MERCADO. Antiinflamatorios tópicos. Acción in situ. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MERCADO. Antiinflamatorios tópicos. Acción in situ. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica."

Transcripción

1 MERCADO Antiinflamatorios tópicos Acción in situ M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica. 42 FARMACIA PROFESIONAL MAYO 2001

2 Este trabajo revisa el mercado de las especialidades farmacéuticas con acción antiinflamatoria y de administración por vía tópica que pueden dispensarse en la farmacia sin receta médica. Se trata de un grupo de productos de gran demanda, por lo que para optimizar su función asesora, el farmacéutico debe actualizar constantemente sus conocimientos clínicos sobre las lesiones y traumatismos leves y sobre las novedades farmacológicas que se suceden en este ámbito. En las oficinas de farmacia son frecuentes las consultas referidas a patologías del aparato locomotor. En muchos casos, la consulta se produce tras un traumatismo leve, como consecuencia, por ejemplo, de la práctica deportiva o de un accidente doméstico. Si los síntomas son leves (ligero dolor e inflamación) el farmacéutico podrá ofrecer a los afectados un variado arsenal de productos que aliviarán esas molestias. DOLOR E INFLAMACIÓN La inflamación es una reacción que se produce como consecuencia de un daño celular. Afecta especialmente al tejido conjuntivo y al sistema vascular e intenta restablecer la normalidad eliminando la causa que ha producido ese daño tisular. La inflamación es, pues, una respuesta natural del organismo, necesaria para su supervivencia. Pero en algunos casos, esa reacción puede ser de una intensidad o duración excesivas y, por ello, capaz de producir un daño tisular mayor que el que pretende contrarrestar. El proceso inflamatorio es altamente complejo, y en él intervienen una larga lista de mediadores bioquímicos como la histamina, las prostaglandinas, los leucotrienos, etc. El dolor es, junto al rubor y el calor, uno de los síntomas que aparecen asociados a los procesos inflamatorios. Su aparición es debida a la estimulación de ciertas terminaciones nerviosas por algunos de los mediadores bioquímicos que intervienen en el proceso inflamatorio. Otras teorías apuntan a que el dolor también puede estar relacionado con la compresión tisular debida al edema y con ciertos cambios de ph que tienen lugar en la zona inflamada. El dolor es, junto al rubor y el calor, uno de los síntomas que aparecen asociados a los procesos inflamatorios ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS Los fármacos más comúnmente empleados en el tratamiento de la inflamación son los antiinflamatorios no esteroides (AINE). En general, los AINE poseen un efecto analgésico asociado a sus propiedades antiinflamatorias. La proporción relativa entre la potencia analgésica y la antiinflamatoria puede variar mucho de una molécula a otra. Por vía oral, es importantísimo conseguir que el efecto analgésico sea lo más rápido posible, puesto que de poco serviría un gran fármaco que calmara el dolor a la semana de la primera toma. Pero algunos AINE son también eficaces por vía tópica, y su eficacia depende de su capacidad para ser absorbidos y difundirse hasta el lugar MAYO 2001 FARMACIA PROFESIONAL 43

3 Fig. 1. Antiinflamatorios tópicos: formas farmacéuticas (unidades) Geles 57,6% Cremas/pomadas 22,9% Sprays 16,0% estos productos aún subsisten en el mercado, pero han sido poco a poco desplazados por medicamentos con formas farmacéuticas de uso más cómodo como las espumas y los sprays, o también por formulaciones galénicas en forma de geles o emulsiones especialmente diseñadas para lograr la máxima penetración de sus principios activos en la zona afectada. En la figura 1 se puede observar claramente el peso que tienen, en la actualidad, cada una de las distintas formas farmacéuticas sobre el total de unidades que conforman este mercado. Hoy en día dominan ampliamente los geles (con casi un 58%), seguidos de las cremas y pomadas (con un 23%) y los sprays (con un 16%). Otros 3,6% de la lesión. En ello influyen no sólo las características fisicoquímicas de la propia molécula sino también el vehículo utilizado, ya que se ha demostrado que dos formulaciones galénicas diferentes con el mismo principio activo y con la misma dosificación pueden tener en la práctica una actividad claramente distinta. FORMAS FARMACÉUTICAS En la farmacopea clásica, los productos para tratar los golpes y los problemas musculares solían presentarse en forma líquida: se trataba de los clásicos linimentos y de los alcoholes de romero, alcanforados, etc. Algunos de Fig. 2. Antiinflamatorios tópicos: consumo por comunidades autónomas 7,6% 8,3% 6,2% Cataluña Madrid Castilla y León Murcia 5,3% Extremadura Navarra 12,9% 4,6% 4,4% 2,4% 2,6% Andalucía Galicia Castilla-La Mancha Aragón Baleares La Rioja 17,7% 2,1% 1,2% 0,6% 1,0% Valencia Canarias País Vasco Asturias 18,1% Cantabria MERCADO DE ANTIINFLAMATORIOS TÓPICOS Los analgésicos/antiinflamatorios tópicos conforman un grupo de 73 especialidades, que suponen para las oficinas de farmacia españolas una facturación anual de unos millones de pesetas, correspondientes a los cerca de de unidades vendidas durante el año Ello significa que el consumo promedio de estos medicamentos se situaría en torno al millón y medio de unidades mensuales. O lo que es lo mismo, una media por oficina de farmacia de 78 unidades al mes, o de 940 al año. En la figura 2 se puede observar el consumo porcentual de antiinflamatorios tópicos por comunidades autónomas para el período de 12 meses antes citado. Las tres primeras (Cataluña, Andalucía y Valencia) representan casi la mitad del consumo de estos productos (48,71%). Las otras 14 comunidades suponen porcentajes inferiores al 10%, que van desde el 8,29% de Madrid al 0,57% de La Rioja. Es interesante destacar dos tipos de situaciones: hay comunidades cuyo porcentaje de consumo de antiinflamatorios tópicos es muy parecido al de su cuota de consumo total de medicamentos, como La Rioja (0,57% en el consumo de antiinflamatorios y 0,64% en el consumo global de medicamentos respecto al total de las comunidades autónomas españolas), Castilla-La Mancha (4,56% y 4,42%) y País Vasco (4,41% y 4,52%). Otras, en cambio, muestran grandes diferencias tanto en un sentido como en el otro. Valgan como ejemplos la Comunidad de Madrid (con un 8,29% sobre el total de España para este segmento frente al 10,60% del consumo total de medicamentos) y Canarias (con un 6,22% frente al 4,56%, respectivamente). 44 FARMACIA PROFESIONAL MAYO 2001

4 VOLUMEN DE VENTAS El volumen de ventas del grupo es de millones de pesetas a PVL, pero se distribuye de forma bastante irregular entre los 52 laboratorios presentes. Los dos primeros representan cerca del 50% del total del segmento (concretamente un 46,6%). Los 10 primeros suponen el 83,5% del total de las ventas, repartiéndose los 42 restantes únicamente un 16,5% de mercado. En la figura 3 y en la tabla I se observa que si bien es Novartis el laboratorio con mayor volumen de unidades vendidas (cerca de , esto es, el 24,9% del total, con un único producto: Voltarén Emulgel), es Almirall Prodesfarma (Calmatel, Airtal Difucrem, Flexidol, Proxen) la compañía que, a pesar de vender unidades menos, se sitúa como líder en cifra de negocio con millones de pesetas (25,2%) frente a los millones de pesetas facturados por Novartis (21,4%). El tercero es Chiesi Wassermann (Flogoprofen) con un 7,1% de la cuota de mercado (557 millones de pesetas) y unas ventas superiores a las unidades (8,8%). Menarini (Fastum Gel) se sitúa en cuarta posición con un montante de 538 millones de pesetas (6,8%), aunque en este caso el número de unidades vendidas fue ligeramente superior al de Flogoprofen de Chiesi. El quinto puesto es ocupado por Boots Healthcare (Reflex) con unidades (4,0%) y 426 millones de pesetas (5,4%). Tabla I. Antiinflamatorios tópicos: cuotas de mercado por laboratorios Con porcentajes todos ellos inferiores al 5% encontramos a Solvay Pharma (388 millones de pesetas con Algesal, 4,9%), Pfizer (300 millones de pesetas con Feldene Gel y un 3,8%), Viñas (298 millones de pesetas y también un 3,8% con Radio Salil), Recordati España (199 millones de pesetas, y un con Dalgen), Faes (197 millones de pesetas y un con Sasulen y Dolotrén), Chefaro (157 millones de pesetas y un 2% con Solvium Gel) y Pierre Fabre Ibérica (136 Unidades % Valores % (miles) (millones pts.) Almirall Prodesfarma , ,2 Novartis , ,4 Chiesi Wassermann , ,1 Menarini , ,8 Boots Healthcare 764 4, ,4 Solvay Pharma 833 4, ,9 Pfizer 576 3, ,8 Viñas 575 3, ,8 Recordati España 339 1, ,5 Faes 486 2, ,5 Chefaro 289 1, ,0 Pierre Fabre Ibérica 461 2, ,7 Otros , ,7 Total grupo , ,0 Fuente: CEAH millones de pesetas y un 1,7% de la cuota de mercado con Extraplus Gel). Si se analiza el mercado por marcas (tabla II y figura 4) se aprecia que dos productos destacan claramente. El primero de ellos es Voltarén Emulgel, que como ya hemos comentado anteriormente es el único producto de Novartis, por lo tanto en este caso coinciden las cifras de ventas del producto con las totales del laboratorio (21,4%, en valor). Le sigue en el ranking Calmatel de Almirall Prodesfarma: el número de uni- Fig. 3. Antiinflamatorios tópicos: cuotas de mercado por laboratorios Unidades Valores 24,9% 18,2% 21,4% 25,2% 15,8% 7,1% 8,8% 9,7% 4,0% 4,4% 3,0% 3,0% 1,8% 2,4% 1,5% 6,8% 5,4% 4,9% 3,8% 3,8% 2,0% 1,7% 12,7% Almirall Prodesfarma Boots Healthcare Recordati España Otros Novartis Solvay Pharma Faes Chiesi Wassermann Pfizer Chefaro Menarini Viñas Pierre Fabre Ibérica 46 FARMACIA PROFESIONAL MAYO 2001

