Remediación de suelos contaminados por sustancias peligrosas debido a operaciones de dragado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Remediación de suelos contaminados por sustancias peligrosas debido a operaciones de dragado"

Transcripción

1 Remediación de suelos contaminados por sustancias peligrosas debido a operaciones de dragado DANIEL CORIA (UCEL) Abril 2017

2 Dragado Remoción, succión, transporte y descarga del material del fondo de áreas acuáticas mediante una draga. En un ambiente acuático, el dragado es la disgregación y extracción de suelo de un lugar, su elevación, transporte y deposición en otro lugar respetando en todo el proceso las limitaciones ambientales.

3

4 Limitaciones ambientales del dragado Las limitaciones ambientales están dadas por las condiciones de los materiales a dragar y por las características del medio acuático. Se deben extremar las precauciones para no producir impactos ambientales negativos.

5 Posibles impactos ambientales negativos del dragado y de la descarga de sedimentos de dragado Impactos sobre la calidad del agua, turbidez, suspensión, movilización y distribución de sedimentos contaminados, impactos sobre peces, flora y otros organismos, cambios en la dinámica litoral, cambios físicos del fondo acuático, destrucción de hábitats,

6 Posibles impactos ambientales negativos del dragado y de la descarga de sedimentos de dragado cobertura y/o remoción de los organismos vivos presentes en la zona de dragado y de descarga del sedimento dragado, aumento de nutrientes (nitrógeno y fósforo), presencia de metales pesados y pesticidas, modificación de los niveles de salinidad, cambios en la demanda de oxígeno, disminución del oxígeno disuelto.

7 Sedimentos de dragado Los sedimentos dragados se utilizan para relleno de suelos. El dragado de sedimentos no contaminados, en general, no produce impactos ambientales negativos significativos. Si, en cambio, los sedimentos están contaminados, la contaminación lixiviará hacia el suelo donde se depositan, en el caso de que no se tomen las medidas de protección necesarias.

8

9 Fuentes de contaminación de los sedimentos portuarios Vertidos industriales Vertidos de aguas residuales urbanas y de los servicios del puerto Escorrentías de la zona portuaria y alrededores Operaciones portuarias (carga y descarga) Aportes atmosféricos Accidentes e incidentes durante la navegación Aportes fluviales

10 Dragado y descarga de los sedimentos contaminados Sin embargo, el dragado y la descarga de los sedimentos de dragado, si éstos están contaminados, producen impactos negativos en el ambiente de las áreas dragadas y las zonas de descarga del material dragado, así como en áreas cercanas, dado que se alteran las condiciones físicas, químicas y biológicas de los ecosistemas.

11 Dragado de sedimentos contaminados El primer paso es analizar los sedimentos de dragado para conocer si están contaminados. En caso afirmativo, hay que investigar los riesgos de los sedimentos contaminados para el ambiente.

12 Dragado de sedimentos contaminados En general, pueden distinguirse tres tipos de riesgo ambiental: el riesgo de que los contaminantes se esparzan en aguas superficiales el riesgo de que los contaminantes se esparzan en aguas subterráneas el riesgo de que los contaminantes se introduzcan en el ecosistema y se dispersen en un área mayor A veces se encuentra uno solo de estos riesgos, a veces dos y otras incluso los tres. En este último caso, resulta imprescindible diseñar una operación de remediación para eliminar los sedimentos contaminados.

13 Contaminantes más usuales en los sedimentos de dragado Los sedimentos de dragado son receptores de sustancias tóxicas, fundamentalmente metales pesados, nutrientes como fósforo y nitrógeno, hidrocarburos halogenados, hidrocarburos aromáticos policíclicos y aceites y grasas.

14 Contaminantes más usuales en los sedimentos de dragado PCBs Dioxinas y furanos Metales pesados (cadmio, cobre y mercurio, entre otros) Hidrocarburos Totales de Petróleo Contaminantes orgánicos persistentes Radionucleidos Efluentes industriales Compuestos metálicos (metil-mercurio, compuestos de arsénico, compuestos de selenio) Octilfenoles, nonilfenoles, y otros etoxilatos Clorofenoles DDT y sus isómeros, lindano, clorofenoles Difenil Eter Polibromados

15 Contaminantes más usuales en los sedimentos de dragado Los sedimentos de dragado son portadores de contaminantes, y son, a la vez, material generador de suelo. De allí que éste se contamine y sea tóxico para plantas, animales y seres humanos.

16 Destino de los sedimentos dragados Los sedimentos dragados pueden ser descargados en agua o en tierra, en áreas confinadas o sin confinamiento. Para evaluar cuál de estos destinos es el más adecuado, es imprescindible hacer análisis de laboratorio en el momento de extracción de los sedimentos de dragado, para conocer si éstos están contaminados.

