Diseño conceptual de un UAV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diseño conceptual de un UAV"

Transcripción

1 Diseño conceptual de un UAV Bernal Ortega Carlos De Augusto Gil, José Luis López Teruel, Pedro Martín Cañal, Adrián Pérez Alcaraz, Daniel Samblás Carrasco, Francisco Ventura

2 Diseño conceptual de un uav Indice Diseño Aerodinámica Estabilidad y control Actuaciones Estructuras

3 DISEÑO

4 Consideraciones generales del diseño

5 Consideraciones generales del diseño Medidas

6 Consideraciones generales del diseño Medidas

7 AERODINÁMICA

8 Aerodinámica Configuración geométrica Superficie alar: m 2 Alargamiento: Cuerda raíz: 0.4m Cuerda punta:0.24m Cuerda media: m 94,29 185,71 75 Perfil: NACA 4415 Estrechamiento: De 0m a 0.8m: 1 De 0.8m a 1.5m:

9 Aerodinámica Configuración geométrica cola Superficie estabiliz horiz: m 2 Superficie estabiliz vert.: m 2 114,59 267,3 89,1 Alargamiento horiz.:2.094 Alargamiento vert.: , Cuerda raíz: m (ambas) Cuerda punta vertical: 0.114m Cuerda media vertical: m 89,1 37,65 Perfil: NACA 0012 (ambas) Estrechamiento vertical: ,3

10 Aerodinámica Perfiles NACA 4415 Poca curvatura, poco momento, bajo Clmax Facilidad de construcción y abundante documentación Pérdida localizada y controlada α max 14º C Lmax NACA 0012 Perfil simétrico, ideal para superficies de control Facilidad de construcción y abundante documentación Perdida controlada α max 12º C Lmax 1.224

11 Aerodinámica Resultados ala Uso de Vortex Lattice para aproximación inicial Obtención numérica de curva de sustentación y resistencia parásita Configuración limpia Configuración sucia Polar del ala Configuración sucia: sumada la parásita debida a flap -> Build up method Pendiente curva sustentación: rad -1 CD 0.06 α max,ala 15º C lmax,ala limpia D Wing configuration 0.04 C lmax,ala sucia α cruise 4.5º CL -0.5 Wing z-coordinate Wing y-coordinate Wing x-coordinate

12 Aerodinámica Avión completo (I) Uso de CFD para obtener polar completa Sólo configuración limpia AoA definido como ángulo entre corriente y eje X avión Modelo especificamente preparado para CFD (sin motor, sin hélice, sólo una mitad, inclusión volumen control) Mallado diferencial más detalle donde hace falta

13 Aerodinámica Avión completo (II) Comparación polar avión vs. polar ala, CFD, y polar completa estimación Polar del avión completa Alta resistencia parásita Debido a desprendimientos prematuros necesario carenados ruedas Polar avión Polar ala Polar estimación limpio Polar estimación sucio Posible efecto beneficioso de la hélice no tenido en cuenta Parecido en cuanto a comportamiento con estimación usando Vortex Lattice Cd Cl

14 Aerodinámica Avión completo (III)

15 Aerodinámica Avión completo (IV) 2 Comparación curva sustentación de avión (CFD y estimado) vs. ala 8 Eficiencia aerodinámica, CFD Cl 1 Eficiencia Curva sustentación avión Curva sustentación ala Curva sustentación avión estimada,limpio Curva sustentación avión estimada, sucio Ángulo de ataque (eje X avión frente a corriente), grados Ángulo de ataque (eje X avión frente a corriente), grados

16 Aerodinámica Avión completo (V) Característica de la pérdida Curva de sustentación del avión plana cerca de la pérdida Desprendimiento prematuro de la corriente cerca de los tail-booms -> pérdida de eficiencia de Flaps Alerones operativos a AoA altos. Qué ocurre con el estabilizador horizontal?

17 ESTABILIDAD Y CONTROL Estabilidad estática y control longitudinal

18 Estabilidad Estabilidad y control longitudinal> Configuración del avión Configuración Pusher afecta a la estabilidad

19 Estabilidad Estabilidad y control longitudinal> Configuración del avión Modelo de efectividad de la hélice Helicóptero en vuelo axial de avance Eficiencia perturbada Eficiencia no perturbada 1,133 0,9

20 Cmcg vs. trimado α δ Incidencia cola Incidencia ala 2,56 0-3,5 2

21 Cmcg vs. velocidad

22 Trimado vs. carga de combustible

23 Diagramas de carga del avión

24 ESTABILIDAD Y CONTROL Estabilidad estática lateral-direccional

25 Estabilidad Estabilidad estática lateral-direccional > Derivadas de estabilidad

26 Estabilidad Estabilidad estática lateral-direccional > Trimado en condición límite Trimado para condición límite β=15 Viento cruzado Alabeo Deflexión alerón Deflexión timón Efecto configuración pusher sobre el timón es desestabilizador pero muy pequeño

27 Trimado para viento cruzado δa 2 1,5 1 0,5 0-0,5-1 -1,5-2 trimado del alerón vs. viento cruzado velocidad δr trimado del timón vs. viento cruzado velocidad 3

28 Trimado para viento cruzado 15 alabeo alabeo vs. viento cruzado velocidad

29 Estabilidad Estabilidad estática lateral-direccional > Trimado para viento cruzado Mejora de la estabilidad Rudder Elevador Viento cruzado Sa=100% Sa=60% Sa=40%

30 ESTABILIDAD Y CONTROL Estabilidad dinámica longitudinal

31 Estabilidad Estabilidad dinámica longitudinal> Corto periodo 0.18 Respuesta del ángulo de ataque frente a una deflexión del elevador de -5º Modo oscilatorio Corto periodo Muy amortiguado 3-5 segundos Estable Alfa (rad) x 10-3 Respuesta de la velocidad angular adimensional q frente a una deflexión del elevador de -5º Tiempo (s) q adimensional Tiempo (s)

32 Estabilidad Estabilidad dinámica longitudinal> Fugoide Modo oscilatorio Largo periodo Poco amortiguado 100 segundos Estable Visible en θ y u (velocidad adimensional) 0 u adimensional Respuesta de la velocidad u adimensional frente a una deflexión del elevador de -5º Tiempo (s) 1.5 Respuesta del ángulo teta frente a una deflexión del elevador de -5º teta (rad) Tiempo (s)

33 Estabilidad Estabilidad dinámica longitudinal> Comprobación estática-dinámica Los ángulos de ataque al deflectar el timón en el trimado estático deben ser iguales a la convergencia de las gráficas en la dinámica Alfa (grados) Respuesta del ángulo alfa frente a una deflexión del elevador de -5º Efectivamente se cumple con un error pequeño Tiempo (s)

34 ESTABILIDAD Y CONTROL Estabilidad dinámica lateral

35 Autovalores

36 Modelo de Simulink

37 beta Valor de beta en función del tiempo Perturbación timón cola Perturbación alerón beta (grados) Tiempo (s)

38 p Valor de p adimendional en función del tiempo Perturbación timón cola Perturbación alerón p (grados/s) Tiempo (s)

39 r Valor de r en función del tiempo Perturbación timón cola Perturbación alerón 0.01 r (grados/s) Tiempo (s)

40 phi 10 x 10-3 Valor de fi en función del tiempo Perturbación timón cola Perturbación alerón 8 6 fi (grados) Tiempo (s)

41 ACTUACIONES

42 DIMENSIONADO INICIAL Limitaciones Crucero 90km/h Crucero Máx autonomía Crucero 130km/h Pérdida sin flaps Pérdida con flaps despegue sin flaps despegue con flaps ascenso máx ángulo ascenso máx R/C Viraje máx autnomía Viraje 90km/h Tsl/W W0/S

43 250 T vs Ve para diferentes pesos Prop 17x Velocidad máx. Crucero 39 m/s T [N] BHP at 9,000 RPM 26.23cc (1.60 cu in) TECHO AERONAVE 2300m 6 Ve [m/s] Pn vs Ve para diferentes W 25 Pn vs Ve para diferentes alturas 5 20 Pn[hp] 4 3 Pn[hp] Ve[m/s] Ve[m/s]

44 ACTUACIONES Distancia despegue Distancia de despegue con flaps h [m] 15 h [m] Distancia [m] distancia [m] Distancia de depegue flaps 0º : 183 m Velocidad final: m/s Tiempo despegue: 14 s Consumo combustible: 15 gramos

45 1500 Rate of climb para diferentes pesos y h=0 20 Gradiente de subida para diferentes pesos y h= R/C [fpm] R/C [fpm] R/C máx 1125 fpm Vel. Máx R/C 31 m/s Ve[m/s] Régimen de descenso R/D min -354 fpm Vel. Mín R/D 18 m/s Ve[m/s] gradiente [%] gradiente [%] Gradiente máx 20% Vel. Máx Grad 28 m/s Ve[m/s] Gradiente mín -8.5 % Vel. Mín Grad. 24 m/s Gradiente de descenso Ve[m/s]

46 50 Aterrizaje h [m] Distancia [m] Distancia aterrizaje (40º flaps): 306 m Tiempo aterrizaje: 22.3 s Combustible consumido 2.5 gramos Rodadura en pista: 64.5 m

47 Estudio actuaciones en función de la superficie alar S [m2] -10% % R/C máx.[m/min] 351 (-2%) (-7%) Gradiente máx [%] (-7%) (-7%) V. Máx. [m/s] 40.6 (+4%) (-3.5%) TOR [m] (-10%) (10%) VARIACIÓN % (-3.75%) - (-1.85%)

48 1 VTAS vs Palanca 0.95 Pos. palanca Estudio parámetros de control óptimos m/s 55 VTAS vs Alcance VTAS vs Autonomía km h Vel. Máx. Autonomía 23 m/s m/s Vel. Máx. Alcance 26 m/s m/s

49 Análisis de la misión altura[m] SVL distancia[m] x 10 4 masa[kg] Evolución de la masa a lo largo de la misión tiempo[s] Operación Masa fuel consumido (gramos) Fracciones de peso Tiempo (s) TOTAL min

50 Alcance en configuración estándar (1.5kg) 147km Alcance con depósitos extras (9.5kg fuel) 1131km 25 Alcance MTOW MZFW Alcance 20 OEW masa [kg] Alcance [m] x 10 5

51 V. maniobra 24m/s V. crucero 25m/s V. Máx crucero 38m/s VMO 44m/s Factor de carga

52 ESTRUCTURAS

53 Actividades realizadas Modelado en CAD CATIA V5 R17 Pesos en Vacío Centro de Gravedad Definición de las necesidades estructurales debido a las cargas

54 Estructuras Masa total de la aeronave Estudio detallado de la Estructura Morro kg Cuerpo kg Semiala kg Alerón kg Flap kg Cola kg Elevador horizontal kg Tail-Boom kg Motor kg Hélice kg Carga de pago 10 kg Tanque de combustible 2 kg Tren de aterrizaje kg Servos kg Pegamento y otras uniones 2 kg Masa total kg

55 Estructuras Estructuras > Morro Morro/ Kg Cuadernas, costillas y suelo (Material/balsa) Revestimiento (Material/balsa)

56 Máximas tensiones: 2,1 Mpa Máximos desplazamientos: 0,3 mm Morro sobredimensionado Posibilidad de optimizarlo

57 Estructuras Estructuras > Cuerpo Cuerpo/ Kg Costillas, cuadernas, paredes laterales y suelo (Material/balsa) Firewall (Material/contrachapado) Revestimiento (Material/balsa)

58

59 Diseño conceptual de un UAV Estructuras > Semiala Semiala/ Kg Costillas, largueros, sujeción tailboom (Material/balsa,contrachapado) Revestimiento (Material/balsa) Alerón/ Kg Costillas(Material/balsa) Revestimiento (Material/balsa) Flap/ Kg Costillas (Material/balsa) Revestimiento (Material/balsa)

60 Hipósis de carga y condiciones de contorno empleadas muy desfavorables Máximos desplazamientos: 2,19 cm Máximas tensiones: 76,7 Mpa Posibilidad de optimización

61 Diseño conceptual de un UAV Estructuras > Cola Tail-boom/ Kg (Material/Fibra de Carbono) Cola Estabilizador horizontal/ Kg Costillas, largueros (Material/balsa, contrachapado) Revestimiento (Material/balsa) Elevador/ Kg Costillas (Material/balsa) Revestimiento (Material/balsa) Estabilizador vertical/ Kg Costillas, largueros (Material/balsa, contrachapado) Revestimiento (Material/balsa)

62 Diseño conceptual de un UAV Estructuras > Tren de aterrizaje Tren de aterrizaje Tren de morro/ Kg Neumático (Material/caucho) Llanta y Cogida (Material/aluminio) Tren trasero/ Kg Neumático (Material/caucho) Llanta y Cogida (Material/aluminio)

63 Diseño conceptual de un UAV Estructuras > Tren de aterrizaje Esfuerzos: W= Kg. n = 2 1) Contacto del tren principal. R = 506 N 2) Todas las ruedas en tierra. R1 = N ; R2 = N

64 Diseño conceptual de un UAV Estructuras > Motor y hélice Motor/ Kg (Material/aluminio) Bancada de motor/ Kg (Material/aluminio) Hélice/ Kg (Material/fibra de carbono)

65 Diseño conceptual de un UAV Estructuras > Otros componentes y consideraciones finales Carga de pago/ 10 kg Depósito de combustible/ 2 kg 7 Servos de alto torque/ 551,2 g Pegamento y otras uniones/ ~2 kg Centro de Gravedad =[ , 1.112, ] (milímetros)

66 Diseño conceptual de un UAV Estructuras > Otros componentes y consideraciones finales

67 Diseño conceptual de un UAV Estructuras > Otros componentes y consideraciones finales

68 Diseño conceptual de un UAV Estructuras > Otros componentes y consideraciones finales

69

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. ESCUELA DE VUELO SAN TORCUATO ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. A.- CURSO TEORICO I. 1.- Teoría elemental. 1.1.- Introducción.

Más detalles

Mecánica del Vuelo del Avión

Mecánica del Vuelo del Avión Mecánica del Vuelo del Avión Parte II: Estabilidad y Control Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos Escuela Superior de Ingenieros

Más detalles

Módulo 9 MECÁNICA DEL VUELO

Módulo 9 MECÁNICA DEL VUELO Módulo 9 MECÁNICA DEL VUELO Primera parte: INTRODUCCIÓN 3 1.VISIÓN GENERAL: 2. SISTEMAS DE REFERENCIA: Sistema de ejes Horizonte Local F h Sistema de ejes Viento F w Origen en el centro de masas del avión

Más detalles

CÁLCULO DE G5 AVIONES

CÁLCULO DE G5 AVIONES CÁLCULO DE G5 AVIONES INTRODUCCIÓN María Luisa López Villarejo Juan Carlos Rayo Linares DISEÑO Ana María Huerta Rivera CONTROL Y ESTABILIDAD AERODINÁMICA Diego Martínez Fernández INGENIERÍA CONCURRENTE

Más detalles

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco

HUMMER EPP-3D. Manual de instrucciones. Traducido por Juan M. Pacheco HUMMER EPP-3D Manual de instrucciones Traducido por Juan M. Pacheco Especificaciones: Fuselaje: ~ 950 mm Envergadura: 1000 mm Peso en vuelo -500g (con baterías) Equipo adicional no incluido en el kit:

Más detalles

AERODINÁMICA Básica e Intermedia.

AERODINÁMICA Básica e Intermedia. Por: Mauricio Azpeitia Perez AERODINÁMICA Básica e Intermedia. Introducción. La teoría de vuelo está basada en la aerodinámica. El término aerodinámica sederiva de la combinación de dos palabras griegas:

Más detalles

SANDGLASS PATROL El Ala y el Perfil, definiciones previas Por Gizmo

SANDGLASS PATROL  El Ala y el Perfil, definiciones previas Por Gizmo El Ala y el Perfil, definiciones previas Por Gizmo El Perfil aerodinámico Imagen del Naca Report Summary of airfoil data de I.H. Abott y A.E. von Doenhoff (NACA Report 824 NACA-ACR-L5C05 NACA-WR-L-560,

Más detalles

El Helicóptero. 1. Introducción. Introducción. Aplicaciones del helicóptero. Denición: aeronave de alas giratorias (rotor) que proporciona

El Helicóptero. 1. Introducción. Introducción. Aplicaciones del helicóptero. Denición: aeronave de alas giratorias (rotor) que proporciona El Helicóptero Denición: aeronave de alas giratorias (rotor) que proporciona. Introducción.2 Introducción a los helicópteros sustentación, propulsión, control, y que permiten a la aeronave mantenerse en

Más detalles

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Lecciones básicas de vuelo LECCIONES BASICAS DE VUELO

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Lecciones básicas de vuelo LECCIONES BASICAS DE VUELO LECCIONES BASICAS DE VUELO 71 Fabricante PIPER AIRCRAFT CORPORATION Lock Haven Pennsylvania U.S.A. Características generales del avión Monoplano de ala alta reforzada, biplaza en tandem, de construcción

Más detalles

MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO

MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO MATERIA: TÉCNICAS DE VUELO ULTRALIVIANO 1. SI LA DENSIDAD DEL AIRE DISMINUYE: a. DISMINUYE LA RESISTENCIA b. AUMENTA LA SUSTENTACIÓN c. AUMENTA LA TRACCIÓN DE LA HÉLICE d. AUMENTA LA RESISTENCIA 2. EL

Más detalles

Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies

Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies Tema 18 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es

Más detalles

EXAMEN CESSNA 182G 1964 CC - KLC

EXAMEN CESSNA 182G 1964 CC - KLC CLUB UNIVERSITARIO DE AVIACION EXAMEN CESSNA 182G 1964 CC - KLC 1.- Qué motor tiene el avión? a) Continental I0-470-R c) Lycoming I0-470 b) Lycoming 0-470-R d) Continental 0-470-R. 2.- Qué limitaciones

Más detalles

Índice Cálculo de Aviones

Índice Cálculo de Aviones 1. Diseño FWBJ Acceso Tren de Aterrizaje Ala y Estabilizadores Cabina de Pilotaje y Distribución General 2. Aerodinámica Forma en Planta del ala. NACA 64-415 Coeficientes de Sustentación y Momento en función

Más detalles

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura Índice general Índice general Presentación Prólogo Nomenclatura V X XIII XV 1 Introducción 1 1.1. Introducción a la ingeniería aeroespacial............. 1 1.2. Clasificación de las aeronaves...................

Más detalles

1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD

1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD 1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD 1 Confirmar peso y balanceo dentro de los limites 2 Confirmar 80 lts. de combustible en los tanques 3 Ejecutar lista de chequeo 1 - INSPECCIÓN PRE VUELO 4 Ejecutar lista de

Más detalles

Resumen del Curso Características de la Aeronave

Resumen del Curso Características de la Aeronave INTRODUCCIÓN: Interjet basó su operación con una flota de aviones Airbus A320 desde el año 2005, ofreciendo una alternativa de transporte aéreo para satisfacer la creciente demanda en el mercado de pasajeros.

Más detalles

Una aproximación al modelado matemático y simulación de un MAV tipo ala voladora

Una aproximación al modelado matemático y simulación de un MAV tipo ala voladora Una aproximación al modelado matemático y simulación de un MAV tipo ala voladora David Ortiz Puerta Universidad EAFIT Ingeniería Matemática Medellín, Colombia dpuerta1@eafit.edu.co Carlos Mario Vélez Sánchez

Más detalles

Apuntes de Aerodinámica. G r u p o : 5 A M 2. Y e s s i c a G i s s e l l e M a r t í n e z P é r e z. H e r n á n d e z T a m a y o

Apuntes de Aerodinámica. G r u p o : 5 A M 2. Y e s s i c a G i s s e l l e M a r t í n e z P é r e z. H e r n á n d e z T a m a y o Apuntes de Aerodinámica N o m b r e : P r o f e s o r : Y e s s i c a G i s s e l l e M a r t í n e z P é r e z D r. J o r g e H e r n á n d e z T a m a y o G r u p o : 5 A M 2 0 4 / 0 9 / 2 0 1 1 1.3.1

Más detalles

(4 parte: control del avión)

(4 parte: control del avión) Por: Roberto M. Ishkanian Iniciación al (4 parte: control del avión) E n esta cuarta parte veremos cierta información básica y elemental, para comprender cómo se gobierna el vuelo de un aeromodelo a radio

Más detalles

Tema 4: Diseño del Ala

Tema 4: Diseño del Ala Tema 4: Diseño del Ala 1 Tema 4: Diseño del Ala 1. Fundamentos del diseño del ala 1.1. Consideraciones generales de diseño 1.2. Actuaciones del avión 1.3. Cualidades de vuelo 1.4. Diseño estructural 2.

Más detalles

MÓDULO 1: PERF - PERFORMANCES DE AVIONES (GENERAL) PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Avanzado Teórico Licencia ATPL (V) Virtual + Habil.

MÓDULO 1: PERF - PERFORMANCES DE AVIONES (GENERAL) PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Avanzado Teórico Licencia ATPL (V) Virtual + Habil. PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Avanzado Teórico Licencia ATPL (V) Virtual + Habil. Tipo B737-800 : PERF - Curso homologado por FEDERACIÓ AÈRIA CATALANA: ÍNDICE - PERF ÍNDICE - PERF - PERF.01.1 - Velocidad mínima

Más detalles

MATERIA: PESO Y BALANCE B

MATERIA: PESO Y BALANCE B MATERIA: PESO Y BALANCE B 1. BRAZO (ARM) ES LA DISTANCIA MEDIDA ENTRE EL PUNTO DE APLICACIÓN DE UNA FUERZA Y EL PUNTO DE APOYO: a. CIERTO b. FALSO 2. LA LÍNEA DE REFERENCIA O DATUM LINE ES: a. UN PUNTO

Más detalles

TEMA 14: ENGELAMIENTO

TEMA 14: ENGELAMIENTO TEMA 14: ENGELAMIENTO 1 DEFINICIÓN E INTRODUCCIÓN El engelamiento sobre una aeronave se define como el depósito de hielo sobre la misma, que se produce cuando el agua líquida subfundida se congela al impactar

Más detalles

CITY JET 6000 Baldeadora Compacta

CITY JET 6000 Baldeadora Compacta CITY JET 6000 Baldeadora Compacta Para la limpieza de las calzadas mas sucias. CARACTERISTICAS La City Jet 6000 de SCHMIDT es una nueva generación de baldeadora, que se beneficia del desarrollo y evolución

Más detalles

Apuntes: Mecánica de vuelo II.

Apuntes: Mecánica de vuelo II. Apuntes:. Apuntes:. Alejandro Roger Ull Ingeniería Aeronáutica Primera edición 14 de febrero de 2012 Acerca de estos apuntes Estos apuntes se han realizado para cubrir el temario de la asignatura, que

Más detalles

Ingeniería para Todos

Ingeniería para Todos Estimados colegas y amigos, Solo para Ingenieros: Avión Antonov An-225 Mriya La ingeniería aeronáutica es un área que investiga, diseña, manufactura y mantiene en buen estado artefactos como los aviones,

Más detalles

Actuaciones Avanzadas

Actuaciones Avanzadas Cálculo de Aeronaves Sergio Esteban Roncero, sesteban@us.es 1 Actuaciones Avanzadas Tema 17 Sergio Esteban Roncero Departamento de Ingeniería Aeroespacial Y Mecánica de Fluidos Cálculo de Aeronaves Sergio

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: Acciones del Viento sobre las Construcciones Norma COVENIN-MINDUR-2003-86.

Más detalles

PILOTO PRIVADO AVIÓN

PILOTO PRIVADO AVIÓN FACTOR DE CARGA UNIDADES G ANAC Figura 1. Vector de sustentación SUSTENTACIÓN RESULTANTE CUERDA RESISTENCIA VIENTO RELATIVO CENTRO DE PRESIÓN Figura 2. Tabla de factor de carga. ÁNGULO DE INCLINACIÓN FACTOR

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT II. PARÁMETROS DE DISEÑO. Los parámetros de diseño son analizados bajo las siguientes condiciones:

RESUMEN ABSTRACT II. PARÁMETROS DE DISEÑO. Los parámetros de diseño son analizados bajo las siguientes condiciones: DISEÑO Y SIMULACIÓN AERODINÁMICA Y ESTRUCTURAL DE UN VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO Jonathan Vélez Félix Manjarrés Oscar Arteaga Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica, Universidad de las Fuerzas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA MODELO MATEMÁTICO Y CONSTRUCCIÓN DEL MOTOPLANEADOR, A ESCALA, DAX-01 Autor: GONZALEZ

Más detalles

SECCION. Lycoming 0-235-L2C con los siguientes límites de operación y ajuste decarbur.ador

SECCION. Lycoming 0-235-L2C con los siguientes límites de operación y ajuste decarbur.ador SocclM: 2 P6QIna: 1 SECCION 1I LIMITES DE OPERACION A. MOTOR Y LIMITES DE MOTOR Un (1) Motor 10-5199. Lycoming 0-235-L2C con los siguientes límites de operación y ajuste decarbur.ador Potencia Máxima y

Más detalles

Apéndice A. Curso para piloto privado

Apéndice A. Curso para piloto privado Apéndice A a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de piloto privado en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.- La persona deberá contar

Más detalles

El principal problema en un bimotor es que CON UN MOTOR TIENE PEOR PERFORMANCE QUE UN MONOMOTOR.

El principal problema en un bimotor es que CON UN MOTOR TIENE PEOR PERFORMANCE QUE UN MONOMOTOR. Un bimotor ligero es el que pesa menos de 12500 libras=5669,9 kg. En la licencia dice habilitado para bimotor hasta 5700 kilos. A medida que deseamos transportar más peso e incrementar la velocidad necesitamos

Más detalles

Encolar el larguero de estabilización (Ref. 2 en planos de montaje) sobre la pieza Ref. 1, al nivel del encaje realizado para el larguero.

Encolar el larguero de estabilización (Ref. 2 en planos de montaje) sobre la pieza Ref. 1, al nivel del encaje realizado para el larguero. Materiales y su utilización Situación en planos 1 Contrachapado de 5 x 50 x 250 mm.......... 1 Parte central del fuselaje. 1 Varilla de pino de 5 x 10 x 500 mm...... 2 Larguero de estabilización. 2 Planchas

Más detalles

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA SUSTENTACIÓN EN EL ALA DE UN AVIÓN NO TRIPULADO

SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA SUSTENTACIÓN EN EL ALA DE UN AVIÓN NO TRIPULADO VIII Congreso Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería y Ciencias Aplicadas 0 al 4 de marzo de 006 MF-79 SIMULACIÓN NUMÉRICA DE LA SUSTENTACIÓN EN EL ALA DE UN AVIÓN NO TRIPULADO Pedro J. Boschetti

Más detalles

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO CIRCULAR DE ASESORAMIENTO CA N : 20-140 CONTROL DE PESO Y BALANCEO DE LAS AERONAVES Fecha: 21 de junio de 2011 Originado por: DAG 1. PROPÓSITO Esta Circular de Asesoramiento (CA) contiene técnicas, métodos

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 25 preguntas,

Más detalles

2. PRINCIPIOS DE VUELO

2. PRINCIPIOS DE VUELO ANEXO I-B PROGRAMA TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE PILOTO DE ULTRALIGERO El programa que a continuación se detalla contiene la instrucción mínima teórica que se deberá impartir a los alumnos-piloto

Más detalles

ESTRUCTURA DE VÍA Y TRAZADO ANEXO

ESTRUCTURA DE VÍA Y TRAZADO ANEXO Cátedra de Transportes Guiados CURSO 2007 ESTRUCTURA DE VÍA Y TRAZADO ANEXO Ing. Alberto Keim Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería TRANSPORTES GUIADOS CURSO 2007 ESTRUCTURA DE VÍA Y

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE PILOTO DE ULTRALIGERO

ANEXO I PROGRAMA TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE PILOTO DE ULTRALIGERO MINISTERIO DE FOMENTO ANEXO I PROGRAMA TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE PILOTO DE ULTRALIGERO El programa que a continuación se detalla es el que se deberá impartir a los alumnos-piloto de Ultraligero

Más detalles

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel.

SEÑOR USUARIO DIRECCIÓN DE LICENCIAS AL PERSONAL. Azopardo N 1405 PISO 2 C.A.B.A. (C1107ADY) - - Tel. SEÑOR USUARIO TEMA: VUELO SOLO ALUMNO PILOTO Se recuerda lo establecido en las REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL PARTE 61, SECCION 61.87 Requerimientos para el vuelo solo de alumno piloto : (a)

Más detalles

Manual del Piloto de Planeador I.Ulibarri 1

Manual del Piloto de Planeador I.Ulibarri 1 EMERGENCIAS DURANTE EL REMOLQUE AVIÓN Todo lo que puede ir mal, irá mal, así que es mejor prepararte, para que cuando pase, te encuentres listo, y sepas qué hacer. Existen multitud de razones por las que

Más detalles

RM138 MOTONIVELADORA

RM138 MOTONIVELADORA RM138 MOTONIVELADORA Precisión sin precedentes y facilidad de operación. El marco de acero forjado está diseñado para una mayor durabilidad en aplicaciones de trabajo pesado. La estructura del marco utiliza

Más detalles

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Aerodinámica AERODINAMICA

JUAN ZITNIK Manual de vuelo del PIPER PA-11 Aerodinámica AERODINAMICA Definición AERODINAMICA Es la rama de la mecánica de fluidos que se ocupa del movimiento del aire y otros fluidos gaseosos, y de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos que se mueven en dichos fluidos.

Más detalles

ESPECIALIDAD DE AEROMODELISMO

ESPECIALIDAD DE AEROMODELISMO ESPECIALIDAD DE AEROMODELISMO 1. Qué es el aeromodelismo? El aeromodelismo es una actividad muy atractiva y en cualquier caso, un auténtico deporte. Es decir, se le considera un pasatiempo, una extraña

Más detalles

El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO.

El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO. 1300 1100 Tecnología Economía 1700 Rendimiento 4X2 RÍGIDO 2870 El esquema representa la versión (CS). El esquema representa la versión CABINA. G/F Dimensiones (mm) Distancia entre ejes P 3.690 4.185 4.815

Más detalles

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011 Trabajo Práctico n 2 Robotización de un Puente Grúa Presentación Este problema consiste en desarrollar un sistema de control automático que permita robotizar la operación de un puente grúa para la carga

Más detalles

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L. CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS ESQUEMA DE LA PRESENTACION 1. Introducción a la Fotogrametría Moderna, principios básicos. 2. Tipos de RPAS que se utilizan

Más detalles

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS

Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS Problemas de Estática y Dinámica DINÁMICA DE FLUIDOS (1 er Q.:prob pares, 2 ndo Q.:prob impares) 1. En el esquema adjunto las secciones de la tubería son 40 y 12 cm 2, y la velocidad del agua en la primera

Más detalles

EXPRESION MATEMATICA

EXPRESION MATEMATICA TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME COMPETENCIA: Analiza, describe y resuelve ejercicios y problemas del movimiento circular uniforme. CONCEPTUALIZACION Es el movimiento cuyo móvil recorre arcos iguales

Más detalles

DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE UNA AERONAVE DE ALA FIJA CON CAPACIDAD DE DESPEGUE VERTICAL

DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE UNA AERONAVE DE ALA FIJA CON CAPACIDAD DE DESPEGUE VERTICAL DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE UNA AERONAVE DE ALA FIJA CON CAPACIDAD DE DESPEGUE VERTICAL Alumno: Ferreira Peña, Germán Director: Zamora Macho, Juan Luis Director: Porras Galán, José Entidad colaboradora:

Más detalles

ENGINYERIA AERONÀUTICA ENGINYERIA AEROPORTUÀRIA

ENGINYERIA AERONÀUTICA ENGINYERIA AEROPORTUÀRIA Tema 8 Casos pràctics Dimensionat de pistes Dimensionado de pistas Caso Práctico 1: Calculo de la longitud de pista de despegue El equipo de proyecto del futuro aeropuerto de les Terres de l Ebre necesita

Más detalles

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro LISTA DE SÍMBOLOS Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro 2.1.1 Rigidez Flexiva que Difiere en dos Ejes x- Desplazamiento

Más detalles

CARGAS GENERADAS EN VUELO

CARGAS GENERADAS EN VUELO CARGAS GENERADAS EN VUELO Introducción Debido a la complicación que implica determinar todas las posibles cargas que una aeronave puede encontrar en su vida de servicio, es normal seleccionar algunas de

Más detalles

Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad

Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad RD17 BULLDOZER Fácil y rápido mantenimiento Para obtener el máximo tiempo de actividad Los Bulldozers Rhino combinan increíble versatilidad e innovaciones que le ayudan a hacer mejor su trabajo más rápido

Más detalles

NSF 9.8 HP. Beneficios del 4-Tiempos

NSF 9.8 HP. Beneficios del 4-Tiempos NF 9.8 HP in igual en su clase, el Nissan 9.8 HP 4-tiempos ha establecido el estándar en potencia fuera de borda portátil. Este ligero motor pesa apenas sobre la marca de los 36 kilogramos y tiene características

Más detalles

ANEXO I-C PROGRAMA TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE PILOTO DE ULTRALIGERO

ANEXO I-C PROGRAMA TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE PILOTO DE ULTRALIGERO ANEXO I-C PROGRAMA TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE PILOTO DE ULTRALIGERO El programa que a continuación se detalla contiene la instrucción mínima teórica que se deberá impartir a los alumnos-piloto

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-033/2010 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Jueves, 30 de septiembre de 2010; 09:00 h local Torredelcampo (Jaén) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador EC-FDM PZL M18A

Más detalles

TRABAJOS DE CAMPO. Julio 2015

TRABAJOS DE CAMPO. Julio 2015 TRABAJOS DE CAMPO Julio 2015 Temario Levantamientos Topográficos Aerofotogrametría Levantamientos Batimétricos Medición de corrientes AEROFOTOGRAMETRÍA CON AVIÓN NO TRIPULADO DRONE Flujo de Trabajo Chequeos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE... APELLIDOS... CALLE... POBLACIÓN... PROVINCIA... C. P.... SISTEMAS MECÁNICOS E.T.S. de Ingenieros Industriales PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA /

Más detalles

Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos

Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Ciclo básico de ingeniería Sede Palmira Física II Secciones: III03M y III04M Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos 1. La máxima presión

Más detalles

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4 Ejercicios Física y Química Primer Trimestre 1. Calcula los moles de gas metano CH 4 que habrá en 30 litros del mismo, medidos en condiciones normales. Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en

Más detalles

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE Índice Parte I Características de la Atmósfera CAPÍTULO 1 La atmósfera terrestre Composición de la atmósfera 1.1 Propiedades atmosféricas 1.2 Extensión de la atmósfera y división vertical 1.3 La atmósfera

Más detalles

Mecánica del Vuelo. Tema 7: Estabilidad Estática y Control: Movimiento Longitudinal. Damián Rivas Rivas y Sergio Esteban Roncero

Mecánica del Vuelo. Tema 7: Estabilidad Estática y Control: Movimiento Longitudinal. Damián Rivas Rivas y Sergio Esteban Roncero Intro Sust Total M Cabeceo Vuelo Equilibrado Cont. Long. Mandos Fijos Est. Long. Mandos Fijos Mecánica del Vuelo Tema 7: Estabilidad Estática y Control: Movimiento Longitudinal Damián Rivas Rivas y Sergio

Más detalles

35.15 MMA. 3500 Kg Motor. ZD30VNT MO (Euro VI) 150 CV (110 kw) Transmisión. Manual de 6 velocidades Sistema de frenos

35.15 MMA. 3500 Kg Motor. ZD30VNT MO (Euro VI) 150 CV (110 kw) Transmisión. Manual de 6 velocidades Sistema de frenos 35.15 3500 Kg Distancia entre ejes (mm) 1/ (2800) 2/ (3100) 3/ (3500) MOTOR Potencia máxima CV(kW)/rpm 150 (110) / 3400 Par máximo Nm/rpm 350 / 1200-2800 Emisión de gases Euro VI DESCRIPCIÓN DEL MOTOR

Más detalles

Mecánica del Vuelo del Avión

Mecánica del Vuelo del Avión Mecánica del Vuelo del Avión Parte I: Actuaciones del Avión Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos Escuela Superior de Ingenieros

Más detalles

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Lunes 19 de febrero de 2001 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SCT3-2000, Que establece dentro de la República

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS ESTANDARES DE AERONAVEGABILIDAD INTRODUCCIÓN AL DNAR Parte 23

DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS ESTANDARES DE AERONAVEGABILIDAD INTRODUCCIÓN AL DNAR Parte 23 DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS ESTANDARES DE AERONAVEGABILIDAD INTRODUCCIÓN AL DNAR Parte 23 Introducción En este apunte describiremos cómo, primero en forma general, se disponen los contenidos de

Más detalles

VT1 9M. Torre de iluminación hidráulica con generador y 4 lámparas de haluro metálico de1500w.

VT1 9M. Torre de iluminación hidráulica con generador y 4 lámparas de haluro metálico de1500w. VT1 9M Torre de iluminación hidráulica con generador y 4 lámparas de haluro metálico de1500w. Producto minero, ideal para illuminar áreas muy grandes. VT1 9M 4x1500W MH 9 metros de altura máxima 4 estabilizadores

Más detalles

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT Definiciones Definiciones Es importe realizar correctamente la fijación de la carrocería, puesto que una fijación incorrecta puede producir daños en la carrocería, la fijación y el bastidor del chasis.

Más detalles

MATERIA: PESO Y BALANCE A

MATERIA: PESO Y BALANCE A MATERIA: PESO Y BALANCE A 1. QUÉ EFECTOS CAUSA LA POSICIÓN ATRASADA DEL CG EN UN AVIÓN? a. NARIZ ABAJO, SE REQUERIRÁ MAYOR FUERZA SOBRE EL ELEVADOR PARA MANTENER LA NARIZ ARRIBA b. EL AVIÓN SE HACE MÁS

Más detalles

SANDGLASS PATROL

SANDGLASS PATROL Conceptos Básicos Por Gizmo Aeronave: Todo aparato volador que se desplaza dentro de las zonas bajas de la atmósfera. Pueden ser clasificadas en dos grandes grupos: Más pesados que el aire o De alas fijas

Más detalles

Usted nos ha guiado en la dirección correcta.

Usted nos ha guiado en la dirección correcta. 10 Manuales de greens Usted nos ha guiado en la dirección correcta. Usted nos dijo que deseaba que las manuales para greens mantuvieran una trayectoria recta con mayor facilidad, que realizaran un corte

Más detalles

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - º Bach - Movimientos Calcula la velocidad de un móvil a partir de la siguiente gráfica: El móvil tiene un movimiento uniforme. Pasa de la posición x 4

Más detalles

RBH70 RETROEXCAVADORA

RBH70 RETROEXCAVADORA RBH70 RETROEXCAVADORA Obtenga mayor velocidad y productividad Ya sea que esté excavando, abriendo zanjas de llenado o de manejo de materiales, tenemos una retroexcavadora Rhino para satisfacer sus necesidades.

Más detalles

ANÁLISIS DE MANIOBRAS PA-28 CHEROKEE

ANÁLISIS DE MANIOBRAS PA-28 CHEROKEE ANÁLISIS DE MANIOBRAS PA-28 CHEROKEE INDICE VUELOS V.M.C 1.- USO DE LA LISTA DE PROCEDIMIENTOS 2.-PUESTA EN MARCHA 3.-RODAJE 4.-PRUEBA DE MOTOR 5.-ALINEADO EN PISTA 6.- DESPEGUE 7.-ASCENSO 8.-LINEA DE

Más detalles

TEMA 1: CONCEPTOS BASICOS EN FISICA

TEMA 1: CONCEPTOS BASICOS EN FISICA La Física está dividida en bloques muy definidos, y las leyes físicas deben estar expresadas en términos de cantidades físicas. Entre dichas cantidades físicas están la velocidad, la fuerza, densidad,

Más detalles

Request for Proposal Air Cargo Challenge Unmanned Aerial Vehicle (ACC-UAV)

Request for Proposal Air Cargo Challenge Unmanned Aerial Vehicle (ACC-UAV) Request for Proposal Air Cargo Challenge Unmanned Aerial Vehicle (ACC-UAV) 1. Descripción de oportunidad de mercado Desde 2003 se lleva a cabo la competición Air Cargo Challenge creada por APAE (Portuguese

Más detalles

MINISTERIO DE FOMENTO Nuevos aviones CN-235-300 PARA SALVAMENTO MARÍTIMO. Pág 0

MINISTERIO DE FOMENTO Nuevos aviones CN-235-300 PARA SALVAMENTO MARÍTIMO. Pág 0 MINISTERIO DE FOMENTO Nuevos aviones CN-235-300 PARA SALVAMENTO MARÍTIMO Pág 0 MISIONES DE VIGILANCIA MARITIMA Misiones llevadas a cabo por Salvamento Marítimo Búsqueda y rescate (SAR) Seguridad en el

Más detalles

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN Clasificación de Sistemas de Ventilación de Túneles Sistema de Ventilación n Longitudinal

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

6 Análisis de sensibilidad.

6 Análisis de sensibilidad. 6 Análisis de sensibilidad. 6.1 Introducción. Como ya se ha hecho referencia en anteriores capítulos, se introduce en el programa de diseño preliminar de turbinas de gas un análisis de sensibilidad de

Más detalles

Fundamentos de equipos

Fundamentos de equipos 10/6/08 Fundamentos de equipos 70 50 Tractor = Topadora 120 Cargador frontal 50 300 (Scoop) 200 Camiones 0 1500 Traílla 800 Cintas transportadoras Límites cambian en función de los costos y condiciones.

Más detalles

Manual de uso DRIVER DR-D30

Manual de uso DRIVER DR-D30 Manual de uso DRIVER DR-D30 InteliMotor: Control Inteligente para Motores. 1 Control para dos motores: Modelo DR-D30 [24/12v] Diseñado especialmente para controlar simultáneamente dos motores de corriente

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico 1(10) Ejercicio nº 1 Dos cargas eléctricas iguales, situadas en el vacío a 0,2 milímetros de distancia, se repelen con una fuerza de 0,01 N. Calcula el valor de estas cargas. Ejercicio nº 2 Hallar a qué

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-035/2007 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-035/2007 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-035/2007 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Miércoles, 25 de julio de 2007; 15:15 h local Aeródromo Los Martínez del Puerto (Murcia) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo EC-CZG

Más detalles

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva 5.46 Un bloque de masa 3 kg es empujado hacia arriba contra una pared por una pared con una fuerza

Más detalles

Llegar hasta aquí no fue fácil, así que no dar gracias por ello seria egoísta. Este trabajo esta dedicado a:

Llegar hasta aquí no fue fácil, así que no dar gracias por ello seria egoísta. Este trabajo esta dedicado a: Llegar hasta aquí no fue fácil, así que no dar gracias por ello seria egoísta. Este trabajo esta dedicado a: Dios por todas las Bendiciones que he recibido. Mis padres por darme siempre la oportunidad

Más detalles

Piuma. El motovelero ultraligero. Presentación

Piuma. El motovelero ultraligero. Presentación Presentación Piuma El motovelero ultraligero Texto y fotos: Tiziano Danieli La construcción amateur es muy común tanto en Estados Unidos como en Europa. Los motoveleros ultraligeros son sólo una pequeña

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30)

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30) EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE:

Más detalles

38 Alerón izquierdo Comprobar fijaciones y libertad de movimientos 39 Flap izquierdo (superficie, rodillos, Comprobar condición

38 Alerón izquierdo Comprobar fijaciones y libertad de movimientos 39 Flap izquierdo (superficie, rodillos, Comprobar condición INSPECCION PREVUELO Verificar visualmente el estado general del avión así como de las antenas. En tiempo frío limpiar las alas, los mandos y el empenaje de toda acumulación de escarcha, hielo o nieve.

Más detalles

TEMA 3.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR

TEMA 3.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR TEMA.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR 5 ..- Calcular la oblicuidad de la biela en grados, el deslizamiento, la aceleración, la velocidad instantánea y media del pistón para una posición angular de la

Más detalles

Análisis Maniobras PA28

Análisis Maniobras PA28 Análisis Maniobras PA28 Índice 1. Uso de Lista de procedimientos..2 2. Puesta en Marcha.2 3. Rodaje 3 4. Prueba de Motor 3 5. Alineado en Pista 4 6. Despegue.4 7. Ascenso.6 8. Línea de vuelo..7 9. Técnica

Más detalles

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. 1. Se tiene las expresiones siguientes, x es posición en el eje X, en m, v la velocidad en m/s y t el tiempo transcurrido, en s. Cuáles son las dimensiones y unidades

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

MANUAL DE VUELO DE LA AERONAVE CESSNA C172

MANUAL DE VUELO DE LA AERONAVE CESSNA C172 1 0 1 MANUAL DE VUELO DE LA AERONAVE CESSNA C172 1 0 2 1 LISTA DE PREPARACION DEL VUELO Antes de cada vuelo se comprobará lo siguiente: Documentación del avión: -Certificado de aeronavegabilidad -Certificado

Más detalles

La Hoja de Cálculo en la resolución de problemas de Física.

La Hoja de Cálculo en la resolución de problemas de Física. a Hoja de Cálculo en la resolución de problemas de Física. Jesús Ruiz Felipe. Profesor de Física y Química del ES Cristóbal Pérez Pastor de Tobarra (Albacete) CEP de Albacete.jesusruiz@sociedadelainformacion.com

Más detalles

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA A ENTREGAR POR EL ALUMNO Ing. RONIO GUAYCOCHEA Ing. MARCO DE NARDI Lic. FABRIZIO FRASINELLI Ing. ESTEBAN LEDROZ AÑO 2014 1 ESTÁTICA CUESTIONARIO 1. Que es una magnitud

Más detalles

S510 - S530 - S550 - S570 - S590 - T590. Gama de productos

S510 - S530 - S550 - S570 - S590 - T590. Gama de productos S510 - S530 - S550 - S570 - S590 - T590 Gama de productos 3 Nos hemos superado! n Cabina Premium para mayor confort del operador Bobcat ya tiene las mejores cabinas del mercado con el espacio de cabina

Más detalles