Seguro Dental para las personas que exigen la máxima calidad La aseguradora global de confianza 1 Índice 1. Salud Bucodental Infantil 2. Causas de problemas

Más detalles

EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN CIENCIAS ESTOMATOLOGICAS A.C.

EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN CIENCIAS ESTOMATOLOGICAS A.C. EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN CIENCIAS ESTOMATOLOGICAS A.C. TE INVITA A ACTUALIZARTE Y QUE FORMES PARTE DEL DIPLOMADO EN ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA CON VALIDEZ OFICIAL DE LA SECRETARÍA

Más detalles

VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADOR ESCALAS / VALORES De acuerdo a la fecha de Fecha de nacimiento Edad en Años. entrevista

VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADOR ESCALAS / VALORES De acuerdo a la fecha de Fecha de nacimiento Edad en Años. entrevista ANEXOS ANEXO 1 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADOR ESCALAS / VALORES Edad De acuerdo a la fecha de Fecha de nacimiento Edad en Años nacimiento Sexo Características

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Ficha docente completa Año: Tipo de propuesta: Por Asignatura Asignatura: 000801446 - ORTODONCIA I Planes donde se imparte la asignatura: 2º Apellido 0822 - GRADO EN ODONTOLOGÍA Identificador: Departamento: Área: Plan: 000000080144603

Más detalles

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA Página 1 de 5 BOGOTA, - 2012 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL MAYO- JUNIO 2012 MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA MALOCLUSIÓN CLASE II SUBDIVISION MALOCLUSIÓN CLASE III MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES

Más detalles

POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA MÓDULO I

POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA MÓDULO I POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA MÓDULO I Historia Clínica Prevención en ODP Valoración del riesgo de Caries Sistemas actuales de diagnóstico Plan de tratamiento en ODP Exodoncias de dientes temporales

Más detalles

POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA

POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA POSTGRADO ACADÉMICO DE ODONTOPEDIATRÍA MÓDULO I Prevención en ODP Valoración del riesgo de Caries Sistemas actuales de diagnóstico Plan de tratamiento en ODP Exodoncias de dientes temporales Practica y

Más detalles

Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez

Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez ODONTOPEDIATRÍA Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil Prof. Estibaliz Rámila Sánchez PRÓTESIS INFANTIL Se habla de prótesis infantil cuando en pérdidas muy extensas utilizamos mantenedores de

Más detalles

Escrito por Bruno Jueves, 19 de Mayo de :59 - Actualizado Sábado, 21 de Mayo de :26

Escrito por Bruno Jueves, 19 de Mayo de :59 - Actualizado Sábado, 21 de Mayo de :26 CONCEPTO DE ORTODONCIA Etimológicamente: Diente recto. Es la ciencia englobada en la estomatología, que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así

Más detalles

MORDIDA CRUZADA: CONSULTA DE ORTODONCIA. CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA ARTEMIO MASTRAPA. HOLGUÍN. 2014

MORDIDA CRUZADA: CONSULTA DE ORTODONCIA. CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA ARTEMIO MASTRAPA. HOLGUÍN. 2014 MORDIDA CRUZADA: CONSULTA DE ORTODONCIA. CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA ARTEMIO MASTRAPA. HOLGUÍN. 2014 Autor: Narlinda Segura Martínez. Doctora en Estomatología. Especialista de 2do grado en Ortodoncia. Máster

Más detalles

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL Boletín 622 CULIACÁN, SINALOA Culiacán, Sinaloa a 10 noviembre de 2014 SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL La Segunda Semana Nacional de Salud Bucal se pretende

Más detalles

Artículo de Investigación Original

Artículo de Investigación Original Artículo de Investigación Original DIAGNÓSTICO DE LAS LESIONES MALIGNAS Y BENIGNAS DE LA CAVIDAD ORAL, HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO DOCTOR DARÍO CONTRERAS, SEPTIEMBRE- DICIEMBRE 2015. Iridania Tondu Santos,