17 Análisis de sedimentos Se consideran contaminados los sedimentos de dragado cuyos valores analíticos superan los establecidos en la Nueva Lista Holandesa del año Si los sedimentos de dragado están contaminados, se recomienda su disposición final en sitios considerados seguros.

18 Valores NLH 2000 para suelos Ref.: VI: valores indicativos; VE: valores de evaluación; VS: valores de saneamiento Contaminante VI VE VS Cromo Mercurio 0, Plomo Cianuro Fenoles 0, PCB 0, Aceites Pesticidas clorados 0, Pesticidas no clorados0,1 2 20

19 Destino de los sedimentos dragados contaminados En las descargas en tierra en áreas no confinadas los principales impactos ambientales son: ahogamiento y/o cobertura de la flora y los organismos vivos presentes en la zona de descarga, contaminación de los suelos por percolación de contaminantes presentes en el material de dragado, contaminación de los cursos de agua, contaminación del agua subterránea.

20 Destino de los sedimentos dragados contaminados La descarga en agua es mucho más barata pero también mucho más riesgosa para el ambiente. Los principales impactos ambientales asociados a esta descarga, en áreas confinadas o no, son: incremento de la turbidez, suspensión y distribución de contaminantes, disminución del oxígeno disuelto, ahogamiento y/o cobertura de los organismos vivos presentes en la zona de descarga.

21 Contaminación de agua por deposición de sedimentos contaminados en el agua

22 Destino de los sedimentos dragados contaminados La descarga en tierra en área confinada e impermeabilizada (para evitar la lixiviación de posibles contaminantes) es el método más seguro para minimizar los impactos ambientales negativos

23 Test TCLP (Toxicity Characteristic Leaching Procedure) Este test está diseñado para determinar la característica de toxicidad por lixiviación de los sedimentos, sean líquidos, sólidos o una mezcla de estas fases, a partir de un análisis practicado a una muestra de lixiviado obtenida en condiciones estándar. El procedimiento consiste en determinar la movilidad de determinados constituyentes tóxicos, sean orgánicos o inorgánicos.

24 Equipo para TCLP

25 Tratamiento de los sedimentos contaminados Dada la factibilidad de lixiviación de contaminantes presentes en los sedimentos de dragado, se propone el confinamiento de éstos con metodología de macroencapsulado. Se propone, por su efectividad y bajo costo, la utilización de cemento como material de estabilización/solidificación.

26 Estabilización / Solidificación - Los contaminantes son físicamente encerrados o confinados dentro de una masa estabilizada (solidificación), o se inducen reacciones químicas entre un agente estabilizante y los contaminantes para reducir su movilidad (estabilización). - ventajas: tratamiento de compuestos inorgánicos (incluyendo los radionucleidos) - desventajas: presencia en el suelo de sustancias transformables por oxidación en formas más tóxicas y/o movibles, aumento del volumen, efectividad limitada contra compuestos orgánicos volátiles con azufre y pesticidas y ninguna contra compuestos orgánicos volátiles

27 Estabilización / Solidificación La metodología Estabilización / Solidificación consiste en mezclar los sedimentos contaminados con cemento con el objeto de incluir a la fase contaminante dentro de una matriz sólida. De esta manera se elimina cualquier posible exceso de líquido y se reduce el riesgo de que los contaminantes lixivien. Con este método se busca que, mediante la adición de cemento, se forme un sólido monolítico con el contaminante atrapado o formando parte de la matriz sólida.

28 Estabilización / Solidificación La técnica se utiliza para la remediación y transformación de líquidos y residuos semivolátiles a una forma más segura y compatible con el ambiente. Mediante la transformación del material contaminado en un bloque sólido se reduce el área superficial (superficie por unidad de masa), o superficie de exposición, disminuyendo así la interacción con el medio que lo rodea. De esta manera se evita el contacto del contaminante con el ambiente ya que el mismo se encuentra macroencapsulado en el bloque sólido.

29 Estabilización / Solidificación Deben confeccionarse probetas con distintas alternativas de mezclas suelo-cemento (con agregado o no de bentonita) para la estabilización del suelo contaminado. Se ensayan en laboratorio a la compresión simple y a la conductividad hidráulica a distintos tiempos. Se toman muestras del permeado de las probetas para la determinación de lixiviado de las mismas y se analizan en laboratorio.

30 Estabilización / Solidificación Los criterios básicos para el diseño de la estabilización son: - Determinar la relación óptima de mezcla o diseño de la mezcla suelo-cemento. - Determinar el tiempo de curado. - Tener en cuenta la posibilidad de un aumento del volumen del producto solidificado. El tiempo de curado es el factor de mayor importancia debido a que se utiliza el criterio de resistencia como parámetro de control de la solidificación, y por ende de la estabilización del suelo contaminado.

31 Estabilización / Solidificación En una remediación por macroencapsulado de un suelo contaminado con hidrocarburos en Alejo Ledesma, prov. de Córdoba, se comprobó que: la relación óptima cemento-suelo para la menor lixiviación corresponde a 10%p/p, el tiempo de curado óptimo fue de 28 días, usando acelerador de fraguado.

32 Estabilización / Solidificación Para la estabilización del suelo contaminado deben ensayarse en laboratorio mezclas de suelo-cemento. Para establecer la dosificación adecuada que permita obtener la mezcla de menor costo de ejecución, pueden adoptarse los siguientes criterios: Para la materialización de la estabilización / solidificación del suelo contaminado: resistencia a la compresión simple a los 28 días, RCS 28 > 2,0 kg/cm 2 ; conductividad hidráulica, k inferior a x10-5 cm/s.

33 Estabilización / Solidificación Este método presenta medidas adicionales de seguridad ambiental, ya que antes de colocar los sedimentos contaminados ya mezclados con el cemento, debe colocarse una geomembrana que actúa como protección para evitar que el lixiviado llegue al suelo.

34 Estabilización / Solidificación Esta metodología permite el tratamiento de los sedimentos de dragado al aislar los contaminantes e impedir su lixiviación. La geomembrana también contribuye a este fin. De esta manera, no se produce contaminación del suelo por debajo de la geomembrana. Los contaminantes orgánicos macroencapsulados se irán biodegradando con el paso del tiempo, como se ha comprobado.

35 Monitoreo posterior al tratamiento de los sedimentos contaminados Después del tratamiento debe realizarse un monitoreo tomando muestras del suelo que está por debajo de la membrana hasta una profundidad de 1 m, y se determinan variables físicas, químicas y biológicas, en particular metales pesados, compuestos orgánicos volátiles y compuestos orgánicos polinucleares. El momento del monitoreo posterior al tratamiento está establecido por las Autoridades de Aplicación. Normalmente es un año. Los ensayos deben presentar valores por debajo de los establecidos en la Nueva Lista Holandesa del año 2000.

36 Monitoreo posterior al tratamiento de los sedimentos contaminados El monitoreo también puede hacerse por métodos no invasivos, como GEM (Método Geoeléctrico)

37 Método Geoeléctrico (GEM) Mediante este método, que no requiere la instalación de pozos de muestreo, se busca obtener una imagen de la corteza en términos de las variaciones de resistividad eléctrica de la tierra tanto laterales como en profundidad. Para esto se emplea una fuente artificial de corriente continua, la cual se inyecta en la tierra a través de un par de electrodos. Se realizan mediciones de diferencia de potencial entre otro par de electrodos y con las mediciones de la corriente se determina la resistividad del suelo. La profundidad de penetración depende de la geometría del dispositivo experimental, la distancia entre los electrodos y también de la potencia de la fuente que provee la corriente.

38 Muchas gracias

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente Mediciones en la vida cotidiana Ambiente DISERTANTE Lic Adriana Rosso Jornadas de Metrología INTI 20 de Mayo de 2013 Cuál es nuestra demanda en la vida cotidiana? Matrices Ambientales Matrices que se analizan:

Más detalles

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA 1.- TOMA DE MUESTRA 1.1 Introducción La toma de muestra de aguas es una operación delicada, que debe llevarse a cabo con el mayor cuidado, dado que condiciona los

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental La SEMAHN, a través de la Dirección de Protección Ambiental,

Más detalles

6. Tratamiento final y almacenamiento de residuos peligrosos

6. Tratamiento final y almacenamiento de residuos peligrosos 6. Tratamiento final y almacenamiento de residuos peligrosos 6.1 Estabilización y Solidificación 6.1.1 Introducción 6.1.2 Mecanismos 6.1.3 Tecnología 6.2 Instalaciones de vertido en terrenos 6.2.1 Vertederos

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica ANEXO 1 Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Rev. 0 Pág. 1 de 5 PARÁMETROS APLICABLES A DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Más detalles

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales Laboratorio Ambiental Diciembre, 2009 Laboratorio Ambiental - 2007Laboratorio Ambiental 1 - Objetivos: Establecer requisitos y criterios que los laboratorios

Más detalles

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de RESUMEN El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar el tratamiento de los aceites lubricantes residuales por el método acido-arcilla y que cumpla con la NTP 900.053.2009

Más detalles

DESTRUCCIÓN DE QUÍMICOS TÓXICOS EN AGUA POR MEDIO DE OXIDACIÓN SUPERCRÍTICA: RESIDUOS ACUOSOS DE PIRIDINA

DESTRUCCIÓN DE QUÍMICOS TÓXICOS EN AGUA POR MEDIO DE OXIDACIÓN SUPERCRÍTICA: RESIDUOS ACUOSOS DE PIRIDINA DESTRUCCIÓN DE QUÍMICOS TÓXICOS EN AGUA POR MEDIO DE OXIDACIÓN SUPERCRÍTICA: RESIDUOS ACUOSOS DE PIRIDINA 53 CONGRESO DE ACODAL Víctor Fernando Marulanda, Dr. Ing. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Más detalles

- Aisladoras: las que impiden que los contaminantes accedan al medioambiente.

- Aisladoras: las que impiden que los contaminantes accedan al medioambiente. Nuestra creciente preocupación por el Medioambiente nos lleva a analizar los diferentes suelos que nos encontramos en el desarrollo de nuestras actividades. Como resultado de estos análisis en el grupo

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.). Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de

Más detalles

Facilitando el proceso de caracterización de Residuos Sólidos Industriales

Facilitando el proceso de caracterización de Residuos Sólidos Industriales Facilitando el proceso de caracterización de Residuos Sólidos Industriales Aspectos de la normativa vigente y condiciones de la AAO relacionados con el ingreso de residuos a la celda de seguridad 5 de

Más detalles

Uso eficiente del agua en la Minería

Uso eficiente del agua en la Minería Uso eficiente del agua en la Minería Taller Alemania : Soluciones para la Gestión del Agua en la Minería e Industria Richard L.A. Marohn Agenda 1. Introducción 2. Procesos Metalúrgicos 3. Uso del Agua

Más detalles

TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA

TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA Tabla 1. Valores límite de emisión. Parámetros generales y nutrientes. Unidades Aguas de medida

Más detalles

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Objetivo de la modificación del Decreto 253/79 Contar con una herramienta más eficaz para prevenir la contaminación

Más detalles

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la Revisión bibliográfica Aguas residuales Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la mezcla de ellas.

Más detalles

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales Entrada en vigencia

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I ÍNDICE GENERAL PAG. Índice general i Índice de cuadros...v Índice de tablas vi Índice de figuras.vii Índice de anexos viii CAPITULO I INTRODUCCIÓN...1 1.1 EL PROBLEMA 2 1.2 JUSTIFICACIÓN..3 1.3 OBJETIVOS..4

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES HORAS DE TEORÍA 6 ASIGNATURA GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA HORAS DE PRÁCTICA 3 SEMESTRE 7 CRÉDITOS 18 OBJETIVO: QUE EL ALUMNO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA APLICAR LOS CONCEPTOS

Más detalles

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA CURSO INTERNACIONAL: CONTAMINACIÓN HÍDRICA MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. ÍNDICE COMPLETO PROFESOR: MARTA I. CUADRADO TIEMBLO Grupo Natur Futura. Edificio Open House. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

Más detalles

Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas.

Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas. La hidrosfera: Sabemos cuidarla? Impactos sobre la hidrosfera Contaminación de las aguas. Tipos de contaminantes. Aguas residuales. Contenido Efectos medioambientales en aguas continentales y marinas.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA 4. USO Y CRITERIOS DE CALIDAD DEL AGUA. NORMATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN MATERIA DE AGUA DOCENTE: Dr. Abrahan

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES ASIGNATURA GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA HORAS DE TEORÍA 6 HORAS DE PRÁCTICA 3 SEMESTRE 7 CRÉDITOS 18 OBJETIVO: QUE EL ALUMNO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA APLICAR LOS CONCEPTOS

Más detalles

LOS PUERTOS FLUVIO MARÍTIMOS Y SU IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE HUMANO Y NATURAL

LOS PUERTOS FLUVIO MARÍTIMOS Y SU IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE HUMANO Y NATURAL LOS PUERTOS FLUVIO MARÍTIMOS Y SU IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE HUMANO Y NATURAL Trabajo desarrollado en el marco del Programa de Infraestructura Regional para la Integración del Instituto de Desarrollo Regional

Más detalles

Fecha. Actuación: Inspector... Motivo Inspección: Denunciante (Apellido y Nombre).. Dirección denunciante..tel.: Domicilio. Titular. Rubro.

