Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto"

Transcripción

1 Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto. Identificación de la propuesta: Nombre de la Organización Solicitante: Nombre del Proyecto en no más de ocho palabras: MAREA AZUL.. Propósito de la propuesta (utilice un solo párrafo): Definición de la Estrategia Mexicana del Programa de pequeños Subsidios. Conocer los avances y reflexionar colectivamente sobre el desarrollo del Programa de Pequeños Subsidios en cada uno de los países donde se aplica, organizando una serie de actividades de evaluación de la Etapa Piloto. 3. Información General Fecha de constitución legal de la organización (anexar copia): Domicilio Postal de la Organización: Dirección Electrónica de la Organización: Representante legal de la organización: Fecha del Acta que le confiere la Representación (anexar copia): Localidad (es), Municipio (s) y Estado donde se realizará el proyecto: Duración del proyecto en meses: Cantidad solicitada al PPD: Cantidad aportada por la organización solicitante: En dinero: En mano de obra: En Infraestructura: Contrapartes: Nombre del donante y monto del financiamiento: Costo Total del proyecto: Banco y Número de Cuenta de la Organización: Nombre del Responsable del Proyecto: 05/04/99 Calle 37 #5, Centro, Cd. del Carmen, Campeche. maazul@prodigy.net.mx Lourdes Rodríguez Badillo. Península de Yucatán. mes. $4,87.00 MN $4,87.00 MN BANCOMER SUC 554, num. Cuenta: Lourdes Rodríguez Badillo. 4. Antecedentes de la Organización 4. Objeto Social de la organización (Diga para qué formaron la organización y resuma lo que dicen sus estatutos) Protección y conservación de los recursos naturales, investigación aplicada al desarrollo sustentable. Número de socios/as Fundadores 37 Número de socios/as actuales 4. Cobertura de su organización (Marque con una X los espacios que correspondan) Familiar Local Municipal Estatal Nacional Otra X Formulario para la presentación de propuestas FMAM

2 4.3 Experiencia: Indique los proyectos de conservación y/o de producción que han realizado. N Conservación Producción 3 4 Si son más de seis inscriba sólo los que a su juicio sean los seis más importantes dentro de los últimos 0 años. 4.4 Socios/as de la organización que participarán en el proyecto (ver Nota) N Nombre Edad Sexo Escolaridad A qué se dedica Nota: si son más de 0 integrantes quienes participan, presentar un resumen usando la siguiente tabla: 4.5 Resumen de la información acerca de los/las socios/as de la organización que participarán en el proyecto Mujeres Hombres Grupo de Edad Escolaridad Escolaridad N N Promedio Promedio Menores de 0 años de edad Entre 0 y 40 anos de edad Mayores de 40 años de edad 4.6 Capacidades especiales de socios/as Nombre Dedicación, especialidad o profesión 4.7 Parentesco entre los/las integrantes de la organización que participarán en el proyecto. Parentesco N Apellidos más frecuentes N Madre e hijas o hijos Padre e hijas o hijos Hermanos o hermanas Parejas Primas o primos Cuñadas o cuñados 4.8 Participantes que no son integrantes de la organización y función o responsabilidad que tendrán dentro del proyecto N Nombre Función o responsabilidad que tendrán dentro del proyecto 3 Formulario para la presentación de propuestas FMAM

3 5 Organización para la realización del proyecto. 5. Explique cómo van a tomar las decisiones entre los/las participantes en el proyecto 5. Explique cómo van a verificar que los acuerdos se cumplan. 5.3 Explique cómo van a resolver los problemas que se presenten en el proyecto 5.4 Explique cómo van a distribuir entre socios/as los costos del proyecto. 5.5 Explique cómo van a distribuir entre socios/as las inversiones futuras del proyecto. 5.6 Explique cómo van a distribuir entre socios/as las ganancias del proyecto. 5.7 Explique qué mecanismos de seguimiento y evaluación tendrá el proyecto para saber si marcha bien. 6 Recursos para el Proyecto 6. Recursos naturales cuya propiedad no es de la organización, por ser ejidales, comunitarios o bajo tutela gubernamental. Propietario, Autorización de uso o aprovechamiento Recurso Natural poseedor o concesionario Fecha Autoridad Formulario para la presentación de propuestas FMAM

4 6. Explique cómo propiciarán el uso de esos recursos por otras organizaciones. 6.3 Contrapartes: Enliste los convenios o acuerdos con instituciones o personas que aportarán contrapartes del financiamiento y anexe los documentos probatorios. Institución Financiamiento Documentos probatorios 6.4 Si han existido financiamientos PPD anteriores descríbalos. Añada renglones si es necesario. Proyecto inicio y término Monto Resultados Evaluación 7. Congruencia con Áreas Temáticas y Programas Operativos del FMAM y Estrategia del PPD 7. Áreas Focales o Temáticas del FMAM Diversidad biológica o biodiversidad Degradación de suelos Contaminantes Orgánicos Persistentes X 7. Programas Operativos del FMAM (Marque el espacio adecuado al que corresponde su propuesta): Biodiversidad Ecosistemas de zonas áridas y semiáridas Ecosistemas costeros, marinos y dulceacuícolas 3 Ecosistemas forestales 4 Ecosistemas de montaña 3 Conservación y uso sustentable de la diversidad biológica Importante para la agricultura Manejo integrado de ecosistemas. 4 Contaminantes Orgánicos Persistentes 7.3 Ecosistema o ecosistemas involucrados (Marque el espacio adecuado al que corresponde su propuesta) Arrecifal Deltaico estuarino X 3 Lagunar Costero 4 Forestal Tropical Caducifolio 5 Forestal Tropical Subcaducifolio 6 Forestal Tropical Subperennifolio 7 Forestal Tropical Perennifolio 8 Forestal Mesófilo de Montaña 9 Forestal de Coniferas 0 Forestal de Latifoliadas Forestal de Coniferas y Latifoliadas Formulario para la presentación de propuestas FMAM

5 7.4 Línea de Financiamiento (Marque el espacio adecuado al que corresponde su propuesta) Apicultura Orgánica Forestería Certificada 3 Turismo Alternativo 4 Acuacultura Sustentable 5 Agroecología y agroforestería 6 Investigación y Educación X 7 Conservación 7.5 Líneas Transversales (Marque el o los espacios adecuados a los que corresponde su propuesta) Capacitación y Asistencia Técnica Fortalecimiento de las capacidades locales 3 Democracia de Base y Autogestión 4 Cultura y Ética Ambiental 5 Equidad de Género 6 Identidad y Etnicidad 7 Integración Regional 8 Manejo Local de Riesgos 9 Políticas Públicas 0 Manejo del Conocimiento 7.6 Tipo de Proyecto (Marque en el espacio adecuado al que corresponde su propuesta) Planificación Producción 3 Conservación 4 Desarrollo X 5 Integración 6 Investigación 7 Encauzamiento 7.7 Localización aproximada del sitio o sitios donde se realizaría el proyecto Estado: Península de Yucatán. Municipio: Localidad (es): Latitud (es): Longitud (es): Ciudad más cercana: Forma de acceso: Rasgo geográfico singular: Rasgo cultural singular: Rasgo ecológico singular: Area protegida más cercana: Otros usuarios del sitio: 7.8 Mapa, plano o imágen del sitio donde se realizaría el proyecto La imagen presentada es un ejemplo Formulario para la presentación de propuestas FMAM Sitio del Proyecto Carretera Mérida Celestún

6 8. Plan de manejo 8. Descripción general del sitio donde se efectuará el proyecto 8. Áreas que por su fragilidad deben ser protegidas y no deben ser susceptibles de uso acuícola (Ac), agrícola (A), Agroforestal (Ag), Apícola (Ap), forestal incluyendo manejo de flora o fauna (Fo) o turístico (Tu) en el sitio del proyecto: Actividad Restringida Localización Razón de la restricción Ac Ag Fo Tu 8.3 Áreas adecuadas para uso turístico, agrícola, forestal o acuícola: Justificación de la Actividad Adecuada Localización conveniencia Ac Ag Ap Fo Tu 8.4 Uso actual del sitio (Cómo y por quienes: organizaciones, familias, etc.) está siendo usado Uso actual Usuario (s) actual (s) 8.5 Beneficios y problemas del uso actual Beneficio Beneficio Uso actual social Ambiental Perjuicio Social Perjuicio Ambiental 8.6 Medidas correctivas de los principales problemas del uso y manejo actual Perjuicio Medida Perjuicio Medida Uso actual Social Correctiva Ambiental Correctiva 8.7 Recursos colectivos (ríos, lagos, selva, mar, etc.) y sus beneficios Recurso Colectivo Beneficios Población beneficiaria 8.8 Recursos colectivos y problemas de su conservación Recurso Colectivo Problema de Conservación Medida Correctiva Formulario para la presentación de propuestas FMAM

7 8.9 Recursos colectivos y equidad en los Beneficios de su uso Distribución de Recurso Colectivo Medida Correctiva beneficios 8.0 Forma de utilización de sitio: En un mapa o croquis señale las áreas destinadas para los diferentes usos (apiarios, acuaterrarios??, estanques, áreas de corte, infraestructura, caminos, recorridos, sitios de embarque, sitios para comida, campamentos, observatorios, etc. ). Si es necesario hágalo en una hoja aparte. 8. Capacidad de carga (uso máximo sin deterioro del sitio o de sus recursos) o en caso de ser necesario de las diferentes zonas donde se realizará el proyecto. Considere los siguientes medios de uso como ejemplo: Número de apiarios por unidad de área, descarga máxima de aguas servidas desde acuaterrarios o estanques, infraestructura, caminos, recorridos, sitios de embarque, sitios para comida, campamentos, observatorios, etc Medio de Uso Uso máximo sin deterioro del sitio Forma de cálculo de la capacidad de carga 8. Manejo de desechos producidos por el proyecto Forma redisposición del Deshecho Cantidad esperada deshecho 8.3 Recursos naturales usados por el proyecto Recurso Natural Forma de uso Forma en que se conserva 8.4 Impacto ambiental del proyecto Impacto esperado Primer año Quinto Año Décimo año 9 Plan de Construcción de Capacidades y Asistencia Técnica 9. Capacidades para la ejecución del proyecto que deben desarrollar los integrantes de la organización Capacidad Forma de Tiempo para Costo de necesaria adquirirla adquirirla adquirirla Formulario para la presentación de propuestas FMAM

8 9. Asistencia Técnica (AT) necesaria para la ejecución del proyecto Justificación de Tiempo que durará AT Necesaria Costo de la AT la AT la AT Nota: Para la Asistencia Técnica o Capacitación debe anexarse, el currículo de la persona u organización que la ofrecerá los contenidos de la asistencia o capacitación y la planificación de las actividades. 9.3 Proponga un plan para que el proyecto continúe y se fortalezca al término del financiamiento del PPD. 9.4 Proponga como ampliar o replicar el proyecto en ese sitio o en otros sitios para beneficiar más personas. 0. Descripción de la Propuesta La Coordinación Técnica del Programa ha instruido a los Coordinadores Nacionales para que organicen actividades de evaluación para la Etapa Piloto con el fin de conocer los avances y reflexionar colectivamente sobre el desarrollo del Programa de Pequeños Subsidios en cada uno de los países donde se aplica, organizando una serie de actividades de evaluación de la Etapa Piloto. 0. Problemas que afectan y deterioran los recursos naturales Identifique claramente el problema, o los problemas, a cuya solución o comprensión se contribuirá con la ejecución del proyecto. Describa de manera clara, precisa y completa la naturaleza y magnitud del problema, señalado como susceptible de resolverse a través de este proyecto debe orientarse a identificar los recursos naturales en riesgo, así como a diagnosticar los factores (sociales, culturales, económicos y ambientales) que los están afectando. Una vez identificados éstos, se pueden incorporar los problemas que la organización debe resolver, a través de este proyecto, para efectuarlo con éxito (capacitación, mejoramiento de capacidades locales, transparencia en el manejo de recursos, etc.) Problema 0. Describa los resultados que tendría su propuesta. Hacer una relatoría que se denominará Lecciones de la Etapa Piloto del PPS-ONG en México, y será enviado a la Sede para su Resultado análisis e inclusión en una publicación dedicada al caso. Este material será la base para definir las nuevas actividades del Programa. Formulario para la presentación de propuestas FMAM

9 0.3 Objetivos: Describa cómo cada resultado ayuda o contribuye a resolver los problemas descritos. Revisar críticamente la experiencia de la Fase Piloto desde la perspectiva de los proyectos de las organizaciones participantes, Objetivo principalmente respecto al diseño, aplicación y resultado de las acciones en la comunidad. Identificar los proyectos que fueron particularmente exitosos y Objetivo que poseen un fuerte potencial para ser expandidos o reproducidos. Identificar a partir de la experiencia de la Etapa Piloto, las Objetivo 3 futuras estrategias y orientaciones del programa. 0.4: Indicadores: Diga cómo sabrá si se alcanzó el, o los, objetivos y si se contribuyó a resolver el problema o problemas. Enuncie hechos tangibles, cuantificables y verificables en que podrá observarse el impacto que tendrá el proyecto. Vea el anexo correspondiente. Indicador 0.5 Actividades 0.5. Describa detalladamente cada una de las actividades, enunciando el lugar y el momento en semanas contadas a partir del inicio del proyecto, (agregue filas si es necesario). Resultado Actividad Orden Duración Consultar el documento denominado: Análisis, Evaluación y Adecuación del programa de Pequeños Subsidios a Organizaciones no Gubernamentales del Fondo para el Medio Ambiente Mundial Describa detalladamente los costos requeridos para realizar cada una de las actividades antes descritas. Otro Solicitante Resultado Actividad Recurso Costo PPD (*) (**) Costo total de la Actividad : Costo total de la Actividad : Costo total del Resultado Costo total del Proyecto: Costo total del Resultado : Defina qué responsabilidades y actividades tendrá cada persona que participará en el proyecto N Nombre Responsabilidad Actividades Asignadas Formulario para la presentación de propuestas FMAM

10 0.6 Presupuesto: Se deben consignar las sumas por rubros de todos los costos expuestos en la Tabla de Actividades y Costos por Resultado. El anexo correspondiente explica lo que abarca cada rubro. PPD SOLICITANTE RUBRO EFECTIVO EFECTIVO ESPECIE TOTAL Transportación y $35, $35, viáticos: Equipo e infraestructura: Insumos y materiales: $, $, Asistencia técnica y $3, $3, capacitación: Comunicaciones Mano de obra*: Mantenimiento: Otros: $ $ Total $4,87.00 $4,87.00 NOTA: los importes aquí presentados deben corresponder con el presupuesto detallado del proyecto. Resumen de la Propuesta. (En una sola página) Formulario para la presentación de propuestas FMAM

11 Nombre de la propuesta: - Definición de la Estrategia Mexicana del Programa de pequeños Subsidios. Área Temática del FMAM: - Múltiples áreas. Programa Operativo del FMAM: Ecosistema: - Deltaico estuarino. Localidad, Municipio y Estado donde se propone realizarla: - Península de Yucatán. Línea de Financiamiento: - Investigación. Tipo de Proyecto: - Desarrollo. Propósito de la propuesta: - Conocer los avances y reflexionar colectivamente sobre el desarrollo del Programa de Pequeños Subsidios en cada uno de los países donde se aplica, organizando una serie de actividades de evaluación de la Etapa Piloto. Principales resultados: - Hacer una relatoría que se denominará Lecciones de la Etapa Piloto del PPS-ONG en México, y será enviado a la Sede para su análisis e inclusión en una publicación dedicada al caso. Este material será la base para definir las nuevas actividades del Programa. Principales actividades: Recursos humanos, naturales, materiales y financieros que requiere el proyecto: Financiamiento PPD: $4,87.00 MN Aportación del solicitante: En Efectivo: En Especie: Formulario para la presentación de propuestas FMAM

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto 1. Identificación de la propuesta: Nombre de la Organización Solicitante: Mujeres y Medio Ambiente

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto)

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto) GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL País: México Anexo A Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto)

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto. Identificación de la propuesta: Nombre de la Organización Solicitante: Nombre del Proyecto en no

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto 1 Nombre de la propuesta (Manual para Mejorar la Productividad Apícola): 2 Propósito de la propuesta

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto 1 Nombre de la propuesta Homogeneizando calidad turística y ambiental del Circuito Puerta Verde: 2

Más detalles

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones. Número de Proyecto: MEX/SGP COMPACT/OP4/Y2/RAF/2009/20

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones. Número de Proyecto: MEX/SGP COMPACT/OP4/Y2/RAF/2009/20 Anexo A Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Número de Proyecto: MEX/SGP COMPACT/OP/Y/RAF/009/0 Título del Proyecto: Uso Sustentable de la Biodiversidad en la Comercialización de Productos

Más detalles

3. Información General. y aprovechamiento de abejas meliponas.

3. Información General. y aprovechamiento de abejas meliponas. Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial COMPACT: Programa de participación comunitaria en la conservación de Sian Ka an México Documento de Proyecto 1 Nombre de la propuesta:

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto)

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto) GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL País: México Anexo A Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto)

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto 1. Identificación de la propuesta: Nombre de la Organización Ak K Axx, S.P.R. de R. L. y C. V. Solicitante:

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Nombre de la propuesta: Construcción del Parque ecreativo ECOTUÍSTICO JALTUN de Celestun: 2 Propósito

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto 1 Nombre de la propuesta: La casa de los insectos de Yucatán, una alternativa ecoturística. Propósito

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto 1Nombre de la propuesta: Conservación del sistema hidrológico en áreas forestales permanentes. 2 Propósito

Más detalles

$ 100,000 En dinero: $ 10,000 En mano de obra: $ 90,000 En Infraestructura Contrapartes: Nombre del donante y monto del financiamiento

$ 100,000 En dinero: $ 10,000 En mano de obra: $ 90,000 En Infraestructura Contrapartes: Nombre del donante y monto del financiamiento 1. Identificación de la propuesta: Nombre de la Organización Sociedad Cooperativa Turística Pesquera Jaltun Solicitante: de Celestun SC RL. Nombre del Proyecto: Parque Recreativo Ecoturístico Jaltún de

Más detalles

Desarrollo ECOTURÍSTICO Sayachuleb SC de RL, Dzilam de Bravo, Yucatán Propuesta del proyecto

Desarrollo ECOTURÍSTICO Sayachuleb SC de RL, Dzilam de Bravo, Yucatán Propuesta del proyecto 1 Nombre de la propuesta: DESARROLLO ECOTURÍSTICO SAYACHULEB, DZILAM DE BRAVO YUCATÁN (Construcción del PARADOR TURISTICO) 2 Propósito de la propuesta Al terminar el proyecto se contará con un parador

Más detalles

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones. Título del Proyecto: Jornadas de Educación Ambiental

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones. Título del Proyecto: Jornadas de Educación Ambiental Anexo A Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Número de Proyecto: MEX/SGP/OP4/Y3/RAF/2009/09 Título del Proyecto: Jornadas de Educación Ambiental 1. Identificación de la propuesta: Nombre

Más detalles

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Anexo A Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Número de Proyecto: MEX/SGP/OP4/Y3/RAF/2009/7 Título del Proyecto: Ecoturismo en Isla Pájaros, Isla Aguada, Campeche. Identificación de la

Más detalles

Antes de llenar este formulario se recomienda leer las bases del concurso

Antes de llenar este formulario se recomienda leer las bases del concurso FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS AL PPD 2007 INTEGRACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA PLANIFICACIÓN DE LA AGENDA LOCAL Antes de llenar este formulario se recomienda leer las bases del concurso

Más detalles

Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE

Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE Anexo 1. Solicitud de financiamiento para subproyectos de la Ventana de Inclusión financiera orientados

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto 1. Identificación de la propuesta: Nombre de la Organización Solicitante: Nombre del Proyecto: MANGLARES

Más detalles

Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE.

Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE. Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE. Sólo para ser llenado por las y los solicitantes cuyas iniciativas fueron seleccionadas en la fase I

Más detalles

Corredor Biológico Mesoamericano México

Corredor Biológico Mesoamericano México Corredor Biológico Mesoamericano México La Agencia Ejecutora Nacional de este proyecto para México es la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). ANTECEDENTES El proyecto

Más detalles

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO ANTECEDENTES El proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano México (CBM-M), fue aprobado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF (a través del Banco

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto 1. Identificación de la propuesta: Nombre de la Organización Solicitante: Nombre del Proyecto: Red

Más detalles

CORREDORES BIOLÓGICOS. 171,224 km 2 No incluidas las ANP

CORREDORES BIOLÓGICOS. 171,224 km 2 No incluidas las ANP Octubre de 2014 CORREDORES BIOLÓGICOS 171,224 km 2 No incluidas las ANP Gestión Territorial en Corredores Biológicos Integración de Políticas Públicas Mecanismos de Gobernanza Local Conservación de Paisajes

Más detalles

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones. Número de Proyecto: MEX/SGP/OP4/Y3/RAF/2009/13

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones. Número de Proyecto: MEX/SGP/OP4/Y3/RAF/2009/13 Anexo A Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Número de Proyecto: MEX/SGP/OP4/Y3/RAF/29/13 Título del Proyecto Fortalecimiento de la Comunicadora Tsotsil-Tseltal 1. Identificación de la

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION. (Teléfono) y/o (Correo electrónico)

CURSOS DE CAPACITACION. (Teléfono) y/o (Correo electrónico) 1.- Fecha de solicitud: ANEXO No. 3 COMION NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS FORMATO DE SOLICITUD DE APOYO DEL PROGRAMA DE CONSERVACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (PROCODES) CURSOS DE CAPACITACION

Más detalles

ÍNDICE DE FORMATOS. 1. Resumen del proyecto. 2. Presentación y descripción del proyecto. 3. A. Marco lógico- Hoja B. Marco lógico- Hoja 2

ÍNDICE DE FORMATOS. 1. Resumen del proyecto. 2. Presentación y descripción del proyecto. 3. A. Marco lógico- Hoja B. Marco lógico- Hoja 2 ÍNDICE DE FORMATOS 1. Resumen del proyecto 2. Presentación y descripción del proyecto 3. A. Marco lógico- Hoja 1 3. B. Marco lógico- Hoja 2 4. Calendarización 5. Presupuesto global (presupuesto por resultados)

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto 1. Información General. Nombre del Proyecto: Nombre de la Organización Solicitante: Fecha de constitución

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015.

Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015. Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015. Términos de referencia Instrumentación de acciones de planes de conservación

Más detalles

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fondos concursables 2018 Fondo de Agua / Introducción Tomando en cuenta la receptividad de la sociedad civil ante el lanzamiento de la campaña de ejecución de proyectos denominada fondos concursables,

Más detalles

RESERVAS PRIVADAS Y SOCIALES

RESERVAS PRIVADAS Y SOCIALES RESERVAS PRIVADAS Y SOCIALES Políticas Institucionales para la Protección y Conservación de los Ecosistemas en México. El principal instrumento para la conservación del patrimonio natural en México ha

Más detalles

FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA

FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA COMISION NACIONAL FORESTAL GERENCIA ESTATAL, QUINTANA ROO SILVICULTURA COMUNITARIA EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA 5 Y 6 de diciembre de 2011 ANTECEDENTES QUINTANA

Más detalles

Revista El País semanal

Revista El País semanal Revista El País semanal Cámara de Diputados LXIII Legislatura Foro Agua, bosques y biodiversidad Biodiversidad y uso sustentable: La importancia de la integración de Políticas Públicas Pedro Álvarez Icaza

Más detalles

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones. Número de Proyecto: MEX/SGP/OP4/Y2/RAF/2009/17

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones. Número de Proyecto: MEX/SGP/OP4/Y2/RAF/2009/17 Anexo A Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Número de Proyecto: MEX/SGP/OP4/Y2/RAF/2009/17 Título del Proyecto: Café Orgánico y Biodiversidad en doce comunidades del municiio de Motozintla,

Más detalles

Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015.

Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015. Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015. Términos de referencia Fortalecimiento de capacidades locales en el

Más detalles

APOYO PARA LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN FORESTAL ANEXO TÉCNICO COMPLEMENTARIO PARA LA SOLICITUD DE APOYO

APOYO PARA LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN FORESTAL ANEXO TÉCNICO COMPLEMENTARIO PARA LA SOLICITUD DE APOYO Hoja 1 de 5 Folio de la solicitud Folio del predio Folio del apoyo A1. Estudios Forestales Llene el formato con letra legible, evite espacios en blanco, tachaduras y/o enmendaduras. Toda la información

Más detalles

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1. DESCRIPCIÓN CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1.1. UBICACIÓN Estado Quintana Roo, Campeche y Yucatán Región Península de Yucatán Fondo Climático de la

Más detalles

Formato CDI CEPF. Tabla de contenidos

Formato CDI CEPF. Tabla de contenidos Formato CDI CEPF Tabla de contenidos FORMATO CDI CEPF... 1 SECCIÓN 1: INFORMACIÓN DEL SOLICITANTE Y DE LA ORGANIZACIÓN... 2 SECCIÓN 2: INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO... 4 SECCIÓN 3: UBICACIÓN DEL PROYECTO...

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AREA NATURAL PROTEGIDA LA REGION DENOMINADA SISTEMA LAGUNAR CHICHANKANAB, CON LA CATEGORIA DE RESERVA ESTATAL, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE JOSÉ MARÍA MORELOS, QUINTANA ROO.

Más detalles

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo El Programa de Pequeñas Donaciones en el mundo Desde hace más de dos décadas,

Más detalles

INSTRUCTIVO METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES

INSTRUCTIVO METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES Anexo 2 INSTRUCTIVO METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES Los componentes deberán ser llenados, dependiendo el tipo de (infraestructura, equipamiento cultural y expresión y desarrollo

Más detalles

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la implementación de programas de manejo, restauración, conservación

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. (2º Reporte de Avance)

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. (2º Reporte de Avance) GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2º Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00 Para uso exclusivo de los Fondos Mineros Fecha de Ingreso Fecha de Evaluación Resultado de Evaluación Monto Solicitado Monto Aprobado Unidad Responsable Código del Proyecto FORMATO DE SOLICITUD Proyectos

Más detalles

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Constitución Política del Estado de Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Ley

Más detalles

INFORME EJERCICIO 2014.

INFORME EJERCICIO 2014. INFORME LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. DESARROLLO SUSTENTABLE CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN BENEFICIO DE COMUNIDADES Y PUEBLOS

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS OP5 Y3 Julio 2013- Junio 2014

Más detalles

PROGRAMA PARTICIPACIÓN SOCIAL CHIAPAS

PROGRAMA PARTICIPACIÓN SOCIAL CHIAPAS GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2012 LINEAMIENTOS GENERALES I. Descripción clara y sintética de las respuestas de la guía para la presentación de proyectos, considerando los espacios estipulados

Más detalles

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul.

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. 1. Justificación El ordenamiento territorial comunitario es una importante

Más detalles

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL País: México Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2 Reporte COMPLEMENTARIO de Avance en Base al

Más detalles

3.3. Zonificación forestal

3.3. Zonificación forestal 121 3.3. Zonificación forestal La zonificación forestal es un importante instrumento que permite identificar, agrupar y ordenar los terrenos forestales y preferentemente forestales por funciones y subfunciones

Más detalles

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 Biol. AlbertoLaborde Dovalí Coordinador General del Proyecto MIE - CONANP - PNUD Chajul, noviembre 2008.

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones en Argentina

Programa de Pequeñas Donaciones en Argentina Programa de Pequeñas Donaciones en Argentina www.ppdargentina.org.ar El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) tiene por objeto apoyar actividades de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y las organizaciones

Más detalles

Pagos por Servicios Ambientales en México

Pagos por Servicios Ambientales en México Pagos por Servicios Ambientales en México Sergio H. Graf Montero Agua y Economía Verde 4 de septiembre de 2012 México, Distrito Federal Los ecosistemas proveen Servicios Ambientales esenciales para subsistir

Más detalles

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA)

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA) FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO CODIGO DEL PROYECTO: I. NOMBRE DEL PROYECTO: (Uso exclusivo SENAMA) II. IDENTIFICACION DEL ORGANISMO EJECUTOR: 1. Nombre y/o Razón Social del Organismo

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque EL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque EL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque EL PROGRAMA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES Agosto 2011 Aspectos Generales En México, el organismo responsable

Más detalles

OBJETIVOS. Identificar los problemas que impiden la correcta gestión de las ANP S y proponer medidas para su resolución

OBJETIVOS. Identificar los problemas que impiden la correcta gestión de las ANP S y proponer medidas para su resolución Plan de Trabajo de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, Corredor Biológico y Biodiversidad del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región IV. Integrantes: Coordinador: Ernesto Rodríguez

Más detalles

I. FORMULARIO DE APLICACIÓN. País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Identificación de la organización

I. FORMULARIO DE APLICACIÓN. País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Identificación de la organización I. FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Identificación de la organización Nombre Legal de la organización solicitante: Fundación Parque Nacional Pico Bonito Siglas: FUPNAPIB

Más detalles

APOYO PARA EL DESARROLLO FORESTAL ANEXO TÉCNICO COMPLEMENTARIO PARA LA SOLICITUD DE APOYO

APOYO PARA EL DESARROLLO FORESTAL ANEXO TÉCNICO COMPLEMENTARIO PARA LA SOLICITUD DE APOYO Hoja 1 de 5 Folio de la solicitud Folio del predio Folio del apoyo A1. Estudios Forestales Llene el formato con letra legible, evite espacios en blanco, tachaduras y/o enmendaduras. Toda la información

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

A.C. Sanidad e Inocuidad Acuícola y Pesquera

A.C. Sanidad e Inocuidad Acuícola y Pesquera EL COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD ACUÍCOLA DE LOS ESTADOS DE CAMPECHE, YUCATÁN Y Q ROO, CON EL RECONOCIMIENTO DE LA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA DEL SERVICIO NACIONAL

Más detalles

CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO. Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011

CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO. Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011 CATEGORÍAS (DE MANEJO) DE ÁREAS PROTEGIDAS Y SUS ESTRATEGIAS DE MANEJO Carmen Luz de la Maza Asquet, Ing. Forestal, M.Sc., Ph.D. 23 de junio de 2011 Temas a presentar: Definición Categoría de manejo en

Más detalles

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF Talleres Didácticos de Educación Ambiental Términos de Referencia

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 33333333333333333333 Instrucciones: El siguiente formulario deberá ser llenado empleando letra tipo Times

Más detalles

El Programa de Pequeñas Donaciones en México: Instrumento de participación del FMAM para las Organizaciones de Base y no Gubernamentales

El Programa de Pequeñas Donaciones en México: Instrumento de participación del FMAM para las Organizaciones de Base y no Gubernamentales El Programa de Pequeñas Donaciones en México: Instrumento de participación del FMAM para las Organizaciones de Base y no Gubernamentales Diálogo Nacional del FMAM México D. F. - Noviembre 13 y 14 del 2013

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. 6 de Junio de 1994 DECRETO por el que se declara como área natural protegida con el carácter de reserva de la biósfera, la región conocida como Sierra La Laguna, ubicada en los municipios de La Paz y Los

Más detalles

Selección de tecnologías y metodologías para el monitoreo del estatus de diversos aspectos de la biodiversidad en paisajes productivos.

Selección de tecnologías y metodologías para el monitoreo del estatus de diversos aspectos de la biodiversidad en paisajes productivos. Selección de tecnologías y metodologías para el monitoreo del estatus de diversos aspectos de la biodiversidad en paisajes productivos. Identificar métodos, técnicas y herramientas aplicables de manera

Más detalles

Convocatoria de Consultoría

Convocatoria de Consultoría Convocatoria de Consultoría PRONATURA SUR A.C. Convoca a la consultoría ANÁLISIS TASAS DE DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN EN LA COSTA DE CHIAPAS FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES: 6 de septiembre de

Más detalles

Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche

Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche 19/10/2012 Inicio Abril/2008. En Tuxtla Gutiérrez, el Secretario

Más detalles

El Programa de Atención Regional a Incendios Forestales en el noreste de la Península de Yucatán. Pronatura Peninsula de Yucatan, A.C.

El Programa de Atención Regional a Incendios Forestales en el noreste de la Península de Yucatán. Pronatura Peninsula de Yucatan, A.C. El Programa de Atención Regional a Incendios Forestales en el noreste de la Península de Yucatán Pronatura Peninsula de Yucatan, A.C. El acelerado cambio de uso de suelo en la zona Noroeste de la Península

Más detalles

1 CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES PARAGUAY 6ª FASE OPERATIVA ( ) BASES Y CONDICIONES

1 CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES PARAGUAY 6ª FASE OPERATIVA ( ) BASES Y CONDICIONES 1 CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES PARAGUAY 6ª FASE OPERATIVA (2016 2018) BASES Y CONDICIONES El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) es un programa global del Fondo del Medio Ambiente

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo A Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamtales PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluydo presupuesto)

Más detalles

Formulario de postulación

Formulario de postulación Formulario de postulación Para el llenado del Formulario tomar en consideración el carácter de las preguntas, y el tipo de iniciativa que postulará: - Obligatoria No evaluable: corresponde, en general,

Más detalles

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) Proyecto: Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) Rafael Asenjo Coordinador Nacional

Más detalles

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL J O R N A D A D E I N D U C C I Ó N P A R A E S T U D I A N T E S D E L A C A R R E R A D E B I O L O G Í A F E B R E R O 2 0 1 2 EL MUNDO REAL EL MUNDO REAL EL MUNDO

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE INTEGRACIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS Términos de Referencia para apoyos a grupos en proceso de integración y cadenas productivas forestales

Más detalles

Anexo II. Convocatoria PTIS PROCODAS 2017 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE IDEA PROYECTO

Anexo II. Convocatoria PTIS PROCODAS 2017 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE IDEA PROYECTO Anexo II. Convocatoria PTIS PROCODAS 2017 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE IDEA PROYECTO Idea Proyecto (IP) 1. Título del Proyecto: Asigne un título que exprese en forma clara y sintética el contenido del

Más detalles

TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO

TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO TERRITORIOS INDÍGENAS Y ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO Congreso Mesoamericano de Áreas Naturales Protegidas Mérida, Yucatán, México 8-12 de marzo de 2009 CONANP Gustavo Sánchez Benítez Noé Navarrete Zamora

Más detalles

Fecha de constitución de la entidad Número de registro en Cámara de Comercio del 24 de marzo de 2000

Fecha de constitución de la entidad Número de registro en Cámara de Comercio del 24 de marzo de 2000 Identificación de la organización Identificación de la organización mbre de la organización Sigla ORQUIDEA Nit 801002330-0 Ubicación de la sede principal Departamento Quindío Municipio Armenia Barrio Centro

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia de protección y producción en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México. Términos de referencia para la consultoría Proporcionar asistencia técnica y administrativa para el seguimiento a procesos, resultados

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA 1 CONTENIDO I. AUTORIZACIÓN II. III. OBJETIVOS DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN FILOSOFÍA DEL DEPARTAMENTO a. Objetivo del Departamento b. Misión c. Visión d. Valores e. Política de Calidad IV. MARCO JURÍDICO

Más detalles

BASES. Concurso de Ideas-Proyecto para la Promoción de la Cultura Científica 2016

BASES. Concurso de Ideas-Proyecto para la Promoción de la Cultura Científica 2016 Concurso de Ideas-Proyecto para la Promoción de la Cultura Científica 2016 BASES Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos

Más detalles

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización: FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Fecha de entrega: Identificación de la organización: Nombre de la organización solicitante: País: Dirección física: Direccion electrónica:

Más detalles

Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional

Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional Xº Congreso Latinoamericano de Reservas Privadas y de Pueblos Originarios Valdivia 20 Agosto

Más detalles

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL ANEXOS: Lineamientos para el otorgamiento de subsidios a organizaciones de la sociedad civil. Desarrollo sustentable con perspectiva de género

Más detalles

Evaluación de la Red de Áreas

Evaluación de la Red de Áreas Avances sobre la efectividad del manejo de Áreas Protegidas Evaluación de la Red de Áreas Protegidas Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas esta siendo evaluado a través del gap analysis Las nuevas

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1196-2PO1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Agraria y de la

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ PROVINCIA DE PANAMÁ CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CHAME. Acuerdo Nº 9. (del 2 de Agosto del 2007 )

REPÚBLICA DE PANAMÁ PROVINCIA DE PANAMÁ CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CHAME. Acuerdo Nº 9. (del 2 de Agosto del 2007 ) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ PROVINCIA DE PANAMÁ CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CHAME Acuerdo Nº 9 (del 2 de Agosto del 2007 ) Por medio del cual se crea el área de uso múltiple ( área de manejo Municipal

Más detalles

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015 Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad Noviembre 2015 Introducción Proyecto Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad Objetivo general: Conservar la biodiversidad de importancia nacional

Más detalles

PRESENTACION DE PROYECTOS ALAIN MEJIA Tel

PRESENTACION DE PROYECTOS ALAIN MEJIA Tel PRESENTACION DE PROYECTOS ALAIN MEJIA alainmejiaxela@yahoo.com Tel. 5412-5175 PROYECTO Conjunto de actividades y recursos destinados para solucionar un problema o satisfacer una necesidad identificada.

Más detalles

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF II

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF II COMISION NACIONAL FORESTAL CONAFOR Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF II Estudios de Ordenamiento Territorial Comunitario Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES En México se están consolidando

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO ANEXO 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación

Más detalles

Debate: Políticas públicas y coordinación intersectorial. Juan E. Bezaury Creel The Nature Conservancy - México

Debate: Políticas públicas y coordinación intersectorial. Juan E. Bezaury Creel The Nature Conservancy - México Debate: Políticas públicas y coordinación intersectorial Juan E. Bezaury Creel The Nature Conservancy - México Un paisaje humano sustentable debería presentar un rango amplio y balanceado de usos del suelo

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE CAMARAS EMPRESARIALES PARA SU INCORPORACION A LA CONADIBIO

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE CAMARAS EMPRESARIALES PARA SU INCORPORACION A LA CONADIBIO ANEXO I FORMULARIO DE INSCRIPCION DE CAMARAS EMPRESARIALES PARA SU INCORPORACION A LA CONADIBIO - DOCUMENTACION A ADJUNTAR: 1) Nota dirigida al Sr. Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, manifestando

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 07 de diciembre del

Más detalles

MONOGRAFÍA. Conservación participativa de Bosque Nublado y Zonas Productoras de Agua en la Reserva Biológica Güisayote

MONOGRAFÍA. Conservación participativa de Bosque Nublado y Zonas Productoras de Agua en la Reserva Biológica Güisayote MONOGRAFÍA Conservación participativa de Bosque Nublado y Zonas Productoras de Agua en la Reserva Biológica Güisayote Presentada por: Asociación Ecológica de San Marcos de Ocotepeque (AESMO) Octubre 2013

Más detalles