Informe de la sección estudios florísticos de la zona del cerro curutarán y sus alrededores 1.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de la sección estudios florísticos de la zona del cerro curutarán y sus alrededores 1."

Transcripción

1 Informe de la sección estudios florísticos de la zona del cerro curutarán y sus alrededores 1. Fernando Guevara Féfer UMSNH Facultad de Biología Enero de 2007 Auxiliares de investigación: Rosa Isabel Fuentes Chávez; Luis Edmundo Montanez Rodríguez, Norma Patricia Reyes Martínez. Contenido: 1. Introducción 2. Objetivos 3. Metodología 3.1. Exploración y recolección de ejemplares 3.2. Identificación de especies 3.3. Descripción de los principales tipos de vegetación y sus respectivas asociaciones 4. Resultados 4.1. Inventario florístico Cuadro 1. Inventario florístico del cerro Curutarán y sus alrededores. Municipios de Jacona y Zamora. Estado de Michoacán. Cuadro 2. Composición taxonómica de la flora del cerro del Curutarán. Cuadro 3. Listado florístico preliminar del valle de Jacona-Zamora Cuadro 4. Composición taxonómica de la flora del valle de Jacona-Zamora Descripción de la vegetación Cuadro 5. Cuadro 5. Datos sinecólogicos del bosque tropical caducifolio en el cerro Curutarán. Cuadro 6. Resumen de datos sinecológicos del bosque tropical caducifolio en el cerro Curutarán Cuadro 7. Árboles del cerro Curutarán 4.3. Plantas útiles. 1 Para citar este documento: Cárdenas, et al. Informe Final de la Primera Etapa del proyecto Reserva Patrimonial del Curutarán. Colmich UMSNH INAH. Proyecto financiado por los Fondos Mixtos Conacyt Gobierno del Estado de Michoacán, Clave Fomix: ; Fecha de entrega del informe: abril de 2007.

2 1 Introducción El conjunto de factores ecológicos tanto de naturaleza física-geográfica como biológica de una región, constituyen recursos naturales que determinan en cierta medida las posibilidades de desarrollo de los grupos humanos que ahí se asientan. El sustrato geológico, la topografía, el suelo, el clima, los cuerpos de agua, la fauna y la flora entre otros, son relevantes para el desarrollo de los ecosistemas, los cuales albergan un conjunto de recursos naturales que proveen al hombre del sustento necesario y posibilitan el desarrollo de actividades tales como las agrícolas, pecuarias, piscícolas, industriales, artesanales, entre otras; las cuales aseguran su sobrevivencia y desarrollo. En ese contexto, la descripción de las unidades de vegetación, consideradas como el elemento más conspicuo del paisaje, así como el inventario de las especies de flora y fauna de los mismos, constituye una herramienta imprescindible en cualquier intento de manejo y conservación de recursos naturales de una región determinada. 2 Objetivos En una primera etapa, el proyecto se planteó como objetivo principal: 1. Realizar los trabajos de recolección de especies de flora. 2. Realizar un inventario florístico. 3. Describir los tipos principales de vegetación del Cerro Curutarán y sus alrededores 3 Metodología 3.1 Exploración y Recolección de ejemplares.

3 Se realizaron 5 jornadas de exploración y recolección en el campo, poniendo especial énfasis en la zona del Cerro Curutarán y sus alrededores y en sitios poco explorados con anterioridad, especialmente en la parte montañosa de las sierras que delimitan a la zona de estudio. En cada recorrido se seleccionaron sitios en donde la vegetación se encuentra en buen estado de conservación o poco alterada. Cada uno de ellos fue georeferenciado con el auxilio de un GPS y se anotó el tipo de vegetación, la altitud sobre el nivel del mar, la pendiente, el sustrato geológico, el tipo de suelo, y otras observaciones pertinentes. La colecta de ejemplares de plantas se realizó en todos los estratos (arbóreo, arbustivo y herbáceo) y se indicaron las especies dominantes. Para cada especie colectada se anotaban los siguientes datos: Forma de vida, altura de la planta, estadío fenológico, colector, número y fecha de colecta, entre otros. A la fecha se han reunido 400 números de colecta (del al 14400), que con sus respectivos duplicados suman 800 ejemplares de colección de Herbario. Estos se depositarán en algunos de los principales herbarios de México (MEXU, IPN, UAM, IEB, EBUM, CHAPA, etc.). y se conformará una colección de duplicados que se depositarán el el Colegio de Michoacán, sección La Piedad. 3.2 Identificación de especies. Todos los ejemplares fueron herborizados, es decir, prensados, secados, etiquetados y con el auxilio de la bibliografía taxonómica se han ido identificando. Una estimación preliminar sugiere que la Flora del Cerro Curutarán y sus alrededores comprende al menos 167 especies y para el Valle de Jacona-Zamora del cual forma parte, el número asciende a cerca de 500 especies. En el listado se muestra la composición taxonómica de la flora tomando en cuenta las especies que hasta ahora se han identificado, así como las registradas en trabajos previamente realizados en la región de estudio y publicados, así como las especies respaldadas con ejemplares depositados en algunas colecciones de herbario de algunas instituciones como las de la UNAM, IPN, UAM, UMSNH, UAM, UMSNH y el IEB A.C.

4 3.3 Descripción de los principales tipos de vegetación y sus respectivas asociaciones. Después de 3 recorridos generales por la zona de estudio, se seleccionaron una serie de localidades y sitios, preferentemente en áreas que se consideraron representativas de la condición primaria de la vegetación, es decir, sitios presumiblemente conservados. En cada sitio se anotaron las características físico-geográficas del hábitat tales como: referenciación geográfica, topografía, altitud, pendiente, sustrato geológico, tipo de suelo, clima, y uso del suelo; haciendo consideraciones acerca de los principales agentes de perturbación. Finalmente se realizó un inventario florístico por estratos, destacando las especies más características de cada sitio, así como las dominantes. En la cima del Cerro Curutarán se realizó el primer muestreo de la vegetación que a su vez representa el muestreo piloto, se aplicó la técnica de Puntos al Centro de un Cuadrante, que permite evaluar tanto la composición florística como la estructura de una comunidad vegetal; que en este caso esta representada por el Bosque Tropical Caducifolio ó Selva Baja Caducifolia. Con esta técnica es posible evaluar la composición de las especies y los atributos poblaciones de las mismas en la comunidad como son: Densidad, Frecuencia, Dominancia e Indice de Valor de Importancia (ecológica) para cada especie y para todo el conjunto de la comunidad. A partir de esta información básica es posible la aplicación de índices ecológicos de mayor complejidad y utilidad. 4 Resultados 4.1 Inventario florístico En la lista anexa se muestran los diferentes taxa por orden alfabético de familia, género, especie y en su caso variedad, que hasta el momento han sido reconocidos, y de los cuales se cuenta con respaldo de ejemplares de herbario, se indica la forma de vida y los municipios de la zona de estudio, donde han sido registrados. La base de datos original incluye otros campos como por ejemplo altitud, tipo de vegetación, altura de la planta, así como datos de importancia etnobotánica, relativos a nombre

5 común, uso, y otros. Solo se incluyeron por el momento, plantas vasculares del grupo de las Angiospermas y Gimnospermas. Cuadro 1. Inventario floristico del cerro Curutarán y sus alrededores. Municipios de Jacona y Zamora. Estado de Michoacán. N FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO AUTOR FORMADE VIDA 1 ACANTHACEAE Dicliptera peduncularis Nees a 2 ACANTHACEAE Ruellia nudiflora (Engelm. & A. Gray) a Urb. 3 ACANTHACEAE Ruellia sp. 4 ALISMATACEAE Echinodorus berteroi (Spreng.) Fassett Hp 5 ALISMATACEAE Sagitaria longiloba Engelm. ex J. G. Sm. =S. Hp greggii J. G. Sm. 6 AMARANTHACEAE Amaranthus hybridus L = A. chlorostachys Ha Willd = A. hypocondriacus L.L. 7 AMARANTHACEAE Amaranthus powellii S. Watson 8 AMARANTHACEAE Amaranthus spinosus L. H 9 AMARANTHACEAE Amaranthus spinosus L. H 10 AMARANTHACEAE Gomphrena decumbens Jacq. Ha/Hp 11 AMARANTHACEAE Gomphrena dispersa Standl. 12 AMARANTHACEAE Gomphrena pilosa (M. Martens & Galeotti) Moq. 13 ANACARDIACEAE Rhus radicans L. =R. toxicodendron L. a-tr =Toxicodendron radicans (L.) Kuntze 14 APOCYNACEAE Mandevilla foliosa (Müll. Arg.) Hemsl. a-hp =Secondatia stans (A. Gray) Standl. =Trachelospermum stans A. Gray 15 APOCYNACEAE Thevetia ovata (Cav.) A. DC. A 16 ASCLEPIADACEAE Asclepias curassavica L. Hp 17 ASCLEPIADACEAE Sarcostemma elegans Decne. Hp 18 ASCLEPIADACEAE Sarcostemma pannosum Decae. Hp-Tr 19 BORAGINACEAE Cordia globosa (Jacq.) HBK. A 20 BORAGINACEAE Cordia oaxacana A. DC. 21 BORAGINACEAE Cordia perlonga Fernald 22 BORAGINACEAE Cordia sp. 23 BORAGINACEAE Lithospermum distichum Ortega =L. spathulatum M. Martens & Galeotti Hp 24

6 N FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO AUTOR FORMADE VIDA BURSERACEAE Bursera palmeri S. Watson A 27 BURSERACEAE Bursera penicillata (Sessé & Moc. Ex DC.) A Engl. 28 BURSERACEAE Bursera sp. A 29 CAMPANULACEAE Lobelia fenestralis Cav. Ha 30 CAMPANULACEAE Lobelia laxiflora HBK. =L. cavanillesiana Hp/a Roem. & Schult. 31 CAPPARIDACEAE Cleome pringlei H.H IItis a 32 CAPPARIDACEAE Cleome pringlei H.H IItis a 33 CARYOPHYLLACEAE Drymaria multiflora Brandegee Hp 34 COMMELINACEAE Commelina dianthifolia DC. Hp 35 COMMELINACEAE Commelina diffusa Burm.f. Hp 36 COMMELINACEAE Commelina leiocarpa Benth. = Athyrocarpus Hp leiocarpus (Benth.) Hemsl. = Phaeosphaerion leiocarpum (Benth.) Hassk. ex C. B. Clarke 37 COMMELINACEAE Gibasis pulchella (HBK.) Raf. Hp 38 COMMELINACEAE Thyrsanthemum sp. 39 CONVOLVULACEAE Ipomoea purpurea (L.) Roth =I.purpurea Ha-Tr var. diversifolia (Lindl.) O Donell 40 CONVOLVULACEAE Ipomoea stans Cav. a 41 CONVOLVULACEAE Ipomoea tilicea (Willd.) Choisy 42 CRUCIFERAE Rorippa islandica ssp. occidentalis (S. Watson) Stuckey Hp-Ac 43 CUPRESSACEAE Cupressus lindleyi Klotzsch =C. benthamii A var. lindleyi (Endl.) Mast. 44 CYPERACEAE Cyperus luzulae (L.) Rottb. ex. Retz. Hp 45 CYPERACEAE Cyperus níger Ruiz & Pav. Hp/Ha_Ac 46 CYPERACEAE Cyperus odoratus L. Hp 47 CYPERACEAE Fimbritylis argillicola Oral 48 CYPERACEAE Rhynchospora scutellata Grises. =? R. pringlei Greenm. 49 DIOSCOREACEAE Dioscorea remotiflora Kunth Hp_Tr 50 EUPHORBIACEAE Croton adspersus Benth. a 51 EUPHORBIACEAE Croton ciliatoglandulifer Ortega = C. ciliato- a glandulosus Ortega 52 EUPHORBIACEAE Croton ciliatoglandulifer Ortega = C. ciliato- a glandulosus Ortega 53 EUPHORBIACEAE Croton torreyanus Müll. Arg. a 54 EUPHORBIACEAE Croton sp. 55 EUPHORBIACEAE Euphorbia macropus (Klotzsch & Garcke) Boiss =E. biformis S. Watson Hp

7 N FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO AUTOR FORMADE VIDA 56 EUPHORBIACEAE Manihot caudata Greenm. a/a 57 FLACOURTIACEAE Xylosma velutinum (Tul.) Triana & H. Karst. A 58 FAGACEAE Quercus glaucoides M. Martens & Galeotti A 59 FAGACEAE Quercus tuberculata Liebm. A 60 GENTIANACEAE Centaurium strictum (Schiede) Druce Ha 61 GERANIACEAE Erodium moschatum (L.) L Hér. Ha 62 GERANIACEAE Geranium seemannii Peyr. =? G. kerberi Hp Knuth =? G. subulatostipulatum Knuth 63 GRAMINEAE Andropogon hirtifolius C. Presl (ver Hp Bothriochloa hirtifolia (C. Presl) Henrard 64 GRAMINEAE Echinochloa polystachya (HBK.) Hitchc. =E. Ha spectabilis (Nees) Link 65 GRAMINEAE Hilaria cenchroides HBK. Hp 66 GRAMINEAE Leersia hexandra Sw. 67 GRAMINEAE Muhlenbergia implicata (HBK.) Kunth Hp 68 GRAMINEAE Oplismenus burmannii (Retz.) P. Besuv. Ha/Hp 69 GRAMINEAE Paspalum lividum Trin. 70 GRAMINEAE Paspalum lividum Trin. 71 GRAMINEAE Paspalum tinctum Chase 72 GRAMINEAE Polypogon monspeliensis (L.) Desf. 73 GRAMINEAE 100 Echinochloa colonum (L.) Link 74 JUNCACEAE Juncus effuses L. Hp 75 LABIATAE Asterohyptis mociniana (Benth.) Epling a 76 LABIATAE Hyptis mutabilis (Rich.) Briq. = H. spicata Ha-Hp Poit. 77 LABIATAE Hyptis mutabilis (Rich.) Briq. = H. spicata Ha-Hp Poit. 78 LABIATAE Hyptis urticoides HBK. a 79 LABIATAE Lepechinia caulescens (Ortega) Epling = L. Hp spicata Willd. 80 LABIATAE Salvia longispicata M. Martens & Galeotti = Hp S. molina Fernald 81 LABIATAE Salvia prunifolia Fernald Hp 82 LABIATAE Salvia reptans = S. leptophylla Jacq. = S. angustifolia Hp Benth. Cav. 83 LABIATAE Salvia tiliifolia Vahl = S. fimbriata HBK. Ha 84 LEGUMINOSAE Acacia farnesiana (L.) Willd. A 85 LEGUMINOSAE Acacia pennatula (Schltdl. & Cham.) A Benth. 86 LEGUMINOSAE Aeschynomene americana var. Rudd Ha flabellata 87 LEGUMINOSAE Albizia plurijuga (Standl.) Britton & Rose A 88 LEGUMINOSAE Crotalaria longirostrata Hook. & Arn. Hp

8 N FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO AUTOR FORMADE VIDA 89 LEGUMINOSAE Dalea cliffortiana Willd. Ha 90 LEGUMINOSAE Dalea leporina (Aiton) Bullock = D. Ha alopecuroides Willd. 91 LEGUMINOSAE Dalea pectinata Kunth 92 LEGUMINOSAE Desmanthus pumilus var. Luckow michoacanus 93 LEGUMINOSAE Erythrina sp. 94 LEGUMINOSAE Leucaena esculenta (DC.) Benth. A ssp. esculenta 95 LEGUMINOSAE Leucaena macrophylla Benth. ssp. A macrophylla 96 LEGUMINOSAE Lupinus mexicanus Cerv. ex Lag. = L. Hp bilineatus Benth. = L. ehrenbergii Schtdl. 97 LEGUMINOSAE Marina stilligera Barneby 98 LEGUMINOSAE Mimosa benthamii J. F. Macbr. A 99 LEGUMINOSAE Mimosa monancistra Benth. a 100 LEGUMINOSAE Nissolia sp. 101 LEGUMINOSAE Prosopis juliflora (Sw.) DC. A 102 LEGUMINOSAE Senna septemtrionalis (Viv.) H. S. Irwin & a Barneby = Cassia laevigata Willd. 103 LEGUMINOSAE Sesbania longifolia DC. =S. cavanillesii S. Watson 104 LEGUMINOSAE Vicia sativa L. Ha 105 LILIACEAE Calochortus barbatus (HBK.) Painter Hp 106 LILIACEAE Echeandia mexicana Cruden Hp 107 LILIACEAE Milla biflora Cav. Hp 108 LORANTHACEAE Phoradendron carneum Urb. a-hpa 109 LORANTHACEAE Phoradendron aff. falcatum (Schtdl. & Cham.) Trel. a-hpa 110 LORANTHACEAE Phoradendron rhipsalinum Rzed. a-hpa 111 LORANTHACEAE Phoradendron tomentosum (DC.) A. Gray ssp. a-hpa tomentosum = P. flavescens (Pursh) Nutt. 112 LORANTHACEAE Psittacanthus sp. 113 LORANTHACEAE Struthanthus microphyllus (HBK.) G. Don (Ver a-hpa Cladocolea microphylla (HBK.)Kuijt) 114 LORANTHACEAE Phoradendron brachystachyum (DC.) Nutt. a-hpa (VISCACEAE) 115 LORANTHACEAE Psittacanthus calyculatus (DC.) G. Don a-hpa (VISCACEAE) 116 LYTHRACEAE Ammannia auriculata Willd. Ha 117 LYTHRACEAE Cuphea aequipetala Cav. = C. scabrida HBK. Hp 118 LYTHRACEAE Heimia salicifolia (HBK.) Link = Nesaea salicifolia HBK. a

9 N FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO AUTOR 119 LYTHRACEAE Heimia salicifolia (HBK.) Link = Nesaea salicifolia HBK. FORMADE VIDA a 120 LYTHRACEAE Lythrum album HBK. Hp 121 MALPIGHIACEAE Bunchosia palmeri S. Watson a/a 122 MALPIGHIACEAE Gaudichaudia mucronata Moc. & Sessé) Juss. =? a-tr G. filipendula Juss = G. pentandra Juss =? G. pentandra var. hirsuta Nied. 123 MALVACEAE Anoda pentaschista A. Gray H 124 MALVACEAE Malvastrum bicuspidatum ssp. S. R. Hill Hp/a turnidum 125 MALVACEAE Periptera punicea. (Lag.) DC. = Anoda incarnata HBK. = A. punicea Lag 126 MARTYNIACEAE Proboscidea fragrans Lindl.) Decae. = Ha Martynia fragrans Lindl. = Proboscidea louisianica spp. Fragrans (Lindl.) Bretting 127 MARTYNIACEAE Proboscidea sp. 128 MYRSINACEAE Rapanea juergensenii Mez. 129 NYMPHAEACEAE Nymphaea sp. 130 ONAGRACEAE Ludwigia bonariensis (P. Micheli) H. Hara = Hp Jussiaea bonarensis P. Micheli 131 ONAGRACEAE Ludwigia sp = Jussiaea sp. Hp 132 ONAGRACEAE Oenothera laciniata Hill Ha/Hp 133 OXALIDACEAE Oxalis corniculata ssp. albicans (HBK.) Lourteig Hp 134 PASSIFLORACEAE Pasiflora foetida L. Hp-Tr 135 POLYGONACEAE Polygonum argyrocoleon Steud. 136 POLYGONACEAE Polygonum lapathifolium L. 137 POLYGONACEAE Polygonum punctatum Elliot = P. acre HBK. Ha/Hp 138 POLYGONACEAE Polygonum punctatum Elliot = P. acre HBK Ha/Hp 139 RUBIACEAE Bouvardia ternifolia a 140 RUBIACEAE Randia malacocarpa Standl. a 141 RUBIACEAE Randia thurberi S. Watson a/a 142 RUTACEAE Casimiroa edulis LaLlave & Lex. =? C. A edulis f. microcarpa Martínez 143 RUTACEAE Zanthoxylum affine HBK. A 144 RUTACEAE Zanthoxylum fagara. (L.) Sarg A 145 SALICACEAE Salix sp. 146 SAPINDACEAE 150 Cardiospermum halicacabum L. = C. corindum L. Hp-Tr 147 SCROPHULARIACEAE Bacopa procumbens (Mill.) Greenm. = Mecardonia procumbens Hp/Ha

10 N FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO AUTOR FORMADE VIDA (Mill.) Small 148 SCROPHULARIACEAE Escobedia sp. 149 SCROPHULARIACEAE Mimulus glabratus HBK. Hp 150 SCROPHULARIACEAE Stemodia durantifolia (L.) Sw. Hp 151 SOLANACEAE Nicotiana plumbaginifolia Viv. 152 SOLANACEAE Physalis foetens Poir. 153 SOLANACEAE Solanum torvum Sw. a 154 SOLANACEAE Solanum umbellatum Mill. a/a 155 STERCULIACEAE Ayenia berlandieri S. Watson a 156 STERCULIACEAE Ayenia pringlei Cristóbal a 157 TAXODIACEAE Taxodium mucronatum Ten. A 158 TILIACEAE Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr. A 159 UMBELLIFERAE Eryngium beecheyanum Hook. & Arn. Hp 160 VERBENACEAE Lantana achyranthifolia Desf. a 161 VERBENACEAE Lantana camara L. = L. glandulosissima a Hayek 162 VERBENACEAE Phyla scaberrima (Juss.) Moldenke Hp 163 VERBENACEAE Phyla strigulosa var. parvifolia (Moldenke) Moldenke Hp 164 VERBENACEAE Verbena bipinnatifida Nutt. = V. ciliata Benth. Hp/Ha 165 VERBENACEAE Verbena litoralis HBK. Ha/Hp 166 VIOLACEAE 169 Hybanthus attenuatus (Humb. & Bonpl.) Schulze- Menz vel aff. a NOMENCLATURA: A = ÁRBOL a = ARBUSTO Hp = HIERBA PERENNE Ha = HIERBA ANUAL Ep = EPÍFITA Ac = ACUÁTICA Pa = PARÁSITA Cuadro 2. Composición taxonómica de la flora del cerro del Curutarán FAMILIA N DE GENEROS N DE ESPECIES ACANTHACEAE 2 3 ALISMATACEAE 2 2 AMARANTHACEAE 2 6 ANACARDIACEAE 1 1 APOCYNACEAE 2 2 ASCLEPIADACEAE 2 3 BORAGINACEAE 2 5 N DE SUBSPECIES O VARIEDADES

11 BURSERACEAE 1 3 CAMPANULACEAE 1 2 CAPPARIDACEAE 1 1 CARYOPHYLLACEAE 1 1 COMMELINACEAE 3 5 CONVOLVULACEAE 1 3 CRUCIFERAE CUCURBITACEAE 1 1 CYPERACEAE 3 5 DIOSCOREACEAE 1 1 EUPHORBIACEAE 4 7 FAGACEAE 1 2 GENTIANACEAE 1 1 GERANIACEAE 2 2 GRAMINEAE 8 10 JUNCACEAE 1 1 LABIATAE 4 8 LEGUMINOSAE LILIACEAE 3 3 LORANTHACEAE 3 8 LYTHRACEAE 4 4 MALPIGHIACEAE 2 2 MALVACEAE MARTYNIACEAE 1 2 MYRSINACEAE 1 1 NYMPHAEACEAE 1 1 ONAGRACEAE 2 3 OXALIDACEAE PASSIFLORACEAE 1 1 POLYGONACEAE 1 3 RUBIACEAE 2 3 RUTACEAE 2 3 SALICACEAE 1 1 SAPINDACEAE 1 1 SCROPHULARIACEAE 4 4 SOLANACEAE 3 4 STERCULIACEAE 1 2 TAXODIACEAE 1 1 TILIACEAE 1 1 UMBELLIFERAE 1 1 VERBENACEAE VIOLACEAE Informe botánico

12 Cuadro 3. Listado florístico preliminar del valle de Jacona- Zamora N FORMA DE DIVISIÓN NOMBRE CIENTIFICO AUTOR VIDA MUICIPIO ACANTHACEAE 1 Md Dicliptera peduncularis Nees a Zamora 2 Md Pseuderanthemum praecox (Benth.) Leonard Hp 3 Md Ruellia nudiflora (Engelm. & A. a Jacona Gray) Urb. 4 Md Ruellia sp. Zamora ALISMATACEAE 5 Echinodorus berteroi (Spreng.) Fassett Hp Zamora 6 Sagitaria longiloba Engelm. ex J. G. Sm. Hp Zamora AMARANTHACEAE 7 Md Amaranthus hybridus L. Ha/HEE 8 Md Amaranthus hybridus L. Ha/HEE Zamora 9 Md Amaranthus powellii S. Watson Zamora 10 Md Amaranthus spinosus L. Ha/Hp Zamora 11 Md Amaranthus spinosus L. Ha/Hp Jacona 12 Md Gomphrena decumbens Jacq. Ha/Hp/HEE Zamora 13 Md Gomphrena dispersa Standl. Zamora 14 Md Gomphrena pilosa (M. Martens & Hp Zamora Galeotti) Moq. 15 Md Iresine diffusa H. & B. ex Hp Willd. AMARYLLIDACEAE 16 Md Furcraea bedinghausii C. Koch ANACARDIACEAE

13 17 Md Rhus radicans L. a-tr Zamora APOCYNACEAE 18 Md Mandevilla foliosa (Müll. Arg.) Hp/a Zamora Hemsl. 19 Md Mandevilla foliosa (Müll. Arg.) Hp/a Jacona Hemsl. 20 Md Thevetia ovata (Cav.) A. DC. A Zamora AQUIFOLIACEAE 21 Md Ilex tolucana Hemsl. A ARALIACEAE 22 Md Oreopanax xalapensis (H.B.K.) Decne. & Planchon A ASCLEPIADACEAE 23 Md Asclepias curassavica L. Hp Jacona 24 Md Asclepias ovata Mart. & Gal. Hp 25 Md Sarcostemma elegans Decne. Hp Zamora 26 Md Sarcostemma panosum Decne. Hp-Tr Zamora BEGONIACEAE 27 Md Begonia gracilis H.B.K.. Hp BETULACEAE 28 Md Carpinus caroliniana Walter A BORAGINACEAE 29 Md Cordia globosa (Jacq.) HBK. A Zamora 30 Md Cordia oaxacana A. DC. Zamora 31 Md Cordia perlonga Fernald Zamora 32 Md Cordia sp. Jacona 33 Md Lasiarrhenum strigosum (H.B.K.) I. M. Hp Johnst. 34 Md Lithospermum distichum Ortega Hp Zamora 35 Md Macromeria longiflora (Sessé & Moc.) Hp/a D. Don 36 Md Macromeria pringlei Greenm. Hp BUDDLEJACEAE

14 37 Md Buddleia parviflora H.B.K. a/a 38 Md Buddleia sessiliflora H.B.K. a BURSERACEAE 39 Md Bursera palmeri S. Watson A Jacona 40 Md Bursera penicillata (Sessé & Moc. A Zamora ex DC.) Engl. 41 Md Bursera sp. Jacona CACTACEAE 42 Md Heliocereus speciosus (Cavanilles) Britton et Rose CAMPANULACEAE 43 Md Diastatea micrantha (H.B.K.) Ha McVaugh 44 Md Lobelia fenestralis Cav. Ha Zamora 45 Md Lobelia frenestalis Cav. Ha 46 Md Lobelia laxiflora H.B.K.. Hp/a 47 Md Lobelia laxiflora HBK. Hp/a Zamora CAPPARIDACEAE 48 Md Cleome pringlei H.H IItis a Jacona 49 Md Cleome pringlei H.H IItis a Zamora CAPRIFOLIACEAE 50 Md Symphoricarpos microphyllus H.B.K.. a 51 Md Vivurnum sp. CARYOPHYLLACEAE 52 Md Arenaria lanuginosa (Michx.) Rohrb Hp in Mart. 53 Md Arenaria lycopodioides Willd. Hp 54 Md Arenaria reptans Hemsl. Hp 55 Md Cerastium nutans Raf Ha 56 Md Drymaria laxiflora Benth. 57 Md Drymaria malachioides Briq. Ha

15 58 Md Drymaria multiflora Brandegee Hp Jacona CHENOPODIACEAE 59 Md Chenopodium graveolens Willd. CISTACEAE 60 Md Helianthemum concolor (L.Riley) J.G. a Ortega 61 Md Helianthemum glomeratum (Lag.) Lag. ex Hp Dunal COMMELINACEAE 62 Mm Commelina dianthifolia DC. Hp Zamora 63 Mm Commelina diffusa Burm.f. Hp/HEE Zamora 64 Mm Commelina leiocarpa Benth. Hp Zamora 65 Mm Commelina tuberosa L. Hp 66 Mm Gibasis pulchella (H.B.K.) Raf. Hp 67 Mm Gibasis pulchella (HBK.) Raf. Hp Zamora 68 Mm Thyrsanthemum sp. Jacona 69 Mm Tinantia pringlei (S. Wats) COMPOSITAE 70 Md Aphanostephus ramocissimus DC. Ha/Hp 71 Md Archibaccharis schiedeana (Benth.) J.D. a-tr Jackson 72 Md Archibaccharis serratifolia (H.B.K.) S. F. a Blake 73 Md Astranthium orthopodum (B. L. Rob. & Ha Fern.) Larsen 74 Md Baccharis heterophylla H.B.K.. a/a 75 Md Bidens aequisquama (Fernald) Sheriff Ha 76 Md Bidens odorata Cav. Ha/HEE 77 Md Bidens ostruthioides (DC.) Sch. Bip. Hp 78 Md Brickellia pedunculosa (DC.) Harc. & Hp Beaman 79 Md Brickellia secundiflora (Lag.) Gray

16 80 Md Calea scabra (Lag.) B. L. Rob. Hp 81 Md Carphochaete grahamii A. Gray a 82 Md Cirsium ehrenbergii Sch. Bip. Hp 83 Md Cosmos bipinnatus Cav. Ha/HESF 84 Md Erigeron galeottii (A. Gray ex Hemsl.) Greene Hp 85 Md Eupatorium aff. Dolichobasis Mc.Vaugh Hp/a 86 Md Eupatorium areolare DC. a 87 Md Eupatorium arsenei B.L. Rob Hp 88 Md Eupatorium mairetianum DC. A 89 Md Eupatorium pazcuarense H.B.K.. Hp/a/HEDF/ HEE 90 Md Galisonga parviflora Cav. Ha 91 Md Gnaphalium americanum Mill. Ha 92 Md Gnaphalium oxyphyllm DC. Ha/Hp 93 Md Gnaphalium sp. 94 Md Heterotheca inuloides Cass. Hp 95 Md Heterotheca inuloides Cass. Hp 96 Md Hieracium schultzii Fr. Ha/Hp 97 Md Jaegeria hirta (Lag.) Less. Ha 98 Md Melampodium divaricatum (L. Rich) DC. Ha 99 Md Pinaropappus roseus (Less.) Less. Ha/Hp 100 Md Piqueria pilosa H.B.K.. Hp 101 Md Piqueria triflora Hemsl. Ha 102 Md Piqueria trinervia Cav. Hp 103 Md Rumfordia floribunda DC. a

17 104 Md Sabazia liebmanii Klatt Hp 105 Md Senecio albonervius Greenm. a 106 Md Senecio angulifolius DC. a/a 107 Md Senecio barba-johannis DC. a 108 Md Senecio callosus Sch. Bip. Hp 109 Md Senecio sinuatus H.B.K.. Hp 110 Md Senecio stoechadiformis DC. Hp 111 Md Sigesbeckia jorullensis H.B.K.. Hp/HESF 112 Md Sigesbeckia orientalis L. 113 Md Simsia amplexicaulis (Cav.) Pers. 114 Md Sonchus oleraceus L. Ha/Hp/HESF 115 Md Stevia elatior H.B.K.. Hp 116 Md Stevia lucida Lag. Hp/a 117 Md Stevia monardifolia H.B.K.. Hp 118 Md Stevia ovata Willd. Hp 119 Md Stevia serrata Cav. Hp 120 Md Tagetes erecta L. Ha 121 Md Tagetes filifolia Lag. Ha 122 Md Tagetes foetidissima DC. Ha 123 Md Tagetes lucida Cav. Hp 124 Md Tagetes remotiflora Kunze Ha 125 Md Tithonia tubaeformis (Jacq.) Cass. Ha 126 Md Verbesina parviflora (H.B.K.) Blake 127 Md Vernonia alamanii DC. Hp/a CONVOLVULACEAE

18 128 Md Cuscuta jalapensis Schlecht. 129 Md Cuscuta rugosiceps Yunck. H-Pa 130 Md Ipomoea purpurea (L.) Roth Ha-Tr Zamora 131 Md Ipomoea stans Cav. a Zamora 132 Md Ipomoea tilicea (Willd.) Choisy Zamora CORNACEAE 133 Md Cornus disciflora Sessé & Moc. ex a/a DC. CRASSULACEAE 134 Md Sedum sp. 135 Md Villadia batesii (Hemsl.) Baehni & J. F. Macbr. Hp/a CRUCIFERAE 136 Md Brassica campestris L. Ha 137 Md Eruca sativa Mill. Ha 138 Md Raphanus raphanistrum L. Ha 139 Md Rorippa islandica ssp. occidentalis (S. Watson) H-Ac Zamora Stuckey CUCURBITACEAE 140 Md Cremastopus rostratus Paul G. Wilson Ha-Tr 141 Md Cyclanthera ribiflora (Schlecht.) Cogn. 142 Md Cyclanthera tamnoides (Willd.) Cogn. Ha-Tr 143 Md Microsechium helleri (Peyr.) Cogn. CUPRESSACEAE 144 PI Cupressus lindleyi Klotzsch A Zamora CYPERACEAE 145 Mm Bulbostylis juncoides (Vahl) Kükenth 146 Mm Cyperus aggregatus (Willd.) Endl. Hp 147 Mm Cyperus luzulae (L.) Rottb. ex. Retz. 148 Mm Cyperus níger Ruiz & Pav. Ha/Hp- AC/HESF Jacona Zamora

19 149 Mm Cyperus odoratus L. Hp Zamora 150 Mm Cyperus seslerioides H.B.K. Hp 151 Mm Cyperus sesquiflorus (Torr.) Mattf. & Hp Kükenth 152 Mm Fimbritylis argillicola Kral Zamora 153 Mm Rhynchospora scutellata Grises. Zamora DIOSCOREACEAE 154 Mm Dioscorea remotiflora Kunth Hp-Tr Jacona ERICACEAE 155 Md Arbutus tessellata P. D. Sorensen A 156 Md Arbutus occidentalis var. villosa McVaugh & a Rosatti EUPHORBIACEAE 157 Md Croton adspersus Benth. a Jacona 158 Md Croton ciliatoglandulifer Ortega a Jacona 159 Md Croton ciliatoglandulifer Ortega a Zamora 160 Md Croton sp. Zamora 161 Md Croton torreyanus Müll. Arg. a Zamora 162 Md Euphorbia anychioides Boiss. 163 Md Euphorbia calyculata H.B.K.. A 164 Md Euphorbia furcillata H.B.K.. Hp/a 165 Md Euphorbia macropus (Klotzsch & Hp Zamora Garcke) Boiss 166 Md Euphorbia radians Benth Hp 167 Md Euphorbia serrula (Engel) Woot et Standl. 168 Md Euphorbia sphaerorhiza Benth H 169 Md Euphorbia stictospora Engelm Ha/Hp 170 Md Manihot caudata Greenm. a/a Zamora 171 Md Ricinus communis L. a/a

20 172 Md Xylosma velutinum (Tul.) Triana & A Jacona H. Karst. FAGACEAE 173 Md Quercus candicans Née A 174 Md Quercus castanea Née A 175 Md Quercus crassifolia Humb. & Bonpl. A 176 Md Quercus crassipes Humb. & Bonpl. A 177 Md Quercus glaucoides M. Martens & A Jacona Galeotti 178 Md Quercus obtusa Humb. & Bonpl. A 179 Md Quercus rugosa Née A 180 Md Quercus scytophylla Liebm. A 181 Md Quercus tuberculata Liebm. A Jacona GENTIANACEAE 182 Md Centaurium strictum (Schiede) Druce Ha Jacona 183 Md Halenia brevicornis (H.B.K.) G. Don Ha GERANIACEAE 184 Md Erodium moschatum (L.) L Hér. Ha Zamora 185 Md Geranium deltoideum Rydb. Hanks et Small 186 Md Geranium latum Small Hp 187 Md Geranium seemannii Peyr. Hp-Tr 188 Md Geranium seemannii Peyr. Hp Zamora GRAMINEAE 189 Mm Andropogon hirtifolius C. Presl Hp Jacona 190 Mm Avena fatua L. Ha 191 Mm Avena sativa L. 192 Mm Bromus carinatus Hook. & Arn. Hp 193 Mm Calamagrostis valida (H.B.K.) Sohns, J. Hp

21 194 Mm Echinochloa colonum (L.) Link HEE Zamora 195 Mm Echinochloa polystachya (HBK.) Hitchc. Ha/HEE Zamora 196 Mm Eragrostis mexicana (Hornem.) Link Ha 197 Mm Hilaria cenchroides HBK. Hp Jacona 198 Mm Leersia hexandra Sw. HESF/HEE Zamora 199 Mm Muhlenbergia implicata (HBK.) Kunth Hp/HEE Jacona 200 Mm Muhlenbergia macroura (H.B.K.) Hitchc. Hp 201 Mm Muhlenbergia robusta (Fourn.) Hitchc. Hp 202 Mm Oplismenus burmannii (Retz.) Beauv Ha/Hp - Jacona 203 Mm Panicum bulbosum H.B.K.. Hp 204 Mm Paspalum lividum Trin. HEE Zamora 205 Mm Paspalum lividum Trin. HEE Jacona 206 Mm Paspalum tinctum Chase Zamora 207 Mm Piptochaetium virescens (H.B.K.) Parodi Hp 208 Mm Poa annua L. Ha/Hp 209 Mm Polypogon monspeliensis (L.) Desf. Ha/HEE/HES Zamora F 210 Mm Setaria geniculata (Lam.) Beauv. Hp/HEE 211 Mm Sporobolus indicus (L.) R. Br. Hp/HEE 212 Mm Triniochloa stipoides (H.B.K.) Hitchc. Hp 213 Mm Trisetum deyeuxioides (H.B.K.) Kunth Hp HYDROPHYLLACEAE 214 Md Placelia platycarpa (Cav.) Spreng. Ha/Hp IRIDACEAE 215 Md Sisyrinchium tolucense Peyr. Hp JUNCACEAE 216 Mm Juncus effuses L. Hp Zamora

22 LABIATAE 217 Md Agastache mexicana H.B.K. Lint & Epling 218 Md Asterohyptis mociniana (Benth.) Epling a Jacona 219 Md Hyptis mutabilis (Rich.) Briq. Ha/Hp Zamora 220 Md Hyptis mutabilis (Rich.) Briq. Ha/Hp Jacona 221 Md Hyptis urticoides HBK. a Jacona 222 Md Lepechinia caulescens (Ort.) Epl. Hp 223 Md Lepechinia caulescens (Ortega) Epling Hp Zamora 224 Md Lepechinia nelsonii (Fern.) Epling a 225 Md Salvia albo-coerulea Linden Hp/a 226 Md Salvia clinopodioides H.B.K. Ha/Hp 227 Md Salvia elegans Vahl Hp/a 228 Md Salvia fulgens Cav. a-tr 229 Md Salvia helianthemifolia Benth 230 Md Salvia iodantha Fern. Hp/a 231 Md Salvia laevis Benth Hp 232 Md Salvia lavanduloides Benth Hp 233 Md Salvia longispicata M. Martens & Hp Zamora Galeotti 234 Md Salvia mexicana L. Hp/a 235 Md Salvia mexicana var. minor Benth Hp/a 236 Md Salvia plurispicata Epl. Hp/a 237 Md Salvia prunifolia Fernald Hp Zamora 238 Md Salvia reptans Jacq. Hp Jacona 239 Md Salvia tiliifolia Vahl Ha/HEE Jacona 240 Md Satureja macrostema (Benth.) Briq. a

23 241 Md Scutellaria caerulea Sessé & Moc. Hp 242 Md Stachys agraria Cham. & Schl. Ha/Hp 243 Md Acacia angustissima var. angustissima LEGUMINOSAE (Mill.) Kuntze A 244 Md Acacia farnesiana (L.) Willd. A/HEE Zamora 245 Md Acacia pennatula (Schltdl. & A Jacona Cham.) Benth. 246 Md Aeschynomene americana var. flabellata Rudd Ha/HEE Zamora 247 Md Albizia plurijuga (Standl.) Britton A Zamora & Rose 248 Md Astragalus guatemalensis var. brevidentatus (Hemsl.) Hp 249 Md Astragalus jaliscensis (Rydb) Barneby 250 Md Calliandra grandiflora (L'Hér.) Benth a 251 Md Cologania broussonetii (Balbis) DC. In Hp-Tr DC. 252 Md Cologonia obovata Schlecht. 253 Md Crotalaria longirostrata Hook. & Arn. Hp/a 254 Md Crotalaria longirostrata Hook. & Arn. Hp Zamora 255 Md Crotalaria mollicula H.B.K. Hp 256 Md Crotalaria rotundifolia (Walt.) Gmelin Hp 257 Md Crotalaria rzedowskii Espinoza 258 Md Dalea cliffortiana Willd. Ha Zamora 259 Md Dalea leporina (Aiton) Bullock Ha Zamora 260 Md Dalea obovatifolia var. uncifera (Schl. & Cham.) Barneby Ha/Hp 261 Md Dalea pectinata Kunth Zamora 262 Md Desmanthus pumilus var. Luckow Zamora michoacanus 263 Md Desmodium sumichrasti (Schindl.) Standl. a-tr

24 264 Md Erythrina sp. Zamora 265 Md Leucaena esculenta (DC.) Benth. A Zamora 266 Md Leucaena macrophylla Benth. A Jacona 267 Md Lotus repens (G. Don) Standl. & Steyerm. Hp/HESF 268 Md Lupinus exaltatus Zucc. a 269 Md Lupinus mexicanus Cerv. Hp 270 Md Lupinus mexicanus Cerv. ex Lag. Hp Zamora 271 Md Lupinus stipulatus Agardh Hp-Sa 272 Md Marina nutans (Cav.) Barneby Hp/a 273 Md Marina stilligera Barneby Jacona 274 Md Medicago polymorpha var. (Benth) Shinners vulgaris 275 Md Mimosa benthamii J. F. Macbr. A Jacona 276 Md Mimosa monancistra Benth. a Jacona 277 Md Nissolia sp. Zamora 278 Md Phaseolus coccineus L. Ha/a-Tr 279 Md Phaseolus pluriflorus Maréchal et al. Hp-Tr 280 Md Pinguicula oblongiloba DC. Hp 281 Md Prosopis juliflora (Sw.) DC. A Jacona 282 Md Rhynchosia macrocarpa Benth. a-tr 283 Md Senna septemtrionalis (Viv.) H. S. Irwin & Barneby a Zamora 284 Md Sesbania longifolia DC. Zamora 285 Md Trifolium amabile H.B.K. Hp/HEE 287 Md Vicia sativa L. Ha Zamora LILIACEAE

25 288 Mm Calochortus barbatus (HBK.) Painter Hp Jacona 289 Mm Echeandia durangensis (Greenm.) Hp Cruden 290 Mm Echeandia mexicana Cruden Hp Zamora 291 Mm Echeandia undulata Cruden 292 Mm Hypoxis mexicana Schult. F. in Roem. & Schult. 293 Mm Milla biflora Cav. Hp Jacona 294 Mm Smilax pringlei Greenm. 295 Mm Stenanthium frigidum (Schlecht & Cham) Kunth LORANTHACEAE 296 Md Cladocolea grahamii (Benth.) Van Tieghem. 297 Md Phoradendron aff. falcatum (Schtdl. & Hp/a Zamora Cham.) Trel. 298 Md Phoradendron brachystachyum (DC.) Nutt. a/hpa 299 Md Phoradendron brachystachyum (DC.) Nutt. Hp/a Jacona 300 Md Phoradendron carneum Urban a/hpa 301 Md Phoradendron carneum Urb. Hp/a Zamora 302 Md Phoradendron longifolium Eichl. a/hpa 303 Md Phoradendron rhipsalinum Rzed. Hp/a Zamora 304 Md Phoradendron tomentosum (DC.) A. Gray Hp/a Zamora 305 Md Psittacanthus calyculatus (DC.) Don a/hpa 306 Md Psittacanthus calyculatus (DC.) G. Don Hp/a Jacona 307 Md Psittacanthus sp. Zamora 308 Md Struthanthus microphyllus (H.B.K.) Don a/hpa 309 Md Struthanthus microphyllus (HBK.) G. Don Hp/a Jacona 310 Md Struthanthus venetus (H.B.K.) Blume a/hpa LYTHRACEAE

26 311 Md Ammannia auriculata Willd. Ha Zamora 312 Md Cuphea aequipetala Cav. Hp 313 Md Cuphea aequipetala Cav. Hp Zamora 314 Md Cuphea bustamanta Cav. Ha/Hp 315 Md Cuphea jorullensis H.B.K. Hp 316 Md Cuphea wrightii A. Gray Ha 317 Md Heimia salicifolia (HBK.) Link a/hesf Zamora 318 Md Heimia salicifolia (HBK.) Link a/hesf Jacona 319 Md Lythrum album HBK. Hp Zamora MALPIGUIACEAE 320 Md Bunchosia palmeri S. Watson a/a Zamora 321 Md Gaudichaudia mucronata (Moc. & Sessé) a-tr Zamora Juss. MALVACEAE 322 Md Anoda cristata (L.) Schlecht. Ha/Hp 323 Md Anoda pentaschista A. Gray H Zamora 324 Md Kearnemalvastrum subtriflorum (Lag.) Bates a 325 Md Malvastrum bicuspidatum ssp. turnidum S. R. Hill Hp/a Jacona 326 Md Periptera punicea. (Lag.) DC. Jacona 327 Md Sida barclayi E. G. Baker 328 Md Sida rhombifolia L. Hp/a/HEE MARTYNIACEAE 329 Md Proboscidea fragrans (Lindl.) Decae. Ha Zamora 330 Md Proboscidea sp. Zamora MYRSINACEAE 331 Md Rapanea juergensenii Mez. Zamora 332 Md Parathesis melanosticta (Schlecht.) Hemsl. a/a

27 NYCTAGINACEAE 333 Md Mirabilis jalapa * L. Hp 334 Md Mirabilis longiflora L. NYMPHAEACEAE 335 Md Nymphaea sp. Jacona ONAGRACEAE 336 Md Fuchsia microphylla H.B.K. a 337 Md Fuchsia parviflora Lindl. a 338 Md Fuchsia thymifolia H.B.K. Hp/a 339 Md Gaura hexandra Ort. Ha/Hp 340 Md Lopezia miniata Lag. Ex DC. Ha/Hp 341 Md Lopezia racemosa Cav. Ha/HEE 342 Md Ludwigia bonariensis (P. Micheli) H. Hp Zamora Hara 343 Md Ludwigia sp Zamora 344 Md Oenothera laciniata Hill Ha/Hp Zamora 345 Md Oenothera pubescens Willd. Ex Hp Spreng. 346 Md Oenothera purpusii Munz. Hp 347 Md Oenothera tetraptera Cav. OXALIDACEAE 348 Md Oxalis alpina (Rose) Knuth Hp 349 Md Oxalis corniculata L. Hp 350 Md Oxalis corniculata ssp. albicans (HBK.) Lourteig Hp Zamora 351 Md Oxalis divergens Benth. Ex Lindl. Hp 352 Md Oxalis jacquiniana H.B.K. PAPAVERACEAE 353 Md Argemone ochroleuca Sweet. Ha/Hp 354 Md Argemone platyceras Link & Otto. Ha/Hp

28 PASSIFLORACEAE 355 Md Pasiflora foetida L. Hp-Tr Zamora PHYTOLACCACEAE 356 Md Phytolacca icosandra L. Hp/HEE PINACEAE 357 PI Abies religiosa var. emarginata Look. & Mtz. A 358 PI Pinus douglasiana Mtz. A 359 PI Pinus hartwegii Lindl. A 360 PI Pinus lawsoni Roezl. A 361 PI Pinus leiophylla Schl. & Cham. A 362 PI Pinus michoacana var. cornuta Mtz. A 363 PI Pinus montezumae Lamb. A 364 PI Pinus pseudostrobus Lindl. A 365 PI Pinus rudis Endl. A 366 PI Pinus teocote Schl. & Cham. A PIPERACEAE 367 Md Peperomia galioides H.B.K. Hp-Ep 368 Md Peperomia hispidula (Sw.) A. Dietr. Ha-Ep 369 Md Peperomia quadrifolia (L.) H.B.K. Hp-Ep 370 Md Peperonia hintonii Yuncker Ha PLANTAGINACEAE 371 Md Plantago alismatifolia Pilger 372 Md Plantago linearis var. villosa Pilger Ha/Hp POLEMONIACEAE 373 Md Loeselia glandulosa (Cav.) Don. Ha/Hp 374 Md Loeselia mexicana (Lam.) Brand a POLYGALACEAE 375 Md Polygala scoparia H.B.K.

29 376 Md Polygala subalata S. Wats. Hp POLYGONACEAE 377 Md Polygonum argyrocoleon Steud. Zamora 378 Md Polygonum lapathifolium L. HEE Jacona 379 Md Polygonum punctatum Elliot Ha/Hp/HEE Zamora 380 Md Polygonum punctatum Elliot Ha/Hp/HEE Jacona 381 Md Rumex crispus L. HEE 382 Md Rumex obtusifolius L. Hp POLYPODIACEAE 383 PT Adiantum andicola Liebm 384 PT Adiantum poiretii Wikstr Vet, Arad. Handl. 385 PT Anogramma leptophylla (Linnaeus) Link 386 PT Asplenium castaneum Schlecht. & Cham. 387 PT Asplenium monanthes L. 388 PT Cheilanthes lendigera (Cav.) Swartz 389 PT Cystopteris fragilis (L.) Bernh. 390 PT Elaphoglossum petiolatum (Swartz) Urban 391 PT Plecosorus speciosissimus (Kunze) Moore 392 PT Pleopeltis lanceolata (L.) Presl. 393 PT Polypodium madrense J. Smith 394 PT Woodsia mollis (Kaulf.) J. Smith PRIMULACEAE 395 Md Anagallis arvensis L. Ha PYROLACEAE 396 Md Monotropa uniflora L. RANUNCULACEAE 397 Md Clematis dioica L. H/a-Tr

30 398 Md Ranunculus petiolaris var. arsenei (Benson) Duncan RESENDACEAE 399 Md Reseda luteola L. RHAMNACEAE 400 Md Ceanothus coeruleus Lag. a ROSACEAE 401 Md Alchemilla pringlei Fedde Hp 402 Md Alchemilla procumbens Rose Hp 403 Md Crataegus pubescens (H.B.K.) Steud. A 404 Md Holodiscus argenteus (L.f.) Maxim a/a 405 Md Rubus coríifolius Liebm. a RUBIACEAE 406 Md Borreria laevis (Lam.) Griseb. Ha 407 Md Borreria verticillata (L.) G.F.W. Hp Meyer 408 Md Bouvardia longiflora (Cav.) H.B.K. a 409 Md Bouvardia terniflora (Cav.) Schlecht. a 410 Md Bouvardia ternifolia a Zamora 411 Md Crusea diversifolia (H.B.K.) Anderson 412 Md Crusea longiflora (Willd. Ex Roem. & Schult.) Anderson Ha Ha 413 Md Didymaea alsinoides (Schl. & Cham.) Hp Standl. 414 Md Galium mexicanum H.B.K. Hp-Tr 415 Md Randia malacocarpa Standl. a Zamora 416 Md Randia thurberi S. Watson a/a Zamora RUTACEAE 417 Md Zanthoxylum affine HBK. A Zamora 418 Md Casimiroa edulis Llave & Lex. A

31 419 Md Casimiroa edulis LaLlave & Lex. A Zamora 420 Md Zanthoxylum fagara. (L.) Sarg A Zamora SABIACEAE 421 Md Meliosma dentata (Liebm.) Urban a SALICACEAE 422 Md Salix sp. Jacona SAPINDACEAE 423 Md Cardiospermum halicacabum L. Hp-Tr Zamora SAXIFRAGACEAE 424 Md Heuchera orizabensis Hemnsl. Hp SCROPHULARIACEAE 425 Md Bacopa procumbens (Mill.) Greenm. Jacona 426 Md Calceolaria tripartita Ruíz y Pavón Ha 427 Md Castilleja arvensis Cham. & Schlecht. 428 Md Castilleja lithospermoides H.B.K. 429 Md Castilleja tenuiflora Mart. & Gal. Hp 430 Md Castilleja tenuiflora Benth. Hp 431 Md Escobedia sp. Jacona 432 Md Lamourouxia xalapensis H.B.K. Hp 433 Md Mimulus glabratus H.B.K. Hp 434 Md Mimulus glabratus HBK. Hp Zamora 435 Md Penstemon apateticus Straw Hp 436 Md Penstemon campanulatus (Cav.) Willd. Hp 437 Md Penstemon roseus (Sweet) G. Don Hp 438 Md Sibthorpia repens (Mutis ex L.f.) Hp O. Kuntze 439 Md Stemodia durantifolia (L.) Sw. Hp Zamora SOLANACEAE

32 440 Md Cestrum nitidum Mart. & Gal. a/a 441 Md Cestrum thyrsoideum H.B.K. a/a 442 Md Datura stramonium L. 443 Md Nicotiana plumbaginifolia Viv. Jacona 444 Md Physalis foetens Poir. Jacona 445 Md Physalis sordida Fern. Ha 446 Md Physalis stapelioides (Regel) Bitter Hp 447 Md Solanum appendiculatum H. & B. ex Dunal a-tr 448 Md Solanum cervantesii Lag. a/a 449 Md Solanum lanceifolium? Jacq. 450 Md Solanum mozinianum Dunal Ha/Hp 451 Md Solanum nigrescens Mart. & Gal. Hp 452 Md Solanum torvum Sw. a Jacona 453 Md Solanum umbellatum Mill. a/a 454 Md Solanum umbellatum Mill. a/a Jacona STERCULIACEAE 455 Ayenia berlandieri S. Watson a Zamora 456 Ayenia pringlei Cristóbal a Jacona STYRACACEAE 457 Styrax argenteus var ramirezii (Greenm.) Gonsoulin A TAXODIACEAE 458 PI Taxodium mucronatum Ten. A/HEE Zamora THEACEAE 459 Md Cleyera integrifolia (Benth.) Choisy TILIACEAE 460 Md Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr. A Jacona UMBELLIFERAE

33 461 Md Arracacia atropurpurea (Lehm.) Benth. Hp & Hook 462 Md Bowlesia flabilis Macbr. 463 Md Daucus montanus H. & B. 464 Md Eryngium alternatum Coult. & Rose 465 Md Eryngium beecheyanum Hook. & Arn. Hp Jacona 466 Md Eryngium columnare Hemsl. 467 Md Eryngium longifolium Cav. Hp 468 Md Rhodosciadium tolucense (H:B.K.) Math. Hp VALERIANACEAE 469 Md Valeriana robertianifolia Briq. 470 Md Valeriana sorbifolia H.B.K. Ha 471 Md Valeriana urticifolia H.B.K. Ha VERBENACEAE 472 Md Lantana achyranthifolia Desf. a Zamora 473 Md Lantana camara L. a Zamora 474 Md Phyla scaberrima (Juss.) Moldenke Hp Jacona 475 Md Phyla strigulosa var. parvifolia (Moldenke) Hp Zamora Moldenke 476 Md Verbena bipinnatifida Nutt. Ha/Hp 477 Md Verbena bipinnatifida Nutt. Ha/Hp Zamora 478 Md Verbena carolina L. Ha/Hp 479 Md Verbena gracilis Desf. 480 Md Verbena litoralis HBK. Ha/Hp Zamora 481 Md Verbena menthaefolia Benth. VIOLACEAE 482 Md Viola humilis HBK. Hp

34 483 Md Hybanthus attenuatus (Humb. & Bonpl.) Schulze- Menz vel aff. a Zamora 484 Md Viola ciliata Schl. Hp VITACEAE 485 Md Vitis bourgaeana Planch. a/tr

35 Cuadro 4. Composición taxonómica de la flora del valle de Jacona-Zamora. FAMILIA N DE GENEROS N DE ESPECIES N DE SUBSPECIES O VARIEDADES ACANTHACEAE 3 4 ALISMATACEAE 2 2 AMARANTHACEAE 3 7 AMARYLLIDACEAE 1 1 ANACARDIACEAE 1 1 APOCYNACEAE 2 2 AQUIFOLIACEAE 1 1 ARALIACEAE 1 1 ASCLEPIADACEAE 2 4 BEGONIACEAE 1 1 BETULACEAE 1 1 BORAGINACEAE 4 8 BUDDLEJACEAE 1 2 BURSERACEAE 1 3 CACTACEAE 1 1 CAMPANULACEAE 2 3 CAPPARIDACEAE 1 1 CAPRIFOLIACEAE 2 2 CARYOPHYLLACEAE 3 7 CHENOPODIACEAE 1 1 CISTACEAE 1 2 COMMELINACEAE 4 7 COMPOSITAE CONVOLVULACEAE 2 5 CORNACEAE 1 1 CRASSULACEAE 2 2 CRUCIFERAE CUCURBITACEAE 3 4 CUPRESSACEAE 1 1 CYPERACEAE 4 9 DIOSCOREACEAE 1 1 ERICACEAE EUPHORBIACEAE 4 14 FAGACEAE 1 9 GENTIANACEAE 2 2 GERANIACEAE 2 4 GRAMINEAE HYDROPHYLLACEAE 1 1 IRIDACEAE 1 1

36 JUNCACEAE 1 1 LABIATAE LEGUMINOSAE LENTIBURACEAE 1 1 LILIACEAE 6 8 LORANTHACEAE 4 11 LYTHRACEAE 4 7 MALPIGHIACEAE 2 2 MALVACEAE MARTYNIACEAE 1 2 MYRSINACEAE 2 2 NYCTAGINACEAE 1 2 NYMPHAEACEAE 1 1 ONAGRACEAE 5 12 OXALIDACEAE PAPAVERACEAE 1 2 PASSIFLORACEAE 1 1 PHYTOLACCACEAE 1 1 PINACEAE PIPERACEAE 1 4 PLANTAGINACEAE POLEMONIACEAE 1 2 POLYGALACEAE 1 2 POLYGONACEAE 2 5 POLYPODIACEAE 9 12 PRIMULACEAE 1 1 PYROLACEAE 1 1 RANUNCULACEAE RESENDACEAE 1 1 RHAMNACEAE 1 1 ROSACEAE 4 5 RUBIACEAE 6 10 RUTACEAE 2 3 SABIACEAE 1 1 SALICACEAE 1 1 SAPINDACEAE 1 1 SAXIFRAGACEAE 1 1 SCROPHULARIACEAE 9 13 SOLANACEAE 5 14 STERCULIACEAE 1 2 STYRACACEAE TAXODIACEAE 1 1 THEACEAE 1 1 TILIACEAE 1 1 UMBELLIFERAE 5 8 Informe botánico

37 VALERIANACEAE 1 3 VERBENACEAE VIOLACEAE 2 3 VITACEAE A pesar del carácter preliminar de esta información, queda claro que con sus cerca de 500 especies estimadas, la zona del Valle de Jacona-Zamora puede ser considerada como un área de alta diversidad florística. Llama la atención, particularmente, la elevada riqueza de especies de la familias Compositae y Leguminosae que constituyen recursos naturales de gran importancia para el hombre. 4.2 Descripción de la vegetación Se han reconocido a la fecha los siguientes tipos principales de vegetación: 1. Bosque Espinoso (Mezquital) 2. Bosque Tropical Caducifolio (Selva Baja Caducifolia) 3. Bosque de Encinos (Encinar) 4. Bosque de Pinos (Pinar) 5. Bosque de Pino-Encino 6. Bosque Mesófilo de Montaña 7. Vegetación Riparia 8. Vegetación acuática y subacuática 9. Vegetación secundaria (Matorrales y pastizales secundarios) El muestreo piloto de vegetación que se realizó en la cima del Cerro Curutarán reveló la presencia de 36 especies de árboles. Este número de especies iguala en número al total de especies reportadas por otros autores para el mismo tipo de vegetación que se ha muestreado en otras zonas de la Cuenca del Río Lerma e incluso, dicho número representa cerca de la mitad de especies de formas arbóreas que se han registrado en el Bosque Tropical Caucifolio para toda la región Mexicana del Bajío y nos indica que a pesar de la perturbación que desde tiempos inmemoriales ha estado sometida la zona de estudio, todavía es posible que en algunos sitios como el cerro mencionado se conserve una parte significativa de la diversidad de especies arbóreas de la comunidad vegetal mencionada. (ver lista contigua) Cuadro 5. Datos sinecólogicos del bosque tropical caducifolio en el cerro Curutarán 2 2 NC = Numero de cuadrantes. NI = Numero de individuos. DAP = Diámetro a la Altura del Pecho del tronco.

38 NC NI DISTANCIA DAP Cm. ALTURA Mts. ESPECIES Bursera graveo lens Euphorbia fulva Heliocarpus terenbinthaceus Lysiloma microphyllum Lysiloma microphyllum Euphorbia fulva Bursera graveo lens Heliocarpus terenbinthaceus Ceiba aesculifolia Lysiloma microphyllum Lysiloma microphyllum Euphorbia fulva Ceiba aesculifolia Ceiba aesculifolia Lysiloma microphyllum Iresine grandis Aralia humilis Aralia humilis Ceiba aesculifolia Lysiloma microphyllum Heliocarpus terenbinthaceus Heliocarpus terenbinthaceus Lysiloma microphyllum Lysiloma microphyllum Compositae arborea Heliocarpus terenbinthaceus Compositae arborea Compositae arborea Compositae arborea Heliocarpus terenbinthaceus Bunchosia palmeri Lysiloma microphyllum Ceiba aesculifolia Heliocarpus terenbinthaceus Colubrina triflora Heliocarpus terenbinthaceus Ipomoea murucoides Ipomoea murucoides Heliocarpus terenbinthaceus Heliocarpus terenbinthaceus

39 Cuadro 6. Resumen de datos sinecológicos del bosque tropical caducifolio en el cerro Curutarán Localizaciön: Cima del Cerro Curutarán. Coordenadas: LN y LO. Altitud: 1850 m. sobre el nivel del mar. Sustrato Geológico: Roca Ignea extrusiva de tipo Basáltico. Suelo: Litosol. Somero de color grisáceo oscuro. Tipo de Vegetación: Bosque Tropical Caducifolio. ESPECIES NOMBRE COMUN FAMILIA NI D/Ha F AB (cm 2 ) D. R. % F. R. % A. B. R. % IVI % IVI / 3 % IDO ALTURA PROMEDIO Heliocarpus terenbinthaceus Zicua TILIACEAE Lysiloma microphyllum Quiebracha LEGUMINOSAE Ceiba aesculifolia Pochote BOMBACACEAE Compositae arborea - COMPOSITAE Euphorbia fulva Lecherilla EUPHORBIACEAE Bursera graveo lens Copal BURSERACEAE Aralia humilis - ARALIACEAE Ipomoea murucoides Casahuate CONVOLVULACEAE Colubrina triflora - RHAMNACEAE Bunchosia palmeri - MALPIGHIACEAE Iresine grandis - AMARANTACEAE TOTAL NI = Número de individuos Número de especies de árboles = 11 D/Ha = Densidad por hectárea F = Frecuencia absoluta Número de especies arbóreas acompñantes = 24 AB (cm 2 ) = Área basal de los tallos D.R. = Densidad relativa Total de especies arbóreas = 35 FR = Frecuencia relativa A.B. = Área basal relativa Estimación de la densidad total de árboles/hectárea = 1560 IVI = Índice de Valor de Importancia IDO = Índice de Dominancia Altura promedio del estrato arbóreo = 4.15 m.

40 Cuadro 7. Árboles del cerro Curutarán ESPECIE NOMBRE COMUN FAMILIA Acacia pennatula Tepame LEGUMINOSAE Acacia farnesiana Huizache LEGUMINOSAE Agonandra racemosa Chilillo OPILIACEAE Albizia plurijuga LEGUMINOSAE Aralia humilis ARALIACEAE Buddleja parviflora Tepuza BUDDLEJACEAE Bunchosia palmeri MALPIGHIACEAE Bursera bipinnata Copal blanco, copal amargo, tetlate BURSERACEAE Bursera fagaroides Tecomaca, cuajiote amarillo BURSERACEAE Bursera penicellata Copal BURSERACEAE Casimiroa edulis Zapote blanco RUTACEAE Ceiba aesculifolia Pochote BOMBACACEAE Cestrum sp. Huele de noche SOLANACEAE Colubrina triflora Membrillo RHAMNACEAE Ehretia latifolia Capulín de cuervo BORAGINACEAE Erytrina cf. corallioides Colorín LEGUMINOSAE Euphorbia fulva Palo amarillo EUPHORBIACEAE Eysenhardtya platycarpa Palo dulce LEGUMINOSAE Ficus aff. cotinifolia Amate prieto MORACEAE Heliocarpus terenbithaceus Zicuito TILIACEAE Fraxinus uhdei Fresno OLEACEAE Ipomoea murucoides Cazahuate CONVOLVULACEAE Iresine grandis AMARANTHACEAE Lysiloma acapulcensis Tepehuaje LEGUMINOSAE Lysiloma microphyllum Quebracho LEGUMINOSAE Manihot angustiloba EUPHORBIACEAE Opuntia sp Nopal CACTACEAE Pithecellobium dulce Guamuchil LEGUMINOSAE Prosopis laevigata Mezquite LEGUMINOSAE Psidium guajaba Guayaba MYRTACEAE Salix oxylepis Sauce SALICACEAE Schinus molle Pirul ANACARDIACEAE Spondias purpurea Ciruelo ANACARDIACEAE Stenocereus queretaroensis Pitayo CACTACEAE Thevetia ovata Cojón de fraile APOCYNACEAE Total: 35 especies

41 4.3 Plantas útiles Para cada una de las especies colectadas y registradas se ha investigado tanto en campo como en las referencias bibliográficas, el nombre común, y los usos reales o potenciales. En la siguiente tabla se resume esta información a guisa de ejemplo. ID FAMILIA ESPECIE N COMUN F-VIDA USOS 1 Acanthaceae Elytraria imbricata (Vahl) Riendilla Hierba M: Diarrea Pers. 2 Acanthaceae Jacobinia spicigera Muicle Arbusto M: Dolor del riñón (Schldl.) Bailey 3 Acanthaceae Ruellia albiflora Fern Tronador Arbusto 4 Acanthaceae Ruellia malacosperma Greenman 5 Amarantaceae Alternanthera repens (L.) Kuntze 6 Amaranthaceae Gomphrena decumbens Jacq. 7 Amaryllidaceae Sprekelia formosissima (L.) Herb. Té negro Hierba perenne M: Vómito por comer mucho, Diarrea Tianguis, Tumina Hierba M: Fiebre intestinal en niños Inmortal, Amor seco Hierba M: Fiebre Intestinal Flor de mayo, Cola de gallo, Cabollita, Cebollín 8 Anacardiaceae Spondias purpurea L. Ciruelo, Ciruela roja, Güingure, Ciruelo güingure Hp Árbol Ornamental M: Irritación de garganta, Aftas 9 Annonaceae Annona reticulata L. Anona Árbol Comestible 10 Annonaceae Annona squamosa L. Anona Árbol M caducifolia 11 Apocynaceae Plumeria rubra L. forma acutifolia (Poir.) Woods. Parandechícua, Cacalosúchil, Flor de Árbol M:: Sordera por gripe o haber entrado agua. cuervo, Cundá, Rosa blanca, Candelero 12 Apocynaceae Rauvolfia tetraphylla L. Coralilla, Coralillo, Sarna Arbusto Tóxica de perro, (Pablillo, Gro.) 13 Apocynaceae Stemmadenia obovata (Hook. et Arn.) K. Schumann var. mollis (Benth.) Woods. Chiquilillo, Torito, Venenillo, Tepechicle, Chicle de cerro 14 Apocynaceae Thevetia peruviana (Pers.) K. Schumann var. pinnifolia Standl. 15 Apocynaceae Thevetia ovata (Cav.) DC. Camé, Camén, Yoyote, Cascabel de árbol, Veneno, Venenillo 16 Aristolochiaceae Aristolochia foetida Kunth Hierba del indio, Tlacopatli, Tlacopacli 17 Aristolochiaceae Aristolochia mycteria Pfeifer Arbusto M: Granos o Nacidos. Camé, camín, yoyote, Arbusto M: Granos o Nacidos. Guaco, Bejuco de guaco, Tlacopatli, Tlacopacli 18 Asclepiadaceae Asclepias curassavica L. Hierba María, Señorita, Burladora, Venenillo, Arbusto Hierba Bejuco Hierba M: Almorranas o Hemorroides M: Regular la mestruación, Curación después del parto M: Dolor de estómago M: Carnosidad en los ojos

ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN

ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN ANEXO. - DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN Plantas con Potencial Uso Ornamental de la Cuenca del Río Balsas, México Clave del Proyecto: 20050681 Febrero 2005 - Enero 2006 Escuela Nacional de Ciencias

Más detalles

1 PLANTAS SILVESTRES ASOCIADAS AL CULTIVO DE AGUACATE

1 PLANTAS SILVESTRES ASOCIADAS AL CULTIVO DE AGUACATE 1 *Centro de Investigaciones en Ecosistemas, **Centro de investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México Fotografías y Producción: Yair Merlín-Uribe con apoyo de: Programa

Más detalles

Listado florístico RESUMEN. El siguiente listado florístico, representa el 4.4% del total de especies a nivel estatal. Pteridophyta.

Listado florístico RESUMEN. El siguiente listado florístico, representa el 4.4% del total de especies a nivel estatal. Pteridophyta. RESUMEN Número de Número de Clase/División familias especie Pteridophyta 1 1 0 Dicotyledoneae 40 106 3 Monocotyledoneae 5 18 0 Total 46 125 3 El siguiente listado florístico, representa el 4.4% del total

Más detalles

Numero Nombre común Nombre cientifico Familia Adoptante 1 Cuaguayote Jacaratia mexicana A. DC. Caricaceae Antonio Jiménez Aparicio

Numero Nombre común Nombre cientifico Familia Adoptante 1 Cuaguayote Jacaratia mexicana A. DC. Caricaceae Antonio Jiménez Aparicio Numero Nombre común Nombre cientifico Familia Adoptante 1 Cuaguayote Jacaratia mexicana A. DC. Caricaceae Antonio Jiménez Aparicio 2 Guamuchil Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. Fabaceae 3 Cuaguayote

Más detalles

PLANTAS de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca

PLANTAS de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca 1 Environmental & Conservation Programs, The Field Museum, Chicago, IL 60605 USA. [www.fmnh.org/plantguides] [rrc@fieldmuseum.org] Rapid Color Guide # 289 versión 1 11/2010 1 Dyschoriste microphylla ACANTHACEAE

Más detalles

Plantas vasculares de los bosques secos del Torobamba y Pampas

Plantas vasculares de los bosques secos del Torobamba y Pampas Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI), Washington D.C. Información generada por el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (BMAP, www.bmap.com.pe), una colaboración entre el SCBI y PERÚ LNG,

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BOTÁNICA SISTEMÁTICA SEMESTRE: SEGUNDO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

Rev. Fitotec. Mex. Vol. 38 (1) 2015 A N E X O 1 PLANTAS MEDICINALES DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, MÉXICO

Rev. Fitotec. Mex. Vol. 38 (1) 2015 A N E X O 1 PLANTAS MEDICINALES DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, MÉXICO BARRERA-CATALÁN et al. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 38 (1) 2015 A N E X O 1 PLANTAS MEDICINALES DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, MÉXICO MEDICINAL PLANTS IN TIXTLA DE GUERRERO, MÉXICO Elvia Barrera-Catalán

Más detalles

ESTUDIO ECOLÓGICO FLORÍSTICO DEL MUNICIPIO DE CUAUTEPEC DE HINOJOSA, HIDALGO

ESTUDIO ECOLÓGICO FLORÍSTICO DEL MUNICIPIO DE CUAUTEPEC DE HINOJOSA, HIDALGO 103 ESTUDIO ECOLÓGICO FLORÍSTICO DEL MUNICIPIO DE CUAUTEPEC DE HINOJOSA, HIDALGO D. Granados-Sánchez; R. Germán-H.; G. F. López-Ríos División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo

Más detalles

Listado florístico RESUMEN. El siguiente listado florístico, representa el 4.91 % del total de especies a nivel estatal.

Listado florístico RESUMEN. El siguiente listado florístico, representa el 4.91 % del total de especies a nivel estatal. RESUMEN Número de Número de Clase/División familias especie Pteridophyta 2 2 0 Dicotyledoneae 45 120 2 Monocotyledoneae 5 15 0 Total 52 137 2 El siguiente listado florístico, representa el 4.91 % del total

Más detalles

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1 Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1 Robin Foster y Margaret Metz Fotos de R. B. Foster y M. R. Metz. Producido por: R. B. Foster, M. R. Metz, H.

Más detalles

Listado florístico RESUMEN. Número de especie

Listado florístico RESUMEN. Número de especie RESUMEN Clase/División Número de familias Número de especie Dicotyledoneae 69 438 5 Gimnosperma 1 3 0 Monocotyledoneae 13 61 0 Pteridophyta 10 29 0 Total 93 531 5 El siguiente listado florístico, representa

Más detalles

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1 1000-2000m, Valle de Cosñipata, Parque Nacional Manu, Cusco, PERU MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1 1 Mendoncia ACANTHACEAE 2 Saurauia ACTINIDIACEAE 3 Saurauia ACTINIDIACEAE 4 Bomarea ALSTROEMERIACEAE

Más detalles

Bogotá, Cundinamarca - COLOMBIA PLANTAS HERBÁCEAS del BOSQUE LAS MERCEDES

Bogotá, Cundinamarca - COLOMBIA PLANTAS HERBÁCEAS del BOSQUE LAS MERCEDES 1 El Bosque Las Mercedes (BM) se localiza en las coordenadas 4 46'21" Latitud Norte y 74 5'56" Longitud Oeste, declarado como Santuario Distrital de Fauna y Flora de Bogotá (Decreto 190 de 2004 de la Alcaldía

Más detalles

2. 1b. ANACARDIACEAE. Nombre común: Molle Categoría de amenaza: DD

2. 1b. ANACARDIACEAE. Nombre común: Molle Categoría de amenaza: DD ARBOLES, ARBUSTOS y HIERBAS DE LA CIUDAD DE COHABAMBA, BOLIVIA [1] ARBOLES NATIVOS DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA 1. 1a. ANACARDIACEAE Schinus molle L. Nombre común: Molle 2. 1b. ANACARDIACEAE Schinus molle

Más detalles

Descripción de la vegetación de la Barranca de Los Sauces Cuernavaca, Morelos México.

Descripción de la vegetación de la Barranca de Los Sauces Cuernavaca, Morelos México. Descripción de la vegetación de la Barranca de Los Sauces Cuernavaca, Morelos México. Feliciano García Lara Victor Flores Armillas CRIM-UNAM Verano del 2007 INTRODUCCIÓN La cuidad de Cuernavaca, se encuentra

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE PÉNJAMO

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE PÉNJAMO RESUMEN Número de Número de Clase/División familias especie Dicotyledoneae 79 459 4 Gimnosperma 2 2 - Monocotyledoneae 19 96 2 Pteridophyta 11 25 - Total 111 582 6 El siguiente listado florístico, representa

Más detalles

MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA

MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA Coordinadoras Patricia Ávila García Valentina Campos Cabral 18 de marzo de 2010, Morelia, Michoacán Comisión Forestal del Estado Dirección General

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE LOBOS

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA DE LOBOS Clase/División Número de familias RESUMEN Número de especies NOM-059- SEMARNAT- 2010 Dicotyledoneae 62 333 5 Gimnosperma 2 4 1 Monocotyledoneae 12 72 0 Pteridophyta 6 21 0 Total 82 430 6 El siguiente listado

Más detalles

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo complementario XIX diciembre de 2003 FLORA ARVENSE ASOCIADA AL CULTIVO DE MAÍZ DE TEMPORAL EN EL VALLE DE MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO Por Ma. Alma Chávez

Más detalles

Contribución al estudio fitoquímico de plantas

Contribución al estudio fitoquímico de plantas Rev. Bio!. Trop., 12(1): 67-74, 1964 Contribución al estudio fitoquímico de plantas costarricenses. 1. Análisis Alcaloidal por José A. Sáenz R.'" (Recibido para su publicación el 28 de abril de 1964) Desde

Más detalles

Para el bosque de pino, puede observarse la tabla de la estructura de la vegetación.

Para el bosque de pino, puede observarse la tabla de la estructura de la vegetación. 6. Resultados 6.1 Estructura de la Vegetación Bosque de Pino Para el bosque de pino, puede observarse la tabla de la estructura de la vegetación. Tabla 6.1.1 Estructura de la vegetación del hábitat de

Más detalles

Estado actual del conocimiento florístico del Bosque La Primavera, Jalisco, México

Estado actual del conocimiento florístico del Bosque La Primavera, Jalisco, México ISBN: 970-27-0960-1 Estado actual del conocimiento florístico del Bosque La Primavera, Jalisco, México Raymundo Ramírez Delgadillo 1, Jacqueline Reynoso Dueñas 1, Mollie Harker 1 Introducción México posee

Más detalles

ANEXO 1. a_microcuencas.html

ANEXO 1.  a_microcuencas.html ANEXOS ANEXO 1 CUENCA HIDROGRAFICA, tomada de la guía para la elaboración de planes de manejo de microcuencas, comisión nacional de microcuencas Proyecto Tacaná, San Marcos, Guatemala, 2009. http://www.marn.gob.gt/documentos/guias/guia_microcuenca/guia_html/1gui

Más detalles

Anexo I. Muestreo de vegetación

Anexo I. Muestreo de vegetación 17 Anexo I. Muestreo de vegetación Especies plantadas Nombre científico Familia Nombre vulgar Cobertura (%) Alt. max. (cm) Sector 1.1 Salvia guaranitica Lamiaceae Salvia 16 125 Heteropterys glabra Malpighiaceae

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Guía Evaluación: Sistemática Vegetal

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Guía Evaluación: Sistemática Vegetal Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Guía Evaluación: Sistemática Vegetal Elaboró López Sandoval José Antonio Pérez Hernández Amalia

Más detalles

Informe final* del Proyecto L092 Base de datos del Municipio Leonardo Bravo, Guerrero

Informe final* del Proyecto L092 Base de datos del Municipio Leonardo Bravo, Guerrero Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Informe final* del Proyecto L092 Base de datos del Municipio Leonardo Bravo, Guerrero M en C. Jaime Jiménez Ramírez Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 152D7584BD2 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-02-12 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=0791_jbb_20160212

Más detalles

New information about recent records of Meliaceae, Poaceae and Viscaceae families in the fanerogamic flora of Mexico City, Mexico

New information about recent records of Meliaceae, Poaceae and Viscaceae families in the fanerogamic flora of Mexico City, Mexico Nota Técnica Nueva información sobre registros recientes de las familias Meliaceae, Poaceae y Viscaceae en la flora fanerogámica del Distrito Federal, México New information about recent records of Meliaceae,

Más detalles

Anexo I. Muestreo de vegetación

Anexo I. Muestreo de vegetación 21 Anexo I. Muestreo de vegetación Especies plantadas Nombre científico Familia Nombre vulgar Cobertura (%) Alt. max. (cm) Sector 1.1 Salvia guaranitica Lamiaceae Salvia 16 145 Heteropterys glabra Malpighiaceae

Más detalles

Base de datos, fotografías, informe final.

Base de datos, fotografías, informe final. Informe final* del Proyecto JE011 Flora vascular y endemismos de las partes altas de varios macizos montañosos de Querétaro y norte de Michoacán-1ra Fase Responsable: Dr. Sergio Zamudio Ruiz Institución:

Más detalles

Pregunta: Quisiera saber cuántas especies de árboles existen en la entidad y el padrón de árboles en la entidad.

Pregunta: Quisiera saber cuántas especies de árboles existen en la entidad y el padrón de árboles en la entidad. Pregunta: Quisiera saber cuántas especies de árboles existen en la entidad y el padrón de árboles en la entidad. Respuesta: De forma natural existen alrededor de 90 especies de árboles. El padrón o listado

Más detalles

Capí tulo 5 Estimación del Volumen por Especie de las Materias Primas Forestales

Capí tulo 5 Estimación del Volumen por Especie de las Materias Primas Forestales Capí tulo 5 Estimación del Volumen por de las Materias Primas Forestales CONTENIDO E ÍNDICES 5.1 ESTUDIO DASOMÉTRICO.... 5-1 5.1.1 Ubicación del área de estudio.... 5-1 5.1.2 Diseño de muestreo.... 5-2

Más detalles

Restauración del Geopedregal IGl-IGf

Restauración del Geopedregal IGl-IGf Restauración del Geopedregal IGl-IGf Responsable: Dra. Ma. del Pilar Ortega Larrocea Departamento de Edafología, Instituto de Geología, UNAM Proyecto PAPIIT IT101812 A partir de este primer esfuerzo, la

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN de PUNTA BALLENA - MALDONADO

FLORA Y VEGETACIÓN de PUNTA BALLENA - MALDONADO FLORA Y VEGETACIÓN de PUNTA BALLENA - MALDONADO Mauricio Bonifacino Laboratorio de Botánica - Facultad de Agronomía Laboratorio de Sistemática de Plantas Vasculares - Facultad de Ciencias Introducción

Más detalles

8 ANEXOS

8 ANEXOS 8 ANEOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------ CONTENIDO: 8.1.1 AL 8.1.4 MATRICES DE CRITERIOS Y ACCIONES DEL MODELO DE ORDENAMIENTO CADA

Más detalles

Anexo 1. Plantas medicinales utilizadas para tratar las enfermedades más frecuentes de los dos poblados de San Martín de las Pirámides

Anexo 1. Plantas medicinales utilizadas para tratar las enfermedades más frecuentes de los dos poblados de San Martín de las Pirámides 235 Anexo 1. Plantas medicinales utilizadas para tratar las enfermedades más frecuentes de los dos poblados de San Martín de las Pirámides 1. Acahual o acahuale ** 2. Ajo* 3. Ajenjo *** 4. Albahacar *

Más detalles

Zona Protegida Cerros de Escazu, Prov. San Jose, COSTA RICA PLANTAS de Cerros de ESCAZÚ

Zona Protegida Cerros de Escazu, Prov. San Jose, COSTA RICA PLANTAS de Cerros de ESCAZÚ 1 1 Dicliptera iopus 2 Hansteinia 3 Justicia macrantha 4 Justicia oerstedii 5 Pseuderanthemum pittieri 6 Bomarea hirsuta ALSTROEMIACEAE 7 Gonolobus edulis APOCYNACEAE 8 Chamaedorea costaricana ARECACEAE

Más detalles

Daniel De La Torre Llorente. Belén Plaza Fernández-Renau Antonio Pascual López. Juan B. Martínez-Laborde

Daniel De La Torre Llorente. Belén Plaza Fernández-Renau Antonio Pascual López. Juan B. Martínez-Laborde Aproximación al catálogo florístico de especies pratenses de los jardines de la Escuela T. S. de Ingenieros Agrónomos en la Ciudad universitaria de Madrid Daniel De La Torre Llorente. Belén Plaza Fernández-Renau

Más detalles

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México Polibotánica ISSN: 1405-2768 polibotanica@gmail.com Departamento de Botánica México Aguilera-Gómez, Luis Isaac; Rivas-Manzano, Irma Victoria; Martínez-De La Cruz, Isabel; Aguilar-Ortigoza, Carlos Jorge

Más detalles

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FLORÍSTICO DE LOS CERROS EL SOMBRERITO Y LAS MARIPOSAS (Zoapapalotl) EN EL MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, MORELOS, MÉXICO

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FLORÍSTICO DE LOS CERROS EL SOMBRERITO Y LAS MARIPOSAS (Zoapapalotl) EN EL MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, MORELOS, MÉXICO CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FLORÍSTICO DE LOS CERROS EL SOMBRERITO Y LAS MARIPOSAS (Zoapapalotl) EN EL MUNICIPIO DE TLAYACAPAN, MORELOS, MÉXICO Rosa Cerros-Tlatilpa Facultad de Ciencias Biológicas Universidad

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA CERRO DE ARANDAS

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA CERRO DE ARANDAS RESUMEN Clase/División Número de Número de familias especie Pteridophyta 7 20 0 Dicotyledoneae 44 183 3 Monocotyledoneae 15 42 0 Total 66 245 3 El siguiente listado florístico, representa el 9.1% del total

Más detalles

EL USO DE LA FLORA NATIVA EN UN SISTEMA SILVOSPASTORIL DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA

EL USO DE LA FLORA NATIVA EN UN SISTEMA SILVOSPASTORIL DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA 55ª REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LOS PASTOS EL USO DE LA FLORA NATIVA EN UN SISTEMA SILVOSPASTORIL DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA M. FIGUEROA MEDINA, J. ZARATE ESCOBEDO, M.

Más detalles

AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR JERUSALEM, ECUADOR FLORA DE LOS REMANENTES DE BOSQUES SECOS DE LA REGIÓN INTERANDINA ZONA NORTE

AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR JERUSALEM, ECUADOR FLORA DE LOS REMANENTES DE BOSQUES SECOS DE LA REGIÓN INTERANDINA ZONA NORTE 1 AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR ERUSALEM, ECUADOR buquí ; Pablo Arenas ; erusalem ACANTHACEAE usticia sp AGAVACEAE Furcraea andina AGAVACEAE Furcraea andina AMARANTHACEAE Alternanthera porrigens

Más detalles

CENTRO DE ENTENDIMIENTO CON LA NATURALEZA

CENTRO DE ENTENDIMIENTO CON LA NATURALEZA PLANTAS DE LA RESERVA DEL MACIZO DE PEŇAS BLANCAS CENTRO DE ENTENDIMIENTO CON LA NATURALEZA RICARDO RUEDA INDIANA CORONADO ANGELICA GUEVARA 1 Familia: ACANTHACEAE Nombre científico: Odontonema tubaeforme

Más detalles

Informe final* del Proyecto R102 Flora de las Barrancas del Cobre

Informe final* del Proyecto R102 Flora de las Barrancas del Cobre Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Informe final* del Proyecto R102 Flora de las Barrancas del Cobre M en C. Toutcha Lebgue Keleng Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Zootecnia

Más detalles

Reseña de malezas principales en Ecuador. Ricardo Labrada

Reseña de malezas principales en Ecuador. Ricardo Labrada Reseña de malezas principales en Ecuador Ricardo Labrada Cultivo Lugar Prov. Arroz Balzar Guayas Arroz Daule-Santa Lucía Guayas Arroz Babahoyo-Baba Los Ríos Arroz Charapoto-Rocafuerte Manabí Maíz Calceta-Tosagua-

Más detalles

Árboles de las áreas urbanas y suburbanas de Morelia, Michoacán, México

Árboles de las áreas urbanas y suburbanas de Morelia, Michoacán, México BIOLÓGICAS, No. 9, pp. 12-22, 2007 Publicado por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Impreso en Morelia, Michoacán, México Árboles de las áreas urbanas y suburbanas

Más detalles

FLORÍSTICA Y AFINIDADES FITOGEOGRÁFICAS DE LA RESERVA LOMAS DEL SEMINARIO (AJUSCO MEDIO, DISTRITO FEDERAL)

FLORÍSTICA Y AFINIDADES FITOGEOGRÁFICAS DE LA RESERVA LOMAS DEL SEMINARIO (AJUSCO MEDIO, DISTRITO FEDERAL) Acta Botanica Hungarica 44(3 4), pp. 297 316, 2002 FLORÍSTICA Y AFINIDADES FITOGEOGRÁFICAS DE LA RESERVA LOMAS DEL SEMINARIO (AJUSCO MEDIO, DISTRITO FEDERAL) B. GONZÁLEZ-HIDALGO 1, A. OROZCO-SEGOVIA 2

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA CERRO DE ARANDAS

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES COORDINACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREA NATURAL PROTEGIDA CERRO DE ARANDAS RESUMEN Número de Número de Clase/División familias especie Pteridophyta 7 20 0 Dicotyledoneae 44 179 3 Monocotyledoneae 15 42 0 Total 65 241 3 El siguiente listado florístico, representa el 8.6% del total

Más detalles

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1 Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1 Robin Foster y Margaret Metz Fotos de R. B. Foster y M. R. Metz. Producido por: R. B. Foster, M. R. Metz, H. Betz,

Más detalles

LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA The richness of flowering plants in Colombia

LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA The richness of flowering plants in Colombia Botánica-Florística http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/publicaciones/ doi: http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v37n2.54375 Caldasia 37(2):279-307. Rangel-Ch. 2015 LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES

Más detalles

Estudios técnicos para definir el desarrollo y funcionamiento del Parque Ecológico Tuzandepetl

Estudios técnicos para definir el desarrollo y funcionamiento del Parque Ecológico Tuzandepetl Convenio Específico PEP- UNAM No. 420401868 Estudios técnicos para definir el desarrollo y funcionamiento del Parque Ecológico Tuzandepetl Partida No. 1 Diagnóstico de Flora y Fauna PRIMER INFORME Listado

Más detalles

flora del bajío y de regiones adyacentes

flora del bajío y de regiones adyacentes flora del bajío y de regiones adyacentes Fascículo complementario XXIV agosto de 2009 LISTA PRELIMINAR DE ÁRBOLES SILVESTRES DEL ESTADO DE GUANAJUATO* Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón de Rzedowski Instituto

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SIERRA DE ÓRGANOS, MUNICIPIO DE SOMBRERETE, ZACATECAS, MÉXICO

FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SIERRA DE ÓRGANOS, MUNICIPIO DE SOMBRERETE, ZACATECAS, MÉXICO Acta Botanica Mexicana (2003), 64: 45-89 FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SIERRA DE ÓRGANOS, MUNICIPIO DE SOMBRERETE, ZACATECAS, MÉXICO E. DAVID ENRÍQUEZ ENRÍQUEZ Universidad Autónoma de Zacatecas, Facultad de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Segundo semestre Nombre de la Asignatura: Botánica Económica y Sistemática Adscrita al

Más detalles

Aves Argentinas/AOP, 25 de Mayo 749, 2º piso, oficina 6 (C1002 ABO), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Aves Argentinas/AOP, 25 de Mayo 749, 2º piso, oficina 6 (C1002 ABO), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 74 HISTORIA NATURAL Y PAISAJE DE LA RESERVA EL BAGUAL LISTA FLORÍSTICA de la Reserva El Bagual Temas de Nat. y Cons. 4 : 74-87. Di Giacomo, A. G. y S. F. Krapovickas, eds. () Compilación ALEJANDRO G. DI

Más detalles

Acta Botánica Mexicana ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Acta Botánica Mexicana ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México Acta Botánica Mexicana ISSN: 0187-7151 rosamaria.murillo@inecol.edu.mx Instituto de Ecología, A.C. México Medina García, Consuelo; Guevara Féfer, Fernando; Martínez Rodríguez, Marco Antonio; Silva Sáenz,

Más detalles

PLANTAS NUEVAS PARA LA FLORA DE HONDURAS III*

PLANTAS NUEVAS PARA LA FLORA DE HONDURAS III* PLANTAS NUEVAS PARA LA FLORA DE HONDURAS III* Cirilo Nelson** Cada excursión botánica a las montañas de Honduras producen plantas nuevas para su flora; sin embargo, no siempre hay que apartarse mucho de

Más detalles

- Archivo inicial: 526 taxones (con

- Archivo inicial: 526 taxones (con CLAVE DE MACROFITOS Listado taxonómico: Taxagua revisión comentarios Taxones adicionales añadidos: interés de dichos taxones para el ID TAX (por qué han de estar incluidos en las claves) Elaboración de

Más detalles

Distribución de la vegetación a través de un transecto sobre la Sierra Madre Occidental de Durango, México.

Distribución de la vegetación a través de un transecto sobre la Sierra Madre Occidental de Durango, México. Distribución de la vegetación a través de un transecto sobre la Sierra Madre Occidental de Durango, Méico. G. D. De León Mata 1,2*, A. García Arévalo 2, S. Andrade Herrera 3 y A. Ruiz Marín 1,2 1 Universidad

Más detalles

Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, COSTA RICA PLANTULAS de Plantas Leñosas de LA SELVA 1

Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, COSTA RICA PLANTULAS de Plantas Leñosas de LA SELVA 1 Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, COSTA RICA PLANTULAS de Plantas Leñosas de LA SELVA 1 Spondias mombin ANACARDIACEAE 90 Tapirira myriantha ANACARDIACEAE 113 Tapirira myriantha ANACARDIACEAE 113

Más detalles

Diversidad de Plantas en la Región Metropolitana y sus usos tradicionales

Diversidad de Plantas en la Región Metropolitana y sus usos tradicionales Diversidad de Plantas en la Región Metropolitana y sus usos tradicionales IMMERZEEL, D.J.; PARDO, P.D. 2007. VALUATION OF NON-TIMBER FOREST PRODUCTS IN THE CORDILLERA ALUX RESERVE GUATEMALA Relevancia

Más detalles

CATÁLOGO DE ENCINOS ( QUERCUS SPP.

CATÁLOGO DE ENCINOS ( QUERCUS SPP. CATÁLOGO DE ENCINOS (QUERCUS SPP.) DEL HERBARIO DE LA UAQ, EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO. Gutiérrez Ramos, P.; Bárcenas, R. Facultad de Ciencias Naturales Universidad Autónoma de Querétaro RESUMEN

Más detalles

FLORA DEL CERRO DE PIÑONES, JUCHIPILA, ZACATECAS, MEXICO.

FLORA DEL CERRO DE PIÑONES, JUCHIPILA, ZACATECAS, MEXICO. FLORA DEL CERRO DE PIÑONES, JUCHIPILA, ZACATECAS, MEXICO. Balleza Cadengo José de Jesús* y Villaseñor Rios Jose Luis**. *. Unidad Académica de Agronomía. Km. 15.5, carretera Zacatecas-Guadalajara, C.P.

Más detalles

PLANTAS CON POTENCIAL USO ORNAMENTAL EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MEXICO.

PLANTAS CON POTENCIAL USO ORNAMENTAL EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MEXICO. PLANTAS CON POTENCIAL USO ORNAMENTAL EN EL ESTADO DE QUERÉTARO, MEXICO. DR. RAFAEL FERNÁNDEZ NAVA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROPUESTA DE PALETA VEGETAL

PROPUESTA DE PALETA VEGETAL PROPUESTA DE PALETA VEGETAL DEL JARDÍN ETNOBOTANICO FRANCISCO PELÁEZ R. A.C PARA LA VISTA COUNTRY CLUB 1 Árboles caducifolios de tamaño alto Álamo blanco Platanus mexicana Alcanza una altura de 15 a 20

Más detalles

flora del bajío y de regiones adyacentes

flora del bajío y de regiones adyacentes flora del bajío y de regiones adyacentes Fascículo complementario XXV septiembre de 2010 ESTUDIO FLORÍSTICO DEL PEDREGAL DE ARÓCUTIN, EN LA CUENCA DEL LAGO DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO* Por María Eugenia

Más detalles

Plantas Altoandinas del Ecuador

Plantas Altoandinas del Ecuador Plantas Altoandinas del Ecuador UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Valdano Tafur Plantas Altoandinas del Ecuador 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Plantas Altoandinas del Ecuador Valdano Tafur Recalde

Más detalles

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México

Polibotánica ISSN: Departamento de Botánica México Polibotánica ISSN: 1405-2768 rfernan@ipn.mx Departamento de Botánica México García-Arévalo, Abel Vegetación y flora de un bosque relictual de Picea chihuahuana Martínez del norte de México Polibotánica,

Más detalles

Montanoa cuadrangulares Arboloco Betulaceae Alnus acuminata Aliso Bignoniaceae Delostoma roseum Nacedero. Buddlejaceae Buddleja bullata Palo hueso

Montanoa cuadrangulares Arboloco Betulaceae Alnus acuminata Aliso Bignoniaceae Delostoma roseum Nacedero. Buddlejaceae Buddleja bullata Palo hueso Anexo 1a. Composición florística representativa del Bosque Natural de Clima Frío Húmedo, subcuenca hidrográfica del río Pisojé. Árboles Actinidaceae Saurauia scabra Moco Anacardiaceae Toxicodendron striatum

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Programa de Estudios: Botánica Sistemática

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Programa de Estudios: Botánica Sistemática Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 Programa de Estudios: Botánica Sistemática I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista

Más detalles

Grindelia sp Foto: M. Bonifacino. Polinización

Grindelia sp Foto: M. Bonifacino. Polinización Grindelia sp Foto: M. Bonifacino Polinización Grano de polen Dehiscencia de las anteras Presentación del polen Individual Políadas Agregada Secundaria Polinias Polinización Transporte de los granos de

Más detalles

4.3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA

4.3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA 4.3 LÍNEA BASE BIOLÓGICA Para la evaluación biológica se ha tenido en consideración las características y fines del proyecto y su área de intervención. Cabe indicar que el proyecto Central Hidroeléctrica

Más detalles

PLANTAS ÚTILES EN EL CERRO DEL CUBILETE, SILAO, GUANAJUATO

PLANTAS ÚTILES EN EL CERRO DEL CUBILETE, SILAO, GUANAJUATO PLANTAS ÚTILES EN EL CERRO DEL CUBILETE, SILAO, GUANAJUATO Fernández-Aguilar, Mónica Guadalupe (1); Hernández-Hernández, Victoria (2); Colli-Mull, Juan Gualberto (3) 1 [Egresada de la Licenciatura en Biología.

Más detalles

ATLAS DE ANATOMÍA VEGETAL PLANTAS CON SEMILLAS San Miguel de Tucumán, Argentina (2006)

ATLAS DE ANATOMÍA VEGETAL PLANTAS CON SEMILLAS San Miguel de Tucumán, Argentina (2006) ATLAS DE ANATOMÍA VEGETAL PLANTAS CON SEMILLAS San Miguel de Tucumán, Argentina (2006) Graciela I. Ponessa (*), María I. Mercado (*) y María F. Parrado (**) (*) Instituto de Morfología Vegetal. Fundación

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM OCTUBRE Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T.

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM OCTUBRE Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM OCTUBRE 2015 Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO EN FIELD STATION TAMBOPATA BY ITA Por: Helmut Rengifo Asistente Técnico de Field Station Tambopata

Más detalles

ACANTHACEAE Dicliptera paposana Ma. AMARANTHACEAE Alternanthera porrigens Y, Ma, Ca. Y, Ma, Ca. APOCYNACEAE Lacmellea sp.

ACANTHACEAE Dicliptera paposana Ma. AMARANTHACEAE Alternanthera porrigens Y, Ma, Ca. Y, Ma, Ca. APOCYNACEAE Lacmellea sp. 1 UNGUILLA, MALACATOS, CATAMAO, ECUADOR Revisado por rlos Cerón rtínez Escuela Politécnica Nacional - Instituto de Ciencias Biológicas, SENACT unguilla:, lacatos:, tamayo:. Dicliptera paposana Dicliptera

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMÁTICA VEGETAL I OPCIÓN: BOTÁNICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMÁTICA VEGETAL I OPCIÓN: BOTÁNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMÁTICA VEGETAL I OPCIÓN: BOTÁNICA SEM. CÓDIGO TEORÍA PRÁCT LAB. UNIDAD PRELACIÓN H/S H/S H/S CRÉDITO 8 13107 2 0 6 5 12202-12301 CONTENIDO. I. PARTE. 1. Introducción a la

Más detalles

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011 C.A.P. (cm DAP (m (m (m (m 2 TOTAL(m 3 GPS ESTE NORTE OBSERVACIONES (m 3 COPA (m FITOSANITARIO COPA Boqueron Izquierdo 1 Gualanday Jacaranda caucana BIGNONIACEAE 25 0 120 0,3820 0,1146 1,4324 0,0000 6

Más detalles

WEB VERSION. 2 Anthurium ARACEAE. 5 Schefflera ARALIACEAE. 3 Anthurium ARACEAE. 1 Saurauia ACTINIDIACEAE. 4 Schefflera ARALIACEAE. 8 Geonoma ARECACEAE

WEB VERSION. 2 Anthurium ARACEAE. 5 Schefflera ARALIACEAE. 3 Anthurium ARACEAE. 1 Saurauia ACTINIDIACEAE. 4 Schefflera ARALIACEAE. 8 Geonoma ARECACEAE MAS PLANTAS de SAN ISIDRO 1 1 Saurauia ACTINIDIACEAE 2 Anthurium ARACEAE 3 Anthurium ARACEAE 4 Schefflera ARALIACEAE 5 Schefflera ARALIACEAE 6 Ceroxylon echinulatum 7 Chamaedorea 8 Geonoma 9 Geonoma 10

Más detalles

PLANTAS HERBÁCEAS de la MICROCUENCA JABOQUE José W. López Cruz Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

PLANTAS HERBÁCEAS de la MICROCUENCA JABOQUE José W. López Cruz Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 PLANTAS HERBÁCEAS de la MICROCUENCA JABOQUE José López [jlopez@jbb.gov.co] [fieldguides.fieldmuseum.org] [972] versión 1 12/2017 El Humedal Jaboque cuenta con un observatorio

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Botánica Sistemática

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Botánica Sistemática Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura 2004 Programa de Estudios: Botánica Sistemática I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo en

Más detalles

Flora acuática vascular de la Ciénaga "El Mene", Municipio Santa Rita, estado Zulia, Venezuela.

Flora acuática vascular de la Ciénaga El Mene, Municipio Santa Rita, estado Zulia, Venezuela. Rev. Fav. Agron. (LUZ). 2007, 24 Supl. 1: 360-365 Flora acuática vascular de la Ciénaga "El Mene", Municipio Santa Rita, estado Zulia, Venezuela. Vascular aquatic flora of the marsh "El Mene", Santa Rita

Más detalles

PROYECTO Monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de alta-montaña en la Región Andina

PROYECTO Monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de alta-montaña en la Región Andina PROYECTO Monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de alta-montaña en la Región Andina DATOS GENERALES Sitio piloto: Parque Nacional Natural El Cocuy - Colombia Entidades ejecutoras:

Más detalles

Fotografía Vista panorámica del río Marañón y la desembocadura del río Pushka (tributario por su margen izquierda) Río Pushka

Fotografía Vista panorámica del río Marañón y la desembocadura del río Pushka (tributario por su margen izquierda) Río Pushka 4.5 L ínea base biológica 4.5.1 Introducción La importancia de la evaluación biológica se debe principalmente a que esta unidad, que incluye la totalidad de los organismos vivos de un territorio determinado,

Más detalles

David Ramírez Noya y Yolanda Herrera Arrieta*

David Ramírez Noya y Yolanda Herrera Arrieta* ASTERACEAE EN EL DURAZNO Y CERCANÍAS, NORTE DE TAMAZULA, DURANGO (MÉXICO): RIQUEZA, DISTRIBUCIÓN Y ENDEMISMO David Ramírez Noya y Yolanda Herrera Arrieta* IPN CIIDIR Durango Sigma 119, Fracc. 20 de Noviembre

Más detalles

Licenciatura en Gestión Ambiental

Licenciatura en Gestión Ambiental Licenciatura en Gestión Ambiental Ciclo de Profundización Manejo de Ecosistemas César Fagúndez Asistente PDU " Aportes a la gestión territorial y producción responsable en la Región Este: Biodiversidad,

Más detalles

Informe final* del Proyecto L114 Flora del Cerro de Piñones, Juchipila, Zacatecas, México

Informe final* del Proyecto L114 Flora del Cerro de Piñones, Juchipila, Zacatecas, México Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Informe final* del Proyecto L114 Flora del Cerro de Piñones, Juchipila, Zacatecas, México M en C. José de Jesús Balleza Cadengo Universidad Autónoma

Más detalles

MEMORIAS DEL V CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA Archivo Digital: descarga y online ISBN

MEMORIAS DEL V CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA Archivo Digital: descarga y online ISBN A1-18 Entomofauna asociada a las arvenses del nopal tunero (Opuntia spp.) en parcelas de manejo convencional, orgánico y zona de amortiguamiento, en Axapusco, Estado de México. José Cruz Salazar Torres,

Más detalles

Boletín de la Sociedad Botánica de México ISSN: Sociedad Botánica de México México

Boletín de la Sociedad Botánica de México ISSN: Sociedad Botánica de México México Boletín de la Sociedad Botánica de México ISSN: 0366-2128 victoria.sosa@inecol.edu.mx Sociedad Botánica de México México Sánchez González, Arturo; López Mata, Lauro; Vibrans, Heike Composición y patrones

Más detalles

Plantas medicinales de la Comunidad Indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México

Plantas medicinales de la Comunidad Indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México BIOLÓGICAS, No. 9, pp. 126-138, 2007 Publicado por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Impreso en Morelia, Michoacán, México Plantas medicinales de la Comunidad

Más detalles

Plantas comunes del mega sendero laguna de Cuicocha

Plantas comunes del mega sendero laguna de Cuicocha 1 1 Viburnum hallii ADOXACEAE 2 Bomarea multiflora ALSTROEMERIACEAE 3 Stenomesson aurantiacum AMARYLLIDACEAE 4 Arracacia moschata APIACEAE 5 Eryngium humile APIACEAE 6 Oreopanax ecuadorensis ARALIACEAE

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES VEGETALES DE LA CAATINGA DEL CARIRÍ (PARAIBA, BRASIL)

CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES VEGETALES DE LA CAATINGA DEL CARIRÍ (PARAIBA, BRASIL) SISTEMAS VEGETALES Y FAUNA EN MEDIOS LITORALES Avances en sus características, dinámica y criterios para la conservación CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES VEGETALES DE LA CAATINGA DEL CARIRÍ (PARAIBA,

Más detalles

FLORA NATIVA DE VALOR ORNAMENTAL Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN EN ATACAMA. Luis Letelier, Rodrigo A. Estévez, Gina Arancio & Franciso A.

FLORA NATIVA DE VALOR ORNAMENTAL Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN EN ATACAMA. Luis Letelier, Rodrigo A. Estévez, Gina Arancio & Franciso A. FLORA NATIVA DE VALOR ORNAMENTAL Y SU ESTADO DE CONSERVACIÓN EN ATACAMA Luis Letelier, Rodrigo A. Estévez, Gina Arancio & Franciso A. Squeo INTRODUCCIÓN Importancia de la biodiversidad: Hipótesis de Ehrlich

Más detalles

Propiedades antioxidantes de plantas medicinales de la provincia de Córdoba, Argentina.

Propiedades antioxidantes de plantas medicinales de la provincia de Córdoba, Argentina. Propiedades antioxidantes de plantas medicinales de la provincia de Córdoba, Argentina. Un artículo publicado en la revista Food Science 1 por un grupo de investigadores de la provincia de Córdoba, Argentina,

Más detalles