Resultados de gestión 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados de gestión 2009"

Transcripción

1 Resultados de gestión 2009

2 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Su creación responde a la necesidad de promover la investigación, la aplicación, el financiamiento y la transferencia de los conocimientos científico tecnológicos al conjunto social. Ley , promulgada el 6 de diciembre de 2007

3 Objetivo General Contribuir a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva al desarrollo económico, social y cultural de la nación y mejorar la competitividad de la Argentina en el contexto internacional.

4 Objetivos específicos Promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología nacional mediante la promoción y divulgación del conocimiento científico, la formación y repatriación de recursos humanos y el desarrollo de infraestructura adecuada. Instalar el concepto del valor económico del conocimiento, impulsar la innovación de base tecnológica y fomentar su incorporación en las empresas argentinas. Desarrollar estrategias para incrementar la capacidad de respuesta a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación a problemas productivos y sociales prioritarios del país. Articular y coordinar los recursos y capacidades en programas y actividades conjuntas de los organismos que constituyen el sistema nacional de ciencia y tecnología. Federalizar la ciencia, la tecnología y la innovación e insertar el conocimiento argentino en el mundo.

5 Logros del año 2009 Traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos a la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Comienzo de las obras del Polo Científico Tecnológico en las Ex- Bodegas Giol. Fortalecimiento de nuevas herramientas transversales al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ejemplos: sistemas nacionales de microscopía y datos biológicos. Creación de la Fundación Dr. Manuel Sadosky de Investigación y Desarrollo en las Tecnologías de la Información y Comunicación, para fortalecer el sector TIC. Repatriados: 714 científicos e investigadores volvieron al país. Aumento del ingreso a la Carrera de Investigador y becarios: incorporación de 590 nuevos investigadores y 3100 becarios por Conicet. Creación del Sistema de Coordinación Nacional de Becas, a través del convenio entre el Ministerio, Conicet y UBA.

6 Logros del año 2009 Puesta en marcha de los programas para Promover la Innovación Productiva y Social; y de Innovación Tecnológica. Récord de ejecución de fondos de La Agencia: $ , monto que representa un incremento del 10% respecto al año anterior. Creación del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) en el ámbito de la Agencia. Impulso a la innovación tecnológica en el sector productivo mediante una nueva línea de créditos. La misma surge a partir de un acuerdo entre La Agencia y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Aumento del 75% del presupuesto del COFECyT para sus 4 líneas de financiamiento.

7 MINISTERIO DE CIENCIA, CONSEJO DE LA DEMANDA DE ACTORES SOCIALES CONSEJO INTERINSTITU- CIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO FEDERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA COMISIÓN ASESORA EN MEDICINA REGENERATIVA Y TERAPIAS CELULARES COMITÉ NACIONAL DE ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMISIÓN ASESORA SOBRE LA BIODIVERSIDAD Y SUSTENTABILIDAD SECRETARÍA DE ARTICULACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA COORDINACIÓN GABIENETE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y POLÍTICAS SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL SUBSECRETARÍA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS SUBSECRETARÍA DE ESTUDIOS Y PROSPECTIVA SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES INTERNACIONALES CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS FUNDACIÓN NACIONAL DE NANOTECNOLOGÍA BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS FUNDACIÓN SADOSKY AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ACADEMIAS NACIONALES

8 Secretaría de Planeamiento y Políticas Desarrolla e implementa políticas para dar respuestas científico tecnológicas a problemas sociales y sectoriales. Promueve la competitividad del sector productivo en base a un modelo de bienes y servicios con mayor densidad tecnológica. Diseño y desarrollo de una nueva generación de políticas orientadas que acompañan el crecimiento económico potenciando las capacidades de investigación aplicada. Diseño de estrategias e impulso financiero para la promoción de consorcios público privados ligados al sector productivo en el marco del Programa para Promover la Innovación Productiva y Social. Acuerdos con organismos de crédito multilaterales para el financiamiento de la innovación tecnológica, la formación de recursos humanos y las mejoras en infraestructura del sistema científico tecnológico. Representación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en foros internacionales de UNESCO.

9 Secretaría de Planeamiento y Políticas Subsecretaría de Políticas Orienta la investigación científica y el desarrollo tecnológico, enmarcados en las prioridades de áreas estratégicas. Desarrollo de recursos humanos: se otorgaron 15 becas para maestrías en Política y Gestión de la CTI y ya está abierta la convocatoria Selección de líneas prioritarias para los Fondos Sectoriales de Biotecnología, Nanotecnología y TICs. Diseño del plan de acción del Programa IMPULSAR EBT. VII Semana de la Ciencia, personas participaron de las actividades. Científicos van a la escuela: firma de convenios con 4 universidades que se sumaron al programa. 5ta edición de Innovar: 50% más de presentaciones que en 2008 y $ en premios. Portal Experimentar: visitas mensuales.

10 Secretaría de Planeamiento y Políticas Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Promueve la realización de análisis prospectivos que orientan la planificación estratégica del sistema científico tecnológico. Adjudicación del contrato para el diagnóstico y propuesta del Plan de Fortalecimiento de las Oficinas de Vinculación y Transferencia Tecnológica (OVTTs). Desarrollo de indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación sectoriales, presupuestarios y de producción científica. Publicación de dos nuevos números del Boletín Estadístico Tecnológico (BET) dedicados a TICs y a Nanotecnología. Se encuentra en edición el número dedicado a la biotecnología. Publicación de los anuarios FONTAR 2007 y 2008 y elaboración del anuario FONSOFT. Realización de informes trimestrales sobre la evolución del presupuesto público en las actividades científicas y tecnológicas. Publicación del Libro Blanco de la Prospectiva TIC 2020.