5 Fig. 4. Antiinflamatorios tópicos: principales marcas Miles de unidades Miles de unidades Millones de pesetas Millones de pesetas 0 Voltaren Emulgel Calmatel Flogoprofen Fastum Gel Airtal Difucrem Reflex Algesal Feldene Gel Radio Salil Dalgen Solvium Extraplus Gel 0 Fig. 5. Antiinflamatorios tópicos: PVP unitario medio Airtal Difucrem Dalgen Calmatel Reflex Solvium Feldene Gel Radio Salil Algesal MEDIA GRUPO Otros Voltaren Emulgel Flogoprofen Extraplus Gel Fastum Gel Pesetas dades vendidas superó los (13,4%) por un montante de millones de pesetas (18,2%). El tercer lugar es para Flogoprofen, con un total de unidades vendidas durante el período analizado (8,8% y 557 millones de pesetas, por los que obtuvo un 7,1% de la cuota de mercado). Fastum Gel es el cuarto y, aunque no es el único producto de Menarini, sí es el que copa casi todas sus ventas en este segmento (6,8%). El segundo gran producto de Almirall Prodesfarma (Airtal Difucrem) ocupa la quinta posición con un 6,6% en valor. Aún por encima del 5% (concretamente con un 5,4%) se encuentra Reflex, cuyas ventas fueron de 426 millones de pesetas. Le siguen en orden descendente Algesal de Solvay Pharma (4,9%), Feldene Gel de Pfizer (3,8%), Radio Salil de Viñas (3,1%), Dalgen de Recordati España (), Solvium Gel de Chefaro (2,0%) y Extraplus Gel de Pierre Fabre Ibérica (con un 1,7%). UNA GRAN DISPERSIÓN DE PRECIOS Dividiendo el montante total del mercado en valores por el número total de unidades vendidas obtenemos el precio de venta al público promedio, que en el período estudiado es de 656 pesetas. No obstante, en la figura 5 se 48 FARMACIA PROFESIONAL

6 Tabla II. Antiinflamatorios tópicos: cuotas de mercado por marcas Unidades % Valores % (miles) (millones pts.) Voltaren Emulgel , ,4 Calmatel , ,2 Flogoprofen , ,1 Fastum Gel , ,8 Airtal Difucrem 853 4, ,6 Reflex 764 4, ,4 Algesal 833 4, ,9 Feldene Gel 576 3, ,8 Radio Salil 530 2, ,1 Dalgen 339 1, ,5 Solvium 289 1, ,0 Extraplus Gel 461 2, ,7 Otros , ,3 Total grupo , ,0 Fuente: CEAH aprecia una horquilla de precios bastante amplia. En dicha figura, olvidando viejos productos hoy marginales y centrándonos en los 12 principales, cabe constatar la diferencia existente entre una unidad de Fastum Gel 60 g, lanzado en 1984 (463 pesetas) y una unidad de Airtal Difucrem 60 g, lanzado 10 años más tarde (971 pesetas). Y entre ambos, perfectamente escalonados, el resto de los productos. Los antiiflamatorios alivian patologías que no son graves, pero sí muy molestas para la persona que las sufre EL FARMACÉUTICO PUEDE SER PROTAGONISTA A la autoprescripción y a la petición de consejo se atribuye un porcentaje importante de las ventas de este grupo terapéutico. Eso es algo que se aprende rápidamente después de una corta experiencia tras el mostrador de cualquier oficina de farmacia. La eliminación de la financiación pública de algunas de estas especialidades, que previsiblemente irá afectando a un número cada vez mayor, incidirá también en un aumento del protagonismo del farmacéutico en las ventas de este segmento. Estas dos particularidades deben ser consideradas muy seriamente por el farmacéutico de oficina, que puede desempeñar un papel verdaderamente activo en el desarrollo actual y futuro de este segmento de mercado. No hay que olvidar que se trata de un grupo de medicamentos en general de alta tolerabilidad y escasos efectos secundarios, destinados a aliviar patologías que no son graves, pero sí muy molestas para la persona que las sufre, además de frecuentes. Ningún paciente nos estará más agradecido que aquél a quien nuestra recomendación haya liberado fácil y rápidamente de su fastidioso dolor. BIBLIOGRAFÍA GENERAL CGCOF. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas Madrid: Publicaciones del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Divins MJ. Antiinflamatorios tópicos. Hinchazón aliviada. Farmacia Profesional 1999; 15 (11). Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. México DF: Mc Graw-Hill- Interamericana, Litter M. Farmacología experimental y clínica. Madrid: El Ateneo VVAA. Diccionario Médico. Barcelona:. Salvat, FARMACIA PROFESIONAL

