Historia de las (des)igualdades étnico-raciales en México, América Central y el Caribe (siglos XVIII-XXI)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Historia de las (des)igualdades étnico-raciales en México, América Central y el Caribe (siglos XVIII-XXI)"

Transcripción

1 Convocatoria para ponencias Coloquio Internacional de Estudios Centroamericanos Historia de las (des)igualdades étnico-raciales en México, América Central y el Caribe (siglos XVIII-XXI) Burdeos, Francia, 19 y 20 de junio de 2018 ( Castas o races, América Latina, siglo XVIII) 1 1 Fuente imagen: Dibujo por Don Manuel de la Cruz y grabado por Don Juan de la Cruz (1784). En: DE LA CRUZ CANO y HOLMEDILLA (dispuesta y gravada [sic] por). Colección de trajes de España tanto antiguos como modernos, Madrid: Casa de M. Copin, [ ], (vista no. 125). 1

2 En el marco de las investigaciones del eje de trabajo Recherches Américanistes del equipo pluridisciplinario AMERIBER (Península Ibérica y América Latina) de la Université Bordeaux Montaigne se invita al coloquio internacional de estudios centroamericanos que tendrá lugar en Burdeos (Francia) en el mes de junio de 2018 y cuyas fechas serán el martes 19 y el miércoles 20 de junio. Temática La temática de lo étnico y racial en América Latina ha sido abordada en múltiples ocasiones desde ángulos muy diversos y desde disciplinas muy diferentes. El tema ha abordado distintos períodos históricos, ha enfatizado en áreas determinadas de la región o se ha centrado en países específicos. Dichos estudios se han desarrollado bajo el enfoque de problemáticas muy variadas: el mestizaje, la etnicidad, la raza, el racismo, la nación, los nacionalismos, las identidades nacionales, las identidades culturales, las migraciones, la ciudadanía, la discriminación, el multiculturalismo, etc. En cuanto a la problemática de las desigualdades, en general, también ha sido retomada desde perspectivas muy diversas y, especialmente, han tenido mucho auge los estudios sobre las desigualdades económico-sociales. Los estudios sobre la perspectiva de las desigualdades se han multiplicado y podemos localizar análisis sobre las desigualdades sociales de salud, desigualdades sociales en la escuela, las desigualdades de género, las desigualdades ecológicas y de desarrollo sostenible, etc. En lo referente a las desigualdades o diferencias y lo étnico-racial, tradicionalmente los trabajos empleaban la terminología de desigualdades raciales en América Latina. Más recientemente, algunos autores han preferido emplear la idea de desigualdades sociales o socio-económicas vinculadas al color de piel. Otros se han volcado a llamarlas desigualdades por ascendencia o pertenencia étnico-racial. Igualmente se ha empleado la idea de la dimensión étnico-racial de las desigualdades sociales. En este sentido podemos encontrar interesantes estudios sobre las desigualdades y lo étnico-racial en la educación, en el mercado de trabajo, en el ingreso familiar, etc. 2

3 Es evidente que siempre existe la dificultad de poder desligar el estudio de las diferentes desigualdades. Como indica Ascensión Baraño: Las diversas formas de desigualdad [ ] se encuentran interseccionadas con categorías de diferencia que pueden configurar por sí mismas tipos específicos de desigualdad, no totalmente reductibles a las primeras. Es el caso de las categorías raciales, de edad y de género. 2 El tema de lo étnico-racial ha sido siempre abordado de manera diferente en el campo político-administrativo como académico en diferentes países. Recordemos como lo indica Gaëlle Goastelle la divergencia existente en cuanto al tratamiento de estos temas en los Estados Unidos y en Francia: En Estados Unidos, es el melting-pot, la mezcla de razas y la variable étnico-racial el criterio de medida de las desigualdades sociales. En Francia, el modelo republicano, es el ser humano como categoría universal y la medida de la injusticia social se hace por medio de las categorías socio-profesionales, es decir, una categoría eufemizada de las clases sociales. 3 En Francia, el tema de las desigualdades étnico-raciales ha sido especialmente retomado por la socióloga Mirna Safi y, principalmente, para el análisis del caso francés. 4 Las desigualdades entendidas estrictamente como étnico-raciales han sido substancialmente analizadas recientemente por los sociólogos y en el caso latinoamericano podemos encontrar en la última década variados trabajos relacionados en lo concerniente a países como Brasil y Colombia. Dichos estudios se han ocupado primordialmente de los afrodescendientes con el objetivo fundamental de evidenciar la estigmatización, procurar la visibilización de las poblaciones afrodescendientes e incitar al empoderamiento 5 y a programas o medidas de acción afirmativade dichas poblaciones para lograr la inclusión política, social y económica como actores políticos en proyectos 2 Diferencias naturales y diferencias sociales, BARAÑO, Ascensión; et. al., Diccionario de relaciones interculturales: diversidad y globalización, Madrid: UCM, DL., 2007, p Traducción nuestra. GOASTELLE, Gaëlle, La production des normes d admission à l enseignement supérieur : l éclairage d une comparaison internationale, LERESCHE, Jean-Philippe, La fabrique des sciences : des institutions aux pratiques, Lausanne: Presses polytechniques et universitaires romandes, 2006, p. 50 [pp ]. 4 SAFI, Mirna, Les inégalités ethno-raciales, Paris: La Découverte, Sobre la utilización y polisemia del término empowerment o pouvoir d agir en la lengua francesa, véase : GUÉTAT-BERNARD, Hélène et LAPEYRE, Nathalie, Les pratiques contemporaines de l empowerment. Pour une analyse des interactions entre pratiques et théories, individu.e.s et collectifs (Introduction). FEUGEYROLLAS-SCHWEBEL, Dominique, et. al. Pratiques de l empowerment. Cahiers du Genre. 63/2017. Paris: L Harmattan, 2017, p. 6 [pp. 5-22]. 3

4 nacionales. La cuestión ha sido también el objeto de trabajo de diferentes Estados latinoamericanos, pero también de muchas asociaciones y organizaciones no gubernamentales de derechos humanos. Aquí nos interesa establecer el análisis de lo que podamos llamar estrictamente desigualdades étnico-raciales y de llevar a cabo una discusión comparativa no sólo en términos cronológicos sino también espaciales. En otras palabras, evaluar las desigualdades étnico-raciales en el tiempo (desde del siglo XVIII hasta hoy en día) pero también las particularidades y semejanzas de casos entre diferentes espacios geográficos del mundo latinoamericano y más precisamente en lo referente améxico, América Central y el Caribe. En dicho análisis interesa volver a retomar las categorizaciones o categoría étnico-racial; el tratamiento y la discriminación fundados en el criterio étnico-racial; los proyectos estatales y nacionales y las categorías étnico-raciales; los censos y las variables étnico-raciales; los espacios de segregación; la marginalización; etc. El objetivo de nuestro encuentro será estudiar desde una perspectiva pluridisciplinaria -pero especialmente histórica- el fenómeno de las desigualdades étnico-raciales en estas áreas de Latinoamérica. Organización del coloquio: AMERIBER, Université Bordeaux Montaigne (Pessac, Francia) Coordinación: Ronald SOTO-QUIROS Université de Bordeaux/ AMERIBER, Université Bordeaux Montaigne Catherine LACAZE Sciences Po Lyon/ CEMCA Los idiomas del coloquio: el francés, el inglés y el español. 4

5 Las propuestas de comunicación: Dichas propuestas tendrán como máximo 400 palabras y deberán dirigirse, acompañadas de un breve historial(10 líneas) y la mención de las tres principales publicaciones del eventual participante, a más tardarel 28de febrero de Las propuestas serán enviadas a: Ronald SOTO-QUIROS ronald.soto-quiros@u-bordeaux.fr Catherine LACAZE lacazecatherine@gmail.com Estas propuestas serán examinadas por un comité científico. Se preverá una publicación de las comunicaciones presentadas. Los gastos de viaje y de estancia estarán a cargo del participante. No hay costo de inscripción. 5

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PONENCIAS PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE NIÑEZ Y POLÍTICAS PÚBLICAS Balances, desafíos y compromisos para una nueva ciudadanía. Diálogos interdisciplinarios desde América

Más detalles

Por 1.ª vez Censo Nacional aplicará pregunta de autoidentificación étnica

Por 1.ª vez Censo Nacional aplicará pregunta de autoidentificación étnica Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Por 1.ª vez Censo Nacional aplicará pregunta de autoidentificación étnica Consulta de autoidenticación indígena marca un hito en los censos peruanos. De sus resultados

Más detalles

Institucionalidad en políticas para la población afrodescendiente

Institucionalidad en políticas para la población afrodescendiente Institucionalidad en políticas para la población afrodescendiente Marta Rangel Santiago, 28 de agosto 2017 Más de 125 millones de personas en América Latina se autoidentifican como afrodescendientes. Pertenencia

Más detalles

Sociológicamente, segregación implica ausencia de interacción entre grupos sociales y la segregación

Sociológicamente, segregación implica ausencia de interacción entre grupos sociales y la segregación Viene del latín segregatĭo y es entendido como la acción o el efecto de segregar, es decir separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos o culturales. Sociológicamente,

Más detalles

Monolingüismo o plurilingüismo en la producción y la difusión científica: dinámicas y desafíos

Monolingüismo o plurilingüismo en la producción y la difusión científica: dinámicas y desafíos Coloquio internacional: Monolingüismo o plurilingüismo en la producción y la difusión científica: dinámicas y desafíos Lugar: Universidad del Rosario Auditorio Jockey Club (carrera 6 No. 15-18) Bogotá,