11 Secretaría de Planeamiento y Políticas Dirección de Promoción y Cultura Desarrolla actividades orientadas a promover, implementar y articular mecanismos de apropiación social del conocimiento científico. 1ra y 2da edición del Festival ArtFutura en Buenos Aires. Organización y elaboración de contenidos para la 3ra edición del concurso Ciencia en Foco (2010). Organización de las actividades del Túnel de la Ciencia (2010). Gestión, producción y edición de contenidos para el Libro del Bicentenario (2010). Elaboración de contenidos para la Feria del Libro Frankfurt 2010.

12 Contribuye a consolidar y mejorar los organismos de ciencia y tecnología, optimizando el uso de los recursos, para satisfacer las necesidades productivas y sociales del país. Secretaría de Articulación Científico Tecnológica Celebración de reuniones mensuales del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT). Incorporación del Instituto Antártico Argentino. Creación del Sistema de Coordinación Nacional de Becas. Convenio entre el Ministerio, Conicet y UBA. Aprobación de 12 proyectos incluidos en el Plan Federal de Infraestructura para la Ciencia y la Tecnología ( ). Selección de proyectos de investigación junto a CONAE y NASA para utilización de datos que proveerá el satélite SAC-D/Aquarius. Financiación de estos proyectos. Programa de Conectividad Avanzada del Sistema de Ciencia y Tecnología (INNOVARED). Realización de convocatoria para otorgar subsidios , en el marco del Programa de Subsidios a Instituciones No Estatales Sin Fines de Lucro. Fortalecimiento de la relación con las Academias Nacionales.

13 Subsecretaría de Coordinación Institucional Secretaría de Articulación Científico Tecnológica Realiza tareas organizativas y ejecutivas vinculadas a la coordinación institucional de diversas áreas. Consolidación de la gestión de la Biblioteca Electrónica en Ciencia y Tecnología. Programa de Organización de Servicios Nacionales de Grandes Instrumentos y Bases de Datos. En funcionamiento: Sistema Nacional de Microscopía con 44 centros adheridos y 217 equipos declarados. Creado: Sistema Nacional de Datos Biológicos, recibió 14 solicitudes de adhesión. En conformación: sistemas nacionales de Resonancia Magnética, de Datos del Mar y de Computación de Alto Desempeño. Programa Nacional Complementario para Seguridad de Laboratorios. Realización de convenio con la UnPre (Ministerio de Economía) para financiamiento de la etapa de diagnóstico. Dos presentaciones aprobadas y 27 en evaluación. Programa de Apoyo a Nuevas Formas de Organización Interinstitucional en Temas Estratégicos. Ejemplo: Iteda (CNEA, Conicet y UNSAM). Consolidación de la Oficina Gemini Argentina.

14 Subsecretaría de Evaluación Institucional Secretaría de Articulación Científico Tecnológica Diseña y supervisa criterios y procedimientos de evaluación de las instituciones de ciencia, tecnología e innovación productiva. Mantiene un registro nacional de investigadores. Programa de Evaluación Institucional (PEI). Aprobación del plan de mejoramiento de ANLIS e implementación del primer módulo del de INA. También se está trabajando con: INTA, INIDEP, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, Segemar, Instituto de Energía Eléctrica (Universidad Nacional de San Juan) y universidades nacionales del Sur y de Cuyo. SICYTAR: Gestión de un Registro Nacional de Investigadores y Tecnólogos y una base unificada de proyectos.

15 Consejo Federal de Ciencia y Tecnología Promueve la federalización de la ciencia y la tecnología, y la disminución de las asimetrías regionales a través de la transferencia de conocimiento. Incremento del 75% del presupuesto de las 4 líneas: Monto total financiado: $ Nuevo requisito: al menos un proyecto por línea debe ser dirigido por un joven profesional menor de 35 años. Montos asignados a financiación AÑO PFIP PFIP ESPRO ASETUR DETEM 2009 $ $ $ $ $ $ $ $

16 Consejo Federal de Ciencia y Tecnología Viajes a 12 provincias (Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Río Negro). 9 Charlas de capacitación y difusión de las líneas en 7 provincias, incluyendo Ciudad de Buenos Aires. 3 Asambleas Generales en Casas de Provincias. Reunión del Comité Ejecutivo. Participación en reuniones del Consejo Federal de Turismo, del Consejo Federal de Medio Ambiente y de la Reunión General del Consejo Federales.

17 Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Promueve la cooperación internacional en ciencia, tecnología e Innovación productiva a nivel bilateral, multilateral y regional. Cooperación Bilateral 13 Acuerdos de Cooperación con Alemania, Brasil, Chile, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, India, Perú y República Checa. Misiones oficiales a Japón, Corea del Sur, República Checa, incluyendo cuatro comitivas presidenciales (Cuba, España, India y Portugal). Reuniones con altos funcionarios de Alemania, Venezuela, Camerún, Etiopía, Namibia y Zambia. Ejecución de 343 proyectos para movilidad de investigadores en instituciones de 16 países. Apertura de convocatorias con 14 países. Creación del Centro Binacional de Biotecnología aplicada a vacunas y fármacos con Cuba. Firma del Acuerdo para la creación del Programa Binacional de Terapia Celular con Brasil. Firma de la Carta de Intención para estudio epidemiológico en cáncer de mama con el National Cancer Institute de Estados Unidos.

18 Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Cooperación Multilateral UNESCO: Realización del II Foro Regional de Políticas en Ciencia y Tecnología de América Latina y el Caribe con la participación de 13 países de la región. ABEST II Lanzamiento de la segunda fase de la Oficina de Enlace con la Unión Europea. Esta nueva etapa tendrá como socios a instituciones científico tecnológicas de Italia, Francia y Sudáfrica. Becas Lanzamiento de Becas Bernardo Houssay para movilidades postdoctorales en Francia. Asignación de Becas sobre Modelado y Visualización en el Centro de Supercómputo de Barcelona (BSC). IAESTE: Pasantías laborales en 20 países. Se sumaron 10 instituciones argentinas que reciben estudiantes extranjeros. Programa RAICES 714 científicos e investigadores repatriados 40 subsidios César Milstein para estadias cortas.

19 Comisión Asesora en Medicina Regenerativa y Terapias Celulares Asesora al Ministerio en la regulación, promoción y difusión de la investigación y terapias clínicas que implican el uso de células madre. Identificación de las áreas de investigación con células madre en las que es necesario generar normativa de regulación: investigación básica y clínica con células madre adultas y con células madre de origen embrionario. Inicio de un plan de trabajo, en colaboración con el Incucai y el Ministerio de Salud, para formular una normativa específica sobre investigación con células madre. Realización del taller internacional Investigación con Células Madre de Origen Embrionario, en conjunto con la Universidad de Edimburgo. Organización del Simposio Internacional sobre Investigación en Células Madre, con auspicio de la International Society for Stem Cell Research (ISSCR).

20 Comisión Asesora sobre la Biodiversidad y Sustentabilidad Formula planes y genera conocimiento para mejorar el desempeño del sistema científico tecnológico en las actividades ligadas a la biodiversidad y su uso sustentable. Elaboración de un documento liminar "Aportes desde la ciencia y la tecnología hacia las investigaciones, conservación y uso sustentable de la biodiversidad". Desarrollo de un programa de actividades para 2010 a ser adoptadas por el Ministerio. En él recomendó una consideración especial para los temas de biodiversidad y servicios ambientales en las presentaciones a proyectos de tipo PICT de Agencia.

21 Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS) Promueve la articulación de políticas públicas para el desarrollo social a través de acciones conjuntas con otros ministerios y organismos sectoriales. Realización de las gestiones asociadas para la implementación del Programa Probiótico Social en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, San Juan y Córdoba. Organización de las Jornadas sobre Tecnologías Sociales en el diseño de estrategias para la implementación de soluciones tecnológicas a problemas sociales. Diseño del Programa sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) junto con el Consejo de Decanos de Ciencias Sociales y Humanas. Conformación del grupo de trabajo para el proyecto de recuperación documental y testimonial de la Escuela Latinoamericana de Pensamiento en Ciencia, Tecnología y Desarrollo.

22 Gabinete Científico Tecnológico Propone líneas políticas en ciencia y tecnología para ser elevadas a las áreas de gobierno participantes del gabinete. Promoción de la expansión de la producción de bambú y sus derivados, a través del lanzamiento del Grupo Estratégico para el Desarrollo Integral del Bambú en la Argentina (GEDIBA). Creación de subgrupos de trabajo sobre el tema: 1- Producción Primaria y Adaptación; 2-Ocupación Territorial y Desarrollo Social; 3- Cambio Climático, Compensaciones y Cogeneración de Energía; 4- Bambú y sus Transformaciones Industriales.

23 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Promueve la investigación científica tecnológica y la innovación productiva a través del financiamiento de proyectos. Récord de ejecución de fondos. $ Creación del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). Atención de urgencias sociales (gripe A H1N1 y dengue) a partir de fondos extraordinarios destinados a la adquisición de equipamiento. Consolidación de la formación de recursos humanos para investigación (PRH, Becas PICT, PICTO y PID y Becas TICs). FONDOS FONCyT Proyectos financiados* 1010 Beneficios adjudicados* $ Fondos ejecutados** $ *Datos según resoluciones de directorio procesadas por la Coordinación Técnica. FONTAR FONSOFT $ $ $ $ **Datos aportados por la Dirección General de Proyectos con Financiamiento FONARSEC 51 $ $ Externo (DiGFE/Agencia) TOTALES 1911 $ $

24 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica FONCYT (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica) $ para 579 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 2008). $ para 162 Proyectos de Adecuación y/o Mejora de Infraestructura. (PRAMIN 2008). $ para equipamiento y mejoras en universidades e institutos a donde fueron radicados investigadores repatriados (PME-PRH). 19 Proyectos de Áreas Estratégicas en marcha (PAE). FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino) $ destinados a la convocatoria de Crédito Fiscal proyectos de PyMEs innovadoras presentados a líneas de Aportes No Reembolsables (ANR y ANR I+D). En evaluación. Dos Proyectos Integrados de Aglomerados Productivos (PI-TEC) aprobados. Sectores: Producción de salmónidos y Té.

25 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica FONSOFT (Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software) $ aprobados en subsidios para 184 proyectos de pymes del sector (ANR FONSOFT 2008). 849 proyectos presentados a las convocatorias Emprendedores FONSOFT 2008 y ANR FONSOFT En evaluación. Lanzamiento de la línea Aportes No Reembolsables (ANR). Capacitación FONSOFT. FONARSEC (Fondo Argentino Sectorial) $ para 44 Proyectos de Infraestructura y Equipamiento Tecnológico (PRIETEC 2008). $ para la formación de gerentes y vinculadores tecnológicos (GTec 2008). Lanzamiento de la línea EMPRE-TECNO. Su objetivo es promover el desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica.

26 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Promueve la ciencia y la tecnología, fomentando y financiando la formación de investigadores y el desarrollo de investigaciones en áreas estratégicas. Ingreso de 590 investigadores a la carrera de investigador y becarios. Consolidación de grupos de investigación. Se aprobaron 870 proyectos. Creación de dos nuevos CCTs (Mar del Plata y Nordeste). Se concretó la apertura de 9 unidades ejecutoras y una unidad asociada. Realización de pasantías en el exterior para Investigadores Asistentes y Becarios Posdoctorales y Programa de Becas Externas Posdoctorales para Investigadores Jóvenes del CONICET. Impulso al financiamiento del plan obras, mediante un importante aumento de la asignación presupuestaria ($ y $ del Fondo de apoyo a la infraestructura.). Refacción y equipamiento del Buque Oceanográfico Puerto Deseado.

27 Fundación Argentina de Nanotecnología Fomenta y promociona el desarrollo de la infraestructura técnica y de los recursos humanos necesarios para avance de la micro y nanotecnología en el país. Logros: Realización del 2do encuentro NanoMercosur con la inclusión de un stand de negocios y business meeting entre empresas e investigadores. Evaluación y asesoramiento de las ideas proyecto seleccionadas por el Consejo Asesor de Administración. Elaboración de dos estudios de mercado para escalar la actividad de la industria internacional de Nanopartículas y de celdas de energía a la matriz argentina. Elaboración del boceto de la publicación anual Quién es quién en la Nanotecnología en la Argentina que se publicará a partir de 2010.

28 Presupuesto 2010 Ministerio Agencia CONICET TOTAL Fuente: Oficina Nacional de Presupuesto, Secretaría de Hacienda. Ministerio de Economía Aumento del 20% respecto 2009

29 Financiamiento Externo (U$S) Programa para Promover la Innovación Productiva y Social - BIRF Programa de Innovación Tecnológica - BID TOTAL

30 Desafíos 2010 Año del Bicentenario Puesta en marcha de los Sistemas Nacionales de Datos del Mar y Resonancia Magnética. Diseño de nuevos sistemas consensuados con los miembros del CICyT. SICYTAR. Elaboración del diseño conceptual del Registro Unificado y Normalizado de Proyectos de Investigación y Desarrollo. Instrumentación de nuevas modalidades de financiamiento en el marco de los Fondos Sectoriales (energético, agroindustria, salud y desarrollo social). Integración con otros organismos públicos en el diseño de convocatorias orientadas a temas específicos de la Agenda Digital Argentina.

31 Desafíos 2010 Año del Bicentenario Lanzamiento de la línea PICT Bicentenario para la promoción de la investigación científica y tecnológica. Incluye una categoría de hasta $ por proyecto dirigida a grupos de investigación que han alcanzado reconocimiento y vinculación internacional. Inauguración del Polo Científico Tecnológico, sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y tres institutos de investigación. Organización de la edición 2010 del Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología en la temática Nanotecnología. Coordinación Federal de la Feria Latinoamericana de Ciencia y Tecnología a realizarse en noviembre de 2010.

32 Desafíos 2010 Año del Bicentenario Distinción Investigador de la Nación Argentina: se premiará la producción de nuevos conocimientos, el impacto social y productivo de innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos. Difusión del documental Un fueguito. La historia de Cesar Milstein : El documental ha contado con el apoyo económico-financiero del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina. Túnel de la ciencia: La exposición se llevará a cabo del 4 de marzo al 19 de abril de 2010, la muestra que permite el contacto del público en general con las últimas ideas de la investigación moderna.

33 Muchas gracias

34 Prensa y Difusión Verónica Morón Gestión de prensa y difusión Eleonora Lanfranco Gabriela Larios Anahí Molina Cintia Ruo Asistencia General Fernando Devito Fotografía Inés Sagastume Monitoreo de Medios María Lucía De La Casa Fernando Lichtensztein Federico Rey Ignacio Navarro Tel /81/8983 prensa@mincyt.gob.ar

Resultados de gestión 2008

Resultados de gestión 2008 Resultados de gestión 2008 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Su creación responde a la necesidad de promover la investigación, la aplicación, el financiamiento y la transferencia

Más detalles

Políticas en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de un nuevo patrón tecno-productivo

Políticas en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de un nuevo patrón tecno-productivo Políticas en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de un nuevo patrón tecno-productivo Dra. Ruth Ladenheim Secretaria de Planeamiento y Políticas Hacia dónde va el mundo? Desarrollo económico,

Más detalles

Políticas de Vinculación de Ciencia, Tecnología e Innovación Y el rol de PTMI

Políticas de Vinculación de Ciencia, Tecnología e Innovación Y el rol de PTMI Fundación Parque Tecnológico Misiones Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Políticas de Vinculación de Ciencia, Tecnología e Innovación Y el rol de PTMI Contenidos de la Presentación

Más detalles

Políticas en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de un nuevo patrón tecno-productivo

Políticas en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de un nuevo patrón tecno-productivo Políticas en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de un nuevo patrón tecno-productivo Dra. Ruth Ladenheim Secretaria de Planeamiento y Políticas Hacia dónde va el mundo? Desarrollo económico,

Más detalles

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020 Argentina innovadora 2020 OBJETIVO Impulsar la innovación productiva inclusiva y sustentable sobre la base de la expansión, el avance y el aprovechamiento pleno de las capacidades científico-tecnológicas

Más detalles

AGENDA - SUBSIDIOS de INVESTIGACIÓN

AGENDA - SUBSIDIOS de INVESTIGACIÓN IMPORTANTE: Se sugiere consultar periódicamente las fuentes listadas para identificar a tiempo la apertura de convocatorias. AGENDA - SUBSIDIOS de INVESTIGACIÓN Organismo que otorga el subsidio Convocatoria

Más detalles

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva CONICET TECNOLOGIA 10 Junio 2015 Organización de las capacidades de I+D y el abordaje territorial Avances hacia la Federalización del Sistema de Ciencia y Tecnología de Argentina Fernando Peirano Subsecretario

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

Tabla de contenidos. 1. Glosario

Tabla de contenidos. 1. Glosario 1 Tabla de contenidos 1. Introducción 3 2. Resumen general de las adjudicaciones 2011 3 3. Evolución de los montos adjudicados en el período 2009-2011 4 4. Montos adjudicados por línea de financiamiento

Más detalles

PLANIFICACIÓN PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ARGENTINA INNOVADORA PLANES OPERATIVOS 24 MESAS DE IMPLEMENTACIÓN

PLANIFICACIÓN PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ARGENTINA INNOVADORA PLANES OPERATIVOS 24 MESAS DE IMPLEMENTACIÓN PLANIFICACIÓN PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ARGENTINA INNOVADORA 2020 PARTICIPACIÓN: 1.100 ESPECIALISTAS FEDERALIZACIÓN: 36 NÚCLEOS SOCIOPRODUCTIVOS ESTRATÉGICOS EN TODO EL PAÍS 18

Más detalles

Políticas en ciencia, tecnología e innovación Emprendedorismo y Transferencia Tecnológica. Dr. Ruth Ladenheim

Políticas en ciencia, tecnología e innovación Emprendedorismo y Transferencia Tecnológica. Dr. Ruth Ladenheim Políticas en ciencia, tecnología e innovación Emprendedorismo y Transferencia Tecnológica Dr. Ruth Ladenheim WINES OF THE TIMES Argentina Opens the Tap for Malbec PAIRINGS Chimichurri Hanger Steak Paisaje,

Más detalles

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS BOLETÍN SALUD INVESTIGA Boletín informativo trimestral sobre las actividades que realiza la Dirección de Investigación para la Salud. Su objetivo es dar a conocer las acciones implementadas para desarrollar

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Dirección Nacional de Relaciones Internacionales 12 de septiembre de 2014 Polo Científico Tecnológico

Más detalles

XII Jornadas Nacionales del Sector Público Nuestros aportes ante los desafíos del futuro. 31 de Agosto, 2017

XII Jornadas Nacionales del Sector Público Nuestros aportes ante los desafíos del futuro. 31 de Agosto, 2017 XII Jornadas Nacionales del Sector Público Nuestros aportes ante los desafíos del futuro 31 de Agosto, 2017 Estrategia de Modernización del Estado El INAP en el contexto del Plan de Modernización del Empleo

Más detalles

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Duración: 6 semanas. Modalidad de cursada: Presencial y virtual. Presenciales: encuentros cada 15 días. Fecha de inicio: Viernes 14 de octubre.

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

Financiación n para PYMES y Emprendedores. Cómo confeccionar un proyecto competitivo para acceder a fondos nacionales?

Financiación n para PYMES y Emprendedores. Cómo confeccionar un proyecto competitivo para acceder a fondos nacionales? Financiación n para PYMES y Emprendedores Cómo confeccionar un proyecto competitivo para acceder a fondos nacionales? Quiénes somos? Ministerio de Ciencia y Tecnología Ing. Roger H. Illanes Secretaría

Más detalles

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Sistema Nacional de Repositorios Digitales Sistema Nacional de Repositorios Digitales Estructura organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS FÍSICOS Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos Objetivos:

Más detalles

JURISDICCION 71 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA 71-1

JURISDICCION 71 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA 71-1 JURISDICCION 71 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA 71-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA JURISDICCION El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva tiene por misión asistir

Más detalles

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007 Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Abril 2007 1 Contenido Sistema Nacional de Innovación Antecedentes CONICYT Misión Estrategia 2006-2010 Programas Presupuesto CONICYT Comité Consultivo

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA JURISDICCION 71 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA 71-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA JURISDICCION El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva tiene por misión asistir

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN. Fenómeno innovativo está enmarcado en:

SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN. Fenómeno innovativo está enmarcado en: Coordinación Técnica de la ANPCyT Buenos Aires, agosto de 2009 SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN Fenómeno innovativo está enmarcado en: Actividades I+D internas de las empresas. Entorno institucional. Articulación

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo 2010-2014 Pablo J. Patiño Director Fomento a la Investigación Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología

Más detalles

ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA FONTAR (1996) FONARSEC (2009) FONSOFT (2004) FONCyT (1996)

ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA FONTAR (1996) FONARSEC (2009) FONSOFT (2004) FONCyT (1996) ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA LEGALES UCGAL DiGFE FINANZAS EVAL. Y ASEG. CALIDAD UEAC UGSA SOCIO AMBIENTAL

Más detalles

GACTEC. Consejo Demanda Social. CICyT. Consejo Sector Privado. COFECyT. Secretaría de Planeamiento y Políticas

GACTEC. Consejo Demanda Social. CICyT. Consejo Sector Privado. COFECyT. Secretaría de Planeamiento y Políticas GACTEC CICyT COFECyT Consejo Demanda Social Consejo Sector Privado Secretaría de Planeamiento y Políticas Secretaría de Articulación Científico Tecnológica Subsecretaría de Políticas Subsecretaría de Estudios

Más detalles

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010 MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE 2010 Mendoza, Octubre de 2010 PRINCIPALES EJES DE TRABAJO MISIÓN Implementación de Programas para fortalecer la competitividad de

Más detalles

Programa Nacional para aumentar la competitividad en las organizaciones

Programa Nacional para aumentar la competitividad en las organizaciones Lic. Nancy PEREZ - Programa Nacional VINTEC nov. 2014 - Argentina Programa Nacional para aumentar la competitividad en las organizaciones Este Programa Nacional es la primera y única iniciativa de su tipo

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Instituciones Cientí ficas Tecnolo gicas de la Repu blica Argentina

Instituciones Cientí ficas Tecnolo gicas de la Repu blica Argentina Instituciones Científicas Tecnológicas de la República Argentina [Año] Instituciones Cientí ficas Tecnolo gicas de la Repu blica Argentina Prof. Julia Alejandra Pérez Educación Tecnológica 3er Año 0 Promover

Más detalles

ARGENTINA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

ARGENTINA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación ARGENTINA Superficie Total (km 2 ) 2.780.400 Composición Sectorial del PBI (2009*) Crecimiento Industrial (2009*) 6,6% Agricultura 8,50% Población en millones (Julio 2010*) 41,3 Industria 31,60% Alfabetismo

Más detalles

Primera. experiencia en Argentina sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC( VTeIC)

Primera. experiencia en Argentina sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC( VTeIC) Primera experiencia en Argentina sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC( VTeIC) Lic. Nancy PEREZ, Buenos Aires - 31 de agosto de 2011 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Los Espacios Regionales en América Latina y las Acciones de Cooperación en Materia de Posgrado ESPACIOS DE INTEGRACION

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Presentación Mariana Versino - Mariana Di Bello Observatorio Sindical de Políticas Universitarias IEC-CONADU 9 de septiembre de 2011 Indicadores de

Más detalles

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014 Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo 1 de julio de 2014 Antecedentes generales Innovar como Eje Central del Ministerio de Agricultura Fomento Productivo: AFC y

Más detalles

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización TÍTULO DE LA ACCIÓN EN LA QUE SE ENMARCA LA MISIÓN Políticas e instrumentos para promover-articular el desarrollo regional con impacto en cohesión territorial

Más detalles

"Cluster Tecnológico Bariloche - Ing. Adrián H Nuñez

Cluster Tecnológico Bariloche - Ing. Adrián H Nuñez " - desarrollo y lecciones aprendidas" Ing. Adrián H Nuñez Agenda El Cluster Visión Consensuada La estrategia Las instituciones académicas y de investigación (el Foro) Las empresas (la Asociación) Acciones

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Lima 13 de octubre de 2016 CONTENIDOS

Más detalles

Dirección Nacional de Cooperación e Integración Institucional

Dirección Nacional de Cooperación e Integración Institucional Dirección Nacional de Cooperación e Integración Institucional Cooperación Bilateral 230 acuerdos entre intergubernamentales e interinstitucionales. 1.137 proyectos de investigación ejecutados. 3.281 investigadores

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO II ( ) Julio C. Neffa con colaboración de Agustina Battistuzzi y Brenda Brown

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO II ( ) Julio C. Neffa con colaboración de Agustina Battistuzzi y Brenda Brown POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO II (1999-2002) Julio C. Neffa con colaboración de Agustina Battistuzzi y Brenda Brown Programa de emergencia laboral - PEL Ejecución 1999 2003 Objetivos Afrontar la situación

Más detalles

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 La agenda de cooperación técnica, por área temática y temas, propuesta por la Oficina del IICA en Argentina es la siguiente:

Más detalles

tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, y la innovación; la mejora de los sistemas productivos y de servicios;

tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, y la innovación; la mejora de los sistemas productivos y de servicios; Buenos Aires, abril de 2011 La AGENCIA, creada por Decreto PEN 1660/96, es un organismo desconcentrado que actúa en el ámbito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. tiene como misión

Más detalles

Políticas de innovación en Argentina Programas de apoyo al sector agroalimentario

Políticas de innovación en Argentina Programas de apoyo al sector agroalimentario Seminario Internacional de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario 26 y 27 de mayo del 2011. Guadalajara, México Políticas de innovación en Argentina Programas de apoyo al sector agroalimentario

Más detalles

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES FORO MESOAMERICANO DE PYMES EXPERIENCIAS EN INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA: CASOS MÉXICO - COLOMBIA MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES VISIÓN PARA 2018 Haber contribuido a una exitosa

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

V O L V E R A Í N D I C E

V O L V E R A Í N D I C E I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 1 Informe de adjudicaciones por provincia 2016 / Ailén Aguer ; Daniela Alegría. - 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Ciencia,

Más detalles

La actividad teatral, por su contribución al afianzamiento de la cultura, será objeto de la promoción y apoyo del Estado Nacional

La actividad teatral, por su contribución al afianzamiento de la cultura, será objeto de la promoción y apoyo del Estado Nacional ENTIDAD 117 INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO JURISDICCIÓN 20- SUBJURISDICCIÓN 14 PRESIDENCIA DE LA NACIÓN-SECRETARÍA DE CULTURA LÍNEA PROGRAMÁTICA FOMENTO, PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DEL TEATRO RESPONSABILIDAD

Más detalles

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público 24 SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL SANTIAGO DE CHILE Enero 2012 QUÉ ES EL FORO? Es un organismo

Más detalles

Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda Cielo Morales Directora del ILPES

Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda Cielo Morales Directora del ILPES Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda 2030 Cielo Morales Directora del ILPES MISIÓN DE LA CEPAL Fundada en 1948 45 Estados miembros y 13 miembros asociados 2 sedes subregionales 4 oficinas

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva - Anexo informativo -

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva - Anexo informativo - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva - Anexo informativo - 1 Secretaría de Planeamiento y Políticas Programa para Promover la Innovación Productiva y Social Apoya el crecimiento sostenido,

Más detalles

LA EXPERIENCIA ARGENTINA

LA EXPERIENCIA ARGENTINA II SEMINARIO REGIONAL DE COMITÉS NACIONALES DE BIOÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE LA EXPERIENCIA ARGENTINA CONSEJO NACIONAL DE BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS A la memoria de Eduardo Luis Duhalde ANTECEDENTES

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Responsable 50 - Organismos Descentralizados no Sectorizados DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Presupuestal Responsable de la Elaboración de la MIR 04 - Innovación de Hidalgo (CITNOVA) Programa

Más detalles

VI Reunión de Asamblea de IDERA. XII Jornadas IDERA. Provincia de Catamarca. 15 y 16 de junio de 2017

VI Reunión de Asamblea de IDERA. XII Jornadas IDERA. Provincia de Catamarca. 15 y 16 de junio de 2017 VI Reunión de Asamblea de IDERA XII Jornadas IDERA Provincia de Catamarca 15 y 16 de junio de 2017 VI Reunión de Asamblea de IDERA Temario Presentación de los asistentes Presentación logros IDERA 2016/2017

Más detalles

Una lectura crítica de las estadísticas oficiales

Una lectura crítica de las estadísticas oficiales SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD OEI. OBSERVATORIO CTS - CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (CIN) Buenos Aires, 26 al 28 de mayo de 2014. CIENCIA, TECNOLOGIA, UNIVERSIDAD

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Marisa Poncela DG de Innovación y Competitividad III Pleno de la Red de Políticas Públicas de I+D+I 13 de marzo de 2013 1 Índice 1.

Más detalles

ESTRATÉGICO, MARCO REGULATORIO ALETI SUMMIT PARAGUAY Vanessa Lucchesi

ESTRATÉGICO, MARCO REGULATORIO ALETI SUMMIT PARAGUAY Vanessa Lucchesi EVOLUCIÓN DE SU PLAN ESTRATÉGICO, MARCO REGULATORIO Y POLÍTICAS PÚBLICAS ALETI SUMMIT PARAGUAY 2012 Vanessa Lucchesi 1 Triángulo de Sábato Sector Empresario Plan Estratégico de Software y Servicios Informáticos

Más detalles

PROYECTOS DE I+D+I, OFICINAS DE INTERMEDIACIÓN ENTRE EL SECTOR PRODUCTIVO Y EL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ARGENTINA

PROYECTOS DE I+D+I, OFICINAS DE INTERMEDIACIÓN ENTRE EL SECTOR PRODUCTIVO Y EL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ARGENTINA PROYECTOS DE I+D+I, OFICINAS DE INTERMEDIACIÓN ENTRE EL SECTOR PRODUCTIVO Y EL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ARGENTINA Aníbal N. Cassanelli (*), Guillermo Lombera (*), Ana Malizia (**), Leticia Iglesias (***)

Más detalles

JURISDICCIÓN 71 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA

JURISDICCIÓN 71 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA JURISDICCIÓN 71 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA JURISDICCIÓN El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) tiene por misión

Más detalles

Estrategias para el Financiamiento de la Innovación

Estrategias para el Financiamiento de la Innovación Estrategias para el Financiamiento de la Innovación Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Subsecretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica Dirección de Innovación Tecnológica INNOVACIÓN La

Más detalles

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr.

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr. Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe Dr. Leonel Fernández América Latina y el Caribe en una Época de Incertidumbre La Década

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Baja California Sur

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Baja California Sur CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Baja California Sur Contenido 2 Baja California Sur Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano

Más detalles

Obras y Acciones de Gobierno

Obras y Acciones de Gobierno Obras y Acciones de Gobierno -1- Obras y Acciones de Gobierno SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Tramitación del cambio de Representante Provincial

Más detalles

JURISDICCIÓN 71 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA 71-1

JURISDICCIÓN 71 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA 71-1 JURISDICCIÓN 71 MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA 71-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA JURISDICCIÓN El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) tiene por

Más detalles

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013 Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013 Qué es RIS3? Research and Innovation Smart Specialisation Strategy

Más detalles

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico) Nombre: Generación de Red de Colaboración en la Región Metropolitana para el mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico) Institución Ejecutora: DICTUC

Más detalles

Investigación y Formación de Posgrado en Residencias Médicas

Investigación y Formación de Posgrado en Residencias Médicas Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas III Congreso 18, 19 y 20 de septiembre, Santa Fe Investigación y Formación de Posgrado en Residencias Médicas Dra. Isabel Duré Dirección Nacional

Más detalles

Proveedores y Cadena de Valor

Proveedores y Cadena de Valor Proveedores y Cadena de Valor Ing. Ricardo del Valle Presidente del INTI Dr. José Luis Esperón Vicepresidente del INTI El INTI hoy Principales Actividades El INTI fue creado en el año 1957 con la intención

Más detalles

Matriz de Indicadores

Matriz de Indicadores Nombre de la Matriz FORTALECIMIENTO, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Plan Estatal de Desarrollo Matriz de Indicadores UNIDOS CRECEMOS TODOS, CONFORMANDO UN GOBIERNO DE

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018 Cuarto Trimestre 218 Ultima Actualización /9/218 Hoja No. 1 de 7 Fecha Impresión 1/12/218 PRBRREP 29-INSTITUTO DE INNOVACION Y COMPETITIVIDAD 2E218 / E27T SOCIALIZACIÓN DE LA CIENCIA 218 / ECONOMÍA, INNOVACIÓN,

Más detalles

8.444 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

8.444 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : ARTÍCULO 1º.- Adhiérase la provincia de La Rioja a las Leyes Nacionales N 23.877 de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SANGRE

PLAN NACIONAL DE SANGRE PLAN NACIONAL DE SANGRE AVANCES Y FUTURAS LINEAS DE ACCION CONSEJO FEDERAL DE SALUD RESISTENCIA CHACO 7-8 de Mayo 2010 PLAN NACIONAL DE SANGRE AUTORIDADES Sr. Ministro, Dr. Juan Luis MANZUR Sr. Secretario,

Más detalles

COOPERACION INTERNACIONAL CTI Claudia M. Guerrero Monteza Directora de Cooperación Internacional-SENACYT

COOPERACION INTERNACIONAL CTI Claudia M. Guerrero Monteza Directora de Cooperación Internacional-SENACYT COOPERACION INTERNACIONAL CTI Claudia M. Guerrero Monteza Directora de Cooperación Internacional-SENACYT Plataforma Conceptual y Estratégica de la CI Objetivos de Desarrollo del Milenio Visión Estratégica

Más detalles

Fortalecimiento Asociativo y Desarrollo Regional. Experiencia sobre la formación de Sistemas Productivos Locales en Argentina

Fortalecimiento Asociativo y Desarrollo Regional. Experiencia sobre la formación de Sistemas Productivos Locales en Argentina 4to Congreso Latinoamericano de Clusters Fortalecimiento Asociativo y Desarrollo Regional. Experiencia sobre la formación de Sistemas Productivos Locales en Argentina Dr. Alejandro Naclerio, Coordinador

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Antecedentes El Grupo de Trabajo de Estadísticas Ambientales se conformo en 2009 para impulsar el desarrollo

Más detalles

III Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur

III Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur III Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur Área Rol de la cooperación e integración regional universitaria en América del Sur Sinergia entre la gestión de la ciencia y la

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Página 1 de 6 RAMO: 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Página 1 de 6 La política en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) de la actual administración tiene como propósito coadyuvar a que la sociedad

Más detalles

Proyectos Estratégicos

Proyectos Estratégicos Proyectos Estratégicos Proyectos Estratégicos Objetivo Generación de empleo al desarrollar sectores productivos, y la mejora de la calidad de vida al innovar inclusivamente Dar servicios de I+D+i al resto

Más detalles

Un panorama de la investigación/innovación en México: sus prioridades y evolución reciente

Un panorama de la investigación/innovación en México: sus prioridades y evolución reciente Un panorama de la investigación/innovación en México: sus prioridades y evolución reciente México, D.F. Junio 11, 2013 Indicadores claves de la economía mexicana * Población (millones): 116,4 GDP per capita

Más detalles

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen El Programa SELA-IBERPYME

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES INTERNACIONALES

DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES INTERNACIONALES DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES INTERNACIONALES Taller para la identificación de acciones conjuntas en el marco de las relaciones internacinales en la UTN Buenos Aires, UTN, 12 noviembre 2014 LA CTI EN

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Ministerio de Hacienda Gobierno de Santiago del Estero

Ministerio de Hacienda Gobierno de Santiago del Estero Ministerio de Hacienda Gobierno de Santiago del Estero Responsabilidad Fiscal y la Provincia de Santiago del Estero Octubre 2012 Expositora: Patricia Farah Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal Régimen

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

2. Países participantes en la actuación. Argentina, Colombia, Cuba, Chile, España, México, Portugal, Centroamérica, Paraguay, Uruguay.

2. Países participantes en la actuación. Argentina, Colombia, Cuba, Chile, España, México, Portugal, Centroamérica, Paraguay, Uruguay. INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA (en adelante actuación ). 2009, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.

Más detalles

FODA INVESTIGACIÓN FCF

FODA INVESTIGACIÓN FCF FODA INVESTIGACIÓN FCF 3.- INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Dimensión Fortaleza Debilidad Oportunidad Amenazas - La FCF cuenta con tres Institutos de - Escasa comunicación entre los investigación

Más detalles

Desarrollo del Mercado Interno a nivel local y regional. Ing. Fernando Rocca Director Pyme de la Provincia de Mendoza

Desarrollo del Mercado Interno a nivel local y regional. Ing. Fernando Rocca Director Pyme de la Provincia de Mendoza Desarrollo del Mercado Interno a nivel local y regional Ing. Fernando Rocca Director Pyme de la Provincia de Mendoza Esquema de la presentación Situación general de las PyMEs en ALyC (America Latina y

Más detalles

Instrumentos y servicios de apoyo a la internacionalización de la I+D+i

Instrumentos y servicios de apoyo a la internacionalización de la I+D+i Instrumentos y servicios de apoyo a la internacionalización de la I+D+i Pedro Redrado Monforte, Jefe de Promoción de la Innovación Dirección de Mercados Innovadores Globales Madrid, 13 de junio de 2011

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Consejo Universitario Adjunta Contraloría Técnica Oficina de Asesoría Administración y Cooperación Internacional Abogado General Dirección

Más detalles

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente. BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº S01:0121447/2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, las Leyes Nros. 24.467, 25.300 y la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N 438/92) y sus modificaciones,

Más detalles

ANEXO I SUBSECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL

ANEXO I SUBSECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria Anexo Número: Referencia: ANEXO I ANEXO I PRESIDENCIA DE LA NACION I - SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA

Más detalles

Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente Resolución CFE Nº 188/12 5 de diciembre de 2012 Matriz-2: Políticas transversales

Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente Resolución CFE Nº 188/12 5 de diciembre de 2012 Matriz-2: Políticas transversales Objetivo I: Ampliar el tiempo de la escolarización. 1. Ampliación del ciclo lectivo a 190 días de clase en todos los niveles de la educación obligatoria de acuerdo con lo establecido por la Resolución

Más detalles

Fue creado en el 2004 a partir de la sanción de la Ley de Promoción de la Industria del Software (Ley )

Fue creado en el 2004 a partir de la sanción de la Ley de Promoción de la Industria del Software (Ley ) Fue creado en el 2004 a partir de la sanción de la Ley de Promoción de la Industria del Software (Ley 25.922) La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología

Más detalles

http://portales.educacion.gov.ar/spu/cooperacion-internacional OBJETIVOS DEL PIESCI: Fomentar y contribuir al proceso de internacionalización del sistema universitario argentino. Facilitar la vinculación

Más detalles