Contenidos generales para la enseñanza del arte Rupestre de cara al diseño de materiales educativos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contenidos generales para la enseñanza del arte Rupestre de cara al diseño de materiales educativos"

Transcripción

1

2 Contenidos generales para la enseñanza del arte Rupestre de cara al diseño de materiales educativos Centros de Arte Rupestre: Aspectos formativos Consuelo Matamoros de Villa Jefa de Servicio de Patrimonio Cultural Generalitat de Valencia

3 Jornadas de Formación en relación al Arte Rupestre del Arco mediterráneo de la Península Ibérica E l arte rupestre, como todo nuestro patrimonio cultural, necesita de un reconocimiento por parte de las comunidades para ser valorado, protegido, conservado, investigado y difundido. El pilar para conseguir dicha valoración y apego es la transmisión/formación reglada y no reglada. En estas líneas vamos a exponer los La declaración de patrimonio mundial del ARAMPi constituyó un impulso sin precedentes para que las seis comunidades autónomas que la configuran se centrarán en la transmisión del arte rupestre a los ciudadanos, es decir, se dejó a un lado una visión arcaica, en la que primaba la investigación, añadiendo un nuevo reto llegar a las poblaciones locales y conseguir su aprecio, respeto y valoración. Consecuencia de este nuevo objetivo fue la potenciación en los museos de salas centradas en el arte rupestre y la creación de centros de interpretación cerca de los abrigos con pinturas rupestres. Antecedentes Museu de la Valltorta. (Tirig-Castellón). Fotografía Generalitat Valenciana. centros de arte rupestre y otros espacios expositivos, que actualmente existen, en el ámbito del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península ibérica y su formar de transferir dicho patrimonio. Como antecedente a las acciones emprendidas tras la declaración del ARAMPi como patrimonio mundial está la experiencia del Museo de La Valltorta, en Tirig (Castellón) que abre sus puertas en 1997, tras un largo proceso que se inicia a finales de los años ochenta, vinculado a los excelentes conjuntos de arte rupestre levantino de los barrancos de Valltorta- Gasulla. Los objetivos de este centro eran ser un museo dedicado monográficamente a esta materia y acoger el centro de estudios del arte rupestre de la Comunitat Valenciana. Este museo con cua- Centro de arte rupestre Casa de Cristo. (Motatalla-Murcia). Fotografía Consuelo Matamoros. 186

4 Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán Parque Cultural río Martín Ariño (Teruel) - Comarca Andorra-Sierra de Arcos 25, 26 y 27 de noviembre de 2016 tro salas, fue uno de los primeros en incorporar, en una de ellas, una recreación a tamaño natural de un abrigo rupestre, y desde el centro se gestionan las visitas a los abrigos del conjunto de Valltorta. Es un ejemplo de los que posteriormente ha venido en llamar museo de sitio, convirtiéndose en el modelo que inspire al resto de centros en relación al ARAMPi tras la declaración. Este centro de nueva creación, contó con un estudio de todas las necesidades que debe tener un museo (recepción, oficinas, biblioteca, sala de investigación, salas museísticas, aseos, almacenes, alojamiento). Sin embargo, el resto de centros se adaptaron a edificios monumentales, siguiendo un modelo muy en boga en los años 90, reutilizar antiguas instalaciones monumentales, como monasterios o ermitas, para centros culturales como son los casos de Ulldecona con el centro de Arte Rupestre de abrigos de la Ermita o el centro de Arte Rupestre de Casa Cristo en Moratalla. Otro de los objetivos que se aspiraba a conseguir con los centros era facilitar la aproximación y la comprensión de estos sitios arqueológicos, que casi siempre se encuentran en lugares de muy difícil acceso. Casi dos décadas después de la declaración de patrimonio mundial del arte rupestre (ARAMPi) parece oportuno reflexionar sobre la trayectoria de estos centros y formular propuestas de mejora en su caso. Los Parques Culturales y Centros de Interpretación. La creación de los Parques Culturales ha supuesto un verdadero hito en la valoración del arte rupestre a nivel legislativo y social. Se trata de un modelo puesto en marcha por el gobierno regional de Aragón, aunque cada comunidad lo tenga previsto de una u otra manera en su ordenamiento normativo como son los casos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Valencia. Esta última está trabajando en la creación de tres (Valltor- Centro de arte rupestre A.Beltrán del Parque Cultural del Río Martín. (Ariño-Teruel). Fotografía Consuelo Matamoros. ta-gasulla, Caroig-Xúquer, Muntanya d Alacant), aunque ya lo intentó en la década de los años ochenta, pero fracaso ante la falta de apoyo de las poblaciones implicadas. El nacimiento de los parques culturales con arte rupestre en Aragón se gestó en La integración de elementos culturales tan diversos y complementarios como el arte rupestre y la arqueología, la arquitectura popular y la monumental, los modos de vida y la agricultura tradicionales, o el artesanado, junto con el paisaje, la geología, los ríos o la fauna, no era una idea nueva en países anglosajones, y otras experiencias fuera de nuestro país parecen avalar su bondad. La puesta en funcionamiento del Parque Cultural del río Martín en 1995 con un órgano de gestión a través de una Asociación Cultural, fue el modelo principal, que junto a otras experiencias en Aragón (Parque Cultural del río Vero, Albarracín), cristalizó en la Ley 12/1997, como medio eficaz en la conservación, protección del patrimonio y el desarrollo sostenible en el ámbito rural. Se crearon a partir de entonces cinco Parques Culturales: 187

5 Jornadas de Formación en relación al Arte Rupestre del Arco mediterráneo de la Península Ibérica dos en Huesca, el Parque del Río Vero y el de San Juan de la Peña, y tres en Teruel los parques del río Martín, Albarracín y Maestrazgo. En los municipios con arte rupestre en los cuales existen museos municipales, se ha dotado de unos amplios espacios para exponer las imágenes parietales en el contexto de las poblaciones prehistóricas que habitaron esos territorios. El Museo Municipal de Cieza (Murcia) muestra junto a fotografías y calcos, el material arqueológico prehistórico recuperado de los conocidos abrigos del Barranco de los Grajos, Cueva-sima de la Serreta y la cueva con arte paleolítico del Arco. El Museo Camilo Visedo en Alcoi (Alicante) expone los abrigos de La Sarga en una sala de la instalación museística, y actualmente están estudiando la creación de un centro junto al abrigo que acoja al visitante y lo guíe de un modo cercano por el arte rupestre. También en la Comunitat Valenciana tenemos en el macizo del Caroig (Valencia), el ecomuseo de Bicorp centrado en el arte rupestre, paso previo a las visitas de los abrigos del Barranco Moreno o a la Cueva de la Araña. En Castell de Castells (Alicante) se creó el Museo de Arte Macroesquemático ubicado en una antigua casa rehabilitada, que nos introduce mediante reproducciones en las pinturas de los ocho abrigos del santuario de Pla de Petracos, epicentro del arte macroesquemático. Por su parte, Cataluña cuenta con tres centros de arte rupestre. El grupo de abrigos situado más al sur son los Abrigos de la Ermita en Ulldecona (Tarragona) creado en 2005 en el interior de una ermita junto a los abrigos rupestres. El centro ofrece al visitante una muestra de los trece abrigos que forman el conjunto en el contexto del ARAMPi, con recursos gráficos que traslada al visitante de forma amena. El centro de interpretación de las Montañas de Prades se ubica en el antiguo edificio de la prisión nueva de Montblanc (Tarragona). El tercer Centro de arte rupestre de abrigos de la Ermita. (Ulldecona-Tarragona). Fotografía Consuelo Matamoros. centro y de más reciente creación, inaugurado en 2010, es el referido a la conocida Roca dels Moros de Cogul (Lérida), centro de nueva creación en hormigón y vidrio integrado en el paisaje desde el cual se accede directamente al propio abrigo. La Región de Murcia tiene un centro de interpretación ubicado en un antiguo claustro aislado en un bello paraje de las montañas de Moratalla conocido como Casa Cristo y que perteneció a una orden religiosa. La zona inferior está destinada a recepción y salón de actos, mientras que la superior está ocupada por la zona expositiva destinada al arte rupestre bien contextualizado y biblioteca. La comunidad autónoma de Aragón cuenta en sus dos parques sendos centros interpretativos. El primero de ellos ocupa una antigua escuela rural en Ariño (Teruel). Dispone de una sala de recepción que muestra el patrimonio del Parque Cultural. La Sala de exposición permanente se completa con un didáctico audiovisual que se proyecta en la recreación de un abrigo rocoso. Cierra la exposición un apartado dedicado a las investigaciones, destacando la figura señera del profesor Antonio Beltrán, a quien se dedicó este centro. El segundo centro lo hallamos en Colungo (Huesca), un espacio de nueva creación que sumerge al 188

6 Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán Parque Cultural río Martín Ariño (Teruel) - Comarca Andorra-Sierra de Arcos 25, 26 y 27 de noviembre de 2016 Centro de arte rupestre del Parque Cultural del Río Vero. (Colungo-Huesca). Fotografía Consuelo Matamoros. visitante en el ambiente prehistórico de la cueva de la Fuente del Trucho, en tanto que en el exterior encontramos un jardín arqueológico que sirve para realizar talleres para escolares, además de punto de partida para iniciar un viaje por la prehistoria del Alto Aragón. Por último, en Albarracín tenemos un reducido y singular espacio interpretativo, observable al exterior que cumple desde su modestia muy bien con informar a los numerosos visitantes que llegan a esos magníficos abrigos. Todos estos centros tienen pretensiones modestas, si los comparamos con otros centros de arte rupestre del territorio peninsular adscritos a lugares de Patrimonio Mundial tales como el Museo del Valle del Côa, Altamira, Ekainberria, etc. Centro de arte rupestre de Alpera (Albacete). Fotografía Consuelo Matamoros. Estas variadas infraestructuras museísticas sirven para revelar el significado que hay detrás del arte rupestre, facilitando de esta forma su comprensión por parte del público no especialista. Entre los espacios expositivos más utilizados se encuentran los museos, los centros de interpretación, eco-museos etc. que aglutinan en su interior la mayor parte de los recursos interpretativos, pero también destacan otros recursos como los paneles junto a los abrigos, audiovisuales, audio guías, maquetas, guías profesionales y actividades y materiales didácticos que completan el discurso expositivo. Los visitantes a estos lugares, en estos últimos años, se pueden contabilizar por miles, principalmente el visitante es escolar de los ciclos educativos de primaria y secundaria, que en muchos casos complementan la visita al centro museístico o de acogida con la excursión a los abrigos. La duración de estas visitas es de una mañana coincidiendo con el horario escolar, siendo muy excepcionales los casos en los que pueden ampliar su estancia con un almuerzo. Los escolares suelen ser de la comarca o de zonas próximas a los abrigos. La información que reciben suele tener un carácter excesivamente localista, careciendo de un marco generalizado y mucho menos de una didáctica común en las seis comunidades del ARAMPi. Por otro lado, es un visitante que se renueva anualmente, ya que en los colegios suelen ser siempre los mismos cursos 189

7 Jornadas de Formación en relación al Arte Rupestre del Arco mediterráneo de la Península Ibérica los que tienen en su programación la visita a estos enclaves. Al mismo tiempo es un visitante que puede actuar de reclamo para una posterior visita familiar al transmitir su experiencia a los padres, por lo que debería ser muy cuidado y apreciado. Las visitas escolares cuentan con un necesario trabajo previo de los profesores, aunque las mismas son conducida por el personal del museo o centro de acogida de ahí el papel fundamental de los guías que deben centrarse en llegar al sujeto para que tenga una experiencia emocional que les impulse a volver al sitio, a valorarlo, a su aprecio... En el resto de visitas predomina el turista cultural vinculado al turismo rural o al turismo activo, dado que los abrigos con arte rupestre se hallan en lugares de gran riqueza medioambiental, que actúan de reclamo para hacer senderismo, escalada, u otros deportes de aventura y naturaleza, por lo que el arte rupestre es el complemento cultural perfecto para los amantes de la naturaleza. Junto al papel del guía, en numerosas ocasiones se busca ampliar la información a través de internet, siendo desconocida por el público en general la página oficial del ARAMPi, Facebook, o la APP Aramedpi. Actualmente hay aplicaciones de realidad aumentada, que nos proporcionan los museos o centros de visitantes, que nos ayudan a conocer o ver mejor los abrigos es el caso del Proyecto eart realidad aumentada y arte rupestre. Futuro El arte rupestre tiene un conjunto de valores socioculturales (históricos, culturales, simbólicos, sociales, espirituales, estéticos) y económicos que lo convierten en un recurso muy delicado y complejo. Al mismo tiempo, tiene un valor universal y excepcional tal como reconoció la Unesco en 1998 pero no hemos sabido transmitirlo, ya que en general los habitantes de los municipios donde están Punto de información del arte rupestre de Albarracín (Teruel). Fotografía Consuelo Matamoros. ubicados estos bienes no le otorgan dicho significado y valoración, por tanto, es el momento de plantearnos los defectos de las estrategias establecidas. En primer lugar, hay que replantearse el discurso de los museos y centros de interpretación que reflejan una línea muy historicista, es decir, muy explicativo en relación a la orientación y ubicación de los abrigos, a las clases de arte rupestre, basado en cronologías pero carente de sentimiento. No son discursos que responden a las preguntas que las personas que habitualmente visitan dichos centros se plantean, por ejemplo, para que se pintaba, que significado tenía dichas representaciones, quien realizaba dichas acciones Sería necesario cambiar el paradigma por el cual la museología ayuda a explicar e interpretar el arte rupestre, por un nuevo modelo en el que el arte rupestre ayuda a transmitir un mensaje. Un nuevo modelo en que enseñar para aprender se convierte en una función primordial, en la que el objeto cede protagonismo al sujeto y el sujeto comienza a valorar de una forma distinta los objetos comprendiendo realmente su 190

8 Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán Parque Cultural río Martín Ariño (Teruel) - Comarca Andorra-Sierra de Arcos 25, 26 y 27 de noviembre de 2016 importancia. Se debe modificar completamente el discurso para centrarnos en las personas y en que al salir del mismo hayan aprendido alguna cosa, y no en el número de visitantes que anualmente acuden al museo. Para este nuevo planteamiento de los centros de acogida en relación al arte rupestre es necesario contar con la participación ciudadana no solo para contestar a sus preguntas y deseos, sino también en todos los pasos de la gestión del arte para que desde el compromiso social se consiga su valorización. Tras la documentación, investigación, conservación y protección del arte rupestre se inicia su interpretación y difusión, normalmente con la apertura de un museo de sitio o centro de interpretación al público. Estos centros no significan el final de un proceso de puesta en valor, más bien todo lo contrario, se debería iniciar un proceso por el cual el bien empieza a adquirir valor tanto para la comunidad local como para las personas procedentes de otros territorios. Otro de los problemas que nos plantean actualmente los centros de interpretación de arte rupestre es la ausencia de una información uniforme, la falta de unidad en el mensaje general, la disparidad de la información, o la ausencia generalizada de la importancia que tiene haber sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, o la contextualización con otros bienes patrimonio mundial que puede haber en su comunidad. No debemos olvidar que la interpretación del patrimonio cultural no es inocente, por lo que no se debe dejar únicamente en manos de agentes no formados en dichos contenidos. De ahí la importancia de los guías en la aventura que es el acercarse a un abrigo con arte rupestre. Por obvio que parezca es necesario hacer una inmersión pausada en el territorio en el que se sitúa el arte rupestre, preferentemente se debe ir andando los últimos kilómetros o un mínimo de quince minutos desde que dejamos el automóvil, observando el paisaje, la flora, la fauna teniendo todos los sentidos puestos en este marco, por ello es importante estar en silencio, escuchando los sonidos de la naturaleza este acercamiento campestre nos ayuda a comprender a nuestros antepasados y el mensaje que transmitieron. 191

Miguel San Nicolás del Toro (Servicio de Patrimonio Histórico. Región de Murcia)

Miguel San Nicolás del Toro (Servicio de Patrimonio Histórico. Región de Murcia) 20º Aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial de la UNESCO del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. ARAMPI, 20 años después... Miguel San Nicolás del Toro (Servicio

Más detalles

El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas.

El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas. El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas. UBICACIÓN Y CONTEXTO. BICORP, situado en el interior de la Provincia de Valencia (Comunidad Valenciana),

Más detalles

El parque cultural del río Vero. M a Nieves Juste Arruga. El centro de arte rupestre en Colungo

El parque cultural del río Vero. M a Nieves Juste Arruga. El centro de arte rupestre en Colungo El parque cultural del río Vero El centro de arte rupestre en Colungo M a Nieves Juste Arruga Gerente del Parque Cultural del Río Vero Técnico de Patrimonio y Cultura de la Comarca de Somontano de Barbastro

Más detalles

Número 06 - Octubre Febrero Arte rupestre en la Comunitat Valenciana. Patrimonio Mundial de la UNESCO

Número 06 - Octubre Febrero Arte rupestre en la Comunitat Valenciana. Patrimonio Mundial de la UNESCO Número 06 - Octubre 2012 - Febrero 2013 Arte rupestre en la Comunitat Valenciana Patrimonio Mundial de la UNESCO Abrigo del Voro, en Quesa. EDITORIAL Marta Alonso. Directora General de Cultura E ARTE RUPESTRE

Más detalles

el Patrimonio de la Humanidad al servicio de la cultura y la educación y Coordinador del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Almería

el Patrimonio de la Humanidad al servicio de la cultura y la educación y Coordinador del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Almería Andalucía Ekainberri el Patrimonio de la Humanidad al servicio de la cultura y la educación Juan Alfonso José Ruiz Aramburu García 1 Lasa 1 Eneko 1. Doctor en Calvo Historia del Arte Etxarte 2 y Coordinador

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 29 de septiembre de 2011, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de diferentes

Más detalles

Formación, educación y difusión en el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica

Formación, educación y difusión en el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica ISSN 1699-0889 http://www.cuadernosdearterupestre.es/ Formación, educación y difusión en el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica Training, education and dissemination in the Rock

Más detalles

100 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA COVA DELS CAVALLS (Tírig)

100 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA COVA DELS CAVALLS (Tírig) 100 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA COVA DELS CAVALLS (Tírig) El próximo invierno (2017), se cumplen 100 años desde que en el año 1917 se descubrieran las pinturas rupestres de la Cova dels Cavalls,

Más detalles

ARTE RUPESTRE LEVANTINO CASTILLA-LA MANCHA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN CIUDAD REAL

ARTE RUPESTRE LEVANTINO CASTILLA-LA MANCHA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN CIUDAD REAL ARTE RUPESTRE LEVANTINO CASTILLA-LA MANCHA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN CIUDAD REAL QUÉ ES? El arte rupestre levantino se incluye en la lista de Patrimonio Mundial formulada por la UNESCO. Es una manifestación

Más detalles

EL PARQUE CULTURAL DE ALBARRACÍN

EL PARQUE CULTURAL DE ALBARRACÍN - Número 13 - Año 2010 EL PARQUE CULTURAL DE ALBARRACÍN Luis Martínes Utrillas Un parque cultural es un territorio que contiene elementos relevantes del patrimonio cultural integrados en un marco paisajístico

Más detalles

- Presentación en Power Point "Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez" - Hacer clic para ver

- Presentación en Power Point Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez - Hacer clic para ver - Presentación en Power Point "Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez" - Hacer clic para ver Cortesía de Diego Gea Pérez y Diego Gea Ramírez El 2 de diciembre de 2008 se cumplirieron diez años de la

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020).

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020). PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020). Los territorios asociados del proyecto GESTAR 2020 deben de ser territorios depositarios de un importante

Más detalles

Acceso desde Teruel por la A-1.513, pasando

Acceso desde Teruel por la A-1.513, pasando El Paisaje Protegido dispone de un Centro de Interpretación situado en la casa forestal del puerto de Dornaque, a 4 km de Bezas y a 15 km de Albarracín, en el cruce que une estas localidades con Valdecuenca

Más detalles

Proyecto Educativo en Educación Primaria

Proyecto Educativo en Educación Primaria Proyecto Educativo en Educación Primaria Arte rupestre en el Ceip Manuel Franco Royo Abriendo puertas y ventanas Lorena Macipe Canales 1 M a Rosa Alquézar Bielsa 2 Colaboran Equipo Educativo del CEIP Manuel

Más detalles

Disfruta la. Provincia. ARES, a un paso del cielo

Disfruta la. Provincia. ARES, a un paso del cielo ARES, a un paso del cielo 1 Los castillos de la provincia de Castellón han sido testigos silenciosos de nuestra historia, protagonistas de innumerables batallas y guardianes de la cultura y el patrimonio

Más detalles

ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN

ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN REGIONAL OPERATIONAL PROGRAMME 2007-2013 ASTURIAS ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN Management and control June 2 th, 2011 Madrid, 24 y 25 de noviembre de 2016 Dirección General de Presupuestos Consejería de

Más detalles

ORGANIZAN: FINANCIA: COLABORAN:

ORGANIZAN: FINANCIA: COLABORAN: ORGANIZAN: FINANCIA: COLABORAN: COORDINA Y AVALA TÉCNICAMENTE: SEMINARIOS PRECEDENTES: CANGAS DE ONÍS (ASTURIAS) 2007 CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA) 2015 2018, POR QUÉ MORELLA? -Se localiza en el centro de

Más detalles

Propuestas del taller participativo extraídas por Ignacio Pardinilla Bentué

Propuestas del taller participativo extraídas por Ignacio Pardinilla Bentué Conclusiones: Bases para la Elaboración de una Unidad Didáctica para la Enseñanza del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo en las Etapas de Primaria y Secundaria Museos, centros y guías Taller participativo

Más detalles

LISTADO PROVISIONAL BENEFICIARIOS

LISTADO PROVISIONAL BENEFICIARIOS EXPT Nº SOLICITANTE PROYECTO a b c d e TOTAL CONCEDIDO REF 13 14 COMARCA DE SOBRARBE Estudio y difusión del 25 25 23 5 15 93 21.486,92 pastoralismo en el bien Pirineos- Monte Perdido III 41 52 AYUNTAMIENTO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y PATRIMONIO CULTURAL

DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y PATRIMONIO CULTURAL DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y PATRIMONIO L AYUDAS PARA PROYECTOS DE CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN DE BIENES DECLARADOS PATRIMONIO MUNDIAL ANEXOS O S EXPT.: 3 - COMARCA DE CUENCAS MINERAS REF.:

Más detalles

Ekainberri Altamira. el Patrimonio de la Humanidad al servicio de la cultura y la educación Programa Altamira para escolares del Museo de Altamira

Ekainberri Altamira. el Patrimonio de la Humanidad al servicio de la cultura y la educación Programa Altamira para escolares del Museo de Altamira Ekainberri Altamira el Patrimonio de la Humanidad al servicio de la cultura y la educación Programa Altamira para escolares del Museo de Altamira Juan José Pilar Fatás Aramburu 1 Lasa 1 Eneko Asun Martínez

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE HUESCA

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE HUESCA Carta de Servicios La Carta de Servicios del Museo de Huesca se presenta como un documento al servicio de los ciudadanos. Se trata de un instrumento para fomentar la mejora continua de los servicios públicos;

Más detalles

Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL

Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL 3er FORO JUVENIL IBEROAMERICANO DEL PATRIMONIO MUNDIAL Santillana del Mar y Zaragoza Junio 2011 Soy Diego Gea Ramírez, tengo 13 años

Más detalles

Destinos rupestres de España Grandes destinos rupestres de España Ekainberri y Kobenkoba. PAÍS VASCO www.ekainberri.com - Centros de interpretación - Interactivos y réplicas - Cuevas con Arte Paleolítico

Más detalles

PROYECTO INICIACIÓN A LOS DEPORTES EN LA NATURALEZA PARA CENTROS EDUCATIVOS EDUCA ESPORT & NATURA VALENCIA.

PROYECTO INICIACIÓN A LOS DEPORTES EN LA NATURALEZA PARA CENTROS EDUCATIVOS EDUCA ESPORT & NATURA VALENCIA. PROYECTO INICIACIÓN A LOS DEPORTES EN LA NATURALEZA PARA CENTROS EDUCATIVOS EDUCA ESPORT & NATURA VALENCIA www.fdmvalencia.es 01. JUSTIFICACIÓN / 3 02. EL PROGRAMA ESCOLAR: EDUCA ESPORT & NATURA VALENCIA

Más detalles

Programa de Educación Ambiental. Conoce la Naturaleza de Aragón

Programa de Educación Ambiental. Conoce la Naturaleza de Aragón Programa de Educación Ambiental En qué consiste el programa? El programa propone dar a conocer el medio natural (biodiversidad, ecosistemas, espacios protegidos, ) y la actuación del hombre en relación

Más detalles

Cabezo de Alcalá de Azaila Centro de Visitantes: Las influencias del mundo itálico

Cabezo de Alcalá de Azaila Centro de Visitantes: Las influencias del mundo itálico Cabezo de Alcalá de Azaila Centro de Visitantes: Las influencias del mundo itálico DESCRIPCIÓN DEL RECURSO El Cabezo de Alcalá de Azaila es uno de los yacimientos ibéricos más importantes y mejor conocidos

Más detalles

Contenidos generales para la enseñanza del arte Rupestre de cara al diseño de materiales educativos

Contenidos generales para la enseñanza del arte Rupestre de cara al diseño de materiales educativos UNESCO 1995 Contenidos generales para la enseñanza del arte Rupestre de cara al diseño de materiales educativos El arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península ibérica en la Lista del Patrimonio

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural Garantizado en autobus TRES NACIONES. 7 Días / 6 noches TODO INCLUIDO

Ficha viaje. Circuito Cultural Garantizado en autobus TRES NACIONES. 7 Días / 6 noches TODO INCLUIDO Circuito Cultural Garantizado en autobus TRES NACIONES. 7 Días / 6 noches TODO INCLUIDO Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural

Más detalles

Informe del perfil del turista del año 2012

Informe del perfil del turista del año 2012 La Comarca de Somontano de Barbastro, se sitúa en el centro de la provincia de Huesca, en un punto estratégico entre las regiones de Cataluña, Navarra y País vasco. A pesar de ser un territorio no excesivamente

Más detalles

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Primeras acciones Actuaciones estructuradas Investigación Protección

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO 2016-17 SENDERISMO INTERPRETATIVO Sensibilizar y concienciar sobre temas medioambientales fomentando la conservación del medio natural.

Más detalles

ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL

ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL EN CALASPARRA Aula de Naturaleza Lomas de la Virgen. Calasparra Número de centros a seleccionar: uno Fechas: 15 y 16 de abril

Más detalles

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE 1. INFORMACIÓN GENERAL Toril, municipio en la comarca de Campo Arañuelo al este

Más detalles

Eneko Calvo Etxarte 2. el Patrimonio de la Humanidad. de arte rupestre abrics de l Ermita

Eneko Calvo Etxarte 2. el Patrimonio de la Humanidad. de arte rupestre abrics de l Ermita Ekainberri l Ermita el Patrimonio de la Humanidad al servicio el centro de de la interpretación cultura y la educación de arte rupestre abrics de l Ermita Agustí Juan José Vericat Aramburu GonzàlezLasa

Más detalles

Seminario Arte rupestre y turismo cultural , Altamira 20 años después

Seminario Arte rupestre y turismo cultural , Altamira 20 años después Seminario Arte rupestre y turismo cultural Arte rupestre y turismo de masas. El valor de las réplicas. 1997 2017, Altamira 20 años después Pilar Fatás Monforte Directora del Museo de Altamira La cueva

Más detalles

PROYECTO MONCAYO. PAIM. Plan de actuación Integral del Moncayo.

PROYECTO MONCAYO. PAIM. Plan de actuación Integral del Moncayo. PROYECTO MONCAYO. PAIM. Plan de actuación Integral del Moncayo. Viabilidad técnica: Universidad de Lérida. Estudio. Viabilidad económica: Valor añadido en la comarca: generación de empresas turísticas,

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DEL ARTE RUPESTRE, PATRIMONIO MUNDIAL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO ALQUÉZAR

JORNADAS TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DEL ARTE RUPESTRE, PATRIMONIO MUNDIAL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO ALQUÉZAR JORNADAS TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DEL ARTE RUPESTRE, PATRIMONIO MUNDIAL PARQUE CULTURAL DEL RÍO VERO ALQUÉZAR DEL 28 AL 31 DE MAYO DE 2012 JORNADAS TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DEL ARTE RUPESTRE, PATRIMONIO

Más detalles

Excursiones diferentes. La FUNDACIÓN TARAZONA MONUMENTAL da la oportunidad a colegios e institutos de descubrir. ATRACTIVA y DIFERENTE.

Excursiones diferentes. La FUNDACIÓN TARAZONA MONUMENTAL da la oportunidad a colegios e institutos de descubrir. ATRACTIVA y DIFERENTE. TARAZONA Excursiones diferentes La FUNDACIÓN TARAZONA MONUMENTAL da la oportunidad a colegios e institutos de descubrir el ARTE, la HISTORIA y la CULTURA de una forma ATRACTIVA y DIFERENTE. NO TE PIERDAS

Más detalles

Estrategia Turística El Mamut en Padul

Estrategia Turística El Mamut en Padul Estrategia Turística El Mamut en Padul Padul, cerca de todo Padul es un municipio de la provincia de Granada, perteneciente a la comarca del Valle de Lecrín, y situado a 13 Km. de Granada. Dada su privilegiada

Más detalles

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas: El Turismo en Elche Infraestructuras turísticas: Infraestructura hotelera: Año 1998.- 1 hotel de 2 ó más estrellas, 162 plazas Año 2005.- 5 hoteles de 2 ó más estrellas, 774 plazas Año 2007.- 9 hoteles

Más detalles

El Paisaje Protegido posee un Centro de Interpretación situado en la pradera de San Indalecio, frente al Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña.

El Paisaje Protegido posee un Centro de Interpretación situado en la pradera de San Indalecio, frente al Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña. El Paisaje Protegido posee un Centro de Interpretación situado en la pradera de San Indalecio, frente al Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña. Acceso desde Huesca por la N-330 (A-23) hasta el cruce

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34040 Nombre Prehistoria del Arte Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado

Más detalles

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja Cuaderno de: 8-10-2015 Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja Cumplimenta los datos de la siguiente ficha sobre la población de Alpera:

Más detalles

EXCURSIONES DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO EXCURSIÓN A LA MANGA

EXCURSIONES DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO EXCURSIÓN A LA MANGA EXCURSIONES DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2010-2011 EXCURSIÓN A LA MANGA El día 10 de Junio todos los alumnos y profesores de Educación Primaria realizamos nuestra tradicional convivencia de final de curso

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD

FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD Jornada medioambiental:parque Natural Sierra de Mariola - Conocer uno de los Parques Naturales de la provincia de Alicante - Descubrir los aspectos fundamentales de la fauna y la flora local - Poner en

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ARAGÓN 2017

EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ARAGÓN 2017 EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ARAGÓN 2017 AÑO HISTÓRICO 3.671.259 viajeros vinieron a Aragón 7,9 % de subida respecto al año anterior No contabilizados datos excursionistas, 2ªs residencias y VUT AÑO HISTÓRICO

Más detalles

El Parque Natural posee un único Centro de Interpretación ubicado en la propia localidad de Ansó (edificio multiusos-cine).

El Parque Natural posee un único Centro de Interpretación ubicado en la propia localidad de Ansó (edificio multiusos-cine). El Parque Natural posee un único Centro de Interpretación ubicado en la propia localidad de Ansó (edificio multiusos-cine). Acceso desde Huesca por la N-330 (A-23) hasta Jaca. De allí, por la N-240 hasta

Más detalles

HACIA LA MUSEALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS FORTIFICACIONES DE MELILLA.

HACIA LA MUSEALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS FORTIFICACIONES DE MELILLA. HACIA LA MUSEALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS FORTIFICACIONES DE MELILLA. YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS Y ESPACIOS MUSEÍSTICOS Rocío Gutiérrez Directora Gerente Fundación Melilla Ciudad Monumental INTRODUCCIÓN Salvador

Más detalles

GRUPO TERRITORIAL DEL LEVANTE NOTAS SOBRE NUESTRA PEQUEÑA E INTENSA HISTORIA ( )

GRUPO TERRITORIAL DEL LEVANTE NOTAS SOBRE NUESTRA PEQUEÑA E INTENSA HISTORIA ( ) Asociación para la Interpretación del Patrimonio GRUPO TERRITORIAL DEL LEVANTE NOTAS SOBRE NUESTRA PEQUEÑA E INTENSA HISTORIA (2004 2011) 1. Antecedentes, finalidad y ámbito territorial. A principios de

Más detalles

La Asociación Cultural Almansa Histórica tiene como objetivo primordial :

La Asociación Cultural Almansa Histórica tiene como objetivo primordial : La Asociación Cultural 1707- Almansa Histórica tiene como objetivo primordial : EL DESARROLLO ECONÓMICO Y CULTURAL DE NUESTRA CIUDAD MEDIANTE SU HISTORIA Y SU PATRIMONIO. Estatutos A.C. 1707. resumen Art.

Más detalles

VIAJES DE FIN DE CURSO BUJARUELO

VIAJES DE FIN DE CURSO BUJARUELO VIAJES DE FIN DE CURSO BUJARUELO 2017-18 CAMBIA DE ESTILO Aprender divirtiéndose en un territorio protegido. Ofrecer una experiencia única e irrepetible en la que el alumnado ocupe un lugar protagonista.

Más detalles

Centros de interpretación. José Royo Lasarte1

Centros de interpretación. José Royo Lasarte1 Centros de interpretación La educación en la protección y conservación del Arte Rupestre a través de los centros de interpretación como centros de conservación documental, promoción y difusión José Royo

Más detalles

1. ACTIVIDADES DIDA DACTICAS 1.1. ASPECTOS GENERALES

1. ACTIVIDADES DIDA DACTICAS 1.1. ASPECTOS GENERALES ACTICIDADES DIDACTICAS Y VISITAS GUIADAS CURSO 2009 2010 Comarca de Somontano de Barbastro y Parque Cultural del Río Vero 1. ACTIVIDADES DIDA DACTICAS 1.1. ASPECTOS GENERALES A quién van dirigidas? - A

Más detalles

PREMIO MIGUEL HERNANDEZ A LA UNIVERSIDAD POPULAR DE ANDORRA

PREMIO MIGUEL HERNANDEZ A LA UNIVERSIDAD POPULAR DE ANDORRA PREMIO MIGUEL HERNANDEZ A LA UNIVERSIDAD POPULAR DE ANDORRA LOS PREMIOS MIGUEL HERNANDEZ Estos premios, creados en 1991, están dirigidos a valorar proyectos de Educación de Personas Adultas y reconocer

Más detalles

Construyendo el relato Cuando presentar arte rupestre es algo más que saber de Prehistoria

Construyendo el relato Cuando presentar arte rupestre es algo más que saber de Prehistoria Ciudad Rodrigo, 10/03/2015 Construyendo el relato Cuando presentar arte rupestre es algo más que saber de Prehistoria Jose Manuel Rey García Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre Campo Lameiro Guión 1.

Más detalles

Equipamientos PARA la educación ambiental

Equipamientos PARA la educación ambiental Equipamientos PARA la educación ambiental SOBRE TIPOLOGÍAS Araceli Serantes Pazos Universidade da Coruña-CEIDA Tipologias Nombre Duración de la actividad Actividad principal Temática Localización Impacto

Más detalles

Hostal Colungo 2 Alojamiento rural en Colungo. Descripción del alojamiento y equipamientos. Hostal Rural en Colungo. Descripción de las habitaciones

Hostal Colungo 2 Alojamiento rural en Colungo. Descripción del alojamiento y equipamientos. Hostal Rural en Colungo. Descripción de las habitaciones Hostal Colungo 2 Alojamiento rural en Colungo Descripción del alojamiento y equipamientos Hostal Rural en Colungo. El Hostal Rural Colungo 2 es un alojamiento familiar de turismo rural alternativo en la

Más detalles

MUSEO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO LAS ERETAS (BERBINZANA) Eretak, Museo eta Arkeologia Aztarnategia

MUSEO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO LAS ERETAS (BERBINZANA) Eretak, Museo eta Arkeologia Aztarnategia MUSEO Y YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO LAS ERETAS (BERBINZANA) Eretak, Museo eta Arkeologia Aztarnategia TIPO DE CENTRO: Colección DIRECCIÓN: Calle Seretas 2 Casco urbano de Berbinzana 31252 Berbinzana, Navarra,

Más detalles

EL PAPEL DE LAS COMARCAS EN EL FOMENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Y LAS TRADICIONES POPULARES

EL PAPEL DE LAS COMARCAS EN EL FOMENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Y LAS TRADICIONES POPULARES EL PAPEL DE LAS COMARCAS EN EL FOMENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Y LAS TRADICIONES POPULARES Conchi Benítez Tellaetxe. Técnico de Patrimonio de la Comarca de Sobrarbe. I JORNADAS COMARCALES: PATRIMONIO CULTURAL

Más detalles

TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2017

TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2017 TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2017 PROF. GONZALO HERRERA C. Planteamiento del problema e identificación de necesidades UNIDAD 1 a. Identificación de necesidades Que vamos a ver b. Recopilación de la información

Más detalles

Apartamentos Colungo 4 Alojamiento rural en la Sierra de Guara, Huesca. Descripción del alojamiento y equipamientos. Apartamento Rural en Colungo.

Apartamentos Colungo 4 Alojamiento rural en la Sierra de Guara, Huesca. Descripción del alojamiento y equipamientos. Apartamento Rural en Colungo. Apartamentos Colungo 4 Alojamiento rural en la Sierra de Guara, Huesca Descripción del alojamiento y equipamientos Apartamento Rural en Colungo. Los Apartamentos Colungo 4 se encuentran en una casona típica

Más detalles

DOSSIER DE VENTA Telf: SIERRA DE LA MANCHA. CHORROS DEL RÍO MUNDO ESTABLECIMIENTO TURÍSTICO EN SIERRA DE ALCARAZ-RIO MUNDO

DOSSIER DE VENTA Telf: SIERRA DE LA MANCHA. CHORROS DEL RÍO MUNDO ESTABLECIMIENTO TURÍSTICO EN SIERRA DE ALCARAZ-RIO MUNDO DOSSIER DE VENTA Telf: 607279993 SIERRA DE LA MANCHA. CHORROS DEL RÍO MUNDO ESTABLECIMIENTO TURÍSTICO EN SIERRA DE ALCARAZ-RIO MUNDO CONTENIDOS Introducción El entorno Edificios y terrenos Fortalezas y

Más detalles

Taller Estrategias evaluativas aplicadas a los equipamientos de uso público de los espacios naturales protegidos.

Taller Estrategias evaluativas aplicadas a los equipamientos de uso público de los espacios naturales protegidos. Taller Estrategias evaluativas aplicadas a los equipamientos de uso público de los espacios naturales protegidos. III SEMINARIO DE EQUIPAMIENTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CENEAM Fuente: del papel que cumplen

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS ACCESIBLES

INFRAESTRUCTURAS ACCESIBLES INFRAESTRUCTURAS ACCESIBLES Octubre 2016 ICONOS Aparcamiento reservado minusválidos Accesible a carritos Accesible a sillas de ruedas Accesible a sillas con ayuda WC accesible Adaptado a visión reducida

Más detalles

SEÑALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS EN EL PARAJE NATURAL MUNICIPAL DE LA TORRECILLA PUNTAL DE NAVARRETE

SEÑALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS EN EL PARAJE NATURAL MUNICIPAL DE LA TORRECILLA PUNTAL DE NAVARRETE SEÑALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RECURSOS TURÍSTICOS EN EL PARAJE NATURAL MUNICIPAL DE LA TORRECILLA PUNTAL DE NAVARRETE AYUNTAMIENTO DE ALTURA TÉCNICO RESPONSABLE: VICENTE PI SIERRA AYUDAS DE LA AGÈNCIA

Más detalles

TURISMO PRESENTACIÓN

TURISMO PRESENTACIÓN 16 PRESENTACIÓN El Servicio de Turismo ofrece no sólo a los visitantes, sino también a los ciudadanos del Municipio de Murcia, la posibilidad de descubrir esta apasionante ciudad, que guarda secretos históricos

Más detalles

En la planta de entrada nos encontramos con un espacioso típico patio aragonés decorado con antigüedades y material antiguo de labranza.

En la planta de entrada nos encontramos con un espacioso típico patio aragonés decorado con antigüedades y material antiguo de labranza. Apartamentos Colungo 5 Apartamento rural en Colungo Descripción del alojamiento y equipamientos Apartamentos Rurales en Colungo. Los Apartamentos Colungo 5 se componen de 2 apartamentos rurales en el centro

Más detalles

SECUNDARIA Y BACHILLERATO. Granja Escuela y Aula de Naturaleza Programas 18-19

SECUNDARIA Y BACHILLERATO. Granja Escuela y Aula de Naturaleza Programas 18-19 SECUNDARIA Y BACHILLERATO Granja Escuela y Aula de Naturaleza Programas 18-19 AULA DE NATURALEZA ERMITA VIEJA Granada Andalucía Parque Nacional de Sierra Nevada El Aula de Naturaleza Ermita Vieja está

Más detalles

MECD Anuario de Estadísticas Culturales 2015 Museos y Colecciones Museográficos. 1

MECD Anuario de Estadísticas Culturales 2015 Museos y Colecciones Museográficos. 1 Museos y Colecciones Museográficas censados por comunidad autónoma 11.1 Museos y Colecciones Museográficas que cumplimentaron la estadística por comunidad autónoma 11.2 Museos y Colecciones Museográficas

Más detalles

Proceso participativo para la elaboración del

Proceso participativo para la elaboración del Proceso participativo para la elaboración del PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA COMARCA DE ANDORRA SIERRA DE ARCOS 2017-2021 PRIORIZACIÓN DE APORTACIONES EN EL TALLER DE CONTRASTE Andorra, 23 de noviembre

Más detalles

Teruel y Albarracín Pinturas rupestres de Rodeno Molina de Aragón Santuario Virgen de la Hoz

Teruel y Albarracín Pinturas rupestres de Rodeno Molina de Aragón Santuario Virgen de la Hoz Teruel y Albarracín Pinturas rupestres de Rodeno Molina de Aragón Santuario Virgen de la Hoz Del 13 al 15 de Mayo. Puente San Isidro. Arte mudéjar patrimonio de la humanidad Arte mudéjar patrimonio de

Más detalles

Curso: Guía de Patrimonio Cultural de Sobrarbe

Curso: Guía de Patrimonio Cultural de Sobrarbe Curso: Guía de Patrimonio Cultural de Fecha de inicio: miércoles 31 de octubre de 2012 Fecha de final: miércoles 19 de diciembre de 2012 Duración: 60 horas de duración Lugar: Sala Pedro Santorromán. Comarca

Más detalles

Informe del perfil del turista del año Procedencia Nacional

Informe del perfil del turista del año Procedencia Nacional Informe del perfil del turista del año 213 Durante el año 213, los puntos de información ubicados en la Comarca de Somontano de Barbastro han registrado un total de 13.666 casos o consultas, lo que suponen

Más detalles

Fortalezas del sector turístico en la Región de Murcia PRIMERA PARTE APROXIMACIÓN AL PERFIL DEL TURISTA REGIONAL

Fortalezas del sector turístico en la Región de Murcia PRIMERA PARTE APROXIMACIÓN AL PERFIL DEL TURISTA REGIONAL PRIMERA PARTE APROXIMACIÓN AL PERFIL DEL TURISTA REGIONAL 8 1. El turista de la Costa Cálida A partir de los resultados de los estudios del comportamiento de la demanda de la Consejería de Cultura y Turismo

Más detalles

8.) DIAGNÓSTICOS. 8.1.) DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS.

8.) DIAGNÓSTICOS. 8.1.) DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS. 8.) DIAGNÓSTICOS. 8.1.) DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS. A) Patrimonio Cultural. El termino municipal de Hornachuelos cuenta con un gran patrimonio hitorico-artístico tanto en su núcleo urbano, como en sus

Más detalles

10. Patrimonio. Gráfico Bienes inmuebles inscritos como Bienes de Interés Cultural (Valores absolutos)

10. Patrimonio. Gráfico Bienes inmuebles inscritos como Bienes de Interés Cultural (Valores absolutos) PRINCIPALES RESULTADOS Gráfico 10.1. Bienes inmuebles inscritos como Bienes de Interés Cultural (Valores absolutos) 18.000 13.500 9.000 4.500 Declarados Incoados 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Más detalles

Buenas prácticas en el uso del Agua. TALLER EL VALOR DEL AGUA

Buenas prácticas en el uso del Agua. TALLER EL VALOR DEL AGUA Buenas prácticas en el uso del Agua. TALLER EL VALOR DEL AGUA Conselleria de Agrícultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural Según resolución de 1 de Marzo de 2017 para la convocatoria

Más detalles

... una sierra por descubrir...

... una sierra por descubrir... ... una sierra por descubrir... Fotos y Textos La Aldaba Servicios Turísticos Desde La Aldaba Servicios Turísticos te invitamos a descubrir, conocer y disfrutar los paisajes, las tradiciones, la cultura,

Más detalles

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos Una ayuda a la conciencia ambiental Introducción Desde el 17 de junio de 2004, Burgos cuenta con un nuevo punto de encuentro para tratar temas ambientales. Esta es

Más detalles

Taller de Navidad del 3 al 18 de Diciembre Taller de Semana Santa Del 16 al 31 de marzo de 2010.

Taller de Navidad del 3 al 18 de Diciembre Taller de Semana Santa Del 16 al 31 de marzo de 2010. OFERTA EDUCATIVA CENTROS ESCOLARES Agricultura y Sociedad en Talavera: Aula etnográfica. Taller de Investigación: Haz tu árbol genealógico. Taller Cuentos y Leyendas de Talavera. Taller de Cuero. Taller

Más detalles

EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL ARTE RUPESTRE DE CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) desarrollo local y promoción turística de un territorio rural

EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL ARTE RUPESTRE DE CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) desarrollo local y promoción turística de un territorio rural EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DEL ARTE RUPESTRE DE CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) desarrollo local y promoción turística de un territorio rural Jose Manuel Rey García Hace miles de años 02 Comunicar sin palabras...

Más detalles

DEL 2 AL 16 DE AGOSTO

DEL 2 AL 16 DE AGOSTO PUNTOS DE ENCUENTRO DEL 2 AL 16 DE AGOSTO Incorporación: Día 2 de Agosto. - Lugar: Avda. Primero de Mayo, s/n, 30006-Murcia, junto Auditorio y Centro de Congresos. - Hora: 8:30 Regreso: Día 16 de Agosto.

Más detalles

Talleres de Prehistoria para escolares en la comarca Saja Nansa

Talleres de Prehistoria para escolares en la comarca Saja Nansa Talleres de Prehistoria para escolares en la comarca Saja Nansa Estás preparado para vivir la Prehistoria? Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa Tel. 942 70 93 60 (8:00 h. /15:00 h. de lunes a viernes)

Más detalles

Presentación. Aclaramos vuestras dudas. Entra y conócenos

Presentación. Aclaramos vuestras dudas. Entra y conócenos Presentación En Rimaya trabajamos con centros escolares y A.M.P.A.S, a los cuales asesoramos para planificar y desarrollar un programa de actividades adaptado a las necesidades de cada centro. Partiendo

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural en Autobus Asturias al Completo Salidas Toda España. 7 Dias. PC

Ficha viaje. Circuito Cultural en Autobus Asturias al Completo Salidas Toda España. 7 Dias. PC Circuito Cultural en Autobus Asturias al Completo 2017. Salidas Toda España. 7 Dias. PC Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural

Más detalles

PRESENTACIÓN. En Castilla la Mancha y situada al suroeste de la provincia de Albacete, enclavada en el corazón de la

PRESENTACIÓN. En Castilla la Mancha y situada al suroeste de la provincia de Albacete, enclavada en el corazón de la PRESENTACIÓN Bienvenidos a Casas Rurales Batan Río Tus, aquí podrás realizar la reserva de tus vacaciones, escapadas, fines de semana o puentes y festivos, podrás elegir entre cualesquiera de los agradables

Más detalles

ESPECIALISTA EN ECOTURISMO Y GUÍA DE NATURALEZA

ESPECIALISTA EN ECOTURISMO Y GUÍA DE NATURALEZA 1. PRESENTACIÓN Este doble curso tiene como finalidad formar a dos figuras fundamentales dentro del área del turismo en la naturaleza: Especialista en Ecoturismo + Guía de Naturaleza. Éstas son dos figuras

Más detalles

CIRCUITOS CULTURALES PRIMAVERA 2018 GALICIA, RÍAS BAIXAS Y OPORTO ROMA CITTÀ ETERNA SEVILLA, CÁDIZ, JEREZ Y RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS

CIRCUITOS CULTURALES PRIMAVERA 2018 GALICIA, RÍAS BAIXAS Y OPORTO ROMA CITTÀ ETERNA SEVILLA, CÁDIZ, JEREZ Y RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS CIRCUITOS CULTURALES PRIMAVERA 2018 ROMA CITTÀ ETERNA DEL 1 AL 4 DE MARZO 499 SEVILLA, CÁDIZ, JEREZ Y RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS DEL 11 AL 15 DE MARZO 399 NAVARRA DIFERENTE DEL 12 AL 17 DE MARZO 575 SEVILLA,

Más detalles

Dossier de Actividades para Escolares

Dossier de Actividades para Escolares Dossier de Actividades para Escolares Curso Escolar 2018-2019 Programas Educativos y de aventura durante todo el año. 685 613 444 Qué te ofrecemos? " NATURALEZA!" Somos una pequeña empresa dedicada a la

Más detalles

Contenidos funciones comunicativas

Contenidos funciones comunicativas vocabulario Vocabulario general. Contenidos funciones gramática comunicativas Oraciones subordinadas Expresar adjetivas (en la que, en el consecuencia: por lo que, de los que) que, de manera que. Marcadores

Más detalles

Ordenación y Gestión del Uso

Ordenación y Gestión del Uso Ordenación y Gestión del Uso Público en ENP Qué es el Uso Público? PARA QUÉ SE ORDENA EL USO PÚBLICO? Compatibilizar UP con conservación Fomentar el desarrollo socioeconómico sostenible Garantizar la calidad

Más detalles

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA TIPO DE CENTRO: Museo DIRECCIÓN: Calle Cadenas de San Gregorio 1, 2 y 3 47011 Valladolid, Valladolid, Castilla y León TELÉFONO: 983 250375 / 983 254083 FAX: 983 259300 CORREO

Más detalles

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL TIPO DE CENTRO: Museo DIRECCIÓN: Calle Serrano 13 28001 Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid TELÉFONO: 91 5777912 FAX: 91 4316840 CORREO ELECTRÓNICO: sugerencias.man@mecd.es

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO 2017/18

PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO 2017/18 C/ Elisadero, 28. 28294 (). Tel.: 91 898 15 28. Fax: 91 899 58 76. Correo-e: ies.sabinofernandezcampo.robledo@educa.madrid.org PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO 2017/18 Actividad

Más detalles

TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2018

TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2018 TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2018 PROF. GONZALO HERRERA C. Actitudes Respetar al otro y al medioambiente, Valorar las potencialidades propias y del otro, Trabajar colaborativamente, Demostrar disposición hacia

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. PERIODO NACIONAL - TOTAL ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTAL ENFERMEDADES

EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. PERIODO NACIONAL - TOTAL ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTAL ENFERMEDADES NACIONAL - ENFERMEDADES PROFESIONALES ENFERMEDADES X 100.000 2000 19.622 - - 12.342.893 - - 159,0 - - 2001 22.844 16,4 16,4 12.879.087 4,3 4,3 177,4 11,6 11,6 2002 25.040 9,6 27,6 13.294.054 3,2 7,7 188,4

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Interpretación del Patrimonio Geográfico Curso Académico 2017-2018 Fecha: 30 de junio de 2017 1. Datos Descriptivos

Más detalles