Fecha. Actuación: Inspector... Motivo Inspección: Denunciante (Apellido y Nombre).. Dirección denunciante..tel.: Domicilio. Titular. Rubro. G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCION GENERAL DE CONTROL AREA CONTROL EFLUENTES Y REDUOS (Establecimientos Industriales) Fecha Actuación:

Más detalles

Contaminación del. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO

Contaminación del. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO Contaminación del agua Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO El aguan en la naturaleza Oxford University Press España, S. A. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO 2 Contaminación

Más detalles

4.- Conclusiones 230

4.- Conclusiones 230 4.- CONCLUSIONES 230 Del estudio realizado se pueden extraer las siguientes conclusiones: 1. Los lodos de fundición se generan en la actividad de fusión de piezas férreas que llevan a cabo un tratamiento

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos

PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos Basura Cero El problema En México se producen cada día más de 100 mil toneladas de basura doméstica, equivalente a cerca de 37 millones de toneladas anuales

Más detalles

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis 1.7 CALIDAD DEL AGUA El presente estudio se ubica sobre un sector de la costa, donde se proyecta la construcción del desvío Playa Lobería; el tramo parte aproximadamente en la localidad de Humay y se dirige

Más detalles

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación Que es la BIORREMEDIACIÓN? Es un proceso que utiliza las habilidades catalíticas de los organismos vivos para transformar contaminantes en productos inocuos o menos

Más detalles

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l)

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l) 2. Calidad del agua La contaminación del agua de los ríos es causada principalmente por el vertimiento de relaves mineros (parte alta y media de la cuenca), aguas servidas urbanas y desagües industriales

Más detalles

La contaminación del agua

La contaminación del agua La contaminación del agua El agua es considerada como contaminada cuando sus características naturales están alteradas de tal modo que la hace total o parcialmente inadecuada para el uso al que es destinada.

Más detalles

Muestreo 1, 1A 15, 15 A. Emisiones Atmosféricas

Muestreo 1, 1A 15, 15 A. Emisiones Atmosféricas Muestreo Emisiones Atmosféricas AAIR Environmental posee un laboratorio de fuentes fijas acreditado ante la SEREMI de Salud, y además, posee convenios por análisis con laboratorios locales que se encuentran

Más detalles

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Autor: Hugo Apaza Diciembre, 2013 Contenido: 1. Motivación 2. Impacto

Más detalles

RECICLADO DE ACEITES USADOS

RECICLADO DE ACEITES USADOS RECICLADO DE ACEITES USADOS RESIDUO: Material en estado sólido, líquido o gaseoso, que tras ser utilizado, se desecha o bien puede ser reciclado para su reutilización. Jerarquía del residuo TRATAMIENTOS

Más detalles

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO Séminaire de Formation Grupo TAR. Universidad de Sevilla Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranées 3-7 Avril 2006 à Tetouan 1- INTRODUCCIÓN REUTILIZACIÓN COMPONENTE DEL CICLO DEL AGUA

Más detalles

ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA

ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA Los desechos enumerados en este anexo están caracterizados como peligrosos de conformidad con el apartado a) del párrafo 1 del

Más detalles

Índice 1. DEFINICIÓN DE LA FUENTES DIFUSAS 3 2. FOCOS DE CONTAMINACIÓN EN LA ESCORRENTÍA URBANA 5 3. PRIMER LAVADO Y/O EVENTO DE LAVADO 7

Índice 1. DEFINICIÓN DE LA FUENTES DIFUSAS 3 2. FOCOS DE CONTAMINACIÓN EN LA ESCORRENTÍA URBANA 5 3. PRIMER LAVADO Y/O EVENTO DE LAVADO 7 Índice 1. DEFINICIÓN DE LA FUENTES DIFUSAS 3 2. FOCOS DE CONTAMINACIÓN EN LA ESCORRENTÍA URBANA 5 3. PRIMER LAVADO Y/O EVENTO DE LAVADO 7 4. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE LAS DSU EN LA CUENCA DE L ALUFERA

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

NORMA TECNICA DE SUELO

NORMA TECNICA DE SUELO NORMA TECNICA DE SUELO 1. OBJETO Esta norma tiene como principal objetivo velar por la calidad ambiental del recurso suelo estableciendo los parámetros y criterios de valoración de este recurso para su

Más detalles

INGENIEROS INDUSTRIALES

INGENIEROS INDUSTRIALES ASIGNATURA: QUÍMICA DEL MEDIO AMBIENTE CÓDIGO: 4057 DEPARTAMENTO: QUÍMICA ÁREAS DE CONOCIMIENTO: QUÍMICA DESCRIPTORES DEL BOE: Bases químicas para el estudio del Medio Ambiente. Curso: 3B Obligatoria Créditos:

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

RED NACIONAL DE LABORATORIOS AMBIENTALES LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN AL SISTEMA DE CALIDAD

RED NACIONAL DE LABORATORIOS AMBIENTALES LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN AL SISTEMA DE CALIDAD MANUALES DIRECCIÓN DE ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD Y JEFATURAS REGIONALES DE ASEGURAMEINTO DE CALIDAD Y LABORATORIO Manual de Calidad PROFEPA-MC-01/03 Isaac Torres Quiroz Manual de Organización PROFEPA-MO-01/03