Más detalles

CURRÍCULO INVESTIGADOR

CURRÍCULO INVESTIGADOR 1. DATOS DEL * JUAN ANTONIO OLIVEIRA DELRIO Cédula 0960044253 Género Masculino Nacionalidad Venezolana Email juanoliveiradelrio@hotmail.com Email institucional Organización Palabra primaria Medicina y

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10 Materia: CLÍNICA INFANTIL Departamento: Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Avanzado Carácter:

Más detalles

Actualización En El Manejo Traumatismos Dentoalveolares

Actualización En El Manejo Traumatismos Dentoalveolares Curso De Actualización En El Manejo Traumatismos Dentoalveolares 2017 DATOS GENERALES Tipo de Actividad: Nombre del Curso: Director del Curso: Coordinador: Unidad Académica o Depto. que respalda el curso

Más detalles

CAPITULO V 5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO V 5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CAPITULO V 5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 5.1.2 Conclusiones. Una vez analizada toda la información recolectada y representado de distintas formas, los datos recolectados en los instrumentos utilizados

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA BUCAL II CLAVE: 0214 PERIODO ESCOLAR: 2006-2007 HORAS/SEMANA: 4 ÁREA: BÁSICAS

Más detalles

IMAGEN. Muy cerca de usted Con sultor ios d e E s p ec i a l i s t a s

IMAGEN. Muy cerca de usted  Con sultor ios d e E s p ec i a l i s t a s Con sultor ios d e E s p ec i a l i s t a s IMAGEN Odontopediatría Muy cerca de usted Ortodoncia Carrera. 31 No. 30-16 Consultorio 201 Tel: 272 70 58 / 287 20 76 Cel: 317 871 12 73 E- mail: info@consuespecialista.com

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA II PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio

Más detalles

Beneficios de combinar la Ortodoncia y la Terapia Miofuncional en casos de Maloclusión de etiología Funcional

Beneficios de combinar la Ortodoncia y la Terapia Miofuncional en casos de Maloclusión de etiología Funcional Beneficios de combinar la Ortodoncia y la Terapia Miofuncional en casos de Maloclusión de etiología Funcional Trabajo fin de Master Área de Logopedia: Máster en Terapia Miofuncional MTFMMDRPRS161A Autora:

Más detalles

PLANIFICACIÓN ORTODÓNCICO- QUIRÚRGICA en Cirugía Ortognática PLANIFICACIÓN VIRTUAL PLANIFICACIÓN CONVENCIONAL. Modalidad B-Learning

PLANIFICACIÓN ORTODÓNCICO- QUIRÚRGICA en Cirugía Ortognática PLANIFICACIÓN VIRTUAL PLANIFICACIÓN CONVENCIONAL. Modalidad B-Learning TERCER DIPLOMADO MARZO 2016 PLANIFICACIÓN ORTODÓNCICO- QUIRÚRGICA en Cirugía Ortognática Modalidad B-Learning PLANIFICACIÓN VIRTUAL PLANIFICACIÓN CONVENCIONAL Director del Curso DR. JUAN ARGANDOÑA P. Coordinador

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO 608 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS CARRERA DE ODONTOLOGIA EPIDEMIOLOGIA 2.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Esta asignatura es teórica básica, es una asignatura optativa

Más detalles

LA SALUD. División de 1. DATOS II SEMESTREE NOMBRE DE LA UNIDAD. Ortodóncic. Básico EJE ÁREA. Curso 32 TOTAL DE HORAS. Enero 2017.

LA SALUD. División de 1. DATOS II SEMESTREE NOMBRE DE LA UNIDAD. Ortodóncic. Básico EJE ÁREA. Curso 32 TOTAL DE HORAS. Enero 2017. 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Planificación y Tratamiento Ortodóncico NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTREE M.O. Rafael Rivas Gutiérrez M.O. Aida Nabile Silvaa Zatarain DOCENTEE RESPONSABLE

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Diagnóstico en Ortodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Diagnóstico en Ortodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Diagnóstico en Ortodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Rafael Rivas Gutiérrez DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA DE CIRUJANO DENTISTA Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Cirujano Dentista Ciencias

Más detalles

PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOPEDIATRIA. ACREDITADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES FECHA: 1 de Junio de 2009 GACETA OFICIAL N. 39.

PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOPEDIATRIA. ACREDITADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES FECHA: 1 de Junio de 2009 GACETA OFICIAL N. 39. PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOPEDIATRIA ACREDITADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES FECHA: de Junio de 009 GACETA OFICIAL N. 39.90 COORDINADORA: Prof.ª LUZIA DA SILVA DENOMINACIÓN Y DATOS

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Universitaria Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela Título obtenido: Odontólogo

CURRICULUM VITAE. Universitaria Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela Título obtenido: Odontólogo CURRICULUM VITAE JOHANNA KARINA ACOSTA IBARRA jacostaibarra@yahoo.es EDUCACIÓN Universitaria 1998-2004 Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela Título obtenido: Odontólogo IDIOMAS 2005-2008

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: YUNGA PICON MARIA YOLANDA(yolanda.yunga@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s): [ODONTOLOGIA]

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD BUCAL

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD BUCAL DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD BUCAL La Salud Bucal de la población chilena ha mejorado en el último tiempo, según los estudios realizados, sin embargo, aún existe una alta prevalencia de patologías

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 1 de 9 UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE: MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE: ODONTOLOGÍA PLAN CURRICULAR: 2011 CARRERA PROFESIONAL: ODONTOLOGÍA GRADO:

Más detalles

GUÍA DE MANEJO DE MALOCLUSIÓN CLASE III CLÍNICA DE ORTOPEDIA MAXILAR II CÓDIGO

GUÍA DE MANEJO DE MALOCLUSIÓN CLASE III CLÍNICA DE ORTOPEDIA MAXILAR II CÓDIGO PÁGINA: 1 DE 5 GUÍA DE MANEJO DE CLASE III MAXILAR II CÓDIGO 2019186 PÁGINA: 2 DE 5 CLEMENTINA INFANTE C. (Cargo) (Cargo) Gerente Científico Elaboró Validó Aprobó 1. OBJETIVO Elaborar el protocolo de manejo

Más detalles

TRATAMIENTO GLOBAL Y SECUENCIAL AVANZADO EN ODONTOLOGÍA INFANTIL (IV EDICIÓN)

TRATAMIENTO GLOBAL Y SECUENCIAL AVANZADO EN ODONTOLOGÍA INFANTIL (IV EDICIÓN) TRATAMIENTO GLOBAL Y SECUENCIAL AVANZADO EN ODONTOLOGÍA INFANTIL (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tratamiento Global y Secuencial

Más detalles

MANEJO DE ESPACIO DE LEEWAY EN DENTICIÓN MIXTA - REPORTE DE CASO CLÍNICO

MANEJO DE ESPACIO DE LEEWAY EN DENTICIÓN MIXTA - REPORTE DE CASO CLÍNICO Página 1 MANEJO DE ESPACIO DE LEEWAY EN DENTICIÓN MIXTA - REPORTE DE CASO CLÍNICO 1. Lorend Sofía Pinedo Suarez. Residente del segundo año de la maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial del Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Unidad Académica de Odontología División de Estudios de Posgrado e Investigación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Unidad Académica de Odontología División de Estudios de Posgrado e Investigación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD Unidad Académica de Odontología División de Estudios de Posgrado e Investigación PROGRAMA ACADÉMICO DE ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA 1. DATOS DE

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Cosmética Dental NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Cosmética Dental NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Cosmética Dental NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O.

Más detalles

Tabla de Contenidos. Prefacio Reconocimientos Introducción. xii xv xvii

Tabla de Contenidos. Prefacio Reconocimientos Introducción. xii xv xvii Prefacio Reconocimientos Introducción Capítulo 1. xii xv xvii Diagnóstico y Plan de Tratamiento en Ortodoncia 3 Oclusión Normal e Ideal 3 Oclusión Normal en la Dentición Temporal. 4 Oclusión Céntrica y

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SUJETOS Y MÉTODOS...

1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SUJETOS Y MÉTODOS... ÍNDICE GENERAL. 1. INTRODUCCIÓN...1 2. OBJETIVOS...3 2.1. Objetivo General...3 2.2. Objetivos Específicos...3 3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA...5 3.1. Erupción y exfoliación de los dientes temporales...5 3.2.