Más detalles

RUTH PÉREZ LÓPEZ ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN. !!! Sociología Urbana, Antropología Social. ESTUDIOS PROFESIONALES

RUTH PÉREZ LÓPEZ ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN. !!! Sociología Urbana, Antropología Social. ESTUDIOS PROFESIONALES RUTH PÉREZ LÓPEZ ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN!!! Sociología Urbana, Antropología Social. ESTUDIOS PROFESIONALES 1997-2001!! Licenciada en Sociología y Antropología Social 2001-2002!! Maestría en Cambio Social

Más detalles

Institucionalidad orientada a los afrodescendientes: experiencias en cuatro países latinoamericanos. Marta Rangel

Institucionalidad orientada a los afrodescendientes: experiencias en cuatro países latinoamericanos. Marta Rangel Seminario Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos (CEPAL/GTZ) Institucionalidad orientada

Más detalles

Convocatoria de Prácticas. Prevención y lucha contra el racismo, la xenofobia, la homofobia y otras formas dela intolerancia en toda Europa.

Convocatoria de Prácticas. Prevención y lucha contra el racismo, la xenofobia, la homofobia y otras formas dela intolerancia en toda Europa. Convocatoria de Prácticas Prevención y lucha contra el racismo, la xenofobia, la homofobia y otras formas dela intolerancia en toda Europa Contenido 1. Introducción... 2 2. Objetivos de esta convocatoria...

Más detalles

Medellín Diciembre 3, 4 y 5 de 2008 Universidad de Antioquia COLOMBIA PRESENTACIÓN

Medellín Diciembre 3, 4 y 5 de 2008 Universidad de Antioquia COLOMBIA PRESENTACIÓN III COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE VARONES Y MASCULINIDADES Masculinidades y multiculturalismo: Perspectivas críticas La diversidad construye la equidad? Medellín Diciembre 3, 4 y 5 de 2008 Universidad

Más detalles

CELADE-División de Población CEPAL

CELADE-División de Población CEPAL INFORME DE ACTIVIDADES DEL CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) - DIVISIÓN DE POBLACIÓN DE LA CEPAL DURANTE EL PERÍODO 2010-2012 CELADE-División de Población CEPAL Objetivo estratégico

Más detalles

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PARA POSTULANTES EXTRANJEROS CARACTERÍSTICAS Cantidad de Preguntas: 30 ítemes de selección múltiple

Más detalles

36 avo Congreso de la APLIUT «Logros y fracasos en lenguas de especialidad» IUT Nantes, Universidad de Nantes 22, 23 y 24 de mayo 2014

36 avo Congreso de la APLIUT «Logros y fracasos en lenguas de especialidad» IUT Nantes, Universidad de Nantes 22, 23 y 24 de mayo 2014 36 avo Congreso de la APLIUT «Logros y fracasos en lenguas de especialidad» IUT Nantes, Universidad de Nantes 22, 23 y 24 de mayo 2014 Llamado a comunicaciones Qué significan los logros en lenguas de especialidad?

Más detalles

XV ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMÉRICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTADÍSTICAS VITALES

XV ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMÉRICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTADÍSTICAS VITALES NOTA 1 XV ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMÉRICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTADÍSTICAS VITALES REGISTRO E IDENTIDAD: PILARES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Más detalles

La pobreza, sus caras y sus rostros

La pobreza, sus caras y sus rostros CONVOCATORIA VIII COLOQUIO DE LA RED LATINOAMERICANA DE ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO DE LA EXTREMA POBREZA () La pobreza, sus caras y sus rostros México D.F, 24 y 25 de octubre de 2013 Instituciones convocantes

Más detalles

Alcances y limitaciones en la información en salud

Alcances y limitaciones en la información en salud Taller de discusión Insumos para el diseño, implementación y seguimientos de políticas y planes de salud para la Juventud Indígena OPS-CEPAL Santiago, Chile, 30-31 octubre de 2017 Alcances y limitaciones

Más detalles

Revistas latinoamericanistas francesas

Revistas latinoamericanistas francesas Revistas latinoamericanistas francesas SALALM 54 Berlín, Julio de 2009 Françoise Gouzi Quiroz fgouziquiroz@univ-tlse2.fr Institut des Amériques Université de Toulouse-Le Mirail Revistas latinoamericanistas

Más detalles

DE FILOSOFÍA POLÍTICA

DE FILOSOFÍA POLÍTICA Universidad de la Habana Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica Universidad de La Habana Facultad de Derecho, Departamento de estudios jurídicos CONVOCAN AL COLOQUIO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Lenguas Modernas 30454 - Mediación en lengua francesa Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 4, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 07-07-2016 Información básica Profesores - Mónica

Más detalles

Máster en Comunicación Internacional

Máster en Comunicación Internacional FICHA DE LA ASIGNATURA Título Mediación y estrategias de mediación intercultural en el ámbito francófono Código 0564106 Créditos ECTS 5 Idioma Francés Carácter obligatorio Carácter optativo X Requisitos

Más detalles

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Máster Universitario en Antropología de Iberoamérica Guía Académica UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Máster Universitario en Antropología de Iberoamérica Guía Académica UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 1 MÓDULO 1: OBLIGATORIO Asignatura: Teoría, Historia y Metodología Antropológicas Código: 303175 Tipo (1): O Créditos ECTS: 9 Profesor/es (3): Angel B. Espina Barrio (4 cr. ECTS); Antonio Augusto Bonatto

Más detalles

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA Políticas locales de promoción de DDHH y lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia. Poblaciones afrodescendientes, indígenas y migrantes en ciudades de América Latina y el Caribe. IV CONFERENCIA

Más detalles

V SEMINARIO REGIONAL ANDINO QUÉ PASÓ EN LAS POLÍTICAS SOCIALES DE LATINOAMÉRICA, EN LO QUE VA DEL SIGLO XXI?

V SEMINARIO REGIONAL ANDINO QUÉ PASÓ EN LAS POLÍTICAS SOCIALES DE LATINOAMÉRICA, EN LO QUE VA DEL SIGLO XXI? ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DE TRABAJO SOCIAL ALAEITS ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DE TRABAJO SOCIAL ABEITS V SEMINARIO REGIONAL ANDINO QUÉ PASÓ EN LAS

Más detalles

COLOQUIO TURISMO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO.

COLOQUIO TURISMO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO. COLOQUIO TURISMO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO. 27 al 28 de noviembre 2012 Campus Sede el Pacífico, Puntarenas Costa Rica ANTECEDENTES Entre el 21 y el 23 de noviembre del 2011 la Sede del Pacífico y el

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE EXÁMENES DE ASIGNATURAS DEL PRIMER SEMESTRE/CUATRIMESTRE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES TENDRÁ LUGAR ENTRE EL 2 Y EL 6 DE JULIO DE 2018 (AMBOS INCLUSIVE) Contenido Grado

Más detalles

PRESUPUESTO PROVISIONAL 2017 DE LA STP

PRESUPUESTO PROVISIONAL 2017 DE LA STP RESEAU INTERNATIONAL DES ORGANISMES DE BASSIN INTERNATIONAL NETWORK OF BASIN ORGANIZATIONS RED INTERNACIONAL DE ORGANISMOS DE CUENCA PRESUPUESTO PROVISIONAL 2017 DE LA STP I) EGRESOS EN EUROS ANIMACIÓN

Más detalles

PRESUPUESTO PROVISIONAL 2018 DE LA STP

PRESUPUESTO PROVISIONAL 2018 DE LA STP RESEAU INTERNATIONAL DES ORGANISMES DE BASSIN INTERNATIONAL NETWORK OF BASIN ORGANIZATIONS RED INTERNACIONAL DE ORGANISMOS DE CUENCA PRESUPUESTO PROVISIONAL 2018 DE LA STP I) EGRESOS EN EUROS ANIMACIÓN

Más detalles

23 a 27 de marzo, 2015

23 a 27 de marzo, 2015 XCongreso Centroamericano de Antropología Universidad Nacional Autónoma de México 23 a 27 de marzo, 2015 Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Antropológicas Centro de Investigaciones

Más detalles

COLOQUIO INTERNACIONAL

COLOQUIO INTERNACIONAL COLOQUIO INTERNACIONAL - PROMOVER Y DIFUNDIR EL FRANCÉS HOY EN ESPAÑA - RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA COOPERACIÓN Y DE LA ACCIÓN LINGÜÍSTICA, CULTURAL, EDUCATIVA Y UNIVERSITARIA. 8-9-10 DE MAYO DE 2013, UNIVERSITAT

Más detalles

Sede Medellín Envigado. Miércoles 3 de septiembre

Sede Medellín Envigado. Miércoles 3 de septiembre Sede Medellín Envigado Miércoles 3 de septiembre Actividad: Cine foro: El Perfume. Horario: 12:00 a.m. Dirigido a: Facultad de comunicación. Lugar: Bloque 2, aula 406 (Sede Centro). Martes 9 de septiembre

Más detalles

V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013

V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013 V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013 PRESENTACIÓN La V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013 busca fortalecer las capacidades de funcionarios

Más detalles

Pueblos dispersos: La diáspora cubana y otras diásporas

Pueblos dispersos: La diáspora cubana y otras diásporas 9ª Conferencia de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos 23-25 de mayo de 2013 Miami, Florida Pueblos dispersos: La diáspora cubana y otras diásporas Convocatoria de ponencias y paneles Humberto Calzada,

Más detalles

Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos

Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos Sesión Especial sobre Afrodescendientes de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA 15 de febrero de 2018 Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas

Más detalles

CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES Apellidos Nombres Gómez Mendoza Miguel Angel Identificación Fecha de nacimiento Sexo Nacionalidad (Año/Mes/Día) c.c. 6763818 1960/09/27 Masculino Colombiana Dirección

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Traducción e Interpretación Doble Grado: Asignatura: Sociolingüística de las lenguas A y B. Lengua B y su cultura

GUÍA DOCENTE. Traducción e Interpretación Doble Grado: Asignatura: Sociolingüística de las lenguas A y B. Lengua B y su cultura 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Traducción e Interpretación Doble Grado: Asignatura: Sociolingüística de las lenguas A y B Módulo: Lengua B y su cultura Departamento: Filología y Traducción Año

Más detalles

Supervisar el cumplimiento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Supervisar el cumplimiento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Supervisar el cumplimiento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas El Navegador Indígena está firmemente anclado en las disposiciones de la Declaración de las

Más detalles

Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Procesos socio territoriales en la ciudad contemporánea"

Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Procesos socio territoriales en la ciudad contemporánea Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Procesos socio territoriales en la ciudad contemporánea" Dra. Juana Martínez Reséndiz Miércoles de 16 a 20 horas

Más detalles

Dra. Graciela Bar de Jones Creadora de BabelPsi, Coordinadora de sus diferentes espacios y de su equipo CURRICULUM VITAE

Dra. Graciela Bar de Jones Creadora de BabelPsi, Coordinadora de sus diferentes espacios y de su equipo CURRICULUM VITAE Dra. Graciela Bar de Jones Creadora de BabelPsi, Coordinadora de sus diferentes espacios y de su equipo CURRICULUM VITAE DETALLES PERSONALES Nombre y apellido: Dra. Graciela Bar de Jones Ciudad y país:

Más detalles

CUMBRES MUNDIALES SOBRE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

CUMBRES MUNDIALES SOBRE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE CUMBRES MUNDIALES SOBRE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE HI-Vancouver 1976 HII-Estambul 1996 HIII-Quito 2016 Compromiso político global en favor del desarrollo sostenible de pueblos, ciudades y

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos

Instituto Nacional de Estadística y Censos Instituto Nacional de Estadística y Censos Censos Nacionales 2011: X de Población y VI de Vivienda Propuesta Inicial sobre el Tema: Población afrodescendiente Setiembre, 2009 1 Comité Técnico: Licda. Elizabeth

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT PALABRAS CLAVE KEYWORDS. ISSN (Ed. Impr.): Recepción: 19/06/2012 Aceptación: 21/09/2012

RESUMEN ABSTRACT PALABRAS CLAVE KEYWORDS. ISSN (Ed. Impr.): Recepción: 19/06/2012 Aceptación: 21/09/2012 REVISTA EDUCACIÓN INCLUSIVA VOL. 5, N.º 3 Modelos de gestión de la diversidad cultural y la integración escolar del alumnado inmigrado (Models of cultural diversity managment and scholar integration of

Más detalles

Antropología de la cooperación y el desarrollo

Antropología de la cooperación y el desarrollo FICHA DE LA ASIGNATURA Antropología de la cooperación y el desarrollo Curso 2015-2016 (Primer semestre) Profesor: JOSÉ IGNACIO PICHARDO GALÁN 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Carácter: Optativo Créditos

Más detalles

BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA INCLUSIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Inclusión Social desde la perspectiva del Banco Mundial

BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA INCLUSIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Inclusión Social desde la perspectiva del Banco Mundial BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA INCLUSIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Inclusión Social desde la perspectiva del Banco Mundial Jan Weetjens Gerente Práctica Global de Desarrollo Social para América

Más detalles

Censos y pueblos indígenas en América Latina: balance general

Censos y pueblos indígenas en América Latina: balance general Seminario Internacional Censos 2010 y pueblos indígenas en América Latina Fondo Indígena, UNPFII y CEPAL, con apoyo de la AECID Cartagena de Indias, Colombia, 2-4 de agosto de 2011 Censos y pueblos indígenas

Más detalles

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala Por qué es importante la relación de los jóvenes con la tierra y el territorio? El acceso a la tierra, su uso y control efectivo por parte de los y las jóvenes es un factor de empoderamiento que resulta

Más detalles

ANTROPOLOGIA DE LA DIFERENCIA Y LA DESIGUALDAD II (clave )

ANTROPOLOGIA DE LA DIFERENCIA Y LA DESIGUALDAD II (clave ) ANTROPOLOGIA DE LA DIFERENCIA Y LA DESIGUALDAD II (clave 2224051) Ana Rosas Mantecón Departamento de Antropología UAM-Iztapalapa Trimestre 12-O http://docencia.izt.uam.mx/sgpe/profesor/37-ana-rosas.html

Más detalles

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA (curso )

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA (curso ) PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA (curso 2015-2016) Título de la asignatura (plan de estudios): La Literatura del Arte Subtítulo de la asignatura: La pintura, la danza y la arquitectura en la poesía y la ficción

Más detalles

2. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS: CONCEPTO Y CAUSAS

2. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS: CONCEPTO Y CAUSAS T. 19 1. INMIGRACIÓN MIGRACIÓN ONU: todo desplazamiento de población que lleva consigo un cambio de residencia desde un lugar de origen a un lugar de destino. UNESCO: desplazamientos de la población de

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN OBJETIVOS CURSO: MODELO DE FORMACIÓN

Más detalles

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros Cua Plan-Curso Hora LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre) 1Q FH1 9-10 h. Fundamentos para el estudio Fundamentos para el Análisis Introducción a la Liter.

Más detalles

Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 4/E2030

Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 4/E2030 IEA Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) 2016 Los resultados latinoamericanos en una perspectiva internacional Relevancia de ICCS en la región y su vinculación con los Objetivos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Grado en Políticas (1º Curso. 2º Semestre) Módulo: Formación Básica Créditos: 6 ECTS Año: 2014-2015 Grupo: 14 Horarios: Martes y Jueves de 13:00 a 15:00 h. Profesora: Consuelo Álvarez Plaza Descriptor

Más detalles

Acta de la I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes de la CELAC

Acta de la I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes de la CELAC 1 Acta de la I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes de la CELAC Se realizó, en Brasilia, los días 4 y 5 de diciembre de 2014, la I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes de

Más detalles

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA INTERCULTURALIDAD: ASIA Y ÁFRICA DESDE AMÉRICA LATINA

XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA INTERCULTURALIDAD: ASIA Y ÁFRICA DESDE AMÉRICA LATINA Agosto de 2017, Lima, Perú XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA INTERCULTURALIDAD: ASIA Y ÁFRICA DESDE AMÉRICA LATINA 1-4 AGOSTO DE 2018 Pontificia Universidad Católica del Perú

Más detalles

Planificación del desarrollo local y regional "Planificación multiescalar del desarrollo con igualdad

Planificación del desarrollo local y regional Planificación multiescalar del desarrollo con igualdad XVII CURSO INTERNACIONAL Planificación del desarrollo local y regional "Planificación multiescalar del desarrollo con igualdad CEPAL Santiago, Chile 24 de noviembre al 5 de diciembre 2014 ORGANIZACIÓN

Más detalles

el marco de la Red francesa CNRS - TGE Adonis

el marco de la Red francesa CNRS - TGE Adonis Base de datos de mapas de Brasil y América latina : digitalización y geolocalización de mapas en fondos documentales de centros de documentación y bibliotecas de la red francesa de estudios sobre las Américas

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL SUR GLOBAL EN EL MUNDO PLURICÉNTRICO. BRICS Y AMÉRICA LATINA: RETOS, PROBLEMAS Y TENDENCIAS. PAÍS INVITADO: RUSIA.

I CONGRESO INTERNACIONAL SUR GLOBAL EN EL MUNDO PLURICÉNTRICO. BRICS Y AMÉRICA LATINA: RETOS, PROBLEMAS Y TENDENCIAS. PAÍS INVITADO: RUSIA. I CONGRESO INTERNACIONAL SUR GLOBAL EN EL MUNDO PLURICÉNTRICO. BRICS Y AMÉRICA LATINA: RETOS, PROBLEMAS Y TENDENCIAS. PAÍS INVITADO: RUSIA. PRESENTACIÓN: La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el

Más detalles

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina Taller regional sobre potencialidades y aplicaciones de los datos censales CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CEPAL, Santiago, Chile, 23-27 de julio de 2012 Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación

Más detalles

La enseñanza del español para hispanoparlantes y la pedagogía multicultural Frances R. Aparicio

La enseñanza del español para hispanoparlantes y la pedagogía multicultural Frances R. Aparicio La enseñanza del español para hispanoparlantes y la pedagogía multicultural Frances R. Aparicio University of Michigan Deslenguadas. Somos los del español deficiente. We are your linguistic nightmare,

Más detalles

Seminario Formas de exclusión y discriminación de los pueblos originarios y afro descendientes en México.

Seminario Formas de exclusión y discriminación de los pueblos originarios y afro descendientes en México. Seminario Formas de exclusión y discriminación de los pueblos originarios y afro descendientes en México. El Proyecto de Investigación El Festejo mexicano del Bicentenario de la Independencia y los Pueblos

Más detalles

Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina. Daniel Mato Coordinador

Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina. Daniel Mato Coordinador 1 Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina Daniel Mato Coordinador 2 Documento Propositivo Elaborado por el Equipo del Eje Educación Superior, Diversidad Cultural e

Más detalles

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes Contexto El término afrodescendiente se adopta para reconocer a las personas descendientes de los pueblos africanos llegados al continente americano en la época colonial. La Declaración de la Conferencia

Más detalles

Consejo para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano en el País Vasco. Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano

Consejo para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano en el País Vasco. Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano Consejo para la promoción integral y participación social del Pueblo Gitano en el País Vasco Estrategia Vasca con el Pueblo Gitano MARCO NORMATIVO REFERENCIAL Ámbito europeo: Marco Europeo de Estrategias

Más detalles

Dimensión política del diseño en Latinoamérica. Debates y desafíos

Dimensión política del diseño en Latinoamérica. Debates y desafíos Dimensión política del diseño en Latinoamérica. Debates y desafíos Mendoza 25, 26, 27 y 28 de Octubre de 2017 Bases para ponencias y exposiciones Hacia un nodo regional cuyo Cuarto Congreso Disur. Dimensión

Más detalles

San Cristóbal de Las Casas, México 9, 10 y 111 de noviembre 2011

San Cristóbal de Las Casas, México 9, 10 y 111 de noviembre 2011 San Cristóbal de Las Casas, México 9, 10 y 111 de noviembre 2011 El Instituto Nacional de Migración a través de su Centro de Estudios Migratorios; la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Cuerpo

Más detalles

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA VENEZUELA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Antecedentes de estudios de grupos de población en

Más detalles

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: Seminario Internacional VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: Desafíos y aprendizajes en la Cooperación Sur- Sur en América Latina y el Caribe SERNAM, AGCI, FLACSO-Chile, 24 y 25 de marzo 2015 Sala de Conferencias

Más detalles

Concepción-Chiloé; Chile. 12 al 17 de Noviembre 2007

Concepción-Chiloé; Chile. 12 al 17 de Noviembre 2007 CONVOCATORIA XII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA / SAL Pensamiento Construido: La investigación en arquitectura y urbanismo en Latinoamérica. Concepción-Chiloé; Chile. 12 al 17 de Noviembre 2007

Más detalles

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina Taller regional sobre potencialidades y aplicaciones de los datos censales CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CEPAL, Santiago, Chile, 17-26 de octubre de 2011 Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación

Más detalles

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. http://redalyc.uaemex.

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. http://redalyc.uaemex. Revista Historia de la Educación Latinoamericana Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia yuleslaejandro@yahoo.es ISSN (Versión impresa): 0122-7238 COLOMBIA 2004 Gerardo León Guerrero V. LA EDUCACIÓN

Más detalles

OBSERVATORIO DE MOVILIDAD ACADÉMICA EN AMÉRICA LATINA : SUDELITES. Dr. Etienne Gerard, IRD y Dra. Rocio Grediaga Kuri, UAM-A (Coordinadores)

OBSERVATORIO DE MOVILIDAD ACADÉMICA EN AMÉRICA LATINA : SUDELITES. Dr. Etienne Gerard, IRD y Dra. Rocio Grediaga Kuri, UAM-A (Coordinadores) OBSERVATORIO DE MOVILIDAD ACADÉMICA EN AMÉRICA LATINA : SUDELITES. Dr. Etienne Gerard, IRD y Dra. Rocio Grediaga Kuri, UAM-A (Coordinadores) Campus France, DIE-CINVESTAV, 3 de Octubre 2011 Índice de la

Más detalles

Repensando El Mestizaje Peter Wade

Repensando El Mestizaje Peter Wade Repensando El Mestizaje Peter Wade Mestizaje, Hibridación, Sincretismo, Métissage, Mélange, Creolización Ana María Ortega, Mariana Sardi, Adriana Rugeles, Jorge Andrés Salgado y David Romero Autor- Peter

Más detalles

NÚMERO DE VACANTES DISPONIBLES EN UNIVERSIDADES DE AMÉRICA Y EUROPA

NÚMERO DE VACANTES DISPONIBLES EN UNIVERSIDADES DE AMÉRICA Y EUROPA CONVOCATORIA 06 A LOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN UNIVERSIDADES EXTRANJERAS EN EL SEMESTRE 07-II PARA ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA NÚMERO DE DISPONIBLES EN UNIVERSIDADES

Más detalles

La dimensión Caribe en la nación colombiana Sociedad, cultura y política

La dimensión Caribe en la nación colombiana Sociedad, cultura y política V CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CARIBEÑOS La dimensión Caribe en la nación colombiana Sociedad, cultura y política Universidad Nacional de Colombia Bogotá 21, 22 y 23 de noviembre de 2018 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

Identidades de España en Francia: Un siglo de exilios y migraciones ( )

Identidades de España en Francia: Un siglo de exilios y migraciones ( ) Maria Llombart Huesca (ed.) Identidades de España en Francia: Un siglo de exilios y migraciones (1880-2000) Granada, 2012 COMARES HISTORIA Director de la colección: Miguel Ángel del Arco Blanco Los autores

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE EXÁMENES DE ASIGNATURAS DEL PRIMER SEMESTRE/CUATRIMESTRE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES TENDRÁ LUGAR ENTRE EL 3 Y EL 8 DE JULIO DE 2017 (AMBOS INCLUSIVE) Contenido Grado

Más detalles

CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL EN LOS TEMAS DE PUEBLOS PortadaINDÍGENAS Y POBLACIONES AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS.

CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL EN LOS TEMAS DE PUEBLOS PortadaINDÍGENAS Y POBLACIONES AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS. CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL EN LOS TEMAS DE PUEBLOS PortadaINDÍGENAS Y POBLACIONES AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS subtítulo CELADE-División de Población CEPAL Índice I. PUEBLOS INDÍGENAS

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

POLÍTICA DE DESARROLLO DE COLECCIONES

POLÍTICA DE DESARROLLO DE COLECCIONES Biblioteca Regional del Caribe y de Estudios Latinoamericanos POLÍTICA DE DESARROLLO DE COLECCIONES I. Propósito La Biblioteca Regional del Caribe y de Estudios Latinoamericanos (BRCEL) respalda los estudios

Más detalles

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre)

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre) GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre) 1Q FH1 9-11 h. Introducción a la Liter. Fundamentos para el Fundamentos para el estudio Fundamentos de Lingüística Inglés I 1Q FH1 9-11 h. Análisis y el uso

Más detalles

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Centro de Políticas Públicas UC IX Concurso Políticas Públicas

Más detalles

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015

Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Ciudad de México, octubre 2015 Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo Ciudad de México, octubre 2015 Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo La Conferencia es un órgano subsidiario de la Comisión Económica

Más detalles

Desafíos de la migración para la autonomía de las mujeres

Desafíos de la migración para la autonomía de las mujeres Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible - 2018 Segunda Reunión - Santiago, 18 a 20 de abril Seminario; La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el seguimiento

Más detalles

Reflexiones sobre lengua, etnia y educación

Reflexiones sobre lengua, etnia y educación Linga-Bibliothek Linga A/910012 Reflexiones sobre lengua, etnia y educación Autores Carlos García Tobón Sindy Moya Chaves Héctor Ramírez Cruz Javier Reyes Rincón William Sánchez Amézquita Nancy Agray Vargas

Más detalles

Espacios insulares y de frontera Una visión geográfica

Espacios insulares y de frontera Una visión geográfica Espacios insulares y de frontera Una visión geográfica XXIII Congreso de Geógrafos Españoles Palma, 23-25 octubre 2013 Universitat de les Illes Balears Departament de Ciències de la Terra www.xxiiiage.org

Más detalles

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS DEL CARIBE (ACOLEC) EL CARIBE MÁS ALLÁ DEL LITORAL.

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS DEL CARIBE (ACOLEC) EL CARIBE MÁS ALLÁ DEL LITORAL. I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIOS DEL CARIBE (ACOLEC) EL CARIBE MÁS ALLÁ DEL LITORAL. EL MUNDO RURAL Montería (Colombia), Marzo 25-27 de 2015 PRIMERA CIRCULAR CONFERENCIA

Más detalles

Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal

Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal Asociación Internacional de Administración de Ciudades y Condados - ICMA Oficina Regional de Desarrollo Sostenible del Bureau para

Más detalles

CONSIDERACIONES DE GENERO Y ETNICIDAD EN LA SALUD MATERNA Panama, 15 de septiembre, Anna Coates jefa, Genero y Diversidad Cultural

CONSIDERACIONES DE GENERO Y ETNICIDAD EN LA SALUD MATERNA Panama, 15 de septiembre, Anna Coates jefa, Genero y Diversidad Cultural CONSIDERACIONES DE GENERO Y ETNICIDAD EN LA SALUD MATERNA Panama, 15 de septiembre, 2015 Anna Coates jefa, Genero y Diversidad Cultural Compromisos de la OPS: Los ejes transversales El Plan Estratégico

Más detalles

Normas de estilo para resúmenes extendidos

Normas de estilo para resúmenes extendidos Normas de estilo para resúmenes extendidos Recordatorio: El documento debe ser enviado en un formato editable (.doc,.docx,.odt, etc.) a multiling.oviedo@gmail.com antes del 30 de abril de 2018. Extensión:

Más detalles

----------------------------------------------------------------- Carlos Giménez Romero Catedrático de Antropología Social Director del Instituto de Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES)

Más detalles