Estabilidad y Control Detallado Derivadas Estabilidad Lateral-Direccional Tema 14.3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estabilidad y Control Detallado Derivadas Estabilidad Lateral-Direccional Tema 14.3"

Transcripción

1 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 1 Estabilidad y Control Detallado Derivadas Estabilidad Lateral-Direccional Tema 14.3 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos

2 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 2 Derivadas Sideslip Derivatives

3 Estimación Derivadas Contribución Ala: flecha, diedro Vertical Fuselaje Contribución, Ala: flecha, diedro Vertical Canard/horizontal/V-tail Fuselaje Contribución Ala: flecha, diedro Vertical Fuselaje Contribución Contribución Derivadas en 1/rad si no se indica lo contrario Si las derivadas no están en 1/rad hay que convertirlas Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 3

4 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 4 Estabilidad Direccional Criterio Estabilidad Direccional

5 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 5 Estabilidad Lateral Criterio Estabilidad Lateral

6 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 6 Lateral-Directional Contribución total ala vertical Método I fuselaje Wing contribution AR alargamiento ala Λ flecha ala aproximación 1/rad Ref: Smetana

7 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 7 Lateral-Directional fuselage contribution Método I Body Reference Area = fuselage volume / - wing-fuselage interference factor Ref: Smetana Fig A5 Fig B6

8 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 8 C L,f Ref: Smetana Fig A5 El CL del fuselaje se obtiene determinando el punto del fuselaje donde el flujo deja de ser potencial (x 0 ) el cual se determina en función de x 1 que es el punto del fuselaje donde la variación del fuselaje alcanza un mínimo en la variación de área, es decir cuando el fuselaje deja de aumentar Fig A6

9 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 9 Fig A5 Ref: Smetana (Fig 6)

10 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 10 Fig A6 Ref: Smetana (Fig 7)

11 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 11 Fig B6 Ref: Smetana (Fig 23) d = maximum body height at wing-body intersection = distance from body centerline to quarter-chord point of exposed wing root chord (positive for the quarter-chord point below the body centerline),

12 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 12 Lateral-Directional Método I = Ref: Pamadi Fig B5

13 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 13 Lateral-Directional Método Alternativo Cálculo completo (Smetana) Método I Ref: Smetana ala-fuselaje No diedro Contribución ala ala vertical ala-vertical Fig B15 Fig B14

14 Fig B14 Hay que convertir a. Como a tiene unidades, una vez que se multiplica por el diedro en grados: Γ y se corrige a radianes Γ Γ x 180 Ref: Smetana Smetana (Fig 26) Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 14

15 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 15 Fig B15 Corrección en función de la terminación de la punta del ala Ref: Smetana Smetana (Fig 25)

16 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 16 Lateral-Directional Alternative method Método I A theoretical study for unswept,elliptical wings with zero dihedral (NASA TR-1269) estrechamiento y AR Alargamiento ala Contribución vertical o Contribución ubicación ala Ref: Smetana

17 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 17 Contribución Ala - I ala horizontal V-tail Método II vertical canard Contribución canard,horizontal y V-tail muy pequeñas despreciable en 1ª aproximación Aproximación subsonic speeds Asegurarse que las unidades finales son 1/rad is the theoretical wing aspect ratio, is the average fuselage diameter at the wing root, is the wing span, is vertical distance between the fuselage centerline and wing root quarter chord point, positive if the wing is below the fuselage centerline. Ref: Pamadi 1/ 1/

18 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 18 Contribución Ala - II Ref: Pamadi Fig B9 Fig B13 Ref: Pamadi Fig B10 Fig B11 Fig B12

19 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 19 Fig B9 Seleccionar curvas que más se acerquen En función de estrechamiento ( ) y de la flecha Λ / Derivadas en 1/deg, por lo que hay que convertirlas Ref: Pamadi

20 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 20 Fig B9 Cont. I Ref: Pamadi

21 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 21 Fig B9 Cont. II Ref: Pamadi

22 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 22 Fig B9 Cont. III Ref: Pamadi

23 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 23 Fig B10 Ref: Pamadi

24 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 24 Fig B11 Ref: Pamadi

25 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 25 Fig B12 Derivadas en 1/deg, por lo que hay que convertirla Ref: Pamadi

26 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 26 Fig B13 Seleccionar curvas que más se acerquen En función de estrechamiento ( ) y de la flecha Λ / Derivadas en 1/deg, por lo que hay que convertirlas Ref: Pamadi

27 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 27 Fig B13 Cont. I Ref: Pamadi

28 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 28 Fig B13 Cont. II Ref: Pamadi

29 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 29 Fig B13 Cont. III Ref: Pamadi

30 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 30 Fig B14

31 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 31 Fig B15

32 Ref: Pamadi Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 32

33 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 33 Contribución Vertical Método I Ref: Pamadi = Fig B5

34 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 34 Contribución Vertical Ref: Pamadi

35 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 35 Fig B5 Ref: Pamadi b v vertical tail span measured up to the fuselage centerline r 1 es average radius of the fuselage sections underneath the vertical tail

36 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 36 Contribución Canard Horizontal - Vtail Método I Contribución horizontal & V-tail (misma ecuación, utilizar proyección horizontal V-tail) Contribución canard Contribución de estabilizador horizontal al efecto de diedro Contribución del canard al efecto de diedro Ref: Roskam emplear ecuaciones para contribución ala superficie estabilizador horizontal superficie canard superficie alar envergadura horizontal envergadura canard envergadura ala

37 Contribución Ala (diedro) Contribución diedro Asumir aproximación Diedro en radianes increase in section drag coefficient (2D) per unit increase in angle of attack desestabilizante Strip Theory ignorando los efectos de la resistencia inducida, el error aumenta a medida que AR se incrementa dihedral angle Γ is in radians Ref: Pamadi Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 37

38 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 38 Lateral-Directional Concept of strip theory (Pamadi)

39 Contribución Ala (flecha) Método I 1) the sweep-back has a stabilizing effect on static directional stability and 2) the stabilizing effect increases with angle of attack 1 resolver X root chord tip chord wing span Λ leading edge sweept Ref: Pamadi Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 39

40 Lateral-Directional Strip theory analysis of win sweep effect (Pamadi) Ref: Pamadi Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 40

41 Contribución Vertical - I Contribución vertical Método I = xcg Xac,t Fig B5 Se puede obtener mediante estudio aerodinámica Ref: Pamadi Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 41

42 Contribución Vertical - II Fig B5 Ref: Pamadi Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 42

43 Contribución Vertical - III Pendiente de sustentación se puede obtener Fig A19 También mediante métodos teóricos Método válido para cualquier superficie aerodinámica Fig A20 Se ha de utilizar el effective Aspect Ratio, Ref: Pamadi Fig A21 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 43

44 Contribución Vertical - IV Ref: Pamadi Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 44

45 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 45 Contribución Vertical - V Fig A19 Ref: Pamadi

46 Contribución Vertical - VI Fig A20 Ref: Pamadi Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 46

47 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 47 Contribución Vertical - VII Fig A21 Ref: Pamadi

48 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 48 Contribución Vertical - VIII Método II Ref: DARCorp

49 Contribución Fuselaje - I Contribución Fuselaje Método I Fig B3 Fuselaje (góndola) profundidad y anchura D f W f Método II Hay que convertir a 1/rad Fig B4 Ref: Pamadi Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 49

50 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 50 Fig B3 1) Identificar 2) Para un determinar más próximo, 3) Para un determinar más próximo, 4) Para un determinar 5) Para un, determinar, más próximo Ref: Pamadi

51 Fig B3 Ref: Pamadi Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 51

52 Fig B4 Num Reynolds del fuselaje Ref: Pamadi Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 52

53 Contribución Fuselaje - II Método III B6 Ref: Smetana Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 53

54 Fig B6 d es la distancia desde el morro al Xcg Ref: Smetana (Fig 27) Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 54

55 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 55 Lateral-Directional For a propeller-driven airplane: The airplane thrust sideforce-coefficient-due-to-sideslip-derivative is given by: Para aviones jet Para aviones con hélice Aproximación 0 Muy compleja estimación Aproximación 0

56 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 56 Propulsive Derivatives For propeller driven airplanes: The first intermediate calculation parameter is given by Geometría de la hélice The propeller blade radius diameter of prop

57 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 57 Propulsive Derivatives For propeller driven airplanes: The second intermediate calculation parameter is obtained from Figure in Airplane Design Part VI and is a function of the number of propeller blades and the nominal propeller blade angle at 75% radius. Fig A17

58 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 58

59 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 59 Lateral-Directional For a propeller-driven airplane: The airplane thrust yawing-moment-coefficient-due-to-sideslip-derivative is given by Para aviones jet Aproximación 0 Para aviones con hélice Muy compleja estimación Aproximación 0

60 Lateral-Directional For a propeller-driven airplane: The moment arm of the propeller normal force to the airplane center of gravity is given Para aviones jet Aproximación 0 Para aviones con hélice Muy compleja estimación Aproximación 0 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 60

61 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 61 Propulsive Derivatives For propeller driven airplanes: The first intermediate calculation parameter is given by Geometría de la hélice The propeller blade radius diameter of prop

62 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 62 Propulsive Derivatives For propeller driven airplanes: The second intermediate calculation parameter is obtained from Figure in Airplane Design Part VI and is a function of the number of propeller blades and the nominal propeller blade angle at 75% radius. Fig A17

63 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 63

64 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 64 Lateral-Directional Asumir que

65 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 65 Derivadas Roll Rate Derivatives

66 Estimación Derivadas Contribución Ala: flecha, diedro Vertical Contribución Ala: flecha, diedro Vertical Fuselaje Horizontal/Canard/V-tail Contribución Ala: flecha, diedro Vertical Fuselaje Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 66

67 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 67 Lateral-Directional Método I Sólo considera la contribución del ala Ref: Pamadi Datos experimentales

68 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, Lateral-Directional Método I Ref: Pamadi

69 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 69 Lateral-Directional Método I Ref: Pamadi Datos experimentales

70 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 70 Lateral-Directional Método I Ref: Pamadi

71 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 71 Lateral-Directional Método II Considera la contribución del ala y del vertical Método II Ref: DarCorp The airplane sideforce-coefficient-due-to-roll-rate derivative is primarily influenced by the vertical tail

72 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 72 Lateral-Directional The roll damping derivative of the wing without dihedral and at zero lift is found from: Método II Ref: DarCorp The roll damping parameter at zero lift is found from Figure in Airplane Design Part VI and is a function of the wing aspect ratio, the Prandtl-Glauert transformation factor, the sectional lift curve slope obtained through the Prandtl-Glauert transformation factor, the wing quarter chord sweep angle, and the taper ratio: wing aspect ratio. Prandtl-Glauert transformation factor. ratio of the incompressible sectional lift curve slope of the wing to 2 Λ / wing quarter chord sweep angle. wing taper ratio. The Prandtl-Glauert transformation factor is defined as Figs A33 ratio of incompressible sectional lift curve slope with 2 Aproximación 1

73 Fig A33 Método II Ref: DarCorp Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 73

74 Fig A33 Método II Ref: DarCorp Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 74

75 Fig A33 Método II Ref: DarCorp Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 75

76 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 76 Lateral-Directional Contribución total ala horizontal V-tail Ref: Pamadi canard vertical Contribución canard,horizontal y V-tail muy pequeñas despreciable en 1ª aproximación wing contribution Strip theory Aproximación 2 Strip theory ignores the induced drag effects and the mutual interference between adjacent wing sections aproximación no válida para AR pequeños

77 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 77 Contribución Ala - I Aproximación para AR normales Ref: Pamadi is the vertical distance between the center of gravity and the wing root chord, positive for center of gravity above the root chord. Datos experimentales Fig A22

78 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 78 Fig A22 Ref: Pamadi

79 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 79 Contribución Ala - II Aproximación para AR normales Ref: Pamadi & Roskam is the wing drag-due-to-lift roll damping parameter. Fig. C13 - is the wing lift coefficient without any flap effects. Δ - is the lift coefficient due to flap deflection. - is the wing zero-lift drag coefficient. - is the flap profile and interference drag coefficient.

80 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 80 Fig. C13 Ref: Pamadi & Roskam drag-due-to-lift roll damping parameter En función de Λ /

81 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 81 Contribución Vertical Tail contribution Ref: Pamadi ángulo de ataque de trimado asumir que el estudio se realiza para 0 is the vertical distance between the aerodynamic center of the vertical tail and the center of gravity measured perpendicular to the fuselage centerline, is the corresponding horizontal distance measured parallel to the fuselage centerline

82 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 82 Contribución (Canard/Horizontal/V-tail) Método I Contribución horizontal & V-tail y canard (misma ecuación, utilizar proyección horizontal V-tail).. superficie lifting surface superficie alar. envergadura lifting surface envergadura ala Canard Horizontal V-tail El subíndice l.s. se substituye por el de la superficie que se esté evaluando El valor de es el que se obtiene para cada una de las distintas superficies.. aerodinámicas utilizando las mismas ecuaciones para el cálculo de la contribución del ala Ref: Roskam emplear ecuaciones para contribución ala

83 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 83 Contribución Horizontal Contribución horizontal.. Método I Δ - is the horizontal tail lift coefficient. - is the horizontal tail lift coefficient. - is the horizontal tail zero-lift drag coefficient. Ref: Roskam

84 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 84 Contribución V-tail Contribución V-tail.. Método I Δ - is the V-Tail drag-due-to-lift roll damping parameter. - is the V-Tail lift coefficient. - is the V-Tail zero-lift drag coefficient. Ref: Roskam

85 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 85 Contribución Canard Contribución Canard.. Método I Δ - is the canard drag-due-to-lift roll damping parameter. - is the canard lift coefficient. - is the canard zero-lift drag coefficient. Ref: Roskam

86 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 86 Lateral-Directional Contribución total ala Ref: Pamadi wing contribution vertical Strip theory Aproximación Strip theory ignores the induced drag effects and the mutual interference between adjacent wing sections aproximación no válida para AR pequeños

87 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 87 Contribución Ala - I wing contribution Aproximación más precisa (velocidades subsónicas) Ref: Pamadi Coeficiente de Oswald (dept. aerodinámica) Pendiente de sustentación del ala expuesta En 1ª aproximación del ala

88 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 88 Contribución Ala - II wing contribution Ref: Pamadi Aproximación más precisa (velocidades subsónicas)

89 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 89 Contribución Ala - III wing contribution Ref: Pamadi SM (márgen estático)

90 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 90 Contribución Vertical Vertical contribution Ref: Pamadi ángulo de ataque de trimado asumir que el estudio se realiza para 0 is the vertical distance between the aerodynamic center of the vertical tail and the center of gravity measured perpendicular to the fuselage centerline, is the corresponding horizontal distance measured parallel to the fuselage centerline

91 Derivadas Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 91

92 Estimación Derivadas Contribución Ala: flecha, diedro Vertical Fuselaje Contribución Ala: flecha, diedro Vertical Fuselaje Horizontal/Canard/V-tail Contribución Ala: flecha, diedro Vertical Fuselaje Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 92

93 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 93 Lateral-Directional Total contribution ala Ref: Pamadi/Roskam vertical wing contribution: The wing contribution is normally negligible, as indicated by TN-1669 tail contribution Aproximación alas rectangulares y flecha zero =

94 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 94 Contribución Ala Total contribution ala Ref: Pamadi/Roskam Wing contribution vertical Aproximación Strip theory ignores the induced drag effects and the mutual interference between adjacent wing sections aproximación no válida para AR pequeños

95 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 95 Contribución Ala Wing contribution ala Wing twist Ref: DarCorp diedro flap

96 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 96 Contribución Ala The slope of the rolling-moment-due-to-roll-rate at zero-lift Ref: Pamadi Fig A23

97 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 97 Fig A23 Ref: Pamadi

98 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 98 Contribución Ala Ref: DarCorp The increment in the rolling-moment-coefficient-due-to-yaw-rate due to wing twist is determined from Figure in Airplane Design Part VI and is a function of wing aspect ratio and wing taper ratio Fig A34 The effect of symmetric flap deflection on the rolling-moment-coefficient-due-to-yaw-rate derivative is obtained from Figure in Airplane Design Partt VI and is a function of wing aspect ratio, wing taper ratio, inboard and outboard flap locations in terms of wing half span, and wing span: Fig A35

99 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 99 Fig A34 Ref: DarCorp

100 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 100 Fig A35 Ref: DarCorp

101 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 101 Contribución Vertical Tail contribution ángulo de ataque de trimado asumir que el estudio se realiza para 0 is the vertical distance between the aerodynamic center of the vertical tail and the center of gravity measured perpendicular to the fuselage centerline, is the corresponding horizontal distance measured parallel to the fuselage centerline

102 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 102 Contribución Ala Total contribution ala Ref: Pamadi/Roskam Wing contribution vertical Aproximación Strip theory ignores the induced drag effects and the mutual interference between adjacent wing sections aproximación no válida para AR pequeños

103 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 103 Contribución Ala - II Wing contribution Fig A24 Ref: Pamadi/Roskam Fig A24 Fig A25 es función del SM

104 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 104 Fig A24 SM (Margen estático) = 0.0 función del SM (Margen estático) SM (Margen estático) = 0.2 SM (Margen estático) = 0.4 Ref: Pamadi

105 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 105

106 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 106 Fig A25 - I SM (Margen estático) = 0 Ref: Pamadi

107 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 107 Fig A25 - I SM (Margen estático) = 0.2 Ref: Pamadi

108 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 108 Fig A25 - I SM (Margen estático) = 0.4 Ref: Pamadi

109 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 109 Contribución Vertical Tail contribution Ref: Pamadi/Roskam per radia ángulo de ataque de trimado asumir que el estudio se realiza para 0 is the vertical distance between the aerodynamic center of the vertical tail and the center of gravity measured perpendicular to the fuselage centerline, is the corresponding horizontal distance measured parallel to the fuselage centerline

110 Derivadas, Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 110

111 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 111 Estimación Derivadas Contribución Vertical Contribución Vertical Contribución Vertical

112 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 112 Contribución Vertical Tail contribution. ángulo de ataque de trimado asumir que el estudio se realiza para 0 is the vertical distance between the aerodynamic center of the vertical tail and the center of gravity measured perpendicular to the fuselage centerline, is the corresponding horizontal distance measured parallel to the fuselage centerline Fig A26 Fig A27 Ref: Pamadi Fig A28

113 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 113 Fig A26 A Alargamiento vertical Λ flecha vertical Ref: Pamadi

114 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 114 Fig A27 Ref: Pamadi

115 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 115 Fig A28 Ref: Pamadi

116 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 116 Contribución Vertical ángulo de ataque de trimado asumir que el estudio se realiza para 0 is the vertical distance between the aerodynamic center of the vertical tail and the center of gravity measured perpendicular to the fuselage centerline, is the corresponding horizontal distance measured parallel to the fuselage centerline

117 Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, 117 Lateral-directional acceleration derivatives Fig A26 Fig A27 Fig A28

118 Bibliografia Performance, Stability, Dynamics, and Control of Airplanes, Bandu N. Pamadi, AIAA Education Series. Riding and Handling Qualities of Light Aircraft A Review and Analysis, Frederick O. Smetana, Delbert C. Summey, and W. Donnald Johnson, Report No. NASA CR-1975, March Airplane Aerodynamics and Performance, Dr. Jan Roskam and Dr. Chuan-Tau Edward Lan, DARcorporation, Flight Vehicle Performance and Aerodynamic Control, Frederick O. Smetana, AIAA Educaction Series, Dynamics of Flight: Stability and Control, Bernard Etkin and LloyidDuff Reid, John Wiley and Sons, Inc Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 118

SANDGLASS PATROL El Ala y el Perfil, definiciones previas Por Gizmo

SANDGLASS PATROL  El Ala y el Perfil, definiciones previas Por Gizmo El Ala y el Perfil, definiciones previas Por Gizmo El Perfil aerodinámico Imagen del Naca Report Summary of airfoil data de I.H. Abott y A.E. von Doenhoff (NACA Report 824 NACA-ACR-L5C05 NACA-WR-L-560,

Más detalles

Mecánica del Vuelo del Avión

Mecánica del Vuelo del Avión Mecánica del Vuelo del Avión Parte II: Estabilidad y Control Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos Escuela Superior de Ingenieros

Más detalles

Actuaciones Avanzadas

Actuaciones Avanzadas Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 1 Actuaciones Avanzadas Tema 17 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Cálculo de Aeronaves Sergio

Más detalles

Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies

Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies Tema 18 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es

Más detalles

Tema 4: Diseño del Ala

Tema 4: Diseño del Ala Tema 4: Diseño del Ala 1 Tema 4: Diseño del Ala 1. Fundamentos del diseño del ala 1.1. Consideraciones generales de diseño 1.2. Actuaciones del avión 1.3. Cualidades de vuelo 1.4. Diseño estructural 2.

Más detalles

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA SUSTENTACIÓN EN EL ALA DE UN AVIÓN NO TRIPULADO

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA SUSTENTACIÓN EN EL ALA DE UN AVIÓN NO TRIPULADO VIII Congreso Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería y Ciencias Aplicadas 0 al 4 de marzo de 006 MF-79 SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA SUSTENTACIÓN EN EL ALA DE UN AVIÓN NO TRIPULADO Pedro J. Boschetti

Más detalles

AERODINÁMICA Básica e Intermedia.

AERODINÁMICA Básica e Intermedia. Por: Mauricio Azpeitia Perez AERODINÁMICA Básica e Intermedia. Introducción. La teoría de vuelo está basada en la aerodinámica. El término aerodinámica sederiva de la combinación de dos palabras griegas:

Más detalles

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura Índice general Índice general Presentación Prólogo Nomenclatura V X XIII XV 1 Introducción 1 1.1. Introducción a la ingeniería aeroespacial............. 1 1.2. Clasificación de las aeronaves...................

Más detalles

Mecánica del Vuelo. Tema 7: Estabilidad Estática y Control: Movimiento Longitudinal. Damián Rivas Rivas y Sergio Esteban Roncero

Mecánica del Vuelo. Tema 7: Estabilidad Estática y Control: Movimiento Longitudinal. Damián Rivas Rivas y Sergio Esteban Roncero Intro Sust Total M Cabeceo Vuelo Equilibrado Cont. Long. Mandos Fijos Est. Long. Mandos Fijos Mecánica del Vuelo Tema 7: Estabilidad Estática y Control: Movimiento Longitudinal Damián Rivas Rivas y Sergio

Más detalles

CÁLCULO DE G5 AVIONES

CÁLCULO DE G5 AVIONES CÁLCULO DE G5 AVIONES INTRODUCCIÓN María Luisa López Villarejo Juan Carlos Rayo Linares DISEÑO Ana María Huerta Rivera CONTROL Y ESTABILIDAD AERODINÁMICA Diego Martínez Fernández INGENIERÍA CONCURRENTE

Más detalles

AILERON. Control surfaces hinged at the back of the wings which by deflecting up or down help to bank the airplane.

AILERON. Control surfaces hinged at the back of the wings which by deflecting up or down help to bank the airplane. Aviation Vocabulary Do you want to increase your aviation vocabulary? Here is a list of aviation words in English and Spanish to add to your list. AILERON. Control surfaces hinged at the back of the wings

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. ESCUELA DE VUELO SAN TORCUATO ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. A.- CURSO TEORICO I. 1.- Teoría elemental. 1.1.- Introducción.

Más detalles

INGENIERÍA AERONÁUTICA MECÁNICA DE VUELO SILABO

INGENIERÍA AERONÁUTICA MECÁNICA DE VUELO SILABO INGENIERÍA AERONÁUTICA MECÁNICA DE VUELO SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : Mecánica del Vuelo 1.2 CÓDIGO : 3301-33501 1.3 PRE-REQUISITO : 3301-33409 y 3301-33402 1.4 HORAS SEMANALES : 06 1.4.1

Más detalles

Grado en Ingeniería Aeroespacial 4 o curso

Grado en Ingeniería Aeroespacial 4 o curso Grado en Ingeniería Aeroespacial 4 o curso MECÁNICA DEL VUELO Damián Rivas Rivas Catedrático de Ingeniería Aeroespacial Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos Universidad de Sevilla

Más detalles

3: Licence (Licencia)

3: Licence (Licencia) 1: Introduction (Introducción) El programa FZL-Vortex se usa para examinar la distribución de fuerzas y momentos de un aeroplano complejo en construcción. El aeroplano en construcción se setea mediante

Más detalles

Pedro José Boschetti Castro Aeronautical Engineer Master in Mechanical Engineering

Pedro José Boschetti Castro Aeronautical Engineer Master in Mechanical Engineering Pedro José Boschetti Castro Aeronautical Engineer Master in Mechanical Engineering Personal Information Venezuelan ID card: V-15.761.989 Place and date of birth: Caracas, November 30, 1980 Home address:

Más detalles

Apuntes de Aerodinámica. G r u p o : 5 A M 2. Y e s s i c a G i s s e l l e M a r t í n e z P é r e z. H e r n á n d e z T a m a y o

Apuntes de Aerodinámica. G r u p o : 5 A M 2. Y e s s i c a G i s s e l l e M a r t í n e z P é r e z. H e r n á n d e z T a m a y o Apuntes de Aerodinámica N o m b r e : P r o f e s o r : Y e s s i c a G i s s e l l e M a r t í n e z P é r e z D r. J o r g e H e r n á n d e z T a m a y o G r u p o : 5 A M 2 0 4 / 0 9 / 2 0 1 1 1.3.1

Más detalles

aeronaves. fija y de ala rotatoria.

aeronaves. fija y de ala rotatoria. MP11 Constitución y navegación de las aeronaves. b) Aerodinámica de las aeronaves de ala fija y de ala rotatoria. b2) Principios de Aerodinámica b.1 Física de la atmósfera, su aplicación. b.2 2Principiosde

Más detalles

Guía docente de la asignatura Principios de Vuelo I (Aerodinámica)

Guía docente de la asignatura Principios de Vuelo I (Aerodinámica) Guía docente de la asignatura Principios de Vuelo I (Aerodinámica) Titulación: Grado en Ingeniería de Organización Industrial Curso: 2014-2015 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Principios

Más detalles

Módulo 9 MECÁNICA DEL VUELO

Módulo 9 MECÁNICA DEL VUELO Módulo 9 MECÁNICA DEL VUELO Primera parte: INTRODUCCIÓN 3 1.VISIÓN GENERAL: 2. SISTEMAS DE REFERENCIA: Sistema de ejes Horizonte Local F h Sistema de ejes Viento F w Origen en el centro de masas del avión

Más detalles

Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 2 Descripción General de las Aeronaves

Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 2 Descripción General de las Aeronaves Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 2 Descripción General de las Aeronaves Francisco Gavilán Jiménez Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos Escuela Superior

Más detalles

FECHA: 25 de mayo de 2011. NÚMERO RAE

FECHA: 25 de mayo de 2011. NÚMERO RAE FECHA: 25 de mayo de 2011. NÚMERO RAE PROGRAMA AUTORES TÍTULO PALABRAS CLAVE DESCRIPCIÓN INGENIERÍA AERONÁUTICA CAMARGO NUÑEZ, Juanita del Pilar SIERRA RAMIREZ, Erick Jesús ESTUDIO AERODINÁMICO Y DE ESTABILIDAD

Más detalles

Presentación de la asignatura

Presentación de la asignatura Presentación de la asignatura Tecnología Aeroespacial 2º Curso Ingeniero Aeronáutico Créditos totales : 9 Troncal Aeronaves y Vehículos espaciales Sistemas de Propulsión Teoría Aula Prácticas Aula Prácticas

Más detalles

VALIDACIÓN DE METODOLOGÍA CFD PARA SIMULACIÓN DE DISPOSITIVOS HIPERSUSTENTADORES SEGÚN EL 1ST AIAA CFD HIGH LIFT PREDICTION WORKSHOP

VALIDACIÓN DE METODOLOGÍA CFD PARA SIMULACIÓN DE DISPOSITIVOS HIPERSUSTENTADORES SEGÚN EL 1ST AIAA CFD HIGH LIFT PREDICTION WORKSHOP VALIDACIÓN DE METODOLOGÍA CFD PARA SIMULACIÓN DE DISPOSITIVOS HIPERSUSTENTADORES SEGÚN EL 1ST AIAA CFD HIGH LIFT PREDICTION WORKSHOP RESUMEN E. Gonzalez Garcia, C. Sacco y G. Weht Departamento de Ingeniería

Más detalles

Apuntes: Mecánica de vuelo II.

Apuntes: Mecánica de vuelo II. Apuntes:. Apuntes:. Alejandro Roger Ull Ingeniería Aeronáutica Primera edición 14 de febrero de 2012 Acerca de estos apuntes Estos apuntes se han realizado para cubrir el temario de la asignatura, que

Más detalles

Cálculo Estructural III

Cálculo Estructural III Hoja 1 de 4 Programa de: Cálculo Estructural III Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Republica Argentina Código: Carrera: Ingeniería Aeronáutica Escuela: Ingeniería

Más detalles

220027 - Mecánica de Vuelo

220027 - Mecánica de Vuelo Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 220 - ETSEIAT - Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa 220 - ETSEIAT - Escuela Técnica

Más detalles

Diseño de un ala para un vehículo aéreo no tripulado usando CFD

Diseño de un ala para un vehículo aéreo no tripulado usando CFD Congreso Latinoamericano en Aeronáutica: Experiencias en Desarrollo e Innovación Tecnológica Diseño de un ala para un vehículo aéreo no tripulado usando CFD Santiago Orrego Grupo de investigación Mecánica

Más detalles

Índice Cálculo de Aviones

Índice Cálculo de Aviones 1. Diseño FWBJ Acceso Tren de Aterrizaje Ala y Estabilizadores Cabina de Pilotaje y Distribución General 2. Aerodinámica Forma en Planta del ala. NACA 64-415 Coeficientes de Sustentación y Momento en función

Más detalles

CÁLCULO DE PARÁMETROS AERODINÁMICOS TRIDIMENSIONALES UTILIZANDO OPENFOAM APLICACIÓN A CLASES DE GRADO

CÁLCULO DE PARÁMETROS AERODINÁMICOS TRIDIMENSIONALES UTILIZANDO OPENFOAM APLICACIÓN A CLASES DE GRADO CÁLCULO DE PARÁMETROS AERODINÁMICOS TRIDIMENSIONALES UTILIZANDO OPENFOAM APLICACIÓN A CLASES DE GRADO P. Caron a, I. Capparelli b y W. Allaltune b a Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas Universidad

Más detalles

Diseño aerodinámico del aspa de una turbina eólica pequeña

Diseño aerodinámico del aspa de una turbina eólica pequeña Parques Eólicos en Yucatán: Perspectivas y retos: Visión Académica Diseño aerodinámico del aspa de una turbina eólica pequeña MI. Nidiana Rosado Hau D. Phil. Mauricio Gamboa Marrufo Contenido Introducción

Más detalles

SANDGLASS PATROL

SANDGLASS PATROL Conceptos Básicos Por Gizmo Aeronave: Todo aparato volador que se desplaza dentro de las zonas bajas de la atmósfera. Pueden ser clasificadas en dos grandes grupos: Más pesados que el aire o De alas fijas

Más detalles

TREBALL DE FI DE CARRERA

TREBALL DE FI DE CARRERA TREBALL DE FI DE CARRERA TÍTOL DEL TFC: Estudio aerodinámico y estructural del ala del A380 y de su modificación TITULACIÓ: Enginyeria Tècnica Aeronàutica, especialitat Aeronavegació AUTORS: Sajeel A.

Más detalles

Algebra Geometry Glossary Spanish Algebra Geometry Glossary

Algebra Geometry Glossary Spanish Algebra Geometry Glossary 1) acute angle / ángulo agudo un ángulo menor de 90 lgebra Geometry Glossary Spanish lgebra Geometry Glossary agudo ángulo ángulo de 90 2) acute triangle / triágulo acutángulo un triángulo en el que los

Más detalles

Una aproximación al modelado matemático y simulación de un MAV tipo ala voladora

Una aproximación al modelado matemático y simulación de un MAV tipo ala voladora Una aproximación al modelado matemático y simulación de un MAV tipo ala voladora David Ortiz Puerta Universidad EAFIT Ingeniería Matemática Medellín, Colombia dpuerta1@eafit.edu.co Carlos Mario Vélez Sánchez

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-6 PÉRDIDA DE CARGA EN SINGULARIDADES HORARIO:

Más detalles

CONTROLADORA PARA PIXELS CONPIX

CONTROLADORA PARA PIXELS CONPIX The LedEdit Software Instructions 1, Install the software to PC and open English version: When we installed The LedEdit Software, on the desktop we can see following icon: Please Double-click it, then

Más detalles

Rodolfo Sant Palma Generado desde: Universidad Politécnica de Madrid Fecha del documento: 16/03/2015 ae4a44c584e5a09aad9ad5e7b4bbcd4f

Rodolfo Sant Palma Generado desde: Universidad Politécnica de Madrid Fecha del documento: 16/03/2015 ae4a44c584e5a09aad9ad5e7b4bbcd4f Rodolfo Sant Palma Generado desde: Universidad Politécnica de Madrid Fecha del documento: 6/03/05 ae4a44c584e5a09aad9ad5e7b4bbcd4f Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Introducción: Las soluciones de la Ley de Fourier en su formulación diferencial, empleando las condiciones de borde adecuadas, permite resolver el problema de conducción

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

Sergio Esteban sesteban@us.es Departamento de Ingeniería Aeroespacial

Sergio Esteban sesteban@us.es Departamento de Ingeniería Aeroespacial 1 Cálculo de Aviones Introducción Sergio Esteban sesteban@us.es Departamento de Ingeniería Aeroespacial Introducción Estudios de Ingeniería Aeronáutica Diseño de Aviones/Cálculo de Aviones Objetivos de

Más detalles

"La órbita de un planeta es una elipse con el Sol en un foco"

La órbita de un planeta es una elipse con el Sol en un foco Curso de nivelación Gravitación 14 Octubre (2 horas) Las leyes de Kepler La primera ley es: "La órbita de un planeta es una elipse con el Sol en un foco" Normalmente, esto no es exacto al 100%. Imagina

Más detalles

CAPITULO VII BOMBEO HIDRÁULICO TIPO JET (A CHORRO)

CAPITULO VII BOMBEO HIDRÁULICO TIPO JET (A CHORRO) GENERALIDADES. CAPITULO VII BOMBEO HIDRÁULICO TIPO JET (A CHORRO) El bombeo hidráulico tipo jet es un sistema artificial de producción especial, a diferencia del tipo pistón, no ocupa partes móviles y

Más detalles

Flujo en canales abiertos

Flujo en canales abiertos cnicas y algoritmos empleados en estudios hidrológicos e hidráulicos Montevideo - Agosto 010 PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS Flujo en canales abiertos Luis Teixeira Profesor Titular,

Más detalles

ES 2 356 788 A1 G06F 17/50 (2006.01) G01M 9/08 (2006.01) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 2 356 788

ES 2 356 788 A1 G06F 17/50 (2006.01) G01M 9/08 (2006.01) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 2 356 788 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 36 788 21 Número de solicitud: 0703349 1 Int. Cl.: G06F 17/0 (06.01) G01M 9/08 (06.01) 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de

Más detalles

A2 Sistema de Datos de Aire (Pitot - Estática) FUNDAMENTOS TEÓRICOS

A2 Sistema de Datos de Aire (Pitot - Estática) FUNDAMENTOS TEÓRICOS A2 SISTEMA DE DATOS DE AIRE 1 A2 Sistema de Datos de Aire (Pitot - Estática) FUNDAMENTOS TEÓRICOS Manuel Pérez Cortés DVA/ETSIA Madrid, 28 octubre 2008 A2 SISTEMA DATOS AIRE Introducción 2 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

5. Ley de Gauss. Flujo del campo electrostático: ley de Gauss. Aplicaciones: simetría plana, cilíndrica y esférica.

5. Ley de Gauss. Flujo del campo electrostático: ley de Gauss. Aplicaciones: simetría plana, cilíndrica y esférica. 5. Ley de Gauss Flujo del campo electrostático: ley de Gauss. Aplicaciones: simetría plana, cilíndrica y esférica. 1 FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL El Concepto General de Flujo: Algo multiplicado por Area

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT II. PARÁMETROS DE DISEÑO. Los parámetros de diseño son analizados bajo las siguientes condiciones:

RESUMEN ABSTRACT II. PARÁMETROS DE DISEÑO. Los parámetros de diseño son analizados bajo las siguientes condiciones: DISEÑO Y SIMULACIÓN AERODINÁMICA Y ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO Jonathan Vélez Félix Manjarrés Oscar Arteaga Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica, Universidad de las Fuerzas

Más detalles

TEMA 14: ENGELAMIENTO

TEMA 14: ENGELAMIENTO TEMA 14: ENGELAMIENTO 1 DEFINICIÓN E INTRODUCCIÓN El engelamiento sobre una aeronave se define como el depósito de hielo sobre la misma, que se produce cuando el agua líquida subfundida se congela al impactar

Más detalles

Diseño y manufactura de un avión a control remoto tipo SAE Aerodesign

Diseño y manufactura de un avión a control remoto tipo SAE Aerodesign Culcyt//Ingeniería Diseño y manufactura de un avión a control remoto tipo SAE Aerodesign Juan Miguel Díaz Mendoza, Alfredo Villanueva Montellano, Jorge Flores Garay, Shehret Tilvaldyev, Luis Vidal Pórtilla,

Más detalles

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R TEMA PE9 PE.9.1. Los campos magnéticos de los que estamos rodeados continuamente representan un riesgo potencial para la salud, en Europa se han establecido recomendaciones para limitar la exposición,

Más detalles

Cuarta Lección. Principios de la física aplicados al vuelo.

Cuarta Lección. Principios de la física aplicados al vuelo. Capítulo II. Termodinámica y Física de los Fluidos aplicadas a procesos naturales. Tema. El proceso de vuelo de las aves y de los ingenios alados. Cuarta Lección. Principios de la física aplicados al vuelo.

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Acciones del Viento sobre las Construcciones Norma COVENIN-MINDUR-2003-86.

Más detalles

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el modelado del proyecto propuesto,

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0.

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0. ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. Ecuación de Penman-Monteith como método de estimación estándar de la ET0. Introducción En 1948, Penman combinó los métodos de balance de energía con el

Más detalles

Foro de cálculo Sobre la derivada de la función exponencial

Foro de cálculo Sobre la derivada de la función exponencial Foro de cálculo Sobre la derivada de la función exponencial Jorge M López 6 de febrero de 28 Esta contribución elabora una nota presentada por René Henández Toledo en la serie Heurística del cálculo de

Más detalles

Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar

Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar Flujo Potencial Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar Condición necesaria flujo irrotacional, V=0. Hipótesis: Flujo irrotacional, incompresible y permanente

Más detalles

Vertedores y compuertas

Vertedores y compuertas Vertedores y compuertas Material para el curso de Hidráulica I Se recomienda consultar la fuente de estas notas: Sotelo Ávila Gilberto. 2002. Hidráulica General. Vol. 1. Fundamentos. LIMUSA Editores. México.

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AERODINAMICO DE UN ALERON TRASERO EN EL DISEÑO DE VEHICULO TIPO FORMULA SAE.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AERODINAMICO DE UN ALERON TRASERO EN EL DISEÑO DE VEHICULO TIPO FORMULA SAE. Sixth LACCEI International Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI 2008) Partnering to Success: Engineering, Education, Research and Development June 4 June 6 2008,

Más detalles

Seminario sobre la Operación de Nuevas Aeronaves en Aeropuertos Existentes - Características Físicas y Pavimentos

Seminario sobre la Operación de Nuevas Aeronaves en Aeropuertos Existentes - Características Físicas y Pavimentos Seminario sobre la Operación de Nuevas Aeronaves en Aeropuertos Existentes - Características Físicas y Pavimentos (Lima, Perú, 6 al 9 de Agosto de 2013) 9 August 2013 Page 1 Objetivo Desarrollo de un estudio

Más detalles

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco HUMMER EPP-3D Manual de instrucciones Traducido por Juan M. Pacheco Especificaciones: Fuselaje: ~ 950 mm Envergadura: 1000 mm Peso en vuelo -500g (con baterías) Equipo adicional no incluido en el kit:

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL MECÁNICO Título del proyecto: EFECTO SUELO EN PERFILES AERODINAMICOS (RESUMEN EN CASTELLANO)

Más detalles

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H. HIDRODINÁMICA Profesor: Robinson Pino H. 1 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS Flujo laminar: Ocurre cuando las moléculas de un fluido en movimiento siguen trayectorias paralelas. Flujo turbulento:

Más detalles

Predicción de las Características Aerodinámicas de un Perfil para Flujo Subsónico mediante Mecánica de Fluidos Computacional

Predicción de las Características Aerodinámicas de un Perfil para Flujo Subsónico mediante Mecánica de Fluidos Computacional Universidad de Navarra Escuela Superior de Ingenieros Nafarroako Unibertsitatea Ingeniarien Goi Mailako Eskola Laboratorio de Mecánica de Fluidos Práctica de CFD Evaluada Predicción de las Características

Más detalles

Autor: José Manuel Gil (aka Gizmo) Efecto suelo

Autor: José Manuel Gil (aka Gizmo) Efecto suelo Autor: José Manuel Gil (aka Gizmo) Efecto suelo Vamos a hablar someramente de los vehículos que aprovechan el efecto suelo para volar. Pero antes de ello, vamos a ver una pequeña introducción para saber

Más detalles

Personal Dosimetry Statistics and Specifics of Low Dose Evaluation

Personal Dosimetry Statistics and Specifics of Low Dose Evaluation Personal Dosimetry Statistics and Specifics of Low Dose Evaluation Comisión Chilena de Energía Nuclear Ricardo Avila, Roberto Gómez, Personal Dosimetry Laboratory and Carlos Oyarzún, Metrology of Ionizing

Más detalles

Ejercicios para el Examen departamental

Ejercicios para el Examen departamental Departamento de Física Y Matemáticas Ejercicios para el Examen departamental 1ª Parte M. en I.C. J. Cristóbal Cárdenas O. 15/08/2011 Ejercicios para el examen departamental de Cálculo 1 primera parte A

Más detalles

Flujos laminares, turbulentos o una transición entre ambos

Flujos laminares, turbulentos o una transición entre ambos Flujos laminares, turbulentos o una transición entre ambos Cap. Eduardo O. Gilardoni La mayoría de las personas piensan que la presión atmosférica aumenta en una tormenta, un tornado o un huracán, pero

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA MODELO MATEMÁTICO Y CONSTRUCCIÓN DEL MOTOPLANEADOR, A ESCALA, DAX-01 Autor: GONZALEZ

Más detalles

A study of the influence of different types of timber footbridges on the natural frequency of vibration. Vanessa Baño vbanho@cetemas.

A study of the influence of different types of timber footbridges on the natural frequency of vibration. Vanessa Baño vbanho@cetemas. Vanessa Baño vbanho@.es Vanessa Baño, J.Carlos Santos, Julio Vivas, Soledad Rodríguez, Abel Vega and Keith Crews A study of the influence of different types of timber footbridges on the natural frequency

Más detalles

AERODINÁMICA SUSTENTACIÓN Y ARRASTRE

AERODINÁMICA SUSTENTACIÓN Y ARRASTRE AERODINÁMICA SUSTENTACIÓN Y ARRASTRE HH 611 G ING. JUAN CABRERA SUSTENTACIÓN Y ARRASTRE (1) Cuando un cuerpo se mueve a través de un fluido estacionario o cuando un fluido fluye más allá de un cuerpo,

Más detalles

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO Dinámica de Fluidos Mecánica y Fluidos VERANO 1 Temas Tipos de Movimiento Ecuación de Continuidad Ecuación de Bernouilli Circulación de Fluidos Viscosos 2 TIPOS DE MOVIMIENTO Régimen Laminar: El flujo

Más detalles

ANÁLISIS AERODINÁMICO

ANÁLISIS AERODINÁMICO ANÁLISIS AERODINÁMICO DALLARA F 398 Ing. Aeronáutico Sebastián Rodriguez Introducción general El modelo a estudiar será un Dallara F 398, vehículo que incursiona en la Fórmula 3 Sudamericana y varias categorías

Más detalles

EXERCISES. product of one of them by the square of the other takes a maximum value.

EXERCISES. product of one of them by the square of the other takes a maximum value. EXERCISES EXERCISE 1 If f : R R is defined by f(x) = e x (x 2), a) Find the asymptotes of f. b) Find where f is increasing or decreasing and the local maxima or minima. c) Find the inflection points of

Más detalles

LED STRIPE. grupo-mci.com

LED STRIPE. grupo-mci.com grupo-mci.com Light to highlight architecture Homogenous light without visible dots Linear rigid body Up to 310 lm/m Dimmable Small dimensions Easy serial connection BIN control Luz para dibujar la arquitectura

Más detalles

Aeronaves y Vehículos Espaciales

Aeronaves y Vehículos Espaciales Aeronaves y Vehículos Espaciales Tema 4 Aerodinámica del Avión Parte I: Perfiles Aerodinámicos en Régimen Incompresible Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Departamento de Ingeniería Aeroespacial

Más detalles

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas UNIVERSIDAD DE ORIENTE ASIGNATURA: Física I NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: 005-1814 UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS PREREQUISITO: Ninguno ÁREA DE FÍSICA HORAS SEMANALES: 6 horas OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar

Más detalles

PRÁCTICAS DE ACCIONAMIENTOS EN EL TALLER MECÁNICO

PRÁCTICAS DE ACCIONAMIENTOS EN EL TALLER MECÁNICO PRÁCTICAS DE ACCIONAMIENTOS EN EL TALLER MECÁNICO 1. Descripción general del Banco de Accionamientos 1.1 En el esquema adjunto, indicar las partes del Banco de Accionamientos del Dpto. de Ingeniería Mecánica.

Más detalles

Reporte Técnico RT-ID-04/01. Medición de la declinación del Sol con un clinómetro. Arístides Aieta

Reporte Técnico RT-ID-04/01. Medición de la declinación del Sol con un clinómetro. Arístides Aieta Reporte Técnico RT-ID-04/01 Medición de la declinación del Sol con un clinómetro Arístides Aieta Escuela Comunal de Informática Máximo Paz, Provincia de Santa Fe Argentina Hugo D. Navone y Juan José Eliçabe

Más detalles

Rectas perpendiculares

Rectas perpendiculares nota de clase Rectas perpendiculares Ángel Pérez Juárez Resumen: Se demuestra la condición de ortogonalidad entre dos rectas sin usar funciones trigonométricas. La alternativa es plantear una ecuación

Más detalles

CASO DE ESTUDIO. GENERACIÓN DE TRAYECTORIAS SEGURAS

CASO DE ESTUDIO. GENERACIÓN DE TRAYECTORIAS SEGURAS CASO DE ESTUDIO. GENERACIÓN DE TRAYECTORIAS SEGURAS Contenido 1. Objetivos:... 1 2. Interfaz:... 1 3. Estructura Ackermann... 1 4. Pure Pursuit... 2 5. Aplicación al VEGO... 4 6. Implementación software...

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

LECTURAS COMPLEMENTARIAS LECTURAS COMPLEMENTARIAS Representación de aeronaves Autor: Santiago Poveda Martínez REPRESENTACION DE AERONAVES La definición y representación del contorno de un avión al igual que la de un barco, al

Más detalles

Andrés Zarabozo Martínez. Aerodinámica de los Años 20. Problemas

Andrés Zarabozo Martínez. Aerodinámica de los Años 20. Problemas Andrés Zarabozo Martínez Aerodinámica de los Años 20. Problemas Ingeniería Aeronáutica ETSEIAT 2012 Acerca de estos apuntes Estos apuntes se han realizado para cubrir el temario de la asignatura Aerodinámica

Más detalles

Coeficiente de oscilación de la línea sumaria de contacto en los engranajes cilíndricos helicoidales

Coeficiente de oscilación de la línea sumaria de contacto en los engranajes cilíndricos helicoidales Ingeniería Mecánica. Vol. 12. No.1, enero-abril de 2009, pag. 21-26 ISSN 1815-5944 Coeficiente de oscilación de la línea sumaria de contacto en los engranajes cilíndricos helicoidales Elvis Mirabet-Lemos,

Más detalles

Programa(s) Educativo(s): CHIHUAHUA Créditos 5.4. Teoría: 4 horas Práctica PROGRAMA DEL CURSO: Taller: CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Programa(s) Educativo(s): CHIHUAHUA Créditos 5.4. Teoría: 4 horas Práctica PROGRAMA DEL CURSO: Taller: CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0102 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Cuatrimestre: 1 CHIHUAHUA Área en plan de estudios: Ciencias

Más detalles

5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL. Copyright Cengage Learning. All rights reserved.

5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL. Copyright Cengage Learning. All rights reserved. 5.2 LA FUNCION EXPONENCIAL Copyright Cengage Learning. All rights reserved. La Función Exponencial Para toda base positiva, a 1, podemos definir una función exponencial de la forma f (x) = a x, Con dominio

Más detalles

Retardo de transporte

Retardo de transporte Retardo de transporte Escalón Escalón con retardo de transporte T Retardo de Transporte. Ejemplo de un Tiristor Tiempo Muerto Ángulo de Disparo (desde controlador) Pulso de disparo Nuevo Pulso de disparo

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS CABLE DE FIBRA OPTICA MODOMODO ITU - G.652 (SM 48Fibers)

ESPECIFICACIONES TECNICAS CABLE DE FIBRA OPTICA MODOMODO ITU - G.652 (SM 48Fibers) ESPECIFICACIONES TECNICAS CABLE DE FIBRA OPTICA MODOMODO ITU - G.652 (SM 48Fibers) Page 1 of 6 Cable de Comunicaciones para Exterior, Tipo: GYTS-48 48 Fibras Opticas. Estructura de Tubo Holgado. 8 fibras

Más detalles

2. PRINCIPIOS DE VUELO

2. PRINCIPIOS DE VUELO ANEXO I-B PROGRAMA TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE PILOTO DE ULTRALIGERO El programa que a continuación se detalla contiene la instrucción mínima teórica que se deberá impartir a los alumnos-piloto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO MECÁNICO PRÁCTICA Nº 1 CÁLCULO DE LA VIDA DE LOS RODAMIENTOS DE UNA CAJA DE CAMBIOS 2 Cálculo de la vida de los rodamientos de una caja

Más detalles

ESPECIALIDAD DE AEROMODELISMO

ESPECIALIDAD DE AEROMODELISMO ESPECIALIDAD DE AEROMODELISMO 1. Qué es el aeromodelismo? El aeromodelismo es una actividad muy atractiva y en cualquier caso, un auténtico deporte. Es decir, se le considera un pasatiempo, una extraña

Más detalles

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Aerodinámica AERODINAMICA

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Aerodinámica AERODINAMICA Definición AERODINAMICA Es la rama de la mecánica de fluidos que se ocupa del movimiento del aire y otros fluidos gaseosos, y de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos que se mueven en dichos fluidos.

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE PILOTO DE ULTRALIGERO

ANEXO I PROGRAMA TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE PILOTO DE ULTRALIGERO MINISTERIO DE FOMENTO ANEXO I PROGRAMA TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE PILOTO DE ULTRALIGERO El programa que a continuación se detalla es el que se deberá impartir a los alumnos-piloto de Ultraligero

Más detalles

1. PROPÓSITO 2. APLICABILIDAD

1. PROPÓSITO 2. APLICABILIDAD RD Nº 103-2002- MTC/15.16 DIRECTIVA TÉCNICA EXTRAORDINARIA Nº 1 (Revisión 1): REGULACIÓN DE LOS NIVELES DE RUIDO PERMISIBLES PARA LAS AERONAVES QUE OPERAN EN EL TERRITORIO PERUANO EN EMPRESAS AÉREAS NACIONALES

Más detalles

AVIONES MIXTOS. Tipo de Aviones. Boeing 737. Mixtos. Soluciones integrales en un solo contacto

AVIONES MIXTOS. Tipo de Aviones. Boeing 737. Mixtos. Soluciones integrales en un solo contacto AVIONES MIXTOS Aviones de carga se clasifican en 3 tipos: Mixtos: Transportan pasajeros y carga De carga: Transportan únicamente carga Supertransportes: Transportan carga con excesos de dimensiones Boeing

Más detalles

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas.

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas. Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas. 1.- Determine la velocidad con que se propagación de una onda a través de una cuerda sometida ala tensión F, como muestra la figura. Para ello considere

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Apartado: 7. Copia No. Código: PD-ACF-090 Versión No.: 04 Hoja : 2 de 7 4.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4. Competencias Específicas: Aplicar las propiedades de los números reales, desigualdades de primer

Más detalles

Tipos de fundaciones ensayadas con Statnamic en el mundo

Tipos de fundaciones ensayadas con Statnamic en el mundo Tipos de fundaciones ensayadas con Statnamic en el mundo Pilotes Perforados hasta 3500t axial y lateralmente Pilotes Hincados Grupo de Pilotes y Cabezales axial y lateralmente Jet Grouting CFA convencionales

Más detalles

DISEÑO DE UN SIMULADOR DE HELICÓPTERO

DISEÑO DE UN SIMULADOR DE HELICÓPTERO Titulación: Ingeniería Aeronáutica Alumno: María Tordera Bosch Título PFC: DISEÑO DE UN SIMULADOR DE HELICÓPTERO Tutor del PFC: Oriol Lizandra Dalmases Convocatoria de entrega del PFC: Septiembre 2012

Más detalles