Reporte Sector Eléctrico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reporte Sector Eléctrico"

Transcripción

1 Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING DICIEMBRE Contenido Artículos de interés especial Editorial Proceso Tarifario VAD SIC Análisis General Análisis Precio de Licitación Estado de los Embalses Análisis Precios de los Combustibles Análisis Precios Spot Análisis Precio Medio de Mercado RM Análisis Parque Generador Resumen Empresas SING Análisis General Análisis Precios de los Combustibles Análisis Precios Spot Análisis Precio Medio de Mercado Análisis Parque Generador Resumen Empresas ANEXOS Índice Precio de Combustibles Análisis por tecnología de Generación SIC Generación del SIC bajo Hidrología Seca RM Proyectos en Estudio de Impacto Ambiental SIC

2 P ágina Noticias Aumenta generación con gas por alza en envíos desde Argentina. (Fuente: El Mercurio, //) Minera Escondida invierte US$ millones en proyectos de soporte eléctrico.(fuente: Revista Interamericana, //) HidroAysén decide no judicializar diferencia por derechos de agua. (Fuente: El Mercurio, //) CNE concluye proceso tarifario de valores agregados de Distribución.(Fuente: CNE, //) Eficiencia ergética podría incluirse en Ley Corta III. (Fuente: El Mercurio, //) HidroAysén pide nueve meses de plazo para contestar reparos ambientales. (Fuente: Diario Financiero, //) Empresas eléctricas buscan que la eficiencia energética tenga un rol central en la regulación sectorial. (Fuente: El Mercurio, //) Codelco instruye retirar Central Farellones de Sistema de Evaluación Ambiental.(Fuente: Codelco, //) Se adelantan deshielos en zona central y energía embalsada anota alza de,%.(fuente: Diario Financiero: //) Comisión pronta a aprobar proyecto que crea el Ministerio de ergía. (Fuente: Congreso, //) DGA rechaza nuevos derechos de agua a central de HidroAysén pese a respaldo inicial de Gobierno.(Fuente: El Mercurio, //) Proyectos en geotermia alcanzan los US$ millones en inversión. (Fuente: Estrategia, //) Editorial Dos eventos que inciden en el desarrollo futuro del abastecimiento eléctrico chileno tuvieron lugar en el mes de noviembre. Por una parte, se conocieron las observaciones que se hacen al estudio ambiental del proyecto HidroAysén y, por otra parte, se fijó el Valor Agregado de Distribución (VAD), base de las tarifas que regirán la actividad de distribución eléctrica en los próximos cuatro años. El proyecto HidroAysén, de propiedad conjunta de desa y Colbún, considera construir centrales hidroeléctricas en la XI región, totalizando un total de. MW a inyectar en el Sistema Interconectado Central. El proyecto recibió sobre. observaciones que formularon organismos públicos al estudio de impacto ambiental (EIA) realizado por la empresa y que fue publicado en el mes de agosto de este año. La Comisión Regional del Medioambiente (COREMA) envió a la empresa una lista de observaciones y cuestionamientos técnicos formulados por diversos servicios públicos, conocido como ICSARA (Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones); aplicando además el mecanismo de adendas, mediante el cual se le pide a un proyecto que responda a una serie de preguntas que se le formula, de forma de permitir, por esa vía, la corrección y ampliación del EIA, encauzando nuevamente el proceso en la tramitación regular. Ante esta situación, la empresa solicitó un período de meses para responder a las observaciones, sin retirar la tramitación del proyecto. relación a este mismo proyecto, a comienzos de mes la Dirección General de Aguas (DGA) rechazó la solicitud de HidroAysén sobre derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes en los ríos Baker y Pascua, recursos considerados en la elaboración del estudio de impacto ambiental, y que podrían afectar el área base de influencia del proyecto, aumentando la superficie a inundar para la construcción de las centrales. El segundo hecho destacable en el mes de noviembre es el cierre por parte de la Comisión Nacional de ergía (CNE) del proceso tarifario de Valores Agregados de Distribución (VAD). EL VAD es fijado cada años y busca remunerar el servicio prestado por las empresas de distribución eléctrica, considerando los costos de inversión y funcionamiento de una empresa modelo operando en el país, eficiente en la política de inversiones, en la tecnología utilizada para el transporte de la energía y en su gestión operativa; buscando dar una mayor eficiencia a las empresas distribuidoras conforme aumenta la demanda, el aprovechamiento de economías de escala y densidad, eficiencia que es traspasada a las tarifas. Este proceso de tarificación regirá de forma retroactiva desde el de noviembre de hasta el de noviembre de, y tiene una importante incidencia en el valor que pagan los usuarios finales de energía, donde el VAD alcanza un valor cercano al % de las actuales tarifas. Cabe recordar que el otro gran componente de la tarifa corresponde al precio de nudo, el que se fija cada meses, y cuyo valor fue actualizado recientemente en el mes de octubre.

3 Página Proceso Tarifario VAD El proceso tarifario de VAD llegó a su fin después de varios meses de estudios por empresas consultoras y de revisión por parte de la CNE. Systep participó en los estudios de la denominada Área Típica. El VAD es fijado cada cuatro años y determina los pagos por el servicio de distribución desarrollado por las empresas de distribución eléctrica. El valor fijado refleja el costo que en el país enfrentarían empresas distribuidoras modelos, eficientes en sus inversiones, operación y gestión. Este modelo tarifario pretende introducir una seudo competencia entre empresas reales y empresas modelos, en una actividad que, por características técnicas, geográficas y económicas, se desarrolla en un entorno monopólico, con empresas únicas que abastecen a consumidores en sus zonas de concesión. Durante los últimos días de noviembre, la CNE dio a conocer los efectos de las nuevas fórmulas tarifarias, produciéndose una disminución de tarifas por concepto de distribución en la mayoría de las empresas distribuidoras. A nivel nacional, la Comisión informó una rebaja promedio del,%, continuando con una tendencia histórica de exigencia de mayores eficiencias a la industria. la fijación de, los precios de distribución a nivel país disminuyeron en promedio %. Esta rebaja es bienvenida en un contexto de importantes aumentos en los costos de generación eléctrica, que se produjeran por efecto de los cortes de gas natural. La tarifa a pagar por los usuarios finales se compone de un Precio Nudo de Generación, el pago por el uso del Sistema de Transmisión Troncal, el pago por el uso del Sistema de Subtransmisión, el VAD, el cargo por la RM y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). La RM es una resolución ministerial que introdujo una compensación por cargos de generación, resultantes de la falta de contratos de algunas empresas distribuidoras. Dada la composición de la tarifa final vigente a consumidor residencial de la Región Metropolitana (Figura ), la baja promedio en esta tarifa, anticipada por la CNE al dar a conocer los estudios de VAD, es de,%. Esta baja no es mayor debido a que el costo de distribución sólo tiene un peso en torno al %. Figura : Descomposición de la tarifa por energía de clientes residenciales en Región Metropolitana DESCOMPOSICIÓN DE LA TARIFA % % % % % % % % % % % % % % % % ABR IVA VAD SUBTX RM PRECIO NUDO Se puede apreciar la importancia del Precio de Nudo de la ergía, el que sumado al efecto del costo de la RM, alcanza cerca del % de la tarifa a pagar por el usuario final Por último, cabe destacar que el Congreso Nacional discute cambios a este proceso tarifario, en la que se ha venido a denominar la Ley Corta. Se analiza cambios a la tasa de descuento, al desarrollo de los estudios de VAD y la forma en que se clasifican las empresas en relación a la empresa modelo. Los cambios propuestos no consideran los futuros desafíos de la actividad de distribución, como los que se anticipan en cuanto redes inteligentes, participación activa del consumo y eficiencia energética.

