Reporte Sector Eléctrico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reporte Sector Eléctrico"

Transcripción

1 Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Noviembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de Licitación Análisis Precio de Nudo de Largo Plazo Estado de los Embalses Análisis Precios de los Combustibles Análisis Precios Spot Análisis Precio Medio de Mercado RM Análisis Parque Generador Resumen Empresas SING Análisis General Análisis Precio de Licitación Análisis Precios de los Combustibles Análisis Precios Spot Análisis Precio Medio de Mercado Análisis Parque Generador Resumen Empresas ANEXOS Índice Precio de Combustibles Precios de Licitación Análisis por tecnología de Generación SIC RM Proyectos en Estudio de Impacto Ambiental SIC

2 P ágina Noticias GasAtacama ofrecerá a grandes mineras suministro de energía. (Diario Financiero, //) Contratos de Campanario valdrían US$ millones y dos firmas analizan compra. (Diario Financiero, //) Colbún realiza estudios para construir terminal propio de regasificación de GNL (El Mercurio, //) Proyectos mineros requerirán MW de generación al. (El Mercurio, //) Morgan Stanley vende su % en Saesa, la tercera mayor distribuidora eléctrica del país. (El Mercurio, //) Central de Tinguiririca ergía sufre desperfecto y queda fuera de operación. (Diario Financiero, //) GNL Quintero ampliará en % la capacidad de su terminal por alza en la demanda de gas. (El Mercurio, //) HidroAysén cierra acuerdo con Xstrata para compartir franja de tendidos eléctricos. (La Tercera, //) Batista inicia búsqueda de socio que aporte unos US$ millones a Castilla. (Diario Financiero, //) Ingreso de nuevas centrales bajará costo de la generación eléctrica en. (Diario Financiero, //) Pacific Hydro inaugura central hidroeléctrica Chacayes. (La Tercera, //) orchile instala el primer panel fotovoltaico de Sudamérica. (orchile, //) Mayor constructor eléctrico de China muestra interés por participar en línea de transmisión de HidroAysén. (El Mercurio, //) Corte Suprema da luz verde a construcción de termoeléctricas Pacífico y Patache. (EMOL, //) CDECSIC suspende operación de Central Tierra Amarilla. (La Tercera, //) Editorial Otro año en peligro La Comisión Asesora de Desarrollo Eléctrico (CADE), en la que participó nuestro Director Dr. Hugh Rudnick, entregó su esperado informe al Presidente Piñera. Revisaremos sus alcances y propuestas en próximas ediciones del Reporte. La Comisión afirma que, por diversas razones, el sistema eléctrico chileno ha mostrado situaciones críticas de suficiencia en el suministro y fallas intempestivas, que son síntomas de imperfecciones en la planificación y la operación de los sistemas. particular, en el se han dado una serie de situaciones que han complicado el suministro, y que revisaremos en esta oportunidad. La condición hidrológica que enfrentó el SIC durante este año impulsó la promulgación y aplicación de un decreto preventivo de racionamiento, dada la escasez de precipitaciones principalmente durante el primer semestre. Lo anterior redundó en altos costos marginales y un importante déficit de generación hidráulica, produciéndose en marzo el peak de este fenómeno, donde sólo un % de la energía consumida en el SIC provino de generadores hidráulicos, alcanzándose un costo marginal promedio de US$/MWh en la barra Quillota kv. Se debe recordar que aportes hídricos del orden de los mencionados no se observaban desde mayo de, año en que se produjo la peor sequía del último siglo. Al respecto, la Figura muestra la distribución de los aportes de energía al sistema de acuerdo al tipo de generador despachado, donde se observa que, durante todo el primer semestre, la hidroelectricidad representó menos del % de la energía producida. Más aún, entre marzo y junio los aportes rondaron el %, una cifra exigua si se considera que las centrales hidroeléctricas representan cerca del % de la capacidad instalada del SIC. Como es de suponer, los bajos aportes de agua, económicos en términos de costo de despacho, redundaron en un alza importante del costo marginal, ya que debieron ser remplazados por centrales térmicas ineficientes, superando el promedio mensual la barrera de los US$/MWh. A esto se debe sumar el retraso, por diversos motivos, en la puesta en servicio de diversos proyectos de generación térmica eficiente, los que originalmente se esperaba que entrasen en servicio a lo largo de este año. este ámbito, se destacan las centrales Bocamina II de desa ( MW, carbón), y Santa María I de Colbún ( MW, carbón), cuyas operaciones comerciales se estiman recién para los primeros meses del próximo año. De todas formas, la mayor disponibilidad de centrales que utilizan GNL, por los convenios suscritos por Colbún con ap y AES Gener con Metrogas, permitió limitar, hasta cierto punto, el alza en los costos del sistema. Los resultados comerciales de las empresas generadoras no fueron ajenos a esta realidad ya que de acuerdo al mix de generación que manejan, sus aportes físicos al sistema y los ingresos que perciben por estos, variaron en forma importante, como se observa en la Figura y Figura. Unidad II de Central Angamos de AES Gener entra en operación comercial. (AES Gener, //) Rechazan recursos contra derechos de agua de HidroAysén. (El Mercurio, //) Colbún finalizará en marzo nuevos estudios para la central hidroeléctrica San Pedro. (La Tercera, //) El informe CADE se puede descargar de mayo se observó un aporte hidráulico levemente inferior, pero con un costo marginal promedio US$/MWh menor, producto de una demanda inferior.

3 Página La posición de generadores con importantes centrales hidráulicas, como Colbún o desa, se vio afectada producto de la sequía, aunque pudieron compensar parcialmente los menores aportes hídricos con el despacho de sus centrales térmicas. Esto se observa en forma clara para Colbún, donde a partir de septiembre, cuando se termina el acuerdo de compra de GNL suscrito con Metrogas, se observa un fuerte déficit en su balance de energía. Figura : Generación mensual según tipo de tecnología y costo marginal del SIC % % % % % % % % % % % Hidroeléctrica Térmica Eolico Costo Marginal Quillota kv (US$/MWh) US$/MWh Figura : Posición de empresas generadoras del SIC según sus aportes al sistema % % % % % % % US$/MWh % % % % ENDESA COLBUN GENER GUACOLDA PEHUENCHE OTROS CMg Quillota kv Las empresas que manejan mayormente centrales térmicas vieron incrementada su participación en el mercado. De este modo, AES Gener se vio favorecida fundamentalmente por la disponibilidad de GNL para su central Nueva Renca, que dada la estrecha condición del sistema fue despachada en forma prácticamente continua mientras dispuso de gas para su operación, explicando esto los importantes ingresos percibidos durante el primer semestre. Por el lado de Guacolda, al poseer únicamente plantas carboneras, no vio modificada su posición en forma importante. Lo que si se observa de la Figura es el aumento de los aportes de otros generadores, donde un número relevante lo constituyen generadores diesel, lo que como ya se mencionó se tradujo en un aumento del costo marginal del sistema.

4 P ágina Figura : Transferencias de energía (física y valorizada) para principales empresas generadoras del SIC a. MUS$ Transferencias de ergía desa GWh Transferencias de energía Colbún GWh Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Transferencias de energía Gener GWh Transferencias de energía Guacolda GWh Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Una de las consecuencias directas de este escenario de precios fue la quiebra de Campanario Generación, fundamentalmente por las posiciones, que se demostraron riesgosas, en la gestión de sus contratos. El proceso de quiebra y readecuación de contratos aún está en marcha, y existe preocupación en el sector y las autoridades regulatorias por como resguardar el correcto funcionamiento del sistema, ya sea en términos de no afectar el flujo monetario del resto de los generadores o mantener un suministro seguro y de calidad. La Comisión CADE plantea propuestas generales para abordar este tema a futuro. Otro desarrollo relevante en el año es el del cierre de nuevas licitaciones de energía para consumos regulados. Efectivamente, este año se cerró el procedimiento de adjudicación de suministro eléctrico de las empresas concesionarias de distribución Chilectra y Chilquinta, cuyas ofertas fueron presentadas el día de marzo de. El proceso en sí adjudicó un bloque de energía de. GWh entre ambas empresas a partir del y hasta el año, quedado un remanente de GWh/año a licitar en un futuro proceso. Las empresas generadoras adjudicas fueron desa con. GWh/año, Puyehue y Panguipulli con GWh/año cada una. El precio medio de adjudicación de dicho proceso, denominado /, fue de, US$/MWh, precio que aún resulta lejano de los US$/MWh promedio resultante de los primeros dos procesos de licitación de suministro. A la Comisión CADE le preocupa esta tendencia de las últimas licitaciones, con precios por sobre lo que es el consenso de proyecciones de costo de largo plazo, e identifica causas y, correspondientemente, plantea medidas a ser aplicadas. Cabe destacar que, a diferencia de los procesos correspondientes a la tercera licitación, / y /, la fórmula de indexación definida en esta oportunidad para los respectivos contratos depende de los precios del diesel y el carbón, y principalmente del CPI, dejando de lado la indexación a costo marginal causante de los altos costos que ha experimentado el sistema en este último tiempo. El precio de los contratos de esta última licitación, indexados a octubre de, alcanza un valor promedio de, US$/MWh. la Figura se puede observar los precios adjudicados en los diferentes procesos y los precios indexados a octubre de. Es importante destacar que la indexación de los procesos / y / lleva incorporada transitoriamente una dependencia del costo marginal de corto plazo.

5 Página Figura : Precios adjudicados en licitaciones para consumos en el SIC e indexación a octubre Otro hecho relevante del año es la publicación en junio en el Diario Oficial de la nueva norma de emisiones para centrales termoeléctricas. Incorpora un plazo para que las centrales existentes adecúen sus procesos para cumplir con los nuevos límites de emisión. Si bien en un principio se estimó por parte del Gobierno que sería necesaria una inversión cercana a los US$. millones, tras la flexibilización del anteproyecto y evaluaciones más exhaustivas por parte de las empresas, éstas fijaron en cerca de US$ millones el costo en nuevo equipamiento y restructuración de las plantas existentes. Respecto a las inversiones requeridas para adaptar el diseño de los generadores futuros, el caso más relevante es el de Castilla, que incrementó en US$ millones el costo de construcción para adecuarse a la nueva normativa. Se debe destacar durante el primer semestre la aprobación ambiental de dos megaproyectos de generación: Castilla (. MW, carbón) e HidroAysén (. MW, hidráulica). Ambos proyectos pasaron por un largo y exigente proceso de calificación, pese a lo cual ciertos sectores aún manifiestan sus dudas respecto a la conveniencia de desarrollar este tipo de centrales. Al respecto, se observaron dos situaciones que deberían mantenerse a futuro, y por ende deberán ser consideradas por los interesados a la hora de proponer un nuevo proyecto de esta envergadura: () la aprobación con condiciones de las centrales, tanto por la incorporación de exigencias de último momento, adicionales a las impuestas en el proceso de calificación, como por la aparición de hitos intermedios, que deben ser cumplidos para autorizar la construcción de la totalidad de la central, y () el creciente interés e influencia de la ciudadanía en éstos procesos, ya no sólo a nivel de la población que se ve directamente afectada, sino que a través de redes sociales, movilizaciones, recursos judiciales y otras iniciativas, que ha sensibilizado a gran parte del país. Esta dimensión es ampliamente abordada por el informe CADE, con capítulos extensos dedicados al tema ambiental y aceptación ciudadana. Se generan nuevos desafíos a los inversionistas, no sólo en el ámbito de grandes centrales, pues incluso proyectos medianos y pequeños de energías renovables no convencionales han enfrentado oposición ciudadana. Finalmente, y respecto a la operación del SING, este año se destacó por la entrada en operación comercial de un número importante de centrales carboneras: Andina y Hornitos de ECL (carbón, MW y MW respectivamente), y Angamos y de AES Gener (carbón, MW cada una). Esto permitió remplazar generación térmica ineficiente por unidades de última tecnología, las que resultan ser de mayor eficiencia y menor costo de operación. Como se observa en la Figura, esto se tradujo en un importante aumento de la presencia del carbón en la energía generada en el SING, junto con una disminución en el costo marginal promedio mensual.

6 P ágina Figura : Generación mensual según tipo de central y costo marginal del SING % % % % % % % % % % % US$/MWh Hidro Gas Natural Carbón Diesel y Fuel Oil N Costo Marginal (US$/MWh) Junto con esto se destaca la consolidación del GNL como una alternativa importante de generación para este sistema, al punto de que a fines del año pasado el operador del terminal de Mejillones decidió avanzar a la segunda fase del proyecto, que contempla la construcción de un estanque de almacenamiento en tierra. La alta demanda que se prevé durante los próximos años, junto con un escenario internacional favorable en términos de disponibilidad y precio de este combustible, han llevado a que actores como GasAtacama hayan manifestado públicamente su intención de negociar contratos de suministro para abastecer de energía a nuevos proyectos mineros o industriales, con el objetivo de viabilizar la construcción de su propio terminal de regasificación, algo totalmente nuevo para el mercado.