Más detalles

INFORME ANALISIS QUIMICO SQC AREA MEDIO AMBIENTE - Santiago

INFORME ANALISIS QUIMICO SQC AREA MEDIO AMBIENTE - Santiago INFORME ANALISIS QUIMICO SQC-25115 AREA MEDIO AMBIENTE - Santiago Solicitante : DUST-A SIDE CHILE S.A. Orden de Trabajo : 394324 Atención Sr. : Ricardo Cruz Fecha de Emisión : 08.01.2013 Dirección : Mapocho

Más detalles

A1 DESECHOS METÁLICOS O QUE CONTENGAN METALES

A1 DESECHOS METÁLICOS O QUE CONTENGAN METALES ANEXO VIII 7 LISTA A Los desechos enumerados en este anexo están caracterizados como peligrosos de conformidad con el apartado a) del párrafo 1 del presente Convenio, y su inclusión en este anexo no obsta

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 148

DECRETO SUPREMO Nº 148 DECRETO SUPREMO Nº 148 REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Artículo 18 Los residuos incluidos en los siguientes listados de categorías se considerarán peligrosos a menos que su generador

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE AGUAS RESIDUALES

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE AGUAS RESIDUALES SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.4.6 Código: P-SGA-4.4.6-06 Página 1 de 8 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE AGUAS RESIDUALES Apartado: 4.4.6 Código: P-SGA-4.4.6-06 Página 2

Más detalles

Estudio de las posibles Alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc. Realizado por: MARTA GARCÍA GARCÍA

Estudio de las posibles Alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc. Realizado por: MARTA GARCÍA GARCÍA Estudio de las posibles Alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc. Realizado por: MARTA GARCÍA GARCÍA 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES El antiguo sistema de depuración

Más detalles

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. 8.1. TÍTULO: AGUAS - Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico y R.D. 606/2003,

Más detalles

Geotecnia ambiental. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: M. Codevilla:

Geotecnia ambiental. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: M. Codevilla: (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar M. Codevilla: mcodevilla@fi.uba.ar 1 Índice Suelos y acuíferos contaminados Elementos contaminantes Técnicas de remediación Ejemplo:

Más detalles

TÉCNICAS DE CEMENTACIÓN Y VITRIFICACIÓN PARA RETENCIÓN DE METALES PESADOS EN MATRIZ SÓLIDA

TÉCNICAS DE CEMENTACIÓN Y VITRIFICACIÓN PARA RETENCIÓN DE METALES PESADOS EN MATRIZ SÓLIDA TÉCNICAS DE CEMENTACIÓN Y VITRIFICACIÓN PARA RETENCIÓN DE METALES PESADOS EN MATRIZ SÓLIDA Seminarios de Investigación Universidad Tecnológica de la Mixteca División de Estudios de Posgrado Universidad

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION /CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DE UN SITIO CONTAMINADO SEMESTRE PRIMAVERA 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA DICIEMBRE 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA MAYO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA NOVIEMBRE 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

Biorremediación. Bertha Soriano Bernilla Dra en Ciencias Ambientales Universidad Nacional de Trujillo

Biorremediación. Bertha Soriano Bernilla Dra en Ciencias Ambientales Universidad Nacional de Trujillo Biorremediación Bertha Soriano Bernilla Dra en Ciencias Ambientales Universidad Nacional de Trujillo Generalidades La contaminación de suelos, aguas subterráneas, sedimentos, aguas superficiales, y

Más detalles

Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017

Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017 Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) El Salvador, Centro América Lina Dolores Pohl Alfaro Ministra Ángel

Más detalles

NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE DESCARGAS LÍQUIDAS

NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE DESCARGAS LÍQUIDAS 1. OBJETO NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE DESCARGAS LÍQUIDAS El objetivo principal de la presente norma es proteger la calidad del recurso agua para salvaguardar la salud e integridad de las personas,

Más detalles

TEMA 6 CONTAMINACIÓN DEL SUELO

TEMA 6 CONTAMINACIÓN DEL SUELO TEMA 6 CONTAMINACIÓN DEL SUELO 1.- INTRODUCCIÓN El grave problema que representa la contaminación de los suelos es un aspecto que sólo recientemente está siendo reconocido. Antes de 1970 se hablaba de

Más detalles

MINERÍA AMBIENTAL. Ing. Daniel Leguizamón Ing. Gastón Levy

MINERÍA AMBIENTAL. Ing. Daniel Leguizamón Ing. Gastón Levy MINERÍA AMBIENTAL Ing. Daniel Leguizamón Ing. Gastón Levy Impacto Ambiental de la Minería Atmósfera Agua Terreno Seres vivos Impacto Ambiental de la Minería Atmósfera Agua Terreno Seres vivos Fuentes de

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).

Más detalles

TEMA 3 TOMA Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

TEMA 3 TOMA Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA TEMA 3 TOMA Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Toma de muestra Definición de muestra. Representatividad Plan de muestreo Manejo y almacenamiento de las muestras Errores en el muestreo Escalas de trabajo Preparación

Más detalles

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos Anexo II CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial Y46 - Desechos recogidos de los hogares Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos LISTA A Anexo VIII Los

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE AUTORREGULACIÓN Y ECONOMIA AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE AUTORREGULACIÓN Y ECONOMIA AMBIENTAL CONSTANCIA DE REDUCCIÓN FISCAL A LA QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 77 TERCER PARRAFO DEL CÓDIGO FISCAL DEL DISTRITO FEDERAL ANEXO TÉCNICO 3 Adquisición de nuevas tecnologías o sustitución en materia de emisiones

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE ANÁLISIS DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE ANÁLISIS DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES. Ayuntamiento de FUENLABRADA Concejalía de Medio Ambiente R.L.I./b.g. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE ANÁLISIS DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES. PRIMERA.- El servicio consiste en la analítica

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DEL SISTEMA DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA DE MOSCAS ESTERILES (CMAEGBG)

CALIDAD DEL AGUA DEL SISTEMA DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA DE MOSCAS ESTERILES (CMAEGBG) CALIDAD DEL AGUA DEL SISTEMA DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA DE MOSCAS ESTERILES (CMAEGBG) Hugo A. Guillén Trujillo, Profesor-investigador de la Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma

Más detalles

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Bahía Blanca, Prov. Buenos Aires 27 de junio de 2011 Ing. Juan Pablo Weihs Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) 1 Rellenos Sanitarios Protección

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION /CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CLASE 3 FUENTES DE CONTAMINACION SEMESTRE PRIMAVERA 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

Más detalles

Fernando López Ribot 25 de febrero de 2.010

Fernando López Ribot 25 de febrero de 2.010 Fernando López Ribot 25 de febrero de 2.010 Aspectos generales Control del funcionamiento de las EDAR urbanas Seguimiento y control de los vertidos de aguas residuales a las redes municipales de alcantarillado

Más detalles

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto Gases disueltos en el agua Oxígeno disuelto Se adiciona libremente de la atmósfera Producto de la fotosíntesis 1 Importancia Respiración Regula el metabolismo dentro del cuerpo de agua Descomposición de

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 883

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 883 Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 883 Ing. Elena Del Conte Decreto 883: Normas para la clasificación n y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos

Más detalles

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Premisas de la nueva concepción de la contaminación Prevención antes que descontaminación Recuperar mejor que destruir el suelo La recuperación del suelo es posible Hay numerosas

Más detalles

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION ANEXO 1: ASIGNATURA: Biología DOCENTE: Iván Javier Barrera GRADO: Once NOMBRE DEL ESTUDIANTE: EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

Más detalles

Aguas superficiales para producción de agua potable. Criterios de calidad. Valor (1) A2 (mg/l) A3 (mg/l)

Aguas superficiales para producción de agua potable. Criterios de calidad. Valor (1) A2 (mg/l) A3 (mg/l) Disposición Legal Directiva 75/440/CEE del Consejo, de 16 de junio de 1975, relativa a la calidad requerida para las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable en los Estados Miembros.

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA TRIMESTRE AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Rellenos Sanitarios Protección de la Salud Humana y del Medio Ambiente Protección del suelo Protección de la calidad del aire Protección del agua subterránea /

Más detalles

catalizador orgánico líquido degradación de la materia orgánica. tratamiento de residuos

catalizador orgánico líquido degradación de la materia orgánica. tratamiento de residuos Bio-kat es un poderoso catalizador orgánico líquido que aumenta la transferencia de oxígeno acelerando y mejorando la degradación de la materia orgánica. Es usado en el tratamiento de residuos en procesos

Más detalles

2. Gestión de los residuos peligrosos

2. Gestión de los residuos peligrosos 2. Gestión de los residuos peligrosos 2.1 Introducción. Aspectos toxicológicos 2.1.1 Toxicocinética 2.1.2 Período de exposición 2.1.3 Efectos tóxicos 2.2 Clasificación de las acciones tóxicas y sus efectos

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA MAYO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: del agua en el

Más detalles

Narly Jazmín Chingatè Valencia Helena Martínez Lezama

Narly Jazmín Chingatè Valencia Helena Martínez Lezama UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN IDEAD BOGOTA EDUCACIÓN QUIMICA AMBIENTAL TRABAJO TUTORIAL Nº 4 CIPA CAMPO ABIERTO NOMBRES: Marlene Johanna Ruge Urbano 084601422014 Narly Jazmín

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS JUNIO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua

Más detalles

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA

INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE CALIDAD DEL AGUA INFORMACIÓN N SOBRE CALIDAD DEL AGUA ING. ENRIQUE MEJÍA A MARAVILLA M. EN B. CLAUDIA NAVA RAMÍREZ REZ IMPORTANCIA LLEVAR

Más detalles

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial PLAN PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE DESECHOS CLASIFICACION MANEJO ALMACENAMIENTO TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICION DISPOSICION

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DESECHOS PELIGROSOS

INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DESECHOS PELIGROSOS INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DESECHOS PELIGROSOS Gabriela Moeller Chávez Tasa anual de crecimiento = 1.7 % 250,000 nuevos

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS AGOSTO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua

Más detalles

DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE RILES CONTROL DIRECTO DEL EFLUENTE EVACUADO POR LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE RILES CONTROL DIRECTO DEL EFLUENTE EVACUADO POR LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE RILES CONTROL DIRECTO DEL EFLUENTE EVACUADO POR LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO I INTRODUCCIÓN El Control directo del efluente evacuado por

Más detalles

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego Ignacio Jaque Javier Fuentealba Generalidades Tipo: Norma Primaria de Calidad Ambiental Establece valores de concentraciones y periodos máximos y mínimos admisibles

Más detalles

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011 Interamericana

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011 Interamericana Chile XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Concepción 28 al 30 de Noviembre de 2011 Interamericana AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA: FACTIBILIDAD TÉCNICA PARA EL ABASTECIMIENTO DE

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES BIBLIOGRAFÍA (I) TRATAMIENTO Y DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES - Metcalf y Eddy INTRODUCTION TO WASTEWATER TREATMENT PROCESS - R. S. Ramalho PURIFICACION DE AGUAS

Más detalles

PROGRAMA DE ALTO DESEMPEÑO AMBIENTAL INDICADORES AMBIENTALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO AGUA TIPO DE INDICADORES

PROGRAMA DE ALTO DESEMPEÑO AMBIENTAL INDICADORES AMBIENTALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO AGUA TIPO DE INDICADORES PROGRAMA DE ALTO DESEMPEÑO AMBIENTAL ES AMBIENTALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO REUSO Y RECICLAJE DEL AGUA AGUA DE INTENSIDAD DE RECICLAJE DE SUSTENTABILIDAD EN EL REUSO Y/O RECICLAJE DEL AGUA. ES DEFINICION

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Cinthia Claudette Hurtado Moreno Carnet: 199811467 Guatemala, 30 de abril de 2013 TABLA

Más detalles

CAPÍTULO I. materias primas básicas en las industrias químicas y petroquímicas. y el procesamiento del petróleo y sus derivados, etc.

CAPÍTULO I. materias primas básicas en las industrias químicas y petroquímicas. y el procesamiento del petróleo y sus derivados, etc. CAPÍTULO I 1.1. IMPORTANCIA La firme demanda de energía en el mundo moderno ha determinado el uso intensivo del petróleo, y sus derivados, como fuente de energía. Muchos de sus componentes son empleados

Más detalles

NORMATIVA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS COMPARACION CON PAISES DE LA REGION. Miguel Olguín Tejos Subgerencia de Redes

NORMATIVA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS COMPARACION CON PAISES DE LA REGION. Miguel Olguín Tejos Subgerencia de Redes NORMATIVA PARA EL CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS COMPARACION CON PAISES DE LA REGION Miguel Olguín Tejos Subgerencia de Redes CONTROL DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS (RIL) Introducción Por

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES MINERALES

LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES MINERALES LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES MINERALES LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA DE PREMEZCLAS MINERALES EN COSTA RICA USA 27 MATERIAS PRIMAS PARA PROPORCIONAR A LOS ANIMALES LOS MINERALES ESENCIALES PARA SU DESARROLLO

Más detalles

EDAR. Tratamiento de Aguas Residuales DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES LODOS. Restitución a los cursos de agua

EDAR. Tratamiento de Aguas Residuales DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES LODOS. Restitución a los cursos de agua Lodos de Depuradora DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES Restitución a los cursos de agua M 1 AGUAS M 2 M 3 EDAR Tratamiento de Aguas Residuales PREVENCIÓN CONTAMINACIÓN EN ORIGEN LODOS Tratamiento de Lodos Aplicación

Más detalles

Soluciones locales, Servicios globales.

Soluciones locales, Servicios globales. LÍNEA DE CONSULTORÍA TÉCNICA SYSCOL CONSULTORES S.A.S. Soluciones locales, Servicios globales. MÉTODOS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. Estudios Ambientales INTRODUCCIÓN. Los países industrializados están afrontando

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Centro de Servicios Ambientales y Químicos CESAQ-PUCE Av. 12 de Octubre1076 y Roca Teléfono: 2991712 E-mail: cesaq@puce.edu.ec

Más detalles