flora del bajío y de regiones adyacentes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "flora del bajío y de regiones adyacentes"

Transcripción

1 flora del bajío y de regiones adyacentes Fascículo complementario XXIV agosto de 2009 LISTA PRELIMINAR DE ÁRBOLES SILVESTRES DEL ESTADO DE GUANAJUATO* Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón de Rzedowski Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán En tiempos pretéritos, anteriores al desarrollo intensivo de la agricultura, de la ganadería y de la minería, aproimadamente la mitad del territorio del estado de Guanajuato poseía una cubierta vegetal arbolada. Hoy esta superficie se ha reducido a menos de 10% y de la mayor parte de los bosques no quedan sino escasos reductos. Muchas especies de árboles abundantes en épocas anteriores ahora ya no son fáciles de encontrar y seguramente algunas se han etinguido por completo, al menos en la región en cuestión. En esta contribución se pretende presentar el inventario que cabe realizar de la diversidad actual de los árboles guanajuatenses que se pueden encontrar creciendo en forma silvestre. El censo se basa substancialmente en los ejemplares eistentes en el herbario del Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología, A.C. (IEB) y se apoya también en los trabajos de Rzedowski y Calderón de Rzedowski (1987), de Rzedowski et al. (1996) y de Terrones Rincón et al. (2004). Dado el grado de avance del esfuerzo eploratorio del territorio del estado, es de esperar que incluye al menos 90% de la riqueza total correspondiente. Para la integración de esta lista se han definido dos categorías de plantas, no siempre fáciles de diferenciar: * Trabajo realizado con apoyo económico del Instituto de Ecología, A.C. (cuenta 20006), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 1

2 1.- las especies que se manifiestan por lo general en Guanajuato como árboles, aunque a veces pueden asumir la forma de arbusto; 2.- las que comúnmente se observan como arbustos, pero en ocasiones se presentan en calidad de árboles. Las del segundo conjunto se incluyen en el inventario para propósitos informativos, pero no se toman en cuenta en la siguiente discusión y apreciaciones numéricas. De las 165 especies censadas tres (Annona cherimola, Melia azedarach y Schinus molle) definitivamente no son nativas de Méico y otras tres más (Carya illinoinensis, Parkinsonia aculeata y Psidium guajava) no lo son con toda probabilidad de Guanajuato. El conjunto de los verdaderos árboles significa aproimadamente 6% de la flora fanerogámica del estado, proporción que supera las de muchas regiones del centro y norte del país, como el Valle de Méico (3.1%) y Coahuila (4.2%), aunque se queda muy atrás de las del sureste de la República, como por ejemplo de Quintana Roo (23.3%) y de Tabasco (22.5%). Los árboles silvestres de Guanajuato son de estatura baja a mediana y pocos son los que alcanzan tallas mayores de 15 m. En su gran mayoría son caducifolios, aunque varía mucho entre ellos el largo de la temporada en que permanecen sin follaje. La lista incluye el binomio científico de cada especie, seguido del nombre común más usado en Guanajuato. En algunos casos no se ha logrado encontrar este último, por lo que a veces falta en el teto, o bien, el que figura procede de alguno de los estados vecinos. En el mismo renglón se proporciona la información correspondiente a la ubicación geográfica y ecológica del árbol en cuestión mediante las siguientes abreviaturas: baj especie cuya(s) población(es) se encuentran en la región del Bajío, o sea en las porciones occidental y meridional del estado; ec especie propia de bosques de encino y/o de coníferas de diversas partes del estado, sin incluir la Sierra Gorda; pm especie propia de pastizales y/o matorrales erófilos del norte y centro del estado; sg especie cuya(s) población(es) se localizan en la porción de Guanajuato conocida como la Sierra Gorda (municipios de San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea y Santa Catarina); vr especie propia de la vegetación riparia, o sea la que se localiza a lo largo de las corrientes de agua. 2

3 En el margen izquierdo del renglón la letra R indica que el árbol en cuestión es raro en Guanajuato, pues sólo se conoce de una o de unas pocas poblaciones. Los asteriscos (*) señalan a las especies que mayormente se presentan en forma arbustiva. R Nombre científico Nombre local baj ec pm sg vr Abies religiosa (H.B.K.) Cham. & Schltdl. pinabete *Acacia amentacea DC. gavia Acacia berlandieri Benth. mezquitillo Acacia coulteri Benth. guaje *Acacia farnesiana (L.) Willd. huizache R Acacia mammifera Schltdl. Acacia parviflora Little mezquitillo Acacia pennatula (Schltdl. & Cham.) Benth. Acacia schaffneri (S. Wats.) F.J. Herm. *Acaciella angustissima (Mill.) Britt. & Rose tepame huizache chino timbe R Acnistus arborescens (L.) Schltdl. tomatillo Agonandra obtusifolia Standl. granadillo Agonandra racemosa (DC.) Standl. palo de peine Albizia occidentalis T.S. Brandegee palo blanco Alnus acuminata H.B.K. aile Alnus jorullensis H.B.K. aile Annona cherimola Mill. chirimoya R *Annona globiflora Schltdl. chirimoyilla R Aphananthe monoica (Hemsl.) Leroy ajbate Aralia humilis Cav. hormiguillo R *Aralia regeliana Marchal. Arbutus arizonica (A. Gray) Sarg. madroño Arbutus tessellata Sorensen madroño 3

4 Nombre científico Nombre local baj ec pm sg vr Arbutus alapensis H.B.K. madroño Bauhinia coulteri var. arborescens manita de Wunderlin cabra Bauhinia macranthera Benth. e pata de cabra Hemsl. Berberis gracilis Hartw. e Benth. palo amarillo R *Berberis moranensis Schultes & palo amarillo Schultes Bernardia albida Lundell R Brahea berlandieri Bartl. palmito Buddleja cordata H.B.K. tepozán *Buddleja parviflora H.B.K. aguacatillo Bursera bipinnata (DC.) Engl. copal chino Bursera cuneata (Schltdl.) Engl. copalillo *Bursera fagaroides (H.B.K.) Engl. iote Bursera galeottiana Engl. iote colorado Bursera morelensis Ramírez palo colorado Bursera palmeri S. Wats. palo cuchara Bursera penicillata (DC.) Engl. copal R Bursera simaruba (L.) Sarg. chaca *Caesalpinia pringlei (Britt. & Rose) retama Standl. Capparis incana H.B.K. palo cenizo Carya illinoinensis (Wang.) K. Koch nogal pecanero R Carya ovata var. meicana (Engelm. coní e Hemsl.) W.E. Manning *Casimiroa pubescens Ramírez zapotillo Casimiroa edulis Llave zapote blanco *Ceanothus caeruleus Lag. tlaiste Cedrela dugesii S. Wats. nogalillo Ceiba aesculifolia (H.B.K.) Britt. & pochote Baker 4

5 Nombre científico Nombre local baj ec pm sg vr Celtis caudata Planch. palo de zorra Cercocarpus macrophyllus C.K. Schneid. huasteco R *Chiococca alba (L.) Hitchc. crucillo Cinnamomum pachypodum (Nees) Kostermans *Cithareylum altamiranum Greenm. laurelillo *Cithareylum berlandieri B.L. Rob. pasilla R Clethra meicana DC. jaboncillo Colubrina elliptica (Sw.) Brizicky & Stern amole *Colubrina greggii S. Wats. vara prieta Colubrina triflora Brongn. membrillo *Condalia velutina I.M. Johnst. granjeno rojo Conzattia multiflora (B.L. Rob.) Standl. guajolote *Cordia boissieri DC. trompillo Cornus disciflora DC. mimbre prieto Cornus ecelsa H.B.K. carindapaz Crataegus meicana DC. tejocote Crataegus rosei Eggl. tejocote colorado Croton refleifolius H.B.K. huilote R Cupressus lusitanica Mill. cedro blanco *Decatropis bicolor (Zucc.) Raldk. cigarrillo *Diphysa suberosa S. Wats. palo santo *Dodonaea viscosa (L.) Jacq. ocotillo Ehretia latifolia DC. capulín blanco Erythrina coralloides DC. colorín Esenbeckia berlandieri Baill. guayacán Euphorbia calyculata H.B.K. chupire Euphorbia tanquahuete Sessé & Moc. palo amarillo 5

6 Nombre científico Nombre local baj ec pm sg vr *Eostema caribaeum (Jacq.) Roem & Schult pimientillo Eothea paniculata (Juss.) Radlk. frutillo *Eysenhardtia polystachya (Ort.) Sarg. palo dulce Ficus cotinifolia H.B.K. amate Ficus jacqueliniae Carvajal & Peña- Pinela jalamate Ficus pertusa L.f. higuerón *Forestiera phillyreoides (Benth.) Torr. acebuche Forestiera reticulata Torr. Frainus rufescens Lingelsh. palo blanco Frainus uhdei (Wenzig) Lingelsh. fresno Garrya laurifolia Benth. palo azul *Gochnatia magna M.C. Johnst. canastillo Guazuma ulmifolia Lam. aquiche *Harpalyce arborescens A. Gray chicharillo R Hauya elegans DC. Havardia pallens (Benth.) Britt. & Rose tenaza *Helietta parvifolia (A. Gray) Benth. dodhá Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr. secua R Ile dugesii Fern. naranjillo Ile rubra S. Wats. aguacatillo loco Ile tolucana Hemsl. palo prieto Ipomoea murucoides Roem. & Schult. palo bobo Iresine cassiniiformis Schauer pico de pájaro Isolatocereus dumortieri (Scheidw.) órgano Backeberg Juglans mollis Engelm. e Hemsl. nogal Juniperus flaccida Schltdl. nebro Juniperus angosturana R.P. Adams cedro chino 6

7 Nombre científico Nombre local baj ec pm sg vr Juniperus martinezii Pérez de la Rosa cedro *Karwinskia humboldtiana (Roem. & Schult.) Zucc. tullidora Krugiodendron ferreum (Vahl) Urban capulincillo R Leucaena macrophylla Benth. guajillo R Leucaena pallida Britt. & Rose guaje R Leucaena pulverulenta (Schtdl.) Benth. efez Lippia myriocephala Schltdl. & Cham. palo tierra *Litsea glaucescens H.B.K. laurel Lysiloma acapulcense (Kunth) Benth. tepehuaje Lysiloma microphyllum Benth. palo de arco Manihot caudata Greenm. teteque Melia azedarach L. paraíso Mimosa aculeaticarpa Ort. garabatillo R *Mimosa benthamii S.J. Macbr. tehuitle R Mimosa galeottii Benth. espinerrero *Mimosa leucaenoides Benth. R *Mimosa rhodocarpa (Britt. & Rose) R. Grether chaparro prieto espina de gato R Morus celtidifolia H.B.K. mora Myriocarpa brachystachys S. Wats. hincha huevos *Myrtillocactus geometrizans (Mart.) garambullo Consolle *Neopringlea integrifolia (Hemsl.) S. vidrioso Wats. *Nicotiana glauca Graham buena moza R *Nolina parviflora (H.B.K.) Hemsl palmita *Opuntia hyptiacantha Weber nopal cascarón *Opuntia jaliscana Bravo nopal *Opuntia lasiacantha Pfeiff. oconostle 7

8 Nombre científico Nombre local baj ec pm sg vr *Opuntia streptacantha Lem. nopal cardón *Opuntia tomentosa Salm-Dyck nopal chamacuero R Osmanthus americanus (L.) A. Gray huesillo Parkinsonia aculeata L. junco Pavonia candida (DC.) Fry. acahuita R Persea chamissonis Mez R Persea liebmannii Mez aguacatillo *Phyllanthus mocinianus Baill. R Phyllostylon rhamnoides (Poisson) cerón Taub. *Phymosia umbellata (Cav.) Kearney R Pinus ayacahuite Ehrenb. e Schltdl. pinabete Pinus cembroides Zucc. piñón Pinus devoniana Lindl. pino real Pinus durangensis Martínez pino blanco R Pinus leiophylla Schltdl. & Cham. pino chino Pinus lumholtzii B.L. Rob. & Fern. pino lacio R Pinus montezumae Lamb. pino R Pinus pseudostrobus Lindl. pino liso Pinus teocote Schltdl. & Cham. pino colorado Pistacia meicana H.B.K. lantrisco Pithecellobium dulce (Rob.) Benth. guamúchil Platanus meicana Moric. álamo R Plumeria rubra L. cacaloúchitl R Populus tremuloides Mich. pera Prosopis laevigata (Humb. & Bonp. mezquite e Willd.) M.C. Johnst. Prunus rhamnoides Koehne capulín loco Prunus serotina Ehrh. ssp. serotina duraznillo Prunus serotina ssp. capuli (Cav.) McVaugh capulín 8

9 R Nombre científico Nombre local baj ec pm sg vr Prunus serotina ssp. virens (Woot. & Standl.) McVaugh Pseudobomba ellipticum (H.B.K.) Dugand *Pseudosmodingium virletii (Baill.) Engl. capulín borracho mocoque hangua Psidium guajava L. guayaba *Ptelea trifoliata L. palo zorrillo Quercus affinis Scheidw. encino escobillo R Quercus candicans Née encino de asta Quercus castanea Née encino capulincillo *Quercus cordifolia Trel. encino chaparro Quercus crassifolia Humb. & Bonpl. encino roble Quercus crassipes Humb. & Bonpl. encino saucillo Quercus deserticola Trel. encino chilillo Quercus eduardi Trel. laurelillo Quercus gentryi C.H. Mull. encino chilillo Quercus glaucoides Mart. & Gal. encino blanco Quercus grisea Liebm. encino chino R Quercus jaralensis Trel. encino Quercus jonesii Trel. roble R Quercus laceyi Small encino Quercus laeta Liebm. encino Quercus laurina Humb. & Bonpl. encino jarillo Quercus meicana Humb. & Bonpl. encino *Quercus microphylla Née encino carrasco Quercus obtusata Humb. & Bonpl. encino roble amarillo 9

10 Nombre científico Nombre local baj ec pm sg vr Quercus polymorpha Cham. & Schltdl. encino Quercus potosina Trel. encino bellota R Quercus pungens Liebm. encino blanco Quercus resinosa Liebm. roble blanco Quercus rugosa Née encino avellano Quercus sideroyla H.B.K. encino colorado Quercus viminea Trel. encino laurelillo *Randia watsonii B.L. Rob. crucita *Rhamnus serrata Humb. & Bonpl. e Schultes *Rhus microphylla Engelm. e A. Gray correosa *Rhus pachyrrhachis Hemsl. lantrisco *Rhus schiedeana Schtdl. chongua R Robinsonella discolor (Rose) E.G. Baker Sali bonplandiana H.B.K. sauce Sali humboldtiana Willd. sauz R *Sali paradoa H.B.K. *Sali schaffneri Schn. saucillo *Sali taifolia H.B.K. taray Sambucus nigra ssp. canadensis (L.) sauco R. Bolli Sapindus saponaria L. gualul Schinus molle L. pirú Schoepfia schreberi J.F. Gmel. tecolotillo Sebastiania pavoniana (Mull. Arg.) palo lechero Mull. Arg. Senna atomaria (L.) Irwin & Barneby palo hediondo R *Senna guatemalensis var. hidalgensis Irwin & Barneby 10

11 R Nombre científico Nombre local baj ec pm sg vr *Senna multiglandulosa (Jacq.) Irwin & Barneby Senna polyantha (Colladon) Irwin & Barneby *Senna septemtrionalis (Viviani) Irwin & Barneby *Senna wislizeni var. painteri (Britt.) Irwin & Barneby retama china palo fierro cafecillo comsa R Sesbania longifolia DC. retama *Sideroylon altamiranum (Rose & Standl.) Pennington capulín Sideroylon palmeri (Rose) Pennington capulín prieto *Solanum erianthum D. Don sosa *Solanum madrense Fern. sosa *Sophora secundiflora (Ort.) Lag. patol Stenocereus queretaroensis (Weber) Bub. pitayo R Symplocos citrea Le. garrapato *Syringantha coulteri (Hook.f.) Mc- Dowell Taodium mucronatum Ten. sabino *Tecoma stans (L.) Juss. e H.B.K. tronadora R *Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum. petatillo Thevetia thevetioides (H.B.K.) K. Schum. fraile Trichilia havanensis Jacq. palo estribo Vauquelinia corymbosa Humb. & Bonpl. *Verbesina montanoifolia B.L. Rob. & Greenm. palo alto vara prieta *Vernonia paniculata DC. vara gruesa Viburnum elatum Benth. pasilla Viguiera sphaerocephala (DC.) Hemsl. trementinillo 11

12 Nombre científico Nombre local baj ec pm sg vr Viguiera quinqueradiata (DC.) A. Gray casitola *Ximenia parviflora Benth. ciruelillo Yucca filifera Chabaud palma *Zanthoylum affine H.B.K. chivillo LITERATURA CITADA Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski El bosque tropical caducifolio de la región meicana del Bajío. Trace 12: Rzedowski, J., G. Calderón de Rzedowski y R. Galván Nota sobre la vegetación y la flora del noreste del estado de Guanajuato. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo complementario XIV. Instituto de Ecología, A.C., Centro Regional del Bajío. Pátzcuaro, Mich. 22 pp. Terrones Rincón, T.R.L., C. González Sánchez y S.A. Ríos Ruiz Arbustivas nativas de uso múltiple de Guanajuato. Libro técnico No. 2. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Eperimental Bajío. Celaya, Gto. 215 pp. 12

13 I II III MUNICIPIOS DE GUANAJUATO 32 Abasolo 43 Acámbaro 30 Apaseo El Alto 29 Apaseo El Grande 7 Atarjea 28 Celaya 27 Comonfort 45 Coroneo 36 Cortazar 21 Cuerámaro 14 Doctor Mora 11 Dolores Hidalgo 10 Guanajuato 33 Huanímaro 22 Irapuato 35 Jaral del Progreso 44 Jerécuaro 25 Juventino Rosas 8 León 19 Manuel Doblado 38 Moroleón 1 Ocampo 31 Pénjamo 23 Pueblo Nuevo 17 Purísima del Rincón 20 Romita 24 Salamanca 41 Salvatierra 3 San Diego de la Unión 2 San Felipe 18 San Francisco del rincón 13 San José Iturbide 4 San Luis de la Paz 12 San Miguel de Allende 16 Santa Catarina 40 Santiago Maravatío 9 Silao 46 Tarandacuao 42 Tarimoro 15 Tierra Blanca 39 Uriangato 34 Valle de Santiago 5 Victoria 26 Villagrán 6 Xichú 37 Yuriria MUNICIPIOS DE QUERÉTARO 18 Amealco 1 Arroyo Seco 11 Cadereyta 9 Colón 8 El Marqués 12 Ezequiel Montes 15 Huimilpan 2 Jalpan 3 Landa 16 Pedro Escobedo 4 Peñamiller 5 Pinal de Amoles 7 Querétaro 6 San Joaquín 17 San Juan del Río 13 Tequisquiapan 10 Tolimán 14 Villa Corregidora MUNICIPIOS DE MICHOACÁN 53 Acuitzio 24 Álvaro Obregón 9 Angamacutiro 32 Angangueo 36 Coeneo 28 Contepec 21 Copándaro de Galeana 22 Cuitzeo 40 Charo 34 Cherán 33 Chilchota 19 Chucándiro 6 Churintzio 5 Ecuandureo 27 Epitacio Huerta 47 Erongarícuaro 20 Huandacareo 18 Huaniqueo 51 Huiramba 41 Indaparapeo 29 Irimbo 2 La Piedad 50 Lagunillas 26 Maravatío 38 Morelia 44 Nahuatzen 3 Numarán 10 Panindícuaro 43 Paracho 49 Pátzcuaro 8 Penjamillo 15 Purépero 11 Puruándiro 42 Queréndaro 37 Quiroga 23 Santa Ana Maya 52 Santa Clara del Cobre 30 Senguio 4 Sito Verduzco 14 Tangancícuaro 39 Tarímbaro 46 Tingambato 31 Tlalpujahua 13 Tlazazalca 48 Tzintzuntzan 45 Uruapan 16 Villa Jiménez 17 Villa Morelos 1 Yurécuaro 35 Zacapu 12 Zamora 7 Zináparo 25 Zinapécuaro

14 1 17 I III II 52

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN VEGETACIÓN NATIVA EN LEÓN

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN VEGETACIÓN NATIVA EN LEÓN UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN FORO OBSERVA LEÓN 2015 VEGETACIÓN NATIVA EN LEÓN Maestría en Arquitectura del Paisaje MARTÍN TOVAR HURTADO Sept 17 2015 ECOSISTEMA: Es un sistema natural que está formado

Más detalles

flora del bajío y de regiones adyacentes

flora del bajío y de regiones adyacentes flora del bajío y de regiones adyacentes Fascículo complementario XXVI febrero de 011 PRINCIPALES HOSPEDEROS Y ALGUNOS OTROS DATOS ECOLÓGICOS DE LAS ESPECIES DE VISCACEAE EN EL ESTADO DE QUERÉTARO Jerzy

Más detalles

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico (1a. parte) 1-249 250-499 500-999 1 000-2 499 2 500-4 999 5 000-9 999 10 000-14 999 Localidades 8 995 6 953 874 632 392 76 27 8 Población 5 486 372 321 462 311 844 449 919 567 943 251 033 173 504 99 868

Más detalles

Publicación de resultados del Proceso de Selección de Capacitadores Asistentes Electorales, Coordinadores y Supervisores de Capacitación.

Publicación de resultados del Proceso de Selección de Capacitadores Asistentes Electorales, Coordinadores y Supervisores de Capacitación. Publicación de resultados del Proceso de Selección de Capacitadores Asistentes Electorales, Coordinadores y Supervisores de Capacitación. 1 Abasolo 07101 07119 07128 07158 07104 07120 07130 07163 07112

Más detalles

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Michoacán de Ocampo

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Michoacán de Ocampo Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Michoacán de Ocampo Índice 1. Municipios 2. Pobreza por ingresos 2005 Nivel municipal Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonio 3. Pobreza por

Más detalles

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Guanajuato

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Guanajuato Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Guanajuato Índice 1. Municipios 2. Pobreza por ingresos 2005 Nivel municipal Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonio 3. Pobreza por rezago

Más detalles

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR Guanajuato, Gto. 17 de abril de 2018. Delegaciones regionales, jefaturas de sector, supervisiones, direcciones, subdirecciones, personal docente Presente. La Dirección General del Servicio Profesional

Más detalles

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR

Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar Plenarias Municipales PREESCOLAR Calendario del Programa de Cambios Plazas Estatales Ciclo Escolar 2018-2019 Plenarias Municipales PREESCOLAR DELEGACIÓN I DOLORES HIDALGO OCAMPO SAN DIEGO SAN FELIPE SAN MIGUEL DE ALLENDE DELEGACIÓN II

Más detalles

Numero Nombre común Nombre cientifico Familia Adoptante 1 Cuaguayote Jacaratia mexicana A. DC. Caricaceae Antonio Jiménez Aparicio

Numero Nombre común Nombre cientifico Familia Adoptante 1 Cuaguayote Jacaratia mexicana A. DC. Caricaceae Antonio Jiménez Aparicio Numero Nombre común Nombre cientifico Familia Adoptante 1 Cuaguayote Jacaratia mexicana A. DC. Caricaceae Antonio Jiménez Aparicio 2 Guamuchil Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. Fabaceae 3 Cuaguayote

Más detalles

Pregunta: Quisiera saber cuántas especies de árboles existen en la entidad y el padrón de árboles en la entidad.

Pregunta: Quisiera saber cuántas especies de árboles existen en la entidad y el padrón de árboles en la entidad. Pregunta: Quisiera saber cuántas especies de árboles existen en la entidad y el padrón de árboles en la entidad. Respuesta: De forma natural existen alrededor de 90 especies de árboles. El padrón o listado

Más detalles

Indicador 20. Centros de salud

Indicador 20. Centros de salud Indicador 20. Centros de salud Objetivo estratégico del PEV: Impulsar un desarrollo habitacional sustentable, congruente con las tendencias de crecimiento demográfico y urbano, las actividades económicas

Más detalles

MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA

MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA MEMORIA DEL FORO DE ANÁLISIS DE LA LOMA DE SANTA MARÍA Coordinadoras Patricia Ávila García Valentina Campos Cabral 18 de marzo de 2010, Morelia, Michoacán Comisión Forestal del Estado Dirección General

Más detalles

Planes Municipales de Educación Ambiental en el estado de Guanajuato

Planes Municipales de Educación Ambiental en el estado de Guanajuato Planes Municipales de Educación Ambiental en el estado de Guanajuato FORMACIÓN DE UNA NUEVA CULTURA AMBIENTAL Dirección de Planeación y Política Ambiental Coordinación de Educación Ambiental Noviembre

Más detalles

Estimación n de la captura y almacenamiento de carbono en Ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda

Estimación n de la captura y almacenamiento de carbono en Ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Estimación n de la captura y almacenamiento de carbono en Ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Desarrollo de Productos Ecosistémicos en ANP s Santiago de Querétaro, 15 de mayo de 2008

Más detalles

Registro Estadístico Estatal de Solicitudes y Sistema Guanajuato REPDP a 31 de octubre de 2015

Registro Estadístico Estatal de Solicitudes y Sistema Guanajuato REPDP a 31 de octubre de 2015 Registro Estadístico Estatal de Solicitudes y Sistema Guanajuato REPDP a 31 de octubre de 2015 Tipo de Sujeto Sujeto Histórico (ago 2004-oct 2015) 2015 (31 de octubre) Poderes Poder Ejecutivo 23.780 3.814

Más detalles

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Pobláción total, población hablate de lengua indígena, condición de habla española y lengua a nivel municipal. Según el Censo de Población y Vivienda de 2000. POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUAS INDÍGENAS DE

Más detalles

Impuestos y derechos 2018 GUANAJUATO (Documento informativo)

Impuestos y derechos 2018 GUANAJUATO (Documento informativo) IMPUESTOS 2018 Nombre TASA IMPUESTO SOBRE ADQUISICION DE INMUEBLES http://www.congresogto.gob.mx/municipios Abasolo ARTICULO 7 DE LA LEY DE INGRESOS DE ABASOLO Acambaro ARTICULO 7 DE LA LEY DE INGRESOS

Más detalles

Árboles de las áreas urbanas y suburbanas de Morelia, Michoacán, México

Árboles de las áreas urbanas y suburbanas de Morelia, Michoacán, México BIOLÓGICAS, No. 9, pp. 12-22, 2007 Publicado por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Impreso en Morelia, Michoacán, México Árboles de las áreas urbanas y suburbanas

Más detalles

Q U I N T A P A R T E

Q U I N T A P A R T E PERIODICO OFICIAL 18 DE MARZO - 2016 PAGINA 1 Fundado el 14 de Enero de 1877 Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924 AÑO CIII TOMO CLIV GUANAJUATO, GTO., A 18 DE MARZO DEL 2016

Más detalles

Modelo de Evaluación Municipal 2018

Modelo de Evaluación Municipal 2018 Modelo de Evaluación Municipal 2018 REGIONALIZACIÓN DESGLOSE POR CATEGORÍAS Categoría I Municipios con población menor a 50 mil habitantes Categoría II Municipios con población entre 50 a 100 mil habitantes

Más detalles

Resultados definitivos Guanajuato

Resultados definitivos Guanajuato Resultados definitivos Guanajuato Guanajuato Grandes universos, 2013 y 2014 Total de Unidades económicas Realizaron actividades en 2013 Iniciaron actividades en 2014 Realizaron actividades en 2013 Captación

Más detalles

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Guanajuato Impreso en México ISBN 978-607-494-208-8

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Guanajuato Impreso en México ISBN 978-607-494-208-8 Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Guanajuato 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico de Guanajuato / Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Apéndice Estadístico. Padrón Inmobiliario Estatal Movimientos de Altas y Bajas Trimestral Al 31 de Marzo de 2015

Apéndice Estadístico. Padrón Inmobiliario Estatal Movimientos de Altas y Bajas Trimestral Al 31 de Marzo de 2015 Enero 1083001732 Secretaría de Educación Salamanca Escuela Primaria Venustiano Carranza Alta por Diligencias * 1083001733 Secretaría de Educación Salamanca Jardín de Niños Enrique Domenzain Alta por Diligencias

Más detalles

DIF ATARJEA DOMICILIO: Calle Zaragoza S/N, Zona Centro, C.P , Atarjea, Gto. TELÉFONO(S): CORREO ELECTRÓNICO:

DIF ATARJEA DOMICILIO: Calle Zaragoza S/N, Zona Centro, C.P , Atarjea, Gto. TELÉFONO(S): CORREO ELECTRÓNICO: DIF ABASOLO DOMICILIO: Calle Rayón S/N, esquina con Salazar, Colonia Guadalupe, Centro, CP 36970 Abasolo, TELÉFONO(S): (429) 69-31-488, (429) 69-31-488 CORREO ELECTRÓNICO: difabasolo2@gmail.com DIF ACAMBARO

Más detalles

Caracterización estructural y diversidad de comunidades arbóreas de La Sierra de Quila

Caracterización estructural y diversidad de comunidades arbóreas de La Sierra de Quila Caracterización estructural y diversidad de comunidades arbóreas de La Sierra de Quila RAYMUNDO VILLAVICENCIO GARCÍA, PAOLA BAUCHE PETERSEN, AGUSTÍN GALLEGOS RODRÍGUEZ, ANALUISASANTIAGO PÉREZ Y FRANCISCO

Más detalles

Indicador 40. Acciones por tipo de necesidad

Indicador 40. Acciones por tipo de necesidad Indicador 40. Acciones por tipo de necesidad Objetivo estratégico del PEV: Facilitar y promover la producción de vivienda de calidad y ampliar la cobertura de financiamientos. Capítulo de Agenda Hábitat:

Más detalles

Guanajuato. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

Guanajuato. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano Guanajuato Panorama estatal Población y economía De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda 2005, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Guanajuato tenía una población

Más detalles

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FASCÍCULO 193 FAMILIA CERATOPHYLLACEAE. Por Julián Hernández Rendón. Instituto de Ecología A.C.

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FASCÍCULO 193 FAMILIA CERATOPHYLLACEAE. Por Julián Hernández Rendón. Instituto de Ecología A.C. FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FASCÍCULO 193 FAMILIA CERATOPHYLLACEAE Por Julián Hernández Rendón Instituto de Ecología A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán, México 2016 I FLORA

Más detalles

Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas. Programa MAS 2015

Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas. Programa MAS 2015 Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas Programa MAS 2015 Orden del día 1 Bienvenida 2 Video del Gobernador 3 Resultados Programa MAS 2014 4 Nuevo Enfoque de Mejora Regulatoria y Ventanilla

Más detalles

Guanajuato. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Guanajuato. Enero, 2018.

Guanajuato. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Guanajuato. Enero, 2018. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Guanajuato Enero, 2018. Índice Población y Pobreza Privación Social Indicadores de carencia social Bienestar

Más detalles

MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS MUNICIPIOS (Logros y Acciones)

MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS MUNICIPIOS (Logros y Acciones) MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y (Logros y Acciones) 1.Ventanilla Única de Gestión Empresarial de Gobierno del Estado (VUGE). La función principal de las cuatro delegaciones estatales ubicadas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN PARA ESTUDIOS NO MADERABLES Y VIDA SILVESTRE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN PARA ESTUDIOS NO MADERABLES Y VIDA SILVESTRE Con fundamento en el artículo 19 fracción VI y VII de las reglas de operación del programa ProÁrbol 2011, de la Comisión Nacional Forestal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre

Más detalles

ASPECTOS FISONÓMICOS DE LOS ENCINARES DE LA SIERRA DE ÁLVAREZ, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

ASPECTOS FISONÓMICOS DE LOS ENCINARES DE LA SIERRA DE ÁLVAREZ, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO ASPECTOS FISONÓMICOS DE LOS ENCINARES DE LA SIERRA DE ÁLVAREZ, SAN LUIS POTOSÍ, MÉICO F. Zavala-Chávez; F. García-Sánchez Departamento de Ecología y Silvicultura, División de Ciencias Forestales, Universidad

Más detalles

Directorio de Juzgados del Poder Judicial del Estado

Directorio de Juzgados del Poder Judicial del Estado Directorio de Juzgados del Poder Judicial del Estado Municipio Juzgado Domicilio Teléfono Abasolo Juzgado Menor Mixto Juárez No. 107 2o. Piso Zona (429) 693-11-65 Primero Fracc. Predio Rústico ExHacienda

Más detalles

flora del bajío y de regiones adyacentes

flora del bajío y de regiones adyacentes flora del bajío y de regiones adyacentes Fascículo 149 octubre de 2007 ZANNICHELLIACEAE Por Graciela Calderón de Rzedowski* Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas

Más detalles

LISTA DE NOTIFICACIONES SECCIÓN DE TRÁMITE DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES Y DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

LISTA DE NOTIFICACIONES SECCIÓN DE TRÁMITE DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES Y DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD ES Y DE ACCIONES DE INIDAD 1 CONTROVERSIA 43/2012 ABASOLO, ESTADO DE Atarjea, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pueblo Nuevo, Romita, San José Iturbide, San Luis de la Paz,

Más detalles

Municipio Clave D / E Centros de Atencion Enlace operativo. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Municipio Clave D / E Centros de Atencion Enlace operativo. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Municipio Clave D / E Centros de Atencion Enlace operativo 1 Celaya conalepcelaya Conalep Celaya 2 Cortazar conalepcortazar Conalep Cortazar 3 Irapuato conalepirapuato1 Conalep Irapuato I 4 Irapuato conalepirapuato2

Más detalles

2. Lectura y en su caso, aprobación de la minuta número 57, levantada con motivo de la reunión celebrada el 28 de agosto del año en curso.

2. Lectura y en su caso, aprobación de la minuta número 57, levantada con motivo de la reunión celebrada el 28 de agosto del año en curso. Poder Legislativo Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato Segundo Año de Ejercicio Constitucional Comisión de Hacienda y Fiscalización Presidencia de la diputada Elvira Paniagua

Más detalles

ARBOLES, ARBUSTOS COLOMBIANOS Y ALGUNAS HIERBAS CON USOS MEDICINALES CON PROBABLE PRESENCIA EN LA REGIÓN DE VILLA DE LEYVA

ARBOLES, ARBUSTOS COLOMBIANOS Y ALGUNAS HIERBAS CON USOS MEDICINALES CON PROBABLE PRESENCIA EN LA REGIÓN DE VILLA DE LEYVA ARBOLES, ARBUSTOS COLOMBIANOS Y ALGUNAS HIERBAS CON USOS MEDICINALES CON PROBABLE PRESENCIA EN LA REGIÓN DE VILLA DE LEYVA Alnus acuminata Kunth (Aliso) La corteza en cocimientos se emplea contra la fiebre,

Más detalles

Indicador 22. Tipos de vivienda

Indicador 22. Tipos de vivienda Indicador 22. Tipos de vivienda Objetivo estratégico del PEV: Facilitar a las familias el acceso a viviendas que impulsen su desarrollo integral en espacios habitables, seguros y sustentables. Capítulo

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa de decreto que reforma diversas disposiciones a la Ley de Hacienda para el Estado de Coahuila de Zaragoza. Presentada por el Lic. Rubén Ignacio Moreira Valdez, Gobernador del Estado de Coahuila

Más detalles

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE DIVERSIDAD FLORISTICA Y USOS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS NATIVOS DEL SURESTE DE GUANAJUATO RESUMEN

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE DIVERSIDAD FLORISTICA Y USOS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS NATIVOS DEL SURESTE DE GUANAJUATO RESUMEN ESTUDIO DESCRIPTIVO DE DIVERSIDAD FLORISTICA Y USOS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS NATIVOS DEL SURESTE DE GUANAJUATO Rosa María García Núñez 1 ; Alejandro Sánchez Vélez 1 ; Miguel Ángel Hernández Martínez 2 ; Nidia

Más detalles

flora del bajío y de regiones adyacentes

flora del bajío y de regiones adyacentes flora del bajío y de regiones adyacentes Fascículo 161 agosto de 009 HELICONIACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL MICHOACAN. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 12

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL MICHOACAN. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 12 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL MICHOACAN MARZO 2017 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL MICHOACAN REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 12 La entidad federativa de Michoacán se integra por

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PERIODICO OFICIAL 28 DE ENERO - 2011 PAGINA 13 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO FÓRMULA Y METODOLOGÍA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Más detalles

3er Reporte Trimestral 2015 Michoacán

3er Reporte Trimestral 2015 Michoacán Status Presentó los 3 informes trimestrales 2015 - (104) Presentó al menos un informe - (1) No ha presentado información - (8) s Prioritarios Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)

Más detalles

Restauración de ecosistemas forestales. Guía básica para comunicadores

Restauración de ecosistemas forestales. Guía básica para comunicadores Restauración de ecosistemas forestales Guía básica para comunicadores Restauración de ecosistemas forestales Guía básica para comunicadores Restauración de ecosistemas forestales. Guía básica para comunicadores,

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016 MICHOACÁN El estado se integra con 24 Demarcaciones Distritales Electorales Locales, conforme a la siguiente descripción: Distrito 01 localidad LA PIEDAD perteneciente

Más detalles

Informe Ejecutivo Premio Guanajuato Transparente 2013

Informe Ejecutivo Premio Guanajuato Transparente 2013 Informe Ejecutivo Premio Guanajuato Transparente 213 El Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato (IACIP), en cumplimiento con las atribuciones que la Ley de Transparencia y Acceso a la

Más detalles

INFORME QUE RINDE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS

INFORME QUE RINDE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS INFORME QUE RINDE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS CON RELACIÓN A LA BÚSQUEDA DE DATOS RELACIONADOS CON LA PROPUESTA DE PUNTO DE ACUERDO CON EL PROPÓSITO DE EXHORTAR A LOS AYUNTAMIENTOS DE

Más detalles

INFOMEX GUANAJUATO. Información Requerida

INFOMEX GUANAJUATO. Información Requerida Calendario Año 1o. de enero; 3 de abril 6 al 10 de abril Poder Ejecutivo 3 de mayo 10 de mayo 24 de junio 6 de julio variable 31 de julio ; 28 de septiembre 2 de noviembre 18 de noviembre 24 de diciembre

Más detalles

T E R C E R A P A R T E

T E R C E R A P A R T E PAGINA 1 Fundado el 14 de Enero de 1877 Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924 AÑO XCII TOMO CXLIII GUANAJUATO, GTO., A 14 DE OCTUBRE DEL 2005 NUMERO 164 T E R C E R A P A R

Más detalles

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

AVANCES EN MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

AVANCES EN MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO AVANCES EN MEJORA REGULATORIA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO XVI REUNIÓN NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA EN LA CIUDAD DE BOCA DEL RÍO VERACRUZ OCTUBRE DEL 2005 CONSEJO DE DESREGULACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Más detalles

Estaciones Meteorológicas o Climatológicas en el Estado de Guanajuato

Estaciones Meteorológicas o Climatológicas en el Estado de Guanajuato 1 Abasolo El Tule 20 31 37.2" 101 35 45.6" N/R CEAG 2 Abasolo San José el Alto 00011150 21 34 48" 101 32 10" 1,695 SMN 3 Abasolo Abasolo 00011001 20 26 50" 101 31 49" 1,715 SMN 4 Abasolo Providencia 20

Más detalles

Indicadores Electorales

Indicadores Electorales Indicadores Electorales Resultados electorales de las entidades federativas 1987-2005 Diputados Federales Índice de votación federal Elecciones de Gobernador Elecciones de Diputados Locales Composición

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION E INNOVACION DE PROCESOS DIRECCION DE PATRIMONIO ESTATAL

SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION E INNOVACION DE PROCESOS DIRECCION DE PATRIMONIO ESTATAL No. 1 MICHOACAN INMUEBLES MORELIA CHUCANDIRO 0 5 0 1 6 COPANDARO 1 0 0 10 11 CUITZEO 2 5 0 14 21 HUANDACAREO 0 3 0 3 6 HUIRAMBA 1 0 1 3 5 LAGUNILLAS 0 0 0 1 1 MADERO 0 8 0 5 13 MORELIA 145 70 8 518 741

Más detalles

Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Guanajuato

Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Guanajuato Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Guanajuato Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar y dirigir

Más detalles

PROPUESTA DE PALETA VEGETAL

PROPUESTA DE PALETA VEGETAL PROPUESTA DE PALETA VEGETAL DEL JARDÍN ETNOBOTANICO FRANCISCO PELÁEZ R. A.C PARA LA VISTA COUNTRY CLUB 1 Árboles caducifolios de tamaño alto Álamo blanco Platanus mexicana Alcanza una altura de 15 a 20

Más detalles

2da. Sesión de Consejo Regional I Noreste. 25 de noviembre de 2016 Xichú, Guanajuato.

2da. Sesión de Consejo Regional I Noreste. 25 de noviembre de 2016 Xichú, Guanajuato. 2da. Sesión de Consejo Regional I Noreste 25 de noviembre de 2016 Xichú, Guanajuato. 1. Bienvenida 2. Mensaje de apertura 3. Declaratoria de Quórum Legal 4. Aprobación del Orden del Día 5. Seguimiento

Más detalles

Anexo Gráficos del cálculo del número de generaciones de pulgón amarillo y estación de crecimiento.

Anexo Gráficos del cálculo del número de generaciones de pulgón amarillo y estación de crecimiento. Anexo Gráficos del cálculo del número de generaciones de pulgón amarillo y estación de crecimiento. Índice 1. Abasolo-La Providencia. 2. Acámbaro-San Lorenzo. 3. Apaseo el Alto-Los Tecolotes. 4. Apaseo

Más detalles

Cobertura Territorial Centro

Cobertura Territorial Centro Transitables sin riesgo. Transitables con bajo riesgo. Transitables con riesgo. Cobertura Territorial Centro COAHUILA NUEVO LEON ZACATECAS SOMBRERETE RIO GRANDE MATEHUALA TAMAULIPAS FRESNILLO CALERA CHARCAS

Más detalles

RESOLUTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE EL PROCESO INTERNO LOCAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

RESOLUTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE EL PROCESO INTERNO LOCAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO RESOLUTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE EL PROCESO INTERNO LOCAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO México DF., a 26 de enero de 2015 De conformidad con lo establecido en el Estatuto de Morena y la

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO.

ESTRUCTURA DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO. ESTRUCTURA DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO. Pleno y Salas.- Desde el punto de vista jurisdiccional, el Poder Judicial del Estado de Guanajuato está constituido, en primer término, por el Pleno

Más detalles

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FASCÍCULO 188 FAMILIA EPHEDRACEAE. Por Eleazar Carranza

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FASCÍCULO 188 FAMILIA EPHEDRACEAE. Por Eleazar Carranza FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FASCÍCULO 188 FAMILIA EPHEDRACEAE Por Eleazar Carranza Instituto de Ecología A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán, México 2015 1 FLORA DEL BAJÍO

Más detalles

2.- Migración Interna:

2.- Migración Interna: 1 CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LOS FUJOS MIGRATORIOS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO. INSTITUTO DE PLANEACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO 26 de febrero del 2014. En rputa a oficio

Más detalles

Localidades para Clima que puedes consultar vía SMS

Localidades para Clima que puedes consultar vía SMS Localidades para Clima que puedes consultar vía SMS Localidad/Comunidad Municipio Estado Hub La cal Salamanca Guanajuato Bajío Irapuato Irapuato Guanajuato Bajío Urireo Urireo Salvatierra Guanajuato Bajío

Más detalles

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FASCÍCULO 189 FAMILIA MYRICACEAE. Por Eleazar Carranza González

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FASCÍCULO 189 FAMILIA MYRICACEAE. Por Eleazar Carranza González FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES FASCÍCULO 189 FAMILIA MYRICACEAE Por Eleazar Carranza González Instituto de Ecología A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán, México 2015 I FLORA DEL

Más detalles

flora del bajío y de regiones adyacentes

flora del bajío y de regiones adyacentes flora del bajío y de regiones adyacentes Fascículo 143 agosto de 2006 PROTEaceae* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas

Más detalles

LUNES 16 DE ENERO FIESTA LOCAL GUARDIAS HOSPITAL COMUNITARIO MOROLEON

LUNES 16 DE ENERO FIESTA LOCAL GUARDIAS HOSPITAL COMUNITARIO MOROLEON orgullo 4 zspronilso de tadee Circular CGAyF/DGRH/DDH/DRL/016-000 05/2017 CC. COORDINADORES GENERALES, DIRECTORES GENERALES, JEFES DE JURISDICCION, DIRECTORES DE HOSPITALES, DEL CEMT, DEL LABORTORIO ESTATAL,

Más detalles

4.3.4 ELECTRICIDAD CUADRO CUADRO

4.3.4 ELECTRICIDAD CUADRO CUADRO ~~ ~ ~ ~~ 4.3.4 ELECTRICIDAD UNIDADES ECONOMICAS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, PRODUCCION BRUTA E INSUMOS TOTALES Y VALOR AGREGADO 993 CUADRO 4.3.4. CONCEPTO TOTAL UNIDADES ECONOMICAS PERSONAL OCUPADO

Más detalles

No. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 ACAMBARO - CELAYA MEX-051 2 ACAMBARO - ZINAPECUARO MEX-120 3 DOLORES HIDALGO - OJUELOS DE JALISCO

No. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 ACAMBARO - CELAYA MEX-051 2 ACAMBARO - ZINAPECUARO MEX-120 3 DOLORES HIDALGO - OJUELOS DE JALISCO GUANAJUATO N. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 ACAMBARO - CELAYA MEX-051 2 ACAMBARO - ZINAPECUARO MEX-120 3 DOLORES HIDALGO - OJUELOS DE JALISCO MEX-051 4 ENT. BUENAISTA - SAN MIGUEL DE

Más detalles

De los 113 Municipios del Estado de Michoacán, sólo 72 (63.7% del total) reportaron el Cuarto Informe Trimestral 2014.

De los 113 Municipios del Estado de Michoacán, sólo 72 (63.7% del total) reportaron el Cuarto Informe Trimestral 2014. De los 113 Municipios del Estado de Michoacán, sólo 72 (63.7% del total) reportaron el Cuarto Informe Trimestral 2014. Entidad PORCENTAJE DE PROYECTOS 2014 DE ACUERDO CON EL CICLO PRESUPUESTAL 2006 2007

Más detalles

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD GUANAJUATENSE INVITAN A PARTICIPAR EN EL CONCURSO: Guanajuato Suena

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD GUANAJUATENSE INVITAN A PARTICIPAR EN EL CONCURSO: Guanajuato Suena EL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD GUANAJUATENSE INVITAN A PARTICIPAR EN EL CONCURSO: Guanajuato Suena Bajo las siguientes: BASES 1. Participación: Podrán participar

Más detalles

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística Michoacán de Ocampo. Diciembre 2012 INEGI Instituto

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística Michoacán de Ocampo. Diciembre 2012 INEGI Instituto PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Perspectiva estadística Michoacán de Ocampo. Diciembre 2012, publicación trimestral perteneciente a una serie que cubre

Más detalles

Protección de personas y bienes. 413-108- 4694. Apaseo el Alto. Seguridad Privada Beda S.A. de C.V.

Protección de personas y bienes. 413-108- 4694. Apaseo el Alto. Seguridad Privada Beda S.A. de C.V. Beda S.A. de Operadora Profesional de Seguridad Privada, S.A. de personas y bienes, construcción y apoyo Apaseo el Alto. Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Celaya. 2.05.092.II.07 Juan Rulfo No. 107, col.

Más detalles

FONDO SECTORIAL CONACYT - SEGOB - CNS PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA Convocatoria Desarrollo tecnológico e innovación

FONDO SECTORIAL CONACYT - SEGOB - CNS PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA Convocatoria Desarrollo tecnológico e innovación FONDO SECTORIAL CONACYT - SEGOB - CNS PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA Convocatoria 2017-6 Desarrollo tecnológico e innovación Anexo 1. Guía para la presentación de Pre-propuestas 1. Forense Ambiental I. Introducción

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

TIPOS DE VEGETACIÓN DE MÉXICO Georgina Flores Escobar. Daniel Rivas Torres

TIPOS DE VEGETACIÓN DE MÉXICO Georgina Flores Escobar. Daniel Rivas Torres TIPOS DE VEGETACIÓN DE MÉXICO DIVERSIDAD AMBIENTAL Y ECOLÓGICA La ubicación geográfica y la forma del territorio mexicano proporcionan condiciones únicas desde el punto de vista de los tipos de vegetación

Más detalles

Catálogo de contenido de carbono en especies forestales de tipo arbóreo del noreste de México. Conafor Comisión Nacional Forestal

Catálogo de contenido de carbono en especies forestales de tipo arbóreo del noreste de México. Conafor Comisión Nacional Forestal Catálogo de contenido de carbono en especies forestales de tipo arbóreo del noreste de México Catálogo de contenido de carbono en especies forestales de tipo arbóreo del noreste de México Conafor Comisión

Más detalles

Descripción general. La base de datos corresponde a dos hojas de cálculo en Excel y su contenido es el siguiente:

Descripción general. La base de datos corresponde a dos hojas de cálculo en Excel y su contenido es el siguiente: BASE DE DATOS DEL PROYECTO FZ001 Estudio de la diversidad genética y su distribución de los maíces criollos y sus parientes silvestres en Michoacán Forma de citar: Carrera Valtierra, J. A. 2013. Estudio

Más detalles

Descripción de la vegetación de la Barranca de Los Sauces Cuernavaca, Morelos México.

Descripción de la vegetación de la Barranca de Los Sauces Cuernavaca, Morelos México. Descripción de la vegetación de la Barranca de Los Sauces Cuernavaca, Morelos México. Feliciano García Lara Victor Flores Armillas CRIM-UNAM Verano del 2007 INTRODUCCIÓN La cuidad de Cuernavaca, se encuentra

Más detalles

19 del 19 al 23 de del 2016 Conferencias "Resiliencia y Corresponsabilidad para la Cultura de la Paz" Secundaria Oficial Timoteo Lozano Municipio de I

19 del 19 al 23 de del 2016 Conferencias Resiliencia y Corresponsabilidad para la Cultura de la Paz Secundaria Oficial Timoteo Lozano Municipio de I 19 del 19 al 23 de del 2016 CALENDARIO DE LA 2016 Actividades Generales: Día Internacional de la Paz Honores a la Bandera Nacional Inauguración de la Semana Escolar por la Paz en cada uno de los Centros

Más detalles

Para cumplir los compromisos de los beneficiarios del PROGAN

Para cumplir los compromisos de los beneficiarios del PROGAN Guía Para cumplir los compromisos de los beneficiarios del PROGAN Michoacán Programa de Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria, Componente: Producción Pecuaria Sustentable y

Más detalles

Planificación del Ecoturismo. Sesión 10: Estudios de caso: Proyectos ecoturísticos y ejemplos de ellos en México. Primera parte.

Planificación del Ecoturismo. Sesión 10: Estudios de caso: Proyectos ecoturísticos y ejemplos de ellos en México. Primera parte. Planificación del Ecoturismo Sesión 10: Estudios de caso: Proyectos ecoturísticos y ejemplos de ellos en México. Primera parte. Contextualización En la presente sesión y en las próximas dos, dedicarás

Más detalles

Relevancia del Programa

Relevancia del Programa Relevancia del Programa Punto de partida: Sistema Ecológico Territorial Social-Urbano Económico viable Protección al ambiente Preservación y restauración del equilibrio ecológico Aprovechamiento sustentable

Más detalles

La madera mexicana. Tocas madera? y su importancia

La madera mexicana. Tocas madera? y su importancia Recibido: 24.01.2018 I Aceptado: 23.02.2018 Palabras clave: Anatomía de la madera, potencial de calidad, resistencia mecánica y vegetación de México. Tocas madera? La madera mexicana y su importancia VENNIA

Más detalles

SISTEMA DE MONITOREO BIOLÓGICO Y CLIMÁTICO DE Melanaphis sacchari, Zehntner EN GUANAJUATO

SISTEMA DE MONITOREO BIOLÓGICO Y CLIMÁTICO DE Melanaphis sacchari, Zehntner EN GUANAJUATO SISTEMA DE MONITOREO BIOLÓGICO Y CLIMÁTICO DE Melanaphis sacchari, Zehntner EN GUANAJUATO Febrero de 2016 Detectar oportunamente el arribo del pulgón amarillo a las zonas de cultivo y alertar sobre las

Más detalles

CARRETERAS AFORADAS Num. INDICE

CARRETERAS AFORADAS Num. INDICE CARRETERAS AFORADAS Num. INDICE CARRETERA 1 ENT. PLAYA AZUL - MANZANILLO 2 ENT. URUAPAN - LAZARO CARDENAS (CUOTA) 3 JIQUILPAN - COLIMA 4 JIQUILPAN - GUADALAJARA 5 MARAVATIO - ACAMBARO 6 MORELIA - SALAMANCA

Más detalles

María Elena Siqueiros-Delgado 1,3, José Alberto Rodríguez-Avalos 2, Julio Martínez-Ramírez 1 y José Carlos Sierra-Muñoz 1

María Elena Siqueiros-Delgado 1,3, José Alberto Rodríguez-Avalos 2, Julio Martínez-Ramírez 1 y José Carlos Sierra-Muñoz 1 María Elena Siqueiros-Delgado 1,3, José Alberto Rodríguez-Avalos 2, Julio Martínez-Ramírez 1 y José Carlos Sierra-Muñoz 1 Botanical Sciences DOI: 10.17129/botsci.466 1 Departamento de Biología, Centro

Más detalles

Usando el conocimiento local en la selección de especies leñosas para restauración de bosques: análisis de dos experiencias en México

Usando el conocimiento local en la selección de especies leñosas para restauración de bosques: análisis de dos experiencias en México Usando el conocimiento local en la selección de especies leñosas para restauración de bosques: análisis de dos experiencias en México Alfonso Suárez Islas Instituto de Ciencias Agropecuarias Universidad

Más detalles

Objetivos del Presupuesto Ciudadano

Objetivos del Presupuesto Ciudadano Objetivos del Presupuesto Ciudadano Panorama Económico Modelo de Priorización del Gasto El Presupuesto de Egresos se construyó bajo el Modelo de Gestión para Resultados Bajo este modelo, la asignación

Más detalles

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) Versión

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) Versión Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) Versión 2009-2012 Categorías aprobadas en la Recomendación 4.7 (1999) y modificadas por la Resolución VIII.13 de la 8ª Conferencia de las Partes Contratantes

Más detalles

León fundado como villa el 20 de enero de Apaseo (hoy Apaseo el Grande) fundado como pueblo el 20 de marzo de 1538.

León fundado como villa el 20 de enero de Apaseo (hoy Apaseo el Grande) fundado como pueblo el 20 de marzo de 1538. Chamacuero (hoy Comonfort) fundado como pueblo el 7 de noviembre de 1861 y con el título de Villa en 1874 por decreto N- 53. Coroneo fundado como pueblo en 1572. San José de los Amóles (hoy Cortázar) se

Más detalles

flora del bajío y de regiones adyacentes

flora del bajío y de regiones adyacentes flora del bajío y de regiones adyacentes Fascículo 141 abril de 2006 chloranthaceae* Por Graciela Calderón de Rzedowski**, *** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán

Más detalles

Nombre del asentamiento: Clave de la localidad. asentamiento:.

Nombre del asentamiento: Clave de la localidad. asentamiento:. vialidad. Nmbre de vialidad exterir interir cas) asentamient. asentamient lcalidad lcalidad l municipi delegación CAISES Abasl MORELOS 224 Clnia CENTRO 0001 ABASOLO CAISES 001 ABASOLO 11 GUANAJUATO 36970

Más detalles

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Constitución Política para el Estado de Fecha de Publicación 18-10-1917 Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado de Fecha de Publicación

Más detalles

GUANAJUATO GTO., 4 CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL CATORCE.

GUANAJUATO GTO., 4 CUATRO DE ABRIL DE DOS MIL CATORCE. GUANAJUATO GTO., 4 CUATRO DE ABRIL DE 2014. DOS MIL CATORCE. El suscrito Lie. Ángel Ernesto Araujo Betanzos, en mi carácter de Secretario Técnico de la Comisión Estatal de Procesos Internos del Comité

Más detalles

DIRECTORIO OFICIAL JUNTA DE GOBIERNO COMISIÓN FORESTAL

DIRECTORIO OFICIAL JUNTA DE GOBIERNO COMISIÓN FORESTAL DIRECTORIO OFICIAL JUNTA DE GOBIERNO COMISIÓN FORESTAL Presidente. Antrop. Lázaro Cárdenas Batel. Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo. Secretario M.V.Z. Carlos Naranjo Ureña. Secretario

Más detalles

Proyecto de estancia pre-profesional. Ariana Luque Delgadillo. Malinali Santacruz Carrillo. Madrid, España. Julio 2014.

Proyecto de estancia pre-profesional. Ariana Luque Delgadillo. Malinali Santacruz Carrillo. Madrid, España. Julio 2014. Proyecto de estancia pre-profesional. Ariana Luque Delgadillo. Malinali Santacruz Carrillo. Madrid, España. Julio 2014. La Estancia Pre-profesional. Concepto. La estancia pre-profesional representa una

Más detalles