4 P ágina Proceso Tarifario VAD Por otro lado, se destaca en la Figura la evolución en los precios que ha presentado la tarifa BT para los consumidores residenciales que habitan en la Región Metropolitana, valores que se han visto fuertemente incrementados en el último año, de la mano con el aumento en los costos de generación del sistema. Figura : Evolución de la tarifa por energía de clientes residenciales en Región Metropolitana Evolución Tarifa BT Región Metropolitana $/kwh US$/MWh $/kwh US$/MWh

5 Página SIC Sistema Interconectado Central Fuente: CDECSIC

6 P ágina Figura : ergía mensual generada en el SIC Figura : ergía acumulada generada en los últimos meses GENERACIÓN SIC Oct GENERACIÓN SIC Nov GENERACIÓN SIC Nov GENERACIÓN SIC Dic Nov GENERACIÓN SIC Dic Nov % % % % % % % % % % Hidroeléctrico Termoeléctrico Hidroeléctrico Termoeléctrico Hidroeléctrico Termoeléctrico Hidroeléctrico Termoeléctrico Hidroeléctrico Termoeléctrico Análisis de Generación del SIC términos generales, durante el mes de noviembre la generación de energía en el SIC disminuyó en un,% respecto a octubre de, con un descenso de,% respecto a noviembre de. La generación hidroeléctrica disminuyó en un,% respecto de octubre de, mientras que la generación termoeléctrica incrementó en un,%. De esta forma, un % de la energía consumida en el SIC en el mes de noviembre fue abastecida por centrales hidroeléctricas. Según su fuente de producción (detalles en Anexo II), se observa que durante el mes de noviembre el aporte de las centrales de embalse al sistema disminuyó en un,% respecto de octubre. Las centrales de pasada aumentaron su aporte en un,% en relación al mismo mes. Se destaca que algunas centrales, Nehuenco I y San Isidro principalmente, dispusieron de gas natural argentino; generando GWh (,% de la energía total generada). El costo de generación está entre y US$/MWh; dependiendo del modo de operación de las centrales. La generación térmica utilizando diesel aumentó en un,%, mientras que la generación a carbón cayó en un,% respecto de octubre respectivamente. la Figura se puede apreciar la evolución de la generación desde el año. Los costos marginales del SIC durante el mes de noviembre han llegado a valores promedio cercanos a US$/MWh en la barra de Quillota ; marcado por la generación diesel de las centrales de San Isidro II y Nehuenco I. Figura : Generación histórica SIC GWh Pasada Embalse Eólico Carbón Gas Otro Diesel Costo Marginal (US$/MWh) Figura : Generación histórica SIC (%) % % % % % % % % % % % Pasada Embalse Eólico Carbón Gas Otro Diesel US$/MWh

7 Página Figura : Proyección de Generación de ergía Diciembre SIC Proyección de Generación de ergía SIC Diciembre % Hidroeléctrico Termoeléctrico % Figura : Generación proyectada SIC hidrología media. Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel Costo Marginal (US$/MWh) Operación Proyectada SIC (Fuente: CDEC) Para el mes de diciembre se espera un incremento importante en la generación térmica. este sentido, la operación proyectada por el CDECSIC, considera que el % de la energía mensual generada provendrá de centrales térmicas. Las Figura y Figura presentan información extraída del programa de operación a meses que realiza periódicamente el CDEC para un escenario hidrológico normal. el Anexo III se presentan las condiciones esperadas ante un escenario de hidrología seca. Se observa que el CDEC estima una mayor disponibilidad de gas natural argentino hasta marzo, hecho del cual no se tiene certeza que ocurra. Por otro lado, se considera el ingreso de la central Guacolda III en septiembre de, la primera de las centrales a carbón en construcción que entrará en operación. GWh US$/MWh Fuente: CDECSIC, programa de operación a meses. Figura : Generación proyectada SIC hidrología media (%) % % % % % % % % % % % Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel Fuente: CDECSIC, programa de operación a meses.

8 P ágina Evolución del Precio Nudo Figura : Precio nudo energía y potencia SIC De acuerdo a lo establecido en el artículo de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), los precios de nudo deben ser fijados semestralmente en los meses de abril y octubre de cada año y deben ser reajustados cuando el precio de la potencia de punta o de la energía, resultante de aplicar las fórmulas de indexación que se hayan determinado en la última fijación semestral de tarifas, experimente una variación acumulada superior a diez por ciento. El de noviembre la CNE informó que, el de noviembre, el precio de nudo de potencia ha acumulado una variación superior al %; determinando una nueva indexación del precio de nudo. Los valores definidos por la autoridad son:, US$/MWh y, US$/KW/mes para el precio de la energía en la barra Alto Jahuel y el precio de la potencia en la barra Maitencillo respectivamente. US$/MWh ENERGIA (Nudo Alto Jahuel) Precio Monómico (Alto Jahuel) DOLAR INDEX A NOV INDEX A OCT INDEX A AGO ABRIL INDEX A FEB OCTUBRE INDEX A SEP INDEX A JUL ABRIL OCTUBRE INDEX. A OCT INDEX. A SEPT INDEX. A AGO INDEX. A JUN ABRIL INDEX. A DIC OCTUBRE MOD JUNIO ABRIL OCTUBRE INDEX. A SEPT ABRIL INDEX. A ENE OCTUBRE ABRIL INDEX A FEB OCTUBRE INDEX. A OCT ABRIL INDEX. A DIC OCTUBRE INDEX. A SEP ABRIL OCTUBRE INDEX. A OCT ABRIL OCTUBRE ABRIL Figura : Generación histórica de energía $/US$ Generación de ergía.. Para el mes de noviembre, la generación de energía presentó una reducción de un,% respecto del mismo mes de. GWh.... Se espera que el año finalice con una generación anual de. GWh, lo que representa un descenso de un,% respecto del año.... ero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Año Año Proyeccion CDECSIC

9 Página Análisis Precios de Licitación La Ley Nº. permite que las concesionarias de servicio público de distribución liciten sus requerimientos de energía, contratando abastecimiento eléctrico al precio resultante en la licitación. este contexto, durante el año y se realizó el primer proceso de licitación para abastecer a clientes regulados, proceso durante el cual los generadores ofrecen suministro a un precio fijo; típicamente indexado (Ver Anexo I). La Tabla presenta el precio promedio de venta, ponderado por energía, de las principales generadoras del SIC. Cabe destacar que como resultado de este proceso quedó pendiente a licitar un bloque de alrededor de. GWh no adjudicados para las distribuidoras Chilquinta y CGE. Se destaca también que al indexar los contratos a noviembre de, el precio medio de la energía licitada para el sistema es de, US$/MWh. Con el objetivo de asegurar la protección de los clientes regulados, evitando que los precios resultantes sean excesivos, y disminuyendo los riesgos de no completar los requerimientos de suministro, la CNE ha introducido el mes de octubre adecuaciones a las bases del actual proceso. Para esto, se decidió postergar la recepción de ofertas, ampliando el plazo desde el de diciembre al de enero en el SIC y del de diciembre al de marzo de para el SING. Con respecto a las fórmulas de indexación, los cambios en las bases de licitación introducen dos fórmulas, una para el período y otra para el período en adelante. Tabla : Precio de Licitación Noviembre de Fuente: CNE, Systep Generador Distribuidora Barra de ergía Contratada Precio [US$/MWh] Año de Inicio Suministro GWh/año Adjudicado Indexado Nov Suministro AES Gener Chilectra Polpaico,, AES Gener Chilectra Polpaico,, AES Gener Chilquinta Quillota,,, AES Gener EMEL Quillota,, AES Gener EMEL Quillota,, AES Gener Chilectra Polpaico,, Colbun CGE Alto Jahuel,, Colbun Saesa Charrúa,, Colbun Saesa Charrúa,, Colbun Chilectra Polpaico,, Colbun Chilectra Polpaico,, Colbun Chilectra Polpaico,, desa Chilectra Polpaico,, desa Chilectra Polpaico,, desa Chilquinta Quillota,,, desa Chilquinta Quillota,, desa CGE Alto Jahuel,, desa CGE Alto Jahuel,, desa Saesa Charrúa,, desa EMEL Quillota,,, desa Chilectra Polpaico,, desa Chilectra Polpaico,, Guacolda Chilectra Polpaico,, Tabla : Resumen por Empresa Precio de Licitación Noviembre de Empresa Generadora Precio Medio Licitación ergía Contratada [US$/MWh] GWh/año AES Gener, Colbún, desa, Guacolda, Fuente: CNE, Systep * Precios referidos a Alto Jahuel

10 P ágina Nivel de los Embalses El nivel de los embalses ha aumentado gracias a los deshielos de la temporada. Hoy prácticamente todos los embalses del país presenten niveles de agua embalsada mayores a los del año pasado a igual fecha. Este hecho genera cierta tranquilidad, tomando en cuenta que la energía contenida en los embalses es uno de los factores decisivos para proyectar el abastecimiento de energía para el año. A pesar que el escenario de generación ha mejorado en relación a la situación vivida a comienzos de año, es importante destacar que el Lago Laja y la Laguna del Maule, se encuentran aún bajo sus promedios históricos. el caso particular del Lago Laja, único embalse con capacidad de regulación interanual, es importante destacar que la energía acumulada al día de hoy es sólo un % mayor a la disponible en diciembre de. Figura : ergía almacenada en embalses (GWh) EMBALSE RAPEL LAGUNA LA INVERNADA EMBALSE COLBUN LAGO CHAPO EMBALSE RALCO LAGO LAJA Tabla : Comparación energía promedio almacenada mensual para el mes de diciembre (GWh) Nov Dic Dic EMBALSE COLBUN % de la capacidad máxima % % % EMBALSE RAPEL % de la capacidad máxima % % % LAGUNA LA INVERNADA % de la capacidad máxima % % % LAGO LAJA... % de la capacidad máxima % % % LAGO CHAPO % de la capacidad máxima % % % EMBALSE RALCO % de la capacidad máxima % % % *Valores iniciales para cada mes

11 Página Precios de combustibles Las empresas generadoras informan al CDECSIC semanalmente los valores de los precios de los combustibles para sus unidades, cuya evolución se muestra en la Figura. Estos valores presentan en promedio, para los últimos meses, alzas de un % en el caso del gas natural argentino y de un % para el carbón, mientras que precio del diesel presenta un descenso de un % respecto al mismo período. Figura : Valores informados por las Empresas Gas Natural Argentino Diesel US$/MMBTU US$/m Carbón US$/TON

12 P ágina Análisis Precios Spot (Ref. Quillota ) Tabla : Costos marginales históricos (US$/MWh) La mayor disponibilidad de agua y la abrupta caída en el precio del petróleo diesel ha producido una baja significativa en los costos marginales observados. Si bien hoy se cuenta con mayor disponibilidad de recurso hídrico, la generación térmica basada en petróleo diesel seguirá siendo importante en la operación del Sistema. la Tabla y Figura se muestran los valores esperados de costos marginales ante los distintos escenarios hidrológicos. De mantenerse los precios de diesel observados hoy, el costo marginal promedio mensual debería fluctuar entre US$/MWh y US$/MWh dependiendo de la hidrología; pudiendo llegar alrededor de US$/MWh en los meses de mayor disponibilidad de agua. Mes ero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Tabla : Costos marginales proyectados próximos meses (US$/MWh) Año Mes HIDROLOGÍA SECA HIDROLOGÍA MEDIA HIDROLOGÍA HUMEDA Diciembre ero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Fuente: CDECSIC (programa de operación a meses), Systep Figura : Costo Marginal Quillota (US$/MWh) Costo Marginal HIDROLOGÍA SECA Costo Marginal HIDROLOGÍA MEDIA Costo Marginal HIDROLOGÍA HUMEDA

13 Página Análisis Precio Medio de Mercado El precio medio de mercado, determinado a comienzos de diciembre, es de, $/kwh (, US$/MWh); lo que representa una baja de,% respecto al precio base. Figura : Precio Medio de Mercado histórico y esperado (US$/MWh) US$/MWh US$/MWh PMM Base SIC PMM SIC Costo Marginal Precio Medio de Mercado Base RM La Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) define que las empresas generadoras recibirán, por los suministros sometidos a regulación de precios no cubiertos por contratos, el precio de nudo, abonándole o cargándole las diferencias positivas o negativas, respectivamente, que se produzcan entre el costo marginal y el precio de nudo vigente. La Tabla expone los resultados obtenidos para las principales empresas (Fuente: informe de determinación de abono o cargo a suministros sometidos a regulación de precios realizado por el CDECSIC, marzo a agosto de ). Tabla : Saldo total de cuentas RM Fuente: CDECSIC Empresa Saldo Total de Cuentas RM (MM$) desa. Gener. Colbún. Guacolda.

14 P ágina Análisis Parque Generador Unidades en Construcción La Tabla muestra las obras de generación en construcción; cuya operación se espera para el período comprendido entre diciembre y diciembre. total se incorporarán. MW de potencia, destacando las centrales de pasada La Higuera ( MW), la central GNL de Quintero I ( MW), la central diesel Tierra Amarilla ( MW); y la central a carbón Guacolda III ( MW). Se destaca que durante diciembre ingresarán alrededor de MW de capacidad de generación al SIC; dados principalmente por las centrales de Santa Lidia ( MW), Los Pinos ( MW) y Espinos ( MW). Tabla : Futuras centrales generadoras en el SIC Futuras Centrales Generadoras Nombre Dueño Fecha Ingreso Potencia Max. Neta [MW] Hidráulicas La Higuera SN Power/Pacific Hydro Pasada May Licán Candelaria Pasada Nov Térmicas Espinos Termoeléctrica Los Espinos S. A. Diesel Dic Teno ENERGÍA LATINA S.A. Diesel e TG TermoChile Diesel e TG Peñon ENERGÍA LATINA S.A. Diesel e Trapén ENERGÍA LATINA S.A. Diesel e Punta Colorada Fuel I Barrick Chile Generación Diesel e, Tierra Amarilla SWC & Southern Cross Diesel e Calle Calle PSEG Generación y ergía Chile Ltda. Diesel e Campanario IV CA Southern Cross Diesel Feb Newen Gas Sur Diesel Feb Termopacífico Generadora del Pacifico S.A. Diesel Mar EMELDA Bautista Bosch Ostalé Diesel Abr Quintero I desa GNL/Ope Diesel Abr Campanario IV CC Southern Cross Diesel Jul Guacolda III AES Gener Carbón Oct Eólica Punta Colorada Barrick Chile Generación e Central Eólica Canela II desa Nov Totoral Norvind S.A. Nov TOTAL POTENCIA A INCORPORAR (MW). Fuente: CNE Unidades en Mantención Se destaca el mantenimiento programado de las siguientes centrales: Rapel: MW en enero y febrero. Ralco: MW en enero. Colbún: MW en febrero. Pehuenche: MW en febrero. Renca: MW en diciembre. San Isidro: MW en diciembre. Nehuenco : MW en enero y febrero. Candelaria: MW en febrero.

15 Página Tabla : Centrales en evaluación de impacto ambiental desde Potencia (MW) Inversión (MMU$) Hidráulica.. Diesel. Eólico.. GNL Carbón.. Otros TOTAL.. Centrales en Estudio de Impacto Ambiental desde Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental deben obligatoriamente someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). el caso de las centrales eléctricas, deben someterse a estudio todas aquéllas que superen los MW de capacidad instalada. Fuente: SEIA, Systep Aprobado.... TOTAL.. Los proyectos en estudio de impacto ambiental para el SIC totalizan. MW (. MW en calificación), con una inversión de. MMUS$. Figura : Centrales en evaluación de impacto ambiental desde % % % % % % Hidráulica Diesel Eólico GNL Carbón Otros la Tabla se puede observar los proyectos de mayor magnitud ingresados a la CONAMA, mientras que en Anexo V se entrega el listado total de proyectos para el SIC. Durante el mes, se destacan los siguientes hechos:. Retiro del proyecto Farellones, central a carbón de MW en estudio por Codelco.. Incorporación del proyecto Castilla, central a carbón de MW en estudio por MPX ergía de Chile. Fuente: SEIA, Systep Tabla : Proyectos en Estudio de Impacto Ambiental desde Nombre Titular Potencia (MW) Inversión (MMU$) Fecha presentación Proyecto Hidroeléctrico Aysén HidroAysén.. Central Termoeléctrica Castilla MPX ergía S.A... Central Termoeléctrica ergía Minera ergía Minera S.A... Parque Eólico Talinay Eólica Talinay S. A.. CENTRAL TERMOELÉCTRICA LOS ROBLES AES GENER S.A. CENTRAL TÉRMICA RC GENERACIÓN Río Corriente S.A.. Estado Combustible Tipo Central Combinada ERA ENAP REFINERIAS S.A Aprobado Central Térmica Barrancones Suez ergy. Proyecto Central Hidroeléctrica Angostura PCH Angostura Colbún S.A. Central Termoeléctrica Cruz Grande CAP S.A. PROYECTO HIDROELÉCTRICO ALTO MAIPO Exp. N AES GENER S.A Hidráulica Carbón Carbón Eólico Carbón Carbón Gas Cogeneración Carbón Embalse Carbón Hidráulica Central Termoeléctrica Campiche AES GENER S.A Aprobado Carbón Base Base Base Base Base Base Base Base Base Base Base Base Central Termoeléctrica Quintero ENDESA Aprobado GNL Base Central Hidroeléctrica Los Cóndores ENDESA Hidráulica Base Central Hidroeléctrica San Pedro Colbún S.A. Aprobado Hidráulica Base Central Térmica Cardones S.W. CONSULTING S.A. Aprobado Diesel Base Turbina de Respaldo Los Guindos. ergy Generation Development S.A. Aprobado Diesel Base Central Termoeléctrica Santa Lidia en Charrúa. AES GENER S.A Aprobado Carbón Base Fuente: SEIA, Systep Parque Eólico La Cachina (eseia) errenova Central Hidroeléctrica Chacayes Pacific Hydro Chile S.A. Incremento de Generación y Control de Emisiones del Complejo Generador Central Térmica Guacolda S.A. Central Espino Eólico Hidráulica Guacolda S.A. Aprobado Carbón Base Termoeléctrica Los Espinos S.A. Generación de Respaldo Peumo Río Cautín S.A. Base Base Aprobado Diesel Base Diesel Base