Más detalles

ARTÍCULOS ORIGINALES

ARTÍCULOS ORIGINALES Rev Cubana Ortod 2000;15(1):33-8 ARTÍCULOS ORIGINALES Clínica Estomatológica H y 21 RESULTADOS DEL CONTROL DE FACTORES DE RIESGOS DE ANOMALÍAS DENTOFACIALES. Celis María Fernández Torres 1 RESUMEN: Se

Más detalles

Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas

Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas Cátedra de Odontología Integral Niños Programa analítico Unidades temáticas 1. Psicología 2. Planificación integral de tratamientos en niños y adolescentes 3. Odontología preventiva 4. Diagnóstico por

Más detalles

Contratado Ordinario Contratado Ordinario 20 JUNIO 1969 JESUS MARIA, LIMA - PERU. CATEGORIA(solo para ordinarios) Auxiliar Asociado Principal JP

Contratado Ordinario Contratado Ordinario 20 JUNIO 1969 JESUS MARIA, LIMA - PERU. CATEGORIA(solo para ordinarios) Auxiliar Asociado Principal JP FORM-DOC-1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres FLORES CUETO WALTER FERNANDO Fecha de Nacimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSÉ APOLO PINEDA TRATAMIENTO EN PACIENTES DE CLASE II ESQUELETAL CON MORDIDA PROFUNDA DR. MARCO ZEAS VEGA 2011 UNIVERSIDAD

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES Rev Cubana Ortod 2001:16(2):83-9 Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Dr. Raúl Dorticós Torrado NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES

Más detalles

PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES Y ALTERACIONES DENTOALVEOLARES EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DOCENTE UPC EN EL AÑO

PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES Y ALTERACIONES DENTOALVEOLARES EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DOCENTE UPC EN EL AÑO PREVALENCIA DE HÁBITOS ORALES Y ALTERACIONES DENTOALVEOLARES EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DOCENTE UPC EN EL AÑO 2011-2014 TESIS Para optar el título profesional de: CIRUJANO DENTISTA

Más detalles

Año de obtención del grado profesional. Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios concluidos

Año de obtención del grado profesional. Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios concluidos FORM-DOC-1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres CASTRO ROMÁN DANTE SANTIAGO Fecha de Nacimiento

Más detalles

DEL SUR ~~~,,",.. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA

DEL SUR ~~~,,,.. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA UNIVERSIDAD.,.. ~, CIENTIFICA ~. DEL SUR ~~~,,",.. 1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA, ''PREVALENCIA DE LA RECESION GINGIV AL Y FACTORES ASOCIADOS A LA HIGIENE BUCAL EN ALUMNOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Estomatología Título: Cirujano Dentista PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN

Más detalles

Diploma online en Odontopediatría

Diploma online en Odontopediatría 2017-2018 Presentación del curso Los profesionales dedicados a la odontología deben tener ciertos conocimientos en el campo de la odontopediatría ya que la conservación y el buen estado de la dentición

Más detalles

Técnicoco en Higiene Dental

Técnicoco en Higiene Dental Técnicoco en Higiene Dental Código: 1680 Duración: 66 horas. Modalidad: Teleformación. Objetivos: Adquirir los conocimientos básicos sobre la salud y anatomía bucodental, así como los conceptos fundamentales

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 18 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estado de Salud Bucal de la población cubana en el año 1998. En la investigación realizada se examinaron un total de 2397 personas de las cuales el 44% correspondía al sexo masculino

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA. UNAN- LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA. UNAN- LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA. UNAN- LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. TEMA HÁBITOS BUCALES MÁS FRECUENTES EN NIÑOS(AS) DE 6-12 AÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DE ODONTOPEDIATRÍA DE LA FACULTAD DE

Más detalles

Especialista en Ortodoncia

Especialista en Ortodoncia titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Ortodoncia duración: 200 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA EN LA CIUDAD DE CUENCA, 2016

PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA EN LA CIUDAD DE CUENCA, 2016 Artículo Original. Revista OACTIVA UC Cuenca. Vol. 3, No. 1, pp. 7-12, Enero-Abril, 2018. ISSN 24778915. ISSN Elect. 2588-0624. Universidad Católica de Cuenca PREVALENCIA DE MALOCLUSIONES EN ESCOLARES

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA TESIS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA TESIS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA TESIS SEVERIDAD DE MALOCLUSIONES Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO ORTODÓNCICO SEGÚN EL ÍNDICE ESTÉTICO DENTAL DAI EN ESCOLARES

Más detalles

CARACTERISTICAS DENTOFACIALES Y HABITOS DEFORMANTES ASOCIADOS A TRAUMATISMOS DENTALES ESCUELA PRIMARIA MIGUEL FIGUEROA, 2013

CARACTERISTICAS DENTOFACIALES Y HABITOS DEFORMANTES ASOCIADOS A TRAUMATISMOS DENTALES ESCUELA PRIMARIA MIGUEL FIGUEROA, 2013 CARACTERISTICAS DENTOFACIALES Y HABITOS DEFORMANTES ASOCIADOS A TRAUMATISMOS DENTALES ESCUELA PRIMARIA MIGUEL FIGUEROA, 2013 Autor: Dr. Rolando Curbelo Mesa, Especialista en Primer Grado en Ortodoncia.

Más detalles

REHABILITACION NEURO-OCLUSAL: MÉTODOS SIMPLES PARA APLICAR SUS PRINCIPIOS EN NUESTRA CONSULTA

REHABILITACION NEURO-OCLUSAL: MÉTODOS SIMPLES PARA APLICAR SUS PRINCIPIOS EN NUESTRA CONSULTA REHABILITACION NEURO-OCLUSAL: MÉTODOS SIMPLES PARA APLICAR SUS PRINCIPIOS EN NUESTRA CONSULTA DRA. DÑA. CATALINA CANALDA ALFARA DR. D. CARLOS DE SALVADOR PLANAS 23 Y 24 DE MAYO DE 2014 PROGRAMA: 1. Presentación

Más detalles

PROGRAMA FORMACION EN ODONTOLOGIA ANTROPOSOFICA SANTIAGO - CHILE

PROGRAMA FORMACION EN ODONTOLOGIA ANTROPOSOFICA SANTIAGO - CHILE PROGRAMA FORMACION EN ODONTOLOGIA ANTROPOSOFICA SANTIAGO - CHILE PRIMER Y SEGUNDO AÑO Formación general en conjunto con médicos de acuerdo al programa de los dos años comunes de bases de la medicina antroposófica.

Más detalles

SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA

SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA SESIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA Dinámica 9 casos Discutidor: 5 minutos 3 preguntas Presentador: 10 minutos Audiencia: 5 minutos para preguntas Participantes (Presentadores) Dra. Ana Verónica Ortega (Chile) Dr.

Más detalles

Contamos con todas las Especialidades Odontológicas para que vuelvas a SONREIR CON SEGURIDAD

Contamos con todas las Especialidades Odontológicas para que vuelvas a SONREIR CON SEGURIDAD Contamos con todas las Especialidades Odontológicas para que vuelvas a SONREIR CON SEGURIDAD Todos nuestros profesionales son especialistas certificados en prestigiosas Universidades en las áreas de:

Más detalles

CAPÍTULO V DISCUSIÓN

CAPÍTULO V DISCUSIÓN CAPÍTULO V DISCUSIÓN La caries dental y la enfermedad periodontal, afectan a un gran porcentaje de la población, más del 90%, la única posibilidad de poder mantener la Salud Bucal, es prevenir la enfermedad

Más detalles

Evolución de tratamiento ortopédico del síndrome de clase II con Regulador de Función de Frankel

Evolución de tratamiento ortopédico del síndrome de clase II con Regulador de Función de Frankel Evolución de tratamiento ortopédico del síndrome de clase II con Regulador de Función de Frankel Reporte de Caso Clínico Autora: Dra. Mª Virginia Monzón Lagreca Clínica de Prevención y Ortopedia. IUCEDDU

Más detalles