Reporte Sector Eléctrico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reporte Sector Eléctrico"

Transcripción

1 Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING MARZO Contenido Artículos de interés especial Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de Licitación Estado de los Embalses Análisis Precios de los Combustibles Análisis Precios Spot Análisis Precio Medio de Mercado RM Análisis Parque Generador Resumen Empresas SING Análisis General Análisis Precios de los Combustibles Análisis Precios Spot Análisis Precio Medio de Mercado Análisis Parque Generador Resumen Empresas ANEXOS Índice Precio de Combustibles Análisis por tecnología de Generación SIC Generación del SIC bajo Hidrología Seca RM Proyectos en Estudio de Impacto Ambiental SIC

2 P ágina Noticias Precios del gas que llega a Chile podrían subir en mayo por cambios en el mercado argentino. (Fuente: El Mercurio, //) Surgen nuevos interesados por eléctrica Pilmaiquén. (Fuente: El Mercurio, //) HidroAysén invirtió $ mil millones sólo en estudios en. (Fuente: El Mercurio, //) COREMA de Valparaíso aprueba proyecto de Central Termoeléctrica ergía Minera. (Fuente: Codelco, //) Gener duplica utilidades y eléctricas ganan casi US$. millones en. (Fuente: El Mercurio, //) Exitosa convocatoria de licitación en geotermia realiza Ministerio de Minería. (Fuente: Ministerio de Minería, //) Empresas presentan proyectos por más de MUS$. desde que comenzó la crisis (Fuente: El Mercurio, //) el y Acciona llegan a acuerdo por el % de desa. (Fuente: DPA, Emol, //) Emblemático proyecto Alto Maipo entra en fase final de trámite ambiental. (Fuente: El Mercurio, //) Recepción de gas argentino en su mayor nivel desde mayo de. (Fuente: El Mercurio, //) AES Gener posterga megaproyecto eléctrico de US$. millones por crisis internacional. (Fuente: La Tercera, //) Distribuidoras eléctricas molestas por retraso de decretos tarifarios. (Fuente: Diario Financiero, //) AES Gener, Campanario y desa se adjudicaron contratos de energía, en busca de asegurar el suministro de energía del SIC. (Fuente: El Mercurio, //) Editorial el mes de abril, se realizará un nuevo cálculo del valor del Precio de Nudo, el cual es determinado por la Comisión Nacional de ergía cada seis meses. Al respecto, existen una serie de factores que permitirían anticipar una baja en los precios de la energía en el corto plazo, entre los que destacan principalmente el tipo de cambio, los costos de los combustibles, los precios de los contratos y la baja en el consumo de energía. La inestabilidad a nivel internacional causada por la crisis económica ha generado alta volatilidad en la tasa de cambio. la última indexación de los precios de nudo realizada en noviembre, el valor del dólar de referencia correspondía a, $/US$. El valor promedio del dólar observado durante el mes de febrero (, $/US$), representa una baja de un %. Respecto del precio de los combustibles, para la fijación del mes de octubre de se consideró los valores utilizados en la programación semanal del CDEC- SIC vigente al día de septiembre de. La Tabla expone las variaciones de los precios promedios de los combustibles en relación al programa de operación publicado el día de marzo de, donde se destaca una baja de un % del valor del diesel. Tabla : Precios de Combustibles Tipo de Combustible El tercer parámetro que afecta significativamente el resultado de la fijación es el precio medio de mercado (PMM). Este se determina con los precios medios de los contratos informados por las empresas generadoras, correspondientes a una ventana de cuatro meses, que finaliza el tercer mes anterior a la fecha de publicación del precio medio de mercado. El valor del PMM utilizado en la fijación de los precios de nudo de octubre de es, $/kwh. Al día de marzo de la CNE informó que el PMM presenta un alza de,% (, $/kwh) respecto de la fijación de octubre de. Respecto a la proyección de la demanda, la CNE estimaba en el mes de octubre, un crecimiento para el año de,%, y un,% de crecimiento promedio para el período -. Tomando en cuenta la generación real de energía de los meses de enero y febrero de, y considerando la proyección de la operación de meses que publica el CDEC-SIC para el período marzodiciembre, se estima para el año un crecimiento de %, valor que probablemente será revisado a la baja. Unidad -Sep- -Mar- Variación Carbón US$/Ton,,,% Gas Natural US$/MMBTU,, -,% GNL US$/MMBTU, - - Petróleo Diesel US$/m,, -,%

3 Página Más allá de los precios de corto plazo, interesa analizar como afectan en el precio medio de mercado en el mediano plazo los resultados obtenidos en el reciente proceso de licitaciones de suministro eléctrico, considerando el período en que dichos contratos entren en vigencia. los artículos y del DFL se establece que el precio de mercado se calculará no sólo basado en las ventas a clientes libres, sino también en aquellas efectuadas a precio de nudo de largo plazo o precios de energía y potencia obtenidos en las licitaciones reguladas. Por tanto, a partir del año, los precios obtenidos de las licitaciones, indexados, serán otra de las variables importantes que afectará el precio de nudo. Consecuentemente, resulta relevante entender en forma integrada el resultado obtenido en los tres procesos de licitaciones que se han realizado, en donde se ha comprometido el % de las ventas a los clientes regulados, resumidos en la Tabla. El promedio de precios de estas licitaciones al, a precios de hoy, será de, US$/MWh. Tabla : Resultados de los Procesos de Licitación Licitaciones Inicio suministro ergía [GWh/año] Precio medio adjudicado [US$/MWh] Precio medio index feb- [US$/MWh] CPI Carbón GNL Diesel Licitación.,, % % % % Licitación.,, % % % % Licitación.,, % % % % Total procesos.,, % % % % * Valores referidos a Alto Jahuel La diferencia en los precios resultantes de las licitaciones de ambos horizontes (contratos que se inician el y ) se debe al riesgo percibido por los generadores al abastecer en el un contrato con un costo de generación alto, dado que a ese año no se cuenta con una nueva oferta de generación térmica/hidráulica económicamente competitiva. la Tabla se puede apreciar los resultados medios de los tres procesos de licitación por empresa generadora. desa en promedio recibirá US$/MWh mientras la eólica Monte Redondo recibirá, US$/MWh. Tabla : Resultados Medios de los Procesos de Licitación Acumulados por Empresa Generadora a febrero de Empresa Generadora Precio Medio Licitación ergía Contratada [US$/MWh] GWh/año AES Gener,. Campanario,. Colbún,. desa,. Guacolda, Monte Redondo, Los valores resultantes de la tercera licitación de suministro no han sido indexados. Esto debido a la alta variabilidad del indexador definido para los dos primeros años. este caso se destaca que, para cubrirse la volatilidad del costo de suministro de corto plazo, los contratos han sido indexados en función del costo marginal, con una base de, US$/MWh.

4 P ágina Finalmente, dado que hoy en día existen grandes proyectos energéticos en construcción, es importante observar la evolución del margen de reserva ante escenarios de menor crecimiento de la demanda como el que inesperadamente enfrentamos el día de hoy. la Figura se presenta el escenario proyectado de oferta y demanda para un escenario hidrológico medio. La capacidad instalada se proyecta en base al plan de obras de octubre de publicado por la CNE, actualizado con datos del plan de obras informado por el CDEC-SIC en marzo de este año; ponderada por factores de disponibilidad para cada tecnología. Figura : Análisis Oferta vs Demanda de ergía SIC. Análisis Oferta vs Demanda de ergía SIC Escenario Normal.. MW... - T T T T T T T T T T T T Hidroeléctrica Carbón Gas-Diesel Gas ERNC Diesel Demanda Se puede observar el margen existente entre oferta y demanda al iniciar el año, que alcanza aproximadamente un %. Es posible determinar que, a inicios del año, el margen de reserva alcanzaría un % (% si se considera un escenario seco); hecho que podría dar espacio para que algunos proyectos en evaluación modifiquen su calendario de ejecución.

5 Página SIC Sistema Interconectado Central Fuente: CDEC-SIC

6 P ágina Figura : ergía mensual generada en el SIC Figura : ergía acumulada generada en los últimos meses GENERACIÓN SIC e GENERACIÓN SIC Feb GENERACIÓN SIC Feb GENERACIÓN SIC Mar -Feb GENERACIÓN SIC Mar -Feb % % % % % % % % % % Hidroeléctrico Termoeléctrico Hidroeléctrico Termoeléctrico Hidroeléctrico Termoeléctrico Hidroeléctrico Termoeléctrico Hidroeléctrico Termoeléctrico Análisis de Generación del SIC términos generales, durante el mes de febrero la generación de energía en el SIC disminuyó en un,% respecto a enero de, con un descenso de,% respecto a febrero de. Aislando el efecto del día adicional por ser el año bisiesto, la generación de energía disminuyó en,% en relación al año recién pasado. La generación hidroeléctrica aumentó en un,% respecto de enero de, mientras que la generación termoeléctrica disminuyó en un,%. De esta forma, un % de la energía consumida en el SIC en el mes de enero fue abastecida por centrales hidroeléctricas. La baja respecto al mes de enero de, en donde el % de la energía fue generada por centrales hidráulicas, se debe a que mientras no se defina las características del año hidrológico en curso -lo que sucede entre abril y mayo- se tiende a bajar la generación hidroeléctrica y subir la termoeléctrica de modo de ser cauteloso en el uso de las reservas de agua. Según su fuente de producción (detalles en Anexo II), se observa que durante el mes de febrero el aporte de las centrales de embalse al sistema disminuyó en % respecto de enero. Las centrales de pasada disminuyeron su aporte en un,% en relación al mismo mes. Se destaca que algunas centrales, Taltal I y San Isidro principalmente, dispusieron de gas natural argentino; generando GWh (,% de la energía total generada). La generación térmica utilizando diesel aumentó en un,%, mientras que la generación a carbón aumentó en un %, respecto de enero. Figura : Generación histórica SIC GWh Pasada Embalse Eólico Carbón Gas Otro Diesel Costo Marginal (US$/MWh) Figura : Generación histórica SIC (%) % % % % % % % % % % % Pasada Embalse Eólico Carbón Gas Otro Diesel US$/MWh la Figura se puede apreciar la evolución de la generación desde el año. Los costos marginales del SIC durante el mes de enero llegaron a un valor promedio cercano a US$/MWh en la barra de Quillota.

7 Página Figura : Proyección de Generación de ergía Febrero SIC Proyección de Generación de ergía SIC Marzo % % Hidroeléctrico Termoeléctrico Figura : Generación proyectada SIC hidrología media.. Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel Costo Marginal (US$/MWh) Operación Proyectada SIC (Fuente: CDEC) Para el mes de marzo de la operación proyectada por el CDEC-SIC, considera que el % de la energía mensual generada provendrá de centrales térmicas. Las Figura y Figura presentan información extraída del programa de operación a meses que realiza periódicamente el CDEC para un escenario hidrológico normal. el Anexo III se presentan las condiciones esperadas ante un escenario de hidrología seca. Se puede observar en la proyección del CDEC que, si bien se considera el ingreso de la central GNL de Quintero a partir del primero de abril, ésta no generará bajo ninguno de los escenarios hidrológicos. Esto no ocurre con la central San Isidro GNL, de propiedad de desa, la cual comienza a operar en el mes de junio de Por otro lado, se considera el ingreso de la central Guacolda III en septiembre de, que corresponde a la primera de las centrales a carbón en construcción que entrarán en operación. GWh..... US$/MWh Fuente: CDEC-SIC, programa de operación a meses. Figura : Generación proyectada SIC hidrología media (%) % % % % % % % % % % % Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel

8 P ágina Evolución del Precio Nudo Figura : Precio nudo energía y potencia SIC De acuerdo a lo establecido por la Ley de Servicios Eléctricos, los precios de nudo se calculan cada seis meses, los meses de abril y octubre de cada año. La Ley también establece que estos valores deben reajustarse cuando, al aplicar las respectivas fórmulas de indexación, el precio de nudo de energía o potencia experimenta una variación acumulada de más del %, dentro del semestre en el cual fueron fijados. De esta forma, a partir del seguimiento de las fórmulas de indexación de los precios de nudo derivados de la fijación de Octubre de, el precio de la potencia del SIC, experimentó en el mes de noviembre de una variación superior al %. Los valores definidos por la autoridad son:, US$/MWh y, US$/KW/mes para el precio de la energía en la barra Alto Jahuel y el precio de la potencia en la barra Maitencillo respectivamente, resultando un precio monómico de, US$/MWh. Es importante destacar que con la RM (ver sección RM ), el precio de la energía es de, US$/MWh. Generación de ergía US$/MWh Figura : Generación histórica de energía ENERGIA (Nudo Alto Jahuel) Precio Monómico (Alto Jahuel) DOLAR INDEX ENE- INDEX NOV- OCTUBRE INDEX A NOV- INDEX A OCT- INDEX A AGO- ABRIL INDEX A FEB- OCTUBRE INDEX A SEP- INDEX A JUL- ABRIL OCTUBRE INDEX. A OCT- INDEX. A SEPT- INDEX. A AGO- INDEX. A JUN- ABRIL INDEX. A DIC- OCTUBRE MOD JUNIO ABRIL OCTUBRE INDEX. A SEPT- ABRIL INDEX. A ENE- OCTUBRE ABRIL INDEX A FEB- OCTUBRE INDEX. A OCT- ABRIL INDEX. A DIC- OCTUBRE INDEX. A SEP- ABRIL OCTUBRE INDEX. A OCT- ABRIL OCTUBRE ABRIL $/US$ Para el mes de febrero, la generación de energía presentó una reducción de un,% respecto del mismo mes de (,% aislando el efecto del año bisiesto), presentando niveles de generación de., GWh para el año versus los. GWh generados en dicho mes el año... Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero ero Año Año Proyeccion CDEC-SIC Noviembre Diciembre el programa de operación de meses generado por el CDEC se realiza una proyección de generación de energía para el año. De esta forma, se proyecta una generación de. GWh para un escenario medio. Comparando con los. GWh generados el año, se tiene un alza previsto de % en la demanda de energía.

9 Página Análisis Precios de Licitación La Ley Nº. permite que las concesionarias de servicio público de distribución liciten sus requerimientos de energía, contratando abastecimiento eléctrico al precio resultante en la licitación. este contexto, durante los años, y se realizaron tres procesos de licitación para abastecer a clientes regulados, en los cuales los generadores ofrecen suministro a un precio fijo; típicamente indexado (Ver Anexo I). La Tabla presenta el precio promedio de venta, ponderado por energía, de las principales generadoras del SIC. Con el objetivo de asegurar la protección de los clientes regulados, evitando que los precios resultantes sean excesivos, y disminuyendo los riesgos de no completar los requerimientos de suministro, la CNE introdujo durante el mes de octubre de en el SIC, y durante el mes de enero de en el SING, adecuaciones a las bases del tercer proceso. primer término, se decidió postergar la recepción de ofertas, ampliando el plazo desde el de diciembre al de enero en el SIC y del de marzo al de mayo de para el SING. Con respecto a las fórmulas de indexación, los cambios en las bases de licitación introducen dos fórmulas, una para el período - y otra para el período en adelante. Para el período - el precio se indexará según el índice de costo de suministro de corto plazo, correspondiente al promedio de tres meses del costo marginal horario en la barra correspondiente al punto de oferta del bloque de suministro licitado, ponderado por la respectiva generación bruta horaria total del sistema. El valor utilizado como base refleja el precio de suministro de largo plazo de la energía en el SIC para contratos regulados, valor fijado en, US$/MWh. Para el período en adelante el precio de la energía se indexa según los precios de combustibles y CPI, según sea definido en los respectivos contratos. Como resultado del tercer proceso quedó pendiente a licitar un bloque de alrededor de GWh no adjudicados de la distribuidora CGE. Además, el precio medio de la energía licitada alcanzó los, US$/MWh, referidos a la barra Alto Jahuel. Se destaca que al indexar los contratos a febrero de, el precio medio de la energía licitada queda en, US$/MWh para la energía a suministrar el año y en, US$/MWh para la energía a suministrar el año, considerando los tres procesos de licitaciones. El valor medio ponderado de la energía resultante de los distintos procesos de licitación para el SIC es de, US$/MWh. Tabla : Resumen por Empresa Procesos de Licitación, Febrero Empresa Generadora Precio Medio Licitación ergía Contratada [US$/MWh] GWh/año AES Gener,. Campanario,. Colbún,. desa,. Guacolda, Monte Redondo, Fuente: CNE, Systep * Precios referidos a Alto Jahuel NOTA: Los valores resultantes de la tercera licitación de suministro no han sido indexados. Esto debido a la alta variabilidad del indexador definido para los dos primeros años. este caso se destaca que, para cubrirse la volatilidad del costo de suministro de corto plazo, los contratos han sido indexados en función del costo marginal, con una base de, US$/MWh.

10 P ágina Análisis Precios de Licitación Tabla : Precio de Licitación a febrero de Generador Distribuidora Barra de ergía Contratada Precio [US$/MWh] Año de Inicio Suministro GWh/año Adjudicado Indexado Feb- Suministro AES Gener Chilectra Polpaico,, AES Gener Chilectra Polpaico,, AES Gener Chilquinta Quillota,,, AES Gener Chilquinta Quillota,, AES Gener Chilquinta Quillota,, AES Gener Chilquinta Quillota,, AES Gener Chilquinta Quillota,, AES Gener Chilquinta Quillota,, AES Gener Chilquinta Quillota,, AES Gener Chilquinta Quillota,, AES Gener Chilquinta Quillota,, AES Gener Chilquinta Quillota,, AES Gener Chilquinta Quillota,, AES Gener EMEL Quillota,, AES Gener EMEL Quillota,, AES Gener Chilectra Polpaico,, Campanario CGE Alto Jahuel,, Campanario SAESA Polpaico,, Campanario SAESA Polpaico,, Colbun CGE Alto Jahuel,, Colbun CGE Alto Jahuel,, Colbun CGE Alto Jahuel,, Colbun CGE Alto Jahuel,, Colbun CGE Alto Jahuel,, Colbun CGE Alto Jahuel,, Colbun CGE Alto Jahuel,, Colbun CGE Alto Jahuel,, Colbun CGE Alto Jahuel,, Colbun Saesa Charrúa,, Colbun Saesa Charrúa,, Colbun Chilectra Polpaico,, Colbun Chilectra Polpaico,, Colbun Chilectra Polpaico,, desa CGE Alto Jahuel,, desa CGE Alto Jahuel,, desa CGE Alto Jahuel,, desa Chilectra Polpaico,, desa Chilectra Polpaico,, desa Chilquinta Quillota,,, desa Chilquinta Quillota,, desa Chilquinta Quillota,, desa EMEL Quillota,,, desa Saesa Charrúa,, desa Chilectra Polpaico,, desa Chilectra Polpaico,, Guacolda Chilectra Polpaico,, Monte Redondo CGE Alto Jahuel,, Fuente: CNE, Systep

11 Página Nivel de los Embalses El nivel de los embalses ha aumentado gracias a los deshielos de la temporada. Hoy prácticamente todos los embalses del país presenten niveles de agua embalsada mayores a los del año pasado a igual fecha. A comienzos del mes de marzo de, y considerando las restricciones de operación del embalse Colbún, la energía almacenada disponible para generación alcanza los. GWh, lo que representa una reducción de % respecto a lo registrado a comienzos del mes de febrero de, y una mejora de un % respecto al mismo mes del año. A pesar que el escenario de generación ha mejorado en relación a la situación vivida a comienzos del año, es importante destacar que el Lago Laja y la Laguna del Maule, se encuentran aún bajo sus promedios históricos. el caso particular del Lago Laja, único embalse con capacidad de regulación interanual, es importante destacar que la energía acumulada al día de hoy es sólo un % mayor a la disponible en marzo de. Figura : ergía almacenada en embalses (GWh) EMBALSE RAPEL LAGUNA LA INVERNADA EMBALSE COLBUN LAGO CHAPO EMBALSE RALCO LAGO LAJA Tabla : Comparación energía promedio almacenada mensual para comienzos del mes de marzo (GWh) Feb Mar Mar EMBALSE COLBUN % de la capacidad máxima % % % EMBALSE RAPEL % de la capacidad máxima % % % LAGUNA LA INVERNADA % de la capacidad máxima % % % LAGO LAJA... % de la capacidad máxima % % % LAGO CHAPO % de la capacidad máxima % % % EMBALSE RALCO % de la capacidad máxima % % %

12 P ágina Precios de combustibles Las empresas generadoras informan al CDEC-SIC semanalmente los valores de los precios de los combustibles para sus unidades, cuya evolución se muestra en la Figura. Estos valores presentan en promedio, para los últimos meses, alzas de un % en el caso del gas natural argentino y de un % para el carbón, mientras que el precio del diesel presenta un descenso de un % respecto al mismo período. Figura : Valores informados por las Empresas Gas Natural Argentino Diesel US$/MMBTU US$/m US$/TON Carbón

13 Página Análisis Precios Spot (Ref. Quillota ) Tabla : Costos marginales históricos (US$/MWh) La mayor disponibilidad de agua y la abrupta caída en el precio del petróleo diesel ha producido una baja significativa en los costos marginales observados. Los costos marginales del SIC para el mes de febrero presentan un alza de % respecto los registrados en el mes de enero de. El aumento en los costos de generación es común en esta parte del año, tendiéndose a reducir la generación hidroeléctrica y aumentar la termoeléctrica (con diesel a falta de gas argentino) de modo de cuidar las reservas de agua. Adicionalmente la salida para mantención del complejo Nehuenco, significó el retiro de capacidad importante de generación, la que debió ser reemplazada con unidades diesel que operan a un costo mayor. Si bien hoy se cuenta con mayor disponibilidad de recurso hídrico, la generación térmica basada en petróleo diesel seguirá siendo importante en la operación del Sistema. la Tabla y Figura se muestran los valores esperados de costos marginales ante los distintos escenarios hidrológicos. De mantenerse los precios de diesel observados hoy, el costo marginal promedio mensual debería fluctuar entre US$/MWh y US$/MWh dependiendo de la hidrología; pudiendo llegar alrededor de US$/MWh en los meses de mayor disponibilidad de agua. Mes ero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Tabla : Costos marginales proyectados próximos meses (US$/MWh) Año Mes HIDROLOGÍA SECA HIDROLOGÍA MEDIA HIDROLOGÍA HUMEDA Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre ero - Febrero Fuente: CDEC-SIC (programa de operación a meses), Systep Figura : Costo Marginal Quillota (US$/MWh) Costo Marginal HIDROLOGÍA SECA Costo Marginal HIDROLOGÍA MEDIA Costo Marginal HIDROLOGÍA HUMEDA

14 P ágina Análisis Precio Medio de Mercado El precio medio de mercado, determinado a comienzos de febrero, es de, $/kwh (, US$/MWh); lo que representa un alza de,% respecto al precio base (, US$/MWh). Figura : Precio Medio de Mercado histórico y esperado (US$/MWh) US$/MWh US$/MWh - - PMM Base SIC PMM SIC Costo Marginal Precio Medio de Mercado Libre RM La Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) define que las empresas generadoras recibirán, por los suministros sometidos a regulación de precios no cubiertos por contratos, el precio de nudo, abonándole o cargándole las diferencias positivas o negativas, respectivamente, que se produzcan entre el costo marginal y el precio de nudo vigente. La Tabla expone los resultados obtenidos para las principales empresas actualizados al mes de enero. Tabla : Saldo total de cuentas RM a enero Fuente: CDEC-SIC Empresa Saldo Total de Cuentas RM (MM$) desa. Gener. Colbún. Guacolda.

15 Página Análisis Parque Generador Unidades en Construcción La Tabla muestra las obras de generación en construcción; cuya operación se espera para el período comprendido entre marzo y febrero. total se incorporarán. MW de potencia, destacando las centrales de pasada La Higuera ( MW), la central GNL de Quintero I ( MW), la central diesel Tierra Amarilla ( MW) y la central Ventanas III ( MW). Se destaca que durante el período marzo-abril ingresarán alrededor de MW de capacidad diesel de generación al SIC; dados principalmente por las centrales de Los Pinos ( MW), Espinos ( MW), TG TermoChile ( MW), Termopacífico ( MW), Trapén ( MW) y Tierra Amarilla ( MW). Unidades en Mantención Tabla : Futuras centrales generadoras en el SIC Futuras Centrales Generadoras Nombre Dueño Fecha Ingreso Potencia Max. Neta [MW] Hidráulicas Lircay Hidromaule S.A. Pasada Mar- La Higuera SN Power/Pacific Hydro Pasada May- Licán Candelaria Pasada Nov- Térmicas Cenizas Comañía Eléctrica Cenizas S.A. Diesel Mar-, Los Pinos Colbún Diesel Mar- Espinos Termoeléctrica Los Espinos S. A. Diesel Mar- Teno ENERGÍA LATINA S.A. Diesel Abr- TG TermoChile Diesel Abr- TG Peñon ENERGÍA LATINA S.A. Diesel Abr- Trapén ENERGÍA LATINA S.A. Diesel Abr- Chuyaca PSEG Generación y ergía Chile Ltda. Diesel Abr- Punta Colorada Fuel I Barrick Chile Generación Diesel Abr-, Tierra Amarilla SWC & Southern Cross Diesel Abr- Newen Gas Sur Diesel Abr- Termopacífico Generadora del Pacifico S.A. Diesel Abr- EMELDA Bautista Bosch Ostalé Diesel Abr- Quintero I desa GNL/Ope Diesel Abr- Calle Calle PSEG Generación y ergía Chile Ltda. Diesel May- Campanario IV CC Southern Cross Diesel Jul- Arauco Celulosa Arauco Cogeneración Dic- Ventanas III AES Gener Carbón e- Eólica Punta Colorada Barrick Chile Generación Abr- Central Eólica Canela II desa Oct- Totoral Norvind S.A. Nov- TOTAL POTENCIA A INCORPORAR (MW). Fuente: CNE, CDEC-SIC Se destaca el mantenimiento programado de las siguientes centrales: Rapel: MW en marzo. Pehuenche: MW en marzo. Pangue: MW marzo y abril.

16 P ágina Tabla : Centrales en evaluación de impacto ambiental desde Fuente: SEIA, Systep Figura : Centrales en evaluación de impacto ambiental desde Fuente: SEIA, Systep Potencia (MW) Inversión (MMU$) Hidráulica.. Diesel. Eólico.. GNL Carbón.. Otros TOTAL.. Aprobado.... TOTAL.. % % % % % % Hidráulica Diesel Eólico GNL Carbón Otros Centrales en Estudio de Impacto Ambiental desde Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental deben obligatoriamente someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). el caso de las centrales eléctricas, deben someterse a estudio todas aquéllas que superen los MW. Los proyectos en estudio de impacto ambiental para el SIC totalizan. MW (. MW en calificación), con una inversión de. MMUS$. la Tabla se puede observar los proyectos de mayor magnitud ingresados a la CONAMA, mientras que en Anexo V se entrega el listado total de proyectos para el SIC. el mes de febrero, destaca el ingreso de la central ergía Minera, filial de CODELCO, proyecto con. MW de capacidad disponible a partir del, y una inversión de. MMUS$. Es el tercer proyecto en tamaño en el SIC, luego de HidroAysén y Castilla. Adicionalmente en el mes de febrero fue aprobada la central Chacayes de Pacific Hydro de MW en la VI región, y la central eólica de MW Hacienda Quijote de Seawind en la IV Región (MMUS$ ). Tabla : Proyectos en Estudio de Impacto Ambiental desde Nombre Titular Potencia (MW) Inversión (MMU$) Fecha presentación Proyecto Hidroeléctrico Aysén HidroAysén.. -- Central Termoeléctrica Castilla MPX ergía S.A Central Termoeléctrica ergía Minera ergía Minera S.A CENTRAL TERMOELÉCTRICA LOS ROBLES AES GENER S.A. -- Central Termoeléctrica Punta Alcalde ENDESA. -- CENTRAL TÉRMICA RC GENERACIÓN Río Corriente S.A.. -- Estado Combustible Tipo Central Combinada ERA ENAP REFINERIAS S.A -- Aprobado Central Térmica Barrancones Suez ergy. -- Parque Eólico Talinay Eólica Talinay S. A.. -- Proyecto Central Hidroeléctrica Angostura PCH- Angostura Colbún S.A. -- Central Termoeléctrica Cruz Grande CAP S.A. -- PROYECTO HIDROELÉCTRICO ALTO MAIPO Exp. N AES GENER S.A -- Hidráulica Carbón Carbón Carbón Carbón Carbón Gas- Cogeneración Carbón Eólico Embalse Carbón Hidráulica Central Termoeléctrica Campiche AES GENER S.A -- Aprobado Carbón Base Base Base Base Base Base Base Base Base Base Base Base Base Central Termoeléctrica Quintero ENDESA -- Aprobado GNL Base Unidad Central Térmica Guacolda S.A. Guacolda S.A. -- Central Hidroeléctrica Los Cóndores ENDESA -- Carbón Hidráulica Base Base Central Hidroeléctrica San Pedro Colbún S.A. -- Aprobado Hidráulica Base Central Térmica Cardones S.W. CONSULTING S.A. -- Aprobado Diesel Base Turbina de Respaldo Los Guindos. ergy Generation Development S.A. -- Aprobado Diesel Base Central Termoeléctrica Santa Lidia en Charrúa. AES GENER S.A -- Aprobado Carbón Base Parque Eólico La Cachina (e-seia) er-renova -- Eólico Base Central Hidroeléctrica Chacayes Pacific Hydro Chile S.A. -- Aprobado Hidráulica Base Fuente: SEIA, Systep Incremento de Generación y Control de Emisiones del Complejo Generador Central Térmica Guacolda S.A. Parque Eólico Punta Palmeras Guacolda S.A. -- Aprobado Carbón Base Acciona ergía Chile S.A -- Eólico Base

17 Página Figura : ergía generada por empresa, mensual GENERACIÓN POR EMPRESA e % % % % Gener desa Guacolda % % Colbún Pehuenche Otros GENERACIÓN POR EMPRESA Feb % % % Figura : ergía generada por empresa, agregada trimestral % Gener desa Guacolda % % Colbún Pehuenche Otros GENERACIÓN POR EMPRESA Feb % % % % Gener desa Guacolda % % Colbún Pehuenche Otros Resumen Empresas el mercado eléctrico del SIC existen agentes principales que definen más del % de la producción de energía. Estas empresas son AES Gener, Colbún, desa, Pehuenche y Guacolda. Al mes de febrero de el actor más importante del mercado es desa, con un % de la producción total de energía, seguido por Gener (%), Colbún (%) y Pehuenche (%). un análisis por empresa se observa que Gener aumentó su producción en un,%, en relación a enero de. Colbún, desa, Pehuenche y Guacolda vieron para el mismo período disminuida su producción en un,%,,%,,% y,% respectivamente. % GENERACIÓN POR EMPRESA Trim % % % % % GENERACIÓN POR EMPRESA Trim % % % % % % GENERACIÓN POR EMPRESA Trim % % % % % % las Figura a Figura se presenta, a nivel agregado, un análisis de la generación de energía en el SIC por cada empresa Gener desa Guacolda Colbún Pehuenche Otros Gener desa Guacolda Colbún Pehuenche Otros Gener desa Guacolda Colbún Pehuenche Otros Figura : ergía generada por empresa, agregada últimos meses GENERACIÓN POR EMPRESA Mar -Feb GENERACIÓN POR EMPRESA Mar -Feb % % % % % % % % % % % % Gener desa Guacolda Colbún Pehuenche Otros Gener desa Guacolda Colbún Pehuenche Otros

18 P ágina ENDESA Analizando por fuente de generación, la producción utilizando centrales de embalse exhibe una reducción de un,% respecto al mes anterior, con una mejora de un,% en relación a febrero de. Por otro lado, el aporte de las centrales de pasada disminuyó en un,% respecto a enero, con una reducción de,% respecto a febrero de. La generación diesel muestra un aumento de % respecto a enero de, con una baja en un % en relación al año pasado. Figura : Generación histórica desa (GWh) Pasada Embalse Eólica Carbón Gas Otro Diesel GWh.... Se puede observar en la proyección del CDEC que, si bien se considera el ingreso de la central GNL de Quintero a partir del primero de abril, ésta no generará bajo ninguno de los escenarios hidrológicos. También se observa en ingreso de las centrales San Isidro I y II operando con GNL a partir del mes de junio de. - Tabla : Generación desa, mensual (GWh) Figura : Generación proyectada desa (GWh) GENERACIÓN ENDESA e Feb Feb Var. Mensual Var. Anual Pasada -,% -,% Embalse -,%,% Gas -,%,% Carbón -,% -,% Diesel,% -,% Eólico -,%,% Total... Tabla : Generación desa, últimos meses (GWh)..... Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel GENERACIÓN ENDESA Mar -Feb Mar -Feb Var. Ultimos meses Pasada..,% Embalse..,% Gas.,% Carbón. -,% Diesel.. -,% Eolico,% Total.. - Tabla : Generación desa, trimestral (GWh) GENERACIÓN ENDESA Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada -,% -,% Embalse.. -,% -,% Gas,% -,% Carbón -,%,% Diesel. -,%,% Eólico -,% -,%...

19 Página ENDESA Figura : Generación histórica vs contratos desa (GWh) Generación Histórica vs Contratos La generación real de energía para desa durante enero de fue de. GWh, de los cuales tiene contratado aproximadamente. GWh; por tanto, por su carácter excedentario, realizó ventas de energía en el mercado spot. la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado para desa junto a la producción real de energía. Es importante destacar que la estimación de la energía contratada no incluye a su filial Pehuenche. GWh ergía Contratada ergía Generada Transferencias de ergía Figura : Transferencias de energía desa Durante el mes de enero de las transferencias de energía de desa ascienden a, GWh, las que son valorizadas en, MMUS$. la Figura se presentan las transferencias históricas realizadas por la compañía en el mercado spot. MUS$ GWh Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas por el CDEC.

20 P ágina GENER Analizando por fuente de generación, la producción utilizando centrales a carbón exhibe una baja de,% respecto al mes anterior, con una reducción de,% en relación a febrero de. La generación en base a centrales de pasada muestra un descenso de un,% respecto a enero de, con una mejora de un,% en relación al año pasado. La generación diesel presenta un fuerte aumento de,% respecto al mes pasado, y una mejora de,% respecto a febrero. El análisis incluye la consolidación de Gener con su filial Eléctrica Santiago, ESSA (Nueva Renca y centrales relacionadas). la Figura se puede apreciar la generación proyectada para la empresa por el CDEC, ante un escenario hidrológico normal. La disminución de la generación de carbón en el mes de noviembre de se produce debido a que la central Ventanas II no genera, la que vuelve a operación en el mes de diciembre. Tabla : Generación Gener, mensual (GWh) Figura : Generación histórica Gener (GWh) GWh - Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel Figura : Generación proyectada Gener (GWh) GENERACIÓN GENER e Feb Feb Var. Mensual Var. Anual Pasada -,%,% Embalse,%,% Gas,%,% Carbón -,% -,% Diesel,%,% Otro -,% -,% Total Tabla : Generación Gener, últimos meses (GWh) Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel GENERACIÓN GENER Mar -Feb Mar -Feb Var. Ultimos meses Pasada.. -,% Embalse,% Gas -,% Carbón.. -,% Diesel.. -,% Otro,% Total.. - Tabla : Generación Gener, trimestral (GWh) GENERACIÓN GENER Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada -,% -,% Embalse,%,% Gas,% -,% Carbón -,% -,% Diesel -,%,% Otro -,% -,% Total...

21 Página GENER Figura : Generación histórica vs contratos Gener (GWh) Generación Histórica vs Contratos La generación real de energía para Gener durante enero de fue de GWh, de los cuales tiene contratado aproximadamente GWh; por tanto tuvo que realizar compras de energía en el mercado spot. la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado para Gener junto a la producción real de energía. El análisis de las transferencias incluye a la filial ESSA. Transferencias de ergía GWh - ergía Contratada ergía Generada Durante el mes de enero de las transferencias de energía de Gener ascienden a -, GWh, las que son valorizadas en -, MMUS$. la Figura se presentan las transferencias históricas realizadas por la compañía en el mercado spot. Figura : Transferencias de energía Gener MUS$ GWh Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas por el CDEC.

22 P ágina COLBÚN Figura : Generación histórica Colbún (GWh) Analizando por fuente de generación, la producción de las centrales de embalse exhibe una baja de,% respecto al mes anterior, con un alza de,% en relación a febrero de. La generación en base a centrales diesel muestra un descenso de un,% respecto a enero de, con una reducción de un % en relación al año pasado. Por último, las centrales de pasada presentan una baja de un,% respecto a enero y una reducción de,% respecto al año pasado. GWh.. Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel - Tabla : Generación Colbún, mensual (GWh) GENERACIÓN COLBUN e Feb Feb Var. Mensual Var. Anual Pasada -,% -,% Embalse -,%,% Gas,%,% Carbón,%,% Diesel -,% -,% Otro,%,% Total Tabla : Generación Colbún, últimos meses (GWh) Figura : Generación proyectada Colbún (GWh) Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel... GENERACIÓN COLBUN Mar -Feb Mar -Feb Var. Ultimos meses Pasada..,% Embalse..,% Gas. -,% Carbón,% Diesel.. -,% Otro,% Total.. - Tabla : Generación Colbún, trimestral (GWh) GENERACIÓN COLBUN Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada -,% -,% Embalse,% -,% Gas -,% -,% Carbón,%,% Diesel. -,% -,% Otro,%,% Total...

23 Página COLBÚN Figura : Generación histórica vs contratos Colbún (GWh) Generación Histórica vs Contratos. La generación real de energía para Colbún durante enero de. fue de, GWh, de los cuales tiene contratado. aproximadamente, GWh; por tanto tuvo que realizar compras de energía a costo marginal en el mercado spot. GWh la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado para Colbún junto a la producción real de energía. - Transferencias de ergía Durante el mes de enero de, las transferencias de energía de Colbún ascienden a -, GWh, las que son valorizadas en -, MMUS$. la Figura se presentan las transferencias históricas realizadas por la compañía en el mercado spot. ergía Contratada ergía Generada Figura : Transferencias de energía Colbún MUS$ GWh Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas por el CDEC.

24 P ágina PEHUENCHE Figura : Generación histórica Pehuenche (GWh) Analizando por fuente de generación, la producción utilizando centrales de embalse exhibe una reducción de un,% respecto al mes anterior, con una mejora de un,% en relación a febrero de. La generación en base a centrales de pasada muestra una baja de un,% respecto a enero de, con una mejora de un,% en relación al año pasado. la Figura se puede apreciar la generación proyectada para la empresa por el CDEC, ante un escenario hidrológico normal. GWh - Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel Figura : Generación proyectada Pehuenche (GWh) Tabla : Generación Pehuenche, mensual (GWh) Pasada Embalse Carbón Gas Otro Diesel GENERACIÓN PEHUENCHE e Feb Feb Var. Mensual Var. Anual Pasada -,%,% Embalse -,%,% Gas,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Otro,%,% Total Tabla : Generación Pehuenche, últimos meses (GWh) - GENERACIÓN PEHUENCHE Mar -Feb Mar -Feb Var. Ultimos meses Pasada. -,% Embalse..,% Gas,% Carbón,% Diesel,% Otro,% Total.. Tabla : Generación Pehuenche, trimestral (GWh) GENERACIÓN PEHUENCHE Trim Trim Trim Var. Trim Anual Var. Trim Anterior Pasada -,% -,% Embalse -,% -,% Gas,%,% Carbón,%,% Diesel,%,% Otro,%,% Total.

25 Página PEHUENCHE Figura : Generación histórica vs contratos Pehuenche (GWh) Generación Histórica vs Contratos La generación real de energía para Pehuenche durante enero de fue de, GWh, de los cuales tiene contratado aproximadamente, GWh; por tanto tuvo que realizar ventas de energía en el mercado spot. GWh la Figura se ilustra el nivel de contratación estimado para Pehuenche junto a la producción real de energía. - ergía Contratada ergía Generada Transferencias de ergía Durante el mes de enero de las transferencias de Figura : Transferencias de energía Pehuenche energía de Pehuenche ascienden a, GWh, las que son valorizadas en, MMUS$. la Figura se presentan las transferencias históricas realizadas por la compañía en. el mercado spot... MUS$ GWh -. - Fisico ergía GWh Valorizado ergía MUS$ Sólo se considera la valorización de transferencias de energía informadas por el CDEC.

26 P ágina SING Sistema Interconectado del Norte Grande Fuente: CDEC-SING

27 Página Figura : ergía mensual generada en el SING Figura : Generación histórica SING (GWh) GENERACIÓN SING e GENERACIÓN SING Feb GENERACIÓN SING Feb Hidro Gas Natural Carbón + Petcoke Carbón Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Diesel Costo Marginal (US$/MWh), % % % % % Diesel Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Carbón Gas Natural Hidro Carbón + Petcoke Fuente: CDEC-SING, Systep % % % % % % % % % Diesel Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Carbón Gas Natural Hidro Carbón + Petcoke % % % % % Diesel Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Carbón Gas Natural Hidro Carbón + Petcoke % % GWh,, US$/MWh Análisis de Generación del SING términos generales, durante el mes de febrero la generación de energía en el SING disminuyó en un,% respecto a enero, aumentando la producción en,% respecto a febrero de. Aislando el efecto del día adicional por ser el año bisiesto, la generación de energía aumentó en,% en relación al año recién pasado. Se observa que la generación diesel disminuyó un,% con respecto a enero; la generación a carbón disminuyó en un,% y la generación con gas natural aumentó en,% respecto al mes pasado. la Figura se puede apreciar la evolución de la generación desde el año. Se observa que ante un predominio de una generación basada en gas natural y carbón, el costo marginal permaneció en valores cercanos a US$/MWh. Los costos marginales del SING durante el mes de febrero han llegado a valores promedio cercanos a US$/MWh en la barra de Crucero. Fuente: CDEC-SING, Systep Figura : Generación histórica SING (%) GWh % % % % % % % % % % % Fuente: CDEC-SING, Systep Hidro Gas Natural Carbón + Petcoke Carbón Fuel Oil Nro. Diesel + Fuel Oil Diesel

28 P ágina Figura : Precio nudo energía y potencia SING Evolución del Precio Nudo US$/MWh Fuente: CDEC-SING, Systep Figura : Generación histórica de energía,,,,,,,, INDEX A ENE- INDEX A NOV- OCTUBRE INDEX A NOV- INDEX A OCT- INDEX A AGO- ABRIL INDEX A FEB- OCTUBRE INDEX A SEP- INDEX A JUL- ABRIL OCTUBRE INDEX. A OCT- INDEX. A SEPT- INDEX. A AGO- INDEX. A JUN- ABRIL INDEX. A DIC- OCTUBRE MOD JUNIO ABRIL OCTUBRE INDEX. A SEPT- ABRIL INDEX. A ENE- OCTUBRE ABRIL INDEX A FEB- OCTUBRE INDEX. A OCT- ABRIL INDEX. A DIC- OCTUBRE INDEX. A SEP- ABRIL OCTUBRE INDEX. A OCT- ABRIL OCTUBRE ero Febrero Fuente: CDEC-SING, Systep Precio Monómico Precio ergía Dólar Generación de ergía GWh Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Pesos De acuerdo a lo establecido en el artículo de la LGSE, los precios de nudo deben ser fijados semestralmente en los meses de abril y octubre de cada año y deben ser reajustados cuando el precio de la potencia de punta o de la energía, resultante de aplicar las fórmulas de indexación que se hayan determinado en la última fijación semestral de tarifas experimente una variación acumulada superior a diez por ciento. De esta forma, a partir del seguimiento de las fórmulas de indexación de los precios de nudo derivados de la fijación de Octubre de, el precio de la energía del SING experimentó una variación superior al % en el mes de enero. Los valores definidos por la autoridad son:, US$/MWh y, US$/KW/mes para el precio de la energía y el precio de la potencia, respectivamente, en la barra Crucero, resultando un precio monómico de, US$/MWh. Generación de ergía el mes de febrero, la generación real del sistema fue de. GWh. Esto representa un aumento de,% con respecto al mismo mes del. el año, al mes de febrero, se generaron. GWh; mientras que durante el año se han generado. GWh, lo que representa un aumento de un,%.

29 Página Centrales en Estudio de Impacto Ambiental Tabla : Potencia e inversión centrales en evaluación Potencia (MW) Inversión (MMUS$) Carbón.. Fuel-Oil Nº Diesel Eólico TOTAL.. Aprobado.. TOTAL.. Fuente: SEIA, Systep Figura : Centrales en evaluación de impacto ambiental % % % % Carbón Fuel-Oil Nº Diesel Eólico Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental deben obligatoriamente someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). el caso de las centrales eléctricas, deben someterse a estudio todas aquéllas que superen los MW de capacidad instalada. el último tiempo, este tipo de estudio ha adquirido una gran relevancia ante la comunidad por la preocupación que genera la instalación de grandes centrales cerca de lugares urbanos o de ecosistemas sin intervención humana. la Tabla se puede observar todos los proyectos ingresados a la CONAMA desde el año hasta enero de, considerando aquellos aprobados o en calificación. Los proyectos en estudio de impacto ambiental para el SING totalizan. MW (. MW en calificación), con una inversión de. MMUS$. Se destaca que en el mes de febrero ingresaron a evaluación CT Parinacota ( MW), CT Pacífico ( MW) e Infraestructura ergética Mejillones ( MW). Fuente: SEIA, Systep Tabla : Proyectos en Evaluación de Impacto Ambiental, SING Nombre Titular Potencia [MW] Inversión (MMUS$) Fecha presentación Estado Combustible Tipo Región Infraestructura ergética Mejillones EDELNOR S.A. -- Carbón Base II Central Termoeléctrica Cochrane NORGENER S.A. -- Carbón Base II Central Termoeléctrica Pacífico Río Seco S.A. -- Carbón Base I Central Barriles Electroandina S.A. -- Aprobado Fuel-Oil Nº Base II Proyecto Eólico Quillagua Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda. -- Eólico Base II Central Patache II Central Patache S.A. -- Carbón Base I Central Termoeléctrica Salar Codelco Chile, División Codelco Norte -- Aprobado Diesel Respaldo II Planta de Generación Eléctrica de Respaldo MINERA ESCONDIDA LIMITADA, -- Aprobado Diesel Respaldo II Planta de Cogeneración de ergía Eléctrica, Sector Ujina Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM -- Aprobado Fuel-Oil Nº Respaldo I Proyecto Parque Eólico Minera Gaby Ingeniería Seawind Sudamérica Ltda. -- Eólico Respaldo II Central Termoeléctrica Parinacota Termoeléctrica del Norte S.A. -- Fuel-Oil Nº Base XV Central Capricornio EDELNOR S.A. -- Aprobado Fuel-Oil Nº Base II Construcción y Operación Parque de Generación Eléctrica e Instalaciones Complementarias de Minera El Tesoro Minera El Tesoro, -- Aprobado Diesel Respaldo II Unidades de Generación Eléctrica Compañía Minera Cerro Colorado Ltda., -- Aprobado Diesel Respaldo I Grupos de Generación Eléctrica Minera Spence S.A -- Aprobado Diesel Respaldo II Instalación de un Motor Generador en el sector Casa de Fuerza Compañia Minera Quebrada Blanca,, -- Aprobado Diesel Respaldo I Proyecto de Respaldo Minas el Peñón y Fortuna Minera Meridian Limitada, -- Diesel Respaldo II Ampliación Planta Generadora de Electricidad ZOFRI ENORCHILE S.A.,, -- Diesel Base I Grupos Electrógenos Respaldo Minera Michilla Minera Michilla S.A.,, -- Aprobado Diesel Respaldo II Fuente: SEIA, Systep

30 P ágina Precios de combustibles la Figura se muestran los precios del gas natural argentino, diesel y carbón, obtenidos del primer informe de precios de combustibles publicado durante el mes en el CDEC-SING, calculados como el promedio de los precios informados por las empresas para sus distintas unidades de generación. Figura : Valores informados por las Empresas US$/MM BTU Gas Natural Argentino US$/m Diesel US$/ton Carbón Fuente: CDEC-SING, Systep

31 Página Tabla : Costos marginales históricos (US$/MWh) Mes ero Febrero Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre - Fuente: CDEC-SING, Systep Análisis Precios Spot (Ref. Crucero ) Valores Históricos La falta de gas natural y los altos precios de los combustibles fósiles observados durante gran parte del año han aumentado los costos marginales significativamente. Durante los últimos tres meses, esta tendencia se ha revertido debido a la abrupta baja en el precio del petróleo diesel. Al ser el SING un sistema totalmente térmico, el costo marginal está dado por los precios de los combustibles. el mediano plazo, se espera que los costos marginales se mantengan en valores altos, hasta la puesta en operación de las centrales a carbón que están en construcción. Figura : Costo Marginal Crucero (US$/MWh) Costo Marginal Barra Crucero US$/MWh Fuente: CDEC-SING, Systep

32 P ágina Análisis Precio Medio de Mercado El precio medio de mercado para febrero, determinado a comienzos de marzo de, es de, $/kwh (, US$/MWh), que representa una disminución de,% respecto al Precio Medio de Mercado observado en enero. Análisis Parque Generador Unidades en Construcción Figura : Precio Medio de Mercado Histórico $/kwh Fuente: CDEC-SING, Systep Precio Medio Mercado SING PMM BASE US$/MWh PMM US$/MWh US$/MWh La Tabla muestra las obras de generación en construcción, según datos entregados por la CNE en el informe de precio nudo del mes de octubre de y datos de AES Gener, junto con actualizaciones del CDEC. total se incorporarán MW de potencia entre cuatro unidades a carbón, dos pertenecientes a Suez ergy Andino S.A., y otras dos de AES Gener, las que entrarán en funcionamiento en un horizonte de años; y una central diesel de propiedad de ElectroAndina. Debido al horizonte de tiempo en que ingresarán las centrales en construcción (sólo Tamaya entraría en operación el ), se espera que continúen los problemas de operación en el SING dependiendo de unidades a petróleo y carbón por la falta de gas natural. Tabla : Futuras centrales generadoras en el SING Futuras Centrales Generadoras Nombre Dueño Fecha Potencia Ingreso Max. Neta Térmicas TAMAYA Electro Andina S.A. Diesel Mar- ANDINO Suez ergy Andino S.A. Carbón Jul- HORNITOS Suez ergy Andino S.A. Carbón Sep- ANGAMOS I AES Gener Carbón Abr- ANGAMOS II AES Gener Carbón Jul- TOTAL POTENCIA A INCORPORAR (MW) Fuente: CNE, AES Gener Unidades en Mantención la Tabla se muestran las unidades en mantención para los próximos tres meses, de las cuales dos corresponden a unidades de la central Termoeléctrica Tocopilla, con capacidades instaladas de MW para U y MW para U; una componente de Atacama, con una capacidad instalada de MW; y una unidad de Termoeléctrica Norgener con MW de capacidad instalada. Tabla : Unidades en mantención próximos meses Mar- Abr- May- Empresa Unidad Combustible Inicio Término Inicio Término Inicio Término TERMOELÉCTRICA TOCOPILLA U Carbón TERMOELÉCTRICA TOCOPILLA U Carbón - - ATACAMA TGA Diesel TERMOELÉCTRICA NORGENER NTO Carbón - - Fuente: CDEC-SING

33 Página Resumen Empresas el mercado eléctrico del SING existen agentes que definen la totalidad de la producción de energía del sistema. Estas empresas son AES Gener, Edelnor, GasAtacama, Celta, Electroandina y Norgener. Al mes de febrero de, el actor más importante del mercado es Electroandina, con un % de la producción total de energía, seguido por Edelnor con un % y por GasAtacama con un %. un análisis por empresa, se observa que Celta, Edelnor, AES Gener y Norgener aumentaron su producción; la primera en más de veces luego de casi no generar en enero, mientras que las restantes en,%,,% y,% en relación a enero, respectivamente. El resto de las empresas, GasAtacama y Electroandina vieron para el mismo período disminuida su producción en un,% y,%, respectivamente. la Figura se presenta, a nivel agregado, un análisis de la generación de energía en el SING por cada empresa. la Figura se presentan las transferencias de energía de las empresas en enero de. Se observa que los mayores cambios con respecto al mes anterior se dieron en las transferencias de GasAtacama y Electroandina; la primera pasó de ser deficitaria a excedentaria, mientras que Electroandina pasó de ser excedentaria a no registrar transferencias. Figura : ergía generada por empresa, mensual % AES GENER EDELNOR GASATACAMA GENERACIÓN SING e % % % % Fuente: CDEC-SING, Systep % CELTA ELECTROANDINA NORGENER % GENERACIÓN SING Feb % % Figura : Transferencias de energía por empresa, mensual - - CELTA EDELNOR % AES GENER EDELNOR GASATACAMA ELECTROANDINA % % CELTA ELECTROANDINA NORGENER AES GENER % Transferencias de ergía (GWh) GENERACIÓN SING Feb % % AES GENER EDELNOR GASATACAMA G ASATACAMA % % % CELTA ELECTROANDINA NORGENER NORGENER ero Diciembre ero Fuente: CDEC-SING, Systep

34 P ágina ANEXOS

35 Página ANEXO I Índice Precio de Combustibles Figura I-I: Índice Precio de Combustibles CPI Diesel [US$/M ].. Oct- Jul- Abr- e- Oct- Jul- Abr- e- Oct- Jul- Abr- e- Oct- Jul- Abr- e- e- Oct- Jul- Abr- e- Oct- Jul- Abr- e- Oct- Jul- Abr- e- Oct- Jul- Abr- e- Carbón [US$/Ton] Gas Natural Licuado [US$/MM BTU] e- Oct- Jul- Abr- e- Oct- Jul- Abr- e- Oct- Jul- Abr- e- Oct- Jul- Abr- e- e- Oct- Jul- Abr- e- Oct- Jul- Abr- e- Oct- Jul- Abr- e- Oct- Jul- Abr- e- Fuente: CPI ( (U.S. All items, -= - CUURSA ) LNG Henry Hub Spot ( Diesel Petróleo diesel grado B ( Coal Carbón Térmico Eq.. KCAL/KG ( Figura I-II: Índices de Indexación Fuente: Systep Distribuidora Generador ergía Precio Fórmula de Indexación GWh/año US$/MWh CPI Coal LNG Diesel Chilectra desa.,,%,%,% - Chilectra desa.,,%,%,% - Chilectra Guacolda,,%,% - - Chilectra AES Gener,,%,% - - Chilectra AES Gener,,%,% - - Chilquinta desa,,%,%,% - Chilquinta desa,,%,%,% - Chilquinta AES Gener,,%,% - - CGE desa.,,%,%,% - CGE desa,,%,%,% - CGE Colbun,,%,% -,% Saesa desa.,,%,%,% - Saesa Colbun.,,%,% -,% Saesa Colbun,,%,% -,% EMEL desa,,%,%,% - EMEL AES Gener, -,% - - EMEL AES Gener, -,% - - Chilectra desa.,,% -,% - Chilectra desa.,,% -,% - Chilectra Colbun,,% Chilectra Colbun.,,% Chilectra Colbun.,,% Chilectra AES Gener.,,% Chilquinta AES Gener,,% Chilquinta AES Gener,,% Chilquinta AES Gener,,% Chilquinta AES Gener,,% Chilquinta AES Gener,,% Chilquinta AES Gener,,% Chilquinta AES Gener,,% Chilquinta AES Gener,,% Chilquinta AES Gener,,% Chilquinta AES Gener,,% SAESA Campanario,,% SAESA Campanario,,% CGE Campanario,,% CGE Colbun,,% CGE Colbun,,% CGE Colbun,,% CGE Colbun,,% CGE Colbun,,% CGE Colbun,,% CGE Colbun,,% CGE Colbun,,% CGE desa.,,% Chilquinta desa,,% CGE Monte Redondo,,% - - -

36 ANEXO II P ágina Análisis por tecnología de generación SIC Generación Hidráulica La generación en el SIC en el mes de febrero, utilizando el recurso hídrico para la producción de la energía, muestra una variación de un,% respecto al mismo mes del año anterior, de un -,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. Por otro lado, el aporte de las centrales de embalse presenta una variación de,% respecto al mismo mes del año anterior, de un -% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. Por último, las centrales de pasada se presentan con una variación de,% en su aporte al sistema respecto al mismo mes del año anterior, de un -,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. Figura II-I: Análisis Hidro-Generación, mensual (GWh) GENERACION HIDRÁULICA e Feb Feb Embalse Pasada Total... GENERACIÓN HIDRÁULICA e % Embalse % Pasada GENERACIÓN HIDRÁULICA Feb Figura II-II: Análisis Hidro-Generación, trimestral (GWh) % Embalse % Pasada GENERACIÓN HIDRÁULICA Feb % Embalse GENERACION HIDRÁULICA Trim Trim Trim Embalse... Pasada... Total... % Pasada GENERACIÓN HIDRÁULICA Trim GENERACIÓN HIDRÁULICA Trim GENERACIÓN HIDRÁULICA Trim % % % % % % Embalse Pasada Embalse Pasada Embalse Pasada Figura II-III: Análisis Hidro-Generación, últimos meses (GWh) GENERACION HIDRÁULICA Mar -Feb Mar -Feb Embalse.. Pasada.. Total.. GENERACIÓN HIDRÁULICA Mar -Feb GENERACIÓN HIDRÁULICA Mar -Feb % % % % Embalse Pasada Embalse Pasada

37 Página ANEXO II Figura II-IV: Análisis Termo-Generación, mensual (GWh) % % GENERACION TÉRMICA e Feb Feb Gas Diesel. Carbón Otro Total... GENERACIÓN TÉRMICA e % % GENERACIÓN TÉRMICA Feb % % % % GENERACIÓN TÉRMICA Feb % % % % Generación Térmica La generación en el SIC utilizando el recurso térmico para la producción de energía, muestra una variación de un -,% respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un -,% en relación a los últimos meses. Las centrales que utilizan como combustible el gas natural, presentan una variación de,,% en su aporte al sistema respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado y de un -% en relación a los últimos meses. Gas Diesel Gas Diesel Gas Carbón Otro Carbón Otro Carbón Figura II-V: Análisis Termo-Generación, trimestral (GWh) Diesel Otro El aporte de las centrales que utilizan como combustible el diesel, se presentan con una variación de -,% en su aporte al sistema respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un -% en relación a los últimos meses. GENERACIÓN TÉRMICA Trim % % Gas Carbón GENERACION TÉRMICA Trim Trim Trim Gas Diesel... Carbón... Otro Total... % Diesel Otro % GENERACIÓN TÉRMICA Trim % % % Gas Carbón % Diesel Otro GENERACIÓN TÉRMICA Trim % % % Gas Carbón % Diesel Otro La generación a través de centrales a carbón, se presenta con una variación de -,% respecto al mismo mes del año anterior, de un -,% en comparación al mes recién pasado, y de un -,% en relación a los últimos meses. Por último, el aporte de las centrales que utilizan otro tipo de combustibles térmicos no convencionales, se presentan con una variación de,% en su aporte al sistema respecto al mismo mes del año anterior, de un,% en comparación al mes recién pasado, y de un,% en relación a los últimos meses. Figura II-VI Análisis Termo-Generación, últimos meses (GWh) GENERACION TÉRMICA Mar -Feb Mar -Feb Gas.. Diesel.. Carbón.. Otro.. Total.. GENERACIÓN TÉRMICA Mar -Feb % % GENERACIÓN TÉRMICA Mar -Feb % % % % % % Gas Carbón Diesel Otro Gas Carbón Diesel Otro

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación Capacidad instalada Al 3 de abril de 213 el Sistema Interconectado Central (SIC) posee una potencia instalada de generación de 13.891 MW predominantemente

Más detalles

04/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 2012

04/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 2012 4/ DESARROLLO DEL NEGOCIO 212 La entrada en operación de la nueva central a carbón Santa María I, acceso a gas natural licuado (GNL) para desplazar consumo de petróleo diesel en el complejo Nehuenco y

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

SYSTEP Ingeniería y Diseños

SYSTEP Ingeniería y Diseños SYSTEP Ingeniería y Diseños Seminario micro centrales hidroeléctricas: Estrategia comercial mini- micro hidro Sebas&an Mocarquer G. (smocarquer@systep.cl) 31 de mayo de 2011 1 Contenidos Ø Mercado Eléctrico

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Abril Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Agosto Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio

Más detalles

Reporte Sector Eléctrico

Reporte Sector Eléctrico Systep Ingeniería y Diseños Fono: -- Web: www.systep.cl Contacto: reporte@systep.cl [Volumen, número ] Reporte Sector Eléctrico SIC-SING Junio Contenido Editorial SIC Análisis General Análisis Precio de

Más detalles

AES Gener. Perspectivas de la Inversión Eléctrica. Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre 2012. 4.821 MW en operación. 270 MW en construcción

AES Gener. Perspectivas de la Inversión Eléctrica. Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre 2012. 4.821 MW en operación. 270 MW en construcción Perspectivas de la Inversión Eléctrica Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre 2012 AES Gener Ganadora del Premio Edison 2012 (Angamos) 4.821 MW en operación 270 MW en construcción Exitoso plan de expansión

Más detalles

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro Andrés Alonso Gerente de Energía y Cambio Climático de BHP Billiton Base Metals Sistema Interconectado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 14 de julio de 2015 Take aways Abastecimiento eléctrico chileno:

Más detalles

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE QUÉ DICEN LAS EMPRESAS CHILENAS?: LA OFERTA Y LA DEMANDA Felipe Cerón Noviembre 2012 Chile viene de superar una importante crisis Corte

Más detalles

El costo de la energía en Chile

El costo de la energía en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El costo de la energía en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 2 de julio de 201 Take aways Sector eléctrico chileno Costos de generación de

Más detalles

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015 Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015 1 Resumen e Hitos Destacados Mercados Desempeño Financiero Proyectos en Desarrollo Fundamentos de Inversión 2 RESUMEN E HITOS DESTACADOS 3 Resumen AES

Más detalles

Mario Valcarce Presidente. Rafael Mateo Gerente General. Santiago de Chile, 8 de mayo de 2008

Mario Valcarce Presidente. Rafael Mateo Gerente General. Santiago de Chile, 8 de mayo de 2008 Mario Valcarce Presidente Rafael Mateo Gerente General Santiago de Chile, 8 de mayo de 2008 Índice 1. Entorno 2. Nuestro negocio 3. Realidad actual 2 La Empresa y su Entorno Oportunidades: Mejoras regulatorias

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno Alarma o Alarmismo?

Mercado Eléctrico Chileno Alarma o Alarmismo? Systep Ingeniería y Diseños Mercado Eléctrico Chileno Alarma o Alarmismo? Hugh Rudnick Preguntas planteadas Es real la extrema precariedad del sistema eléctrico chileno? Es efectivo que enfrentamos crecientes

Más detalles

Gráfico 2: Demanda máxima y mínima SIC, últimos 12 meses

Gráfico 2: Demanda máxima y mínima SIC, últimos 12 meses Gráfico 1: Capacidad Instalada SIC (izquierda), SING (derecha) y total (abajo) 2,9%,22% 42,47% 55,44% Térmico Hídrico Eólico Térmico Hídrico 99,78% 1,57% 32,3% 66,39% Térmico Hídrico Eólico MW Gráfico

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA OFERTA ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR ELÉCTRICO 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad total de generación de energía eléctrica en la República de Panamá en el año llegó a los 1,301.33 MW de los cuales el

Más detalles

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica Procesos de Licitación Generación de Energía Eléctrica JUNIO 2013 Generalidades y Antecedentes Planificación y Perspectivas Licitaciones Corto y Largo Plazo Procesos Futuros Generalidades y Antecedentes,

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

VARIABILIDAD DEL COSTO EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL SIC VISIÓN DEL COORDINADOR DE LA OPERACIÓN. Ernesto Huber J. Director de Operación (I)

VARIABILIDAD DEL COSTO EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL SIC VISIÓN DEL COORDINADOR DE LA OPERACIÓN. Ernesto Huber J. Director de Operación (I) VARIABILIDAD DEL COSTO EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL SIC VISIÓN DEL COORDINADOR DE LA OPERACIÓN Ernesto Huber J. Director de Operación (I) TEMARIO 1. PRESENTACIÓN GENERAL. SISTEMAS ELÉCTRICOS INTERCONECTADOS

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO Nº 63

BOLETÍN TÉCNICO Nº 63 BOLETÍN TÉCNICO Nº 63 Informe mensual de operación eléctrica SIC Junio de 2013 NOTA IMPORTANTE: ACENOR A.G. confecciona mensualmente este boletín del SIC en base a información pública, sólo con carácter

Más detalles

Tiempo de Actualización de Información SITR Enero 2016 CDECSIC

Tiempo de Actualización de Información SITR Enero 2016 CDECSIC Tiempo de Actualización de Información SITR Enero 2016 CDECSIC 15 de Febrero de 2016 I Determinación del Tiempo de Actualización El tiempo de actualización de la información de un coordinado se calcula

Más detalles

Sector Eléctrico I N F O R M E A N U A L 2006

Sector Eléctrico I N F O R M E A N U A L 2006 Sector Eléctrico I N F O R M E A N U A L 2006 SECTOR ELÉCTRICO, INFORME ANUAL 2006 Período de la Información: 2005 Publicación Anual Fecha de Publicación: 30 de julio 2007 Instituto Nacional de Estadísticas

Más detalles

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW 2014 CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW SUSCRITOS POR EL INDE Y LA CFE. 1 INFORME JULIO 2016

Más detalles

ENERGIA EN CHILE: PERSPECTIVAS PARA EL Santiago. Julio 2008

ENERGIA EN CHILE: PERSPECTIVAS PARA EL Santiago. Julio 2008 ENERGIA EN CHILE: PERSPECTIVAS PARA EL 2020 Santiago Julio 2008 CONTENIDO Situación anterior a la crisis de gas Matriz energética Política energética La llegada del gas argentino y la crisis Impacto en

Más detalles

Energías Renovables No Convencionales Conectadas a Red

Energías Renovables No Convencionales Conectadas a Red Energías Renovables No Convencionales Conectadas a Red Comisión Nacional de Energía Octubre de 2004 El sector eléctrico Marco reglamentario Chile fue uno de los primeros en iniciar la reforma del sector

Más detalles

RAFAEL MATEO GERENTE GENERAL ABRIL 2006

RAFAEL MATEO GERENTE GENERAL ABRIL 2006 RAFAEL MATEO GERENTE GENERAL ABRIL 2006 Índice 1. Breve reseña histórica 2. Resultados año 2005 3. Hechos destacados 4. Visión del futuro Expansión internacional en los 90 s Ralco 1991 2,428 MW Pangue

Más detalles

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO Introducción A continuación se presentan antecedentes con el objetivo de generar una discusión informada sobre materias que

Más detalles

MERCADO ELÉCTRICO EN CHILE. Ángel Arias Quezada Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Comité Equipamiento Eléctrico AIE Charla Sorpresa

MERCADO ELÉCTRICO EN CHILE. Ángel Arias Quezada Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Comité Equipamiento Eléctrico AIE Charla Sorpresa Comité Equipamiento Eléctrico AIE Charla Sorpresa MERCADO ELÉCTRICO EN CHILE Ángel Arias Quezada Universidad Tecnológica de Chile INACAP Junio - 2008 Etapas de un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) GENERACIÓN

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Febrero 2012 centeuro/kwh EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Durante el mes de febrero los precios del mercado eléctrico español nuevamente

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

Endesa Chile Operaciones e inversiones

Endesa Chile Operaciones e inversiones Endesa Chile Operaciones e inversiones Copiapó 13 de noviembre de 2014 Agenda 1 Contexto Energético 2 Endesa Chile y sus operaciones 3 Endesa Chile, inversiones y proyectos 4 Proyecto Punta Alcalde 2 Contexto

Más detalles

Alternativas de expansión del sistema en el mediano y largo plazo Visión de AES Gener. Juan Ricardo Inostroza L.

Alternativas de expansión del sistema en el mediano y largo plazo Visión de AES Gener. Juan Ricardo Inostroza L. Alternativas de expansión del sistema en el mediano y largo plazo Visión de AES Gener Juan Ricardo Inostroza L. 1 El producto requerido: la demanda eléctrica MW POTENCIA ENERGIA 0 24 Horas del día 2 Atributos

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

CATASTRO DE TITULARES DE CENTRALES TERMOELÉCTRICAS Y SU CARACTERIZACIÓN

CATASTRO DE TITULARES DE CENTRALES TERMOELÉCTRICAS Y SU CARACTERIZACIÓN CATASTRO DE TITULARES DE CENTRALES TERMOELÉCTRICAS Y SU CARACTERIZACIÓN CATASTRO DE TITULARES DE CENTRALES TERMOELÉCTRICAS Y SU CARACTERIZACIÓN El presente informe es el primero de una serie de reportes

Más detalles

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL TABLA DE CONTENIDO 1. EVOLUCIÓN DE LAS PROYECCIONES DE INVERSIÓN...

Más detalles

GRÁFICO No. 1 POCENTAJE DE LA CAPACIDAD INSTALADA POR TIPO DE PLANTA 2003

GRÁFICO No. 1 POCENTAJE DE LA CAPACIDAD INSTALADA POR TIPO DE PLANTA 2003 Oferta 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad instalada total en la República de Panamá al 31 de diciembre de fue de 1,577.90 MW, de los cuales el 88 % (1,392.87 MW) corresponden a plantas que prestan el

Más detalles

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía Impacto del Gas Natural en la Producción de Energía Eléctrica en la República Dominicana Francisco Antonio Méndez Superintendente de Electricidad

Más detalles

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados 2 0 1 2014 5 Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados Mensajes Clave Región de Magallanes requiere un tratamiento especial en el Proyecto

Más detalles

Informe trimestral de resultados 2T

Informe trimestral de resultados 2T Informe trimestral de resultados 2T Cifras relevantes Var. trimestre 2014 vs. 20 (T14/T) 3,8% Demanda -1,5% Aportes hidrológicos 106% Precios spot 1% Precios contratos Mc 1% Producción SIN 12% Producción

Más detalles

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico Informe Anual 2015 Central Fotovoltaica Casalko Administración del Mercado Eléctrico www.adme.com.uy 1. Resumen y resultados destacados Se presenta en este documento la actividad del Mercado Mayorista

Más detalles

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1999 Escenarios de Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica Marzo/ 99 1 NUEVOS ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Noviembre 2012 EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Durante el mes de noviembre el precio medio del mercado diario español ha continuado

Más detalles

Energía Eléctrica I N F O R M E A N U A L 2009

Energía Eléctrica I N F O R M E A N U A L 2009 Energía Eléctrica I N F O R M E A N U A L 2009 ENERGÍA ELÉCTRICA, INFORME ANUAL 2009 Periodo de la Información: 2009 Publicación Anual Fecha de Publicación: 30 de septiembre de 2010 Instituto Nacional

Más detalles

Situación Energética en el Norte del SING. Ministerio Energía Carlos Arenas Coronil Santiago, 19 de Julio 2013

Situación Energética en el Norte del SING. Ministerio Energía Carlos Arenas Coronil Santiago, 19 de Julio 2013 Situación Energética en el Norte del SING Ministerio Energía Carlos Arenas Coronil Santiago, 19 de Julio 2013 Estrategia Nacional de Energía Seis pilares fundamentales: Crecimiento con Eficiencia Energética.

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Sector energía II: Mercado eléctrico e inversión. Chile. Equipo Research MPS Julio, 2016.

Sector energía II: Mercado eléctrico e inversión. Chile. Equipo Research MPS Julio, 2016. Sector energía II: Mercado eléctrico e inversión. Chile Equipo Research MPS researchcl@deloitte.com Julio, 2016. Sector energía II Consideraciones preliminares Es importante tener en cuenta que existen

Más detalles

Desafíos de la transmisión en Chile Comisión Nacional de Energía

Desafíos de la transmisión en Chile Comisión Nacional de Energía Desafíos de la transmisión en Chile Comisión Nacional de Energía EXPANSIONES TRONCALES REALIZADAS Plan de expansión Monto Inversión Anual MUS$ Obras urgentes 2004-2006 132 Plan de expansión anual 2007

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

EL PROYECTO DE GAS NATURAL LICUADO: CUATRO VISIONES AES GENER

EL PROYECTO DE GAS NATURAL LICUADO: CUATRO VISIONES AES GENER EL PROYECTO DE GAS NATURAL LICUADO: CUATRO VISIONES AES GENER Juan Ricardo Inostroza L. Este era el Plan de Obras de la CNE para el SIC en Octubre del 2003 Fecha de entrada Mes Año Obras Recomendadas Potencia

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

JUEGO DE LA BOLSA FASE 1 - UNINODAL

JUEGO DE LA BOLSA FASE 1 - UNINODAL JUEGO DE LA BOLSA FASE 1 - UNINODAL EL7018-1 Mercados Internacionales de la Energía Departamento de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile 2015 Contenido Organización...

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados. Resultados de AES Gener S.A. al 30 de septiembre de 2014

Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados. Resultados de AES Gener S.A. al 30 de septiembre de 2014 Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Resultados de AES Gener S.A. al 30 de septiembre de 2014 1. Resumen del período Al 30 de septiembre de 2014, AES Gener S.A. (AES Gener o la Compañía),

Más detalles

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016 Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016 INFORMACIÓN ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL. PROHIBIDA LA COPIA, DIVULGACIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE

Más detalles

Gestión comercial. Sistema eléctrico chileno Sistema eléctrico colombiano Sistema eléctrico dominicano Negocios no eléctricos

Gestión comercial. Sistema eléctrico chileno Sistema eléctrico colombiano Sistema eléctrico dominicano Negocios no eléctricos 3 Gestión comercial Sistema eléctrico chileno Sistema eléctrico colombiano Sistema eléctrico dominicano Negocios no eléctricos J usto en esos momentos ambos oyeron una música alegre, con sonidos de fuego

Más detalles

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica Integración Energética Chile-Perú Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONTEXTO Y OPORTUNIDADES DESAFÍOS PRINCIPALES UNA VISIÓN ESTRATÉGICA ALGUNAS CONCLUSIONES CONTENIDO

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Septiembre-2016 01/12/2016 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

Presentación a tenedores de bonos locales Junio 2015

Presentación a tenedores de bonos locales Junio 2015 Presentación a tenedores de bonos locales Junio 2015 1 Información importante Ninguna de la información contenida en este documento tiene la intención de ser una recomendación de inversión. IM Trust está

Más detalles

ESTUDIO DE PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE ENERGÍA Y POTENCIA

ESTUDIO DE PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE ENERGÍA Y POTENCIA ESTUDIO DE PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE ENERGÍA Y POTENCIA 2013-2023 SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL FIJACIÓN DE PRECIOS DE NUDO ABRIL 2013 SANTIAGO CHILE ESTUDIO DE DEMANDA SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL

Más detalles

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS 1. Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de marzo de 2010 la tarifa ponderada de energía eléctrica en dólares

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Boletín electrónico de la Asociación Argentina de Energía Eólica Boletín Nro 11 Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Asociación Argentina de Energía Eólica AAEE Asociación civil sin fines de lucro

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

Estadísticas Sector Eléctrico, Marzo 2010

Estadísticas Sector Eléctrico, Marzo 2010 William Baeza L. wbaeza@euroamerica.cl Estadísticas Sector Eléctrico, Marzo 21 8 de Abril de 21 En nuestro informe sobre el sector eléctrico, analizamos las estadísticas de generación y costos marginales

Más detalles

Demanda eléctrica de España

Demanda eléctrica de España ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06

Más detalles

Rodrigo Iglesias Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía - Chile Octubre 2009

Rodrigo Iglesias Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía - Chile Octubre 2009 Suministro Energético Norte de Chile Rodrigo Iglesias Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía - Chile Octubre 2009 Contenidos 1. Marco de Desarrollo Generación en Chile 2. Situación Energética

Más detalles

ARTÍCULO LICITACIONES PARA EL ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO DE CLIENTES REGULADOS EN CHILE DIFICULTADES Y OPORTUNIDADES*

ARTÍCULO LICITACIONES PARA EL ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO DE CLIENTES REGULADOS EN CHILE DIFICULTADES Y OPORTUNIDADES* ARTÍCULO LICITACIONES PARA EL ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO DE CLIENTES REGULADOS EN CHILE DIFICULTADES Y OPORTUNIDADES* Jorge Moreno Massachusetts Institute of Technology Rodrigo Moreno Imperial College, London

Más detalles

Entrega de Información Técnica Empresas Coordinadas Informe Preliminar

Entrega de Información Técnica Empresas Coordinadas Informe Preliminar Entrega de Información Técnica Empresas Coordinadas Informe Preliminar Dirección de Peajes CDEC-SIC Agosto 214 1 Entrega de Información Técnica De acuerdo a lo dispuesto en el capítulo N 9 de la NT vigente

Más detalles

1 Asistente de investigación, Fundación Terram. 2 Agencia Internacional de Energía (International Energy Agency, IEA)

1 Asistente de investigación, Fundación Terram. 2 Agencia Internacional de Energía (International Energy Agency, IEA) ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección d e l Sector Termoeléctrico Chileno Rodrigo B órquez N. 1 Noviembre 2 009 PUBLICACIONES F UNDACIÓN T E RRAM w w w. t erram.cl Durante el último siglo la generación

Más detalles

estratégicos de la minería

estratégicos de la minería Agua y energía: insumos estratégicos de la minería Gustavo Lagos Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile Seminario Mediana Minería 09 Seminario Mediana Minería 09 6 de agosto 09, Santiago,

Más detalles

Panorama de Inversiones Quinquenio

Panorama de Inversiones Quinquenio Panorama de Inversiones Quinquenio 2014 2018 Orlando Castillo E. Enero 2015 CBC: Más de 200 empresas y entidades asociadas Los socios en su mayoría son grandes mandantes de proyectos de inversión e importantes

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de DE NOVIEMBRE DE 2014 27 de noviembre de 2014 www.cnmc.es Índice Glosario INDICADORES 1.- Demanda en barras de central 1 1.1 Demanda en barras de central nacional 1 Demanda en barras de central nacional

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 22.787 GWh 20.717 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 % En el análisis del balance mensual del mes de febrero

Más detalles

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES ANTECEDENTES GENERALES En virtud de lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley Nº 20.063 que creó el Fondo de Estabilización

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60%

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60% Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 22.280 GWh 20.523 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60% En el análisis del balance mensual del mes de agosto

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL MIBEL. Julio de 2007

BOLETÍN MENSUAL MIBEL. Julio de 2007 BOLETÍN MENSUAL MIBEL Julio de 27 21 de Septiembre de 27 Consejo de Reguladores del MIBEL 21 Septiembre 27 1. Resumen Ejecutivo 2. Incidencias y hechos relevantes del MIBEL 3. Mercado a plazo 3.1. Estadísticas

Más detalles

Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá. Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú

Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá. Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú Millones B/. MW Datos Relevantes del Sector Eléctrico en Panamá

Más detalles

Desafíos de la Coordinación de la Operación del SIC

Desafíos de la Coordinación de la Operación del SIC 1er Foro SIC Concepción, Chile Generando la energía para el desarrollo industrial del sur de Chile Desafíos de la Coordinación de la Operación del SIC Ernesto R. Huber Jara Director de Operación (I) 2

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

Energía Sustentable en Codelco

Energía Sustentable en Codelco Energía Sustentable en Codelco Richard Aylwin Conferencia de Prensa 27 de mayo de 2010 Septiembre 2012 Temario Contexto minería Proyecciones de costo ERNC Gestión de energía en Codelco Nuevas fuentes energéticas

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE VIGILANTES DEL MERCADO DEL GRUPO DE VIGILANTES DEL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD

INFORME DEL GRUPO DE VIGILANTES DEL MERCADO DEL GRUPO DE VIGILANTES DEL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD INFORME DEL GRUPO DE VIGILANTES DEL MERCADO CUARTA MISIÓN DEL GRUPO DE VIGILANTES DEL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD Panamá, octubre de 2004 La cuarta misión del Grupo de Vigilantes del Mercado fue

Más detalles

La agenda del futuro: ENERGIA

La agenda del futuro: ENERGIA ENADE 2012 La agenda del futuro: ENERGIA Juan Antonio Guzmán Director de Empresas Noviembre 2012 El contexto: PRODUCCION DE ELECTRICIDAD carbón en el mundo hidroelectricidad (y también carbón) en Chile

Más detalles

Celsia - energía en acción

Celsia - energía en acción Celsia - energía en acción Activos de GDFSuez en Centroamérica Septiembre, 2014 Estrictamente confidencial Celsia da su primer paso de expansión internacional en Centroamérica Zona estratégica definida

Más detalles

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos Subsidio Tarifa Costo de Abastecimiento Valor Agregado de Distribucion Factura Usuario Final = Tarifa * Q + Tasas e Impuestos Subsidios

Más detalles

INVERSIÓN EN PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BASE A GRUPOS ELECTRÓGENOS DIESEL

INVERSIÓN EN PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BASE A GRUPOS ELECTRÓGENOS DIESEL INVERSIÓN EN PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BASE A GRUPOS ELECTRÓGENOS DIESEL Parte 1 Análisis Estratégico y de Mercado PLAN DE NEGOCIOS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Endesa. Precio objetivo: CLP Recomendación: Comprar Riesgo: Bajo. Sector: Eléctrico Reiniciación de cobertura Analista: Juan Carlos Parra

Endesa. Precio objetivo: CLP Recomendación: Comprar Riesgo: Bajo. Sector: Eléctrico Reiniciación de cobertura Analista: Juan Carlos Parra Endesa Precio objetivo: CLP 1.038 Recomendación: Comprar Riesgo: Bajo Sector: Eléctrico Reiniciación de cobertura Analista: Juan Carlos Parra Cambio de condiciones en el sector eléctrico 7 de septiembre

Más detalles

INFORME RESUMEN DE FALLA CDEC-SING IRF Nº

INFORME RESUMEN DE FALLA CDEC-SING IRF Nº INFORME RESUMEN DE FALLA CDEC-SING IRF Nº 3805-2015 1. INSTALACIÓN AFECTADA 1.1. CLASIFICACIÓN DE LA FALLA : Generación Unidad NTO1 2. CAUSA PRESUNTA DE LA FALLA Alta presión hogar caldera, por apertura

Más detalles

SISTEMA ELÉCTRICO CANARIO PROPUESTA MARCO REGULATORIO DIFERENCIADO

SISTEMA ELÉCTRICO CANARIO PROPUESTA MARCO REGULATORIO DIFERENCIADO EL SISTEMA ELÉCTRICO CANARIO. SUS SINGULARIDADES En el año 2010 Canarias presenta una dependencia del petróleo del 99,13%, siendo el resto del consumo energético cubierto por la generación eléctrica a

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Endesa Chile. V Cumbre Sector Energía LarrainVial

Endesa Chile. V Cumbre Sector Energía LarrainVial 04 10 2012 Endesa Chile V Cumbre Sector Energía LarrainVial La Compañía La Compañía Endesa Chile: empresa multinacional de generación eléctrica basada en Chile Amplia experiencia en el negocio con más

Más detalles

Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes

Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes AGENDA Generalidades sobre el desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal.

Más detalles

DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS

DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS Estabilización de Precio $U S po or m 3 120 115 110 105 100 95 90 85 80 Impuesto Precio Referencia Inferior Banda inferior

Más detalles