ADVID Dinamizadora de I+D para el CLUSTER DE LOS VINOS DE LA REGIÓN DEL DOURO. António R. Graça

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADVID Dinamizadora de I+D para el CLUSTER DE LOS VINOS DE LA REGIÓN DEL DOURO. António R. Graça"

Transcripción

1 ADVID Dinamizadora de I+D para el CLUSTER DE LOS VINOS DE LA REGIÓN DEL DOURO António R. Graça

2 FECHAS IMPORTANTES

3 FECHAS IMPORTANTES

4 CLUSTER DE LOS VINOS DEL DOURO El Douro lidera el sector portugués de los vinos en visibilidad, calidad y imagen de los Vinos de Portugal. El Cluster de los Vinos del Douro tiene un alto grado de integración con el negocio y sus actividades. El Cluster de los Vinos del Douro soporta su actividad en un territorio único utilizando recursos estratégicos para la economía y imagen de Portugal.

5 CLUSTER DE LOS VINOS DEL DOURO Actividad económica en un territorio único % área por clase de pendiente en el Douro por sub-región PENDIENTE (%) BAIXO-CORGO (%) CIMA-CORGO (%) DOURO SUPERIOR (%) ,7 7,2 15, ,2 12,3 13, ,0 20,1 19, ,8 25,3 24,3 >50 30,3 35,1 27,0

6 CLUSTER DE LOS VINOS DEL DOURO Recursos estratégicos para la economía y imagen de Portugal

7 CLUSTER DE LOS VINOS DEL DOURO ADVID Objetivos, gobierno y estructura

8 Objetivos Asociación sin animo de lucro Presupuesto: 521 k (2015) Inversión total en I+D: k ( ) Financiamiento recibido: k ( ) Competencia y calidad en en negocio del vino Investigación fundamental Innovación, desarrollo experimental y aplicación práctica Divulgación del conocimiento obtenido Publicación de datos técnicos Seminarios y oficinas técnicos Formación para innovaciones tecnológicas Representación institucional Aporte técnico al apoyo de la decisión política

9 Modelo de gobierno - asociados

10 Modelo de gobierno - firmantes FACHGEBIET WEINBAU Institut Weinbau und Rebenzüchtung Escola Superior de Biotecnologia Metalúrgica Progresso de Vale de Cambra, SA VINIDEAs, Desenvolvimento Enológico, Lda. Maçanita vinhos, LDA Timac Agro Portugal Grupo Roullier Departamento de Botânica e Engenharia Biológica Rede Portuguesa de Selecção da Videira Proenol - Indústria Biotecnológica, Lda Department of Environmental Studies

11 Modelo de gobierno ASEMBLEA GENERAL FIRMANTES 50 Asociaciones de empresas 9 Entidades publicas extranjeras 2 Entidades publicas de Portugal 9 Empresas vinícolas no asociadas 17 Sistema científico portugués 7 Entidades científicas extranjeras 5 Otros- 1 EMPRESAS VITÍCOLAS 71 VITICULTORES INDIVIDUALES 83 Protocolo CONTABLE CONSEJO SUPERVISIÓN DIRECCIÓN EQUIPO TÉCNICO EMPRESAS EXPORTADORAS A. Ramos Pinto - Vinhos, S.A. C.ª Geral da Agricultura das Vinhas do Alto Douro Churchill Graham, Lda. Niepoort (Vinhos), S.A. Quinta do Noval - Vinhos, S.A. Rozés Vinhos S. A. Sogevinus, FineWines S.A. Sogrape Vinhos, S.A. W & J Graham & CA., SA Sociedade Agrícola Terras de Valdigem (Poças Júnior) CONSEJERIA TÉCNICA TÉCNICOS DE LOS ASOCIADOS 140 ADVID - Associação para o Desenvolvimento da Viticultura Duriense

12 Estructura de los equipos ejecutivo y técnico Rosa Amador Directora-general EQUIPO EJECUTIVO Cristina Carlos Directora Técnica Biodiversidad funcional Viticultura sostenible Fernanda Almeida Desarrollo de competencias, formación, divulgación. Comunicación. Igor Gonçalves Agro-ambientales Relaciones hídricas en la vid Carmo Val Consejería técnica Viticultura sostenible Branca Teixeira Consejería técnica Viticultura sostenible Paulo Costa Grapes' wine-making potential Grapevine genetic variability EQUIPO TÉCNICO Hugo Pinto Asistente técnicoadministrativo

13 CLUSTER DE LOS VINOS DEL DOURO LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE I+D Caracterización general de la región del Douro

14 Perspectiva general de la región demarcada del Douro Bajo Corgo Alto Corgo Douro Superior ha ha ha vines Fuente: IVDP (2013) Murça Baixo Corgo Cima Corgo Douro Superior Vineyard spot* Vila Real Sabrosa Alijó C. Ansiães Vila Flor Main rivers Locations S. M. Penaguião M. Frio P. Régua Lamego Armamar Tabuaço S. J. Pesqueira T. Moncorvo V. N. Foz-Côa F. E. Cinta Km Mêda Area bajo viñedo: ha Area bajo viñedo / Asociados ADVID: 5600 ha (13%) Fuente: CAOP, Corine Land Cover, 2000, Atlas do Ambiente Digital, PIOT ADV, 2001

15 Paisajes de la región demarcada del Douro Baixo Corgo (Bajo Corgo)

16 Paisajes de la región demarcada del Douro Cima Corgo (Alto Corgo)

17 Paisajes de la región demarcada del Douro Douro Superior

18 CLUSTER DE LOS VINOS DEL DOURO LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE I+D Proyectos en desarrollo

19 Investigación y desarrollo experimental I+DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE I+D Trabajo eficiente en viñedo de fuerte pendiente Producción sostenible en viticultura Biodiversidad funcional en viticultura Impacto del cambio climático en Douro Conservación de variabilidad genética - vid Evaluación del potencial enológico de las uvas Zonificación y mapas potencial de producción Observatorio económico Desarrollo : formación y divulgación

20 CLUSTER DE LOS VINOS DEL DOURO LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE I+D - Proyectos en desarrollo DESARROLLO FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN

21 Formación y divulgación: producción de contenidos Boletines fitosanitarios Boletines técnicos Boletines de previsión de producción Listados de fitofármacos aceptados Boletín del año vitícola

22 Formación y divulgación: producción de contenidos Creación y divulgación de guías técnicos para la viticultura

23 Formación y divulgación: producción de contenidos

24 Publicación de ensayos científicos Formación y divulgación: producción de contenidos

25 Formación y divulgación: seminarios y oficinas

26 Formación y divulgación: página web -

27 Formación y divulgación : Premio ADVID 2007 Premio ADVID- Álvaro Baltazar Moreira da Fonseca "Discrimination of Portuguese grapevines based on microsatellite markers" Premio ADVID - José António Ramos -Pinto Rosas "Théorie de la maturation et de la typicité du raisin" 2009 Premio ADVID - Baron Joseph James Forrester A Three-dimensional Statistical Reconstruction Model of Grapevine (Vitis vinifera) Simulating Canopy Structure Variability within and between Cultivar/Training System Pairs 2010 Premio ADVID - Eng. Jorge Ferreira Highlighting Features of Spatiotemporal Spread of Powdery Mildew Epidemics in the Vineyard Using Statistical Modeling on Field Experimental Data, 2012 Premio ADVID - Eng.º Cincinnato da Costa General phenological model to characterize the timing of flowering and verasion of Vitis Vinífera L.

28 Observatorio del sector del vino: adopción de tecnologías Observación continua des Estado Tecnológico del Sector del Vino con el objetivo de crear una herramienta para el diagnóstico continuo de la adopción de tecnología por el sector.

29 CLUSTER DE LOS VINOS DEL DOURO Muchas gracias por su atención Moitas grazas pola súa atención

Presentación Proyecto WETWINE Alfonso Ribas (INGACAL) / Rocío Pena (AIMEN) Logroño, 20 de Abril de

Presentación Proyecto WETWINE Alfonso Ribas (INGACAL) / Rocío Pena (AIMEN) Logroño, 20 de Abril de Presentación Proyecto WETWINE Alfonso Ribas (INGACAL) / Rocío Pena (AIMEN) Logroño, 20 de Abril de 2017 www.wetwine.eu INGACAL Beneficiario principal El Instituto Galego da Calidade Alimentaria (INGACAL)

Más detalles

NAVARRA, VOCACIÓN CONTINUA EN EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN VITIVINÍCOLA

NAVARRA, VOCACIÓN CONTINUA EN EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN VITIVINÍCOLA NAVARRA, VOCACIÓN CONTINUA EN EXPERIMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN VITIVINÍCOLA XII FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA SOBRE VID Y VINO. INIA Logroño 21 de noviembre de 2013 Julián Suberviola Ripa, Fomento

Más detalles

Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino. Instituto mixto Investigación orientada finalista Dirigido a Viticultura y Enología

Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino. Instituto mixto Investigación orientada finalista Dirigido a Viticultura y Enología Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino Instituto mixto Investigación orientada finalista Dirigido a Viticultura y Enología Misión del ICVV Investigación fundamental Formación de nuevos investigadores

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL DEL ESPACIO SUDOESTE EUROPEO

PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL DEL ESPACIO SUDOESTE EUROPEO WINETech - SOE1/P1/E071 PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL DEL ESPACIO SUDOESTE EUROPEO 2007-2013 MATRIZ CRUZADA DE OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA (09/06/2011) Entregable E.5.1.

Más detalles

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G Laboratorios, asignaturas, actividades y número de plazas 17/ Impreso: /06/17 L0 - Ciencias Experimentales L0 - Ciencias Experimentales L0 - Sala de Análisis Sensorial (Sala de Catas) L0 - Sala de Análisis

Más detalles

Organización Consorcio I+D Vinos de Chile

Organización Consorcio I+D Vinos de Chile Estructura Organización Consorcio I+D Vinos de Chile DIRECTORIO (18 Directores) Comité Técnico Independiente Los miembros serán independientes del Directorio y serán autónomos en las opiniones. En su designación

Más detalles

Anexo I: Delimitación geográfica del área de estudio Municipio Nº freguesías

Anexo I: Delimitación geográfica del área de estudio Municipio Nº freguesías Anexo I: Delimitación geográfica del área de estudio El Estudio del patrimonio de río Duero en Portugal y toma de fotografías se limita a la siguiente área geográfica de interveción: Nº Municipio Nº freguesías

Más detalles

Presentación Proyecto WETWINE Rocío Pena (AIMEN) O Porriño, 23 de Mayo de

Presentación Proyecto WETWINE Rocío Pena (AIMEN) O Porriño, 23 de Mayo de Presentación Proyecto WETWINE Rocío Pena (AIMEN) O Porriño, 23 de Mayo de 2018 www.wetwine.eu Antecedentes Por qué nace WETWINE? La región SUDOE representa el 25% de la superficie de viñedo europeo. El

Más detalles

WINETech PLUS. Comunidad de innovación y nuevas tecnologías en viticultura y elaboración de vino

WINETech PLUS. Comunidad de innovación y nuevas tecnologías en viticultura y elaboración de vino WINETech PLUS Comunidad de innovación y nuevas tecnologías en viticultura y elaboración de vino COMUNIDAD DE INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN VITICULTURA Y ELABORACIÓN DE VINO Quiénes somos Pág. 5 Qué

Más detalles

NORTE PORTUGAL UNA REGIÓN ÚNICA

NORTE PORTUGAL UNA REGIÓN ÚNICA NORTE PORTUGAL UNA REGIÓN ÚNICA EL NORTE EN CIFRAS 144 100 kilómetros de costa atlántica 70 mil alumnos en la enseñanza superior destinos a partir del aeropuerto de Oporto 17 mil millones de euros de exportaciones

Más detalles

II Jornadas Técnicas WINETech. 4 de mayo de Santiago de Compostela 1

II Jornadas Técnicas WINETech. 4 de mayo de Santiago de Compostela 1 II Jornadas Técnicas WINETech. 4 de mayo de 2011. Santiago de Compostela 1 ANALISIS DE LA OFERTA DE I+D+i II Jornadas Técnicas WINETech. 4 de mayo de 2011. Santiago de Compostela 2 OBJETIVOS Presentación

Más detalles

OIV Estructura y Funciones. Mendoza, Argentina 02 de Octubre de 2014 Alejandro Marianetti

OIV Estructura y Funciones. Mendoza, Argentina 02 de Octubre de 2014 Alejandro Marianetti OIV Estructura y Funciones Mendoza, Argentina 02 de Octubre de 2014 Alejandro Marianetti Antecedentes 1874: ataque de filoxera en Europa 1891: Convención de Madrid (represión de indicaciones de origen

Más detalles

L INNOVATION DANS LES REGIONS DE L EUROPE DU SUD

L INNOVATION DANS LES REGIONS DE L EUROPE DU SUD L INNOVATION DANS LES REGIONS DE L EUROPE DU SUD Région de Catalogne Sergi de Lamo 2007 2009 2009-2014 2014-2020 2000-2007 CREACIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS COMO MOTOR DE LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA 200-400

Más detalles

1ª REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA RED RIEGOS

1ª REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA RED RIEGOS El riego de la vid en la Región Demarcada del Duero en el contexto de la reestructuración de los viñedos, la diversificación de la oferta e la envolvente económica Vicente Sousa (vicente@utad.pt) Moutinho

Más detalles

ASOCIACIÓN IBÉRICA DE MUNICIPIOS RIBEREÑOS DEL DUERO

ASOCIACIÓN IBÉRICA DE MUNICIPIOS RIBEREÑOS DEL DUERO ASOCIACIÓN IBÉRICA DE MUNICIPIOS RIBEREÑOS DEL DUERO RUTA DEL DUERO WWW.RUTADELDUERO.ES HUELVA, 26 DE JUNIO DE 2014 QUE ES LA AIMRD? La Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD) fue

Más detalles

Biotecnología Enológica y Biodiversidad. MªFernanda Ruiz Larrea. Profesora de la UR de Bioquímica y Biología Molecular. Inves=gadora del ICVV

Biotecnología Enológica y Biodiversidad. MªFernanda Ruiz Larrea. Profesora de la UR de Bioquímica y Biología Molecular. Inves=gadora del ICVV Biotecnología Enológica y Biodiversidad MªFernanda Ruiz Larrea Profesora de la UR de Bioquímica y Biología Molecular Inves=gadora del ICVV Índice 1. La Biotecnología Enológica: fuente de innovación y mejora

Más detalles

VID Y VINO EN LA REGIÓN EXTREMEÑA. COMPROMISO CON LA EMPRESA Y EL AVANCE CIENTÍFICO.

VID Y VINO EN LA REGIÓN EXTREMEÑA. COMPROMISO CON LA EMPRESA Y EL AVANCE CIENTÍFICO. XIII Foro INIA Retos de la I+D+i en viticultura y enología: Nuevas demandas y cambio climático. VID Y VINO EN LA REGIÓN EXTREMEÑA. COMPROMISO CON LA EMPRESA Y EL AVANCE CIENTÍFICO. Instituto de Investigaciones

Más detalles

Buscando financiamiento... Colaborando en la tarea del investigador

Buscando financiamiento... Colaborando en la tarea del investigador Buscando financiamiento... Colaborando en la tarea del investigador Nos presentamos Rodrigo Rojo: Biólogo (1996) Inicio en INTA (2003) MSc Producción Vegetal - Fitopatología- (2008) Estudiante 4to año

Más detalles

Servicio de Investigación Agroalimentaria BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Servicio de Investigación Agroalimentaria BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Servicio de Investigación Agroalimentaria BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Sumarios de Monografías nº 8 AGOSTO 2003 O-1-26 REYNAUD, Joel La Flora del farmacéutico / Joel Reynaud, versión

Más detalles

Jesús Yuste. ITACyL - Valladolid. Doctor Ingeniero Agrónomo

Jesús Yuste. ITACyL - Valladolid. Doctor Ingeniero Agrónomo Jesús Yuste Doctor Ingeniero Agrónomo Email: yusbomje@itacyl.es ITACyL - Valladolid XIII Foro INIA Retos de I+D+i en Viticultura (nuevas demandas y cambio climático): Material vegetal y manejo de la vid:

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

GRADO EN ENOLOGÍA. Curso

GRADO EN ENOLOGÍA. Curso GRADO EN ENOLOGÍA Curso 2017-2018 PRIMER CURSO. PRIMER SEMESTRE Aula 2-Edificio Química 9-10 Física I Álgebra Lineal I Álgebra Lineal I Física I (1) Álgebra Lineal I 10-11 Química I Física I Física I Álgebra

Más detalles

COMPANHIA DAS QUINTAS

COMPANHIA DAS QUINTAS FICHAS TÉCNICAS QUIENES SOMOS? SOMOS UNA EMPRESA IMPORTADORA Y DISTRIBUIDORA DE VINOS PORTUGUESES. REPRESENTAMOS MARCAS DE PRESTIGIO PROVENIENTES DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN VINHO VERDE, DOURO, BEIRA-

Más detalles

POR QUÉ PORTUGAL. DOURO es la denominación de origen más antigua del mundo

POR QUÉ PORTUGAL. DOURO es la denominación de origen más antigua del mundo POR QUÉ PORTUGAL DOURO es la denominación de origen más antigua del mundo ALENTEJO es el 1º destino vinícola recomendado por el New York Times en 2015 PORTUGAL es el segundo país del mundo con más variedades

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO LIFE PRIORAT+MONTSANT

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO LIFE PRIORAT+MONTSANT FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO LIFE PRIORAT+MONTSANT EFFICIENCY IN THE USE OF RESOURCES FOR THE IMPROVEMENT OF SUSTAINABILITY OF VINE AND WINE SECTOR AT PRIORAT REGION: LIFE PRIORAT+ MONTSANT ÍNDICE 1 FICHA

Más detalles

Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta

Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta Biología y control de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de la vid en planta adulta Dr Jordi Luque IRTA Cabrils XII FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA RETOS DE LA I+D+i EN VITICULTURA

Más detalles

Políticas urbanas y territoriales en la Península Ibérica

Políticas urbanas y territoriales en la Península Ibérica A/480540 Políticas urbanas y territoriales en la Península Ibérica Tomo II Coordinadores: Julián Mora Aliseda Fernando dos Reis Condesso MÉRIDA 2005 índice III. LEGISLACIÓN AMBIENTAL La aplicación en España

Más detalles

PROUESTA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN PARA LOS TRIBUNALES DE 5ª Y 6ª CONVOCATORIA Curso 2007/2008

PROUESTA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN PARA LOS TRIBUNALES DE 5ª Y 6ª CONVOCATORIA Curso 2007/2008 PROUESTA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN PARA LOS TRIBUNALES DE 5ª Y 6ª CONVOCATORIA Curso 2007/2008 - Biología Molecular y Biotecnología (Química) - Bioquímica (Química) - Exp. en Bioquímica

Más detalles

PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN PARA LOS TRIBUNALES DE 5ª Y 6ª CONVOCATORIA Curso 2008/2009

PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN PARA LOS TRIBUNALES DE 5ª Y 6ª CONVOCATORIA Curso 2008/2009 PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN PARA LOS TRIBUNALES DE 5ª Y 6ª CONVOCATORIA Curso 2008/2009 - Biología Molecular y Biotecnología (Química) - Bioquímica (Química) - Exp. en Bioquímica

Más detalles

Análisis y modelización del clima a meso-escala para un objetivo de zonificación climática de los viñedos

Análisis y modelización del clima a meso-escala para un objetivo de zonificación climática de los viñedos Análisis y modelización del clima a meso-escala para un objetivo de zonificación climática de los viñedos Hervé Quénol CNRS herve.quenol@uhb.fr http://www.terra-clima.com/ Seminario ZONIFICIACIÓN VITIVINÍCOLA

Más detalles

Tecnología para el desarrollo de sectores productivos

Tecnología para el desarrollo de sectores productivos Tecnología para el desarrollo de sectores productivos Ministerio i i de Producción Tecnología e Innovación Gobierno de Mendoza República Argentina Índice Temático 1. Contexto t de Mendoza 2. Cluster vitivinícola

Más detalles

GIENOL XIII Congreso Nacional de Investigación Enológica EL MAYOR CONGRESO DE INVESTIGACIÓN ENOLÓGICA EN ESPAÑA

GIENOL XIII Congreso Nacional de Investigación Enológica EL MAYOR CONGRESO DE INVESTIGACIÓN ENOLÓGICA EN ESPAÑA XIII Congreso Nacional de Investigación Enológica GIENOL 2.015 EL MAYOR CONGRESO DE INVESTIGACIÓN ENOLÓGICA EN ESPAÑA Tarragona, 9-12 junio 2015 PALAU FIRAL i DE CONGRESSOS DE TARRAGONA www.gienol2015.com

Más detalles

ASOCIACIÓN IBÉRICA DE MUNICIPIOS RIBEREÑOS DEL DUERO. RUTA DEL DUERO

ASOCIACIÓN IBÉRICA DE MUNICIPIOS RIBEREÑOS DEL DUERO. RUTA DEL DUERO ASOCIACIÓN IBÉRICA DE MUNICIPIOS RIBEREÑOS DEL DUERO RUTA DEL DUERO www.rutadelduero.es Valladolid, 22 de Noviembre de 2013 QUE ES LA AIMRD? La Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD)

Más detalles

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PORTAFOLIO GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PORTAFOLIO GRUPOS DE INVESTIGACIÓN RED DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA UNIET Datos Grupo de Investigación

Más detalles

Licenciado en Enología Plan

Licenciado en Enología Plan Licenciado en Enología Plan 2019-1 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela

Más detalles

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental César CUEVAS POZO TAU Consultora Ambiental 8 et 9 novembre 2007 Toulouse France 1 SEMINAIRE «ENVIRONNEMENT ET DEVELOPPEMENT DURABLE» SEMINARIO «MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE» SEMINARIO «AMBIENTE

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL GALICIA

SEMINARIO REGIONAL GALICIA SEMINARIO REGIONAL GALICIA FECHA: Jueves, 23 de noviembre 2017 LUGAR: Hotel Oca Puerta del Camino C/ Miguel Ferro Caaveiro, s/n 15703 Santiago De Compostela, A Coruña INSCRIPCIONES (Fecha Límite: 21-11-2017,

Más detalles

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional PRESENTACIÓN Presentación A Embrapa Arroz y Frijol es la unidad de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria responsable de coordinar la investigación y el desarrollo de arroz y frijol, que son

Más detalles

1- Principales regiones productoras de vinos en Santa Catarina

1- Principales regiones productoras de vinos en Santa Catarina 1- Principales regiones productoras de vinos en Santa Catarina La viticultura es una actividad tradicional en nueve regiones brasileñas, entre ellas las regiones del Vale do Rio do Peixe, Planalto Serrano

Más detalles

PRIORIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PANCD

PRIORIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PANCD PRIORIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PANCD BASADAS EN LA CONDICIÓN DEL SUELO G. del Barrio, M.E. Sanjuán, A. Ruiz, J.M. Valderrama & J. Puigdefábregas ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE ZONAS ARIDAS (CSIC), ALMERÍA,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARGENTINA VITICINÍCOLA 2020 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL. COVIAR ANDREA ALANIZ TORNELLO Salta, agosto de 2009

PLAN ESTRATÉGICO ARGENTINA VITICINÍCOLA 2020 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL. COVIAR ANDREA ALANIZ TORNELLO Salta, agosto de 2009 PLAN ESTRATÉGICO ARGENTINA VITICINÍCOLA 2020 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL COVIAR ANDREA ALANIZ TORNELLO Salta, agosto de 2009 ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020. Corporación

Más detalles

Viaje De Vinos por el Douro y Oporto. (12 y 13 de octubre 2018)

Viaje De Vinos por el Douro y Oporto. (12 y 13 de octubre 2018) Viaje De Vinos por el Douro y Oporto (12 y 13 de octubre 2018) 1 PRESENTACIÓN De Vinos por el Douro y Oporto te permitirá conocer de cerca la cultura del vino en esta histórica denominación de origen.

Más detalles

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional Noviembre de 2009 Luz Marina Mantilla Cárdenas Directora Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi 2 Anillo de Poblamiento

Más detalles

Hortofruticultura y Jardinería (curso) Viticultura Vinificaciones Tecnología del vino y otros productos fermentados (4º)

Hortofruticultura y Jardinería (curso) Viticultura Vinificaciones Tecnología del vino y otros productos fermentados (4º) CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN VITIVINICULTURA (PLAN LOE) Asignatura del Ciclo formativo de Grado Industrias Superior en Vitivinicultura Viticultura Vinificaciones Tecnología del vino y otros productos

Más detalles

Informe anual Proyecto I+D y T. Cliente: Ana Aizpurua Insausti Nombre Apellidos

Informe anual Proyecto I+D y T. Cliente: Ana Aizpurua Insausti Nombre Apellidos Informe anual Proyecto I+D y T Influencia del empleo de cubiertas vegetales en un viñedo de la DO Ca Rioja sobre las propiedades físicas del suelo que determinan su capacidad de aporte de agua al viñedo

Más detalles

Luis A. Flores Molina, M.S., Dr.(c) Referencias

Luis A. Flores Molina, M.S., Dr.(c) Referencias Luis A. Flores Molina, M.S., Dr.(c) Director-Gerente Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP) Referencias Luis Flores comenzó su carrera como investigador en el Centro Regional de Investigación

Más detalles

La política de acceso a los grabados del Vale de Côa y el merchandizing Vale do Côa

La política de acceso a los grabados del Vale de Côa y el merchandizing Vale do Côa Octubre de 2001 Fernando Pau-Preto Teléfono: 00 351 279 768 260 Correo electrónico: pavc@ipa.min-cultura.pt La política de acceso a los grabados del Vale de Côa y el merchandizing Vale do Côa La presentación

Más detalles

Análisis de ADN para la trazabilidad de la vid y del vino

Análisis de ADN para la trazabilidad de la vid y del vino Análisis de ADN para la trazabilidad de la vid y del vino Javier Ibáñez Algunas aplicaciones del análisis de ADN en humanos Medicina forense: homicidio, violación, accidentes, personas desaparecidas Paternidad

Más detalles

PROGRAMA VINO, CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD: VALORACIÓN DEL CAPITAL NATURAL PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA

PROGRAMA VINO, CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD: VALORACIÓN DEL CAPITAL NATURAL PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA PROGRAMA VINO, CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD: VALORACIÓN DEL CAPITAL NATURAL PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Dra. Olga Barbosa Universidad Austral de Chile Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB-Chile)

Más detalles

Caracterización genética y morfológica de vides silvestres (Vitis vinifera ssp sylvestris)

Caracterización genética y morfológica de vides silvestres (Vitis vinifera ssp sylvestris) Caracterización genética y morfológica de vides silvestres (Vitis vinifera ssp sylvestris) Qué nos pueden aportar para la mejora genética de las vides cultivadas? Rosa Arroyo García Grupo de Análisis Genético

Más detalles

Viticultura de Precisión. Información climática aplicada en agricultura, e instalación y utilización de instrumentos meteorológicos de precisión.

Viticultura de Precisión. Información climática aplicada en agricultura, e instalación y utilización de instrumentos meteorológicos de precisión. Cesar Acevedo Opazo Dr., Science Agronomic, Montpellier Sup Agro, Montpellier, France. Profesor Asistente Avda. Lircay s/n, Talca. Chile Contacto: cacevedo@utalca.cl Teléfono (s): 56-71-2201580 Líneas

Más detalles

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid. Curso: Cód. Plan: Título: 2018/ GRADO EN ENOLOGÍA E.T.S. INGENIERIAS AGRARIAS.

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid. Curso: Cód. Plan: Título: 2018/ GRADO EN ENOLOGÍA E.T.S. INGENIERIAS AGRARIAS. Curso: Cód. Plan: Título: 2018/2019 444 GRADO EN ENOLOGÍA Universidad de Valladolid Centro: E.T.S. INGENIERIAS AGRARIAS Campus PALENCIA CONV. ORDINARIA 1ºC PRIMER CURSO FECHAS DE EXAMENES 42025 BIOLOGÍA

Más detalles

Santiago de Compostela. 27 de mayo de 2016

Santiago de Compostela. 27 de mayo de 2016 z Santiago de Compostela 27 de mayo de 2016 LA HISTORIA Así nacimos: Aquellos emprendedores 25 años después 50 viticultores emprendedores constituyen en 1985 la cooperativa y agrupan en 1986 una producción

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ADAPTACIÓN AL GRADO EN TECNOLOGÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS Titulación origen: INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA, especialidad Industrias Agrarias y Alimentarias, Plan 1999 (Carrera no terminada)

Más detalles

Actividades formativas del programa - Curso EN LA RIOJA. Seminarios de Investigación y Jornadas Científicas ya celebrados

Actividades formativas del programa - Curso EN LA RIOJA. Seminarios de Investigación y Jornadas Científicas ya celebrados Programa de Doctorado en Enología, Viticultura y Sostenibilidad por la Universidad de Castilla-La Mancha; la Universidad de La Rioja; la Universidad de Murcia; la Universidad de Salamanca y la Universidad

Más detalles

PROGRAMA DE BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO COMPETITIVO

PROGRAMA DE BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO COMPETITIVO www.inia.gob.pe PROGRAMA DE BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO COMPETITIVO Artículo 24, Ley de Moratoria 29811 INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA Rosa Angélica Sánchez Díaz, PhD. Febrero 2017 FINALIDAD El

Más detalles

Proceso formulación ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Republica Dominicana

Proceso formulación ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Republica Dominicana Proceso formulación ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PLAN DE ACCION 2011-2020 Republica Dominicana San José, Costa Rica 28 de noviembre al 2 de diciembre, 2011 Marina

Más detalles

Informe Ejecutivo Existencia de Vinos al 31/12/2006 Informe elaborado al 28 de febrero de 2007

Informe Ejecutivo Existencia de Vinos al 31/12/2006 Informe elaborado al 28 de febrero de 2007 Servicio Agrícola y Ganadero - SAG División de Protección Agrícola Informe Ejecutivo Existencia de Vinos al 31/12/2006 Informe elaborado al 28 de febrero de 2007 Introducción El Servicio Agrícola y Ganadero,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014 Noviembre, 2014 PROBLEMA CENTRAL En el Perú, la capacidad de innovación en general, e innovación agraria en particular, se encuentra en una situación de debilidad Los niveles de inversión en I+D son extremadamente

Más detalles

Organización Internacional de la Viña y el Vino

Organización Internacional de la Viña y el Vino Organización intergubernamental Creada por el Acuerdo del 3 de abril de 2001 Federico Castellucci Director General @ +33 1 44 94 80 80 +33 1 42 66 90 63 oiv@oiv.int www.oiv.int 1 La OIV: orígenes Oficina

Más detalles

Premios Vinduero-Vindouro 2017

Premios Vinduero-Vindouro 2017 Premios Vinduero-Vindouro 2017 VINOS ESPUMOSOSOS Y CAVAS / VINHOS ESPUMANTES Golden Bubbles of Villavid Bodegas Villavid Soc. Coop. Dulce Nombre de Jesús Vino de la Tierra de Castilla 2016 90,50 VINOS

Más detalles

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA 2014-2020 Seminario: Programas de financiamento europeo para ONG de acción social Santiago de Compostela, 22 de outubro de 2015 MARCO NORMATIVO ESTRATEXIA EUROPA

Más detalles

Jornada técnica: La innovación como motor de negocio en producción vegetal

Jornada técnica: La innovación como motor de negocio en producción vegetal Jornada técnica: La innovación como motor de negocio en producción vegetal Mejora genética y biotecnología como herramientas para el control de enfermedades en viñedo en un contexto de reducción fitosanitarios

Más detalles

El sector vitivinícola australiano Javier Tardáguila 1, Mark Krstic 2 y Mar Vilanova 3 1

El sector vitivinícola australiano Javier Tardáguila 1, Mark Krstic 2 y Mar Vilanova 3 1 El sector vitivinícola australiano Javier Tardáguila 1, Mark Krstic 2 y Mar Vilanova 3 1 Unidad de Viticultura. Universidad de La Rioja javier.tardaguila@daa.unirioja.es 2 Department of Primary Industries.

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR POR ASIGNATURAS DEL GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DE SISTEMAS BIOLÓGICOS

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR POR ASIGNATURAS DEL GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DE SISTEMAS BIOLÓGICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS Asignatura del C.F.G.S. en Organización y Industrias Gestión de Empresas Agropecuarias Organización y gestión de una

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica ( ) 27 jun A06 6 Virologia ( ) 27 jun A05 4 Metabolismo y su Regulacion ( ) 27 jun 15.

BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica ( ) 27 jun A06 6 Virologia ( ) 27 jun A05 4 Metabolismo y su Regulacion ( ) 27 jun 15. BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica (25004122) 27 jun 09.00 A06 6 Virologia (25004324) 27 jun 09.00 A05 4 Metabolismo y su Regulacion (25004213) 27 jun 15.00 B21 8 Estadistica para Bioinformática (25004490) 27

Más detalles

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATEGIAS 1. Crear la identidad e imagen Argentina I Posicionar los vinos varietales argentinos en los Mercados del Norte II Desarrollar

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Uruguay Trazabilidad en Vinos

Uruguay Trazabilidad en Vinos Uruguay Trazabilidad en Vinos Vitivinicultura III Red Iberoamericana Montevideo 9-10 octubre 2014 I.Na.Vi. (Instituto Nacional de Vitivinicultura) Atribuciones y cometidos: Promover el desarrollo de la

Más detalles

Wine & Spirit Education Trust

Wine & Spirit Education Trust La mejor entre las instituciones educativas del vino en el mundo Jancis Robinson MW, Sibaritas, Agosto 2008 Wine & Spirit Education Trust Murcia. 25, 26 y 27 de Noviembre 2008 Organiza: Consejería de Agricultura

Más detalles

SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA

SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA Proyecto Nº SC94-007 SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA Equipo Investigador: Teodoro Vicente Renedo (I.T.A.) Juana Martínez García (L.Q.) Juan

Más detalles

ENFOQUE INTEGRADO PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE VINO EUROPEO

ENFOQUE INTEGRADO PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE VINO EUROPEO ENFOQUE INTEGRADO PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE VINO EUROPEO Jornada de Presentacion Proyecto HaproWINE, Valladolid 26 de Marzo de 2010 1 Por qué? Alrededor del 60% de la producción de vino mundial

Más detalles

PAGINA WEB: TOMELLOSO, 22 MARZO D. Jesús Ángel Peñaranda Núñez Coordinador general de servicios

PAGINA WEB:  TOMELLOSO, 22 MARZO D. Jesús Ángel Peñaranda Núñez Coordinador general de servicios PAGINA WEB: http://www.sicagroalimentaria.com/ TOMELLOSO, 22 MARZO 2017 D. Jesús Ángel Peñaranda Núñez Coordinador general de servicios MODELO DE GESTIÓN ESTRUCTURA Y RED SE DECIDE PONER A DISPOSICION

Más detalles

Enoturismo ENCUENTROS SECTORIALES:

Enoturismo ENCUENTROS SECTORIALES: ENCUENTROS SECTORIALES: Enoturismo En 2009, la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, beneficiaria del proyecto CTCYLNP, de consolidación de la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Norte

Más detalles

ORDEN DEL DÍA. 9:00 9:30 Registro. 9:30 10:00 Introducción y Presentación de Metodología para Mesas de Trabajo. 10:00 11:30 Mesas de trabajo

ORDEN DEL DÍA. 9:00 9:30 Registro. 9:30 10:00 Introducción y Presentación de Metodología para Mesas de Trabajo. 10:00 11:30 Mesas de trabajo ORDEN DEL DÍA 9:00 9:30 Registro 9:30 10:00 Introducción y Presentación de Metodología para Mesas de Trabajo 10:00 11:30 Mesas de trabajo 11:30 12:00 Receso 12:00 13:00 Sesión Plenaria ANTECEDENTES Fecha

Más detalles

Plan Estratégico quinquenal Plan Estratégico de la OIV

Plan Estratégico quinquenal Plan Estratégico de la OIV Plan Estratégico de la OIV 2015-2019 1 Índice Introducción... 3 Ejes estratégicos... 4 1. Fomentar una vitivinicultura sostenible.... 4 a. Considerar y reaccionar de cara al reto del cambio climático:...

Más detalles

M A T A R R O M E R A Y L A I N N O V A C I Ó N E N E L S E C T O R V I T I V I N Í C O L A

M A T A R R O M E R A Y L A I N N O V A C I Ó N E N E L S E C T O R V I T I V I N Í C O L A M A T A R R O M E R A Y L A I N N O V A C I Ó N E N E L S E C T O R V I T I V I N Í C O L A D. Julio Pinto Solano Director de Operaciones J u e v e s, 1 8 d e m a y o d e 2 0 1 7 LA EMPRESA MATARROMERA

Más detalles

Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología

Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología Reuniones del Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología 25ª REUNIÓN JEREZ DE LA FRONTERA 1 Y 2 de junio de 2010 ÍNDICE Introducción Pág. 5 Programa Pág. 7 Relación de asistentes Pág.

Más detalles

Actividades formativas del programa - Curso EN LA RIOJA

Actividades formativas del programa - Curso EN LA RIOJA Programa de Doctorado en Enología, Viticultura y Sostenibilidad por la Universidad de Castilla-La Mancha; la Universidad de La Rioja; la Universidad de Murcia; la Universidad de Salamanca y la Universidad

Más detalles

Seminario DELINAT Delinat-Institut für f Ökologie und Klimafarming, Wallis (CH)

Seminario DELINAT Delinat-Institut für f Ökologie und Klimafarming, Wallis (CH) Seminario DELINAT 31.1.-1.2.2013 Delinat-Institut für Ökologie und Klimafarming, Wallis (CH) Delinat-Institut für f Ökologie und Klimafarming, Wallis (CH) Resumen de la Certificación 2012 Numero de finca,

Más detalles

La Huella del Agua en la Industria vitivinícola Internacional.

La Huella del Agua en la Industria vitivinícola Internacional. SEMINARIO GESTIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA EN VIÑEDOS Y BODEGAS 4 de Diciembre de 2014, Santiago de Chile. La Huella del Agua en la Industria vitivinícola Internacional. Daniel Chico Gerente de Proyectos

Más detalles

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS Agenda: GMR Canarias. Proyectos de la Red Rural Nacional. Cronos: gestión de la producción agrícola. Baco: gestión

Más detalles

Centro Tecnológico del Metal. Innovación y Talento al servicio de la empresa

Centro Tecnológico del Metal. Innovación y Talento al servicio de la empresa Centro Tecnológico del Metal Innovación y Talento al servicio de la empresa 1. Qué es Itecam? Asociación Empresarial I+D+i Objetivo Principal Centro Privado Carácter innovador Sinánimo de lucro Creación

Más detalles

Convocatoria para el envío de trabajos

Convocatoria para el envío de trabajos Convocatoria para el envío de trabajos Estimadas/os señoras/es, Por invitación del Ministerio de Agricultura y Alimentación, del 29 de mayo al 2 de junio de 20176, se celebrará el 40 Congreso Mundial de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 130 Miércoles 1 de junio de 2011 Sec. III. Pág. 54343 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 9607 Resolución de 19 de mayo de 2011, de la Universidad de Valladolid, por la que se publica el plan de

Más detalles

Existencia de Vinos al 31/12/2015

Existencia de Vinos al 31/12/2015 Informe Ejecutivo Existencia de Vinos al 31/12/2015 Introducción El Servicio Agrícola y Ganadero, en concordancia con lo realizado en años anteriores, entrega El Informe de las Existencias de Vinos a Granel

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LAS VARIEDADES DE VID DE BETANZOS. FUNDACIÓN JUANA DE VEGA

RECUPERACIÓN DE LAS VARIEDADES DE VID DE BETANZOS. FUNDACIÓN JUANA DE VEGA RECUPERACIÓN DE LAS VARIEDADES DE VID DE BETANZOS. FUNDACIÓN JUANA DE VEGA Dra. Mª del Carmen Martínez Rodríguez Directora grupo Viticultura Misión Biológica de Galicia Consejo Superior Investigaciones

Más detalles

Investigación, divulgación e innovación en el sector vitivinícola del Altiplano de Granada. Mayo de 2014

Investigación, divulgación e innovación en el sector vitivinícola del Altiplano de Granada. Mayo de 2014 Investigación, divulgación e innovación en el sector vitivinícola del Altiplano de Granada Mayo de 2014 Contenido 1. GDR Altiplano 2. Relato de un proyecto 3. Un motor de desarrollo Investigación Divulgación

Más detalles

Informe Ejecutivo Existencia de Vinos al 31/12/2009. Informe elaborado al 28 de febrero de 2010

Informe Ejecutivo Existencia de Vinos al 31/12/2009. Informe elaborado al 28 de febrero de 2010 Informe Ejecutivo Existencia de Vinos al 31/12/2009. Informe elaborado al 28 de febrero de 2010 Servicio Agrícola y Ganadero - SAG División de Protección Agrícola y Forestal Introducción El Servicio Agrícola

Más detalles

EIP-AGRI Focus Group Diseases and pests in viticulture. TALLER SOBRE INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROFORESTAL Madrid 29 septiembre 2017.

EIP-AGRI Focus Group Diseases and pests in viticulture. TALLER SOBRE INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROFORESTAL Madrid 29 septiembre 2017. TALLER SOBRE INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROFORESTAL Madrid 29 septiembre 2017. OBJETIVO: How Cómo can aumentar we increase la resiliencia resilience of de grape los viñedos vines to frente pests a and las

Más detalles

INICIATIVA EUROPEA PARA LA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD EN VIÑEDOS

INICIATIVA EUROPEA PARA LA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD EN VIÑEDOS Ficha Técnica INICIATIVA EUROPEA PARA LA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD EN VIÑEDOS QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? Es el término que utilizamos para referirnos a la diversidad de las formas de vida en la Tierra.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL CLIMA PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA VID EN LAS CONDICIONES DE JAGÜEY GRANDE PROVINCIA DE MATANZAS

CARACTERIZACIÓN DEL CLIMA PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA VID EN LAS CONDICIONES DE JAGÜEY GRANDE PROVINCIA DE MATANZAS CARACTERIZACIÓN DEL CLIMA PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA VID EN LAS CONDICIONES DE JAGÜEY GRANDE PROVINCIA DE MATANZAS Miguel Aranguren González 1, José Pérez Rodríguez 1 y Yenia Pérez Acebedo 2

Más detalles

ASOCIACIÓN IBÉRICA DE MUNICIPIOS RIBEREÑOS DEL DUERO. PROYECTO MARCADUERO RUTA DEL DUERO

ASOCIACIÓN IBÉRICA DE MUNICIPIOS RIBEREÑOS DEL DUERO. PROYECTO MARCADUERO RUTA DEL DUERO ASOCIACIÓN IBÉRICA DE MUNICIPIOS RIBEREÑOS DEL DUERO PROYECTO MARCADUERO RUTA DEL DUERO www.rutadelduero.es Miranda do Douro, 3 de diciembre de 2014 QUE ES LA AIMRD? La Asociación Ibérica de Municipios

Más detalles

INICIATIVA EUROPEA PARA LA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD EN VIÑEDOS

INICIATIVA EUROPEA PARA LA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD EN VIÑEDOS Ficha Técnica INICIATIVA EUROPEA PARA LA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD EN VIÑEDOS QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? Es el término que utilizamos para referirnos a la diversidad de las formas de vida en la Tierra.

Más detalles

Dra. Olga Barbosa Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas - Universidad Austral de Chile Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB Chile)

Dra. Olga Barbosa Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas - Universidad Austral de Chile Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB Chile) MODELO DE DESARROLLO CONJUNTO DE PRÁCTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: TRABAJO ACADEMIAINDUSTRIA CON EL SECTOR AGRÍCOLA Dra. Olga Barbosa Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas

Más detalles