05D4 FILOLOGÍA Y CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA II. PROFESOR/A / LECTURER: Dra. Irina Keshabyan Ivanova

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "05D4 FILOLOGÍA Y CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA II. PROFESOR/A / LECTURER: Dra. Irina Keshabyan Ivanova"

Transcripción

1 05D4 FILOLOGÍA Y CULTURA DE LOS PAÍSES DE HABLA INGLESA II CURSO / YEAR: 5º CUATRIMESTRE / SEMESTER: 1º CRÉDITOS (T/P) / CREDITS (T/P): 4,5 TIPO / TYPE: Troncal PROFESOR/A / LECTURER: Dra. Irina Keshabyan Ivanova DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA: Estudio detallado de aspectos geográficos, históricos, artísticos, culturales de los países de habla inglesa. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA / COURSE OUTLINE Introducción / Introduction: Esta asignatura está diseñada para que el alumno adquiera un dominio de metodologías genuinamente filológicas para el análisis de los hechos culturales. En asignaturas de cursos anteriores, el estudiante ha tenido la oportunidad de obtener un conocimiento de carácter introductorio y panorámico sobre aspectos geográficos, históricos y culturales de los países anglófonos. Además, la asignatura Filología y cultura de los países de habla inglesa I le ha familiarizado con las principales teorías de la cultura, así como con las diversas escuelas de estudios culturales. También se presupone al alumno un bagaje teórico sobre las estructuras y los usos de la lengua inglesa. El objetivo fijado para esta asignatura de último curso es profundizar en la interfaz entre los estudios culturales, por un lado, y el análisis del discurso, por el otro. Se trata, por tanto, de interrelacionar conocimientos adquiridos en materia lingüística y cultural. Objeto de atención especial será el tratamiento de datos textuales como información relevante para llevar a cabo un estudio detallado de hechos culturales en la historia moderna y contemporánea de los Estados Unidos y del Reino Unido. Objetivos teóricos /Theoretical Aims: a) Facilitar el conocimiento de algunos modelos de análisis de la interfaz entre lengua y cultura. b) Guiar al alumno en la adquisición de un bagaje terminológico y conceptual que le permita describir de forma rigurosa y sistemática los patrones culturales que subyacen a determinados eventos discursivos y de interacción social en lengua inglesa. c) Proporcionar medios para el desarrollo de un conocimiento avanzado de determinadas problemáticas específicas de (o con una especial relevancia para) la configuración de las relaciones sociales y el devenir histórico de los países de habla inglesa. 1

2 d) Promover el conocimiento de los esquemas de cognición social que orientan la conducta de los hablantes de comunidades anglófonas, así como de los contrastes existentes con los de otras comunidades. Objetivos prácticos / Practical Aims: a) Concienciar sobre el potencial del discurso para constituir, configurar y reflejar fenómenos sociales. b) Familiarizar al alumno con técnicas y herramientas que faciliten la comprensión de textos claves para el conocimiento de los principales hechos históricos y culturales acaecidos en los países de habla inglesa durante el siglo XX y los inicios del siglo XXI. c) Promover el interés por conocer en profundidad los aspectos culturales característicos de los países de habla inglesa. d) Fomentar una actitud positiva hacia los países anglófonos. e) Fomentar en general una actitud xenófila propia de los estudiantes de filologías extranjeras. f) Favorecer la capacidad del alumno para el aprendizaje autónomo. Metodología / Methodology: Se basará en guiar al alumno en un proceso de indagación sobre hechos culturales a partir de determinados textos. Por tanto, la impartición de los contenidos teóricos en las clases magistrales no estará orientada directamente a la transmisión de conocimientos sobre hechos culturales, sino más bien a la familiarización con modelos de análisis que permitan al alumno construir conocimientos sobre cuestiones de significado social y cultural. La aplicación de dichos modelos constituirá el núcleo de los contenidos prácticos. Los textos objeto de estudio abarcarán diversos géneros, incluyendo documentos jurídicos, políticos e históricos, además de textos literarios, canciones y películas. Los alumnos dispondrán de los textos con antelación suficiente para llevarlos preparados a las clases prácticas. Los textos se analizarán primero en grupo, mediante aprendizaje cooperativo. Después, cada grupo expondrá al resto de la clase sus conclusiones, y se organizará un debate entre grupos. CONTENIDOS / CONTENTS: Teóricos / Lectures: 1. Etnografía de la comunicación (Hymes). Competencia lingüística vs. competencia pragmática. 2. Pragmática de la imagen y teoría de la cortesía. El enfoque etnopragmático: los "guiones culturales". 3. Problemas de la comunicación intercultural: teoría de la gestión de la ansiedad y la incertidumbre (Gudykunst). Teoría de la acomodación del habla. 2

3 4. Lingüística sistémico-funcional (Halliday). El sistema "transitivo". Intertextualidad, retórica y conciencia cultural. 5. Análisis crítico del discurso. Expresión verbal de la etnicidad. Prácticos / Seminars: 1. Análisis de la función que desempeña el conocimiento enciclopédico en la comunicación y en la traducción. 2. Análisis pragmático de estrategias de cortesía empleadas por hablantes angloamericanos. 3. Análisis pragmático contrastivo de estrategias de cortesía empleadas por hablantes de distintas comunidades. Identificación de problemas de comunicación intercultural. 4. Aplicación de la teoría de la gestión de la ansiedad y la incertidumbre al análisis de procesos de adaptación cultural y de comunicación intercultural. 5. Aplicación del modelo transitivo de Halliday al análisis del tratamiento de cuestiones ideológicas en textos en lengua inglesa. 6. Análisis de la función de la intertextualidad en el tratamiento de cuestiones ideológicas en textos en lengua inglesa. 7. Análisis crítico del discurso: identificación de las características del discurso racista. 8. Análisis etnopragmático del género textual "playing the dozens". EVALUACIÓN / ASSESSMENT: Se trata de una asignatura teórica y práctica. De acuerdo con estos supuestos, la evaluación no sólo consistirá en un examen escrito al final del cuatrimestre, sino en un control de aprendizaje continuo llevado a cabo por la profesora y por el mismo estudiante en el día a día del aula. La asistencia y cooperación en ésta, serán, pues, evaluadas positivamente en la nota final. La evaluación se desarrollará de la manera siguiente: a) Redacción de un comentario de texto a lo largo del curso (30 %): El plazo para la entrega del trabajo escrito será el siguiente: 5 de diciembre de La extensión de comentario de texto podrá oscilar entre 1000 y 1200 palabras, aproximadamente, y el tema estará relacionado con alguno de los textos y puntos tratados en los contenidos prácticos hasta la fecha de entrega. El trabajo se puntúa sobre un 30% de la nota final de curso. Los comentarios de texto habrán de realizarse de forma estrictamente individual. Por tanto, se pide a los alumnos que se abstengan de realizar estos trabajos de forma colectiva. Contravenir esta recomendación repercutirá en las calificaciones. Además, es importante recordar que la redacción y la presentación de un trabajo académico deben atenerse a 3

4 normas convencionales de estilo referentes a la legibilidad, la claridad y concisión, la adecuada estructuración en párrafos y la numeración de las páginas, entre otros aspectos. Los alumnos deberán observar las normas de estilo académico comúnmente aceptadas por la comunidad universitaria. Asimismo, en lo que respecta a la ética de la autoría, el profesor se remite a las directrices contra el plagio publicadas por el Departamento de Filología Inglesa ( Para mayor detalle, al comienzo del período docente se pondrá a disposición del alumnado una breve guía para la elaboración de los comentarios de texto. b) Presencia activa (10%). Se tendrá en cuenta la actividad desarrollada en las clases prácticas y en sesiones de tutoría. c) Un examen final teórico-práctico (escrito) (60%) sobre el programa del curso, que incluirá: dos preguntas teóricas de respuesta breve (20%) una parte práctica consistente en un comentario de texto (40%) La nota de la asignatura será la suma de las calificaciones en los tres apartados, con la siguiente proporción: Apartado a: 30% Apartado b: 10% Apartado c: 60% Para aprobar será necesario un mínimo de 30 puntos en el examen escrito, y que la suma de los tres apartados sea igual o superior a 50 puntos. Podrán presentarse a un examen final escrito todos aquellos alumnos que no hayan presentado un comentario de texto que viene en los criterios de evaluación indicados arriba. El trabajo entregado por escrito será evaluado sobre la base de los siguientes criterios: 1. Expresión en lengua inglesa. Se tendrá en cuenta tanto la corrección gramatical como el estilo académico. 2. Concisión y claridad expositivas. 3. Conocimiento de los contenidos. 4. Precisión y rigor en la aplicación de la terminología y de las nociones teóricas. 5. Adecuación de la metodología al objeto de estudio. 6. Pertinencia y profundidad de los análisis. 7. Estructuración y sistematización de ideas. Coherencia interna del texto. 8. Capacidad de síntesis. 9. Espíritu crítico y capacidad de razonamiento autónomo. 10. Incorporación de bibliografía. 4

5 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA / BASIC REFERENCES: Barker, C. & D. Galasiński Cultural Studies and Discourse Analysis. A Dialogue on Language and Identity. London / Thousand Oaks / New Delhi: SAGE. Crowther, J. (ed.) Oxford Guide to British and American Culture for Learners of English. Oxford / New York: Oxford University Press. Dijk, T. A. van (ed.) Discourse as Social Interaction (Discourse Studies: A Multidisciplinary Introduction, Vol. 2). London: SAGE. Dijk, T. A. van Ideología y discurso. Barcelona: Ariel. Fairclough, N Language and Power. London / New York: Longman. Gidley, M. (ed.) Modern American Culture. An Introduction. London / New York: Longman. Gudykunst, W. B Theorizing about intercultural communication. London: SAGE. Mills, S Discourse. London / New York: Routledge. Oakland, J A Dictionary of British Institutions. A Student s Guide. London / New York: Routledge. Oakland, J British Civilization. An Introduction. London / New York: Routledge. Schäffner, C. & H. Kelly-Holmes (eds.) Discourse and Ideologies. Clevedon: Multilingual Matters. Scollon, R & S. W. Scollon Intercultural communication: a discourse approach. Oxford: Blackwell. Stubbs, M Text and Corpus Analysis. Cambridge, MA: Blackwell. Thomas, J Meaning in interaction: an introduction to pragmatics. London / New York: Longman. Yule, G Pragmatics. Oxford University Press. 5

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá 2012-2013 3er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA asignatura: CONVERSACIÓN

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Técnicas de estudio y

Más detalles

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er/4.º Curso 2º Cuatrimestre

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er/4.º Curso 2º Cuatrimestre ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá 2016-2017 3er/4.º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA asignatura: CONVERSACIÓN

Más detalles

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La competencia

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Literatura en Lengua Inglesa III Literaturas en lengua inglesa: historia y análisis de textos representativos Módulo E.2 Titulación Graduado/a en Estudios

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Análisis del Discurso y Pragmática del Español Grado en Filología Hispánica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis del Discurso y Pragmática del Español" Grado en Filología Hispánica Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. Facultad de Filología DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura Código: 200202

Más detalles

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso académico 2017/18 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La competencia

Más detalles

Lengua Inglesa: Lingüística Aplicada III. Lingüística aplicada al estudio del inglés. Plan 440 Código 41715

Lengua Inglesa: Lingüística Aplicada III. Lingüística aplicada al estudio del inglés. Plan 440 Código 41715 Guía docente de la asignatura Curso académico: 2016-2017 Asignatura Materia Lengua Inglesa: Lingüística Aplicada III Lingüística aplicada al estudio del inglés Módulo Titulación Grado en Estudios ingleses

Más detalles

Lengua Española en Contextos Comunicativos: Análisis del Discurso / Spanish language in communicative settings: discourse analysis

Lengua Española en Contextos Comunicativos: Análisis del Discurso / Spanish language in communicative settings: discourse analysis ASIGNATURA / COURSE TITLE Lengua Española en Contextos Comunicativos: Análisis del Discurso / Spanish language in communicative settings: discourse analysis 1.1. Código / Course number 17565 1.2. Materia

Más detalles

Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes.

Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes. Grado en Filología Hispánica 28008 - Técnicas de análisis e interpretación de textos Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Margarita

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Estudios Ingleses GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Análisis lingüístico del discurso en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 20-07-2017 Fecha: 13-07-2016

Más detalles

Técnicas de análisis e interpretación de textos

Técnicas de análisis e interpretación de textos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis del discurso Curso 2014/2015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia Niveles y componentes

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Lengua aplicada Código E000002421 Titulación Grado en Traducción e Interpretación Curso 3º 4º Créditos ECTS 3 Carácter

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 41047 - ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS INGLESES CENTRO: 170 - Facultad de Filología TITULACIÓN: 4010 - Grado en Lenguas Modernas ASIGNATURA: 41047 - ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS

Más detalles

Guía docente de la asignatura Curso Palencia. 6 ECTS INGLÉS Ana Isabel Díez González

Guía docente de la asignatura Curso Palencia. 6 ECTS INGLÉS Ana Isabel Díez González Guía docente de la asignatura Curso 2016-17 Asignatura Materia Módulo Titulación LITERATURA INGLESA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) OPTATIVIDAD GRADO MAESTRO O MAESTRA EN EDUACIÓN PRIMARIA Plan 405 Palencia

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33377 Nombre Historia del Mundo Actual Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308 - Grado

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Fundamentos de Historia de la Lengua Inglesa A2: DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA DEL INGLÉS Módulo Titulación Grado en Estudios Ingleses Plan Código 41723 Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO GUÍA DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA DE GRADO Curso académico 2009/200 Gramática Latina UNIVERSIDAD DE MURCIA. Identificación. Identificación asignatura Nombre:

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL. Universidad de Alcalá º Curso 1er. Cuatrimestre

COMUNICACIÓN NO VERBAL. Universidad de Alcalá º Curso 1er. Cuatrimestre COMUNICACIÓN NO VERBAL Universidad de Alcalá 2012-2013 2.º Curso 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: COMUNICACIÓN NO VERBAL Código: 100073 Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

Técnicas de análisis e interpretación de textos

Técnicas de análisis e interpretación de textos Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Literaria" Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Crítica Literaria Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Literaria" Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Análisis del discurso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis del discurso Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS Niveles y

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35322 Nombre Desarrollos recientes en Lingüística Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación The Romantic Imagination Literatura y cultura The origins of modernity Máster en Estudios ingleses Plan Estudios ingleses Código 51142

Más detalles

Gramática e discurso en lingua inglesa

Gramática e discurso en lingua inglesa FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA INGLESA E ALEMÁ Gramática e discurso en lingua inglesa Profesora Dra. Teresa Fanego Lema GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 1 2017/2018 FACULTADE DE FILOLOXÍA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Traducción e Interpretación Doble Grado: Pragmalingüística intercultural de las lenguas A y B 2: Lengua B y su cultura

GUÍA DOCENTE. Traducción e Interpretación Doble Grado: Pragmalingüística intercultural de las lenguas A y B 2: Lengua B y su cultura 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Traducción e Interpretación Doble Grado: Asignatura: Pragmalingüística intercultural de las lenguas A y B Módulo: 2: Lengua B y su cultura Departamento: Filología

Más detalles

ASIGNATURA. Desarrollo de destrezas y habilidades comunicativas

ASIGNATURA. Desarrollo de destrezas y habilidades comunicativas ASIGNATURA Desarrollo de destrezas y habilidades comunicativas Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Filosofía de la acción Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 4º Curso

GUÍA DOCENTE. Filosofía de la acción Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 4º Curso GUÍA DOCENTE Filosofía de la acción Prof. Eduardo Ortiz Grado en Filosofía 4º Curso 2018-2019 FILOSOFÍA DE LA ACCIÓN Consideraciones previas: La docencia de esta asignatura es online. Como se especifica

Más detalles

Historia de la Lengua Española. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Lengua y Literatura Españolas OB 3 2

Historia de la Lengua Española. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Lengua y Literatura Españolas OB 3 2 2018/2019 Historia de la Lengua Española Código: 100596 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500248 Lengua y Literatura Españolas OB 3 2 2501801 Estudios de Catalán y Español OT 3 0 2501801

Más detalles

ANÁLISIS DEL DISCURSO

ANÁLISIS DEL DISCURSO ANÁLISIS DEL DISCURSO Materia: Recursos lingüísticos en Logopedia Logopedia Periodo de impartición: 2º cuatrimestre Créditos: 3 ECTS Profesorado: Nieves Mendizábal de la Cruz Tutorías: Departamento: Lengua

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés. Lengua C IV-Francés

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés. Lengua C IV-Francés Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Grado en Traducción e Interpretación Inglés-Francés ASIGNATURA: Lengua

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Traducción Creativa y Humanística 09-V.1 FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Traducción Creativa y Humanística 09-V.1 FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40705 Nombre Análisis discursivo aplicado a la traducción Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35536 Nombre Comentario lingüístico y literario de textos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Técnicas docentes: sesiones académicas (teóricas y prácticas), exposiciones y debates.

Técnicas docentes: sesiones académicas (teóricas y prácticas), exposiciones y debates. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Lengua española 7 (Análisis del Discurso o Pragmática) Código: 0915027 Tipo: obligatoria Créditos: 3 Curso: IV Duración: 1 semestre (VII) Grupo:

Más detalles

Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso Lengua Española (20649)

Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso Lengua Española (20649) Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso 2015-2016 Lengua Española (20649) Titulación/estudio: Grado en Lenguas Aplicadas Curso: primero Trimestres: primero y segundo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33396 Nombre Inglés profesional para periodistas Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Stephen Keady 1010

Stephen Keady 1010 GUÍA DE LA ASIGNATURA I. Identificación Nombre de la asignatura: INGLÉS C6 Código: 22472 Tipo: Troncal Grado de Traducción e Interpretación ECTS: 3,75 horas/alumno: 95 Licenciatura en Traducción e Interpretación

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Estudios Ingleses GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Historia de la lengua inglesa Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 20-07-2017 Fecha: 13-07-2016 1.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Competencia Comunicativa en Español" Grado en Periodismo. Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Competencia Comunicativa en Español Grado en Periodismo. Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Competencia Comunicativa en Español" Grado en Periodismo Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL. TRANSVERSAL Universidad de Alcalá er. Cuatrimestre

COMUNICACIÓN NO VERBAL. TRANSVERSAL Universidad de Alcalá er. Cuatrimestre COMUNICACIÓN NO VERBAL TRANSVERSAL Universidad de Alcalá 2016-2017 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: COMUNICACIÓN NO VERBAL Código: 100073 Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua inglesa: gramática descriptiva II A2 (Descripción científica de la lengua inglesa) A Graduado/a en Estudios ingleses Plan Grado:

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100611 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 3 Denominación del módulo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia del Mundo Contemporáneo" Grado en Historia. Departamento de Historia Contemporánea

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Historia del Mundo Contemporáneo Grado en Historia. Departamento de Historia Contemporánea PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia del Mundo Contemporáneo" Grado en Historia Departamento de Historia Contemporánea Facultad de Geografía e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: LETRAS ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA (Cátedra B) PROFESOR: SALVIO M. MENÉNDEZ CUATRIMESTRE: 1er. AÑO: 2018 PROGRAMA Nº: 0513-B 1 FORMALISMO Y FUNCIONALISMO EN LAS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA, FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 44415 Nombre Curso avanzado de investigación en lengua Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE Cultura y Literatura Inglesas

GUÍA DOCENTE Cultura y Literatura Inglesas GUÍA DOCENTE 2018-2019 Cultura y Literatura Inglesas 1. Denominación de la asignatura: Cultura y Literatura Inglesas Titulación Grado de Español Código 5375 on line 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

ELABORACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN ESPAÑOL

ELABORACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN ESPAÑOL ELABORACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN ESPAÑOL 1.- Datos de la Asignatura Código 103489 Plan Todos ECTS 3 Carácter Optativa Curso 1er ciclo Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento Plataforma Virtual

Más detalles

SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA

SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Semántica y Lexicología Código: 790030

Más detalles

Nivel C1.2 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales GITI

Nivel C1.2 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales GITI GUÍA DOCENTE: CURSO 2016 2017 DIPLOMA EN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Inglés Nivel C1.2 Grado en Ingeniería

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Modelos Literarios en el romanticismo europeo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Modelos Literarios en el romanticismo europeo NOMBRE DE LA ASIGNATURA Modelos Literarios en el romanticismo europeo 1.- Datos de la Asignatura Código 103.494 Plan ECTS 3 Carácter optativa Curso 1 y 2 Periodicidad cuatrimestral Departamento Plataforma

Más detalles

PRAGMÁTICA GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Plan Código º. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OB ESPAÑOL LUIS A.

PRAGMÁTICA GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Plan Código º. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OB ESPAÑOL LUIS A. Guía docente de la asignatura Asignatura PRAGMÁTICA Materia NIVELES DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL ESPAÑOL Módulo FORMACIÓN ESPECÍFICA EN LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA Titulación GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35664 Nombre Teoría de la Literatura Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2018-2019 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1000 - G.Estudios

Más detalles

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN Mª del Carmen Sánchez Manzanares Departamento de Lengua Española, Lingüística General y Traducción e Interpretación. Facultad de Letras.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II Curso Académico 2014/2015 Fecha: 17 / JUNIO / 2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA: LENGUA INGLESA

ASIGNATURA: LENGUA INGLESA ASIGNATURA: LENGUA INGLESA Curso 2015/2016 (Código:01475227) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Máster en Estudios Hispánicos: Lengua y Literatura 66508 - La Literatura y las otras artes Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Aurora

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Destrezas de estratégica: análisis del discurso Nombre Strategic Communication Skills: Discourse Analysis Código E000006181

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LENGUA C 5 (INGLÉS) Última actualización 18 de Junio de 2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua C (Segunda Lengua Extranjera) y su cultura PROFESOR(ES) Lengua

Más detalles

Sintaxis del español I

Sintaxis del español I Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá ESPAÑOL NORMATIVO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Español Normativo Código: 201005 Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

Consultar la web oficial de la UVa

Consultar la web oficial de la UVa Asignatura PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Materia PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Módulo Titulación RELACIONES LABORALES RECURSOS HUMANOS Plan Periodo de impartición 481 2º CUATRIMESTRE Nivel/Ciclo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la Lingüística en Lengua Inglesa Código de asignatura: 31101207 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. 1, 1S Identificación de la asignatura Nombre Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S (Campus Extens) Primer

Más detalles

MATERIA 3.1. EL BILINGÜISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL: FUNDAMENTOS Y DESARROLLO FUNDAMENTOS DESARROLLO

MATERIA 3.1. EL BILINGÜISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL: FUNDAMENTOS Y DESARROLLO FUNDAMENTOS DESARROLLO MATERIA 3.1. EL BILINGÜISMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL: FUNDAMENTOS Y DESARROLLO Módulo al que pertenece: Denominación de la materia: Créditos ECTS: Carácter: III (TEORÍA DEL BILINGÜISMO) EL BILINGÜISMO EN

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Iconografía e Historiografía" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Iconografía e Historiografía Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Iconografía e Historiografía" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást. Facultad de Bellas Artes DATOS

Más detalles

RECURSOS EXPRESIVOS ESCRITOS EN ESPAÑOL

RECURSOS EXPRESIVOS ESCRITOS EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE RECURSOS EXPRESIVOS ESCRITOS EN ESPAÑOL Coordinación: SERRANO ZAPATA, M. ISABEL Año académico 2018-19 Información general de la asignatura Denominación Código 101051 Semestre de impartición

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Federico García Lorca y la generación del 27 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española: Optatividad PROFESOR Luis García Montero Federico García Lorca

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Código: 100611 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: ESTUDIOS APLICADOS

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lingüística aplicada a la comunicación 1 1.1. Código / Course number 17324 1.2. Materia / Content area Lingüística / Linguistics 1.3. Tipo / Course type Formación básica / Compulsory

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 3 0 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organización y gestión de

Más detalles

Fundamentos de los Métodos Cualitativos: de la Interpretación al Discurso

Fundamentos de los Métodos Cualitativos: de la Interpretación al Discurso Fundamentos de los Métodos Cualitativos: de la Interpretación al Discurso 2015/2016 Código: 42592 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 4313402 Investigación e Intervención Psicosocial OT 0 1

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment ASIGNATURA / COURSE TITLE Español como lengua extranjera: metodología / Spanish as a foreign language: methodology 1.1. Código / Course number 17563 1.2. Materia / Content área Lingüística aplicada /Applied

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la Institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: LETRAS ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA (Cátedra B) PROFESORES: SALVIO M. MENÉNDEZ CUATRIMESTRE: 1er. AÑO: 2017 PROGRAMA Nº: 0513-B 1 UNIVERSIDAD

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Latín I Código 5505.10 ( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia

Más detalles

ASIGNATURA. Literatura española e hispanoamericana contemporánea

ASIGNATURA. Literatura española e hispanoamericana contemporánea ASIGNATURA Literatura española e hispanoamericana contemporánea Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018

Más detalles

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA III Curso 2016-2017 Fecha última actualización: 13/02/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico PROFESOR(ES) Microeconomía III 2º 2º

Más detalles

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil Facultad de Formación del Profesorado Grado de Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011/2012 Código Identificación y características de la asignatura 1.8.1 Créditos ECTS 6 Denominación

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Traducción e Interpretación Humanidades y Traducción e Interpretación Idioma Moderno III Árabe

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Traducción e Interpretación Humanidades y Traducción e Interpretación Idioma Moderno III Árabe 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Traducción e Interpretación Doble Grado: Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura: Idioma Moderno III Árabe Módulo: 3 L C y su Cultura Departamento: Filología

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LENGUAJE FORENSE Curso

GUÍA DOCENTE DE LENGUAJE FORENSE Curso GUÍA DOCENTE DE LENGUAJE FORENSE Curso 2016-17 Profesor: Anabel Amores TITULACIÓN: GRADO DERECHO Y CRIMINOLOGIA GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUAJE FORENSE Coordinador: César Tapias. I.- Identificación

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

Semántica y Pragmática

Semántica y Pragmática Semántica y Pragmática IFDC Profesor Alberto G. Cavero Profesorado de Lengua Inglesa para EGB y Polimodal Gonzalo Tapia Tercer Año Primer cuatrimestre Cuatrimestral 2013 1 Marco referencial La unidad curricular

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2017-18 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Latín I Código 5505.10 ( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35573 Nombre Lengua A2 (Estilística de la lengua española) Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

Graduado o graduada en estudios ingleses por la Universidad de La Rioja TEORÍA DEL LENGUAJE GUÍA DOCENTE Curso

Graduado o graduada en estudios ingleses por la Universidad de La Rioja TEORÍA DEL LENGUAJE GUÍA DOCENTE Curso Graduado o graduada en estudios ingleses por la Universidad de La Rioja TEORÍA DEL LENGUAJE GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Letras y de la Educación Dirección: C/ San José de Calasanz

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica

Guía Docente: Guía Básica Guía Docente: Guía Básica Aprobado en Junta de Facultad el 26 de febrero de 2009 Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Doble Grado en

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Enseñanza y aprendizaje de las lenguas Optatividad Grado en Educación Primaria (Facultad de Educación de

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: ANÁLISIS DEL DISCURSO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100610 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 4 Denominación del

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Los problemas derivados de la transferencia cultural Técnicas de traducción de los referentes culturales

FICHA DE ASIGNATURA Los problemas derivados de la transferencia cultural Técnicas de traducción de los referentes culturales FICHA DE ASIGNATURA Título: Técnicas y estrategias de traducción B-A 2 Descripción: Esta asignatura supone la continuación a la asignatura de Técnicas y estrategias de la traducción ya iniciada en el curso

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Griega PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega" Grupo: Grupo 1(932728) Titulacion: Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles