2017 MEMORIA DE GESTIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2017 MEMORIA DE GESTIÓN"

Transcripción

1 2017 MEMORIA DE GESTIÓN PRODETUR S.A.U. PRODETUR S.A.U.

2 Una Sociedad instrumental de la Diputación de Sevilla, que trabaja para el impulso y la promoción del desarrollo económico y del turismo y el fomento del empleo en la provincia 2

3 2017 ha sido un año con muy buenos resultados y en el que, con una gestión profundamente eficaz, hemos sido capaces de crecer. Porque hemos crecido en número de actividades, en variedad de temáticas abordadas, en el número de personas que se han beneficiado de nuestras acciones, y sobre todo hemos crecido en nuestra capacidad de llevar a cabo una programación que se ha distinguido por su calidad, su excelente aceptación y por su reconocimiento. Y es que, sin pecar de falsa modestia, me congratulo por los 5 premios que durante este año Prodetur ha recibido por su labor. Esta memoria de actividades, que a continuación se detalla, refleja claramente el crecimiento antes citado. Una memoria que especifica con numerosos datos el volumen de trabajo que se ha desarrollado durante los 12 meses del año. Una programación, que no sólo ha rentabilizado y ahondado en acciones con una rentabilidad más que demostrada, sino que ha abierto camino en nuevas áreas de acción y con las que además hemos obtenido y superado nuestras mejores perspectivas. En 2017, merece destacarse como acontecimiento puntual, la celebración de los 40 años de trabajo en común de las Asociaciones Empresariales de Sevilla, reconociendo la labor realizada a lo largo de estos años de consolidación democrática y su contribución a la colaboración entre asociaciones e instituciones de todo tipo. Asimismo deseo hacer especial hincapié en el buen hacer del equipo humano de Prodetur. Y es que este equipo técnico y administrativo cada año revalida su gran capacidad en la realización y gestión y porque cada ejercicio nos demuestra su adaptabilidad y flexibilidad técnica a la hora de abordar nuevos retos y nuevas iniciativas en pro del mejor desarrollo de la provincia de Sevilla. Fernando Rodríguez Villalobos Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla

4 ÍNDICE PRESENTACIÓN Objetivos Articulación institucional Áreas de gestión Órganos de gobierno Cooperación institucional ACTIVIDADES FORMACIÓN Y EMPLEO 1.1 Plan de Formación para la Empleabilidad, la Promoción Empresarial y el Emprendimiento 1.2 Simulación de Empresas 1.3 Participación en la Red Guadalinfo 2. EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTO 2.1 Cooperación a través del Networking 2.2 Cooperación Transfronteriza: VI Encuentro empresarial luso andaluz 2.3 Divisando Oportunidades Internacionales 2.4 Premios Responsabilidad Social Corporativa 2.5 Praxis2 Programa de promoción de empleo para la prestación de servicios avanzados a empresas. Edición Eventos de promoción empresarial 2.7 Otras actuaciones de promoción empresarial 3. TURISMO 3.1 Promoción Turística 3.2 Productos Turísticos. Guías y Publicaciones 3.3 Colaboración con el sector 4. ENERGÍA 4.1. Ahorro y eficiencia energética y fomento de energías renovables 4.2. Movilidad Sostenible 4.3. Sensibilización, comunicación y cooperación institucional 5. ANÁLISIS E INFORMACIÓN 5.1 Información Municipal 5.2 Información Provincial 5.3 Boletín de Interés Local 5.4 Web y RRSS 6. OTRAS ACTUACIONES 4

5 PRESENTACIÓN Prodetur, entidad creada por Diputación para la prestación de Servicios a la propia Diputación y a los Ayuntamientos de la Provincia, tiene como objeto poner en marcha políticas de fomento de un desarrollo sostenible e integrador, la modernización e innovación del empresariado, la mejora de las condiciones para la adaptabilidad, la promoción de la cualificación de los trabajadores y la puesta en valor de los recursos propios, especialmente el turismo. Prodetur, S.A.U. como medio propio y sociedad instrumental de la Diputación Provincial de Sevilla, lleva años marcando las líneas de actuación sobre el territorio, buscando el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia mediante la planificación de estrategias, la búsqueda de financiación externa para su desarrollo, y la ejecución de las mismas. 5

6 Objetivos Promover e impulsar en la provincia de Sevilla el desarrollo socioeconómico. Apoyar las iniciativas de las entidades públicas locales y colaborar en la cobertura de sus necesidades. Impulsar la protección, gestión, revalorización y aprovechamiento sostenible de los recursos locales. Participar en la dinamización de la actividad económica a través del fomento del empleo y el autoempleo, el apoyo al tejido empresarial y la sensibilización hacia el asociacionismo, la cooperación y la innovación, como instrumentos para el incremento de la competitividad y el fortalecimiento de la estructura productiva. Contribuir en la aplicación de políticas de ahorro y eficiencia energética. Incitar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación desarrollando la sociedad del conocimiento. Favorecer el desarrollo e incremento de la demanda y la oferta de turismo en el ámbito provincial, así como difundir y promocionar la imagen de la provincia de Sevilla y su medio rural. Articulación Institucional Prodetur, como sociedad instrumental de la Diputación y dentro del organigrama funcional de la Institución Provincial, está adscrita al Eje IV denominado de Concertación, Desarrollo Local y Tecnológico y concretamente a su Área Concertación. 6

7 En este Área de Concertación se concentran todos aquellas políticas, iniciativas, programas y proyectos que la Diputación de Sevilla pone en marcha a fin de dar cumplimiento a los objetivos marcados en el Eje, desarrollando las políticas de concertación municipal, garantizando el ejercicio de las funciones administrativas básicas a los municipios, modernizando su funcionamiento, innovando en los procedimientos y en las relaciones con los ciudadanos, promocionando el desarrollo económico y local y fomentando el emprendimiento y el empleo. Asimismo Prodetur también colabora activamente con otras Áreas de la Diputación tales como el Área de Cohesión Territorial, el Área de Servicios Públicos Supramunicipales y el Área de Cohesión Social e Igualdad y otras sociedades, principalmente INPRO. Áreas de Gestión Prodetur encauza sus diferentes áreas de trabajo en actividades que atiendan las demandas y necesidades que los escenarios económicos y sociales donde se desarrolla la vida de los ciudadanos de la provincia y sus corporaciones locales reclaman. Su capacidad de actuación y flexibilidad para atender con rapidez y eficacia las estrategias para el desarrollo socioeconómico local, convierten a esta sociedad en un operador clave en la generación de sinergias de crecimiento, de dinamismo social y de cooperación entre instituciones. 7

8 8

9 Órganos de gobierno Prodetur, sociedad de la Diputación Provincial de Sevilla, se rige por lo dispuesto en sus Estatutos y, en su defecto, por la legislación vigente que le sea aplicable. Sus órganos de gobierno y administración son: La Junta General, constituida por el Pleno de la Diputación Provincial de Sevilla, adecuada, en cuanto al procedimiento y al régimen de adopción de acuerdos a lo dispuesto en el Ordenamiento Jurídico vigente en materia de Corporaciones Locales, aplicándose el régimen jurídico de las Sociedades Anónimas en las demás cuestiones sociales. La constitución de la Junta General, a 31 de diciembre 2017, es: PRESIDENTE VICEPRESIDENTA SECRETARIO VICESECRETARIO D. Fernando Rodríguez Villalobos Dª Agripina Cabello Benítez D. Fernando Fernández-Figueroa Guerrero D. José Luis Rodríguez Rodríguez Diputados: - D. Mario Martínez Pérez - Dª Angeles García Macías - D. Curro Gil Málaga - Dª Asunción Llamas Rengel - Dª Trinidad del Carmen Argota Castro - D. Fernando Zamora Ruiz - Dª Ana Isabel Jiménez Contreras - D. Rafael Alfonso Recio Fernández - D. Eloy F. Carmona Enjolras - Dª Virginia Pérez Galindo - D. Juan de la Rosa Bonsón - Dª Carolina González Vigo - Dª María Eugenia Moreno Oropesa - Dª Isabel Díaz Cutiño - D. Jose Antonio Cabrera Rodríguez - D. Diego Manuel Agüera Piñero - Dª Concepción Ufano Ramirez - D. David Javier García Ostos - Doña Rosalía Moreno Marchena - D. José Benito Barroso Sánchez - Dª Lidia Ferrera Arias - Dª Rocío Sutil Domínguez - D. Manuel Alberto San Román Montero - D. Fidel Romero Ruiz - Dª Engracia Rivera Arias - Dª María Josefa Izquierdo Bustillo - D. Manuel Begines Sánchez - D. Francisco Javier Millán de Cózar - D. Julián Manuel Moreno Vera 9

10 El Consejo de Administración, al que corresponde el gobierno y administración de la Sociedad en todos aquellos asuntos que no sean de la competencia de la Junta General. Compuesto actualmente por un número de 12 miembros. Su composición, a fecha 31 de diciembre: PRESIDENTA VICEPRESIDENTE CONSEJEROS Dª Agripina Cabello Benítez D. Antonio Conde Sánchez D. Rafael Alfonso Recio Fernández D. Curro Gil Málaga D. Juan Molero Gracia D. Ricardo Benítez Raposo D. Domingo Delgado Pino D. Alberto Sanromán Montero D. José Antonio Cabrera Rodríguez D. Juan Bautista Gines Viera D. Alfonso Vidán Martínez D. Antonio Montero Sines Secretario no consejero: D. Fernando Fernandez-Figueroa Guerrero Vicesecretario no consejero: D. José Luis Rodríguez Rodríguez Gerente: D. Amador Sánchez Martín Cooperación Institucional La cooperación, la colaboración y el intercambio con otras entidades tanto públicas como privadas, es el marco de actuación de Prodetur. La realización de actividades conjuntas con los agentes económicos y sociales de la provincia, las universidades y centros de investigación, las asociaciones, fundaciones, etc. nos proporciona un foro para contrastar opiniones, buenas prácticas, necesidades y oportunidades que posteriormente se traducen en acciones en la provincia. En el plano internacional, Prodetur sigue gestionando la participación de la Diputación en dos redes de colaboración a nivel europeo: Arco Latino y Partenalia. Esta participación le permite colaborar con otras administraciones locales, intercambiar información, conocimientos y métodos, participar en proyectos y utilizar recursos comunes. El refuerzo de nuestra presencia ante las instituciones y administraciones nacionales, comunitarias e internacionales es otro de los objetivos perseguidos al ser miembro de estas redes. 10

11 11

12 1. Formación y Empleo 1.1 Plan de Formación para la Empleabilidad, la Promoción Empresarial y el Emprendimiento 1.2 Simulación de Empresas 1.3 Participación en la Red Guadalinfo 12

13 1.1. PLAN DE FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD, LA PROMOCIÓN EMPRESARIAL Y EL EMPRENDIMIENTO El Plan de Formación para 2017 centra sus ejes de actuación en la Empleabilidad, la Promoción Empresarial y el Emprendimiento. Una planificación detallada nos permite llegar a diferentes sectores y atender distintos perfiles profesionales, en función de las prioridades de los ayuntamientos, verdaderos conocedores del territorio. Durante 2017 se han realizado: 147 acciones formativas Un total de horas lectivas Más de personas beneficiarias. 13

14 Estas acciones formativas se han impartido en 85 municipios de la provincia y presentan el siguiente reparto por bloque temático: Nº ACCIONES FORMATIVAS HABILIDADES DE GESTIÓN 24 HABILIDADES PERSONALES 38 JORNADAS 10 ASPECTOS CLAVES 10 SOCIEDAD TERRITORIO GUADALQUIVIR 10 TURISMO 40 TOTAL 147 TEMÁTICAS Habilidades de gestión, en este grupo se encuentran acciones que abordan directamente una mejora en la gestión de las empresas y negocios y se amplían sus áreas de actuación. Habilidades personales, en el que se incluyen los contenidos que permiten perfeccionar las competencias y habilidades profesionales de los formados, independientemente de su perfil profesional o del sector del que se provengan o donde se vayan a desarrollar. Sociedad 2.0, en el que se encuadran todas las acciones que, por su contenido, tengan relación con las nuevas tecnologías y la sociedad de la información y la comunicación, en especial en su desarrollo bidireccional en torno a la web 2.0 y sus potencialidades para las empresas y profesionales. 10 Aspectos claves. Siendo el apoyo al tejido empresarial es una de las líneas de trabajo estratégicas de Prodetur, se ha desarrollado un Ciclo de Jornadas para dar respuesta a determinadas demandas del empresariado. Turismo, ofrece formación sobre Turismo 2.0 y marketing, así como Gestión en el Ámbito Rural e Industrial. Territorio Guadalquivir, ofrece formación para impulsar y poner en valor los recursos naturales y culturales de la zona fluvial de Sevilla en torno al Turismo y la Industria, desarrollando elementos que potencien y favorezcan el crecimiento económico de cada una de nuestras ciudades y municipios. Otras jornadas, organizadas con el fin de ofrecer formación sobre diversos temas de interés general propuestos por agentes económicos y sociales, o, a instancias de los municipios de la provincia. 14

15 PERFIL DE BENEFICIARIOS Las acciones formativas van dirigidas principalmente a personas que desean optimizar su capacidad profesional para la empleabilidad, afrontar nuevas vías de negocio y/o emprender proyectos empresariales. Se han recibido más de solicitudes para participar en las diferentes acciones formativas programadas de las que el 59,84% correspondían a mujeres y el 40,16% a hombres. La situación laboral predominante en las inscripciones es la de Desempleado/a con un 56,23 % del total de solicitudes recibidas. En el bloque temático de Turismo, este porcentaje asciende hasta el 72,87%. Las 147 acciones formativas impartidas han supuesto más de horas lectivas y la participación de más de personas. En cuanto a la distribución por sexos de los asistentes, se mantiene el porcentaje de las inscripciones, así el 59,96% de los asistentes han sido mujeres frente al 40,04% de hombres. 15

16 EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN Para la programación de la oferta formativa de cada año, es muy importante contar con la opinión de los participantes en las acciones formativas. Así, al finalizar cada curso, los alumnos cumplimentan un cuestionario de satisfacción/evaluación en el que se recoge el grado de satisfacción de los siguientes: - Contenidos del programa de la acción formativa. - Utilidad para su empresa o trabajo - Grado de satisfacción general - Valoración de los ponentes, tanto en el conocimiento de la materia como en las habilidades docentes y claridad de exposición. Puede observarse en el gráfico, cómo el 93,84% de los alumnos valora la calidad de los contenidos como muy altos y excelente. 70% 69,06% VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS CONTENIDOS 60% 50% 40% 30% 24,78% 20% 10% 0,68% 1,01% 4,46% 0% Muy bajo Bajo Alto Muy Alto Excelente Otro de los aspectos a tener en cuenta para las futuras programaciones es el grado de interés que las acciones formativas tienen para su empresa o para su empleabilidad. En el siguiente gráfico se comprueba cómo también este en este hito la valoración ha sido excelente. 16

17 VALORACIÓN DE LA UTILIDAD PARA LA EMPRESA Excelente 72,54% Muy Alto 19,57% Alto 5,75% 1,55% Bajo 0,59% Muy bajo 0% 20% 40% 60% 80% Estos resultados permiten detectar de manera significativa que la cuidada selección de ponentes se está realizando de manera adecuada y satisfactoria para nuestros alumnos, consiguiéndose cada vez cursos de mayor especialización y calidad técnica y que logran cubrir la mayoría de las expectativas siendo de gran utilidad personal y profesional para un elevado número de participantes. 17

18 DESARROLLO DE ACCIONES FORMATIVAS La distribución geográfica de las acciones formativas realizadas en los 85 municipios, por bloques temáticos, se enuncia esquemáticamente los siguientes cuadros: HABILIDADES DE GESTIÓN Acción Formativa Decoración, Diseño y Escaparatismo. 5ª Edición Habilidades de Gestión: Plan de Negocio en Pymes. 1ª Edición Habilidades de Gestión: Plan de Negocio en Pymes. 2ª Edición Gestión Administrativa de Operaciones Internacionales Diseño de CV y Búsqueda De Empleo ª Edición Gestión Económico y Financiera para Pymes.2ª Edición Gestión Económico y Financiera para Pymes.3ª Edición Organización Empresarial y de Recursos Humanos en la Micro y Pequeña Empresa Decoración, Diseño y Escaparatismo.1ª Edición Técnicas de Marketing para el Pequeño Comercio. 1ª Edición Impuesto sobre Sociedades Decoración, Diseño y Escaparatismo. 3ª Edición Dirección y Gestión de Pymes. 2ª Edición Protocolo y Organización de Eventos en el Ámbito de una Pyme Gestión Económico y Financiera para Pymes. 4ª Edición Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Adaptación a las Nuevas Normativas sobre Privacidad y Presencia Digital en Pymes Técnicas De Marketing Para El Pequeño Comercio. 3ª Edición Dirección y Gestión de Pymes. 1ª Edición Análisis De Productos y Servicios De Financiación Para Pymes Diseño de CV y Búsqueda De Empleo ª Edición Fiscalidad Para Pymes Técnicas De Marketing Para El Pequeño Comercio. 2ª Edición Decoración, Diseño y Escaparatismo. 2ª Edición Decoración, Diseño y Escaparatismo. 4ª Edición Internacionalización de la Pyme Gestión Económico y Financiera para Pymes.1ª Edición Finanzas para no Financieros Municipio Alcalá de Guadaira Alcalá del Río Alcalá del Río Arahal Aznalcóllar Bormujos Bormujos Dos Hermanas Herrera La Algaba La Luisiana La Rinconada Los Palacios y Villafranca Mairena del Alcor Mairena del Aljarafe Montellano Osuna Paradas Paradas Pedrera Puebla de Cazalla (La) Sanlúcar La Mayor Sevilla Tomares Tomares Valencina de la Concepción Villanueva del Ariscal Villanueva del Ariscal 18

19 HABILIDADES PERSONALES Preparación para Entrevista de Trabajo. 1ª Edición Neurotécnicas de Ventas Habilidades de Comunicación Intraempresariales Actitudes y Aptitudes para el Éxito Empresarial La Entrevista de Ventas Perfecta Conducción y Optimización de Reuniones Autocoaching y Excelencia Personal y Profesional. 4ª Edición Preparación para Entrevista de Trabajo. 3ª Edición Presentaciones en Público de Alto Impacto. 2ª Edición Programación Neurolingüística en la Búsqueda de Empleo Atención Al Cliente. 4ª Edición Técnicas para Comunicar con Éxito Autocoaching y Excelencia Personal y Profesional. 3ª Edición Coaching para el Emprendimiento, Un Paso Adelante. 2ª Edición Coaching Empresarial. 1ª Edición Preparación para Entrevista de Trabajo. 4º Edición Dirección Eficaz y Motivación Coaching Empresarial. 2ª Edición La Inteligencia Competitiva En Pymes Desarrollo Profesional a Través de la Inteligencia Emocional Coaching para el Emprendimiento, Un Paso Adelante. 1ª Edición Gestión de Equipos Eficaces Presentaciones en Público de Alto Impacto. 1ª Edición Atención al Cliente. 3ª Edición Facebook para Empresas. 1ª Edición Herramientas para la Negociación Atención al Cliente. 1ª Edición Coaching Comercial. Facebook Para Empresas. 2ª Edición Preparación para Entrevista de Trabajo. 2ª Edición Autocoaching y Excelencia Personal y Profesional. 1ª Edición Autocoaching y Excelencia Personal y Profesional. 2ª Edición Twitter para Empresas Atención al Cliente. 2ª Edición Liderazgo e Inteligencia Emocional en Pymes Como Conseguir Optimismo Wow en tu Negocio Gestión Eficaz del Tiempo Coaching Para El Emprendimiento, Un Paso Adelante. 3ª Edición Aguadulce Almensilla Aznalcóllar Benacazón Benacazón Bollullos de la Mitación Brenes Camas Cantillana Carmona Castilleja de la Cuesta Cazalla de la Sierra Cazalla de la Sierra Constantina Écija El Saucejo Espartinas Estepa Fuentes Andalucía Fuentes Andalucía Gelves Gerena Gines Huévar del Aljarafe Isla Mayor Las Cabezas de San Juan Las Cabezas de San Juan Lebrija Lebrija Los Corrales Montellano Olivares Palomares del Rio Pilas Tocina Umbrete Viso del Alcor (El) Viso del Alcor (El) 19

20 SOCIEDAD 2.0 Denominación del Curso Negocios On Line Y Ecomerce. 2ª Edición Diseño Gráfico Para Los Negocios Social Media Marketing Y Gestión De La Reputación On Line. 1ª Edición Web 2.0 Y Redes Sociales. 3ª Edición Web 2.0 Y Redes Sociales. 1ª Edición Facebook, Twiter Y Google Plus Negocios On Line Y Ecomerce. 1ª Edición Creación de una Campaña De Marketing 360ª. 1ª Edición Diseño de Presentaciones A Traves De Prezi. 2ª Edición Web 2.0 Y Redes Sociales. 2ª Edición Linkedin Y Marca Personal. 2ª Edición Negocios On Line Y Ecomerce. 3ª Edición Diseño De Presentaciones A Traves De Prezi. 1ª Edición Diseño De Paginas Web. 2ª Edición Fotografia Empresarial En Redes Sociales Creación De Una Campaña De Marketing 360ª. 2ª Edición Diseño De Paginas Web. 1ª Edición Diseño De Cv Y Busqueda De Empleo 2.0 Social Media Marketing Y Gestión De La Reputación On Line. 2ª Edición Diseño De Aplicaciones Móviles Para Pymes Mobile Marketing En La Empresa. 1ª Edición Linkedin Y Marca Personal. 1ª Edición Photoshop Y Retoques Fotograficos Mobile Marketing En La Empresa. 2ª Edición Blog Y Redes Sociales Municipio Alanís Bollullos Bormujos Bormujos Brenes Camas Cañada Rosal Casariche Casariche Castilblanco de los Arroyos Coria Del Río Coripe Écija El Cuervo de Sevilla El Rubio Guillena Guillena Las Navas de la Concepción Olivares Osuna Pilas Puebla Del Río (La) San Nicolás del Puerto Tocina Utrera 20

21 TURISMO Camarero De Banquetes, Buffets Y Servicios Especiales. 6ª Edición Camarero De Banquetes, Buffets Y Servicios Especiales. 2ª Edición Iniciación A La Coctelería. 2ª Edición Animación Turística. 3ª Edición Animación Turística. 4ª Edición Turismo Ornitológico Creación De Productos Turísticos Novedosos Animación Turística. 1ª Edición Estrategias Y Modelos De Negocios Turísticos Para Emprender. 1ª Edición Camarero De Banquetes, Buffets Y Servicios Especiales. 1ª Edición Animación Turística. 5ª Edición Animación Turística. 2ª Edición Camarero De Banquetes, Buffets Y Servicios Especiales. 5ª Edición Calidad En Empresas De Turismo Activo Gestión De Alojamientos Extrahoteleros. 1ª Edición Turismo Industrial Dinamización Parques Aventuras Camarero De Banquetes, Buffets Y Servicios Especiales. 4ª Edición Gestión De Alojamientos Extrahoteleros. 2ª Edición Diagnóstico De Mi Empresa: Estoy Gestionando Bien. Elaboraciones Gastronómicas A La Vista Del Cliente Camarero De Banquetes, Buffets Y Servicios Especiales. 3ª Edición Liderazgo, Resolución De Conflictos Y Relevo Generacional. Iniciación A La Coctelería. 1ª Edición Camarero De Banquetes, Buffets Y Servicios Especiales. 8ª Edición Iniciación A La Coctelería. 3ª Edición Gestión Y Marketing Turístico. 1ª Edición Animación Turística. 6ª Edición Turismo De Reuniones Coaching Y Comunicación Relacional Para Los Informadores Turísticos Creación, Promoción Y Comercialización De Experiencias De Turismo Gestión Y Marketing Turístico. 2ª Edición Marketing Digital Para El Turismo Calidad Y Excelencia En El Turismo Rural Estrategias Y Modelos De Negocios Turísticos Para Emprender Camarero De Banquetes, Buffets Y Servicios Especiales. 7ª Edición Estrategia De Venta Y Distribución De Hoteles En Ota S. Jornada Sobre La Nueva Directiva Europea Sobre Viajes Combinados Camarero De Banquetes, Buffets Y Servicios Especiales. 9ª Edición Albaida del Aljarafe Alcolea del Río Almensilla Aznalcázar Badolatosa Cantillana Castilblanco de los Arroyos Castilleja de la Cuesta Castillo de las Guardas (El) El Coronil El Coronil El Cuervo de Sevilla El Garrobo El Madroño El Pedroso El Pedroso El Ronquillo El Saucejo Guadalcanal Guillena La Campana La Campana La Rinconada Lantejuela Lantejuela Lora del Rio Marchena Marchena Morón de La Frontera Osuna Pruna Pruna Puebla de Cazalla (La) Puebla de Los Infantes (La) Puebla del Río (La) Santiponce Sevilla Sevilla Valencina de la Concepción 21

22 10 ASPECTOS CLAVES. En colaboración con la Confederación De Empresarios De Sevilla (CES) Denominación de la Jornada Municipio 10 Aspectos Claves para la Asistencia a Ferias y Eventos Comerciales Alcalá de Guadaira 10 Aspectos Claves para una Negociación Eficaz Cazalla de la Sierra 10 Aspectos Claves para la Gestión de Equipos Eficaces Gines 10 Aspectos Claves para el Posicionamiento de la Marca Lora del Rio 10 Aspectos Claves para la Gestión del Tiempo Los Palacios y Villafranca 10 Aspectos Claves para la Internacionalización de la Empresa Mairena del Aljarafe 10 Aspectos Claves de la Creatividad para el Emprendimiento Marchena 10 Aspectos Claves para el Liderazgo Empresarial Morón de la Frontera 10 Aspectos Claves para la Comunicación Eficaz Osuna 10 Aspectos Claves en una Campaña de Marketing 360º Sevilla TERRITORIO GUADALQUIVIR. En colaboración con la Fundación Cajasol Denominación del Curso Marketing y Comunicación Logística Coctelería Turismo Activo Turismo Gastronómico Turismo Gastronómico Turismo Gastronómico Turismo Religioso Turismo Fluvial Curso Para Cicerones Municipio Coria del Río Dos Hermanas Gelves Isla Mayor La Puebla del Río Lebrija Los Palacios y Villafranca Palomares del Río Puerto Gelves San Juan de Aznalfarache 22

23 23

24 1.2. SIMULACIÓN DE EMPRESAS AGENCIA DE SIMULACIÓN Y ÁMBITOS FORMATIVOS La Simulación de Empresa es una metodología formativa fundamentada en la reproducción de situaciones reales en el ámbito de la administración de empresa. Permite la adquisición de una experiencia laboral idéntica a la real mediante la simulación de tareas administrativas y gestión de empresa. Para el desarrollo de la metodología de Simulación de Empresa, Prodetur, S.A.U., cuenta con la Agencia de Simulación de PRODETUR (ASP), que en 2017 ha llevado a cabo los siguientes servicios: Asistencia Técnica: - Asesoramiento a las entidades interesadas en la puesta en marcha de acciones formativas con metodología de Simulación de Empresa. - Formación y capacitación de formadores/as en la metodología de Simulación de Empresa y el Entorno Simulado de PRODETUR. - Diseño, desarrollo y mantenimiento de la Plataforma Informática de Simulación de Empresas. - Diseño y elaboración de manuales de uso de las aplicaciones informáticas y material didáctico. - Apoyo técnico, asesoramiento, seguimiento y evaluación de empresas simuladas conectadas a la Red Comercial de Empresas Simuladas, tanto propias como de otras entidades colaboradoras. Reproducción de Agentes Externos. El elemento fundamental de esta metodología es la Empresa Simulada que opera en un entorno recreado por la Agencia de Simulación de Prodetur: Red comercial de Empresas Simuladas, permitiendo el establecimiento de relaciones empresariales entre las empresas conectadas a la Red. Plataforma Informática de Simulación, que reproduce los agentes externos en el sector financiero, comercial y administración pública. 24

25 Prodetur viene desarrollando distintos proyectos de Simulación de Empresa tanto propios como en colaboración con entidades públicas. Durante la anualidad 2017 se ha continuado con el desarrollo de la nueva aplicación informática Sistema Red Simulado, de la Seguridad Social para su adaptación a las modificaciones realizadas en el sistema real. Asimismo se han llevado a cabo mejoras en la Plataforma Comercial a fin de ampliar sus servicios y mejorar su operativa: separación de los módulos Acreedores y Proveedores, contratación y alta online de productos y servicios con Acreedores. En este año 2017 han sido 216 empresas simuladas las que se han conectado a la Red Comercial de Empresas Simuladas, lo que ha permitido que participantes de acciones formativas con simulación de empresas hayan podido formarse mediante esta metodología. 25

26 Por ámbitos, en el año 2017: Formación Profesional Centros Educativos A través de un Convenio con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía se ofrecen los servicios de la ASP a todos los centros de Formación Profesional de Andalucía, para los Ciclos superior y medio de las familias profesionales de Administración Gestión, Comercio Marketing, así como el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora del resto de familias profesionales. Nº centros de Formación Profesional usuarios de la ASP: 39 Nº de empresas simuladas: 144 Nº de alumnos formados: 794 Formación Profesional para el Empleo La Simulación de Empresa se adecua especialmente a las acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo dirigidas a desempleados, proporcionando a los participantes una práctica profesional. Se ha realizado Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Osuna para la aplicación de la metodología de Simulación de Empresa en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo en la familia de Administración y Gestión, gestionadas por este ayuntamiento: Asistencia en la Gestión de los Procedimientos Tributarios y Gestión Integrada de RRHH. Nº de empresas simuladas: 2 Nº de alumnos formados: 24 Formación universitaria Colaboración con la Escuela Universitaria de Osuna en el Grado en Finanzas y Contabilidad. Nº de empresas simuladas: 2 Nº de alumnos formados: 39 26

27 Formación de Desempleados, Emprendedores y Empresarios En relación a las personas emprendedoras y empresarios noveles, la Simulación de Empresa permite ofrecer una formación personalizada, potenciando las aptitudes para gestionar de forma correcta una empresa (visión general de todos los sistemas que interactúan en la empresa, capacidad de análisis, toma de decisiones, creatividad, etc.). La Simulación Empresarial ofrece a las personas emprendedoras un entorno simulado en el cual testar sus ideas de negocio y/o proyectos empresariales, así como nuevas estrategias y políticas de empresa. En este ámbito, se han llevado a cabo convenios de colaboración con diversas entidades para realizar acciones formativas propias con metodología de Simulación de Empresa, siendo los resultados: Convenios con otras Diputaciones Provinciales: Convenio con la Diputación Provincial de Córdoba Nº de municipios: 8 Nº de empresas simuladas: 17 Nº de participantes: 89 Convenio con la Diputación Provincial de Jaén Nº de municipios: 2 Nº de empresas simuladas: 5 Nº de participantes: 27 Nº de emprendedores: 2 Convenio Ayuntamiento de Dos Hermanas Nº de empresas simuladas: 4 Nº de participantes: 33 Convenio Cámara de Comercio de Granada Nº de empresas simuladas: 4 Nº de participantes: 21 27

28 PROGRAMA SINGULAR: SIMULACIÓN DE EMPRESA PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD Durante la anualidad 2017, se ha puesto en marcha la II edición del Programa de Simulación de Empresa para la mejora de la Empleabilidad y Promoción del Emprendimiento, en colaboración con 19 municipios de la provincia de Sevilla. En esta II edición, y a través de un Convenio de Colaboración con la Fundación Cajasol, se ha puesto en marcha el Programa de Simulación de Operaciones Fiscales. Este programa contempla el desarrollo de actuaciones de formación teórico práctica, a través del entrenamiento que ofrece la aplicación Agencia Tributaria Simulada que gestiona la Agencia de Simulación de Prodetur, así como acciones de información y orientación laboral dirigido a personas interesadas y/o personas emprendedoras y empresarias noveles.. El programa, con una duración de 130 horas, se ha realizado del 13 de noviembre al 22 de diciembre de 2017, con las siguientes actuaciones: horas destinadas a la formación teórico-práctica en contabilidad y fiscalidad, y simulación de Operaciones Fiscales a través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria Simulada horas acciones de información y orientación laboral con la realización de tres jornadas Los resultados han sido: Nº personas inscritas: 237 Nª participantes: 213 Nº emprendedores/empresarios: 9 Nº desempleados: 193 Nº empelados por cuenta ajena: 11 Nª empresas simuladas: 38 Municipios participantes: Alcalá de Guadaira, La Algaba, Arahal, Las Cabezas de San Juan, Carmona, Castilleja de la Cuesta, Coria del Río, Dos Hermanas, Écija, Guillena, Lora del Río, Mairena del Aljarafe, Marchena, Morón de la Frontera, Osuna, Los Palacios y Villafranca, La Rinconada, Utrera y El Viso del Alcor 28

29 Jornadas formativas complementarias a la Simulación de Empresas Así mismo, en el marco del programa se ha llevado a cabo de forma transversal tres jornadas sobre información y orientación laboral dirigidas a las personas participantes en el Programa con el objetivo de mejorar su empleabilidad y proporcionarles herramientas y habilidades en la búsqueda de empleo, Estas jornadas han teniendo como objetivo primordial facilitar técnicas y métodos que ayuden a las personas participantes a mejorar sus expectativas de encontrar un empleo, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena: Jornada LA ENTREVISTA Y YO TÉCNICAS PARA SACAR LO MEJOR DE MÍ. El objetivo de esta jornada es ofrecer a las personas participantes, técnicas y conocimientos que les permitan mejorar sus posibilidades de encontrar empleo, así como técnicas que les facilite superar con éxito una entrevista de selección. Duración: 4 horas Número de ediciones: 9 Nº de participantes: 117 Jornada LA GESTIÓN DEL TIEMPO: CÓMO ORGANIZAR LA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO Para concienciar a los participantes que la gestión del tiempo es una de las cuestiones más importantes para organizar la búsqueda activa de empleo. Duración: 4 horas Número de ediciones: 9 Nº de participantes: 113 Jornada SUEÑOS Y EMOCIONES PARA DINTINGUIRSE Y TRIUNFAR EN Esta acción se desarrolla dentro de la jornada de cierre del programacon el objetivo de motivar a los participantes para establecer un plan de actuación personal en la búsqueda de empleo en un futuro inmediato, determinando su situación actual como punto de partida y las claves para crearlo, analizando el papel de las emociones en este proceso Duración: 2 horas Nº de participantes:

30 Otras acciones de la Agencia de Simulación de Prodetur Taller Metodología de Simulación de Empresa Se ha llevado a cabo un taller de Formación de Formadores en metodología de Simulación de Empresa del 12 al 14 de junio, dirigido a titulados universitarios con experiencia en el ámbito de la gestión y administración de empresa, con el objetivo de capacitar a profesionales sobre la aplicación de la metodología de Simulación de Empresa en acciones formativas y el uso de la Plataforma Informática de Simulación. Nº de participantes: 20 Nº horas de formación: 1 30

31 1.3. PARTICIPACIÓN EN LA RED GUADALINFO Guadalinfo es una de las más longevas y exitosas experiencias de colaboración entre administraciones, con la participación de la Junta de Andalucía y las ocho Diputaciones Provinciales. En este marco y como en años anteriores, mediante la colaboración con el Consorcio Fernando de los Ríos, se ha atendido a los centros Guadalinfo en la provincia y se ha contado con la participación de estos centros para el desarrollo de otras acciones de Prodetur, como otro recurso más de la provincia. 31

32 2. Empresas y Emprendimiento 2.1 Cooperación a través del Networking 2.2 Cooperación Transfronteriza: VI Encuentro empresarial luso andaluz 2.3 Divisando Oportunidades Internacionales 2.4 Premios Responsabilidad Social Corporativa 2.5 PR@XIS. Edición Eventos de promoción empresarial 2.7 Otras actuaciones de promoción empresarial 32

33 2.1. COOPERACIÓN A TRAVÉS DEL NETWORKING Estos encuentros de negocios favorecen la consecución de una red de nuevos contactos comerciales por parte de los participantes, tanto para la venta de sus productos y/o servicios, como para la adquisición de técnicas complementarias que ayuden a incrementar su competitividad empresarial. Prodetur ha organizado estos encuentros con la colaboración de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla (AJE Sevilla). 33

34 Se han realizado los siguientes encuentros que han contado con la presencia de 242 empresarios: Networking multisectorial (Diputación de Sevilla, 24/03/2017) 100 empresarios Networking multisectorial (Utrera, 11/05/2017) 61 empresarios Networking multisectorial (Mairena del Aljarafe, 29/09/2017) 40 empresarios Networking multisectorial (Mairena del Alcor, 09/11/2017) 41 empresarios Misiones comerciales Con el mismo propósito y objetivo que los networkings se han desarrollado 4 misiones comerciales con jóvenes empresarios de otras provincias de Andalucía y Extremadura. En concreto se han desarrollado las siguientes misiones: Misión comercial con AJE Extremadura: Realizada el 8/6/2017 en la Diputación de Sevilla y en Santiponce. 49 empresarios asistentes. Misión comercial con AJE Córdoba. Realizada el 23/11/2017 en Córdoba. 34 empresarios asistentes. 34

35 Misión comercial con AJE Málaga. Se trata de la misión inversa celebrada el pasado año. Realizada el 12/12/2017 en Antequera. 28 empresarios asistentes. Misión comercial con AJE Extremadura. Se trata de la devolución de la visita comercial celebrada en junio en Santiponce. Se realizó el 30/11/2017 en Zafra (Badajoz) con la asistencia de 27 empresarios. 35

36 2.2. COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA: VI ENCUENTRO EMPRESARIAL LUSO ANDALUZ Para su desarrollo contamos con la colaboración de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla y con la participación de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, Agencia para la Inversión y Comercio Exterior de Portugal- AICEP Portugal Global, el municipio de Tavira y la Cámara de Comercio Hispano Portuguesa. Dicho encuentro se celebró el día 2 de noviembre en Tavira (Portugal) y contó con la asistencia de 117 empresas de España y de Portugal. 36

37 2.3. JORNADAS DIVISANDO OPORTUNIDADES INTERNACIONALES Prodetur desarrolla unas jornadas con el objetivo de abrir el horizonte empresarial a las pymes sevillanas mediante el acercamiento a diversos mercados internacionales. Durante el 2017 dicha actuación, a la que asistieron unas 50 empresas, se realizó en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla y se han centrado en los mercados de Chile y Rusia. 37

38 2.4. PREMIOS RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Junto con la Confederación de Empresarios de Sevilla, Prodetur ha convocado el V Premio de Responsabilidad Social Corporativa. Este galardón reconoce públicamente las mejores iniciativas y buenas prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad de las empresas sevillanas; con ello, las dos entidades quieren ser transmisoras de las mejores prácticas empresariales para servir como catalizador e influir en la transformación de la sociedad. Estos premios tienen carácter honorífico y carecen de dotación económica. Los galardones concedidos en esta edición han sido: Categoría de Pymes y Micropymes: PANTOJA GRUPO LOGÍSTICO. Categoría Gran Empresa: GRUPO HERMANOS MARTÍN Igualmente se concedió el premio a la mejor Iniciativa Empresarial en Responsabilidad Social Corporativa a COCA COLA EUROPEAN PARTNERS, así como una mención honorífica a Julio Cuesta Rodriguez por su compromiso social y su trabajo en la concienciación y fomento de la responsabilidad social en las empresas sevillanas. Los galardones fueron entregados el día 5 de octubre de 2017 en la Iglesia de San Luís de los Franceses de Sevilla. 38

39 2.5. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EMPLEO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AVANZADOS A EMPRESAS. EDICIÓN Este programa tiene un doble objetivo: contribuir a incrementar la competitividad del tejido empresarial sevillano y promover el empleo en la provincia de Sevilla. Permite generar empleo altamente cualificado e introducir la innovación en las empresas al posibilitar, de forma simultánea: que jóvenes recién titulados universitarios, a los que denominamos Gestores de Innovación, reciban formación y feed-back en modo de mejora de su cualificación profesional en un contexto real de vivencias empresariales en áreas clave de competitividad empresarial que tras un año de contrato a través del programa, hayan incrementado su empleabilidad y tengan así mayores posibilidades de lograr una rápida y efectiva incorporación al mercado laboral que los empresarios participantes en el programa puedan acceder a un conjunto de servicios avanzados prestados por estos licenciados y diplomados universitarios, pensados para favorecer en sus empresas la innovación. Esta edición del Pr@xis finalizó el pasado 30 de septiembre de permitiendo la contratación de 69 titulados universitarios. El programa de 2017 se ha diferenciado de las realizadas hasta el momento en que el tiempo de contratación se amplia de los seis meses a un año lo que ha dado lugar a un mejor servicio a las empresas atendidas y mejorado ampliamente las posibilidades de inserción de los gestores contratados. 69 contratos realizados 16 Oficinas praxis: La Algaba, Arahal, Bollullos de la Mitación, Las Cabezas de San Juan, Castilleja de La Cuesta, Espartinas, Estepa, Gelves, Gines, Guillena, Lora Del Río, Marchena, Osuna, Sanlúcar La Mayor, Valencina De La Concepción, El Viso Del Alcor. Nº Empresas atendidas: 560 Nº Servicios realizados:

40 2.6. EVENTOS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL FORO MOTIVACIONAL SOBRE ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL En la actualidad, dada la fuerte competencia existente, es necesario potenciar el asociacionismo empresarial en todos los sectores como herramienta para la unión, búsqueda de soluciones, ejecución de acciones conjuntas y para la relación con las administraciones públicas. Por ello, Prodetur con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Sevilla y de diversas asociaciones de comerciantes locales, además de algunos ayuntamientos han realizado varios foros con el propósito de aumentar el asociacionismo en nuestras empresas mediante la presentación de las asociaciones empresariales locales. 40

41 Dichas actuaciones han contado con la participación de más de 220 empresarios y han tenido lugar en: MUNICIPIO Mairena del Aljarafe Écija Umbrete Camas El Viso del Alcor ASOCIACIONES COLABORADORAS Asociación de Empresarios de Mairena del Aljarafe Confederación de Empresarios y Profesionales de Écija Asociación Umbreteña de empresarios; Asociación Gienense de Empresarios; TIXE, Asociación Empresarial de Dos Hermanas. Asociación de Empresarios de Camas; Asociación de Empresarios de Lora del Río; Asociación Gienense de Empresarios y Comerciantes; TIXE, Asociación Empresarial y la Asociación de Empresarios de Espartinas. Asociaciones de Empresarios de Mairena del Aljarafe, Asociación de Empresarios de Lora del Río, Asociación de Empresarios Rinconada Glob@l y TIXE, Asociación Empresarial Dos Hermanas ENCUENTROS EMPRESARIALES (DESAYUNOS Y JORNADAS DE CONSOLIDACIÓN) Con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Sevilla y de las asociaciones locales de comerciantes, se han realizado encuentros empresariales en distintas localidades de la provincia de Sevilla que han abarcado las claves sobre las que una empresa debe desarrollar su estrategia de posicionamiento orgánico en buscadores, desde el análisis de la actividad de la compañía, su competencia e indicadores de relevancia para detectar oportunidades con el fin de conseguir la máxima visibilidad en internet. En estos encuentros se ofrece una visión global y cercana de todo lo que provoca la disrupción digital en el ámbito empresarial. Se comparten conocimientos, experiencias y consejos para ayudar a los profesionales y empresas en la labor de obtener visibilidad en internet. 41

42 Dichos encuentros se han realizado en las siguientes localidades y han contado con la asistencia de 200 empresarios: Cazalla de la Sierra: Las Cabezas de San Juan Pilas Dos Hermanas La Rinconada Los Palacios y Villafranca Morón de la Frontera Olivares Osuna Espartinas Lora del Río ACTUACIONES EN MATERIA AGROINDUSTRIAL Conscientes de la importancia del sector agroindustrial en el peso de la economía sevillana, Prodetur en colaboración con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la provincia de Sevilla (UPA Sevilla) han desarrollado un total de 7 jornadas dirigidas a titulares de explotaciones agrarias siendo su objetivo dar respuestas a las inquietudes surgidas en el sector agropecuario sevillano. La Puebla de los Infantes: Implantación y manejo de Nuevas Tecnologías en las explotaciones agrarias. Lora del Río: Los Drones en la Agricultura. El Viso del Alcor: Eficiencia Energética y Energías Renovables. Aznalcázar: Eficiencia Energética y Energías Renovables Los Molares: Eficiencia Energética y Energías Renovables Isla Mayor: Novedades Greenning y la PAC más allá de Cantillana: Mejora de la sostenibilidad en las explotaciones agrarias. A las mismas asistieron más de 200 agricultores y ganaderos interesados en la mejora de sus explotaciones agrarias y ganaderas. 42

43 Asimismo, se ha colaborado con la Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG) en la difusión y promoción de los productos ecológicos de la provincia de Sevilla a través de un taller realizado en una feria de Productos Ecológicos, así como en la impartición de 6 talleres de sensibilización denominados Alimentos Ecológicos y de Cercanía dirigidos a alumnos de diferentes escuelas de Hostelería de la provincia de Sevilla, en concreto: Constantina Mairena del Aljarafe Marchena Morón (2 talleres) Lebrija Igualmente se ha colaborado con la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) en la celebración de la VII Jornada de Innovación y Nuevas Tecnologías en el Sector Agrariorealizada en la Casa de la Provincia el pasado 30 de noviembre de 2017 y que contó con la participación del presidente de la Diputación en su clausura. PROGRAMA ROADSHOW SOBRE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA Con este programa, realizado en colaboración con la Asociación Cluster de Economía Digital ETICOM, se pretende sensibilizar a las empresas de la provincia de Sevilla acerca de la necesidad de la aplicación a sus propios negocios de la Transformación Digital. 43

44 Para ello se han realizado una serie de jornadas divulgativas en las que se pretende: Sensibilizar acerca de los cambios que la Digitalización ha provocado y provocará en sectores concretos de especial interés para la comarca en que se desarrolle Demostrar a través de casos de éxito cercano, comprensible y práctico que la implantación de nuevas tecnologías en los negocios tradicionales ha demostrado ser un motor para determinadas empresas y los sectores a los que pertenecen. Acercar las herramientas que existen a disposición de las empresas a través de entes públicos y privados para llevar a cabo este camino. En total se han realizado 5 jornadas, que han contado con la participación de 98 empresarios en los siguientes municipios y fechas: Tomares 13/11/2017 El Viso del Alcor 22/11/2017 Écija 23/11/2017 Lebrija 27/11/2017 Alcalá de Guadaira 28/12/

45 JORNADAS FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO FEMENINO Dentro del apoyo a la mujer emprendedora, se ha puesto en marcha de diferentes actuaciones con el fin de mejorar la representatividad y la visibilidad de dicho colectivo en la provincia de Sevilla. Una de dichas actuaciones ha consistido en la realización de un ciclo de Jornadas de Fomento de Redes realizadas en colaboración con la Asociación de Mujeres Empresarias Hispalenses, con el fin de desarrollar competencias y valores para el asociacionismo, la cooperación y la colaboración empresarial en el colectivo de mujeres empresarias Se han realizado cuatro jornadas a las que asistieron unas 60 empresarias en: Cantillana Gelves La Rinconada Villanueva del Río y Minas PROYECTO MENTORING PARA MUJERES EMPRENDEDORAS Apoyo a las mujeres emprendedoras a través de la realización de un proyecto de mentoring mediante mesas de trabajo temáticas en aspectos clave de interés para la gestión y creación de empresas por el colectivo femenino. Dicha actuación ha sido realizada en colaboración con la Asociación Red de Emprendedoras de Andalucía con el fin de apoyar a la mujer en el camino al emprendimiento. Las temáticas de las mesas de trabajo han sido las siguientes: Soy la dueña de mi negocio y de mi vida Para ser emprendedora empiezo por quererme a mí misma Es importante como te lo digo 45

46 Te faltan horas al día Como creamos una empresa De verdad me sirve Facebook para mi negocio? Las Mesas de trabajo, que han contado con 80 participantes en total, se han desarrollado en los siguientes municipios: Alcalá de Guadaira Alanís Almensilla Castilleja de la Cuesta Cazalla de la Sierra Huevar del Aljarafe Marchena JORNADA SEVILLA: UNA PROVINCIA PARA LA INVERSIÓN Y EL COMERCIO La provincia de Sevilla ofrece grandes atractivos para potenciales inversores y empresas. Nuestras infraestructuras, logística y comunicaciones, la variedad de servicios para las empresas, nuestra calidad de vida, los instrumentos institucionales de apoyo y promoción para la instalación de nuevas empresas, la excelente cualificación de nuestros profesionales, etc. hacen de Sevilla una provincia business friendly. Es por ello que Prodetur, con la colaboración de la Revista Andalucía Económica y de la Confederación de Empresarios de Sevilla, han realizado el pasado día 31 de octubre una jornada en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) en La Rinconada, en el que se han dado las claves para considerar a Sevilla una provincia innovadora y con grandes atractivos para la inversión y el comercio para empresas nacionales e internacionales. 46

47 I ENCUENTRO PROVINCIAL DE ESPACIOS PRODUCTIVOS El encuentro, organizado por la Diputación, a través de Prodetur, y la Confederación de Empresarios de Sevilla, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), pretende ofrecer una visión global en torno a los espacios productivos de la provincia; identificar retos y oportunidades de las empresas instaladas en este tipo de espacios; y crear un foro donde la iniciativa pública y privada puedan exponer problemas y desarrollar soluciones en este ámbito. Dicho encuentro se desarrolló el pasado 19 de octubre de 2017 en el Complejo Ideal en Alcalá de Guadaira. Las ponencias desarrolladas durante el mismo han sido las siguientes: Situación actual de los parques empresariales en Sevilla y Andalucía Marco jurídico para la promoción y gestión de los espacios productivos en España. Los retos de las áreas empresariales en tiempos de crisis. Desafíos y oportunidades. Los espacios productivos como herramientas de desarrollo local. 47

48 ORGANIZACIÓN ACTO 40 AÑOS DE LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES La Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) han celebrado el acto Cuarenta años de organizaciones empresariales en Sevilla con el que se pretende hacer un reconocimiento expreso a las asociaciones sectoriales fundadas, al igual que la Confederación de Empresarios de Sevilla, en el año En este encuentro empresarial conmemorativo, se ha premiado también a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y a la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y se les ha entregado una Mención Especial a los sindicatos, Comisiones Obreras (CCOO) y al Sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) y a la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, por el trabajo realizado a lo largo de estos años de consolidación democrática y de impulso del diálogo social. 48

49 Dicho acto se celebró el pasado día 29 de noviembre de 2017 en el Consulado de Portugal en Sevilla y las organizaciones premiadas fueron: Nº ORGANIZACIONES 1 Asociación Empresarial Sevillana de Constructores y Promotores 2 Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla 3 Confederación Provincial de Comercio y Servicios de Sevilla 4 Asociación de Hostelería de Sevilla 5 Asociación de Hoteleros de Sevilla 6 Federación de Empresarios de Industria y Comercio de Alimentación, Droguería, Perfumería y afines de la Provincia de Sevilla 7 Asociación Provincial de Agencias de Transportes y Mercancías Fraccionadas 8 Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Sevilla 9 Asociación de Empresarios de Transportes de la Provincia de Sevilla 10 Asociación Sevillana de Empresas Hospitalarias Privadas 11 Asociación de Empresarios del Metal de Sevilla 12 Asociación Profesional de Empresarios de Oficinas de Farmacia 13 Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) 14 Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) 15 Mención: Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla 16 Mención: Unión General de Trabajadores- Sevilla 17 Mención: Comisiones Obreras - Sevilla 49

50 El acto, presidido por los presidentes de la Diputación y de la Confederación de Empresarios de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, y Miguel Rus Palacios, respectivamente, ha contado con la presencia de los presidentes de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Javier González de Lara, Juan Rosell y Antonio Garamendi, así como de los máximos representantes de las organizaciones y asociaciones galardonadas. 50

51 2.7. OTRAS ACTUACIONES DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESARROLLO CATÁLOGO DE SUELO INDUSTRIAL Esta herramienta pretende recopilar, mediante un sistema SIG (Sistema de Información Geográfica) la información relativa a todo el suelo industrial de la provincia de Sevilla (Polígonos industriales, parques empresariales, parques tecnológicos, etc ), con el fin de poner a disposición fundamentalmente de promotores/ inversores, empresas y emprendedores información relevante sobre: - La disponibilidad y características del suelo industrial y/o naves industriales de los polígonos de la provincia; - Promover las relaciones comerciales de las empresas instaladas y - Facilitar la venta/alquiler de parcelas y naves municipales. - Aglutinar la información de todas las infraestructuras dedicadas al fomento del emprendimiento de la provincia, como serían los centros de empresa (en sus diversas modalidades) e información sobre los mismos; servicios y condiciones particulares de acceso y uso de sus instalaciones, etc. Durante el 2017 se han recopilado la información de campo sobre la disponibilidad de suelo y techo en los polígonos industriales/parques empresariales de la provincia de Sevilla visitando todas las infraestructuras de la provincia. TALLER POTENCIA TUS HABILIDADES DIRECTIVAS, LIDERAZGO, TRABAJO EN EQUIPO Y COMUNICACIÓN. Taller desarrollado en colaboración con Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla y el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe en el que se impulsó la modernización y el fomento de la innovación y dinámicas grupales dentro de las organizaciones internas de las empresas y directivos, apoyando la incorporación de agentes innovadores. Taller realizado el pasado 21 de diciembre en Mairena del Aljarafe y que contó con la participación de 35 empresarios. 51

52 PUESTA EN MARCHA DE LA PAGINA WEB SEVILLA: UNA PROVINCIA PARA LA INVERSIÓN Y EL COMERCIO Realización de una página web ubicada en el apartado de empresas de la web de Prodetur en la que se hace un recorrido acerca de las potencialidades y ventajas que la provincia de Sevilla dispone para la atracción de inversores de fuera de la provincia. En la misma se realiza un estudio de los diferentes sectores productivos más representativos de la economía sevillana así como otros factores de atracción como pueden ser nuestras infraestructuras, nuestro capital humano o la calidad de vida. COLABORACION CON EL I CONGRESO FEICASE Prodetur ha colaborado en la celebración del I Congreso de la Federación de Industriales y Comerciantes de Alimentación, perfumería y afines de la provincia de Sevilla, en torno a la necesaria transformación del comercio tradicional hacia un comercio 2.0. Dicho congreso se celebró el pasado 14 de noviembre. JORNADA NUEVA LEY DE AUTONOMOS Prodetur junto con la Asociación de Empresarios y Autónomos Profesionales de Sevilla y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) han realizado el pasado día 22 de noviembre en la Casa de la Provincia una jornada informativa titulada Claves y Oportunidades de la Nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, Junto a Villalobos, han participado en este acto el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus, y el presidente de La Asociación de Empresarios y Profesionales Autónomos de Sevilla (AEPA Sevilla), Antonio Manuel Jurado. 52

53 3. Turismo 3.1 Promoción Turística Promoción de productos y empresas locales Acciones de promoción turísticas directas Acciones de promoción turísticas inversas Otros proyectos actividades Acciones on line Servicio de Información Turística. Oficina de Turismo 3.2 Productos Turísticos. Guías y Publicaciones 3.3 Colaboración con el sector 53

54 SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE 3.1 PROMOCIÓN TURÍSTICA FERIAS DEL PATIO. PROMOCIÓN DE PRODUCTOS Y EMPRESAS LOCALES Las ferias del patio de la Diputación son un escaparate inmejorable para los productos y servicios que ofrecen nuestras empresas en un entorno de colaboración y que, definitivamente, se ha consolidado como un referente a nivel provincial para promocionar los valores artísticos, monumentales, festivos, cinegéticos, enológicos, naturales, gastronómicos y artesanales de la provincia de Sevilla. En 2017 se ha realizado un gran esfuerzo para dar cobertura a toda la demanda de los territorios y de las empresas de la provincia, incrementando la calidad y la oferta de actividades asociadas a cada una de las ferias con el objetivo de dinamizar los sectores representados y hacerlos llegar a una mayor cantidad de público final. Prodetur se encarga de la organización, preparación y asistencia técnica durante la celebración de las ferias, colaborando con la empresa Provincial de Informática de la Diputación de Sevilla (INPRO) para la IV Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías, así como con el Área de Cohesión Social e Igualdad para la celebración de la XII Feria de Mujeres Empresarias. El balance de las ferias celebradas, así como sus principales indicadores, es: DATOS TOTALES FERIAS 2017 FERIA ASISTENTES EMPRESAS PARTICIPANTES MUNICIPIOS PARTICIPANTES DINAMIZACIONES 1 IV Feria de Dulces de cuaresma y Bandas de música 2 II Feria de Sevillanas y Moda flamenca I Feria del Turismo Saludable III Feria del Pan, aceite y aceituna III Feria Turismo taurino "Territorio Toro" III Feria de Productos Ecológicos VIII Feria de Vinos y Licores V Feria de Moda en la Provincia de Sevilla V Muestra de Semana Santa y Turismo Religioso IV Feria de la Tapa "Sabores de la Provincia" XII Mujeres Empresarias IV Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías IX Feria de Gastronomía y Artesanía (1er turno) IX Feria de Gastronomía y Artesanía (2º turno) TOTAL

55 El resumen de las actividades de dinamización realizadas durante las ferias es: Nº DINAMIZACIÓN TOTAL ACCIONES 2017 Primer Semestre Segundo Semestre 1 TALLERES /JORNADAS/ PRESENTACIONES CATAS- DEGUSTACIONES ACTUACIONES MUSICALES ACTIVIDADES PÚBLICO FINAL SHOW COOKING/ MASTER CLASS 8 8 TOTAL DÍA DE LA PROVINCIA Celebrar nuestra identidad como provincia es una cuestión necesaria y hermosa. Por eso, la Diputación de Sevilla ha querido establecer un día que sea el de la provincia, con el que queremos recuperar una fiesta para todos nuestros pueblos, de manera que, cada año, podamos reunirnos para celebrar esta pertenencia e identificación de unos vecinos con un territorio común. El 23 de mayo es el día en que la Diputación de Sevilla muestra, protocolariamente, su cara más municipalista y su auténtico compromiso con la Administración Local, desde el aval que supone la experiencia de tantos años de trabajo sobre el terreno, codo a codo con las necesidades y demandas de los sevillanos, así como su vocación de futuro y su compromiso en la configuración del Estado. 55

56 Los galardonados fueron los siguientes: Hija Adoptiva de la Provincia, Ainhoa Arteta Ibarrolaburu, soprano Hijo Predilecto, José Rodríguez de la Borbolla, político Placa de Honor de la Provincia Fundación Cruzcampo-Heineken Desconexiones territoriales de Canal Sur Tv La Fundación Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras, MEHUER, Asociación Autismo Sevilla Medallas de Oro de la Provincia María del Monte Tejado Algaba, cantante Juan Robles Pérez, restaurador Gervasio Iglesias, productor cinematográfico Rocío González Torres, piloto de caza Francisco Granados Salvador, 'Macoco', militante PC Las 17 Rosas de Guillena 56

57 DÍA MUNDIAL DEL TURISMO: GALA Y GYMKANA Miércoles, 17 de septiembre de 2017 GALA DÍA MUNDIAL DEL TURISMO El Presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, y el consejero de Turismo, Y Deporte, Francisco Javier Fernández, presidieron la Gala del Día Mundial del Turismo, en la que se presentó la nueva campaña de promoción turística de la provincia en el mercado internacional. La campaña, protagonizada por el compositor y pianista Dorantes, tiene como elemento central el videoclip Orobroy, que se estrenó en este acto y en el que se promocionan distintos escenarios turísticos del territorio provincial y que forma parte de la campaña de promoción internacional que realizará Prodetur con Dorantes por Francia, Bélgica, Holanda, Portugal, Estados Unidos,.., durante 2017 y GYMKANA DÍA MUNDIAL DEL TURISMO Prodetur, entre las actividades previstas durante la semana, llevó a cabo por segundo año y ante la buena acogida que tuvo la pasada edición, una acción promocional (gymkana fotográfica) con la intención de dar protagonismo a cada uno de los 104 municipios que conforman nuestro territorio, y conseguir que durante ese día en Sevilla se hable de todos los pueblos de la provincia, haciendo uso para ello de una herramienta de tanta utilidad en la promoción turística como son las redes sociales. 57

58 ACCIONES DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DIRECTAS ACCIONES PROMOCIONALES El apoyo a los profesionales del sector y a los municipios de la Provincia, coordinando y dinamizando las acciones promocionales para dar a conocer nuestra oferta turística de calidad, en la que no sólo se busca el destino, sino vivir una experiencia es el objetivo final de las actividades de promoción que realiza Prodetur. Las actividades que se llevan a cabo tienen diferente naturaleza, tales como ferias nacionales e internacionales, misiones comerciales, presentaciones y acciones dirigidas al público final. El resumen de las acciones desarrolladas en esta anualidad se muestra en el siguiente cuadro. Nº ACCIONES PROMOCIONALES TOTAL ACCIONES 1 FERIAS NACIONALES 13 2 FERIAS INTERNACIONALES 22 4 MICE-SSCB INTERNACIONALES 9 5 MISIONES C. NACIONALES 54 6 MISIONES C. INTERNACIONALES 16 7 PROMOCIÓN NACIONALES 23 8 PROMOCIÓN INTERNACIONALES 5 TOTAL

59 Se ha intensificado el trabajo realizado en cuanto a promoción, incrementando en casi un 57% el número de acciones realizadas respecto al año anterior. 0% 6% 4% 9% 38% 11% 16% 16% MISIONES C. NACIONALES: 54 PRODETUR NACIONALES: 23 FERIAS INTERNACIONALES: 22 MISIONES C. INTERNACIONALES: 16 FERIAS NACIONALES: 13 MICE-SSCB INTERNACIONALES: 9 PRODETUR INTERNACIONALES: 5 FERIAS Pueden estar dirigidas a profesionales del sector o al público final. En 2017 hemos estado presentes en 13 ferias nacionales y 22 ferias internacionales. Todas ellas son un instrumento de apoyo empresarial para la promoción y venta de un destino turístico. 59

60 Ferias Nacionales: 13 Ferias Nº NOMBRE ACCIÓN LUGAR 1 FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO (FITUR) MADRID 2 CONGRESO AGENCIA DE VIAJES (AVASA) BARCELONA 3 FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE NAVARRA (NAVATUR) PAMPLONA 4 FERIA INTERNACIONAL DE SAN SEBASTIÁN (SEVATUR) SAN SEBASTIÁN 5 FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO ORNITOLÓGICO (FIO) CÁCERES 6 FERIA DOÑANA (BIRD FAIR) PUEBLA DEL RÍO 7 FERIA UNIGOLF MADRID 8 FERIA INTERNACIONAL (EXPOVACACIONES) BILBAO 9 FERIA INTERNACIONAL DE LA BICICLETA (UNIBIKE) MADRID 10 FERIA DE TURISMO INTERIOR DE ANDALUCÍA (TIERRA ADENTRO) JAÉN 11 FERIA ANDALUCIA SABOR SEVILLA 12 FERIA DOÑANA NATURAL LIFE ALMONTE 13 FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO INTERIOR (INTUR) VALLADOLID Ferias Nacionales Comunidades Autónomas

61 Ferias Internacionales: 22 Ferias Nº NOMBRE ACCIÓN CIUDAD PAÍS 1 SALÓN DES VACANCES BRUSELAS BÉLGICA 2 FERIA HOLIDAY WORLD BELFAST IRLANDA 3 FERIA FESPO ZURICH SUIZA 4 SALÓN MAHANA TOULOUSE TOULOUSE FRANCIA 5 FERIA DE TURISMO Y OCIO (FREE) MUNICH ALEMANIA 6 SALON MAP PARÍS FRANCIA 7 FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO (BTL) LISBOA PORTUGAL 8 FERIA BTM NÁPOLES NÁPOLES ITALIA 9 SALÓN MAHANA-LYON LYON FRANCIA) 10 SALÓN INTERNACIONAL DE TURISMO (ITB BERLÍN) BERLÍN ALEMANIA 11 SALÓN INTERNACIONAL DE TURISMO (DITEX) AVIGNON FRANCIA 12 FERIA DE AGENCIA (MUNDO ABREU) LISBOA PORTUGAL 13 FERIA INTERNATIONAL BRITISH- BIRDWATCHING RUTLAND REINO UNIDO 14 FERIA CULTURAL (MUSEUMSUFERFEST) FRANKFURT ALEMANIA 15 FERIA TOURNATUR DÜSSELDORF ALEMANIA 16 FERIA INTERNATIONAL DE PARIS (TOP RESA) PARÍS FRANCIA 17 FERIA COUPE ICARE GRENOBLE FRANCIA 18 FERIA INTERNACIONAL (50 PLUS BEURS) UTRECHT HOLANDA 19 FERIA INTERNACIONAL (TTG INCONTRI) RÍMINI ITALIA 20 FERIA INTERNATIONAL (LONDON LANGUAGE SHOW) 21 FERIA INTERNATIONAL (WORLD TRAVEL MARKET) LONDRES LONDRES REINO UNIDO REINO UNIDO 22 INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET(IGTM) CANNES FRANCIA 61

62 Ferias Internacionales Países MISIONES COMERCIALES Las misiones comerciales en las que Prodetur ha participado, han estado organizadas por Turismo Andaluz, dentro de la promoción de la región. Consisten en encuentros entre profesionales del sector. Se organizan a nivel regional, nacional e internacional y mediante la celebración de talleres de trabajo, se ponen en contacto oferta y demanda de los diferentes territorios. En nuestro caso, los empresarios a los que damos asistencia técnica, ofrecen información sobre sus instalaciones y servicios de agentes de viajes y touroperadores interesados en ofertar nuestro destino. En 2017 se ha participado en 70 misiones entre nacionales e internacionales. Misiones Comerciales Nacionales: 54 Misiones Comerciales Nº NOMBRE ACCIÓN LUGAR 1 MASTER DE ANDALUCIA I GALICIA CORUÑA 2 MASTER DE ANDALUCIA I GALICIA LUGO 3 MASTER DE ANDALUCIA I GALICIA ORENSE 4 MASTER DE ANDALUCIA I GALICIA VIGO 62

63 5 MASTER DE ANDALUCIA I GALICIA PONTEVEDRA 6 MASTER DE ANDALUCIA I GALICIA FERROL 7 MASTER DE ANDALUCIA II - PAMPLONA TERUEL 8 MASTER DE ANDALUCIA II - PAMPLONA HUESCA 9 MASTER DE ANDALUCIA II - PAMPLONA TUDELA 10 MASTER DE ANDALUCIA II - PAMPLONA PAMPLONA 11 MASTER DE ANDALUCIA II - PAMPLONA ZARAGOZA 12 MADRID GRAN SEMANA DE ANDALUCÍA MADRID 13 7 DÍAS EN CATALUÑA + B TRAVEL GERONA 14 7 DÍAS EN CATALUÑA + B TRAVEL BARCELONA 15 7 DÍAS EN CATALUÑA + B TRAVEL SABADELL 16 7 DÍAS EN CATALUÑA + B TRAVEL TARRAGONA 17 7 DÍAS EN CATALUÑA + B TRAVEL LERIDA 18 WORKSHOP TEAM GROUP PUNTA UMBRÍA 19 WORKSHOP ACAVE MEETING ANDALUCIA ALCALÁ DE GUADAÍRA 20 MASTER DE ANDALUCÍA EN PAÍS VASCO IRÚN 21 MASTER DE ANDALUCÍA EN PAÍS VASCO SAN SEBASTIÁN 22 MASTER DE ANDALUCÍA EN PAÍS VASCO EIBAR 23 MASTER DE ANDALUCÍA EN PAÍS VASCO BILBAO 24 RUTA DE LA PLATA PONFERRADA 25 RUTA DE LA PLATA LEÓN 26 RUTA DE LA PLATA SALAMANCA 27 RUTA DE LA PLATA CÁCERES 28 RUTA DE LA PLATA MÉRIDA 29 RUTA DE LA PLATA BADAJOZ 63

64 30 MISIONES COMERCIALES EN ANDALUCIA I ALMERIA 31 MISIONES COMERCIALES EN ANDALUCIA I JAEN 32 MISIONES COMERCIALES EN ANDALUCIA I GRANADA 33 MISIONES COMERCIALES EN ANDALUCIA I MALAGA 34 MISIONES COMERCIALES EN ANDALUCIA I HUELVA 35 MISIONES COMERCIALES EN ANDALUCIA I CADIZ 36 MISIONES COMERCIALES EN ANDALUCIA I SEVILLA 37 MISIONES COMERCIALES EN ANDALUCIA I CÓRDOBA 38 CASTILLA LA MANCHA MASTER ANDALUCÍA CIUDAD REAL-TOLEDO 39 CASTILLA LA MANCHA MASTER ANDALUCÍA GUADALAJARA 40 CASTILLA LA MANCHA MASTER ANDALUCÍA CUENCA 41 CASTILLA LA MANCHA MASTER ANDALUCÍA ALBACETE-VALDEPEÑAS 42 ANDALUCIA 360 VALENCIA VALENCIA 43 ANDALUCIA 360 VALENCIA CASTELLÓN 44 ANDALUCIA 360 VALENCIA ALICANTE 45 ANDALUCIA 360 VALENCIA MURCIA 46 MASTER DE ANDALUCÍA EN CANARIAS SANTA CRUZ 47 MASTER DE ANDALUCÍA EN CANARIAS LA LAGUNA 48 MASTER DE ANDALUCÍA EN CANARIAS FUERTEVENTURA 49 MASTER DE ANDALUCÍA EN CANARIAS LAS PALMAS 50 MASTER DE ANDALUCÍA EN CANARIAS TELDE 51 JORNADAS PROFESIONALES CASTILLA-LEON ARANDA DEL DUERO 52 JORNADAS PROFESIONALES CASTILLA-LEON MIRANDA DE EBRO-BURGOS 53 JORNADAS PROFESIONALES CASTILLA-LEON PALENCIA-VALLADOLID 54 I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TURISMO LGTBI DE ANDALUCIA TORREMOLINOS 64

65 Misiones Comerciales Nacionales Comunidades Autónomas Misiones Comerciales Internacionales: 16 Misiones Comerciales Nº NOMBRE ACCIÓN CIUDAD PAÍS 1 FERIA TURISMO IDIOMATICO. THE LANGUAGE SHOW GLASGOW REINO UNIDO 2 PRESENTACIÓN ANDALUCÍA ROAD SHOW ITALIA BOLONIA ITALIA 3 PRESENTACIÓN ANDALUCÍA ROAD SHOW ITALIA PADUA ITALIA 4 PRESENTACIÓN ANDALUCÍA ROAD SHOW ITALIA MILAN ITALIA 5 ANDALUCIA EN DUBLIN DUBLIN IRLANDA 6 DIA DE ESPAÑA EN POLONIA LUBLIN POLONIA 7 DIA DE ESPAÑA EN HOLANDA AMSTERDAM HOLANDA 8 MASTER DE ANDALUCIA EN PORTUGAL LISBOA PORTUGAL 9 MASTER DE ANDALUCIA EN PORTUGAL OPORTO PORTUGAL 10 MASTER DE ANDALUCIA EN PORTUGAL COIMBRA PORTUGAL 11 PRESENTACIÓN ANDALUCÍA MÚNICH ALEMANIA 12 PRESENTACIÓN ANDALUCÍA FRANKFURT ALEMANIA 13 ANDALUCIA EN FRANCIA PARÍS FRANCIA 14 TURISMO IDIOMATICO NORUEGA STAVANGER NORUEGA 15 TURISMO IDIOMATICO NORUEGA SANDVIKA NORUEGA 16 TURISMO IDIOMATICO NORUEGA OSLO NORUEGA 65

66 Misiones Comerciales Internacionales Países PRESENTACIONES Y ACCIONES DIRIGIDAS A PÚBLICO FINAL Este tipo de acciones organizadas por Prodetur están dirigidas a la consecución de relaciones directas con los agentes del sector, en algunos casos, así como con el público final, en otros, dando a conocer las novedades de nuestro destino. Las dirigidas al segmento profesional normalmente su contenido se centra en un acto de presentación con información del destino y rueda de prensa posterior. Cuando las acciones van dirigidas a público final, generalmente se integran como acciones de marketing en redes sociales, campañas de prensa, Street marketing. Etc. aprovechando los recursos que generen expectativa e interés por nuestro destino en el público final. Durante 2017 se han realizado 28 presentaciones: 23 nacionales y 5 internacionales. 66

67 Acciones de Promoción Turística Prodetur Nacionales: 28 Acciones Nº NOMBRE ACCIÓN LUGAR 1 PRESENTACIÓN JUNTO ASOCIACIONES EMPRESARIALES SEVILLA MEETINGS EXPERIENCE 2 PRESENTACIÓN JUNTO ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE VINOS Y LICORES DE SEVILLA 3 PRESENTACIÓN JUNTO OPERADORES PROFESIONALES DE CONGRESOS DE ANDALUCIA(OPC) 4 PRESENTACIÓN JUNTO OPERADORES PROFESIONALES DE CONGRESOS DE ANDALUCIA(OPC) 5 PRESENTACIÓN JUNTO ASOCIACIÓN SEVILLANA DE EMPRESAS TURÍSTICAS (ASET) 6 PRESENTACIÓN JUNTO ASOCIACIÓN DE HOTELES DE SEVILLA Y PROVINCIA SUMER HOTEL TIME MADRID MADRID TOLEDO BADAJOZ BARCELONA MADRID 7 CAMPAÑA SEVILLA EN ANDALUCIA SEVILLA 8 CAMPAÑA SEVILLA EN ANDALUCIA ALMERIA 9 CAMPAÑA SEVILLA EN ANDALUCIA CÓRDOBA 10 CAMPAÑA SEVILLA EN ANDALUCIA HUELVA 11 CAMPAÑA SEVILLA EN ANDALUCIA MALAGA 12 CAMPAÑA SEVILLA EN ANDALUCIA CÁDIZ 13 PRESENTACIÓN JUNTO OPERADORES PROFESIONALES DE CONGRESOS DE ANDALUCIA(OPC) CÓRDOBA 14 ACCION PROMOCIONAL GASTRONÓMICA OPC MADRID MADRID 15 CAMPAÑA SEVILLA EN ANDALUCIA GRANADA 16 CAMPAÑA SEVILLA EN ANDALUCIA JAEN 17 PRESENTACIÓN JUNTO OPERADORES PROFESIONALES DE CONGRESOS DE ANDALUCIA(OPC) 18 PRESENTACIÓN JUNTO OPERADORES PROFESIONALES DE CONGRESOS DE ANDALUCIA(OPC) 19 PRESENTACIÓN JUNTO ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE AGENCIAS DE VIAJES DE SEVILLA (AEVISE) GRANADA JAEN PALMA DE MALLORCA 20 CAMPAÑA SEVILLA EN EXTREMADURA CÁCERES 21 CAMPAÑA SEVILLA EN EXTREMADURA BADAJOZ 22 PRESENTACIÓN JUNTO OPERADORES PROFESIONALES DE CONGRESOS DE ANDALUCIA(OPC) 23 PRESENTACIÓN JUNTO ASOCIACIÓN SEVILLANA DE EMPRESAS TURÍSTICAS (ASET) MÁLAGA MADRID 67

68 Acciones de Promoción Turísticas Prodetur Internacionales: 5 Acciones Nº NOMBRE ACCIÓN CIUDAD PAÍS 1 CAMPAÑA PLAYAS PORTIMAO PORTUGAL 2 CAMPAÑA PLAYAS ALBUFEIRA PORTUGAL 3 CAMPAÑA PROMOCIÓN PROVINCIA DE SEVILLA CON DORANTES AMSTERDAM HOLANDA 4 CAMPAÑA PROMOCIÓN PROVINCIA DE SEVILLA CON DORANTES LISBOA PORTUGAL 5 CAMPAÑA PROMOCIÓN PROVINCIA DE SEVILLA CON DORANTES PARÍS FRANCIA Se ha mantenido la línea de colaboración con Sevilla Congress and Convention Bureau (Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla), realizándose 9 presentaciones internacionales del destino Sevilla. Nº NOMBRE ACCIÓN CIUDAD PAÍS 1 PRESENTACIÓN SEVILLA DESTINO CONGRESO E INCENTIVOS ROAD SHOW UK LONDRES REINO UNIDO 2 PRESENTACIÓN SEVILLA DESTINO CONGRESO E INCENTIVOS ROAD SHOW UK BRIRMINGHAM REINO UNIDO 3 PRESENTACIÓN SEVILLA DESTINO CONGRESO E INCENTIVOS ROAD SHOW UK MANCHESTER REINO UNIDO 4 PRESENTACIÓN SEVILLA DESTINO CONGRESO E INCENTIVOS ROAD SHOW FRANCIA TOULOUSE FRANCIA 5 PRESENTACIÓN SEVILLA DESTINO CONGRESO E INCENTIVOS ROAD SHOW FRANCIA NANTES FRANCIA 6 PRESENTACIÓN SEVILLA DESTINO CONGRESO E INCENTIVOS ROAD SHOW FRANCIA LYON FRANCIA 7 PRESENTACIÓN SEVILLA DESTINO CONGRESO E INCENTIVOS ROAD SHOW CENTROEUROPA BERLIN ALEMANIA 8 PRESENTACIÓN SEVILLA DESTINO CONGRESO E INCENTIVOS ROAD SHOW CENTROEUROPA MUNICH ALEMANIA 9 PRESENTACIÓN SEVILLA DESTINO CONGRESO E INCENTIVOS ROAD SHOW CENTROEUROPA VIENNA AUSTRIA 68

69 PROGRAMA CONOCE LA PROVINCIA Se ha realizado en 2017 la XVII edición del programa Conoce la Provincia. Este programa se puso en marcha en el año 2000 y desde esa fecha ha contado con una excelente acogida por todos y cada uno de los municipios participantes en el mismo. Esta actuación consiste en la puesta en marcha de un programa de visitas de ciudadanos de diferentes municipios a otros municipios de la provincia. A través de esta iniciativa, durante el 2017 se han realizado 162 rutas en la provincia de Sevilla lo que ha supuesto un desplazamiento de unas personas. Además del servicio y promoción implícitos, con esta iniciativa se consigue dinamizar mercados y a empresas locales implicadas de manera directa o indirecta en el propio programa; restaurantes, kioscos, empresas de transporte de viajeros, pequeños comercios, empresas de servicios turísticos, etc. La repercusión económica de este programa es importante ya que, si consideramos un gasto medio por visitante (desayuno, almuerzo, visita, souvenirs, ) de unos 21 obtenemos una movilización de Cada año innovamos los programas dotándolos de nuevas visiones y contenidos para ofrecer nuevas perspectivas a los visitantes, a nivel de patrimonio, naturaleza, gastronomía, artesanía, costumbres, etc. 69

70 ACCIONES DE PROMOCIÓN TURÍTICA INVERSAS Con estas acciones se contribuye a la difusión y promoción de la imagen y oferta turística de Sevilla y su provincia atendiendo las visitas de profesionales del ámbito turístico y de los medios de comunicación en el destino, realizando la promoción in situ del producto turístico provincial, completando las labores de promoción exterior que desarrolla Prodetur con la asistencia a ferias, misiones comerciales y otros eventos turísticos. Las actuaciones en 2017, suponen un incremento del 16% en número de acciones y del 71% en el número de participantes Año 2017 Tipología acciones Nº Nº pax Nº Municipios Nº países eventos visitados procedencia Fam Trip Periodistas & Visitas individuales Fam Trip Profesionales & visitas individuales Otros (eventos / congresos) Total

71 Los eventos más destacados del año 2017 comprenden: Fam Trip Iberian Mice Fórum (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), 5-7 febrero Se trata de un foro enfocado al mercado de Mice y de eventos de España, con asistencia de más de 100 compradores nacionales, entre empresas y agencias, durante 3 días de networking. Jornadas Técnicas Grupo Europa, 3-5 noviembre 2017, con una participación de 150 profesionales del turismo. La asociación empresarial Grupo Europa Viajes cuenta en la actualidad con más de 350 puntos de venta. III Convención Grupo Turístico Bytour, 3-5 noviembre 2017, con la asistencia de 250 agentes de viajes españoles. El Grupo Bytour, uno de los principales grupos turísticos nacionales dedicado a la consultoría y gestión turística, con sede en Sevilla, cuenta con 135 oficinas asociadas a nivel nacional. Campeonato de Andalucía de Golf para Periodistas, 8 noviembre 2017, organizado por la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía. El campeonato cumple su sexta edición y cuenta con la participación de más de 40 periodistas españoles y deportistas invitados entre los que se encuentran algunos exfutbolistas, entrenadores, y personajes famosos, sumando un total de 60 jugadores. Congreso ANVR, Asociación de agentes de viajes y touroperadores de los Países Bajos, noviembre 2017, con la participación de 250 agentes de viajes holandeses. Se trata del congreso anual de la Asociación, que representa a un total de 230 tour operadores y agencias de viaje neerlandeses. Congreso UNOSEL, noviembre. La Asociación de Agencias Lingüísticas de Francia celebra su reunión anual en Sevilla con una participación de 68 profesionales. Circuito de Golf Viagens Abreu, Portugal, 30 noviembre-2 diciembre 2017, con un total de 100 asistentes. Viagens Abreu, el tour operador más importante de Portugal, celebra por primera vez la final de su circuito de golf fuera de Portugal, concretamente en el Real Club Sevilla Golf, con la participación de 53 jugadores de golf amateurs. 71

72 Las acciones atendidas por segmento son: 5,41 4,05 1,35 1,35 8,11 35,14 17,57 27,03 Turismo cultural: 35,14 % Otros : 27,03 % Turismo de reuniones: 17,57 % Turismo de experiencias: 8,11 % Turismo de golf: 5,41 % Eventos: 4,05 % En atención a equipos de rodaje: 1,35 % Turismo idiomático: 1,35 % MERCADOS América Asia Europa Oceanía Brasil, Canadá, Colombia, EE.UU., México China, India, Japón, Singapur, Turquía Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Suiza Australia, Nueva Zelanda Se han visitado un total de 48 municipios de la provincia de Sevilla, 5 municipios más que en el

73 OTROS PROYECTOS Y ACTIVIDADES FITUR La presencia un año más de la Diputación de Sevilla a través de Prodetur, S.A., en la principal feria de promoción turística a nivel nacional, supuso en cifras: Encuentros profesionales OETS, Oficinas Españolas de Turismo: 15. INSTITUTO DE TURISMO Madrid TURESPAÑA OET Moscú TURESPAÑA OET China TURESPAÑA OET Paris TURESPAÑA OET La Haya TURESPAÑA OET Lisboa TURESPAÑA OET Estocolmo TURESPAÑA OET Singapur TURESPAÑA OET Washington TURESPAÑA OET Milán TURESPAÑA OET Helsinki TURESPAÑA OET Viena TURESPAÑA OET Frankfurt TURESPAÑA OET México TURESPAÑA OET Dublín 73

74 Reuniones con Administraciones ejecutoras de políticas turísticas (Patronatos, Administraciones): 20 Junta de Extremadura Mérida Turismo Zaragoza Turismo Valencia Fira Barcelona Patronato de Turismo de Cádiz Patronato de Turismo de Jaén Patronato de Turismo de Málaga Patronato de Turismo de Córdoba Convention Bureau de Málaga Convention Bureau Madrid Ruta Vía de la Plata Gijón Fundación Fomento del Turismo Menorca Cámara de Comercio de Alicante Turgalicia Patronato de Turismo de Barcelona Patronato de Turismo de Madrid Turismo de Segovia Turismo de Toledo. Patronato de Turismo de Santander Convention Bureau de Bilbao Reuniones y contactos con Empresas Especializadas del Sector Turístico: 205 encuentros. Nuevas Tecnologías. Hoteles Empresas de Servicios Agencias de Viajes. AAVV Medios de Comunicación Presentación en el stand de Sevilla Presentaciones propias de Prodetur (3 presentaciones). Guía de Turismo Cultural de la Provincia de Sevilla. El Legado de Roma en Sevilla. Guía de Museos y Centro de Interpretación de la Provincia de Sevilla. Asociaciones Empresariales de Sevilla.(5 Actos) Asociación de Hostelería de Sevilla y Provincia. Asociación de Productores de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla Asociación de Barman Andalucía Occidental Plataforma de Turismo Activo. Asociación Sevillana de Empresas Turísticas ASET 74

75 Ayuntamientos 18 Ayuntamientos (20 Presentaciones). La Puebla del Río Utrera( 2 presentaciones) Sevilla - SIMOF Deporte y Turismo La Puebla de Cazalla Alcalá de Guadaíra. Morón de la Frontera Utrera Lebrija Mairena del Alcor Jerez de la Frontera Écija Montellano Casariche Badolatosa Aznalcázar La Puebla de los Infantes Bollullos de la Mitación Fuentes de Andalucía 75

76 Acciones público final. Gymkana de Promoción Turística de la provincia de Sevilla en Madrid y FITUR La Acción Publico Final, consistió en la realización de una Gymkana Fotográficas con imágenes de diferentes recursos turísticos de la Provincia de Sevilla, que los voluntarios de los municipios participantes debían usar para realizar diferentes fotografías, tanto en FITUR, como en el centro de Madrid y publicarlas en Twitter e Instagram usando el hashtag #SevillaenMadrid. La actividad estuvo dividida en dos fases: En FITUR (diferentes pabellones y stand de Turismo de Sevilla) Centro Histórico de Madrid. 46 municipios de la Provincia de Sevilla participantes. Tendencia a nivel nacional en Twitter durante todo el día de la acción jueves 19 de enero. Casi de impresiones y más de de usuarios únicos alcanzados. Si unimos esto a la gran influencia del hashtag #fitur que se fue usando de forma conjunta con el de #SevillaenMadrid podemos decir que hemos podido llegar a más de de usuarios únicos y hemos alcanzado los de impresiones y sólo con aproximadamente 600 post. (publicaciones). CAMPAÑA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL CON DORANTES- OROBROY. Con motivo del Día Mundial del Turismo, 27 de septiembre, Prodetur, S.A. lanzó una campaña de Promoción Turística Nacional e Internacional dirigida al segmento cultural. El elemento central ha sido, en colaboración con el artista lebrijano David Peña Dorantes, un video de promoción turística rodado en los principales enclaves de nuestra provincia. Además del concierto de presentación de la campaña que se realizó el Día Mundial del Turismo en el Patio de la Diputación de Sevilla, se han realizado actuaciones en las siguientes ciudades: Ámsterdam. Lisboa Paris. 76

77 IV PREMIO TURISMO INDUSTRIAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA. Esta acción se enmarca dentro del plan de Promoción y Marketing de Prodetur, S.A., en el ámbito del Turismo Industrial, celebrándose su IV Edición. El IV Premio ha recogido las candidaturas tanto en su vertiente de visitas turísticas a negocios en funcionamiento bajo el título de Industria Viva, como a los vestigios materiales e inmateriales de organizaciones o actividades económicas de los municipios, que formando parte del pasado y teniendo un atractivo turístico claro, ya dejaron de estar en activo, y hoy en día podrían ser premiados y reconocidos como Patrimonio Industrial. El 20 de junio de 2017, se celebraron en la Casa de la Provincia unas jornadas profesionales con la colaboración de la Universidad de Sevilla. En ellas se ha realizado un intercambio de experiencias de empresas de Turismo Industrial de las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva. Posteriormente se hizo entrega de los premiados en esta edición que obtuvieron los galardones: Industria Viva: Antigua Fábrica de Mantecados El Gamo (Estepa). Patrimonio Industrial: Centro de Interpretación del Monumento Natural Cerro del Hierro ( San Nicolás del Puerto) 77

78 II SEMANA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE) El olivar sevillano cuenta con una extraordinaria variedad de aceites. No en vano, el olivo es una de las señas de identidad de la provincia de Sevilla desde hace miles de años. Los aceites galardonados en la edición 2017 de la Diputación de Sevilla han sido: Cooperativa San Jose. (Lora de Estepa). Cooperativa San Juan Bautista. (Villanueva de San Juan). Con esta acción queremos hacer llegar el color, el aroma y el sabor de nuestros aceites a los visitantes de la provincia de Sevilla tanto los efectivos como a los potenciales. Las actuaciones van destinadas tanto al público generalista, como a profesionales y prescriptores, con el objetivo de consolidar este producto como un elemento de atracción hacia la provincia de Sevilla de un público objetivo interesado en la gastronomía, los productos de calidad y una experiencia turística distinta. La II Semana del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia de Sevilla tuvo lugar del 26 de Mayo al 2 de Junio y en ella se desarrollaran una serie de actuaciones para poner en valor este recurso gastronómico: 1. Presentación de la Semana del Aceite de Oliva Virgen Extra Sevillano. Rueda de prensa. 2. Entrega de botellas de 500 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra Sevillano (ganadores Premio Diputación 2017) a hoteles de Sevilla y provincia y botellitas de 100ml de los mismos aceites para obsequiar a sus clientes. A su vez, los establecimientos ofrecerán a sus clientes la posibilidad de degustar distintas variedades de Aceite de Oliva Virgen Extra sevillano, tendrán un espacio de exposición de estos aceites. En total, han participado 22 hoteles. 3. Jornadas gastronómicas en restaurantes de la provincia de Sevilla, de la mano de la Asociación de Hostelería de Sevilla y Provincia, se organizaron unas Jornadas de promoción del Aceite de Oliva. Durante la semana del 29 de mayo al 2 de junio contaron con un menú especial en el que el protagonista sea el aceite de oliva, incluyendo en los entrantes una degustación de aceites. 78

79 A su vez, los 14 establecimientos participantes, ofrecieron a sus clientes la posibilidad de degustar los dos Aceites de Oliva Virgen Extra sevillano ganadores, para ello se hicieron entrega de botellas de 500ml a los establecimientos colaboradores, teniendo, a su vez, un espacio de exposición de estos aceites. 4. II Concurso de Diseño de Aceite de Oliva Virgen Extra de Sevilla. Segunda edición del premio Diputación de Sevilla al mejor diseño envases de Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia para resaltar el mejor diseño de los y estimular el esfuerzo de las empresas del sector en la continua mejora de su imagen. Como novedad en esta edición, PRODETUR organizó una exposición itinerante por cinco municipios de la provincia, coincidiendo con la Semana del Aceite y la Aceituna de mesa, en la que el público asistente participó votando su envase preferido. El premio tiene dos categorías: Premio Popular al mejor diseño de Aceite de Oliva Virgen Extra: Aceites Yllanes Marini, de Umbrete, con su producto Ysbilya Premio Profesional al mejor diseño Aceite de Oliva Virgen Extra: Cooperativa Agrícola Ntra. Srª. de los Ángeles, de Montellano, con el envase de su aceite Gama Premium 5. Acción de Promoción Público Final, acciones de degustación de aceites premiados en enclaves turísticos de la provincia de Sevilla en 5 municipios: Écija, Estepa, Osuna, Carmona y Santiponce. 6. Cata destinada a periodistas, prescriptores, profesionales y tiendas gourmet de Sevilla y Provincia. 79

80 7. I Concurso Joven Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra sevillano. 8. Jornadas Técnicas para Profesionales del Aceite de Oliva. 9. Degustación de Aceite de Oliva en la Oficina de Turismo de Prodetur II SEMANA DE LA ACEITUNA DE MESA SEVILLANA. En esta II Semana dedicada a la Aceituna de Mesa de la Provincia, la Diputación pone en marcha un plan de promoción turística basado en este producto gastronómico generador de riqueza en los municipios sevillanos. La misma se desarrolló entre el 20 y el 26 de noviembre, con el objetivo de difundir entre los visitantes el conocimiento de este producto como valor emblemático de la gastronomía del destino. Las actuaciones del Plan de Promoción Turística de la Aceituna de Mesa de la Provincia de Sevilla, destinadas tanto al público generalista como a profesionales y prescriptores turísticos, buscan afianzar este producto como elemento de atracción hacia la provincia entre el público interesado en la gastronomía, los productos de calidad y las experiencias turísticas singulares. Para ello, se contemplan las siguientes líneas de actuación. Plan de Acción De La II Semana Promocional de La Aceituna de Mesa Sevillana: - Rueda de Prensa de presentación - Acciones formativas: Microsecciones informativas destinadas a grupos empresariales dedicados a la hostelería. - Organización de una acción destinada a Prensa y Medios de comunicación, - Organización de una Jornada Técnica para Profesionales del sector de la Aceituna de Mesa - Organización de una visita de grupo de colectivo social a una industria del sector. - Acción Público Final: degustaciones de Aceitunas de Mesa Sevillanas en la Oficinas de Turismo de Sevilla. - Acción Público Final: Show cooking y degustación de Aceitunas de Mesa en establecimientos comerciales. - Acción Público Final: Entrega de obsequio de latas de aceitunas sevillanas en los hoteles, en colaboración con la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia. 80

81 CONCURSO: RECETAS CASERAS DE ARROZ El 16 de septiembre se desarrolló en el municipio de Utrera el XV Concurso de Recetas Caseras del Arroz. El mismo se celebró en el emblemático Monasterio de Consolación y contó con la presencia de 28 participantes. Con el siguiente veredicto: 1º Premio: Salvador Durán Vega (Utrera) por su arroz con cangrejo de las Marismas. 2º Premio: José Manuel Funes Runabo por su arroz con coliflor, espinacas y bacalao 3º Premio: Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer por su arroz de la abuela. 4º Premio: Luis Felipe Palomino por el arroz con ortiguillas y puntillitas 5º Premio: Alfonso Maya por su arroz a la Banda. I SEMANA DEL MANTECADO Y DEL POLVORÓN DE ESTEPA. Con la Semana Gastronómica de los Mantecados y Polvorones de Estepa, la Diputación pretende seguir contribuyendo a esta industria y aumentar las ventas de cara a la Navidad, acercando con este plan de acción este excelente producto tanto a los consumidores locales como a los posibles visitantes a Sevilla y a su provincia. Las actuaciones desarrolladas durante la semana del 6 al 12 de noviembre, van destinadas tanto al consumidor final, como a profesionales y prescriptores, con el objetivo de consolidar este producto como un elemento de atracción hacia la provincia de Sevilla de un público objetivo interesado en la gastronomía, los productos de calidad y una experiencia turística distinta. 81

82 Para ello, se contemplaron las siguientes líneas de actuación. 1. Rueda de Prensa presentación de la Semana 2. Acción destinada a Prensa y Medios de comunicación, mediante una cata-degustación de mantecados y polvorones para periodistas y gastrónomos. Realización de una cata para periodistas, gastrónomos y blogueros, centrada en las diferentes variedades amparadas en la Denominación de Origen: Mantecado de Aceite, Mantecado Casero, mantecado de Coco, Mantecado de Almendra, mantecado de Cacao, mantecado de Limón, Mantecado de Avellana, Mantecado de Vainilla y Polvorón. La misma iba acompañada de licores producidos en la provincia de Sevilla. 3. Maratón de Donantes de Sangre; en colaboración con el Centro de Transfusiones Sanguíneas de Sevilla, consistía en la entrega de productos a todas las personas que acudían a donar. 4. Campaña Promocional en los Museos y Centros de Interpretación de la Provincia. Se trata de una campaña promocional, con la entrega de información y degustación de mantecados en los espacios recogidos en la Guía de Museos y Centros de Interpretación, editada por Prodetur. 5. Concurso de Recetas de Mantecados y Polvorones caseros. Organizado en colaboración con las Escuelas de Hostelería de Sevilla y Provincia, se organizó un concurso de cocineros noveles centrado en elaboración de mantecados y polvorones, y dulces navideños con ingredientes base similares a los de los mantecados. El Showcooking y la entrega de premios se realiza en el patio de la Diputación, haciéndolo coincidir con la celebración de alguna de las Ferias del Patio. 6. Visita Alumnos de las Escuelas de Hostelería y/o de Estudios relacionados a una industria del sector. Visita guiada a una industria productora de Mantecados de Estepa, donde se enseña el proceso de producción con la oportunidad de asistir a una cata degustación de las distintas variedades de mantecados y polvorones elaborados en la industria visitada. 7. Viaje de Familiarización (Blog Trip) para periodistas, blogueros, expertos en comunicación en redes sociales; visita a Estepa para conocer de primera mano, todo el proceso de producción del mantecado y del polvorón. 8. Degustaciones de mantecados y polvorones en las Oficinas de Turismo de la Provincia. Para los posibles visitantes de las oficinas de Turismo durante esta semana gastronómica. 9. Degustaciones itinerantes por diferentes municipios de la provincia de Sevilla, de mayor volumen de turistas; se trata de una acción dirigida al público final para que conozcan las esencias de nuestros productos. 10. Concurso fotográfico Cómo sabe la Navidad. Se trata de un concurso fotográfico centrado en su difusión a través de Redes Sociales, en el que se premie la mejor imagen del papel relevante que tienen el mantecado y el polvorón de Estepa en Navidad, tanto en el ámbito familiar como en el profesional. 82

83 II CONCURSO VINOS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA El pasado 28 de marzo de 2017, tuvo lugar el II Premio Vinos de la Provincia de Sevilla, promovidos por la Diputación de Sevilla con la finalidad de promocionar, difundir y propiciar un mayor conocimiento de los vinos de la provincia de Sevilla, así como ofrecer esta cultura del vino en la provincia como experiencia al visitante. Una experiencia completa en la que se integren en un todo el conjunto de recursos turísticos de las zonas vitivinícolas sevillanas que responde a la búsqueda actual de vivencias que caracteriza al nuevo turista. De igual manera se pretende estimular a los elaboradores y criadores de vinos a mejorar la imagen y posición del mercado del vino que se elabora en la provincia de Sevilla y consolidar entre los consumidores la imagen de marca Vinos de la Provincia de Sevilla y fomentar la valoración de sus características. Como medida institucional de apoyo a este emergente sector del turismo enogastronómico e impulsar su comercialización. Los ganadores fueron los siguientes: - Mejor Vino Tinto Cocolubis, Bodega Margarita. Constantina - Mejor Vino Blanco: Cueva la Sima, Bodega Margarita. Constantina. 83

84 Programa Territorio Guadalquivir La Diputación de Sevilla y la Fundación Cajasol han renovado para la anualidad 2017, con fecha 28 de abril, su compromiso de colaboración para impulsar y poner en valor los recursos naturales, culturales, gastronómicos y náuticos de la zona fluvial de Sevilla y provincia, a través de la programación de actuaciones estratégicas que para este año ha quedado enmarcadas en los siguientes apartados: 1. Jornadas Profesionales 2. Eventos singulares de promoción turística 3. Elaboración de material promocional 4. Viajes de Familiarización 5. Acciones de Formación 6. Y Conoce el Territorio Guadalquivir Se han realizado 42 actuaciones en total, 2 Jornadas profesionales, 10 acciones en el apartado Eventos singulares de promoción turística, 12 en Elaboración de material promocional, 5 de Viajes de familiarización, 10 acciones formativas y 3 diversas dentro del programa Conoce el Territorio Guadalquivir. Han sido beneficiarios directos de este programa 9 municipios: Gelves, San Juan de Aznalfarache, Isla Mayor, Los Palacios y Villafranca, Lebrija, Palomares del río, Coria del río, La Puebla del río y Dos Hermanas. E indirectos todos los municipios sevillanos ribereños del Guadalquivir, capital incluida. 1. JORNADAS PROFESIONALES II Foro Territorio Guadalquivir. III Jornadas Logísticas portuarias: Encuentro Nacional de Operadores Logísticos y Parques Industriales 2. EVENTOS SINGULARES DE PROMOCIÓN TURÍSTICA Participación en V Concurso de Pintura al aire libre. Colaboración con el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache en el evento: Año Santo Jubilar San Juan Bautista. Colaboración con el Ayuntamiento de Gelves en la II Feria del barco de ocasión y II mercadillo náutico. Colaboración con el Ayuntamiento de Palomares del Rio con el evento: Ruta de la Tapa. Colaboración con Coria del Rio en la Semana Cultural Japonesa Actuación Promocional taller teatro de dramatización de la carta Puebla del río. 84

85 Colaboración con el Ayuntamiento de Isla Mayor en el Día de San Rafael: Degustación Recetas cangrejos. Colaboración con la IV ruta de la Tapa de Dos Hermanas. Colaboración con el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca en el Festival Tomate Blues. Colaboración con Ayuntamiento de Lebrija en las Jornadas de Comida Internacional y Festival de la cerveza. 3. ELABORACIÓN DE MATERIAL PROMOCIONAL Folleto y mapa turístico sobre San Juan de Aznalfarache: Peregrino año Jubilar Folletos desplegables, carteles, lonas, postales y publicidad en cadena ser sobre el municipio de Gelves, temática Rio y Sabor Soportes publicitarios en vinilo sobre el municipio de Palomares del río. Folleto desplegable genérico sobre Territorio Guadalquivir Video turismo Activo sobre el municipio de La Puebla del río. Lonas, cartelería, díptico, pulseras, cartel, guías y elementos decorativos para stand en municipio de Isla Mayor. Planos, dípticos, trípticos y fichas del municipio de Dos Hermanas. Tapaportes (documentos de visados de participantes) para Feria de la tapa del municipio de Los Palacios y Villafranca Postales, sobres y bolsas turísticas para el municipio de Lebrija Otros (Merchandising, ) 4. VIAJES DE FAMILIARIZACIÓN (FAM TRIPS) Visita Asociación Hoteles de Sevilla y Provincia a lugares del entorno del rio Famp trip Territorio Guadalquivir CES Participación en XVI Asamblea Eurotoques Participación convención Bytour Participación Congreso UNOSEL 5. PROGRAMA Conoce el Territorio Guadalquivir Visita a Dos Hermanas: Actividad Parque la Corchuela Tasa de ocupación privativa pantalán Patrocinio Documental 23 Samurái 6. ACCIONES DE FORMACION Se han llevado a cabo 10 acciones formativas que están incluidas en el apartado del plan de formación

86 ACCIONES ON LINE El conjunto de acciones de promoción turística a través de las tecnologías de la información y comunicación, en 2017 se resumen en: Mantenimiento y actualización permanente del sitio web : Gestión de contenidos: agenda, noticias, banners, etc. Gestión de Redes Sociales. Feed back con usuarios de redes sociales. Sorteo y entrega de premios de las acciones: Sevilla en Andalucía, Gymkana, Feria Sabores, Semana del Mantecado. Organización, coordinación y seguimiento. Campaña promocional Sevilla en Andalucía #experienciasvq en las 8 provincias andaluzas y réplica en Cáceres y Badajoz, Gestión contenidos en Redes Sociales en FITUR Diseño y gestión de contenidos del Blog de Turismo de la Provincia de Sevilla Paraísos de Sevilla. Coordinación de la campaña de verano en RRSS. Seguimiento en RRSS de las ferias del patio de Diputación. Gymkana fotográfica en RRSS en FITUR 2017 Gymkana fotográfica con motivo del Día Mundial del Turismo. Mantenimiento de la App Social de Turismo de la Provincia de Sevilla. Participación en la Feria de la Innovación organizada por la Sociedad instrumental INPRO en el marco de la Muestra de la Provincia. Organización de Fam Trip y colaboraciones on line con la reunión anual de la Asociación Internacional de cocineros EUROTOQUES, que se ha desarrollado este año en Sevilla, teniendo su sede en Arahal. Participación en la gestión y desarrollo de Fam Trip #Sevillaintensamente promovido por Turismo Andaluz. Dinamización en Redes Sociales del I Certamen de Cortos de la Provincia de Sevilla. 86

87 Promoción de actividades desarrolladas mediante la colaboración con asociaciones del sector: Asociación de Hoteles, ASET, Asociación de Hostelería, Asociación de Agencias de Viaje. Promoción de la campaña de productos de la provincia (Lo tuyo, lo mío, lo nuestro) Promoción de la Muestra de la provincia en el patio de Diputación Organización y difusión en RRSS de la Semana Gastronómica de los Aceites de la Provincia de Sevilla Organización y difusión en RRSS de la Semana Gastronómica de la Aceituna de Mesa Sevillana Organización y difusión en RRSS de las acciones contenidas en la Semana del Mantecado: Concurso de fotografía, fam trip con influenciadores a Estepa. Organización IV Premio de Turismo Industrial de la Provincia de Sevilla Promoción en RRSS del Programa Conoce la Provincia Promoción en Redes Sociales de las acciones desarrolladas dentro del Plan de Promoción 2017 y acciones de dinamización desarrolladas por el departamento de Planificación Turística, tipo workshop (Jaén, Madrid, ) Difusión de programas e Iniciativas organizadas por los Ayuntamientos y otras administraciones en la provincia. Promoción de establecimientos del sector en entorno on line. 87

88 SERVICIO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA - OFICINA DE TURISMO La oficina de turismo de Prodetur, sita en la Plaza del Triunfo nº 1 de nuestra capital, facilita a los usuarios orientación, asistencia, publicaciones e información turística especializada, bien sobre un determinado evento o fiesta de relevancia turística o bien sobre zonas o recursos turísticos de los distintos territorios que componen la provincia de Sevilla y el resto de la comunidad autónoma. También se ofrecen un servicio de atención al turista a través de WhatsApp (nº telf ), pudiendo contactar con el personal de la oficina y exponerle sus preguntas o solicitud de material informativo. Asimismo, se presta un servicio de envío de material informativo, como publicaciones y catálogos, que dan respuesta a las peticiones de los usuarios. Las cifras en 2017 han sido: Total de personas atendidas: (incremento del 3, 29% respecto a 2016) - De origen nacional: 32.82% - Turistas de Sevilla y provincia: 4.93% - Turistas del resto de Andalucía: 2.75% - Turistas del resto de España: 25.15% - De origen Internacional: 67.18%. Los turistas que más nos han demandado información o material han sido: - Francia - Alemania - Italia Los meses que más turistas han sido atendidos en la Oficina de Turismo fueron: - Abril - Octubre - Mayo 88

89 Turistas atendidos según su rango de edad y procedencia: 0-30 años años años >65 años De Sevilla y provincia 3.71% 2.34% 82.39% 11.56% Del resto de Andalucía 8.94% 5.51% 75.95% 9.60% Del resto de España 4.42% 6.64% 82.19% 6.75% Internacionales 3.97% 5.46% 85.49% 5.09% Otra de las acciones que se llevan a cabo desde la Oficina consiste en atender las peticiones que llegan a través de diferentes vías y envío del material turístico e información solicitada sobre el destino Sevilla, su provincia y resto de la comunidad autónoma. Total de envíos realizados: De origen nacional: 54.84%. - De origen internacional: 45.16%. Los turistas atendidos según el motivo de su visita tal y como aparece en la encuesta realizada para la Q de calidad: Ocio Trabajo De Sevilla y provincia 99.62% 0.38% Del resto de Andalucía 99.67% 0.33% Del resto de España 99.91% 0.09% Internacionales 99.93% 0.07% 89

90 3.2. PRODUCTOS TURÍSTICOS - GUÍAS Y PUBLICACIONES - Guía Territorio Toro (2ª Edición). - El Legado de Roma. - Guía de los Museos y Centros de Interpretación de la Provincia de Sevilla. - Guía Monumental y Cultural de la Provincia de Sevilla. - Guía de las Ermitas y Caminos de la Sierra Norte. - Dossier Comercial Turístico de la Provincia de Sevilla. - Folleto Golf en la Provincia de Sevilla 90

91 3.3. COLABORACIÓN CON EL SECTOR Prodetur, S.A., en colaboración con el tejido asociativo de la provincia de Sevilla, desarrolló un plan de promoción con un total de 70 actuaciones, un 22% más de medidas que en la anualidad anterior. Este Plan es fruto de un consenso con los agentes del sector para aunar esfuerzos encaminados a seguir impulsando el Turismo en la provincia, un sector que se ha revelado estratégico para el desarrollo económico del territorio. El divididas en tres grandes bloques: Acciones de formación. Presentaciones del destino. Acciones de dinamización turística. Las asociaciones que han contribuido y participado del Plan son: - Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) - Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (AHSP) - Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla - Asociación Andaluza de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC Andalucía) - Plataforma Sevillana de Empresas de Turismo Activo - Plataforma de Turismo Extrahotelero de la Provincia de Sevilla - Asociación Sevillana de Empresas Turísticas (ASET) - Sevilla Congress and Convention Bureau (SCCB) - Asociación Empresarial de Haciendas y Cortijos de Andalucía - Asociación de Productores de Vinos y Licores de la Provincia - Asociación de Barman de Andalucía Occidental. - Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla 91

92 4. Energía 4.1 Ahorro y eficiencia energética y fomento de energías renovables 4.2 Movilidad Sostenible 4.3 Sensibilización, comunicación y cooperación institucional 92

93 4.1 AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Y FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES Estudio y asistencia técnica para la preparación de propuestas de inversión para alumbrado público en municipios menores de habitantes. Preparación de Pliegos técnicos para la realización de 37 auditorías en municipios. Análisis y asesoramiento técnico para la optimización de la facturación eléctrica en ayuntamientos. Participación en la preparación de propuestas de actuaciones en eficiencia energética para el Marco Comunitario FEDER (EDUSIs). Estudio y asistencia técnica para la preparación de propuestas de sustitución de calderas de biomasa en 22 edificios públicos. Preparación de Pliegos técnicos para la realización de las certificaciones energéticas previas y redacción de los pliegos para la contratación de los proyectos técnicos. Asesoramiento técnico a ayuntamientos en redacción de pliegos y en licitaciones de alumbrado público y auditorías energéticas, de cara a la convocatoria de incentivos de Desarrollo energético de Andalucía (Agencia Andaluza de la Energía). Seguimiento del Proyecto FEDER : Infraestructuras de iluminación energéticamente sostenibles: - Control de consumo, alarmas e incidencias de los cuadros de alumbrado público dotados de sistema de telegestión a través de la plataforma de alumbrado público. - Coordinación con ayuntamientos y empresas de las reparaciones o sustituciones de las luminarias led y sistemas de telegestión en periodo de garantía. Participación como socio en el proyecto INTERREG: BIOMASSTEP para el análisis de la calidad de la biomasa autóctona. Seguimiento de los Proyectos FEDER Instalación calderas biomasa. Continuidad y seguimiento del funcionamiento de las calderas instaladas en 11 Polideportivos y 21 Centros Docentes acogidos al Proyecto FEDER Asesoramiento técnico y atención a las demandas de los municipios para la sustitución de los sistemas actuales de generación de energía térmica en los edificios públicos a través de combustibles fósiles por sistemas más sostenibles como la biomasa. 93

94 4.2. MOVILIDAD SOSTENIBLE Asistencia técnica para la elaboración de propuestas para el desarrollo de actuaciones en movilidad en el Marco Comunitario FEDER (EDUSI). Se han preparado fichas con actuaciones en movilidad sostenible con propuestas de carriles bici, peatonalización de centros urbanos, adecuación del sistema de transporte público, mejora de marquesinas de las paradas de transporte público urbano, caminos escolares y campañas de sensibilización en los municipios que conforman la primera y segunda corona del Aljarafe de Sevilla que tenían redactados sus Planes de Movilidad Urbana Sostenible, condición exigida en esta convocatoria. 94

95 4.3. SENSIBILIZACIÓN, COMUNICACIÓN Y COOPERACIÓN INSTITUCIONAL Pacto de los Alcaldes Covenant of Mayors. Como Estructura de apoyo de la Iniciativa Europea del Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, se realizan actuaciones para promover la toma de decisiones y ejecución de las actuaciones contempladas. En concreto: - Asesoramiento técnico a municipios sobre las actuaciones plasmadas en los PAES. - Realización de la memoria y pliego técnico para la elaboración del Plan de Acción por el Clima y la Energía (PACES) del Ayuntamiento de Bormujos. - Elaboración de los Pliegos Técnicos para la contratación de asistencia técnica para la monitorización (full monitoring report) de los Planes de Acción de la Energía Sostenible (PAES) de los 99 ayuntamientos de la provincia de Sevilla adheridos al Pacto de los Alcaldes. Participación en la Jornada Energía limpia y eficiente para los municipios andaluces, organizada por la Agencia Andaluza de la Energía. Colaboración, como asociado, en el Proyecto ENERJ participado por la FAMP y destinado a favorecer estrategias de baja emisión de carbono y eficiencia energética en edificios públicos. Se han aportado estudios realizados por la Diputación de Sevilla relativos a auditorías energéticas en varios edificios públicos. 95

96 5. Análisis e Información 5.1 Información Municipal 5.2 Información Provincial 5.3 Boletín de Interés Local 5.4 Web y RRSS 96

97 5.1 INFORMACIÓN MUNICIPAL. "La Provincia de Sevilla, Pueblo a Pueblo" Anuario Estadístico de la Provincia De Sevilla 2017 Compendio de información estadística de la provincia de Sevilla desagregada a nivel municipal. Esta información procede de diversas fuentes y organismos, presentándose en formato pendrive. El objetivo del Anuario es recopilar y difundir información socioeconómica actualizada por anualidades de los municipios de la provincia para que sirva como instrumento de análisis y estudio de la situación de los mismos, permitiendo profundizar en su realidad socioeconómica, en favor de facilitar la toma de decisiones. El Anuario se estructura en once capítulos: La Provincia de Sevilla, Pueblo a Territorio y Climatología Población Actividad económica Mercado de trabajo Vivienda Sanidad y Medio Ambiente Transportes y Comunicaciones Educación, Cultura y Deportes Turismo Asuntos sociales Infraestructuras Locales Asimismo, al comienzo de la publicación, se incluye un análisis general de la situación de la provincia para el año de que se trate. Este apartado, a modo de resumen del año, introduce aspectos destacados de la demografía, la actividad económica y el mercado laboral de la provincia de Sevilla. La mayor parte de la información aparece tabulada para los 105 municipios sevillanos, excepto para aquellas variables que, por su naturaleza, no es posible desagregar la información para el ámbito municipal, al no estar disponible en las fuentes estadísticas originales. Los datos incluidos se corresponden, en su mayoría, con la anualidad anterior a la fecha de la publicación, si bien algunos hacen referencia a otros años, en función de lo ofrecido por las fuentes primarias, y haciendo siempre referencia al último dato disponible. Por lo tanto, el conjunto de los datos publicados responden al periodo de los últimos cinco años respecto a cada edición. Los datos proceden de: INE, IECA, diversas Consejerías, áreas de Diputación y otros organismos. Esta información una vez recibida y recopilada es tratada para su publicación. Se puede consultar en 97

98 Fichas Municipales Elaboración de Fichas Municipales con información estadística y análisis socioeconómico de los aspectos más destacados de cada uno de los municipios de la provincia de Sevilla. Este producto cuenta con una actualización mensual. El objetivo es disponer de un banco de datos estadísticos y análisis socioeconómico de cada uno de los municipios de la provincia. Fichas Comarcales Mediante estas fichas se pretende ofrecer una visión de los municipios de la provincia encuadrados dentro de su entorno geográfico. A través de la división comarcal, se presenta en estas fichas la información contenida en las fichas municipales pero agregados por comarcas. 98

99 5.2 Información Provincial: "La Provincia de Sevilla, al día" Boletín Socioeconómico de la Provincia de Sevilla El Boletín Socioeconómico de la Provincia de Sevilla, es una revista de carácter trimestral, en la que se analizan los datos de coyuntura más relevantes de la socioeconomía provincial. Esta publicación periódica tiene entre sus objetivos, suministrar información estadística actualizada, que permita conocer la realidad de la provincia, ofreciendo una visión global de la actual situación de coyuntura socioeconómica. La información analizada se estructura en seis grandes bloques, relativos a población, mercado de trabajo, actividad económica, turismo, agricultura y vivienda. Informes Socioeconómicos Mensuales, Trimestrales y Anuales Bajo la premisa de conocer y difundir la realidad socioeconómica de la Provincia de Sevilla, la Unidad de Análisis y Prospección realiza con periodicidad mensual, trimestral o anual una serie de informes relativos a un conjunto de variables de Coyuntura Económica. Estos informes ayudan a conocer la actualidad de la economía provincial, proporcionando información socioeconómica relativa a la provincia de Sevilla, enmarcándola, en la medida de lo posible, en los ámbitos regional y nacional. INFORMES MENSUALES: Sociedades Mercantiles A partir de los datos mensuales proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se elabora un informe textual y gráfico, de análisis de las variaciones mensuales y anuales de la creación y disolución de sociedades mercantiles anónimas y limitadas. Compraventa de Viviendas A partir de los datos mensuales proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se elabora un informe textual y gráfico de análisis de las variaciones anuales y mensuales de la compraventa de viviendas según régimen y estado (viviendas libres, protegidas, nuevas y usadas). 99

100 I.P.C. A partir de los datos mensuales proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se elabora un informe textual y gráfico de análisis de las variaciones mensuales y anuales del Índice de Precios de Consumo (I.P.C.) General y por Grupos de productos. Hipotecas A partir de los datos mensuales proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se elabora un informe textual y gráfico de análisis de las variaciones anuales y mensuales del número de hipotecas constituidas sobre viviendas y de su importe. Mercado de Trabajo El objetivo de estos dos informes es ofrecer una visión del mercado laboral a partir de dos, apartados, con los datos suministrados por el Servicio Público de Empleo Estatal sobre las personas inscritas en sus oficinas. Los informes mensuales elaborados corresponden al: Paro registrado y contratos a nivel Provincial Paro registrado y contratos a nivel Municipal Turismo Recogen la evolución de la actividad turística hotelera y extrahotelera (apartamentos turísticos, alojamientos de turismo rural y campings) en la provincia de Sevilla sin la capital, Sevilla, la provincia en su conjunto, Andalucía y España. Elaboración propia a partir de los datos de las Encuestas de Ocupación del INE. Las principales variables analizadas son viajeros y pernoctaciones, estancia media, número de establecimientos y de plazas. Agricultura: Producciones y Superficies Partiendo de los datos proporcionados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se elaboran los datos estadísticos sobre producciones y superficies agrícolas de la provincia. Su objetivo es conocer cómo evolucionan a lo largo del año los principales cultivos provinciales y las superficies en hectáreas dedicados a ellos. Agricultura: Balanza comercial agroalimentaria Ofrece información sobre la evolución mensual del saldo comercial de los productos agroalimentarios de la provincia de Sevilla y de Andalucía, poniendo a disposición los datos sobre exportaciones e importaciones. La información procede de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. 100

101 Sector Exterior El informe mensual del Sector Exterior tiene por objetivo conocer los intercambios comerciales de la Provincia con el extranjero, exportaciones e importaciones. En sentido estricto, esta estadística trata de medir el volumen de intercambios de bienes y servicios de una determinada área geográficas con el resto del mundo. Paro y Contrataciones Agrícolas En este informe se examina la composición y se analiza la evolución del paro y contrataciones del sector agrícola de la provincia de Sevilla, con los datos ofrecidos por servicio Andaluz de Empleo. INFORMES TRIMESTRALES Informe de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) Análisis trimestral de los datos de mercado de trabajo de la provincia de Sevilla procedentes de la EPA. El informe contiene un análisis de la información del trimestre sobre activos, ocupados y parados, desagregados por sexo y por sectores de actividad en los ámbitos provincial, autonómico y nacional. Informe de los procedimientos judiciales hipotecarios. Desahucios De los datos obtenidos trimestralmente del Consejo General del Poder Judicial en su estadística de datos sobre efectos de la crisis en los órganos judiciales se elabora el informe de desahucios. Su objetivo es conocer el número y evolución de los procedimientos judiciales hipotecarios respecto a las viviendas. INFORMES ANUALES Nuevas Tecnologías En este apartado se muestran los resultados para la provincia de Sevilla de la Encuesta anual sobre equipamiento y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los hogares realizada por el INE. A partir de los datos de la encuesta, para esta información se utiliza la publicación realizada por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio para el conjunto de la comunidad andaluza, de donde se extraen los resultados provinciales. Se muestran una serie de indicadores de equipamientos y uso de tecnologías en los hogares. Boletín turístico anual Con la integración de los datos generados a lo largo de los años extraídos de las distintas fuentes oficiales, se elabora un boletín correspondiente a la anualidad en curso a modo de balance del año turístico 101

102 5.3 Boletín de Interés Local El Boletín de Interés Local es un servicio de suscripción gratuita, que ofrece al ciudadano información de proyectos en curso, novedades normativas, diferentes vías de financiación para llevar a cabo actuaciones y temas de actualidad socioeconómica, como agenda de eventos y formación, noticias de la provincia, etc. La información que se presenta en esta publicación, que se caracteriza por tratar específicamente temas y aspectos relacionados con el desarrollo de nuestra provincia y de la empresa sevillana, se obtiene a partir del análisis de los boletines oficiales de las diferentes administraciones Unión Europea, Estado Español (BOE), Comunidad autónoma (BOJA) y Corporación Provincial (BOP), así como de la información procedente de portales y/o webs institucionales. El Boletín se remite por correo electrónico y redes sociales semanalmente y además puede ser consultado directamente en la web de Prodetur. La información está recogida de forma sintética, con los registros más relevantes, por medio de ficha resumen con enlaces directos a las fuentes de información. Tanto los ayuntamientos como los particulares, empresas y ciudadanos, pueden suscribirse al boletín a través de la web de Prodetur. Se suma a este servicio directo de información una asistencia de alertas que remite avisos por los mismos medios, de forma inmediata cada vez que se produce alguna novedad importante (anuncios, cambios de plazo/fin de plazo de convocatorias, evento) para los usuarios. 102

103 5.4 Web y RRSS Prodetur a través de sus páginas web (portal provincial del desarrollo económico) y (portal de promoción y servicios turísticos de la provincia de Sevilla) cubre un servicio de información fundamental por su especialización en temas de interés socioeconómico para nuestra provincia. Las redes sociales han venido en los últimos años a completar este panorama ampliando y consolidando, gracias a su potencial comunicativo e interactivo, el alcance de la comunicación que ofrecemos al ciudadano. El seguimiento a nuestras cuentas en Twitter (Twitter@ prodetur y Twitter@TurismoProvinciaSevilla), Facebook, Instagram y Canal Youtube, muestran los siguientes resultados: Twitter@prodetur seguidores tweets publicados me gusta Twitter@Sevilla_turismo seguidores tweets publicados Más de me gusta seguidores me gusta seguidores me gusta Canal Youtube Prodetur Canal Youtube Sevilla Turismo 43 suscriptores 22 videos visualizaciones 81 suscriptores 104 videos visualizaciones 102 publicaciones seguidores tursimoprovinciasevilla 103

104 6. Otras Actuaciones 6.1 Comunicación y Prensa 6.2 Coordinación de Proyectos 6.3 Participación en Redes Transnacionales 6.4 Premios y reconocimientos recibidos 104

105 Prodetur dispone de Áreas de trabajo transversales que proporcionan servicios y apoyo técnico a las demás y sin cuya aportación no sería posible la marcha de la empresa. En este paquete incluimos a los Departamentos de Administración, Jurídico y RRHH, Informática, Coordinación de proyectos y Fondos Europeos y el Departamento de Comunicación. Los recursos humanos de Prodetur se caracterizan por la alta cualificación de su personal 66.4% (licenciados/diplomados) y un personal administrativo y de apoyo (33.6%) con amplia experiencia y especialización. La presencia de mujeres (69.6%) es mayoritaria entre el personal de la empresa. 105

106 5.5 COMUNICACIÓN Y PRENSA Desde el Departamento de Comunicación y Prensa de Prodetur, se emite a los medios de comunicación, información sobre la actividad desarrollada por esta sociedad de la Diputación de Sevilla, en beneficio de la promoción, el desarrollo y el turismo de los municipios de la provincia. Para ello, utilizamos todas las herramientas de que un gabinete de prensa dispone. Con ello, cumplimos la obligación que esta sociedad tiene, como organismo dependiente de una Administración Pública, de facilitar información sobre su actividad y los servicios que pone a disposición de los ciudadanos. En este sentido, desde el Departamento de Comunicación y Prensa de Prodetur, se desarrollan tareas relacionadas con la coordinación de las relaciones con los medios de comunicación; el diseño de pautas periodísticas de las distintas actividades que desarrolla la sociedad; la redacción de material informativo, intervenciones y mensajes institucionales; gestión de entrevistas a portavoces de la sociedad; convocatorias y desarrollo de ruedas de prensa; redacción y distribución de notas y comunicados de prensa; selección de material de información de interés para la sociedad; archivo de informaciones de prensa y fotografía periodística; supervisión de la imagen de Prodetur en ámbitos como la publicidad y soportes públicos; y diseño y gestión de planes de comunicación y campañas de publicidad de productos y servicios de la sociedad. Acciones realizadas durante 2017: PRENSA Y COMUNICACIÓN: Organización de presentaciones/ruedas de prensa: 126 actos Redacción y emisión de notas de prensa para su difusión en los medios de comunicación: 197 notas. Gestión de entrevistas: Alrededor de 60 entrevistas con los distintos portavoces autorizados; presidente de la Diputación, presidenta y vicepresidente de Prodetur, diputado del Área de Concertación y gerente de Prodetur. Reportajes: Además de gestionar semanalmente un reportaje para la sección Aquí la provincia y se han proporcionado información y temática a otros medios. Total: 23 reportajes durante este año

107 Prólogos y saludas institucionales para las guías turísticas publicadas a lo largo del año, bien por Turismo de la Provincia-Prodetur o por otras entidades en colaboración con la Diputación de Sevilla: - Guía de Turismo Cultural de la Provincia de Sevilla; - Guía de Museos y Centros de Interpretación de la Provincia de Sevilla; - Guía Legado de Roma en la Provincia de Sevilla; - Guía Ermita y Camino ; - Guía Turismo Industrial y Empresarial del Aljarafe (Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe); - Ferias Fiestas y Eventos del Aljarafe, y - Un paseo por el Aljarafe a través del Río ; Guía Gastroquivir Redes Sociales: Apoyo en la gestión de los perfiles corporativos de Prodetur en Facebook, Twitter y Youtube. Labores de Community Manager. PUBLICIDAD: Para cada una de las ferias, organizadas por Prodetur-Turismo de la Provincia, que se han celebrado dentro del calendario de la Muestra de la Provincia 2017, se desarrolló una campaña de publicidad en medios escritos, digitales, y en radio gestionada por el Departamento (incluyendo revisión de imagen). Estas ferias fueron: - IV Feria de Dulces de Cuaresma y Bandas de Música; - II Feria de Sevillanas y Moda Flamenca; - III Feria del Pan, Aceite y la Aceituna; - I Feria de Turismo Saludable; - III Feria de Turismo Taurino Territorio Toro ; - III Feria de Productos Ecológicos; - VIII Feria de Vinos y Licores; - V Feria de Moda; - V Muestra de Semana Santa y Turismo Religioso; - IV Feria Sabores de la Provincia ; y - IX Feria de la Gastronomía y la Artesanía (2 ediciones). Redacción y gestión publicitaria de cuñas de radio de las 10 ferias temáticas organizadas por Prodetur en el marco de la Muestra de la Provincia Gestión Publicitaria: - IV Premio de Turismo Industrial de la Provincia de Sevilla. - Promoción de la Semana Santa de la provincia de Sevilla en distintos medios escritos, digitales y en radio. - Spot campaña productos agroalimentarios Lo tuyo, lo mío, lo nuestro en TV, MUPIS y RRSS. 107

108 5.6 COORDINACIÓN DE PROYECTOS Prodetur ha realizado un gran esfuerzo, preparando y coordinando un elevado número de proyectos para presentar a las diferentes convocatorias ya sea con participación directa de Prodetur o bien realizando los trabajos técnicos para articular la participación/presentación de la Diputación de Sevilla. El siguiente cuadro muestra el listado de proyectos presentados. AÑO PROGRAMA NOMBRE PROYECTO ROL DE PRODETUR/ DIPUTACIÓN ESTADO ACTUAL 2017 INTERREG SUDOE (2ª CONVOCATORIA) ECOTUR - BLUE HERITAGE SOCIO APROBADO 2017 ERASMUS+ KA2 RURALGES SOCIO DENEGADO 2017 CÁMARA DE COMERCIO MEDITERRAN DIET ASOCIADO APROBADO 2017 INTERREG MED - ETICOM GREEN4GROWTH ASOCIADO APROBADO ITINERARIOS INSERCIÓN PARA BENEFICIARIOS DE LA GARANTÍA JUVENIL. FSE, P.O. DE EMPLEO JUVENIL ACCIONES EXPERIMENTALES 2017 PROEMPLEO JOVEN LIDER-GESTOR APROBADO PLAN INSERCIÓN LABORAL A TRAVÉS DE EMPRESAS SIMULADAS - PILES LIDER-GESTOR APROBADO 2017 P.O.C.S. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO CONVOCATORIA 2017 AUF ENTORNO DE MORÓN - 8 MUNICIPIOS PRESENTADOR-GESTOR PENDIENTE 2017 P.O.C.S. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO CONVOCATORIA 2017 AUF ENTORNO DE BORMUJOS - 4 MUNICIPIOS PRESENTADOR-GESTOR PENDIENTE 2017 P.O.C.S. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO CONVOCATORIA 2017 AUF ENTORNO DE CAMAS - 4 MUNICIPIOS PRESENTADOR-GESTOR PENDIENTE AÑO PROGRAMA NOMBRE PROYECTO ROL DE PRODETUR/ DIPUTACIÓN ESTADO ACTUAL 108

109 2017 P.O.C.S. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO CONVOCATORIA 2017 AUF ENTORNO DE SAN JUAN DE AZNALFARACHE 2 MUNICIPIOS PRESENTADOR-GESTOR PENDIENTE 2017 P.O.C.S. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (CONVOCATORIA 2016) AUF LEBRIJA - 3 MUNICIPIOS PRESENTADOR-GESTOR PENDIENTE 2017 P.O.C.S. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (CONVOCATORIA 2017) AUF SEGUNDA CORONA METROPOLITANA DEL ALJARAFE - 11 MUNICIPIOS PRESENTADOR-GESTOR PENDIENTE 2017 P.O.C.S. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (CONVOCATORIA 2017) AUF CORIA DEL RÍO - 4 MUNICIPIOS PRESENTADOR-GESTOR PENDIENTE Asimismo, durante la anualidad 2017 se ha recibido la aprobación de dos proyectos presentados con anterioridad: El proyecto ESPOBAN _ Red de ámbito regional que permita construir una red de Business Angels que permita identificar accesos a la inversión privada para proyectos empresariales españoles y portugueses de manera que cubra todo el territorio Alentejo/Algarve/Andalucía. Con este proyecto Prodetur, avanza y da nuevos pasos en sus líneas de apoyo al empresariado y a los emprendedores sevillanos. Presupuesto total: Financiación FEDER del 75% Ejecución de Prodetur: El proyecto BIOMASSTEP _ Desarrollo y transferencia a las empresas bioenergéticas de una tecnología innovadora NIRS para el análisis rápido y económico de la calidad de biomasa autóctona del área transfronteriza. Este proyecto permitirá desarrollar, transferir e implementar una nueva metodología rápida y fiable, que capacite, a las empresas del sector bioenergético, para realizar la clasificación y aprovechamiento energético de los residuos biomásicos locales en función de sus propiedades físico-químicas y energéticas. Presupuesto total: ,97 Financiación FEDER del 75% Ejecución de Prodetur: ,60 109

110 5.7 PARTICIPACIÓN EN REDES TRANSNACIONALES En 2017 se ha continuado gestionando la participación de la Diputación de Sevilla en Partenalia AISBL - Asociación Internacional belga sin ánimo de lucro- Red de autoridades locales europeas de segundo nivel, de la cual es socia desde sus inicios la Diputación n de Sevilla. El objeto principal de Partenalia es la promoción y el desarrollo de acciones conjuntas que pongan en valor y visibilicen a dichas entidades locales así cómo como su papel en el desarrollo de los territorios y los servicios a los ciudadanos. Diputación de Sevilla Prodetur es miembro del consejo de dirección de Partenalia por ser líder de uno de los grupos de trabajo. Durante 2017 ha participado de las actividades de la Red. Especialmente reseñable es la Jornada, organizada por Prodetur S.A.U. y Partenalia, titulada Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas en relación a la Sostenibilidad y el Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía. 110

111 El objetivo buscado es el fomento de la cooperación entre los miembros de Partenalia y los municipios de sus territorios y respaldar los esfuerzos cada vez mayores que son necesarios para implementar acciones decisivas dirigidas a hacer de la sostenibilidad local y el cambio climático una realidad tangible. Esta jornada, a la que asistieron unas 60 personas de Sevilla y diversas provincias de España, Bélgica y Francia, contó con la presencia de un representante de la Oficina de cambio Climático de la UE. Arco Latino - Red de autoridades locales y regionales del Arco Latino Mediterráneo, trata, entre otros cometidos, de crear un espacio de cooperación política entre administraciones de segundo nivel; de articular un discurso coherente y común en un espacio del Mediterráneo hasta el momento muy fragmentado; y de que Europa no deje de mirar al sur e incorpore la perspectiva mediterránea y local en la formulación de sus políticas. Durante 2017 se han renovado los cargos de la Asociación, asumiendo la Diputación de Tarragona la presidencia de Arco Latino. Se han iniciado contactos entre las dos redes, Partenalia y Arco Latino, para establecer un marco común de cooperación y trabajo. 111

112 5.8 PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS Premios Progreso de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía. Prodetur ha recibido el premio en la categoría Turismo y Deportes de entidades de más de habitantes por su Iniciativa de Turismo Industrial. 112

113 Premios El Caminante a la Marca Turística de año. A la marca Gastroquivir dentro de la Iniciativa Territorio Guadalquivir Premio de la Federación de Industriales y Comerciantes de Alimentación, perfumería Afines de Sevilla (Feicase). Premio en reconocimiento al apoyo mostrado al empresariado de este sector en Sevilla Premio Valores de Excelencia del Gabinete de Abogados Rull y Zalba. Por el impulso global a las empresas sevillanas, fomento de la innovación, modernización y competitividad Premio de La Asociación de Barman de Andalucía Occidental Se ha premiado a PRODETUR por la difusión de la gastronomía de la provincia 113

PROYECTOS DE FORMACIÓN, EMPLEO E INSERCIÓN

PROYECTOS DE FORMACIÓN, EMPLEO E INSERCIÓN PROYECTOS DE FORMACIÓN, EMPLEO E INSERCIÓN Aguadulce Alanís Albaida del Aljarafe Alcalá de Guadaíra Alcalá del Río Alcolea del Río La Algaba Algámitas Almadén de la Plata Almensilla Arahal Aznalcázar Aznalcóllar

Más detalles

Datos poblacionales 2009

Datos poblacionales 2009 CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL Datos poblacionales 2009 Sevilla Estado de la infancia y la adolescencia en Andalucía Observatorio de la Infancia en Andalucía 2 Datos poblacionales 2009:

Más detalles

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES Año última revisión catastral Bienes urbanos I.B.I Bienes rústicos Bienes caract. especiales I.A.E. Coeficiente

Más detalles

(GUADALEMA DE LOS QUINTERO) 24 ABRIL 2015 y 4 MAYO OCTUBRE 2014 y 3 MARZO SEPTIEMBRE 2014 y 24 JUNIO 2015

(GUADALEMA DE LOS QUINTERO) 24 ABRIL 2015 y 4 MAYO OCTUBRE 2014 y 3 MARZO SEPTIEMBRE 2014 y 24 JUNIO 2015 DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN AYUNTAMIENTOS Y CENTROS AUTORIZADOS DÍAS NO LECTIVOS COMUNICADOS FIESTAS LOCALES COMUNICADAS AGUADULCE 4 Y 18 MAYO 2015 31 OCTUBRE 2014 Y 1 JUNIO 2015 25 Y 26 AGOSTO 2015 ALANÍS

Más detalles

Propuesta inicial de Plantilla

Propuesta inicial de Plantilla Concurso de Traslados 5/6 -Efectos 6/7 ORDEN de 9 de octubre de 5. BOJA núm. de 5 Centro: 45 S.E.P. Aguadulce Localidad: Aguadulce 59738 EDUCACIÓN PRIMARIA Centro: 4583 S.E.P. Alanís Localidad: Alanís

Más detalles

NI: FBI NII: FBII PL:

NI: FBI NII: FBII PL: Red SE1 - Vega - Ruta de la Plata S12 41500396 CEPER Manuel Prada Rico(Bellavis X X X X X X X X S13 41501236 CEPER Alfonso Muriel X X X X X 41007497 SEPER La Ilustración Alcalá de Guadaíra X X X X 41007503

Más detalles

PROEMPLEO III DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA MUNICIPIO ENTIDAD TERRITORIAL PERFIL DE BENEFICIARIOS/AS Nº ALUMNOS/AS FECHA DE COMIENZO

PROEMPLEO III DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA MUNICIPIO ENTIDAD TERRITORIAL PERFIL DE BENEFICIARIOS/AS Nº ALUMNOS/AS FECHA DE COMIENZO DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA MUNICIPIO ENTIDAD TERRITORIAL PERFIL DE BENEFICIARIOS/AS Nº ALUMNOS/AS COMIENZO Animación Turística Espartinas ALJARAFE Mantenimiento de Jardines. Jardinero/a Sanlúcar

Más detalles

2. Población Anuario Estadístico 2015.Capítulo 2.indd 43 03/02/ :52:09

2. Población Anuario Estadístico 2015.Capítulo 2.indd 43 03/02/ :52:09 NOTAS METODOLÓGICAS RELATIVAS A LOS DATOS RECOGIDOS EN EL CAPÍTULO 2 DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN FUENTE FORMA DE OBTENCIÓN DE LOS DATOS TRATAMIENTO REALIZADO DE LOS DATOS UNIDAD DE MEDIDA Población de derecho

Más detalles

Actividad SEVILLA ACTIVA SAU 2015

Actividad SEVILLA ACTIVA SAU 2015 La actividad principal de la Sociedad consiste en la gestión en nombre propio y/o ajeno de convenios de colaboración encomendados a la Sociedad por su Accionista Único, y suscritos por la Diputación de

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones 5 de enero 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 2 página 33 3. Otras disposiciones Consejería de Empleo, Empresa y Comercio Corrección de errores de la Resolución de 30 de noviembre de 2015,

Más detalles

ZONAS DE TRABAJO SOCIAL

ZONAS DE TRABAJO SOCIAL ZONAS DE TRABAJO SOCIAL Z.T.S. ALGABA, LA ALGABA, LA SERVICIOS SOCIALES c/ José García Carranza, 19 CP 41980 TFNO. 955 787961 FAX. 955 787961 E-mail serviciossocialesalgaba@yahoo.es Z.T.S. ARAHAL, EL ARAHAL

Más detalles

ANTECEDENTES. Entorno

ANTECEDENTES. Entorno ANTECEDENTES. Entorno En el contexto impuesto por las nuevas formas de producir, de generar valor, de incorporar innovaciones, los servicios avanzados, representan hoy un factor decisivo en el desarrollo

Más detalles

Propuesta inicial de Plantilla - Educación Permanente

Propuesta inicial de Plantilla - Educación Permanente Cabecera:< 41500049 C.E.PER. Tartéside Camas Centro: 41500049 C.E.PER. Tartéside Camas 00590ACC FUNCIONARIZACIÓN LABORALES A SECUNDARIA 2 2 0 00597038 EDUCACIÓN PRIMARIA 4 4 0 Centro: 41500104 S.E.P. Aznalcóllar

Más detalles

Partido de Carmona. Partido de Cazalla de la Sierra. Partido de cija. Partido de Estepa. Partido de Lora del Rdo. Partido de Marchena.

Partido de Carmona. Partido de Cazalla de la Sierra. Partido de cija. Partido de Estepa. Partido de Lora del Rdo. Partido de Marchena. PROVINCIA I)E SI VILL A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Carmona. Campana (l.a). Carmona. Mairena del Alcor. 1 Viso del Alcor (El). Alanís. Almadén

Más detalles

Son varios los parámetros que pueden caracterizar la situación socioeconómica de una zona. A continuación se analizan algunos de ellos.

Son varios los parámetros que pueden caracterizar la situación socioeconómica de una zona. A continuación se analizan algunos de ellos. 3.1.2. Indicadores socioeconómicos Son varios los parámetros que pueden caracterizar la situación socioeconómica de una zona. A continuación se analizan algunos de ellos. Tasa de Envejecimiento La tasa

Más detalles

SERVICIO DE PROYECTOS Y OBRAS SECCIÓN TÉCNICA DE VÍAS CICLISTAS EVALUACIÓN SEVICI - AÑO 2012

SERVICIO DE PROYECTOS Y OBRAS SECCIÓN TÉCNICA DE VÍAS CICLISTAS EVALUACIÓN SEVICI - AÑO 2012 SERVICIO DE PROYECTOS Y OBRAS SECCIÓN TÉCNICA DE VÍAS CICLISTAS EVALUACIÓN SEVICI - AÑO 2012 MEMORIA De la información estadística suministrada por SEVICI (EL MOBILIARIO URBANO, S.L.U.) se realiza, a continuación,

Más detalles

BICICLETA Y TRANSPORTE PÚBLICO

BICICLETA Y TRANSPORTE PÚBLICO RESUMEN ENCUESTA DOMICILIARIA DE MOVILIDAD 7 DATOS RELATIVOS A LA BICICLETA CONSORCIO DE TRANSPORTE Naturaleza jurídica. El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla es una entidad de derecho

Más detalles

Plan de Acción Empresa Digital 2020

Plan de Acción Empresa Digital 2020 Plan de Acción Empresa Digital 2020 1. INTRODUCCIÓN 2. MODELO DE GOBERNANZA 3. RETOS 4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 5. RESULTADOS ESPERADOS 6. ESTRUCTURA Y NIVELES DE DIGITALIZACIÓN 7. EJES ESTRATÉGICOS

Más detalles

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica 19.31 Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Instituto de Investigación y Formación

Más detalles

RED PROVINCIAL DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA

RED PROVINCIAL DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RE ROVINCIAL E CARRETERAS E ANALUCÍA IUTACIÓN ROVINCIAL E SEVILLA enominación: : Final: Longitud (Km): SE-3100 Ramal de Brenes al Arroyo de las Culebras Int. A-462 Final: Int. A-8005 3,80 SE-3101 e Cantillana

Más detalles

2 TURISMO: INICIATIVA PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO TURISTICO

2 TURISMO: INICIATIVA PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO TURISTICO PR@XIS 2 TURISMO: INICIATIVA PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO TURISTICO 1. Introducción. El turismo representa uno de los puntales y sectores básicos de la economía en la provincia de Sevilla. Lo demuestra su

Más detalles

DIPUTACION DE SEVILLA COHESIÓN SOCIAL E IGUALDAD ( ) SERVICIOS GENERALES RESOLUCIÓN

DIPUTACION DE SEVILLA COHESIÓN SOCIAL E IGUALDAD ( ) SERVICIOS GENERALES RESOLUCIÓN Resolución nº: 5160/2016 Fecha Resolución: 28/11/2016 RESOLUCIÓN La Diputada Delegada del Área de Cohesión Social e Igualdad, en virtud de las atribuciones conferidas por la Presidencia de esta Corporación

Más detalles

2009 MEMORIA Programa:

2009 MEMORIA Programa: MEMORIA Programa: 2009 1. Antecedentes PR@XIS 2 un proyecto innovador, unos resultados reales Praxis 2 es un Programa de Promoción de Empleo para la prestación de Servicios Avanzados a las empresas sevillanas.

Más detalles

BOPA PARLAMENTO DE ANDALUCÍA. 8 de febrero de 2010 VIII Legislatura Núm. 393 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

BOPA PARLAMENTO DE ANDALUCÍA. 8 de febrero de 2010 VIII Legislatura Núm. 393 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN BOPA BOLETÍN OFICIAL BOLETÍN OFICIAL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA 8 de febrero de 2010 VIII Legislatura Núm. 393 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PREGUNTA PARA RESPUESTA ESCRITA

Más detalles

MEMORIA ACTUACIONES año SEVILLA ACTIVA SAU Diputación de Sevilla

MEMORIA ACTUACIONES año SEVILLA ACTIVA SAU Diputación de Sevilla SEVILLA ACTIVA SAU Diputación de Sevilla La actividad principal de la Sociedad consiste en la gestión en nombre propio y/o ajeno de convenios de colaboración encomendados a la Sociedad por su Accionista

Más detalles

2011 MEMORIA Programa: ÁMBITO GENERAL

2011 MEMORIA Programa: ÁMBITO GENERAL 2011 MEMORIA Programa: ÁMBITO GENERAL PR@XIS 2 una nueva fórmula para aplicar la innovación en las 1. Antecedentes empresas de la provincia de Sevilla La utilización de servicios avanzados por parte de

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

1º.- CABRA A las Horas 2º.- LUCENA DE CÓRDOBA º.- JAÉN º.- ALMERIA º.- MALAGA º.- MALAGA LA CALETA º.

1º.- CABRA A las Horas 2º.- LUCENA DE CÓRDOBA º.- JAÉN º.- ALMERIA º.- MALAGA º.- MALAGA LA CALETA º. 1º.- MALAGA A las 12 00 Horas 2º.- JAEN 13 00 3º.- MALAGA LA CALETA 14 30 4º.- MURCIA 16 30 5º.- ALMERIA 18 00 6º.- LUCENA DE CORDOBA 18 30 7º.- CABRA A las 18 45 Horas 1º.- ISLA MAYOR A las 9 00 Horas

Más detalles

Paso por el Vado del Quema #ElRocio17

Paso por el Vado del Quema #ElRocio17 Paso por el Vado del Quema #ElRocio17 HORAS DE PASO martes 30 de mayo de 2017 1º.- MALAGA A las 12 00 Horas 2º.- ESTEPONA 12 30 3º.- JAEN y LA CAROLINA 13 00 4º.- MALAGA LA CALETA 14 30 5º.- MURCIA 16

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA. CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD C.D.P. Aljarafe (Latín)(MAÑANA) Mairena del Aljarafe

LENGUA Y LITERATURA. CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD C.D.P. Aljarafe (Latín)(MAÑANA) Mairena del Aljarafe LENGUA Y LITERATURA CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD 41002611 C.D.P. Aljarafe (Latín)(MAÑANA) Mairena del Aljarafe 41002611 C.D.P. Aljarafe (Latín)(MAÑANA) Mairena del Aljarafe 41002611 C.D.P. Aljarafe (Lengua

Más detalles

II FERIA DE FLAMENCO Y MODA

II FERIA DE FLAMENCO Y MODA II FERIA DE FLAMENCO Y MODA FICHA TÉCNICA Título de la Feria: II Feria del Flamenco y la Moda Lugar de celebración: Patio de la Diputación de Sevilla. Días de celebración: 4, 5 y 6 de marzo de 2011 Horario:

Más detalles

ME M M E O M RIA I

ME M M E O M RIA I MEMORIA 2016 Actividad SEVILLA ACTIVA SAU 2016 La actividad principal de la Sociedad consiste en la gestión en nombre propio y/o ajeno de convenios de colaboración encomendados a la Sociedad por su Accionista

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD C.C. Híspalis (Geografía e Historia)(MAÑANA) Sevilla

CIENCIAS SOCIALES. CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD C.C. Híspalis (Geografía e Historia)(MAÑANA) Sevilla CIENCIAS SOCIALES CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD 41010514 C.D.P. Antonio Gala (Geografía e Historia)(MAÑANA) DOS HERMANAS 41010514 C.D.P. Antonio Gala (Geografía e Historia)(MAÑANA) DOS HERMANAS 41602144

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 3. ANTECEDENTES 4. DISEÑO DEL PROCESO METODOLÓGICO

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 3. ANTECEDENTES 4. DISEÑO DEL PROCESO METODOLÓGICO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 3. ANTECEDENTES 4. DISEÑO DEL PROCESO METODOLÓGICO 5. PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL PROGRAMA 6. ÁMBITO TERRITORIAL 7. PROCEDIMIENTO

Más detalles

Servicios Dentales 2018

Servicios Dentales 2018 URGENCIAS DENTALES ADESLAS DENTAL ALCALA DE GUADAIRA AVDA. ANTONIO MAIRENA 37 TEL.: 955 62 71 20 DE 16:00 A ADESLAS DENTAL DOS HERMANAS PL. DE LOS EMIGRANTES 10 TEL.: 955 66 82 47 DE 16:00 A ADESLAS DENTAL

Más detalles

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad ALGUNOS DATOS: El sector servicios representa el 67% del PIB andaluz y el comercio representa

Más detalles

Otra Buena práctica es el Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación de las Pymes de Lucena

Otra Buena práctica es el Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación de las Pymes de Lucena Otra Buena práctica es el Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación de las Pymes de Lucena Con el desarrollo de esta acción se puso en marcha un Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación

Más detalles

MOCIÓN CONTRA EL CIERRE DE LOS JUZGADOS, LA PRIVATIZACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES Y POR EL ACCESO A UNA JUSTICIA DE CALIDAD, UNIVERSAL Y GRATUITA

MOCIÓN CONTRA EL CIERRE DE LOS JUZGADOS, LA PRIVATIZACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES Y POR EL ACCESO A UNA JUSTICIA DE CALIDAD, UNIVERSAL Y GRATUITA MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA EN EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MORÓN DE LA FRONTERA. Alejandro Álvarez Gutiérrez, como Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes

Más detalles

Seguimiento y Visibilización

Seguimiento y Visibilización INICIATIVA EMPRENDEDORA EMPRENDIMIENTO CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL Seguimiento y Visibilización INICIATIVA EMPRENDEDORA OBJETIVOS: Incrementar el conocimiento sobre el emprendimiento en el ámbito educativo

Más detalles

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende Para el fomento del emprendimiento en Elche Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende. Desde la Concejalía de Empresa y Empleo estamos liderando el Plan

Más detalles

SERVICIOS: URGENCIAS DENTALES ADESLAS DENTAL UTRERA C. LAS MUJERES 1 TEL.: DE L. A V. DE 10:00 A 14:00 Y DE 17:00 A 21:00 SERVICIOS:

SERVICIOS: URGENCIAS DENTALES ADESLAS DENTAL UTRERA C. LAS MUJERES 1 TEL.: DE L. A V. DE 10:00 A 14:00 Y DE 17:00 A 21:00 SERVICIOS: Servicios Dentales 2017 URGENCIAS DENTALES ADESLAS DENTAL ALCALA DE GUADAIRA AVDA. ANTONIO DE MAIRENA 37 TEL.: 955 62 71 20 ADESLAS DENTAL DOS HERMANAS C. SAN FRANCISCO 2 TEL.:955668247 ADESLAS DENTAL

Más detalles

PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS DE SERVICIO PÚBLICO

PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS DE SERVICIO PÚBLICO PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS DE SERVICIO PÚBLICO BASE 1 - FINALIDAD Dentro del ámbito competencial de la Corporación Provincial, el Área de Servicios Públicos Supramunicipales tiene como objetivo,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Miércoles 20 de agosto de 2014 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 192 9 Delegación Territorial en Sevilla Anuncio de la Delegación Territorial de Sevilla, por el que se publica acto administrativo

Más detalles

provincia de sevilla 300 Paisajes de la Huerta y el Regadío Tradicional 1] Inventario andaluz de huertas y regadíos tradicionales

provincia de sevilla 300 Paisajes de la Huerta y el Regadío Tradicional 1] Inventario andaluz de huertas y regadíos tradicionales provincia de sevilla 300 Paisajes de la Huerta y el Regadío 1] Inventario andaluz de huertas y regadíos tradicionales DENOMINACIÓN HUERTAS DEL ARROYO SAN PEDRO CÓDIGO SE-01 MT Guadalcanal Sierra Morena

Más detalles

COYUNTURA INMOBILIARIA RESIDENCIAL PROVINCIA DE SEVILLA

COYUNTURA INMOBILIARIA RESIDENCIAL PROVINCIA DE SEVILLA COYUNTURA INMOBILIARIA RESIDENCIAL PROVINCIA DE SEVILLA Nota Técnica La presentación de los datos y estadísticas presenta varios problemas: El primero y más importante es comprender que los mercados inmobiliarios

Más detalles

Tienes una idea? GUADALINFO IMPULSA

Tienes una idea? GUADALINFO IMPULSA Tienes una idea? GUADALINFO IMPULSA Síguenos en las Redes Sociales #guadalinfoimpulsa +750 centros Guadalinfo GUADALINFO 800 Profesionales/Agentes de Innovación Local 692 municipios Andaluces

Más detalles

MUNICIPIO OBRA PRESUPUESTO

MUNICIPIO OBRA PRESUPUESTO AGUADULCE SUSTITUCION DE RED DE AGUA POTABLE EN AVDA. DE ANDALUCIA 77,601.05 ALANIS FINALIZACION OBRA AYUNTAMIENTO 95,785.00 ALBAIDA DEL ALJARAFE CENTRO COMERCIAL MUNICIPAL 90,068.75 ALCALA DE GUADAIRA

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED 1. Presentación CIBERNED nace para impulsar la investigación, tanto en el desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como en tecnologías relacionadas con

Más detalles

LA SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga

LA SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga LA SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA 1 Nota Técnica La presentación de los datos y estadísticas presenta varios problemas: El primero y más importante es comprender

Más detalles

La Economía Digital, vector de desarrollo

La Economía Digital, vector de desarrollo 1 2 Algunos datos clave a considerar La Economía Digital, vector de desarrollo 1 2 3 La Economía Digital representa actualmente el 22,5% de la economía mundial. La UE ha calculado en un 30% la contribución

Más detalles

INGLÉS. CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD C.D.P. Aljarafe (Inglés)(MAÑANA) Mairena del Aljarafe

INGLÉS. CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD C.D.P. Aljarafe (Inglés)(MAÑANA) Mairena del Aljarafe INGLÉS CÓDIGO NOMBRE CENTRO LOCALIDAD 41002611 C.D.P. Aljarafe (Inglés)(MAÑANA) Mairena del Aljarafe 41002611 C.D.P. Aljarafe (Inglés)(MAÑANA) Mairena del Aljarafe 41001197 C.D.P. Bienaventurada Virgen

Más detalles

Resultados obtenidos

Resultados obtenidos Resultados obtenidos AMBITO: Formación Profesional para el Empleo y Formación Profesional Formación Profesional para el Empleo Entidades participantes: Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales

Más detalles

RENTA PER CAPITA MUNICIPAL EN SEVILLA ( )

RENTA PER CAPITA MUNICIPAL EN SEVILLA ( ) RENTA PER CAPITA MUNICIPAL EN SEVILLA (977-988) JOSÉ PÉREZ BLANCO Catedrático de Teoría Económica Universidad de Sevilla El presente estudio, tiene por objeto dará conocerlas investigaciones del autor

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL ÍNDICE EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA

Más detalles

Resultados del Plan de Optimización Energético Municipal correspondientes a 49 municipios de la Provincia de Sevilla POE 04.

Resultados del Plan de Optimización Energético Municipal correspondientes a 49 municipios de la Provincia de Sevilla POE 04. Sevilla 5 de octubre de 2005 Resultados del Plan de Optimización Energético Municipal correspondientes a 49 municipios de la Provincia de Sevilla POE 04. Colabora: Sevilla, 5 de Octubre de 2005 1 INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Biomasa Agroenergética Memoria final

Biomasa Agroenergética Memoria final 1 Biomasa Agroenergética Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 6 5. Resultados 10

Más detalles

PRESENTACIÓN DESTINATARIOS

PRESENTACIÓN DESTINATARIOS PRESENTACIÓN Promovida por la Diputación de Castellón, y coordinada por el Servicio de Promoción Económica y Relaciones Internacionales, la Estrategia Provincial para el fomento del empleo, el emprendimiento

Más detalles

A GORA-PALOMARES-ZONA 4

A GORA-PALOMARES-ZONA 4 A GORA-PALOMARES-ZONA 4 ALBAICÍN - EL VISO DEL ALCOR - ZONA 2 ALCALDE JOAQUÍN GARCÍA - ALCALÁ DE GUADAIRA - ZONA 3 ALCALDE LEON RIOS - EL VISO DEL ALCOR - ZONA 2 ALFARES - SEVILLA - ZONA 1 ALPESA - VILLAVERDE

Más detalles

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social RESUMEN Empleo de Calidad y Cohesión Social Avance-Resumen del Pacto. La Economía Social en la Región de Murcia. Evolución 2009-2016 02 Región de Murcia 2020 El Pacto para la Excelencia de la Economía

Más detalles

NUEVA PAGINA WEB EMPRENDEDORES madri+d

NUEVA PAGINA WEB EMPRENDEDORES madri+d NUEVA PAGINA WEB EMPRENDEDORES madri+d Dossier de prensa Promueve Financia EMPRENDER DESDE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Las sociedades más avanzadas se distinguen por el dinamismo de sus Nuevas Empresas

Más detalles

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias} {slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias} Se contratan y se forman recursos humanos especializados para la mejora de los procedimientos de gestión

Más detalles

BASES DE LA VI CONVOCATORIA PREMIO CINCO NUEVES DE LA FUNDACIÓN COBRE LAS CRUCES PARA EL AÑO 2017.

BASES DE LA VI CONVOCATORIA PREMIO CINCO NUEVES DE LA FUNDACIÓN COBRE LAS CRUCES PARA EL AÑO 2017. BASES DE LA VI CONVOCATORIA PREMIO CINCO NUEVES DE LA FUNDACIÓN COBRE LAS CRUCES PARA EL AÑO 2017. 1ª.- Objeto de la convocatoria del Premio Cinco Nueves. Las siguientes bases tienen como objeto establecer

Más detalles

BASES DE LA 7ª CONVOCATORIA PREMIO CINCO NUEVES DE LA FUNDACIÓN COBRE LAS CRUCES PARA EL AÑO 2018

BASES DE LA 7ª CONVOCATORIA PREMIO CINCO NUEVES DE LA FUNDACIÓN COBRE LAS CRUCES PARA EL AÑO 2018 BASES DE LA 7ª CONVOCATORIA PREMIO CINCO NUEVES DE LA FUNDACIÓN COBRE LAS CRUCES PARA EL AÑO 2018 1ª.- Objeto de la convocatoria del Premio Cinco Nueves. Las siguientes bases tienen como objeto establecer

Más detalles

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Foro Transfiere 2016 José A. Pascual Sánchez Jefe Unidad de Innovacióin Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

PORTAL DE TRANSPARENCIA

PORTAL DE TRANSPARENCIA PORTAL DE TRANSPARENCIA CONSORCIO PROVINCIAL DE DESARROLLO ECONOMICO GERENCIA Gerente: Dª Rosario Medina Jiménez CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: Rosario Medina Jiménez. Teléfono :

Más detalles

I JORNADAS DE EMPLEO UNIVERSITARIO EN RECURSOS HUMANOS

I JORNADAS DE EMPLEO UNIVERSITARIO EN RECURSOS HUMANOS I JORNADAS DE EMPLEO UNIVERSITARIO EN RECURSOS HUMANOS FECHA DE CELEBRACIÓN Jueves 19 de mayo al martes 24 de mayo de 2016. LUGAR DE CELEBRACIÓN Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

Más detalles

PLAN OLA SEVILLA. SE C.E.I.P. San Sebastián Albaida del Aljarafe Construcción ,57

PLAN OLA SEVILLA. SE C.E.I.P. San Sebastián Albaida del Aljarafe Construcción ,57 PLAN OLA SEVILLA EXP CÓDIGO NÍVEL NOMBRE LOCALIDAD DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO SE001 41008891 C.E.I.P. San Sebastián Albaida del Aljarafe Construcción. 706.820,57 SE002 41000156 C.E.I.P. Antonio Machado Alcalá

Más detalles

Proyecto de desarrollo estratégico de los clusters del mueble de Sevilla Presentación Datos de Ecija

Proyecto de desarrollo estratégico de los clusters del mueble de Sevilla Presentación Datos de Ecija Proyecto de desarrollo estratégico de los clusters del mueble de Sevilla Presentación Datos de Ecija Pg. 1 Índice Introducción metodológica Situación actual y evolución del cluster Cambios en el negocio

Más detalles

Objetivo de la convocatoria

Objetivo de la convocatoria PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO (Agencia Idea Junta de Andalucía) Objetivo de la convocatoria Contribuir al

Más detalles

La política de cohesión :

La política de cohesión : La política de cohesión 2014-2020: Hacia Europa 2020 con la ayuda de los Fondos Estructurales y de Inversión JAÉN, 20 de Noviembre de 2014 Organiza: 20 de noviembre de 2014 Antiguo Hospital de San Juan

Más detalles

INFORME SECRETARIO GENERAL

INFORME SECRETARIO GENERAL INFORME SECRETARIO GENERAL Balance General Talleres año 2016. Campaña Taller de Calidad. Campaña de visitas Medioambientales. Campaña de visitas Prevención Riesgos Laborales. Asesoramiento y Seguimiento

Más detalles

3.1 Destinatarios Número de participantes Duración Estructura de contenidos... 7

3.1 Destinatarios Número de participantes Duración Estructura de contenidos... 7 Social media- Marketing Digital y Emprendimiento Fundación Incyde ENERO 2018 Contenido 1. Introducción... 3 2. Objetivo del Programa... 5 3.1 Destinatarios... 6 3.2 Número de participantes... 6 3.3 Duración....

Más detalles

EJES DE ACTUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

EJES DE ACTUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO 2014-2016 EJES DE ACTUACIÓN 1 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA 2 IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL 3 OPTIMIZAR EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN 1 EJE 1

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL 2015-2019 2015-2019 / el nuevo Departamento Departamento de Desarrollo Económico y Territorial Promoción Empresarial y Desarrollo Económico Promoción Exterior y Turismo

Más detalles

El Plan Turístico de Ciudades Medias: el interior avanza

El Plan Turístico de Ciudades Medias: el interior avanza Bienes, paisajes e itinerarios El Plan Turístico de Ciudades Medias: el interior avanza Antonio Muñoz Martínez. Director General de Planificación y Ordenación Turística. Consejería de Turismo, Comercio

Más detalles

Centros de Educación Formal dependientes de la Delegación Provincial de Educación

Centros de Educación Formal dependientes de la Delegación Provincial de Educación Oferta de plazas en prácticas para 4º de Grado en Educación Primaria-Mención Lengua Extranjera-Inglés Centros de Educación Formal dependientes de la Delegación Provincial de Educación Curso 2017-18 Nota:

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013 2016. CEPYME ARAGÓN C/ Santander, 36, 2ª Planta. 50010 ZARAGOZA Tel.: 976 76 60 60 www.cepymearagon.es empleo@cepymearagon.es Susana Lalaguna Página 2 09/05/2014

Más detalles

EFIMEX. Proyecto Eficiencia medioambiental en empresas de Extremadura Memoria final GOBIERNO DE ESPAÑA

EFIMEX. Proyecto Eficiencia medioambiental en empresas de Extremadura Memoria final GOBIERNO DE ESPAÑA GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARIN O EFIMEX Proyecto Eficiencia medioambiental en empresas de Extremadura Memoria final 1 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA SE TERUEL. Plan de Acción 2014:

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA SE TERUEL. Plan de Acción 2014: CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA SE TERUEL Plan de Acción 2014: Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 1 D. Santiago Ligros Mancho con D.N.I. n 18419170B, en su calidad de Secretario General

Más detalles

SOLICITUDES DE ARBITRAJE EN TRÁMITE: (Pendientes al inicio de este periodo)

SOLICITUDES DE ARBITRAJE EN TRÁMITE: (Pendientes al inicio de este periodo) Año 2008 SOLICITUDES DE ARBITRAJE EN TRÁMITE:... 162 (Pendientes al inicio de este periodo) SOLICITUDES DE ARBITRAJE recibidas en el período: Presentadas por asociaciones de consumidores...20 Presentadas

Más detalles

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno Documento de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha En cumplimiento con lo dispuesto

Más detalles

Memoria de Gestión 2013

Memoria de Gestión 2013 INDICE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 1. FORMACIÓN 1.1 Proempleo IV... 4 1.2 Simulación de Empresas... 7 Plan de Inserción laboral a través de empresas simuladas PILES 6ª Edición (2013) Proyecto Simulación para

Más detalles

PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN

PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN COMUNICADO INFORMATIVO: Decreto-ley 8/2013, de 28 de mayo, de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento. El pasado 31 de Mayo la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo publicó

Más detalles

QUIERES EXPORTAR? NOSOTROS TE AYUDAMOS SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

QUIERES EXPORTAR? NOSOTROS TE AYUDAMOS SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS QUIERES EXPORTAR? NOSOTROS TE AYUDAMOS SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Almería, 6 mayo 2015 Papel cameral Corporaciones de derecho público con funciones de carácter consultivo y

Más detalles

Apellido 1:... Apellido 2... Nombre... NIF...Edad:...Sexo... Domicilio... Población...Provincia...C.P... Teléfono Fijo... Teléfono Móvil

Apellido 1:... Apellido 2... Nombre... NIF...Edad:...Sexo... Domicilio... Población...Provincia...C.P... Teléfono Fijo... Teléfono Móvil SIMULACIÓN DE EMPRESAS PARA EMPRENDEDORES Programa de Asesoramiento y Entrenamiento para la puesta en marcha y gestión de un proyecto empresarial, impulsado y cofinanciado por el Fondo Europeo FEDER, el

Más detalles

NOMBRE MUNICIPIO DENOMINACIÓN PRESUPUESTO PLAN AGUADULCE SANEAMIENTO CALLE GARCIA LORCA - ENLACE CAMINO DE LA VIA

NOMBRE MUNICIPIO DENOMINACIÓN PRESUPUESTO PLAN AGUADULCE SANEAMIENTO CALLE GARCIA LORCA - ENLACE CAMINO DE LA VIA NOMBRE MUNICIPIO DENOMINACIÓN PRESUPUESTO PLAN AGUADULCE SANEAMIENTO CALLE GARCIA LORCA - ENLACE CAMINO DE LA VIA 81617 31 ALANIS PISCINA MUNICIPAL 101760 31 ALBAIDA DEL ALJARAFE TERMINACION GIMNASIO MUNICIPAL

Más detalles

Líneas de ayudas para la ejecución de la EDL

Líneas de ayudas para la ejecución de la EDL Líneas de ayudas para la ejecución de la EDL 2014-2020 Bollullos de la Mitación, 20 de Diciembre 2017 ÍNDICE: 1. LÍNEAS DE AYUDAS 2. CRITERIOS DE SELECCIÓN 3. PROCEDIMIENTO AYUDAS 1. LÍNEAS DE AYUDAS Línea

Más detalles

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha Industria 8% Construcción 16% Evolución número 2008-2014 -14.728 Evolución número 2013-2014 - 1.310 Servicios

Más detalles

I.7. PLAN FINANCIERO

I.7. PLAN FINANCIERO ULO I.7. PLAN FINANCIERO Estrategia de Desarrollo Local Participativo de La Siberia 2014-2020 I. ESTRATEGIA DLP 2014-2020 1) Definición de la zona y la población objeto de la estrategia (Anexo 3 ampliado).

Más detalles

CONVENIOS Y ACUERDOS 2015

CONVENIOS Y ACUERDOS 2015 CONVENIOS Y ACUERDOS 2015 ACUERDO O CONVENIO: PROGRAMA INTEGRAL DE CUALIFICACIÓN Y EMPLEO (PICE) 1. PARTES FIRMANTES: Cámara de Comercio de España y Cámara Oficial de Comercio, Industria, 2. OBJETO: Convenio

Más detalles

DIPUTACION DE SEVILLA COHESIÓN SOCIAL E IGUALDAD ( ) SERVICIOS GENERALES RESOLUCIÓN

DIPUTACION DE SEVILLA COHESIÓN SOCIAL E IGUALDAD ( ) SERVICIOS GENERALES RESOLUCIÓN Resolución nº: 676/2017 Fecha Resolución: 28/02/2017 RESOLUCIÓN La Diputada Delegada del Área de Cohesión Social e Igualdad, en virtud de las atribuciones conferidas por la Presidencia de esta Corporación

Más detalles

PROMOCION ECONOMICA Acciones formativas octubre 2016 marzo ª Edición

PROMOCION ECONOMICA Acciones formativas octubre 2016 marzo ª Edición PROMOCION ECONOMICA Acciones formativas octubre 2016 marzo 2017 13ª Edición Desde el año 2004-2015 se han realizado: 170 acciones formativas 3.977 alumnos formados 3.531 horas Qué es? La Escuela de Empresarios

Más detalles

DILIGENCIA. La subvención se tendrá por aceptada cuando se conceda en los importes indicados sin que se comunique el desestimiento por el solicitante.

DILIGENCIA. La subvención se tendrá por aceptada cuando se conceda en los importes indicados sin que se comunique el desestimiento por el solicitante. JUnTJ\ J\nDJ\lUC1J\ CONSEJERíA TURISMO COMERCIO Y PORTE Delegación Provincial Sevilla DILIGENCIA La Delegación Provincial de Turismo, Comercio y Deporte de Sevilla hace pública la relación de entidades

Más detalles

DIPUTACION DE SEVILLA COHESIÓN SOCIAL E IGUALDAD ( ) SERVICIOS GENERALES RESOLUCIÓN

DIPUTACION DE SEVILLA COHESIÓN SOCIAL E IGUALDAD ( ) SERVICIOS GENERALES RESOLUCIÓN Resolución nº: 858/2018 Fecha Resolución: 01/03/2018 RESOLUCIÓN La Diputada Delegada del Área de Cohesión Social e Igualdad, en virtud de las atribuciones conferidas por la Presidencia de esta Corporación

Más detalles

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación 20 de Noviembre, 2012 1. De las Estrategias a la Estrategia Española de Ciencia

Más detalles

ÍNDICE. INNOVACIÓN Y DESARROLLO 1. FORMACIÓN 1.1 Proempleo III... 4

ÍNDICE. INNOVACIÓN Y DESARROLLO 1. FORMACIÓN 1.1 Proempleo III... 4 MEMORIA 2012 ÍNDICE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 1. FORMACIÓN 1.1 Proempleo III... 4 1.2 Proempleo IV... 5 1.3 Simulación de Empresas... 8 1.4 Plan de Formación para la Innovación... 15 1.5 Participación en

Más detalles