Antiinflamatorios tópicos

Antiinflamatorios tópicos Farmacia Informacióndemercado Empresa Antiinflamatorios tópicos En este artículo se revisa la situación de un segmento del mercado farmacéutico en el que la recomendación farmacéutica está muy presente,

Más detalles

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales NOTA DE PRENSA ANEXO EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales Reducción del gasto en políticas sociales (2009 / 2015) (de mayor a menor recorte) Todas las CC.AA. Han recortado

Más detalles

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. (Se extrae el gasto depurado IFL y PAC y se relaciona con la población

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %. OCTUBRE 2016 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015 OCTUBRE 2015 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

Variación 2007/2006. Concepto. El pago de la Administración es el importe del gasto menos la aportación de las farmacias

Variación 2007/2006. Concepto. El pago de la Administración es el importe del gasto menos la aportación de las farmacias CONSUMO DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2008) CONSUMO, GASTO Y PAGO EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (1) El consumo de medicamentos y productos sanitarios del Sistema

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49 SEPTIEMBRE 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %. MAYO 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD Índice de incidencia de accidentes de trabajo totales con. baja en horas de trabajo 3

ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD Índice de incidencia de accidentes de trabajo totales con. baja en horas de trabajo 3 ÍNDICE 1.- ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD. 2 1.1. Índice de incidencia de accidentes de trabajo totales con baja en horas de trabajo 3 1.2. Perfil del accidentado. 4 1.3. Antigüedad en el puesto de trabajo

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,01 % respecto a diciembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación anual en un 1,71 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,01 % respecto a diciembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación anual en un 1,71 %. DICIEMBRE 2016 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia española. 16 de enero 2014

Evolución del mercado de la farmacia española. 16 de enero 2014 Evolución del mercado de la farmacia española 16 de enero 214 El mercado en farmacia cae un -,2% en unidades y un -,3% en valores en el año 214 respecto a 213 El mercado en farmacia cae un -,2% en unidades

Más detalles

Enero octubre Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Datos Provisionales.

Enero octubre Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Datos Provisionales. Enero octubre 2010 El gasto final en Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia Los datos del Ministerio de Sanidad, Política

Más detalles

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008 EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie 1995-2007 (1ª Estimación) Abril 2008 1 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS La distribución regionalizada de

Más detalles

INFORME SOBRE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2013

INFORME SOBRE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2013 INFORME SOBRE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2013 Agencia Andaluza del Conocimiento, Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 27 de enero 2015 RESUMEN EJECUTIVO GASTO EN ACTIVIDADES

Más detalles

PARQUE MAQUINAS 2008

PARQUE MAQUINAS 2008 FUENTE DATOS:INFORME ANUAL DEL JUEGO 2008 POR TIPOS Y POR CCAA POR CCAA 1 ANDALUCÍA 59.628 17,72 16.184 19,76 43.174 17,10 270 11,35 2 ARAGÓN 11.980 3,56 2.866 3,50 9.061 3,59 53 2,23 3 ASTURIAS 8.337

Más detalles

Observatorio Regional - REGIOlab El incremento del desempleo por comunidades autónomas ( )

Observatorio Regional - REGIOlab El incremento del desempleo por comunidades autónomas ( ) Incremento del desempleo: destrucción de empleo y aumento de la población activa Begoña Cueto, Matías Mayor, Patricia Suárez Más información en: Página web de REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab Página

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO, RELACIONES LABORALES Y POLÍTICAS DE EMPLEO

MERCADO DE TRABAJO, RELACIONES LABORALES Y POLÍTICAS DE EMPLEO TABLA 2.2.29 CONCILIACIONES INDIVIDUALES TERMINADAS POR PROVINCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA (2002-2005) Total conciliaciones individuales Albacete 4.294 3.054 2.995 3.066 Ciudad Real 3.748 3.008 3.597 2.173

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012 ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. Efectivos laborales Efectivos LA RIOJA ESPAÑA Efectivos Trimestral Anual Trimestral Anual Efectivos laborales 74,5-2,8,6 1.916,2-2,8,1 Según sexo Hombres 37,2-4,9-8,1 5.71,6-3,9-6,5

Más detalles

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa Indicadores Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE AVANCE DE INFORME PARA PRENSA Indicadores de libertad educativa DATOS ACTUALES Cuadro resumen de datos Tipos de centros Curso 14-15 Curso 13-14

Más detalles

Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014

Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014 Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014 NOTA RESUMEN La Estadística de Programas Educativos Europeos, incluida en el Programa Estadístico Nacional 2017-2020, tiene

Más detalles

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl) CUADRO 2.5. SALIDAS DE POR Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl) SALIDAS INTERIORES SALIDAS EXTERIORES DISTINTAS DE TERCEROS DESTILERÍA VINAGRERÍA UE SALIDAS DESTILERÍA/VINAGRERÍA PAÍSES ANDALUCIA 116.309-3.577

Más detalles

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR Enero-julio 2017 COMENTARIO Se analizan los datos estadísticos de accidentalidad de IBERMUTUAMUR referidos al periodo enero-julio de 2017. 1.- Accidentes de trabajo

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011 INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 211 Julio 211 LAS INICIACIONES DE VIVIENDA LIBRE EN LA CAPV CRECEN SUSTANCIALMENTE EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 211, Y

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Febrero 216 1 El mercado en farmacia decrece un -7,7% en unidades y -3,4% en valores en enero de 216 El segmento de Consumer Health decrece en enero

Más detalles

E4.2 Alumnado de nuevo ingreso en la universidad

E4.2 Alumnado de nuevo ingreso en la universidad .2 Alumnado de nuevo ingreso en la universidad Número de alumnos que acceden por primera vez al primer curso de estudios universitarios en un curso académico y su distribución porcentual en las ramas y

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española Evolución del mercado de la farmacia Española Actualización datos de diciembre 216 Enero 217 Copyright 216 QuintilesIMS. All rights reserved. El mercado en farmacia crece un 5,1 % en unidades y 6,7% en

Más detalles

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA El de Cifra de Negocios (ICN) es un indicador coyuntural cuyo objetivo es medir la evolución mensual de la demanda dirigida

Más detalles

Superficie de viñedo en España OeMv

Superficie de viñedo en España OeMv Superficie de viñedo en España 2016 La superficie de viñedo en España se sitúa en las 955.717 hectáreas en 2016 (+0,1%) Castilla La Mancha, con 473.331 hectáreas, supone el 49,5% de la superficie total

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española Evolución del mercado de la farmacia Española Actualización datos de agosto 216 IMS Health Septiembre 216 1 El mercado en farmacia crece un 1,% en unidades y 14, en valores en agosto de 216 El segmento

Más detalles

INFORME SOBRE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2012

INFORME SOBRE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2012 INFORME SOBRE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2012 Agencia Andaluza del Conocimiento, Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva 27 de noviembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO GASTO EN ACTIVIDADES

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS) INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS) s Generales y por ramas de actividad de la cifra de negocios zo 2016 % Variación % Variación ÍNDICE GENERAL 108,8 13,2 2,9 4,7 99,9 10,2 3,4 3,9 1.

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española Evolución del mercado de la farmacia Española Actualización datos de Junio 216 IMS Health Julio 216 1 El mercado en farmacia crece un 6,% en unidades y 8,9% en valores en junio de 216 El segmento de Consumer

Más detalles

Abril núm.88. Diferencias territoriales y sectoriales del rendimiento de la educación en España

Abril núm.88. Diferencias territoriales y sectoriales del rendimiento de la educación en España Abril 2008 núm.88 Diferencias territoriales y sectoriales del rendimiento de la educación en España En este número 2 Diferencias en el rendimiento de la educación Este cuaderno profundiza en el análisis

Más detalles

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR Enero-octubre 2017 COMENTARIO Se analizan los datos estadísticos de accidentalidad de IBERMUTUAMUR referidos al periodo enero-octubre de 2017. 1.- Accidentes

Más detalles

La tasa de ocupados menores de 25 años con formación superior alcanza la mejor cifra desde 2009

La tasa de ocupados menores de 25 años con formación superior alcanza la mejor cifra desde 2009 Lugar y fecha: Madrid 20 de febrero de 2018 Análisis Randstad 2008 2017 ocupados menores de 25 años La tasa de ocupados menores de 25 años con formación superior alcanza la mejor cifra desde 2009 Más de

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española Evolución del mercado de la farmacia Española Actualización datos de noviembre 216 Diciembre 216 Copyright 216 QuintilesIMS. All rights reserved. El mercado en farmacia crece un 3,5% en unidades y 6, en

Más detalles

Perfil de las adicciones en. La atención a las personas usuarias de la red UNAD

Perfil de las adicciones en. La atención a las personas usuarias de la red UNAD Perfil de las adicciones en 2016 La atención a las personas usuarias de la red UNAD índice Introducción 04 Perfil de las personas atendidas de la red UNAD (2016) 06 Personas atendidas por primera vez en

Más detalles

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR Enero-diciembre 2015 COMENTARIO Se analizan los datos estadísticos de accidentalidad de IBERMUTUAMUR referidos al periodo enero-diciembre de 2015. 1.- Accidentes

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO DEL MEDICAMENTO Noviembre 2016 Observatorio del Medicamento Los datos de consumo de medicamentos facilitados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que se dieron a conocer el día

Más detalles

Informe de Penetración Regional de la Nueva Economía 2010

Informe de Penetración Regional de la Nueva Economía 2010 Informe de Penetración Regional de la Nueva Economía 2010 Luis del Olmo C. / Juan José Méndez A. A la vista de los resultados obtenidos mediante el Indicador Sintético de Penetración de la Nueva Economía,

Más detalles

Evolución del Mercado de la Farmacia Española

Evolución del Mercado de la Farmacia Española Evolución del Mercado de la Farmacia Española Actualización datos de Mayo 216 IMS Health Junio 216 1 El mercado en farmacia crece un 3,4% en unidades y 5,4% en valores en mayo de 216 El segmento de Consumer

Más detalles

El número de salas/pantallas, locales y butacas se mantiene estable en los últimos años

El número de salas/pantallas, locales y butacas se mantiene estable en los últimos años AIMC publica su 21º Censo de Salas de Cine El número de salas/pantallas, locales y butacas se mantiene estable en los últimos años Se produce, por primera vez, un descenso, aunque ligero, de las salas

Más detalles

España Superficie. consecutivo de 0,1%% (8,4% del. Son 6 las 2,0% 1,6% NAVARRA MURCIA 1,1% 0,4% 0,0% 0,0% GALICIA 0,1% MADRID 0,6% 0,6% ARAGÓN

España Superficie. consecutivo de 0,1%% (8,4% del. Son 6 las 2,0% 1,6% NAVARRA MURCIA 1,1% 0,4% 0,0% 0,0% GALICIA 0,1% MADRID 0,6% 0,6% ARAGÓN Superficie de viñedo en España 20152 La superficie de viñedo en España se sitúa en las 954.6599 hectáreas en 2015 (+0,4%) Castilla La Mancha,, con 473.268 hectáreas, supone el 49,6% 4 de la superficie

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española Evolución del mercado de la farmacia Española Actualización datos de Septiembre 216 Octubre 216 Copyright 216 QuintilesIMS. All rights reserved. El mercado en farmacia crece un 2,7% en unidades y 5,7%

Más detalles

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR Enero-abril 2015 COMENTARIO Se analizan los datos estadísticos de accidentalidad de IBERMUTUAMUR referidos al periodo enero-abril de 2015. 1.- Accidentes de trabajo

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 I n f o r m e s GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES Raquel López Sauco Servicio de Estudios y Defensa de la Competencia Departamento de Economía, Hacienda

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Diciembre 215 1 El mercado en farmacia crece un 7,7% en unidades y 8,6% en valores en noviembre de 215 El segmento de Consumer Health crece en este

Más detalles

Evolución del Mercado de la Farmacia Española

Evolución del Mercado de la Farmacia Española Evolución del Mercado de la Farmacia Española Actualización datos de Mayo 216 IMS Health Junio 216 1 El mercado en farmacia crece un 3,4% en unidades y 5,4% en valores en mayo de 216 El segmento de Consumer

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española Evolución del mercado de la farmacia Española Actualización datos de Junio 216 IMS Health Julio 216 1 El mercado en farmacia crece un 6,% en unidades y 8,9% en valores en junio de 216 El segmento de Consumer

Más detalles

Alivio del picor. Antipruriginosos tópicos MERCADO. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica.

Alivio del picor. Antipruriginosos tópicos MERCADO. M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica. MERCADO Antipruriginosos tópicos Alivio del picor M.ª JOSÉ DIVINS TRIVIÑO Farmacéutica. 24 FARMACIA PROFESIONAL VOL 16 NÚM 7 JULIO/AGOSTO 2002 El prurito o picor es un problema frecuente y que provoca

Más detalles

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD Enero-diciembre 2016 COMENTARIO Se analizan los datos estadísticos de accidentalidad de IBERMUTUAMUR referidos al periodo enero-diciembre de 2016. 1.- Accidentes

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española Evolución del mercado de la farmacia Española Actualización datos de Septiembre 216 Octubre 216 Copyright 216 QuintilesIMS. All rights reserved. El mercado en farmacia crece un 2,7% en unidades y 5,7%

Más detalles

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)

Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) 24 de Marzo de 2009 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2008 Principales resultados País Vasco fue la comunidad autónoma que registró un mayor crecimiento

Más detalles

SG/de de noviembre de 2013 E.3.1 EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN ESPAÑA

SG/de de noviembre de 2013 E.3.1 EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN ESPAÑA SG/de 633 15 de noviembre de 2013 E.3.1 EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN ESPAÑA 2002-2013 ÍNDICE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 4 I. Número de Emigrantes andinos en España 4 II. Emigrantes en España

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL. Avance de la evolución de la siniestralidad en Asturias y España durante los tres primeros trimestres de 2010

SINIESTRALIDAD LABORAL. Avance de la evolución de la siniestralidad en Asturias y España durante los tres primeros trimestres de 2010 SINIESTRALIDAD LABORAL. Avance de la evolución de la siniestralidad en Asturias y España durante los tres primeros trimestres de 2010 Fuentes: Ministerio de Trabajo e Inmigración e Instituto Asturiano

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española Evolución del mercado de la farmacia Española Actualización datos de octubre 216 Noviembre 216 Copyright 216 QuintilesIMS. All rights reserved. El mercado en farmacia decrece un 2,6% en unidades y 1,%

Más detalles

1. RESUMEN DE LOS DATOS DE NOVIEMBRE DE 2011 DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1

1. RESUMEN DE LOS DATOS DE NOVIEMBRE DE 2011 DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1 MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO Y AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL NOVIEMBRE 2011 Demandantes de empleo, paro registrado, contratos, prestaciones por desempleo y afiliación a la Seguridad Social Datos de

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Marzo 216 1 El mercado en farmacia crece un 5,4% en unidades y 8,6% en valores en febrero de 216 El segmento de Consumer Health crece en febrero

Más detalles

Informe de Penetración Regional de la Nueva Economía 2009

Informe de Penetración Regional de la Nueva Economía 2009 Informe de Penetración Regional de la Nueva Economía 2009 Carlos Castellano A. / Juan José Méndez A. A la vista de los resultados obtenidos mediante el Indicador Sintético de Penetración de la Nueva Economía,

Más detalles

1. RESUMEN DE LOS DATOS DE OCTUBRE DE 2011 DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1

1. RESUMEN DE LOS DATOS DE OCTUBRE DE 2011 DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1 MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO Y AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL OCTUBRE 2011 Demandantes de empleo, paro registrado, contratos, prestaciones por desempleo y afiliación a la Seguridad Social Datos de los

Más detalles

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011 DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011 DENUNCIAS Denuncias por CCAA en los juzgados con competencia en Violencia sobre la Mujer. POSICIÓN CCAA DENUNCIAS 1 Andalucía 27.727 2 Madrid

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Abril 216 1 El mercado en farmacia crece un 6,6% en unidades y 7,6% en valores en marzo de 216 El segmento de Consumer Health crece en marzo un

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Febrero 216 1 El mercado en farmacia decrece un -7,7% en unidades y -3,4% en valores en enero de 216 El segmento de Consumer Health decrece en enero

Más detalles

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE Conforme a los datos de Defunciones según la Causa de Muerte publicados por el INE, en el año 2014 se produjeron en La Rioja 2.886 defunciones, 15 más que las registradas

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 Septiembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 Septiembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo Los datos analizados en este informe, se refieren a los trabajadores afiliados en los distintos regímenes por cuenta propia

Más detalles

EVOLUCION DEL CONSUMO DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL CERDO IBERICO EN HOGARES 2008/2010

EVOLUCION DEL CONSUMO DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL CERDO IBERICO EN HOGARES 2008/2010 EVOLUCION DEL CONSUMO DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL CERDO IBERICO EN HOGARES 2008/2010 ELABORACIÓN DE UN PLAN PARA EL SEGUIMIENTO DEL MERCADO DEL PORCINO IBÉRICO ENTREGA 1 MAYO 2011 1. Consumo en hogares

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Octubre 215 1 El mercado en farmacia crece un 5, en unidades y 5,7% en valores en septiembre de 215 El segmento de Consumer Health crece en este

Más detalles

PARTICULARIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANDALUCÍA

PARTICULARIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANDALUCÍA PARTICULARIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANDALUCÍA ENCUESTA SOBRE INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS (INE) Agencia Andaluza del Conocimiento, Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva Febrero,

Más detalles

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Septiembre 2018

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Septiembre 2018 Evolución de los Autónomos en Andalucía Septiembre 2018 Evolución mensual e interanual 2 A finales de septiembre de 2018, en Andalucía había 528.253 autónomos, un 16,22% del total nacional (3.255.975)

Más detalles

Transporte urbano de viajeros

Transporte urbano de viajeros Transporte urbano de viajeros 11 265 11.1. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE VIAJEROS EN AUTOBUS Y METROPOLITANO. 1999-2008 3.200 3.000 2.800 2.600 2.400 2.200 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200

Más detalles

Ministerio de Economía y Hacienda Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos. Liquidación del sistema de financiación autonómico 2002

Ministerio de Economía y Hacienda Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos. Liquidación del sistema de financiación autonómico 2002 Liquidación del sistema de financiación autonómico 2002 1 Recursos del Sistema en 2002 Tributos cedidos totalmente Tributos cedidos parcialmente Fondo de Suficiencia I. Patrimonio + I. Sucesiones y Donaciones

Más detalles

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA 1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA 3. INCREMENTO ANUAL DEL NUMERO DE FARMACIAS/ NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia Española

Evolución del mercado de la farmacia Española Evolución del mercado de la farmacia Española Actualización datos de diciembre 216 Enero 217 Copyright 216 QuintilesIMS. All rights reserved. El mercado en farmacia crece un 5,1 % en unidades y 6,7% en

Más detalles

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR Enero-abril 2012 COMENTARIO Se analizan los datos estadísticos de accidentalidad de IBERMUTUAMUR referidos al periodo enero-abril de 2012. 1.- Accidentes de trabajo

Más detalles

La exportación por Comunidades Autónomas en 1999

La exportación por Comunidades Autónomas en 1999 La exportación por Comunidades Autónomas en 1999 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR En 1999 las exportaciones españolas alcanzaron un valor de 17.195,4 millones de pesetas y las importaciones

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Junio 215 1 El mercado en farmacia decrece un -,8% en unidades y un -1,4% en valores en mayo de 215 El segmento de Consumer Health crece en este

Más detalles

FICHA TÉCNICA. BARÓMETRO SANITARIO, 2005 (Total tres oleadas) Instituto de Información Sanitaria / Centros de Investigaciones Sociológicas

FICHA TÉCNICA. BARÓMETRO SANITARIO, 2005 (Total tres oleadas) Instituto de Información Sanitaria / Centros de Investigaciones Sociológicas FICHA TÉCNICA BARÓMETRO SANITARIO, 2005 (Total tres oleadas) DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2005 Convenio: Ministerio de Sanidad y Consumo. Ámbito: Nacional. Universo:

Más detalles

Cuadro Resumen de Resultados

Cuadro Resumen de Resultados MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMÍA SOCIAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Características

Más detalles

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7 Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7 Según los últimos datos sobre contratación ofrecidos por el INEM, se observa que la cifra de contratos registrados se ha situado en 1.072.100.

Más detalles

Cuadro Resumen de Resultados

Cuadro Resumen de Resultados MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMÍA SOCIAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Características de los

Más detalles

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50 TERRITORIO COMÚN NORMATIVA APLICABLE: Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial del Impuesto sobre Sociedades, sobre la Renta de los

Más detalles

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO 1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO En este apartado se analiza la evolución de las principales variables del mercado de trabajo durante el ejercicio 1996. En primer lugar se estudia el comportamiento

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales 21 de junio de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 31 Diciembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 31 Diciembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo Los datos analizados en este informe, se refieren a los trabajadores afiliados en los distintos regímenes por cuenta propia

Más detalles

En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda

En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda Compraventa de vivienda Préstamos hipotecarios Constitución de sociedades Aumento general de

Más detalles

España, líder mundial en trasplantes, alcanza

España, líder mundial en trasplantes, alcanza Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad presenta el balance de la Organización Nacional de Trasplantes 2011 España,

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health

Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Evolución del mercado de la farmacia española IMS Health Julio 215 1 El mercado en farmacia crece un 5,3% en unidades y valores en junio de 215 El segmento de Consumer Health crece en este mismo mes un

Más detalles

La exportación por Comunidades Autónomas en 2000

La exportación por Comunidades Autónomas en 2000 La exportación por Comunidades Autónomas en 2000 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR En el año 2000 las exportaciones españolas alcanzaron un valor de 20.482.040 millones de pesetas, y

Más detalles

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA Además Castilla-La Mancha cuenta con 75 oficinas de Información Turística, lo que la sitúa como la octava Comunidad con un mayor número. De este total, tres se gestionan directamente por la Dirección General

Más detalles

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la 5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la red asistencial. A continuación presentamos el número

Más detalles

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Agosto 2018

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Agosto 2018 Evolución de los Autónomos en Andalucía Agosto 2018 Evolución mensual e interanual 2 A finales de agosto de 2018, en Andalucía había 524.347 autónomos, un 16,20% del total nacional (3.236.567) Comparativa

Más detalles

LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES

LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES Parte VIII SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local En las elecciones municipales de 1.991 se eligieron un total de 8.746

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO

OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO DEL MEDICAMENTO Noviembre 2017 Observatorio del Medicamento Los datos de consumo de medicamentos facilitados por el Ministerio de Sanidad, servicios Sociales e Igualdad, que se dieron a conocer el día

Más detalles

Nota de prensa. Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2016

Nota de prensa. Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2016 Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2016 España, líder mundial en donación y trasplantes

Más detalles

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Situación a 31 de agosto de 2017 Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) Contenido

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que C2. PIB per cápita Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que se divide el PIB incluye a las personas residentes. Este indicador

Más detalles

INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2014

INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2014 INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 214 Agencia Andaluza del Conocimiento Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva Febrero, 216 RESUMEN EJECUTIVO GASTO INTERNO DE

Más detalles