Experiencia de IES en Proceso de Asesoramiento Curricular Universidad de Magallanes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Experiencia de IES en Proceso de Asesoramiento Curricular Universidad de Magallanes"

Transcripción

1 Experiencia de IES en Proceso de Asesoramiento Curricular Universidad de Magallanes Seminario Eficiencia Energética en la Educación Superior. Capital humano para el futuro energético de Chile 9 de Noviembre Santiago María Luisa Ojeda A. Centro de Estudio de los Recursos Energéticos (CERE) Facultad de Ingeniería Universidad de Magallanes 1

2 Contenidos 1. Motivación 2. Resultados Etapa I 3. Resultados Etapa II 4. Avances Etapa III 5. Proyecciones 2

3 Qué motiva postular? Líneas Estratégicas Universidad de Magallanes declaradas en su PMI: Línea de Energía y Ambiente Procesos de acreditación Compromiso Facultad de Ingeniería en Programa Intervención Curricular de IES Compromiso escuela Tecnológica en Programa Intervención Curricular de IES Posibilidad de contar con un Sello que identifique a las IES que ha apoyado Programa 3

4 Contenidos 1. Motivación 2. Resultados Etapa I 3. Resultados Etapa II 4. Avances Etapa III 5. Proyecciones 4

5 Resultados Etapa I Postulación 2015 Selección de 2 carreras: 1. Ingeniería en Construcción (Facultad de Ingeniería - UMAG) 2. Técnico en Tecnologías Energéticas (ETEC UMAG) Asesoría Técnica Externa: ATIA Consultores Limitada Asesoría Interna: Centro de Estudio de los Recursos Energéticos Facultad Ingeniería - UMAG 5

6 Resultados Etapa I Ingeniería en Construcción De acuerdo al proceso realizado, se puede concluir que la incorporación de competencias y contenidos en EE es coherente con lo establecido como perfil para el egresado de la carrera, donde las asignaturas seleccionadas, pueden contribuir al desarrollo de estas competencias, no solo en el ámbito de conocimiento, sino también en aquellas procedimentales y actitudinales. Respecto de las recomendaciones, se sugiere el trabajo en los siguientes aspectos: Incorporación de los contenidos y prácticas sugeridas en EE en el programa de la asignatura. Continuar revisión de las asignaturas no abordadas de esta carrera de manera de asegurar la transversalidad de la eficiencia energética en la carrera. Evaluar la efectividad de la implementación 6

7 Resultados Etapa I Principales Compromisos asumidos: 7

8 Resultados Etapa I Técnico en Tecnologías Energéticas De acuerdo al proceso realizado, se puede concluir que la incorporación de los competencias esperadas y contenidos en EE complementa lo establecido como perfil para el egresado de la carrera, donde la inclusión de los contenidos, puede contribuir al desarrollo de estas competencias, no solo en el ámbito de conocimiento, sino también en lo procedimental y actitudinal. Respecto de las recomendaciones, se sugiere el trabajo en los siguientes aspectos: Incorporación de los contenidos sugeridos en EE en el programa de la asignatura. Evaluar la efectividad de la implementación. Postulación a fondos para compra de recursos didácticos (instrumentación, software) para favorecer el aprendizaje de competencias procedimentales. Desarrollar las actividades propuestas en el informe de diagnóstico referentes a identidad curricular. 8

9 Resultados Etapa I Principales Compromisos asumidos: 9

10 Contenidos 1. Motivación 2. Resultados Etapa I 3. Resultados Etapa II 4. Avances Etapa III 5. Proyecciones 10

11 Resultados Etapa II Postulación 2016 Selección de 2 carreras: 1. Ingeniería Mecánica (Facultad de Ingeniería - UMAG) 2. Ingeniería Civil Mecánica (Facultad de Ingeniería UMAG) Asesoría Técnica Externa: Centro de Energía FCFM Universidad de Chile Asesoría Interna: Centro de Estudio de los Recursos Energéticos Facultad Ingeniería - UMAG 11

12 Metodología general Diagnóstico Planificación Implementación y seguimiento I. Identificación de competencias para la EE en el perfil de egreso de la Carrera asesorada Trabajo conjunto II. Definición logros de aprendizaje que se espera alcanzar, acorde a competencias identificadas Trabajo IES III. Establecimiento del nivel que se espera alcanzar por cada logro de aprendizaje Trabajo conjunto IV. Evaluación del nivel actual de cada logro de aprendizaje y análisis de brechas respecto al nivel que se espera alcanzar - Taller V. Análisis oportunidades curriculares Trabajo interno de la UAC I. Diseño de actividades para insertar en programas existentes. II. Propuesta de contenidos que deben reforzarse del programa actual. III. Propuesta de modificaciones estructurales, en caso de detectarse la necesidad. IV. Plan de implementación, de las propuestas, determinando plazos y responsabilidades. I. Implementación del plan II. Establecimiento indicadores de seguimiento. 12

13 Resultados Etapa I Ingeniería Civil Mecánica Se recomienda a nivel de ramos donde se ven aplicaciones industriales de distintas máquinas, realizar revisiones de malas prácticas y problemas técnicos usuales, en cuanto a la eficiencia energética, repasando las causas y métodos de estimación de pérdidas. Hacer comparativa de análisis de equipos funcionando de forma eficiente versus equipos funcionando de forma ineficiente. A través de ejemplos en que se vean los orígenes de las ineficiencias, cálculos de pérdidas de energía asociada a cada problema, así como pérdidas monetarias, comparando casos ineficientes con buenas prácticas y cuantificando a través de estos ejemplos, entendiendo a su vez el contexto en el sector industrial. Este contenido puede desarrollarse en diversos ramos finales asociados a tipos de procesos: Electrotecnia, Ingeniería Termodinámica, Refrigeración y Aire acondicionado, Transferencia de calor y Turbo máquinas. Realizar contenidos y revisión de ejemplos sobre análisis de ciclo de vida que permita comparar costos para la selección de equipos considerando costos energéticos a lo largo de la vida útil de los equipos, versus metodologías tradicionales basadas en el costo de inversión. En ramo de ingeniería termodinámica sumar revisión de balances energéticos de sistemas compuestos de diversos equipos, de modo de entregar una visión sistémica del consumo y eficiencia energética. Revisar ejemplos de aplicaciones térmicas en distintos rubros industriales. En ramo de gestión ambiental incorporar contenidos de gestión energética, entendiendo la composición de los sistemas de gestión de la energía, sus procesos y elementos. Considerar monitoreo, indicadores, control operacional y medición y verificación de ahorros, en términos generales entregando logros de aprendizaje a nivel de reconocimiento de estos elementos. 13

14 Resultados Etapa I Ingeniería Mecánica Incorporar en ramos de mantenimiento conceptos relacionados con revisión energética como un elemento a diagnósticas y mejorar, revisando medición de parámetros de desempeño energético de distintas máquinas, pérdidas típicas de energía que pueden evitarse por mejoras técnicas y control operacional y soluciones existentes en el mercado. Complementar con revisión de pérdidas típicas y oportunidades de mejora en diversos ramos donde se revisa máquinas tales como transferencia de calor, turbo máquinas y plantas y procesos industriales. Una actividad que consolide los conocimientos y herramientas que permitan hacer un análisis con foco directo en temas de eficiencia energética: Realización de una auditoría energética a las instalaciones de la universidad Análisis de casos de éxito de implementación de proyectos de eficiencia energética 14

15 Contenidos 1. Motivación 2. Resultados Etapa I 3. Resultados Etapa II 4. Avances Etapa III 5. Proyecciones 15

16 Resultados Etapa III Postulación 2017 Selección de 1 carrera: 1. Ingeniería en Química y Medio Ambiente (Facultad de Ingeniería - UMAG) Asesoría Técnica Externa: Centro de Energía FCFM Universidad de Chile Asesoría Interna: Centro de Estudio de los Recursos Energéticos Facultad Ingeniería - UMAG 16

17 Metodología general Diagnóstico Planificación Implementación y seguimiento I. Identificación de competencias para la EE en el perfil de egreso de la Carrera asesorada Trabajo conjunto II. Definición logros de aprendizaje que se espera alcanzar, acorde a competencias identificadas Trabajo IES III. Establecimiento del nivel que se espera alcanzar por cada logro de aprendizaje Trabajo conjunto IV. Evaluación del nivel actual de cada logro de aprendizaje y análisis de brechas respecto al nivel que se espera alcanzar - Taller V. Análisis oportunidades curriculares Trabajo interno de la UAC I. Diseño de actividades para insertar en programas existentes. II. Propuesta de contenidos que deben reforzarse del programa actual. III. Propuesta de modificaciones estructurales, en caso de detectarse la necesidad. IV. Plan de implementación, de las propuestas, determinando plazos y responsabilidades. I. Implementación del plan II. Establecimiento indicadores de seguimiento. 17

18 Resultados Diagnóstico Resultados Generales Brechas: Si bien hay amplio desarrollo desde lo teórico y también desde el marco ambiental falta fortalecer desarrollo práctico y explicito en temas de eficiencia energética como solución que une ambos conceptos. Tanto a nivel sistémico como a nivel unitario. Oportunidades: Ramos contienen alta densidad de contenidos y con focos en teoría y en tema medio ambiental, por lo que es difícil encontrar oportunidades donde desarrollar temas prácticos, algunas alternativas se revisan a continuación. Se puede fortalecer la relación de EE con emisiones de CO2 y atmosféricas o bien fortalecer temas prácticos, debe tomarse una decisión. Recomendaciones se enfocan en: Ejercicios aplicados de análisis sistémico de desempeño energético de un proceso. Contenidos de análisis energético a nivel sistémico Ejercicios de checklist para análisis a nivel unitario. Revisión en profundidad de unidades afines en ramo de Energía y Medio Ambiente. Asegurar charla en seminario. 18

19 Resultados Diagnóstico Asignaturas de base Para revisión de contenidos teóricos Físico Química I y II Balances de masa y energía Clasificación de ramos Decisiones económicas + intervención Asignaturas transversales Para incorporar ejemplos Legislación y EIA Operaciones Unitarias I Instrumentación y control Operaciones Unitarias II Seminario de Problemáticas ambientales Emisiones gaseosas Producción limpia + oportunidades Asignaturas relacionadas Para incorporar actividades de aula Laboratorio de procesos Energía y Medio Ambiente Operación de plantas Asignaturas a priorizar Para revisión detallada de contenidos y actividades

20 Resultados Diagnóstico Resultado por logro Competencias para EE Logros de Aprendizaje Nivel deseado Prioritario Diagnóstico/Brecha Plan Acción Diagnóstico EE Sistema Levantamiento información relativa a los consumos de energía de un sistema Caracterización consumos energéticos de un sistema en base a información levantada Análisis la interacción entre factores internos de un sistema que afectan la EE: Análisis de la interacción entre factores externos de un sistema que afectan la EE Recolecta y sistematiza información procesada sobre demanda, consumo y uso de energía de un sistema en base a facturas de compras de energéticos, lectura de medidores, revisión literaria, entrevistas con trabajadores, etc. Sistematiza la información levantada y obtener conclusiones relevantes sobre la demanda, consumo y uso de la energía, realizando y analizando gráficos de distribución de costos, compras de energéticos y consumos de energía, gráficos de tendencias históricas, diagramas de flujo, entre otras herramientas para la sintetizar de información. Analiza balances de energía, calcula indicadores de desempeño energético y comprende en su totalidad la relación entre los factores internos de un sistema (niveles de uso, horarios, producción, etc) y el consumo de energía. Detecta variables relevantes para el consumo de energía externas al sistema (clima, precios de la energía, indicadores económicos nacionales e internacionales, etc) aplicación análisis análisis aplicación Si bien se cuenta con conocimiento aplicado falta consolidación a nivel sistémico de análisis de eficiencia energética de los procesos desde la perspectiva de levantamiento de información de proceso operativo Si bien se cuenta con conocimiento aplicado falta consolidación a nivel sistémico de análisis de eficiencia energética de los procesos desde la perspectiva de levantamiento de información de proceso operativo No se contempla por ahora la elaboracion de indicadores No se contempla por ahora un desarrollo detallado de economia energetica Ejercios aplicados operación de planteas? Unidades? Ejercios aplicados operación de planteas? Unidades? Ejercios aplicados operación de planteas? Unidades? Asegurar en seminario una charla en torno a temas de EE. Profundizar en energía y medio ambiente, revisar capítulo unidad específica?) 20

21 Resultados Diagnóstico Diagnóstico EE unidades (equipos) Comprensión de los principios de funcionamiento de las unidades Medición de parámetros de EE a través de distintas instrumentos, herramientas y procedimientos Levantamiento información complementaria sobre parámetros de EE, obtenida de distintas fuentes claves de información tales como conversaciones con operarios de las Diagnóstico de unidades en base a un análisis de los parámetros que afectan la eficiencia energética Comprende principios físicos de funcionamiento de sistemas energéticos, tales como principios eléctricos y termodinámicos, balances de energía internos y los elementos que afectan el rendimiento, pudiendo realizar cálculos Conoce instrumentos de medición y parámetros para la medición de rendimientos energéticos e interpreta resultados de mediciones Levanta información complementaria para la estimación de parámetros que afectan la eficiencia energética, obtenida de distintas fuentes claves de información tales como conversaciones con operarios de las unidades, revisión de esquemas y Analiza los parámetros obtenidos por distintos medios y fuentes, y genera un diagnóstico sobre el desempeño energético, detectando ineficiencias y sus causas, análisis comprensión análisis aplicación Solo lo asociado a maquinas térmicas. Eliminar lo de máquinas eléctricas. No se detectan mayores brechas, tema bien abordado en la carrera en operaciones unitarias Si bien en la actualidad no se cuenta mediciones en este ambito, se puede implementar en asigantura de instrumentacion a nivel de comprensión, faltaría solo repaso breve por parámetros e instrumentos Eliminar lo relacionado con maquinas eléctricas Eliminar lo relacionado con maquinas eléctricas Reforzar en ramos aplicados detección de parámetros que afectan eficiencia. Laboratorio de proceso Reforzar en ramos aplicados checklist de EE considerando temas operacionales unidad? Reforzar en ramos aplicados checklist de EE considerando temas operacionales unidad? 21

22 Resultados Diagnóstico Evaluación soluciones EE Implementación de soluciones Gestión para la EE Evaluación técnica de soluciones de EE existentes en el mercado Evaluación económica soluciones de EE existentes en el mercado Realización análisis financiero Implementación procedimientos para realización de auditorías energéticas Evaluación aspectos sociales, ambientales, políticos y estratégicos soluciones Implementación procedimientos para la gestión energética Conoce soluciones existentes para problemas y oportunidades planteados en el diagnóstico. Conoce soluciones existentes para problemas y oportunidades planteados en el diagnóstico. Identifica alternativas de financiamiento y comprende análisis comparativos Participa de forma colaborativa en la realización de auditorías energéticas Interpreta resultados de la evaluación de aspectos sociales, ambientales, políticas y estratégicos asociados a la implementación de planes de EE Participa de forma colaborativa en equipos de profesionales dedicados a la gestión energética. conoce conoce comprensión aplicación aplicación aplicación La evaluacion de soluciones se espera implementar a futuro. En producción limpia considerar soluciones en el ámbito enegético Se contempla en el perfil el calculo y evaluacion En producción limpia considerar economica de alternativas. Pero no esta explicito soluciones en el ámbito enegético como EE. Esta en el perfil el analisis financiero pero no se explicita que sea para EE. Si se espera el desarrollo de diagnostico energeticos (cuentan con herramientas basicas) y a Dónde? futuro auditorias. Amplio desarrollo en energía y medio ambiente Esto asociado a la posible implmenetacion en las asignaturas correspondientes de la ISO Dónde? 22

23 Contenidos 1. Motivación 2. Resultados Etapa I 3. Resultados Etapa II 4. Avances Etapa III 5. Proyecciones 23

24 En que estamos? Proyecciones Ingeniería en Construcción, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil Mecánica, a la espera de iniciar proceso curricular orientado a competencias. Parcialmente incorporados contenidos por profesores asignaturas. Técnico en Tecnologías Energéticas, primer semestre 2018 inicia proceso de rediseño. Incorporados contenidos por profesores asignaturas. Ingeniería Química y Medio Ambiente, compromiso de incorporación contenidos por profesores asignaturas. Enero 2018 revisión formal de contenidos asignaturas. 24

25 Qué deseamos? Proyecciones Poder completar intervención curricular de otras carreras de Facultad de Ingeniería, tales como: Ingeniería Eléctrica Ingeniería Civil Eléctrica Ingeniería en Computación Arquitectura Extender análisis a otras facultades. 25

26 Gracias 26

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA DE TABLEROS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ÁREA DE INDUSTRIA Y MINERÍA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA DE TABLEROS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ÁREA DE INDUSTRIA Y MINERÍA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA DE TABLEROS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ÁREA DE INDUSTRIA Y MINERÍA www.acee.cl PRESENTACIÓN Carolina Soto Valentin Carolina.soto@atia.cl Director gerente Grupo Atia

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO FECHA DE EMISIÓN: 03/05/2018 19:42 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

Más detalles

I.6. NOMBRE I.7. INSTITUCIÓN I.8. CARGO Y/O ESPECIALIDAD MARÍA INÉS SOLAR I.10. UNIVERSIDAD DE I.11. ASESORA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE

I.6. NOMBRE I.7. INSTITUCIÓN I.8. CARGO Y/O ESPECIALIDAD MARÍA INÉS SOLAR I.10. UNIVERSIDAD DE I.11. ASESORA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE NOMBRE DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ESTRUCTURALES EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y SU APLICACIÓN A INNOVACIONES CURRICULARES Y DIDÁCTICAS. 1. CODIGO DEL PROYECTO: USA0605 I.1. I.2. 2. DURACION

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA AUDITOR ENERGÉTICO

PERFIL COMPETENCIA AUDITOR ENERGÉTICO PERFIL COMPETENCIA AUDITOR ENERGÉTICO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL AUDITOR ENERGÉTICO FECHA DE EMISIÓN: 03/01/2019 05:41 Sector: SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA Subsector: ENERGÍAS RENOVABLES NO

Más detalles

POSTULACIONES ABIERTAS CURSO TRAIN THE TRAINER : EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ERNC EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

POSTULACIONES ABIERTAS CURSO TRAIN THE TRAINER : EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ERNC EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO POSTULACIONES ABIERTAS CURSO TRAIN THE TRAINER : EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ERNC EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO En el marco del proyecto Smart Energy Concepts, capacitaremos a Facilitadores en materia de Eficiencia

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2018B. PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2018B. PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2018B El anteproyecto debe incluir los siguientes puntos: PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante. a) Nombre del

Más detalles

Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC

Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC Sistema de Gestión de la Energía en CMDIC COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE COLLAHUASI Octubre 2015 Marcelo Pizarro Metzdorff Ingeniero Senior Eficiencia Energética Introducción y Objetivo de la Presentación

Más detalles

INGENIERÍA ELECTRICA. Maestros de la Academia de eléctrica del Instituto Tecnológico de la Laguna

INGENIERÍA ELECTRICA. Maestros de la Academia de eléctrica del Instituto Tecnológico de la Laguna 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Uso eficiente de la Energía Carrera: INGENIERÍA ELECTRICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 4 0 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32 Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO 2018-2020 I. ANTECEDENTES: Para la elaboración de la presente propuesta de trabajo

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur El Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, reunido en la ciudad

Más detalles

CONSTRUYENDO EFICIENCIA ENERGÉTICA DESDE LA REGIÓN DEL BIO BIO. Herramientas para la Implementación de la EE Martes, 13 de diciembre de 2011

CONSTRUYENDO EFICIENCIA ENERGÉTICA DESDE LA REGIÓN DEL BIO BIO. Herramientas para la Implementación de la EE Martes, 13 de diciembre de 2011 CONSTRUYENDO EFICIENCIA ENERGÉTICA DESDE LA REGIÓN DEL BIO BIO Herramientas para la Implementación de la EE Martes, 13 de diciembre de 2011 ES Introducción Balance energético HOLGURA O F E R T A = PÉRDIDAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos de manufactura 2. Competencias Administrar la cadena de

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2014B. PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2014B. PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2014B El anteproyecto debe incluir los siguientes puntos: PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante. a) Nombre del

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Diseño de instalaciones auxiliares Departamento y/o cátedra: Procesos Productivos

Más detalles

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general Denominación: Gestión de Planificación Estratégica del Talento Humano Código: Nivel: 4 Sector: Administración pública Familia: Eje tecnológico: Servicios públicos Administración pública en general Ocupaciones

Más detalles

INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA AUTORIZACIÓN DEFINITIVA POR DECRETO 1082 DEL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2005 PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ARGENTINA CUERPO ESPECIAL CORRESPONDIENTE A LA CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS

Más detalles

Glosario de Etiquetas (TAGS) Registro de Consultores

Glosario de Etiquetas (TAGS) Registro de Consultores Glosario de Etiquetas (TAGS) Registro de Consultores Introducción: El Registro de Consultores de Eficiencia Energética es una base de datos, amigable y efectiva para encontrar consultores especializados

Más detalles

ESCUELA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y AUDITORIA PROGRAMA DE CURSO

ESCUELA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y AUDITORIA PROGRAMA DE CURSO ESCUELA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y AUDITORIA PROGRAMA DE CURSO I.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1.- Nombre y Práctica profesional I: desafíos profesionales para los negocios y la código del Curso sociedad.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ingeniería. Propuesta de modificación al Plan de Estudios. Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ingeniería. Propuesta de modificación al Plan de Estudios. Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Propuesta de modificación al Plan de Estudios Ingeniería Mecánica Contenido 1Metodología para realizar las modificaciones al plan de estudio.

Más detalles

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria Omar Prias I.E MSc. Director Programa Estratégico Nacional en Sistemas de Gestión de la Energía Director comité técnico

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TERMODINÁMICA APLICADA CÓDIGO : 730140 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

Curso Buenas Prácticas en Servicios de Consultoría. Programa de Fortalecimiento Tecnológico para empresas implementadoras SGE

Curso Buenas Prácticas en Servicios de Consultoría. Programa de Fortalecimiento Tecnológico para empresas implementadoras SGE Curso Buenas Prácticas en Servicios de Consultoría Programa de Fortalecimiento Tecnológico para empresas implementadoras SGE Curso Buenas Prácticas en Servicios de Consultoría Programa de Fortalecimiento

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 272 No acoge Recurso de Reposición interpuesto por el Instituto Profesional de Chile Carrera de Auditoría

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 272 No acoge Recurso de Reposición interpuesto por el Instituto Profesional de Chile Carrera de Auditoría ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 272 No acoge Recurso de Reposición interpuesto por el Instituto Profesional de Chile Carrera de Auditoría En la 38.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Administración

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 316 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ELECTROMECÁNICA INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 316 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ELECTROMECÁNICA INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 316 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ELECTROMECÁNICA INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ SEDES CONCEPCIÓN Y LOS ÁNGELES ENERO 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 316 Carrera

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía solar Térmica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1604 SATCA: 2-3-5

Nombre de la asignatura: Energía solar Térmica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1604 SATCA: 2-3-5 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía solar Térmica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1604 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000 EN LA EMPRESA GPM INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL C.A.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000 EN LA EMPRESA GPM INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL C.A. CONTENIDO INTRODUCCIÓN La calidad tiene como objetivo principal lograr la satisfacción de sus clientes, y en función de esto las organizaciones buscan asegurar que la calidad de sus productos y servicios

Más detalles

CURSO GESTIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA I

CURSO GESTIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA I CURSO GESTIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA I El curso, dictado por NBC, acercará al estudiante a los componentes básicos de suministro de energía, y cómo pueden ser utilizados en forma más eficiente en edificios

Más detalles

COMITÉ CURRICULAR Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR ECONOMÍA II

COMITÉ CURRICULAR Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR ECONOMÍA II Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular ECONOMÍA II Pre-requisitos (*) Economía I (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número

Más detalles

Sílabo de Termodinámica

Sílabo de Termodinámica Sílabo de Termodinámica I. Datos generales Código ASUC 00887 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la asignatura La asignatura

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

Programa de Estudios Avanzados

Programa de Estudios Avanzados 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Área: Ingeniería Denominación del Programa: Programa de Estudios Avanzados en Sistemas de Información Clasificación: Programa de Estudios Avanzados Certificado que otorga:

Más detalles

MEC-1804 SATCA 1 : (2 2-4) Carrera:

MEC-1804 SATCA 1 : (2 2-4) Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Integración de los Sistemas de Gestión Clave de la asignatura: MEC-1804 SATCA 1 : (2 2-4) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Contacto: Claudia Martí A iit

Contacto: Claudia Martí A iit Contacto: Claudia Martí A. 56 1 07185 iit capa@udec.cl Cuerpo Docente Descripción del Programa OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprender y aplicar los principios relacionados con la determinación de indicadores

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE MANUFACTURA I 1. Competencias Administrar la cadena

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA Programa de la asignatura de: Y AUDITORIA ENERGÉTICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MODULO: OPTATIVO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERO QUIMICO

FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERO QUIMICO 1 FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERO QUIMICO PRIMER CURSO: PRIMER CICLO 101 - Fundamentos físicos de la ingeniería 10,5 103 - Cálculo 10,5 104 - Química física 12 102 - Algebra 6 106 - Fundamentos químicos

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2013 Programa/Institución: Subvención Escolar Pro Retención Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE EDUCACION Año: 2011 Calificación:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Administración de la Energía Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1602 SATCA: 2-3-5

Nombre de la asignatura: Administración de la Energía Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1602 SATCA: 2-3-5 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Administración de la Energía Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1602 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) Semestre recomendado: 3º Semestre Requisitos curriculares: Ninguno

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) Semestre recomendado: 3º Semestre Requisitos curriculares: Ninguno PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: FLUIDOS Y TERMICA Clave:IIN02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas de Teoría

Más detalles

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV Dr. David Contreras Guzmán, Director Aula Virtual Jefe de la Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria Mayo, 2016 Índice I. Contexto

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 101

ACUERDO DE ACREDITACION N 101 ACUERDO DE ACREDITACION N 101 Carrera de Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica Sedes Antonio Varas, Puente Alto y Maipú Jornada Diurna y Vespertina; Concepción y Valparaíso Jornada Diurna Instituto

Más detalles

SYLLABUS de la Asignatura. : Programación I

SYLLABUS de la Asignatura. : Programación I Facultad de Ingeniería Escuela de Informática SYLLABUS de la Asignatura Programación 2 1. Descripción de la asignatura Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Computación e Informática la capacidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: RECIPROCATING ENGINES Código UPM: 565000373 MATERIA: OPCIÓN A CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: ASIGNATURA DE ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI TITULACIÓN:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PERFIL DIRECTIVO... 2 PERFIL JEFE DE PROYECTO... 3 PERFIL CONSULTOR... 4 PERFIL ANALISTA... 5 PERFIL PROGRAMADOR...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PERFIL DIRECTIVO... 2 PERFIL JEFE DE PROYECTO... 3 PERFIL CONSULTOR... 4 PERFIL ANALISTA... 5 PERFIL PROGRAMADOR... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PERFIL DIRECTIVO... 2 PERFIL JEFE DE PROYECTO... 3 PERFIL CONSULTOR... 4 PERFIL ANALISTA... 5 PERFIL PROGRAMADOR... 8 Participantes 1 INTRODUCCIÓN MÉTRICA Versión 3 ha sido concebida

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 31. Carrera de Ingeniería en Sistemas Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 31. Carrera de Ingeniería en Sistemas Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 31 Carrera de Ingeniería en Sistemas Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó

Más detalles

Taller Cómo analizamos nuestros datos? Cómo está nuestra cultura de uso de datos?

Taller Cómo analizamos nuestros datos? Cómo está nuestra cultura de uso de datos? Taller Cómo analizamos nuestros datos? Cómo está nuestra cultura de uso de datos? 2017 Objetivos Entregar criterios y orientaciones que permitan un mejor uso y análisis de datos al interior de la escuela.

Más detalles

Orientada en mejorar la forma en que utilizas la energía

Orientada en mejorar la forma en que utilizas la energía Orientada en mejorar la forma en que utilizas la energía Con el objetivo de implementar soluciones para el desarrollo de tus proyectos de energías renovables y eficiencia energética Especializada en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS TERMODINÁMICA Y FLUIDOS PROYECTO CURRICULAR: NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): TERMODINÁMICA Y FLUIDOS Obligatorio

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 322 CARRERA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL MENCIÓN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE E INCLUSIÓN EDUCATIVA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 322 CARRERA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL MENCIÓN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE E INCLUSIÓN EDUCATIVA ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 322 CARRERA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL MENCIÓN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE E INCLUSIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN ENERO

Más detalles

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA

PROGRAMA AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo el personal acreditado de la Organización tiene autorización para la utilización

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2018-2022 1. PRESENTACIÓN El Plan Estratégico Institucional 2018-2022 de la Universidad Andrés Bello es el resultado de un sistemático trabajo de análisis y planificación

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V OPCIÓN MATEMÁTICAS GEOMETRÍA ANALÍTICA FÍSICA I I I I V PROGRAMACIÓN II ANÁLISIS MATEMÁTICO I ÁLGEBRA MODERNA I I* ANÁLISIS MATEMÁTICO II I II* I II V* I II V* INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL MAPA CURRICULAR

Más detalles

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA DE POSGRADO Sección de Posgrado Facultad de Ingeniería Química PROGRAMAS DE MAESTRIA Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano

Más detalles

Actividades formativas de innovación y emprendimientos para técnicos e ingenieros de la USM Concepción: Cristián Lara, Cristián Pereira, Yessica

Actividades formativas de innovación y emprendimientos para técnicos e ingenieros de la USM Concepción: Cristián Lara, Cristián Pereira, Yessica Actividades formativas de innovación y emprendimientos para técnicos e ingenieros de la USM Concepción: Cristián Lara, Cristián Pereira, Yessica Aguilera Área temática: Incorporación de la educación emprendedora

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos industriales 2. Competencias Implementar

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE INTEGRANTES DEL EQUIPO: RAFAEL VALLE CASTELÁN JUAN DE DIOS RAMÍREZ VIVAR

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE INTEGRANTES DEL EQUIPO: RAFAEL VALLE CASTELÁN JUAN DE DIOS RAMÍREZ VIVAR TEMA: MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE INTEGRANTES DEL EQUIPO: RAFAEL VALLE CASTELÁN JUAN DE DIOS RAMÍREZ VIVAR NOMBRE DEL PROFESOR:

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ACUERDO Nº 2015-014 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día 14

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS ENERGÉTICOS Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica: hidrología PROFESOR(ES) Sistemas Energéticos 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN

Más detalles

Uso de los resultados educativos para la mejora de los aprendizajes

Uso de los resultados educativos para la mejora de los aprendizajes Taller Uso de los resultados educativos para la mejora de los aprendizajes Docentes y Directivos Objetivo R eflexionar acerca de los resultados logrados por los estudiantes en evaluaciones de aula y externas

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 29. Carrera de Administración Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 29. Carrera de Administración Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 29 Carrera de Administración Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó el siguiente

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD PROGRAMA BIENES PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD CONVOCATORIA EFICIENCIA ENERGÉTICA 2017 Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Aspectos Generales BIENES PÚBLICOS

Más detalles

Visión global. del Programa de Estudio. 1. Lectura de planos y documentos técnicos. 2. Dibujo manual de levantamientos

Visión global. del Programa de Estudio. 1. Lectura de planos y documentos técnicos. 2. Dibujo manual de levantamientos Visión global del Programa de Estudio Módulo 1. Lectura de planos y documentos técnicos 2. Dibujo manual de levantamientos OA 1 Leer y utilizar información técnica consignada en manuales, planos, croquis,

Más detalles

AOC SATCA 1 : Carrera:

AOC SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas de Calidad en Aeronáutica AOC-1323 2-2-4 Ingeniería Aeronáutica 2. Presentación Caracterización

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 14. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 14. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 14 Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima El Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, reunido en la Ciudad de Panamá

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL FONDO DE INNOVACIÓN ACADÉMICA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION, SELECCIÓN Y ADJUDICACION

ORGANIZACIÓN DEL FONDO DE INNOVACIÓN ACADÉMICA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION, SELECCIÓN Y ADJUDICACION ORGANIZACIÓN DEL FONDO DE INNOVACIÓN ACADÉMICA PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION, SELECCIÓN Y ADJUDICACION CÓDIGO PROYECTO USA0702 DURACION PROYECTO 36 MESES DIRECTOR PROYECTO FERNANDA KRI DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN 1.10 Implantación de Redes WLAN 1 Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp-créditos): Carrera: Implantación de Redes WLAN NEB- 1201 1-4-5 Ingeniería

Más detalles

Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos

Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos Taller Factores que explican los resultados de las evaluaciones de aprendizaje Docentes y Directivos Información para avanzar en calidad de educación Plan de trabajo para transformar la información en

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO INTEGRADORA I

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO INTEGRADORA I PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO INTEGRADORA I DATOS DE LA UNVERSIDAD TECNOLOGICA: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS PROGRAMA EDUCATIVO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 27. Carrera de Comunicación Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 27. Carrera de Comunicación Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 27 Carrera de Comunicación Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó el siguiente

Más detalles

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética

ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD. Convocatoria Eficiencia Energética ANEXO TÉCNICO BIENES PÚBLICOS ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD Convocatoria Eficiencia Energética 1 Índice CONTENIDO PÁGINA 1. OBJETIVO GENERAL DEL ANEXO TÉCNICO 3 2. ASPECTOS TÉCNICOS GENERALES DEL

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 141. Carrera de Ingeniería Civil Telemática Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

ACUERDO DE ACREDITACION N 141. Carrera de Ingeniería Civil Telemática Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María ACUERDO DE ACREDITACION N 141 Carrera de Ingeniería Civil Telemática Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María En la 29.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área

Más detalles

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red PROYECTO USC 0707 I. TÍTULO PROYECTO DISEÑO DE UN NUEVO CURRICULO BASADO EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS, PARA LAS CARERAS DE INGENIERÍA COMERCIAL Y CONTADOR AUDITOR DE LA UCSC. II. INSTITUCIÓN

Más detalles

Alejandra Schueftan H. Arquitecto MSc PhD Investigadora INFOR

Alejandra Schueftan H. Arquitecto MSc PhD Investigadora INFOR Sistema de apoyo para mejorar la competitividad de las empresas vinculadas a la industria de la eficiencia energética en el sector residencial de la Región de los Ríos Alejandra Schueftan H. Arquitecto

Más detalles

ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS

ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS A continuación, se presentan las fichas de evaluación de cada subdimensión del modelo de evaluación del desempeño de directivos

Más detalles

Ciclo Básico Ciclo Técnico (común a todas las especialidades) Especialidad CONSTRUCCIONES Especialidad MECÁNICA Especialidad QUÍMICA

Ciclo Básico Ciclo Técnico (común a todas las especialidades) Especialidad CONSTRUCCIONES Especialidad MECÁNICA Especialidad QUÍMICA Ciclo Básico Ciclo Técnico (común a todas las especialidades) Especialidad CONSTRUCCIONES Especialidad MECÁNICA Especialidad QUÍMICA Plan de estudio por asignatura - Módulos y disciplinas 008 1º AÑO CICLO

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4 PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: TEORÍA Y PLANIFICACIÓN DEL CURRICULUM Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4 Pre- requisitos : Fecha: Profesor (a) responsable: I. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

[ Institucional ] NablaEnergía de NABLA ELECTRIC S.A.

[ Institucional ] NablaEnergía de NABLA ELECTRIC S.A. [ Institucional ] [ Contexto Actual ] Contexto Actual ESCASEZ DE LOS RECURSOS INEFICIENCIA EN SU ADMINISTRACIÓN CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CAMBIO CLIMÁTICO INEQUIDAD SOCIAL [ Solución ] Mayor competitividad

Más detalles

PALABRAS CLAVES: Minor, Innovación Curricular, Plan de Formación, Certificación Adicional, Ingeniería Civil Mecánica.

PALABRAS CLAVES: Minor, Innovación Curricular, Plan de Formación, Certificación Adicional, Ingeniería Civil Mecánica. EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MINOR INTERDISCIPLINARIO PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA: A UN AÑO DE LA IMPLEMENTACIÓN Leonardo Albornoz, Universidad de Talca,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN A LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA 2001 8º,9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERIA ELECTROMECANICA

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERIA ELECTROMECANICA NUMERO DE GUIA: 6 MOTORES DE AUTOPROPULSIÓN I NOMBRE DEL PROGRAMA: ASIGNATURA: MAQUINAS TERMICAS CODIGO: PERIODO ACADEMICO: 1 SEMESTRE DE 2009 SEMESTRE: SEPTIMO CREDITOS DE LA ASIGNATURA: 3 HORAS DE TRABAJO

Más detalles

CMC-1504 (2-2- 4) SATCA 1 : Carrera:

CMC-1504 (2-2- 4) SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Sistemas Integrados de Gestión Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: CMC-1504 (2-2- 4) Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN Facultad o Instituto : Ciencias de la Ingeniería Carrera : Ingeniería Civil Informática I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre : Formulación y Evaluación

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de soluciones

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACION EN MATERIALES AVANZADOS S.C. PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 2013

CENTRO DE INVESTIGACION EN MATERIALES AVANZADOS S.C. PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 2013 CENTRO DE INVESTIGACION EN MATERIALES AVANZADOS S.C. PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 2013 8 CICLOS SEMESTRALES: DURACION DEL CICLO 20 SEMANAS MODALIDAD: ESCOLARIZADA 121639

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS Versión XII Objetivos Los objetivos se expresan en los siguientes puntos: Proporcionar una sólida formación en las áreas y disciplinas fundamentales de la gestión de empresas,

Más detalles

Programas de Asignatura LABORATORIO EXPERIMENTAL: SUSTENTABILIDAD APLICADA

Programas de Asignatura LABORATORIO EXPERIMENTAL: SUSTENTABILIDAD APLICADA Formato Programa Orientado por Competencias Programas de Asignatura LABORATORIO EXPERIMENTAL: SUSTENTABILIDAD APLICADA A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE 2. Carrera

Más detalles