7 Página SIC Sistema Interconectado Central Fuente: CDECSIC

8 P ágina Figura : ergía mensual generada en el SIC Figura : ergía acumulada generada en los últimos meses GENERACIÓN SIC Sep,% GENERACIÓN SIC Oct,% GENERACIÓN SIC Oct,% GENERACIÓN SIC Nov Oct,% GENERACIÓN SIC Nov Oct,%,%,%,%,%,%,%,%,%,%,% Hidroeléctrico Termoeléctrico Eólico Hidroeléctrico Termoeléctrico Eólico Hidroeléctrico Termoeléctrico Eólico Hidroeléctrico Termoeléctrico Eolico Hidroeléctrico Termoeléctrico Eolico Análisis de Generación del SIC términos generales, durante el mes de octubre de la generación de energía en el SIC aumentó en un,% respecto a septiembre, con un alza de,% respecto a octubre de. El análisis anterior no considera que el mes de octubre cuenta con un día mas que el mes de septiembre. La generación hidroeléctrica presentó un alza de,% respecto de septiembre, mientras que la generación termoeléctrica disminuyó en,%. Con lo anterior, el,% de la energía consumida en el SIC durante el mes de octubre de fue abastecida por centrales hidroeléctricas, revirtiendo la predominacia térmica que ha caracterizado al año. Tal situación se explica principalmente por un aumento significativo en la generación de las centrales Pangue y Ralco de desa, Colbún y Pehuenche. Por su parte, la generación eólica mantiene un rol minoritario en la matriz, con un total de energía generada de, GWh, correspondiente al,% del total (. GWh). Según fuente de producción, se observa que el aporte de las centrales de embalse al sistema aumentó en un,% respecto a septiembre, mientras que la producción de las centrales de pasada presentó un alza de,% en relación al mismo mes. Por otra parte, la generación a gas natural experimentó un aumento de un,% aunque con una muy pequeña participación en la generación del mes (,%), mientras que la generación diesel presenta una disminución en su producción de,%, dado el mayor aporte hidroeléctrico al sistema que desplaza generación menos eficiente. La generación a carbón, por su parte, se ve aumentada en un,%, mientras que la generación a GNL presentó una baja de,% respecto al mes anterior, dada la no operación de la central Nehuenco de Colbún. Figura : Generación histórica SIC GWh Pasada Embalse Eólico Carbón Gas GNL Otro Diesel Costo Marginal (US$/MWh) Figura : Generación histórica SIC (%) % % % % % % % % % % % Pasada Embalse Eólico Carbón Gas GNL Otro Diesel US$/MWh la Figura se puede apreciar la evolución de la generación desde el año. Se destaca de la Figura, que la generación GNL representa para el mes de octubre de un,% de la matriz de energías del SIC, frente al,% que representa el diesel y el,% del carbón. Los costos marginales del SIC durante el mes de octubre llegaron a un valor promedio de US$/MWh en la barra de Quillota, que comparados con los US$/MWh de octubre de representa un alza de,%, mientras que si se compara con el mes pasado se observa una baja de,% en los costos del sistema.

9 Página Figura : Proyección de Generación de ergía noviembre de Proyección de Generación de ergía SIC Noviembre,%,% Eólica Termoeléctrico,% Hidroeléctrico Figura : Generación proyectada SIC hidrología media Operación Proyectada SIC (Fuente: CDEC) Para el mes de noviembre de, la operación proyectada por el CDECSIC considera que el,% de la energía mensual generada provendrá de centrales hidroeléctricas, cambiando radicalmente el escenario de preponderancia termoeléctrica que ha caracterizado al año. La Figura y Figura presentan información extraída del programa de operación a meses que realiza periódicamente el CDEC para un escenario hidrológico normal. Pasada Embalse Eólico Carbón Gas GNL Otro Diesel Costo Marginal (US$/MWh).... GWh... US$/MWh.. Fuente: CDECSIC, programa de operación a meses. Figura : Generación proyectada SIC hidrología media (%) Pasada Embalse Eólico Carbón Gas GNL Otro Diesel % % % % % % % % % % % Fuente: CDECSIC, programa de operación a meses.

10 P ágina Generación de ergía Figura : Generación histórica de energía (GWh) Para el mes de octubre de, la generación de energía experimentó un alza de,% respecto del mismo mes de, con una incremento de,% respecto septiembre. El análisis anterior no considera que el mes de octubre cuenta con un día mas que el mes de septiembre Respecto a las expectativas para el año, el CDEC SIC en su programa de operación meses, estima una generación de. GWh, lo que comparado con los. GWh del año representaría un crecimiento anual para el año del,%.. Marzo Febrero ero Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Año Año Proyeccion CDECSIC Octubre Noviembre Diciembre La Figura muestra la variación acumulada de la Figura : Tasa de crecimiento de energía (%) producción de energía de acuerdo a lo proyectado por el CDECSIC. % % Precio de Nudo de Corto Plazo % % El día de mayo de fue publicado en el Diario Oficial el nuevo decreto de precios de nudo. Con esto, se oficializan los nuevos precios de nudo de energía y potencia en el SIC, correspondientes a la fijación realizada en abril de, los cuales tienen vigencia retroactiva a partir del ro de mayo de. Los valores definidos por la autoridad son:, $/kwh y., $/kw/mes para el precio de la energía en la barra Alto Jahuel y el precio de la potencia en la barra Maitencillo respectivamente, resultando un precio monómico de, $/kwh. Este valor representa una baja de % respecto a la fijación de precios de nudo de octubre de. % % ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Crecimiento Absoluto Crecimiento Acumulado Figura : Precio nudo energía y monómico SIC $/kwh ENERGIA (Nudo Alto Jahuel) Precio Monómico (Alto Jahuel) ABRIL OCTUBRE INDEX A AGO ABRIL INDEX A MAR OCTUBRE INDEX A OCT ABRIL INDEX A ENE OCTUBRE INDEX A AGO ABRIL OCTUBRE INDEX A SEP INDEX A JUL ABRIL OCTUBRE ABRIL INDEX. A DIC OCTUBRE MOD JUNIO ABRIL OCTUBRE INDEX. A SEPT ABRIL OCTUBRE ABRIL OCTUBRE ABRIL OCTUBRE INDEX. A SEP ABRIL OCTUBRE INDEX. A OCT ABRIL OCTUBRE ABRIL

11 Página Análisis Precios de Licitación El día º de enero del año marca la entrada en vigencia de los primeros contratos de suministro producto de los procesos de licitación indicados en el artículo de la Ley Nº.. Estos precios toman el nombre de precios de nudo de largo plazo, y contemplan fórmulas de indexación válidas para todo el período de vigencia del contrato, con un máximo de años. El artículo º indica que los precios promedio que los concesionarios de servicio público de distribución deban traspasar a sus clientes regulados, serán fijados mediante decreto del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, expedido bajo la fórmula por orden del Presidente de la República, previo informe de la Comisión. El artículo indica adicionalmente que dichos decretos serán dictados en las siguientes oportunidades: a) Con motivo de las fijaciones de precios. b) Con ocasión de la entrada en vigencia de algún contrato de suministro licitado. c) Cuando se indexe algún precio contenido en un contrato de suministro vigente. No obstante lo anterior, los contratos firmados con anterioridad a la Ley. seguirán vigentes hasta su vencimiento, regidos por los precios de nudo fijados semestralmente por la autoridad (precio de nudo de corto plazo). De esta forma, existirá implícitamente un periodo de transición en el cálculo del precio de energía y potencia para clientes regulados. Cabe recordar que para el período, el precio de los contratos de la tercera licitación se indexará según el índice de costo de suministro de corto plazo, correspondiente al promedio trimensual del costo marginal horario en la barra correspondiente al punto de oferta del bloque de suministro licitado, ponderado por la respectiva generación bruta horaria total del sistema. El valor utilizado como base refleja el precio de suministro de largo plazo de la energía en el SIC para contratos regulados, valor fijado en, US$/MWh. No obstante, existen condiciones que limitan el precio de la energía, el cual no podrá ser superior al menor valor entre el costo de suministro de corto plazo correspondiente y el precio promedio del diesel publicado por la Comisión (US$/m ), este último valor ponderado por un factor de, (m /MWh) en y, (m /MWh) en. Para el período en adelante el precio de la energía se indexa según los precios de combustibles y CPI, según sea definido en los respectivos contratos. La Tabla muestra los precios resultantes por empresa generadora del los procesos de licitación llevados a cabo durante los años, y. (Mayor detalle en Anexo II). Tabla : Procesos de Licitación. Resumen de resultados por empresa generadora (precios indexados a octubre ) Empresa Generadora Precio Medio Licitación US$/MWh ergía Contratada GWh/año AES Gener,. Campanario,. Colbún,. desa,. Guacolda, EMELDA, EPSA, Monte Redondo, Precio Medio de Licitación, * Precios referidos a Quillota Fuente: CNE, Systep

12 P ágina Precio de Nudo de Largo Plazo De manera de dar cuenta a lo establecido en los Artículos y, la Comisión Nacional de ergía hace oficial durante el mes de diciembre de el documento Procedimiento de Cálculo del Precio de Nudo Promedio, a través del cual se define la metodología utilizada para obtener los valores definitivos de Precio de Nudo para clientes regulados. particular, el artículo º del Decreto con Fuerza de Ley Nº del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción de, indica que los concesionarios de servicio público de distribución deberán traspasar a sus clientes finales sometidos a regulación de precios los precios a nivel de generacióntransporte que resulten de promediar los precios vigentes para dichos suministros conforme a sus respectivos contratos. Adicionalmente, en el caso de que el precio promedio de energía de una concesionaria, determinado para la totalidad de su zona de concesión, sobrepase en más del % el promedio ponderado del precio de energía calculado para todas las concesionarias del sistema eléctrico, el precio promedio de tal concesionaria deberá ajustarse de modo de suprimir dicho exceso, el que será absorbido en los precios promedio de los concesionarios del sistema, a prorrata de las respectivas energías suministradas para clientes regulados. Dicho artículo entrega además a la Dirección de Peajes del CDEC respectivo la responsabilidad de llevar a cabo las reliquidaciones entre empresas concesionarias originadas por la aplicación de esta metodología. De esta forma, se calculan los reajustes de manera que ningún precio promedio por distribuidora referido a un nodo común sobrepase en más de un % el precio promedio del sistema. Para el cálculo de los reajustes se tomó Quillota como nodo de referencia. La Tabla muestra una estimación de los precios medios de licitación resultante de los contratos y los precios medios reajustados de manera de cumplir el criterio del %. Estos últimos son los que finalmente las distribuidoras deberán cobrarán a sus clientes. Tabla : Procesos de Licitación: Resumen de resultados por empresa distribuidora (precios indexados a octubre ) Empresa Distribuidora Precio Medio Licitación Precio Medio Reajustado (Barra de Suministro) Precio Medio Reajustado (Barra de Quillota) ergía Contratada US$/MWh US$/MWh US$/MWh GWh/año Chilectra,,,. Chilquinta,,,. EMEL,,,. CGE,,,. SAESA,,,. Considerando los contratos actualmente vigentes, frutos de los procesos de licitación, y la aplicación de la anterior metodología, el precio medio ponderado de la energía resultante de los distintos procesos de licitación para el SIC, reajustado a octubre de acuerdo a las correspondientes fórmulas de indexación, es de, US$/MWh referido a la barra Quillota.

13 Página Nivel de los Embalses A comienzos del mes de noviembre de la energía almacenada disponible para generación alcanza los. GWh, lo que representa un alza de % respecto al mes de octubre, no obstante un aumento de % respecto a noviembre de. el caso particular del Lago Laja, único embalse con capacidad de regulación interanual, es importante destacar que la energía acumulada al día de hoy es un % menor a la disponible en noviembre de. este sentido, si bien los embalses para generación eléctrica han mostrados leves mejorías en algunos casos, dadas las lluvias de lo que va del año hidrológico del, aún mantienen niveles bajo lo normal. La anterior situación resulta preocupante considerando que el estado actual se encuentra fuertemente influenciado por la aplicación del decreto de racionamiento (DS), el cual busca administrar los recursos existentes en los principales reservorios del país. Figura : ergía disponible para generación en embalses (GWh) EMBALSE RAPEL EMBALSE COLBUN LAGO CHAPO EMBALSE RALCO LAGO LAJA Tabla : Comparación energía promedio almacenada mensual para comienzos de mes (GWh) Oct Nov Nov EMBALSE COLBUN % de la capacidad máxima % % % EMBALSE RAPEL % de la capacidad máxima % % % LAGUNA LA INVERNADA % de la capacidad máxima % % % LAGO LAJA... % de la capacidad máxima % % % LAGO CHAPO % de la capacidad máxima % % % EMBALSE RALCO % de la capacidad máxima % % % *Valores iniciales para cada mes

14 P ágina Precios de combustibles Las empresas generadoras informan al CDECSIC semanalmente los valores de los precios de los combustibles para sus unidades, cuya evolución se muestra en la Figura. Figura : Valores informados por las Empresas US$/MMBTU Gas Natural Argentino US$/m Diesel US$/TON Carbón US$/MMBTU GNL

15 Página Análisis Precios Spot (Ref. Quillota ) El complejo escenario que enfrenta el sistema eléctrico del país, caracterizado principalmente por la sequía que enfrenta la zona centrosur, el alza en el precio de los combustibles internacionales y la estrechez del sistema, se ha visto reflejado en los precios del mercado spot durante lo que va del. Los costos marginales del SIC para el mes de octubre de presentan una baja de,% respecto a los registrados en el mes de septiembre, con un alza de,% respecto a lo observado en octubre de. la Tabla y Figura se muestra el valor esperado de los costos marginales ante los distintos escenarios hidrológicos. Tabla : Costos marginales históricos (US$/MWh) Mes ero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre, Diciembre Tabla : Costos marginales proyectados próximos meses (US$/MWh) Año Mes HIDROLOGÍA SECA HIDROLOGÍA MEDIA HIDROLOGÍA HUMEDA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Fuente: CDECSIC (programa de operación a meses), Systep Figura : Costo Marginal Quillota (US$/MWh) Costo Marginal HIDROLOGÍA SECA Costo Marginal HIDROLOGÍA MEDIA Costo Marginal HIDROLOGÍA HUMEDA

16 P ágina Análisis Precio Medio de Mercado El precio medio de mercado se determina con los precios medios de los contratos, tanto con clientes libres como regulados, informados por las empresas generadoras a la CNE, correspondientes a una ventana de cuatro meses, que finaliza el tercer mes anterior a la fecha de publicación del precio medio de mercado. Este precio se utiliza como señal de indexación del precio de nudo de corto plazo de la energía para el Sistema Interconectado Central. (Fuente: CNE) El precio medio de mercado vigente a partir del de Noviembre de es de, $/kwh, lo que representa un alza de,% respecto al precio definido en la fijación de Abril (, $/kwh). Figura : Precio Medio de Mercado $/kwh PMM Base SIC PMM SIC US$/MWh Costo Marginal (eje izquierdo) Precio Medio de Mercado Libre (eje derecho) US$/MWh Fuente: CNE, Systep RM La Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) define que las empresas generadoras recibirán, por los suministros sometidos a regulación de precios no cubiertos por contratos, el precio de nudo, abonándole o cargándole las diferencias positivas o negativas, respectivamente, que se produzcan entre el costo marginal y el precio de nudo vigente. La Tabla expone los resultados obtenidos para las principales empresas actualizados al mes de septiembre de. Tabla : Saldo total de cuentas RM a septiembre Fuente: CDECSIC Saldo Total de Empresa Cuentas RM (MM$) desa. Gener. Colbún. Guacolda Pehuenche

17 Página Análisis Parque Generador Unidades en Construcción La Tabla muestra las obras de generación en construcción, cuya entrada en operación se espera para el período comprendido entre noviembre de y noviembre de. total se espera la incorporación de. MW de potencia. Se destaca que el ingreso de las centrales a carbón Bocamina II de desa y Santa María de Colbún se ven retrasadas hacia comienzos del, no obstante esta última ha comenzado el período de pruebas. Además, se destaca el ingreso de las centrales de pasada de Chacayes ( MW en diciembre de ), Rucatayo ( MW en marzo de ) y San Andrés ( MW en junio de ), y las centrales Taltal y operando con GNL a partir de octubre de. Tabla : Futuras centrales generadoras en el SIC Nombre Futuras Centrales Generadoras Dueño Hidráulicas Fecha Ingreso Potencia Max. Neta [MW] Chacayes Pacific Hydro Pasada dic Rucatayo Pilmaiquén Pasada mar San Andres HydroChile Pasada jun Térmica Tradicional Santa María Colbún Carbón ene Bocamina desa Carbón feb Taltal desa GNL oct Taltal desa GNL oct Otros Térmicos Lautaro Comasa Biomasa dic Los Colorados KDM Biogás dic Viñales Arauco Cogeneración mar Eólicas Punta Colorada Barrick Chile Generación dic TOTAL POTENCIA A INCORPORAR (MW). Unidades en Mantención El plan anual de mantenimiento programado del CDEC, actualizado a septiembre de, indica la salida de operación de las siguientes centrales para los próximos meses. Antuco (U por MW): días en noviembre. Rapel (U por MW): días en noviembre. Nueva Ventanas ( MW): días en noviembre. Rapel (U por MW ): días en noviembre. Taltal (U por MW): días en noviembre. Santa Lidia TG ( MW): días en noviembre. Rapel (U por MW ): días en noviembre. Los Vientos TG ( MW) días en noviembre. Taltal (U por MW): días en noviembre. Ventanas (U por MW): días en diciembre. Quintero (UB por MW): días en diciembre. Guacolda (U por MW): días en diciembre. Quintero (UA por MW): días en diciembre. Nehuenco (U por MW): días en diciembre. Rapel (U por MW ): días en enero. Canutillar (U por MW): días en enero. Rapel (U por MW ): días en enero. Nehuenco (U por MW): días en enero.

18 P ágina Tabla : Centrales en evaluación de impacto ambiental desde Fuente: SEIA, Systep Potencia (MW) Inversión (MMU$) Hidráulica.. Diesel.. Eólico.. GNL Carbón.. Otros TOTAL.. Aprobado.... TOTAL.. Figura : Centrales en evaluación de impacto ambiental desde % % % Hidráulica Eólico Diesel GNL Centrales en Estudio de Impacto Ambiental desde Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental deben obligatoriamente someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). el caso de las centrales eléctricas, deben someterse a estudio todas aquéllas que superen los MW. Los proyectos en estudio de impacto ambiental para el SIC totalizan. MW (. MW en calificación), con una inversión de. MMUS$. Se destaca en éste mes el ingreso del Servicio de Evaluación Ambiental del Proyecto Eólico Raki de Seawind en la VIII región ( MW) y de las Unidades de Generación Eléctrica de Respaldo Diesel de División Andina de Codelco ( MW) en la V región. la Tabla se puede observar los proyectos de mayor magnitud ingresados a la CONAMA, mientras que en Anexo V se entrega el listado total de proyectos para el SIC. % % % Carbón Otros Fuente: SEIA, Systep Tabla : Proyectos en Estudio de Impacto Ambiental desde Nombre Titular Potencia (MW) Inversión (MMU$) Fecha presentación Estado Combustible Tipo Región Proyecto Hidroeléctrico Aysén HidroAysén.. Aprobado Hidráulica Base XI Central Termoeléctrica Castilla MPX ergía S.A... Aprobado Carbón Base III Central Termoeléctrica ergía Minera ergía Minera S.A... Aprobado Carbón Base V CENTRAL TERMOELÉCTRICA LOS ROBLES AES GENER S.A. Aprobado Carbón Base VII Central Termoeléctrica Punta Alcalde ENDESA. Proyecto Central Hidroeléctrica Cuervo ergía Austral Ltda. Carbón Base III Hidráulica Base XI Central Combinada ERA ENAP REFINERIAS S.A Aprobado Gas Cogeneración Base V PROYECTO HIDROELÉCTRICO ALTO MAIPO Exp. AES GENER S.A Aprobado Hidráulica Base RM N Parque Eólico Talinay Eólica Talinay S. A.. Aprobado Eólico Base IV Central Hidroeléctrica Neltume Empresa Nacional de Electricidad S.A. ENDESA Hidráulica Base XIV Proyecto Central Hidroeléctrica Angostura PCH Angostura Colbún S.A. Aprobado Hidráulica Base VIII Central Termoeléctrica Campiche AES GENER S.A Aprobado Carbón Base V Central Termoeléctrica Quintero ENDESA, Aprobado GNL Base V Parque Eólico Cabo Leones Ibereólica Cabo Leones I S.A., Eólico Base III Parque Eólico Lebu Segunda Etapa. Inversiones BOSQUEMAR Ltda Eólico Base VIII Proyecto Hidroeléctrico Nido de Águila Pacific Hydro Chile S.A. Hidráulica Base VI Unidad Central Térmica Guacolda S.A. Guacolda S.A. Aprobado Carbón Base III Central Hidroeléctrica Los Cóndores ENDESA Aprobado Hidráulica Base VII Fuente: SEIA, Systep

19 Página Figura : ergía generada por empresa, mensual % GENERACIÓN POR EMPRESA Sep % % Gener desa Guacolda % % % Colbún Pehuenche Otros % GENERACIÓN POR EMPRESA Oct % % Gener desa Guacolda % % Colbún Pehuenche Otros % % Figura : ergía generada por empresa, agregada trimestral GENERACIÓN POR EMPRESA Trim % % % % Gener desa Guacolda % % Colbún Pehuenche Otros % GENERACIÓN POR EMPRESA Trim % % Gener desa Guacolda % % Colbún Pehuenche Otros % % GENERACIÓN POR EMPRESA Oct % % % Gener desa Guacolda % % % % % Colbún Pehuenche Otros GENERACIÓN POR EMPRESA Trim Gener desa Guacolda % % Colbún Pehuenche Otros Resumen Empresas el mercado eléctrico del SIC existen agentes principales que aportan más del % de la producción de energía. Estas empresas son AES Gener, Colbún, desa, Pehuenche y Guacolda. Al mes octubre de, el actor más importante del mercado es desa, con un % de la producción total de energía, seguido de Colbún (%), Gener (%), Pehuenche (%) y Guacolda (%). un análisis por empresa se observa que Gener, desa y Pehuenche aumentaron su producción en un,%,,% y,% respecto al mes anterior, respectivamente. Por su parte, Colbún y Guacolda vieron disminuido su aporte en un,% y,% respectivamente. El análisis anterior no considera que el mes de octubre cuenta con un día mas que el mes de septiembre. las Figura a Figura se presenta, a nivel agregado, un análisis de la generación de energía en el SIC por cada empresa. Figura : ergía generada por empresa, agregada últimos meses GENERACIÓN POR EMPRESA Nov Oct GENERACIÓN POR EMPRESA Nov Oct % % % % % % % % % % % % Gener desa Guacolda Colbún Pehuenche Otros Gener desa Guacolda Colbún Pehuenche Otros

20 P ágina ENDESA Analizando por fuente de generación, la producción utilizando centrales de embalse exhibe un alza de,% respecto al mes de septiembre, principalmente por la mayor producción de la central Ralco y Pangue, y un aumento de,% en relación a octubre de. Por otro lado, el aporte de las centrales de pasada presentan un alza de,% respecto a septiembre, con un aumento de,% respecto a octubre de. Respecto a las centrales térmicas, la producción de las centrales de carbón de desa presenta un alza de un,% respecto al mes pasado por un mayor aporte de la central Bocamina, mientras el aporte de las centrales a GNL presenta una baja de un,% respecto a septiembre, por una menor producción de San Isidro GNL I y II, con un aumento del,% respecto a octubre de. Figura : Generación histórica desa (GWh) GWh..... Pasada Embalse Eólica Carbón Gas GNL Otro Diesel Figura : Generación proyectada desa (GWh) El análisis anterior no considera que el mes de octubre cuenta con un día mas que el mes de septiembre. la Figura se puede apreciar la generación proyectada para la empresa por el CDEC, ante un escenario hidrológico normal. Tabla : Generación desa, mensual (GWh)..... Pasada Embalse Eólica Carbón Gas GNL Otro Diesel GENERACIÓN ENDESA Sep Oct Oct Var. Mensual Var. Anual Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% GNL,%,% Carbón,%,% Diésel,%,% Eólico,%,% Total... Tabla : Generación desa, últimos meses (GWh) GENERACIÓN ENDESA Nov Oct Var. Ultimos Nov Oct meses Pasada..,% Embalse..,% Gas,% GNL..,% Carbón,% Diesel,% Eolico,% Total.. Tabla : Generación desa, trimestral (GWh) GENERACIÓN ENDESA Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada,%,% Embalse..,%,% Gas,%,% GNL..,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Eólico,%,% Total...

21 Página ENDESA Figura : Generación histórica vs contratos desa (GWh) Generación Histórica vs Contratos La generación real de energía para desa durante septiembre de fue de. GWh, de los cuales tiene contratado aproximadamente. GWh; por tanto, realizó ventas de energía en el mercado spot por su carácter de excedentario la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado para desa junto a la producción real de energía. Es importante destacar que la estimación de la energía contratada no incluye a su filial Pehuenche. GWh..... ergía Contratada Figura : Transferencias de energía desa ergía Generada Transferencias de ergía Durante el mes de septiembre de las transferencias de energía de desa ascienden a, GWh, las que son valorizadas en, MMUS$. la Figura se presentan las transferencias históricas realizadas por la compañía en el mercado spot. MUS$ Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ GWh Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas por el CDEC. Valores positivos significan ventas, mientras que valores negativos son compras de energía en el spot.

22 P ágina GENER Analizando por fuente de generación, la producción en base a centrales de pasada muestra un alza de,% respecto a septiembre, por una mayor producción de las centrales Alfalfal y Queltehues, con una disminución de,% en relación a octubre del año. Respecto a las centrales térmicas, la producción utilizando centrales a carbón exhibe un alza de,% respecto al mes de septiembre, con un aumento de,% en relación a octubre de. Por su parte, las centrales que operan con GNL presentan una baja de,% respecto al mes de septiembre, debido a la salida a mantenimiento de la central Nueva Renca GNL a partir del de septiembre, condición que se mantuvo hasta finales de octubre. Se incluye la consolidación de Gener con su filial Eléctrica Santiago, ESSA (Nueva Renca y centrales relacionadas). El análisis anterior no considera que el mes de octubre cuenta con un día mas que el mes de septiembre. la Figura se puede apreciar la generación proyectada para la empresa por el CDEC, ante un escenario hidrológico normal. Tabla : Generación Gener, mensual (GWh) GENERACIÓN GENER Sep Oct Oct Var. Mensual Var. Anual Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% GNL,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Eólico,%,% Otro,%,% Total Figura : Generación histórica Gener (GWh) GWh Pasada Embalse Eólica Carbón Gas GNL Otro Diesel Figura : Generación proyectada Gener (GWh) Pasada Embalse Eólica Carbón Gas GNL Otro Diesel Tabla : Generación Gener, últimos meses (GWh) GENERACIÓN GENER Nov Oct Nov Oct Var. Ultimos meses Pasada..,% Embalse,% Gas.,% GNL,% Carbón..,% Diesel.,% Eólico,% Otro,% Total.. Tabla : Generación Gener, trimestral (GWh) GENERACIÓN GENER Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% GNL,%,% Carbón..,%,% Diesel,%,% Eólico,%,% Otro,%,% Total..

23 Página GENER Figura : Generación histórica vs contratos Gener (GWh) Generación Histórica vs Contratos La generación real de energía para Gener durante septiembre de fue de GWh, de los cuales tiene contratado aproximadamente GWh; por tanto, realizó ventas de energía en el mercado spot por su carácter de excedentario. la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado para Gener junto a la producción real de energía. El análisis de las transferencias incluye a la filial ESSA. Transferencias de ergía Durante el mes de septiembre de las transferencias de energía de Gener ascienden a, GWh, las que son valorizadas en, MUS$. la Figura se presentan las transferencias históricas realizadas por la compañía en el mercado spot. GWh Figura : Transferencias de energía Gener MUS$ ergía Contratada ergía Generada Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ GWh Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas por el CDEC. Valores positivos significan ventas, mientras que valores negativos son compras de energía en el spot.

24 P ágina COLBÚN Analizando por fuente de generación, la producción de las centrales de embalse exhibe un alza de,% respecto al mes de septiembre principalmente dada una mayor generación de la central Colbún, con un aumento de,% en relación a octubre de. Las centrales de pasada, por su parte, presentan un alza en su aporte de,% respecto a septiembre, con un aumento de,% respecto a octubre de. Respecto a la generación térmica, la producción de centrales diesel presenta una baja de,% respecto a septiembre, con una disminución de,% respecto a octubre de. Por su parte, las centrales que utilizan GNL como combustible principal presentan una baja de,% respecto a septiembre. Lo anterior debido principalmente a la finalización del contrato de suministro de GNL que mantenía la empresa a partir del de septiembre. El análisis anterior no considera que el mes de octubre cuenta con un día mas que el mes de septiembre. la Figura se puede apreciar la generación proyectada para la empresa por el CDEC, ante un escenario hidrológico normal. Figura : Generación histórica Colbún (GWh).. GWh Pasada Embalse Eólica Carbón Gas GNL Otro Diesel Figura : Generación proyectada Colbún (GWh)... Pasada Embalse Eólica Carbón Gas GNL Otro Diesel Tabla : Generación Colbún, mensual (GWh) GENERACIÓN COLBUN Sep Oct Oct Var. Mensual Var. Anual Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% GNL,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Eólico,%,% Total Tabla : Generación Colbún, últimos meses (GWh) GENERACIÓN COLBUN Nov Oct Nov Oct Var. Ultimos meses Pasada..,% Embalse..,% Gas,% GNL.,% Carbón,% Diesel.,% Eólico,% Total.. Tabla : Generación Colbún, trimestral (GWh) GENERACIÓN COLBUN Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% GNL,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Eólico,%,% Total..

25 Página GENER COLBÚN Generación Histórica vs vs Contratos La generación real de de energía para para Gener Colbún durante durante noviembre septiembre de de fue fue de de GWh, GWh, de de los los cuales cuales tiene tiene contratado aproximadamente GWh; por tanto, tuvo realizó que compras realizar de compras energía de en energía el mercado en el spot mercado por su spot. carácter de deficitario. la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado la Figura para Gener se ilustra junto el nivel a la de producción contratación real estimado de energía. para Colbún El análisis junto a de la producción las transferencias real de incluye energía. a la filial ESSA. Transferencias de ergía Transferencias de ergía Durante el mes de septiembre de, las transferencias Durante de energía el mes de Colbún de noviembre ascienden a, las GWh, transferencias las que son de valorizadas energía de en Gener, ascienden MMUS$. a la Figura GWh, las se que presentan son valorizadas las transferencias en, históricas MMUS$. realizadas la por Figura la compañía se en presentan el mercado las spot. transferencias históricas realizadas por la compañía en el mercado spot. Figura : Generación histórica vs contratos Colbún (GWh) GWh... Figura : Transferencias de energía Colbún ergía Contratada ergía Generada Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ GWh Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas Sólo se considera por el CDEC. la valorización Valores positivos de transferencias significan ventas, de energía mientras informadas que valores por negativos el CDEC. son Valores compras positivos de energía significan en el ventas, spot. mientras que valores negativos son compras de energía en el spot.

26 P ágina GUACOLDA Durante el mes de octubre, la generación de las unidades de carbón de Guacolda exhibe una baja de,% respecto al mes de septiembre, principalmente a causa de la salida de servicio de la Unidad II desde el de octubre y durante todo el resto del mes, con una disminución de,% en relación a octubre de. El análisis anterior no considera que el mes de octubre cuenta con un día mas que el mes de septiembre. la Figura se puede apreciar la generación proyectada para la empresa por el CDEC, ante un escenario hidrológico normal. Tabla : Generación Guacolda, mensual (GWh) Sep Oct Oct Var. Mensual Var. Anual Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% GNL,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Eólico,%,% Total GENERACIÓN GUACOLDA Figura : Generación histórica Guacolda (GWh) GWh Pasada Embalse Eólica Carbón Gas GNL Otro Diesel Figura : Generación proyectada Guacolda (GWh) Pasada Embalse Eólica Carbón Gas GNL Otro Diesel Tabla : Generación Guacolda, últimos meses (GWh) GENERACIÓN GUACOLDA Nov Oct Nov Oct Pasada,% Embalse,% Gas,% GNL,% Carbón..,% Diesel,% Eólico,% Total.. Tabla : Generación Guacolda, trimestral (GWh) Var. Ultimos meses GENERACIÓN GUACOLDA Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% GNL,%,% Carbón..,%,% Diesel,%,% Eólico,%,% Total..

27 Página GUACOLDA Generación Histórica vs Contratos La generación real de energía para Guacolda durante septiembre de fue de GWh, de los cuales tiene contratado aproximadamente GWh; por tanto, realizó ventas de energía en el mercado spot por su carácter de excedentario. la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado para Guacolda junto a la producción real de energía. Transferencias de ergía Figura : Generación histórica vs contratos Guacolda (GWh) GWh ergía Contratada ergía Generada Figura : Transferencias de energía Guacolda Durante el mes de septiembre de, las transferencias de energía de Guacolda ascienden a, GWh, las que son valorizadas en, MMUS$. la Figura se presentan las transferencias históricas realizadas por la compañía en el mercado spot. MUS$ GWh Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas por el CDEC. Valores positivos significan ventas, mientras que valores negativos son compras de energía en el spot.

28 P ágina PEHUENCHE Figura : Generación histórica Pehuenche (GWh) Durante el mes de octubre, la producción utilizando centrales de embalse exhibe un alza de,% respecto al mes de septiembre, con un aumento de,% en relación a octubre de. Por su parte, la generación en base a centrales de pasada, muestra un alza de,% respecto a septiembre, con un aumento de,% en relación a octubre de. GWh Pasada Embalse Eólica Carbón Gas GNL Otro Diesel El análisis anterior no considera que el mes de octubre cuenta con un día mas que el mes de septiembre. la Figura se puede apreciar la generación proyectada para la empresa por el CDEC, ante un escenario hidrológico normal. Tabla : Generación Pehuenche, mensual (GWh) GENERACIÓN PEHUENCHE Sep Oct Oct Var. Mensual Var. Anual Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% GNL,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Eólico,%,% Total Figura : Generación proyectada Pehuenche (GWh) Pasada Embalse Eólica Carbón Gas GNL Otro Diesel Tabla : Generación Pehuenche, últimos meses (GWh) GENERACIÓN PEHUENCHE Nov Oct Nov Oct Var. Ultimos meses Pasada,% Embalse..,% Gas,% GNL,% Carbón,% Diesel,% Eólico,% Total.. Tabla : Generación Pehuenche, trimestral (GWh) GENERACIÓN PEHUENCHE Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada,%,% Embalse,%,% Gas,%,% GNL,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Eólico,%,% Total

29 Página PEHUENCHE Figura : Generación histórica vs contratos Pehuenche (GWh) Generación Histórica vs Contratos La generación real de energía para Pehuenche durante septiembre de fue de GWh, de los cuales tiene contratado aproximadamente GWh; por tanto, realizó ventas de energía en el mercado spot por su carácter de excedentario. la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado para Pehuenche junto a la producción real de energía. GWh ergía Contratada ergía Generada Figura : Transferencias de energía Pehuenche. Transferencias de ergía Durante el mes de septiembre de las transferencias de energía de Pehuenche ascienden a, GWh, las que son valorizadas en, MMUS$. la Figura se presentan las transferencias históricas realizadas por la compañía en el mercado spot. MUS$ Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ GWh Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas por el CDEC. Valores positivos significan ventas, mientras que valores negativos son compras de energía en el spot.

30 P ágina SING Sistema Interconectado del Norte Grande Fuente: CDECSING

31 Página Figura : ergía mensual generada en el SING Figura : Generación histórica SING (GWh) GENERACIÓN SING Sep GENERACIÓN SING Oct GENERACIÓN SING Oct Hidro Gas Natural Carbón + Petcoke Carbón % % % % % % % % % % % % % % %... Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Diesel Costo Marginal (US$/MWh) Diesel Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Carbón Gas Natural Hidro Carbón + Petcoke Fuente: CDECSING, Systep Diesel Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Carbón Gas Natural Hidro Carbón + Petcoke Diesel Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Carbón Gas Natural Hidro Carbón + Petcoke GWh. US$/MWh Análisis de Generación del SING términos generales, durante el mes de octubre de la generación de energía en el SING aumentó en un,% respecto a septiembre, con un aumento de,% respecto a octubre de. Fuente: CDECSING, Systep Figura : Generación histórica SING (%) Se observa que la generación diesel aumentó en un,% con respecto a septiembre, mientras que la generación a carbón disminuyó en un,%. La generación con gas natural aumentó en un,% respecto al mes pasado. % % % Hidro Gas Natural Carbón + Petcoke Carbón Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Diesel la Figura se puede apreciar la evolución del mix de generación desde el año. el pasado, ante un predominio de una generación basada en gas natural y carbón, el costo marginal permaneció en valores cercanos a US$/MWh. Durante el mes de octubre del presente año, el costo marginal del sistema alcanzó valores promedio de US$/MWh en la barra de Crucero, lo que representa un aumento de,% respecto al mes anterior. % % % % % % % % Fuente: CDECSING, Systep

32 P ágina Figura : Precio nudo energía y potencia SING $/kwh ABRIL OCTUBRE ABRIL INDEX A ABR OCTUBRE INDEX A AGO ABRIL INDEX A MAY INDEX A ENE OCTUBRE INDEX A NOV INDEX A OCT INDEX A AGO ABRIL INDEX A FEB OCTUBRE INDEX A SEP INDEX A JUL ABRIL OCTUBRE INDEX. A OCT INDEX. A JUN ABRIL OCTUBRE MOD JUNIO ABRIL OCTUBRE ABRIL INDEX. A ENE OCTUBRE ABRIL OCTUBRE ABRIL OCTUBRE INDEX. A SEP ABRIL OCTUBRE ABRIL OCTUBRE Fuente: CDECSING, Systep Figura : Generación histórica de energía Precio Monómico Precio ergía Evolución del Precio Nudo de corto plazo El día martes de mayo fue publicado en el Diario Oficial el nuevo decreto de precios de nudo. Con esto, se oficializan los nuevos precios de nudo de energía y potencia en el SIC, correspondientes a la fijación realizada en abril de, los cuales tienen vigencia retroactiva a partir del ro de mayo de. Los valores definidos por la autoridad son:, $/kwh y., $/kw/mes para el precio de la energía y el precio de la potencia en la barra Crucero, respectivamente, resultando un precio monómico de, $/kwh. Este valor representa un aumento de,% respecto a la anterior fijación del precio de nudo, realizada en el mes de octubre de. GWh ero Febrero Marzo Agosto Julio Junio Mayo Abril Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Generación de ergía el mes de octubre, la generación real del sistema fue de. GWh. Esto representa un aumento de,% con respecto al mismo mes del. La generación acumulada a octubre del año es de. GWh, lo que comparado con los. GWh acumulados al mismo mes del año, representa un aumento de,%. Fuente: CDECSING, Systep

33 Página Tabla : Potencia e inversión centrales en evaluación Fuente: SEIA, Systep Figura : Centrales en evaluación de impacto ambiental Fuente: SEIA, Systep Potencia (MW) Inversión (MMUS$) Carbón.. GNL FuelOil Nº Diesel Solar. Geotermia Eólico. TOTAL.. Aprobado... TOTAL..,%,%,%,%,%,%,% Carbón GNL FuelOil Nº Diesel Solar Geotermia Eólico Tabla : Proyectos en Evaluación de Impacto Ambiental, SING Centrales en Estudio de Impacto Ambiental Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental deben obligatoriamente someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). el caso de las centrales eléctricas, deben someterse a estudio todas aquéllas que superen los MW de capacidad instalada. el último tiempo, este tipo de estudio ha adquirido una gran relevancia ante la comunidad por la preocupación que genera la instalación de grandes centrales cerca de lugares urbanos o de ecosistemas sin intervención humana. la Tabla se pueden observar todos los proyectos ingresados a la CONAMA desde el año hasta principios de noviembre de, considerando aquéllos aprobados o en calificación. Los proyectos en estudio de impacto ambiental para el SING totalizan. MW ( MW en calificación), con una inversión de. MMUS$. Destaca en el mes de noviembre el ingreso a evaluación del proyecto de energía solar Central Sol del Loa, con capacidad de MW e inversión de MMUS$, en la II Región; y del proyecto de energía solar Proyecto PV Dos Cruces, con capacidad de MW e inversión de MMUS$, en la XV Región. Adicionalmente, destaca la aprobación del proyecto Huerta Solar Fotovoltaica, con capacidad de MW e inversión de MMUS$, en la II Región. Fuente: SEIA, Systep Nombre Titular Potencia [MW] Inversión (MMUS$) Fecha presentación Estado Combustible Tipo Región Infraestructura ergética Mejillones EDELNOR S.A. Aprobado Carbón Base II Central Termoeléctrica Cochrane NORGENER S.A. Aprobado Carbón Base II Central Termoeléctrica Pacífico Río Seco S.A. Aprobado Carbón Base I Parque Fotovoltaico Atacama Solar ATACAMA SOLAR S.A. Aprobado Solar Base I Granja Eólica Calama Codelco Chile, División Codelco Norte Aprobado Eólico Respaldo II Central Termoeléctrica Illapa ILLAPA S.A. GNL Base II Parque Eólico Ckani Empresa AM eólica Alto Loa S.p.A. Eólico Base II Parque Eólico Calama ECL S.A. Eólico Base II Central Barriles Electroandina S.A. Aprobado FuelOil Nº Base II Central Sol del Loa VENTUS SOLARIS S.A. Solar Base II Central Patache Central Patache S.A. Aprobado Carbón Base I Proyecto Eólico Quillagua Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda. Aprobado Eólico Base II Proyecto Parque Eólico Valle de los Vientos Parque Eólico Valle De Los Vientos S.A., Aprobado Eólico Base II Complejo Solar FV Pica Element Power Chile S.A., Solar Base I Central Termoeléctrica Salar Codelco Chile, División Codelco Norte Aprobado Diesel Respaldo II Planta de Generación Eléctrica de Respaldo MINERA ESCONDIDA LIMITADA, Aprobado Diesel Respaldo II Central Geotérmica Cerro Pabellón Geotérmica del Norte S.A., Geotermia Base II Planta de Cogeneración de ergía Eléctrica, Sector Ujina Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM Aprobado FuelOil Nº Respaldo I Proyecto Parque Eólico Minera Gaby Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda. Aprobado Eólico Respaldo II Central Termoeléctrica Parinacota Termoeléctrica del Norte S.A. Aprobado FuelOil Nº Base XV Central Capricornio EDELNOR S.A. Aprobado FuelOil Nº Base II Planta fotovoltaica San Pedro de Atacama III Element Power Chile S.A. Solar Base II Planta fotovoltaica San Pedro de Atacama II Element Power Chile S.A. Solar Base II Planta Fotovoltaica Salar de Huasco Element Power Chile S.A. Aprobado Solar Base I Planta Fotovoltaica Lagunas Element Power Chile S.A. Aprobado Solar Base I Proyecto PV Dos Cruces SOLVENTUS CHILE Spa Solar Base XV Construcción y Operación Parque de Generación Eléctrica e Instalaciones Complementarias de Minera El Tesoro Minera El Tesoro, Aprobado Diesel Respaldo II Planta Solar Fotovoltaica Pozo Almonte Solar Pozo Almonte Solar S.A., Aprobado Solar Base I Unidades de Generación Eléctrica Compañía Minera Cerro Colorado Ltda., Aprobado Diesel Respaldo I Planta Solar Fotovoltaica Pozo Almonte Solar Pozo Almonte Solar S.A., Aprobado Solar Base I Planta Solar Fotovoltaica Calama Solar Jon Iñaki Segovia De Celaya, Aprobado Solar Base II Planta Solar Fotovoltaica Calama Solar CALAMA SOLAR S.A., Aprobado Solar Base II Grupos de Generación Eléctrica Minera Spence S.A Aprobado Diesel Respaldo II Instalación de un Motor Generador en el sector Casa de Fuerza Compañia Minera Quebrada Blanca,, Aprobado Diesel Respaldo I Huerta Solar Fotovoltaica Fotovoltaica Sol del Norte Ltda., Aprobado Solar Base II Proyecto de Respaldo Minas el Peñón y Fortuna Minera Meridian Limitada, Aprobado Diesel Respaldo II Planta Solar Fotovoltaica Pozo Almonte Solar Pozo Almonte Solar S.A., Aprobado Solar Base I Ampliación Planta Generadora de Electricidad ZOFRI ENORCHILE S.A.,, Aprobado Diesel Base I Grupos Electrógenos Respaldo Minera Michilla Minera Michilla S.A.,, Aprobado Diesel Respaldo II

34 P ágina Análisis Precios de Licitación SING La Ley Nº., en su artículo, indica que las concesionarias de servicio público de distribución deberán licitar sus requerimientos de energía, contratando abastecimiento eléctrico al precio resultante en procesos de licitación. este contexto, en se realizó un proceso de licitación para abastecer a clientes regulados del SING, en el cual las empresas generadoras ofrecieron suministro a un precio fijo, el cual se indexa en el tiempo de acuerdo a índices de precios de combustibles y el Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos (CPI). Como resultado del proceso, el precio medio de la energía licitada alcanzó los, US$/MWh, referidos a la barra Crucero. Con esta adjudicación se dan por finalizados los procesos de licitación en el SING para abastecer a clientes regulados con inicio de suministro en. Se destaca que Edelnor se adjudicó la totalidad de la energía licitada por el grupo EMEL (Tabla ). Los indexadores definidos por Edelnor dependen en un,% de la variación del índice de precios del GNL y en un,% de la variación del CPI. Tabla : Precios de Licitación (precios indexados a octubre de ) Generador Distribuidora Barra de ergía Contratada Precio [US$/MWh] Año de Inicio Suministro GWh/año Adjudicado Indexado Oct Suministro Edelnor EMEL Crucero.,, Precios de combustibles la Figura se muestran los precios del gas natural argentino, diesel y carbón, obtenidos del resumen de precios de combustibles publicado por el CDECSING, calculados como el promedio de los precios informados por las empresas para sus distintas unidades de generación durante el mes anterior. Figura : Valores informados por las Empresas US$/MM BTU Gas Natural US$/m Diesel Carbón Fuente: CDECSING, Systep US$/ton

35 Página Tabla : Costos marginales históricos (US$/MWh) Mes ero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: CDECSING, Systep Análisis Precios Spot (Ref. Crucero ) Valores Históricos La falta de gas natural y los altos precios de los combustibles fósiles observados durante gran parte del año aumentaron los costos marginales significativamente. Posteriormente, esta tendencia se revirtió debido a la baja en el precio del petróleo diesel, no obstante se mantienen valores altos en comparación con años anteriores a la crisis del gas natural. Para el mes de octubre, el costo marginal fue de US$/MWh, lo que representa una disminucion de,% respecto al mismo mes del año anterior y un aumento de,% respecto al mes de septiembre de. La Figura muestra la evolución del costo marginal en la barra de Crucero, incluyendo el valor de la RM con datos disponibles a partir de febrero de y hasta el mes de septiembre de, último dato publicado por el CDECSING en el Anexo Nº del Informe Valorización de Transferencias de septiembre. La RM compensa a los generadores que se ven perjudicados por la operación bajo las siguientes consideraciones: mayor seguridad global de servicio, pruebas y operación a mínimo técnico. Para el mes de septiembre, el costo promedio de compensaciones para la barra Crucero es de, US$/MWh. Figura : Costo Marginal Crucero (US$/MWh) US$/MWh CMg CMg+RM Fuente: CDECSING, Systep

36 P ágina Análisis Precio Medio de Mercado Figura : Precio Medio de Mercado Histórico El precio medio de mercado vigente a partir del de noviembre de es de, $/kwh, que representa una disminución de,% respecto al Precio Medio Base (, $/kwh) definido en la fijación de abril de. $/kwh Análisis Parque Generador Unidades en Construcción Fuente: CDECSING, Systep PMM BASE $/kwh PMM $/kwh A la fecha no existen centrales en construcción, puesto que todas las centrales consideradas como en construcción en el último estudio de fijación de Precios de Nudo ya iniciaron su operación comercial. Durante el año se destaca la entrada en operación en abril de la Central Termoeléctrica Angamos I ( MW), filial de AES Gener; la entrada en julio de la Central Termoeléctrica Andina ( MW), filial de ECL; la entrada en agosto de la Central Termoeléctrica Hornitos ( MW), también filial de ECL; y la entrada en octubre de la Central Termoeléctrica Angamos II ( MW), filial de AES Gener. Todas estas centrales operan con carbón como combustible. Tabla : Futuras centrales generadoras en el SING Futuras Centrales Generadoras Nombre Dueño Térmicas Actualmente no existen centrales en construcción TOTAL POTENCIA A INCORPORAR (MW) Fuente: CNE, CDECSING Fecha Potencia Ingreso Max. Neta Unidades en Mantención Se informa el mantenimiento programado de las siguientes centrales para los próximos meses. ANG (Angamos): MW en diciembre. TGTAR (Tarapaca): MW en noviembre y diciembre. CTM (Mejillones): MW en enero. CTM (Mejillones): MW en diciembre. TG (Tocopilla): MW en noviembre. TG (Tocopilla): MW en noviembre, diciembre y enero. U (Tocopilla): MW en noviembre. U (Tocopilla): MW en noviembre y diciembre. U (Tocopilla): MW en enero. TGA (Atacama): MW en noviembre.

37 Página Resumen Empresas Figura : ergía generada por empresa, mensual el mercado eléctrico del SING existen agentes que definen prácticamente la totalidad de la producción de energía del sistema. Estas empresas son AES Gener, ECL (ex Edelnor), GasAtacama, Celta, Electroandina y Norgener. Desde el mes de abril la generación de AES Gener incluye la producción de la Central Termoeléctrica Angamos mientras que desde el mes de agosto la generación de ECL incluye la producción de las Centrales Térmicas Andina y Hornitos. % % % GENERACIÓN SING Sep % % % AES GENER CELTA ECL ELECTROANDINA GASATACAMA NORGENER OTROS Fuente: CDECSING, Systep % % % AES GENER ECL GASATACAMA OTROS GENERACIÓN SING Oct % % % CELTA ELECTROANDINA NORGENER GENERACIÓN SING Oct % % % % AES GENER ECL GASATACAMA OTROS % % % CELTA ELECTROANDINA NORGENER Al mes de octubre de, el actor más importante del mercado es ECL, con un % de la producción total de energía, seguido por AES Gener y Electroandina con un % y %, respectivamente. Figura : Transferencias de energía por empresa, mensual un análisis por empresa, se observa que Celta, GasAtacama, Electroandina y AES Gener aumentaron su producción en un,%,,%,,% y,%, respectivamente, en relación a septiembre de. Por su parte, Norgener y ECL vieron para el mismo período disminuida su producción en un,% y,%, respectivamente. la Figura se presenta, a nivel agregado, un análisis de la generación de energía en el SING por cada empresa. la Figura se presentan las transferencias de energía de las empresas en septiembre de. GWh CELTA ECL ELECTROANDINA AES GENER GASATACAMA NORGENER Septiembre Agosto Septiembre Fuente: Informe Valorización de Transferencias CDECSING, Systep. AES Gener incluye transferencias de Central Termoeléctrica Angamos.

38 P ágina ANEXOS

39 Página ANEXO I Índice Precio de Combustibles Figura II: Índice Precio de Combustibles CPI Diesel [US$/M ].. sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene Carbón [US$/Ton] Gas Natural Licuado [US$/MM BTU] sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene Fuente: ( (U.S. All items, = CUURSA ) Henry Hub Spot ( Petróleo diesel grado B ( Carbón Térmico Eq.. KCAL/KG (

40 ANEXO II P ágina Figura III: Precios de Indexación a octubre de Generador Distribuidora Barra de ergía Contratada Precio [US$/MWh] Año de Inicio Suministro GWh/año Adjudicado Indexado Oct Barra Suministro Indexado Oct Barra Quillota Suministro AES Gener Chilectra Polpaico,,, AES Gener Chilectra Polpaico,,, AES Gener Chilquinta Quillota,,,, AES Gener Chilquinta Quillota,,, AES Gener Chilquinta Quillota,,, AES Gener Chilquinta Quillota,,, AES Gener Chilquinta Quillota,,, AES Gener Chilquinta Quillota,,, AES Gener Chilquinta Quillota,,, AES Gener Chilquinta Quillota,,, AES Gener Chilquinta Quillota,,, AES Gener Chilquinta Quillota,,, AES Gener Chilquinta Quillota,,, AES Gener EMEL Quillota,,, AES Gener EMEL Quillota,,, AES Gener Chilectra Polpaico,,, Campanario CGE Alto Jahuel,,, Campanario SAESA Polpaico,,, Campanario SAESA Polpaico,,, Colbun CGE Alto Jahuel,,, Colbun CGE Alto Jahuel,,, Colbun CGE Alto Jahuel,,, Colbun CGE Alto Jahuel,,, Colbun CGE Alto Jahuel,,, Colbun CGE Alto Jahuel,,, Colbun CGE Alto Jahuel,,, Colbun CGE Alto Jahuel,,, Colbun CGE Alto Jahuel,,, Colbun Saesa Charrúa,,, Colbun Saesa Charrúa,,, Colbun Chilectra Polpaico,,, Colbun Chilectra Polpaico,,, Colbun Chilectra Polpaico,,, EMELDA CGE Alto Jahuel,,, EMELDA CGE Alto Jahuel,,, EMELDA CGE Alto Jahuel,,, EMELDA CGE Alto Jahuel,,, EMELDA CGE Alto Jahuel,,, desa CGE Alto Jahuel,,, desa CGE Alto Jahuel,,, desa CGE Alto Jahuel,,, desa Chilectra Polpaico,,, desa Chilectra Polpaico,,, desa Chilquinta Quillota,,,, desa Chilquinta Quillota,,, desa Chilquinta Quillota,,, desa EMEL Quillota,,,, desa Saesa Charrúa,,, desa Chilectra Polpaico,,, desa Chilectra Polpaico,,, desa CGE Alto Jahuel,,, desa CGE Alto Jahuel,,, desa CGE Alto Jahuel,,, desa CGE Alto Jahuel,,, EPSA CGE Alto Jahuel,,, Guacolda Chilectra Polpaico,,, Monte Redondo CGE Alto Jahuel,,, Monte Redondo CGE Alto Jahuel,,, Fuente: Systep

41 Página ANEXO II Figura IIII: Índices de Indexación Distribuidora Generador ergía Precio Fórmula de Indexación GWh/año US$/MWh CPI Coal LNG Diesel CPI Coal LNG Diesel Chilectra desa.,,,,,,%,%,% Chilectra desa.,,,,,,%,%,% Chilectra Guacolda,,,,,,%,% Chilectra AES Gener,,,,,,%,% Chilectra AES Gener,,,,,,%,% Chilquinta desa,,,,,,%,%,% Chilquinta desa,,,,,,%,%,% Chilquinta AES Gener,,,,,,%,% CGE desa.,,,,,,%,%,% CGE desa,,,,,,%,%,% CGE Colbun,,,,,,%,%,% Saesa desa.,,,,,,%,%,% Saesa Colbun.,,,,,,%,%,% Saesa Colbun,,,,,,%,%,% EMEL desa,,,,,,%,%,% EMEL AES Gener,,,,,,% EMEL AES Gener,,,,,,% Chilectra desa.,,,,,,%,% Chilectra desa.,,,,,,%,% Chilectra Colbun,,,,,,% Chilectra Colbun.,,,,,,% Chilectra Colbun.,,,,,,% Chilectra AES Gener.,,,,,,% Chilquinta AES Gener,,,,,,% Chilquinta AES Gener,,,,,,% Chilquinta AES Gener,,,,,,% Chilquinta AES Gener,,,,,,% Chilquinta AES Gener,,,,,,% Chilquinta AES Gener,,,,,,% Chilquinta AES Gener,,,,,,% Chilquinta AES Gener,,,,,,% Chilquinta AES Gener,,,,,,% Chilquinta AES Gener,,,,,,% SAESA Campanario,,,,,,% SAESA Campanario,,,,,,% CGE Campanario,,,,,,% CGE Colbun,,,,,,% CGE Colbun,,,,,,% CGE Colbun,,,,,,% CGE Colbun,,,,,,% CGE Colbun,,,,,,% CGE Colbun,,,,,,% CGE Colbun,,,,,,% CGE Colbun,,,,,,% CGE desa.,,,,,,% Chilquinta desa,,,,,,% CGE Monte Redondo,,,,,,% CGE Monte Redondo,,,,,,% CGE EMELDA,,,,,,% CGE EMELDA,,,,,,% CGE desa,,,,,,% CGE desa,,,,,,% CGE desa,,,,,,% CGE EMELDA,,,,,,% CGE desa,,,,,,% CGE EMELDA,,,,,,% CGE EPSA,,,,,,% CGE EMELDA,,,,,,% Fuente: Systep

42 ANEXO III P ágina Análisis por tecnología de generación SIC Generación Hidráulica La generación en el SIC en el mes de octubre, utilizando el recurso hídrico para la producción de energía, muestra una variación de un,% respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. Por otro lado, el aporte de las centrales de embalse presenta una variación de,% respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. Por último, las centrales de pasada se presentan con una variación de,% en su aporte al sistema respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. El análisis anterior no considera que el mes de octubre cuenta con un día mas que el mes de septiembre. Figura IIII: Análisis HidroGeneración, mensual (GWh) GENERACION HIDRÁULICA Sep Oct Oct Embalse... Pasada Total... GENERACIÓN HIDRÁULICA Sep % Embalse % Pasada GENERACIÓN HIDRÁULICA Oct Figura IIIII: Análisis HidroGeneración, trimestral (GWh) % Embalse % Pasada GENERACIÓN HIDRÁULICA Oct % Embalse GENERACION HIDRÁULICA Trim Trim Trim Embalse... Pasada.. Total... GENERACIÓN HIDRÁULICA Trim % % GENERACIÓN HIDRÁULICA Trim % % % Pasada GENERACIÓN HIDRÁULICA Trim % % Embalse Pasada Embalse Pasada Embalse Pasada Figura IIIIII: Análisis HidroGeneración, últimos meses (GWh) GENERACION HIDRÁULICA Nov Oct Nov Oct Embalse.. Pasada.. Total.. GENERACIÓN HIDRÁULICA Nov Oct GENERACIÓN HIDRÁULICA Nov Oct % % % % Embalse Pasada Embalse Pasada

43 Página ANEXO III Figura IIIIV: Análisis TermoGeneración, mensual (GWh) Generación Térmica GENERACIÓN TÉRMICA Sep % % Figura IIIV: Análisis TermoGeneración, trimestral (GWh) GENERACION TÉRMICA Sep Oct Oct Gas GNL Diesel Carbón Otro Total... % % % Gas GNL Diesel Carbón Otro % GENERACIÓN TÉRMICA Trim % % % % Gas GNL Diesel Carbón Otro % GENERACIÓN TÉRMICA Oct % % Figura IIIVI Análisis TermoGeneración, últimos meses (GWh) % Gas GNL Diesel Carbón Otro % % GENERACION TÉRMICA Trim Trim Trim Gas GNL.. Diesel Carbón.. Otro Total... % GENERACIÓN TÉRMICA Trim % % % Gas GNL Diesel Carbón Otro % % GENERACIÓN TÉRMICA Oct % % % % Gas GNL Diesel Carbón Otro GENERACIÓN TÉRMICA Trim % % % % Gas GNL Diesel Carbón Otro La generación en el SIC utilizando el recurso térmico para la producción de energía para el mes de octubre, muestra una variación de un,% respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. El aporte de las centrales que utilizan como combustible el gas, presenta una variación en su aporte de un,% respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. El aporte de las centrales que utilizan como combustible el GNL, muestra una variación de,% en su aporte al sistema respecto al mismo mes del año anterior y de un,% en comparación al mes recién pasado. El aporte de las centrales que utilizan como combustible el diesel, presenta una variación de,% en su aporte al sistema respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. La generación a través de centrales a carbón, se presenta con una variación de,% respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. Por último, el aporte de las centrales que utilizan otro tipo de combustibles térmicos no convencionales, se presentan con una variación de,% en su aporte al sistema respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. El análisis anterior no considera que el mes de octubre cuenta con un día mas que el mes de septiembre. GENERACION TÉRMICA Nov Oct Nov Oct Gas GNL.. Diesel.. Carbón.. Otro. Total.. GENERACIÓN TÉRMICA Nov Oct % % GENERACIÓN TÉRMICA Nov Oct % % % % % % % % Gas GNL Diesel Carbón Otro Gas GNL Diesel Carbón Otro

44 ANEXO IV P ágina RM Tabla IVI Resumen por empresas a septiembre ($) TOTAL SALDO ACUMULADO EMPRESA SEPTIEMBRE $ CENELCA PEHUENCHE.. COLBUN... ENDESA... SGA.. PUYEHUE.. GUACOLDA.. GENER... ESSA.. IBENER.. ARAUCO.. CAMPANARIO.. ELEKTRAGEN.. NUEVA ENERGI.. SC DEL MAIPO.. TECNORED.. POTENCIA CHIL.. PSEG GESAN. PACIFIC HYDRO.. LA HIGUERA.. HIDROMAULE.. ELECTRICA CEN.. EPSA.. EL MANZANO.. LOS ESPINOS.. ENLASA.. CRISTORO. PETROPOWER.. GAS SUR.. ORAFTI. PANGUIPULLI HIDROELEC. NORVIND MONTE REDON PACIFICO. TOTAL...

45 Página ANEXO V Proyectos en Estudio de Impacto Ambiental SIC Nombre Titular Potencia (MW) Inversión (MMU$) Fecha presentación Estado Combustible Tipo Región Proyecto Hidroeléctrico Aysén HidroAysén.. Aprobado Hidráulica Base XI Central Termoeléctrica Castilla MPX ergía S.A... Aprobado Carbón Base III Central Termoeléctrica ergía Minera ergía Minera S.A... Aprobado Carbón Base V CENTRAL TERMOELÉCTRICA LOS ROBLES AES GENER S.A. Aprobado Carbón Base VII Central Termoeléctrica Punta Alcalde ENDESA. Proyecto Central Hidroeléctrica Cuervo ergía Austral Ltda. Central Combinada ERA ENAP REFINERIAS S.A Aprobado PROYECTO HIDROELÉCTRICO ALTO MAIPO Exp. N Carbón Base III Hidráulica Base XI Gas Cogeneración AES GENER S.A Aprobado Hidráulica Base RM Parque Eólico Talinay Eólica Talinay S. A.. Aprobado Eólico Base IV Base V Central Hidroeléctrica Neltume Proyecto Central Hidroeléctrica Angostura PCH Angostura Empresa Nacional de Electricidad S.A. ENDESA Hidráulica Base XIV Colbún S.A. Aprobado Hidráulica Base VIII Central Termoeléctrica Campiche AES GENER S.A Aprobado Carbón Base V Central Termoeléctrica Quintero ENDESA, Aprobado GNL Base V Parque Eólico Cabo Leones Ibereólica Cabo Leones I S.A., Parque Eólico Lebu Segunda Etapa. Inversiones BOSQUEMAR Ltda Proyecto Hidroeléctrico Nido de Águila Pacific Hydro Chile S.A. Eólico Base III Eólico Base VIII Hidráulica Base VI Unidad Central Térmica Guacolda S.A. Guacolda S.A. Aprobado Carbón Base III Central Hidroeléctrica Los Cóndores ENDESA Aprobado Hidráulica Base VII Central Hidroeléctrica San Pedro Colbún S.A. Aprobado Hidráulica Base XIV Central Tierra Amarilla S.W. CONSULTING S.A. Aprobado Diesel Base III Proyecto Hidroeléctrico ACHIBUENO Hidreléctrica Centinela Ltda. Aprobado Hidráulica Base VII Turbina de Respaldo Los Guindos ergy Generation Development S.A. Aprobado Diesel Base VIII Central Termoeléctrica Santa Lidia en Charrúa. AES GENER S.A Aprobado Diesel Base VIII Parque Eólico Chilé EcoPower SAC Aprobado Eólico Base X Parque Eólico Lebu Sur Inversiones Bosquemar Aprobado Eólico Base VIII Central Hidroeléctrica Chacayes Pacific Hydro Chile S.A. Aprobado Hidráulica Base VI Parque Eólico Renaico desa Eco Incremento de Generación y Control de Emisiones del Complejo Generador Central Térmica Guacolda S.A. Eólico Base IX Guacolda S.A. Aprobado Carbón Base III Parque Eólico Punta Palmeras Acciona ergía Chile S.A Aprobado Eólico Base IV Parque Eólico El Arrayán Central Espino Eficiencia ergética con Incremento de Generación Eléctrica en Planta Santa Fe Rodrigo Ochagavía Ruiz Tagle Termoeléctrica Los Espinos S.A. Aprobado Eólico Base IV Aprobado Diesel Base IV CMPC CELULOSA S.A. Aprobado Biomasa Respaldo VIII Generación de Respaldo Peumo Río Cautín S.A. Aprobado Diesel Base VII Parque Eólico Arauco Element Power Chile S.A. Aprobado Eólico Base VIII Central Térmica Generadora del Pacífico Generadora del Pacifico S.A. Aprobado Diesel Nº Base III Central El Peñón ENERGÍA LATINA S.A. Aprobado Diesel Base IV Central de Generación Eléctrica MW Trapén ENERGÍA LATINA S.A., Aprobado Diesel Base X D.I.A. Parque Eólico La Gorgonia Eolic Partners Chile S.A., Aprobado Eólico Base IV Proyecto Parque Eólico Monte Redondo Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda. Aprobado Eólico Base IV Parque Eólico Llanquihue errenova Aprobado Eólico Base X DIA Parque Eolico El Pacífico Eolic Partners Chile S.A. Aprobado Eólico Base IV EMELDA, Empresa Eléctrica Diego de Almagro Bautista Bosch Ostalé Aprobado Proyecto Central Térmica Gerdau AZA Generación GERDAU AZA GENERACION S.A. Petróleo IFO Base Aprobado Diesel Base III Parque Eólico Canela II Central Eólica Canela S.A. Aprobado Eólico Base IV III Central Termoeléctrica Maitencillo Empresa Eléctrica Vallenar, Aprobado Fuel Oil Nº Base III Parque Eólico La Cachina errenova Aprobado Eólico Base IV Central Eléctrica Teno ENERGÍA LATINA S.A., Aprobado Diesel Nº Base VII Parque Eólico Küref TeEólica S.A., Eólico Base VIII

46 ANEXO V P ágina Nombre Titular Potencia (MW) Inversión (MMU$) Fecha presentación Estado Combustible Tipo Región Central Termoeléctrica Diego de Almagro ENERGÍA LATINA S.A., Aprobado Diesel Nº Base III Ampliación de Proyecto Respaldo Eléctrico Colmito Central Hidroeléctrica Osorno Hidroeléctrica La Higuera S.A. Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A. Aprobado GasDiesel Base V Aprobado Hidráulica Base X Parque Eólico LlayLlay Servicios Eólicos S.A Eólico Base V Central Hidroelectrica Los Lagos Empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A. Aprobado Hidráulica Base X Central Termoeléctrica Pirquenes SW Business S.A. Carbón Base VIII PARQUE EOLICO LA CEBADA PARQUE EOLICO LA CEBADA LIMITADA Eólico Base IV Parque Eólico Collipulli Nuria Ortega López Aprobado Eólico Base IX DIA MODIFICACIONES PARQUE EOLICO TOTORAL Norvind S.A. Aprobado Eólico Base IV PLANTA TÉRMICA COGENERACIÓN VIÑALES Aserraderos Arauco S.A. Aprobado Biomasa Base VII PARQUE EOLICO CUEL KUelEolico Andes Mainstream SpA, Eólico Base VIII Proyecto Ampliación y Modificación Parque Eólico Barrick Chile Generación Eólico Base IV Punta Colorada S.A. MODIFICACIONES AL DISEÑO DE PROYECTO Alberto Matthei e Hijos Hidráulica Base VIII MDL CENTRAL HIDROELÉCTRICA LAJA ModifCH Limitada L j Parque Eólico San Pedro Bosques de Chiloé S.A. Aprobado Eólico Base X Central Hidroeléctrica de Pasada Trupan CentralTrupan Asociación de Canalistas Canal Zañartu Aprobado Hidráulica Base VIII Central de ergía Renovable No Convencional (ERNC) Tagua Tagua Consorcio ergético Nacional S.A. Biomasa Base VI Ampliación Central Espino Central Termoeléctrica Punta Colorada, IV Región Planta de Cogeneración de ergía Eléctrica y Vapor con Biomasa en CFI Horcones Caldera de Biomasa CFI Horcones Termoeléctrica Los Espinos S.A. Compañía Barrick Chile Generación Limitada Celulosa Arauco y Constitución S.A., Aprobado Diesel Base IV, Aprobado Diesel Base IV, Aprobado Biomasa Base VIII Central Hidroeléctrica La Mina Colbún S.A., Hidráulica Base VII CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL PASO HYDROCHILE SA,, Aprobado Hidráulica Base VI Proyecto Parque Eólico Hacienda Quijote Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda.,, Aprobado Eólico Base IV Central Eléctrica Colihues Minera Valle Central Aprobado Petróleo IFO Respaldo VI Parque Eólico Laguna Verde Inversiones EW Limitada Aprobado Eólico Base V Modificación Proyecto Minicentral Hidroeléctrica de Pasada Casualidad: Minicentrales El Salto y El Mocho Hidroenersur S.A. Hidráulica Base XIV Central Hidroeléctrica San Andrés HYDROCHILE SA, Aprobado Hidráulica Base VI Proyecto Generación ergía Renovable Lautaro COMASA S.A., Aprobado Biomasa Base IX Minicentral Hidroeléctrica de Pasada Casualidad HIDROAUSTRAL S.A., Aprobado Hidráulica Base XIV Proyecto Hidroeléctrico Molinos de Agua Electro Austral Generación Limitada, Hidráulica Base VIII Minicentral de Pasada Itata ELECTRICA PUNTILLA S.A., Hidráulica Base VIII Parque eolico Punta Colorada Laura Emery Emery, Aprobado Eólico Base IV Minicentral de Pasada Itata ELECTRICA PUNTILLA S.A., Hidráulica Base VIII PLANTA DE COGENERACIÓN CON BIOMASA EN Papeles Norske Skog Bio Bio NORSKE SKOG BIO BIO Limitada, Aprobado Biomasa Base VIII Ampliacion Central Chuyaca "Central Calle Calle" PSEG Generación y ergía Chile Ltda. PSEG Generación y ergía Chile Ltda., Aprobado Diesel Base X, Aprobado Diesel Base XIV Central Hidroeléctrica Los Hierros Besalco Construcciones S.A, Aprobado Hidráulica Base VII Proyecto Central Hidroeléctrica Río Picoiquén Hidroangol S.A., Aprobado Hidráulica Base IX Ampliación Central Olivos Potencia S.A., Aprobado Diesel Base XIV Central de Pasada CarilafquénMalalcahuello Central Hidroelectrica de Pasada Rio Blanco, Hornopiren Eduardo Jose Puschel Schneider HIDROENERGIA CHILE LTDA, Aprobado Hidráulica Base IX Aprobado Hidráulica Base X Pequeña Central Hidroeléctrica de Pasada Baquedano Inversiones Baquedano Limitada Hidráulica Base VIII Central Electrica Cenizas Electrica Cenizas S.A.,, Aprobado Diesel Base III Parque Eólico Las Dichas errenova,, Aprobado Eólico Base V Planta Cogeneración San Francisco de Mostazal Compañia Papelera del Pacífico S.A. Aprobado Biomasa Respaldo VI Central ERNC Santa Marta Empresa Consorcio Santa Marta S.A. Biogas Base RM Central Loma los Colorados KDM ENERGIA Y SERVICIOS S.A. Aprobado Biogás Base RM Eficiencia ergética con Incremento de Generación Eléctrica en Planta Pacífico CMPC Celulosa SA Aprobado Biomasa Respaldo IX Instalación y Operación de Generadores de ergía Cementos Bio Bio Centro Eléctrica en Planta Teno S.A.,, Aprobado Fuel Oil Nº Respaldo VII Mini Centrales Hidroeléctricas de Pasada Palmar Correntoso Hidroaustral S.A. Aprobado Hidráulica Base X Central Hidroeléctrica Providencia Inversiones Herborn Ltda. Aprobado Hidráulica Base VII Conjunto Hidroeléctrico Bonito HIDROBONITO S.A. Hidráulica Base X

47 Página ANEXO V Nombre Titular Potencia (MW) Inversión (MMU$) Fecha presentación Estado Combustible Tipo Región CENTRAL HIDROELÉCTRICA GUAYACÁN ENERGIA COYANCO S.A., Aprobado Hidráulica Base RM Optimización de Obras de la Central Hidroeléctrica San Andrés Sistema de Cogeneración de ergía con Biomasa Vegetal Cogeneración MASISA Cabrero HYDROCHILE SA, Aprobado Hidráulica Base VI MASISA S.A., Aprobado Biomasa Base VIII Aumento Potencia Central Pelohuen PSEG Generación y ergía Chile Ltda.,, Aprobado Diesel Base IX Parque Eólico Raki Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda.,, Eólico Base VIII Modificación Central Hidroeléctrica Florín Empresa Eléctrica Florin,, Aprobado Hidráulica Base XIV Parque Eólico Chome Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda., Aprobado Eólico Base VIII Modificación de Proyecto Central Hidroeléctrica Butamalal RP Butamalal Hidroeléctrica S.A., Hidráulica Base VIII Proyecto Central Hidroeléctrica Pangui RP El Torrente Eléctrica S.A,, Hidráulica Base IX Aumento de Potencia Parque Eólico Canela desa Eco,, Aprobado Eólico Base IV Mini Central Hidroeléctrica de Pasada Río Negro Hidroenergía Chile S.A.,, Aprobado Hidráulica Base X Minicentral Hidroeléctrica Piruquina desa Eco,, Aprobado Hidráulica Base X Central Hidroeléctrica de Pasada Canal BíoBío Sur Mainco S.A.,, Aprobado Hidráulica Base VIII Proyecto Hidroeléctrico senadarío Blanco. Parte Nº Hidroeléctrica senada S. A.,, Aprobado Hidráulica Base X Planta de Equipos Generadores de Vallenar Agrocomercial AS Limitada,, Aprobado Diesel PMGD SIC III Hidroeléctrica de Pasada Collil Maderas Tantauco S.A.,, Hidráulica Base X Unidades de Generación Eléctrica de Respaldo, División Andina Codelco División Andina,, Diesel Respaldo V Ampliación Parque Eólico Lebu Parque Eólico Lebu Cristalerías Toro S.A.I.C. Aprobado Eólico Base VIII (eseia) Central Hidroeléctrica Mariposas Hidroeléctrica Río Lircay S.A. Aprobado Hidráulica Base VII Central Hidroeléctrica San Clemente Colbún S.A. Aprobado Hidráulica MINI CENTRAL HIDROELÉCTRICA CAYUCUPIL CH Hidroeléctrica Cayucupil Ltda,, Aprobado Hidráulica Base VIII Cayucupil PMGD SIC VII Central de Pasada Tacura Mario García Sabugal,, Aprobado Hidráulica Base IX Mini Central Hidroeléctrica El Canelo José Pedro Fuentes De la Sotta,, Aprobado Hidráulica Base IX Mini Central Hidroeléctrica de Pasada Río Blanco Rupanco Hidroaustral S.A., Aprobado Hidráulica Base X Central Hidroeléctrica de Paso La Flor Empresa Eléctrica La Flor S.A., Aprobado Hidráulica Base X Mini Central Hidroeléctrica de Pasada Río Nalcas Hidroaustral S.A., Aprobado Hidráulica Base X PEQUEÑA CENTRAL HIDROELECTRICA DONGO HIDROELECTRICA DONGO LIMITADA Aprobado Hidráulica Base X Instalación Sistema Generador de ergía Eléctrica Generador EE de Southphacific SouthPacific Korp S.A., Aprobado Diesel Respaldo VIII Ampliación Central Térmica Cochamó Sociedad Austral de Generación y ergía S.A.,, Diesel Base X Minicentral Hidroeléctrica El Manzano MINI CENTRAL HIDROELECTRICA LA PALOMA José Pedro Fuentes De la Sotta HIDROENERGIA CHILE LTDA,, Aprobado Hidráulica Base IX, Aprobado Hidráulica Base IV Grupos de Generación Eléctrica TEHMCO S.A. TEHMCO S.A., Diesel Respaldo RM Central Hidroeléctrica Río Huasco Hidroeléctrica Río Huasco S.A., Aprobado Hidráulica Respaldo III Central Hidroeléctrica Río Isla Electrica Rio Isla S.A., Hidráulica Base XIV Generación de ergía Eléctrica Puerto Punta Totoralillo Generadora Eléctrica Roblería Compañía Minera del Pacífico S.A. Generadora Eléctrica Roblería Limitada., Aprobado Diesel Nº Respaldo III, Aprobado Hidráulica Base VII INSTALACION DE GRUPOS ELECTROGENOS DE ANGLO AMERICAN NORTE RESPALDO DIVISION MANTOVERDE S.A.,, Aprobado Diesel Respaldo III Central Hidroeléctrica Las Mercedes Casablanca Generación S.A.,, Hidráulica Base RM Central Hidroeléctrica Mallarauco Hidroeléctrica Mallarauco S.A.,, Aprobado Hidráulica Base RM Mini Central Hidroelectrica de Pasada El Callao Hidroenersur S.A.,, Aprobado Hidráulica Base X Minicentral Hidroeléctrica El Diuto Mini CHDiuto Asociación de Canalistas del Laja,, Aprobado Hidráulica Base VIII Central hidroeléctrica Túnel Melado Obras de Generación y de Transmisión Besalco Construcciones S.A, Hidráulica Base VII

48 P ágina Systep Ingeniería y Diseños Don Carlos, of., Santiago Fono: Fax: Hugh Rudnick Van De Wyngard Director hrudnick@systep.cl Sebastian Mocarquer Grout Gerente General smocarquer@systep.cl Pedro Miquel Durán Ingeniero Senior pmiquel@systep.cl Oscar Álamos Guzmán Ingeniero de Estudios oalamos@systep.cl Pablo Lecaros Vargas Ingeniero de Estudios plecaros@systep.cl Mayores detalles o ediciones anteriores, visite nuestra página Web: Systep Ingeniería y Diseños desarrolla este reporte mensual del sector eléctrico de Chile en base a información de carácter público. Contacto: reporte@systep.cl El presente documento es para fines informativos únicamente, por los que los clientes podrán considerar este informe sólo como un factor en la toma de sus decisiones de inversión, desligándose Systep Ingeniería y Diseños de los resultados obtenidos, directa o indirectamente, producto de dichas acciones. La veracidad de la información recopilada en el presente documento no es puesta en duda por Systep Ingeniería y Diseños, no haciéndose responsable por su exactitud ni su integridad. Los análisis, estimaciones y proyecciones de resultados, reflejan distintos supuestos definidos por Systep Ingeniería y Diseños, los que pueden o no estar sujetos a discusión. Se autoriza la reproducción parcial o total de este informe sujeta a que se cite como fuente a Systep Ingeniería y Diseños.

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Septiembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Agosto Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING ero Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de Licitación

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Julio Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Febrero Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Mayo Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de Licitación

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Marzo Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de Licitación

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Agosto Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING MARZO Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Mayo Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Noviembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Julio Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Abril Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Septiembre Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING ero Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de Licitación

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING ero Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Diciembre Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Mayo Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Noviembre Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Mayo Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Marzo Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Diciembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Octubre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Abril Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Septiembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Julio Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Agosto Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Octubre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Septiembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING ero Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Diciembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Febrero Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno

Mercado Eléctrico Chileno Mercado Eléctrico Chileno Hugh Rudnick Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Minería para Periodistas 2009 9 Julio 2009 2 Objetivos Visión global del abastecimiento energético

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Diciembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING NOVIEMBRE Contenido Artículos de interés especial Editorial Revisión

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Marzo Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico - SIC

Reporte Sector Eléctrico - SIC Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC Contenido Artículos de interés especial Desarrollos en el Mercado Eléctrico

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Febrero Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación Capacidad instalada Al 3 de abril de 213 el Sistema Interconectado Central (SIC) posee una potencia instalada de generación de 13.891 MW predominantemente

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Noviembre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING DICIEMBRE Contenido Artículos de interés especial Editorial Proceso

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Junio Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SICSING Octubre Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Licitaciones, un camino fuera de la escasez. Pero a qué costo?

Licitaciones, un camino fuera de la escasez. Pero a qué costo? Licitaciones, un camino fuera de la escasez. Pero a qué costo? Hugh Rudnick 1 Sebastián Mocarquer 2 Jorge Moreno 2 Rodrigo Moreno 2, Pontificia Universidad Católica de Chile 1 - Systep Ingeniería y Diseños

Más detalles

memoria anual AES Gener 2001

memoria anual AES Gener 2001 12 sistema eléctrico chileno Sistema eléctrico chileno Aspectos regulatorios Las principales actividades del sector eléctrico chileno son generación, transmisión y distribución. Todas ellas se encuentran

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Marzo Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Febrero Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

SYSTEP Ingeniería y Diseños

SYSTEP Ingeniería y Diseños SYSTEP Ingeniería y Diseños Estamos Hipotecando Nuestro Futuro? Efectos de la incergdumbre en el mercado eléctrico XII Jornadas de Derecho de Energía SebasGan Mocarquer Agosto 10 de 2012 www.systep.cl

Más detalles

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN.

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN. COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN www.energetica.cl CARACTERISTICAS DE LA OFERTA ENERGÉTICA Petróleo: No existen reservas probadas Carbón: Recursos en la VIII Región: bituminoso,

Más detalles

04/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 2012

04/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 2012 4/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 212 La entrada en operación de la nueva central a carbón Santa María I, acceso a gas natural licuado (GNL) para desplazar consumo de petróleo diesel en el complejo Nehuenco y

Más detalles

INFORME ANUAL DE OPERACIÓN ELÉCTRICA Año 2013

INFORME ANUAL DE OPERACIÓN ELÉCTRICA Año 2013 INFORME ANUAL DE OPERACIÓN ELÉCTRICA Año 213 SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL Y SISTEMA INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE V7 PERMITIDA SU REPRODUCCIÓN MENCIONANDO LA FUENTE (SE AGRADECEN OBSERVACIONES AL CONTENIDO)

Más detalles

ESCENARIO ENERGÉTICO Y MERCADO ELÉCTRICO

ESCENARIO ENERGÉTICO Y MERCADO ELÉCTRICO ESCENARIO ENERGÉTICO Y MERCADO ELÉCTRICO PROVEXPO---WORKSHOP ENERGIA Coquimbo-Septiembre 2013 Francisco Aguirre Leo EVOLUCION INDUSTRIA ELECTRICA S-IXX Y S-XX Desarrollos tecnológicos de fines del S-IXX

Más detalles

Sector Energía. Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas. Alexander Varschavsky P. Analista Senior

Sector Energía. Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas. Alexander Varschavsky P. Analista Senior Cumbre Sectorial LarrainVial Sector Energía Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas Alexander Varschavsky P. Analista Senior avarschavsky@larrainvial.com Temario 1. Contexto energético

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno Alarma o Alarmismo?

Mercado Eléctrico Chileno Alarma o Alarmismo? Systep Ingeniería y Diseños Mercado Eléctrico Chileno Alarma o Alarmismo? Hugh Rudnick Preguntas planteadas Es real la extrema precariedad del sistema eléctrico chileno? Es efectivo que enfrentamos crecientes

Más detalles

SOFOFA-ASIVA-KPMG. Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío. Mario Valcarce Durán.

SOFOFA-ASIVA-KPMG. Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío. Mario Valcarce Durán. SOFOFA-ASIVA-KPMG Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío Mario Valcarce Durán. Julio de 2011 SIC-SING: POTENCIA INSTALADA (MW) SIC 2000: 6.459 MW SIC 2010: 11.835 MW GNL 21% 7% Diesel 4% Otros 2%

Más detalles

El Sector Eléctrico Chileno

El Sector Eléctrico Chileno Seminario Latinoamericano y del Caribe de Electricidad OLADE 3 de Octubre 2013 Santiago de Chile El Sector Eléctrico Chileno Sergio del Campo Subsecretario de Energía Sistema Eléctrico Chileno SING Capacidad

Más detalles

Energías Renovables No Convencionales en Chile: Caso eólico

Energías Renovables No Convencionales en Chile: Caso eólico Systep Ingeniería y Diseños Energías Renovables No Convencionales en Chile: Caso eólico Sebastian Mocarquer G. Buenos Aires, 17 de Noviembre de 2009 Contenido Sector eléctrico chileno Contexto del mercado

Más detalles

Mercado Eléctrico Coyuntura Actual y Desarrollo Futuro. Guillermo Pérez del Río Noviembre 2006

Mercado Eléctrico Coyuntura Actual y Desarrollo Futuro. Guillermo Pérez del Río Noviembre 2006 Mercado Eléctrico Coyuntura Actual y Desarrollo Futuro Guillermo Pérez del Río Noviembre 2006 Agenda Situación de abastecimiento del SIC Actualidad Regulatoria Modificación Horas de Punta Peajes de Subtransmisión

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Abril Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Desarrollo Eléctrico: Dónde está el corto circuito? Qué hemos hecho en materia energética en los últimos años en Chile?

Desarrollo Eléctrico: Dónde está el corto circuito? Qué hemos hecho en materia energética en los últimos años en Chile? Desarrollo Eléctrico: Dónde está el corto circuito? Qué hemos hecho en materia energética en los últimos años en Chile? Hemos aumentado fuertemente la generación eléctrica en base a combustibles fósiles

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 14 de julio de 2015 Take aways Abastecimiento eléctrico chileno:

Más detalles

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción Systep Ingeniería y Diseños Contenido Generación Eólica en Chile Análisis del Entorno y Perspectivas de Desarrollo Abastecimiento Energético Futuro de Chile Martes 27 de Marzo, Centro de Extensión UC Introducción.

Más detalles

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretaria Ejecutivo CNE Abril 2017 CNE PRINCIPALES ACTORES DEL SECTOR ELÉCTRICO Ministerio de Energía Comisión Nacional Energía Superintendencia Electricidad

Más detalles

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía Seminario: Oportunidades y Desafíos de la Integración Gas-Electricidad. Comisión Nacional

Más detalles

AES Gener. Perspectivas de la Inversión Eléctrica. Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre 2012. 4.821 MW en operación. 270 MW en construcción

AES Gener. Perspectivas de la Inversión Eléctrica. Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre 2012. 4.821 MW en operación. 270 MW en construcción Perspectivas de la Inversión Eléctrica Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre 2012 AES Gener Ganadora del Premio Edison 2012 (Angamos) 4.821 MW en operación 270 MW en construcción Exitoso plan de expansión

Más detalles

SYSTEP Ingeniería y Diseños

SYSTEP Ingeniería y Diseños SYSTEP Ingeniería y Diseños Seminario micro centrales hidroeléctricas: Estrategia comercial mini- micro hidro Sebas&an Mocarquer G. (smocarquer@systep.cl) 31 de mayo de 2011 1 Contenidos Ø Mercado Eléctrico

Más detalles

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 30 de Enero de 2014

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 30 de Enero de 2014 Desayuno BCI Corredor de Bolsa 30 de Enero de 2014 AGENDA Resumen Principales hitos por mercado Desempeño financiero Proyectos de crecimiento Conclusión 2 AES GENER RESUMEN 3 Acerca de AES Gener BBB Perspectiva

Más detalles

Enfrentando la tormenta perfecta. Comision Nacional de Energía Marcelo Tokman 2008

Enfrentando la tormenta perfecta. Comision Nacional de Energía Marcelo Tokman 2008 Enfrentando la tormenta perfecta Comision Nacional de Energía Marcelo Tokman 2008 Principales Características del SIC Tormenta Perfecta Medidas Implementadas Resultados Y el futuro...? Principales Características

Más detalles

Recursos Renovables como Generación Distribuida en los Sistemas Eléctricos

Recursos Renovables como Generación Distribuida en los Sistemas Eléctricos Pontificia Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica Recursos Renovables como Generación Distribuida en los Sistemas Eléctricos Sebastián Mocárquer- Hugh Rudnick TALLER DE ENERGIAS

Más detalles

DESAYUNO INVERSIONISTAS JULIO 2014

DESAYUNO INVERSIONISTAS JULIO 2014 DESAYUNO INVERSIONISTAS JULIO 2014 Resumen Mercado Desempeño financiero Proyectos Conclusión AGENDA RESUMEN Resumen AES Gener Participación en 4 mercados independientes: SIC y SING en Chile, SIN en Colombia

Más detalles

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro Andrés Alonso Gerente de Energía y Cambio Climático de BHP Billiton Base Metals Sistema Interconectado

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 211 Futuro del Sector Eléctrico Desarrollo de las Políticas Eléctricas en Chile Renato Agurto Santiago, Junio 211 Renato Agurto 1 Política eléctrica de los últimos

Más detalles

BTG Pactual V Andean CEO Conference PRESENTACIÓN CORPORATIVA

BTG Pactual V Andean CEO Conference PRESENTACIÓN CORPORATIVA BTG Pactual V Andean CEO Conference PRESENTACIÓN CORPORATIVA MAYO 2017 AGENDA 1. Resumen compañía 2. Resumen mercado 3. Operaciones en Chile y Perú 4. Oportunidades de crecimiento 2 1. RESUMEN COMPAÑÍA

Más detalles

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW 2014 CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW SUSCRITOS POR EL INDE Y LA CFE. 1 INFORME A DICIEMBRE

Más detalles

PRESENTACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO CONGRESO NACIONAL Minería y Energía: Tendencias y Desafíos

PRESENTACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO CONGRESO NACIONAL Minería y Energía: Tendencias y Desafíos PRESENTACIÓN PRESIDENTE EJECUTIVO CONGRESO NACIONAL Minería y Energía: Tendencias y Desafíos Thomas Keller L. Presidente Ejecutivo 17 de Diciembre de 212 1 1 Consumo de Energía en la Minería del Cobre

Más detalles

INFORME ANUAL DE OPERACIÓN ELÉCTRICA Año 2016

INFORME ANUAL DE OPERACIÓN ELÉCTRICA Año 2016 INFORME ANUAL DE OPERACIÓN ELÉCTRICA Año 216 SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL Y SISTEMA INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE V3 PERMITIDA SU REPRODUCCIÓN MENCIONANDO LA FUENTE (SE AGRADECEN OBSERVACIONES AL CONTENIDO)

Más detalles

El Aporte de la Línea de Transmisión SIC-SING en la Matriz Energética Chilena

El Aporte de la Línea de Transmisión SIC-SING en la Matriz Energética Chilena El Aporte de la Línea de Transmisión SIC-SING en la Matriz Energética Chilena Industria eléctrica chilena 1S14 INDUSTRIA Mercado Crecimiento (2013-2023) ¹ Clientes Generación GWh (1S14) Principales competidores

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Junio Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro

Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro 29 de junio de 2016 1 Agenda 1. Proyección del costo marginal 1. Contexto 2. Metodología Systep 3. Principales

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro

Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro Proyección del costo marginal y comercialización de la energía: desafíos para la minihidro 29 de junio de 216 1 Agenda 1. Proyección del costo marginal 1. Contexto 2. Metodología Systep 3. Principales

Más detalles

Desafíos del Sector Eléctrico frente a la Integración de Energía Eólica

Desafíos del Sector Eléctrico frente a la Integración de Energía Eólica Desafíos del Sector Eléctrico frente a la Integración de Energía Eólica Primer Bloque: Regulación y Medioambiente Seminario Cigré Comité Chileno Energía Eólica, Regulación Sectorial e Integración al Sistema

Más detalles

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015 Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015 1 Resumen e Hitos Destacados Mercados Desempeño Financiero Proyectos en Desarrollo Fundamentos de Inversión 2 RESUMEN E HITOS DESTACADOS 3 Resumen AES

Más detalles

Modelo Marginalista desincentiva o no a las ERNC?

Modelo Marginalista desincentiva o no a las ERNC? Modelo Marginalista desincentiva o no a las ERNC? Hugh Rudnick Santiago, Abril 00 Objetivos Revisar el modelo marginalista del sector eléctrico Caracterizar su aplicación en Chile Revisar su impacto en

Más detalles

Desayuno Nevasa Corredores de Bolsa 06 de Marzo de 2014

Desayuno Nevasa Corredores de Bolsa 06 de Marzo de 2014 Desayuno Nevasa Corredores de Bolsa 06 de Marzo de 2014 AGENDA Destacados Principales hitos por mercado Desempeño financiero Proyectos de crecimiento Conclusión 2 AES GENER DESTACADOS 3 Destacados VENTANAS

Más detalles

Desayuno BICE Inversiones 5 de junio de 2015

Desayuno BICE Inversiones 5 de junio de 2015 Desayuno BICE Inversiones 5 de junio de 2015 1 Resumen e Hitos Destacados Mercados Desempeño Financiero Proyectos en Desarrollo Fundamentos de Inversión 2 RESUMEN E HITOS DESTACADOS 3 Resumen AES Gener

Más detalles

SYSTEP Ingeniería y Diseños

SYSTEP Ingeniería y Diseños SYSTEP Ingeniería y Diseños La Minería Rol en el Desarrollo Eficiente y Sustentable del SING Rodrigo Jiménez Octubre 2012 1 Inquietudes actuales del sector minero Seguridad de suministro y desarrollo económico

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Agosto Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

DESARROLLO DE NEGOCIOS

DESARROLLO DE NEGOCIOS 05 66 DESARROLLO DE NEGOCIOS Proyectos en construcción Proyectos en desarrollo Desarrollo de Negocios Proyectos en construcción En el año 2006, Gener lanzó un ambicioso plan de expansión en respuesta a

Más detalles

Matriz energética eléctrica, Termoelectricidad y conflictos

Matriz energética eléctrica, Termoelectricidad y conflictos Matriz energética eléctrica, Termoelectricidad id d y conflictos Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Índice 1.- Contextualización Consumo Energético 2.- Situación Actual del Sector

Más detalles

inodú UTILIZACIÓN DE BLOQUES HORARIOS EN LICITACIÓN DE SUMINISTRO A DISTRIBUIDORAS: CASO LICITACIÓN SIC 2013/03-2º LLAMADO REPORTE PREPARADO PARA:

inodú UTILIZACIÓN DE BLOQUES HORARIOS EN LICITACIÓN DE SUMINISTRO A DISTRIBUIDORAS: CASO LICITACIÓN SIC 2013/03-2º LLAMADO REPORTE PREPARADO PARA: UTILIZACIÓN DE BLOQUES HORARIOS EN LICITACIÓN DE SUMINISTRO A DISTRIBUIDORAS: CASO LICITACIÓN SIC 2013/03-2º LLAMADO REPORTE PREPARADO PARA: 19 de diciembre, 2014 [Página dejada en blanco intencionalmente]

Más detalles

AES GENER DESTACADOS

AES GENER DESTACADOS 1 AES GENER DESTACADOS 2 Destacados 2013 VENTANAS IV Inicio de operación comercial en Marzo de 2013 PROYECTO COCHRANE Cierre financiero e inicio de construcción en Marzo de 2013 AUMENTO DE CAPITAL Junta

Más detalles

Comisión Nacional de Energía. Martín Osorio Jefe Departamento Regulación Económica

Comisión Nacional de Energía. Martín Osorio Jefe Departamento Regulación Económica Comisión Nacional de Energía Martín Osorio Jefe Departamento Regulación Económica CNE Marzo 2016 CNE INDUSTRIA ELÉCTRICA Chile CNE PRINCIPALES ACTORES DEL SECTOR ELÉCTRICO Ministerio de Energía Comisión

Más detalles

ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema. Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM. Termoeléctrico Chileno

ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema. Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM. Termoeléctrico Chileno ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM Termoeléctrico Chileno Índice 1.- Contextualización 2.- Situación Actual del Sector

Más detalles

División Eléctrica División Eléctrica. en en Chile. memoria anual 2000

División Eléctrica División Eléctrica. en en Chile. memoria anual 2000 División Eléctrica División Eléctrica en en Chile memoria anual 2000 12 GENER una empresa AES GENER 13 memoria anual 2000 14 DIVISION ELECTRICA EN CHILE Centrogener Norgener Sociedad Eléctrica Santiago

Más detalles

Estadísticas Sector Eléctrico, Diciembre 2009

Estadísticas Sector Eléctrico, Diciembre 2009 William Baeza L. wbaeza@euroamerica.cl Estadísticas Sector Eléctrico, Diciembre 29 5 de Enero de 21 En nuestro informe sobre el sector eléctrico, analizamos las estadísticas de generación y costos marginales

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO Nº 63

BOLETÍN TÉCNICO Nº 63 BOLETÍN TÉCNICO Nº 63 Informe mensual de operación eléctrica SIC Junio de 2013 NOTA IMPORTANTE: ACENOR A.G. confecciona mensualmente este boletín del SIC en base a información pública, sólo con carácter

Más detalles