Listado florístico RESUMEN. El siguiente listado florístico, representa el 4.91 % del total de especies a nivel estatal.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Listado florístico RESUMEN. El siguiente listado florístico, representa el 4.91 % del total de especies a nivel estatal."

Transcripción

1 RESUMEN Número de Número de Clase/División familias especie Pteridophyta Dicotyledoneae Monocotyledoneae Total El siguiente listado florístico, representa el 4.91 % del total de especies a nivel estatal. Pteridophyta 1 2 Equisetaceae Equisetum hyemale var. affine cola de caballo Selaginellaceae Selaginella pallescens siempre viva Dicotyledoneae 1 Acanthaceae Anisacanthus pumilus mirto 2 Acanthaceae Tetramerium nervosum elotillo ojo de 3 Acanthaceae Thunbergia alata pájaro 4 Amaranthaceae Amaranthus hybridus quelite 5 Amaranthaceae Gomphrena serrata amor seco 6 Amaranthaceae Iresine schaffneri mirto 7 Anacardiaceae Schinus molle pirul 8 Apocynaceae Cascabela thevetioides romerillo, 9 Apocynaceae Asclepias linaria venenillo 10 Apocynaceae Telminostelma foetidum talayote 11 Malvaceae Ceiba aesculifolia pochote salvia de 12 Scrophulariaceae Buddleja perfoliata bolita

2 13 Burseraceae Bursera fagaroides palo xixote palo 14 Burseraceae Bursera palmeri cuchara 15 Cactaceae Mammillaria uncinata Marginatocere 16 Cactaceae us marginatus 17 Cactaceae Myrtillocactus geometrizans garambullo 18 Cactaceae Opuntia joconostle joconostle 19 Cactaceae Opuntia robusta 20 Cactaceae Opuntia streptacantha cardón chamacuer 21 Cactaceae Opuntia tomentosa o 22 Cactaceae Pereskiopsis diguetii 23 Cactaceae Isolatocereus dumortieri flor de 24 Campanulaceae Lobelia laxiflora tocada 25 Cannaceae Canna indica coyol 26 Compositae Acourtia humboldtii 27 Compositae Aldama dentata acahual 28 Compositae Baccharis salicina jara 29 Compositae Bidens odorata aceitilla 30 Compositae Brickellia veronicifolia 31 Compositae Cirsium rhaphilepis 32 Compositae Cosmos bipinnatus mirasol 33 Compositae Erigeron karvinskianus 34 Compositae Melampodium divaricatum 35 ruderale subsp. Compositae Porophyllum macrocephalum 36 Compositae Sanvitalia procumbens 37 Compositae Senecio salignus jarilla 38 Compositae Sonchus oleraceus 39 Compositae Tagetes erecta 40 Compositae Tagetes lunulata cinco llagas diente de 41 Compositae Taraxacum campylodes león 42 Compositae Tithonia tubaeformis lampote 43 Compositae Viguiera dentata

3 44 Compositae Viguiera linearis castignini, 45 Compositae Zaluzania augusta tronadora 46 Compositae Zinnia peruviana mal de ojo 47 Convolvulaceae Convolvulus arvensis 48 Convolvulaceae Ipomoea murucoides casahuate 49 quiebraplato Convolvulaceae Ipomoea nil s 50 quiebraplato Convolvulaceae Ipomoea purpurea s 51 Convolvulaceae Ipomoea tricolor bodongas 52 Crassulaceae Kalanchoe daigremontiana calancho 53 Cruciferae Lepidium virginicum 54 Cucurbitaceae Apodanthera undulata calabacilla de campo solimán, 55 Euphorbiaceae Croton ciliatoglandulifer enchiladora 56 Euphorbiaceae Jatropha dioica sangregado 57 Euphorbiaceae Ricinus communis higuerilla 58 Juglandaceae Carya illinoinensis nogal 59 Labiatae Hyptis albida 60 Labiatae Leonotis nepetifolia 61 Leguminosae Acacia farnesiana 62 Leguminosae Acacia pennatula castillo, cahualillo huizache yóndiro 63 Leguminosae Acacia schaffneri 64 Leguminosae Hesperalbizia occidentalis Palo blanco A 65 Leguminosae Dalea foliolosa limoncillo 66 Leguminosae Dalea prostrata 67 Leguminosae Diphysa suberosa palo santo 68 Leguminosae Erythrina coralloides colorín A palo dulce, 69 Leguminosae Eysenhardtia polystachya varaduz 70 Leguminosae Lysiloma microphylla quebracho 71 Leguminosae Mimosa aculeaticarpa uña de gato 72 Leguminosae Parkinsonia aculeata junco

4 73 Leguminosae Prosopis laevigata mezquite candelilla, 74 Leguminosae Senna polyantha palo fierro pegarropa, 75 Loasaceae Mentzelia aspera mala mujer 76 Santalaceae Phoradendron carneum injerto 77 Loranthaceae Psittacanthus calyculatus injerto 78 Lythraceae Heimia salicifolia trenchinole 79 Malvaceae Anoda cristata 80 Malvaceae Malvastrum bicuspidatum Malvaceae Sphaeralcea angustifolia Martyniaceae Proboscidea louisianica ssp. fragrans 83 Nyctaginaceae Boerhavia coccinea 84 Nyctaginaceae Mirabilis aggregata hierba del negro yerba pegajosa 85 Nyctaginaceae Mirabilis jalapa don diego 86 Oleaceae Forestiera phillyreoides acebuche 87 Oleaceae Fraxinus uhdei fresno 88 Onagraceae Ludwigia peploides 89 Papaveraceae Argemone mexicana 90 Papaveraceae Argemone ochroleuca chicalote 91 Phytolaccaceae Phytolacca icosandra 92 Piperaceae Peperomia campylotropa 93 Plantaginaceae Plantago major 94 Polemoniaceae Loeselia mexicana 95 Talinaceae Talinum paniculatum quelite de cerro chicalote amarillo espinosilla, almaraduz 96 Resedaceae Reseda luteola granjeno 97 Rhamnaceae Condalia velutina rojo 98 Rosaceae Crataegus mexicana tejocote 99 Rosaceae Prunus serotina capulín 100 Rutaceae Casimiroa edulis 101 Salicaceae Populus tremuloides alamillo

5 102 Salicaceae Salix bonplandiana sauz blanco 103 Salicaceae Salix humboldtiana sauz verde Cardiospermu 104 Sapindaceae m halicacabum farolitos 105 Sapindaceae Dodonaea viscosa ocotillo 106 Orobanchaceae Castilleja scorzonerifolia flor de elote 107 Solanaceae Capsicum annuum chile 108 Solanaceae Datura stramonium toloache 109 Solanaceae Nicotiana glauca tabaquillo 110 Solanaceae Margaranthus solanaceous tomatillo 111 Solanaceae Solanum nigrescens yerba mora 112 Malvaceae Heliocarpus terebinthinaceus secua 113 Cannabaceae Celtis caudata palo zorro 114 Cannabaceae Celtis pallida granjeno 115 Umbelliferae Arracacia tolucensis 116 Verbenaceae Aloysia gratissima 117 Verbenaceae Glandularia bipinnatifida 118 Verbenaceae Lantana camara confite 119 Verbenaceae Lantana canescens 120 Vitaceae Cissus sicyoides tripa de vaca No. Monocotyledoneae Familia Género Especie 1 Asparagaceae Agave americana var. expansa maguey 2 Asparagaceae Agave salmiana Otto var. salmiana maguey 3 Asparagaceae Agave tequilana agave azul 4 Bromeliaceae Tillandsia recurvata paixtle 5 Commelinaceae Commelina leiocarpa tripa de pollo Tradescanti 6 Commelinaceae a pallida 7 Gramineae Arundo donax carrizo 8 Gramineae Bouteloua curtipendula

6 9 Gramineae Bouteloua repens 10 Gramineae Cynodon dactylon 11 Gramineae Heteropogo n contortus zacate barba negra 12 Gramineae Lasiacis nigra carricillo 13 Gramineae Melinis repens pasto carretero 14 Gramineae Sorghum halepense 15 Typhaceae Typha domingensis tule Categoría de riesgo: Amenazada (A) Forma de citar DRN. Dirección de Recursos Naturales del Inventario de las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato. Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato.

Listado florístico RESUMEN. El siguiente listado florístico, representa el 4.4% del total de especies a nivel estatal. Pteridophyta.

Listado florístico RESUMEN. El siguiente listado florístico, representa el 4.4% del total de especies a nivel estatal. Pteridophyta. RESUMEN Número de Número de Clase/División familias especie Pteridophyta 1 1 0 Dicotyledoneae 40 106 3 Monocotyledoneae 5 18 0 Total 46 125 3 El siguiente listado florístico, representa el 4.4% del total

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA CERRO DE ARANDAS

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA CERRO DE ARANDAS RESUMEN Clase/División Número de Número de familias especie Pteridophyta 7 20 0 Dicotyledoneae 44 183 3 Monocotyledoneae 15 42 0 Total 66 245 3 El siguiente listado florístico, representa el 9.1% del total

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA CERRO DE ARANDAS

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA CERRO DE ARANDAS RESUMEN Número de Número de Clase/División familias especie Pteridophyta 7 20 0 Dicotyledoneae 44 179 3 Monocotyledoneae 15 42 0 Total 65 241 3 El siguiente listado florístico, representa el 8.6% del total

Más detalles

ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN

ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN Plantas con Potencial Uso Ornamental de la Cuenca del Río Balsas, México Clave del Proyecto: 20050681 Febrero 2005 - Enero 2006 Escuela Nacional de Ciencias

Más detalles

Plantas vasculares de los bosques secos del Torobamba y Pampas

Plantas vasculares de los bosques secos del Torobamba y Pampas Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI), Washington D.C. Información generada por el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (BMAP, www.bmap.com.pe), una colaboración entre el SCBI y PERÚ LNG,

Más detalles

AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR JERUSALEM, ECUADOR FLORA DE LOS REMANENTES DE BOSQUES SECOS DE LA REGIÓN INTERANDINA ZONA NORTE

AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR JERUSALEM, ECUADOR FLORA DE LOS REMANENTES DE BOSQUES SECOS DE LA REGIÓN INTERANDINA ZONA NORTE 1 AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR ERUSALEM, ECUADOR buquí ; Pablo Arenas ; erusalem ACANTHACEAE usticia sp AGAVACEAE Furcraea andina AGAVACEAE Furcraea andina AMARANTHACEAE Alternanthera porrigens

Más detalles

PLANTAS ÚTILES EN EL CERRO DEL CUBILETE, SILAO, GUANAJUATO

PLANTAS ÚTILES EN EL CERRO DEL CUBILETE, SILAO, GUANAJUATO PLANTAS ÚTILES EN EL CERRO DEL CUBILETE, SILAO, GUANAJUATO Fernández-Aguilar, Mónica Guadalupe (1); Hernández-Hernández, Victoria (2); Colli-Mull, Juan Gualberto (3) 1 [Egresada de la Licenciatura en Biología.

Más detalles

Anexo I. Muestreo de vegetación

Anexo I. Muestreo de vegetación 21 Anexo I. Muestreo de vegetación Especies plantadas Nombre científico Familia Nombre vulgar Cobertura (%) Alt. max. (cm) Sector 1.1 Salvia guaranitica Lamiaceae Salvia 16 145 Heteropterys glabra Malpighiaceae

Más detalles

Rev. Fitotec. Mex. Vol. 38 (1) 2015 A N E X O 1 PLANTAS MEDICINALES DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, MÉXICO

Rev. Fitotec. Mex. Vol. 38 (1) 2015 A N E X O 1 PLANTAS MEDICINALES DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, MÉXICO BARRERA-CATALÁN et al. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 38 (1) 2015 A N E X O 1 PLANTAS MEDICINALES DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, MÉXICO MEDICINAL PLANTS IN TIXTLA DE GUERRERO, MÉXICO Elvia Barrera-Catalán

Más detalles

Anexo 1. Plantas medicinales utilizadas para tratar las enfermedades más frecuentes de los dos poblados de San Martín de las Pirámides

Anexo 1. Plantas medicinales utilizadas para tratar las enfermedades más frecuentes de los dos poblados de San Martín de las Pirámides 235 Anexo 1. Plantas medicinales utilizadas para tratar las enfermedades más frecuentes de los dos poblados de San Martín de las Pirámides 1. Acahual o acahuale ** 2. Ajo* 3. Ajenjo *** 4. Albahacar *

Más detalles

Bogotá, COLOMBIA Vegetación de los HUMEDALES del NOR-OCCIDENTE

Bogotá, COLOMBIA Vegetación de los HUMEDALES del NOR-OCCIDENTE 1 Los Humedales del nor-occidente de Bogotá son ecosistemas estratégicos concebidos como fuentes de vida en torno al agua, es el hábitat de una riqueza de especies de fauna y flora. Sin embargo el crecimiento

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BOTÁNICA SISTEMÁTICA SEMESTRE: SEGUNDO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

Anexo I. Muestreo de vegetación

Anexo I. Muestreo de vegetación 17 Anexo I. Muestreo de vegetación Especies plantadas Nombre científico Familia Nombre vulgar Cobertura (%) Alt. max. (cm) Sector 1.1 Salvia guaranitica Lamiaceae Salvia 16 125 Heteropterys glabra Malpighiaceae

Más detalles

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1 Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1 Robin Foster y Margaret Metz Fotos de R. B. Foster y M. R. Metz. Producido por: R. B. Foster, M. R. Metz, H.

Más detalles

D I A G N Ó S T I C O Y P R O G R A M A D E M A N E J O

D I A G N Ó S T I C O Y P R O G R A M A D E M A N E J O PARQUE ECOLÓGICO EL ORITO GUANAJUATO, GTO PARQUE ECOLÓGICO EL ORITO GUANAJUATO, GTO LISTADO DE VEGETACIÓN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN USOS AGAVACEAE Agave Americana Maguey pulquero I AMARANTHACEAE

Más detalles

2. 1b. ANACARDIACEAE. Nombre común: Molle Categoría de amenaza: DD

2. 1b. ANACARDIACEAE. Nombre común: Molle Categoría de amenaza: DD ARBOLES, ARBUSTOS y HIERBAS DE LA CIUDAD DE COHABAMBA, BOLIVIA [1] ARBOLES NATIVOS DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA 1. 1a. ANACARDIACEAE Schinus molle L. Nombre común: Molle 2. 1b. ANACARDIACEAE Schinus molle

Más detalles

PROPUESTA DE PALETA VEGETAL

PROPUESTA DE PALETA VEGETAL PROPUESTA DE PALETA VEGETAL DEL JARDÍN ETNOBOTANICO FRANCISCO PELÁEZ R. A.C PARA LA VISTA COUNTRY CLUB 1 Árboles caducifolios de tamaño alto Álamo blanco Platanus mexicana Alcanza una altura de 15 a 20

Más detalles

FLORA FANEROGÁMICA DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTIHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO. Pablo Torres Soria

FLORA FANEROGÁMICA DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTIHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO. Pablo Torres Soria Núm.12, pp.57-83, ISSN 1405-2768; México, 2001 FLORA FANEROGÁMICA DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE TEOTIHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO Pablo Torres Soria Coordinación Nacional de Restauración del Patrimonio Cultural

Más detalles

1 PLANTAS SILVESTRES ASOCIADAS AL CULTIVO DE AGUACATE

1 PLANTAS SILVESTRES ASOCIADAS AL CULTIVO DE AGUACATE 1 *Centro de Investigaciones en Ecosistemas, **Centro de investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México Fotografías y Producción: Yair Merlín-Uribe con apoyo de: Programa

Más detalles

Árboles de las áreas urbanas y suburbanas de Morelia, Michoacán, México

Árboles de las áreas urbanas y suburbanas de Morelia, Michoacán, México BIOLÓGICAS, No. 9, pp. 12-22, 2007 Publicado por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Impreso en Morelia, Michoacán, México Árboles de las áreas urbanas y suburbanas

Más detalles

Listado florístico RESUMEN. Número de especie

Listado florístico RESUMEN. Número de especie RESUMEN Clase/División Número de familias Número de especie Dicotyledoneae 69 438 5 Gimnosperma 1 3 0 Monocotyledoneae 13 61 0 Pteridophyta 10 29 0 Total 93 531 5 El siguiente listado florístico, representa

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN de PUNTA BALLENA - MALDONADO

FLORA Y VEGETACIÓN de PUNTA BALLENA - MALDONADO FLORA Y VEGETACIÓN de PUNTA BALLENA - MALDONADO Mauricio Bonifacino Laboratorio de Botánica - Facultad de Agronomía Laboratorio de Sistemática de Plantas Vasculares - Facultad de Ciencias Introducción

Más detalles

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE DIVERSIDAD FLORISTICA Y USOS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS NATIVOS DEL SURESTE DE GUANAJUATO RESUMEN

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE DIVERSIDAD FLORISTICA Y USOS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS NATIVOS DEL SURESTE DE GUANAJUATO RESUMEN ESTUDIO DESCRIPTIVO DE DIVERSIDAD FLORISTICA Y USOS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS NATIVOS DEL SURESTE DE GUANAJUATO Rosa María García Núñez 1 ; Alejandro Sánchez Vélez 1 ; Miguel Ángel Hernández Martínez 2 ; Nidia

Más detalles

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR OLIVAR MALAS HIERBAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS MALAS HIERBAS: - POR LO GENERAL, GERMINAN EN PRIMAVERA

Más detalles

flora del bajío y de regiones adyacentes

flora del bajío y de regiones adyacentes flora del bajío y de regiones adyacentes Fascículo Complementario XXII mayo de 2007 REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE LA FLORA ESPONTÁNEA DEL JARDÍN BOTÁNICO EL CHARCO DEL INGENIO, SAN MIGUEL

Más detalles

Pregunta: Quisiera saber cuántas especies de árboles existen en la entidad y el padrón de árboles en la entidad.

Pregunta: Quisiera saber cuántas especies de árboles existen en la entidad y el padrón de árboles en la entidad. Pregunta: Quisiera saber cuántas especies de árboles existen en la entidad y el padrón de árboles en la entidad. Respuesta: De forma natural existen alrededor de 90 especies de árboles. El padrón o listado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS. ,;ti:. ";F' flora DE IMPORTANCIA APICOLA DE COfRADIA DEL ROSARIO, MUNICIPIO DE AMACUEGA, JALISCO, MEXIGO.

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS. ,;ti:. ;F' flora DE IMPORTANCIA APICOLA DE COfRADIA DEL ROSARIO, MUNICIPIO DE AMACUEGA, JALISCO, MEXIGO. qjnive'l4idad de Guadafa a'la FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS,;ti:. ";F' flora DE IMPORTANCIA APICOLA DE COfRADIA DEL ROSARIO, MUNICIPIO DE AMACUEGA, JALISCO, MEXIGO. TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER

Más detalles

LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA The richness of flowering plants in Colombia

LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA The richness of flowering plants in Colombia Botánica-Florística http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/publicaciones/ doi: http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v37n2.54375 Caldasia 37(2):279-307. Rangel-Ch. 2015 LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES

Más detalles

Aves Argentinas/AOP, 25 de Mayo 749, 2º piso, oficina 6 (C1002 ABO), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Aves Argentinas/AOP, 25 de Mayo 749, 2º piso, oficina 6 (C1002 ABO), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 74 HISTORIA NATURAL Y PAISAJE DE LA RESERVA EL BAGUAL LISTA FLORÍSTICA de la Reserva El Bagual Temas de Nat. y Cons. 4 : 74-87. Di Giacomo, A. G. y S. F. Krapovickas, eds. () Compilación ALEJANDRO G. DI

Más detalles

ACANTHACEAE Dicliptera paposana Ma. AMARANTHACEAE Alternanthera porrigens Y, Ma, Ca. Y, Ma, Ca. APOCYNACEAE Lacmellea sp.

ACANTHACEAE Dicliptera paposana Ma. AMARANTHACEAE Alternanthera porrigens Y, Ma, Ca. Y, Ma, Ca. APOCYNACEAE Lacmellea sp. 1 UNGUILLA, MALACATOS, CATAMAO, ECUADOR Revisado por rlos Cerón rtínez Escuela Politécnica Nacional - Instituto de Ciencias Biológicas, SENACT unguilla:, lacatos:, tamayo:. Dicliptera paposana Dicliptera

Más detalles

PLANTAS HERBÁCEAS de la MICROCUENCA JABOQUE José W. López Cruz Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

PLANTAS HERBÁCEAS de la MICROCUENCA JABOQUE José W. López Cruz Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 PLANTAS HERBÁCEAS de la MICROCUENCA JABOQUE José López [jlopez@jbb.gov.co] [fieldguides.fieldmuseum.org] [972] versión 1 12/2017 El Humedal Jaboque cuenta con un observatorio

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM OCTUBRE Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T.

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM OCTUBRE Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM OCTUBRE 2015 Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO EN FIELD STATION TAMBOPATA BY ITA Por: Helmut Rengifo Asistente Técnico de Field Station Tambopata

Más detalles

Numero Nombre común Nombre cientifico Familia Adoptante 1 Cuaguayote Jacaratia mexicana A. DC. Caricaceae Antonio Jiménez Aparicio

Numero Nombre común Nombre cientifico Familia Adoptante 1 Cuaguayote Jacaratia mexicana A. DC. Caricaceae Antonio Jiménez Aparicio Numero Nombre común Nombre cientifico Familia Adoptante 1 Cuaguayote Jacaratia mexicana A. DC. Caricaceae Antonio Jiménez Aparicio 2 Guamuchil Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. Fabaceae 3 Cuaguayote

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE PÉNJAMO

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE PÉNJAMO RESUMEN Número de Número de Clase/División familias especie Dicotyledoneae 79 459 4 Gimnosperma 2 2 - Monocotyledoneae 19 96 2 Pteridophyta 11 25 - Total 111 582 6 El siguiente listado florístico, representa

Más detalles

Anexo #1 RECURSOS VEGETALES UTILIZADOS PARA LA ALIMENTACIÓN

Anexo #1 RECURSOS VEGETALES UTILIZADOS PARA LA ALIMENTACIÓN Anexo #1 RECURSOS VEGETALES UTILIZADOS PARA LA ALIMENTACIÓN Tipo Como le nombran Nombre científico Familia No. de menciones Árbol Aguacate Persea americana Miller. Lauraceae 7 Árbol Capulín Prunus serotina

Más detalles

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FLORÍSTICO DE LOS CERROS EL SOMBRERITO Y LAS MARIPOSAS (Zoapapalotl) EN EL MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, MORELOS, MÉXICO

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FLORÍSTICO DE LOS CERROS EL SOMBRERITO Y LAS MARIPOSAS (Zoapapalotl) EN EL MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, MORELOS, MÉXICO CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FLORÍSTICO DE LOS CERROS EL SOMBRERITO Y LAS MARIPOSAS (Zoapapalotl) EN EL MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, MORELOS, MÉXICO Rosa Cerros-Tlatilpa Facultad de Ciencias Biológicas Universidad

Más detalles

PLANTAS UTILIZADAS EN LAS LIMPIAS. LAURENCIO LOPEZ NUÑEZ.

PLANTAS UTILIZADAS EN LAS LIMPIAS. LAURENCIO LOPEZ NUÑEZ. PLANTAS UTILIZADAS EN LAS LIMPIAS. LAURENCIO LOPEZ NUÑEZ. LAS LIMPIAS SON CONSIDERADAS COMO UNA REPARACION DEL CUERPO, LA MENTE, EL ALMA Y EL CORAZON DE LAS PERSONAS. EN LAS LIMPIAS SE USAN ELEMENTOS COMO

Más detalles

Informe final* del Proyecto R102 Flora de las Barrancas del Cobre

Informe final* del Proyecto R102 Flora de las Barrancas del Cobre Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Informe final* del Proyecto R102 Flora de las Barrancas del Cobre M en C. Toutcha Lebgue Keleng Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Zootecnia

Más detalles

Qué es la Etnobotánica?

Qué es la Etnobotánica? Etnobotánica y Tarjetas Postales Mexicanas Qué es la Etnobotánica? La etnobotánica, es una disciplina surgida en 1895, derivada de la Antropología, que se encarga de estudiar científicamente los conocimientos

Más detalles

Fecha actualización Pinedo Jornada de actualización. Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón. Ing. Agr.

Fecha actualización Pinedo Jornada de actualización. Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón. Ing. Agr. Fecha actualización Pinedo 3-10-17 Jornada de actualización Manejo de las malezas en el cultivo del Algodón Ing. Agr. Belén Burdyn Importancia del control de malezas Crecimiento inicial lento. Posterior

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE LOBOS

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE LOBOS Clase/División Número de familias RESUMEN Número de especies NOM-059- SEMARNAT- 2010 Dicotyledoneae 62 333 5 Gimnosperma 2 4 1 Monocotyledoneae 12 72 0 Pteridophyta 6 21 0 Total 82 430 6 El siguiente listado

Más detalles

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1 1000-2000m, Valle de Cosñipata, Parque Nacional Manu, Cusco, PERU MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1 1 Mendoncia ACANTHACEAE 2 Saurauia ACTINIDIACEAE 3 Saurauia ACTINIDIACEAE 4 Bomarea ALSTROEMERIACEAE

Más detalles

Proyecto de estancia pre-profesional. Ariana Luque Delgadillo. Malinali Santacruz Carrillo. Madrid, España. Julio 2014.

Proyecto de estancia pre-profesional. Ariana Luque Delgadillo. Malinali Santacruz Carrillo. Madrid, España. Julio 2014. Proyecto de estancia pre-profesional. Ariana Luque Delgadillo. Malinali Santacruz Carrillo. Madrid, España. Julio 2014. La Estancia Pre-profesional. Concepto. La estancia pre-profesional representa una

Más detalles

AMBOS Ingrediente activo: PARAQUAT + DIURÓN Porcentaje: NOMINAL % Presentaciones: AMBOS es un herbicida de contacto no selectivo que mata

AMBOS Ingrediente activo: PARAQUAT + DIURÓN Porcentaje: NOMINAL % Presentaciones: AMBOS es un herbicida de contacto no selectivo que mata AMBOS PARAQUAT + DIURÓN NOMINAL 24.550% AMBOS es un herbicida de contacto no selectivo que mata rápidamente la maleza y no tiene efecto residual en el suelo. Puede ser aplicado en cualquier época del año.

Más detalles

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II DR. DR. Daniel Arturo Rodríguez Lagunes Tipo de EE: Teórico-Práctica MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS I Nº de Horas/Semana 7 Nº de Créditos 20 DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO BIOLOGÍA Y DIVERSIDAD VEGETAL I TEÓRICO Y PRÁCTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO BIOLOGÍA Y DIVERSIDAD VEGETAL I TEÓRICO Y PRÁCTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA División de Ciencias Forestales PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Restauración Forestal NIVEL EDUCATIVO Licenciatura ASIGNATURA BIOLOGÍA

Más detalles

Tepehuaje (Lysiloma microphylla) Timbe (Acacia angustiosísima)

Tepehuaje (Lysiloma microphylla) Timbe (Acacia angustiosísima) introducción Este catálogo ha sido elaborado con el deseo de ofrecer una obra de apoyo y consulta, además para mostrar la belleza de las especies de plantas nativas del estado de Querétaro. Los autores

Más detalles

MEMORIAS DEL V CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA Archivo Digital: descarga y online ISBN

MEMORIAS DEL V CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA Archivo Digital: descarga y online ISBN A1-18 Entomofauna asociada a las arvenses del nopal tunero (Opuntia spp.) en parcelas de manejo convencional, orgánico y zona de amortiguamiento, en Axapusco, Estado de México. José Cruz Salazar Torres,

Más detalles

La Preciosa. Municipio de Canatlán, Durango.

La Preciosa. Municipio de Canatlán, Durango. AVISO DE INICIO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE EXPLORACIÓN CON PERFORACIÓN A DIAMANTE. La Preciosa (DE ACUERDO CON LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SEMARNAT -1997, MODIFICADA EL 6 DE MAYO DE 2004). Preparado

Más detalles

Cultivos Infra-Utilizados y su potencial para enfrentar los desafíos del Cambio Climático

Cultivos Infra-Utilizados y su potencial para enfrentar los desafíos del Cambio Climático WEBINAR: Los Recursos Genéticos y su Importancia para la Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático en Mesoamérica 12 de diciembre del 2013 Cultivos Infra-Utilizados y su potencial para enfrentar

Más detalles

Núm. 26, pp , ISSN ; México, 2008

Núm. 26, pp , ISSN ; México, 2008 Núm. 26, pp. 159-173, ISSN 1405-2768; México, 2008 DETERMINACIÓN PALINOLÓGICA DE LOS RECURSOS FLORALES UTILIZADOS POR APIS MELLIFERA L. (HYMENOPTERA: APIDAE) EN EL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO* David Leonor

Más detalles

Contribución al estudio fitoquímico de plantas

Contribución al estudio fitoquímico de plantas Rev. Bio!. Trop., 12(1): 67-74, 1964 Contribución al estudio fitoquímico de plantas costarricenses. 1. Análisis Alcaloidal por José A. Sáenz R.'" (Recibido para su publicación el 28 de abril de 1964) Desde

Más detalles

Informe de la sección estudios florísticos de la zona del cerro curutarán y sus alrededores 1.

Informe de la sección estudios florísticos de la zona del cerro curutarán y sus alrededores 1. Informe de la sección estudios florísticos de la zona del cerro curutarán y sus alrededores 1. Fernando Guevara Féfer UMSNH Facultad de Biología Enero de 2007 Auxiliares de investigación: Rosa Isabel Fuentes

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Guía Evaluación: Sistemática Vegetal

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Guía Evaluación: Sistemática Vegetal Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Guía Evaluación: Sistemática Vegetal Elaboró López Sandoval José Antonio Pérez Hernández Amalia

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA VEGETACIÓN Y FLORA DE LA ISLA LA COCINA, CHAMELA, MUNICIPIO DE LA HUERTA, JALISCO, MÉXICO.

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA VEGETACIÓN Y FLORA DE LA ISLA LA COCINA, CHAMELA, MUNICIPIO DE LA HUERTA, JALISCO, MÉXICO. 554 ISBN 970-27-1045-6 VEGETACIÓN Y FLORA DE LA ISLA LA COCINA, CHAMELA, MUNICIPIO DE LA HUERTA, JALISCO, MÉXICO. Raymundo Ramírez Delgadillo Herbario IBUG, Instituto de Botánica, Departamento de Botánica

Más detalles

Diversidad de Plantas en la Región Metropolitana y sus usos tradicionales

Diversidad de Plantas en la Región Metropolitana y sus usos tradicionales Diversidad de Plantas en la Región Metropolitana y sus usos tradicionales IMMERZEEL, D.J.; PARDO, P.D. 2007. VALUATION OF NON-TIMBER FOREST PRODUCTS IN THE CORDILLERA ALUX RESERVE GUATEMALA Relevancia

Más detalles

Capí tulo 5 Estimación del Volumen por Especie de las Materias Primas Forestales

Capí tulo 5 Estimación del Volumen por Especie de las Materias Primas Forestales Capí tulo 5 Estimación del Volumen por de las Materias Primas Forestales CONTENIDO E ÍNDICES 5.1 ESTUDIO DASOMÉTRICO.... 5-1 5.1.1 Ubicación del área de estudio.... 5-1 5.1.2 Diseño de muestreo.... 5-2

Más detalles

Bogotá, Cundinamarca - COLOMBIA PLANTAS HERBÁCEAS del BOSQUE LAS MERCEDES

Bogotá, Cundinamarca - COLOMBIA PLANTAS HERBÁCEAS del BOSQUE LAS MERCEDES 1 El Bosque Las Mercedes (BM) se localiza en las coordenadas 4 46'21" Latitud Norte y 74 5'56" Longitud Oeste, declarado como Santuario Distrital de Fauna y Flora de Bogotá (Decreto 190 de 2004 de la Alcaldía

Más detalles

HABILITACION DE PASTURAS NATURALES EN EL NOROESTE ARGENTINO MEDIANTE LA APLICACION AÉREA DEL HERBICIDA "TORDÓN 12- E"

HABILITACION DE PASTURAS NATURALES EN EL NOROESTE ARGENTINO MEDIANTE LA APLICACION AÉREA DEL HERBICIDA TORDÓN 12- E HABILITACION DE PASTURAS NATURALES EN EL NOROESTE ARGENTINO MEDIANTE LA APLICACION AÉREA DEL HERBICIDA "TORDÓN 12- E" Julio C. Rodríguez Rey y Ada S. Rovati 1. 1983. IIª Reunión de Intercambio Tecnológico

Más detalles

La nueva generación en laboratorios de alergias Zonas Botánicas De México

La nueva generación en laboratorios de alergias Zonas Botánicas De México Zonas Botánicas De México Nuevo Leon &Tamaulipas Alergenos De Zona Botánica (200-1C) 1 Cynodon dactylon 14 Amaranthus hybridus 2 Lolium perenne 15 Ambrosia artemisiifolia 3 Paspalum notatum 16 Salsola

Más detalles

Tramo Dos del Proyecto Ejecutivo Prolongación Av. de La Luz

Tramo Dos del Proyecto Ejecutivo Prolongación Av. de La Luz , QRO. 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El proyecto ejecutivo integra la construcción del Tramo Dos de la construcción de la prolongación

Más detalles

No. Especies H = 0,811 1-D= 0,375 H = 0,78 1,74 1-D= 0,33 0,67 H = 1,61-2,84 1-D= 0,63-0,84 9, , %

No. Especies H = 0,811 1-D= 0,375 H = 0,78 1,74 1-D= 0,33 0,67 H = 1,61-2,84 1-D= 0,63-0,84 9, , % 1.9 VEGETACIÓN En este capítulo se describen las características de la vegetación presente en el área de estudio, la cual incluye el valle del río Pisco y la quebrada Characas. En el volumen IV, anexo

Más detalles

TOMO CXLII Santiago de Querétaro, Qro., 29 de mayo de 2009 No. 34

TOMO CXLII Santiago de Querétaro, Qro., 29 de mayo de 2009 No. 34 TOMO CXLII Santiago de Querétaro, Qro., 29 de mayo de 2009 No. 34 SUMARIO PODER LEGISLATIVO Ley que reforma la Ley que crea la Comisión Estatal de Caminos del Estado de Querétaro. 4342 Decreto por el que

Más detalles

Grindelia sp Foto: M. Bonifacino. Polinización

Grindelia sp Foto: M. Bonifacino. Polinización Grindelia sp Foto: M. Bonifacino Polinización Grano de polen Dehiscencia de las anteras Presentación del polen Individual Políadas Agregada Secundaria Polinias Polinización Transporte de los granos de

Más detalles

Acta Universitaria ISSN: Universidad de Guanajuato México

Acta Universitaria ISSN: Universidad de Guanajuato México Acta Universitaria ISSN: 0188-6266 actauniversitaria@ugto.mx Universidad de Guanajuato México Noriega-Luna, Berenice; Morales-Rodríguez, Aldo Alberto; Luna-Quintanilla, Rafael; Ulloa -Vázquez, Talina;

Más detalles

PLANTAS INVASORAS EN COLOMBIA: UNA VISIÓN PRELIMINAR

PLANTAS INVASORAS EN COLOMBIA: UNA VISIÓN PRELIMINAR 1 PLANTAS INVASORAS EN COLOMBIA: UNA VISIÓN PRELIMINAR Por: Eduardo Calderón Sáenz INSTITUTO ALEXANDER -VON-HUMBOLDT Programa de Biología de la Conservación, Línea Especies Focales 14 de septiembre de

Más detalles

Estudios técnicos para definir el desarrollo y funcionamiento del Parque Ecológico Tuzandepetl

Estudios técnicos para definir el desarrollo y funcionamiento del Parque Ecológico Tuzandepetl Convenio Específico PEP- UNAM No. 420401868 Estudios técnicos para definir el desarrollo y funcionamiento del Parque Ecológico Tuzandepetl Partida No. 1 Diagnóstico de Flora y Fauna PRIMER INFORME Listado

Más detalles

LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014

LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014 LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014 Aguanosas Tetragoniamaritima 20x20 20 a 30 cm 1.200 Alcaparra Sennacumingii 15x25 30 a 60 cm 1.500 Alcaparra Sennacumingii 20x20 50 a 100 cm 1.800 Alcaparra enana

Más detalles

El proyecto sobre Bioenergía, Biodiésel y Biodiversidad en Zonas Áridas (BIO 3 )

El proyecto sobre Bioenergía, Biodiésel y Biodiversidad en Zonas Áridas (BIO 3 ) El proyecto sobre Bioenergía, Biodiésel y Biodiversidad en Zonas Áridas (BIO 3 ) Dr. Alejandro E. Castellanos Villegas 1 Dr. Martín Esqueda Valles 2 Dr. Luis A. Medina Juárez 1 y el equipo BIO3 1 DICTUS,

Más detalles

Asociación Paleontológica Argentina. Publicación Especial 6 X Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: Buenos Aires,

Asociación Paleontológica Argentina. Publicación Especial 6 X Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: Buenos Aires, Asociación Paleontológica Argentina. Publicación Especial 6 X Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: 85-89. Buenos Aires, 30-08-99 ISSN 0328-347X Lluvia polínica actual en el Parque Nacional

Más detalles

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: EXTRACCION DE MATERIALES PETREOS EN EL RIO SAN LORENZO PROMOVENTES: NOVIEMBRE DE 2005 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y RESPONSABLE

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS

MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS Maleza: deriva del latín "malitia" = maldad. Son malas hierbas que perjudican a los sembrados". Definiciones desde diferentes enfoques: Antropocéntrico, Ecológico, Biogeográfico.

Más detalles

MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA

MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA Coordinadoras Patricia Ávila García Valentina Campos Cabral 18 de marzo de 2010, Morelia, Michoacán Comisión Forestal del Estado Dirección General

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 152D7584BD2 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-02-12 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=0791_jbb_20160212

Más detalles

SEMANA 11. (Objetivos 07,10 y 11) DICOTILEDÓNEAS II

SEMANA 11. (Objetivos 07,10 y 11) DICOTILEDÓNEAS II Solanum melongena berenjena SEMANA 11 (Objetivos 07,10 y 11) DICOTILEDÓNEAS II Helianthus annuus girasol Angiospermas : Caracterización de familias de Dicotyledoneae Sympetalae: Convolvulaceae, Solanaceae,

Más detalles

Valles secos interandinos, Pichincha e Imbabura, ECUADOR

Valles secos interandinos, Pichincha e Imbabura, ECUADOR Pólenes de plantas comunes de Ambuquí, Pablo Arenas y La Caldera Glenda M. Pozo-Zamora,2 [fieldguides.fieldmuseum.org] [853] versión 0/207 Justicia sp. ACANTHACEAE 2 Justicia sp. (vp) ACANTHACEAE m=27.7

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa de decreto que reforma diversas disposiciones a la Ley de Hacienda para el Estado de Coahuila de Zaragoza. Presentada por el Lic. Rubén Ignacio Moreira Valdez, Gobernador del Estado de Coahuila

Más detalles

SUMISOYA FLO DOSIS Y RECOMENDACIONES

SUMISOYA FLO DOSIS Y RECOMENDACIONES SUMISOYA FLO DOSIS Y RECOMENDACIONES Cultivo Maleza Dosis Momento de Aplicación Cerezas Ciruelas Cítricos o citrus Damasco Durazno Pelón Afata hembra (Sida spinosa) Albahaca silvestre (Galinsoga parviflora)

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, México, D.F.

Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, México, D.F. DOI: 10.17129/botsci.213 TAXONOMÍA Y FLORÍSTICA PLANTAS RUDERALES DEL ÁREA URBANA DE MALINALCO, ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO ISABEL MARTÍNEZ-DE LA CRUZ 1,3, HEIKE VIBRANS 1,4, LUCIO LOZADA-PÉREZ 2, ANGÉLICA

Más detalles

CAPITULO VIII ANEXO 1 ENCUESTA ENCUESTA SOBRE EL USO DEL RECURSO AGUA. Edad encuestado: años Género: 1. Cuantas personas habitan en su casa?

CAPITULO VIII ANEXO 1 ENCUESTA ENCUESTA SOBRE EL USO DEL RECURSO AGUA. Edad encuestado: años Género: 1. Cuantas personas habitan en su casa? CAPITULO VIII ANEXO 1 ENCUESTA ENCUESTA SOBRE EL USO DEL RECURSO AGUA Edad encuestado: años Género: Encuesta #:. M F 1. Cuantas personas habitan en su casa? 2. En que tipo de actividades utiliza el agua

Más detalles

Principales plantas tóxicas para el ganado en el Estado de Colima

Principales plantas tóxicas para el ganado en el Estado de Colima 33 Principales plantas tóxicas para el ganado en el Estado de Colima ROMÁN-MIRANDA, Maria Leonor 1 *, MORA-SANTACRUZ, Antonio 1 y GONZÁLEZ-CUEVA, Gerardo 1 1 CUCBA/Dpto. de Producción Forestal, Universidad

Más detalles

David E. Williams - IICA Encuentro Regional Fortalecimiento del Diálogo Interamericano sobre Agricultura y Cambio Climático

David E. Williams - IICA Encuentro Regional Fortalecimiento del Diálogo Interamericano sobre Agricultura y Cambio Climático Agrobiodiversidad como Herramienta para la Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático: - Oportunidades para América Latina - David E. Williams - IICA Encuentro Regional Fortalecimiento del Diálogo

Más detalles

Fotografía Vista panorámica del río Marañón y la desembocadura del río Pushka (tributario por su margen izquierda) Río Pushka

Fotografía Vista panorámica del río Marañón y la desembocadura del río Pushka (tributario por su margen izquierda) Río Pushka 4.5 L ínea base biológica 4.5.1 Introducción La importancia de la evaluación biológica se debe principalmente a que esta unidad, que incluye la totalidad de los organismos vivos de un territorio determinado,

Más detalles

Responsable técnico, vegetación nativa: Lic. César Fagúndez

Responsable técnico, vegetación nativa: Lic. César Fagúndez Informe técnico componente biótico: Formaciones vegetales, especies dominantes, especies vegetales prioritarias para conservación y especies vegetales potenciales recursos fitogenéticos en las reservas

Más detalles

www.medigraphic.org.mx

www.medigraphic.org.mx www.medigraphic.org.mx Vol 2 No.1 Enero-Marzo 2001 Salus cum propositum vitae PLANTAS NATIVAS USADAS COMO ALIMENTOS, CONDIMENTOS Y BEBIDAS DE LAS COMUNIDADES VEGETACIONALES DESERTICAS O SEMIDESERTICAS

Más detalles

TOMO CXLVI Santiago de Querétaro, Qro., 6 de junio de 2013 No. 26

TOMO CXLVI Santiago de Querétaro, Qro., 6 de junio de 2013 No. 26 TOMO CXLVI Santiago de Querétaro, Qro., 6 de junio de 2013 No. 26 SUMARIO PODER EJECUTIVO Declaratoria por la que se declara Área Natural Protegida, con categoría de Zona de Reserva Ecológica, la cual

Más detalles

L/ha Aplicar en postemergencia al cultivo y a la maleza. Intervalo de seguridad: 14 días.

L/ha Aplicar en postemergencia al cultivo y a la maleza. Intervalo de seguridad: 14 días. Herbicida agrícola Concentrado soluble Producto registrado COMPOSICION PORCENTUAL: Porcentaje en peso Ingredientes activos: Picloram: Sal triisopropanolamina del ácido 4, amino 3,5,6-tricloropicolínico

Más detalles

Catálogo de malezas más comunes en huertos frutales.

Catálogo de malezas más comunes en huertos frutales. Catálogo de malezas más comunes en huertos frutales. 2006 Nombre común: Alfilerillo Nombre científico: Erodium cicutarium Familia: Geraniaceae Ciclo de desarrollo: Planta anual o bienal. Germina en otoño,

Más detalles

DAGA 480 (Sal dimetilamina del ácido 2,4-D) RSCO-HEDE-0222-X Formulación: Solución concentrada acuosa Fórmula Estructural:

DAGA 480 (Sal dimetilamina del ácido 2,4-D) RSCO-HEDE-0222-X Formulación: Solución concentrada acuosa Fórmula Estructural: DAGA 480 (Sal dimetilamina del ácido 2,4-D) RSCO-HEDE-0222-X0106-014-49.5 Formulación: Solución concentrada acuosa Fórmula Estructural: Información general: Derivados del ácido diclorofenoxiacético con

Más detalles

Plantas representativas domesticadas en México

Plantas representativas domesticadas en México 1993 Agavaceae Henequén, maguey, maguey pulquero, izote, ixtle alimento-flor; bebida estimulante-jugo fermentado, jugo destilado; cerca viva; textil-hoja 2 7 Amaranthaceae Alegría, huauhtli, quintonil

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN VEGETACIÓN NATIVA EN LEÓN

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN VEGETACIÓN NATIVA EN LEÓN UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN FORO OBSERVA LEÓN 2015 VEGETACIÓN NATIVA EN LEÓN Maestría en Arquitectura del Paisaje MARTÍN TOVAR HURTADO Sept 17 2015 ECOSISTEMA: Es un sistema natural que está formado

Más detalles

4.3 Medio Biótico Generalidades

4.3 Medio Biótico Generalidades 4.3 Medio Biótico 4.3.1 Generalidades La evaluación de línea de base biológica consiste en el análisis de datos de la presencia de los organismos vivos existentes obtenido durante la evaluación en la zona

Más detalles

Descripción de la vegetación de la Barranca de Los Sauces Cuernavaca, Morelos México.

Descripción de la vegetación de la Barranca de Los Sauces Cuernavaca, Morelos México. Descripción de la vegetación de la Barranca de Los Sauces Cuernavaca, Morelos México. Feliciano García Lara Victor Flores Armillas CRIM-UNAM Verano del 2007 INTRODUCCIÓN La cuidad de Cuernavaca, se encuentra

Más detalles

Plantas representativas domesticadas en México

Plantas representativas domesticadas en México 1993 Agavaceae Henequén, maguey, maguey pulquero, izote, ixtle alimento-flor; bebida estimulante-jugo fermentado, jugo destilado; cerca viva; textil-hoja 2 7 Amaranthaceae Alegría, huauhtli, quintonil

Más detalles

Plantas del Bosque Seco

Plantas del Bosque Seco 1 Elytraria imbricata Acanthaceae Cilantro de Monte Ruellia floribunda Acanthaceae Cangrejo de Monte Ruellia floribunda Acanthaceae Tetramerium nervosum Acanthaceae Barba Viejo Sesuvium portulacastrum

Más detalles

PLANTAS NATIVAS DE LA BARRANCA DE SAN ISIDRO

PLANTAS NATIVAS DE LA BARRANCA DE SAN ISIDRO PLANTAS NATIVAS DE LA BARRANCA DE SAN ISIDRO Dirección de Ecología y Conservación de la Biodiversidad Municipalidad de San Isidro Mayo de 2011 La lista aquí recomendada tiene como objetivo colaborar con

Más detalles

Plantas representativas domesticadas en México

Plantas representativas domesticadas en México 1993 Agavaceae Henequén, maguey, maguey pulquero, izote, ixtle alimento-flor; bebida estimulante-jugo fermentado, jugo destilado; cerca viva; textil-hoja 2 7 Amaranthaceae Alegría, huauhtli, quintonil

Más detalles