Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto)"

Transcripción

1 GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL País: México Anexo A Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto) Proyecto Número MEX/OP3/Y2/06/48 Nombre del Proyecto Manual para mejorar la productividad apí cola 2 Propósito de la propuesta (Describa en un párrafo que pretende hacer su organización) Este proyecto tiene como objetivo hacer un manual con el objetivo de mejorar e incorporar practicas de manejo apícola, esta dirigido principalmente a los apicultores indígenas con certificación orgánica o que se encuentran en transición de obtener su certificación. El manual seria una herramienta de trabajo la cual les permitirá a los productores calcular y fechar, tratamientos contra varroa, cambio de reinas, días de revisión de colmenas, alimentación entre otros factores que deben ser atendidos por los apicultores. Los manuales serán distribuidos entre organizaciones apícolas. 3. Información General Nombre del Proyecto: Manual para Mejorar la Productividad Apícola Nombre de la Organización Solicitante: Grupo CIT S.C. Fecha de constitución legal de la organización (anexar copia): 20 de noviembre de 2004 Domicilio Postal de la Organización: Calle Kaba Mza. 37 Lote 10 Unidad y Trabajo Plan Chac Campeche, Campeche C.P Dirección Electrónica de la Organización: grupocit@hotmail.com Representante legal de la organización: Joaquín de Lucas Tron Fecha del Acta que le confiere la Representación (anexar copia): 20 de noviembre de 2004 Localidad (es), Municipio (s) y Estado donde se realizará el proyecto: Península de Yucatán Duración del proyecto en meses: 12 meses Cantidad solicitada al PPD 90 mil pesos Cantidad aportada por la organización solicitante* 90 mil pesos Contrapartes: Indicar nombre de la institución y monto del financiamiento 1 Sistema integral de Fundaciones Produce (SIFP) 80 mil pesos 2 Grupo CIT S.C. 90 mil pesos 3 Costo Total del proyecto: Banco y Número de Cuenta de la Organización Nombre del Responsable del Proyecto: Nombres de quienes participarán en el proyecto: 260,000 pesos Biólogo Felipe Brizuela MVZ. Zulema Castillo Biol. Carmen Donovarros, Biol. Roberto Arréola Lic. Berenice Kerr Formulario para la presentación de propuestas

2 4. Antecedentes de la Organización 4.1 Contrapartes: Enliste los convenios con o acuerdos con instituciones o personas que aportarán contrapartes del financiamiento y anexe los documentos probatorios Institución Cantidad Documentos probatorios Sistema integral de Fundaciones Produce (COFUPRO) $300, para el desarrollo del proyecto del cual $80,00 son para la elaboración de un Boletín o Manual explicativo del proceso del modelo apícola El proyecto con folio Establecimiento de un modelo apícola para el fortalecimiento de las capacidades de producción de miel de abeja fue dictaminado en su administrador de Fundación como Aprobado. Pagina Si han existido financiamientos PPD anteriores descríbalos. Nombre del Proyecto inicio y término Monto Resultados alcanzados Evaluación anterior 5-Congruencia con Áreas Temáticas y Programas Operativos del FMAM y Estrategia del PPD 5.1-Área Temáticas del FMAM (Marque el espacio adecuado al que corresponde su propuesta) Diversidad biológica Cambio Climático Aguas internacionales Degradación de suelos Contaminantes Orgánicos persistentes X 5.2 Programas Operativos del FMAM (Marque el espacio adecuado al que corresponde su propuesta): Biodiversidad 1 Ecosistemas de zonas áridas y semiáridas 2 Ecosistemas costeros, marinos y dulceacuícolas 3 Ecosistemas forestales X 4 Ecosistemas de montaña 13 Conservación y uso sustentable de la diversidad biológica Importante para la agricultura Cambio Climático 5 Remoción de barreras para la conservación y eficiencia energéticas 6 Promoción de la adopción de energía renovable removiendo las barreras y reduciendo los costos 7 Reducción de costos a largo plazo de la baja emisión de gases productores de efecto de invernadero 11 Promoción de transporte ambientalmente sustentable. Aguas Internacionales 8 Programa basado en cuerpos de agua 9 Area focal múltiple de integración suelo agua 10 Programa basado en contaminantes Area Multifocal 12 Manejo integrado de ecosistemas. COP Formulario para la presentación de propuestas

3 14 Contaminantes Orgánicos Persistentes 5.3 Ecosistema o ecosistemas involucrados (Marque el espacio adecuado al que corresponde su propuesta) 1 Arrecifal 2 Deltaico estuarino 3 Lagunar Costero 4 Bosque Tropical Caducifolio X 5 Bosque Tropical Subcaducifolio X 6 Bosque Tropical Subperennifolio X 7 No considerado por estar en Chiapas o Oaxaca 5.4 Línea de Financiamiento (Marque el espacio adecuado al que corresponde su propuesta) 1 Apicultura Orgánica X 2 Forestería Certificada 3 Turismo Alternativo 4 Acuacultura Sustentable 5 Agroecología y agroforestería 6 Investigación y Educación X 7 Conservación Formulario para la presentación de propuestas

4 5.5 Líneas Transversales (Marque el o los espacios adecuados a los que corresponde su propuesta) 1 Capacitación y Asistencia Técnica X 2 Fortalecimiento de las capacidades locales X 3 Democracia de Base y Autogestión 4 Cultura y Etica Ambiental 5 Equidad de Género 6 Identidad y Etnicidad 7 Integración Regional 8 Manejo Local de Riesgos 9 Políticas Públicas 10 Manejo del Conocimiento 5.6 Tipo de Proyecto (Marque en el espacio adecuado al que corresponde su propuesta) 1 Planificación 2 Producción X 3 Conservación 4 Desarrollo X 5 Integración 6 Investigación 7 Encauzamiento 5.7 Localización aproximada del sitio o sitios donde se realizaría el proyecto Formulario para la presentación de propuestas

5 6. Descripción de la Propuesta 6.1 Identifique claramente el problema, o problemas, a cuya solución o comprensión se contribuirá con la ejecución del proyecto. Describa de manera clara, precisa y completa la naturaleza y magnitud del problema. Problema 1 La falta de un manejo adecuado de las colmenas de abejas entre los productores apícolas no solo en la Península de Yucatán si no en todo México trae como resultado una apicultura insipiente y poco rentable Problema 2 La Carencia de un documento que explique de forma concisa y clara los pasos a seguir para el manejo de las colmenas de abejas por los productores apícolas Problema 3 La Falta de capacitación técnica adecuada entre las organizaciones que les permita mejorar su manejo en la apicultura 6.2 Describa los resultados que tendría su propuesta Estructurar un manual que describa de forma sencilla Resultado 1 y amena el manejo adecuado de las colonias de abejas Problemas 1,2,3 Resultado 2 Resultado 3 Que los productores apícolas con certificación orgánica o en vías de ser orgánicos de la Península de Yucatán cuenten con un manual de apicultura impreso el cual les sirva de consulta cada vez que lo necesiten problema 2 Que los manuales de apicultura sirvan para que los productores implementen un manejo adecuado que posteriormente sirvan para mejorar la productividad de las colonias de abejas problema 3 Formulario para la presentación de propuestas

6 6.3 Objetivos: Describa como cada resultado ayuda o contribuye a resolver alguno o algunos de los problemas descritos Objetivo 1 Objetivo 2 Producir información de calidad, actualizada y en lenguaje sencillo para escribir el manual apícola Que los productores utilicen su manual y lleven a la practica los pasos descritos en el tiempo y forma de cómo se describe Objetivo 3 Objetivo 4 6.4: Indicadores: Diga como sabrá si se alcanzó el, o los, objetivos y si se contribuyó a resolver el problema o problemas. Enuncie hechos tangibles y verificables en que podrá observarse el impacto que tendrá el proyecto. Vea el anexo correspondiente. Indicador 1 Que el manual describa los procesos de forma sencilla y clara a los productores Indicador 2 Indicador 3 Indicador 4 Que las organizaciones cuenten con manuales para repartir entre los socios Que los socios que cuentan con sus manuales pongan en practica las indicaciones que en el manual se indican Que los productores que estén siguiendo la nueva metodología apícola eleven su productividad por colonia y tengan una actividad mas rentable 6.5 Actividades Describa detalladamente cada una de las actividades, enunciando el lugar y el momento en semanas contadas a partir del inicio del proyecto, (agregue filas si es necesario). Resultado Actividad Orden Duración 1 Estructurar un manual 2 Que los pro ductores orgá nicos de miel cuenten con un manual 3 Manejo adecuado de las colonias de abejas 1 Recopilar toda la información 1 1 mes 2 Escribir el manual 1 3 meses 3 Hacer los dibujos y seleccionar las fotos 1 1 mes 4 Realizar la corrección de estilo 2 1 mes 5 Diseño del manual 3 1 mes 6 Pruebas de color y supervisión de pre-prensa 3 1 mes 1 Evaluación del diseño 3 1 mes 2 Impresión del Manual 1000 ejemplares 4 2 mes 3 Reparto del manual entre las organizaciones 5 1 mes 1 Sensibilización de los productores para el uso del manual (mediante platicas) 5 1 mes *Cada integrante del equipo tendrá su tarea y se abocara a los tiempos propuestos Formulario para la presentación de propuestas

7 6.5.2 Describa detalladamente los costos requeridos para realizar cada una de las actividades antes descritas Resultado Actividad Recurso Costo PPD Otro (SIFP) Solicitante CIT S.C. 1 Estructurar un manual 1 Recopilar toda la información 2 Escribir el manual 3 Hacer los dibujos y seleccionar las fotos Viajes a fuentes de información 20, , Libros y Artículos 5, , Costo total de la Actividad 1: 25, Sueldo 30, , Pago de Honorarios Materiales de Trabajo Costo total de la Actividad 2: 30, ,000 20,000 10,000 10,000 Costo total de la Actividad 3: 30, Computadora 20, , , Realizar la corrección de estilo 5 Diseño del manual 6 Pruebas de color y supervisión de pre-prensa Pago de Honorarios Pago de Honorarios Pruebas de Imprenta 20, , Costo total de la Actividad 4: 40, , , , Costo total de la Actividad 5: 20, Costo total de la Actividad 6: 5, Costo total del Resultado 1 150, Que los productores orgánicos de miel cuenten con un manual 1 Evaluación del diseño 2 Impresión del Manual 1000 ej. 3 Reparto del manual entre las organi zaciones Pago Grafico Diseño Impresión de 1000 ej. 10, , , , Costo total de la Actividad 1 10, Costo total de la Actividad 2: 80, Gasolina 5, , Viáticos 1, , Hospedaje Comida 1, ,000,00 1, ,000,00 Costo total de la Actividad 3: 10, Costo total del Resultado 2 100, Formulario para la presentación de propuestas

8 3 Manejo adecuado de las colonias de 1 Sensibilización de los productores para el uso del manual (mediante platicas) Viaticos 2, , Hospedaje Comida 2, ,000,00 2, ,000,00 Gasolina 4, , Costo total de la Actividad 1: 10, Costo total del Resultado 3 10, Costo total del Proyecto 260, Agregue tantos resultados y actividades como sea necesario. Utilice las mismas actividades que en * Indicar el nombre del cofinanciante y si será en efectivo o en especie ** Indicar si será en efectivo o en especie Defina qué responsabilidades y actividades tendrá cada persona que participará en el proyecto N Nombre Responsabilidad Actividades Asignadas 1 Felipe Brizuela Morales Coordinar el proyecto Escribir el texto además trabajar conjuntamente con el dibujante, fotógrafo y la persona que hará las correcciones de estilo también la elaboración informes, pagos de las actividades, organizar las presentaciones. 2 MVZ. Zulema Castillo Fotógrafa y encargada de la distribución del manual. Fotógrafa, además trabajara r conjuntamente con la editora gráfica para el diseño y las pruebas de color 3 Biol. Carmen Donovarros Corrección de estilo Encargada de la corrección de estilo y la corrección de textos. 4 Biol. Roberto Arréola Dibujante Dibujara seleccionara y ajustara los dibujos a los textos del manual 5 Lic. Berenice Kerr Edición gráfica y coordinación con imprenta Encargada de las pruebas de color y supervisión de preprensa además de la Impresión de 1000 ejemplares 6.6 Presupuesto: Se deben consignar las sumas por rubros de todos los costos expuestos en la Tabla de Actividades y Costos por Resultado. El anexo correspondiente explica lo que abarca cada rubro. Formulario para la presentación de propuestas

9 RUBRO SIFP PPD Transportación y viáticos 40, Solicitante CIT Efectivo Especie Equipo e infraestructura 10, , ** Insumos y materiales. 5, Asistencia Técnica y Capacitación 80, , Seguimiento *** Comunicaciones Mano de obra * Mantenimiento Otros **(Pago de Imprenta) 80, , Total Total: 80, , , *El Programa solo financia la mano de obra en actividades de conservación ** Oficina equipada co teléfono y computadora, impresora, vehículo **** Tiempo de personal Formulario para la presentación de propuestas

10 7 Resumen de la Propuesta. En una sola página Nombre de la Propuesta: Manual para Mejorar la Productividad Apícola Área Temática del FMAM: Diversidad biológica Programa Operativo del FMAM: Ecosistemas forestales Ecosistema: Bosque Tropical Caducifolio, Subcaducifolio y Subperennifolio Localidad, Municipio y Estado donde se propone realizarla: Línea de Financiamiento: Apicultura Orgánica Tipo de Proyecto: Propósito de la propuesta: Este proyecto tiene como objetivo hacer un manual para mejorar e incorporar prácticas de manejo apícola, esta dirigido principalmente a los apicultores orgánicos o que se encuentran en transición de obtener su certificación. El manual seria una herramienta de trabajo la cual les permitirá a los productores calcular y fechar, tratamientos contra varroa, cambio de reinas, días de revisión de colmenas, alimentación entre otros factores que deben ser atendidos por los apicultores. Los manuales serán distribuidos entre organizaciones apícolas. Principales resultados: 1) Estructurar un manual 2) Que los productores orgánicos de miel cuenten con un manual (1000 manuales impresos) 3) Que los apicultores hagan un manejo adecuado de las colonias de abejas mediante su manual Principales actividades: 1) Recopilar toda la información para el manual 2) Escribir el manual 3) Hacer los dibujos y seleccionar las fotos que serán incorporadas para el manual 4) Realizar corrección de estilo en la información del manual 5) Diseño del manual 6) Evaluación del diseño 7) Pruebas de color y supervisión de pre-prensa 8) Impresión del Manual 1000 ejemplares 9) Reparto del manual entre las organizaciones 10) Sensibilización de los productores para el uso del manual Recursos humanos, naturales, materiales y financieros que requiere el proyecto: Dos autores del libro, un fotógrafo, una editora gráfica, un dibujante, una correctora de estilo, una imprenta, un vehículo, oficinas con computadoras, teléfonos, impresoras y un monto total de 260,000 pesos. Formulario para la presentación de propuestas

11 Anexo 2 Perfil curricular de la organización propuesta para asistir técnicamente al proyecto Actividad Principal Organizaciones Asistidas Período de la Asistencia Resultado GRUPO CIT S.C., es una empresa joven de consultoría comprometida con el desarrollo de sector rural mediante productores (hombres o mujeres, indígenas, ejidatarios, colonos) u organizaciones económicas, así como de pequeños y medianos empresarios de la iniciativa privada Evaluación de Subprograma de Salud Animal y Sanidad Vegetal De Campeche Evaluación Técnica a los Productores Mieles del Sur, San Cristóbal de las Casa, Chiapas Fecha de iniciación: Abril 2003 Fecha de terminación: Noviembre 2003 Fecha de iniciación Junio 2006 Fecha de terminación Septiembre 2006 Satisfactorio Satisfactorio Inventario Nacional Forestal y de Suelos Campeche Fecha de iniciación: Marzo 2005 Fecha de terminación: diciembre 2005 Satisfactorio Actividades Secundarias Organizaciones Asistidas Período de la Asistencia Resultado Formulario para la presentación de propuestas

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto 1 Nombre de la propuesta (Manual para Mejorar la Productividad Apícola): 2 Propósito de la propuesta

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto. Identificación de la propuesta: Nombre de la Organización Solicitante: Nombre del Proyecto en no

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto 1 Nombre de la propuesta Homogeneizando calidad turística y ambiental del Circuito Puerta Verde: 2

Más detalles

3. Información General. y aprovechamiento de abejas meliponas.

3. Información General. y aprovechamiento de abejas meliponas. Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial COMPACT: Programa de participación comunitaria en la conservación de Sian Ka an México Documento de Proyecto 1 Nombre de la propuesta:

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto)

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto) GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL País: México Anexo A Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto)

Más detalles

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones. Número de Proyecto: MEX/SGP COMPACT/OP4/Y2/RAF/2009/20

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones. Número de Proyecto: MEX/SGP COMPACT/OP4/Y2/RAF/2009/20 Anexo A Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Número de Proyecto: MEX/SGP COMPACT/OP/Y/RAF/009/0 Título del Proyecto: Uso Sustentable de la Biodiversidad en la Comercialización de Productos

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto 1. Identificación de la propuesta: Nombre de la Organización Solicitante: Mujeres y Medio Ambiente

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto 1Nombre de la propuesta: Conservación del sistema hidrológico en áreas forestales permanentes. 2 Propósito

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Nombre de la propuesta: Construcción del Parque ecreativo ECOTUÍSTICO JALTUN de Celestun: 2 Propósito

Más detalles

Desarrollo ECOTURÍSTICO Sayachuleb SC de RL, Dzilam de Bravo, Yucatán Propuesta del proyecto

Desarrollo ECOTURÍSTICO Sayachuleb SC de RL, Dzilam de Bravo, Yucatán Propuesta del proyecto 1 Nombre de la propuesta: DESARROLLO ECOTURÍSTICO SAYACHULEB, DZILAM DE BRAVO YUCATÁN (Construcción del PARADOR TURISTICO) 2 Propósito de la propuesta Al terminar el proyecto se contará con un parador

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto 1 Nombre de la propuesta: La casa de los insectos de Yucatán, una alternativa ecoturística. Propósito

Más detalles

Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE

Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE Anexo 1. Solicitud de financiamiento para subproyectos de la Ventana de Inclusión financiera orientados

Más detalles

Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE.

Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE. Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE. Sólo para ser llenado por las y los solicitantes cuyas iniciativas fueron seleccionadas en la fase I

Más detalles

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1. DESCRIPCIÓN CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1.1. UBICACIÓN Estado Quintana Roo, Campeche y Yucatán Región Península de Yucatán Fondo Climático de la

Más detalles

Revista El País semanal

Revista El País semanal Revista El País semanal Cámara de Diputados LXIII Legislatura Foro Agua, bosques y biodiversidad Biodiversidad y uso sustentable: La importancia de la integración de Políticas Públicas Pedro Álvarez Icaza

Más detalles

La gestión basada en los resultados en el FMAM

La gestión basada en los resultados en el FMAM La gestión basada en los resultados en el FMAM Gestión basada en los resultados Para ayudar a la red del FMAM a alcanzar sus objetivos, es fundamental contar con un sistema sólido que garantice que las

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto 1. Información General. Nombre del Proyecto: Nombre de la Organización Solicitante: Fecha de constitución

Más detalles

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Constitución Política del Estado de Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Ley

Más detalles

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL País: México Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2 Reporte COMPLEMENTARIO de Avance en Base al

Más detalles

PNUD FMAM UNF. Programa de atención a Proyectos afectados por el Huracán Wilma

PNUD FMAM UNF. Programa de atención a Proyectos afectados por el Huracán Wilma PNUD FMAM UNF Programa de atención a Proyectos afectados por el Huracán Wilma Solicitud de Recursos de Emergencia para Proyectos Financiados Nombre del Proyecto Financiado: FORTALECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN

Más detalles

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales Contenido 1. Antecedentes 2. Contexto Internacional 3. Contexto de los empleos verdes

Más detalles

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES La SEAM es punto focal del Paraguay ante el GEF y en el marco de sus atribuciones, a

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo A Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamtales PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluydo presupuesto)

Más detalles

Términos de Referencia para la. Consultoría N 3

Términos de Referencia para la. Consultoría N 3 Términos de Referencia para la Consultoría N 3 Asesoría legal para la constitución, los procedimientos y la publicación del Consejo Regional en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Chihuahua 1.

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA

DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA Entidad: Universidad Nacional de Ingeniería Localidad/Municipio: Managua País: Nicaragua Datos de la Persona de Contacto: Susan Clare Kinne Directora del Programa de Fuentes

Más detalles

Estudio de algunos de los factores que influyen en la pérdida de colonias de abejas en diferentes estados de importancia apícola de la República

Estudio de algunos de los factores que influyen en la pérdida de colonias de abejas en diferentes estados de importancia apícola de la República Estudio de algunos de los factores que influyen en la pérdida de colonias de abejas en diferentes estados de importancia apícola de la República Mexicana, 2017 CURSO - TALLER BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS,

Más detalles

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES Seminario de la actualización de la construcción de REDD+ a nivel nacional e internacional y su relación con el desarrollo rural sustentable

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE APOYOS DEL GOBIERNO FEDERAL A LA APICULTURA

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE APOYOS DEL GOBIERNO FEDERAL A LA APICULTURA PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE APOYOS DEL GOBIERNO FEDERAL A LA APICULTURA 2010-2011 Julio, 2011 INTRODUCCIÓN Se dedican a la apicultura cerca de 41,000 productores

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. (2º Reporte de Avance)

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. (2º Reporte de Avance) GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2º Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015 INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10 de diciembre de 2015 Competencias del MVOTMA relacionadas a la temática: Art. 47 de la Constitución

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones

Programa de Pequeñas Donaciones Programa de Pequeñas Donaciones MECANISMO DEL GEF IMPLEMENTADO POR PNUD/EJECUTADO POR UNOPS Programa de Pequeñas Donaciones en Costa Rica Inicia en el año 1992 y en Costa Rica en 1993 Es el Mecanismo de

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES TEMPRANAS REDD+ EN CUENCAS PRIORITARIAS DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE MECANISMOS DE GOBERNANZA A NIVEL LOCAL, OBJETIVO 2.1.1 ACTIVIDAD A2 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

Corredor Biológico Mesoamericano México

Corredor Biológico Mesoamericano México Corredor Biológico Mesoamericano México La Agencia Ejecutora Nacional de este proyecto para México es la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). ANTECEDENTES El proyecto

Más detalles

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo El Programa de Pequeñas Donaciones en el mundo Desde hace más de dos décadas,

Más detalles

Anexo II. Convocatoria PTIS PROCODAS 2017 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE IDEA PROYECTO

Anexo II. Convocatoria PTIS PROCODAS 2017 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE IDEA PROYECTO Anexo II. Convocatoria PTIS PROCODAS 2017 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE IDEA PROYECTO Idea Proyecto (IP) 1. Título del Proyecto: Asigne un título que exprese en forma clara y sintética el contenido del

Más detalles

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Lima, 27 de mayo de 2016 Conceptos, evolución e implementación de Concepto Enfoques de política

Más detalles

ANEXO N 6: PAUTA EVALUACIÓN

ANEXO N 6: PAUTA EVALUACIÓN XXI FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 8 CONCURSO PROTECCION Y GESTIÓN AMBIENTAL INDIGENA A. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: ANEXO N 6: PAUTA EVALUACIÓN PERTINENCIA DEL PROYECTO CON EL CONCURSO Y LA LINEA TEMÁTICA

Más detalles

OBJETIVOS LEY APICOLA

OBJETIVOS LEY APICOLA SEMINARIO APÍCOLA Comisión de Agricultura del Senado Enero 2016 OBJETIVOS LEY APICOLA Misael Cuevas Bravo Presidente Federación Red Apícola Nacional F.G. presidente@redapicolachile.cl Cel.82815290 Ordenamiento

Más detalles

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2 Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11. Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.175-01) Pablo Morales Paco González Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia de protección y producción en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México. Términos de referencia para la consultoría Proporcionar asistencia técnica y administrativa para el seguimiento a procesos, resultados

Más detalles

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Anexo A Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Número de Proyecto: MEX/SGP COMPACT/OP/Y/RAF/008/08 Título del Proyecto: Rescate y fomento de semillas y plantas comestibles autóctonas Propósito

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA 2 PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2009 INTRODUCCIÓN El desafío que representa para México el uso sustentable de sus recursos naturales, así como la

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

ÍNDICE DE FORMATOS. 1. Resumen del proyecto. 2. Presentación y descripción del proyecto. 3. A. Marco lógico- Hoja B. Marco lógico- Hoja 2

ÍNDICE DE FORMATOS. 1. Resumen del proyecto. 2. Presentación y descripción del proyecto. 3. A. Marco lógico- Hoja B. Marco lógico- Hoja 2 ÍNDICE DE FORMATOS 1. Resumen del proyecto 2. Presentación y descripción del proyecto 3. A. Marco lógico- Hoja 1 3. B. Marco lógico- Hoja 2 4. Calendarización 5. Presupuesto global (presupuesto por resultados)

Más detalles

3er CONCURSO DE PROYECTOS ª FASE OPERATIVA

3er CONCURSO DE PROYECTOS ª FASE OPERATIVA PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES (PPD) DEL FONDO PARA EL ME- DIO AMBIENTE MUNDIAL (FMAM) EN PARAGUAY Acción Local Impacto global 3er CONCURSO DE PROYECTOS 2018 6ª FASE OPERATIVA El Programa de Pequeñas

Más detalles

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11 1 of 8 7/28/2010 1:05 PM Actividades comunes de Rio Respondents: 13 displayed, 13 total Status: Open Launched Date: N/A Closed Date: 17/07/2010 1. Por favor, indique el nombre o el título de su Parte,

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION. (Teléfono) y/o (Correo electrónico)

CURSOS DE CAPACITACION. (Teléfono) y/o (Correo electrónico) 1.- Fecha de solicitud: ANEXO No. 3 COMION NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS FORMATO DE SOLICITUD DE APOYO DEL PROGRAMA DE CONSERVACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (PROCODES) CURSOS DE CAPACITACION

Más detalles

Iniciativa para un Turismo Bajo en Carbono en Quintana Roo. Chetumal Quintana Roo 9 octubre 2013

Iniciativa para un Turismo Bajo en Carbono en Quintana Roo. Chetumal Quintana Roo 9 octubre 2013 Iniciativa para un Turismo Bajo en Carbono en Quintana Roo Chetumal Quintana Roo 9 octubre 2013 WWF La misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural del planeta y forjar un futuro en el

Más detalles

LECCIONES APRENDIDAS BAJO EL MODELO DE AGENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

LECCIONES APRENDIDAS BAJO EL MODELO DE AGENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN FORO EL SECTOR AGROALIMENTARIO: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO DE SERVICIOS PROFESIONALES LECCIONES APRENDIDAS BAJO EL MODELO DE AGENCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 29 de enero de 2010 Relación

Más detalles

BASES PARA LA CONVOCATORIA PROYECTOS COMPLEMENTARIOS (PC)

BASES PARA LA CONVOCATORIA PROYECTOS COMPLEMENTARIOS (PC) BASES PARA LA CONVOCATORIA PROYECTOS COMPLEMENTARIOS (PC) El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS) de la

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-02 DEMANDA ÚNICA: DISEÑO, EQUIPAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA

Más detalles

REGULACIÓN Y PROMOCIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS. FORMATO OPERATIVO SC/SC/DFDA/RPPO 2.01 SOLICITUD (Persona Fisica)

REGULACIÓN Y PROMOCIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS. FORMATO OPERATIVO SC/SC/DFDA/RPPO 2.01 SOLICITUD (Persona Fisica) REGULACIÓN Y PROMOCIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS FORMATO OPERATIVO SC/SC/DFDA/RPPO 2.01 SOLICITUD (Persona Fisica) A de de 2011 M.V.Z. José Ángel Del Valle Molina Secretario del Campo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Más detalles

Electromovilidad y su impacto en la reducción de Gases Efecto Invernadero

Electromovilidad y su impacto en la reducción de Gases Efecto Invernadero Electromovilidad y su impacto en la reducción de Gases Efecto Invernadero Encuentro Nacional de Entidades Federativas y sus aportaciones a la Contribución Nacional Determinada (NDC) En el marco del Tercer

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SELECCIONADORA Y EMPACADORA DE MANGO DATOS GENERALES

NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SELECCIONADORA Y EMPACADORA DE MANGO DATOS GENERALES ORGANISMO PÚBLICO: 220 SECRETARIA DEL CAMPO CLAVE PRESUPUESTARIA: 9 3 2 G 25 000 I2 B00 GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS PRIMER TRIMESTRE 20 FECHA: 3/2/203 NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN

Más detalles

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima en Guatemala Beatrice Bussi Jefe adjunta de cooperación Delegación de la UE en Guatemala Instrumentos de cooperación de la Unión Europea:

Más detalles

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Surgimos en 1993 del Instituto Nitlapan. Hacemos finanzas para el desarrollo. MICROFINANZAS PLUS Somos la institución más grande

Más detalles

PROYECTO DE TURISMO COMUNITARIO Y ECOTURISMO 2017

PROYECTO DE TURISMO COMUNITARIO Y ECOTURISMO 2017 PROYECTO DE TURISMO COMUNITARIO Y ECOTURISMO 2017 1. NOMBRE DEL PROYECTO: 2. UBICACIÓN DEL PROYECTO (Departamento y Localidad): 3. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE: 4. PRINCIPALES CONTACTOS PARA EL

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO RURAL CIRCULAR: 001/2010

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO RURAL CIRCULAR: 001/2010 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO RURAL CIRCULAR: 001/2010 REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES QUE PARTICIPAN EN EL COMPONENTE DE CAPACITACIÓN

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 18 NAH00I09B001 PROYECTO : Reconversion productiva solidaria $10,000,00 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Continuidad Tipo de Bien : Propio MODALIDAD : COBERTURA : Administración Directa Estatal

Más detalles

Panal de abejas. Foto: Juan Ocaranza, Educe Cooperativa.

Panal de abejas. Foto: Juan Ocaranza, Educe Cooperativa. Panal de abejas. Foto: Juan Ocaranza, Educe Cooperativa. EDUCE-Cooperativa, una miel local en el mercado internacional Mérida Organización Educe, Sociedad Cooperativa de RL Año de inicio del proyecto 1997

Más detalles

Instructivo para el cuestionario de sistema apícola.

Instructivo para el cuestionario de sistema apícola. Instructivo para el cuestionario de sistema apícola. 1. Folio: Asignado por los administradores del sistema. 2. Fecha de captura de la encuesta en formato dd-mm-aa 3. Número de UPP encuestada. 4. Escriba

Más detalles

Zonas Prioritarias IRE: 1,190,345 Has

Zonas Prioritarias IRE: 1,190,345 Has Campeche es uno de los 5 Estados de Acción Temprana REDD+ en donde se piloteará la Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE) con apoyo del Fondo Cooperativo para el Carbono en los bosques (FCPF) del Banco

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED Nombre Título Consultor Nacional Coordinador Técnico del Proyecto en la Provincia

Más detalles

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico Cristóbal Villanueva, M.Sc cvillanu@catie.ac.cr Contenido 1. Antecedentes 2. Enfoque de Agricultura inteligentes con el

Más detalles

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL ANEXOS: Lineamientos para el otorgamiento de subsidios a organizaciones de la sociedad civil. Desarrollo sustentable con perspectiva de género

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Social. Programa 3x1 para Migrantes 2016 Plan de Negocios. I. Datos generales del migrante solicitante

Secretaría de Desarrollo Social. Programa 3x1 para Migrantes 2016 Plan de Negocios. I. Datos generales del migrante solicitante Programa 3x1 para Migrantes 2016 Plan de Negocios Homoclave del formato Folio de Solicitud 3x1-G Fecha de publicación del formato en el DOF Fecha de solicitud DD MM AAAA I. Datos generales del migrante

Más detalles

Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche

Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche Guillermo Jorge Villalobos Zapata 2 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Sede ICML-UNAM, Cd. Del Carmen, Estado de Campeche 19/10/2012 Inicio Abril/2008. En Tuxtla Gutiérrez, el Secretario

Más detalles

CONVOCATORIA BASES. Componente 2. Desarrollo de capacidades.

CONVOCATORIA BASES. Componente 2. Desarrollo de capacidades. CONVOCATORIA El Comité Directivo Nacional (CDN) del Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales en México (MDE), a través de Rainforest Alliance, México-Alianza para Bosques

Más detalles

Fecha de postulación: día / mes / año

Fecha de postulación: día / mes / año El postulante debe completar íntegramente la ficha de postulación y ser entregada junto a los documentos solicitados en las bases de postulación en un sobre cerrado y en la fecha indicada por el Municipio

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto. Identificación de la propuesta: Nombre de la Organización Solicitante: Nombre del Proyecto en no

Más detalles

1 CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES PARAGUAY 6ª FASE OPERATIVA ( ) BASES Y CONDICIONES

1 CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES PARAGUAY 6ª FASE OPERATIVA ( ) BASES Y CONDICIONES 1 CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES PARAGUAY 6ª FASE OPERATIVA (2016 2018) BASES Y CONDICIONES El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) es un programa global del Fondo del Medio Ambiente

Más detalles

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO AGOSTO 17 DEL 2000 MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO: CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN

Más detalles

Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Educación ambiental y gestión del agua

Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. Educación ambiental y gestión del agua Reunión de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Educación ambiental y gestión del agua Fernando Quirós Brenes Sistema Nacional de Áreas de Conservación Ministerio

Más detalles

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO ANTECEDENTES El proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano México (CBM-M), fue aprobado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF (a través del Banco

Más detalles

La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile. Protección del medio ambiente y reforma tributaria

La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile. Protección del medio ambiente y reforma tributaria La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile Protección del medio ambiente y reforma tributaria Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM CEPAL 18 de abril

Más detalles

El Programa de Atención Regional a Incendios Forestales en el noreste de la Península de Yucatán. Pronatura Peninsula de Yucatan, A.C.

El Programa de Atención Regional a Incendios Forestales en el noreste de la Península de Yucatán. Pronatura Peninsula de Yucatan, A.C. El Programa de Atención Regional a Incendios Forestales en el noreste de la Península de Yucatán Pronatura Peninsula de Yucatan, A.C. El acelerado cambio de uso de suelo en la zona Noroeste de la Península

Más detalles

RUBRO AGROPECUARIO y ACUÍCOLA

RUBRO AGROPECUARIO y ACUÍCOLA FICHA DE POSTULACIÓN RUBRO AGROPECUARIO y ACUÍCOLA El postulante debe completar íntegramente la ficha de postulación y ser entregada junto a los documentos solicitados en las bases de postulación en un

Más detalles

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL MUNICIPALIDAD DE TEMUCO La estrategia ambiental comunal es un instrumento de planificación que busca mejorar la gestión ambiental local, basado en criterios de sustentabilidad

Más detalles

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático

Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Registro Nacional REDD+ Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático Lima, 22 de marzo de 2016 Concepto Enfoques de política e incentivos positivos para las cuestiones

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

B. PERSONAL DEL PROGRAMA Y/O PROYECTO. Cédula de identidad o pasaporte Ingrese # de identificación

B. PERSONAL DEL PROGRAMA Y/O PROYECTO. Cédula de identidad o pasaporte Ingrese # de identificación A. DATOS GENERALES DEL PROYECTO Formulario para Presentación de Programas y Proyectos (Anexo 1) Programa Proyecto 1. Título del proyecto: Definir el nombre de la propuesta de forma clara y concisa en un

Más detalles

El Programa de Pequeñas Donaciones en México: Instrumento de participación del FMAM para las Organizaciones de Base y no Gubernamentales

El Programa de Pequeñas Donaciones en México: Instrumento de participación del FMAM para las Organizaciones de Base y no Gubernamentales El Programa de Pequeñas Donaciones en México: Instrumento de participación del FMAM para las Organizaciones de Base y no Gubernamentales Diálogo Nacional del FMAM México D. F. - Noviembre 13 y 14 del 2013

Más detalles

San José, Costa Rica, 12 al 15 de junio de Primer llamado para presentación de resúmenes

San José, Costa Rica, 12 al 15 de junio de Primer llamado para presentación de resúmenes San José, Costa Rica, 12 al 15 de junio de 2013 Primer llamado para presentación de resúmenes Del 12 al 15 de junio de 2013 se realizará en San José, Costa Rica, el III Congreso Latinoamericano de IUFRO

Más detalles

Comercializadora Agropecuaria del Estado de Oaxaca Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca A.C.

Comercializadora Agropecuaria del Estado de Oaxaca Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca A.C. Comercializadora Agropecuaria del Estado de Oaxaca Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca A.C. Biol. Ana Tejero Aranda Generalidades de la organización La CEPCO surgió en 1989,

Más detalles

EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD

EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL PROYECTO GAP: Gestión Administrativa y Planeación Estratégica para el financiamiento efectivo

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO DE EGRESOS 215 PTO215_51.1 2111129 Secretaría de Economía 223111D64M4D1 Página 1 de 7 5-feb.-215 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución

Más detalles

Plan de Inversión Forestal Perú

Plan de Inversión Forestal Perú Plan de Inversión Forestal Perú Estrategia Nacional de Cambio Climático Participación de todos los actores claves: Comunidades Nativas, ONGs, Academia, Gobiernos Regionales y Locales, empresas, otros usuarios

Más detalles

REDD+ y Género. Marco legal y Programático. Taller CA- Oaxaca Gisela Hernández / Oaxaca

REDD+ y Género. Marco legal y Programático. Taller CA- Oaxaca Gisela Hernández / Oaxaca REDD+ y Género. Marco legal y Programático Taller CA- Oaxaca Gisela Hernández / Oaxaca 25-01-2016 MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra

Más detalles

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética CONVENIO entre la Dirección Nacional de Energía (DNE) y la Asociación Pro- Fundación para las Ciencias Sociales (APFCS) ANTECEDENTES

Más detalles

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF Talleres Didácticos de Educación Ambiental Términos de Referencia

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS

COORDINACIÓN GENERAL DE FOMENTO AL DESARROLLO INDÍGENA PROGRAMA ALBERGUES ESCOLARES INDÍGENAS 1. Nombre o denominación del Programa: Programa Albergues Escolares Indígenas. 2. Unidad Administrativa que otorga y/o administra: Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena. 3. Población Objetivo

Más detalles

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Folio Homoclave del formato CDI-04-010-A Fecha de solicitud del trámite Fecha de publicación del formato en el DOF 30-dic-2016 DD / / MM AAAA DATOS GENERALES DE LA CASA DE LA MUJER INDÍGENA Nombre del

Más detalles

Solicitud de Apoyos INTEGRA

Solicitud de Apoyos INTEGRA Solicitud de Apoyos INTEGRA PARA USO EXCLUSIVO DEL INAES DELEGACIÓN DEL INAES EN: N DE CONVOCATORIA FECHA I. Datos del OSSE solicitante 1. Denominación o Razón Social: 2. Fecha de constitución: 3. Teléfono

Más detalles

Aumento en la temperatura global de 0.8 C

Aumento en la temperatura global de 0.8 C EL CAMBIO CLIMÁTICO Aumento en la temperatura global de 0.8 C Los que más sufren, los que menos tienen EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO ~ 1.5% de la población mundial 1.5% de las emisiones de GEI Posición

Más detalles