Guía docente de la asignatura INGENIERÍA DE PROCESOS Y PRODUCTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía docente de la asignatura INGENIERÍA DE PROCESOS Y PRODUCTO"

Transcripción

1 Guía docente de la asignatura INGENIERÍA DE PROCESOS Y PRODUCTO Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2012/2013

2 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre INGENIERÍA DE PROCESOS Y PRODUCTO Materia INGENIERÍA DE PROCESOS Y PRODUCTO Módulo Materias Específicas de la Especialidad Código Titulación/es GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Plan de estudios Decreto nº 269/2009 de 31 de Julio, de la CARM Centro ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Tipo Obligatoria Periodo lectivo Primer cuatrimestre Curso 4 Idioma Castellano y ocasionalmente inglés ECTS 6.0 Horas / ECTS 30 Carga total de trabajo (horas) 180 Horario clases teoría Martes 16:00 17:50 h Aula P1 5 Horario clases prácticas Martes 16:00 17:50 h Lugar Aula de Informática 2. Datos del profesorado Profesor responsable José María Obón de Castro Departamento Ingeniería Química y Ambiental Área de conocimiento Ingeniería Química Ubicación del despacho Edificio ETSINO, 1ª Planta Teléfono Fax Correo electrónico josemaria.obon@upct.es URL / WEB Horario de atención / Tutorías Lunes de 10:00 a 12:00 y Viernes de 10:00 a 12:00 Ubicación durante las tutorías Edificio ETSINO, 1ª Planta

3 Profesor responsable Mercedes Alacid Cárceles Departamento Ingeniería Química y Ambiental Área de conocimiento Ingeniería Química Ubicación del despacho Edificio ETSINO, 1ª Planta Teléfono Fax Correo electrónico mercedes.alacid@upct.es URL / WEB Horario de atención / Tutorías Ubicación durante las tutorías Edificio ETSINO, 1ª Planta

4 3. Descripción de la asignatura 3.1. Presentación La asignatura de INGENIERÍA DE PROCESOS Y PRODUCTO debe buscar formar profesionales con capacidad para aplicar el método científico y los principios de la ingeniería y economía, en el diseño de procesos y productos, y en la concepción, cálculo, diseño, análisis, construcción, puesta en marcha y operación de equipos e instalaciones en industrias químicas o afines, en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente, cumpliendo el código ético de la profesión Ubicación en el plan de estudios La asignatura de INGENIERÍA DE PROCESOS Y PRODUCTO se estudia en el cuarto curso de la titulación, está ubicada en el primer cuatrimestre y pertenece al módulo de materias específicas Descripción de la asignatura. Adecuación al perfil profesional Se inicia la asignatura presentando las características generales de la industria química, las materias primas que utiliza y los productos que esta obtiene, para pasar a conocer la estructura de una planta química, sus componentes de proceso y sus servicios auxiliares. A continuación el estudiante debe ser capaz de hacer un análisis y síntesis de procesos, abordando el diseño conceptual de procesos y producto. La asignatura incluye el uso de paquetes de software de simulación de procesos como herramienta para realizar el diseño conceptual de procesos. Finalmente se abordan ejemplos significativos de procesos químicos industriales. En este sentido debe destacarse especialmente el entorno industrial químico de la comarca de Cartagena, en el que se encuentran presentes grandes empresas del sector, como Sabic Innovative Plastics, Repsol YPF, Ecocarburantes Españoles (Grupo Abengoa), Fosfatos de Cartagena (Grupo ERCROS), Aceites Especiales del Mediterráneo (AEMEDSA) o ENAGAS. También debe remarcarse el elevado volumen de industrias del sector agroalimentario y farmacéutico en nuestro entorno regional Relación con otras asignaturas. Prerrequisitos y recomendaciones Esta asignatura se ha programado en el último curso de la titulación y es por tanto una continuación de las asignaturas de Fundamentos de Ingeniería Química, Operaciones de Separación, Ingeniería de la Reacción Química e Ingeniería Bioquímica. Así, se considera fundamental y se recomienda cursar esta asignatura una vez superadas las anteriores, ya que de esta forma el estudiante podrá seguir los contenidos de la asignatura con más facilidad Medidas especiales previstas En caso de alumnos con necesidades especiales se estudiará cada caso de modo individual y se buscará una solución válida para los interesados.

5 4. Competencias 4.1. Competencias específicas de la asignatura (según el plan de estudios) Capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de procesos y productos Competencias genéricas / transversales (según el plan de estudios) COMPETENCIAS INSTRUMENTALES T1.1 Capacidad de análisis y síntesis T1.2 Capacidad de organización y planificación T1.3 Comunicación oral y escrita en lengua propia T1.5 Habilidades básicas computacionales T1.6 Capacidad de gestión de la información T1.7 Resolución de problemas T1.8 Toma de decisiones COMPETENCIAS PERSONALES T2.1 Capacidad crítica y autocrítica T2.2 Trabajo en equipo T2.3 Habilidades en las relaciones interpersonales COMPETENCIAS SISTÉMICAS T3.1 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica T3.2 Capacidad de aprender T3.3 Adaptación a nuevas situaciones T3.4 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) T3.7 Habilidad de realizar trabajo autónomo T3.8 Iniciativa y espíritu emprendedor T3.9 Preocupación por la calidad T3.10 Motivación de logro 4.3. Objetivos generales / competencias específicas del título (según el plan de estudios) CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES E1.2 Conocimientos en materias tecnológicas para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. COMPETENCIAS PROFESIONALES E2.1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos específicos adquiridos, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización en función de la ley de atribuciones profesionales. E2.3 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

6 4.4. Resultados esperados del aprendizaje Al finalizar la asignatura el estudiante debe ser capaz de: 1. Contextualizar la diversidad e importancia de la industria química regional y nacional frente a la europea e internacional 2. Saber la importancia que tienen las materias primas y la energía en la industria química 3. Ser consciente de las muchas consideraciones medioambientales que deben prevalecer en el diseño de procesos y productos químicos. 4. Clasificar los tipos de plantas químicas y conocer sus secciones 5. Identificar los componentes de proceso y los servicios auxiliares necesarios para el funcionamiento de una planta química. 6. Conocer las características y la estructura de producción de una industria química 7. Distinguir entre diseño de procesos y diseño de producto 8. Valorar la importancia y ser consciente de los principios éticos del diseño, para conseguir procesos seguros y que protejan el medioambiente 9. Hacer uso de las mejores técnicas disponibles para el diseño de una planta química 10. Saber los aspectos básicos de seguridad en una planta química 11. Conocer la organización que siguen las empresas químicas y los pasos a dar para la síntesis de procesos de un producto químico básico, y en el desarrollo de un producto de química fina 12. Plantear y resolver un diseño conceptual para la obtención de un producto químico en una planta química, utilizando simuladores comerciales de procesos químicos 13. Conocer los pasos necesarios para crear el diagrama de flujos de proceso que incluya las reacciones, separaciones y operaciones de cambio de presión y temperatura. 14. Identificar de entre las diferentes alternativas posibles de diagrama de proceso, aquella que sea la más adecuada. 15. Saber seleccionar los equipos del proceso y crear un diagrama de flujos de proceso detallado con los balances de materia y energía y la lista de los equipos principales. 16. Entender la importancia de seleccionar reacciones en las que no intervengan productos químicos tóxicos o peligrosos, y cuando sea inevitable, reducir su presencia disminuyendo los tiempos de residencia en las unidades de proceso y evitar su almacenamiento en grandes cantidades. 17. Distribuir los productos químicos en un diagrama de flujo de procesos que tenga en cuenta la presencia de sustancias inertes, la purga de especies que de otra manera alcanzarían concentraciones inaceptables, y que se alcance una alta selectividad en los productos deseados. 18. Aplicar la heurística en la separación de procesos de separación de líquidos, vapores, y mezclas líquido vapor. 19. Distribuir los productos químicos, usando exceso de reactivos, disolventes inertes, y corrientes frías, para tener en cuenta los calores de reacción de las reacciones exotérmicas. 20. Entender las ventajas de bombear un líquido frente a la compresión de un gas. 21. Familiarizarse con los métodos de separación industriales más extendidos y los fundamentos de su separación. 22. Entender el concepto de factor de separación y ser capaz de seleccionar los métodos más apropiados de separación de mezclas de líquidos. 23. Entender cómo se secuencian las columnas de destilación y como aplicar la heurística y método sistemático en la búsqueda de una secuencia casi óptima. 24. Conocidos los datos de las corrientes frías y calientes, ser capaz diseñar una red de intercambiadores de calor simple que cumpla con los criterios de máxima recuperación de energía. 25. Saber estimar el dimensionado de los equipos y los costes de capital de una planta de

7 procesos químicos. 26. Analizar los costes de operación y la rentabilidad de una planta de procesos químicos. 27. Conocer y analizar ejemplos de procesos químicos industriales

8 5. Contenidos 5.1. Contenidos (según el plan de estudios) La industria química: características. Análisis estructural. Materias primas y productos. La planta química: Estructura. Componentes de proceso y servicios auxiliares. Análisis y síntesis de procesos. Simulación de procesos industriales. El desarrollo de productos de la industria química. Ejemplos significativos de procesos químicos industriales Programa de teoría TEMA 1. LA INDUSTRIA QUÍMICA TEMA 2. LA PLANTA QUÍMICA TEMA 3. EL PROCESO DE DISEÑO DE PROCESOS Y PRODUCTOS QUIMICOS TEMA 4. SIMULACIÓN POR ORDENADOR DE PROCESOS QUÍMICOS INDUSTRIALES TEMA 5. ESTRUCTURA Y DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS TEMA 6. DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEPARACIÓN TEMA 7. DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE UNA RED DE INTERCAMBIADORES DE CALOR TEMA 8. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS PROCESOS QUÍMICOS TEMA 9. EJEMPLOS DE PROCESOS QUÍMICOS INDUSTRIALES I: LA INDUSTRIA QUÍMICA INORGÁNICA TEMA 10. EJEMPLOS DE PROCESOS QUÍMICOS INDUSTRIALES II: LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL, CARBÓN Y PETROLEO 5.3. Programa de prácticas Prácticas en Aula de Informática Práctica 1. Diseño conceptual del proceso continuo de producción de un producto químico básico con programas de simulación de procesos (CHEMCAD/ASPEN_HYSYS) Práctica 2. Diseño conceptual del proceso discontinuo de producción de un producto de química fina con programas de simulación de procesos (CHEMCAD/SuperPro Designer) Práctica 3. Realización por grupos del diseño conceptual de un proceso de producción específico propuesto para cada grupo Programa resumido en inglés (opcional) TEMA 1. CHEMICAL INDUSTRY TEMA 2. CHEMICAL PLANTS TEMA 3. PRODUCT AND PROCESS CHEMICAL DESIGN PRINCIPLES TEMA 4. MODELING PROCESS SIMULATION OF CHEMICAL PROCESSES

9 TEMA 5. ANALYSIS AND SYNTHESIS OF CHEMICAL PROCESSES TEMA 6. SEPARATION TRAIN SYNTHESIS TEMA 7. HEAT EXCHANGER NETWORKS TEMA 8. ENGINEERING ECONOMIC ANALYSIS OF CHEMICAL PROCESSES TEMA 9. EXAMPLES OF INDUSTRIAL CHEMICAL PROCESSES I: INORGANIC CHEMICAL INDUSTRY TEMA 10. EXAMPLES OF INDUSTRIAL CHEMICAL PROCESSES II: NATURAL GAS, COAL AND PETROCHEMICAL INDUSTRY 5.5. Objetivos de aprendizaje detallados por Unidades Didácticas (opcional)

10 6. Metodología docente 6.1. Actividades formativas Actividad Descripción de la actividad Trabajo del estudiante ECTS Presencial: Asistencia a clase y toma Clase expositiva utilizando técnicas 1,3 de apuntes Clase de teoría de aprendizaje cooperativo informal No presencial: Estudio de la materia de corta duración. 1,3 Clase de problemas Sesiones prácticas en aula de informática Actividades de evaluación formativa y sumativa Actividades de trabajo cooperativo Tutorías individuales y de grupo Realización de exámenes oficiales Se resolverán problemas tipo y se analizarán casos prácticos. Se enfatizará el trabajo en el planteamiento de los métodos de resolución. Se propondrán problemas y/o casos prácticos similares para que los alumnos los resuelvan individualmente o por parejas, siendo guiados por el profesor En cada una de las sesiones los estudiantes trabajarán en grupos o de forma individual resolviendo los casos prácticos que se propongan utilizando programas de simulación de procesos. Se resolverán dudas y se aclararán conceptos. Se realizarán en el aula casos prácticos a resolver por los alumnos. Se propondrá la realización del diseño conceptual de un proceso químico a resolver por grupos. Tienen el objeto de proporcionar al estudiante un apoyo en la resolución de los problemas surgidos durante las clases de teoría, problemas y prácticas. Se aprovechan para realizar un seguimiento personal y/o grupal del aprendizaje. Se realizará una prueba escrita de tipo individual sobre los contenidos teóricos prácticos abordados en la asignatura, con el fin de comprobar el grado de consecución de las competencias específicas. Presencial: Participación activa. Resolución de problemas y casos prácticos. Planteamiento de dudas. No presencial: Estudio de la materia. Resolución de ejercicios y casos prácticos propuestos por el profesor. 0,2 0,2 Presencial: Asistencia a las sesiones, realización de la práctica y toma de 0,5 notas sobre los procedimientos y resultados obtenidos. No presencial: Lectura previa, estudio y visionado del uso de programas de 0,5 simulación de procesos, utilizando el material propuesto por el profesor. Presencial: Realización de los casos prácticos propuestos. 0,2 No presencial: Preparación de los casos prácticos. La resolución de cuestionarios del Aula virtual permitirá que los alumnos tengan un criterio del avance en sus estudios. Presencial: Presentación de los resultados mediante exposición oral apoyada con material audiovisual. No presencial: Resolución del caso práctico propuesto por el profesor Presencial: Planteamiento de dudas en horario de tutorías No presencial: planteamiento de dudas por correo electrónico Presencial: Realización de las pruebas de control escritas. No presencial: 0,4 0,2 0,6 0,5 0,1 6.0

11 7. Evaluación 7.1. Técnicas de evaluación Instrumentos Realización / criterios Ponderación Prueba escrita Individual (1) Evaluación de las competencias prácticas de realización de un diseño conceptual de un proceso químico (2) Evaluación de las competencias adquiridas en las sesiones prácticas del aula de informática y en las actividades de evaluación Cuestiones teórico prácticas: Entre 4 y 6 cuestiones de teoría y/o acompañadas de una aplicación numérica simple. Entre 2 y 4 problemas, permiten evaluar la capacidad de aplicación práctica de los conocimientos teóricos. Se evaluará la realización del diseño conceptual de un proceso químico a resolver por grupos. Se evaluará la presentación oral del trabajo por coevaluación. Se evaluará la realización de prácticas del aula de informática mediante calificación de los informes correspondientes. Se calificará la resolución de los casos prácticos de aula. 60% 30% 10% Competencias genéricas (4.2)evaluadas T1.1, T1.3, T1.7, T3.1, T3.2, T3.10 T1.1, T1.2, T1.3, T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, T2.1, T2.2, T2.3, T3.1, T3.2, T3.3, T3.4, T3.7, T3.8, T3.9, T3.10 T1.1, T1.2, T1.3, T1.5, T1.6, T1.7, T1.8, T2.1, T3.1, T3.2, T3.3, T3.4, T3.7, T3.8, T3.9, T3.10 Resultados (4.4) evaluados (1) para superar la asignatura deberá obtenerse al menos 5,0 puntos en la prueba escrita individual. (2) Para superar la asignatura los alumnos deberán presentar el diseño conceptual del proceso químico propuesto Mecanismos de control y seguimiento El control y seguimiento del aprendizaje se realizará mediante las siguientes acciones: Asistencia a clase Supervisión durante las sesiones de prácticas y en las actividades formativas de la actitud y del trabajo realizado Valoración de los informes finales de prácticas de aula de informática Valoración del trabajo grupal de diseño de un proceso químico Presentación oral de los trabajos grupales Tutorías individuales Valoración de la prueba escrita individual

12 7.3. Resultados esperados / actividades formativas / evaluación de los resultados (opcional) Clases de teoría Clases ejercicios Trabajos e informes Prueba teoría Prueba ejercicios Ejercicios propuestos Trabajo en grupo Resultados esperados del aprendizaje (4.4)

13 8. Distribución de la carga de trabajo del alumno Convencionales ACTIVIDADES PRESENCIALES No convencionales ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Semana Temas o actividades (visita. examen parcial. etc.) Clases teoría Clases problemas Laboratorio Aula informática TOTAL CONVENCIONALES Trabajo cooperativo Tutorías Seminarios Visitas Evaluación formativa Evaluación Exposición de trabajos TOTAL NO CONVENCIONALES Estudio Trabajos / informes individuales Trabajos / informes en grupo TOTAL NO PRESENCIALES TOTAL HORAS ENTREGABLES 1 Presentación- Tema 1 3,0 3,0 1,0 1,0 2,0 6,0 6,0 11,0 2 Tema 2 3,0 3,0 1,0 1,0 2,0 6,0 6,0 11,0 3 Tema 3 3,0 3,0 1,0 2,0 3,0 6,0 6,0 12,0 4 Tema 4 3,0 3,0 1,0 2,0 3,0 6,0 6,0 12,0 5 Tema 5 - P1 3,0 2,0 5,0 1,0 1,0 2,0 2,0 2,0 6,0 12,0 6 Tema 5 - P1 2,0 1,0 2,0 5,0 1,0 1,0 2,0 2,0 2,0 6,0 12,0 7 Tema 6 - P2 2,0 1,0 2,0 5,0 1,0 1,0 2,0 2,0 2,0 6,0 12,0 8 Tema 6 - P2 2,0 1,0 2,0 5,0 1,0 1,0 2,0 2,0 2,0 6,0 12,0 9 Tema 7 - P2 2,0 1,0 2,0 5,0 1,0 1,0 2,0 2,0 2,0 6,0 12,0 10 Tema 7 - P3 2,0 1,0 2,0 5,0 1,0 1,0 2,0 2,0 2,0 6,0 12,0 11 Tema 8 - P3 2,0 1,0 2,0 5,0 1,0 1,0 3,0 3,0 6,0 12,0 12 Tema 9 - P3 3,0 1,0 4,0 1,0 1,0 3,0 3,0 6,0 11,0 13 Tema 9 - Exposición 3,0 3,0 1,0 2,0 3,0 6,0 6,0 12,0 14 Tema 10 - Exposición 3,0 3,0 1,0 2,0 3,0 6,0 6,0 12,0 15 Tema 10 - Exposición 3,0 3,0 1,0 2,0 3,0 6,0 6,0 12,0 Periodo de exámenes 3,0 3,0 3,0 Otros TOTAL HORAS 39,0 6,0 15,0 60,0 15,0 6,0 3,0 6,0 30,0 60,0 12,0 18,0 90,0 180

14 9. Recursos y bibliografía 9.1. Bibliografía básica W. D. Seider, J. D. Seader, D.R. Lewin y S. Widagdo. Product and Process Design Principles: Synthesis, Analysis and Design. 3ª Edición. John Wiley & Sons, Incorporated R. Sinnott y G. Towler. Diseño en Ingeniería Química. 5ª Edición. Ed. Reverté R. Turton, R.C. Bailie, W.B. Whiting y J.A. Shaeiwitz. Analysis, Synthesis and Design of Chemical Processes. 3ª Edición. Ed. Prentice Hall Bibliografía complementaria A.C. Dimian y C.S. Bildea. Chemical Process Design. Computer Aided Case Studies. 1. Ed. Wiley VCH F.M. Helmus. Process Plant Design: Project Management from Inquiry to Acceptance. Wiley VCH A. Jiménez Gutiérrez. Diseño de procesos en Ingeniería Química. Ed. Reverté M.S. Peters, K.D. Timmerhaus y R.E. West. Plant Design and Economics for Chemical Engineers. Ed. McGraw Hill L. Puigjaner, P. Ollero, C. de Prada y L. Jiménez. Estrategias de modelado, simulación y optimización de procesos químicos. Ed. Síntesis Recursos en red y otros recursos

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Materia

Más detalles

Guía docente de la asignatura INGENIERÍA DE PROCESOS Y PRODUCTO

Guía docente de la asignatura INGENIERÍA DE PROCESOS Y PRODUCTO Guía docente de la asignatura INGENIERÍA DE PROCESOS Y PRODUCTO Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre INGENIERÍA DE PROCESOS Y

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º Guía docente de la asignatura Construcciones Industriales I Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Construcciones Industriales I

Más detalles

Guía docente de la asignatura OPERACIÓN DE PLANTAS QUIMICAS

Guía docente de la asignatura OPERACIÓN DE PLANTAS QUIMICAS Guía docente de la asignatura OPERACIÓN DE PLANTAS QUIMICAS Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Curso 2011/12 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre OPERACIÓN DE PLANTAS QUÍMICAS

Más detalles

Guía docente de la asignatura OPERACIÓN DE PLANTAS QUÍMICAS

Guía docente de la asignatura OPERACIÓN DE PLANTAS QUÍMICAS Guía docente de la asignatura OPERACIÓN DE PLANTAS QUÍMICAS Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Curso 2012/13 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo OPERACIÓN DE PLANTAS

Más detalles

Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN

Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería en Química Industrial, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización Guía docente de la asignatura Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2011 2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G78 - Diseño de Procesos Químicos Grado en Ingeniería Química Obligatoria. Curso Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Química

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso :2012/13

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso :2012/13 Guía docente de la asignatura Teoría de Estructuras Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso :2012/13 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Teoría de Estructuras Estructuras

Más detalles

Guía docente de la asignatura LAS ENZIMAS COMO BIOCATALIZADORES INDUSTRIALES

Guía docente de la asignatura LAS ENZIMAS COMO BIOCATALIZADORES INDUSTRIALES Guía docente de la asignatura LAS ENZIMAS COMO BIOCATALIZADORES INDUSTRIALES Titulación: Master en Ingeniería Ambiental y de Procesos Químicos y Biotecnológicos Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA I

Guía docente de la asignatura FÍSICA I Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Física I Materia Física Módulo Materias básicas Código 508101002

Más detalles

Guía docente de la asignatura FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA

Guía docente de la asignatura FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA Guía docente de la asignatura FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Curso 2010/2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la Asignatura Nombre Modelado

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA I

Guía docente de la asignatura FÍSICA I Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Tecnologías Industriales Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre FÍSICA I Materia Física Módulo Materias básicas Código

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Diseño de Procesos y Productos Químicos (UAL) Código de asignatura: 70801101 Plan: Máster en Ingeniería Química Año académico: 2016-17

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Tecnología de Plásticos

Guía docente de la asignatura. Tecnología de Plásticos Guía docente de la asignatura Tecnología de Plásticos Titulación: Grado en Ingeniería Química Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Tecnología de Plásticos ( Engineering Plastics)

Más detalles

Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas

Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas Guía docente de la asignatura Organización y Gestión de Empresas Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Organización y Gestión

Más detalles

EPQB - Ingeniería de Procesos Químicos y Biotecnológicos

EPQB - Ingeniería de Procesos Químicos y Biotecnológicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 713 - EQ - Departamento

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2011 2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Resistencia de materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS Guía docente de la asignatura MÁQUINAS ELÉCTRICAS Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Máquinas Eléctricas Máquinas Eléctricas

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Resistencia de materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Materiales en Ingeniería

Guía docente de la asignatura. Materiales en Ingeniería Guía docente de la asignatura Materiales en Ingeniería Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Materiales en Ingeniería (Materials

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2010-2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura INGENIERIA DE LA REACCIÓN QUÍMICA

Guía docente de la asignatura INGENIERIA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Guía docente de la asignatura INGENIERIA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Curso 2011/12 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre INGENIERIA DE LA REACCIÓN

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA I

Guía docente de la asignatura FÍSICA I Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Física I Materia Física Módulo Materias

Más detalles

Guía docente de la asignatura INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PROCESOS QUÍMICOS Y BIOTECNOLÓGICOS

Guía docente de la asignatura INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PROCESOS QUÍMICOS Y BIOTECNOLÓGICOS Guía docente de la asignatura INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PROCESOS QUÍMICOS Y BIOTECNOLÓGICOS Titulación: Master en Ingeniería Ambiental y de Procesos Químicos y Biotecnológicos Curso 2011/2012 Guía

Más detalles

Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell)

Guía docente de la asignatura PILAS DE COMBUSTIBLE (Fuel Cell) Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell) Titulación: Máster en Ingeniería Ambiental y de Procesos Sostenibles Curso 2016/2017 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Módulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura Ingeniería de control

Guía docente de la asignatura Ingeniería de control Guía docente de la asignatura Ingeniería de control Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Curso: 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR. Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Guía docente de la asignatura SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR. Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Guía docente de la asignatura SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Corrosión y Protección de Materiales

Guía docente de la asignatura. Corrosión y Protección de Materiales Guía docente de la asignatura Corrosión y Protección de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Química Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Código Titulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales Guía docente de la asignatura Ciencia e Ingeniería de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Ciencia e Ingeniería de Materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura Fundamentos de Economía Financiera

Guía docente de la asignatura Fundamentos de Economía Financiera Guía docente de la asignatura Fundamentos de Economía Financiera Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012-2013 Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Economía Financiera

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Titulación: INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN. Curso:1º

Guía docente de la asignatura: Titulación: INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN. Curso:1º Guía docente de la asignatura: Titulación: INGENIERIA DE LA EDIFICACIÓN Curso:1º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo OFIMATICA (XIV) ESPECÍFICO / ASIGNATURAS OPCIONALES Código

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Simulación de Procesos Químicos Código de asignatura: 44104218 Plan: Grado en Ingeniería Química Industrial (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA

Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA Guía docente de la asignatura: OFIMÁTICA Titulación: INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN 2011/2012 Curso:1º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo OFIMATICA (XIV) ESPECÍFICO / ASIGNATURAS

Más detalles

Guía docente de la asignatura Ampliación de Análisis de Circuitos

Guía docente de la asignatura Ampliación de Análisis de Circuitos Guía docente de la asignatura Ampliación de Análisis de Circuitos Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ampliación de Análisis

Más detalles

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES) Titulación: GRADO EN INGENIERÍA DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÍA Curso: 2012 / 2013 MANEJO DE EXPLOSIVOS Guía Docente

Más detalles

proyectos de programas de posgrado

proyectos de programas de posgrado FORMATO DE ASIGNATURAS NOMBRE DEL POSGRADO: Maestría en Ciencia y Tecnología Química 1.1 Nombre de la asignatura: Tecnología Química clave: 750107 1.2-Ciclo escolar en que se imparte la materia o modulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR

Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Transmisión del Calor Materia Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales Guía docente de la asignatura Ciencia e Ingeniería de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Química Curso 2010 2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Ciencia e Ingeniería de Materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales Guía docente de la asignatura Ciencia e Ingeniería de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Ciencia e Ingeniería de Materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería Civil Curso: 2012-2013 Guía Docente

Más detalles

Guía docente de la asignatura ELECTROTECNIA

Guía docente de la asignatura ELECTROTECNIA Guía docente de la asignatura ELECTROTECNIA Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Electrotecnia Materia Electrotecnia

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales

Guía docente de la asignatura. Ciencia e Ingeniería de Materiales Guía docente de la asignatura Ciencia e Ingeniería de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2010 2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Ciencia e Ingeniería de Materiales

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR

Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR Guía docente de la asignatura TRANSMISIÓN DE CALOR Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Transmisión de Calor Materia Transmisión de Calor

Más detalles

TRABAJO FIN DE MASTER

TRABAJO FIN DE MASTER Guía docente de la asignatura TRABAJO FIN DE MASTER Titulación: Master Universitario en Organización Industrial 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* TRABAJO FIN DE MÁSTER OBLIGATORIA Módulo* Código

Más detalles

Guía docente de la asignatura EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA II

Guía docente de la asignatura EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA II Guía docente de la asignatura EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA II Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo EXPERIMENTACIÓN

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Resistencia de materiales Materia Resistencia de

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía Curso:

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Termodinámica Aplicada y Fenómenos de Transporte

Guía docente de la asignatura: Termodinámica Aplicada y Fenómenos de Transporte Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Termodinámica Aplicada y Fenómenos de Transporte Titulación: Graduado en Ingeniería de Minas y Energía Curso: 2012/2013 Guía

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Resistencia de materiales Materia Resistencia de

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Diseño y

Más detalles

Guía docente de la asignatura INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA

Guía docente de la asignatura INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Guía docente de la asignatura INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares Guía docente de la asignatura Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2012-2013 Guía Docente 1.

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Máster en Energías Renovables Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Proyectos

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Matemáticas para la Empresa II

Guía docente de la asignatura: Matemáticas para la Empresa II Guía docente de la asignatura: Matemáticas para la Empresa II Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso: 2011/12 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Matemáticas

Más detalles

Guía docente de la asignatura EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Guía docente de la asignatura EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Guía docente de la asignatura EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Titulación: Master en Ingeniería Ambiental y de Procesos Químicos y Biotecnológicos Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Curso académico 2012/13

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Curso académico 2012/13 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DISEÑO DE EQUIPOS E INSTALACIONES Curso académico 2012/13 Identificación y características de la asignatura Denominación Diseño de equipos e instalaciones Código Créditos (T+P)

Más detalles

Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos

Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Análisis de Circuitos Tecnología

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Instalaciones de Fluidos y Equipos Térmicos

Guía docente de la asignatura. Instalaciones de Fluidos y Equipos Térmicos Guía docente de la asignatura Instalaciones de Fluidos y Equipos Térmicos Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G1631 - Optimización y Control Avanzado de Procesos Grado en Ingeniería Química Optativa. Curso 4 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura OPERACIONES DE SEPARACIÓN

Guía docente de la asignatura OPERACIONES DE SEPARACIÓN Guía docente de la asignatura OPERACIONES DE SEPARACIÓN Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL Curso 2012/13 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo OPERACIONES DE SEPARACIÓN

Más detalles

Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos

Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2010-2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Análisis de Circuitos

Más detalles

Dibujo Asistid do por Ordenador Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso

Dibujo Asistid do por Ordenador Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso Guía docente de la asignatura Dibujo Asistid do por Ordenador Titulación: Grado en e Ingeniería Mecánica Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Dibujo Asistido por

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Reactores Químicos (Chemical Engineering Reaction & Reactor Design) 1.3. Código 46994105 1.4.Plan

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Url Validación: https://validador.upct.es/csv/08b2nnv2ahf8mv0mh3tfryp8v

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Teoría de Mecanismos y Máquinas. Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica

Guía docente de la asignatura. Teoría de Mecanismos y Máquinas. Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Guía docente de la asignatura Teoría de Mecanismos y Máquinas Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Teoría de Máquinas y

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos

Guía docente de la asignatura Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos Guía docente de la asignatura Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos Titulación: Grado Ingeniero Eléctrico Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Control

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001432 - PLAN DE ESTUDIOS 05BC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía docente de la asignatura Mecánica de Fluidos

Guía docente de la asignatura Mecánica de Fluidos Guía docente de la asignatura Mecánica de Fluidos Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Mecánica de Fluidos

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Simulación de Procesos. Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico /abril/2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Simulación de Procesos. Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico /abril/2010 Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría: Laboratorio: Total horas en el período escolar: Créditos: Fecha de Elaboración: Prerrequisitos:

Más detalles

Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa

Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa Guía docente de la asignatura: Dibujo Arquitectónico Asistido por Ordenador Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa Guía Docente Datos de la asignatura Nombre Dibujo Arquitectónico Asistido

Más detalles

Programa sintético EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Programa sintético EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Programa sintético EVALUACIÓN, SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante

Más detalles

Guía docente de la asignatura BIOCARBURANTES Y CÉLULAS DE COMBUSTIBLE

Guía docente de la asignatura BIOCARBURANTES Y CÉLULAS DE COMBUSTIBLE Guía docente de la asignatura BIOCARBURANTES Y CÉLULAS DE COMBUSTIBLE Titulación: Master en Ingeniería Ambiental y de Procesos Químicos y Biotecnológicos Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura: La Adquisición Moderna de Conocimientos

Guía docente de la asignatura: La Adquisición Moderna de Conocimientos Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: La Adquisición Moderna de Conocimientos Titulación: Máster Universitario en Ingeniería del

Más detalles

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis de Datos Multivariantes. Código: 123132. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL PARA PLANTAS QUÍMICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL PARA PLANTAS QUÍMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL PARA PLANTAS QUÍMICAS TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: 2015-2016 Guía Docente 1. Datos de la Asignatura Nombre Sistemas

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA)

TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2014-2015) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles