Enero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enero"

Transcripción

1

2 Calendario Semanal 2012 Semana L M X J V S D Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Cuarto Menguante Luna Nueva Cuarto Creciente Luna Llena

3 Enero /30 24/ / Febrero Diciembre Marzo

4 Enero Calendario de Siembras Debido a los diferentes climas existentes en nuestro país, la orientación de las fi ncas, los vientos, las lluvias, las heladas, las diferencias climáticas y particulares de cada año... Es conveniente tener en cuenta que un Calendario de Siembras será siempre orientativo. Siembras a realizar en plena tierra (climas benignos) Hortícolas: Achicoria salvaje, Ajo y Endibia. Flores: Alhelí, Anémonas, Bellis, Miosotis, Ranúnculos y Pensamientos. Siembras a realizar en cultivo protegido Es época para levantar las zonas estropeadas y eliminar las partes de musgo, tratando con 100 gr de sulfato de hierro por metro cuadrado. Cultivos Protegidos Durante las épocas frías, y para adelantar las siembras, se puede disponer de semilleros (cajoneras protegidas por plásticos o cristal) que orientaremos siempre de forma que les dé el sol por las mañanas durante el mayor tiempo posible, o también de invernaderos que sirven no solamente para proteger los semilleros, si no también para mantener las plantas cobijadas de los rigores del invierno. Hortícolas: Berro de agua, Colifl or, Endibia, Espárrago, Lechugas Repollo y Romanas de Primavera, Melón, Nabo, Perifollo, Rabanito y Zanahoria. Flores: Siembra : Canna, Clavel, Coleo, Fuchsia, Geranio, Gloxinia y Pensamiento. Plantación de bulbos : Anémona, Iris, Jacinto, Narciso y Tulipán. Transplante : Cineraria, Hortensia y Prímula. Recuperación de los aperos de huerta. Podar los setos. Cuidar los invernaderos y airearlos durante las horas soleadas. Dar los tratamientos adecuados de invierno a los frutales. Si queremos forzar su cultivo debemos resguardar en invernadero los Jacintos, Lirios, Narcisos y Tulipanes. Preparación de los terrenos para la primavera. Febrero (En climas muy fríos retrasar al mes siguiente) Hortícolas: Ajo, Alcachofa, Escarola salvaje, Zanahoria, Coles, Bróculi, Cebolla, Cebolleta, Chalota, Habas, Fresa, Lechugas, Cebollas de color, Perejil, Puerro, Guisante y Endibia. Flores: Amapola, Espuela de Caballero, Guisante de Olor, Alhelí, Bellis y Pensamientos. Bulbos: Amarillis, Gloxinia y Lilium. Revisar su estado y arreglar los bordes, preparar los fallos para sembrar en primavera. Eliminar las zonas de musgo con 20 gr por m 2 de sulfato de hierro. Semillas Forrajeras Veza sativa y Veza villosa. Siembras a realizar en cultivo protegido Hortícolas: Espárragos, Berenjena, Zanahoria, Apio, Apio-Rábano, Perifollo, Escarolas rizadas y lisas, Coles, Colifl ores, Pepinos, Berro de agua, Fresa, Lechuga, Melón, Nabo, Cebollas blancas tempranas, Pimiento, Puerro, Rabanitos y Tomates. Flores: Begonia, Canna, Coleo, Fuchia, Gloxinia, Petunia, Prímula obcónica. Seguir atendiendo los semilleros o invernaderos. Preparar el terreno para siembras y plantaciones. Es época de cambiar los tiestos que se han quedado pequeños o necesitan renovación de tierra. Variedad número de semillas x gramo pureza mínima % germinación mínima % dosis de siembra x Ha temp. ópt. de germinación en ºC días de la siembra a la germinación altura de corte óptima en cm Raigrás Inglés /22 7/ Festuca arrundinacea /20 10/ Festuca rubra cespitosa / Festuca rubra semirastrera /25 15/ Festuca rubra rastrera /25 12/ Festuca ovina /25 12/ Agrostis tenuis /25 10/15 0,5-2 Agrostis stolonifera /30 10/15 0,4-2 Poa pratensis /20 18/ Poa trivialis /30 18/25 5 Poa nemoralis /30 18/25 5 Fleo bulboso /25 10/12 3 Puccinellia /20 8/12 4 Zoysia de Japón /30 12/15 2 Cynodon dactilon /30 12/15 0,5-2 Paspalum notatum /35 12/15 6 Kikuyo (Penisetum clasdetinum) /35 12/15 5 Dichondria repens /25 10/ Trébol blanco enano /20 10/15 2-4

5 Marzo Abril / / Febrero Mayo

6 Marzo Cuando la temperatura lo permite airear los semilleros el mayor tiempo posible para endurecer las plantas y cuando se saquen a plena tierra se eviten roturas. Cubrir por la noche los semilleros a ser posible con esteras para proteger del frío y conservar una temperatura elevada. En el exterior, si hace falta, se regará por la mañana. Proteger los planteles de fl ores con esteras o sacos protectores. Escardar los cultivos de invierno que lo necesiten a fín de estimular la vegetación. Siembras a realizar en cultivo protegido Hortícolas: Albahaca, Apio, Apio-Rábano, Berenjena, Calabacín, Col temprana, Colifl or, Escarola rizada, Lechuga de Primavera, Melón, Pepino, Pimiento y Tomate. Flores: Ageratum, Amaranto, Balsamina, Calabacitas de adorno, Celosía, Coleo, Dalia, Gerbera (protegida por calor), Gloxinia, Heliotropo, Impatiens (Alegría de la casa), Ipomea, Petunia, Prímula, Salvia, Statice y Verbena. Hortícolas: Apio, Alcachofa, Berro de agua, Berro de jardín, Bróculi, Cebollas de color, Cebolleta, Chalotes, Col, Colifl or, Colirábano, Escorzonera, Espárrago, Espinaca, Estragón, Fresa, Guisante, Haba, Lechugas de Verano-Otoño-Invierno, Nabo, Perejil salvaje, Perifollo, Puerro, Rabanito, Remolacha de mesa y Zanahoria. Flores: Adonis, Amapola, Antirrino, Centaurea, Clarkia, Coreopsis, Escabiosa, Espuela de Caballero, Guisante de Olor, Lunaria y Salvia (estas variedades fl orecen durante el verano). Bulbos: Amarillis, Anémona, Azucena, Begonia, Dalia y Gloxinia. Bulbos de Primavera Época favorable de siembra para los céspedes Variedad E F M A M J J A S O N D entallecidos. Comenzar el mantenimiento. La tierra Agapanthus 50 debe estar cálida para que la siembra tenga un Amaryllis 20 crecimiento rápido. Antes de semrar es conveniente Begonia 20 abonar la tierra y después de semvrarlo pasar un rulo para apelmazar la tierra. Calla 15 Canna 30 Cyclamen Convallaria 5 Dalia 50 Dicentra 30 Gladiolo 12 Gloxinia 20 Gypsofi la 50 Hemerocallis 40 Incarvillea 40 Iris Germánica 40 Liatris 30 Lilium 15 Mirabilis 60 Montbretia 10 Nardo 15 Paeonia 60 Phlox 25 Rosa de Jericó CULTIVO EN AGUA Sparaxis 7 Tigridia 15 Plantación Floración Distancia Profundidad Abril Hortícolas: Albahaca, Achicoria salvaje, Calabacín, Cardo, Escarolas rizadas y lisas, Melón, Nabo de mesa, Pepinillo, Pepino, Pimiento y Tomate. Flores: Ageratum, Amaranto, Balsamina, Calabacitas de adorno, Celosía, Centaurea, Clavel de la India, Cobea, Coleo, Cosmos, Crisantemo, Estatice, Espuela de Caballero, Fresa, Gerbera, Heliotropo, Lobelia, Maíz, Pasionaria, Pensamiento, Petunia, Reina Margarita, Rudbeckia, Salvia y Siempreviva. Hortícolas: Acelga, Achicoria, Achicoria salvaje, Alcachofa, Apio, Apio-Rábano, Berro de agua, Berro de jardín, Cebollas de color, Cebollino, Colifl or, Colirábano, Diente de León, Estrgón, Espárrago, Espinaca, Escorzonera, Fresa, Guisantes, Lechugas repollo de Primavera,Lechugas repollo y romana de Verano y Otoño, Perejil, Perifollo, Puerro, Rabanitos, Remolacha de mesa, Salsifi, Tomillo y Zanahoria. Flores: Adonis, Aliso, Alhelí, Amapola, Antirrino, Balsamina, Bella de día, Caléndula, Campánula, Capuchina, Centaurea, Clarkia, Clavel de la India, Coreopsis, Cosmos, Crisantemo, Escabiosa, Espuela de Caballero, Flox, Gipsofi la, Godecia, Guisante de olor, Lavatera, Lunaria, Lupino, Petunia, Schizanthus, Siempreviva, Silene, Tagetes, Verbena y Zinnia. Semillas Forrajeras Se pueden sembrar durante todo el mes y regar. Alfalfa, Dactilo, Esparceta, Festuca, Loto, Mezclas de Praderas, Raigrás, Tréboles y Veza. Efectuar lostransplantes necesarios. En caso de tener cajoneras, levantar los chasis. Evitar los golpes de sol y fríos nocturnos posibles en los invernaderos. Escardas y aclareos, si son necesarios. Preparar los terrenos para transplantes. Comenzar los transplanes de fl ores. Plantar los patrones de rosales e injertar. Poner tutores a los ya plantados.

7 Mayo Junio Abril lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo / Julio lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo /30 24/

8 Mayo Los semilleros deben de estar vacíos ya que estarán casi todas las plantas en su sitio defi nitivo, Las berenjenas, pepinos, melones y pimientos se conservarán en el semillero hasta que el tiempo permita transplantarlos al terreno. Regar todas las plantas que lo necesiten; comenzará ya el tiempo soleado. Siembras a realizar en cultivo protegido Hortícolas: Albahaca, Berenjena, Melón, Pepino y Pimiento. Si el tiempo lo permite, en algunas zonas se pueden plantar en plena tierra. Flores: Alegría de la Casa, Celosía, Coleo y Freesia. Bulbos: Amarillis y Gloxinias. Hortícolas Acelga, Achicoria, Achicoria salvaje, Alcachofa, Alubias, Apio, Apio-Rábano, Berro de agua, Berro de jardín, Bróculi, Calabaza, Cardo, Col, Colifl or, Colinabo Rutabaga, Diente de León, Endibia, Escarola rizada y lisa, Espinaca, Fresa, Guisantes, Hinojo, Lechugas repolladas y romanas de Verano y Otoño, Melón, Nabo de mesa, Pepino, Pepinillo, Perejil, Pimiento, Puerro, Rabanito, Remolacha de mesa, Tomate y Zanahoria. Flores Plantas anuales : Ageratum, Alhelí, Balsamina, Bella de Día, Bella de Noche, Calabacitas de adorno, Caléndula, Campanillas, Campanula, Capuchina, Centaurea, Clarkia, Clavel de la India, Coreopsis, Crisantemo, Escabiosa, Flox, Gipsofi la, Girasol, Godecia, Ipomea, Lavatera, Lunaria, Lupino, Maíz de color, Petunia, Schizanthus, Siempreviva y Silene. Plantas bianuales : Alhelí, Aliso, Amapola, Campánula vivaz, Cineraria, Clavel, Coreopsis, Crisantemo, Digitalis, Espuela de Caballero, Estatice, Gallardia, Gipsofi la paniculata, Guisantes de olor, Reina Margarita, Rudbeckia, Verbena y Zinnia. Regar frecuentemente cada 8/15 días, según el desarrollo del césped. Es conveniente pasar un rulo después de regar, se puede abonar y después regar. Junio Riegos abundantes en plantas que lo exijan. Continuación de transplantes y escardas. Preparar los tutores para judías y guisantes de enrame. Retirar los cañizos de protección si se hubieran puesto. Sombrear begonias y gloxinias. En los rosales, ekque desee rosas grandes, dejar solamente un capullo por brote. Los semilleros ya han cumplido su labor. Este mes solamente se mantiene las plantas jóvenes que deberán airearse y sombrearse si el sol es muy fuerte. Hortícolas Acedera, Acelga, Achicoria, Achicoria salvaje, Ajos, Apio, Apio-Rábano, Berro de agua, Berro de jardín, Bróculi, Calabaza, Cardo, Chirivía, Col, Colifl or, Colinabo Rutabaga, Coli-Rábano, Diente de León, Endibia, Escarola rizada y lisa, Espárrago, Espinaca, Fresa, Guisantes, Judías, Lechuga repollada de Verano y Otoño, Lechugas romana, Melón, Nabo, Pepino, Pepinillo, Perejil, Perifollo, Portulaca, Puerro, Rabanito, Remolacha de mesa, Tomillo, Tomate y Zanahoria. Flores Este mes disminuyen las siembras debido a que llegan los fríos antes de fl orecer. Plantas anuales : Aliso, Caléndula, Gipsofi la y Maíz. Plantas bianuales y vivaces que fl orecen al año siguiente : Alhelí, Aliso, Amapola, Antirrino, Campánula, Crisantemo, Escabiosa, Estatica, Gallardia, Gipsofi la, Guisante de olor, Heliotropo, Lino, Lunaria, Lupino, Miosotis, Pensamiento, Penstemon, Rudbeckia y Valeriana. Semillas Forrajeras Es conveniente regar poco pero muchas veces, para Col Asa de Cántaro y Col Gigante Caballar. evitar que las plantas se suban de fl or, y después pasar el rulo. Transplante de puerros, achicoria, apios, etc. Riegos abundantes evitando las horas de sol. Escardas y aporcados. Tratamientos con pesticidas. Conviene saber siempre la antelación con que se debe dar el último tratamiento antes del consumo. Cuidados del jardín. Cambiar de tiesto las plantas que lo precisen, pero con toda la tierra. Horticolas Leguminosas Aromaticas ACELGA Amarilla de Lyon Verde de Penca Blanca 2 APIO Lleno Blanco Pascual BERENJENA Laarga Morada Listada de Gandía BORRAJA Movera BRÓCULI Verde CALABACÍN Belleza Negra Verde Genovés CALABAZAS Buen Gusta (Dulce de Horno) Cabello de Ángel Comestible de Guernica CARDO Rojo CEBOLLA Blanca redonda Musona Roja de Zalla Suttgarter COL Repollo hoja rizada Milan de Aubervilliers Repollo pico hoja lisa Corazón de Buey ESCAROLA Pancalliere (rizada) Rubia corazón lleno (hoja lisa) ESPINACA Gigante de Invierno Matador Virofl ay osura LECHUGA Hoja lisa Maravilla 4 estaciones Reina de Mayo Hoja rizada amarilla Batavia amarilla de París Hoja rizada roja Hoja de roble Hoja rizada verde Maravilla de verano Romana Parrish Island MELÓN Piñonet piel de sapo Serpiente alfi coz PEPINO Marketer Marketmore 70 PEPINILLO Wisconsin SMR58 PEREJIL Gigante de Italia PIMIENTO De asar Morrón grande de plaza del piquillo Morrón de conserva 4 De freir de Padrón Dulce italiano Vizcaíno GUINDILLA Blanca de vinagre PUERRO Blanco de Mezieres Grueso de Carentán 2 RABANITO Redondo rojo Redondo rojo punta blanca REMOLACHA de mesa roja Detroit 3 SANDÍA Crimson Sweet Sugar baby TOMATE Muchamiel Negro de Crimea San Marzano ZANAHORIA Berlicum Nantesa 3 GUISANTES Bajos tempranos Progress 9 Media altura Rondó Altos Maravilla de Etampes HABAS Aguadulce Muchamiel JUDÍAS Alta vaina verde redonda Perfección Altas vaina verde ancha Buenos Aires roja Bjas vaina amarilla Boca de Dragón Bajas vaina verde Bina(ancha) Contender (cilíndrica) Demeter Slenderette (cilíndrica) ALUBIAS Alta para seco Cena del cura Negra alta (tipo Tolosana) Bajas para seco Negra baja Verdina Medio enrame para seco Pinta de León de riñón GARBANZOS GIRASOL LENTEJAS NABOS Blanco de Lugo (grelos) GRELOS de 60 días Albahaca Cebollino Coriandro-Cilantro Eneldo Hinojo Menta Melisana Orégano Rúcula Perejil gigante de Italia Pregerminados Acelga Alfalfa Berro de tierra Bróculi Girasol Guisante Hinojo Lenteja Mostaza blanca Puerro Rabanito Rúcola Soja Forrajeras GRAMÍNEAS Ecosiega (mezcla de semillas) LEGUMINOSAS Trébol de Alejandría Alex Alfalfa Gea CRUCÍFERAS Nabo de 60 días Nabo blanco de Lugo

9 Julio /30 24/ / Agosto Junio Septiembre

10 Julio En este mes, binar y aporcar bien las plantas. Regar abundantmente; con ello evitaremos las pérdidas por evaporación. REfrescar las plantas por la noche, plantar a la tarde y regar después. En este mes son numerosas las plantas que hay que prevenir para el invierno. Siembras a realizar en cultivo protegido Flores: Begonia, Calceolaria, Campánula, Cineraria, Fuchsia, Gloxinia, Heliotropo, Plantas bulbosas y vivaces, Prímula de invernadero y Saintpaulia. Siembras a realizar en plena tierra Hortícolas Acedera, Acelga, Achicoria, Achicoria salvaje, Ajo, Alubias, Apio, Apio-Rábano, Bella Dama, Berro de fuente, Berro de jardín, Bróculi, Col, Colifl or, Colinabo, Coli-Rábano, Diente de León, Escarola rizada y lisa, Espinaca, Hinojo, Lechugas repolladas de Verano y Otoño, Lechugas romanas, Melón, Nabo de mesa, Perejil, Portulaca, Puerro, Rabanito, Remolacha de mesa, Rutabaga, Tomate y Valeriana. Riegos frecuentes según necesidades, binar y escardar. Eliminar las fl ores marchitas, mantener la tierra limpia de malas hierbas. Flores Bellis pompom, Miosotis, Pensamiento y Silene. Plantas bianuales y vivaces: Alhelí, Amapola, Boca de Dragón, Escabiosa, Gipsofi la, Heliotropo, Lino, Penstemon y Violeta. Segar todas las semanas, regar bien y abonar. Riegos abundantes y frecuentes al atardecer. Efectuar los transplantes por la tarde, regando a continuación. Tratamiento a las plantas que lo precisen. Hacer despuntes a las tomateras. Entutorar las judías. Cuidado de macizos y tiestos en el jardín. Reparar y desinfectar los invernaderos y cajoneras. Plagas y Enfermedades Normas Generales para combatir otras plagas y enfermedades. En el caso de presentarse enfermedades como el Mildiu o similares, deben darse tratamioentos preventivos, cuando hay humedad y temperatura superior a los 17 ºC, a base de productos cúpricos solos o mezclados con otros productos. Si los daños son producidos por el Oidio bastarán los azufrados. Nematodos Las diversas especies de nematodos causan daños de mucha importancia. Para evitarlos se recomienda el cambio de cultivo. Cuando el producto obtenido es muy rentable, pueden darse tratamientos al suelo, pero sólo en estos casos, ya que los tratamientos son caros. Aviso importante Deben seguirse al pie de la letra, las instrucciones dadas por los fabricantes. No debe emplearse jamás un producto de categoría C. En caso de intoxicación, avisar inmediatamente al médico y a la casa fabricante por si hubiera un antídoto específi co. Agosto Siembras a realizar en cultivo protegido Flores: Alhelí, Begonia, Calceolaria, Cineraria Geranio y Heliotropo. Siembras a realizar en plena tierra Hortícolas Achicoria salvaje, Berro de jardín, Cebollas blancas tempranas (Babosa), Cebollas de color, Col, Colinabo Rutabaga, Escarola rizada y lisa, Escorzonera, Espinaca, Hinojo, Judía, Lechuga repollada y romana de Invierno, Nabo, Perejil, Portulaca, Rabanito y Valeriana. Flores Bellis, Boca de Dragón, Centaurea, Clavel, Miosotis, Silene y Violeta. Continuar regando, segar y pasar el rulo. Despuntar las tomateras. Transplantar las colifl ores sembradas en Junio, así como los puerros. Riegos, escardas y tratamientos cuando sean necesarios. No regar en las horas centrales del día. Preparación de esquejes de begonias leñosas, geranios y rosales. Regar abundantemente las praderas. Cortarlas cuando sea preciso, pasando el rulo a continuación. Plagas y Enfermedades Plagas que atacan a distintos cultivos. Mariposas Las larvas o gusanos de varias especies de mariposas denominadas vulgarmente gusanos grises, rosquillas, etc..., suelen ocasionar daños de mucha importancia, llegando a veces a arrasar los cultivos. Escarabajos Cuyas larvas viven en el suelo. Las larvas más corrientes son las llamadas gusanos de alambre y gusanos blancos. Ácaros El más corriente es el llamado araña roja. Hay diversos productos en el mercado para combatirlo. Pulgones Los más corrientes son los denominados pulgón negro de las habas y los pulgones verdes. Causan daños muy importantes ya que, además, son agentes transmisores. Limacos y caracoles Los daños producidos por estos moluscos son de sobra conocidos. Se comaten mediante el empleo de cebos. Tratamientos Para realizar cualquier tratamiento químico para combatir plagas o enfermedades, consulte siempre con un especialista. Siempre existen productos alternativos ecológicos no peligrosos para la fauna y ecosistemas, y altamente efectivos. Consulte nuestra guía de Huerta. Solicite nuestra Guía del buen manejo

11 Septiembre Octubre Agosto Noviembre

12 Septiembre Pratenses Alfalfa, Dactilo, Esparceta, Festuca alta, Loto, Mezclas de praderas, Raigrás, Trébol y Veza. Binar y escardar de manera contínua para mantener limpio de malas hierbas el terreno. Mantener frescas las plantas con riegos según lo necesiten. Se puede hacer una labor de fondo, dando vuelta a la tierra. Deshojar las tomateras para su buena maduración. Limpieza y quema de restos de cosechas. Si hay estercolero, no conviene quemar. Plantación de coníferas y arbustos de hoja persistente. Regar los céspedes y cortarlos, si lo precisan. Octubre Pratenses Alfalfa, Dactilo, Esparceta, Festuca alta, Loto, Mezclas de praderas, Raigrás, Trébol y Veza. Hay que moderar los riegos, cada 8 ó 15 días. Arreglar los bordes del jardín. Se puede sembrar el césped durante todo el mes. Hortícolas: Acedera, Berro de Jardín, Cebollas tempranas blancas, Cebolla Babosa, Cebollas de color, Coles, Colifl or, Espinaca, Guisantes en zona cálida, Lechugas Repolladas y Romanas de Primavera e Invierno, Nabos de mesa, Perejil, Perifollo, Puerro, Rábanos y Valerianas. Flores: Adonis, Aliso, Amapola, Caléndula, Centaurea, Escabiosa, Espuela de Caballero, Guisantes de Olor, Silene, y Violeta. Siembras a realizar en cultivo protegido Flores: Begonia, Cyclamen, Primavera o Prímula. Hacia mediados de Septiembre: Alhelí, Antirrino, Caléndula, Campanula, Clarkia, Godecia, Guisante de Olor y Lavatera. Bulbos de Otoño Variedad E F M A M J J A S O N D Allium Anémona 15 6 Azafrán 7 5 Azucena Brodiaea Chionodoxa 5 5 Crocus 7 5 Eremurus Freesia 10 5 Fritillaria Galanthus 10 5 Iris 10 5 Ixia 8 6 Jacinto Leucojum 10 8 Muscaris 10 8 Narciso Ranúnculo 12 6 Scilla 10 5 Tulipán Plantación Floración Distancia Profundidad Las hortalizas de raíz, abrigarlas para el invierno en la despensa, cava o silo. Los abrigos continúan y los semilleros deben airearse de día y por la noche protegerlos con la estera. Hortícolas: Berro de Jardín, Col, Colifl or, Espinaca, Guisantes. Flores: Adonis, Espuela de Caballero, Guisantes de Olor y Prímula. Realizar los últimos cortes. Se puede sembrar el césped durante primeros de mes. Comienzan los fríos y se debe preparar el terreno, levantando la tierra; se deben de ir suprimiendo riegos y tener todo el material preparado para los semilleros e invernaderos. Transplantar las coles sembradas en Agosto, enterrándolas mucho para protegerlas del frío. Recoger las hojas y malas hierbas para preparar mantillo y camas calientes. Transplantes de las cebollas de Agosto. Tomar precauciones con las plantas del jardín ante la llegada del frío. Anís dulce Albahaca amarga Cebollino Cilantro (Perejil árabe) Coriandro Eneldo Estragón Hierbabuena Hierba de los Canónigos Lavanda-Espliego Manzanilla Mejorana Melisana Menta Arómaticas Orégano Peregil Gigante de Italia Perejil Hoja Lisa 2 Perejil Hoja Rizada Poleo Portulaca Romero Rúcola Ruda Salvia Tomillo Valeriana Albaricoquero amarillo: Canino, Currot y Palabras. Albaricoquero rojo: Galta roja y Rojo de Carlet. Almendro: Marcona, Ferragnes y Ferraduel. Avellano: Común. Castaño: Comestible. Cerezo negro: Burlat, Lapins y Picota. Cerezo rojo: Bing, Sunburst y Van. Cerezo guindo: Napoleón. Ciruelo amarillo: Golden Japan. Ciruelo negro: Black Gold y Friar. Ciruelo rojo: El Dorado, Prat de Llobregat y Sta Rosa. Ciruelo Claudia negra: Stanley. Ciruelo Reina Claudia Verde: Tolosa. Granado: Mollar y Tendral. Árboles Frutales Higuera breva: Verdal. Higuera blanca: Gota de Miel y Maella. Higuera negra: Napolitana. Kaki: Rojo brillante y Sharon. Kiwi: Macho y Hembra. Kiwiño : Macho y Hembra. Lima: Variedades certifi cadas. Limonero: Variedades certifi cadas. Mandarino: Variedades certifi cadas. Manzano rojo: Fuji, Royal Gala y Starking Delicious. Manzano amarillo: Golden Delicious. Manzano verde: Reineta. Manzano de sidra: Teórica. Melocotonero amarillo: Catherine y Baby Gold 6. Melocotonero rojo: Maycrest y Spring Crest. Paraguayo Membrillero: Gigante de Portugal. Naranjo: Variedades certifi cadas. Nashi Nectarina: Armking y Fantasía. Níspero: Argelino y Tanaka. Nogal: Común. Olivo Parra blanca: Moscatel y Rosseti. Parra negra: Cardinal y Red Globe. Peral amarillo: Ercolini. Peral marrón: Conferencia. Peral rojo: Castell y Max Red Barlet. Peral verde: Blanquilla de Aranjuez. Pomelo

13 Noviembre Diciembre / Septiembre Enero lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

14 Cuadro de Abonados Aplicar el Nitrógeno en 2 ó 3 veces KG/1000 m ESPECIE UF/1000 m 2 UF/1000 m2 ESTIÉRCOL NITRÓGENO FÓSFORO Acelga Achicoria Ajo Alcachofa Apio Berenjena Borraja Bróculi Calabacín Calabaza Cardo Cebolla Col Col de Bruselas Col China Colifl or Colinabo Chirivía Endivia Escarola Espárrago Espinaca Fresa Guisante Haba Judía Lechuga Melón Nabo Patata Pepino Pepinillo Perejil Pimiento Puerro Rabanito Remolacha Sandía Tomate Zanahoria UF/1000 m2 POTASIO Noviembre Hortícolas: Habas, Rabanitos y Guisantes. Forrajeras: Nabos Norfolk - Cuello Rosa. - Cuello Verde. - Medio Largo Gigante. Pratenses: Veza, Raigrás, Dactilo, Festuca y Ballicos. Otros trabajos Las siembras de hortalizas que se quieran hacer, precisan de invernadero con calefacción o en camas calientes bajo chasis, obteniéndose cosechas extratempranas. Dar las labores de abonado de fondo en el jardín y huerta. Continuar la recogida de hojas para preparación de mantillo. Abrigar los rosales delicados. Levantar los céspedes viejos. UF= Unidades Fertilizantes Ejemplo: Nitrato del 23% tiene 23 UF de Nitrógeno por cada 100 kg de abono. Diciembre Siembras a realizar en cultivo protegido Hortícolas: Lechugas para Primavera. Flores: Mantener los semilleros que tenemos sembrados. Hortícolas: Habas, Guisantes Espinacas, Rabanitos y Cebollas tardías. Se puede preparar el terreno que se vaya a sembrar en Primavera. Otros trabajos Es época de preparar las cajoneras donde van a instalarse los semilleros, para adelantar los cultivos que nos interesan, o bien para preparar el invernadero donde se podrán hacer los semilleros y conservar las plantas de los fríos de invierno. Proteger con paja el cultivo que esté en la tierra. Preparación del terreno para esparragueras. Labores en el jardín cuando el tempero lo permite. Podar y formar los setos. Hacer los planes para las siembras del año próximo. Vigilar los invernaderos y cajoneras para que la temperatura no baje, aireando todo lo posible. Reparación y preparación de aperos y material. Arbustos Frutales Arándano ácido, Arándano dulce, Cassis, Frambueso amarillo, Frambueso rojo, Frambueso Japonés, Frambueso-Grosellero, Grosellero blanco, Grosellero rojo y Zarzamora. Arbustos Ornamentales Ampelopsis, Berberis, Deutzia blanca, Deutzia rosa, Forsythia, Hibiscus lila, Hibiscus blanco, Hierbaluísa, Lagerstroemia, Lonicera, Potentilla, Symphoricarpus, Spiraea blanca, Spiraea rosa, Syringa (Lila), Weigelia y Wisteria. Variedades de Rosal Grandifloras olorosos Chrysler Imperial - rojo terciopelo Landora - amarillo Mister Lincoln - rojo fuerte Queen Elizabeth - rosa Rose Gaujard - rojo-crema Tarde Gris - azul Virgo - blanco Grandifloras estandar Antigone - rosa-amarillo Arthur Bell - amarillo Baccara - rojo geranio Carla - rosa Firmament - rojo Kornel Karneval - malva Pascali - blanco Perla Negra - rojo fuerte Romántica - rosa Roundelay - rojo Summer Holiday - naranja Trepadores Camelia - blanco Chrysler Imperial - rojo terciopelo Mme. P. S. Dupont - amarillo Paul Scarlet - coral anaranjado Queen Elizabeth - rosa Sissi - azul Miniatura Baby Darling - rojo butano Baby Masquerade - amarillo-rosa Generosa - rosa Golden Toium - amarillo Little Bucaro - rojo Para Ti - blanco

15 Calendario de Siembra ESPECIE Granos de semilla para... Marco de nº de plantación semillas Profund. Germinación m2 100 m m 2 x gramo cmts semillero transplante siem. directa Temp. óptima % mínimo Acelga x Apio x , Berenjena x Borraja x Bróculi x , Calabacín x a Calabaza x a Cardo x Cebolla x Col de Bruselas x , Col x60 / 70x , Coliflor x , Colinabo x Chirivía x Endívia x Espárrago x Escarola x , Espinaca x Guisante kg 60 x 30 5 a Haba kg 60 x 20 0, Judía kg 60 x , Lechuga x , Melón x Nabo de Mesa x , Pepino x , Pepinillo x , Perejil x Pimiento x Puerro x , Rabanito x Remolacha x Salsifis x Sandía x a Tomate x Zanahoria x La nutrición mineral de las plantas de tiesto ASPECTOS GENERALES Una planta en tiesto absorbe una serie de elementos minerales (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, etc.) y elementos en pequeña proporción (u oligoelementos), a través de sus raíces. Para que los elementos puedan penetrar en las raíces se precisa que estén disueltos en agua, en la vecindad de los mismos. Si algún elemento falta en ésa solución, las plantas presentan unos síntomas anómalos (carencia de un elemento). Pero el exceso en la solución de un elemento puede también afectar a la planta dañándola. En resumen, la solución salina que rodea a las raíces después del riego, debe tener los elementos precisos, en la concentración adecuada para cada uno de ellos y el conjunto de sales disueltas también debe ser inferior a cierta cantidad. La concentración puede darse en gramos por litro o por 100 cc. de la solución. El agua de riego puede llevar elementos químicos en disolución, pero en general se carga al disolver sales existentes en el suelo. Las plantas toman una parte de esos elementos disueltos, pero la mayor parte desaparece con el exceso de agua a través de los agujeros de drenaje del recipiente. Al cabo de un número elevado de riegos, la mayor parte de las sustancias nutritivas solubles que se encontraban en la tierra al empezar el cultivo han desaparecido por el lavado constante al que ha estado sometido el sustrato. CONTENIDO EN ELEMENTOS MINERALES DE LA MEZCLA La existencia o falta de elementos químicos tales como el Nitrógeno, Fósforo, Potasio, etc., es independiente de la textura y estructura del propio sustrato, de que tenga o no las condiciones físicas, la materia orgánica o el ph que convenga a las plantas que vamos a cultivar. Cuando haya necesidad de ello fertilizaremos la mezcla de dos formas: a) Mediante el abonado de base, que se agrega a la mezcla al iniciar el cultivo. b) Mediante la fertilización posterior durante el cultivo en tiesto. ABONADO DE BASE Si la mezcla a utilizar no ha sido previamente fertilizada debe abonarse de base. El aficionada, al adquirir un abono de fondo para fertilizar sus mezclas de tierra al comenzar los cultivos, debe fijarse en los siguientes puntos: a) La solubilidad y duración del abono en la forma insoluble. b) Las características de la mezcla. c) Las exigencias de la planta. Tienen altas exigencias nutritivas la mayor parte de las plantas de interior, así como los Crisantemos, Claveles, Hibiscus, Hortensias, Geranios, Petunias, Zinnias, etc. Como orientación, y para evitar el riesgo de la salinidad en la solución de las aguas de riego cerca de las raíces, las cifras de fertilización en abonos preparados y para sustratos sin elementos nutritivos (como la turba no fertilizada), podrán ser los siguientes: En plantas de poca exigencia 0,5 a 1 gr. de abono por litro de mezcla; en las de exigencia media de 1 a 2 gr y en las muy exigentes de 2 a 4 gr. Las cantidades deben reducirse si la mezcla tiene ya algún elemento químico útil para la fertilización. ABONADO DE COBERTURA El abonado de fondo se va gastando con el lavado por las aguas de riego y por los elementos que absorven las raíces. La reposición de ésas pérdidas se suele hacer mediante riegos con soluciones preparadas a partir de productos comerciales, con las dosis y la frecuenciaque se recomienda en cada caso por el fabricante y por los cultivadores de plantas. La concentración de la solución empleada en el riego debe tener en cuenta la naturaleza de la planta, su estado fisiológico en reposo o en crecimiento activo, el sustrato empleado y el abonado de fondo inicial utilizado. En general debe regarse una vez al mes, con soluciones cuya riqueza definitiva (cantidad de sales una vez seguidas las instrucciones del fabricante), no excedan nunca de los 0,05 a 0,2 gramos por 100 cc. en plantas de poca exigencia, 0,1 a 04 gr. en plantas de exigencia media y 0,2 a 0,6 gr. por 100 cc. en plantas muy voraces. ABONADO FOLIAR Aunque hemos dicho que la planta absorve los elementos minerales a través de las raíces, se ha podido observar en muchos casos (principalmente en Hierro y Nitrógeno), que puede absorberlos por los poros de las hojas cuando los elementos están muy diluídos en soluciones acuosas y en preparaciones químicas especiales (como el Nitrógeno en forma de urea). La concentración de la solución que se pulveriza sobre las hojas para alimentar a la planta debe ser muy baja (entre el 1 y el 2 por mil, o sea 1 ó 2 grs. por cc.). No debe utilizarse en plantas con pelo en las hojas como la Saintpaulia o plantas con fl ores, que generalmente pierden elc olor de las mismas a continuación del tratamiento.

16

SIEMBRA POR LUNAS. La luna y el huerto

SIEMBRA POR LUNAS. La luna y el huerto La luna y el huerto Luna llena: es este momento la savia se encuentra en la parte aérea de la planta y es cuando se recomienda la cosecha de los frutos y el laboreo en la tierra. Luna nueva: es un periodo

Más detalles

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo.

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL 2.956.754 2.944.700 3.004.273 2.985.087 3.349.606 3.412.074 CULTIVOS HERBÁCEOS 1.779.476 1.687.551 1.709.303 1.736.758 1.885.296 1.964.261 Cereales para grano 72.235

Más detalles

MURCIA (Región de) - TOTAL

MURCIA (Región de) - TOTAL TOTAL 293.131 3.412.074 302.002 3.374.218 301.126 3.678.594 CULTIVOS HERBÁCEOS 107.774 1.964.261 113.215 1.825.215 112.302 2.074.608 Cereales para grano 44.083 30.130 54.965 57.257 51.362 53.653 Arroz

Más detalles

18. Evolución de la superficie de las tierras de cultivo según tipo de cultivo y sistema de cultivo, por municipios.

18. Evolución de la superficie de las tierras de cultivo según tipo de cultivo y sistema de cultivo, por municipios. - MURCIA (Región de) 2010 2011 2012 TOTAL 148.975 154.680 150.670 154.541 143.586 157.327 CULTIVOS HERBÁCEOS 45.641 58.219 48.339 59.231 44.804 61.946 Cereales para grano 43.141 6.355 45.675 6.491 42.057

Más detalles

ASOCIACIONES DE CULTIVOS Recopilación; Alvaro García.

ASOCIACIONES DE CULTIVOS Recopilación; Alvaro García. ASOCIACIONES DE CULTIVOS Recopilación; Alvaro García. Cultivo AJO Propuestas INTA (Instituto Nacional de Tecn. Agropec. De Argentina) REMOLACHA, LECHUGA, y GUISANTES. BENEFICIOSA ANTAGONISTA DATOS CONTRADICTORIOS

Más detalles

CATÁLOGO 2017 DISTRIBUIDOR AL POR MAYOR Y COMERCIAL VETERINARIA.

CATÁLOGO 2017 DISTRIBUIDOR AL POR MAYOR Y COMERCIAL VETERINARIA. CATÁLOGO 2017 PERROS GATOS ROEDORES AVES PECES REPTILES SEMILLAS CATÁLOGO 2017 SEMILLAS SEMILLAS HORTÍCOLAS... 242 SEMILLAS AROMÁTICAS... 245 SEMILLAS FLORES... 246 SEMILLAS CÉSPED... 247 241 SEMILLAS

Más detalles

CULTIVO (*) 2016 (*)

CULTIVO (*) 2016 (*) Cereales para grano Var. % Año anterior (6) Arroz (cáscara) 1.664 2.183 1.841 2.001 2.193 2.409 2.523 2.707 7% Avena 13.501 12.956 13.814 12.701 22.072 6.577 12.558 15.570 24% Cebada 41.258 35.378 31.335

Más detalles

DISTRIBUCIÓN MUNICIPAL DE CULTIVOS

DISTRIBUCIÓN MUNICIPAL DE CULTIVOS AÑO 2007 HERBACEOS (ha) Municipio: OJÓS Cereales para grano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Alpiste 0 0 0 Arroz (cáscara) 0 0 0 Avena 0 0 0 Cebada 0 0 0 Centeno 0 0 0 Maíz 0 0 0 Mijo 0 0 0 Otros cereales 0 0 0 Sorgo

Más detalles

2.- Productos vegetales Todos los productos vegetales Frutas frescas Frutos cítricos

2.- Productos vegetales Todos los productos vegetales Frutas frescas Frutos cítricos 2.- Productos vegetales 2.1.- Todos los productos vegetales 2.2.- Frutas frescas 2.2.1.- Frutos cítricos Pomelos Limones Limas Mandarinas (incluidas las clementinas e híbridos) Naranjas Toronjas Otros

Más detalles

SUPERFICIES DE CULTIVOS

SUPERFICIES DE CULTIVOS SUPERFICIES DE CULTIVOS PROVINCIA: 22 HUESCA 0101 Trigo 20,601 20,601 17,714 17,714 0102 Cebada 151,808 151,808 30,674 30,674 0103 Avena 1,404 1,404 208 208 0104 Centeno 547 547 12 12 0105 Escaña 61 61

Más detalles

FICHA DE DINÁMICAS PARA LAS REUNIONES

FICHA DE DINÁMICAS PARA LAS REUNIONES FICHA DE DINÁMICAS PARA LAS REUNIONES TEMA DE LA SESIÓN: (Energía, agua, movilidad, consumo) TIPO: (Juego, video-forum, charla, etc.) DURACIÓN: MATERIALES NECESARIOS: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: OBSERVACIONES:

Más detalles

PLANIFICACION DEL HUERTO ECOLOGICO

PLANIFICACION DEL HUERTO ECOLOGICO PLANIFICACION DEL HUERTO ECOLOGICO ROTACIONES Y ASOCIACIONES ARRIGORRIAGAN ORTUAK JULENE URRUTIKOETXEA Organización del huerto A LA HORA DE DECIDIR EL TIPO DE HUERTO: Tipo de producción / alimentos. Qué

Más detalles

4.1. DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA POR APROVECHAMIENTOS. (ha)

4.1. DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA POR APROVECHAMIENTOS. (ha) 48 Consejería de Agricultura y Agua. Estadística Agraria de Murcia 2004-2005 4.1. DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA TIERRA POR APROVECHAMIENTOS. (ha) APROVECHAMIENTOS 2000 2001 2002 Secano Regadío Total Secano

Más detalles

Circular de Coordinación

Circular de Coordinación Tipo: Asunto: Circular de Coordinación Modificación de la Circular de Coordinación contenido mínimo de la base de datos del sistema integrado de gestión y control de la solicitud única 2013 Clave temática:

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

El nematicida biológico + Cosecha Nematodos

El nematicida biológico + Cosecha Nematodos El nematicida biológico + Cosecha Nematodos Qué és? Es un formulado a base de esporas de la cepa 251 del hongo Paecilomyces lilacinus (sinónimo: Purpureocillium lilacinum) como sustancia activa nematicida.

Más detalles

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

Rotaciones y Asociaciones de cultivo Rotaciones y Asociaciones de cultivo ..Índice de contenidos Base de la agricultura tradicional Definiciones: policultivo, asociación, rotación Ventaja de la rotación de cultivo Consejos prácticos_rotación

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

Calendario Verde 2015

Calendario Verde 2015 Calendario Verde Más Saludable Más Sostenible Más Económico Más Sabroso Rodrigo de la Calle Chef creador de la GASTROBOTÁNICA especialista en y Este año... productos de temporada enero Coliflor, papa canaria

Más detalles

CALENDARIO DE SIEMBRA FLORES

CALENDARIO DE SIEMBRA FLORES ACROCLINUM CALENDARIO DE SIEMBRA FLORES 30- AGERATO AZUL / 20- AGROSTEMA ROSA CIELO AGUILEÑA JARDÍN DOBLE ALEGRÍA DE LA CASA ALHELÍ MAHÓN VARIADO ALHELÍ EXCELSIOR BLANCO ALHELÍ EXCELSIOR ROJO ALHELÍ EXCELSIOR

Más detalles

Calendario y Guía Agrícola

Calendario y Guía Agrícola Calendario y Guía Agrícola 2016 enero 2016 1 2 3 1 4 5 6 7 8 9 10 2 11 12 13 14 15 16 17 3 18 19 20 21 22 23 24 4 25 26 27 28 29 30 31 5 febrero 2016 1 2 3 4 5 6 7 6 8 9 10 11 12 13 14 7 15 16 17 18 19

Más detalles

Indice de tablas y gráficos

Indice de tablas y gráficos Operación 714010 "Superficies anuales de los cultivos" Plan 2007-2010 Programa 2007 Indice de tablas y gráficos Datos referidos al año agrícola 2007 1, Distribución general de tierras. Total Navarra 2.

Más detalles

ÍNDICE ALFABÉTICO. Cuadros bis

ÍNDICE ALFABÉTICO. Cuadros bis ÍNDICE ALFABÉTICO A Acebuchal y barbecho 423 Acebuchal y pastos... 422 Acebuctial y siembra. 422 4celga 230 Acerolo 298 y 299 Achicoria 126 y 127 Aguacate 308 y 309 Ajo 220 y 221 Ajo (cult. hortícola)...

Más detalles

ANEXO V MARGEN NETO Y PRODUCCIÓN ESTÁNDAR (PE) CULTIVOS

ANEXO V MARGEN NETO Y PRODUCCIÓN ESTÁNDAR (PE) CULTIVOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. FEADER ANEXO V MARGEN NETO Y ESTÁNDAR (PE) CULTIVOS CULTIVO ABANDONO 20 años 48,08

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

Calendario de suscripción trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados

Calendario de suscripción trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados Calendario de trigésimo octavo Plan de Seguros Agrarios Combinados Seguros de producciones agrícolas y forestales cereza. Cereza. enero Organizaciones de productores y cooperativas. Cereza, cítricos, cultivos

Más detalles

ANEXO V PRODUCCIONES ESTÁNDAR (PE) CULTIVOS

ANEXO V PRODUCCIONES ESTÁNDAR (PE) CULTIVOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. FEADER ANEXO V PRODUCCIONES ESTÁNDAR (PE) CULTIVOS PE ( /HA.) GRUPO CULTIVO CÓDIGO PRODUCTO

Más detalles

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax

Granja Agrícola Experimental. Cabildo de Lanzarote. Teléfonos: /91. Fax Granja Agrícola Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfonos: 928 83 65 90/91 Fax 928 84-32-65 granjaexperiemntal@cabildodelanzarote.com CABILDO DE LANZAROTE INTRODUCCIÓN Desde el Área de Agricultura del

Más detalles

El total de variedades tradicionales gestionadas por la ReI ha ascendido a 432 distribuidas en un total de 215 durante 2010 y 217 en 2011.

El total de variedades tradicionales gestionadas por la ReI ha ascendido a 432 distribuidas en un total de 215 durante 2010 y 217 en 2011. Listado de variedades autóctonas de la ReI El total de variedades tradicionales gestionadas por la ReI ha ascendido a 432 distribuidas en un total de 215 durante 2010 y 217 en 2011. Para una mejor visualización

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN - 1. INTRODUCCIÓN Adjuntos a este documento os hacemos llegar dos elementos que os serán de utilidad. Por un lado, la PLANIFICACIÓN de una huerta de 60m 2 de superficie para primavera-verano y, por otro,

Más detalles

INDICE ALFABETICO. Págs. Págs. Avellano. Producciones 626 Avena 50 Azafrán 256 Azufaifo. Superficies 558 Azufaifo.

INDICE ALFABETICO. Págs. Págs. Avellano. Producciones 626 Avena 50 Azafrán 256 Azufaifo. Superficies 558 Azufaifo. INDICE ALFABETICO A Aceite de oliva virgen. Clases obtenidas 876 Aceituna. Distribución de la producción 874 Acelgas 312 Acerolo. Superficies 540 Acerolo. Producciones. 616 Achicoria 294 AGRIOS. Sección

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

RESUMEN DE LOS DATOS SOBRE PRODUCCIÓN INTEGRADA AÑO 2011

RESUMEN DE LOS DATOS SOBRE PRODUCCIÓN INTEGRADA AÑO 2011 RESUMEN DE LOS DATOS SOBRE PRODUCCIÓN INTEGRADA AÑO 2011 Madrid, abril de 2012 Producción integrada en España (Encuesta 2011) COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA ARAGÓN BALEARES CANARIAS CASTILLA Y LEÓN CATALUÑA

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

Calendario Verde 2016

Calendario Verde 2016 Calendario Verde PRODUCTOS DE TEMPORADA + SaludableS + SostenibleS + EconómicoS + SabrosoS Rodrigo de la Calle Chef creador de la GASTROBOTÁNICA, especialista en y y asesor en GASMA. Restaurante El Invernadero.

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

Total UAAXK0000Total Cultivos, (excluidos los huertos urbanos) (1+2+3) 2.824, , , ,5290

Total UAAXK0000Total Cultivos, (excluidos los huertos urbanos) (1+2+3) 2.824, , , ,5290 NAVARRA PROVINCIA 2016 AÑO DE REFERENCIA TablA 2: Superficies por cultivos y aprovechamientos LEYENDA DE COLORES FALTA DATO ERROR SUMA VERTICAL ERROR SUMA HORIZONTAL Superficie cultivada inscrita (ha)

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

La agricultura en Elche

La agricultura en Elche La agricultura en Elche DATOS ACTUALIZADOS 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción... Pág. 3 Tabla 1. Superficies agrarias, por tipo de cultivo.

Más detalles

Jennifer Moreno Cornejo Técnico en Biocampo SLU

Jennifer Moreno Cornejo Técnico en Biocampo SLU Jennifer Moreno Cornejo Técnico en Biocampo SLU QUÉ HACEMOS? Cultivo ecológico de hortalizas al aire libre y en invernadero PRÁCTICAS COMUNES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Aumento de la diversidad - Rotación

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN - 1. INTRODUCCIÓN Adjuntos a este documento os hacemos llegar dos elementos que os serán de utilidad. Por un lado, la PLANIFICACIÓN de una huerta de 30m 2 de superficie para otoño-invierno y, por otro,

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA

Más detalles

HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE CURSO 2016/2017. Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez

HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE CURSO 2016/2017. Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez CALENDARIO HUERTO SEPT OCT NOV DIC ENE FEBR MAR ABR MAY JUN FASESPreparación huerto Huerto de invierno

Más detalles

CARACTERISTICAS FENOLOGICAS DE ESPECIES HORTICOLAS

CARACTERISTICAS FENOLOGICAS DE ESPECIES HORTICOLAS CARACTERISTICAS FENOLOGICAS DE ESPECIES HORTICOLAS Nombre: girasol. Siembra: esta se hace por trasplante. Profundidad de siembra: cubrir con una pequeña capa de tierra de 0,2 cm. Germinación: de 15 a 30

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES

4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES 4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES Las plantas cultivadas desgastan el suelo si permanecen en el mismo terreno durante mucho tiempo, la tierra se cansa. Por ello en la huerta se organiza la

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO Ventajas de la asociación beneficiosa de cultivos en un huerto de balcón Mejora de calidad y rendimiento en los cultivos, que se benefician

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

Memoria de Actividades

Memoria de Actividades La Huerta del Cole Memoria de Actividades Curso escolar 2010-2011 Huerta escolar del Aula de Medio Ambiente Las Vaquerizas Ayuntamiento de Tres Cantos - Madrid www.lahuertadelcole.com Introducción Un espacio

Más detalles

Planificación de cultivos primavera y verano

Planificación de cultivos primavera y verano Planificación de cultivos primavera y verano Nodo de Salud, Soberanía Alimentaria y Agroecología SOCAT IPRU Al Norte del Cerro To ogá E el ar o del proye to Ger i ador de Sa eres Progra a de Apoyo a Proye

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

Calendario Verde 2018

Calendario Verde 2018 Calendario Verde 0 Productos de Temporada + Saludables + Sostenibles + Económicos + Sabrosos Rodrigo de la Calle Chef creador de la Gastrobotánica y del movimiento de cocina verde, basado en el uso de

Más detalles

Calendario Verde 2019

Calendario Verde 2019 Calendario Verde 0 Productos de Temporada más saludables, sostenibles, económicos y sabrosos Rodrigo de la Calle Propietario del Restaurante El Invernadero. Estrella Michelin. Asesor de y en Makro. Enero

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE ESPECIES HORTÍCOLAS

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE ESPECIES HORTÍCOLAS PT. 08/07/2013 REGLAMENTO TÉCNICO DE INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE ESPECIES HORTÍCOLAS 1.- Ámbito de aplicación. El ámbito de aplicación de este Reglamento comprende todas las variedades de las especies

Más detalles

CRITERIOS Y RESULTADOS CATALUÑA B.P.A.E. BALANCE DEL FÓSFORO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA AÑO 2008

CRITERIOS Y RESULTADOS CATALUÑA B.P.A.E. BALANCE DEL FÓSFORO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA AÑO 2008 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA GENERAL DE MEDIO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS BALANCE DEL FÓSFORO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA AÑO 2008 CRITERIOS

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

PERIODO TRANSCURRIDO DESDE

PERIODO TRANSCURRIDO DESDE S DE SIEMBRA DIRECTA HUERTAS HIDROPÓNICAS PERIODOS DE TIEMPO TRANSCURRIDOS ENTRE FASES Y PROFUNDIDAD DE SIEMBRA PERIODO TRANSCURRIDO DESDE PROFUNIDAD DE SIEMBRA Siembra a Germinación Germinación a Cosecha

Más detalles

TALLER DE SANIDAD VEGETAL

TALLER DE SANIDAD VEGETAL TALLER DE SANIDAD VEGETAL índice Ficha 1 Qué es la sanidad vegetal? Por qué es necesario mantener la sanidad vegetal? Qué es una plaga? Qué causa una plaga? Qué tipo de plagas hay? Pero... todos ellos

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

Árboles frutales en maceta para jardinería. Por la calidad, por el progreso, por un servicio pleno todo el año.

Árboles frutales en maceta para jardinería. Por la calidad, por el progreso, por un servicio pleno todo el año. Árboles frutales en maceta para jardinería Por la calidad, por el progreso, por un servicio pleno todo el año. Hernandorena. Somos una empresa con muchos años de experiencia en la producción y comercialización

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat na: Horario:

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

ALHELÍ EXCELSIOR VARIADO Matthiola incana

ALHELÍ EXCELSIOR VARIADO Matthiola incana 300039 ALEGRÍA DE LA CASA Impatiens holstii 300062 ALHELÍ EXCELSIOR VARIADO Matthiola incana 300105 AMAPOLA CALIFORNIA VARIADA Eschscholzia californica 1800 semillas / g 600 semillas / g 550 semillas /

Más detalles

CRITERIOS Y RESULTADOS CATALUÑA B.P.A.E. BALANCE DEL FÓSFORO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA AÑO 2009

CRITERIOS Y RESULTADOS CATALUÑA B.P.A.E. BALANCE DEL FÓSFORO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA AÑO 2009 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA GENERAL DE MEDIO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS BALANCE DEL FÓSFORO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA AÑO 2009 CRITERIOS

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos 2013 Encuesta sobre Superficies y Rendimientos MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Secretario General Técnico: Adolfo Díaz-Ambrona

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos 2015 Encuesta sobre Superficies y Rendimientos MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE REDACCIÓN Aviso Legal: Los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

41% 51% COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS 1.- MOVIMIENTO DE MERCANCIAS MERCANCIAS COMERCIALIZADAS ACUMULADO FEBRERO 2017

41% 51% COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS 1.- MOVIMIENTO DE MERCANCIAS MERCANCIAS COMERCIALIZADAS ACUMULADO FEBRERO 2017 1.- MOVIMIENTO DE MERCANCIAS 1.1.- MERCANCIAS COMERCIALIZADAS ACUMULADO FEBRERO 2017 Días Año Acum. 42 ACUMULADO MEDIA MENSUAL PROMEDIO FEBRERO 2.017 DIARIO FRUTAS 8.143.984 4.071.992 193.904 HORTALIZAS

Más detalles

Zanahoria, amaranto, maíz, leguminosas en general, acelga, espinaca, café, bananos y platanos, ahuyama.

Zanahoria, amaranto, maíz, leguminosas en general, acelga, espinaca, café, bananos y platanos, ahuyama. Guía de asociaciones de plantas para cultivar existentes y por probar en la Fundación Viracocha Acelga Fríjoles de mata Zanahoria, coles, limón, rábano, lechuga, cebolla, rucula. Fríjoles de enredadera,

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

CONSELLERIA DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL. Esta información se facilita a través de: Internet:

CONSELLERIA DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL. Esta información se facilita a través de: Internet: CONSELLERIA DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

Páginas. Páginas. Espárrago Esparto Espinacas Estiércol Explotaciones agrarias 36-38

Páginas. Páginas. Espárrago Esparto Espinacas Estiércol Explotaciones agrarias 36-38 INDICE ALFABETICO A Aceite de oliva 382-384 Aceituna 377-381 Aceituna de almazara 376 Aceituna de mesa 375 Acelgas 214; 215 Acerolo 318; 319 Achicoria 157 Achicoria verde 217; 218 Aguacate 338-341 Ajo

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL. Esta información se facilita a través de:

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL. Esta información se facilita a través de: CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

- ANEXO 2: CUADERNO DE CAMPO. NUESTRO HUERTO. CUADERNO DE CAMPO

- ANEXO 2: CUADERNO DE CAMPO. NUESTRO HUERTO. CUADERNO DE CAMPO 33 - ANEXO 2: CUADERNO DE CAMPO. NUESTRO HUERTO. CUADERNO DE CAMPO 34 OBSERVACIÓN Y TOMA DE DATOS: - SUPERFICIE DE CULTIVO: - SUPERFICIE DE INVERNADERO: - SUPERFICIE AJARDINADA: - ORIENTACIÓN: - DIRECCIÓN

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro

Más detalles

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA

CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA CONSELLERIA DE PRESIDENCIA Y AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y AGUA Esta información se facilita a través de: Internet: http://www.agricultura.gva.es Nº de Teléfono 012 para llamadas dentro de la Comunitat

Más detalles