DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AERONAVES Y DRONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AERONAVES Y DRONES"

Transcripción

1 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AERONAVES Y DRONES Pablo Alejandro Arizpe Carreón, Celedonio Posadas Carlos, Víctor Manuel Delgado Romero Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH). Departamento de Ingeniería en Aeronáutica CP , parizpe@upmh.edu.mx, cposadas@upmh.edu.mx, vdelgado@upmh.edu.mx. Introducción: El diseño conceptual de una aeronave no tripulada depende de la misión que se requiera que cumpla para un funcionamiento óptimo y sin ningún tipo de falla. En primer lugar, se tiene una amplia gama de conocimientos en materia de diseño en aerodinámica y estructuras, así mismo se debe tomar en cuenta la adaptación de la planta motriz y el sistema de control dentro de la aeronave y en tierra. Una vez que se tiene un enfoque claro sobre la misión de la aeronave, se proponen una serie de bocetos de posibles configuraciones y un estudio de mercado de aeronaves parecidas que cumplan con dicha misión. Con lo anterior se realiza una propuesta técnica, el peso y balance de la aeronave para el cálculo del desfasamiento del centro de gravedad con el centro de presiones, después se calcula la polar aerodinámica y se empieza con el diseño estructural para la realización de la envolvente de vuelo. Se finaliza con la adaptación de la planta motriz y el control de la aeronave. En cada proceso se van corrigiendo los parámetros de diseño originales con el objetivo de optimizar el diseño final. Palabras clave: Diseño, aeronave, no tripulada, polar, envolvente, centro de presión Objetivo Diseño y construcción se una aeronave no tripulada Metodología Requerimientos Iniciales: - Peso de despegue. - Peso vació. - Carga de paga. - Peso del combustible. - Superficie alar. - Alargamiento del ala. - Potencia o empuje para el despegue (75%). - Coeficiente máximo de levantamiento con el avión limpio. - Coeficiente máximo de levantamiento con aletas extendidas. Diseño aerodinámico: 1. Determinar las especificaciones de la misión y preparar una lista de los puntos que tengan mayor impacto en el diseño. 2. Preparar un estudio comparativo de aeronaves con misiones similares. 3. Seleccionar el tipo de configuración a utilizar.

2 4. Preparar un bosquejo a escala de fuselaje y cabina de pilotos. 5. Seleccionar el sistema de propulsión a utilizar, así como lugar y forma donde será colocado. 6. Decidir parámetros de diseño del ala, su tamaño, localización y posición de controles, alargamiento, flechado, perfil, relación espesor - cuerda, ángulo de incidencia y ángulo diedro. 7. Decidir tipo, tamaño y disposición de dispositivos hipersustentadores (flaps). 8. Realizar un esquema del empenaje indicando tamaño, geometría y posición, tanto relativa como en el fuselaje. Seleccionar tamaño y localización de los controles direccional y longitudinal. 9. Decidir el tipo de tren de aterrizaje a utilizar y su posición en la aeronave, indicando número y tipo de llantas. 10. Preparar un arreglo a escala de la configuración preliminar. Realizar un análisis de carga y balance. 11. Realizar el análisis de estabilidad y control para la configuración propuesta 12. Realizar el análisis de la curva polar. 13. Formular conclusiones sobre los puntos anteriores: I. Si los resultados de peso y balance así como los del estudio de estabilidad y control son satisfactorios, entonces se continua con el punto 14. II. Si los resultados no son satisfactorios entonces el C.G. ha sido situado incorrectamente con respecto al tren de aterrizaje. Realizar los ajustes necesarios y si el problema se resuelve continuar con el punto 14, si no se resuelve regresar al punto 2 de la secuencia y reconfigurar la aeronave. III. Si el rango entre las posiciones delantera y trasera del C.G. es muy grande, siga las instrucciones del punto II de estas conclusiones. Este problema tiende a desaparecer si el C.G. de la carga de paga, del combustible y del peso vació estuviesen muy próximos entre si, algunas veces, el problema puede resolverse cambiando de posición un componente pesado. IV. Si los resultados del punto 11 muestran que el avión tiene mucha o poca estabilidad longitudinal y/o direccional o que existe un problema al volar a la velocidad mínima de control, será necesario realizar ajustes en las dimensiones del empenaje y si procede recalcular los puntos 10 y A partir de la curva polar obtenida en el punto 12, calcular aquellos valores D L que correspondan a las fases de la misión, ya que estos cambios afectan al peso de despegue, al peso vació y al peso de combustible: si estos pesos cambian en menos de 5% continuaremos con el punto 15, si los pesos cambian más del 5% debemos redimensionar y regresar al punto 3 de la secuencia.

3 15. Realizar un dibujo de las 3 vistas preliminares del avión, donde ya se consideren los cambios de acuerdo a los resultados de los puntos 10 al Realizar un reporte que documente los resultados y que incluya recomendaciones. 17. Realizar una lista de los sistemas principales necesarios en el avión y preparar dibujos que permitan visualizar la interacción de los sistemas y la estructura del avión. Diseño Estructural: 18. Dimensionar las llantas y elementos del tren de aterrizaje y verificar la forma en que se fijara a la estructura así como su esquema de retracción. 19. Realizar un dibujo del arreglo de la estructura indicando los registros de los servo controles. 20. Calcular la envolvente de vuelo. 21. Realizar el análisis de peso y balance, calculando momentos y productos de inercia. 22. Analizar los resultados del punto 21, de acuerdo a lo establecido en las conclusiones I, II y III del punto Si es necesario modifique las 3 vistas de la aeronave. 24. Realizar el análisis de estabilidad y control, de acuerdo a las 3 vistas del punto anterior. 25. Recalcular la curva polar. Adaptación de motor y manufactura: 26. Calcular las características del sistema de propulsión. 27. Realzar una lista de capacidades que el avión debe alcanzar incluyendo F.A.R., identificando los que sean críticos para el diseño preliminar. 28. Calcular las capacidades críticas de la aeronave y compararlas con las del punto anterior. 29. Si es necesario realizar ajustes a la configuración iterando los puntos del 17 al 28, tantas veces como sea necesario. 30. Realizar las 3 vistas finales y tabular los parámetros geométricos esenciales. 31. Finalizar el dimensionamiento de la ó las cabinas. 32. Preparar el dibujo preliminar de todos los sistemas principales en especial de los sistemas de control de superficies primarias de vuelo. 33. Finalizar el arreglo estructural, de acuerdo a los cambios necesarios según los puntos del 20 al Preparar el proceso preliminar de fabricación. 35. Preparar el estudio de mantenimiento. 36. Preparar el análisis de costos de diseño, de fabricación y de operación. Control: 37. Se verificaron los registros para los servo controles 38. Se instalaron los servo controles y las baterías

4 Resultados D i m e n s i o n e s g e n e r a l e s Wingspan 1.36 m Lenght 1.08 m Height 0.29 m V e l o c i d a d e s c a r a c t e r i s t i c a s Computed Stall Speed at 1g 3.21 Computed Stall Speed at -1g Design manoeuvering speed 7.86 Design cruising speed Design dive speed Design manoeuvering speed (negative load case) C o n d i c i o n e s a n i v e l d e l m a r Computed Stall Speed at 1g 2.86 Computed Stall Speed at -1g Design manoeuvering speed 7.02 Design cruising speed Design dive speed Design manoeuvering speed (negative load case) H e l i c e Diameter 0.24 m Number of blades 2 A l e t a s Lenght Flap 17.4 cm Width Flap Lenght Aileron Width Aileron 3 cm 40 cm 3 cm Flap Angle M o t o r Manufactured ASP Engines Type Power S25AII Remote Valve 0.47 kw rpm Cubic Displacement 4.05 Fuel Number of Cylinders 1 Weight Nitrio Aviation Fuel 300 g Efficience 25% S i s t e m a s d e c o n t r o l d e v u e l o Pitch Control Roll Control Yaw Control Pitch Trim Airfoil Wingspan C root C tip A l a AG m m m Surface Wing m 2 Taper Ratio 1 Aspect Ratio 4.61 Wing Twist 0 E l e c t r i c S y s t e m Number of Servos 6 Transmisor Chalnels 6 Beacon 1 Pulse Circuit and 2 leds H o r i z o n t a l T a i l Airfoil AG36 Wingspan 0.51m C root 0.22 C tip Surface Wing m 2 Taper Ratio 0.61 Aspect Ratio 2.87 Wing Twist 0 Tabla 1. Ficha técnica de Aeronave diseñada

5 Fig.1 Aeronave construida Conclusiones El diseño obtenido finalmente es un modelo dinámico que se ha probado en las instalaciones de la Universidad, ahora el siguiente objetivo es utilizar el diseño de aeronaves para la captura de imágenes y video de calidad, es decir fabricar drones. Nuestro aeromodelo posee una gran versatilidad en el diseño, es fácil ensamble permite la intercambiabilidad y reparación de componentes, lo cual es de gran importancia. Disminuyendo los costos que generaría el diseñar una aeronave para cada misión en específico. Esta aeronave se diseñó para ser prácticamente portátil y así transportarla fácilmente y realizar misiones en lugares remotos, se están considerando algunas modificaciones de gran importancia en la ubicación de ala y planta motriz para que la configuración resultante nos brinde una aeronave más compacta. Referencias Aerodinámica y Mecánica del Vuelo Tomo III. Mecánica del Vuelo. Ángel Barcala y Fernando Gandía. Sección de Publicaciones E.U.I.T.Aeronáutica. Fundación General UPM. Mechanics of Flight A.C.Kermode. Longman Group Limited Fundamentals of Flight Richard S. Shevell. Prentice Hall, Aircraft Design: A conceptual approach Daniel P. Raymer. AIAA Education Series Flight Stability and Automatic Control Robert C.Nelson.. Mc Graw Hill 1989 Performance, stability and Control of Airplanes Bandu N. Pamadi. AIAA, Eduacional Series Aircraft Performance Theory and Practice, Martin E. Eshelby, Arnold 2000.

Asignatura: MECÁNICA DEL VUELO (Código 153) AERONAVES

Asignatura: MECÁNICA DEL VUELO (Código 153) AERONAVES Asignatura: MECÁNICA DEL VUELO (Código 153) Especialidad: AERONAVES Curso/Cuatrimestre: TERCER CURSO / PRIMER CUATRIMESTRE Tipo de Materia: TRONCAL Créditos: 7,5 Conocimientos previos: Departamento: Aerotecnia,

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AERONAVE NO TRIPULADA PARA OBSERVACION TERRESTRE PARA FINES DE SEGURIDAD (PROTOCOLO)

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AERONAVE NO TRIPULADA PARA OBSERVACION TERRESTRE PARA FINES DE SEGURIDAD (PROTOCOLO) DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AERONAVE NO TRIPULADA PARA OBSERVACION TERRESTRE PARA FINES DE SEGURIDAD (PROTOCOLO) Índice. 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CONSIDERACIONES TEORICAS 2.1 Antecedentes de sistemas UAV 2.2

Más detalles

Revisión de Tareas para la 3ª Entrega

Revisión de Tareas para la 3ª Entrega 1 Revisión de Tareas para la 3ª Entrega Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Revisión de las diferentes áreas Aerodinámica Estructuras y Pesos Estabilidad

Más detalles

David Morán de Godos Miguel Ángel Martín Sanz Vito Mario Fico Jorge Cordero Freile Anna Folch Codera Noelia Pérez Molina

David Morán de Godos Miguel Ángel Martín Sanz Vito Mario Fico Jorge Cordero Freile Anna Folch Codera Noelia Pérez Molina David Morán de Godos Miguel Ángel Martín Sanz Vito Mario Fico Jorge Cordero Freile Anna Folch Codera Noelia Pérez Molina Vito Mario Fico Diseño Justificación del modelo Diseño Evolución Diseño Evolución

Más detalles

Estabilidad y Control Detallado Estabilidad Dinámica Tema 14.5

Estabilidad y Control Detallado Estabilidad Dinámica Tema 14.5 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 1 Estabilidad y Control Detallado Estabilidad Dinámica Tema 14.5 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de

Más detalles

CÁLCULO DE AVIONES 2012/2013 GRUPO 5

CÁLCULO DE AVIONES 2012/2013 GRUPO 5 CÁLCULO DE AVIONES 2012/2013 GRUPO 5 DISEÑO 3 ESTRUCTURAS 9 AERODINÁMICA 17 ACTUACIONES Y PROPULSIÓN 24 ESTABILIDAD Y CONTROL 32 CONCLUSIONES 47 2 Mario Rodríguez García Marta Romero López Evolución. Primera

Más detalles

DISEÑO DE UN HR-UAV PARA AYUDA HUMANITARIA

DISEÑO DE UN HR-UAV PARA AYUDA HUMANITARIA DISEÑO DE UN HR-UAV PARA AYUDA HUMANITARIA FLY AID Juan Carlos Cantero Moriano Cristina Fernández Ruiz David Lucena Pacheco Gabriela Marín Jiménez María del Carmen Martínez Moreno Grupo 4 Cálculo de Aviones

Más detalles

Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero 1. para la 2ª Entrega. Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos

Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero 1. para la 2ª Entrega. Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero 1 Revisión de Tareas para la 2ª Entrega Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos 2 Revisión 2.0 (01-04-11) -I

Más detalles

MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA

MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA 1. CUANDO HABLAMOS DE LA RAMA DE LA FÍSICA, QUE ESTUDIA LAS REACCIONES DE UN CUERPO QUE SE SITÚA EN UNA CORRIENTE DE AIRE, O AIRE RELATIVO CON RESPECTO A SUS

Más detalles

Introducción. Sergio Esteban Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos

Introducción. Sergio Esteban Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos 1 Calendario de la Asignatura Curso 2011/2012 Introducción Sergio Esteban sesteban@us.es Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos 2 Planificación de la Asignatura 11/12 Definir 5 áreas

Más detalles

ENTREGA FINAL Cálculo de Aviones 5º Ing. Aeronaútica Escuela Superior Ingenieros Universidad de Sevil a

ENTREGA FINAL Cálculo de Aviones 5º Ing. Aeronaútica Escuela Superior Ingenieros Universidad de Sevil a ENTREGA FINAL Cálculo de Aviones 5º Ing. Aeronaútica Escuela Superior Ingenieros Universidad de Sevilla ÍNDICE 1. Diseño 2. Estructuras 3. Actuaciones y Propulsión 4. Estabilidad y Control 5. Aerodinámica

Más detalles

Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh

Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh José F. Vázquez 1, Tiburcio Fernández 1, Jorge L. Hernández 2 (1) Sección de Posgrado e Investigación. (2) Academia de estructuras,

Más detalles

Revisión de Tareas para la 2ª Entrega

Revisión de Tareas para la 2ª Entrega Cálculo de Aviones 2011 Sergio Esteban Roncero 1 Revisión de Tareas para la 2ª Entrega Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos 2 Revisión 2.0 - I Diseño: Definir

Más detalles

CÁLCULO DE AVIONES. Grupo 1

CÁLCULO DE AVIONES. Grupo 1 CÁLCULO DE AVIONES Grupo 1 ÍNDICE 0. Empresa y Departamentos 1. Hidrógeno -1.1 Por qué hidrógeno? -1.2 Hidrógeno en el mundo 2. Diseño - 2.1 Evolución del diseño - 2.2 Diseño completo CAD 3. Propulsión

Más detalles

DISEÑO DE UN UAV LIGERO DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA PARA MONITORIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

DISEÑO DE UN UAV LIGERO DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA PARA MONITORIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Escuela Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla DISEÑO DE UN UAV LIGERO DE PROPULSIÓN ELÉCTRICA PARA MONITORIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Noviembre_2010 Autor: Tutor: Aníbal Ollero Baturone Agradecimientos

Más detalles

Grupo 8. Alberto Galán Vergara. Francisco Javier Pérez Méndez. Armando Matencio Moreno. Jesús García Martínez. José Eduardo Fernández Guerra

Grupo 8. Alberto Galán Vergara. Francisco Javier Pérez Méndez. Armando Matencio Moreno. Jesús García Martínez. José Eduardo Fernández Guerra Grupo 8 Alberto Galán Vergara Francisco Javier Pérez Méndez Armando Matencio Moreno Jesús García Martínez José Eduardo Fernández Guerra Alejandro Andrés Melón Diego Cavero Alonso Vista general Vista componentes

Más detalles

2. CO CEPTOS BÁSICOS SOBRE AERO AVES

2. CO CEPTOS BÁSICOS SOBRE AERO AVES 2. CO CEPTOS BÁSICOS SOBRE AERO AVES 2.1. PRINCIPIOS AERODINÁMICOS Sobre una aeronave actúan varias fuerzas, algunas favorables y otras desfavorables. Las fuerzas básicas que actúan sobre una aeronave

Más detalles

Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies

Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies Tema 18 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es

Más detalles

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-001.- COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO 2015/16 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Más detalles

SANDGLASS PATROL El Ala y el Perfil, definiciones previas Por Gizmo

SANDGLASS PATROL  El Ala y el Perfil, definiciones previas Por Gizmo El Ala y el Perfil, definiciones previas Por Gizmo El Perfil aerodinámico Imagen del Naca Report Summary of airfoil data de I.H. Abott y A.E. von Doenhoff (NACA Report 824 NACA-ACR-L5C05 NACA-WR-L-560,

Más detalles

AOF SATCA 1 : Carrera:

AOF SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Mecánica de Vuelo AOF-1319 3-2-5 Ingeniería Aeronáutica 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

CÁLCULO DE AVIONES PERRY-I

CÁLCULO DE AVIONES PERRY-I CÁLCULO DE AVIONES PERRY-I Ricardo Blanco Poole Elio Carrasco Guerrero José Carlos García Hiniesta Francisco José Macías Beltrán Alejandro Martín Garrido 2 ÍNDICE DISEÑO AERODINÁMICA ESTABILIDAD Y CONTROL

Más detalles

Cálculo de aviones Aviones - ULCT. 150 XT The Versatile Freighter DEFAY: 150-XT. Cálculo de Aviones 22/01/07 Pag. 1

Cálculo de aviones Aviones - ULCT. 150 XT The Versatile Freighter DEFAY: 150-XT. Cálculo de Aviones 22/01/07 Pag. 1 Cálculo de aviones Aviones - ULCT 150 XT The Versatile Freighter Cálculo de Aviones 22/01/07 Pag. 1 Cálculo de aviones Aviones - ULCT Grupo 8: Álvaro CARRASCO Fanny DUCERF David GALLEGO Izabella KASINSKA

Más detalles

HISPIAN Solución para personas de altos vuelos. 5º IAN Cálculo de Aviones 1

HISPIAN Solución para personas de altos vuelos. 5º IAN Cálculo de Aviones 1 HISPIAN 2007 Solución para personas de altos vuelos 5º IAN Cálculo de Aviones 1 Hispian 2007 Introducción Diseño preliminar Diseño Aerodinámica Estructuras Estabilidad y Control Propulsión y Actuaciones

Más detalles

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO DPTO. DE INSTRUCCION PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO DPTO. DE INSTRUCCION PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA DIRECCION DE PERSONL ERONUTICO PREGUNTS Y OPCIONES POR TEM 1 TEM: 0824 Lic_TC _erodinámica ásica COD_PREG: PREG20102725 PREGUNT: Se denomina erodinámica a la ciencia que estudia las leyes que rigen el

Más detalles

Diseño aerodinámico de un UAV de baja velocidad

Diseño aerodinámico de un UAV de baja velocidad Diseño aerodinámico de un UAV de baja velocidad Autor: Adrián Martín Cañal Tutor: Francisco Gavilán Jiménez Índice 1. Introducción 2. Algoritmos numéricos de cálculo aerodinámico 3. Optimización del ala

Más detalles

Perfiles aerodinámicos

Perfiles aerodinámicos PRESENTACIÓN FINAL Perfiles aerodinámicos Análisis perfiles 2D NACA Report 824 Permiten determinar coeficientes del perfil y caracterizar su entrada en pérdida. Datos experimentales, por lo que podemos

Más detalles

Estabilidad y Control Detallado Derivadas Estabilidad Lateral-Direccional Tema 14.3

Estabilidad y Control Detallado Derivadas Estabilidad Lateral-Direccional Tema 14.3 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 1 Estabilidad y Control Detallado Derivadas Estabilidad Lateral-Direccional Tema 14.3 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial

Más detalles

Departamento de Diseño

Departamento de Diseño Departamento de Diseño DISEÑO Diseños Preliminares DISEÑO Primeras Innovaciones DISEÑO Especificaciones 150 pasajeros en dos clases DISEÑO Capacidad para 168 personas en una sola clase DISEÑO Dimensionamiento

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE TITULACIÓN

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE TITULACIÓN GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE TITULACIÓN ASIGNATURA: OPERACIONES AERONÁUTICAS 1. OPERACIONES DE VUELO 1.1. Leyes, reglamentos y documentos aplicables 1.2. Libros, manuales y otros

Más detalles

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante MECÁNICA DEL VUELO. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante MECÁNICA DEL VUELO. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: MECÁNICA DEL VUELO Nombre en Inglés: FLIGHT MECHANICS MATERIA: Aerodinámica, Aeroelasticidad y Mecánica del Vuelo Créditos

Más detalles

DISEÑO Y SIMULACIÓN AERODINÁMICA Y ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO

DISEÑO Y SIMULACIÓN AERODINÁMICA Y ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO DISEÑO Y SIMULACIÓN AERODINÁMICA Y ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO AUTOR: JONATHAN VÉLEZ DIRECTOR: ING. FÉLIX MANJARRÉS CODIRECTOR: ING. OSCAR ARTEAGA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El problema

Más detalles

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF-001.- COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO 2015/16 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2. CONOCIMIENTOS

Más detalles

MATERIA: AERODINÁMICA CONTROLADORES DE TRANSITO AÉREO

MATERIA: AERODINÁMICA CONTROLADORES DE TRANSITO AÉREO MATERIA: AERODINÁMICA CONTROLADORES DE TRANSITO AÉREO 1. EL FACTOR DE CARGA MÁXIMO (NMAX) ES UNA LIMITACIÓN ESTRUCTURAL ESTABLECIDA POR EL FABRICANTE Y ASENTADA EN LA SECCIÓN DE LIMITACIONES DEL MANUAL

Más detalles

Ejemplos de aeronaves Commercial Transport

Ejemplos de aeronaves Commercial Transport Ejemplos de aeronaves Commercial Transport Sergio Esteban sesteban@us.es Cálculo de Aviones 2009 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 1 2 Requirements For Proposal (RFP) Características Generales 2 clases:

Más detalles

Diseño estructural y construcción de un avión no tripulado: El Proyecto Céfiro. Autor: Daniel Pérez Alcaraz Tutor: Sergio Esteban Roncero

Diseño estructural y construcción de un avión no tripulado: El Proyecto Céfiro. Autor: Daniel Pérez Alcaraz Tutor: Sergio Esteban Roncero Diseño estructural y construcción de un avión no tripulado: El Proyecto Céfiro Autor: Daniel Pérez Alcaraz Tutor: Sergio Esteban Roncero Índice Introducción Tareas realizadas en el Proyecto Fin de Carrera

Más detalles

Figura 1: Ejes de rotación del avión.

Figura 1: Ejes de rotación del avión. LECTURA DE AERONÁUTICA Centro de gravedad de un avión. M. C. Gabriel F. Martínez Alonso El día 17 de diciembre de 1903 los hermanos Wilbur y Orville Wright fueron los primeros en lograr el vuelo controlado,

Más detalles

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-001.- COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO 2016/17 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE AERONAVE TRIPULADA HEDWIG-XX1.

CONSTRUCCIÓN DE AERONAVE TRIPULADA HEDWIG-XX1. CONSTRUCCIÓN DE AERONAVE TRIPULADA HEDWIG-XX1. INFORME GENERAL DE PROYECTO ACADÉMICO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO. Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) Programa educativo de Ingeniería

Más detalles

ANÁLISIS AERODINÁMICO Y ESTRUCTURAL DE UNA AERONAVE UAV TLÁLOC II EN MATERIALES COMPUESTOS

ANÁLISIS AERODINÁMICO Y ESTRUCTURAL DE UNA AERONAVE UAV TLÁLOC II EN MATERIALES COMPUESTOS ANÁLISIS AERODINÁMICO Y ESTRUCTURAL DE UNA AERONAVE UAV TLÁLOC II EN MATERIALES COMPUESTOS Gonzalo Anzaldo Muñoz, gonzzo2012@hotmail.com Aeronave no tripulada Tláloc II Gracias a la tecnología de la automatización

Más detalles

Cálculo de Aeronaves

Cálculo de Aeronaves Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban, Antonio Franco, y Alfonso Valenzuela 1 de abril de 014 1. Hipótesis Iniciales En función de los diferentes regímenes de operación, se establecen unas pautas sobre la

Más detalles

Quiénes somos? Soluciones innovadoras con los pies en la tierra

Quiénes somos? Soluciones innovadoras con los pies en la tierra GRUPO2: ATP1 MIRLO Andrés Fernández Lucena Miguel Á. Vidal Señas José Luis Almenara Ariza Gloria Ortega Pino Luis Ferreira Población Carlos Lucas Rodríguez Área de Diseño: Quiénes somos? Empresa con capital

Más detalles

Proyecto de diseño de un avión contra incendios

Proyecto de diseño de un avión contra incendios Grau en Enginyeria de Vehicles Aeroespacials Proyecto de diseño de un avión contra incendios TRABAJO DE FINAL DE GRADO Pliego de condiciones Autora: Sílvia Fernández Torres Director: Joan Llargués Septiembre

Más detalles

VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012

VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012 INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012 INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA MEDIANTE UN UAV Vázquez

Más detalles

Request for Proposal Next Generation Interdictor (NGI) Design II

Request for Proposal Next Generation Interdictor (NGI) Design II Request for Proposal Next Generation Interdictor (NGI) Design II 1. Descripción de oportunidad de mercado Dentro del nuevo contexto internacional en el que se ve inmerso el tanto el Gobierno Español, como

Más detalles

MATERIA: PESO Y BALANCE B

MATERIA: PESO Y BALANCE B MATERIA: PESO Y BALANCE B 1. BRAZO (ARM) ES LA DISTANCIA MEDIDA ENTRE EL PUNTO DE APLICACIÓN DE UNA FUERZA Y EL PUNTO DE APOYO: a. CIERTO b. FALSO 2. LA LÍNEA DE REFERENCIA O DATUM LINE ES: a. UN PUNTO

Más detalles

1. Descripción de oportunidad de mercado

1. Descripción de oportunidad de mercado Request for Proposal High Altitude Long Endurance (HALE) Unmanned Aerial System (UAS) for Near Earth Orbit Asteroid Suppression (NEOAS) with Di-rected Energy (DE) Laser Weapon. v 1.0 1. Descripción de

Más detalles

Introducción a la Ing. Aeroespacial

Introducción a la Ing. Aeroespacial Introducción a la Ing. Aeroespacial Tema 5 Propulsión Aérea Parte II: Propulsión por Hélice Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos

Más detalles

Palabras Claves: UAV, Canard, Avión Espía, Diseño Preliminar, Motor Pusher, Vigilancia, Reconocimiento, Aerofotografía.

Palabras Claves: UAV, Canard, Avión Espía, Diseño Preliminar, Motor Pusher, Vigilancia, Reconocimiento, Aerofotografía. Fecha: Junio 5 de 2006 Programa: Ingeniería Aeronáutica Autores: Luís David Orjuela Mora Héctor Eduardo Torres Bermúdez Gildardo Torres Penagos Titulo: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MINI-UAV Palabras Claves:

Más detalles

Flight Simulator Argentina

Flight Simulator Argentina Flight Simulator Argentina Snecma C 450 Coleóptero origen: Francia Recopilación de datos y Simulación: Carlos Gizzi Esta aeronave es precursora de los aviones tipo VTOL (Vertical Take Off & Landing). El

Más detalles

Análisis de la Estabilidad y el Control de un avión no tripulado. El proyecto Céfiro

Análisis de la Estabilidad y el Control de un avión no tripulado. El proyecto Céfiro Análisis de la Estabilidad y el Control de un avión no tripulado. El proyecto Céfiro Autor: Pedro López Teruel Tutor: Sergio Esteban Roncero Departamento Ingeniería Aeroespacial Índice Por qué? Introducción

Más detalles

PEPA Primary Emergency Portable Aid. ESI Universidad de Sevilla

PEPA Primary Emergency Portable Aid. ESI Universidad de Sevilla + ESI Universidad de Sevilla Beatriz Arias Alonso Guillermo Casais Sancho Elena Di Silvestro Elena Escudero Ramos Alberto Márquez Lepe Ana Belén Martín Macareno Cálculo de Aviones 30 de Junio de 2012 PEPA

Más detalles

Mecánica del Vuelo del Avión

Mecánica del Vuelo del Avión Mecánica del Vuelo del Avión Parte II: Estabilidad y Control Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos Escuela Superior de Ingeniería

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. ESCUELA DE VUELO SAN TORCUATO ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. A.- CURSO TEORICO I. 1.- Teoría elemental. 1.1.- Introducción.

Más detalles

PRINCIPIOS DE VUELO-4

PRINCIPIOS DE VUELO-4 1) El ángulo de ataque es: a) El ángulo formado entre la cuerda aerodinámica y el eje longitudinal del avión b) El ángulo formado entre la cuerda aerodinámica y la dirección del viento relativo c) El ángulo

Más detalles

Modelos Propulsivos Genéricos

Modelos Propulsivos Genéricos Modelos Propulsivos Genéricos Sergio Esteban, Antonio Franco y Alfonso Valenzuela Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos 1 Outline Hipótesis Iniciales Modelo Planta Propulsiva Turbo-Fan

Más detalles

Alas en Régimen Incompresible

Alas en Régimen Incompresible Alas en Régimen Incompresible Sergio Esteban sesteban@us.es 1 Alas en Régimen Compresible - I Envergadura a la distancia que hay entre las puntas del ala (b). El alargamiento es un parámetro adimensional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Introducción a la ciencia aeroespacial Frecuencia semanal: 3

Más detalles

SIRIUS 1.- DISEÑO 2.- AERODINÁMICA 3.- ESTRUCTURAS 4.- ESTABILIDAD Y CONTROL 5.- PROPULSIÓN Y ACTUACIONES 6.- CONCLUSIONES

SIRIUS 1.- DISEÑO 2.- AERODINÁMICA 3.- ESTRUCTURAS 4.- ESTABILIDAD Y CONTROL 5.- PROPULSIÓN Y ACTUACIONES 6.- CONCLUSIONES 1.- DISEÑO 2.- AERODINÁMICA 3.- ESTRUCTURAS 4.- ESTABILIDAD Y CONTROL 5.- PROPULSIÓN Y ACTUACIONES 6.- CONCLUSIONES 1.- EVOLUCIÓN DEL DISEÑO 1.1. MODIFICACIONES 1.2. ESTRUCTURA INTERNA 2.- PRODUCTO FINAL

Más detalles

Cálculo de Aviones 5º Ingeniería Aeronáutica

Cálculo de Aviones 5º Ingeniería Aeronáutica 1 Cálculo de Aviones 5º Ingeniería Aeronáutica Proyecto Final Mª Isabel Jurado Molina - Estructuras David Luque Jiménez - Aerodinámica Noelia Medina Zamora - Actuaciones y Propulsión Mario Pérez Rodríguez

Más detalles

Actuaciones Avanzadas

Actuaciones Avanzadas Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 1 Actuaciones Avanzadas Tema 17 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Cálculo de Aeronaves Sergio

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos y estudios

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA AERONÁUTICA GENERAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA AERONÁUTICA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA AERONÁUTICA GENERAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33210 1.3.

Más detalles

Ingenieria Concurrente Revision II Tema 10

Ingenieria Concurrente Revision II Tema 10 1 Ingenieria Concurrente Revision II Tema 10 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos 2 Revisión de las diferentes áreas Diseño y Sistemas Aerodinámica Estructuras

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE CONSULTA PARA LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS, SOBRE MATERIAS NO ESPECÍFICAS DEL CONTROL DE TRÁFICO AÉREO. TEMA: MECÁNICA DE VUELO

DOCUMENTACIÓN DE CONSULTA PARA LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS, SOBRE MATERIAS NO ESPECÍFICAS DEL CONTROL DE TRÁFICO AÉREO. TEMA: MECÁNICA DE VUELO Convocatoria de Becas para el Curso Básico de Formación de Controladores de la Circulación Aérea, (año 2001). DOCUMENTACIÓN DE CONSULTA PARA LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS, SOBRE MATERIAS NO ESPECÍFICAS

Más detalles

Introducción a la Ing. Aeroespacial

Introducción a la Ing. Aeroespacial Introducción a la Ing. Aeroespacial Tema 5 Propulsión Aérea Parte II: Propulsión por Hélice Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos

Más detalles

Helicópteros AOF SATCA 1 : Carrera:

Helicópteros AOF SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Helicópteros AOF-1311 3-2-5 Ingeniería Aeronáutica 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

METODOLOGIA PARA EVALUAR LOS ESFUERZOS Y LA DEFORMACION DE LA CAJA DE TORSION DE UN ALA USANDO EL METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

METODOLOGIA PARA EVALUAR LOS ESFUERZOS Y LA DEFORMACION DE LA CAJA DE TORSION DE UN ALA USANDO EL METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS UANL FIME METODOLOGIA PARA EVALUAR LOS ESFUERZOS Y LA DEFORMACION DE LA CAJA DE TORSION DE UN ALA USANDO EL METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS Dr. Martín Castillo Morales Dra. Tania P. Berber Solano MC María

Más detalles

Centro de presiones, centro aerodinámico y cuerda media aerodinámica

Centro de presiones, centro aerodinámico y cuerda media aerodinámica Centro de presiones, centro aerodinámico y cuerda media aerodinámica Apellidos y nombre: García-Cuevas González, Luis Miguel (luiga12@mot.upv.es) 1 Carreres Talens, Marcos (marcarta@mot.upv.es) 1 Tiseira

Más detalles

Control del vuelo en micro-uavs (MAV) de geometría no convencional

Control del vuelo en micro-uavs (MAV) de geometría no convencional Control del vuelo en micro-uavs (MAV) de geometría no convencional M.A. Barcala-Montejano, A.A. Rodríguez-Sevillano, J. Crespo-Moreno, R. Bardera-Mora, A. J. Silva-González, S. del Río Rot, D. Shportenko,

Más detalles

Definición RFP Curso Future Turboprop-Powered Passenger Aircraft (FTPPA)

Definición RFP Curso Future Turboprop-Powered Passenger Aircraft (FTPPA) Cálculo de Aviones Definición RFP Curso 2016-2017 Future Turboprop-Powered Passenger Aircraft (FTPPA) Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos 1 Introducción

Más detalles

MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE PESO Y BALANCE (60)

MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE PESO Y BALANCE (60) MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE PESO Y BALANCE (60) 1.- EN EL CASO QUE UNA AERONAVE SE PESE FULL DE COMBUSTIBLE, SE DEBE PROPORCIONAR UN MEDIO PARA CONOCER EXACTAMENTE. A) LA TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE.

Más detalles

Información de Contacto. Cálculo de Aviones. Organización de la Asignatura - II

Información de Contacto. Cálculo de Aviones. Organización de la Asignatura - II Información de Contacto Cálculo de Aviones Introducción Sergio Esteban sesteban@us.es Departamento de Ingeniería Aeroespacial Profesor: Sergio Esteban Oficina: PB, Esquina NO, Núm. 8 E-mail: sesteban@us.es

Más detalles

MATERIA: AERODINÁMICA ULTRALIVIANO

MATERIA: AERODINÁMICA ULTRALIVIANO MATERIA: AERODINÁMICA ULTRALIVIANO 1. LA LÍNEA RECTA QUE UNE EL BORDE DE ATAQUE CON EL BORDE DE SALIDA DE UN PERFIL ALAR, SE DENOMINA: a. CURVATURA MEDIA b. CUERDA c. ESPESOR d. VIENTO RELATIVO 2. VIENTO

Más detalles

MLF-Jet. Departamento de Diseño

MLF-Jet. Departamento de Diseño MLF-Jet AVLJ MLF-Jet Departamento de Diseño Diseño. Requisitos RFP. -Entre 4 y 6 pasajeros y uno o dos pilotos. Vamos a diseñar para 6 pasajeros, dos pilotos y una azafata. -Cabina presurizada. Entonces

Más detalles

Area Estructuras y Materiales

Area Estructuras y Materiales Area Estructuras y Materiales Cátedras de Estructuras Estructuras I Estructuras II Estructuras III Contenidos Generales para todas las carreras Estructuras IV Estructuras V Contenidos Específicos para

Más detalles

Diseño conceptual de un UAV

Diseño conceptual de un UAV Diseño conceptual de un UAV Bernal Ortega Carlos De Augusto Gil, José Luis López Teruel, Pedro Martín Cañal, Adrián Pérez Alcaraz, Daniel Samblás Carrasco, Francisco Ventura Diseño conceptual de un uav

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Estática y Dinámica 2. Competencias Desarrollar y conservar

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD TICOMÁN Ingeniería Aeronáutica Alumno: Mondragón Casillas Carlos Antonio 2007370099 Asesor: Doctor Carlos Rodríguez

Más detalles

Masa y Centrado I (PYB1)

Masa y Centrado I (PYB1) Fecha de Impresión: 10/07/2010 pág. 1 1) CUÁLES DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES INDICAN UN CENTRO DE GRAVEDAD ATRASADO Y FUERA DE SUS LIMITES? 2) BRAZO (ARM) ES LA DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE EL PUNTO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Frecuencia semanal: 1 hrs. Horas presenciales: 15 hrs. Horas de trabajo

Más detalles

BEECHCRAFT BONANZA P35

BEECHCRAFT BONANZA P35 BEECHCRAFT BONANZA P35 NOMBRE FECHA : FIRMA: : A. Limitaciones de Operación 1. Limitaciones (Velocidades) 3. Pesos (LBS) MPH Máx. aterrizaje y despegue 3.125 Vne Nunca Exceder 227 Máximo Rampla 3.135 Vno

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SISTEMAS MECÁNICOS, HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SISTEMAS MECÁNICOS, HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SISTEMAS MECÁNICOS, HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la

Más detalles

AERODINÁMICA Básica e Intermedia.

AERODINÁMICA Básica e Intermedia. Por: Mauricio Azpeitia Perez AERODINÁMICA Básica e Intermedia. Introducción. La teoría de vuelo está basada en la aerodinámica. El término aerodinámica sederiva de la combinación de dos palabras griegas:

Más detalles

ALTURA ZENITH SISTEMAS UAV

ALTURA ZENITH SISTEMAS UAV ALTURA ZENITH SISTEMAS UAV Altura Zenith sienta un precedente en el diseño de sistemas aéreos no tripulados, combinando la última tecnología con un diseño plano, compacto y ligero. Partiendo de cero se

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AERONÁUTICA INGENIERÍA AERONÁUTICA

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AERONÁUTICA INGENIERÍA AERONÁUTICA INGENIERÍA AERONÁUTICA SISTEMAS MECÁNICOS, HIDRAULICOS Y NEUMATICOS SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : Sistemas Mecánicos, Hidráulicos y Neumáticos 1.2 CÓDIGO : 3301-33E03 1.3 PRE-REQUISITO :

Más detalles

Aeronaves y Vehículos Espaciales

Aeronaves y Vehículos Espaciales Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 4 Aerodinámica del Avión Parte II - Alas en Régimen Incompresible Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica

Más detalles

CAPÍTULO1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

CAPÍTULO1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO CAPÍTULO1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO 9 Memoria PFC CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Una parte fundamental en el diseño de una aeronave es la estimación y el cálculo de

Más detalles

DISEÑO Y ANÁLISIS CAD/CAE EN ALA DE AERONAVE BAJO RÉGIMEN SUBSÓNICO

DISEÑO Y ANÁLISIS CAD/CAE EN ALA DE AERONAVE BAJO RÉGIMEN SUBSÓNICO DISEÑO Y ANÁLISIS CAD/CAE EN ALA DE AERONAVE BAJO RÉGIMEN SUBSÓNICO Gaspar Albiter Rodríguez Universidad Politécnica de Juventino Rosas galbiterr_ptc@upjr.edu.mx Luis Armando Torres Rico Universidad Politécnica

Más detalles

DISEÑO MODULAR DE UN RPAS DE ALA TÁNDEM DE DESPEGUE VERTICAL MULTIROLE

DISEÑO MODULAR DE UN RPAS DE ALA TÁNDEM DE DESPEGUE VERTICAL MULTIROLE DISEÑO MODULAR DE UN RPAS DE ALA TÁNDEM DE DESPEGUE VERTICAL MULTIROLE C. Cuerno, L. García, A. Sánchez, A. Fernández y J.M. Pintado E.T.S. Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Universidad Politécnica

Más detalles

AERONAVES Y VEHÍCULOS ESPACIALES 1º INGENIERO AERONÁUTICO. PLAN 2002 Cursos 2010/11, 2011/12, 2012/13

AERONAVES Y VEHÍCULOS ESPACIALES 1º INGENIERO AERONÁUTICO. PLAN 2002 Cursos 2010/11, 2011/12, 2012/13 PROYECTO DOCENTE: AERONAVES Y VEHÍCULOS ESPACIALES 1º INGENIERO AERONÁUTICO. PLAN 2002 Cursos 2010/11, 2011/12, 2012/13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Año

Más detalles

Aplicación de metodologías PBL a grandes grupos: diseño de un avión en un contexto de ingeniería concurrente

Aplicación de metodologías PBL a grandes grupos: diseño de un avión en un contexto de ingeniería concurrente 1 Aplicación de metodologías PBL a grandes grupos: diseño de un avión en un contexto de ingeniería concurrente Sergio Esteban Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos ETSI Universidad

Más detalles

Estabilidad y Control Preliminar

Estabilidad y Control Preliminar Cálculo de Aeronaves 2014 Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 1 Estabilidad y Control Preliminar Tema 8 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Cálculo de

Más detalles

SAE AERODESIGN MÉXICO 2016

SAE AERODESIGN MÉXICO 2016 SAE AERODESIGN MÉXICO 2016 iikim Por: Aldaid Ángeles Ángeles, Rodrigo Valdez Rodríguez, Melesio Ruiz Olguín, Brandon Alexis Cano Díaz, Josué García Ramírez, Oscar Mauricio Barraza Vázquez, Antonio Melchor

Más detalles

Diseño de un UAV ligero de propulsión eléctrica para monitorización medioambiental

Diseño de un UAV ligero de propulsión eléctrica para monitorización medioambiental 2 DISEÑO CONCEPTUAL La configuración de este tipo de aeronaves es bastante variada, es decir, no existe un patrón estereotipado de diseño debido a la multitud de tipos de misiones a las que se pueden dedicar

Más detalles

O. García 1, V. Herrera 1, O. Karas 2, H. Reyes 1, A. Amézquita 1, D. Martínez 1, E. Liceaga 1 CIIIA FIME UANL UPIIG IPN

O. García 1, V. Herrera 1, O. Karas 2, H. Reyes 1, A. Amézquita 1, D. Martínez 1, E. Liceaga 1 CIIIA FIME UANL UPIIG IPN Vhí Vehículo Aéreo No Tripulado Ti Convertible O. García 1, V. Herrera 1, O. Karas 2, H. Reyes 1, A. Amézquita 1, D. Martínez 1, E. Liceaga 1 1 CIIIA FIME UANL 2 UPIIG IPN Índice 1.Introducción 2.Diseño

Más detalles