16 P ágina Figura : ergía generada por empresa, mensual GENERACIÓN POR EMPRESA Oct % % % % Gener desa Guacolda % % Colbún Pehuenche Otros % GENERACIÓN POR EMPRESA Nov % % Gener desa Guacolda Figura : ergía generada por empresa, agregada trimestral % % % Colbún Pehuenche Otros % GENERACIÓN POR EMPRESA Nov % % % Gener desa Guacolda % % Colbún Pehuenche Otros Resumen Empresas el mercado eléctrico del SIC existen agentes principales que definen más del % de la producción de energía. Estas empresas son AES Gener, Colbún, desa, Pehuenche y Guacolda. Al mes de noviembre de el actor más importante del mercado es desa, con un % de la producción total de energía, seguido por Colbún (%) y por Pehuenche (%), desplazando a Gener (%). un análisis por empresa se observa que Gener, Colbún, Pehuenche y Guacolda aumentaron su producción en un,%, %,,% y,% en relación a octubre de respectivamente. Sólo desa vio para el mismo período disminuida su producción en un,%. GENERACIÓN POR EMPRESA Trim % % % % % % GENERACIÓN POR EMPRESA Trim % % % % % % % GENERACIÓN POR EMPRESA Trim % % % % % las Figura a Figura se presenta, a nivel agregado, un análisis de la generación de energía en el SIC por cada empresa Gener desa Guacolda Colbún Pehuenche Otros Gener desa Guacolda Colbún Pehuenche Otros Gener desa Guacolda Colbún Pehuenche Otros Figura : ergía generada por empresa, agregada últimos meses GENERACIÓN POR EMPRESA Dic Nov GENERACIÓN POR EMPRESA Dic Nov % % % % % % % % % % % % Gener desa Guacolda Colbún Pehuenche Otros Gener desa Guacolda Colbún Pehuenche Otros

17 Página ENDESA Analizando por fuente de generación, la producción utilizando centrales de embalse exhibe una disminución de un,% respecto al mes anterior, con una mejora de un,% en relación a noviembre de. Por otro lado, el aporte de las centrales de pasada aumentó en un,% respecto a octubre, con un aumento de % respecto a noviembre de. La generación diesel muestra un aumento de,% respecto a octubre de, con una baja en un,% en relación al año pasado. Figura : Generación histórica desa (GWh) Pasada Embalse Eólica Carbón Gas Otro Diesel GWh.... Se espera para el próximo año la puesta en marcha del proyecto GNL Quintero, el que estará en operaciones con la modalidad fast track a mediados de, para operar en forma definitiva en. Por otro lado, en el mes de octubre se reanudó la construcción de la central Bocamina II, la que se había detenido por días ante la paralización decretada por el municipio de Coronel. Tabla : Generación desa, mensual (GWh) Figura : Generación proyectada desa (GWh) GENERACIÓN ENDESA Oct Nov Nov Var. Mensual Var. Anual Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Eólico,%,% Total... Tabla : Generación desa, últimos meses (GWh)..... Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel GENERACIÓN ENDESA Dic Nov Dic Nov Var. Ultimos meses Pasada..,% Embalse..,% Gas,% Carbón.,% Diesel..,% Eolico,% Total.. Tabla : Generación desa, trimestral (GWh) GENERACIÓN ENDESA Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada,%,% Embalse...,%,% Gas,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Eólico,%,%...

18 P ágina ENDESA Figura : Generación histórica vs contratos desa (GWh) Generación Histórica vs Contratos La generación real de energía para desa durante octubre de fue de. GWh, de los cuales tiene contratado aproximadamente. GWh; por tanto, por su carácter excedentario, realizó ventas de energía en el mercado spot. la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado para desa junto a la producción real de energía. Es importante destacar que la estimación de la energía contratada no incluye a su filial Pehuenche. GWh.... ergía Contratada ergía Generada Transferencias de ergía Figura : Transferencias de energía desa Durante el mes de octubre de las transferencias de energía de desa ascienden a GWh, las que son valorizadas en, MMUS$. la Figura se presentan las transferencias históricas realizadas por la compañía en el mercado spot. MUS$..... GWh.. Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas por el CDEC.

19 Página GENER Figura : Generación histórica Gener (GWh) Analizando por fuente de generación, la producción utilizando centrales a carbón exhibe un aumento de un,% respecto al mes anterior, con una mejora de,% en relación a noviembre de. La generación en base a centrales de pasada muestra un aumento de un,% respecto a octubre de, con un alza de un,% en relación al año pasado. La generación diesel presenta un descenso de,% respecto al mes pasado y una baja de un,% respecto a noviembre. El análisis incluye la consolidación de Gener con su filial Eléctrica Santiago (Nueva Renca y centrales relacionadas). la Figura se puede apreciar la generación proyectada para la empresa por el CDEC, ante un escenario hidrológico normal. GWh Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel Tabla : Generación Gener, mensual (GWh) Figura : Generación proyectada Gener (GWh) GENERACIÓN GENER Oct Nov Nov Var. Mensual Var. Anual Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Otro,%,% Total Tabla : Generación Gener, últimos meses (GWh) GENERACIÓN GENER Dic Nov Dic Nov Var. Ultimos meses Pasada..,% Embalse,% Gas,% Carbón..,% Diesel..,% Otro,% Total.. Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel Tabla : Generación Gener, trimestral (GWh) GENERACIÓN GENER Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Otro,%,% Total..

20 P ágina GENER Figura : Generación histórica vs contratos Gener (GWh) Generación Histórica vs Contratos La generación real de energía para Gener durante octubre de fue de GWh, de los cuales tiene contratado aproximadamente, GWh; por tanto tuvo que realizar compras de energía en el mercado spot. la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado para Gener junto a la producción real de energía. El análisis de las transferencias incluye a la filial ESSA. GWh Transferencias de ergía ergía Contratada ergía Generada Durante el mes de octubre de las transferencias de energía de Gener ascienden a, GWh, las que son valorizadas en, MMUS$. la Figura se presentan las transferencias históricas realizadas por la compañía en el mercado spot. Figura : Transferencias de energía Gener MUS$ GWh Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas por el CDEC.

21 Página COLBÚN Figura : Generación histórica Colbún (GWh) Analizando por fuente de generación, la producción de las centrales de embalse exhibe un descenso de un,% respecto al mes anterior, con un alza de,% en relación a noviembre de. La generación en base a centrales diesel muestra un aumento de un,% respecto a octubre de, con una reducción de un,% en relación al año pasado. Por último, las centrales de pasada presentan una disminución de un,% respecto a octubre y un aumento de,% respecto al año pasado GWh.. Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel Se destaca el ingreso próximamente de la central termoeléctrica Los Pinos, con una capacidad de MW, la que se encuentra actualmente finalizando su período de pruebas. Además, en el mes de octubre fue aprobado por la COREMA de la Región de los Ríos el proyecto hidroeléctrico San Pedro, con una capacidad de MW. Figura : Generación proyectada Colbún (GWh) Tabla : Generación Colbún, mensual (GWh) GENERACIÓN COLBUN.. Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel Oct Nov Nov Var. Mensual Var. Anual Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Otro,%,% Total Tabla : Generación Colbún, últimos meses (GWh) GENERACIÓN COLBUN Dic Nov Dic Nov Var. Ultimos meses Pasada..,% Embalse..,% Gas.,% Carbón,% Diesel..,% Otro,% Total.. Tabla : Generación Colbún, trimestral (GWh) GENERACIÓN COLBUN Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada,%,% Embalse.,%,% Gas,%,% Carbón,%,% Diesel.,%,% Otro,%,% Total...

22 P ágina COLBÚN Figura : Generación histórica vs contratos Colbún (GWh) Generación Histórica vs Contratos La generación real de energía para Colbún durante octubre de fue de, GWh, de los cuales tiene contratado aproximadamente, GWh; por tanto tuvo que realizar compras de energía a costo marginal en el mercado spot. la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado para Colbún junto a la producción real de energía. Transferencias de ergía Durante el mes de octubre de, las transferencias de energía de Colbún ascienden a, GWh, las que son valorizadas en, MMUS$. la Figura se presentan las transferencias históricas realizadas por la compañía en el mercado spot. GWh... ergía Contratada Figura : Transferencias de energía Colbún ergía Generada MUS$ GWh Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas por el CDEC.

23 Página PEHUENCHE Figura : Generación histórica Pehuenche (GWh) Analizando por fuente de generación, la producción utilizando centrales de embalse exhibe una mejora de un,% respecto al mes anterior, con una mejora de un,% en relación a noviembre de. La generación en base a centrales de pasada muestra una disminución de un,% respecto a octubre de, con una reducción de un,% en relación al año pasado. la Figura se puede apreciar la generación proyectada para la empresa por el CDEC, ante un escenario hidrológico normal. GWh Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel Figura : Generación proyectada Pehuenche (GWh) Tabla : Generación Pehuenche, mensual (GWh) Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel GENERACIÓN PEHUENCHE Oct Nov Nov Var. Mensual Var. Anual Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Otro,%,% Total Tabla : Generación Pehuenche, últimos meses (GWh) GENERACIÓN PEHUENCHE Dic Nov Dic Nov Var. Ultimos meses Pasada.,% Embalse..,% Gas,% Carbón,% Diesel,% Otro,% Total.. Tabla : Generación Pehuenche, trimestral (GWh) GENERACIÓN PEHUENCHE Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Otro,%,% Total.

24 P ágina PEHUENCHE Figura : Generación histórica vs contratos Pehuenche (GWh) Generación Histórica vs Contratos La generación real de energía para Pehuenche durante octubre de fue de, GWh, de los cuales tiene contratado aproximadamente, GWh; por tanto tuvo que realizar ventas de energía en el mercado spot. GWh la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado para Pehuenche junto a la producción real de energía. Transferencias de ergía ergía Contratada ergía Generada Durante el mes de octubre de las transferencias de energía de Pehuenche ascienden a, GWh, las que son Figura : Transferencias de energía Pehuenche valorizadas en, MMUS$. la Figura se presentan las transferencias históricas realizadas por la compañía en el mercado spot. MUS$ GWh Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas por el CDEC.

25 Página SING Sistema Interconectado del Norte Grande Fuente: CDECSING

26 P ágina Figura : ergía mensual generada en el SING Figura : Generación histórica SING (GWh) GENERACIÓN SING Oct GENERACIÓN SING Nov GENERACIÓN SING Nov Hidro Gas Natural Carbón + Petcoke Carbón Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Diesel Costo Marginal (US$/MWh), % % % % % Diesel Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Carbón Gas Natural Hidro Carbón + Petcoke Fuente: CDECSING, Systep % % % % % % % Diesel Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Carbón Gas Natural Hidro Carbón + Petcoke % % % % % % % Diesel Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Carbón Gas Natural Hidro Carbón + Petcoke % % GWh,, US$/MWh Análisis de Generación del SING términos generales, durante el mes de noviembre la generación de energía en el SING disminuyó en un,% respecto a octubre de, aumentando la producción en % respecto a noviembre de. Se observa que la generación diesel disminuyó un % con respecto a octubre de ; la generación a carbón disminuyó en un % y la generación con gas natural aumentó en % respecto al mes pasado. la Figura se puede apreciar la evolución de la generación desde el año. Se observa que ante un predominio de una generación basada en gas natural y carbón, el costo marginal permaneció en valores cercanos a US$/MWh. Los costos marginales del SING durante el mes de octubre han llegado a valores promedio cercanos a US$/MWh en la barra de Crucero. Fuente: CDECSING, Systep Figura : Generación histórica SING (%) GWh % % % % % % % % % % % Fuente: CDECSING, Systep Hidro Gas Natural Carbón + Petcoke Carbón Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Diesel

27 Página Figura : Precio nudo energía y potencia SING Evolución del Precio Nudo US$/MWh Fuente: CDECSING, Systep Figura : Generación histórica de energía Precio Monómico Precio ergía Dólar INDEX A NOV INDEX A OCT INDEX A AGO ABRIL INDEX A FEB OCTUBRE INDEX A SEP INDEX A JUL ABRIL OCTUBRE INDEX. A OCT INDEX. A SEPT INDEX. A AGO INDEX. A JUN ABRIL INDEX. A DIC OCTUBRE MOD JUNIO ABRIL OCTUBRE INDEX. A SEPT ABRIL INDEX. A ENE OCTUBRE ABRIL INDEX A FEB OCTUBRE INDEX. A OCT ABRIL INDEX. A DIC OCTUBRE INDEX. A SEP ABRIL OCTUBRE INDEX. A OCT ABRIL OCTUBRE Pesos De acuerdo a lo establecido en el artículo de la LGSE, los precios de nudo deben ser fijados semestralmente en los meses de abril y octubre de cada año y deben ser reajustados cuando el precio de la potencia de punta o de la energía, resultante de aplicar las fórmulas de indexación que se hayan determinado en la última fijación semestral de tarifas experimente una variación acumulada superior a diez por ciento. El de noviembre la CNE informó que, el de noviembre, el precio de nudo de potencia ha acumulado una variación superior al %; determinando una nueva indexación del precio de nudo.. Los valores definidos por la autoridad son de $/kwh ( US$/MWh) para el precio de la energía en la barra Crucero, y. $/kw/mes (, US$/kW/mes) para el precio de la potencia en la misma barra. Generación de ergía GWh Generación de ergía,,,,,,, ero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre el mes de noviembre, la generación real del sistema fue de. GWh. Esto representa un aumento de,% con respecto al mismo mes del. el año, al mes de noviembre, se generaron. GWh; mientras que durante el año se han generado. GWh, lo que representa un aumento de un,%. Fuente: CDECSING, Systep

28 P ágina Tabla : Potencia e inversión centrales en evaluación Fuente: SEIA, Systep Potencia (MW) Inversión (MMUS$) Carbón. FuelOil Nº Diesel Eólico TOTAL.. Aprobado. TOTAL.. Figura : Centrales en evaluación de impacto ambiental Centrales en Estudio de Impacto Ambiental Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental deben obligatoriamente someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). el caso de las centrales eléctricas, deben someterse a estudio todas aquéllas que superen los MW de capacidad instalada. el último tiempo, este tipo de estudio ha adquirido una gran relevancia ante la comunidad por la preocupación que genera la instalación de grandes centrales cerca de lugares urbanos o de ecosistemas sin intervención humana. la Tabla se puede observar todos los proyectos ingresados a la CONAMA desde el año, considerando aquellos aprobados o en calificación. Cabe destacar que en el mes de noviembre, ingresó a estudio el proyecto eólico Quillagua, y a principios de diciembre ingresó a estudio el proyecto Patache II. % % % % Carbón FuelOil Nº Diesel Eólico Fuente: SEIA, Systep Tabla : Proyectos en Evaluación de Impacto Ambiental, SING Nombre Titular Potencia [MW] Inversión (MMUS$) Fecha presentación Central Termoeléctrica Cochrane NORGENER S.A. Central Barriles Electroandina S.A. Proyecto Eólico Quillagua Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda. Central Patache II Central Patache S.A. Central Patache Central Patache S.A. Central Termoeléctrica Salar Codelco Chile, División Codelco Norte Planta de Generación Eléctrica de Respaldo MINERA ESCONDIDA LIMITADA, Planta de Cogeneración de ergía Eléctrica, Sector Ujina Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM Proyecto Parque Eólico Minera Gaby Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda. Central Capricornio EDELNOR S.A. Construcción y Operación Parque de Generación Eléctrica e Instalaciones Minera El Tesoro Complementarias de Minera El Tesoro, Unidades de Generación Eléctrica Compañía Minera Cerro Colorado Ltda., Grupos de Generación Eléctrica Minera Spence S.A Instalación de un Motor Generador en el sector Casa de Fuerza Compañia Minera Quebrada Blanca,, Ampliación Planta Generadora de Electricidad ZOFRI ENORCHILE S.A.,, Grupos Electrógenos Respaldo Minera Michilla Minera Michilla S.A.,, Fuente: SEIA, Systep

29 Página Precios de combustibles la Figura se muestran los precios del gas natural argentino, diesel y carbón, obtenidos del primer informe de precios de combustibles publicado durante el mes en el CDECSING, calculados como el promedio de los precios informados por las empresas para sus distintas unidades de generación. Figura : Valores informados por las Empresas Gas Natural Argentino Diesel US$/MM BTU US$/m Carbón US$/ton Fuente: CDECSING, Systep

30 P ágina Tabla : Costos marginales históricos (US$/MWh) Mes ero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: CDECSING, Systep Análisis Precios Spot (Ref. Crucero ) Valores Históricos La falta de gas natural y los altos precios de los combustibles fósiles observados durante gran parte del año han aumentado los costos marginales significativamente. Durante los últimos tres meses, esta tendencia se ha revertido debido a la abrupta baja en el precio del petróleo diesel. Al ser el SING un sistema totalmente térmico, el costo marginal está dado por los precios de los combustibles. el mediano plazo, se espera que los costos marginales se mantengan en valores altos, hasta la puesta en operación de las centrales a carbón que están en construcción. Figura : Costo Marginal Crucero (US$/MWh) US$/MWh Costo Marginal Barra Crucero Fuente: CDECSING, Systep

31 Página Análisis Precio Medio de Mercado El precio medio de mercado, determinado a comienzos de diciembre, es de, $/kwh (, US$/MWh), que representa un aumento de,% respecto al Precio Medio de Mercado observado en octubre. Análisis Parque Generador Unidades en Construcción Figura : Precio Medio de Mercado Histórico $/kwh Fuente: CDECSING, Systep Precio Medio Mercado SING PMM BASE US$/MWh PMM US$/MWh US$/MWh La Tabla muestra las obras de generación en construcción, según datos entregados por la CNE en el informe de precio nudo del mes de octubre de y datos de AES Gener. total se incorporarán MW de potencia entre cuatro unidades a carbón, dos pertenecientes a Suez ergy Andino S.A., y otras dos de AES Gener, las que entrarán en funcionamiento en un horizonte de años; y una central diesel de propiedad de ElectroAndina. Debido al horizonte de tiempo en que ingresarán las centrales en construcción (sólo Barriles entraría en operación el próximo año), se espera que continúen los problemas de operación en el SING dependiendo de unidades a petróleo y carbón por la falta de gas natural. Tabla : Futuras centrales generadoras en el SING Futuras Centrales Generadoras Nombre Dueño Fecha Potencia Ingreso Max. Neta Térmicas BARRILES Electro Andina S.A. Diesel e ANDINO Suez ergy Andino S.A. Carbón Abr HORNITOS Suez ergy Andino S.A. Carbón Jul ANGAMOS I AES Gener Carbón Abr ANGAMOS II AES Gener Carbón Jul TOTAL POTENCIA A INCORPORAR (MW) Fuente: CNE, AES Gener Unidades en Mantención la Tabla se muestran las unidades en mantención para los próximos tres meses., de las cuales tres corresponden a unidades de la central Termoeléctrica Tocopilla, con una potencia instalada de MW, y la otra corresponde a Termoeléctrica Tarapacá., con MW de potencia instalada. Tabla : Unidades en mantención próximos meses Dic e Feb Empresa Unidad Combustible Inicio Término Inicio Término Inicio Término TERMOELÉCTRICA TOCOPILLA TG Diesel TERMOELÉCTRICA TARAPACÁ CTTAR Carbón Fuel Oil Nro. SALTA TG Diesel Gas Natural Fuente: CDECSING

32 P ágina Resumen Empresas el mercado eléctrico del SING existen agentes que definen la totalidad de la producción de energía del sistema. Estas empresas son AES Gener, Edelnor, GasAtacama, Celta, Electroandina y Norgener. Al mes de noviembre de, el actor más importante del mercado es Electroandina, con un % de la producción total de energía, seguido por GasAtacama con un % y por Edelnor con un %. un análisis por empresa se observa que AES Gener, Electroandina, y GasAtacama aumentaron su producción en un,%,,% y,% en relación a octubre de, respectivamente. El resto de las empresas, Celta, Norgener y Edelnor, vieron para el mismo período disminuida su producción en un,%,,% y un,%, respectivamente. la Figura se presenta, a nivel agregado, un análisis de la generación de energía en el SING por cada empresa. la Figura se presentan las transferencias de energía de las empresas en octubre, las que incluyen las compraventas de energía entre ellas. Se observa que los mayores cambios con respecto al mes anterior se dieron en las transferencias de Edelnor, GasAtacama y Norgener; la primera pasó de ser excedentaria a deficitaria, mientras que las dos últimas pasaron de una condición deficitaria a excedentaria. Figura : ergía generada por empresa, mensual % GENERACIÓN SING Oct % AES GENER EDELNOR GASATACAMA % % % % CELTA ELECTROANDINA NORGENER Fuente: CDECSING, Systep % AES GENER EDELNOR GASATACAMA GENERACIÓN SING Nov % % Figura : Transferencias de energía por empresa, mensual CELTA EDELNOR ELECTROANDINA % % % CELTA ELECTROANDINA NORGENER AES GENER % GENERACIÓN SING Nov % AES GENER EDELNOR GASATACAMA Transferencias de ergía (GWh) GASATACAMA % % % % CELTA ELECTROANDINA NORGENER NORGENER Fuente: CDECSING, Systep Septiembre Octubre Octubre

33 ANEXOS Página

34 ANEXO I P ágina Índice Precio de Combustibles Figura II: Índice Precio de Combustibles CPI Diesel [US$/M ].. Jul Abr e Oct Jul Abr e Oct Jul Abr e Oct Jul Abr e Jul Abr e Oct Jul Abr e Oct Jul Abr e Oct Jul Abr e Carbón [US$/Ton] Gas Natural Licuado [US$/MM BTU] Jul Abr e Oct Jul Abr e Oct Jul Abr e Oct Jul Abr e Jul Abr e Oct Jul Abr e Oct Jul Abr e Oct Jul Abr e Fuente: CPI ( (U.S. All items, = CUURSA ) LNG Henry Hub Spot ( Diesel Petróleo diesel grado B ( Coal Carbón Térmico Eq.. KCAL/KG ( Figura III: Índices de Indexación Fuente: Systep Distribuidora Generador ergía Precio Fórmula de Indexación GWh/año US$/MWh CPI Coal LNG Diesel Chilectra desa.,,%,%,% Chilectra desa.,,%,%,% Chilectra Guacolda,,%,% Chilectra AES Gener,,%,% Chilectra AES Gener,,%,% Chilquinta desa,,%,%,% Chilquinta desa,,%,%,% Chilquinta AES Gener,,%,% CGE desa.,,%,%,% CGE desa,,%,%,% CGE Colbun,,%,%,% Saesa desa.,,%,%,% Saesa Colbun.,,%,%,% Saesa Colbun,,%,%,% EMEL desa,,%,%,% EMEL AES Gener,,% EMEL AES Gener,,% Chilectra desa.,,%,% Chilectra desa.,,%,% Chilectra Colbun,,% Chilectra Colbun.,,% Chilectra Colbun.,,% Chilectra AES Gener.,,%

35 Página ANEXO II Análisis por tecnología de generación SIC Generación Hidráulica La generación en el SIC en el mes de noviembre, utilizando el recurso hídrico para la producción de la energía, muestra una variación de un,% respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un % en relación a los últimos meses. Por otro lado, el aporte de las centrales de embalse presenta una variación de,% respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. Por último, las centrales de pasada se presentan con una variación de,% en su aporte al sistema respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. Figura III: Análisis HidroGeneración, mensual (GWh) GENERACION HIDRÁULICA Oct Nov Nov Embalse... Pasada Total... GENERACIÓN HIDRÁULICA Oct % Embalse % Pasada GENERACIÓN HIDRÁULICA Nov Figura IIII: Análisis HidroGeneración, trimestral (GWh) % Embalse % Pasada GENERACIÓN HIDRÁULICA Nov % Embalse GENERACION HIDRÁULICA Trim Trim Trim Embalse... Pasada... Total... % Pasada GENERACIÓN HIDRÁULICA Trim GENERACIÓN HIDRÁULICA Trim GENERACIÓN HIDRÁULICA Trim % % % % % % Embalse Pasada Embalse Pasada Embalse Pasada Figura IIIII: Análisis HidroGeneración, últimos meses (GWh) GENERACION HIDRÁULICA Dic Nov Dic Nov Embalse.. Pasada.. Total.. GENERACIÓN HIDRÁULICA Dic Nov GENERACIÓN HIDRÁULICA Dic Nov % % % % Embalse Pasada Embalse Pasada

36 ANEXO II P ágina Figura IIIV: Análisis TermoGeneración, mensual (GWh) % % GENERACION TÉRMICA Oct Nov Nov Gas Diesel Carbón Otro Total... GENERACIÓN TÉRMICA Oct Gas Carbón % % Diesel Otro GENERACIÓN TÉRMICA Nov % % Gas Carbón Figura IIV: Análisis TermoGeneración, trimestral (GWh) GENERACIÓN TÉRMICA Trim % % % % Diesel Otro GENERACIÓN TÉRMICA Nov % % % Gas Carbón GENERACION TÉRMICA Trim Trim Trim Gas Diesel.. Carbón.. Otro Total... % % GENERACIÓN TÉRMICA Trim % % % % % % % Diesel Otro GENERACIÓN TÉRMICA Trim % % Generación Térmica La generación en el SIC utilizando el recurso térmico para la producción de energía, muestra una variación de un,% respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. Las centrales que utilizan como combustible el gas natural, presentan una variación de,% en su aporte al sistema respecto al mismo mes del año anterior, y de un % en relación a los últimos meses. El aporte de las centrales que utilizan como combustible el diesel, se presentan con una variación de % en su aporte al sistema respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. La generación a través de centrales a carbón, se presenta con una variación de % respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. Por último, el aporte de las centrales que utilizan otro tipo de combustibles térmicos no convencionales, se presentan con una variación de,% en su aporte al sistema respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. Gas Carbón Diesel Otro Gas Carbón Diesel Otro Gas Carbón Diesel Otro Figura IIVI Análisis TermoGeneración, últimos meses (GWh) GENERACION TÉRMICA Dic Nov Dic Nov Gas.. Diesel.. Carbón.. Otro.. Total.. GENERACIÓN TÉRMICA Dic Nov % % % % GENERACIÓN TÉRMICA Dic Nov % % % % Gas Carbón Diesel Otro Gas Carbón Diesel Otro

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING MARZO Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Abril Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING NOVIEMBRE Contenido Artículos de interés especial Editorial Revisión

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Mayo Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Julio Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING ero Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de Licitación

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Noviembre Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Septiembre Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Agosto Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING ero Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Julio Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Febrero Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Diciembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico - SIC

Reporte Sector Eléctrico - SIC Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC Contenido Artículos de interés especial Desarrollos en el Mercado Eléctrico

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Diciembre Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Noviembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Septiembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno

Mercado Eléctrico Chileno Mercado Eléctrico Chileno Hugh Rudnick Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Minería para Periodistas 2009 9 Julio 2009 2 Objetivos Visión global del abastecimiento energético

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Junio Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Octubre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Mayo Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Agosto Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING ero Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Agosto Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Septiembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Julio Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Marzo Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Noviembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Diciembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Octubre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Marzo Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Febrero Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Mayo Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de Licitación

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Mayo Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Marzo Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de Licitación

Más detalles

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación Capacidad instalada Al 3 de abril de 213 el Sistema Interconectado Central (SIC) posee una potencia instalada de generación de 13.891 MW predominantemente

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Noviembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Abril Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Marzo Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Febrero Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Febrero Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Septiembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING ero Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de Licitación

Más detalles

ESCENARIO ENERGÉTICO Y MERCADO ELÉCTRICO

ESCENARIO ENERGÉTICO Y MERCADO ELÉCTRICO ESCENARIO ENERGÉTICO Y MERCADO ELÉCTRICO PROVEXPO---WORKSHOP ENERGIA Coquimbo-Septiembre 2013 Francisco Aguirre Leo EVOLUCION INDUSTRIA ELECTRICA S-IXX Y S-XX Desarrollos tecnológicos de fines del S-IXX

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Octubre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Licitaciones, un camino fuera de la escasez. Pero a qué costo?

Licitaciones, un camino fuera de la escasez. Pero a qué costo? Licitaciones, un camino fuera de la escasez. Pero a qué costo? Hugh Rudnick 1 Sebastián Mocarquer 2 Jorge Moreno 2 Rodrigo Moreno 2, Pontificia Universidad Católica de Chile 1 - Systep Ingeniería y Diseños

Más detalles

Matriz energética eléctrica, Termoelectricidad y conflictos

Matriz energética eléctrica, Termoelectricidad y conflictos Matriz energética eléctrica, Termoelectricidad id d y conflictos Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Índice 1.- Contextualización Consumo Energético 2.- Situación Actual del Sector

Más detalles

memoria anual AES Gener 2001

memoria anual AES Gener 2001 12 sistema eléctrico chileno Sistema eléctrico chileno Aspectos regulatorios Las principales actividades del sector eléctrico chileno son generación, transmisión y distribución. Todas ellas se encuentran

Más detalles

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN.

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN. COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN www.energetica.cl CARACTERISTICAS DE LA OFERTA ENERGÉTICA Petróleo: No existen reservas probadas Carbón: Recursos en la VIII Región: bituminoso,

Más detalles

04/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 2012

04/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 2012 4/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 212 La entrada en operación de la nueva central a carbón Santa María I, acceso a gas natural licuado (GNL) para desplazar consumo de petróleo diesel en el complejo Nehuenco y

Más detalles

INFORME ANUAL DE OPERACIÓN ELÉCTRICA Año 2013

INFORME ANUAL DE OPERACIÓN ELÉCTRICA Año 2013 INFORME ANUAL DE OPERACIÓN ELÉCTRICA Año 213 SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL Y SISTEMA INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE V7 PERMITIDA SU REPRODUCCIÓN MENCIONANDO LA FUENTE (SE AGRADECEN OBSERVACIONES AL CONTENIDO)

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Diciembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

SOFOFA-ASIVA-KPMG. Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío. Mario Valcarce Durán.

SOFOFA-ASIVA-KPMG. Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío. Mario Valcarce Durán. SOFOFA-ASIVA-KPMG Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío Mario Valcarce Durán. Julio de 2011 SIC-SING: POTENCIA INSTALADA (MW) SIC 2000: 6.459 MW SIC 2010: 11.835 MW GNL 21% 7% Diesel 4% Otros 2%

Más detalles

Desafíos del Sector Eléctrico frente a la Integración de Energía Eólica

Desafíos del Sector Eléctrico frente a la Integración de Energía Eólica Desafíos del Sector Eléctrico frente a la Integración de Energía Eólica Primer Bloque: Regulación y Medioambiente Seminario Cigré Comité Chileno Energía Eólica, Regulación Sectorial e Integración al Sistema

Más detalles

Enfrentando la tormenta perfecta. Comision Nacional de Energía Marcelo Tokman 2008

Enfrentando la tormenta perfecta. Comision Nacional de Energía Marcelo Tokman 2008 Enfrentando la tormenta perfecta Comision Nacional de Energía Marcelo Tokman 2008 Principales Características del SIC Tormenta Perfecta Medidas Implementadas Resultados Y el futuro...? Principales Características

Más detalles

Desarrollo del Sistema de Transmisión Eléctrico Chileno. Juan Carlos Araneda Gerente de Desarrollo del Sistema Eléctrico

Desarrollo del Sistema de Transmisión Eléctrico Chileno. Juan Carlos Araneda Gerente de Desarrollo del Sistema Eléctrico Desarrollo del Sistema de Transmisión Eléctrico Chileno Juan Carlos Araneda Gerente de Desarrollo del Sistema Eléctrico Cámara Chilena de la Construcción - 24 de septiembre de 2007 1 Resumen Descripción

Más detalles

SYSTEP Ingeniería y Diseños

SYSTEP Ingeniería y Diseños SYSTEP Ingeniería y Diseños Estamos Hipotecando Nuestro Futuro? Efectos de la incergdumbre en el mercado eléctrico XII Jornadas de Derecho de Energía SebasGan Mocarquer Agosto 10 de 2012 www.systep.cl

Más detalles

Energías Renovables No Convencionales en Chile: Caso eólico

Energías Renovables No Convencionales en Chile: Caso eólico Systep Ingeniería y Diseños Energías Renovables No Convencionales en Chile: Caso eólico Sebastian Mocarquer G. Buenos Aires, 17 de Noviembre de 2009 Contenido Sector eléctrico chileno Contexto del mercado

Más detalles

CENTRO DE DESPACHO ECONOMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE CDEC-SING INFORME MENSUAL A LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA PARTE 1

CENTRO DE DESPACHO ECONOMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE CDEC-SING INFORME MENSUAL A LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA PARTE 1 CENTRO DE DESPACHO ECONOMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE CDEC-SING INFORME MENSUAL A LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA PARTE 1 DICIEMBRE 2005 INFORME MENSUAL A LA CNE - PARTE 1 DICIEMBRE

Más detalles

Recursos Renovables como Generación Distribuida en los Sistemas Eléctricos

Recursos Renovables como Generación Distribuida en los Sistemas Eléctricos Pontificia Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica Recursos Renovables como Generación Distribuida en los Sistemas Eléctricos Sebastián Mocárquer- Hugh Rudnick TALLER DE ENERGIAS

Más detalles

Mercado Eléctrico Coyuntura Actual y Desarrollo Futuro. Guillermo Pérez del Río Noviembre 2006

Mercado Eléctrico Coyuntura Actual y Desarrollo Futuro. Guillermo Pérez del Río Noviembre 2006 Mercado Eléctrico Coyuntura Actual y Desarrollo Futuro Guillermo Pérez del Río Noviembre 2006 Agenda Situación de abastecimiento del SIC Actualidad Regulatoria Modificación Horas de Punta Peajes de Subtransmisión

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 211 Futuro del Sector Eléctrico Desarrollo de las Políticas Eléctricas en Chile Renato Agurto Santiago, Junio 211 Renato Agurto 1 Política eléctrica de los últimos

Más detalles

Modelo Marginalista desincentiva o no a las ERNC?

Modelo Marginalista desincentiva o no a las ERNC? Modelo Marginalista desincentiva o no a las ERNC? Hugh Rudnick Santiago, Abril 00 Objetivos Revisar el modelo marginalista del sector eléctrico Caracterizar su aplicación en Chile Revisar su impacto en

Más detalles

SYSTEP Ingeniería y Diseños

SYSTEP Ingeniería y Diseños SYSTEP Ingeniería y Diseños Seminario micro centrales hidroeléctricas: Estrategia comercial mini- micro hidro Sebas&an Mocarquer G. (smocarquer@systep.cl) 31 de mayo de 2011 1 Contenidos Ø Mercado Eléctrico

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

El Sector Eléctrico Chileno

El Sector Eléctrico Chileno Seminario Latinoamericano y del Caribe de Electricidad OLADE 3 de Octubre 2013 Santiago de Chile El Sector Eléctrico Chileno Sergio del Campo Subsecretario de Energía Sistema Eléctrico Chileno SING Capacidad

Más detalles

El costo de la energía en Chile

El costo de la energía en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El costo de la energía en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 2 de julio de 201 Take aways Sector eléctrico chileno Costos de generación de

Más detalles

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretaria Ejecutivo CNE Abril 2017 CNE PRINCIPALES ACTORES DEL SECTOR ELÉCTRICO Ministerio de Energía Comisión Nacional Energía Superintendencia Electricidad

Más detalles

SYSTEP Ingeniería y Diseños

SYSTEP Ingeniería y Diseños SYSTEP Ingeniería y Diseños La Minería Rol en el Desarrollo Eficiente y Sustentable del SING Rodrigo Jiménez Octubre 2012 1 Inquietudes actuales del sector minero Seguridad de suministro y desarrollo económico

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 14 de julio de 2015 Take aways Abastecimiento eléctrico chileno:

Más detalles

PRESENTACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO CONGRESO NACIONAL Minería y Energía: Tendencias y Desafíos

PRESENTACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO CONGRESO NACIONAL Minería y Energía: Tendencias y Desafíos PRESENTACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO CONGRESO NACIONAL Minería y Energía: Tendencias y Desafíos Thomas Keller L. Presidente Ejecutivo 17 de Diciembre de 212 1 1 Consumo de Energía en la Minería del Cobre

Más detalles

Sector Energía. Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas. Alexander Varschavsky P. Analista Senior

Sector Energía. Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas. Alexander Varschavsky P. Analista Senior Cumbre Sectorial LarrainVial Sector Energía Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas Alexander Varschavsky P. Analista Senior avarschavsky@larrainvial.com Temario 1. Contexto energético

Más detalles

Estadísticas Sector Eléctrico, Diciembre 2009

Estadísticas Sector Eléctrico, Diciembre 2009 William Baeza L. wbaeza@euroamerica.cl Estadísticas Sector Eléctrico, Diciembre 29 5 de Enero de 21 En nuestro informe sobre el sector eléctrico, analizamos las estadísticas de generación y costos marginales

Más detalles

Mario Valcarce Presidente. Rafael Mateo Gerente General. Santiago de Chile, 8 de mayo de 2008

Mario Valcarce Presidente. Rafael Mateo Gerente General. Santiago de Chile, 8 de mayo de 2008 Mario Valcarce Presidente Rafael Mateo Gerente General Santiago de Chile, 8 de mayo de 2008 Índice 1. Entorno 2. Nuestro negocio 3. Realidad actual 2 La Empresa y su Entorno Oportunidades: Mejoras regulatorias

Más detalles

Desarrollo Eléctrico: Dónde está el corto circuito? Qué hemos hecho en materia energética en los últimos años en Chile?

Desarrollo Eléctrico: Dónde está el corto circuito? Qué hemos hecho en materia energética en los últimos años en Chile? Desarrollo Eléctrico: Dónde está el corto circuito? Qué hemos hecho en materia energética en los últimos años en Chile? Hemos aumentado fuertemente la generación eléctrica en base a combustibles fósiles

Más detalles

INFORME ANUAL DE OPERACIÓN ELÉCTRICA Año 2016

INFORME ANUAL DE OPERACIÓN ELÉCTRICA Año 2016 INFORME ANUAL DE OPERACIÓN ELÉCTRICA Año 216 SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL Y SISTEMA INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE V3 PERMITIDA SU REPRODUCCIÓN MENCIONANDO LA FUENTE (SE AGRADECEN OBSERVACIONES AL CONTENIDO)

Más detalles

Proyección del Sistema

Proyección del Sistema Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Termoeléctrico Chileno Índice 1.- Contextualización 2.- Situación Actual del Sector Termoeléctrico Chileno

Más detalles

DESAYUNO INVERSIONISTAS JULIO 2014

DESAYUNO INVERSIONISTAS JULIO 2014 DESAYUNO INVERSIONISTAS JULIO 2014 Resumen Mercado Desempeño financiero Proyectos Conclusión AGENDA RESUMEN Resumen AES Gener Participación en 4 mercados independientes: SIC y SING en Chile, SIN en Colombia

Más detalles

El Sistema de Transmisión Troncal en Juan Carlos Araneda T.

El Sistema de Transmisión Troncal en Juan Carlos Araneda T. El Sistema de Transmisión Troncal en 2030 Juan Carlos Araneda T. Gerente Desarrollo del Sistema Eléctrico 18 Junio 2013 Resumen 1. Situación 2013 (+/- 17 años) 2. El SICH en 2030: demanda y oferta 3. Arquitectura

Más detalles

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE QUÉ DICEN LAS EMPRESAS CHILENAS?: LA OFERTA Y LA DEMANDA Felipe Cerón Noviembre 2012 Chile viene de superar una importante crisis Corte

Más detalles

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 30 de Enero de 2014

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 30 de Enero de 2014 Desayuno BCI Corredor de Bolsa 30 de Enero de 2014 AGENDA Resumen Principales hitos por mercado Desempeño financiero Proyectos de crecimiento Conclusión 2 AES GENER RESUMEN 3 Acerca de AES Gener BBB Perspectiva

Más detalles

ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema. Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM. Termoeléctrico Chileno

ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema. Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM. Termoeléctrico Chileno ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM Termoeléctrico Chileno Índice 1.- Contextualización 2.- Situación Actual del Sector

Más detalles

Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro

Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro 29 de junio de 2016 1 Agenda 1. Proyección del costo marginal 1. Contexto 2. Metodología Systep 3. Principales

Más detalles

División Eléctrica División Eléctrica. en en Chile. memoria anual 2000

División Eléctrica División Eléctrica. en en Chile. memoria anual 2000 División Eléctrica División Eléctrica en en Chile memoria anual 2000 12 GENER una empresa AES GENER 13 memoria anual 2000 14 DIVISION ELECTRICA EN CHILE Centrogener Norgener Sociedad Eléctrica Santiago

Más detalles

Revisión Norma Primaria de Calidad de Aire de SO2. Ministerio de Energía Carolina Gómez A 14/10/2014

Revisión Norma Primaria de Calidad de Aire de SO2. Ministerio de Energía Carolina Gómez A 14/10/2014 Revisión Norma Primaria de Calidad de Aire de SO2 Carolina Gómez A 14/10/2014 Imagen Referencial Centrales Termoelectricas Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas DS 13/2011 MMA. Diario Oficial

Más detalles

AES Gener. Perspectivas de la Inversión Eléctrica. Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre 2012. 4.821 MW en operación. 270 MW en construcción

AES Gener. Perspectivas de la Inversión Eléctrica. Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre 2012. 4.821 MW en operación. 270 MW en construcción Perspectivas de la Inversión Eléctrica Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre 2012 AES Gener Ganadora del Premio Edison 2012 (Angamos) 4.821 MW en operación 270 MW en construcción Exitoso plan de expansión

Más detalles

Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro

Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro 29 de junio de 216 1 Agenda 1. Proyección del costo marginal 1. Contexto 2. Metodología Systep 3. Principales

Más detalles

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción Systep Ingeniería y Diseños Contenido Generación Eólica en Chile Análisis del Entorno y Perspectivas de Desarrollo Abastecimiento Energético Futuro de Chile Martes 27 de Marzo, Centro de Extensión UC Introducción.

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Junio Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Oferta Energética en Chile Javier Hurtado C. Marzo 2008

Oferta Energética en Chile Javier Hurtado C. Marzo 2008 Oferta Energética en Chile Javier Hurtado C. Marzo 2008 Cámara Chilena de la Construcción 1 Oferta Energética en Chile Capacidad Instalada Matriz Energética Demanda de Energía Proyecciones de la Oferta

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO

ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO María Isabel González. FUENTES DE ENERGIA 1990 18% 23% 38% Petróleo Crudo Gas Natural Carbón Hidroelectricidad Leña y Otros 12% 9% 2004 14% 6% 36% Petróleo Crudo Gas

Más detalles

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro Andrés Alonso Gerente de Energía y Cambio Climático de BHP Billiton Base Metals Sistema Interconectado

Más detalles

Desayuno BICE Inversiones 5 de junio de 2015

Desayuno BICE Inversiones 5 de junio de 2015 Desayuno BICE Inversiones 5 de junio de 2015 1 Resumen e Hitos Destacados Mercados Desempeño Financiero Proyectos en Desarrollo Fundamentos de Inversión 2 RESUMEN E HITOS DESTACADOS 3 Resumen AES Gener

Más detalles

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía Seminario: Oportunidades y Desafíos de la Integración Gas-Electricidad. Comisión Nacional

Más detalles

El Aporte de la Línea de Transmisión SIC-SING en la Matriz Energética Chilena

El Aporte de la Línea de Transmisión SIC-SING en la Matriz Energética Chilena El Aporte de la Línea de Transmisión SIC-SING en la Matriz Energética Chilena Industria eléctrica chilena 1S14 INDUSTRIA Mercado Crecimiento (2013-2023) ¹ Clientes Generación GWh (1S14) Principales competidores

Más detalles

Cambios en la transmisión otra vez?

Cambios en la transmisión otra vez? Sebastian Mocarquer Cambios en la transmisión otra vez? XII Encuentro Energético Elecgas 2013 14 de mayo de 2013 Algunas preguntas al comenzar Cómo ha evolucionado la regulación de la transmisión en Chile?

Más detalles

Seminario Cigré: "Diversificación Energética de Chile, posibles vías hacia la autonomía" COGENERACI ON CON

Seminario Cigré: Diversificación Energética de Chile, posibles vías hacia la autonomía COGENERACI ON CON Seminario Cigré: "Diversificación Energética de Chile, posibles vías hacia la autonomía" COGENERACI ON CON BI OMASA Jaime Zuazagoitia Hotel Crowne Plaza, Santiago, 27 de Septiembre de 2005 I NSUMOS ENERGETI

Más detalles

Desayuno Nevasa Corredores de Bolsa 06 de Marzo de 2014

Desayuno Nevasa Corredores de Bolsa 06 de Marzo de 2014 Desayuno Nevasa Corredores de Bolsa 06 de Marzo de 2014 AGENDA Destacados Principales hitos por mercado Desempeño financiero Proyectos de crecimiento Conclusión 2 AES GENER DESTACADOS 3 Destacados VENTANAS

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Agosto Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles