Marcadores moleculares de residuos de hidrocarburos con aplicaciones ecotóxicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Marcadores moleculares de residuos de hidrocarburos con aplicaciones ecotóxicas"

Transcripción

1 Marcadores moleculares de residuos de hidrocarburos con aplicaciones ecotóxicas Raúl Uribe-Hernández 1,*, Marco Alejandro Montes de Oca García 1, Victor Emigdio Martínez Martínez 1, Juan Antonio Zermeño Eguía Lis 1, Lilia Castro Ortiz 1, Myriam Adela Amezcua Allieri 1. 1 Instituto Mexicano del Petróleo/ México, DF, L. Cárdenas 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, CP 07730/ruribe@imp.mx * Raúl Uribe-Hernández. + Raúl Uribe-Hernández; Tel.: ; Fax: Dirección de Seguridad y medio Ambiente. Coordinación de Sistemas Terrestres Acuáticos y Residuos. Área del Conocimiento: (ecotoxicología de suelo y química ambiental) Resumen en Español: Tanto los derrames como las fugas de hidrocarburos tienen como receptor principal al suelo y sedimento en los ecosistemas, con la consecuente dispersión y afectación a la biota. Con el objetivo de evaluar el grado de intemperización ambiental y potencial ecotóxico, fueron analizadas seis muestras de residuos de petróleo, determinando hidrocarburos totales del petróleo (HTP) de C8 a C38 por CG-CHR y los aromáticos policíclicos (HAP) no sustituidos y los (HAP-A) alquilados HAP por CG-EM, así como los marcadores de petróleo por CG- EM. Se presentaron las huellas de los marcadores de la familia de los terpanos y esteranos 191 y 217 m/z, correlacionando directamente en todas las muestras, sugiriendo en general el mismo origen y tiempo de residencia. Se observó la predominancia de HAP de 4 a 6 anillos, respecto de los de 2 a 3, lo que denota un origen preponderante pirogénico de algunas muestras. Por otra parte, la disminución de la relación C3-Dibenzotiofeno/ C3-Criseno (<8), sugiere mayor alteración térmica y escasa biodegradación en las muestras, salvo en P2 cuyo valor de D3/C3 fue de 44. En tanto que la relación C3-Dibenzotiofeno/C3-Criseno también denota una fuente común. Con respecto a la ecotoxicidad, se presentaron HAP con mayor

2 potencial cancerígeno pero en baja concentración, además de tener baja biodisponibilidad (desde pireno hasta el B(g,h,i)P). Debido entonces a su alto peso molecular y estabilidad, presentan tanto baja dispersión como biodisponibilidad en el subsuelo, y en consecuencia poseen un bajo potencial ecotóxico. Palabras Clave: marcadores moleculares; HAP; HTP; ecotoxocología. Resumen en Inglés: Both spills and leaks of hydrocarbons as principal recipient have to soil - sediment ecosystems, with consequent transport and contact with the biota. In order to assess the degree of environmental weathering and ecotoxic potential, were evaluated six samples of waste oil for total petroleum hydrocarbons (TPH) of C8 to C38 by GC-CHR and polycyclic aromatic hydrocarbons (PAH) unsubstituted and alkylated by GC-MS, the molecular markers of oil waste by GC-MS. Were detected traces of the markers of the family of terpanes and steranes 191 and 217 m / z, correlating directly in all samples, that suggesting in general the same origin and residence time. Were observed the predominance of the PAH of 4 to 6 rings respect of the 2 to 3. That showed a predominant source pyrogenic of some specimens. Moreover, the decrease in the ratio C3-dibenzothiophene / C3-Chrysene (<8), suggesting greater thermal disturbance and poor biodegradation in the samples, except in P2 whose value D3/C3 was 44. While the relationship C3-Dibenzothiophene/C3- Chrysene also denotes a common source. Regarding the ecotoxicity this showed a carcinogenic potential HAP more but in low concentration, in addition to having low bioavailability (from pyrene to the B (g, h, i) P). Then due its high molecular weight and stability, both exhibit low bioavailability dispersion as in the subsoil, and consequently have a low potential ecotoxic. Keywords: molecular markers; TPH; PAH; ecotoxicology

3 1. Introducción Más de dos mil millones de toneladas métricas de petróleo son producidas por año en todo el mundo; una gran cantidad de los productos petrolíferos finales contaminan ambientes marinos y terrestres. Los grandes accidentes que se presentan en la industria del petróleo, como derrame de tanques, rupturas de tuberías y extracción de pozos, representan 10% de estas descargas, las cuales son más evidentes por la gran cantidad de hidrocarburos liberados en un sitio y tiempo determinado; sin embargo, el restante 90% es debido a descargas menores de las actividades industriales, que contaminan el suelo y son arrastradas por las aguas continentales. Durante la explotación, la extracción y el transporte de petróleo muchas veces ocurren accidentes que ocasionan contaminación de suelos y aguas superficiales. La contaminación y la degradación de sitios es particularmente problemática porque no solo afecta el uso sustentable del suelo y el desarrollo urbano, sino que también afecta la salud de la población, y en muchos casos, impacta negativamente a recursos naturales estratégicos y fundamentales para el desarrollo como lo es la disponibilidad de agua para el consumo humano. Para proteger y/o remediar sitios de interés es necesario conocer las concentraciones y fuentes contaminantes así como los valores de fondo (naturales) debido a la enorme complejidad de variables ambientales y del contaminante, en este caso hidrocarburos alifáticos (HA) y aromáticos policíclicos (HAP) [1]. En el suelo se evalúa el grado de degradación y distribución de estos contaminantes, siendo éste un primer paso de exploración del tipo de contaminante presente. En algunos casos se han empleado algunos compuestos alifáticos específicos para diferenciar un origen biológico de uno derivado del petróleo. Se han descrito algunas inconsistencias en la interpretación de dichos compuestos específicos debido a su susceptibilidad a la degradación en ambientes tropicales, y se ha considerado que los HAP son más estables que los alifáticos para definir una fuente de contaminación en estos ambientes [2]. Los biomarcadores son muy importantes dado que, en general, pueden proporcionar información acerca de: fuentes biológicas de materia orgánica sedimentaria, medios deposicionales, madurez de la materia orgánica, edad geológica entre otros. Estos compuestos son tan sólo constituyentes traza, pero pueden ser muy útiles, especialmente en el caso de los petróleos: se emplean una gran cantidad de tipos estructurales en la geoquímica del petróleo y, lo que es más importante en el tema que nos ocupa, también se ha demostrado su gran utilidad en la evaluación de la efectividad [3]. El destino de los hidrocarburos aromáticos policíclicos en la naturaleza es de gran preocupación medioambiental debido a su toxicidad, y propiedades de mutagenicidad y carcinogenicidad. Por ejemplo fenantreno se sabe que es un fotosensibilizador piel humana y el alérgeno leve. También se ha encontrado que un inductor de intercambio de cromátidas hermanas y un potente inhibidor de las uniones de comunicación intercelular. Los HAP pueden adsorberse en la materia orgánica de suelos y sedimentos, se acumulan en peces y otros organismos acuáticos, y pueden ser transferidos a los seres humanos a través del consumo de mariscos. La determinación de los HAP y de sus derivados alquilados (HAP-A) individuales que persisten en los suelos y sedimentos, de los diferentes ambientes, proporcionan por un lado la oportunidad para conocer el destino y trasporte del derrame de petróleo o algún derivado que contenga HAP hacia un sistema prístino o en recuperación. Pero además brinda información al respecto del mecanismo tóxico que pueden seguir de acuerdo al tipo de compuesto HAP o HAP-A. Dicha mecanismo tóxico está ligado

4 directamente a las propiedades físicas, químicas y físico-químicas de cada grupo de HAP, así como a la proporción y concentración de las especies químicas determinadas. El uso de las propiedades físico-químicas de otros compuestos de la misma familia o grupo de HAP, ha sido de gran ayuda para predecir la toxicidad de las distintas sustancias es decir, a través del análisis de relación cuantitativa estructura-actividad (por sus siglas en ingles QSAR) lo cual puede ser una herramienta de prospección para reconocer o predecir posibles efectos adversos. Tal es el caso de los HAP homocíclicos, que debido a la falta de grupos funcionales, se espera que su mecanismo de acción tóxica sea través de la narcosis. Este el caso de los organismos del suelo, denominados colémbolos así como en plantas se encontraron evidencias que apoyan esta suposición. Por otra parte la fuente de dichos HAP puede ser deducida por proporción o razón de determinados HAP como fluoranteno y pireno y C1-fenantreno a fenantreno. El fluoranteno es termodinámicamente más estable que el pireno, y por lo tanto es posible diferenciar la etiología entre la fuente de tipo pirogénica (fluoranteno: pireno> 1) y petrogénico (fluoranteno: pireno<1). Debido a que HAP no sustituidos son los compuestos más abundantes en la combustión de derivados, en tanto que en el caso del petróleo se presentan una mayor abundancia de compuestos HAP alquilados, tal es el caso de la relación C1-fenantreno a fenantreno [4]. Debido a que los HAP y HAP-A se degradan a un ritmo diferente, dependiendo de su solubilidad relativa del agua, la volatilidad, y la biodegradabilidad, así como a grado de intemperización. Este último es afectado por el grado de exposición e intensidad de las condiciones ambientales que prevalezcan. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos, en particular los compuestos de dos a cuatro anillos (con el que se incluye lo compuestos heterocíclicos de tres anillos llamados dibenzotiofenos), son utilizados para identificar tanto el origen, potencial de degradación y el destino transporte de los mismos. Aunque que comúnmente representan menos del 2% del grueso composición de un petróleo crudo, estos compuestos incluyen compuestos tóxicos que pueden ser de preocupación a largo plazo, que de igual forma son utilizados como marcadores moleculares, para predecir los efectos adversos en la biota receptora, tanto en el tipo de toxicidad como en la magnitud. El objetivo del presente estudio fue evaluar el grado de intemperización ambiental y potencial ecotóxico de residuos de hidrocarburos presentes en un ambiente natural una zona de influencia petrolera. 2. Materiales y Métodos Fueron obtenidas seis muestras de residuos de petróleo, procedente de un pasivo ambiental con más de más cinco décadas de estar sometido al proceso de intemperización ambiental y asociado a actividades petroleras. Esto se llevó a cabo con el uso de un equipo manual, tipo hand auger, siguiendo el protocolo ASTM- D 6232, para el muestreo de los residuos [5]. Extracción de hidrocarburos. El extracto de suelo se obtuvo a partir de 50 g de suelo, se colocó en un matraz Erlenmeyer además de 1 g de sulfato de sodio anhidro (Sigma Aldrich, Houston, TX, EE.UU.) y 50 ml de diclorometano (Merck, Bedford, MA, EE.UU.), agitar durante 30 minutos, dejándola en reposo durante aproximadamente 45 min, y se filtra a través de fibra de vidrio (Coatings

5 Inc., Buffalo, NY, EE.UU.) para obtener el extracto puro, que finalmente se tapo de forma hermética para evitar la evaporación del disolvente [6]. Hidrocarburos Totales de Petróleo. Fueron analizados los hidrocarburos totales del petróleo (HTP), así como los marcadores moleculares de los HTP, analizados por CG-Capilar de alta resolución (EPA- 8015). Las muestras se extrajeron y analizaron mediante cromatografía de gases capilar con detección de ionización de llama (GC / FID) y cromatografía capilar de gas acoplado a espectrometría de masas (GC / MS) operado en el modo de ion seleccionado. Los límites de detección aproximados del método de muestras de sedimentos GC/FID (50 g de peso seco) son de 2 mg / kg para el total de resueltas y no resueltas, así como los hidrocarburos detectables y 0,001 mg / kg para alcanos individuales [7]. Fitanos y Hopanos. Fueron analizados los hidrocarburos marcadores de petróleo a través de la técnica instrumental GC/MS utilizado un cromatografo de gases Hewlett-Packard 5890 configurado con una columna DB-5 capilar de alta resolución (0,25 mm de diámetro, 30 m, 0,25 m de cine, J & W Scientific) y acoplado directamente al sistema de detección de masas Hewlett-Packard 5971 [7]. Hidrocarburos aromáticos policíclicos. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos tanto homólogos (HAP) como alquilados (HAP-A), de dos, tres, cuatro y cinco anillos aromáticos se obtuvieron mediante sonicación con cloruro de metileno de 2 g de suelo de acuerdo al método EPA 3550 y fueron analizados por inyección directa al GC / MS, esta determinación está basada en el Método EPA 8270 (US EPA, 1988). Los límites de detección aproximados del método de hidrocarburos aromáticos policíclicos, dibenzotiofenos y los hopanos son 1 mg/kg (peso seco) en los sedimentos y 5 mg / kg en el suelo[8]. 3. Resultados A continuación se presentan los resultados de los análisis practicados a las muestras de residuos de petróleo intemperizados. Cuadro1. Resultados analíticos en mg/kg de los 16 HAP* prioritarios de la EPA. HAP P1 P2 P3 P4 P5 P6 Naftaleno Acenaftileno Acenafteno Fluoreno Antraceno Fenantreno Fluoranteno 0.18 Pireno Benzo(a)antraceno Criseno Benzo(b)fluoranteno Benzo(k)fluoranteno 0.05 Benzo(a)pireno Indeno(1,2,3-cd)pireno Dibenzo(a,h)antraceno 0.01 Benzo(g,h,i) perileno HAP total

6 mg/kg HAP mg/kg HTP Como se puede apreciar en el Cuadro 1, en la muestra P1 no se detectaron compuestos de HAP y en las demás muestras, solo algunos de éstos compuestos fueron detectados. Se muestran los resultados de las concentraciones obtenidas de los 16 HAP prioritarios fijados por la EPA-USA por su potencial tóxico y cancerígeno, con ausencia completa del naftaleno y acetilnaftaleno por ser compuestos muy solubles y volátiles. El BaP se presentó en concentraciones menores a 0.11 mg kg-1 y el B(g,h,i)P menor a 0.08 mg kg-1. En el caso de criseno fue el compuesto de que se presento con mayor recurrencia en las muestras P1 P2 P3 P4 P5 P6 Muestra Figura 1. Concentración de HTP en mg/kg en los residuos de petróleo P1 P2 P3 P4 P5 P6 0 Figura 2. Concentración de HAP homólogos en residuos de petróleo

7 Naftaleno C2-Naftalenos C4-Naftalenos Acenaftileno Dibenzofurano C1-Fluorenos C3-Fluorenos C1-Dibenzotiofenos C3-Dibenzotiofenos Antraceno C1-Fenantrenos/Antracenos C3-Fenantrenos/Antracenos Fluoranteno C1-Fluorantenos/Pirenos C3-Fluorantenos/Pirenos Criseno C2-Crisenos C4-Crisenos Benzo(k)fluoranteno Benzo(a)pireno Indeno(1,2,3-cd)pireno Benzo(g,h,i) perileno 1-Metilnaftaleno 2,3,5-Trimetilnaftaleno 3,6-Dimetilfenantreno C24TriciclicoTerpano C24TetraciclicoTerpano C26TriciclicoTerpano-22R C28TriciclicoTerpano-22R C29TriciclicoTerpano-22R 17a(H)-22,29,30-Trisnornhopano-TM 17a(H),21b(H)-25-Norhopano 18a(H)-30-Norneohopano-C29Ts C30-Normoretano Hopano 30-Homohopano-22S 17b(H),21b(H)-Hopano 30,31-Bishomohopano-22R 30,31-Trishomohopano-22R Tetrakishomohopano-22R 13b(H),17a(H)-20S-Diacolestano 13b(H),17a(H)-20S-Metildiacolestano 14a(H),17a(H)-20S-Metilcolestano 14a(H),17a(H)-20S-Etilcolestano 14b(H),17b(H)-20R-Colestano 14b(H),17b(H)-20R-Metilcolestano 14b(H),17b(H)-20R-Etilcolestano C20-TAS C26-TAS (20S) C28-TAS (20S) C28-TAS (20R) C22-MAS C27-20S-MAS C27-C29 20S/R-MAS C29-20R-MAS Trans-Decalín Pentakishomohopano-22R mg HAP/k g residuo Como se puede observar en la figura 1 se presentan los valores de HTP, que en general se ubicaron en el intervalo de concentraciones de 500 a 2800 mg kg-1. En ellas se incluyen los biomarcadores de la familia de pristanos y fitanos. En la figura 2 se puede observar predominancia de HAP de 4 a 6 anillos, respecto de los de 2 a 3 anillos, lo que denota un origen preponderante pirogénico de las muestras P2, P3, p4. Respecto a la ecotoxicidad no obstante existe mayor potencial de cancerogénesis debido al tipo de HAP presentes, dichos HAP tienen una baja biodisponibilidad desde el Pireno hasta el B(g,h,i)P HAP homólogos y alquilados del petróleo Figura 3. Huella dactilar de HAP homólogos y alquilados en residuos de petróleo.

8 En la figura 3 se presenta la huella de los biomarcadores de la familia de los bensotiofenos, de los HAP alquilados (metil, dietil y trietil ) así como de los hopanos. 4. Discusión Se puede observar predominancia de HAP de 4 a 6 anillos, respecto de los de 2 a 3 anillos, lo que denota un origen preponderante pirogénico de las muestras P2, P3, P4. Respecto a la ecotoxicidad no obstante existe mayor potencial de cancerogénesis debido al tipo de HAP presentes, dichos HAP tienen una baja biodisponibilidad desde el Pireno hasta el B(g,h,i)P. En la figura 3 se presenta la huella de los biomarcadores de la familia de los HAP alquilados, estos correlacionan positivamente en las seis muestras sugiriendo el mismo origen y tiempo de residencia. Por otra parte la disminución de la relación C3-Dibenzotiofeno/ C3- Criseno que se relaciona al intemperismo (<8) fue una evidencia de mayor alteración térmica y escasa biodegradación en las muestras, salvo en la P2 cuyo valor fue de D3/C3 fue de 44. En tanto que la relación C3- Dibenzotiofeno/C3-Criseno está relacionada con el origen, en todas las muestras se observó dicha relación próxima a la unidad lo que denota una fuente común [4]. Respecto a la relación Naftaleno/ Criseno solo se presentó en las muestras P2, P3, P4, P5 con valor < 3. Los HAP tanto no sustituidos como los alquilados fluctuaron entre 1.39 a µg/g-1 de residuo, constituyendo solo la menor fracción común. La clasificación de un depósito se considera sobre la base de similitudes y diferencias de la composición de biomarcadores para la definición de los embalses. Desde el punto de vista analítico el petróleo comprende: (i) compuestos saturados de tipo hidrocarburos no polares, que incluye compuestos lineales, ramificados y el tri-, tetra y pentacíclico como terpanos y esteranos (ii) compuestos aromáticos que contienen uno o más anillos aromáticos, tales como naftaleno, y esteranos triaromáticos fenantrenos, y (iii) los compuestos polares tales como resinas y asfaltenos [9]. Fueron monitoreados los iones 128, 142, 156 y 180, a fin de determinar la distribución del naftaleno y sus derivados alquilados (metil, dimetil, y trimetil naftalenos). Sin embargo, estos aromáticos son de utilidad limitada debido a su alta sensibilidad a la alteración por lavados y meteorización, así como su relativamente alta volatilidad, lo que evidencia el proceso avanzado de intemperización. En el proceso de biodegradación n-alcano compuestos son primero eliminación del aceite que hace que la relación

9 Pr/n-C17 F/n-C18 y tienen valores más grandes que 1 (> 1), y pronto Pr/n-C17 F/n-C18> 1 son indicativos de biodegradación [10]. 5. Conclusiones Los residuos de hidrocarburos fueron de origen petrogénico sin embargo hay subproductos pirogénicos y algunos de biodegradación dentro los HAP homólogos y alquilados. Los cuales debido a su alto peso molecular no tiene mayor dispersión en el sedimento, así mismo tiene baja biodisponibilidad y en consecuencia se espera una bajo potencial ecotóxico. Los hidrocarburos derivados del petróleo persisten después de muchas décadas en los sedimentos del humedal tropical. El análisis reciente de los residuos de petróleo reveló que los residuos de hidrocarburo degradado presentaron concentraciones HTP de hasta mg g-1. Los HAP totales constituyeron sólo una pequeña fracción de estos residuos con concentraciones máximas de mg g-1, pero su transporte y destino es de interés debido a su alto potencial de toxicidad para los organismos. Con base en la comparación de las proporciones entre los HAP no sustituidos y alquilados fue posible identificar el proceso de degradación biótica y abiótica, así como la fuente o etiología de tipo petrogénica de forma principal y pirogénica de forma secundaria de dichos compuestos HAP en los residuos de petróleo. En cuanto a la aplicación para evaluar el transporte de los HAP y los posibles daños en los organismos, es importante reconocer que los HAP están asociados al carbono orgánico total, propiedad del suelo clave que afecta el destino de los contaminantes orgánicos persistentes en el medio ambiente y de la exposición a la biota en general. Estos compuestos son sugeridos como huella digital en los estudios de la contaminación ambiental y ecotoxicología. Agradecimientos Agradecemos el apoyo de la Dirección de Seguridad y Medio Ambiente del IMP y a Pemex Refinación por el apoyo a este trabajo. Uribe-Hernández y Amezcua-Allieri agradecen el apoyo del CONACYT. Referencias [1] G r e g o r y T.S.; S h e a D.; G u t h r i e - N i c h o l s E. (2005) Impact of Vegetation on Sedimentary Organic Matter Composition and Polycyclic Aromatic Hydrocarbon Attenuation. Environ. Sci. Technol. Vol. 39(14): [2] W a n g Z.; Fingas M.; B l e n k i n s o p p S.; S e r g y G.; A n d r i a u l t M.; Gouin, L.; A L a m b e r t P. ( 1998) Study of the 25-Year-Old Nipisi Oi Spill: Persistence of Oil Residues and Comparisons between Surface and Subsurface Sediments. Environ. Sci. Technol. Vol.

10 32(15): [3] García A. J.; Sánchez A.J.; Guzmán M.A. (1999). Esteranos y terpanos como marcadores biológicos en la prospección petrolera. J. Mexican Chemical Society, vol. 43( 001):1-6. [4] Douglas G. S.; Bence A.E.; Prince R.; Mc Millen S. J.; Butler E. L. (1996) Environmental Stability of Selected Petroleum Hydrocarbon Source and Weathering Ratios. Environ. Sci. Technol. Vol. 30 (7): [5] ASTM. (2003). Standard guide for selection of sampling equipment for waste and contaminated media data collection activities Replaced Standard: ASTM D [6] USEPA (1979) Method Petroleum hydrocarbons, total recoverable, in Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes, US EPA Washington, DC, EPA 600/4-79/020. USEPA (1986) Method SW-846, Test Methods for Evaluating Solid Waste, Physical/ Chemical Methods, 3rd ed., September. [7] USEPA (1988) Method 8270C, Semivolatile Organic Compounds by Gas Chromatography/ Mass Spectrometry (GC/MS), Test Methods for Evaluating Solid Waste, Physical/Chemical Methods(SW-846). [8] USEPA (1989) Exposure factors handbook. Office of Health and Environmental Assessment, Office of Research and Development, Washington, DC, EPA/600/8-89/043, NTIS PB /AS. [9] Hunt, J.M. (1996) Petroleum Geochemistry & Geology, Oxford, UK, 2nd ed. pp [10] Peters, K. E.; Walters, C.C.; Moldowan, J.M. (2005) Biomarkers and isotopes in the environment and human history.the Biomarker Guide. Cambridge, vol. 1, e 2, 2th ed.

INFORME TECNICO CSIC Prestige

INFORME TECNICO CSIC Prestige INFORME TECNICO CSIC Prestige Número 1 TITULO: CARACTERIZACIÓN DEL VERTIDO Y EVOLUCION PRELIMINAR EN EL MEDIO Objetivo: El presente informe técnico trata de la caracterización química del producto transportado

Más detalles

Nomenclatura de bencenos monosustituidos. Los bencenos con un sólo sustituyente se nombran añadiendo el prefijo del sustituyente a la palabra benceno.

Nomenclatura de bencenos monosustituidos. Los bencenos con un sólo sustituyente se nombran añadiendo el prefijo del sustituyente a la palabra benceno. BENCENO Nomenclatura http://www.quimicaorganica.net Nomenclatura de bencenos monosustituidos Los bencenos con un sólo sustituyente se nombran añadiendo el prefijo del sustituyente a la palabra benceno.

Más detalles

ESTUDIO DEL CONTENIDO DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPs) CARCINOGÉNICOS EN PESCADO Y MARISCO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA

ESTUDIO DEL CONTENIDO DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPs) CARCINOGÉNICOS EN PESCADO Y MARISCO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA ESTUDIO DEL CONTENIDO DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPs) CARCINOGÉNICOS EN PESCADO Y MARISCO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA I.P.: Mª Dolores Guillén Lorén Ponente: Patricia Sopelana Garay

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Analítica Avanzada Asesoría y Laboratorios. ANAVANLAB Cía. Ltda. Leonardo Da Vinci 36, Primavera I. Cumbaya Teléfono: 3550122

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS DEL MATERIAL ARTICULADO ATMOSFÉRICO Manzo, P., Sbarato, V., Sbarato D.

ANÁLISIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS DEL MATERIAL ARTICULADO ATMOSFÉRICO Manzo, P., Sbarato, V., Sbarato D. ANÁLISIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS DEL MATERIAL ARTICULADO ATMOSFÉRICO Manzo, P., Sbarato, V., Sbarato D. Observatorio Ambiental de la ciudad de Córdoba, Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de

Más detalles

Presenta: M. en I. Jessica López Olvera. Grupo Saneamiento de Suelos y Acuíferos Instituto de Ingeniería, UNAM

Presenta: M. en I. Jessica López Olvera. Grupo Saneamiento de Suelos y Acuíferos Instituto de Ingeniería, UNAM Presenta: M. en I. Jessica López Olvera Grupo Saneamiento de Suelos y Acuíferos Instituto de Ingeniería, UNAM Marco de referencia FUENTES DE CONTAMINACIÓN ANTROPOGÉNICA extracción refinación transferencia

Más detalles

DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN ALIMENTOS AHUMADOS

DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN ALIMENTOS AHUMADOS ANALÍTICA EXPERIMENTAL II MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS FECHA LÍMITE DE ENTREGA VIERNES 20 DE ABRIL 2 PM DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN ALIMENTOS AHUMADOS El ahumado es una de las

Más detalles

Análisis preliminar de riesgo ecotóxico de un humedal tropical mexicano

Análisis preliminar de riesgo ecotóxico de un humedal tropical mexicano Análisis preliminar de riesgo ecotóxico de un humedal tropical mexicano Raúl Uribe-Hernández,*, Marco Alejandro Montes de Oca García, Victor Emigdio Martínez Martínez, Juan Antonio Zermeño Eguía Lis, Myriam

Más detalles

Contaminación n atmosférica y Patrimonio Histórico

Contaminación n atmosférica y Patrimonio Histórico Seminario de Guadalupe, diciembre 2004 Las Humanidades y el Patrimonio Cultural: Los Monumentos y la Memoria Contaminación Atmosférica y Patrimonio Histórico Bernardo Hermosín Campos Instituto de Recursos

Más detalles

IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS.

IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS. IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS http://web.ua.es/dioxinas Copyright 2013 Universidad de Alicante IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS

Más detalles

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Terra Latinoamericana E-ISSN: 39-3 terra@correo.chapingo.mx Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Ortiz, Rutilio; Siebe, Christina; Díaz, Gilberto; am, Silke Fuentes de hidrocarburos en

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS DEL MATERIAL PARTICULADO ATMOSFÉRICO

ANÁLISIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS DEL MATERIAL PARTICULADO ATMOSFÉRICO ANÁLISIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS DEL MATERIAL PARTICULADO ATMOSFÉRICO CIUDAD DE CÓRDOBA, AGENTINA AUTORES MANZO PABLO SBARATO VIVIANA SBARATO DARÍO (dsbarato@yahoo.com.ar) ORTEGA JOSE EMILIO (jortega@cea.unc.edu.ar)

Más detalles

Estudio del contenido de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) en pescado y marisco de la CAPV

Estudio del contenido de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) en pescado y marisco de la CAPV Estudio del contenido de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) en pescado y marisco de la CAPV ALEJANDRO BARRANCO abarranco@azti.es www.azti.es 11/25/2013 1 Índice HAPS 1. Introducción 2. Efectos

Más detalles

Resultado del muestreo de hidrocarburos en agua y tierra, relacionados con el derrame en El Polvorín, Veracruz, del 31 de diciembre de 2011

Resultado del muestreo de hidrocarburos en agua y tierra, relacionados con el derrame en El Polvorín, Veracruz, del 31 de diciembre de 2011 15 de marzo de 2012 Resultado del muestreo de hidrocarburos en agua y tierra, relacionados con el derrame en El Polvorín, Veracruz, del 31 de diciembre de 2011 Antecedentes El pasado 7 de enero de 2012,

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN COMPROMISO NÚMERO: 006/016 ALCANCE DE ACREDITACIÓN CICLO DE ACREDITACIÓN 30/09/2016 al 30/09/2020 Nº REVISIÓN: V FECHA DE REVISIÓN: 22/02/2018 TIPO DE LABORATORIO: RAZÓN SOCIAL DEL LABORATORIO: Laboratorio

Más detalles

Laboratorio de Ensayo

Laboratorio de Ensayo SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION ACREDITACION El Instituto Nacional de Normalización, INN, certifica que: ALS LIFE SCIENCES CHILE S.A. LABORATORIO ALS ENVIRONMENTAL ubicado en Hermanos Carrera Pinto N

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA: ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA NIVEL: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL

Más detalles

ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN MARINA POR HIDROCARBUROS EN ÁREAS CRITICAS DE LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA

ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN MARINA POR HIDROCARBUROS EN ÁREAS CRITICAS DE LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN MARINA POR HIDROCARBUROS EN ÁREAS CRITICAS DE LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA Alonso José Marrugo González Químico CCCP R ESUMEN Se presentan y evalúan los resultados obtenidos

Más detalles

Métodos de cuantificación de contaminantes en suelos y en sedimentos ,2,3 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

Métodos de cuantificación de contaminantes en suelos y en sedimentos ,2,3 6 Asignatura Clave Semestre Créditos Temas selectos de Suelo y aguas subterráneas: Métodos de cuantificación de contaminantes en suelos y en sedimentos 62482 1,2,3 6 Asignatura Clave Semestre Créditos Plan de Estudios: Maestría: Doctorado:

Más detalles

5. PROPUESTA METODOLÓGICA

5. PROPUESTA METODOLÓGICA 5. PROPUESTA METODOLÓGICA 158 Propuesta Metodológica En este apartado se describe un protocolo de actuaciones a seguir para el estudio de suelos potencialmente contaminados por compuestos orgánicos, o

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Centro de Soluciones Analíticas Integrales CENTROCESAL Cía. Ltda. Av. América N31-232 y Av. Mariana de Jesús Teléfono: 2230342 E-mail:

Más detalles

El petróleo composición química Clasificación de los hidrocarburos del petróleo:

El petróleo composición química Clasificación de los hidrocarburos del petróleo: El petróleo en el suelo, pasa a considerarse como un contaminante, se convierte en un riesgo para la salud humana y el ecosistema. En algunos casos, la contaminación no solo provoca problemas de toxicidad,

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 17993 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DE 15 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (PAH) EN AGUA MEDIANTE HPLC CON DETECCIÓN

Más detalles

Lavado de suelos con Surfactantes.

Lavado de suelos con Surfactantes. Lavado de suelos con Surfactantes. 1 Lavado El procedimiento consiste en el empleo de una disolución de lavado a base de agua y aditivos químicos y un proceso mecánico de separación de finos. Los contaminantes

Más detalles

Contaminantes Orgánicos en Ecosistemas Acuáticos y su Riesgo Ambiental

Contaminantes Orgánicos en Ecosistemas Acuáticos y su Riesgo Ambiental Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - ECA - Departamento

Más detalles

Contaminantes Orgánicos en Ecosistemas Acuáticos y su Riesgo Ambiental

Contaminantes Orgánicos en Ecosistemas Acuáticos y su Riesgo Ambiental Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - DECA - Departamento

Más detalles

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Objetivo 5 Evaluar la concentración de contaminantes específicos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LAS AGUAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA BARRANCA DE METZTITLÁN

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LAS AGUAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA BARRANCA DE METZTITLÁN EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LAS AGUAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA BARRANCA DE METZTITLÁN Jorge GARCÍA 1, Alberto Jose GORDILLO-MARTINEZ 1, Griselda PULIDO-FLORES

Más detalles

VII JORNADA INSTITUCIONAL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EN CSIC-FASE B

VII JORNADA INSTITUCIONAL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EN CSIC-FASE B VII JORNADA INSTITUCIONAL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EN CSIC-FASE B Maestranda: Lic. Nut. Carolina Menoni Clérico Directores de Tesis: - Dra. Carmen Marino Donangelo, Profesor, Escuela de Nutrición,

Más detalles

o o

o o o o o o ANEXO 2. ANÁLISIS DE MATERIAL BIOESTABILIZADO - ANÁLISIS EXTERNO LABORATORIO URIKER RESULTADO DE LAS MUESTRAS DE SUELO FRENTE LEY 4/2015 DE CAPV, DE 25 DE JUNIO PARA LA PREVENCIÓN

Más detalles

MATERIALES DE DRAGADO Y LA LEY 22/2011 DE RESIDUOS

MATERIALES DE DRAGADO Y LA LEY 22/2011 DE RESIDUOS MATERIALES DE DRAGADO Y LA LEY 22/2011 DE RESIDUOS Jornada sobre RECLICLAJE DE RESIDUOS COMO MATERIALES ALTERNATIVOS DE CONSTRUCCIÓN Universidad de Zaragoza. Campus Río Ebro José Sierra Antiñolo Departamento

Más detalles

VARIABLES ACREDITADAS MATRIZ AGUA. SM 4110 B modificado. ASTM Modificado.

VARIABLES ACREDITADAS MATRIZ AGUA. SM 4110 B modificado. ASTM Modificado. C-006-2018 Acidez Alcalinidad Cloruros Fluoruros Nitritos Nitratos Bromuros Fosfatos Sulfatos PARÁMETRO Carbono Orgánico Total - COT Amonio Calcio Magnesio Potasio Sodio Litio Cloruros Color Verdadero

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geoquímica CÓDIGO: 14161 CARRERA: NIVEL: Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Ciencias Geográficas y Medio Ambiente Segundo No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 9377-2 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE HIDROCARBUROS. PARTE 2: MÉTODO POR EXTRACCIÓN CON DISOLVENTE Y CROMATOGRAFÍA

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Calle Ignacio Asín 194 y Antonio Román. Edificio Chávez, Teléfono: 2464304 E-mail: gerenciacomercial@chavezsolutions.com.ec Quito - Ecuador

Más detalles

Biodegradación de diesel utilizando lixiviados de compost agotado de champiñón (Agaricus bisporus)

Biodegradación de diesel utilizando lixiviados de compost agotado de champiñón (Agaricus bisporus) Biodegradación de diesel utilizando lixiviados de compost agotado de champiñón (Agaricus bisporus) Javier Catemaxca-Velasco J. 1*, Rafael Díaz-Sobac R. 2, Alma Vázquez-Luna 2+ 1 Facultad de Ingeniería

Más detalles

ANUNCIO DE LICITACIÓN

ANUNCIO DE LICITACIÓN ANUNCIO DE LICITACIÓN 1. OBJETO La Fundación AZTI anuncia la apertura de un procedimiento de contratación por concurso público para los servicios de analíticas de contaminantes en sedimentos con métodos

Más detalles

ANÁLISIS DE RANGO ORGÁNICO DE GASOLINA EN AGUA POR MEDIO DE LA MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA

ANÁLISIS DE RANGO ORGÁNICO DE GASOLINA EN AGUA POR MEDIO DE LA MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA ANÁLISIS DE RANGO ORGÁNICO DE GASOLINA EN AGUA POR MEDIO DE LA MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA Gonzales María Evelia egonzales@ina.gov.ar Anabel Kuriss akuriss@ina.gov.ar INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA CENTRO

Más detalles

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Universidad Tecnológica de la Mixteca Universidad Tecnológica de la Mixteca Maestría en Ciencias Productos Naturales y Alimentos Separación y determinación de tocoferoles en aceites vegetales por extracción en fase sólida con cartuchos de

Más detalles

Caracterización Geoquímica. Correlación de Fluidos de Reservorios

Caracterización Geoquímica. Correlación de Fluidos de Reservorios Caracterización Geoquímica Correlación de Fluidos de Reservorios CARACTERIZACIÓN Y CORRELACIÓN DE FLUIDOS DE RESERVORIO DE DIFERENTES NIVELES PRODUCTIVOS FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES La diferencia más evidente

Más detalles

Metodologías para la evaluación de riesgos originados por compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en ambientes laborales

Metodologías para la evaluación de riesgos originados por compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en ambientes laborales Metodologías para la evaluación de riesgos originados por compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en ambientes laborales UCO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Proyecto SC/UNI/00013/2007 subvencionado por la Consejería

Más detalles

Gestión de los suelos contaminados por hidrocarburos en la Comunidad Autónoma del País Vasco

Gestión de los suelos contaminados por hidrocarburos en la Comunidad Autónoma del País Vasco Gestión de los suelos contaminados por hidrocarburos en la Comunidad Autónoma del País Vasco IV Congreso internacional sobre Mejores Tecnologías Disponibles (MTD) en el ámbito de la ingeniería de vertederos:

Más detalles

Ra Ximhai ISSN: Universidad Autónoma Indígena de México México

Ra Ximhai ISSN: Universidad Autónoma Indígena de México México Ra Ximhai ISSN: 1665-0441 raximhai@uaim.edu.mx Universidad Autónoma Indígena de México México Requena Pavón, G.C.; Agraz Hernández, C.M.; Vazquez Botello, A; Osti Saénz, J; Reyes Castellanos, J.E.; Chan

Más detalles

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos halogenados en muestras de suelo mediante cromatografía de gases

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos halogenados en muestras de suelo mediante cromatografía de gases 1.- INTRODUCCIÓN Este protocolo describe un procedimiento para la determinación cuantitativa en el suelo de diversos compuestos halogenados. El método es aplicable para el análisis cuantitativo en todos

Más detalles

PETROGRAFÍA Y GEOQUÍMICA ORGÁNICA DE LOS CARBONES EN EL CONTEXTO DEL POTENCIAL DE GENERACIÓN DE HIDROCARBUROS: CASO CERREJÓN TESIS:

PETROGRAFÍA Y GEOQUÍMICA ORGÁNICA DE LOS CARBONES EN EL CONTEXTO DEL POTENCIAL DE GENERACIÓN DE HIDROCARBUROS: CASO CERREJÓN TESIS: PETROGRAFÍA Y GEOQUÍMICA ORGÁNICA DE LOS CARBONES EN EL CONTEXTO DEL POTENCIAL DE GENERACIÓN DE HIDROCARBUROS: CASO CERREJÓN TESIS: Presentada a la Maestría en Ingeniería de materiales y procesos, Facultad

Más detalles

Sacha 94. Texaco taponó el pozo junto con su trabajo de remediación

Sacha 94. Texaco taponó el pozo junto con su trabajo de remediación Sacha 94 Pag 7 foja 46293. 2do párrafo. ( ). La perforación del pozo SA-94 se completó en mayo de 1981. Antes del proyecto de remediación por Texpet, el sitio denominado SA-94 consistía de un cabezal del

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Métodos de Química Analítica

Más detalles

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE SESEÑA TITULO: DETERMINACIONES DE CONTAMINANTES EN VIVIENDAS EN SESEÑA. Nº Referencia del documento:

CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE SESEÑA TITULO: DETERMINACIONES DE CONTAMINANTES EN VIVIENDAS EN SESEÑA. Nº Referencia del documento: CLIENTE: AYUNTAMIENTO DE SESEÑA TITULO: DETERMINACIONES DE CONTAMINANTES EN Nº Referencia del documento: Fecha: JUNIO, 2016 Realizado por: Paulino Pastor Ingeniero T. Químico UPM Experto en Contaminación

Más detalles

Correo-e.: 2 Universidad Simón Bolívar, Departamento de Procesos y Sistemas, Caracas.

Correo-e.: 2 Universidad Simón Bolívar, Departamento de Procesos y Sistemas, Caracas. EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN INICIAL DE CRUDO EN LA BIORREMEDIACIÓN DE UN SUELO CONTAMINADO Alexmar CÓRDOVA 1, Carmen INFANTE 2, Liliana LÓPEZ 1 & Patricia LUGO 1 1 Universidad Central de Venezuela, Facultad

Más detalles

No. de Acreditación: R /11

No. de Acreditación: R /11 Prueba: Bifenilos Policlorados por Cromatografía de Gases PCB s en Aceite dieléctrico Aroclor 1242, Aroclor 1254, Aroclor 1260. Norma y/o método de referencia: ASTM D- 4059-00-2010. Alejandra Fragoso Hernández.

Más detalles

IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS.

IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS. IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES RELACIONADOS http://web.ua.es/dioxinas Copyright 2013 Universidad de Alicante IV REUNIÓN NACIONAL DE DIOXINAS, FURANOS Y COMPUESTOS

Más detalles

ATENUACIÓN NATURAL, PROCESOS BIOLÓGICOS INTRODUCCIÓN

ATENUACIÓN NATURAL, PROCESOS BIOLÓGICOS INTRODUCCIÓN Atenuación Natural ATENUACIÓN NATURAL, PROCESOS BIOLÓGICOS INTRODUCCIÓN Qué es? Es una Acción Correctiva, que actúa en la degradación y disipación natural de los compuestos orgánicos presentes en el subsuelo.

Más detalles

Contaminación atmosférica

Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica Contaminantes particulados Ana Lestón Martínez. Contaminantes particulados Que son los contaminantes particulados. Como se clasifican los contaminantes. Procesos químicos para

Más detalles

INFORME TECNICO CSIC Prestige

INFORME TECNICO CSIC Prestige INFORME TECNICO CSIC Prestige Número 11 SOBRE LA TOXICIDAD DE LOS RESIDUOS DE PETRÓLEO DEL PRESTIGE Composición. El combustible transportado por el Prestige se corresponde con un fuel No. 2 en la escala

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Jueves 26 de marzo de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 SECRETARIA DE ECONOMIA DECLARATORIA de vigencia de las normas mexicanas NMX-FF-088-SCFI-2008, NMX-FF-089-SCFI-2008, NMX-FF-090-SCFI-2008 y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO 0320 8 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

CATEGORIA.- LAGO. Indicadores y límites de cambio de clase para la evaluación de los elementos de calidad biológicos de los lagos.

CATEGORIA.- LAGO. Indicadores y límites de cambio de clase para la evaluación de los elementos de calidad biológicos de los lagos. Otra flora acuática Cobertura de especies de macrófitos indicadores de condiciones eutróficas Fitoplancton Concentración de Clorofila a (mg/m 3 ) Biovolumen total de fitoplancton (mm 3 /l) CATEGORIA.-

Más detalles

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL LA LEY AL SERVICIO DE LA NATURALEZA

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL LA LEY AL SERVICIO DE LA NATURALEZA Razón social: ALS-INDEQUIM, S.A. DE C.V. Nombre del Laboratorio: ALS-INDEQUIM, S.A. DE C.V. Representante autorizado: Q.F.B. J. YANET PÉREZ TREVIÑO Domicilio: LOMA DE LOS PINOS 5505-D, COL. ANTIGUA ESTANZUELA,

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA NOVIEMBRE 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

TITULO: Determinación de compuestos orgánicos en muestras de agua mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas

TITULO: Determinación de compuestos orgánicos en muestras de agua mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas Página 1 de 8 1.- INTRODUCCIÓN El presente método describe un procedimiento general para el análisis cualitativo de un amplio rango de compuestos orgánicos en muestras de aguas naturales, El método es

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Presidencia. Fecha de aprobación:

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Presidencia. Fecha de aprobación: Disposición Orden ORDEN PRE/2744/2006, de 5 de septiembre, por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al

Más detalles

APLICACIÓN N DE LA CROMATOGRAFIA DE GASES PARA LA DETERMINACIÓN N DE SUSTANCIAS PRIORITARIAS DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS

APLICACIÓN N DE LA CROMATOGRAFIA DE GASES PARA LA DETERMINACIÓN N DE SUSTANCIAS PRIORITARIAS DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS APLICACIÓN N DE LA CROMATOGRAFIA DE GASES PARA LA DETERMINACIÓN N DE SUSTANCIAS PRIORITARIAS DE LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS José Morillo Aguado Profesor Titular de la Universidad de Sevilla Índice 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis MEDIDA DE LA C.A. = toma de muestras + análisis de la muestra 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis

Más detalles

DECRETO SUPREMO No del 4 de Mayo de 2001 COMPLEMENTA REGLAMENTO AMBIENTAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS HUGO BANZER SUAREZ

DECRETO SUPREMO No del 4 de Mayo de 2001 COMPLEMENTA REGLAMENTO AMBIENTAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS HUGO BANZER SUAREZ DECRETO SUPREMO No. 26171 del 4 de Mayo de 2001 COMPLEMENTA REGLAMENTO AMBIENTAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Que el Artículo 20 de la Ley del Medio Ambiente Ley

Más detalles

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección a la atmosfera (BOE núm. 275, de 16 de noviembre de 2007).

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección a la atmosfera (BOE núm. 275, de 16 de noviembre de 2007). GUÍA TÉCNICA POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS MÉTODOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS POR PARTE DE ORGANISMOS DE CONTROL AUTORIZADOS 1. OBJETO La finalidad de este documento

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA ANALISIS DE AGUAS - DETERMINACION DE MATERIA EXTRACTABLE CON CLOROFORMO

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA ANALISIS DE AGUAS - DETERMINACION DE MATERIA EXTRACTABLE CON CLOROFORMO SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-053-1981 ANALISIS DE AGUAS - DETERMINACION DE MATERIA EXTRACTABLE CON CLOROFORMO ANALYSIS OF WATER - DETERMINATION OF EXTRACTABLE - MATTER

Más detalles

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL Razón social: CIATEC, A.C. Nombre del Laboratorio: LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICOS Representante autorizado: ING. JOSÉ JULIO MARES HERNÁNDEZ Domicilio: OMEGA NO. 213, COL. INDUSTRIAL DELTA, C.P. 37545

Más detalles

Obligatoria asignatura Randy H. Adams Schroeder Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Obligatoria asignatura Randy H. Adams Schroeder Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO ANALISIS DE RIESGO AMBIENTAL Programa Educativo: Ingeniería Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS La Química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen carbono, en química inorgánica se estudian todos los demás elementos y compuestos. La cantidad de compuestos

Más detalles

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015.

Aplicaciones de la Química Analítica al 2015 en México Asociación Mexicana de Química Analítica Ixtapa, Guerrero, Junio de 2015. DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS AROMÁTICOS EN COLILLAS DE CIGARRILLOS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES CON DETECCIÓN DE IONIZACIÓN POR LLAMA Cruz Denise Manuel Ramírez, Edith M. Colunga Urbina, Iliana

Más detalles

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos Método analítico para detectar hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua potable Nora Emma Díaz Moroles*, Juan Manuel Alfaro Barbosa*, Humberto Garza Ulloa** Los hidrocarburos aromáticos policíclicos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Nombre de la materia: TEMAS SELECTOS (EVALUACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS) Clave Facultad:... 4067 Clave CACEI:... IA Clave U.A.S.L.P.:... No. de créditos:

Más detalles

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología

Introducción. Experimental. Sergio Javier Pérez Olivero. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología Eficacia en la extracción de la fracción volátil en vinos blancos de fibras con recubrimiento de polidimetilsiloxano empleando la cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas. Sergio Javier

Más detalles

ATMÓSFERA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TRANSFRONTERIZA: Listado de estaciones de fondo de la Red EMEP/VAG/CAMP, 2009

ATMÓSFERA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TRANSFRONTERIZA: Listado de estaciones de fondo de la Red EMEP/VAG/CAMP, 2009 7.2.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TRANSFRONTERIZA: Listado de estaciones de fondo de la Red EMEP/VAG/CAMP, 2009 Comunidades Autónomas y provincias GALICIA A Coruña Lugo ASTURIAS CATALUÑA Lleida Girona BALEARES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROGEOLOGÍA DE CONTAMINANTES 2023 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA MAYO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

Calidad, Pureza y Tecnología de Aceites de Oliva (AGR113) Wenceslao Moreda Instituto de la Grasa

Calidad, Pureza y Tecnología de Aceites de Oliva (AGR113) Wenceslao Moreda Instituto de la Grasa Calidad, Pureza y Tecnología de Aceites de Oliva (AGR113) Wenceslao Moreda Instituto de la Grasa GRUPO DE INVESTIGACIÓN El Grupo de Investigación Calidad, Pureza y Tecnología de Aceites de Oliva (AGR 113)

Más detalles

Calidad del agua y sedimento de la costa y Ría de San Francisco de Campeche, Campeche

Calidad del agua y sedimento de la costa y Ría de San Francisco de Campeche, Campeche Calidad del agua y sedimento de la costa y Ría de San Francisco de Campeche, Campeche (FOMIX Campeche 0071749) Jaime Rendón von Osten Jorge A. Benítez Torres Maurilio Lara Flores Martín Memije Canepa Alejandro

Más detalles

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT EXPEDIENTE IMDEEA/2017/6 ACRÓNIMO AINOCBABY PROGRAMA Proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas TÍTULO DEL PROYECTO ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES PARA LA ELIMINACIÓN

Más detalles

SEMARNAT EXPIDE NUEVA NORMA PARA LA CARACTERIZACION Y REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS Por M. en C. Biol. Enrique Medina Salmán

SEMARNAT EXPIDE NUEVA NORMA PARA LA CARACTERIZACION Y REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS Por M. en C. Biol. Enrique Medina Salmán Boletín Pulse Point para Octubre 1, 2005 Publicado por Alliance Consulting International Su Aliado en la Salud y Seguridad Ocupacional y el Medio Ambiente ---------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA DICIEMBRE 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN POR COMPUESTOS ORGANOCLORADOS EN LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA

ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN POR COMPUESTOS ORGANOCLORADOS EN LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN POR COMPUESTOS ORGANOCLORADOS EN LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA Robinson Fidel Casanova Rosero Químico CCCP R ESUMEN Se presentan y evalúan los resultados obtenidos en los estudios

Más detalles

Biorremediaciónde de una playa afectada por la la marea negra del Prestige. Biotec 2004 Oviedo, Julio 2004

Biorremediaciónde de una playa afectada por la la marea negra del Prestige. Biotec 2004 Oviedo, Julio 2004 Biorremediaciónde de una playa afectada por la la marea negra del Prestige Fernández Álvarez P., Vila J., Garrido J.M., Grifoll M., Lema J.M. Instituto de Tecnología - Departamento de Enxeñería Química,

Más detalles

Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos

Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos Oferta tecnológica ANÁLISIS DE LA TOXICIDAD/PELIGROSIDAD DE RESIDUOS. COMUSTIÓN DE RESIDUOS. RESUMEN El Departamento

Más detalles

Formación de hidrocarburos aromáticos policiclicos y del 3,4- benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamiento. IV.

Formación de hidrocarburos aromáticos policiclicos y del 3,4- benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamiento. IV. IV. DISCUSIÓN La importancia del presente trabajo consiste en determinar si la oxidación térmica que sufre el aceite debido a su uso continuo en la operación de fritura condiciona la formación del benzo(a)pireno

Más detalles

de Contaminantes Orgánicos Persistentes e Aromáticos Policíclicos en la Ciudad de Salamanca, Guanajuato Reporte final

de Contaminantes Orgánicos Persistentes e Aromáticos Policíclicos en la Ciudad de Salamanca, Guanajuato Reporte final Evaluación de Contaminantes Orgánicos Persistentes e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en la Ciudad de Salamanca, Guanajuato Reporte final 2017 Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental

Más detalles

SOLUCIONES TECNOLOGICAS AMBIENTALES Petróleo y Derivados

SOLUCIONES TECNOLOGICAS AMBIENTALES Petróleo y Derivados SOLUCIONES TECNOLOGICAS AMBIENTALES Petróleo y Derivados QUIENES SOMOS Y QUE HACEMOS Ekosoltec es una empresa dedicada a la búsqueda de soluciones tecnológicas que opera en el campo de la elaboración de

Más detalles

T: Aplicaciones para cualquier matriz

T: Aplicaciones para cualquier matriz 5. 5975T: Aplicaciones para cualquier matriz Aire On-line VOCs (EPA TO15) Análisis Off-line de tóxicos (EPA TO17) Agua VOCs en agua (EPA 524/8260) Pesticidas en agua (EPA525/8270) Nitrobenzeno en agua

Más detalles

José Rocha-Rios y Sergio Revah

José Rocha-Rios y Sergio Revah Estimación de la velocidad de transferencia de oxígeno en un biorreactor de partición de dos fases operado en régimen estacionario y donde la fuente de carbono es también un gas poco soluble. José Rocha-Rios

Más detalles

Caracterización ambiental del embalse de Arkotxa en Zaratamo (Bizkaia)

Caracterización ambiental del embalse de Arkotxa en Zaratamo (Bizkaia) Caracterización ambiental del embalse de Arkotxa en Zaratamo (Bizkaia) CÓDIGO DE PROYECTO: P-140065 Derio, 24 de Junio de 2014 Eguzkiñe Arostegi Agüera Área de Investigación Recuperación de Suelos Contaminados

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS Rango de Destilación PROPIEDADES FÍSICAS Viscosidad Densidad Solubilidad Características de Riesgo Punto de Inflamación Punto de Autoignición Petróleos

Más detalles

RIESGOS AL AMBIENTE Y A LA SALUD DERIVADOS DE UNA CONTAMINACIÓN CON HIDROCARBUROS. Caso específico: Suelo y Subsuelo. Dra. Susana Saval Bohórquez

RIESGOS AL AMBIENTE Y A LA SALUD DERIVADOS DE UNA CONTAMINACIÓN CON HIDROCARBUROS. Caso específico: Suelo y Subsuelo. Dra. Susana Saval Bohórquez RIESGOS AL AMBIENTE Y A LA SALUD DERIVADOS DE UNA CONTAMINACIÓN CON HIDROCARBUROS Caso específico: Suelo y Subsuelo Dra. Susana Saval Bohórquez Los problemas de contaminación con hidrocarburos pueden ser:

Más detalles

Comparación de dos métodos para determinar la autenticidad de la grasa láctea en cumplimiento de la Normatividad Mexicana vigente

Comparación de dos métodos para determinar la autenticidad de la grasa láctea en cumplimiento de la Normatividad Mexicana vigente Comparación de dos métodos para determinar la autenticidad de la grasa láctea en cumplimiento de la Normatividad Mexicana vigente Ramón Reynoso Orozco 1, Salvador Sandoval Olmedo 2, Mario Noa Pérez 3 Departamento

Más detalles

4.1.7 CALIDAD DEL SUELO

4.1.7 CALIDAD DEL SUELO 000103 4.1.7 CALIDAD DEL SUELO 4.1.7.1 GENERALIDADES Esta sección muestra los resultados de la evaluación de la calidad del suelo mediante el análisis de parámetros como ph, metales, aceites y grasas e

Más detalles

La huella digital de diversos petróleos involucrados en derrames costeros

La huella digital de diversos petróleos involucrados en derrames costeros UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Básicas Escuela de Química La huella digital de diversos petróleos involucrados en derrames costeros Trabajo Final de Graduación presentado como requisito

Más detalles

LA CUANTIFICACIÓN DE CARBONATOS Y MATERIA ORGÁNICA EN SUELO ANÁLOGO A MARTE.

LA CUANTIFICACIÓN DE CARBONATOS Y MATERIA ORGÁNICA EN SUELO ANÁLOGO A MARTE. EFECTO DE LA RADIACIÓN γ EN LA CUANTIFICACIÓN DE CARBONATOS Y MATERIA ORGÁNICA EN SUELO ANÁLOGO A MARTE. Omar Aguilar Torres, Rafael Navarro González Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetarios,

Más detalles

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LA ATMÓSFERA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LA ATMÓSFERA DE LA CIUDAD DE MÉXICO HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LA ATMÓSFERA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Violeta Mugica Alvarez* Maestría y doctorado en Ingeniería Ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora-investigadora

Más detalles

- Microjeringas para cromatografía de gases de 250 μl.

- Microjeringas para cromatografía de gases de 250 μl. Página 1 de 8 1.- INTRODUCCIÓN El presente método describe un procedimiento para el análisis cuantitativo de algunos compuestos volátiles en muestras de suelo a niveles de 0,01 mg/kg mediante extracción

Más detalles