INFORME DE GESTION PARA EL CREDITO DE LA FIBRA DE ALPACA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE GESTION PARA EL CREDITO DE LA FIBRA DE ALPACA"

Transcripción

1 INFORME DE GESTION PARA EL CREDITO DE LA FIBRA DE ALPACA

2 INFORME DE GESTION DE SPAR PARA EL CREDITO DE LA FIBRA DE ALPACA El Perú es el primer productor de camélidos sudamericanos del mundo, con una población total de 4 300,000 unidades, aproximadamente. Los camélidos constituyen la especie ganadera más importante desde el punto de vista económico, social y cultural en las zonas alto andinas, e involucran a una población de 2.9 millones de habitantes que representa aproximadamente el 11% de la población nacional. Las áreas productoras de camélidos dentro de cada provincia se encuentran entre las más pobres, tanto desde el punto de vista del ingreso por habitante, hasta las condiciones de vida. (400 soles mensuales, en promedio) Cuadro 01: Ingresos por Productor Alpaquero Año FECHA FIBRA AÑO INGRESO CARNE AÑO Feb Abr Nov Feb Mar Dic Feb Mar Dic Ene Feb Fuente: CONACS La economía del país muestra índices de crecimiento por varios periodos, sin embargo, en las familias alpaqueras los índices de ingreso, siguen siendo muy bajos (400 soles mensuales, en promedio) y los índices de desempleo y subempleo siguen creciendo. Estos factores contribuyen a que la pobreza, sea la que domina su entorno económico El sector es calificado como una gran fuente de generación de empleo, dado que de forma directa laboran más de 170,000 personas y por eslabonamiento de las actividades de la cadena productiva dependen de el, directa e indirectamente más de 500,000 personas, a nivel de la producción primaria e industrial. Así pues, el sector textil alpaquero tiene un efecto multiplicador importante, pues utiliza un porcentaje elevado de materias primas e insumos locales. Referente a la comercialización: La fibra de alpaca desde tiempos anteriores se ha estado dando en un contexto negativo para los pequeños productores, interviniendo en forma deshonesta los intermediarios que manejan los precios de acuerdo a sus intereses, comprando directamente en broza y al barrer sin importar la calidad de las mismas.

3 Campaña , se puede decir que la referida campaña es muy atípica ya que además de la crisis cíclica de los precios de la fibra, condición que se presenta cada 05 años (ver grafico 01), ha coincidido con la crisis internacional, siendo el sector textil uno de los más afectados, lo cual ha generado que los precios hayan caído desde S/ soles que se obtenían en años anteriores a solo S/ soles por libra. Pero lo más dramático es que la industria sufrió una paralizada haciendo que cierren las puertas totalmente a la compra de fibra, en los meses de diciembre 2008 y enero Esta situación generó una crisis muy delicada en los productores quienes han visto caer sus ingresos económicos en 43% cuando los precios llegaron a 5.00, 4.00 y 3.00 nuevos soles la libra de fibra y 75% cuando no existió mercado para su producto (fibra), es decir cuando sus ingresos por fibra se convierten en cero. (Ver cuadros). Grafico 01: Precios de tops de Fibra de alpaca Fuente: ALPHA TOPS La caída tan abrupta de los precios de la fibra de alpaca, genero en la población alpaquera reacciones de malestar, lo que se manifestó en huelgas, bloqueos de carreteras, quema de puentes, etc. Perjudicando la economía de las regiones alpaqueras, pues antes el bloqueo de carreteras se retrazo la salida e ingresos de otros productos, deteniendo también el flujo turístico, dado que las zonas alpaqueras como Cusco y Puno presentan los últimos años gran afluencia de turistas.

4 Cuadro 02: Precios de Fibra de Alpaca FECHA Blanca LF Color Feb Abr Nov Feb Mar Dic Feb Mar Dic Ene Feb Fuente: Proyecto PMCFA Grafico 02: Precios de Fibra de Alpaca Feb-05 Abr-05 Jun-05 Ago-05 Oct-05 Dic-05 Feb-06 Abr-06 Jun-06 Ago-06 Oct-06 Dic-06 Feb-07 Abr-07 Jun-07 Ago-07 Oct-07 Dic-07 Feb-08 Abr-08 Jun-08 Ago-08 Oct-08 Dic-08 Feb-09 Fuente: Elaboración Propia B LF C CUADRO 03: PROMEDIOS DEL PEQUEÑO PRODUCTOR: FEB 05 FEB 2009 FECHA FIBRA AÑO INGRESO CARNE AÑO PROM. MES Feb VARIACION % Abr Nov Feb Mar Dic Feb Mar Dic Ene Feb Fuente: Proyecto PMCFA

5 GRAFICO 03: PROMEDIOS DEL PEQUEÑO PRODUCTOR: FEB 05 FEB Feb-05 Abr Jun-05 Ago-05 Oct-05 Dic-05 Feb-06 Abr-06 Jun-06 Ago-06 Oct-06 Dic-06 Feb-07 Abr-07 Jun-07 Ago-07 Oct-07 Dic-07 Feb-08 Abr-08 Jun-08 Ago-08 Oct-08 FIBRA AÑO INGRESO CARNE AÑO Fuente: Elaboración Propia Dic-08 Feb Ante la problemática presentada la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas SPAR NACIONAL, gestiono, mediante D.S , del 23 de febrero 2009, constituir el Fondo AGROPERU, el mismo que está conformado por recursos del Ministerio de Agricultura (MINAG) en un monto aproximado de S/. 200 millones. Por gestiones desarrolladas por el SPAR NACIONAL y los alpaqueros se consiguió que asignen 25 millones al mencionado sector. Con este fondo se consiguió: Venta de Fibra de alpaca y derivados haciendo uso del Fondo Alpaquero: Como resultado de la problemática antes resumida y la gestión de SPAR Nacional, se otorga un fondo al sector alpaquero con las siguientes finalidades: Crédito 01: Para acopio de fibra Crédito 02: Para gastos operativos Crédito 03: Para transformación y/o maquila y compra de insumos Al mes de agosto las organizaciones de productores alpaqueros de manera organizada han comercializado su fibra de alpaca bajo dos modalidades haciendo uso del fondo asignado al sector alpaquero. Primera comercialización: Venta de fibra de alpaca por parte de cada uno de sus integrantes a las Asociaciones, para lo cual se empleado el fondo asignado al PROGRAMA DE CREDITO PARA LA FIBRA DE ALPACA para otorgar un adelanto por la fibra entregada.

6 Segunda Comercialización: Las asociaciones después de contar con la fibra de alpaca, han logrado comercializarla en distintos mercados, para lo cual en la mayor parte de casos han requerido fondos, por lo cual han usado el FONDO AGROPERU por: Encontrándose comercializando a Programa de Chompas escolares y ala industria. Cuadro 04: Venta de hilos a Programa Compras MYPErú Volúmen de Precio Total de ventas hilos (Kg) Unitario (S/.) 98, ,152, Incremento del precio de fibra de alpaca: Al iniciar el proyecto el precio de la fibra de alpaca estaba en S/ por libra. Con el lanzamiento del proyecto en coordinación con el SPAR, el precio subió a S/ por libra, por efectos del apoyo brindado con el proyecto y programa dirigido al sector alpaquero. Eso no quiere decir que el precio se sostendrá, de manera libre, aun sin contar con el proyecto ni con el programa, pues se debe tener en cuenta que la crisis a nivel internacional aun se mantiene, encontrándose la gran industria insertando su producción en sus mercados conocidos y nuevos mercados. De igual manera se debe tener en cuenta la baja de precios cíclicos que presenta la fibra de alpaca cada 05 o 06 años. GRAFICO 04: PRECIOS DE FIBRA DE ALPACA Fuente: Elaboración Propia Como resultado de este incremento del precio de la fibra se ha incrementado a su vez, el nivel de ingresos de los productores alpaqueros, teniendo un incremento de ingresos anual de S/. 1, al año, con un porcentaje de variación de 167%, tomando como referencia ingresos del mes

7 de julio 2009 y mes de enero Presentándose este efecto positivo en todos los productores, no solo en los directamente beneficiados con el proyecto. CUADRO 05: INCREMENTO DEL PRECIO DE LA FIBRA DE ALPACA Antes del proyecto Con Proyecto Incremento S/. Incremento % Precio fibra grasienta (S/. Libra) Ingreso promedio por producto. Solo con venta de fibra (3 qq. cada uno) , , Reducción de la tasa de interés: Durante la intervención del SPAR y el proyecto, 14,647 productores alpaqueros agrupados en 133 organizaciones a través de 88 expedientes han accedido al crédito otorgado, a través del AGROBANCO. Esto ha favorecido estas familias por que han pasado de unos costos financieros elevados, que fluctúan entre el 5 y el 12% mensual (adelantos), otorgados por los intermediarios informales, lo cual equivale aproximadamente a 130% anual, a un costo financiero de 4.00% anual. Esto quiere decir que por cada 100 nuevos soles que los intermediarios informales prestaban al productor, éste debería devolver 130 soles al año; mientras que haciendo uso del crédito de Agrobanco, por cada 100 nuevos soles prestados, solo devolvió 4.00 nuevos soles por año. CUADRO 06: REDUCCION DE TASAS DE INTERES Antes del proyecto (%) Con Proyecto (%) Incremento S/. Incremento % Intereses anuales Intereses pagados por cada 100 soles al año Situación Organizacional: Con la gestión de SPAR a través del proyecto, se han fortalecido las capacidades de gestión de las organizaciones de bases alpaqueras, de las distintas regiones del Perú, generando lo siguiente: Se ha proporcionado a las organizaciones una mayor capacidad de negociación, pues con la herramienta de crédito, las organizaciones pueden vender la fibra al comprador final, en el momento que estas lo consideren, evaluando precios y oportunidades de mercado, asimismo les permite negociar la comercialización, en fibra categorizada o como producto terminado según sea necesario y conveniente para ellos.

8 De la misma manera mencionamos que, las organizaciones se han fortalecido técnicamente, lo cual se ve reflejado en que ellas vienen dando valor agregado a su producción; ofertando fibra clasificada (diferenciada por calidades) y fibra procesada (tops o hilos). Las organizaciones con las cuales se ha desarrollado actividades son: Ingresos a nuevos Mercados: En el proceso de gestión de SPAR se han articulado a las organizaciones con mercados, como la gran industria, para una comercialización DIRECTA, hecho que antes no sucedía, por la larga cadena de intermediación (rescatistas, agentes comerciales, acopiadores y mayoristas) que minimizaban el margen de ganancia de los productores. Asimismo se ha ingresado la fibra de alpaca a programas sociales para la venta de hilos (ALPACRIL), como es el caso de la venta al PROGRAMA DE COMPRAS MYPErú, debiendo entregar 98 mil kilos de hilo. Grafico 05: MODALIDAD DE VENTA DE FIBRA DE ALPACA PROYECTO Fuente: Proyecto PMCFA Alianza y participación de otras entidades: En este proceso se ha motivado la participación de distintas entidades, tanto públicas como privadas, lo cual se puede apreciar en la inversión monetaria y no monetaria, aportadas al SPAR. Movimiento económico en las industrias: Las industrias se hallaban paralizadas por la crísis financiera internacional, a tal punto que cerraron sus puertas a la compra de fibra en el mes de enero. Mediante las gestiones de SPAR, con la contratación del servicio de maquila por parte las organizaciones, a través de los créditos, se han inyectado recursos económicos permitiendo su reactivación. Movimiento económico local: Para ser almacenada la fibra puesta en garantía para los créditos, se han contratado diferentes servicios; entre los cuales se hallan: Servicios de Categorización y Clasificación de fibra, donde se han contratado maestras en las diferentes regiones, generando fuentes de empleo, debiendo considerar que años anteriores el 90% de la fibra se vendía al barrer.

ASOCIATIVIDAD. Ing. Alfonso Atanacio Carbajal

ASOCIATIVIDAD. Ing. Alfonso Atanacio Carbajal ASOCIATIVIDAD Ing. Alfonso Atanacio Carbajal PROBLEMAS DEL AGRO PERUANO El 85% de la propiedad agraria esta Atomizada. Limitado acceso al financiamiento formal. Dependencia de acopiadores para financiar

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

(En miles de nuevos soles)

(En miles de nuevos soles) C.47 PERÚ: CRÉDITOS DIRECTOS DE LA BANCA MULTIPLE PARA LA AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA; AÑO: 2002-2011 Mes1//Año 2002 203 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ene 1 183 928 1 185 873

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

ILLES BALEARS. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga

ILLES BALEARS. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga ILLES BALEARS Índice de importes medios de hipotecas_ Euros constantes Índice de precios en las Islas Baleares 12 1 +987,91 8 6 4 2 4T95 2T96 4T96 2T97 4T97 2T98 4T98 2T99 4T99 2T 4T 2T1 4T1 2T2 4T2 2T3

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3106 Julio 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto

Más detalles

ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER. Explicación Detallada del Producto. Capítulo 1: Por qué se crea Alivio Hipotecario?

ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER. Explicación Detallada del Producto. Capítulo 1: Por qué se crea Alivio Hipotecario? ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER Explicación Detallada del Producto Capítulo 1: Durante 2007/2008 la crisis internacional afectó nuestra economía, y los chilenos convivimos con una actividad económica estancada

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%

Más detalles

INFORMACIÓN FINANCIERA

INFORMACIÓN FINANCIERA INFORMACIÓN FINANCIERA AL TERCER TRIMESTRE 2017 www.fabricato.com CONTEXTO DE LA COMPAÑÍA CONTEXTO DEL SECTOR TEXTIL Es importante resaltar que el sector textil y de confección presentaron resultados muy

Más detalles

VENTAS MENSUALES DE VIVIENDA NUEVA VALLE DE ABURRÁ, ORIENTE CERCANO, OCCIDENTE MEDIO Y URABÁ ABRIL 2016

VENTAS MENSUALES DE VIVIENDA NUEVA VALLE DE ABURRÁ, ORIENTE CERCANO, OCCIDENTE MEDIO Y URABÁ ABRIL 2016 VENTAS MENSUALES DE VIVIENDA NUEVA VALLE DE ABURRÁ, ORIENTE CERCANO, OCCIDENTE MEDIO Y URABÁ ABRIL 216 El entorno económico, el incremento en los precios de algunos materiales e insumos para la construcción,

Más detalles

Política Monetaria y Fiscal, Ha aprendido el Perú a mitigar los efectos de la crisis?

Política Monetaria y Fiscal, Ha aprendido el Perú a mitigar los efectos de la crisis? Política Monetaria y Fiscal, Ha aprendido el Perú a mitigar los efectos de la crisis? Fundación Konrad Adenauer Stiftung www.ipe.org.pe Índice Introducción Las crisis: Situación macroeconómica e indicadores

Más detalles

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. MACROECONOMÍA La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Examina el nivel global de producción, empleo,

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JULIO División Económica

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JULIO División Económica EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) JULIO 2010 División Económica INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA Julio 2010 El nivel de actividad económica del país, medido por la tendencia

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE FEBRERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE FEBRERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE FEBRERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3054 Febrero 2015 CIS Estudio nº 3054. ICC de Febrero Febrero 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor

Más detalles

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación IV TRIMESTRE 2015 La economía arequipeña presenta indicios de recuperación Según el Indicador Compuesto de Actividad Económica, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), desde el segundo trimestre

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3051 Enero 2015 Estudio nº 3051. ICC de enero Enero 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017 Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 217 1 Mensajes principales El sector construcción experimenta una desaceleración, podría crecer 1.4% en 217 La edificación podría mantener a la construcción en terreno

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos Categoría: Estándar Básico Abril 13 11.032,57 100,00 - - May-Jun-Jul 13 12.359,15 112,02 12,02% 12,02 Ago-Sep-Oct 13 13.221,55 119,84 6,98% 19,84 Nov-Dic 13-Ene 14 13.683,45 124,03 3,49% 24,03 Feb-Mar-Abr

Más detalles

En octubre de 2017 el crédito

En octubre de 2017 el crédito N 11 3 de noviembre de 17 Cifras financieras Octubre 17 Crédito comercial sigue con bajo ritmo de crecimiento. Actividad en el segmento hipotecario se acelera. Posición de capital continúa mejorando. Evolución

Más detalles

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR CONCENTRADO GENERAL DE ASUNTOS PERIODO JUDICIAL 2006 EXPEDIENTES DIC-05 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PROMEDIO MENSUAL MATERIA FAMILIAR INGRESO 206 485 453 551 436 501 535 235 599 522 540

Más detalles

EQUIPOS COMERCIALES: CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR EDIFICADOR. Encuentro Nacional de Ventas. SANDRA FORERO RAMÍREZ Presidente Ejecutiva

EQUIPOS COMERCIALES: CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR EDIFICADOR. Encuentro Nacional de Ventas. SANDRA FORERO RAMÍREZ Presidente Ejecutiva EQUIPOS COMERCIALES: CLAVES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR EDIFICADOR Encuentro Nacional de Ventas SANDRA FORERO RAMÍREZ Presidente Ejecutiva Cámara Santa Colombiana Marta febrero de la de Construcción

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE AGOSTO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE AGOSTO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE AGOSTO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3107 Agosto 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto

Más detalles

Instituto de Formación para el Trabajo en el Estado de Jalisco

Instituto de Formación para el Trabajo en el Estado de Jalisco Instituto de Formación para el Trabajo en el Estado de Jalisco Instituto de Formación para el Trabajo en el Estado de Jalisco Actualizado 16 de diciembre de 2013 Descripción Antecedentes: El Instituto

Más detalles

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE RESULTADOS Estudio nº 3214 Mayo 2018 Estudio nº 3214 ICC de mayo Mayo 2018 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado

Más detalles

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA - 2009 Bogotá D.C., 22 de abril de 2009 AGENDA Entorno Macro Evolución reciente del sector Conclusiones AGENDA Entorno Macro Evolución reciente

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3081 Abril 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3165 Enero 2017 Estudio nº 3165 ICC de enero Enero 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

Arequipa, la segunda región de mayor crecimiento en el II Trimestre del Índice Compuesto de Actividad Económica. ICAE II Trimestre Año 2016

Arequipa, la segunda región de mayor crecimiento en el II Trimestre del Índice Compuesto de Actividad Económica. ICAE II Trimestre Año 2016 III TRIMESTRE 2016, la segunda región de mayor crecimiento en el II Trimestre del 2016. Según el Índice Compuesto de Actividad Regional, elaborado por el Instituto Peruano de Economía, creció 37.2% en

Más detalles

Combustibles. Octubre Petróleo Diésel $521,5 Precio Promedio. Gasolina 95 oct. $797,7 Precio Promedio. Gasolina 93 oct. $749,5 Precio Promedio

Combustibles. Octubre Petróleo Diésel $521,5 Precio Promedio. Gasolina 95 oct. $797,7 Precio Promedio. Gasolina 93 oct. $749,5 Precio Promedio Combustibles Octubre 2015 Kerosene $611,1 Petróleo Diésel $521,5 Gasolina 93 oct. $749,5 Gasolina 95 oct. $797,7 Gasolina 97 oct. $844,5 Variación Mens.: 0,03% Variación Anual: -15,9% Variación Mens.:

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

ASOCIACIÓN SANTAFESINA PRODUCTORES DE ARROZ

ASOCIACIÓN SANTAFESINA PRODUCTORES DE ARROZ ASOCIACIÓN SANTAFESINA PRODUCTORES DE ARROZ DESCRIPCIÓN ARROCERA SANTAFESINA El cultivo de arroz La planta de arroz es una gramínea adaptada a vivir en un ambiente acuático. Para expresar su potencial

Más detalles

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS PREMISAS TITULO DE LA LEY Decreto con fuerza de ley de creación, estímulo, promoción y desarrollo del sistema Microfinanciero

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S I N T E R N O S A L P O R M A Y O R NIVEL GENERAL BASE 1993 = 100

I N D I C E D E P R E C I O S I N T E R N O S A L P O R M A Y O R NIVEL GENERAL BASE 1993 = 100 Ene 88 0,025375028 Feb 88 0,028766748 Mar 88 0,033441841 Abr 88 0,039071247 May 88 0,048164690 Jun 88 0,059746629 Jul 88 0,074695726 Ago 88 0,098547078 Sep 88 0,104867991 Oct 88 0,109661446 Nov 88 0,113898832

Más detalles

Boletín final 2014 Sector bovino para sacrificio. Observatorio de Precios y Mercados

Boletín final 2014 Sector bovino para sacrificio. Observatorio de Precios y Mercados Boletín final 214 Sector bovino para sacrificio Observatorio de Precios y Mercados Julio 215 Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia.

Más detalles

Combustibles. Enero Petróleo Diésel $475,5 Precio Promedio. Gasolina 95 oct. $742,8 Precio Promedio. Gasolina 93 oct. $690,4 Precio Promedio

Combustibles. Enero Petróleo Diésel $475,5 Precio Promedio. Gasolina 95 oct. $742,8 Precio Promedio. Gasolina 93 oct. $690,4 Precio Promedio Combustibles Enero 2016 Kerosene $556,5 Petróleo Diésel $475,5 Gasolina 93 oct. $690,4 Gasolina 95 oct. $742,8 Gasolina 97 oct. $793,3 Variación Mens.: -7,0% Variación Anual: -18,0% Variación Mens.: -7,0%

Más detalles

Nota de prensa. El euro y la baja inflación impulsan la competitividad-precio en el cuarto trimestre de 2014

Nota de prensa. El euro y la baja inflación impulsan la competitividad-precio en el cuarto trimestre de 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Índice de Tendencia de Competitividad (ITC): tercer trimestre de 2014 (con IVUs) y cuarto trimestre

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Una herramienta para la promoción del empleo registrado y la extensión de la cobertura de seguridad social en el ámbito rural.

Una herramienta para la promoción del empleo registrado y la extensión de la cobertura de seguridad social en el ámbito rural. Una herramienta para la promoción del empleo registrado y la extensión de la cobertura de seguridad social en el ámbito rural. MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL Convenios de Corresponsabilidad Gremial -CCG- Ley

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas

COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas SEPTIEMBRE 2011 SEPTIEMBRE

Más detalles

PRODUCTOS 1: PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTORÍA

PRODUCTOS 1: PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTORÍA PROYECTO ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN AGRARIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ACTIVIDAD ALPAQUERA EN LA MACRO REGIÓN AYACUCHO - APURIMAC PROYECTO PAQOCHA CONSULTORÍA: ELABORACIÓN

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3176 Mayo 2017 Estudio nº 3176 ICC de mayo Mayo 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 1º Trimestre de 2016 Madrid, junio 2016 Dudosidad hipotecaria en el primer trimestre de 2016 Junio 2016 En el primer trimestre

Más detalles

REPORTO BOLETÍN MENSUAL. Sept-16. Departamento Técnico.

REPORTO BOLETÍN MENSUAL. Sept-16. Departamento Técnico. REPORTO BOLETÍN MENSUAL Sept16 Departamento Técnico www.bolsadequito.com (dólares) (dólares) BOLETÍN MENSUAL REPORTO REPORTO A NIVEL NACIONAL Tipo de Renta: Fija Concepto: El reporto bursátil es una operación

Más detalles

Economía peruana: las vacas flacas y el nuevo gobierno

Economía peruana: las vacas flacas y el nuevo gobierno Economía peruana: las vacas flacas y el nuevo gobierno Oscar Dancourt Viernes Económico, marzo 2016 El nuevo gobierno encontrara: 1. una economía urbana paralizada, 2. una inflación por encima de la meta

Más detalles

VENTAS MENSUALES DE VIVIENDA NUEVA VALLE DE ABURRÁ, ORIENTE CERCANO, OCCIDENTE MEDIO Y URABÁ DICIEMBRE 2016

VENTAS MENSUALES DE VIVIENDA NUEVA VALLE DE ABURRÁ, ORIENTE CERCANO, OCCIDENTE MEDIO Y URABÁ DICIEMBRE 2016 VENTAS MENSUALES DE VIVIENDA NUEVA VALLE DE ABURRÁ, ORIENTE CERCANO, OCCIDENTE MEDIO Y URABÁ DICIEMBRE 216 La rama de la construcción durante el año 216 se caracterizó por ser un sector dinámico y constante,

Más detalles

Imprentas, editoriales e industrias conexas

Imprentas, editoriales e industrias conexas Imprentas, editoriales e industrias conexas Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado

Más detalles

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González Olivieri. PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González Olivieri. PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real Ejercicio 1. De acuerdo a los datos que se presentan a continuación: MES IMS general IPC dic-08 106,35 266,69 ene-09 112,95 268,80 feb-09 113,59 268,08

Más detalles

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF Evolución del Índice Contract en Pesos/UF Categoría: Estándar Básico Junio 2013 12,36 100,00 - - May-Jun-Jul 2013 12,29 99,43-0,57% -0,57 Ago-Sep-Oct 2013 12,67 102,51 3,09% 2,51 Nov-Dic 13-Ene 14 12,70

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 7 N. INDICE INDICE DE CONTENIDO 1. Hechos relevantes. El crédito de los bancos privados 3. Las captaciones de los bancos privados 1. HECHOS RELEVANTES

Más detalles

ElsectolErEhíainsec En la comparativa de las cotizaciones de primera categoría de esta campaña, se observa un descenso importante respecto al mes de enero del 13%. Respecto a la media del mismo periodo

Más detalles

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012 REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012 1 MARCO NORMATIVO PARA EL INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA (RM) Convenio N 26 OIT (ratificado en 1962): obliga a establecer o mantener métodos que permitan la fijación

Más detalles

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS DE PEQUEÑA ESCALA CON Y SIN ASISTENCIA TECNICA. Informe Nº 15. Octubre 2017.

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS DE PEQUEÑA ESCALA CON Y SIN ASISTENCIA TECNICA. Informe Nº 15. Octubre 2017. RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS DE PEQUEÑA ESCALA CON Y SIN ASISTENCIA TECNICA Informe Nº 15. Octubre 2017. Autores: Integrantes del Centro de Información de Actividades Porcinas

Más detalles

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR Coordinadora de Proyectos Judith Anni, Delgadillo Ayala EL 2009 DESDE EL 2013 Se viene fortaleciendo el financiamiento

Más detalles

Índice de Tendencia de Competitividad (ITC): cuarto trimestre de 2014 (con IVUs) y primer trimestre de 2015 (con IPCs)

Índice de Tendencia de Competitividad (ITC): cuarto trimestre de 2014 (con IVUs) y primer trimestre de 2015 (con IPCs) MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Índice de Tendencia de Competitividad (ITC): cuarto trimestre de 2014 (con IVUs) y primer trimestre

Más detalles

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

Informe de Empleo. Trimestre Febrero-Abril Unidad Técnica T INE Los Lagos. Puerto Montt, Mayo 2009

Informe de Empleo. Trimestre Febrero-Abril Unidad Técnica T INE Los Lagos. Puerto Montt, Mayo 2009 Informe de Empleo Trimestre Febrero-Abril 2009 Unidad Técnica T INE Los Lagos Puerto Montt, Mayo 2009 Trimestre Móvil Febrero-Abril 2009 Consideraciones: A partir del trimestre enero-marzo 2008, las cifras

Más detalles

Dinámica de utilización de Alfalfa WL 903 en planteo de invernada de alta carga, Est. La Angelita, Buchardo.

Dinámica de utilización de Alfalfa WL 903 en planteo de invernada de alta carga, Est. La Angelita, Buchardo. Dinámica de utilización de Alfalfa WL 93 en planteo de invernada de alta carga, Est. La Angelita, Buchardo. Sr. Guillermo Mascareño, Méd. Vet. Javier Dupuy Objetivos Evaluar la performance productiva,

Más detalles

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: MAYO 2016 1 2 La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en el marco del Sistema Integrado de Estadística Agraria,

Más detalles

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL Cobertura, Focalización y Metas Físicas y Financieras

EVALUACIÓN EXTERNA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANÍAS EJERCICIO FISCAL Cobertura, Focalización y Metas Físicas y Financieras CAPÍTULO II. METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS En el presente capítulo se analiza el grado de cumplimiento de las metas físicas y financieras del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías () en sus cuatro

Más detalles

Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva

Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS, ACEITE DE OLIVA Y VITIVINICULTURA Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva CAMPAÑA 215/16

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3180 Junio 2017 Estudio nº 3180 ICC de junio Junio 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5 I EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, 2012-14 11,4 Ene Dic POR ACTIVIDAD, 10 6 2 1,,0 6,3 2, 2,4-0,3 1,6 Dic Ene - Dic Primaria -32,7 2,0 No Primaria - 3, - 0,9-2 -6-10 -14-1,

Más detalles

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España 2 de Septiembre de 2015 Director del observatorio: Sandalio Gómez López-Egea. Doctor en Ciencias Económicas Profesor Emérito de Relaciones Laborales del

Más detalles

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 10. Mayo 2017.

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 10. Mayo 2017. RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS Informe Nº 10. Mayo 2017. 1 INDICE Introducción 3 Modelo 1 Producción de lechones con 10 madres sin asistencia técnica 4 Modelo 2 Producción de lechones

Más detalles

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España 2 de Octubre de 2015 Director del observatorio: Sandalio Gómez López-Egea. Doctor en Ciencias Económicas Profesor Emérito de Relaciones Laborales del IESE

Más detalles

QUÉ HA PASÓ CON LAS VENTAS DE LOS CENTROS COMERCIALES? REPORTE ABRIL 2018

QUÉ HA PASÓ CON LAS VENTAS DE LOS CENTROS COMERCIALES? REPORTE ABRIL 2018 QUÉ HA PASÓ CON LAS VENTAS DE LOS CENTROS COMERCIALES? REPORTE ABRIL 2018 ene.-09 mar.-09 may.-09 jul.-09 sep.-09 nov.-09 ene.-10 mar.-10 may.-10 jul.-10 sep.-10 nov.-10 ene.-11 mar.-11 may.-11 jul.-11

Más detalles

Mayo Boletín Económico Financiero ADEFI Mayo Elaborado por: MSc Fernando Paciello

Mayo Boletín Económico Financiero ADEFI Mayo Elaborado por: MSc Fernando Paciello BOLETIN ECONOMICO FINANCIERO Mayo - 2008 Elaborado por: MSc Fernando Paciello Fuente de Datos: Boletines Estadísticos de la Superintendencia de Bancos BCP Informes Económicos Banco Central del Paraguay

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR AGUASCALIENTES 22.78 8.36 44.33 11.61 12.92 BAJA CALIFORNIA 5.14 37.08 28.29 19.80 7.98 1.71 COAHUILA 9.40 4.76 41.38 17.95 24.96 1.55 CHIHUAHUA

Más detalles

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Programa Monetario de Junio de de junio 2015 Programa Monetario de Junio de 2015 11 de junio 2015 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25%. jun-11 ago-11

Más detalles

El complejo sojero argentino aportará USD millones en concepto de retenciones en los próximos dos años

El complejo sojero argentino aportará USD millones en concepto de retenciones en los próximos dos años El complejo sojero argentino aportará USD 7.1 millones en concepto de retenciones en los próximos dos años 9 DE ENERO DE 218 El impacto directo de la disminución de las retenciones al poroto, al aceite

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3103 Junio 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto

Más detalles

Cuadro Nº 1. Perú: Movimiento Migratorio Total de Entradas y Salidas, Noviembre 2009 (Miles)

Cuadro Nº 1. Perú: Movimiento Migratorio Total de Entradas y Salidas, Noviembre 2009 (Miles) INFORME TÉCNICO N 01 - Enero 2010 Evolución del Movimiento Migratorio Peruano Noviembre 2009 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), viene publicando desde el 2004, el documento "Evolución

Más detalles

Panel 3: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA. Caso: Nacional Financiera S.N.C.

Panel 3: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA. Caso: Nacional Financiera S.N.C. www.foroiberoamericano.com.mx Panel 3: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA Caso: Nacional Financiera S.N.C. Ing. Luz Stella Lozano Chona Directora General Adjunta de Fomento Considerando

Más detalles

Arequipa se encuentra entre las 30 ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina

Arequipa se encuentra entre las 30 ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina I TRIMESTRE 2016 se encuentra entre las 30 ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina Según el Índice de Competitividad Urbana 2016, elaborado por América Economía Intelligence, es

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres Sartimbamba tierra de encanto de cuentos y leyendas, tierra de la serpiente de oro, cuna de Ciro

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3084 Mayo 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto

Más detalles

ENERO 2011 ENERO 2012

ENERO 2011 ENERO 2012 GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas ENERO 2011 ENERO 2012 Aumento

Más detalles

EMPRENDEDOR. Presentado por: INDUSTRIAL LANERA NEVADO SRL. Negociaciones Santa Isabel E.I.R.L

EMPRENDEDOR. Presentado por: INDUSTRIAL LANERA NEVADO SRL. Negociaciones Santa Isabel E.I.R.L EXPERIENCIA EXITOSA PEQUEÑO EMPRENDEDOR Presentado por: INDUSTRIAL LANERA NEVADO SRL Negociaciones Santa Isabel E.I.R.L INDUSTRIAL LANERA NEVADO SRL Empresa conocedora de uno de los productos bandera de

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Diciembre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Diciembre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA PRECIO Ministerio PROMEDIO de Agricultura, DE LA Ganadería LECHE y Pesca. CRUDA INFORMADO POR LA INDUSTRIA Diciembre 2012 Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura,

Más detalles

Aumenta la competitividad-precio en el tercer trimestre

Aumenta la competitividad-precio en el tercer trimestre MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Índice de Tendencia de Competitividad (ITC): segundo trimestre de 2014 (con IVUs) y tercer trimestre

Más detalles

Avance Coyuntural de la Actividad Económica

Avance Coyuntural de la Actividad Económica AVANCE TÉCNICO N 12 DICIEMBRE Avance Coyuntural de la Actividad Económica Noviembre INDICADORES De Producción De Precios De Gestión Fiscal Financieros Del Sector Externo De Turismo De Empleo PÁG. 19 PÁG.

Más detalles

La importancia del sector de la construcción de edificaciones: análisis de multiplicadores y encadenamientos

La importancia del sector de la construcción de edificaciones: análisis de multiplicadores y encadenamientos La importancia del sector de la construcción de edificaciones: análisis de multiplicadores y encadenamientos Natalia Salazar Foro Económico Nacional - Camacol 17 de mayo de 2017 Agenda de temas A. Evolución

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Estadísticas semanales y mensuales / IX. Remuneraciones y empleo

Estadísticas semanales y mensuales / IX. Remuneraciones y empleo Guía Metodológica de la Nota Semanal IX. Remuneraciones y empleo Aspectos Metodológicos Remuneraciones Empleo Cuadros Cuadro 78: Remuneraciones Cuadro 79: Índices de empleo urbano (Índice: octubre 1997

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

Informe de depósitos y débitos mensuales ABRIL 2015 Artículo 10 Numeral 9

Informe de depósitos y débitos mensuales ABRIL 2015 Artículo 10 Numeral 9 Informe de depósitos y débitos mensuales ABRIL 2015 Artículo 10 Numeral 9 Banco: Banco de Guatemala Dirección Financiera Directora: Maria Elena Galindo Rodríguez Responsable de actualizar la información:

Más detalles

F E R I A S Y M A T A D E R O S

F E R I A S Y M A T A D E R O S F E R I A S Y M A T A D E R O S R E G I Ó N DE L A A R A U C A N Í A Mes Junio 2012 se ubica en segundo lugar a nivel nacional de Ganado Bovino Rematado en Ferias, con un 27.6%. Acumulado al año se registra

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Octubre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Octubre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA PRECIO Ministerio PROMEDIO de Agricultura, DE LA Ganadería LECHE y Pesca. CRUDA INFORMADO POR LA INDUSTRIA Octubre 2012 Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería

Más detalles

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO Banco Agropecuario FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y DE LOS ACTORES DEL SECTOR AGRARIO Lima, Noviembre del 2009 El Sector Agropecuario 7.87% de contribución

Más detalles

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO Y JALISCO EVALUACIÓN MENSUAL Septiembre Sistema Estatal de Información Jalisco 60 Agregados Monetarios en septiembre Durante el

Más detalles