Memoria anual del Instituto Aragonés de Empleo 2006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria anual del Instituto Aragonés de Empleo 2006"

Transcripción

1 Memoria anual del Instituto Aragonés de Empleo 2006

2

3 3 Ana Bermúdez Odriozola Directora Gerente del Instituto Aragonés de Empleo Un año más el Instituto Aragonés de Empleo presenta su memoria anual donde incluye las actividades realizadas a lo largo del ejercicio 2006 y que refleja el esfuerzo de mejora continua de toda la organización en los diferentes criterios que promueve el modelo de Excelencia Europeo EFQM que el Instituto está aplicando para la evaluación de la gestión y la implantación de planes de mejora. El despliegue del Plan Estratégico del INAEM supone, entre otros objetivos, el desarrollo de la prestación de servicios a través de Internet como la aplicación Intermedi@ que pone en contacto a empleadores y trabajadores a través de la red. Así mismo se ha incidido en la mejora en las infraestructuras, realizando el cambio de Oficina en Barbastro y finalizando el acondicionamiento de dos nuevas Oficinas de Empleo en Calamocha y Andorra, en sustitución de las recibidas con las transferencias de empleo que resultaban inadecuadas para la prestación se servicios. Por otro lado se ha publicado la primera convocatoria de formación a distancia, fomentando la implantación de las nuevas tecnologías y se han realizado actuaciones en orden a mejorar los criterios de calidad en la Formación para el Empleo que afectan tanto al propio Instituto como a sus Centros Colaboradores. En este sentido se ha iniciado el proceso de homologación a la normativa ISO en el Centro de Tecnologías Avanzadas. Estas actuaciones se engloban también dentro de la mejora del capital humano de la Iniciativa Estratégica para el Crecimiento de Aragón puesta en marcha por el Gobierno de Aragón. A través del Observatorio de Mercado de Trabajo situado en el INAEM, se han realizando estudios periódicos a lo largo del año y de carácter sectorial como el de Efectos de la Expo 2008 sobre el Mercado de Trabajo Aragonés, presentado en colaboración con la Caja Inmaculada y el Servicio Público de Empleo Estatal. Siguiendo con el criterio de colaboración con otras instituciones que permita un aumento del valor de los servicios, merece la pena destacar la colaboración con Expo Zaragoza 2008 instalando una Oficina especializada en Ofertas de Empleo dentro del recinto de la Exposición. También conviene destacar la experiencia en Institutos de Enseñanza Secundaria donde en colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Go bierno de Aragón se han instalado espacios de empleo, donde técnicos del INAEM participan en la orientación profesional de los alumnos y en la intermediación laboral. Dentro de la II Feria de Educación y Empleo el Instituto ha tenido una importante participación organizando las primeras Jornadas de Buenas Prácticas en Políticas Activas de Empleo con la presencia de los Servicios Públicos de Empleo de otras Comunidades Autónomas y donde se han podido conocer y contrastar de primera mano otras experiencias. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

4 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 El Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón (AESPA ) ha supuesto también un impulso en los diferentes programas de Promoción de Empleo, Orientación Profesional y Formación para el Empleo, con medidas para favorecer la inserción en el mercado de trabajo de colectivos con especiales dificultades. Durante este ejercicio se ha iniciado el programa INTRO para integración laboral de personas con discapacidad y el programa ARINSER para la integración de personas con riesgo de exlusión. Siguiendo la metodología EFQM en este año se han puesto en marcha dentro del criterio de Resultados con los Clientes y Resultados con las Personas, sendas encuestas de satisfacción en las que destaca la alta valoración realizada por los usuarios del Servicio Público de Empleo de la atención recibida por el personal del INAEM (4,2 sobre 5). Por último quiero destacar mi agradecimiento a todas las personas que componen el Instituto Aragonés de Empleo por su compromiso con la organización y con los objetivos que tenemos encomendados. 4

5 5 Principales Hitos 2006 Proyectos nuevas oficinas, Andorra, Calamocha y Barbastro. Jornada de Buenas Prácticas en los Servicios Públicos de Empleo en el entorno de la II Feria de Educación y Empleo. Estudio de impacto del programa de colaboración INAEM-corporaciones locales. Publicación del estudio Efectos de la expo sobre el mercado de trabajo aragonés. Programa ARINSER de ayudas económicas para la integración socio-laboral de colectivos en situación o riesgo de exclusión. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

6 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Programa INTRO, para la integración laboral al trabajo ordinario de personas con discapacidad. Convocatoria de formación a distancia. Puesta en funcionamiento de los centros integrados en colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Apertura de la oficina de ofertas en el recinto de la expo. Desarrollo de la aplicación en web intermedia para poner en contacto demandantes y empleadores a través de internet. Implantación de un sistema de medición del grado de satisfacción de los clientes. 6

7 7 Índice 1. EL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO NORMATIVA REGULADORA DE INAEM MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DEL INSTITUTO OBJETIVOS DEL INTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO ESTRUCTURA ORGÁNICA ORGANIGRAMA ACUERDO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA EL PROGRESO DE ARAGÓN DISPOSICIONES RELACIONADAS CON EL INAEM PUBLICADAS EN A. PROCESO DE TRANSFERENCIAS DE POLÍTICAS DE EMPLEO 21 B. DISPOSICIONES ORGÁNICAS, MODIFICACIONES DE LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO (RPT), CESES Y NOMBRAMIENTOS 21 C. FOMENTO DEL EMPLEO 23 D. FORMACIÓN OCUPACIONAL 25 E. INTERMEDIACIÓN 27 F. PUBLICIDAD DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS CON CARGO AL PROGRAMA 322.1, FOMENTO DEL EMPLEO SERVICIOS GENERALES RECURSOS HUMANOS FORMACIÓN INTERNA RECURSOS ECONÓMICOS Presupuesto de ingresos Presupuesto de gastos RECURSOS MATERIALES EL PORTAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN - LA WEB DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO EL OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO ARAGONÉS PLAN DE CALIDAD DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO 45 ACTOS 47 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

8 Instituto Aragonés de Empleo Memoria INTERMEDIACIÓN INTRODUCCIÓN ACTUACIONES DE INTERMEDIACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Gestión de empleo Gestión de la oferta de empleo Gestión de servicios al demandante de empleo LA INTERMEDIACIÓN Y LA RED DE OFICINAS DE EMPLEO. ACTUACIONES SERVICIO EUROPEO DE EMPLEO (RED EURES) SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS (SACE) SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA (S.A.T.) ORIENTACIÓN PROFESIONAL PROMOCIÓN DE EMPLEO FUNCIONES PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EMPLEO EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Programa de promoción de empleo autónomo Programa de promoción de la contratación estable Programa de promoción del empleo en cooperativas y sociedades laborales Programa ARINSER Programa de integración laboral de discapacitados en centros especiales de empleo Los centros especiales de empleo en Aragón Subvenciones del programa de integración laboral de discapacitados en centros especiales de empleo Subvenciones del programa de unidades de apoyo a la actividad profesional en centros especiales de empleo Programa intro Programa de colaboración con corporaciones locales para la contratación de trabajadores de sempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social Programa de colaboración con organismos públicos, universidades y entidades no lucrativas para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social 140 8

9 Programa de agentes de empleo y desarrollo local Programa de subvenciones para estudios de mercado y campañas para la promoción local Programa de subvenciones para proyectos y empresas calificadas como I+E Programa de bonoficación de cuotas de seguridad social a beneficiarios de la prestación por desempleo en su modadlidad de pago único SEGUIMIENTO Y CONTROL DE SUBVENCIONES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO POR LAS EMPRESAS DE LA CUOTA DE RESERVA DEL 2% EN FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CALIFICACIÓN Y REGISTRO ADMINISTRATIVO DE SOCIEDADES LABORALES CALIFICACIÓN Y REGISTRO ADMINISTRATIVO DE SOCIEDADES COOPERATIVAS Cooperativas registradas durante el año Cooperativas registradas en 2006, por provincias Cooperativas registradas en 2006, por clases Cooperativas registradas desde 1979 a 31/12/ Cooperativas inscritas a 31/12/2006 por clases OTRAS ACTUACIONES EN MATERIA DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Convenios Publicaciones Campaña comprueba de lo que son capaces FORMACIÓN INTRODUCCIÓN ACTIVIDADES REALIZADAS PRESUPUESTO RESUMEN DE DATOS DE LA FORMACIÓN REALIZADA DURANTE EL PLAN DE FORMACIÓN E INSERCIÓN PROFESIONAL DE ARAGÓN Cursos y alumnos Centros Centros del INAEM Convenios Convenios de Colaboración con Compromiso de Colaboración FORMACIÓN CONTINUA 202 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

10 Instituto Aragonés de Empleo Memoria PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER Y TALLERES DE EMPLEO PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS Iniciativas Comunitarias En la Iniciativa Comunitaria EQUAL II.- FSE En la Iniciativa Comunitaria Interreg III. - FEDER Otros Programas Comunitarios VALORACIÓN

11 1. El Instituto Aragonés de Empleo

12

13 13 1. El Instituto Aragonés de Empleo 1. NORMATIVA REGULADORA DEL INAEM Ley 9/1999, de 9 de abril, de creación del Instituto Aragonés de Empleo (B.O.A. n.º 45 de 17 de abril de 1999). Decreto 82/2001, de 10 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban los Estatutos del Instituto Aragonés de Empleo (B.O.A. n.º 48 de 25 de abril de 2001). Decreto 78/2000, de 2 de mayo, del Gobierno de Aragón, de modificación del Decreto 100/1999, de 3 de septiembre, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica de la Administración de la Comuni dad Autónoma de Aragón (B.O.A. de 3 de mayo de 2000). ORDEN de 20 de noviembre de 2000, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo. ORDEN de 5 de junio de 2000, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba la Relación de Puestos de Trabajo del organismo autónomo Instituto Aragonés de Empleo. ORDEN de 12 de julio de 2002, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba la Relación de Puestos de Trabajo adscritos al Instituto Aragonés de Empleo, correspondientes al personal de los servicios traspasados a la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de gestión del trabajo, el empleo y la formación. En la Ley de creación se recogen los principios de organización y funcionamiento del Instituto y en el Decreto de aprobación de los Estatutos se desarrolla la ley de creación del organismo autónomo en lo relativo a su naturaleza y fines, régimen jurídico al que queda sometida su actuación, sus principios de organización y funcionamiento, sus órganos de participación, control y colaboración en la gestión, dirección y ejecución, la estructura y funciones de los órganos administrativos del mismo, el régimen de personal a su servicio, el régimen presupuestario, económico-financiero, su patrimonio y el sistema de control del gasto público al que queda sujeto. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

14 Instituto Aragonés de Empleo Memoria MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DEL INSTITUTO La elaboración del Plan estratégico del Instituto Aragonés de Empleo realizada a finales del año 2004 y para el periodo obedece a la necesidad de ajustar los objetivos y actividades de la organización a la situación socioeconómica vigente de la zona donde se encuentra ubicada y al proyecto de futuro que se quiere para ella. MISIÓN Favorecer la inserción laboral y el desarrollo profesional de los trabajadores, ofreciendo servicios para incrementar sus posibilidades de incorporación al mercado laboral y mejorar el nivel de empleabilidad a lo largo de su vida profesional. Del mismo modo, es nuestro fin contribuir a la mejora de las empresas, facilitándoles el contacto con los profesionales que más se adecuen a sus necesidades y potenciando su desarrollo continuo. VISIÓN Ser el referente en la gestión de empleo para todo trabajador y organización, ofreciendo un servicio diferencial de calidad en todos nuestros ámbitos de actuación a través de un equipo humano comprometido, llegando a ser un servicio público de referencia en sus buenas prácticas de gestión a nivel nacional, con presencia en el ámbito europeo, y convirtiéndonos tanto en la principal opción para los trabajadores en búsqueda de empleo y mejora de competencias profesionales como en el principal canal de las organizaciones en su demanda de profesionales, contribuyendo así de manera relevante al desarrollo económico de Aragón. Fomento de una cultura corporativa de participación, involucración y reconocimiento que genere conciencia de grupo y de trabajo bien hecho Vocación de servicio al ciudadano y compromiso en la satisfacción de sus necesidades y expectativas, en una continua actitud de cercanía a la necesidad social e íntima colaboración con los agentes sociales. Garantizar la transparencia del Mercado de Trabajo y la igualdad de oportunidades. Flexibilidad y agilidad para adaptarnos a cualquier cambio del entorno y asegurar la óptima prestación de servicios. Descentralización y desconcentración en la gestión y desarrollo de alianzas con otras organizaciones para aumentar el valor del servicio. VALORES Desarrollo de las personas donde el conocimiento y la experiencia de los colaboradores sea uno de los pilares en los que se sustente el servicio prestado a los ciudadanos y donde se compartan los siguientes Valores: Espíritu de Superación Responsabilidad Trabajo en Equipo Honestidad Lealtad 14

15 15 3. OBJETIVOS DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO Los objetivos establecidos en el Plan Estratégico del Instituto para el periodo son: 1. Consolidar una cultura corporativa donde el personal se sienta un pilar básico de la organización. 4. Optimizar la gestión en el marco de las nuevas tecnologías (tanto en el ámbito interno como externo). 5. Aumentar el valor de nuestros servicios a través de nuevas alianzas. 2. Mejorar la calidad del servicio con criterios de excelencia y una clara orientación al cliente. 3. Desarrollar una política de consolidación de la imagen institucional y aumento de la presencia social (acercamiento a las empresas y trabajadores). 6. Extender los servicios a nuevos colectivos de clientes, adecuando nuestra oferta a las necesidades globales del mercado. 7. Consolidar de una estructura de gestión. 4. ESTRUCTURA ORGÁNICA El Instituto Aragonés de Empleo se estructura en los siguientes órganos: I. Órganos de participación, control y colaboración en la gestión: Consejo General Comisiones Ejecutivas Provinciales El Consejo General funciona en Pleno, presidido por el Excmo. Sr. Consejero de Economía, Hacienda y Empleo y se reúne en sesiones ordinaria y extraordinaria y está compuesto: En representación del Gobierno de Aragón: Ilma. Sra. Directora Gerente del Instituto, Ilma. Sra. Directora General de Formación Profesional y Educación Permanente, Ilmo. Sr. Director General de Trabajo e Inmigración, Ilma. Sra. Directora General de Política Económica. En representación de las organizaciones empresariales: Director General y Técnico del Departamento de Innovación, Formación y Empleo de la Confederación de Empresarios de Aragón: y Vicesecretario de Relaciones Institucionales, Vicesecretario de Recursos y Servicios y Secretario General de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa. En representación de las organizaciones sindicales: Secretaria Ejecutiva Regional y Secretario de Formación y Empleo de la Unión General de Trabajadores de Aragón y Secretarios de Empleo y Formación de la Unión Sindical de Comisiones Obreras de Aragón. Además actúa como Secretario del Consejo, el Secretario General del Instituto Aragonés de Empleo. Todos los miembros en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad pueden ser sustituidos por las personas que han sido designadas como suplentes a tal efecto. II. Órganos de dirección y gestión: Directora Gerente. Bajo la dependencia de la Directora Gerente, se estructura en los siguientes órganos de gestión: Servicios Centrales: Secretaría General. Servicio de Formación. Servicio de Promoción de Empleo. Servicio de Intermediación. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

16 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Servicios Periféricos: En el ámbito provincial, la gestión del Instituto Aragonés de Empleo se realiza a través de las Direcciones Provinciales que ostentan la representación del mismo en el ámbito de su demarcación y velan por el cumplimiento de los fines del mismo. Dirección Provincial de Huesca. Dirección Provincial de Teruel. Dirección Provincial de Zaragoza. 5. ORGANIGRAMA PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERO DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO DIRECCIÓN - GERENCIA SECRETARÍA GENERAL SERVICIO DE FORMACIÓN CENTRO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS SERVICIO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL HUESCA OFICINAS DE EMPLEO CENTROS DE FORMACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL TERUEL OFICINAS DE EMPLEO CENTROS DE FORMACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL ZARAGOZA OFICINAS DE EMPLEO 16

17 17 6. ACUERDO ECNÓMICO Y SOCIAL PARA EL PROGRESO DE ARAGÓN El Gobierno de Aragón suscribió con los Agentes Sociales el 5 de febrero de 2004 el Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón (AESPA) , en él las partes firmantes reconocen que los compromisos alcanzados entre el Gobierno de Aragón y los agentes sociales para el período en materia de empleo, formación e inserción laboral han contribuido a mejorar las tasas de empleo de nuestra Comunidad Autónoma y a reducir sus tasas de paro. No obstante, se debe incidir en el tratamiento de los aspectos negativos que todavía presenta mercado de trabajo: la tasa de paro femenina que duplica a la masculina, el desempleo juvenil y la excesiva temporalidad de los contratos laborales, son algunos de los aspectos que requieren la concentración de esfuerzos a la hora de planificar políticas de empleo. Programas para el fomento de empleo de: Jóvenes. Mujeres. Mayores de 45 años. Discapacitados. Personas en riesgo de exclusión social. Emprendedores y economía social. Integración coordinación de los Servicios Públicos de Empleo. Orientación Profesional. Formación Profesional. Plan aragonés de Formación Profesional. Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón. Prácticas no laborales. El Instituto Aragonés de Empleo, servicio público de empleo del Gobierno de Aragón, pondrá en práctica de forma coordinada los distintos programas que integran las políticas activas con la finalidad de facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas, y en particular, de aquellos grupos con especiales dificultades para obtener un trabajo como los jóvenes, los mayores de 45 años, las mujeres, las personas en riesgo de exclusión social y las que padecen algún tipo de discapacidad. Para ello se articularán procesos que permitan la atención a los desempleados aragoneses más jóvenes en los seis primeros meses de desempleo, con el objetivo de que todos reciban orientación y asesoramiento profesional individual para mejorar su empleabilidad. Igualmente se prestará esta atención personalizada a los mayores de 45 años o a los parados de larga duración antes de que transcurran doce meses desde su inscripción en el Servicio Público de Empleo. El Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón en su apartado de Políticas Activas de Empleo se desarrolla en las siguientes medidas: Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

18

19 2. Disposiciones relacionadas con el INAEM publicadas en 2006

20

21 21 2. Disposiciones relacionadas con el INAEM publicadas en 2006 A. PROCESO DE TRANSFERENCIAS DE POLÍTICAS DE EMPLEO Resolución de 21 de marzo de 2006, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones en el ámbito de colaboración con órganos de la Administración General del Estado e instituciones sin animo de lucro que contraten trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social. (BOE núm. 87 de 12 de abril). Orden TAS/1075/2006, de 29 de marzo, por la que se distribuyen territorialmente para el ejercicio económico de 2006, para su gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas, subvenciones del ámbito laboral financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. (BOE núm. 87 de 12 de abril). CORRECCIÓN de errores de la Orden TAS/1075/2006, de 29 de marzo, por la que se distribuyen territorialmente para el ejercicio económico de 2006, para su gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas, subvenciones del ámbito laboral financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. (BOE núm.102 de 29 de abril). Resolución de 10 de julio de 2006, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se modifica la de 28 de abril de 2006, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas mediante contratos programa, de ámbito estatal, para la formación de trabajadores ocupados. (BOE núm. 177 de 26 de julio). Orden TAS/3057/2006, de 27 de septiembre, por la que se distribuyen territorialmente fondos adicionales para formación continua gestionados por las Comunidades Autónomas para el año (BOE núm. 239 de 10 de octubre). Resolución de 26 de septiembre de 2006, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas destinadas a la realización de acciones complementarias y de acompañamiento a la formación, de ámbito estatal. (BOE núm. 236 de 3 de octubre). B. DISPOSICIONES ORGÁNICAS, MODIFICACIONES DE LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO (RPT), CESES Y NOMBRAMIENTOS DECRETO 24/2006, de 24 de enero, del Gobierno de Aragón, por el que se nombra a D. Jesús Albesa Bañolas Director Provincial del Instituto Aragonés de Empleo en Teruel. (BOA núm. 16 de 8 de febrero). ORDEN de 8 de febrero de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 33 de 20 de marzo). RESOLUCIÓN de 10 de febrero de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo por la que se convoca una beca de formación en prácticas para Licenciados en la especialidad de Sociología. (BOA núm. 23 de 24 de febrero). ORDEN de 17 de febrero de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 33 de 20 de marzo). Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

22 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 ORDEN de 23 de febrero de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo y el Anexo Presupuestario de personal del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 57 de 22 de mayo). ORDEN de 29 de marzo de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo y el Anexo Presupuestario de personal del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 50 de 5 de mayo). ORDEN de 18 de abril de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo y el Anexo Presupuestario de Personal del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 54 de 15 de mayo). ORDEN de 20 de abril de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo y el Anexo Presupuestario de Personal del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 57 de 22 de mayo). RESOLUCIÓN de 27 de abril de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se adjudica una beca de formación en prácticas para Licenciados en la especialidad de Sociología. (BOA núm. 51 de 8 de mayo). RESOLUCIÓN de 10 de mayo de 2006 la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se adjudican dos becas de formación en prácticas para Licenciados en Derecho, en la Dirección Gerencia del INAEM. (BOA núm. 58 de 24 de mayo). ORDEN de 11 de mayo de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo y el Anexo Presupuestario de personal del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 65 de 9 de junio). ORDEN de 25 de mayo de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo y el Anexo Presupuestario de personal del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 67 de 14 de junio). ORDEN de 27 de junio de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo y el Anexo Presupuestario de personal del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 83 de 21 de julio). ORDEN de 23 de agosto de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo y el Anexo Presupuestario de Personal de los Departamentos de Economía, Hacienda y Empleo, Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Agricultura y Alimentación, Salud y Consumo y Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 115 de 5 de octubre). ORDEN de 18 de septiembre de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo y el Anexo Presupuestario de personal del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 126 de 30 de octubre). CORRECCIÓN de errores de la Orden de 23 de agosto de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Agricultura y Alimentación, Salud y Consumo y Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 121 de 18 de octubre). 22

23 23 ORDEN de 9 de octubre de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo y el Anexo Presupuestario de personal del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 139 de 1 de diciembre). ORDEN de 8 de noviembre de 2006, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo y el Anexo Presupuestario de personal del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo. (BOA núm. 147 de 27 de diciembre). RESOLUCIÓN de 27 de diciembre de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se adjudica una beca de formación en prácticas de Licenciado en Derecho en la Dirección Gerencia del INAEM. (BOA núm. 1 de 3 de enero). RESOLUCIÓN de 28 de diciembre de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se establece la prórroga para el año 2007, de cuatro becas de formación en prácticas para Licenciados en Derecho, Sociología y Ciencias Económicas y Empresariales. (BOA núm. 1 de 3 de enero). C. FOMENTO DEL EMPLEO ORDEN de 8 de febrero de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan, para el año 2006, las subvenciones reguladas en el Decreto 46/2004, de 9 de marzo, del Gobierno de Aragón, para la promoción del empleo autónomo. (BOA núm. 23 de 24 de febrero). ORDEN de 8 de febrero de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan, para el año 2006, las subvenciones reguladas en el Decreto 47/2004, de 9 de marzo, del Gobierno de Aragón, para la promoción de la contratación estable y de calidad. (BOA núm. 23 de 24 de febrero). DECRETO 63/2006, de 7 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica el Decreto 48/2004, para la promoción del empleo en cooperativas y sociedades laborales. (BOA núm. 34 de 22 de marzo). ORDEN de 14 de marzo de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan para el año 2006 las ayudas del Programa ARINSER, establecidas en el Decreto 37/2006, de 7 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las Empresas de Inserción Laboral y se aprueba el Programa ARINSER de ayudas económicas para la integración socio-laboral de colectivos en situación o riesgo de exclusión. (BOA núm.39 de 3 de abril). RESOLUCIÓN de 11 de abril de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se conceden las subvenciones correspondientes a la convocatoria de 2006 del programa de colaboración con corporaciones locales para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (BOA núm. 46 de 21 de abril). ORDEN de 21 de abril de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan para el año 2006, las subvenciones reguladas en el Decreto 48/2004, de 9 de marzo, del Gobierno de Aragón, para la promoción del empleo en cooperativas y sociedades laborales. (BOA núm. 50 de 5 de mayo). RESOLUCIÓN de 17 de mayo de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, ampliando la de 11 de abril de 2006, por la que se concedían las subvenciones correspondientes a la convocatoria de 2006 del programa de colaboración con corporaciones locales para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (BOA núm. 57 de 22 de mayo). Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

24 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 DECRETO 137/2006, de 6 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se regula el Programa Intro, para la integración laboral al trabajo ordinario de personas con discapacidad. (BOA núm. 68 de 16 de junio). RESOLUCIÓN de 26 de junio de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se conceden las subvenciones correspondientes a la convocatoria de 2006, del programa de colaboración con Organos de la Administración General del Estado y sus organismos autónomos, Organos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y sus organismos adscritos o dependientes, Universidades e instituciones sin ánimo de lucro, para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (BOA núm.74 de 30 de junio). ORDEN de 26 de junio de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan para el año 2006 las ayudas del Programa INTRO, establecidas en el Decreto 137/2006, de 6 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se regula el Programa INTRO, para la integración laboral al trabajo ordinario de personal con discapacidad. (BOA núm. 79 de 12 de julio). RESOLUCIÓN de 21 de julio de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, ampliando la de 26 de junio de 2006, por la que se concedían las subvenciones correspondientes a la convocatoria de 2006 del programa de colaboración con Organos de la Administración General del Estado y sus organismos autónomos, Organos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y sus organismos adscritos o dependientes, Universidades e instituciones sin ánimo de lucro, para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (BOA núm. 87 de 31 de julio). Orden de 17 de julio de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el funcionamiento de las Unidades de apoyo a la actividad profesional en los Centros Especiales de Empleo. (BOA núm. 91 de 9 de agosto). RESOLUCIÓN de 4 de septiembre de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se convocan para el año 2006 las subvenciones para el funcionamiento de las Unidades de apoyo a la actividad profesional en los Centros Especiales de Empleo. (BOA núm.106 de 13 de septiembre). RESOLUCIÓN de 24 de octubre de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se convocan para el año 2007 las subvenciones a conceder por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con las corporaciones locales, para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (BOA núm. 126 de 30 de octubre). CORRECCIÓN de errores de la Orden de 21 de abril de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan para el año 2006, las subvenciones reguladas en el Decreto 48/2004, de 9 de marzo, del Gobierno de Aragón, para la promoción del empleo en cooperativas y sociedades laborales. (BOA núm. 119 de 13 de octubre). RESOLUCIÓN de 7 de noviembre de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se conceden las subvenciones correspondientes a la convocatoria de 2006 para el funcionamiento de las Unidades de apoyo a la actividad profesional en los Centros Especiales de Empleo. (BOA núm. 133 de 17 de noviembre). ORDEN de 14 de diciembre de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se acuerda modificar los créditos presupuestarios previstos en la Orden de 14 de marzo de 2006, por la que se convocaban para el año 2006 las ayudas del Programa ARINSER, establecidas en el Decreto 24

25 25 37/2006, de 7 de febrero, del Gobierno de Aragón. (BOA núm. 3 de 8 de enero). RESOLUCIÓN de 29 de diciembre de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se convocan para el año 2007, las subvenciones a conceder por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con Organos de la Administración General del Estado y sus Organismos Autónomos, Organos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y sus Organismos adscritos o dependientes, Universidades e instituciones sin ánimo de lucro, para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (BOA núm. 4 de 10 de enero). D. FORMACIÓN OCUPACIONAL ORDEN de 23 de enero de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la de 19 de octubre de 2004, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas mediante contratos programa, para la formación de trabajadores ocupados en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA núm. 13 de 1 de febrero). ORDEN de 16 de marzo de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por el que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones públicas otorgadas por el Instituto Aragonés de Empleo, destinadas a los Programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo. (BOA núm. 36 de 27 de marzo). CORRECCIÓN de errores de la Orden de 16 de marzo de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones públicas otorgadas por el Instituto Aragonés de Empleo destinadas a los Programas de Escuelas y Talleres de Empleo. (BOA núm. 42 de 10 de abril). RESOLUCIÓN de 19 de abril de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se convocan para el año 2006, las subvenciones públicas a conceder por el Instituto Aragonés de Empleo destinadas a los Programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo. (BOA núm. 49 de 3 de mayo). ORDEN de 17 de mayo de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convoca subvenciones a entidades Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

26 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 locales aragonesas para el desarrollo de Programas de Garantía Social, a iniciar durante el año 2006, en la modalidad de formaciónempleo. (BOA núm. 64 de 7 de junio). ORDEN de 5 junio de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la de 26 de octubre de 2005, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas mediante contratos programa sectoriales, para la formación de trabajadores ocupados en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA núm.74 de 30 de junio). ORDEN de 13 de julio de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas mediante contratos programa, para la formación de trabajadores ocupados en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA núm. 86 de 28 de julio). ORDEN de 17 de julio de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan ayudas especificas para la realización de acciones y proyectos formativos que se integran en el Plan de Formación e Inserción Profesional de la Comunidad Autónoma de Aragón para (BOA núm. 87 de 31 de julio). ORDEN de 18 julio de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convoca la participación de entidades y centros colaboradores en la programación de cursos a distancia del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional correspondiente al año 2006 en Aragón. (BOA núm. 87 de 31 de julio). ORDEN de 27 de julio de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas mediante contratos programa, para la formación de trabajadores ocupados en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA núm. 92 de 11 de agosto). ORDEN de 4 de octubre de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas destinadas a la realización de acciones complementarias y de acompañamiento a la formación, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA núm. 122 de 20 de octubre). ORDEN de 16 octubre de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convoca la participación de entidades y centros colaboradores en la segunda programación anual de cursos del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional correspondiente al año 2006 en Aragón. (BOA núm. 125 de 27 de octubre). RESOLUCIÓN de 7 de noviembre de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se conceden las subvenciones correspondientes a la convocatoria de 2006 para el funcionamiento de de las Unidades de apoyo a la actividad profesional en los Centros Especiales de Empleo. (BOA núm. 133 de 17 de noviembre). RESOLUCIÓN de 7 de diciembre de 2006, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se convocan para el año 2007, las subvenciones públicas a conceder por el Instituto Aragonés de Empleo destinadas a los Programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo. (BOA núm. 143 de 15 de diciembre). ORDEN de 12 de diciembre de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la de 26 de octubre de 2005, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas mediante contratos programa sectoriales, para la formación de trabajadores ocupados en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. (BOA núm. 147 de 27 de diciembre). ORDEN de 27 de diciembre de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convoca la participación de entidades y centros colaboradores en la programación anual de cursos del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional correspondiente al año 2007 en Aragón. (BOA núm. 3 de 8 de enero). 26

27 27 ORDEN de 19 de diciembre de 2006, de los Departamentos de Economía, Hacienda y Empleo y de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias adquiridas por la experiencia laboral o el aprendizaje no formal. (BOA núm. 6 de 15 de enero). CORRECCIÓN de errores de la Orden de 19 de diciembre de 2006, de los Departamentos de Economía, Hacienda y Empleo y de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias adquiridas por la experiencia laboral o el aprendizaje no formal. (BOA núm. 8 de 20 de enero). E. INTERMEDIACIÓN DECRETO 107/2006, de 18 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el fichero de datos de carácter personal Procesos de Selección Técnica de Personal. (BOA núm. 50 de 5 de mayo). DECRETO 157/2006, de 4 de julio, del Gobierno de Aragón, para la ordenación de los programas de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo y la regulación de los programas de inserción en el empleo. (BOA núm. 80 de 14 de julio). ORDEN de 31 de julio de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, de convocatoria de los programas de inserción en el empleo. (BOA núm. 99 de 28 de Agosto). ORDEN de 4 de diciembre de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se delega en la Directora Gerente del Instituto Aragonés de Empleo, la competencia sobre el procedimiento de concesión de subvenciones reguladas en el Decreto 157/2006, de 4 de julio, del Gobierno de Aragón, para la ordenación de los programas de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo y la regulación de los programas de inserción en el empleo. (BOA núm. 147 de 27 de diciembre). F. PUBLICIDAD DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS CON CARGO AL PROGRAMA 322.1, FOMENTO DEL EMPLEO ORDEN de 7 de marzo de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se da publicidad a las subvenciones concedidas en el cuarto trimestre del año 2005 por el Instituto Aragonés de Empleo, con cargo al Programa 322.1, Fomento del Empleo. (BOA núm. 33 de 20 de marzo). ORDEN de 12 de mayo de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se da publicidad a las subvenciones concedidas en el primer trimestre del año 2006, por el Instituto Aragonés de Empleo, con cargo al programa Fomento del Empleo. (BOA núm. 64 de 7 de junio). ORDEN de 21 de agosto de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se da publicidad a las subvenciones concedidas en el segundo trimestre del año 2006 por el Instituto Aragonés de Empleo con cargo al programa 322.1, Fomento del Empleo. (BOA núm.105 de 11 de septiembre). ORDEN de 13 de noviembre de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se da publicidad a las subvenciones concedidas en el tercer trimestre del año 2006 por el Instituto Aragonés de Empleo, con cargo al programa 322.1, Fomento del Empleo. (BOA núm. 138 de 29 de noviembre). Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

28

29 3. Servicios Generales

30

31 31 3. Servicios Generales 1. RECURSOS HUMANOS La Relación de Puestos de Trabajo del Instituto Aragonés de Empleo, constituye el instrumento técnico mediante el que se efectúa la ordenación de los recursos humanos de acuerdo con las necesidades del servicio. Durante el año 2002 se aprobó la primera Relación de Puestos de Trabajo del Instituto Aragonés de Empleo con fecha 5 de Junio de Con fecha 12 de julio de 2002 se dictó la Orden que aprobaba la Relación de Puestos de Trabajo del personal transferido con las Políticas Activas de Empleo del INEM. La actual Relación de Puestos de Trabajo está constituida por 440 puestos, de los cuales 15 son plazas dotadas vacantes, 4 no dotadas y 421 puestos ocupados realmente (efectivos reales). RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO INAEM VACANTES DOTADAS PLAZAS OCUPADAS TOTAL GERENCIA HUESCA TERUEL ZARAGOZA La plantilla del INAEM presenta, en líneas generales, las siguientes características: predomina el Grupo Profesional B o Titulado Medio, mayoritariamente está compuesta por la relación jurídica de Funcionarios de Carrera, tiene una distribución territorializada en función de las Direcciones Provinciales, la red de Oficinas de Empleo y los Centros de Formación Ocupacional de la Comunidad Autónoma de Aragón. El mayor número de efectivos está destinado en el área de Oficinas de Empleo. Los 421 efectivos reales corresponden a los recursos humanos disponibles y se dividen en los siguientes grupos o categorías:

32 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DEL PERSONAL EFECTIVO INAEM GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E Efectivos La distribución de los efectivos reales es la siguiente: DISTRIBUCIÓN DE EFECTIVOS INAEM HUESCA TERUEL ZARAGOZA GERENCIA GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E TOTAL

33 33 La evolución de los efectivos reales adscritos a este Instituto ha sido la siguiente: EVOLUCIÓN EFECTIVOS REALES Efectivos reales De acuerdo con los objetivos del Plan 2006 de Modernización de los Servicios públicos de Empleo, se contrataron en el año 2006 eventualmente, como personal laboral temporal, 17 Técnicos Medios y 13 administrativos, adscritos a las distintas Oficinas de Empleo y al Servicio de Formación. La distribución de los efectivos según el régimen jurídico de su relación es la siguiente: EFECTIVOS POR RÉGIMEN JURÍDICO FUNCIONARIOS LABORALES EVENTUALES PLAN MODERNIZACIÓN Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

34 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Según su forma de provisión: EFECTIVOS REALES POR FORMA DE PROVISIÓN Funcionarios Funcionarios interinos Laborales temporales 69 Laborales fijos Funcionarios comisión servicios Eventuales plan de modernización La distribución de efectivos por áreas funcionales es la siguiente: EFECTIVOS REALES POR ÁREAS FUNCIONALES 11% 47% 19% 23% Formación Empleo Dirección y apoyo Oficinas de Empleo A lo largo del año el Organismo ha trabajado en adecuar la relación de puestos de trabajo a sus necesidades. Sean creado 30 puestos de trabajo eventual dentro del Plan de Modernización para los Servicios Públicos de Empleo, de los cuales 19 puestos de trabajo pasan a la RPT de funcionarios con la característica de financiación externa. Se ofrecieron 23 plazas que estaban vacantes dotadas, en los distintos concursos del año 2006, por lo que la provisionalidad en el Organismo Autónomo se ha reducido considerablemente, tanto en puestos singularizados como en puestos base. Durante el año 2006 se han gestionado un total de 85 altas en nómina y 100 modificaciones. Estos expedientes se producen sobre todo por cobertura de puestos por concurso, comisiones de servicio, interinidad, variaciones y contratación eventual. 34

35 35 2. FORMACIÓN INTERNA Dentro de la Formación Interna a lo largo del año 2006 se gestionaron con medios propios para los trabajadores del INAEM los siguientes cursos: 1. Se realizaron cursos de idiomas presenciales de Frances e Inglés para el personal de Zaragoza, Huesca y Teruel, en las capitales de provincia, con módulos de 20,30 y 60 horas en los distintos niveles, que ha supuesto formación para 63 personas englobando un total de horas. 2. En el primer trimestre del año se realiza el Curso de Atención al Ciudadano On Line dirigido sobre todo al personal de las oficinas de empleo y unidades de atención al público, realizándolo 100 trabajadores, con un total de horas de formación de horas. 3. En Teruel se realizan dos módulos del Curso Aplicaciones Silcon: Afiliación y e Inscripción, que realizan 24 trabajadores con un total de 96 horas de formación. 4. Se convocan 3 ediciones del curso Base de Datos de Ayudas al Empleo de Aragón, una por provincia, que suponen formación para 47 personas y 564 horas de formación. 5. Dentro de las acciones formativas de este año se realizan 7 módulos del Curso Sispe, Gestión Mecanizada del Empleo dirigido al personal de nuevo ingreso o aquellos que no realizaron la formación en su momento al que asistieron 97 trabajadores, que supone 1455 horas de formación. 6. Se realizan cursos de Selección de Personal y de Entrevista de Asesoramiento de Servicios dirigidos al personal de oficinas de empleo, área de demandas y ofertas, Técnicos de empleo, que supuso formación para 43 personas y 645 horas de formación. 7. Así mismo se convocan en este último trimestre una serie de Seminarios Interculturales dirigidos al personal de las oficinas de empleo, realizándose un módulo en Teruel, dos módulos en Huesca y tres módulos en Zaragoza de 3 horas cada uno al que asistieron un total de 70 trabajadores, que supone 210 horas de formación. Con relación a la formación proveniente del Instituto Aragonés de Administración Pública se han recibido por parte del personal del INAEM un total de horas distribuidas a lo largo de todo el año. El total de horas impartidas en Formación Interna ha sido para un colectivo de 421 personas lo que supone un ratio de 26,69 horas/persona FORMACIÓN INTERNA Idiomas presenciales Seminarios interculturales Aplicaciones Silcon Sispe, gestión mecanizada del empleo Atención al ciudadano on line IAAP Base de datos ayuda al empleo Aragón Selección de personal y entrevista de asesoramiento Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

36 Instituto Aragonés de Empleo Memoria RECURSOS ECONOMICOS El Instituto Aragonés de Empleo, creado por Ley 9/1999, de 9 de abril, con el carácter de organismo autónomo de naturaleza administrativa, tiene personalidad jurídica y capacidad de obrar, disponiendo para el cumplimiento de sus fines de patrimonio propio y de los recursos financieros y materiales necesarios. Dentro del Presupuesto de la Comunidad Autónoma, el Instituto Aragonés de Empleo tiene un estado de ingresos y gastos diferenciado y figura en la sección 51 (Instituto Aragonés de Empleo). En la clasificación funcional se encuadra en el programa Fomento del Empleo. En cuanto a la clasificación económica se divide en los siguientes capítulos: PRESUPUESTO INAEM 2006 CAPÍTULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES GOBIERNO DE ARAGÓN ADMINISTRACION CENTRAL GOBIERNO DE ARAGÓN (F.S.E) CAPÍTULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL GOBIERNO DE ARAGÓN ADMINISTRACION CENTRAL 470 GOBIERNO DE ARAGÓN (F.S.E) 124 INGRESOS PRESUPUESTO INAEM GASTOS CAPÍTULO II CAPÍTULO I GASTOS DE PERSONAL CAPÍTULO VI GASTOS CORRIENTES INVERSIONES CAPÍTULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES CAPÍTULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL (Cantidades en miles de euros) 36

37 Presupuesto de ingresos Las fuentes de financiación del Instituto Aragonés de Empleo durante el ejercicio 2006 son las siguientes: PRESUPUESTO DE INGRESOS INAEM 2006 CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES ,63 Gobierno de Aragón ,24 Recursos Finalistas A.G.E ,80 Recursos Cofinanciados ,59 CAPITULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ,43 Gobierno de Aragón ,43 Recursos Finalistas A.G.E , Recursos Cofinanciados , T O T A L ,06 El Capítulo IV de Transferencias Corrientes, comprende los créditos que financian las operaciones corrientes del Presupuesto de Gastos y el origen de esta financiación procede de recursos propios del Gobierno de Aragón, recursos finalistas de la Administración General del Estado (A.G.E) y recursos correspondientes a la cofinanciación de la Unión Europea por parte del Fondo Social Europeo, de las acciones previstas en el Programa Operativo Objetivo nº 3. CAPÍTULO IV 6% 37% 57% R. Propios R. Finalistas R. Cofinanciados Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

38 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 En el Capítulo VII de Transferencias de Capital se incluyen los créditos destinados a financiar operaciones de capital. El origen de estos fondos procede de recursos propios, recursos finalistas de la Administración General del Estado, y fondos cofinanciados por el Fondo Social Europeo con cargo al Programa Operativo Objetivo nº 3. CAPÍTULO VII 11% 3% 86% R. Propios R. Finalistas R. Cofinanciados El porcentaje de créditos afectados a los diferentes programas de Promoción de Empleo y de Formación Ocupacional, en relación con el total del Presupuesto de Ingresos es el 60%. Este porcentaje destaca la importancia de la financiación que obtiene el Instituto Aragonés de Empleo a través de fondos estatales y de los recursos de la Diputación General de Aragón cofinanciados por el Fondo Social Europeo. COEFICIENTE DE FINANCIACIÓN 0, CRÉDITOS AFECTADOS PRESUPUESTO DE INGRESOS (Importe en miles de euros) 38

39 Presupuesto de gastos El presupuesto de gastos del Instituto Aragonés de Empleo para el ejercicio 2006, asciende a ,06 CAPÍTULOS IMPORTE % CAPITULO I Gastos de Personal ,93 12,46% CAPITULO II Gastos de bienes corrientes y servicios ,07 5,97% CAPITULO IV Transferencias corrientes ,63 77,43% SUMA DE OPERACIONES CORRIENTES ,63 95,86% CAPITULO VI Inversiones reales ,80 2,06% CAPITULO VII Transferencias de capital ,63 2,06% SUMA DE OPERACIONES DE CAPITAL , % T O T A L ,06 100% El presupuesto de gastos definitivo del Instituto Aragonés de Empleo en el ejercicio 2006 es de ,31 debido principalmente a la incorporación en el capítulo IV de Transferencias Corrientes de los fondos correspondientes de la Conferencia Sectorial de Empleo para la Formación Continua. También ha modificado el presupuesto definitivo del capítulo I del INAEM los mayores ingresos por el Plan de Modernización del Servicio Público de Empleo. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

40 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA INAEM CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO TOTAL I II IV VI VII CRÉDITO EJECUTADO En miles de euros La ejecución total del Presupuesto alcanza el 90.52%, lo que supone un alto grado de ejecución especialmente en el Capítulo IV de Transferencia Corrientes con el 90.91% del crédito disponible. Respecto a la secuencia de ejecución temporal a lo largo del año 2006, se observa en el capítulo IV de Transferencias Corrientes una ejecución regular a lo largo del año pero con una concentración superior a la media en el último mes del ejercicio. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CAPÍTULO IV INAEM 2006 En miles de euros Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

41 El capítulo II de Gastos corrientes revela una ejecución regular a lo largo del año y los Capítulos VI de Inversiones y VII de Transferencias de Capital tienen su ejecución concentrada en los dos meses finales del año. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CAP. II, VI, VII INAEM 2006 En miles de euros Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Capítulo II Capítulo VI Capítulo VII Noviembre Diciembre La evolución del Presupuesto de Gastos del INAEM desde la transferencia de las Políticas Activas de la Administración General del Estado en el año 2002 ha sido la siguiente EVOLUCIÓN PRESUPUESTO INAEM 2002/2006 En miles de euros Presupuesto AÑOS Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

42 Instituto Aragonés de Empleo Memoria RECURSOS MATERIALES OFICINAS DE EMPLEO Y CENTROS DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO ARAGOARAGONÉS DE EMPLEO HUESCA TERUEL ZARAGOZA TOTAL OFICINAS DE EMPLEO CENTROS DE FORMACIÓN DIRECCIONES PROVINCIALES DIRECCIÓN GERENCIA 1 1 TOTAL Durante el año 2006 se ha producido el traslado de la Oficina de Empleo de Barbastro a sus nuevos locales de la Oficina Delegada del Gobierno de Aragón. Esto ha permitido reunir en un solo edificio los servicios de la Comunidad Autónoma en esta localidad. Por otro lado se han realizado inversiones en la mejora de las dotaciones de los Centros de Formación de Huesca, Teruel, Monzón y Fraga, y se ha continuado la renovación del parque informático de la red de Oficinas de Empleo y actualización del mobiliario. Por último se han realizado simulacros de evacuación de los planes de emergencia y evacuación de los Centros de Trabajo del INAEM, disponiendo cada uno de ellos de un plan de emergencia y evacuación adaptado a la normativa vigente de prevención de riesgos. 5. EL PORTAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN LA WEB DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO Durante el año 2006 se han realizado consultas a la pagina web del Instituto Aragonés de Empleo. De las cuales al programa DOEM de difusión de ofertas de empleo y a los cursos de formación. 42

43 43 6. EL OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO ARAGONÉS El observatorio del mercado de trabajo aragonés es una unidad técnica del Instituto Aragonés de Empleo que mide, analiza y difunde lo que sucede en el mercado laboral de la Comunidad Autónoma. Esta información contribuye a facilitar tanto al propio Instituto como a agentes sociales y otras instituciones la toma de decisiones, el diseño y la gestión de las políticas de empleo y formación. Fundamentalmente proporciona información exhaustiva y actualizada sobre diversas variables e indicadores de demandas de empleo, paro registrado y contratación. Además promueve y colabora en la elaboración de trabajos de investigación sobre sectores y actividades económicas o colectivos de interés, analizando los cambios que se producen y su repercusión sobre las ofertas de empleo y los perfiles profesionales. Durante el año 2006 sus actividades más relevantes han sido: Realización de doce informes mensuales sobre mercado de trabajo en Aragón. Estos documentos recogen de forma pormenorizada y comparada con el mes precedente, datos de paro registrado (con distribución territorial, por género, niveles académicos y grupos de edad), contratación y un apartado especial reservado a datos de la contratación a extranjeros. Esta información se encuentra disponible en la página web del Instituto Aragonés de Empleo: hppt://inaem.aragon.es. Informe anual. Este documento que se incluye como anexo a la memoria del Instituto, ofrece el balance total de lo sucedido a lo largo del año en el mercado laboral aragonés. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

44 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Publicaciones: Cuatro números de El mercado laboral en las comarcas aragonesas, dedicados a los temas: Análisis del desempleo entre los trabajadores con discapacidad, las mujeres y el empleo y análisis de la contratación en el sector hostelero. Efectos de la Expo 2008 sobre el mercado de trabajo aragonés. Este libro publicado en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal y el Servicio de Estudios de la Caja de Ahorros de la Inmaculada, ha pretendido ser una herramienta útil en la planificación de las acciones a emprender a la hora de formar e incorporar trabajadores cualificados al mercado de trabajo ante este importante evento. CD interactivo sobre Empleo y población en los municipios y comarcas de Aragón, en la que recogiendo información de varias fuentes, se ofrecen datos de los municipios, población, mercado laboral, actividades económicas, paro registrado, contratación y movilidad. Estudios: Durante el año 2006 se ha abordado el estudio Exclusión social y mercado laboral cuya publicación está prevista para el primer 44

45 45 trimestre del 2007, y se ha colaborado con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte en el estudio Inserción laboral de los titulados de formación profesional inicial. La incidencia del desempleo en determinados colectivos hace necesaria la participación del Observatorio en la realización de estudios específicos: Observatorio de Empleo universitario, mujer, personas discapacitadas e inmigrantes. El Observatorio realiza de forma interna labores de apoyo a la Gerencia y a los distintos Servicios, tanto en los actos que se promueven desde el Instituto como en aquellos en los que participa (jornadas, conferencias, mesas redondas, ferias, etc), y de forma externa mantiene una actividad continua proporcionando datos y resolviendo consultas a través del correo electrónico: observatorio.inaem@aragon.es 7. PLAN DE CALIDAD DEL INSTITUTO ARAGONES DE EMPLEO Durante el año 2006 se ha continuado con la ejecución de los planes de acción consecuencia de la autoevaluación EFQM realizado el año AGENTES FACILITADORES RESULTADOS Personas Resultados en las Personas Liderazgo Política y Estrategia Procesos Resultados en los Clientes Resultados Clave Alianzas y Recursos Resultados en la Sociedad INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE Se ha realizado durante este año una nueva evaluación EFQM que ha supuesto un avance en la puntuación de los criterios agentes y resultados de 255 puntos en el año 2004 a 392 puntos en el año 2006 Se ha publicado el resultado de la encuesta de satisfacción de los clientes del Instituto Aragonés de Empleo con los siguientes resultados: Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

46 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Grado de satisfacción 1-5 Inscritos OOEE Índice satisfacción general 3,23 Instalaciones 4,09 Información proporcionada 3,56 Atención del personal 4,11 Grado de satisfacción 1-5 Empresas y beneficiarios subvenciones Atención del personal Eficiacia servicio gestión ofertas de empleo Información subvenciones previa a solicitud Apoyo durante la gestión de las subvenciones Instalaciones Horarios 3,82 3,82 3,93 4,01 4,12 4,32 Grado de satisfacción 1-5 Alumnos cursos Formación Índice de satisfacción general Ajuste a necesidades del mercado laboral 3,83 4,31 Gestor del curso 4,17 Tutor de prácticas 4,07 Atención del personal 4,44 46

47 47 ACTOS FECHA ASUNTO LUGAR 19 de enero 20 de enero 26 de enero 21 y 22 de febrero 23 de febrero 20 a 28 marzo Marzo 16 de marzo 16 de marzo 4 de abril Conferencia Inclusión Social y Empleo en Ciclo de Conferencias La Inclusión Social en Aragón Jornadas Técnicas Presente y futuro de la formación para el empleo Jornadas Técnicas Presente y futuro de la formación para el empleo, en el Ayuntamiento de Huesca, con participación en la ponencia de Fortalezas y debilidades de los Talleres de Empleo de María José Borau Benabarre, Directora Provincial del INAEM de Huesca Intercambio experiencias COMURB@ANO (EQUAL) con Asociación Empresarios de Barbastro, Alcañiz, y Ejea de los Caballeros, Instituto Aragonés de Empleo, Universidad de Manchester y Diputación de Pontevedra Ponencia Directora Medidas de integración laboral de las personas con discapacidad en la Fundación Rey Ardid CICLO DE CONFERENCIAS MERCADO DE TRABAJO EUROPEO Clausura del curso Realización proyectos de empresa, impartido por el Instituto Aragonés de Fomento a los Agentes de Empleo y Desarrollo Local 2º Salón de Educación, Formación y Empleo y de la Feria de Empleo de la Universidad de Zaragoza I Jornadas de buenas prácticas en políticas activas de empleo. Servicios públicos. Inauguración cuatro aulas de teleformación (TICADERU). Organismos implicados: Comarca de los Monegros, INAEM, Departamento de Educación, AFPA (asociación Nacional de Francia para la Formación Profesional de Adultos) y el Sindicato Mixto de Plateau de Lannemezan. Edif. Pignatelli. Sala Jerónimo Zurita Ayuntamiento de Huesca Ayuntamiento de Huesca Diputación de Pontevedra Centro cultural Joaquín Roncal Zaragoza Alcañiz y Teruel Centro Nacional de Formación Ocupacional de Huesca Feria de Zaragoza Feria de Zaragoza Peñalba, La Almolda,Castejón de Monegros y Lanaja Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

48 Instituto Aragonés de Empleo Memoria º Salón de Educación, Formación y Empleo y de la Feria de Empleo de la Universidad de Zaragoza I Jornadas de Buenas Practicas en Politicas Activas de Empleo. Servicios Públicos. Celebración del 50 aniversario de la fundación del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Zaragoza, en un acto institucional celebrado en el Museo Provincial de Teruel. Jornadas Admnes. públicas Octubre Visita de la Delegación del Ministerio de Trabajo, Discapacitados y Asuntos Sociales de la República de Vietnam a España. Clausura del curso Realización Proyectos 48

49 49 FECHA ASUNTO LUGAR 7 de abril 20 de abril 3 de mayo Ponencia Nuevas propuestas formativas: Teleformación dentro VII Jornadas Técnicas de Formación Ocupacional Presentación proyecto sobre colectivos en riesgo de exclusión y su relación con el Mercado Laboral Presentación a los medios Efectos de la Expo 2008 sobre el mercado de trabajo Zaragoza Zaragoza Zaragoza 17 de mayo Ponencia Recursos para el empleo de las personas con discapacidad en desayuno de trabajo organizado por FUNDACION ADECCO Zaragoza 18 de mayo 25 de mayo 31 de mayo 9 de junio 28 de junio Jornadas de clausura Proyecto Portilhon. Iniciativa Interreg III-A. Jornada Innovación e inclusión social: retos de las actuaciones de la Formación Profesional Cofinanciadas por el F.S.E. Ponencia: Sociedad de la información en la Formación Profesional XVI Jornadas mujer y empleo. Ponencia Directora Mujer y Empleo (Oportunidades de empleo para las mujeres en la Zaragoza de 2008) Distinción conmemorativa al INAEM,con motivo de la celebración del 50 aniversario de la fundación del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Zaragoza. Cooperación INAEM/ANPE-AQUITANIA en Huesca Diputación Provincial de Huesca. Salamanca Casa de la mujer. Zaragoza Museo Provincial de Teruel D.P. de Huesca 15 de junio 14 de julio 26 de julio Visita de la Delegación del Ministerio de Trabajo, Discapacitados y Asuntos Sociales de la República de Vietnam a España Jornada de Difusión de Resultados del estudio participación de los Trabajos Inmigantes en la Formación Continua Presentación por Directora del estudio de impacto programa subvenciones a OO.AA. y Entidades sin ánimo de lucro Recepción y visita al C.t.@. Zaragoza Zaragoza Zaragoza 20 de septiembre Participación en el Seminario Emprender como ventaja competitiva ponencia: de la Directora: Apoyo del INAEM a los emprendedores Hotel Formigal (Organiza Universidad Internacional Menendez Pelayo) Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

50 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 JORNADAS TÉCNICAS DE DIFUSIÓN sobre DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS IMPLANTADAS EN LA PROVINCIA DE TERUEL Presentación de en el Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza Congreso TEA 06. European D-Cinema & HDTV Conference, en el Centro de Tecnologías Avanzadas. Zaragoza. Taller de Empleo Mariano de Pano IV. EQUAL. inauguración 4 aulas de (TICADERU) Abril Presentación a la prensa estudio de impacto del Programa de Colaboración INEM/Corporaciones locales inauguración ESCUELA TALLER CIUDAD DE CASPE IV. Entrega de diplomas en ESCUELA TALLER RESTAURACION DE ARAGON. 50

51 51 FECHA ASUNTO LUGAR 22 de septiembre Distinción conmemorativa al INAEM, ENTRE OTRAS INSTITUCIONES, con motivo de la celebración del 50 Aniversario de la fundación del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Zaragoza. Diputación Provincial de Huesca 5 de octubre 18 y 19 de octubre 24 de octubre 25 de octubre y 6 de noviembre Presentación de la oficina de EXPO en Avda. Ranillas por el CONSEJERO Jornadas Administraciones Públicas Presentación del estudio de implantación de la Formación Continua en empresas de economía social y autónomos en Aragón JORNADAS TÉCNICAS DE DIFUSIÓN sobre DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS IMPLANTADAS EN LA PROVINCIA DE TERUEL Zaragoza Diput. Provincial de Huesca Zaragoza Teruel y Alcañiz 26 de octubre 28 de septiembre 7 de noviembre 22 de noviembre Presentación a las empresas de INTERMEDIA Visita técnica de la Delegación belga-instituto Aragonés de la Juventud, Formación en tiempo libre Inauguración de IV Jornadas de Orientación Profesional y Presentación del estudio de Inserción laboral de los Titulados de Formación Profesional Presentación del estudio Incorporación de la mujer al empleo en profesiones y sectores donde se encuentra subrepresentada con ARAME Zaragoza Centro Nacional de Formación Ocupacional de Huesca Zaragoza Zaragoza 23 de noviembre Conferencia Situación actual del Mercado de Trabajo en Aragón. Instrumentos de gestión del INAEM CÁMARA DE COMERCIO DE ZARAGOZA 30 de noviembre Jornadas Crecimiento, Empleo y Sostenibilidad El Siglo, participación en la mesa: El reto del empleo, formación y productividad Zaragoza 13 de diciembre 14 de diciembre Reunión de trabajo de la Delegación Alemana (Rostock) Escuela de Hostelería (Centro Integrado)- Instituto Aragonés de la Juventud Jornada de difusión de la cultura emprendedora celebrada en WALQA y organizada por el Instituto Aragonés de Fomento Escuela de Hostelería San Lorenzo de Huesca WALQA - Huesca Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

52

53 4. Intermediación

54

55 55 4. Intermediación 1. INTRODUCCIÓN Las funciones y competencias encomendadas al Servicio de Intermediación quedan reflejadas en el Decreto 82/2001 de 10 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban los Estatutos del INAEM, siendo éstas: a) Funciones de ejecución en materia de intermediación laboral. b) Funciones de ejecución relativas a la obligación de comunicar los contratos laborales en los términos legalmente establecidos. c) Propuesta de autorización, concesión, renovación y extinción de las Agencias de Colocación, cuyo ámbito no supere el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. d) Funciones relativas a la actividad de la red EURES en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. e) Elaboración de estadísticas, estudios y propuestas en materia de empleo. f) Gestión de conciertos, convenios de colaboración y subvenciones que correspondan en materia de intermediación. g) Coordinación de las unidades territoriales de empleo. h) Cualesquiera otras que pudieran serle asignadas relacionadas con la intermediación y que tenga atribuidas el Instituto Aragonés de Empleo. Por Real Decreto 646/2002, el INAEM recibe las competencias de Gestión de las Políticas Activas de Empleo con fecha 1 de julio de 2002 y es a partir de ese momento cuando empiezan a desarrollarse las actividades ligadas a las funciones antes descritas. El Gobierno de Aragón suscribió con los Agentes Sociales el 5 de febrero de 2004 el Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón (AES- PA) En virtud del mismo se compromete a situar al INAEM y su red de Oficinas de Empleo como referente de las Políticas Activas de Empleo, instrumentos clave para la gestión de la intermediación laboral, desarrollando los diferentes servicios y/o programas para el empleo de forma integrada, contando para su gestión con la colaboración y en estrecha coordinación con los agentes sociales y las entidades colaboradoras del Instituto. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

56 Instituto Aragonés de Empleo Memoria ACTUACIONES DE INTERMEDIACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO A través de la red de Oficinas de Empleo y en cómputo anual, se ha desarrollado la siguiente actividad: 2.1. Gestión de empleo A 31 de diciembre de 2006, en los registros del conjunto de la red de Oficinas de Empleo del INAEM constaban demandantes inscritos, siendo demandantes de empleo, de los cuales el 65,02% correspondía a parados. La actividad de la gestión de empleo relacionada con el mencionado período queda reflejada en el siguiente cuadro: CONCEPTO HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN Demandantes inscritos Demandantes de empleo Demandantes parados % Demandantes parados sobre demandantes de empleo 63,84% 54,34% 67,14% 65,02% GESTIÓN DE EMPLEO HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN Demandantes inscritos Demandantes de empleo Demandantes parados A 31 de diciembre de los demandantes de empleo extranjeros en Aragón ascendían a 6.714, lo que suponía el 11,04% sobre el total de demandantes de empleo, mientras que en la misma fecha de se han registrado que representan el 12,87% sobre el total de demandantes de empleo. El incremento de extranjeros en la Comunidad Autónoma de Aragón se refleja significativamente en el siguiente cuadro: 56

57 57 DEMANDANTES DE EMPLEO EXTRANJEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2006 CONCEPTO HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN Demandantes de empleo extranjeros Total Demandantes de empleo % Demandantes extranjeros sobre total demandantes empleo 15,82% 12,02% 12,40% 12,87% DEMANDANTES DE EMPLEO EXTRANJEROS HUESCA TERUEL ZARAGOZA Demandantes de empleo extrajeros ARAGÓN Total demandantes de empleo 2.2. Gestión de la oferta de empleo Durante 2006 se comunicaron al INAEM colocaciones, respecto a las de COLOCACIONES 2006 ÁMBITO TERRITORIAL Nº COLOCACIONES HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

58 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Así mismo, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2006, la Red de Oficinas del INAEM gestionó ofertas que captaron puestos de trabajo, distribuidos como se expresa a continuación: PUESTOS OFERTADOS 2006 ÁMBITO TERRITORIAL Nº PUESTOS HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN Durante 2006 se generaron en Aragón colocaciones, de las cuales por gestión directa del INAEM, lo que supone el 5,03% sobre el total de los demandantes que se han colocado durante este año. Por otro lado, colocaciones han recaído en demandantes de empleo que han recibido algún servicio del INAEM relacionado con la mejora de su ocupabilidad (Orientación Profesional, Formación Ocupacional o participación en planes de adquisición de experiencia), lo que representa un 14,59% sobre el total. En Huesca, el número de colocaciones de demandantes que han recibido algún servicio del INAEM representa el 10,95% sobre el total de colocaciones, en Teruel el 11,23% y en Zaragoza el 15,64%. Durante este período, el INAEM ha participado con su gestión en el 19,62% de las colocaciones de Aragón, el 16,81% en Huesca, el 18,95% en Teruel y el 20,23% en Zaragoza. No es posible establecer una comparativa respecto a 2005, ya que SISPE (Sistema Informático de los Servicios Públicos de Empleo) se implantó el 4 de mayo de ese año, introduciendo parámetros diferentes de los establecidos en el sistema informático anterior, por lo que se aportan únicamente datos obtenidos a partir de su implantación: Desde el 4 de mayo al 31 de diciembre de 2005 se registró la colocación de demandantes, de los cuales por la gestión directa del INAEM, el 4,60% sobre el total de los demandantes que se colocaron en ese período. COLOCACIONES GESTIONADAS (De 1 enero a 31 de diciembre de 2006) ÁMBITO TERRITORIAL COLOCACIONES CON SERVICIOS PREVIOS Nº %/DEM (*) % TOTAL COLOC. GEST. TOTAL COLOCACIONES DEMANDANTES HUESCA ,95 % 16,81% TERUEL ,23 % 18,95% ZARAGOZA ,64 % 20,23% ARAGÓN ,59 % 19,62% * Sobre el total de demandantes de empleo. 58

59 59 COLOCACIONES GESTIONADAS % 20% 16,81% 18,95% 20,23% 19,62% 15% 10% 5% 0% HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN 2.3. Gestión de servicios al demandante de empleo Desde la red de Oficinas de Empleo del INAEM se han llevado a cabo las siguientes actividades en relación con la mejora de la ocupabilidad de los demandantes de empleo inscritos, a través de la optimización de los datos personales, información y orientación profesional: Tutoría Individualizada. Autoempleo. Actividades Grupales de Orientación Profesional: Búsqueda Activa de Empleo, Taller de Entrevista, Desarrollo de Aspectos Personales. Información Profesional para el Empleo. Servicio Permanente de Orientación e Información Profesional. Durante 2006 se han prestado a los demandantes de empleo servicios, directamente por el INAEM y por sus entidades asociadas. Información por provincias sobre el número de demandantes que durante 2006 han recibido servicios, diferenciando entre los prestados por las Oficinas de Empleo del INAEM y por Entidades Asociadas (EE.AA): SERVICIOS POR HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN ORGANISMO GESTOR INAEM EE.AA INAEM EE.AA INAEM EE.AA INAEM EE.AA TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

60 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 SERVICIOS POR ORGANISMO GESTOR HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN INAEM EE.AA. Descripción de las acciones: Tutoría individualizada: Proceso individualizado de Orientación Profesional donde el técnico y el usuario acuerdan los pasos a seguir para lograr un óptimo desarrollo del itinerario de inserción profesional mediante entrevistas individuales. Durante 2006 se han prestado en Aragón servicios de Tutoría individualizada. TUTORÍA INDIVIDUALIZADA HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN HOMBRE MUJER TOTAL TUTORÍA INDIVIDUALIZADA HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN Hombre Mujer Autoempleo: Información y Asesoramiento para el Autoempleo y/u otro tipo de proyectos empresariales. A lo largo del 2006 se han realizado en Aragón acciones de Autoempleo. 60

61 61 AUTOEMPLEO HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN HOMBRES MUJERES TOTAL AUTOEMPLEO HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN Hombres Mujeres Actividades Grupales de Orientación Profesional: Acciones Grupales para el Desarrollo de Aspectos Personales para la Ocupación (DAPO), grupos de Búsqueda de Empleo y Taller de Entrevista. En el año 2006 se han llevado a cabo en Aragón Actividades Grupales de Orientación Profesional. ACTIVIDADES GRUPALES HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN HOMBRES MUJERES TOTAL ACTIVIDADES GRUPALES HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN Hombres Mujeres Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

62 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Información Profesional para el Empleo: Información en sesiones grupales acerca del Mercado de Trabajo, Formación Ocupacional, Servicios del Organismo. En el año 2006 se han realizado en Aragón acciones de Información Profesional para el Empleo. INFORMACIÓN PROFESIONAL HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN HOMBRES MUJERES TOTAL INFORMACIÓN PROFESIONAL HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN Hombre Mujer Total Servicio permanente de Orientación e Información Profesional. Servicio personalizado prestado a los demandantes exclusivamente desde la Red de Oficinas de Empleo del INAEM. Durante 2006 se han prestado servicios en Aragón. SERV. PERMANENTE DE ORIENTACIÓN E INF. PROF. HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN HOMBRES MUJERES TOTAL

63 63 ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN PROFESIONAL HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN Hombre Mujer Total 3. LA INTERMEDIACIÓN Y LA RED DE OFICINAS DE EMPLEO. ACTUACIONES Participación en el desarrollo, actualización y seguimiento del Sistema de Información del Servicio Público de Empleo (SISPE), en su modalidad de Cesión de Uso. Con el objetivo común al resto de las Comunidades Autónomas de fijar, conjuntamente, los datos y procesos comunes que permiten una gestión integrada del Mercado de Trabajo a escala nacional. SISPE entró en funcionamiento el día 4 de mayo de 2005, y es configurado por la Ley 56/2003, de Empleo como un instrumento del Sistema Nacional de Empleo, del que forman parte tanto el Servicio Público de Empleo Estatal, como los Servicios de Empleo de las Comunidades Autónomas. Aplicación informática de Difusión de Ofertas de Empleo (DOEM). DOEM es una base de datos de Ofertas de Empleo propia y específica del INAEM, que se implantó en diciembre de 2003, configurándose como un instrumento de difusión de las mismas en todo el territorio aragonés, accesible para el usuario, no sólo desde las Oficinas de Empleo y Direcciones Provinciales del Organismo, sino también desde cualquier ordenador con acceso al Portal del Gobierno de Aragón a través de Internet. De esta forma se facilita la búsqueda de empleo de los demandantes y se complementa la labor de los técnicos, dotándoles de una valiosa herramienta para la gestión de ofertas. Durante 2006 se han contabilizado más de visitas a DOEM, lo que, respecto a las de 2005, refleja su consolidación como una herramienta eficaz en la búsqueda de empleo. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

64 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Difusión de ofertas por televisión. El Instituto Aragonés de Empleo y la sociedad estatal Televisión Española han celebrado convenio con el fin de colaborar en diversas actividades de fomento del empleo. Se establece como objeto principal de dicho convenio la difusión de las ofertas gestionadas por el INAEM a través del programa Aquí hay trabajo, que se emite por la 2 de lunes a viernes. permite a los empresarios gestionar sus ofertas de empleo sin desplazamientos ni limitación de horario, obteniendo información sobre los candidatos de forma inmediata. Datos sobre la utilización de INTERMEDI@ en Aragón desde el 26 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2006: Durante 2006 se han difundido, a través de este medio, más de 300 ofertas. En este período cada Dirección Provincial ha venido seleccionando 3 ofertas semanalmente entre aquéllas cuya cobertura presenta dificultades dentro de su ámbito territorial, a fin de favorecer el envío a la empresa de demandantes residentes en el resto de las Comunidades Autónomas. Gestión de ofertas por Internet. Desde el 26 de octubre de 2006 el INAEM pone a disposición de todas aquellas empresas que ofrezcan puestos de trabajo en Aragón INTERME- DI@, una aplicación informática para realizar selecciones de personal a través de Internet, accediendo a los historiales profesionales de los demandantes de empleo que figuran en la base de datos del Instituto Aragonés de Empleo, que 64

65 65 NÚMERO DE OFERTAS GENERADAS 79 NÚMERO DE PUESTOS OFERTADOS 210 EMPRESAS AUTORIZADAS 124 NÚMERO DE CANDIDATOS CITADOS 871 Documento de contacto con la Oficina de Empleo. En 2004 se incorporó a la página Web del Gobierno de Aragón el Documento de contacto con la Oficina de Empleo, que permite la presentación de ofertas por correo electrónico. El empresario remite dicho documento, cumplimentando unos datos básicos, a la dirección electrónica del Servicio de Atención Telefónica del INAEM (SAT), que éste, a su vez, reenvía a la Oficina gestora competente, la cual, en un plazo máximo de 24 horas se pone en contacto con la empresa ofertante para acordar los términos exactos de la oferta. Durante 2006 el Servicio de Atención Telefónica dio curso a 222 ofertas de empleo presentadas a través de este procedimiento, que incrementa notablemente las 136 ofertas de Así mismo, el SAT remitió a las Oficinas de Empleo gestoras 598 documentos de contacto de empresas que presentaron sus ofertas telefónicamente, cifra que casi triplica las 207 de Gestión de la demanda por Internet. Durante 2006 se ha desarrollado un servicio de gestión de la demanda, que permitirá a los demandantes inscritos en el INAEM realizar desde cualquier lugar a través de Internet ciertos trámites que habitualmente requieren el desplazamiento a la Oficina de Empleo, accediendo a la Oficina Electrónica de la página web del INAEM, bien con DNI electrónico o Certificado Digital, bien con contraseña. Utilidades: Renovación de la Demanda. Obtención de duplicado del Documento de la Demanda. Consulta de la Demanda. Obtención de Informes Personalizados. El desarrollo de esta aplicación está finalizado, estando prevista su implantación en febrero de Acciones de Inserción Laboral. En virtud del Contrato Programa con los Agentes Sociales, estas entidades se comprometen a ejecutar acciones de inserción laboral que se concretan en la recepción y captación de ofertas de empleo para su cobertura con los beneficiarios del Plan de Formación e Inserción de Aragón y los usuarios que hayan recibido acciones de Orientación Profesional en cada entidad ejecutora del citado contrato programa. Subvención para cada entidad: ,48 ENTIDADES ACCIONES REALIZADAS 2006 PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOS PUESTOS CUBIERTOS U.G.T CC.OO CREA CEPYME Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

66 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Evolución del uso de la aplicación informática y difusión. La aplicación permite la comunicación de la contratación laboral (contratos, prórrogas y copias básicas) a empresarios y colegiados profesionales a través de Internet desde el día 24 de marzo de 2003 y elimina los trámites burocráticos ante el Servicio Público de Empleo, con la salvedad de la presentación de la solicitud de autorización principal, junto con la documentación requerida en cada caso. Desde este Servicio, como en los años anteriores se ha continuado difundiendo la aplicación, por medio de sesiones informativas en el marco de la II Feria de Educación y Empleo de Aragón. Se han desarrollado tres opciones para realizar la comunicación de la contratación, dos individuales: a través de la comunicación del contenido y a través del modelo de contrato, y una múltiple, a través de ficheros informáticos XML. La evolución de la utilización de la aplicación CONTRAT@ con relación al total de contratos comunicados (excluidas transformaciones de contratos) en Aragón durante 2006 es la siguiente: PERÍODO HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN TOTAL CONTRAT@ TOTAL CONTRAT@ TOTAL CONTRAT@ TOTAL CONTRAT@ CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

67 67 EVOLUCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE EN ARAGÓN CON RELACIÓN A ESPAÑA* PERÍODO ARAGÓN ESPAÑA TOTAL % TOTAL TOTAL % TOTAL CONTRAT@ CONTRAT@ CONTRATOS CONTRAT@/TOTAL CONTRATOS CONTRAT@/TOTAL ENERO ,61% ,05% FEBRERO ,22% ,53% MARZO ,48% ,53% ABRIL ,18% ,06% MAYO ,32% ,05% JUNIO ,18% ,89% JULIO ,03% ,39% AGOSTO ,66% ,72% SEPTIEMBRE ,42% ,66% OCTUBRE ,19% ,60% NOVIEMBRE ,36% ,09% DICIEMBRE ,23% ,58% *Se exceptúan las transformaciones. EVOLUCIÓN DE CONTRAT@ EN ARAGÓN CON RELACIÓN A ESPAÑA DURANTE % Enero Febrero Marzo Abril Mayo Aragón Junio Julio Agosto España Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

68 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Del análisis de los datos anteriores, hay que destacar el progresivo incremento de las comunicaciones, que en enero de 2006 sumaban , lo que representa el 62,61% del total de contratos comunicados en ese mismo período, y en diciembre del mismo año, , lo que supone el 71,23% sobre el total. Durante 2005, en enero se comunicaron en Aragón contratos vía CONTRAT@, el 52,42% del total de contratos, mientras que en diciembre de ese mismo año se comunicaron contratos por CONTRAT@, es decir, el 58,47% del total. Los datos aportados muestran que la utilización de CONTRAT@ en Aragón, durante 2006, continúa siendo superior a la media nacional, como en años anteriores. Así, en diciembre de 2006 el porcentaje de contratos comunicados en España suponía el 68,58% del total de contratos, mientras que en Aragón, como se ha visto, era el 71,23%. Información en materia de contratación. La aplicación de la extensa y compleja normativa reguladora de las modalidades de contratación vigentes en la actualidad genera la entrada en este Instituto de numerosas consultas, procedentes de empresas, graduados sociales y gestores administrativos, dirigidas por escrito o telefónicamente. En este segundo caso, generalmente a través del Servicio de Atención Telefónica (SAT). Hay que destacar que de las consultas que el SAT ha atendido a lo largo de 2006, el 51% ( consultas) son competencia del Servicio de Intermediación, de las cuales el 61% (7.719 consultas, el 29% de las consultas recibidas por el SAT) son materia de contratación laboral. Aún careciendo el INAEM de competencia para la resolución de consultas, desde el Servicio de Intermediación se informa sobre contratación laboral, de acuerdo con los criterios emitidos por los organismos competentes. Esta información se transmite, bien de forma directa al interesado, bien remitiendo al organismo competente aquéllas que lo requieran, trasladando su vez a las Direcciones Provinciales las respuestas propias o derivadas para que sean de general conocimiento y coordinando la actividad del SAT en esta materia. A fin de sistematizar los informes emitidos y armonizar los criterios de actuación en cuanto a contratación laboral, se mantiene una Base de datos de Consultas, alimentada por las consultas de contestación directa o remitida a otros organismos. Asimismo, desde la página web del Gobierno de Aragón, se lleva a cabo la actualización permanente de la información relativa a las modalidades de contratación laboral, disponible para los usuarios, tanto internos (Intranet) como externos (Extranet). Optimización del proceso de gestión de empleo El proceso de gestión de empleo tiene por objeto proporcionar a los empleadores los recursos humanos necesarios, con las competencias profesionales requeridas, en el tiempo acordado. A su vez, el proceso de gestión de empleo debe proporcionar a las personas que lo demanden los puestos de trabajo adecuados a su perfil profesional y sus circunstancias personales, estableciendo un itinerario profesional que favorezca el

69 69 acceso a los servicios o programas que incrementen su ocupabilidad. Durante 2006 se han definido desde el Servicio de Intermediación, los procesos de gestión de demanda, de oferta y de oferta de actividad, estando a disposición de la organización en la Intranet de la página web del Gobierno de Aragón. Procesos del Área de Intermediación: Gestión de convenios. Tramitación de convenios Gestión de programas experimentales. Gestión del programa para la realización de acciones de orientación para el empleo y autoempleo (OPEA). Prestación de servicios de orientación profesional para el empleo y asesoramiento para el autoempleo. Gestión de ofertas de actividad. Gestión del servicio EURES. Gestión de subvenciones de acciones de inserción laboral (contrato-programa). Gestión de demandas. Gestión de ofertas. Reclutamiento de candidatos. Difusión de ofertas de empleo. Gestión de ofertas de entidades colaboradoras. Gestión de ofertas CID (certificación de insuficiencia de demandantes). Elaboración del catálogo de ocupaciones de difícil cobertura. Autoinformación En la red de Oficinas de Empleo, que comprende 22 oficinas de empleo en toda la Comunidad Autónoma de Aragón, se pueden encontrar unos espacios destinados a la autoinformación, espacios que comenzaron a funcionar en el 2003 y que a lo largo de estos últimos años se han ido consolidado, funcionando muy satisfactoriamente en todos ellos. En dichos espacios los usuarios pueden obtener información sobre los servicios que el INAEM pone a su disposición, sin necesidad de ser atendidos por el personal de la oficina. Están integrados por un tablón de anuncios en donde se inserta la información más relevante y fundamental, a su vez existen terminales de ordenador donde el usuario puede obtener información del mundo laboral del propio Instituto así como de otras Instituciones y entidades. También se puede hacer uso de un espacio documental con información impresa relativa a ofertas de empleo, que se obtienen del sistema informático INTERMEDI@ (intermediación laboral en Internet) del propio Instituto Aragonés de Empleo, orientación profesional para el empleo Red Orient@cion@l, formación ocupacional, continua y específica, contratación con sus características y modelos contractuales así como medidas de fomento de empleo, autoempleo, y otras informaciones que se consideren de interés por las características propias de la zona geográfica donde se encuentran ubicadas.

70 Instituto Aragonés de Empleo Memoria SERVICIO EUROPEO DE EMPLEO (RED EURES) Las actividades fundamentales de la Red EURES son: 1. Información y difusión de todas las ofertas notificadas desde los diferentes Servicios Públicos de Empleo Europeos que forman parte de la red. 2. Prestar información y orientación profesional a los demandantes de empleo o trabajadores en activo que deseen iniciar una actividad laboral en alguno de los países pertenecientes al Espacio Económico Europeo (EEE). 3. Gestión de oferta, adecuación y selección de candidatos para la cobertura de puestos disponibles. 4. Información y documentación sobre condiciones de vida y de trabajo a los demandantes que se desplazan tras haber aceptado un contrato o para buscar empleo directamente. ACTIVIDAD DESARROLLADA A NIVEL AUTONÓMICO Usuarios atendidos Contactos con empresas u Organismos de otro SPE Colocaciones detectadas 40 PARTICIPACIÓN EURES HUESCA EN PROCESOS SINGULARES DE CONVOCATORIAS NACIONALES PAÍS ACTIVIDAD CANDIDATOS CONTRATACIONES REINO UNIDO ENFERMERÍA 2 1 FRANCIA EURODISNEY FRANCIA FISOTERAPEUTA 1 1 FRANCIA ENFERMERÍA ITALIA ENFERMERÍA 4 4 ITALIA FISIOTERAPEUTA 2 2 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO Servicios de Empleo Europeo E U R E S Instituto Instituto Aragonés Aragonés de Empleo de Empleo E U R E S EURopean Employment Services 70

71 71 Las actividades que se realizaron para promocionar el Servicio Eures en Huesca fueron las siguientes: SERVICIO EURES FECHA ACTIVIDAD TERUEL MARZO Ciclo de conferencias sobre el mercado de trabajo europeo en las localidades de Alcañiz y Teruel. Con dos objetivos: dar a conocer la red eures a todos segmentos que componen el mercado de trabajo, y poner sobre la mesa temas que la Comisión Europea establece como prioridades para ir creando un mercado europeo único.130 asistentes HUESCA MARZO Asistencia y Participación en I Salón de Educación y Empleo stand INAEM, Consejeras invitadas de ANPE-FRANCIA y Job Centre-Reino Unido. Impartición de 1 sesión Vivir y Trabajar en Europa (18 candidatos) HUESCA MARZO Asistencia stand INAEM-EURES Forum Oloron (Francia).Abierto a público general. HUESCA SEPTIEMBRE Participación en la semana Internacional de Lyon. (Francia). Colaboración ANPE. HUESCA OCTUBRE Participación Stand Feria de las Administraciones Públicas (Huesca) HUESCA OCTUBRE Participación Acción Informativa a Cadres.Toulouse. Francia. (23 candidatos atendidos) HUESCA NOVIEMBRE Participación en Jornadas programadas por el Servicio Andaluz de Empleo. Presentación ponencia la Libre circulación en los nuevos Países incorporados a Europa. (auditorio entre 60 y 100 personas). Málaga. HUESCA NOVIEMBRE Participación en Acción Informativa a Cadres sobre Vivir y Trabajar en España. Colaboración con APEC (Besançon y Toulouse). Francia. 32 asistentes. PARTICIPACIÓN EURES ZARAGOZA EN PROCESOS SINGULARES DE CONVOCATORIAS NACIONALES PAÍS ACTIVIDAD CANDIDATOS CONTRATACIONES FRANCIA EURODISNEY 4 4 FRANCIA FISOTERAPEUTAS 31 3 FRANCIA ENFERMERÍA 5 1 ITALIA ENFERMERÍA 45 5 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

72 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Las actividades que se realizaron para promocionar el Servicio Eures en Zaragoza fueron las siguientes: SERVICIO EURES FECHA ACTIVIDAD HUESCA, MARZO Participación en el II Salón de Educación y Empleo stand INAEM, TERUEL, Consejeras invitadas de ANPE-FRANCIA Job Centre-REINO UNIDO ZARAGOZA y BA-ALEMANIA ZARAGOZA MAYO Participación en una mesa redonda informativa, en la Escuela de Ciencias de la Salud, sobre el trabajo en Europa del personal sanitario, con información de convocatorias, condiciones laborales, reconocimiento profesional, formas de acceso y resultados de inserción laboral. ZARAGOZA JULIO Participación en la reunión del Grupo de Servicios a los Empleadores, en Madrid, para preparar un proyecto de colaboración con otros SPE de la red EURES, en especial con Polonia, con el objeto de organizar los procesos de gestión de ofertas y selección de trabajadores por parte de empresas españolas. ZARAGOZA SEPTIEMBRE Participación en la 1ª Bolsa europea de empleo organizada dentro del marco de: 2006-Año europeo de la movilidad de los trabajadores. ZARAGOZA OCTUBRE Participación en la Feria Europea de Empleo y de Movilidad en Lisboa: impartición de dos sesiones sobre Condiciones de Vida y Trabajo en España, presencia en los stands durante su duración, y presentación sobre el impacto de la Expo 2008 en el mercado de trabajo. ZARAGOZA NOVIEMBRE Participación en la Jornada de Difusión sobre La formación Desarrollada en la Empresa Aragonesa en comparación con la realizada en la Unión Europea ZARAGOZA NOVIEMBRE Participación en la Semana Europea organizada por el Centro de Información para la Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza CIPAJ ZARAGOZA MARZO, Participación en las reuniones convocada por la D.G. de Asuntos JUNIO Europeos y Acción Exterior de la DGA para la constitución de una Red Y DICIEMBRE Aragonesa de Información Europea. Coordinación y participación en grupos de trabajo con la Red Nacional EURES para la elaboración de guías, material informativo, información general para la web EURES, etc. 72

73 73 5. SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS (SACE) El SACE Servicio de Apoyo a la Creación de Empresas, de carácter público y gratuito desempeña una labor de asesoramiento y acompañamiento a sus usuarios, en todos los aspectos que componen la creación de una empresa, como son jurídicos, administrativos, económicos, financieros, fiscales, laborales o de marketing. Este Servicio ofrece, a nivel autonómico, sesiones colectivas de información y motivación para el autoempleo (INMA) dirigidas a demandantes de empleo que han solicitado su participación en las mismas, bien por mostrar interés o aptitudes hacia el trabajo autónomo y considerar la posibilidad de emprender una actividad por cuenta propia, o bien, por ser susceptibles de iniciarla, teniendo en cuenta su formación o experiencia laboral. Se imparten igualmente a alumnos de Centros de Enseñanza Secundaria, de Escuelas Taller y Casas de Oficios y de Talleres Ocupacionales dependientes del Ayuntamiento. Su objetivo es dar a conocer el autoempleo como salida profesional y fomentar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes. Asimismo, se realiza asesoramiento individualizado de proyectos empresariales (APE), dirigido a demandantes que tengan definida, pero no elaborada, una iniciativa empresarial y precisen orientación para llevarla a término. Actividades que realiza el servicio: Recopilación de información y documentación. Coordinación con otros Organismos. Recepción y gestión de las solicitudes de las ayudas y subvenciones de Promoción de Empleo que concede el INAEM. Difusión del SACE Gestión del servicio de Asesoramiento de proyectos empresariales (APE). El S.A.C.E. de Huesca ha realizado durante el año 2006 un total de 413 asesoramientos, la duración media de un asesoramiento es de 4 horas repartidas en varias sesiones y/o entrevistas. En cuanto al SACE en la provincia de Teruel, el número de usuarios que en 2006 han recibido asesoramiento asciende a 203. Cada asesoramiento ha tenido una duración de 4 horas de media. Las actividades que se llevaron a cabo fueron: Difusión del Servicio a las Oficinas de Empleo y a diferentes Organismos e Instituciones. Recopilación de información y documentación. Coordinación con otros Organismos. Gestión del servicio de Asesoramiento de proyectos empresariales. En la provincia de Zaragoza, el servicio de apoyo a la creación de empresas realizó las siguientes actividades: ACCIONES DE INFORMACIÓN Y MOTIVACIÓN PARA EL AUTOEMPLEO (INMA): Estas sesiones se imparten igualmente a alumnos de Centros de Enseñanza Secundaria que lo soliciten a través de sus Departamentos de Orientación, de Escuelas Taller y Casas de Oficios y de Talleres Ocupacionales dependientes del Ayuntamiento. ASESORAMIENTO DE PROYECTOS EMPRESARIALES (APE): a) Recopilación de información y documentación. b) Difusión del servicio. c) Gestión de INMA y APE. d) Seguimiento de proyectos. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

74 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Organismos, Entidades y Asociaciones con los que se han mantenido contactos y entrevistas: a) Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza (V.U.E.). b) Diputación General de Aragón. Servicio de Juventud. c) CEEI Aragón. d) Ayuntamiento de Zaragoza IMEFEZ. e) ASES (Programa Laboralia 2003). f) C.E.Z. (Servicio de Apoyo a la Creación de Microempresas SACME). g) Instituto Aragonés de Fomento. h) Fundación Federico Ozanam. i) SECOT Seniors Españoles para la Cooperación Técnica. j) Instituto Aragonés de la Mujer. Han surgido varias iniciativas y colaboraciones, entre otras: a) Participación en la Feria Educación y Empleo (Marzo 2006). b) Asistencia al C.E.E.I., emprendedores c) Participación en I Jornadas de Iniciativas y Participación Juvenil. Ejea de los Caballeros (Diciembre 2006). Se han realizado además sesiones de información y motivación para el autoempleo. El S.A.C.E. ha llevado a cabo, durante el año 2006, un total de 478 asesoramientos a usuarios con una duración, cada uno, de 4 horas de media. CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE LOS USUARIOS USUARIOS TOTALES ZARAGOZA HUESCA TERUEL ARAGÓN HOMBRES MUJERES TOTAL Por lo que respecta al sexo se aprecia un mayor número de usuarios varones en las 3 provincias. USUARIOS SEGÚN SEXO HUESCA TERUEL ZARAGOZA Hombres Mujeres 74

75 75 Información relevante es la de la nacionalidad de los usuarios, pues nos ofrece información acerca de la influencia de la inmigración en la creación de actividad empresarial. Los datos reflejan que el porcentaje de extranjeros que hacen uso del S.A.C.E. es bastante escaso, suponiendo un 10,25% de los usuarios en la provincia de Zaragoza y llegando a un 11,6% en la provincia de Huesca, porcentajes que se reducen todavía más en el caso de mujeres extranjeras. En cuanto a la distribución por grupos de edad en la provincia de Huesca el mayor número de usuarios se concentra en los tramos de edad comprendidos entre los 25 y 39 años, suponiendo un porcentaje de casi el 61,74% sobre el total, en la provincia de Teruel el 65,02% de los usuarios tienen entre 25 y 45 años, y en la provincia de Zaragoza predominan las consultas efectuadas por los usuarios entre 30 y 39 años con un 48,95% sobre el total. En relación a la formación académica de las personas atendidas decir que el mayor porcentaje se encuentra en el nivel de Educación Obligatoria (E.G.B., E.S.O., etc,...), con casi un 36,16% sobre el total de las personas que fueron atendidas en el S.A.C.E. de la provincia de Huesca, en la provincia de Teruel el 66,99% de los atendidos poseían un nivel de estudios básicos (primarios, FP-I o E.G.B.), siendo, en la provincia de Zaragoza, este porcentaje del 44,05%. Sólo un 24,94% de los atendidos tienen titulación universitaria (Diplomados, licenciados) en esta provincia, siendo el porcentaje aún menor en la de Huesca, con un 17,81% y representando solamente un 8,37% en la provincia de Teruel. Esta tendencia queda reflejada también en los datos sobre extranjeros atendidos en el S.A.C.E. en las tres provincias. Atendiendo a la localidad de las personas atendidas tenemos los siguientes datos: LOCALIDAD DE LAS PERSONAS ATENDIDAS ZARAGOZA CAPITAL 329 OTRAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA 149 HUESCA CAPITAL 261 OTRAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA 142 TERUEL CAPITAL 107 OTRAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA 91 OTRAS PROVINCIAS 15 TOTAL Según la información solicitada para creación de empresas cabe destacar que el sector servicios con un 67,80% es el más demandado en la Comunidad Autónoma. En resumen, y con los datos expuestos, podemos deducir que el perfil del emprendedor, es un hombre de entre 25 y 45 años con nivel de estudios académicos de Educación Obligatoria (E.G.B., E.S.O.), y sin una especial cualificación académica. No obstante, le sigue de cerca una mujer de casi idénticas características en la Comunidad Autónoma. En las formas jurídicas asesoradas destaca que un total de 734 usuarios, el 67,18% respecto del total, eligieron ser autónomos individuales. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

76 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 FORMAS JURÍDICAS CONSULTADAS ARAGÓN ZARAGOZA HUESCA TERUEL % AUTÓNOMO ,18% COMUNIDAD BIENES ,00% SOCIEDAD CIVIL ,29% SOCIEDAD LIMITADA ,32% SOCIEDAD ANÓNIMA ,00% SOCIEDAD LTDA. LABORAL ,74% COOPERATIVA ,46% SOCIEDAD ANÓNIMA LABORAL ,00% TOTAL ,00% ASESORAMIENTOS 2006 / EMPRESAS CREADAS ARAGÓN ZARAGOZA HUESCA TERUEL EMPRESAS CREADAS ASESORAMIENTOS PRESTADOS El 67,09% de las personas que recibieron los servicios del S.A.C.E. durante el año 2006, convirtieron su proyecto en una empresa real. Por lo que respecta al sexo se aprecia un mayor número de empresas creadas por varones, a excepción de la provincia de Teruel, donde las mujeres optan por el autoempleo en mayor medida que los varones. EMPRESAS CREADAS SEGÚN SEXO ARAGÓN ZARAGOZA HUESCA TERUEL % HOMBRES ,90% MUJERES ,10% TOTAL % De las empresas creadas el 71,66% pertenecen al sector servicios. 76

77 77 EMPRESAS CREADAS POR SECTORES ARAGÓN ZARAGOZA HUESCA TERUEL % SERVICIOS ,66% INDUSTRIA ,76% CONSTRUCCIÓN ,99% AGRICULTURA ,59% TOTAL ,00% En cuanto a las formas jurídicas elegidas a la hora de constituir la empresa, destaca la elección de autónomos, con un 71,12%. EMPRESAS CREADAS POR FORMA JURÍDICA ARAGÓN ZARAGOZA HUESCA TERUEL % AUTÓNOMO ,12% COMUNIDAD BIENES ,00% SOCIEDAD CIVIL ,17% SOCIEDAD LIMITADA ,86% SOCIEDAD ANÓNIMA ,00% SOCIEDAD LTDA. LABORAL ,63% COOPERATIVA ,23% SOCIEDAD ANÓNIMA LABORAL ,00% TOTAL ,00% EMPRESAS CREADAS DE FORMA JURÍDICA Autónomo Comunidad bienes Sociedad Civil Sociedad Limitada Zaragoza Sociedad Anónima Huesca Sociedad Lta. Laboral Cooperativa Sociedad Anónima Laboral Teruel Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

78 Instituto Aragonés de Empleo Memoria SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA (S.A.T.) El Servicio de Atención Telefónica del INAEM, ha atendido a lo largo del año 2006 un total de consultas. Estas consultas, ordenadas en función de su contenido, se reparten entre los siguientes apartados: SERV. INTERMEDIACIÓN SERV. PROMOCIÓN DE EMPLEO SERV. FORMACIÓN INFORMACIÓN GENERAL INAEM NO COMPETENCIA INAEM LLAMADAS PERDIDAS Analizando las consultas recibidas en el Servicio de Atención Telefónica del INAEM en función de su contenido, según correspondan a cuestiones competencia de los tres Servicios de los que se compone el INAEM o según traten de cuestiones de Información general del INAEM o cuestiones planteadas que no son competencia de este Instituto, se extraen las siguientes conclusiones: 1. Servicio de Intermediación: Del total de consultas recibidas en el SAT, el 51% fueron de competencia del Servicio de Intermediación ( consultas). Dentro de las consultas competencia de este Servicio, son mayoritarias las relativas a Información acerca de Modalidades de Contratación y Bonificaciones de Cuotas de Seguridad Social (7.719 consultas, 61% de las consultas competencia de este servicio, 29% del total de las consultas recibidas en el SAT). A lo largo de este año, el Servicio de Atención Telefónica ha recogido 598 Ofertas de Empleo telefónicamente. El servicio del que se ha demandado más información en segundo lugar, ha sido el Servicio de Promoción de Empleo, así, el 12% de las consultas recibidas trataron sobre asuntos competencia de este Servicio (3.112 consultas). Consultas relativas al Programa de Promoción del Empleo Autónomo (1.092 consultas, 36% de las consultas competencia de este Servicio), las consultas referidas a la Contratación de Discapacitados (483 consultas un 10%), a los Programas de Colaboración INAEM-Corporaciones Locales 274 consultas un 9%) y programas INAEM-Organismos (66 consultas, 2%) a información general y Subvenciones para Cooperativas y Sociedades Laborales (261 consultas representando un 8%). TIPO DE CONSULTAS Intermediación Promoción Formación Inf. General No comp. INAEM 78

79 79 Respecto al Servicio de Formación, durante el año 2006 se recibieron en el Servicio de Atención Telefónica consultas, lo que supone un 8% del total de las consultas recibidas. Durante este periodo han sido muy mayoritarias las consultas relativas a los Cursos de Formación gestionados por el INAEM (1.227 consultas, 57% de las consultas competencia de este Servicio). Se han recibido numerosas llamadas en referencia a la programación de cursos del Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza (617 consultas un 28%) El resto de consultas han sido relacionadas con Centros Colaboradores de Formación, Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo, formación continua y acciones complementarias. El 12% de las consultas recibidas son cuestiones referentes a Información General del INAEM, como preguntar sobre la Oficina de Empleo que les corresponde, solicitudes de direcciones o números de teléfono de distintas dependencias del INAEM, horarios de atención al público de las oficinas, etc... Siguen siendo numerosas las referentes a prestaciones o subsidios por desempleo, de las que sólo se puede ofrecer una primera información muy general y derivar las del resto de cuestiones al Área de Prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal. También se recibieron consultas sobre distintos aspectos de la legislación laboral en las que este organismo no tiene competencias. Distribución y gráfico de las consultas recibidas por meses, por teléfono y por correo electrónico: Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2006, se han recibido en el Servicio de Atención Telefónica del Instituto Aragonés de Empleo un total de consultas, habiendo recibido (97,1%) de ellas a través del teléfono y 785 (2,9%) a través del correo electrónico. Esto supone un incremento global de un 19% en el número de consultas recibidas respecto al año 2005 (22.459). Estos datos globales suponen una media de consultas mensuales atendidas. CONSULTAS 2006 CONSULTAS 2005 INCREMENTO CONSULTAS 2004 INCREMENTO ENERO % % FEBRERO % % MARZO % % ABRIL % % MAYO % % JUNIO % % JULIO % % AGOSTO % % SEPTIEMBRE % % OCTUBRE % % NOVIEMBRE % % DICIEMBRE % % TOTAL % % MEDIA MENSUAL % % Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

80 Instituto Aragonés de Empleo Memoria ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Consultas 2004 Consultas 2005 Consultas 2006 Procedencia geográfica de las consultas recibidas, porcentaje por provincia y capital: Siempre que es posible, se pregunta a la persona que llama desde qué lugar lo hace, con la finalidad de obtener estos datos. Así, durante el año 2006, se han registrado los siguientes datos: ZARAGOZA CAPITAL ZARAGOZA PROVINCIA HUESCA CAPITAL HUESCA PROVINCIA TERUEL CAPITAL TERUEL PROVINCIA RESTO ESPAÑA OTROS SIN IDENTIFICAR PROCEDENCIA DE LAS CONSULTAS Resto de España 3% Teruel Provincia 1% Teruel Capital 1% Huesca Provincia 1% Huesca Capital 2% Otros 0% Zaragoza Provincia 9% No identificados 3% Zaragoza Capital 78% En el apartado Otros, se registran consultas recibidas desde fuera de España, bien de españoles que se encuentran en el extranjero y desean plantear alguna consulta referida a su regreso, o bien extranjeros que desean venir a nuestro país y preguntan por ofertas de empleo, permisos de trabajo, estudios,... 80

81 81 7. ORIENTACIÓN PROFESIONAL ACCIONES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Y ASISTENCIA PARA EL AUTOEMPLEO El INAEM gestiona el Programa de Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia para el Autoempleo. Mediante Orden de 30 de septiembre de 2002 del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo por la que se adaptan las bases reguladoras y el procedimiento para la concesión de subvenciones por el INAEM para la realización de acciones de Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia para el Autoempleo. La Resolución de 8 de febrero de 2006 de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo convoca la concesión de subvenciones para la realización de acciones de Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia para el Autoempleo, a entidades sin ánimo de lucro. La convocatoria se resolvió con las siguientes entidades: ENTIDAD Nº ACCIONES SUBVENCIÓN Confederación de empresarios de aragón (CREA) ,89 Unión General de Trabajadores (U.G.T.) ,70 Unión Sindical Comisiones Obreras de Aragón (CC.OO.) ,70 Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME) ,89 Fundación Federico Ozanam ,94 Fundación El Tranvía ,08 Federación Aragonesa de Cooperativas de Trabajo Asociado (FACTA) ,33 Fundación San Ezequiel Moreno ,66 Ayuntamiento de Huesca ,75 Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial Imefez ,98 Instituto Aragonés de la Juventud ,49 TOTAL ,41

82 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 PROGRAMAS DE INSERCIÓN EN EL EMPLEO Estos programas denominados de inserción en el empleo se regulan por el Decreto 157/2006, de 4 de julio, del Gobierno de Aragón. La Orden de 31 de julio de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, convoca los Programas de inserción. Son programas que tienen por objeto el desarrollo de planes integrales de empleo que combinen acciones de diferente naturaleza tales como: información, orientación y asesoramiento, formación, práctica laboral y movilidad geográfica, con la finalidad de conseguir la inserción laboral de los desempleados señalados como prioritarios en la definición anual del Plan Nacional de Acción para el Empleo, entre los que se encuentran: Discapacitados, inmigrantes, mujeres con problemas de integración laboral y trabajadores desempleados en situación de riesgo de exclusión social, así como perceptores de prestaciones, subsidios por desempleo o de la renta activa de inserción. Los resultados obtenidos de los Programas para el período fueron los siguientes: 26 Entidades solicitantes. 11 Convenios firmados. 899 Personas participantes Euros invertidos Euros coste/persona. El porcentaje de participantes por provincia es el siguiente: 8% Teruel, 23 % Huesca, 69% Zaragoza. 70% 69% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% ZARAGOZA HUESCA 23% TERUEL 8% Atendiendo al sexo de los participantes: 32% hombres y 68% mujeres 82

83 83 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% HOMBRES 32% MUJERES 68% El mayor número de usuarios se concentra en el tramo de edad que va de los 25 a los 45 años: 57% (de 25 a 45 años), 23% (de menos de 25 años), 20% (más de 45 años) 60% 57% 50% 40% 30% 23% 20% 20% 10% 0% MENOS DE 25 AÑOS DE 25 A 45 AÑOS MÁS DE 45 AÑOS RESULTADOS PERSONAS ATENDIDAS 653 PERSONAS COLOCADAS 342 INSERTADOS SEGÚN CONVENIO La convocatoria se resolvió con las siguientes entidades para la puesta en práctica del programa para un periodo de doce meses desde el mes de octubre: Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

84 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 ENTIDAD Nº USUARIOS SUBVENCIÓN FUNDACIÓN FEDERICO OZANAM CC.OO. UNIÓN SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS DE ARAGÓN FUNDACIÓN SAN EZEQUIEL MORENO CEPYME UGT ARAGÓN - Unión General de Trabajadores FUNDACIÓN ADDECCO IMEFEZ - Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Zaragoza FAIM- Fundación para la atención integral del menor ,50 CÁMARA DE COMERCIO DE ZARAGOZA FUNDACIÓN EL TRANVÍA ,50 ACCIÓN LABORAL HUESCA KAIROS SOC. COOP FUNDACIÓN CANFRANC CEZ APIP ADIFE TOTAL RED ORIENT@CION@L En el mes de mayo de 2005 se puso en funcionamiento la Red de Orientación Profesional de Aragón, creada por el Gobierno Autonómico a través de los Departamentos de Educación, Cultura y Deporte (Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente) y de Economía, Hacienda y Empleo (Instituto Aragonés de Empleo). Los objetivos son coordinar los servicios de Orientación Profesional de Aragón, facilitar el acceso a los recursos en esta materia en cualquier parte de Aragón, extendiendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, así como aumentar la calidad de la Orientación Profesional aproximándola a los ciudadanos. Se dirige principalmente a los profesionales de la Orientación, trabajadores, alumnos, emprendedores y empresarios. Se puede acceder desde el portal del Gobierno de Aragón a través de las páginas del Departamento de Educación, Cultura y Deporte y del INAEM o directamente en Así mismo y para facilitar el acceso a esta información se han implementado puntos de información y orientación en los Institutos de Educación Secundaria, en los Centros de Educación de Personas Adultas, en las Oficinas de Empleo y centros de formación del Instituto Aragonés de Empleo. El mapa de puntos de autoinformación con conexión a Red Orient@cion@l instalados por el INAEM es el siguiente: 84

85 85 RED DE PUNTOS DE AUTOINFORMACIÓN LUGAR DENOMINACIÓN PROVINCIA CENTRO INTEGRADO IES Corona de Aragón Zaragoza IES Los Enlaces IES Pirámide IES San Lorenzo IES Bajo Aragón Zaragoza Huesca Huesca Teruel CENTRO DE FORMACIÓN DE INAEM C.F. Huesca Huesca C.F. Monzón C.F. Teruel Huesca Huesca PUNTOS DE APOYO Oficina de Empleo Sariñena Huesca Oficina de Empleo Graus Oficina de Empleo Boltaña Huesca Huesca AYUNTAMIENTOS Monreal del Campo Teruel Cantavieja Teruel A lo largo del año se ha realizado una labor continuada de actualización de Contenidos y Directorios, así como sesiones informativas para la difusión del Centro (CVROP). Durante 2006 el centro virtual ha recibido un total de accesos y 176 consultas: CONSULTAS RECIBIDAS EN RED ORIENT@CION@L Consultas de Orientación e Información Profesional 33% Consultas de Prestaciones y Contratos 67% Asimismo, se han llevado a cabo, según los objetivos del Servicio, las siguientes actuaciones en materia de orientación: FONDO PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN DE PERSONAS INMI- GRANTES ASÍ COMO DE REFUERZO EDUCATIVO El 9 de junio de 2006 se firma el protocolo por el que se prorroga para el año 2006 el Convenio de colaboración suscrito el 4 de agosto de 2005, entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Comunidad Autónoma de Aragón para el desarrollo de actuaciones de acogida e integración de personas inmigrantes así como de refuerzo educativo. Los ejes de actuación son los referidos a: acogida, educación, empleo, vivienda, servicios sociales, salud, infancia y juventud, igualdad de trato, mujer, participación, sensibilización y codesarrollo. La Dirección General de Trabajo e Inmigración del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón propone y aprueba la siguiente distribución presupuestaria: euros que se reciben del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, euros que Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

86 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 aporta la Comunidad Autónoma de Aragón, que totalizan euros. Al Servicio de Intermediación del INAEM, a través de su Sección de Orientación, le corresponde la ejecución presupuestaria de dicho Fondo durante el año Las líneas de ejecución aprobadas y resultados obtenidos, una vez finalizado el periodo de ejecución 2006, son: Servicio de Acogida a trabajadores recién incorporados a empresas aragonesas, desde países de origen, procedentes de Contingente o Régimen General El objetivo general es desarrollar con éxito el proceso de selección y traída de mano de obra extranjera desde países de origen. Acciones: asesoría legal y social, psicosocial para el entorno laboral, búsqueda de vivienda y servicios, acompañamiento en las primeras gestiones, traducciones y generación de documentos bilingües. Se ha atendido a una media de 70 inmigrantes, con aproximadamente 4 acciones por persona, procedentes de toda la Comunidad Autónoma de Aragón. Servicio de Formación a trabajadores recién incorporados a empresas aragonesas, desde países de origen, procedentes de Contingente o Régimen General de duración por seminario, en Zaragoza, Huesca y Teruel, a lo largo del mes de octubre de En total, el número de asistentes fue de 70 técnicos y la valoración general fue de 7,5 puntos sobre 10. Seminarios dirigidos a usuarios inmigrantes Para el conocimiento y utilización de los servicios y recursos existentes en las oficinas de empleo. Actividades: ejemplos prácticos de inscripción y entrevista ocupacional, manejo de la información contenida en la página web INAEM, aprender a autogestionar el espacio de autoinformación, etc. Se han realizado 21 seminarios en oficinas de empleo de toda la Comunidad Autónoma, con un total de 305 inmigrantes, con menos de un año de inscripción en los servicios públicos de empleo, destacar que el 70% eran mujeres entre 25 y 45 años. Traducción del Folleto INAEM a los idiomas más significativos El objetivo de esta acción es adaptar, traducir y editar el texto del Folleto oficinas de empleo a seis idiomas (rumano, ruso, polaco, árabe, inglés y francés). Se han editado folletos. Análisis del colectivo de inmigrantes con permiso de residencia y sin autorización para trabajar Se han realizado las siguientes acciones formativas: idioma, adaptación al nuevo entorno, formación laboral, habilidades sociales e interculturales, reelaboración de metas personales y profesionales, comunicación en situación de estrés. Se ha atendido a una media de 70 inmigrantes, con aproximadamente 50 horas de formación por usuario, procedentes de toda la Comunidad Autónoma de Aragón. Formación Intercultural a Técnicos de Oficina de Empleo Para sensibilizar a los técnicos de oficinas de empleo que trabajan con este colectivo. Y se han realizado 6 seminarios, con una media de 3 horas Para analizar el colectivo de inmigrantes legalmente autorizados a residir pero no a trabajar y que, están inscritos en INAEM como demandantes de otros servicios distintos a la intermediación laboral. Acciones realizadas: elaboración de listado de situaciones jurídico-administrativas y de un documento de procedimiento administrativo a seguir, informe sobre la formación del colectivo una vez analizados los datos de inscripción y los derivados de las entrevistas personales mantenidas y, por último, crear un sector diana para la prospección de empresas. El proyecto se ha desarrollado a través de la oficina de empleo Pablo Gargallo (Zaragoza), entre los meses de octubre y diciembre de 2006, trabajando en total con 38 personas, la mayoría 86

87 87 mujeres en el tramo de edad años y con permiso de residencia por reagrupación familiar. Intervención piloto para facilitar la integración en el mercado laboral del colectivo de inmigrantes con permiso de residencia y sin autorización para trabajar Partiendo del análisis anterior el objetivo es buscar y captar empresas dispuestas a plantear una oferta de trabajo nominal que permita conseguir la autorización de trabajo y, facilitar y acompañar al usuario a lo largo del procedimiento administrativo, hasta el paso de la contratación. Se ha trabajado desde octubre 2006 y, con el compromiso de continuar a lo largo del 2007, hasta lograr la efectiva inserción laboral de aproximadamente 27 inmigrantes, por lo que el trabajo todavía no está cerrado. Se está trabajando a través de la oficina de empleo Pablo Gargallo (Zaragoza). PLAN EXPERIMENTAL DE DESARROLLO DE LAS FUN- CIONES DE LOS CENTROS INTEGRADOS DE FOR- MACIÓN PROFESIONAL EN INSTITUTOS DE EDUCA- CIÓN SECUNDARIA DE ARAGÓN En cumplimiento del Plan Aragonés de Formación Profesional , se aprueba la Orden de 25 de octubre de 2005 (BOA 23 de Noviembre de 2005) por la que se pone en marcha durante el curso el proyecto experimental de Centros Integrados. Las actividades fundamentales desarrolladas en este proyecto durante el año 2006 para todos los C.I. de Aragón han sido: 1. Aprobación del Proyecto Funcional del Centro Integrado 2. Coordinación del Departamento de Información, Orientación Profesional y Empleo 3. Cooperación con los Departamentos de F.O.L. y R.E.T., así como el Departamento de Calidad para lograr un protocolo satisfactorio de atención a alumnos y empresas 4. Desarrollo de aplicaciones informáticas ad hoc para la mejor gestión de ofertas de empleo y clasificación de demandantes 5. Gestión de los puntos de autoinformación y el espacio informativo: Becas, Programas Leonardo, Programa de Innovación Emprender en FP, Oferta formativa completa, formación con compromiso de contratación, contratos, otros Dar a conocer los objetivos y funciones de un Centro Integrado entre todos los alumnos y el Centro 7. Colaborar activamente en la gestión de Red Orient@cion@l 8. Colaborar activamente en la programación y selección de alumnos de los cursos de Formación Ocupacional y Continua aprobados Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

88 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 ACTIVIDADES C.I. IES SAN LORENZO (HUESCA) HOSTELERIA Y TURISMO Usuarios procesos de Tutoría Individualizada 14 Sesiones de Búsqueda Activa de Empleo 62 Información profesional Todo Alumnado Reclasificación profesional Sector Hostelería 378 Gestión de ofertas de empleo 270 puestos 117 empresas ACTIVIDADES C.I. IES PIRÁMIDE (HUESCA) TELECOMUNICACIONES Y MANTENIMIENTO Usuarios procesos de Tutoría Individualizada 4 Información profesional Sesiones INMA Especialidades de referencia Especialidades de referencia ACTIVIDADES C.I. IES LOS ENLACES (ZARAGOZA) LOGISTICA Y COMUNICACIONES Talleres Fomento Espíritu Emprendedor 60 Sesiones Informativas INAEM 180 Información profesional Gestión de ofertas de empleo Todo Alumnado 27 ofertas ACTIVIDADES C.I. IES CORONA DE ARAGÓN (ZARAGOZA) FABRICACIÓN MECANICA Y QUIMICA Usuarios procesos de Tutoría Individualizada 27 Sesiones de Búsqueda Activa de Empleo 115 Información profesional Gestión de ofertas de empleo Todo Alumnado 5 ofertas 10 empresas ACTIVIDADES C.I. IES BAJO ARAGÓN (ALCAÑIZ) AUTOMOCIÓN E INSTALACIONES ELECTRICAS Sesiones Informativas INAEM 90 Información profesional para el empleo 22 Gestión de ofertas de empleo 5 ofertas 4 empresas 88

89 89 Convenio anual de Colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y la Asociación Aragonesa de Sociedades Laborales (ASES) para la promoción, asesoramiento y tutoría de nuevos emprendedores y empresas laborales con ámbito autonómico. Las atenciones realizadas a usuarios ascendieron a 396, en la misma proporción hombres que mujeres. Atendiendo a la edad hay que destacar que el tramo comprendido entre 25 y 45 años es el que más consultas realizó, en concreto, el 65% de dichas consultas. Orden de 27 de marzo de 2006 del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo por la que se resuelve la solicitud de otorgamiento de subvención no sujeta a convocatoria específica para la consolidación de un servicio de intermediación laboral para personas sordas. La agrupación (ASZA) a lo largo del año ofreció orientación profesional a más de 438 personas, con un intervalo de edad comprendido entre 26 a 50 años mayoritariamente. Existe una falta de información y desconocimiento de las posibilidades laborales que ofrecen las personas sordas, aún así se consiguió que 136 de las personas atendidas consiguieran un contrato de trabajo. Acuerdo de Colaboración entre la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Empleo para la realización de prácticas en el INAEM de estudiantes de último curso de la Escuela Universitaria de Estudios Sociales. Las prácticas las realizaron 6 alumnos distribuidos por las seis oficinas de empleo de Zaragoza ciudad. El número de horas prácticas ascendió a 200 horas por alumno. consistido en impartir dos sesiones formativas, con un total de 39 asistentes, sobre autoempleo y la realización de 66 encuestas de detección de las capacidades emprendedoras y posibles emprendedores. En el mes de mayo se llevó a cabo una colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte en proyecto INTERREG III La formación profesional y la movilidad transfronteriza, con visitas a centros de formación profesional en Burdeos, Marmande, Arcachon, Mimizan, Mont de Marsan y Pau. Los objetivos eran conocer la organización del sistema de formación profesional y aprendizaje, conocer las líneas de trabajo en innovación, calidad, teleformación y orientación profesional que se están siguiendo en la Región, conocer los dispositivos existentes como la VBE (Validation des acquis pour l experience-validación de experiencia laboral), establecer contactos e intercambios entre centros con intereses comunes y estrechar lazos entre Regiones vecinas y con fuertes vínculos. Intercambio de experiencias de buenas prácticas entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y las delegaciones territoriales del sur de Francia de la Agencia Nacional para el Empleo (ANPE). El objetivo es conocer las diferentes formas de gestionar el mercado de trabajo en dos territorios próximos, así como el intercambio de técnicos para conocer las fórmulas de gestión y establecer cauces de derivación de usuarios. Se han realizado reuniones y visitas para definir el plan de trabajo para el año 2007 ya que, este proyecto de colaboración, se desarrollará a lo largo del tiempo hasta Convenio de colaboración entre el INAEM y las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Zaragoza, Huesca y Teruel para la prestación de servicios a las empresas en materia de Formación Ocupacional, Promoción del Espíritu Emprendedor y Promoción del Empleo. Al Servicio de Intermediación le corresponde la coordinación y control de la línea de actuación Fomento del Espíritu Emprendedor. El Convenio se firmó el 6 de Septiembre y, al finalizar 2006 las acciones llevadas a cabo han En este mismo campo de la Orientación Profesional y dando respuesta al mandato del Consejo Aragonés de Formación Profesional, durante los días 7 y 8 de noviembre se desarrollaron, en colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, las VI Jornadas Técnicas de Orientación Profesional, en las que participaron alrededor de 200 profesionales. En dichas jornadas se presentaron experiencias en Orientación Profesional en Cataluña, Aragón, Aquitania y Midi-Pyrénées. Siguiendo con la Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

90 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 positiva experiencia del año anterior, se realizaron 8 talleres en materias diversas de Orientación tales como: Las emociones como herramienta en orientación profesional, La entrevista de orientación, Recursos para la inserción sociolaboral con inmigrantes, Cine, orientación profesional y empleo, Apoyo a los emprendedores y autoempleo, Valoración de competencias en discapacitados, Instrumentos técnicos en orientación profesional, y Orientación a colectivos en riesgo. A su vez se presentó el documento de investigación ETEFIL 2005, así como la experiencia contrastada del Plan FIJA, la experiencia piloto de Centros Integrados de Formación Profesional en Aragón y el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias en Aragón. 90

91 5. Promoción de Empleo

92

93 93 5. Promoción de Empleo 1. FUNCIONES Las funciones y competencias encomendadas al Servicio de Promoción de Empleo vienen enunciadas en el Decreto 82/2001, de 10 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban los Estatutos del INAEM y se concretan en la planificación y ejecución de las políticas de empleo del Gobierno de Aragón, la ejecución de los programas de fomento de empleo transferidos desde la Administración Central del Estado, el fomento de la economía social en nuestra Comunidad Autónoma y el Registro administrativo de Cooperativas y Sociedades Laborales. Las acciones que se desarrollan para la ejecución de las competencias señaladas son las siguientes: 1. Fomento del empleo: planificación, coordinación, aplicación, control y seguimiento de los diferentes programas de apoyo y fomento del empleo del Gobierno de Aragón: a) Programa de promoción del empleo autónomo. b) Programa de Promoción de la contratación estable y de calidad. c) Programa de promoción del empleo en cooperativas y sociedades laborales. d) Contratación indefinida de trabajadores con discapacidad. e) Programa ARINSER para la inserción laboral en Empresas de Inserción Laboral. f) Integración laboral de discapacitados en Centros Especiales de Empleo. g) Unidades de apoyo a la actividad profesional en Centros Especiales de Empleo. h) Programa INTRO para la integración laboral al trabajo ordinario de personas con discapacidad. i) Agentes de Empleo y Desarrollo Local. j) Campañas y estudios para la promoción y desarrollo local. k) Proyectos y empresas calificados como I+E. l) Colaboración con Corporaciones Locales para la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras o servicios de interés general y social. m)colaboración con Organismos Públicos y entidades sin ánimo de lucro para la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras o servicios de interés general y social. n) Bonificación de cuotas para beneficiarios de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único. 2. Calificación y registro de Centros Especiales de Empleo. 3. Calificación y registro de Empresas de Inserción Laboral. 4. Seguimiento del cumplimiento de las obligaciones de las empresas en materia de integración laboral de discapacitados y autorización de las medidas alternativas al 2%. 5. Calificación y registro administrativo de Sociedades Laborales. 6. Registro de Cooperativas, así como calificación, inscripción, certificación y depósito de cuentas anuales y auditorías de las mismas. 7. Promoción y asesoramiento en materia de Cooperativas y Sociedades Laborales. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

94 Instituto Aragonés de Empleo Memoria PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Los Programas de promoción de empleo aglutinan diversas medidas e incentivos dirigidos a fomentar la generación de empleo en sus diversas vertientes: creación de empresas, empleo por cuenta ajena o autoempleo. A su vez, todo este conjunto de Programas contemplan desde subvenciones directas a la creación de puestos de trabajo, hasta ayudas para la financiación de las inversiones necesarias para la puesta en marcha de las actividades o de nuevos puestos de trabajo. Desde el punto de vista de los beneficiarios o destinatarios de las subvenciones, los Programas de promoción de empleo se dirigen a un amplio espectro de colectivos y entidades. Así, entre los beneficiarios de estos programas se encuentran entidades locales, organismos públicos, entidades no lucrativas, empresas, particulares que emprenden una actividad económica por cuenta propia, así como diversos colectivos con dificultades de inserción en el mercado de trabajo como las personas discapacitadas, las personas en situación o riesgo de exclusión social, las mujeres o los parados de larga duración... Asimismo, atendiendo al objeto de las subvenciones, algunos Programas de empleo incentivan de forma directa el empleo indefinido y estable como, por ejemplo, el Programa de promoción de la contratación estable y de calidad, el de subvenciones a la contratación indefinida de trabajadores discapacitados o el de promoción de empleo autónomo, y otros van más dirigidos a dotar de formación y práctica profesional a trabajadores desempleados de tal forma que, la participación en estos Programas, les dote de una experiencia que les permita acceder en mejores condiciones al mercado de trabajo ordinario. Entre estos últimos destacan los Programas de colaboración del INAEM con Corporaciones Locales o con Organismos Públicos para la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social. El siguiente cuadro clasifica los diferentes Programas de promoción de empleo en función del tipo de beneficiario. 94

95 95 PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EMPLEO POR TIPO DE BENEFICIARIOS EMPRESAS SUBVENCIONES AL SECTOR PRIVADO PARTICULARES ENTIDADES LOCALES SUBVENCIONES AL SECTOR PÚBLICO ORGANISMOS PÚBLICOS SUBVENCIONES A ENTIDADES NO LUCRATIVAS Subvenciones por contratación estable y de calidad Subvenciones por contratación indefinida de minusválidos Subvenciones a proyectos y empresas calificadas como I+E Ayudas a cooperativas y sociedades laborales Bonificaciones de cuotas para beneficiarios del pago único de la prestación por desempleo Ayudas para desempleados que se establezcan como trabajadores autónomos Programa de colaboración con entidades locales para la contratación de desempleados para realizar obras y servicios de interés general y social Programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) Ayudas para estudios y campañas de promoción y desarrollo local Programa de colaboración con organismos públicos y universidades para la contratación de desempleados para realizar obras y servicios de interés general y social Programa de colaboración con entidades sin ánimo de lucro para la contratación de desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social Centros Especiales de Empleo para la integración de trabajadores discapacitados Empresas de Inserción Laboral para la integración sociolaboral de personas en situación de exclusión social Programa INTRO para la integración laboral al empleo ordinario de personas con discapacidad Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

96 Instituto Aragonés de Empleo Memoria EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EMPLEO EJECUCIÓN GLOBAL POR PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EMPLEO PROGRAMA PRESUPUESTO ASIGNADO PRESUPUESTO EJECUTADO % Empleo Público Institucional (Organismos) , ,86 81,44 Empleo Público Local (Corporaciones Locales) , ,52 98,51 Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) , ,15 71,08 Subvención empresas calificadas como I+E , ,27 68,91 Subvenciones por contratación indefinida de trabajadores minusválidos , ,92 65,41 Subvención cuotas de la S.S. por capitalización de la prestación por desempleo , ,82 29,20 Integración laboral del minusválido (CEE) , ,78 99,14 Fomento Desarrollo Local (ECPL) , ,23 21,07 Apoyo a la creación de empleo en cooperativas y sociedades laborales , ,65 54,75 Promoción del Empleo Autónomo , ,40 78,05 Apoyo a la contratación estable , ,87 80,03 Programa ARINSER , ,67 66,02 Programa INTRO , ,42 21,36 Unidades de Apoyo a CEE , ,36 94,80 TOTAL , ,92 83,17 * Fuente: Contabilidad pública. Presupuesto INAEM/2006. PRESUPUESTO EJECUTADO POR PROGRAMAS Empleo Público Institucional AEDL Contratación minusválidos Centros Especiales de Empleo Empleo en Coop. y Scdes. Laborales Contratación estable Programa INTRO Empleo Público Local Empresas I + E Subvención cuotas Pago Único Campañas promoción local Empleo autónomo ARINSER Unidades de Apoyo en Cee 96

97 97 Las principales magnitudes del año 2006, desagregadas y analizadas en los apartados siguientes de esta memoria y correspondientes al área de promoción de empleo, se reflejan en el siguiente cuadro: PRINCIPALES MAGNITUDES PROMOCIÓN DE EMPLEO Empresas subvencionadas 933 Empresas de economía social: cooperativas y sociedades laborales 123 Centros Especiales de Empleo subvencionados 58 Empresas de Inserción Laboral subvencionadas 9 Trabajadores autónomos subvencionados 779 Trabajadores por cuenta ajena subvencionados Mujeres subvencionadas Trabajadores con discapacidad subvencionados Entidades locales subvencionadas 481 Entidades sin ánimo de lucro subvencionadas 104 Presupuesto para la promoción del empleo Gasto promoción de empleo en la provincia de Zaragoza Gasto promoción de empleo en la provincia de Huesca Gasto promoción de empleo en la provincia de Teruel Gasto en el área de promoción de empleo Programa de promoción de empleo autónomo TIPOS DE SUBVENCIÓN DENEGADAS ARCHIVADAS CONCEDIDAS TOTAL SUBVENCIÓN FINANCIERA RENTA DE SUBSISTENCIA AUTÓNOMOS MINUSVÁLIDOS INICIATIVAS AUTOEMPLEO MUJERES EMPRENDEDORAS CONSOLIDACIÓN PROYECTOS TOTAL Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

98 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Del total de solicitudes de subvenciones de promoción del empleo autónomo resueltas a lo largo del año 2006, fueron denegadas un total de 465 y archivadas 24, lo que representa un 33,9 % de expedientes que, por no atender a los requerimientos de la órgano gestor para cumplimentar la documentación necesaria, o por no cumplir alguno de los requisitos exigidos en la norma reguladora de las subvenciones, no han podido ser objeto de resolución concesoria. En el cuadro siguiente se refleja el importe total del presupuesto ejecutado con respecto a cada una de las subvenciones de promoción del empleo autónomo. TIPOS DE SUBVENCIÓN TOTAL CONCEDIDO SUBVENCIÓN FINANCIERA ,11 RENTA DE SUBSISTENCIA ,00 AUTÓNOMOS MINUSVÁLIDOS ,35 APOYO A INICIATIVAS DE AUTOEMPLEO ,00 MUJERES EMPRENDEDORAS ,00 CONSOLIDACIÓN PROYECTOS ,94 TOTAL ,40 La ayuda de apoyo a iniciativas de autoempleo consume más de la mitad del presupuesto ejecutado en promoción del empleo autónomo y supone el 55,78% del total de los fondos dedicados a este programa de fomento, frente al 49,93% que supuso en el año En el año 2006 se mantiene prácticamente en los mismos niveles la ejecución del presupuesto correspondiente al Programa de promoción del empleo autónomo respecto al año 2005: si en 2005 se concedieron subvenciones al empleo autónomo por un total de ,60 euros, en el año 2006 se han alcanzado los ,40 euros, que supone un ligero descenso de menos del 1%. Como refleja el siguiente gráfico, desde el año 2000 se venía produciendo una evolución ascendente de las ayudas al empleo por cuenta propia, sobre todo con la regulación del programa de promoción del empleo autónomo mediante el Decreto 30/2002, de 5 de febrero, que supuso durante los ejercicios 2002 y 2003 la necesidad de buscar financiación extraordinaria mediante modificaciones de crédito que, procedentes de otras partidas, vinieron a cubrir la necesidad de fondos de este programa. La aparición del Decreto 46/2004, de 9 de marzo, ha permitido corregir esta situación y, mediante la revisión de determinados requisitos, ha permitido aproximar el grado de ejecución al crédito presupuestado en los tres últimos ejercicios.

99 99 EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO PROMOCIÓN EMPLEO AUTÓNOMO. AÑOS 2000/ Hay que destacar que las nuevas subvenciones establecidas en el Decreto 46/2004, las destinadas a mujeres empresarias, así como la ayuda para consolidación de proyectos se van consolidando en el tercer año de aplicación de las mismas, aumentando su ejecución con respecto a 2005 en un 15% y en 20% respectivamente. Asimismo, crece la ejecución en el denominado apoyo a iniciativas de autoempleo que se incrementa en un 11% respecto a 2005 y en las subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo para personas con discapacidad cuyo gasto aumenta en un 35% con respecto al año anterior. Por el contrario son significativos los descensos en el gasto de las denominadas subvención financiera y renta de subsistencia PRESUPUESTO EJECUTADO POR TIPO DE SUBVENCIÓN. PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO 6% 3% 24% 55% 2% 10% Subvención financiera Autónomos minusválidos Mujeres empresarias Renta de subsistencia Iniciativas de autoempleo Consolidación Proyectos Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

100 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO. AÑO 2006 SUBVENCIONES CONCEDIDAS. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL TIPO DE HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN SUBVENCIÓN Nº Importe Nº Importe Nº Importe Nº Importe SUBVENCIÓN FINANCIERA , , , ,11 RENTA DE SUBSISTENCIA , , , ,00 AUTÓNOMOS MINUSVÁLIDOS , , , ,35 INICIATIVAS DE AUTOEMPLEO , , , ,00 MUJERES EMPRESARIAS , , , ,00 CONSOLIDACIÓN DE PROYECTOS , , , ,94 TOTAL , , , ,40 SECTORES DE ACTIVIDAD IMPORTE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA ,17 INDUSTRIA ,97 CONSTRUCCIÓN ,91 SERVICIOS ,35 TOTAL ,40 DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LAS AYUDAS. PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO , , ,24 100

101 101 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROVINCIAS. PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO % 63% 18% Huesca Teruel Zaragoza DISTRIBUCIÓN DE SUBVENCIONES POR ACTIVIDAD. PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO % 4% 10% 84% Agricultura Construcción Industria Servicios PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO DISTRIBUCIÓN DE LAS AYUDAS POR SEXO TIPOS DE SUBVENCIÓN HOMBRES MUJERES CONCEDIDAS SUBVENCIÓN FINANCIERA RENTA DE SUBSISTENCIA AUTÓNOMOS MINUSVÁLIDOS INICIATIVAS DE AUTOEMPLEO MUJERES EMPRESARIAS CONSOLIDACIÓN DE PROYECTOS TOTAL Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

102 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 El Decreto 46/2004, de 9 de marzo, para la promoción del empleo autónomo, contempla para las mujeres emprendedoras que deciden iniciar su actividad por cuenta propia como trabajadoras autónomas una serie de subvenciones con unos requisitos menos exigentes que los establecidos para los varones. El motivo de esta consideración positiva de la condición de mujer se encuentra en las mayores tasas del paro femenino. El resultado de estas medidas es evidente: se consolida la tendencia de ejercicios anteriores en cuanto al protagonismo de las mujeres beneficiarias de estas ayudas supone el sexto año consecutivo en que se produce una mayor participación de las mujeres sobre el total de beneficiarios de las ayudas al empleo autónomo. Así, si ya en el 2001 el nº de beneficiarias superó por primera vez al nº de beneficiarios varones, alcanzándose un 54,99% de mujeres sobre el total, en 2006 las beneficiarias alcanzan casi el 65% del total. EVOLUCIÓN DE AYUDAS AL EMPLEO AUTÓNOMO POR SEXOS 700 Nº de beneficiarios Años Mujeres Hombres DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS AL EMPLEO AUTÓNOMO POR SEXOS % 65% Hombres Mujeres 102

103 103 PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO DISTRIBUCIÓN DE LAS AYUDAS POR EDADES TIPO DE SUBVENCIÓN RANGO DE EDADES Menor Entre Entre Entre Mayor de y y y 54 de 55 TOTAL Nº EXPTES. TOTAL IMPORTE EUROS SUBVENCIÓN FINANCIERA ,11 RENTA DE SUBSISTENCIA ,00 APOYO A INICIATIVAS DE AUTOEMPLEO ,00 AUTÓNOMO MINUSVÁLIDO ,35 MUJERES EMPRESARIAS ,00 CONSOLIDACIÓN DE PROYECTOS ,94 TOTAL ,40 Respecto a la distribución por edades, destacan dos aspectos: Un porcentaje importante en el número de emprendedores subvencionados menores de 25 años que representa un 23,4% del total de subvenciones concedidas, y que permite afirmar que el espíritu emprendedor en los más jóvenes es significativo respecto a otros grupos de edad, todo ello apoyado por medidas específicas que flexibilizan los requisitos para los supuestos en que el autónomo sea un joven menor de 25. Todavía es mayor el porcentaje en el grupo de edad entre 25 y 34 años, que obtiene el 33,3% del total de subvenciones concedidas al empleo autónomo. Cabe por tanto concluir que un 56,7% de las subvenciones otorgadas en este programa recaen en emprendedores menores de 35 años. DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS POR GRUPOS DE EDAD PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO < > 55 Hombres Mujeres Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

104 Instituto Aragonés de Empleo Memoria Programa de promoción de la contratación estable PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y DE CALIDAD SUBVENCIONES CONCEDIDAS COLECTIVOS SEXO TIEMPO TIEMPO IMPORTE TOTAL COMPLETO PARCIAL SUBVENCIONES Menores 25 años con experiencia laboral < 6 meses (Art. 3) Hombres Mujeres , ,00 Mayores de 45 años (Art. 3) Hombres Mujeres , ,00 CONTRATACIÓN INDEFINIDA Parados larga duración (Art. 3) Titulados universitarios < 30 años (Art. 3) Desempleados participantes en Políticas Activas de Empleo (Art. 3) Contratos en municipios de menos de habitantes (Art.3) Contratación indefinida de minusválidos (Art.7.a) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres , , ,00 0 0, , , , , , ,75 Contratación indefinida de mujeres (Art. 10) ,53 Apoyo promoción profesional de la mujer (Art. 12.1) ,50 Reincorporación al mercado de trabajo (Art. 15) Hombres Mujeres , ,00 Subtotal ,05

105 105 PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y DE CALIDAD SUBVENCIONES CONCEDIDAS COLECTIVOS SEXO TIEMPO TIEMPO IMPORTE TOTAL COMPLETO PARCIAL SUBVENCIONES Relevo Generacional (Art. 4) Hombres Mujeres ,00 0 0,00 CONTRATACIÓN TEMPORAL Colectivos desfavorecidos (Art. 5) Minusválidos procedentes de CEE Procedente de empresa inserción Perceptores I.A.I Extoxicómanos y exalcohólicos Menores en dificultad Mayores de 52 años con 2 años en desempleo Contratación de monitores laborales (Art. 8) Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres ,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0, ,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 Contratación temporal de discapacitados (Art. 9) Hombres Mujeres , ,00 Mujeres víctimas de violencia doméstica (Art. 11) ,00 Contratación en prácticas de mujeres (Art. 14) ,00 Sustitución de trabajadores excedentes (Art. 16) Hombres Mujeres ,00 0 0,00 Subtotal ,00 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

106 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y DE CALIDAD SUBVENCIONES CONCEDIDAS COLECTIVOS SEXO TIEMPO TIEMPO IMPORTE TOTAL COMPLETO PARCIAL SUBVENCIONES Conversión en indefinido de trabajadores minusválidos (Art. 7.2) Hombres Mujeres , ,00 CONVERSIÓN Conversiones: prácticas, formación, relevo, interinidad, sustitución jubilación anticipada (Art. 6) Apoyo promoción profesional mujer (Art. 12.2) Hombres Mujeres Hombres Mujeres , , ,00 Estabilidad empleo femenino (Art. 13) Hombres Mujeres ,75 Subtotal ,35 PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y DE CALIDAD SUBVENCIONES CONCEDIDAS COLECTIVOS SEXO TIEMPO TIEMPO IMPORTE TOTAL COMPLETO PARCIAL SUBVENCIONES Subvenciones por adaptación de puestos de trabajo (Art. 7.b) Hombres Mujeres ,00 0 0,00 OTROS SUPUESTOS Subvención anual para apoyo a discapacitados psíquicos y enfermos mentales en CEE (Art. 17) Subvención para favorecer el tránsito del empleo protegido al ordinario (Art. 18) Hombres Mujeres Hombres Mujeres , , , ,00 Subtotal ,39 TABLA RESUMEN POR MODALIDAD TIEMPO TIEMPO IMPORTE TOTAL SUBVENCIONADA COMPLETO PARCIAL SUBVENCIONES CONTRATACIÓN INDEFINIDA ,05 CONTRATACIÓN TEMPORAL ,00 CONVERSIONES ,35 OTROS SUPUESTOS ,39 TOTAL ,79 106

107 107 COMPARATIVA SOLICITUDES OTORGADAS / Nº TOTAL SOLICITUDES TIPOS DE SUBVENCIÓN DENEGADAS ARCHIVADAS CONCEDIDAS TOTAL CONTRATACIÓN INDEFINIDA CONVERSIONES CONTRATACIÓN TEMPORAL TOTAL Este Programa fundamentalmente apuesta por incentivar la contratación indefinida. Así, el 93% de los contratos subvencionados son indefinidos, bien desde su comienzo 64%, bien por conversión de una contratación temporal anterior 29%. El 7% restante de las subvenciones se destinan a contratos temporales de personas discapacitadas, de jóvenes tituladas universitarias, así como personal de apoyo personal y sociolaboral en Centros Especiales de Empleo. Esta distribución porcentual se puede apreciar en el siguiente gráfico: TIPO DE CONTRATACIÓN SUBVENCIONADA PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE % 7% 29% Indefinida Temporal Conversión PRESUPUESTO EJECUTADO POR TIPO DE CONTRATACIÓN Indefinida Temporales Conversión Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

108 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 La consecución del objetivo prioritario fomento de la contratación indefinida se refleja igualmente en la distribución del gasto: de los euros ejecutados el 92,8% se han destinado a la contratación indefinida. EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE. AÑOS 2000/ Nota: El más que notable ascenso en la ejecución presupuestaria que se produjo entre 2003 y 2004 obedece a la acumulación a este programa de promoción de la contratación estable y de calidad del programa de contratación indefinida de trabajadores discapacitados, que anteriormente se analizaba de forma independiente y del que, no obstante, a continuación se ofrecen separadamente sus datos. Dentro del marco global de promoción de la contratación estable, este programa incluye desde el año 2004 las ayudas del Programa de subvenciones a la contratación indefinida de personas con discapacidad, transferido al Gobierno de Aragón en el 2002 y regulado por el Real Decreto 1451/1983, de 11 de mayo. Su ejecución se financia con cargo a una partida presupuestaria específica. Los datos que arroja este ejercicio son los siguientes: TRABAJADORES DISCAPACITADOS PROVINCIA CONTRATADOS TOTAL Hombres Mujeres PRESUPUESTO EJECUTADO HUESCA ,91 TERUEL ,75 ZARAGOZA ,46 TOTAL ,12 Si ponemos en relación estos datos con los de años anteriores, en el año 2006 se ha experimentado un descenso del 19% con respecto a los de No obstante, una de las prioridades del Instituto Aragonés de Empleo es promover e impulsar la integración de este colectivo con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo y para ello viene trabajando a través de campañas informativas dirigidas al sector empresarial y de actuaciones conjuntas con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social al objeto de hacer cumplir las obligaciones legales en materia de integración laboral de personas con discapacidad. 108

109 109 EVOLUCIÓN Nº CONTRATOS INDEFINIDOS DE MINUSVÁLIDOS SUBVENCIONADOS 2003/ EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO CONTRATACIÓN INDEFINIDA DE MINUSVÁLIDOS 2003/ EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROVINCIAS En cuanto a la distribución por provincias, queda claramente vinculada a la de habitantes de nuestra Comunidad Autónoma, siendo Zaragoza la que absorbe el mayor número de contratos realizados. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LAS AYUDAS PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE , , Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

110 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROVINCIAS PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN % 17% 19% Zaragoza Huesca Teruel CONTRATACIÓN SUBVENCIONADA POR SEXOS Y TIPO DE CONTRATACIÓN SEXO TIPOS DE CONTRATACIÓN INDEFINIDA TEMPORAL Nº TRABAJADORES IMPORTE SUBVENCIONES HOMBRES ,55 MUJERES ,24 TOTAL ,79 Uno de los rasgos más destacables del programa de promoción de la contratación estable y de calidad, es la especial incidencia que se hace a la hora de diseñar las medidas de fomento sobre la contratación de mujeres: 613 del total de 938 contratos subvencionados corresponden a mujeres, lo que representa un 65,4%. El motivo de esta mayoritaria contratación subvencionada de mujeres, frente al 34,6% de hombres, lo encontramos en la configuración de las propias medidas incentivadoras, que establecen requisitos menos exigentes en las subvenciones a las empresas, cuando la persona a contratar es mujer. CONTRATACIÓN SUBVENCIONADA POR SEXO , ,730 Hombres Mujeres 110

111 111 Nº DE CONTRATOS SUBVENCIONADOS POR SEXO % 35% Hombres Mujeres TIPO DE CONTRATACIÓN SUBVENCIONADA POR SEXO Contratación indefinida Contratación temporal Conversiones en indefinidos Hombres Mujeres EVOLUCIÓN DE LAS AYUDAS POR CONTRATACIÓN ESTABLE POR SEXO. 2000/2006 Nº trabajadores Año Mujeres Hombres Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

112 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 En cuanto a grupos de edad, y en la misma línea que en años anteriores, se puede afirmar que la mayor parte de las contrataciones subvencionadas se concentran en el grupo de mujeres comprendidas entre los 25 y 34 años que, con 249 subvenciones por su contratación, representan más del 26,6% de total de subvenciones concedidas. Un visión más global nos permite afirmar que las mujeres menores de 45 años copan el 54% del total de las subvenciones otorgadas. DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS POR GRUPOS DE EDAD PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN < > 55 Hombres Mujeres En cuanto al tipo de jornada, la gran mayoría 78% de los contratos objeto de subvención se formalizan a tiempo completo. JORNADA DE CONTRATOS SUBVENCIONADOS PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE % 22% Tiempo completo Tiempo parcial

113 113 Por último, es reseñable el hecho de que de 157 contratos realizados a tiempo parcial, 131 se han realizado con mujeres (83%), y tan sólo el 17% restante con hombres. Asimismo, se observa que esta modalidad de jornada se da en las contrataciones indefinidas casi en un 100%, mientras que apenas se recurre a ella en los contratos temporales. CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL. INCIDENCIA POR SEXO. PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE % 17% Hombres Mujeres 3.3. Programa de promoción del empleo en cooperativas y sociedades laborales TIPO DE SUBVENCIÓN IMPORTE Nº DE EXPEDIENTES CONCEDIDO Concedidos Denegados Archivados Total AYUDA POR INCORPORACIÓN , PROYECTOS DE INVERSIÓN , INV. MAYORÍA MUJERES , SUBVENCIÓN DE INTERESES , SUBV. ASISTENCIA TÉCNICA 3.990, TOTAL , El número de las solicitudes presentadas y de las concedidas en 2006 experimenta un descenso aproximado del 9% con respecto al año anterior. A pesar de ello se frena, en cierta medida, la acusada tendencia descendente iniciada en ese año. La disminución afecta principalmente a las líneas de subvención que no han experimentado incremento de las cuantías previstas para su concesión, con especial incidencia en la subvención de intereses de préstamos. De esta tendencia descendente se salvan las destinadas a apoyar proyectos de inversión y a subvencionar la incorporación de socios trabajadores. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

114 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 PRESUPUESTO EJECUTADO POR TIPO DE SUBVENCIÓN % 1% 9% 2% 52% Ayuda incorporación Proyectos Inversión Inv. mayoría mujeres Subvención intereses Subv. asistencia técnica La ayuda por incorporación de socios trabajadores o de trabajo a Cooperativas y Sociedades Laborales se convierte en la protagonista indiscutible de la ejecución presupuestaria, sin duda por el incremento experimentado en las cuantías previstas. Prima en este caso el bloque de ayudas directas a la creación de puestos de trabajo sobre las destinadas exclusivamente a financiar inversiones, sin que se produzcan tampoco grandes desequilibrios entre ambos, tanto en lo que se refiere a cuantías concedidas como a número de expedientes. PROMOCIÓN DEL EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SDES. LABORALES. Nº DE EXPEDIENTES Ayuda incorporación Proyectos Inversión Inv. mayoría mujeres Subvención intereses Subv. asistencia técnica En lo que se refiere a criterios diferenciadores en función del sexo de los socios trabajadores, éstos solo pueden establecerse en las dos líneas de ayudas que van ligadas directamente a la incorporación de personas a las cooperativas y SS.LL. 114

115 115 PROMOCIÓN DEL EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES 2006 DISTRIBUCIÓN DE LAS AYUDAS POR SEXO TIPO DE SUBVENCIÓN CONCEDIDAS HOMBRES MUJERES IMPORTE Por incorporación de socios-trabajadores ,00 Por inversiones en cooperativas y sdes. laborales integradas fundamentalmente por mujeres ,71 TOTAL ,71 EVOLUCIÓN DE LAS AYUDAS POR SEXO. COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES 500 Nº trabajadores Año Mujeres Hombres SUBVENCIONES POR SEXO. COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES % 52% Hombres Mujeres En el presente año, el número y la cuantía de las ayudas concedidas a mujeres y a hombres siguen manteniendo la tendencia de equilibrio consolidada en los dos ejercicios anteriores, aunque contrariamente a ellos, en este año el número de hombres supera ligeramente al de mujeres. En lo que se refiere a grupos de edad, cabe destacar la ventaja a favor de las mujeres en los grupos de edad correspondientes a menores de 25 años y el comprendido entre 45 y 54 años, en los que existen mayores dificultades para encontrar un empleo. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

116 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS POR GRUPOS DE EDAD. PROMOCIÓN DEL EMPLEO EN COOP. Y SDES. LABORALES < > 55 5 Hombres Mujeres CANTIDADES CONCEDIDAS POR PROVINCIA TIPO DE AYUDA HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN AYUDA INCORPORACIÓN , , , ,00 SUBV. INV. PRINCIP. MUJERES 0, , , ,71 SUBV. PROYECTOS DE INVERSION , , , ,94 SUBV. INTERESES 0, , , ,00 SUBV. ASISTENCIA TÉCNICA 3.990,00 0,00 0, TOTAL , , , ,65 DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LAS AYUDAS. PROMOCIÓN DE EMPLEO EN COOP. Y SS.LL. Zaragoza 135 expedientes ,27 15 expedientes ,46 Teruel 36 expedientes ,94 Huesca 116

117 117 DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS POR PROVINCIAS. PROMOCIÓN DE EMPLEO EN COOP. Y SS.LL % 9% 22% Zaragoza Huesca Teruel En el reparto provincial ganan peso las provincias de Huesca y Teruel sobre la de Zaragoza, en comparación con el año anterior. Así mismo, se incrementa el monto total de las cuantías concedidas a pesar de la disminución en el número de expedientes. CANTIDADES CONCEDIDAS POR SECTORES DE ACTIVIDAD SECTORES IMPORTE Nº EXPEDIENTES PRIMARIO ,00 1 INDUSTRIA ,11 36 CONSTRUCCIÓN ,69 28 SERVICIOS , TOTAL , SUBVENCIONES POR ACTIVIDAD PROMOCIÓN DEL EMPLEO EN COOP. Y SS.LL % 25% 16% 58% Primario Construcción Industria Servicios Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

118 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 El sector servicios sigue predominando con diferencia sobre los demás, aunque cabe destacar los incrementos comparativos experimentados por los sectores de la industria y la construcción, con respecto a CANTIDADES CONCEDIDAS POR TIPO DE ENTIDAD SUBVENCIONES POR TIPO DE ENTIDAD IMPORTE Nº EXPEDIENTES COOPERATIVAS ,75 45 SOCIEDADES LABORALES , TOTAL , SUBVENCIONES POR TIPO DE ENTIDAD PROMOCIÓN DE EMPLEO EN COOP. Y SS.LL % 30% Cooperativas Sdes. Laborales Aunque las Sociedades Laborales son mayoritarias con respecto a las cooperativas en subvenciones percibidas, se mantiene la recuperación experimentada por éstas en el ejercicio anterior, en el que también representaron el 30% del total de las ayudas otorgadas en este programa. EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO PROMOCIÓN DE EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES AÑOS 2000/ El presupuesto ejecutado en 2006 experimenta una ligera recuperación con respecto al año anterior. 118

119 Programa arinser PROGRAMA ARINSER. SUBVENCIONES A EMPRESAS DE INSERCIÓN LABORAL EMPRESA CREACIÓN DE EMPLEO PROTEGIDO CONSOLIDACIÓN PROCESOS DE INSERCIÓN TIPO DE SUBVENCIONES NSERCIÓN EN EL MERCADO ORDINARIO INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO CONTRATAC. GERENTE AUDITORÍA ESTUDIOS TOTAL C.N.A.E. (1) AIVICA, S.L , , , , , ,21 ARAPACK, S.L , , , ,00 803, ,52 CONSOLIDA OLIVER, S.L , , , , ,62 INSERTA, S.L , , , , ,30 MAPISER, S.L , , , ,39 REFUGIO REINSERCIÓN, S.L , , , ,15 REPALET, S.L , , ,18 TRANVIASER, S.L , , ,00 FAIM GESTION, S.L , ,00 TOTAL , , , , ,00 803, ,37 (1) Código Nacional de Actividades Económicas Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

120 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Vista la necesidad de actualización con la normativa comunitaria de ayudas, con la Ley General de Subvenciones y con las exigencias de la normativa de protección de datos, se procedió el pasado año 2006 a elaborar un nuevo Decreto regulador de las Empresas de Inserción Laboral (Decreto 37/2006, de 7 de febrero), en el cual se procedió asimismo a mejorar la cuantía de las ayudas económicas. En la actualidad existen en Aragón 10 empresas de inserción laboral calificadas e inscritas como tales en el Registro de Empresas de Inserción laboral en Aragón, adscrito al INAEM. Estas empresas sostienen más de 250 puestos de trabajo, de los cuales en torno a 150 están ocupados permanentemente por trabajadores de inserción. Las actividades a las que se dedican estas empresas son, fundamentalmente, trabajos sencillos en serie, manipulados, reciclaje de ropa y de voluminosos, así como mantenimiento de edificios y obra menor. También se han desarrollado otras líneas de trabajo como mudanzas, servicios a otras empresas, limpieza, etc. PROGRAMA ARINSER. SUBVENCIONES A ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO POR LA CONTRATACIÓN DE TÉCNICOS DE INSERCIÓN ENTIDAD Nº TÉCNICOS Nº TRABAJADORES IMPORTE CONTRATADOS ATENDIDOS SUBVENCIÓN FUNDACIÓN FEDERICO OZANAM ,00 FUNDACIÓN PICARRAL ,30 TOTALES ,30 Con respecto a los movimientos en el Registro de Empresas de Inserción Laboral (EIL) de Aragón cabe señalar la calificación de una nueva empresa de inserción laboral. REGISTRO DE EMPRESAS DE INSERCIÓN LABORAL DE ARAGÓN MOVIMIENTOS 2006 EMPRESA AFECTADA ACTIVIDAD 1 calificación FAIM Gestión, S.L. Mantenimiento residencia de menores EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO PROGRAMA ARINSER. AÑOS 2002/

121 121 El gasto del Programa ARINSER en 2006 desciende ligeramente con respecto al ejercicio 2005, pasando de ,21 euros en ese año a en el último ejercicio, lo cual representa un descenso del 5%. No obstante, cabe destacar que en 2006 se ha mantenido el ritmo de creación de puestos de trabajo de inserción, habiéndose subvencionado 131 empleos de nueva creación, frente a los 122 del año Descienden por el contrario sustancialmente las subvenciones por inversión en activo fijo, que retroceden de euros en 2005 hasta en La razón estriba fundamentalmente en la obligada vinculación de esta subvención a los incrementos de plantilla, las cuales permanecen estables con respecto a años anteriores, y a que las principales inversiones en equipamiento e infraestructuras ya se han realizado en los primeros años de vida de las empresas de inserción ahora en funcionamiento. Con estas ayudas, se ha continuado apoyando la integración laboral y social de colectivos en riesgo de exclusión. Ocupan estos puestos de trabajo personas de muy variada procedencia, siendo los colectivos más numerosos los inmigrantes, las personas con discapacidad, las minorías étnicas, los transeúntes y las personas afectadas por alguna toxicomanía en proceso de rehabilitación. DISTRIBUCIÓN DE SUBVENCIONES A E.I.L. PROGRAMA ARINSER % 34% 0% Creación Empleo Protegido Consolidación Procesos de Inserción Inserción mercado ord. 2% 10% 3% Inversión Activo Fijo Auditoría Estudios Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

122 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 TRABAJADORES SUBVENCIONADOS EN EMPRESAS DE INSERCIÓN LABORAL COLECTIVOS HOMBRES MUJERES TOTAL Personas con disfunciones intelectuales límites Discapacitados psíquicos y enfermos mentales Discapacitados físicos y sensoriales Miembros minorías étnicas Inmigrantes Internos en centros penitenciarios y excarcelados Personas con problemas de drogadicción o alcoholismo Extoxicómanos y exalcohólicos Perceptores del Ingreso Aragonés de Inserción Transeúntes Jóvenes procedentes de centros de menores Jóvenes procedentes de garantía social Emigrantes españoles retornados Responsables de familias monoparentales Víctimas de violencia doméstica Otros TOTAL Cabe señalar que en 2006 el número de trabajadores subvencionados se ha mantenido con respecto al año 2005, repitiéndose la misma cifra de 200 trabajadores subvencionados. DISTRIBUCIÓN DE SUBVENCIONES A E.I.L. PROGRAMA ARINSER Disfunción intelectual Disc. Físicos y sensoriales Inmigrantes Transeuntes Otros Disc. Psíquico y enfermos mentales Minorías étnicas Problemas drogadicción y alcoholismo Jóvenes garantía social Monoparentales 122

123 Programa de integración laboral de discapacitados en centros especiales de empleo Los Centros Especiales de Empleo en Aragón EVOLUCIÓN DE CEE INTEGRACIÓN LABORAL DE MINUSVÁLIDOS EVOLUCIÓN DE PLANTILLAS EN CEE INTEGRACIÓN LABORAL DE MINUSVÁLIDOS Número de Centros Especiales de Empleo y de trabajadores en sus plantillas a 31 de diciembre de Los movimientos producidos en el Registro de CEE de Aragón con respecto al año 2005 son los siguientes: Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

124 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 REGISTRO DE CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO DE ARAGÓN MOVIMIENTOS 2006 Nº NOMBRE ACTIVIDAD PLANTILLA INICIAL Limpieza y mantenimiento Insertare, S.L. zonas verdes 6 NUEVAS CALIFICACIONES 4 Caballos de Martincho Mantenimiento y cuidado Integración y Salud, S.L. de caballos 2 Consultora Inmobiliara y Financiera Bolskan, S.L. Intermediación financiera 1 Schindler 24, S.L. Servicio de telemárketing 21 En los gráficos siguientes se muestran aspectos relevantes de los Centros Especiales de Empleo en Aragón, tales como la distribución por sexo de los trabajadores discapacitados en sus plantillas, la distribución por tipo de minusvalía de los mismos y el tipo de relación laboral, temporal o indefinida, que los une a los Centros. 194 Huesca Zaragoza Teruel 6 DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL: CEE Y TRABAJADORES PROVINCIA CEE DISCAPACITADOS EN CEE Nº % Nº % HUESCA 11 18,97% ,40% TERUEL 6 10,34% 69 4,41% ZARAGOZA 42 70,69% ,19% TOTAL % % 124

125 125 PLANTILLAS DE CEE DISTRIBUCIÓN POR SEXOS 38% 62% Hombres Mujeres EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA DE CEE POR SEXO Nº trabajadores Años Mujeres Hombres PLANTILLAS DE CEE DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE MINUSVALÍA 53% 7% 6% 34% Física Psíquica Sensorial Enfermedad mental Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

126 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Por lo que respecta al tipo de minusvalía de los trabajadores discapacitados en CEE, predominan los trabajadores con discapacidad física que suman 832, seguidos por los trabajadores con discapacidad psíquica que son 526, representando así un 38% del total de las plantillas de los Centros, valor porcentual importante si tenemos en cuenta las especiales dificultades para integrar a las personas que padecen este tipo de discapacidad. El número de trabajadores con enfermedad mental asciende a 99, produciéndose una progresión ascendente en la integración de las personas con este tipo de discapacidad. PLANTILLA DE C.E.E. POR TIPO DE MINUSVALIA Y SEXO MINUSVALÍA HOMBRES MUJERES TOTAL FÍSICOS PSÍQUICOS SENSORIALES ENFERMOS MENTALES TOTAL PLANTILLA EN CEE POR TIPO DE MINUSVALÍA Y SEXO Física Psíquica Sensorial Enf. mental Hombres Mujeres PLANTILLA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. ARAGÓN TRAMOS DE EDAD < >55 TOTAL HOMBRES MUJERES TOTALES

127 127 TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD EN CEE POR TRAMOS DE EDAD Y SEXO < > Hombres Mujeres PLANTILLAS DE CEE TIPO DE RELACIÓN LABORAL 44% 56% Indefinidos Temporales Como se observa en el gráfico de la izquierda, en los CEE predomina la contratación indefinida frente a la temporal. Este dato ha de valorarse positivamente por lo que supone de estabilidad en el empleo, pero no debe olvidarse la finalidad última de estos Centros: servir de puente hacia la integración normalizada de sus trabajadores discapacitados en empresas ordinarias. TIPO DE RELACIONES LABORALES EN CEE MODALIDAD DE CONTRATO Nº CONTRATOS CONTRATOS INDEFINIDOS 884 CONTRATOS TEMPORALES 681 El abanico de actividades de los Centros Especiales de Empleo es variado entre los que destaca el área de servicios (limpieza, lavandería...), además son actividades importantes para este tipo de empresas las relacionadas con la jardinería y los manipulados de todo tipo (ensamblajes de aparatos eléctricos, cableados, montaje de juguetes, empaquetados, etc.) Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

128 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 ACTIVIDADES DE LOS CEE POR CNAE. CEE/2006 Actividades por CNAE Agricultura Industria Servicios CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO EN ARAGÓN A 31/12/2006. POR ACTIVIDAD CENTRO CNAE ACTIVIDAD Montajes varios (juguetes, útiles de camping, tornillería), ADISLAF 31 embolsados, retractilados. ADOINTEGRA, S.L. 64 Operadores de teléfonos. ANETO, SDAD. COOP. LTDA. 31 Montaje de circuitos eléctricos. ARAGONESA DE ALTA FRECUENCIA, S.L. 74 Sellado por alta frecuencia. Limpieza en comunidades y oficinas, construcción ATADES (SAN JORGE) 74 y mantenimiento de jardines, viveros. BARBASTRO SOCIAL LAVANDERÍA Y LIMPIEZA, S.L. 93 Lavandería y limpieza de edificios. CABALLOS DE MARTINCHO INTEGRACIÓN Y SALUD, S.L. 74 Mantenimiento y cuidado de caballos. CALATAYUD INTEGRACIÓN SOCIAL 52 Venta de prensa. C.E.E. OLIVER, S.L. 29 Montaje de electrodomésticos. CESERPI, S.L. 74 Montaje y embalaje de piezas diversas. CIERZO GESTIÓN 74 Servicios de gestión administrativa (fiscal, laboral, contabilidad). CLARED CALANDA, S.L. 32 Fabricación aparatos eléctricos. COMPONENTES Y MANIPULADOS TARAZONA, S.L. 31 Manipulados de cables. CONSULTORA INMOBILIARIA Y FINANCIERA BOLSKAN, S.L. 65 Intermediación financiera. CENTRO DE DESCONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO HUESCA S.L. 51 Reciclaje de vehículos y sus materiales para venta posterior. CUMI UTRILLAS, S.L. 74 Verificación de piezas de fundición. Venta en kioscos, esmaltería, montajes varios, DISMINUIDOS FÍSICOS DE ARAGÓN 74 servicio de ayuda a domicilio, limpieza. 128

129 129 CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO EN ARAGÓN A 31/12/2006. POR ACTIVIDAD CENTRO CNAE ACTIVIDAD Cerámicas (fabricación de piezas y moldes), EL CIERZO Y LA RETAMA, S.L. 26 decoración por esmaltes, serigrafías, etc. EMARAGÓN, S.L. 52 Venta de publicaciones prensa y papelería. ENVASADO BOLSKAN-CORREAS, S.L. 74 Envasado y etiquetado de productos alimentarios FLORES NARVONA, S.L. 1 Manipulación, comercialización y distribución de flores y plantas. FUNDACIÓN CARMEN FDEZ. Manipulación, embalaje, soldadura por alta CÉSPEDES. CEDES 74 frecuencia, ensobrados, blister, publicidad directa. G.P.-7, S.L. 74 Gestión laboral y contable. GESTIÓN ASISTENCIAL ARAGONESA 85 Gestión de residencias, centros de día, residencias geriátricas, etc. GUPOST ZARAGOZA, S.L. 74 Marketing directo INSERTARE, S.L. 74 Limpieza y mantenimiento de zonas verdes y espacios al aire libre. INSTITUTO RESTAURACIÓN DEL MAESTRAZGO, S.L. 80 Formación en restauraciones y albergue de estudiantes. INTEGRA TERUEL, S.L.U. 1 Jardinería. Jardinería, viveros, lavandería, serrería confección textil y gestión INTEGRACIÓN LABORAL ARCADIA, S.L. 1 de bibliotecas INTEGRACIÓN LABORAL BAJO ARAGON, S.L. 1 Jardinería y horticultura (producción y comercialización). INTEGRACIÓN SOCIAL LA ALFRANCA, S.L. 1 Jardinería y horticultura (producción y comercialización). JARDINERÍA VALLE DE BENASQUE, S.L. 1 Jardinería. JARDINES DEL REY FERNANDO, S.L. 1 Venta de flores y plantas y mantenimiento de jardines. JOYERIA GALLEGO, S.L. 28 Fabricación de piezas de joyería. KEPAR ELECTRÓNICA 2, S.L. 32 Montaje de circuitos impresos. LIMDISAM, S.L. 74 Limpieza edificios y viales, y mantenimiento de parques. LOGISTICA BOLSKAN-CORREAS, S.L. 74 Logística almacén y distribución LOGÍSTICA SOCIAL, S.L. 74 Asesoría Laboral, fiscal, formación, atención discapacitados, etc. MAGNOLIA SDAD. COOP. 1 Construcción y mantenimiento de jardines. MANIPULADOS CALATAYUD, S.L. 31 Manipulado y montaje para industrias del metal, papel, plástico, etc. MANIPULADOS EL PORTAZGO, S.L. 31 Cableados, montajes y envasados para industrias. MANIPULADOS MONTEVEDADO, S.L. 93 Artes gráficas, lavandería industrial y manipulados diversos. MÁS QUE DXT ARAGÓN, S.L. 74 Servicios prestados a empresas. MINUEVAL, S.L. 93 Tintorería, lavandería y cableados para automóviles. PERFORMANCE, S.L. 18 Confección de prendas de vestir y otros artículos. PROYECTO OMNIUM INTEGRACIÓN LABORAL, S.L. 74 Blister, ensobrados, etc. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

130 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO EN ARAGÓN A 31/12/2006. POR ACTIVIDAD CENTRO CNAE ACTIVIDAD PROYECTOS INTEGRALES LIMPIEZA, S.A. 74 Servicios de limpieza. RECICLAMÁS, S.L.. 51 Reciclaje de material informático SCHINDLER 24, S.L. 74 Servicio telemárketing. SERVICIOS ASISTENCIALES ZARAGOZA, S.L. 85 Centro de día para personas gravemente discapacitadas. SERVICIOS INTEGRALES DE FINCAS ARAGÓN, S.L. 74 Conserjería, limpieza de edificios y comunidades... SERVICIOS PARQUE DELICIAS, S.L. 1 Jardinería. SERVIDOWN, S.L. 1 Granja escuela y comercialización de productos hortícolas. SISTEMAS INTEGRALES SANITARIOS, S.A. 90 Tratamiento de residuos sanitarios SOMONTANO SOCIAL, S.L. 1 Horticultura y corte de piedra. TALLERES DE MONTAJE CALANDA, S.L. 32 Fabricación y comercialización de aparatos eléctricos. TAMODI EL BURGO, S.L. 32 Fabricación y comercialización de aparatos eléctricos. UMBELA, SDAD. COOP. LTDA. 1 Construcción y mantenimiento de jardines. ZARAGOZA PARKINGS, S.L. 74 Gestión aparcamientos públicos Subvenciones del Programa de integración laboral de discapacitados en Centros Especiales de Empleo SUBVENCIONES A CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO DISTRIBUCIÓN POR PROVINCIAS MANTENIMIENTO CREACIÓN NUEVOS PROVINCIA PUESTOS DE TRABAJO PUESTOS DE TRABAJO TOTAL (subvenciones coste salarial) (subvenciones por inversiones) HUESCA , , ,37 TERUEL , , ,20 ZARAGOZA , , ,21 TOTAL , , ,78 Del presupuesto ejecutado durante el ejercicio 2005, el 83,3% se ha destinado a la ayuda para mantenimiento de puestos de trabajo. El 16,7% restante corresponde a ayudas para inversiones necesarias para la puesta en marcha de nuevos proyectos. 130

131 131 SUBVENCIONES A CEE POR FINALIDAD. INTEGRACIÓN LABORAL DE MINUSVÁLIDOS EN CEE % 17% Inversión fija Coste salarial EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO PROGRAMA CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO AÑOS 2000/ DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LAS SUBVENCIONES. CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO Zaragoza ,21 11 Huesca ,37 6 Teruel ,20 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

132 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 EJECUCIÓN PRESUPUESTO POR PROVINCIAS. CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO % 14% 3% Zaragoza Huesca Teruel Subvenciones del Programa de Unidades de Apoyo a la actividad profesional en Centros Especiales de Empleo Una de las principales novedades en materia de promoción de empleo en 2006 ha sido la aprobación de la Orden de 17 de julio de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el funcionamiento de las Unidades de apoyo a la actividad profesional en los Centros Especiales de Empleo. Este Programa de Unidades de apoyo a la Actividad Profesional en los Centros Especiales de Empleo va dirigido a aquellos Centros Especiales de Empleo que ocupan a trabajadores con discapacidad psíquica, enfermedad mental o parálisis cerebral. La motivación de esta medida se asienta en la realidad de que, dentro del colectivo de discapacitados, los disminuidos psíquicos o los enfermos mentales merecen una especial dedicación y esfuerzo por parte de la Administración para favorecer su integración laboral. Las subvenciones establecidas en este programa se destinan a financiar los costes laborales derivados de la contratación indefinida de los trabajadores de las Unidades de apoyo a la actividad profesional en los Centros Especiales de Empleo, para el desarrollo de sus funciones de atención especializada en el ámbito laboral, social, sanitario, psicológico o terapéutico que, las peculiaridades de estos tipos de discapacidad, requieren. Este nuevo programa ha contado con un presupuesto de euros y sus principales cifras se expresan en los cuadros siguientes. Destaca el hecho de que ningún Centro Especial de Empleo de la provincia de Teruel ha accedido a las subvenciones previstas en este Programa de fomento del empleo. UNIDADES DE APOYO EN CEE PRINCIPALES VARIABLES ZARAGOZA HUESCA TOTAL Trabajadores miembros de Unidades de apoyo subvencionados Técnicos Encargados de apoyo 50 a la producción Trabajadores discapacitados destinatarios de la actividad de las Unidades de apoyo Subvenciones concedidas , ,36 132

133 133 EJECUCIÓN PRESUPUESTO POR PROVINCIAS. UNDADES DE APOYO A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL EN CEE % 15% Zaragoza Huesca NÚMERO DE CEE BENEFICIARIOS POR PROVINCIAS Zaragoza Huesca Teruel Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

134 Instituto Aragonés de Empleo Memoria Programa INTRO acompañamiento y tutorización del discapacitado en su incorporación a empresas ordinarias. A este fin, y para el año 2006, se destinaron en el presupuesto del Instituto Aragonés de Empleo un total de euros, revisables en los próximos años. El Programa INTRO tiene por objeto financiar por medio de subvenciones la prestación de apoyo especializado a las personas con discapacidad por medio de procesos de aprendizaje, entrenamiento y apoyo laboral que contribuyan a que aquéllas personas alcancen su plena integración en el mercado de trabajo. Así, el Programa INTRO recoge subvenciones para la contratación de los denominados Agentes para la integración laboral de las personas con discapacidad, cuya misión principal consiste en preparar a estas personas y prestarles los apoyos necesarios, dentro y fuera del lugar de trabajo, facilitándoles así, un entorno y condiciones laborales lo más similares posibles a las de otro trabajador sin discapacidad. La aprobación del Programa INTRO por medio del Decreto 137/2006, de 6 de junio, del Gobierno de Aragón, supone la puesta en marcha de una nueva fórmula de empleo con apoyo que permite a las entidades sin ánimo de lucro que trabajen en el área de la integración laboral de las personas con discapacidad, contar con subvenciones para la contratación de personal especializado en el Por otro lado, el Programa INTRO también recoge subvenciones directas a las empresas que contraten a trabajadores con discapacidad psíquica o enfermedad mental y subvenciones para acciones de promoción y divulgación que desarrollen las entidades sin ánimo de lucro que trabajan por la incorporación laboral de las personas discapacitadas. Dado que la nueva norma se publicó a mediados de año y dado su carácter novedoso, es prematuro evaluar los todavía escasos resultados por el corto recorrido de este nuevo Programa. TIPOS DE SUBVENCIÓN DENEGADAS ARCHIVADAS CONCEDIDAS SOLICITADAS Contratación agentes Contratación discapacitados en empresas normalizadas Medidas de difusión TOTAL

135 135 AGENTES CONTRATADOS PROVINCIA PROGRAMA INTRO TOTAL Hombres Mujeres PRESUPUESTO EJECUTADO HUESCA ,42 TERUEL ,00 ZARAGOZA ,00 TOTAL ,42 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROVINCIAS. PROGRAMA INTRO % 31% Zaragoza Huesca 3.7. Programa de colaboración con corporaciones locales para la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social EXPEDIENTES SOLICITADOS Y CONCEDIDOS 2006 PROVINCIA EXPEDIENTES EXPEDIENTES EXPEDIENTES EXPEDIENTES SUBVENCIÓN SOLICITADOS ARCHIVADOS DENEGADOS CONCEDIDOS CONCEDIDA HUESCA ,89 TERUEL ,33 ZARAGOZA ,61 TOTAL ,83 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

136 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 OBRAS CONCEDIDAS POR PROVINCIAS. INAEM/CC.LL % 31% 28% Zaragoza Huesca Teruel REPARTO DEL PRESUPUESTO POR PROVINCIAS. INAEM/CC.LL % 31% 25% Zaragoza Huesca Teruel Se mantiene con respecto al ejercicio 2005 una ejecución de casi el 100% del presupuesto destinado a este programa. Así, en 2006 la ejecución es del 98,5%. En cuanto a lo concedido en cada provincia destaca el incremento de Huesca que, respecto del total del presupuesto ejecutado, pasa de un 27% en 2005 a un 31% en 2006 y Teruel que pasa de un 24% a un 25% en el mismo período. Por el contrario, Zaragoza pierde peso a favor de las otras dos provincias, descendiendo su porción en el presupuesto ejecutado de un 49% en 2005, a un 44% en Estos datos constatan una mejor distribución territorial del Programa. No obstante, dicho incremento aparece compensado en cierta manera con el volumen presupuestario asignado por provincia, que se corresponde más fielmente con las características poblacionales de cada una, lo que favorece especialmente a la de Zaragoza. En lo que se refiere a la provincia de Huesca, se observa un equilibrio casi perfecto entre obras y fondos asignados. Aunque la cuantía global aprobada se mantiene en cifras parecidas al año anterior, la introducción de una escala de cuantías máximas a conceder por entidad en función de su población, ha dado lugar a un reparto más amplio y equilibrado de los fondos asignados. El número de solicitudes concedidas y de entidades participantes experimenta un incremento superior al 10% sobre el ejercicio anterior. 136

137 137 COMPARATIVA Nº DE EXPEDIENTES CONCEDIDOS COLABORACIÓN INAEM/CC.LL HUESCA TERUEL ZARAGOZA OBRAS EJECUTADAS O EN EJECUCIÓN PROVINCIA Nº EXP. SUBVENCIÓN HUESCA ,99 TERUEL ,52 ZARAGOZA ,00 TOTAL ,51 El número de obras ejecutadas o en ejecución en el año y la cuantía correspondiente, suponen respectivamente el 98,4% y el 98,7% del total de lo concedido, por lo que el número porcentual de renuncias es muy escaso y, por tanto, el nivel de aprovechamiento del programa notablemente elevado. Únicamente han sido 11 las obras que no han podido ser iniciadas, en la mayoría de los casos por no encontrar personas desempleadas para contratar. Nº DE TRABAJADORES CONTRATADOS POR TRAMOS DE EDAD. COLABORACIÓN INAEM/CC.LL < > 55 Teruel Huesca Zaragoza Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

138 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 TRABAJADORES POR TRAMOS DE EDAD. COLABORACIÓN INAEM/CC.LL > 55 10% % > 25 26% % % El mayor número porcentual de trabajadores contratados, más de la mitad en cómputo global, se sitúa fundamentalmente en los tramos que corresponde a personas jóvenes, menores de 35 años, con un reparto muy equilibrado entre los dos principales grupos de edad en que se divide el mismo. Por ello, el programa logra su objetivo de incorporar a los trabajadores en el mundo laboral, en las primeras etapas de su vida profesional. Esta distribución se da de forma uniforme en las tres provincias. En cuanto a distribución por sexos, existe un cierto desequilibrio a favor de los hombres, aunque en la provincia de Teruel la diferencia es bastante más moderada y permite afirmar que la mujer del medio rural va integrándose progresivamente en este Programa. Nº DE TRABAJADORES CONTRATADOS POR SEXO. COLABORACIÓN INAEM/CC.LL Huesca Teruel Zaragoza Aragón Hombres Mujeres 138

139 139 EXPEDIENTES CONCEDIDOS POR AREAS DE ACTIVIDAD Nº DE OBRAS DEL PROGRAMA DE COLABORACIÓN CON CC.LL. Y SERVICIOS Convocatoria Servicios y actividades de ocio y culturales Servicios de utilidad colectiva Servicios para la protección del medio ambiente Nuevas tecnologías de la información Servicios personales de proximidad vinculados a la vida diaria Otras áreas 15 6 TOTAL Las obras y servicios aprobados abarcan numerosas actividades, todas ellas de interés general y social, muchas de ellas enmarcadas en los denominados nuevos yacimientos de empleo o actividades emergentes. Como primer sector, destaca el relativo a protección del medio ambiente, que experimenta un notorio incremento, seguido por los dedicados a los servicios de utilidad colectiva. También crece el nº de actuaciones en materia de nuevas tecnologías que, pese a su escaso peso respecto del total de proyectos, casi se duplica su número. Por el contrario, desciende el número de actuaciones en servicios personales de proximidad y servicios y actividades de ocio y culturales. En lo que se refiere a la evolución presupuestaria interanual, en 2006 se produce un mantenimiento del nivel de presupuesto ejecutado en obras aprobadas con respecto al año anterior. Ello supone la práctica dedicación del 100% de la cuantía presupuestada inicialmente para atender este programa de empleo. EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO. PROGRAMA CORPORACIONES LOCALES. AÑOS 2002/

140 Instituto Aragonés de Empleo Memoria Programa de colaboración con organismos públicos, universidades y entidades no lucrativas para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social EXPEDIENTES SOLICITADOS Y CONCEDIDOS 2006 PROVINCIA EXPEDIENTES EXPEDIENTES EXPEDIENTES EXPEDIENTES SUBVENCIÓN SOLICITADOS ARCHIVADOS DENEGADOS CONCEDIDOS CONCEDIDA HUESCA ,29 TERUEL ,06 ZARAGOZA ,31 TOTAL ,66 OBRAS CONCEDIDAS POR PROVINCIAS. INAEM/ORGANISMOS % 18% 15% Zaragoza Huesca Teruel REPARTO DEL PRESUPUESTO POR PROVINCIAS. INAEM/ORGANISMOS % 13% 13% Zaragoza Huesca Teruel 140

141 141 En este programa destaca el predominio de la provincia de Zaragoza sobre las de Teruel y Huesca, tanto en lo que se refiere a obras y servicios, como a cuantías concedidas. Ello se debe fundamentalmente a que el mayor número de entidades beneficiarias radica en la capital aragonesa. Huesca y Teruel presentan cifras equilibradas entre sí. En 2006 se mantiene la tendencia al incremento de número de entidades beneficiarias (117) que vuelve a experimentar un crecimiento, al igual que el número de proyectos subvencionados. Este aumento sostenido desde 2004 se debe a la introducción del procedimiento de concurrencia competitiva en el otorgamiento de subvenciones y del IPREM como módulo de referencia para el cálculo de la subvención, a pesar de la ligera disminución en el total de presupuesto ejecutado, lo que refleja una mayor distribución del presupuesto global asignado. El incremento proporcional del número de expedientes aprobados se reparte entre todas las provincias, aunque Zaragoza y Teruel son las que experimentan los mayores aumentos en cifras absolutas. COMPARATIVA Nº DE EXPEDIENTES COLABORACIÓN INAEM/ORGANISMOS HUESCA TERUEL ZARAGOZA PROYECTOS EJECUTADOS O EN EJECUCIÓN PROVINCIA Nº EXP. SUBVENCIÓN HUESCA ,89 TERUEL ,44 ZARAGOZA ,53 TOTAL Del total de proyectos aprobados (165) se han iniciado 155, lo que supone un 94% de ejecución con respecto a los otorgados inicialmente. Los 10 restantes corresponden a renuncias de los beneficiarios producidas una vez concedidas las correspondientes subvenciones y motivadas fundamentalmente por la dificultad de las entidades beneficiarias para encontrar trabajadores con el perfil adecuado para poner en marcha servicios que, por diversas razones como la de trabajar con colectivos difíciles, requieren cierto nivel o grado de especialización. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

142 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Nº DE TRABAJADORES CONTRATADOS POR TRAMOS DE EDAD. COLABORACIÓN INAEM/ORGANISMOS < > 55 Teruel Huesca Zaragoza TRABAJADORES POR TRAMOS DE EDAD. COLABORACIÓN INAEM/ORGANISMOS % > 55 2% > 25 22% % % El mayor porcentaje, en torno al 44%, sigue correspondiendo al tramo de edad comprendido entre los 25 y 34 años. En este grupo se suelen contratar a bastantes trabajadores con estudios de grado medio o superior, a los que esta experiencia en el programa sirve para facilitar su incorporación al mundo laboral. Se trata pues de un programa en el que los trabajadores que participan presentan mayoritariamente el siguiente perfil: Personas jóvenes (el 66% son menores de 35 años). Con titulación universitaria media o superior (58,5%). Mujeres (77,8%). Además, en muchas ocasiones, supone para los participantes su primer acceso al mundo laboral. 142

143 143 Nº DE TRABAJADORES CONTRATADOS POR SEXO. COLABORACIÓN INAEM/ORGANISMOS Huesca Teruel Zaragoza Aragón Hombres Mujeres En cifras redondas, las mujeres contratadas suponen las tres cuartas partes del total de los trabajadores participantes, proporción que se suaviza algo en las provincias de Teruel y Huesca, por lo que este programa contribuye de forma importante a la inserción de la mano de obra femenina en el mundo laboral. En lo que se refiere a presupuesto ejecutado, se observa una ligera disminución con respecto a EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO INAEM/ORGANISMOS. 2002/

144 Instituto Aragonés de Empleo Memoria Programa de agentes de empleo y desarrollo local El número de Agentes de Empleo y Desarrollo Local con contrato vigente y subvencionados por el Instituto Aragonés de Empleo a 31 de diciembre de 2006 era de 60, distribuidos provincialmente conforme señala el cuadro siguiente y ubicados en los municipios y comarcas que refleja el mapa de la página siguiente. PROVINCIA Nº de AEDL HUESCA 20 TERUEL 18 ZARAGOZA 22 TOTAL 60 DISTRIBUCIÓN DE AEDL POR PROVINCIAS. 31/12/ % 33% 37% Zaragoza Huesca Teruel Durante el ejercicio 2006, el INAEM ha concedido subvenciones con cargo a este programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local por un total de euros, distribuidos de la siguiente forma: DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE SUBVENCIONES. AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL 2006 PROVINCIA CONTRATACIONES INICIALES PRÓRROGAS IMPORTE SUBVENCIONADO SUBVENCIONADAS SUBVENCIONADAS EUROS HUESCA ,77 TERUEL ,69 ZARAGOZA ,69 TOTAL ,15 144

145 145 El mapa de la página siguiente muestra la distribución de los AEDL en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón y, dentro de ésta, en cada una de sus comarcas. A 31 de diciembre no operaba ningún AEDL en el ámbito geográfico de las siguientes Comarcas: Sobrarbe, Cinca Medio, Aranda, Valdejalón, Bajo Aragón-Caspe y Campo de Cariñena. El nº de Agentes de Empleo operando en el territorio aragonés a finales de 2006 es superior al mismo dato tomado en diciembre de 2005, momento en el que eran 45 los Agentes en activo. El incremento, por tanto, es del 33% y supone una mayor expansión en el territorio de estos técnicos de desarrollo local. El ámbito de actuación supramunicipal se da en la mayoría de los agentes contratados. La distribución de los agentes atendiendo a su ámbito territorial de actuación es el que se refleja en la tabla siguiente. ÁMBITO TERRITORIAL DE ACTUACIÓN Nº DE AGENTES MUNICIPAL 24 COMARCAL 29 PROVINCIAL 7 RED DE AEDLs Distribución comarcal Diciembre/2006 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

146 Instituto Aragonés de Empleo Memoria Programa de subvenciones para estudios de mercado y campañas para la promoción local En el ejercicio 2006 el Instituto Aragonés de Empleo ha tramitado 24 solicitudes de subvenciones para estudios y campañas de promoción local: 8 de ellas se presentaron en 2006; el resto correspondían a ejercicios anteriores y se encontraban en fase de aprobación, o bien de ejecución de los estudios o campañas para su posterior justificación a este Instituto. Se ha aprobado la realización de 9 proyectos de estudios y campañas de promoción local en 2006, por valor de ,20, que deben llevarse a cabo antes de efectuar el pago de la ayuda a las entidades locales solicitantes: DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS ESTUDIOS Y CAMPAÑAS. DESARROLLO LOCAL 2006 PROVINCIA ESTUDIOS/CAMPAÑAS SUBVENCIONADAS IMPORTE SUBVENCIONADO EUROS HUESCA ,00 TERUEL 0 ZARAGOZA ,20 TOTAL ,20 Otras 5 solicitudes han sido denegadas por no reunir los requisitos exigidos en la convocatoria, y 1 ha quedado pendiente de completar su proyecto antes de ser aprobado. Han sido debidamente justificados y pagados 8 estudios de mercado, cuya concesión tuvo lugar en los ejercicios 2004 y 2005, por valor de ,23 : DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE SUBVENCIONES EJECUTADAS ESTUDIOS Y CAMPAÑAS. DESARROLLO LOCAL 2006 PROVINCIA ESTUDIOS/CAMPAÑAS SUBVENCIONADAS IMPORTE SUBVENCIONADO EUROS HUESCA ,62 TERUEL ,00 ZARAGOZA ,61 TOTAL ,23 Cabe destacar que este Programa ofrece aún grandes posibilidades de crecimiento y de hecho es de todos los programas de promoción de empleo el que presenta niveles más bajos de ejecución, que se sitúan en 2006 en un 21%. 146

147 Programa de subvenciones para proyectos y empresas calificados como I+E Los proyectos empresariales presentados en 2006 para su calificación como I+E por el Instituto Aragonés de Empleo han ascendido a 34. El número total de proyectos y empresas calificadas y registradas como I+E en el Registro habilitado para ello en el INAEM ha sido de 23. PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO. AÑO 2006 SUBVENCIONES CONCEDIDAS. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL TIPO DE HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN SUBVENCIÓN Nº Importe Nº Importe Nº Importe Nº Importe Incorporación de socios a cooperativas , , , ,38 Contratación indefinida , , , ,85 Subvención financiera ,90 0 0, , ,92 Asistencia técnica ,41 0 0, , ,61 Apoyo función gerencial , , , ,51 TOTAL , , , ,27 Este Programa, ha experimentado un crecimiento en 2006 con respecto al año 2005 del 10%, destacando el incremento en la provincia de Huesca que prácticamente ha duplicado su ejecución, pasando de euros en 2005, a más de en el último ejercicio. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROVINCIAS. PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN % 43% 7% Zaragoza Huesca Teruel Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

148 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO EMPRESAS I + E. 2003/ DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS POR GRUPOS DE EDAD AYUDAS A EMPRESAS I + E < > 55 Hombres Mujeres En total han accedido a un empleo a través de este Programa 64 trabajadores desempleados, de los cuales 40 eran hombres y 24 mujeres. Nº DE CONTRATOS SUBVENCIONADOS POR SEXO % 62% Hombres Mujeres 148

149 Programa de bonificación de cuotas de seguridad social a beneficiarios de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único BENEFICIARIOS DE BONIFICACIÓN PROVINCIA DE CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL TOTAL Hombres Mujeres PRESUPUESTO EJECUTADO HUESCA ,94 TERUEL ,22 ZARAGOZA ,60 TOTAL ,76 BENEFICIARIOS DE BONIFICACIÓN DE CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL TIPO DE HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN SUBVENCIÓN Nº Importe Nº Importe Nº Importe Nº Importe AUTÓNOMOS discapacitados ,30 0 0, , ,91 Incorporación de socios , , , ,42 Constitución de cooperativas , , , ,49 TOTAL , , , ,82 Este Programa, está vinculado a la percepción de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único para destinarla a la puesta en marcha de un proyecto de negocio por parte de su beneficiario. La distribución provincial concentra la ejecución de forma rotunda en Zaragoza que representa un 78% del volumen total de ejecución. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROVINCIAS. PRESTACIÓN POR DESEMPLEO PAGO ÚNICO % 17% 5% Zaragoza Huesca Teruel Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

150 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 El volumen de ejecución en 2006 se mantiene en cifras similares a las del año anterior con euros gastados en 2006, frente a los del año EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO PRESTACIÓN POR DESEMPLEO. PAGO ÚNICO 2003/ En este programa destaca el peso de los hombres que, con 92 beneficiarios, representa el 81% frente al 19% que suponen las 22 mujeres que se han beneficiado de esta medida de fomento en DISTRIBUCIÓN DE BONIFICACIÓN DE CUOTAS POR SEXO % 19% Hombres Mujeres DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS POR GRUPOS DE EDAD. BONIFICACIÓN CUOTAS < > 55 Hombres Mujeres 150

151 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE SUBVENCIONES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Durante 2006 el seguimiento de las subvenciones concedidas para la promoción del empleo se ha centrado en el control de las obligaciones impuestas a los que fueron sus beneficiarios en el año 2002, así como en la tramitación y resolución de todas aquellas consultas y escritos presentados por beneficiarios de distintas subvenciones. Por otro lado, dentro del Programa Territorial de Objetivos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Aragón para el año 2006, se incluyó el control de expedientes de subvenciones concedidas por el Servicio de Promoción de Empleo del INAEM durante el año Este Plan se ha desarrollado por la Inspección en colaboración con la Sección de Seguimiento de Ayudas y Subvenciones del Servicio de Promoción de Empleo del INAEM. EVOLUCIÓN EN EL NÚMERO DE ACTUACIONES SEGUIMIENTO SUBVENCIONES Y AYUDAS. AÑOS 2003/ Este gráfico refleja la evolución del número de expedientes iniciados por actuaciones de seguimiento durante los años 2003, 2004, 2005 y Las actuaciones de seguimiento y control de subvenciones se inician bien por el control anual de los beneficiarios de subvenciones, bien por comunicación de los mismos o por comunicación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El número de expedientes de seguimiento iniciados en 2006 queda reflejado en el siguiente cuadro ACTUACIONES INICIADAS EN MATERIA DE SEGUIMIENTO DE SUBVENCIONES Plan de control anual de beneficiarios del Servicio de Promoción de Empleo 377 Por requerimiento derivado de la colaboración con Inspección de Trabajo y Seguridad Social 177 Por comunicación de Direcciones Provinciales a instancias del interesado 384 TOTAL 938 La distribución de las irregularidades detectadas según el programa de subvención al que corresponde, queda reflejado en el siguiente gráfico. Esta distribución es proporcional al número de expedientes de subvención concedidos en su momento (esta proporción no se cumple en el programa de Centros Especiales de Empleo al ser una subvención que se solicita y paga una vez efectuado el gasto correspondiente). Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

152 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO DE SUBVENCIONES POR PROGRAMAS DE EMPLEO AEDL Contratación I + E Autónomos ARINSER C.E.E. CC.LL. Coop. y Sdes. Lab. Pago Único ACTUACIONES EN MATERIA DE SEGUIMIENTO SUBVENCIONES AL EMPLEO TIPO DE SUBVENCIÓN EXPEDIENTES EXPEDIENTES INICIADOS EXPEDIENTES DEVOLUCIÓN IMPORTE DEVOLUCIÓN Agentes de Empleo y Desarrollo local ,07 Empleo Autónomo ,31 Corporaciones Locales y Organismos ,69 Contratación Estable ,79 Cooperativas y Sociedades Laborales ,40 Programas I+E ,26 Centros Especiales de Empleo ,60 Programa ARINSER 1 0 0,00 Pago Único ,07 TOTAL ,19 En 2006 se han tramitado un total de expedientes, de los que 198 ya se habían iniciado en el año anterior. De estos expedientes se han resuelto un total de 910, de los que 669 han dado lugar a la devolución de cantidades que ascienden a ,19 152

153 153 ACTUACIONES EN MATERIA DE SEGUIMIENTO SUBVENCIONES AL EMPLEO AÑO Expedientes Iniciados Devoluciones Vía ejecutiva Aplazamientos Justificados Periodo voluntario Pendientes TOTAL Pendiente devolución , , ,75 - En los programas de contratación de desempleados por Corporaciones Locales, Organismos y entidades sin ánimo de lucro, el seguimiento se inicia en las respectivas Direcciones Provinciales, mediante la comprobación de que las cantidades concedidas de subvenciones se han justificado en su totalidad y, en caso contrario, se inician los correspondientes procedimientos de reintegro. Debe matizarse que en estos casos, los reintegros no obedecen a cantidades percibidas indebidamente o al incumplimiento de obligaciones por parte de los beneficiarios, sino que se trata de devolución de exceso de subvención al no haber justificado la total aplicación de las cantidades concedidas. Cabe destacar que en esta materia a lo largo del año 2006 se han tramitado 270 expedientes de reintegro, que han dado lugar a la devolución de cantidades percibidas en exceso por 188 entidades, por un montante total de ,69 La colaboración de la Inspección de Trabajo en el seguimiento de subvenciones ha producido 566 actuaciones de comprobación del mantenimiento de requisitos en 400 empresas subvencionadas en el año De estas actuaciones, 382 corresponden al programa de promoción de la contratación estable y 184 al de cooperativas y sociedades laborales. La revisión de estos expedientes ha dado lugar, a su vez, al inicio de 177 expedientes de reintegro desde la Sección de Seguimiento de ayudas y subvenciones del Servicio de Promoción de Empleo. Durante 2006 también se han resuelto 83 expedientes de sustitución de trabajadores subvencionados, 75 en el módulo de contratación estable y 8 en el de sociedades laborales y cooperativas. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

154 Instituto Aragonés de Empleo Memoria SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO POR LAS EMPRESAS DE LA CUOTA DE RESERVA DEL 2% EN FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD En esta materia en el año 2006, y por segundo año consecutivo el Instituto Aragonés de Empleo junto a la Inspección Territorial de Trabajo y Seguridad Social, ha desarrollado una campaña al objeto de informar y llevar un seguimiento del cumplimiento de las obligaciones legales por las empresas con 50 o más trabajadores en materia de integración laboral de las personas con discapacidad. Para centrar la cuestión, cabe indicar que la Ley 13/1982, de Integración Social de Minusválidos establece en su art. 38 que las empresas con 50 o más trabajadores están obligadas a que, al menos, el 2% de esa plantilla sean trabajadores con discapacidad, previendo asimismo que, excepcionalmente, esas empresas podrán quedar exentas de esa obligación siempre que apliquen medidas alternativas. Esas medidas y el procedimiento a seguir para su aplicación se regulan a través del Real Decreto 364/2005, de 8 de abril. En Aragón, dicha norma se adapta a través de la Orden de 14 de septiembre de 2005, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo. Por otra parte, el artículo 5 del hoy todavía vigente Real Decreto 1451/1983, de 11 de mayo, establece, para las empresas que empleen a más de 50 trabajadores fijos, la obligación de comunicar al Servicio Público de Empleo dentro del primer trimestre de cada año, una relación detallada de los puestos de trabajo ocupados por trabajadores minusválidos y de aquellos que, por sus características, queden reservados a los mismos. Al amparo de toda la normativa citada, en 2006 se han realizado las siguientes actuaciones: Empresas seleccionadas para el seguimiento: empresas de 100 a 200 trabajadores en Zaragoza, y entre 50 y 100 en Huesca y Teruel. Remisión de una carta informativa desde el INAEM a dichas empresas recordándoles las obligaciones de reservar el 2% de los puestos de trabajo en su plantilla para personas con discapacidad, así como la de comunicar anualmente la relación detallada de puestos de trabajo ocupados por trabajadores discapacitados. Actuación programada: verificar el grado de cumplimiento de la cuota de reserva a favor de trabajadores minusválidos en empresas con 50 o más trabajadores FIJOS. A consecuencia de la actuación Inspectora se han contratado en Aragón un total de 31 trabajadores de forma directa, y se han aplicado medidas alternativas por importe de ,99 euros, que equivale a un total aproximado de 21 trabajadores más. El total de los resultados alcanza los 52 trabajadores. El número total de empresas que comunican al Instituto Aragonés de Empleo su situación en esta materia en 2006 fue de 95, de las cuáles 80 eran empresas seleccionadas para la campaña INAEM/Inspección de Trabajo y, por tanto, requeridas previamente mediante carta. Los siguientes cuadros reflejan el resultado de la campaña y de las consiguientes actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. 154

155 155 INFORMACIÓN ZARAGOZA HUESCA TERUEL Total empresas requeridas SI NO SI NO SI NO Comunican Acreditan excepcionalidad Acreditan medidas alternativas ACTUACIONES DE LA ITSS EXPEDIENTES REQUERIMIENTOS Nº INFRACCIONES IMPORTE INFRACCIONES HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN Nº DE TRABAJADORES CONTRATADOS Nº DECLARACIONES DE EXCEPCIONALIDAD (Concedidas) TIPO DE MEDIDA ALTERNATIVA ADOPTADA IMPORTE JUSTIFICADO Huesca Teruel Zaragoza Huesca Teruel Zaragoza Huesca Teruel Zaragoza Contrato mercantil o civil Donación o acción de patrocinio Enclave laboral Fuente: Inspección de Trabajo y Seguridad Social e INAEM. TOTAL EXPTES. RESUELTOS POR INAEM EN MATERIA DE MEDIDAS ALTERNATIVAS AL 2% (Orden 14/9/2005) Provincia Resoluciones Resoluciones Resoluciones empresa denegatorias de excepcionalidad de desistimiento solicitante de excepcionalidad y medidas alternativas HUESCA TERUEL ZARAGOZA Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

156 Instituto Aragonés de Empleo Memoria CALIFICACIÓN Y REGISTRO ADMINISTRATIVO DE SOCIEDADES LABORALES ACTIVIDAD DEL REGISTRO DE SOCIEDADES LABORALES El siguiente cuadro refleja las Sociedades que han sido altas y bajas en 2006 y las que permanecen inscritas a final de año por provincias: REGISTRO DE SOCIEDADES LABORALES Huesca Teruel Zaragoza Aragón Altas Bajas Inscritas a 31/12/ Respecto de las sociedades constituidas en el año, las tres cuartas partes lo han sido en la provincia de Zaragoza, proporción que se corresponde también con el total de las que permanecen inscritas a final del ejercicio. Es de destacar el número de sociedades dadas de baja, muchas de ellas por descalificación voluntaria, al dejar de cumplir los requisitos necesarios para continuar manteniendo la calificación de sociedad laboral. Cuadro comparativo de altas y bajas, en los últimos siete años: ALTAS-BAJAS SOCIEDADES LABORALES Altas Bajas En el presente año, ha continuado la tendencia a la baja en el número de sociedades laborales constituidas, iniciándose paralelamente también una cierta desaceleración en el número de sociedades descalificadas. 156

157 157 DISTRIBUCIÓN DEL CAPITAL EN LAS SOCIEDADES LABORALES CONSTITUIDAS EN % 33 11% 43 14% % Socios capitalistas hombres Socios trabajadores hombres Socias capitalistas mujeres Socias trabajadores mujeres La mayoría de los socios trabajadores siguen siendo hombres, retrocediendo ligeramente el incremento progresivo de las mujeres experimentado en los últimos años. En lo que se refiere a socios de capital, éstos suponen sólo una cuarta parte del total de los socios constituyentes, predominando en este caso ligeramente las mujeres sobre los hombres. 7. CALIFICACIÓN Y REGISTRO ADMINISTRATIVO DE SOCIEDADES COOPERATIVAS ACTIVIDAD DEL REGISTRO DE SOCIEDADES COOPERATIVAS 7.1. Cooperativas registradas durante el año 2006 TIPO COOPERATIVAS REGISTROS PROVINCIALES HUESCA TERUEL ZARAGOZA REG. CENTRAL ARAGÓN TOTAL Nº SOCIOS Nº SOCIOS Nº SOCIOS Nº SOCIOS Nº SOCIOS TRABAJO ASOCIADO SERVICIOS VIVIENDAS AGRARIAS EXPLOTACIÓN COMUNITARIA TIERRA INICIATIVA SOCIAL º GRADO TOTAL Nº = Número de Cooperativas registradas / Socios = Número de Socios de las cooperativas registradas Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

158 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 El número de sociedades inscritas se mantiene en términos parecidos al año anterior, especialmente en el sector del Trabajo Asociado. Por clases, la disminución más significativa se produce en viviendas. Merece destacarse las cooperativas constituidas de Explotación Comunitaria de la Tierra, Servicios, Agrarias e Iniciativa social, más que por sus cifras absolutas, por ser categorías especiales de importante calado social y económico en determinados sectores Cooperativas registradas en 2006, por provincias Se sigue observando un acusado desequilibrio a favor del Registro Provincial de Zaragoza, seguido en porcentaje por el Registro Central de Aragón, que suman entre los dos el 89% de las Cooperativas registradas en el año. El de Teruel continúa su tendencia de disminución porcentual. 52% COOPERATIVAS REGISTRADAS EN 2006 SEGÚN REGISTROS 8% 3% 37% Zaragoza Teruel Huesca Central COOPERATIVAS REGISTRADAS EN 2006 POR CLASES 60% 23% 5% 1% 3% Trabajo Asociado Explotación comunitaria Servicios 2º Grado 4% 4% Viviendas Agrarias Iniciativa Social 158

159 Cooperativas registradas en 2006, por clases El mayor número de cooperativas creadas en el año corresponde nuevamente al Sector del Trabajo Asociado, que supone más de la mitad del total. El siguiente en importancia, aunque a una cierta distancia porcentual y acercándose a una cuarta parte de la cifra global, es el relativo a Viviendas. Las cifras correspondientes al resto de los sectores son poco relevantes en porcentajes absolutos Cooperativas registradas desde 1979 a 31/12/2006 TIPO COOPERATIVAS REGISTROS PROVINCIALES HUESCA TERUEL ZARAGOZA REG. CENTRAL ARAGÓN TOTAL Nº SOCIOS Nº SOCIOS Nº SOCIOS Nº SOCIOS Nº SOCIOS TRABAJO ASOCIADO INICIATIVA SOCIAL CONSUMIDORES Y USUARIOS VIVIENDAS AGRARIAS EXPLOTACION COMUNITARIA TIERRA SERVICIOS TRANSPORTISTAS ENSEÑANZA CRÉDITO SEGUNDO GRADO TOTAL Nº = Número de Cooperativas registradas / Socios = Número de Socios de las cooperativas registradas En cifras globales, el mayor número de Cooperativas inscritas sigue correspondiendo a las de Trabajo Asociado, aunque en número de socios, el mayor es el relativo a las Cooperativas Agrarias. Las Cooperativas de Viviendas vienen manteniendo un incremento sostenido en los últimos años, debido sobre todo a los concursos de promociones en suelo público convocados principalmente en el Municipio de Zaragoza. Así mismo, siguen trayectorias ascendentes significativas los sectores de Iniciativa Social, Explotación Comunitaria de la Tierra y Servicios. En cuanto al número de socios, debe señalarse que el Registro no tiene acceso de forma periódica al número de socios existentes, salvo en el momento de la constitución. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

160 Instituto Aragonés de Empleo Memoria Cooperativas inscritas a 31/12/2006 por clases COOPERATIVAS REGISTRADAS A 31/12/2006 POR CLASES 14,73% 2,01% 1,30% 15,98% 62,40% 1,04% 0,21% 1,14% 0% 0,31% 0,83% Trabajo Asociado Explotación comunitaria Agrarias Enseñanza Crédito Iniciativa social Viviendas Consumidores y usuarios Transportistas Servicios Segundo grado Porcentualmente y por tipos de entidad, el mayor número corresponde a las Cooperativas de Trabajo Asociado. En segundo lugar se encuentran las Agrarias y de Viviendas. Al resto de los sectores corresponden porcentajes muy inferiores. 8. OTRAS ACTUACIONES EN MATERIA DE PROMOCIÓN DE EMPLEO 8.1. Convenios Firma del Convenio INAEM/FACTA por la Directora Gerente del INAEM y el Presidente de FACTA. Inauguración del curso del Diploma de Especialización de Dirección de organizaciones de economía social. 160

161 161 ENTIDADES FINALIDAD IMPORTE CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO Y LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO FACTA PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DE FORMACIÓN, FOMENTO Y DIFUSIÓN DEL COOPERATIVISMO DURANTE EL AÑO CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO ARAGONES DE EMPLEO, LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Y LA CAJA DE AHORROS DE LA INMACULADA, PARA EL DESARROLLO DEL DIPLOMA DE ESPECIALIZACION DIRECCION DE ORGANIZACIONES DE ECONOMIA SOCIAL Apoyo a la entidad, contribuyendo a financiar parte de sus gastos de funcionamiento 2. Acciones de asesoramiento a través del Centro de Iniciativas Empresariales de Autoempleo CIEA 3. Realización de una Guía sobre responsabilidad Social y Mejora de la Gestión Cooperativa. 4. Campaña de Promoción Línea Directa con FACTA. 5. Edición de una revista especializada. 6. Tres cursos de Gestión Cooperativa. Asistencia financiera para el Desarrollo, en el marco de los estudios propios de la Universidad, de un Diploma de Especialización de Postgrado titulado Dirección de Organizaciones de Economía Social, durante el curso Académico , ,00 INAEM y ,00 C.A.I. SUBVENCION DIRECTA A LA ESCUELA DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, PARA EL DESARROLLO DE UN TALLER DE NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS EN COOPERATIVAS Formación de los Responsables de las Organizaciones Cooperativas en la Gestión profesional e innovadora de los conflictos que surgen el seno de sus organizaciones, así como facilitar el diseño, creación y desarrollo de servicios internos y externos para su resolución CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO Y LAS CAMARAS DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ZARAGOZA, HUESCA Y TERUEL, PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS A LAS EMPRESAS EN MATERIA DE FORMACION OCUPACIONAL, PROMOCION DEL ESPIRITU EMPRENDEDOR Y PROMOCION DEL EMPLEO, Formación Ocupacional: Internacionalización; Sucesión de la PYME familiar; y Gestión del pequeño comercio. 2. Promoción de Empleo: Programa Mentores para la consolidación de la empresa. 3. Impulso del espíritu emprendedor: Proyecto De emprendedor a Empresario. 4. Intermediación laboral: Servicio integración activa en PYME, a través de la participación en los Programas experimentales en materia de Empleo ,40 en el año Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

162 Instituto Aragonés de Empleo Memoria Publicaciones Folletos divulgativos de los diferentes programas de promoción de empleo. 162

163 163 Estudio de impacto del Programa de colaboración INAEM/Corporaciones locales Se trata de un estudio presentado en el mes de julio que, desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo, analiza la evolución de este programa de promoción de empleo durante el período analizado. En el se destaca que en el período se han repartido más de 27 millones de euros entre las entidades locales aragonesas y que, cada año, se han beneficiado de las subvenciones otorgadas unas 300 entidades locales. Asimismo, durante el período analizado se han ejecutado un total proyectos y se han contratado a trabajadores. DVD. El empleo y la integración social de las personas con discapacidad. El Instituto Aragonés de Empleo ha producido este DVD de carácter documental que aborda la problemática y situación actual del colectivo de las personas con discapacidad. En dicho vídeo se analizan las diferentes vías de acceso al empleo de este colectivo con manifestaciones en primera persona de diversos agentes económicos y sociales: responsables públicos, empresarios, entidades sociales y las propias personas con discapacidad. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

164 Instituto Aragonés de Empleo Memoria Campaña comprueba de lo que son capaces Medios: anuncio de televisión, radio, prensa, mobiliario urbano y transporte público. Fecha: diciembre de Objetivo: sensibilizar a la sociedad en general, y al sector empresarial aragonés en particular, acerca de las posibilidades de inserción laboral de las personas con discapacidad. Dar a conocer a las empresas los beneficios económicos y sociales derivados de la contratación de personas con discapacidad. Financiación: INAEM. Actuación cofinanciada por el Fondo Social Europeo. 164

165 6. Formación

166

167 Formación 1. INTRODUCCIÓN Corresponde al Instituto Aragonés de Empleo, la ejecución de las políticas, planes y programas del Gobierno de Aragón en materia de formación para el empleo por medio del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón. Los objetivos de la Formación para el Empleo son: Favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajadores mejorando su capacitación profesional y promoción personal. Proporcionar a los trabajadores los conocimientos y las prácticas adecuados a los requerimientos del mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas. Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas. Mejorar la empleabilidad de los trabajadores desempleados con el fin de potenciar su integración y reinserción en el mercado de trabajo, especialmente de los que tienen graves dificultados de inserción laboral, tales como los desempleados de larga duración, mujeres, jóvenes, inmigrantes y personas con discapacidad. Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores tanto a través de procesos formativos (formales y no formales), como de la experiencia laboral, sean objeto de acreditación. 2. ACTIVIDADES REALIZADAS Durante el año 2006 el INAEM ha gestionado en acciones formativas más de 58 millones de euros. Con la incorporación de la formación continua a las actividades del Instituto la formación realizada se ha diversificado, ocupando un porcentaje significativo dentro de su presupuesto la formación de trabajadores ocupados. Las principales actividades realizadas durante este año han sido: La elaboración de una normativa propia de la Comunidad Autónoma del Programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo que ha cumplido dos objetivos, en primer lugar la Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

168 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 adaptación a la idiosincrasia de la Comunidad Autónoma y por otra, la acomodación a la Ley de subvenciones, estableciendo la concesión de las subvenciones mediante el procedimiento de concurrencia competitiva. Introducir la teleformación como sistema de impartición de la formación para desempleados. Se han programado acciones formativas por valor de 2 millones de euros con el objeto de propiciar que la formación llegue a todos los rincones del territorio aragonés. La metodología elegida ha sido mixta, teleformación más un número mínimo de tutorías presénciales dirigidas a motivar al alumno y a enseñar el funcionamiento de la herramienta. La programación realizada se ha planteado como un proyecto piloto con el que adquirir experiencia, depurar la metodología y aclarar dudas para continuar por está línea de trabajo. Programar especialidades adecuadas a las necesidades reales del mercado de trabajo aragonés. Un principio general para planificar la formación es que se adecue a las necesidades del mercado de trabajo y eso se realiza en cada programación, pero debido a su sistema de ejecución en el que intervienen, no tanto las demandas de formación en determinadas especialidades, como la oferta producida por las entidades colaboradoras, esta situación puede sufrir cierta distorsión. Durante el año 2006 se ha programando explicitando la prioridad de cada especialidad formativa y una asignación económica a cada grupo de prioridad, lo que ha permitido una fuerte programación en oficios clásicos y necesarios especialmente para las actividades relacionadas con la Exposición En la línea de programar la formación de acuerdo a las necesidades del mercado de trabajo se han potenciado los convenios con compromiso de contratación, entendiendo que una petición directa y a corto plazo de las empresas es la situación que más refleja las necesidades de cualificación de los recursos humanos. Este año ha habido un 111% de incremento de los alumnos en convenios con compromiso de contratación respecto a los realizados en el Los estudios directamente asociados con el área de formación 1 han sido 10 y están relacionados con las acciones complementarias de formación continua, muchos de ellos han estado destinados a estudiar necesidades formativas en determinados territorios (red de informantes clave en todo Aragón y necesidad de formación y empleo en la provincia de Teruel) o para determinados colectivos (inmigrantes, mujeres). Todos ellos se han presentado a finales del año 2006 con gran éxito, no obstante para el año 2007 se ha optado por realizar estudios y proyectos más centrados en la realización de aplicaciones informáticas sencillas y productos formativos que ayuden a las empresas a planificar su formación y a los trabajadores a formarse en temas tan importantes como los riesgos laborales, idiomas, etc. Incluir actividades de orientación laboral y de motivación para la actividad emprendedora en los convenios realizados con las diversas entidades ya fueran nuevos o en la renovación de los existentes, así: Realización de una aplicación informática para orientar a los alumnos de los cursos en el caso del contrato-programa con los agentes sociales, INFORIENTA. En el convenio con la Universidad de Zaragoza se han ampliado las actividades de orientación con los estudiantes y titulados universitarios y la realización de talleres dedicados a fomentar la actividad emprendedora. Realización de un convenio con las Cámaras de Comercio de las tres provincias aragonesas en el que además de impartir formación específica en materias de su competencia se incluye un programa dedicado a fomentar la actividad emprendedora. 1. Además del realizado para detectar las necesidades formativas de la Expo2008 y el de la Inserción de los titulados de Formación Profesional Inicial. 168

169 169 Puesta en funcionamiento de los centros que realizan las funciones de los Centros Integrados a través de un convenio con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Por último y cara a establecer un sistema de seguimiento, valoración y evaluación de los centros y entidades colaboradoras para mejorar la calidad de la formación se ha establecido un procedimiento que ha cambiado tanto los criterios a evaluar y su ponderación como los instrumentos de medida de los cursos de Formación para el Empleo. Este procedimiento estará en fase experimental en el año 2007 en él que se podrán hacer aportaciones y sugerencias. Durante el 2006 se han realizado 7 convocatorias que implican tanto la elaboración de las bases y criterios de evaluación como su resolución y trámite administrativo, lo que ha llevado a un año intenso de gestión. Las convocatorias realizadas han sido: 1. Escuelas Taller y Talleres de Empleo. Primera convocatoria específica aragonesa. 2. Primera convocatoria del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional con asignación específica de especialidades por prioridades. 3. Convocatoria de Ayudas Específicas (CAE) de formación dirigidas a fomentar principalmente la cualificación e inserción de colectivos con mayores dificultades de inserción y que se corresponden con el Programa General II del Decreto 51 que regula el Plan de Formación e Inserción del Gobierno de Aragón. 4. Convocatoria para realizar contratos programa con las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de Aragón y/o que participan en la negociación colectiva dirigidas a la cualificación y reciclaje de trabajadores ocupados. La convocatoria estaba dirigida tanto a contratos programa intersectoriales (formación transversal) como sectorial (formación dirigida a trabajadores de un sector determinado) y tiene una duración bianual. 5. Segunda convocatoria del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional realizada mediante teleformación. 6. Convocatoria de acciones complementarias de formación continua. Propuesta de 11 proyectos que van desde la elaboración de una herramienta web que contenga todos los recursos necesarios para realizar una buena planificación de formación para el empleo, hasta el estudio de un sector específico como es el de energías renovables. 7. Tercera convocatoria del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional dedicada a la formación en nuevas tecnologías. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

170 Instituto Aragonés de Empleo Memoria PRESUPUESTO El INAEM durante el año 2006 ejecutó el siguiente presupuesto en el área de formación: FORMACIÓN PROGRAMACIÓN PLANIFICADA EN EL AÑO 2006 PROGRAMA EUROS Centros propios ,45 Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional Cursos presenciales ,55 Cursos a distancia (teleformación) ,00 Programa formativo propio de la Comunidad Autónoma ,17 Agentes Sociales Acciones formativas, prácticas, medioambiente ,12 Acciones de Inserción Laboral ,92 Universidad de Zaragoza ,00 Instituto Tecnológico de Aragón ,00 Secretariado General Gitano ,00 Fundación Santa María de Albarracín ,00 F.A.C.T.A ,00 Plan FIJA ,10 Adunare ,00 Cámara Of. Comercio Huesca ,00 Cámara Of. Comercio Teruel ,00 Cámara Of. Comercio Zaragoza ,40 Centros Integrados (I.E.S.) ,95 Convenios con compromiso de contratación ,88 Infraestructuras formativas (Agentes Sociales) ,00 Formación continua intersectorial ,12 Formación continua sectorial ,70 Plan Economía Social ,00 Plan Autónomos ,75 Acciones complementarias ,08 Proyectos Europeos ,88 Escuelas Taller y Talleres de Empleo ,36 TOTAL ,43 170

171 171 En total el crecimiento del presupuesto en relación al año anterior ha sido del 17%. El incremento se ha debido fundamentalmente a los fondos destinados a la formación de los trabajadores ocupados, es decir los destinados a la formación continua que han supuesto un incremento de un 64,74%. No obstante el crecimiento más alto ha correspondido como ya se ha comentado anteriormente, a los convenios con compromiso de contratación que han aumentado en más de un 130%. El presupuesto se ha ejecutado en un 99%. 4. RESUMEN DE DATOS DE LA FORMACIÓN REALIZADA DURANTE EL 2006 Una de las características más significativas de la gestión de la Formación para el Empleo en la Comunidad de Aragón es su plurianualidad, es decir hay cursos planificados y presupuestados en un año que pueden finalizar en el año siguiente. Esta peculiaridad hace que los cursos planificados y realizados en un ejercicio presupuestario no coincidan. En la tabla siguiente se encuentran los datos de la formación finalizada en el año 2006 independientemente de cuando hubiera sido programada. FORMACIÓN FINALIZADA AÑO 2006 CONCEPTO HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN Centros Colaboradores Homologados Cursos finalizados en el año Alumnos desempleados Alumnos ocupados Hombres Mujeres Total alumnos Convenios con compromiso de contratación (cursos) Alumnos de los Convenios con compromiso de contratación Prácticas finalizadas en el año Plan FIJA 350 Proyectos Escuelas Taller Proyectos Talleres de Empleo Alumnos Escuelas Taller Alumnos Talleres de Empleo Total Proyectos Programa Escuelas Taller y Talleres de Empleo Total alumnos Programa Escuelas Taller y Talleres de Empleo Alumnos pertenecientes a Proyectos Europeos Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

172 Instituto Aragonés de Empleo Memoria PLAN DE FORMACIÓN E INSERCIÓN PROFESIONAL DE ARAGÓN El Plan de Formación e inserción de Aragón está regulado por el Decreto 51/2000, de 14 de marzo y en él se desarrollan los diferentes programas existentes y los colectivos a los que van dirigidos. Como ya se ha comentado anteriormente muchas de las acciones formativas tienen un desarrollo plurianual lo que implica que los cursos ejecutados en el año no coincidan con las acciones programadas, ya que una gran parte de ellas se realizan a caballo entre los dos ejercicios presupuestarios. Son de ejecución anual, la primera programación del Plan FIP y algunas acciones cuyos convenios son suscritos en el primer semestre del año y cuyas acciones formativas pueden impartirse hasta el mes de octubre. De ejecución anual, con pago plurianual, son los contratos programa, el Plan Fija y Universa. Finalmente, son de ejecución plurianual (acciones en dos ejercicios), las siguientes programaciones del Plan FIP y la mayoría de los convenios. Los cursos de formación se concretan en las siguientes líneas de actividad: Programa dirigido a mejorar la cualificación de desempleados. Programa dirigido a mejorar la cualificación de los trabajadores en activo, mejorando su estabilidad en el empleo. Programa destinado a mejorar la cualificación de trabajadores y desempleados en zonas rurales. Estas acciones de formación tienen peculiaridades que las hacen diferentes a otras y que proceden en gran medida de la estructura poblacional de nuestra Comunidad Autónoma en la que existe un alto grado de concentración en muy poco territorio y una muy elevada dispersión en el resto, se considera zona rural a efectos de este programa todo el territorio de Aragón menos la ciudad de Zaragoza. Programa de refuerzo de la capacidad empresarial, dirigido a fomentar la capacidad emprendedora de la sociedad aragonesa y 172

173 173 en particular acciones encaminadas a la promoción del autoempleo. Programa de discriminación positiva dirigido a la integración laboral de personas con especiales dificultades. (Personas Discapacitadas, Inmigrantes y Otros colectivos en riesgo de exclusión). En ellas se combinan de forma eficaz medidas de acompañamiento tales como la orientación laboral, rehabilitación, inmersión lingüística, etc. con la propia actividad de formación ocupacional. Programa dirigido a la promoción de igualdad de oportunidades de la mujer, con el fin de alcanzar una salida laboral o mejorar la ya existente como asalariadas, autónomas o cooperativistas. Programa de prácticas laborales y otras acciones de inserción sociolaboral. Son acciones complementarias a la formación, tales como experiencias de trabajo en alternancia, orientación, técnicas de búsqueda de empleo, y otras que mejoran la inserción profesional de los alumnos Cursos y Alumnos El número de alumnos que han finalizado un curso durante el 2006 ha sido de y el de cursos Los alumnos han disminuido respecto al año anterior en un 5,6% mientras el número de cursos ha crecido ligeramente. La duración media de los cursos es muy similar al año anterior, 186 horas de media por curso. CURSOS FINALIZADOS EN EL 2006 Programas Tipo de programas Alumnos Hombre Mujer Horas Subvención Cursos 1 Inserción y reinserción ocupacional de los desempleados , Refuerzo de la estabilidad en el empleo , Inserción y reinserción ocupacional de los desempleados , Formación profesional ocupacional en la zona rural , Refuerzo de la capacidad empresarial , Personas discapacitadas , a Inmigrantes , b Otros colectivos con riesgo de exclusión , Participación de mujeres en el mercado de trabajo , TOTAL PROGRAMAS , Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

174 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 CURSOS POR PROGRAMAS b 2.6 El 65,3% de los alumnos han sido mujeres, porcentaje muy superior al existente en el desempleo y superior en más de cinco puntos al peso de las alumnas en los cursos finalizados en el año El número de alumnas ha amentado en términos absolutos respecto al año anterior y proporcionalmente su crecimiento más alto ha sido en la provincia de Zaragoza. DISTRIBUCCIÓN PROVINCIAL PROVINCIA ALUMNOS HOMBRES MUJERES HORAS SUBVENCIÓN CURSOS HUESCA , TERUEL , ZARAGOZA , ZARAGOZA CAP , TOTAL GENERAL ,

175 175 PORCENTAJE ALUMNOS POR PROVINCIA 59% 17% 10% 14% Huesca Teruel Zaragoza Zaragoza capital La distribución de los cursos de formación por provincias ha variado ligeramente respecto del año anterior, disminuyendo el peso de los cursos impartidos en Zaragoza capital en 4 puntos porcentuales mientras que en Teruel y Huesca se mantienen en proporciones similares al año anterior y aumenta en 3 puntos en Zaragoza provincia. CURSOS FINALIZADOS EN EL 2006 POR COMARCA COMARCAS ALUMNOS HOMBRE MUJER HORAS SUBVENCIÓN CURSOS ALTO GÁLLEGO ,69 14 ANDORRA - SIERRA DE ARCOS ,85 20 ARANDA ,80 4 BAJO ARAGÓN ,05 44 BAJO ARAGÓN-CASPE/BAIX ARAGÓ-CASP ,73 20 BAJO CINCA / BAIX CINCA ,76 28 BAJO MARTÍN ,10 5 CAMPO DE BELCHITE ,29 7 CAMPO DE BORJA ,67 9 CAMPO DE CARIÑENA ,52 8 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

176 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 CURSOS FINALIZADOS EN EL 2006 POR COMARCA COMARCAS ALUMNOS HOMBRE MUJER HORAS SUBVENCIÓN CURSOS CAMPO DE DAROCA ,39 3 CINCA MEDIO ,99 31 CINCO VILLAS ,72 70 COMUNIDAD DE CALATAYUD ,33 41 COMUNIDAD DE TERUEL ,22 87 CUENCAS MINERAS ,58 14 ZARAGOZA , GÚDAR-JAVALAMBRE ,28 5 HOYA DE HUESCA/PLANA DE UESCA , JILOCA ,87 15 LA JACETANIA ,15 15 LA LITERA / LA LLITERA ,84 12 LA RIBAGORZA ,33 10 LOS MONEGROS ,10 5 MAESTRAZGO ,16 12 MATARRAÑA / MATARRANYA ,20 4 RIBERA ALTA DEL EBRO ,00 30 RIBERA BAJA DEL EBRO ,54 2 SIERRA DE ALBARRACÍN ,80 10 SOBRARBE ,25 6 SOMONTANO DE BARBASTRO ,49 27 TARAZONA Y EL MONCAYO ,90 19 VALDEJALÓN ,54 19 TOTAL COMARCAS , Las comarcas con mayor número de alumnos se corresponden con las que tienen ubicada en ellas la capital de provincia; no obstante respecto al año anterior éstas han visto descender sus alumnos en mayor proporción que la media. Las comarcas de la Comunidad de Calatayud, Cinco Villas y Bajo Aragón son las que tienen más alumnos, con más de 500 cada una. Las comarcas de Aranda, Jiloca, La Jacetania, Sobrarbe y Tarazona y el Moncayo han tenido respecto del año pasado un incremento importante de alumnos mientras que Albarracín, Campo de Daroca, Los Monegros y Maestrazgo han disminuido el número de trabajadores formados. 176

177 177 CURSOS REALIZADOS POR FAMILIAS PROFESIONALES Administración y gestión Actividades físicas y deportivas Agraria Artes gráficas Artes y artesanías Comercio y marketing Electricidad y electrónica Energía y agua Edificación y obra civil Fabricación mecánica Hostelería y turismo Informática y comunicaciones Instalación y mantenimiento Imagen personal Imagen y sonido Industrias alimentarias Madera, mueble y corcho Química Sanidad Seguridad y medioambiente Servic. sociocult. y a la comunidad Textil, confección y piel Transporte y mantenimiento de vehículos Vidrio y cerámica Las familias profesionales con mayor número de cursos realizados han sido: Informática y Comunicaciones y Administración y Gestión. Con más de 100 cursos se encuentran las familias de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Sanidad, Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Comercio y Marketing. A mitad de año se ha cambiado la estructura de familias profesionales utilizada en el Sistema Nacional de Empleo a la existente en el Instituto Nacional de las Cualificaciones que considera 26 familias profesionales y, aunque se ha hecho una equiparación entre especialidades, resulta difícil establecer una comparación con los años anteriores. La realización de las acciones formativas se hace a través de distintos mecanismos o sistemas, todos ellos previstos en el Decreto del Gobierno de Aragón por el que se regula el Plan de Formación e Inserción de Aragón. CURSOS FINALIZADOS EN EL 2006 TIPO DE PROGRAMA ALUMNOS HOMBRES MUJERES AGENTES SOCIALES CONVOCATORIA AYUDAS ESPECÍFICAS CONVENIOS DGA EQUAL PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN E INSERCIÓN PROFESIONAL EMPRESAS CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN TOTAL Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

178 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Según la entidad que imparte la formación, el mayor número de alumnos, el 51%, se ha formado a través de un Centro Colaborador ya que estos participan tanto en el Programa Nacional de Formación e Inserción profesional como en la Convocatoria de Ayudas Específicas. ALUMNOS POR TIPO DE ENTIDAD 34% 4% 28% 3% 14% 17% Agentes sociales Convocatoria ayudas específicas Convenios DGA EQUAL Plan Nacional de Formación e Inserción profesional Empresas con compromiso de contratación 5.2. Centros Las acciones formativas que realiza el INAEM se llevan a cabo por medio de los cinco centros que posee situados en: Fraga, Monzón, Teruel, Huesca y Zaragoza; a través de sus propios docentes en los Institutos de Educación Secundaria, mediante convenios de colaboración con diversas entidades y a través de los Centros y Entidades colaboradoras. Las entidades o centros colaboradores del INAEM son entidades externas al Instituto que han acreditado su calidad formativa y que están encargadas de realizar la impartición de los cursos y pueden ser: Centros de Formación Homologados (Decreto 227/1998 de 23 de diciembre) que concurren a través de las correspondientes convocatorias para la impartición de las especialidades formativas para las que han sido autorizadas. Empresas con las que se firman los correspondientes convenios de colaboración, para la formación de sus futuros trabajadores con la condición de que el 60% de los mismos sean contratados. Agentes sociales en el marco del Contrato Programa, el cual es un acuerdo de colaboración entre el Gobierno de Aragón y los principales agentes empresariales y sindicales en nuestro territorio en materia de formación. Convenios con Entidades que lleven la formación a territorios más desatendidos o cubran colectivos con un alto grado de especificidad. Para su participación igualmente se les requiere que su fin social en escrituras de constitución corresponda al colectivo con el que actúa y que por su trabajo en este campo aportan un claro valor añadido al proyecto Centros Colaboradores El Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón se desarrolla en una gran parte, más del 50%, a través de la red de Centros Colaboradores. Para ser reconocido como Centro Colaborador del INAEM es preciso cumplir una serie de requisitos encaminados a comprobar la capaci- 178

179 179 dad técnica, docente y administrativa para impartir determinadas especialidades formativas. En consonancia tanto con la política de calidad establecida en el Instituto Aragonés de Empleo como con la aplicación de la Ley de subvenciones y el procedimiento de concurrencia competitiva, durante el año 2006 se ha trabajado para establecer indicadores de calidad de los cursos de formación y se ha elaborado un Manual de evaluación de la calidad de los cursos del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón, documento en el que se establece el procedimiento de valoración de las acciones formativas, explicita qué se evalúa, cómo se mide, cuándo y que herramientas se utilizan. Dado que es un procedimiento complejo va a estar durante todo el próximo año aplicándose de forma experimental y siendo sometido a revisión antes de darlo por definitivo. del Centro para comprobar fehacientemente el cumplimiento de los requisitos exigidos para la homologación de las especialidades y la coincidencia de los datos alegados en la documentación presentada con la situación real de las mismas; basándose en los resultados de esta comprobación se emitirá el correspondiente informe técnico y valoración. En el manual de procedimiento de homologación ademas de la metodología de trabajo, se recogen los 6 conceptos utilizados para la valoración del Centro, con los factores de ponderación de los mismos que dan como resultado la puntuación del Centro entre 20 y 100 puntos. Asimismo recoge los 8 conceptos empleados para la valoración de cada una de las especialidades con sus respectivos factores de ponderación, ambas valoraciones dan como resultado la valoración final. Homologación de los Centros El Decreto 227/1998, de 23 de diciembre, establece el procedimiento para la inscripción en el Registro de Centros Colaboradores y la Homologación de Especialidades del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón. Es el documento base que deben conocer los Centros antes de iniciar trámite alguno. Cuando un Centro de Formación, previa solicitud, adquiere la condición de Centro Colaborador, se le reconocen los medios técnicos, materiales y humanos para impartir cursos de Formación Profesional Ocupacional del citado Plan. Una vez efectuada el alta de su Entidad se le asigna un código autonómico y una clave informática, cuya entrega será personal y que facilitará el acceso a la plataforma informática de gestión de la formación del INAEM. El proceso comprende además de una información previa personalizada y un procedimiento informático, una valoración técnica del Centro. La valoración técnica de los medios se realiza dentro de la tramitación del expediente de homologación. Examinada la documentación, si es correcta y suficiente, se visitan las instalaciones Todos los Centros Colaboradores para que puedan participar en el Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón, deben ser dados de alta en el Registro Nacional del Servicio Público de Empleo Estatal-INEM. Evolución y situación de los Centros Colaboradores en el año 2006 Durante el año 2006 se han efectuado 143 actuaciones, visitas técnicas y/o revisiones de valoración a los centros formativos que colaboran con el INAEM. En la actualidad hay 318 Centros Colaboradores valorados y clasificados y especialidades formativas. A los responsables de los Centros Colaboradores se les informa constantemente de la necesidad e importancia de mejorar su oferta formativa y los procesos de gestión de la formación, motivándoles para que se certifiquen en cualquiera de los distintos sistemas de calidad existentes: ISO 9001:2000, CALIDAD TOTAL EFQM, etc. Readaptando los medios materiales y humanos a las legítimas exigencias de un alumnado cada vez mas preparado y, por tanto, más selectivo. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

180 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 EVOLUCIÓN DE LOS CENTROS COLABORADORES POR AÑOS Y PROVINCIAS % VARIACIÓN AÑOS HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN RESPECTO DEL AÑO ANTERIOR , , , , , , , ,62 En el cuadro anterior puede observarse la evolución del número de Centros Colaboradores desde el año 1998 en que se hizo la transferencia de la Formación Ocupacional a la Comunidad Autónoma. En los primeros años hay un crecimiento muy fuerte manteniéndose estable con ligeras oscilaciones a partir de entonces. Durante el año 2006 las altas y bajas de Centros Colaboradores han dado como resultado 2 Centros menos que el año anterior. La mayoría de los centros se encuentran en las capitales de provincia, solo el 44% se sitúan en zona rural lo que dificulta en cierta medida la realización de acciones formativas en ella HUESCA TERUEL ZARAGOZA ARAGÓN CAPITAL ZONA RURAL La puntuación de homologación es un indicador de las circunstancias que rodean la impartición de un curso: instalaciones, equipos, medios, profesorado, etc. que se valoran tanto a través de visitas técnicas como de documentos acreditativos. La puntuación obtenida en la homologación del Centro incide directamente en la programación de cursos y es en la actualidad muy alta ya que más del 48% de ellos superan los 70 puntos. Un Centro con puntuación inferior a 50 no puede ser homologado. 180

181 181 PUNTUACIÓN DE LOS CENTROS. AÑO 2006 ZARAGOZA HUESCA TERUEL INTERVALO Nº DE CENTROS INTERVALO Nº DE CENTROS INTERVALO Nº DE CENTROS MENOR 50 0 MENOR 50 0 MENOR / 54, / 54, / 54, / 59, / 59, / 59, / 64, / 64, / 64, / 69, / 69, / 69, / 74, / 74, / 74, / 79, / 79, / 79, / 84, / 84, / 84,99 1 TOTAL Las Especialidades homologadas pertenecientes a las Familias de: Administración y Gestión que representan el 25,5% del total de las especialidades homologadas, Informática y Comunicación el 20% y la siguiente Familia más representativa es la de Servicios Socioculturales y a la Comunidad con el 6%; otras Familias tienen presencia significativa: Comercio y Marketing, Artes Gráficas y Electricidad y Electrónica. Por lo cual, con la nueva reordenación de Familias se ha producido una distribución más homogénea de las Especialidades homologadas. La Familia Marítimo Pesquera está representada por una sola Especialidad. La Familia Industrias Extractivas no tiene presencia alguna en la Comunidad. Es significativa una mayor distribución de los Centros y Especialidades homologadas en las distintas Familias respecto al año CENTROS COLABORADORES POR FAMILIA COD. FAMILIA SECTOR CENTROS ADG ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN SERVICIOS 142 AFD ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS SERVICIOS 7 AGA AGRARIA AGRARIA 36 ARG ARTES GRÁFICAS INDUSTRIA 59 ART ARTES Y ARTESANÍAS INDUSTRIA 13 COM COMERCIO Y MARKETING SERVICIOS 58 ELE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIA 32 ENA ENERGÍA Y AGUA INDUSTRIA 10 EOC EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CONSTRUCCIÓN 48 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

182 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 CENTROS COLABORADORES POR FAMILIA COD. FAMILIA SECTOR CENTROS FCO FORMACIÓN COMPLEMENTARIA SERVICIOS 1 FME FABRICACIÓN MECÁNICA INDUSTRIA 30 HOT HOSTELERÍA Y TURISMO SERVICIOS 36 IEX INDUSTRIAS EXTRACTIVAS INDUSTRIA 0 IFC INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES SERVICIOS 121 IMA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INDUSTRIA 19 IMP IMAGEN PERSONAL SERVICIOS 12 IMS IMAGEN Y SONIDO SERVICIOS 12 INA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INDUSTRIA 25 MAM MADERA, MUEBLE Y CORCHO INDUSTRIA 9 MAP MARÍTIMO PESQUERA AGRICULTURA 1 QUI QUÍMICA INDUSTRIA 6 SAN SANIDAD SERVICIOS 50 SEA SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE SERVICIOS 7 SSC SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD SERVICIOS 78 TCP TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL INDUSTRIA 8 TMV TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS SERVICIOS 52 VIC VIDRIO Y CERÁMICA INDUSTRIA 0 Es de destacar que hay 142 Centros Colaboradores con Especialidades homologadas de la Familia Administración y Gestión, seguido de 121 Centros de la de Informática y Comunicaciones y a más distancia, con 78 la de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. PUNTUACIÓN MEDIA DE LAS ESPECIALIDADES DE LOS CENTROS POR FAMILIAS COD. FAMILIA SECTOR PUNTUACIÓN ADG ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN SERVICIOS 67,70 AFD ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS SERVICIOS 63 AGA AGRARIA AGRARIA 62,24 ARG ARTES GRÁFICAS INDUSTRIA 70,19 ART ARTES Y ARTESANÍAS INDUSTRIA 63,53 182

183 183 PUNTUACIÓN MEDIA DE LAS ESPECIALIDADES DE LOS CENTROS POR FAMILIAS COD. FAMILIA SECTOR PUNTUACIÓN COM COMERCIO Y MARKETING SERVICIOS 67,21 ELE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIA 65,90 ENA ENERGÍA Y AGUA INDUSTRIA 64,26 EOC EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CONSTRUCCIÓN 64,93 FCO FORMACIÓN COMPLEMENTARIA SERVICIOS FME FABRICACIÓN MECÁNICA INDUSTRIA 65,55 HOT HOSTELERÍA Y TURISMO SERVICIOS 65,15 IEX INDUSTRIAS EXTRACTIVAS INDUSTRIA 0 IFC INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES SERVICIOS 69,48 IMA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INDUSTRIA 67,96 IMP IMAGEN PERSONAL SERVICIOS 67,73 IMS IMAGEN Y SONIDO SERVICIOS 71,96 INA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INDUSTRIA 69,93 MAM MADERA, MUEBLE Y CORCHO INDUSTRIA 64,22 MAP MARÍTIMO PESQUERA AGRICULTURA 56 QUI QUÍMICA INDUSTRIA 59,2 SAN SANIDAD SERVICIOS 65,63 SEA SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE SERVICIOS 69,67 SSC SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD SERVICIOS 68,28 TCP TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL INDUSTRIA 70,9 TMV TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS SERVICIOS 67,56 VIC VIDRIO Y CERÁMICA INDUSTRIA 0 La media de Especialidades homologadas por Centro Colaborador es de 7,3. La media de la puntuación de homologación de los Centros Colaboradores es de 68,2 con aumento de 0,8 puntos sobre el año anterior. Actualmente son 108 los Centros Colaboradores que han conseguido la certificación de calidad, ISO 9001:2000, 2 la certificación ISO 14001:2004, uno la certificación calidad total EFQM y otro la certificación método CEDEO/Q*FOR. El 35% de los centros tiene una acreditación de calidad. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

184 Instituto Aragonés de Empleo Memoria Centros del INAEM En el año 2006 y con el objeto de potenciar el papel de los centros de formación propios del INAEM y favorecer la realización de iniciativas derivadas de su relación con el entorno, empresas, asociaciones, etc. se ha establecido un nuevo sistema de funcionamiento de los Centros. Todos ellos tienen que planificar sus actividades de acuerdo a lo que se denomina normalmente curso escolar es decir de septiembre a julio con el objetivo de no tener periodos de inactividad. Los centros deben de funcionar con un plan de actividades que incluya, además de las acciones formativas a realizar, jornadas, encuentros y proyectos, etc. Todos los centros deben incorporar el resto de servicios que presta el INAEM a sus usuarios, como son sesiones de orientación e información, autoempleo, etc. Por último el plan de actividades debe añadir una evaluación de lo realizado según el plan anterior. Centro de Formación de Fraga El Centro de Formación de Fraga situado en la recientemente creada Comarca del Bajo Cinca, tiene como principal objetivo cubrir las necesidades de formación para el empleo en su ámbito territorial. Además sus instalaciones son cedidas, mediante convenio, a otras entidades para este mismo fin y utilizadas para celebrar Sesiones de Orientación para la búsqueda y creación empleo, procesos selectivos para cubrir ofertas de trabajo, etc. La Programación anual de acciones formativas de medios propios se realiza en función de las necesidades detectadas en colaboración con otras Entidades, de carácter administrativo, empresarial o social, de la Oficina de Empleo de Fraga y por supuesto, de los propios demandantes de formación. Durante el año 2006 se han impartido en total 14 cursos de las siguientes especialidades: Iniciación al Word. Iniciación a Internet. Internet avanzado. Iniciación a Photoshop. Photoshop avanzado. Iniciación a redes. Manejo de carretilla (toro). Dos cursos. Operador de caldera. 184

185 185 Conductor de vehículos clase C. Nivel II Lengua de signos. Iniciación a la soldadura. Inglés de atención al público. Autómatas programables OMRC. Han accedido a los cursos un total de 193 alumnos, 85 eran demandantes de empleo y 108 trabajadores en activo, el porcentaje de mujeres ha sido del 53% y el de hombres el 47%. El conjunto de acciones suma horas lectivas y ha supuesto un gasto de euros. El Centro tiene un convenio de cesión de instalaciones con el Ayuntamiento de Fraga, así mismo, el Servicio de Intermediación de la Dirección provincial del INAEM en Huesca ha utilizado estas instalaciones tanto para procesos de selección de trabajadores como para acciones de los diversos programas experimentales con los que trabaja. Centro de Formación de Monzón El Centro de Formación Ocupacional del Instituto Aragonés de Empleo en Monzón viene programando y desarrollando, con medios propios, una actividad formativa diversa y especializada, a la vez que coordina y supervisa la que realizan las Entidades Colaboradoras del INAEM en el marco del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón, en las comarcas del Cinca Medio, Somontano, La Litera y Ribagorza, y contribuye al desarrollo y difusión de las actividades de formación para el empleo en su área de influencia, facilitando la utilización de sus instalaciones docentes a entidades, empresas y particulares para la impartición o promoción de materias relacionadas con la formación profesional. Dotado de unas instalaciones bien conservadas y con equipamientos recientemente renovados, este Centro de Formación Ocupacional se fija como objetivos en su área de influencia: Formar y preparar profesionales cualificados, adaptados a las nuevas formas de producción, en un mercado cada vez más competitivo. Conocer las necesidades reales, en materia de formación ocupacional, de los sectores productivos de la zona. Adecuar la formación ocupacional que se oferte a los requerimientos, a corto y medio plazo, del mercado de trabajo zonal. Impartir una formación ocupacional de calidad. Intermediar en el mercado de trabajo territorial. Optimizar el uso de sus instalaciones y equipamiento. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

186 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Para el año 2006, con un presupuesto de euros, se han realizado once cursos que suman un total de horas de formación, a las que han accedido 136 alumnos y que han finalizado un total de 129 alumnos, siendo el porcentaje de mujeres del 41% y el de hombres el 59%, de los cuales 88 eran demandantes de empleo y 41 trabajadores. Los cursos impartidos han sido: cursos intensivos de media/larga duración, dirigidos a la formación para una ocupación y cursos de especialización pertenecientes principalmente a las familias profesionales: Agraria, Fabricación Mecánica, Electricidad y Electrónica, Sanidad y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, concretándose en las siguientes especialidades formativas: Jardinería-Céspedes (200 horas). Monitor de Tiempo Libre (100 horas). Animación Sociocultural para la Tercera Edad (100 horas). Atención a Personas Dependientes (80 horas). Carpintero Metálico-Soldador (250 horas). Soldador de Acero Inoxidable por Procedimiento Tig-Mig (69 horas). Constructor-Soldador de Estructuras Metálicas de Acero (150 horas, para inmigrantes). Autómatas Programables (Dos cursos de 90 horas). Automatismos Eléctricos (60 horas). Microautómatas Proramables ZEN (30 horas). Durante el año 2006 el centro ha recibido importantes inversiones para renovar sus instalaciones así: Ha quedado totalmente renovada la pintura exterior e interior del edificio. Ha sido renovado todo el mobiliario ( mesas y sillas ) destinado a los alumnos-as de todas las aulas del Centro, atendiendo a los principios de funcionalidad, ergonomía y estética. Se ha habilitado un baño adaptado para minusválidos. Se ha sustituido la totalidad de la cubierta tejada del Centro. Se ha completado el aula-taller de electrónica con tres nuevos equipos informáticos y con cinco pantallas táctiles. Se han adquirido diez equipos de soldadura de hilo o MIG-MAG. A lo largo del 2006, se ha facilitado la utilización de las instalaciones docentes de este Centro durante un total de 135 horas, a entidades, empresas y particulares para la impartición o promoción de materias relacionadas con la formación profesional. Este Centro ha servido también de escenario para la celebración de sesiones informativas y de selección en los programas de inserción para el empleo, Escuelas Taller y Talleres de Empleo que se han desarrollado en su área de influencia. 186

187 187 Centro de Formación de La Fuenfresca de Teruel El objetivo del centro de formación de la Fuenfresca de Teruel es cubrir las necesidades formativas del entorno en las áreas de electricidad-electrónica, fontanería-calefacción-gas o soldadura. Desde el año pasado se están incluyendo módulos complementarios de energías renovables, concretamente de energía solar fotovoltaica, eólica y de energía solar térmica. Todas ellas son especialidades que tienen alta inserción laboral. El centro completa su oferta formativa con especialidades en el área de informática que actualmente sirve para ampliar la formación que se imparten en Teruel en otros ámbitos (módulos de grado superior o Ingeniería Técnica en Informática de Gestión). Por otro lado el centro es una entidad de formación homologada en la Comunidad Autónoma de Aragón para impartir cursos necesarios para la obtención del Certificado de Profesional Habilitado en las siguientes especialidades: Instalaciones eléctricas. Instalaciones interiores de suministro de agua. Instalaciones térmicas en los edificios. Productos petrolíferos líquidos. Instalaciones de gas. Durante el año 2006 y con un presupuesto de ,05 euros, se han desarrollado en las instalaciones del centro un total de siete cursos, con 1.385,5 horas de formación y 102 alumnos, siendo el porcentaje de hombres del 98% y el de mujeres del 2%. Las especialidades impartidas han sido: Soldador de estructuras metálicas ligeras. Fontanero y ACS solar. Curso de microinformática esencial 1 & 2. Electricista autorizado básico. Soldador homologado con electrodo básico. Calefactor. Administrador de sistemas operativos Linux. Se han desarrollado también otras acciones formativas al margen del Plan de Formación e Inserción de Aragón encaminadas a la formación del propio personal del INAEM como ha sido el Curso presencial de Inglés de 30 horas. En la mayoría de las acciones formativas se han desarrollado sesiones de Información Profesional para el Empleo (IPE) (Orientación) y de Información y Motivación para el Autoempleo (INMA) (SACE). El centro está abierto a colaboraciones cediendo instalaciones con dotaciones especializadas a agentes sociales, asociaciones y empresas que no disponen de las mismas. En las acciones esencialmente formativas y de cualificación se fomenta la incorporación del alumnado al programa de prácticas profesionales no laborales. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

188 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Centro de Tecnologías Avanzadas El Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza es un centro de Formación del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) especializado en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y en el área de Imagen y Sonido. El Centro desarrolla su actividad como Centro Autonómico de referencia para la formación y reciclaje de profesionales en estas dos actividades y como Centro Nacional, en todo aquello que se encargue desde el Servicio Público de Empleo Español y que se corresponda con las funciones y cometidos que en la actualidad tienen los Centros Nacionales de Formación Ocupacional. El programa de formación esta constituido por dos subprogramas, el de Tecnologías de información y comunicación y el de Tecnologías audiovisuales. El centro funciona con una programación por año escolar, septiembre a julio. RESUMEN DE ACTIVIDAD CURSO Cursos Programación Ordinaria 71 Cursos Colaboración Entidades 12 Alumnos en Formación Alumnos en Congresos y Seminarios de Programación 197 de Colaboración 600 TIC 450 Audiovisuales Selección de Personal 9 Empresas Candidatos evaluados Implantación sistema de gestión de calidad ISO 9001:2000 Programación Ordinaria Se programaron un total de 71 cursos de los que 48 corresponden al Programa de Certificación en Tecnologías de la Información y la Comunicación y 23 al programa de formación audiovisual, que arrojan la cifra de 990 alumnos formados (591 trabajadores y 399 en situación de desempleo, estos últimos incluyendo al personal freelance entre trabajo y trabajo). Se han recibido y tramitado un total de preinscripciones a cursos mediante la página que el Instituto Aragonés de Empleo dispone en el portal del Gobierno de Aragón ( todas ellas atendidas y citadas a las correspondientes pruebas de selección. Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación El programa tiene un doble objetivo: Por un lado el análisis del mercado de trabajo en cuanto a la actualización y estudio de las necesidades formativas en el área de profesiones vinculadas a las TICs. Y por otro la cualificación de profesionales en este ámbito, desde el definitivo valor añadido de la certificación de la formación por parte 188

189 189 de los fabricantes de software que posee reconocimiento y validez a nivel mundial. Para poder realizar los cursos, los alumnos tuvieron que superar las correspondientes pruebas de acceso establecidas por el Centro de Tecnologías y expertos de las multinacionales correspondientes, además de presentar su curriculum vitae. Valorando estos dos parámetros se seleccionaron los alumnos mas capacitados para poder seguir los contenidos del curso, tratando en todo momento de obtener grupos homogéneos, dada la exigencia tanto en el nivel de contenidos como en el ritmo a seguir en las diferentes sesiones de formación. Las multinacionales implicadas para el año en el proyecto han sido Software AG, Microsoft, Novell, Compute Asociates, Oracle, Cisco Systems, SAP, HP, IBM y Esware Linux. PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Número de cursos 48 Alumnos 659 Trabajadores en activo 422 Desempleados 237 Distribución por sexo: mujeres 130 hombres 529 Titulación académica: 64,5% titulación media o superior Empresas implicadas 233 Multinacionales 11 Profesores Certificados 46 Programa de Formación Audiovisual Dentro del mismo se ofrecieron 23 cursos, divididos en varias áreas fundamentales: Área de fotografía digital. Área de sonido. Área de vídeo y televisión y postproducción digital. Área de diseño multimedia. Las acciones formativas programadas y realizadas se inscribieron dentro del programa de refuerzo de la capacidad empresarial, programa idóneo para una actividad en la que el trabajo Freelance por proyectos hace que sus profesionales cambien de situación laboral muy a menudo. valoración de su currículum profesional, siendo su perfil el de un trabajador activo o en desempleo, ya introducido en el sector, que viene a buscar una actualización de conocimiento intensiva y de corta duración y que en ningún momento requiere invertir en formación de conceptos básicos o iniciales para el desarrollo de su profesión. Para impartir los cursos se seleccionaron profesionales del sector que estuvieran desarrollando su actividad en el mundo audiovisual en sus distintas áreas. Para ello se contactó con productores musicales, ingenieros de sonido, fotógrafos, técnicos de laboratorios digitales, cámaras, realizadores de televisión, editores y productores de vídeo, guionistas, expertos en diseños multimedia, animadores, etc. En todos los casos el alumnado ha sido seleccionado mediante pruebas de acceso de nivel y Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

190 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN AUDIOVISUALES Número de cursos 23 Alumnos 331 Trabajadores en activo 169 Desempleados 162 Distribución por sexo: mujeres 148 hombres 183 Titulación académica: Mayoritaria en formación profesional Empresas participantes en docencia 16 Profesores 27 Cursos de Programación Extraordinaria (colaboración con otras entidades) Conviviendo con la programación ordinaria se diseñaron actividades formativas que, dadas las especiales circunstancias que en ellas concurrían, hacían aconsejable e incluso a veces imprescindible su impartición dentro del las instalaciones del Centro Tecnologias Avanzadas. CURSO EMPRESA HORAS ALUM. Administrador sistemas audiovisuales Telefónica Gestión de Contenidos Telefónica Operación equipos TV Telefónica Operación equipos TV Telefónica Técnico en captación y CCU Telefónica Técnico sonido TV Telefónica Operación con XDCAM Mediapro Realización avanzada informativos Mediapro Realización avanzada informativos Mediapro Edición con AVID Mediapro Taller de Radio Master Universidad-Heraldo Taller Documentales Master Universidad-Heraldo TOTAL

191 191 Congresos y Seminarios El Centro de Tecnologías como complemento a su actividad formativa se ha propuesto involucrarse en otros actos que, teniendo impacto nacional pudieran realizarse en sus instalaciones, con el consiguiente valor añadido para empresas y alumnos que participan en su programa. Así se ha podido albergar en dos ocasiones y con mas de 400 asistentes (Noviembre de 2005 y Marzo de 2006), la Gira Technet de Seguridad que desarrolla Microsoft. En ellas intervienen expertos en tecnología de seguridad, siendo convocatorias de carácter técnico que se celebran en sesiones de mañana y tarde. Igualmente se realizó el lanzamiento nacional de Microsoft SQL Server 2005 y BizTalk Server así como el lanzamiento de Visual Studio Este evento, con más de 300 inscripciones, se desarrolló en el CTA durante tres días consecutivos. En el campo audiovisual al igual que en el de las tecnologías de la Información, el Centro de Tecnologías ha querido estar presente y contribuir al impulso del sector. En este sentido, durante los días 12 al 18 de junio se celebró en Zaragoza el TEA 06. European D- Cinema & HDTV Conference, albergando las jornadas profesionales de alta definición y cine digital, la muestra internacional de cine digital y HDVT, la exhibición nacional de equipamientos HDVT y cine digital así como la reunión sectorial de asociaciones y plataformas. El congreso ha incluido en el mismo, pero con entidad propia, una serie de actividades dirigidas a colectivos diferenciados y que se integrarán en el desarrollo del mismo con una atención singularizada. Tal es el caso del denominado HdHelp!, que son unas Jornadas Profesionales dedicadas a jóvenes técnicos de cine y Televisión así como a formadores que quieran iniciarse en el mundo de la Alta Definición como herramienta de futuro y horizonte de empleo en el mundo del cine digital y la Alta Definición. La inscripción superó el millar de participantes con más de 40 charlas, seminarios y proyecciones y especialmente fue importante el contacto entre los profesionales y la muestra del futuro más inmediato en tecnología en alta definición. Participación en procesos de Selección de personal El CTA ha participado en diferentes protocolos de selección para la contratación de futuros trabajadores. La puesta en marcha de la Televisión Autonómica Aragonesa ha requerido la colaboración en estos procesos de selección de personal tanto de la propia CORPORACIÓN ARAGONESA DE RADIO Y TELEVISION como de las empresas adjudicatarias de los correspondientes concursos de explotación como son el caso de MEDIAPRO, TELEFONICA SERVICIOS AUDIOVISUALES, etc. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

192 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Por este centro han pasado más de alumnos a pruebas escritas y a todos se les ha valorado el curriculum profesional, siendo de destacar el gran prestigio profesional y los agradecimientos expresados por escrito de la empresas para las que hemos trabajado. En el campo de las TIC igualmente se ha gestionado la búsqueda de trabajadores para las empresas SODEMASA, NERVIA CONSULTORES, HORCONA, YUDIGAR, NET2U, COPY SISTEMAS, etc. Centro Nacional de Formación de Huesca El Centro de formación para el empleo de Huesca es una unidad especializada en la formación y ordenación de la antigua familia profesional de Servicios a la comunidad y personales que hoy comprende las familias profesionales de: Actividades Físico Deportivas, Imagen Personal, Seguridad y Medio Ambiente y Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Las funciones que realiza el Centro tienen dos vertientes, una de ámbito autonómico, desarrollando el Plan de Formación e Inserción de Aragón y otra de carácter nacional, en la que se desarrollan las líneas siguientes: Ordenación y estructuración de las familias profesionales de su competencia. Análisis ocupacional. Elaboración y realización de Certificados de Profesionalidad y pruebas de evaluación. Participación en Iniciativas y Programas Europeos. Difusión de factores de competitividad y calidad. Impartición de cursos tanto de perfeccionamiento docente como de alcance nacional. En el año 2006 se han ejecutado un total de 35 cursos con horas y 504 alumnos. Este plan se concreta del siguiente modo: Cursos Plan de Formación e Inserción de Aragón En el marco de este plan se han impartido 23 cursos, horas y 331 alumnos (152 hombres y 179 mujeres) con las siguientes especialidades: Realización de proyectos de empresa. Instalaciones inteligentes en viviendas y edificios. EXCEl on-line. Sistemas de información geográficos (SIG). Diseño y modificación de planos en 2D y 3D (CAD). Analista microbiológico de alimentos. Tutor de teleformación on-line. Presto: mediciones y presupuestos. Metodología didáctica. Manejo de medios de navegación en el transporte. Diseño y elaboración de contenidos para teleformación. Evaluador EFQM. Prevención y control de legionella en instalaciones de riesgo. Procesador de textos MS Word on-line. GPS topográfico RTK. MS project: gestión de proyectos. Gestión de proyectos y entidades culturales y artísticas. Presto: gestión compras y control. Especialista en topografía electrónica. topografía digital aplicada al medio ambiente. ACCESS on-line (básico). Monitor de actividades para la mejora de la calidad de vida en las personas mayores. Diseño y modificación de planos en 2D y 3D (CAD). 192

193 193 Cursos Plan de Perfeccionamiento Técnico En el marco de este plan se han impartido 9 cursos, 550 horas y 116 alumnos (45 hombres y 71 mujeres) y las siguientes especialidades: Tutor de tele-formación (metodología BLENDED) (on-line). Elaboración de contenidos formativos para tele-formación. Evaluadores EFQM. Natación terapéutica, matronatación y aguagim. Nuevas tendencias en la animación físico deportiva. Técnicas y herramientas para la dinamización intercultural. Agentes de desarrollo local. Gestión de proyectos europeos. Creatividad para formadores. Cursos Innovadores Nacionales En el marco de este plan se han impartido el curso Tutor de teleformación on-line, con un total de 70 horas y 18 alumnos (5 hombres y 13 mujeres). El curso se impartió en la modalidad Blended y sus participantes eran docentes de todo el territorio nacional con experiencia en formación ocupacional. Durante el curso se evidenció la importancia de las competencias psicopedagógicas que deben poseer los tutores responsables de acciones formativas en esta modalidad. Cursos Experimentales Nacionales En el marco de este plan se ha impartido el curso Formador ocupacional on-line, con un total de 380 horas y 28 alumnos (13 hombres y 15 mujeres). El programa de este curso se corresponde con el Certificado de Profesionalidad del mismo nombre. El certificado obtenido por la realización de este curso es muy valorado por todas las Comunidades Autónomas a la hora de contratar docentes. Cursos de Programa europeo En el marco de la Iniciativa Comunitaria Interreg IIIA, a través del Proyecto TICADERU se ha impartido el curso de Tutor de teleformación on-line, con un total de 50 horas y 11 alumnos (5 hombres y 6 mujeres), 5 de ellos son formadores de Instituciones de Francia que participan en dicho proyecto. El objetivo de este curso consistió en dar a los participantes la oportunidad de mejorar aspectos psicopedagógicos y metodológicos en la impartición de cursos en la modalidad de teleformación, habida cuenta las acciones formativas que deben desarrollarse en este proyecto. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

194 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Resumen del Plan General de Formación PORCENTAJE ALUMNOS PARTICIPANTES POR SEXO Cursos del P.F. Aragón C. Innovadores C. Perfeccionamiento C. Experimentales P. Europeo Total Hombres Mujeres PORCENTAJE ALUMNOS PARTICIPANTES POR PROGRAMAS FIPA Experimentales Perfecc. técnico Programa europeo Innovadores Proyecto para la implementación de la teleformación en el Plan Formación e inserción profesional de Aragón El Centro desarrolló un proyecto piloto para analizar las posibilidades y la mejor forma de implantar la teleformación en el Plan de Formación e Inserción de Aragón. Las conclusiones y recomendaciones formuladas al finalizar el mismo han permitido la puesta en marcha de esta modalidad de formación en nuestra Comunidad Autónoma. Proyecto para la elaboración de un cuadro de mando integral Al objeto de implementar estrategias de calidad en instituciones de formación, se ha elaborado un cuadro de mando integral que sirve para monitorizar el rendimiento de las mismas y transmitir estrategias a toda la organización. Se trata de una herramienta de extraordinario valor para las organizaciones de formación y que permite a sus directivos disponer de un marco de referencia para traducir los objetivos estratégicos 194

195 195 en un conjunto coordinado y coherente de indicadores (tanto financieros como no financieros). Su mayor potencial consiste en medir los resultados obtenidos por la organización en un determinado periodo de tiempo. Participación en el Proyecto transnacional Ticaderu El C.N.F.O. de Huesca ha participado en el proyecto transnacional Ticaderu que tenía por objeto aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación al desarrollo rural. El Centro ha sido el responsable metodológico en su ejecución. Los resultados del proyecto se concretan, entre otros, del siguiente modo: Creación y puesta en marcha de cuatro telecentros. Diseño del modelo de gestión de la red de telecentros de Plateau de Lannemezan y de la Comarca de los Monegros. RESUMEN - CURSOS MEDIOS PROPIOS DEL INAEM CURSOS MEDIOS PROPIOS DEL INAEM. AÑO 2006 CENTRO CURSOS ALUMNOS HORAS Fraga Monzón Teruel C.T.A. Zaragoza HUESCA Centros móviles de Zaragoza TOTAL Cursos impartidos por personal del propio INAEM en los Institutos de Secundaria. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

196 Instituto Aragonés de Empleo Memoria Convenios Agentes Sociales En el marco del diálogo social entre el Gobierno de Aragón y los Agentes Sociales más representativos, se inscribe el Acuerdo Económico y Social para el progreso de Aragón , donde se reconoce que el empleo es un elemento clave de cohesión social y de desarrollo económico de Aragón. Considerando como objetivo el mejorar la empleabilidad de los trabajadores, tanto ocupados, como desempleados, a través de los programas y/o servicios para el empleo. El presente Contrato-Programa, se desarrolla en el trienio con ámbito territorial de todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, y cuyo objeto es la ejecución de los programas y/o servicios para la mejora de la inserción y capacitación profesional de trabajadores y demandantes de empleo a través de acciones de: información y orientación, formación, acciones de acompañamiento a la formación, prácticas no laborales en empresas y acciones de inserción laboral, todas ellas dirigidas a cualificar los recursos humanos de Aragón conforme a las necesidades del sistema productivo. El importe destinado al contrato-programa para el conjunto de los agentes sociales en el año 2006 ha sido de euros Los alumnos formados distribuidos por programa formativo en el año 2006 han sido los siguientes: ALUMNOS POR PROGRAMA/AGENTES PROGRAMA HOMBRE MUJER HORAS CURSOS SUBVENCIÓN SOCIALES 2.1 Refuerzo estabilidad empleo , Inserción y reinserción ocupacional desempleados , Formacion profesional ocupacional zona rural , Refuerso capacidad empresarial , Personas discapacitadas , a Inmigrantes , b Otros colectivos con riesgo de exclusión , Participación mujeres en mercado de trabajo ,97 TOTAL ,96 196

197 197 Universidad De Zaragoza La Universidad de Zaragoza está especialmente sensibilizada y pone especial voluntad en favorecer la inserción laboral de los universitarios a través de su cualificación profesional. Para ello es consciente que necesita ejecutar acciones y proyectos que complementen la formación recibida de cara a elevar dicho nivel de inserción. El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, dentro de la tradicional e intensa cooperación existente y dentro del ámbito del Convenio Marco suscrito el 2 de octubre de 1989, consideran conveniente seguir suscribiendo convenios de colaboración, a fin de poder desarrollar conjuntamente un programa específico de Formación Ocupacional, para jóvenes universitarios, que sirva como punto de enlace entre la formación académica recibida y la demanda del mundo empresarial de acuerdo con las exigencias del actual sistema productivo y que consecuentemente contribuya a un eficaz y equilibrado desarrollo socioeconómico de la Comunidad Autónoma de Aragón. Como resultado de estas colaboraciones se produce el proyecto UNIVERSA, en el que se desarrollarán acciones de formación, orientación laboral, prácticas en empresas nacionales e internacionales, talleres de fomento de la actividad emprendedora y el Observatorio de Empleo Universitario, destinadas a conseguir los objetivos establecidos por ambas Instituciones. El importe destinado a este proyecto en el año 2006 ha sido de ,00 euros. Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) El Gobierno de Aragón en el Decreto 51/2000, de 14 de marzo, regulador del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón, y en el programa general II, del artículo 2.2 establece la ejecución de acciones dirigidas al refuerzo de la estabilidad en el empleo, cuyo objetivo es asegurar la actualización del nivel de competencia de los trabajadores en activo y autónomos con objeto de favorecer la estabilidad y mejora del empleo. Siendo que el ITA reúne todos los requisitos necesarios para impartir con suficientes garantías las acciones formativas dirigidas al refuerzo de la estabilidad en el empleo, especialmente las relacionadas con la tecnología y la innovación, se suscribe un convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y el ITA para poder desarrollar estas acciones, durante el año 2006, por un importe de ,00 euros. En el año 2006 y dentro de este convenio se ha abierto una línea de trabajo directamente relacionada con la innovación e investigación en la empresa, el proyecto denominado FORINNOV@ y promovido por la Dirección General de Investigación, Innovación y Desarrollo del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Tecnológico de Aragón, con el apoyo del INAEM, pone en práctica una formación específica en gestión de la innovación de titulados universitarios, la realización de prácticas y su posterior inserción profesional en las empresas, con objeto de dotar al tejido empresarial de profesionales con formación especializada en la gestión de la I+D+i. Fundación secretariado Gitano La situación de las personas gitanas, en general, con bajos niveles de instrucción y altas tasas de desempleo, requiere la puesta en marcha de medidas activas en los campos de la formación profesional y el empleo para una completa incorporación social. En este sentido, se considera a las personas gitanas como un grupo específico, cuyo proceso de inserción laboral requiere, dadas sus peculiaridades y diferencias culturales, un tratamiento especializado e integral, que debe ser impulsado de forma positiva con una política global, de modo que se superen actuaciones parciales o fragmentadas, así como el riesgo de la dispersión de los recursos disponibles. En el marco del Programa Operativo Plurirregional de Lucha contra la Discriminación del Fondo Social Europeo , se suscribe un convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón Departamentos de Economía, Hacienda y Empleo y Servicios Sociales y Familia y la Fundación Secretariado Gitano, con objeto de fijar el Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

198 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 ámbito global y los principios generales de la colaboración para contribuir al desarrollo de actividades de carácter social y de formación ocupacional dirigidas a la población gitana. La Fundación Secretariado Gitano, entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus fines de carácter fundamental la promoción integral de la comunidad gitana desde el reconocimiento de su identidad cultural, pretende, a través del convenio con el INAEM, mejorar la inserción profesional y la ocupabilidad de los mismos a través de medidas de orientación, motivación profesional y otras que mejoren y complementen las posibilidades de éxito en la inserción profesional de este colectivo. El importe de la subvención del INAEM para 2006 en este programa es de ,00 euros. Fundación Santa María de Albarracín La Fundación Santa María de Albarracín, tiene entre sus fines fundacionales la promoción y organización de actividades formativas tendentes a la conservación y rehabilitación de los bienes del Patrimonio cultural, histórico y artístico de Aragón. Por la labor realizada en la recuperación del patrimonio histórico de Albarracín y por la proyección exterior que han realizado de la zona, convirtiendo a Albarracín en un referente cultural, puede considerarse que es una Entidad de interés dentro del territorio aragonés. Desde el INAEM se entiende que esta Fundación reúne todos los requisitos necesarios para impartir con suficiente garantía unas acciones formativas tan especializadas, por lo que suscribe un convenio con esta entidad para la realización de este tipo de acciones formativas en la provincia de Teruel, por un importe de ,00 Euros para Plan Fija Desde el año 1998 en que fue firmado el Acuerdo para el fomento del empleo en la Comunidad Autónoma de Aragón (AFECA) y en los posteriores acuerdos (AESPA), el Gobierno de Aragón y los interlocutores sociales han reconocido la importancia y prioridad de acción sobre el colectivo de jóvenes con baja cualificación de cara a lograr una mejor inserción laboral reforzando su formación y elevando su cualificación. Para ello se laboró el Plan de Formación e Inserción Juvenil de Aragón (PLAN FIJA), en cuyo desarrollo los jóvenes firmantes de un contrato para la formación compaginan su jornada laboral con una formación dentro de un sistema dual. El Plan de Formación e Inserción Juvenil de Aragón para el 2006 tiene como objetivo favorecer la inserción a través del contrato de formación a jóvenes entre 16 y 21 años y/o susceptibles de poder firmar el mismo. Las acciones que se realizan en el año 2006 son: Acciones de intermediación entre las empresas y los potenciales destinatarios finales del programa. Acciones de publicidad y difusión del Plan de Formación e Inserción Juvenil de Aragón. Acciones formativas vinculadas a la duración del contrato de formación que se establezca con las empresas, en centros debidamente acreditados. Acciones de formación y tutoriales a través de las figuras del tutor-profesor y tutor pedagógico. Durante el año 2006 el Plan FIJA ha propiciado la formalización de 344 contratos de aprendices, de los cuales 244 han sido contratos iniciales y 100 prórrogas de contratos anteriores. Se ha informado y orientado a 878 jóvenes. Este plan para el año 2006 supone un coste total de ,10 euros. Fundación Adunare La Fundación Adunare está presente en la realidad social de la ciudad de Zaragoza, a través de las entidades que la componen, efectuando intervenciones en diversos sectores que manifiestan carencias, de las que se deriva un amplio conocimiento de la realidad social. Los Departamentos de Economía, Hacienda y Empleo y Servicios Sociales y Familia junto con 198

199 199 esta Fundación manifiestan su mutuo interés para colaborar mediante actuaciones encaminadas a promocionar el bienestar social entre los ciudadanos, contribuyendo a la satisfacción de sus necesidades de carácter social, y aunar los esfuerzos complementando los servicios y programas ejecutados por cada uno de ellos. Se impulsa un convenio entre el Gobierno de Aragón, a través de sus Departamentos de Economía, Hacienda y Empleo y Servicios Sociales y Familia y la Fundación Adunare, que pretende incidir sobre determinados colectivos: infancia marginada, perceptores del Ingreso Aragonés de Inserción, desempleados y su inserción profesional, personas en riesgo de exclusión, discapacitados, mujeres y minorías étnicas. En el marco de este convenio el INAEM y la Fundación suscriben el compromiso de la ejecución por parte de la entidad, de acciones formativas ocupacionales, que por una parte asegurarán la actualización del nivel de competencia de los trabajadores de la Fundación en el ejercicio de sus actividades y por otra apoyarán la integración laboral de personas con riesgo de exclusión, tratando de evitar su marginación mediante la formación ocupacional, así como acciones de mejora de la inserción laboral tales como orientación profesional, sesiones de motivación y técnicas de búsqueda activa de empleo que complementarán y mejorarán la inserción profesional de los alumnos participantes. Este plan se desarrolla en Zaragoza con una subvención total del INAEM para el año 2006, de ,00 euros. Consejería de Educación, Cultura y Deporte Convenio de Colaboración conducente a realizar una gestión integrada de los recursos públicos y reforzar los vínculos entre los sistemas formativos y productivo, a través del desarrollo de un programa de acciones y proyectos formativos destinados a mejorar la cualificación profesional y favorecer la inserción laboral de los trabajadores residentes en la Comunidad Autónoma de Aragón, así como el impulso y puesta en marcha del Plan experimental de las funciones de los Centros integrados de Formación Profesional en los Institutos de Secundaria. El convenio contempla tres tipos de actuaciones: 1. Plan de formación. Los centros docentes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte impartirán las acciones y proyectos formativos aprobados. 2. Acciones de acompañamiento dirigidas a complementar las acciones formativas realizadas para facilitar la inserción laboral: Acciones dirigidas a los alumnos desempleados, ejecutadas en colaboración con empresas que se comprometan a facilitar una experiencia de trabajo en alternancia con la formación teórica. Acciones de mejora de la inserción laboral tales como orientación profesional, sesiones de motivación y técnicas de búsqueda activa de empleo, así como todas aquellas acciones que, separándose de la acción formativa en sí, complementan y mejoran la inserción profesional de los alumnos. 3. Acciones de igualdad dirigidas a promover la igualdad de género en el mercado de trabajo y a favorecer el acercamiento de las mujeres a las profesiones en las que están subrepresentadas. El importe destinado a este convenio ha sido de ,50 euros. Federación Aragonesa de Cooperativas de Trabajo Asociado (FACTA) Convenio que tiene por objeto la colaboración del Instituto Aragonés de Empleo con FACTA para la realización de actividades de interés público y social que contribuyan al estímulo y promoción del cooperativismo. En este marco general se incluye la impartición de un curso de Gestión Cooperativa en las tres provincias de la Comunidad Autónoma. El objetivo de estos cursos era transmitir a los participantes los conocimientos necesarios para que Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

200 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 éstos adquieran las capacidades básicas para la gestión de una empresa cooperativa, analizando para ello, aspectos legales, económicos, fiscales y laborales. El importe destinado a estas acciones formativas ha sido de ,00 euros. Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Huesca, Teruel y Zaragoza El objeto de este convenio es la colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo y las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Huesca, Teruel y Zaragoza, para el desarrollo y gestión de programas de apoyo a la empresa aragonesa, prioritariamente Pymes, en relación con la formación ocupacional, la promoción del empleo y el fomento del espíritu emprendedor a través del autoempleo y de planes de inserción laboral. Las actuaciones en el ámbito de la formación ocupacional van dirigidas a trabajadores de las PYMES, para su mantenimiento y estabilidad, y a demandantes de empleo con el objeto de proporcionar a los mismos el suficiente nivel de conocimientos que facilite su inserción laboral y/o la motivación al autoempleo y a la creación de pequeñas y medianas empresas. Las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Huesca, Teruel y Zaragoza y el Instituto Aragonés de Empleo realizarán anualmente diferentes acciones de formación que se podrán instrumentalizar mediante Proyectos Empresariales que se desarrollarán en tres líneas de actuación: Internacionalización. Sucesión en la Pyme familiar. Programa de gestión del pequeño comercio. El importe de la subvención de las acciones de formación aprobadas para el año 2006 ha sido de ,40 euros para la Cámara de Zaragoza, ,00 euros para la Cámara de Huesca y ,00 euros para la Cámara de Teruel. CONVENIOS ENTIDAD CURSOS ALUMNOS/AS AGENTES SOCIALES UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ARAGÓN FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO 5 41 FUNDACIÓN SANTA MARÍA DE ALBARRACÍN 7 70 CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO ADUNARE F.A.C.T.A PLAN FIJA 344 jóvenes contratados CONSERJERIA DE EDUCACIÓN Convenios de Colaboración con Compromiso de Colocación Los Convenios con compromiso de contratación vienen concretamente especificados en el artículo 5 apartado 1b del Decreto 51 y constituyen un herramienta muy adecuada tanto para incorporar desempleados a la empresa con un mínimo de estabilidad como para introducir la formación en la empresa como un instrumento de calidad y competitividad. 200

201 201 Son Convenios que se realizan con las empresas que desean formar a trabajadores desempleados de próxima incorporación a su plantilla. Los firmantes del convenio son el INAEM y la empresa que realizará las contrataciones. La empresa elabora y ejecuta un programa del curso ajustado a sus necesidades formativas. Es necesario un compromiso de contratración por parte de la empresa del 60% de los alumnos formados, por un periodo mínimo de seis meses y de 20 horas semanales. La empresa firmante del convenio asume directamente la ejecución del mismo con la impartición de la formación, que se realizará preferentemente en las instalaciones de la propia empresa, siempre que tenga espacios adecuados para ello. En el año 2006 se han realizado convenios con compromiso de colocación con 21 empresas aragonesas lo que ha supuesto un incremento. La actividad de la empresa, número de cursos, horas y presupuesto destinado ha sido el siguiente: ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Nº CURSOS ALUMNOS HOMBRE MUJER HORAS SUBVENCIÓN FORMACIÓN 2006 Gran Superficie ,50 Gran Superficie ,00 Fabricación piezas de plástico, importación, exportación y venta ,00 Montaje y servicio mecánico y eléctrico ,00 Comercialización material informático ,00 Fabricación persianas ,00 Residencia atención discapacitados ,75 Proyecto Radio-Televisión Aragonesa ,26 Mantenimiento instalaciones frigoríficas ,50 Rehabilitación personas con parálisis cerebral ,32 Fabricación artículos de vidrio ,00 Comercialización y asesoramiento sistemas informáticos ,90 Servicios de saneamiento y limpieza ,00 Recuperación y mantenimiento de prendas de vestuario laboral, equipos de protección y otros materiales ,40 Servicios de mantenimiento jardines ,00 Transporte de viajeros y mercancías ,00 Montaje instalaciones eléctricas ,00 Pintado industrial ,00 Comercialización productos alimenticios ,00 Marketing telefónico ,25 TOTAL ,88 Durante este año los convenios con compromiso de contratación han crecido un 109% en cuantía económica, un 111% en alumnos y un 130% en número de proyectos. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

202 Instituto Aragonés de Empleo Memoria FORMACIÓN CONTINUA Actualmente, la Formación Profesional Continua es uno de los tres subsistemas que integran el Sistema de Formación Profesional en España. El aprendizaje permanente es un elemento fundamental en la estrategia de empleo y la Unión Europea lo considera un objetivo clave para afrontar los cambios económicos y sociales. Así mismo permite asegurar la formación de los trabajadores a lo largo de su vida laboral de manera que se actualicen sus conocimientos, adecuándose a los continuos cambios tecnológicos y organizativos que se producen, lo que conduce a un aumento en sus posibilidades de promoción y permanencia en el trabajo, así como a una mejora en la competitividad de las empresas con el consiguiente crecimiento económico del país. Desde 1993, la formación y el reciclaje de los trabajadores ocupados se ha venido regulando a través de Acuerdos Nacionales de Formación Continua suscritos entre las organizaciones empresariales y sindicales más representativas y entre éstas y el Gobierno. El modelo de gestión hasta ahora desarrollado, se ha basado en la concertación social y el desarrollo de instituciones paritarias sectoriales y territoriales, que han contribuido a mejorar las relaciones de los agentes sociales entre sí y de éstos con el Gobierno. El Real Decreto 1046/2003, de 1 de agosto, por el que se regula el Subsistema de Formación Profesional Continua, constituye la regulación básica de este nuevo subsistema y en él se trazan las directrices generales en cuanto a las distintas iniciativas de formación continua, el régimen de funcionamiento y financiación, y la estructura organizativa y de participación. Su contenido abre a las Comunidades Autónomas la posibilidad de participar en las iniciativas relativas a la celebración de contratos programa para la realización de planes formativos, y a la convocatoria de acciones de acompañamiento a la formación continua. En febrero del 2006 se ha firmado por el Gobierno y los Interlocutores Sociales el Acuerdo de Formación Profesional para el Empleo, que recoge las estrategias coordinadas para el empleo que postula la Unión Europea y que se orientan hacia la obtención de una población activa cualificada y apta para la movilidad y libre circulación. En esta tendencia de modernización y mejora, se inscribe la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional que dota de unidad, coherencia y eficacia a la planificación, ordenación y administración de esta realidad, con el fin de facilitar la integración de las distintas formas de certificación y acreditación de las competencias y de las cualificaciones profesionales. El Gobierno y los interlocutores sociales consideran que ha llegado el momento, en la línea de lo establecido en esta Ley, de integrar la formación ocupacional y la continua, orientada ambas al empleo. El hecho de que la vida laboral y el aprendizaje del trabajador sean cada vez más largos, hace necesaria una visión que integre la formación y el empleo en la realidad actual del mercado de trabajo, y que rompa la barrera entre la población ocupada y la desocupada. Este Acuerdo, conjuga la realidad autonómica del Estado y la inserción de la Formación Profesional en la negociación colectiva, incrementa la capacidad de gestión de las Comunidades Autónomas y mantiene, a la vez, la participación de los agentes sociales. Las acciones a realizar en el ámbito de la formación continua se pueden encuadrar en dos grandes grupos: estudios e investigaciones realizados a través de lo que se denomina acciones complementarias y de acompañamiento, y las acciones propiamente formativas, los planes de formación continua realizados mediante la suscripción de contratos programa. 202

203 203 Estudios e Investigaciones Las acciones complementarias y de acompañamiento a la formación, se encuentran entre las iniciativas de la formación continua, y son acciones de estudio e investigación de carácter general y sectorial, cuyo objeto es la investigación y prospección del mercado de trabajo para anticiparse a los cambios en los sistemas productivos, analizar la repercusión de la formación continua en la competitividad de las empresas y en la cualificación de los trabajadores y, en definitiva, determinar las necesidades de formación necesarias para coadyuvar al progreso económico de los sectores productivos en el conjunto de la economía. Para ello, a través de estas acciones, se elaborarán productos, técnicas y herramientas de carácter innovador, mejorándose así los sistemas pedagógicos, organizativos y de evaluación de la formación profesional continua de los diferentes sectores de actividad económica. A lo largo del año 2006, se han venido realizando las acciones aprobadas por la Orden de 13 de Octubre de 2005, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, en el ámbito de la Comunidad Autónoma para el año Los 10 estudios incluyeron la celebración de una jornada técnica de difusión, donde cada una de las entidades que desarrollaron los proyectos, presentaron la metodología aplicada, los resultados obtenidos y el producto final a las empresas, entidades y personal técnico relacionados con la temática y el ámbito de la acción. En éstas intervinieron ponentes expertos en el tema objeto de estudio. En el siguiente cuadro, se detalla el lugar y fecha de celebración de dichas jornadas. ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO-JORNADAS TÉCNICAS DE DIFUSIÓN ACCIÓN COMPLEMENTARIA ENTIDAD DÍA CELEBRACIÓN LUGAR DE CELEBRACIÓN La incorporación de la mujer al empleo en profesiones y sectores donde se encuentra ARAME 22/11/2006 subrepresentada Formación continua en el área de seguridad y prevención CEPYME 31/10/2006 Participación de los trabajadores inmigrantes en la Formación Continua AGE 14/07/2006 Detección de necesidades formativas de los trabajadores de las empresas implantadas CREA 25/10/2006 en la provincia de Teruel 06/11/2006 Implantación de la formación continua en empresas de economía social y autónomos UPTA 24/10/2006 Estructuración y Ordenación del área ECOLOGÍA Y de Medio Ambiente DESARROLLO 02/11/2006 Planificación de acciones formativas destinadas a trabajadores TIC FEMZ 16/11/2006 Zaragoza: INAEM-GERENCIA (Centro de Tecnologías Avanzadas) Zaragoza: INAEM-GERENCIA (Centro de Tecnologías Avanzadas) Zaragoza: INAEM-GERENCIA (Centro de Tecnologías Avanzadas) Teruel: Dirección Provincial INAEM en Teruel Alcañiz: Caja Rural Zaragoza: INAEM-GERENCIA (Centro de Tecnologías Avanzadas) Zaragoza: INAEM-GERENCIA (Centro de Tecnologías Avanzadas) Zaragoza: INAEM-GERENCIA (Centro de Tecnologías Avanzadas) Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

204 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO-JORNADAS TÉCNICAS DE DIFUSIÓN ACCIÓN COMPLEMENTARIA ENTIDAD DÍA CELEBRACIÓN LUGAR DE CELEBRACIÓN Red de informantes clave de la Formación para el Empleo CREA 28/11/2006 La Formación desarrollada en la empresa aragonesa en comparación con la realizada en la Unión Europea CC.OO. 23/11/2006 Guía para la elaboración de planes de formación en la PYME FEMZ 18/10/2006 Zaragoza: INAEM-GERENCIA (Centro de Tecnologías Avanzadas) Zaragoza: INAEM-GERENCIA (Centro de Tecnologías Avanzadas) Zaragoza: INAEM-GERENCIA (Centro de Tecnologías Avanzadas) La Orden de 4 de Octubre de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la realización de acciones complementarias y de acompañamiento a la formación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejercicio El presupuesto para la financiación de estas acciones en el 2006 ha ascendido a ,00 euros, el doble que el destinado para el mismo fin en la convocatoria del año 2005, pudiendo ser objeto de cofinanciación al 45% por el Fondo Social Europeo. En esta convocatoria, los estudios están orientados más a la elaboración y experimentación de productos, técnicas y/o herramientas de aprendizaje para la mejora de los sistemas pedagógicos y organizativos de la formación profesional, en especial las basadas en nuevas tecnologías de información y comunicación, así como a la elaboración de redes de conocimiento de la formación mediante centros virtuales de trabajo, foros de discusión etc., que a los estudios descriptivos propiamente dichos. Estos estudios, serán puestos a disposición de todos los usuarios en el portal del Gobierno de Aragón, en la página del Instituto Aragonés de Empleo. En el cuadro siguiente se relacionan las acciones de acompañamiento a la formación continua aprobadas en el ejercicio

205 205 ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO EJERCICIO 2006 ESTUDIO ENTIDAD SOLICITANTE FINANCIACIÓN Recursos existentes para la Formación para el Empleo en Aragón AGRUPACIÓN DE ESTUDIOS ZARAGOZA, S.L ,00 Orientación Profesional para ocupados CC.OO.-ARAGÓN ,08 Herramienta de aprendizaje rápido en idiomas para los puestos de trabajo relacionados CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS con la atención al público DE ARAGÓN (CREA) ,00 Formación para la actuación frente a riesgos CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS en actividades con afluencia discontinua de público DE ARAGÓN (CREA) ,00 Estudio prospectivo de las actividades económicas relacionadas con las energías renovables. Detección de nuevas necesidades y planificación de la formación FUNDACIÓN CIRCE ,00 Formación para trabajadores en materia de mercados emergentes: China, India, etc. ZIES CONSULTORES, C.B ,72 Competencias adquiridas en el aprendizaje no formal AGRUPACIÓN DE ESTUDIOS ZARAGOZA, S.L ,00 Impacto de la formación en la empresa FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DEL METAL DE ZARAGOZA (FEMZ) ,00 Herramienta de diagnosis, organización CONFEDERACIÓN DE LA PEQUEÑA y planificación de la formación en la PYME Y MEDIANA EMPRESA (CEPYME) ,00 Guía práctica para los representantes legales de los trabajadores en la empresa sobre UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES la formación para el empleo (UGT) ,00 Seguridad y prevención para colectivos FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS con dificultades con el idioma español DEL METAL DE ZARAGOZA (FEMZ) ,00 TOTAL Planes de Formación Continua Los planes de formación continua que se suscriben mediante contratos programa, tienen como finalidad tanto la mejora de las competencias y cualificaciones como la actualización y especialización profesional de los trabajadores ocupados, cualquiera que sea el sector o rama de actividad en que el trabajador presta sus servicios. Durante el año 2006, se han impartido las acciones formativas correspondientes a los planes de formación continua aprobados por las siguientes Órdenes: Orden de 19 de octubre de 2004, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, que aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas mediante contratos programa, para la formación de trabajadores ocupados en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. Dado que estos contratos programa tienen una duración plurianual, se suscribió en el 2005 una addenda a los contratos programa que ampliaba su ejecución al año Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

206 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 Los planes de formación ejecutados han sido: planes de formación intersectorial, planes de formación que incorporen a trabajadores y socios trabajadores y de trabajo de dos o más cooperativas, sociedades laborales y otras empresas y entidades de economía social y planes de formación dirigidos a trabajadores autónomos. Orden de 26 de octubre de 2005, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, que aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas mediante contratos programa, para la formación de trabajadores ocupados en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. Los tipos de contratos programas suscritos se destinaron a la ejecución de planes de formación sectoriales. El plazo de ejecución de los planes de formación de ambas convocatorias, ha finalizado en este año. Orden de 13 de julio de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, que aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas mediante contratos programa, para la formación de trabajadores ocupados en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. Con esta Orden se suscriben contratos programas tanto para la ejecución de planes de formación intersectoriales como sectoriales, así como los dirigidos a trabajadores autónomos y los que incorporan a trabajadores y socios trabajadores y de trabajo de dos o más cooperativas, sociedades laborales y otras empresas de economía social. El siguiente cuadro muestra los alumnos formados a lo largo de este año, distinguiendo entre hombres y mujeres. ALUMNOS FORMADOS DURANTE EL AÑO 2006 TIPO ENTIDAD HOMBRES MUJERES TOTALES INTERSECTORIAL CREA INTERSECTORIAL CEPYME INTERSECTORIAL CC.OO INTERSECTORIAL UGT ECONOMIA SOCIAL FACTA AUTONOMOS UPTA SECTORIAL AGRARIO-GANADERO CREA CC.OO. ARAGÓN ARAGA JÓVENES AGRIC. ALTO A UAGA ASAJA AGROALIMENTARIO FEDERACIÓN AGROALIMENTARIA DE CC.OO

207 207 ALUMNOS FORMADOS DURANTE EL AÑO 2006 TIPO ENTIDAD HOMBRES MUJERES TOTALES COMERCIO FECOHT ECOS ASOCIACIÓN COMERCIO DE TERUEL CONSTRUCCIÓN Y O.P. FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN ASOCIACIÓN CONSTRUCCIÓN TERUEL HOSTELERÍA FECOHT ASOCIACIÓN HOSTELERÍA TERUEL ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA METAL ASOCIACIÓN METAL DE TERUEL FEDERACIÓN EMPRESARIAL METAL HUESCA FEMZ MCA-UGT FEDERACIÓN MINEROMETALÚRGICA (CC.OO.) QUÍMICAS FEQPA FIA-UGT FITEQA-CC.OO TEXTIL, CONFECCIÓN FITCA Y CALZADO FITEQA-CC.OO FIA-UGT TOTAL Los planes de formación de la convocatoria aprobada por la Orden de 13 de julio de 2006 incluyen acciones realizadas entre el 1 de mayo de 2006 y el 31 de marzo de 2008, y los contratos programa suscritos tienen una duración bianual, comprendiendo los ejercicios presupuestarios 2006 y No obstante, los compromisos presupuestarios abarcan un solo ejercicio presupuestario, por los que se suscribirá una addenda a los contratos programa en el 2007, en la que se recogerán los compromisos que afecten al ejercicio restante. La financiación correspondiente al ejercicio 2006 asciende a euros, con el desglose siguiente: Contratos programa para la ejecución de planes de formación intersectoriales: euros. Contratos programa para la ejecución de planes de formación sectoriales: euros. Contratos programa para la ejecución de planes de formación que incorporen a trabajado- Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

208 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 res y socios trabajadores y de trabajo de dos o más cooperativas, sociedades laborales y otras empresas y entidades de la economía social: ,00 euros. Contratos programa para la ejecución de planes de formación dirigidos a trabajadores autónomos: euros. Esta financiación, podrá ser objeto de cofinanciación por el Fondo Social Europeo hasta el 45%, en los planes que participen los siguientes colectivos: Mujeres, personas con discapacidad, mayores de 45 años y trabajadores no cualificados. Trabajadores por cuenta propia. Trabajadores de pequeñas y medianas empresas (PYMES). En este apartado la presente convocatoria introduce una novedad: acoge la recomendación de la Comisión 2003/361/CE respecto de la consideración de PYME, por lo que da una mayor flexibilidad y facilidad de gestión a este respecto. Los sectores objeto de aplicación en la citada Orden, han sido seleccionados teniendo en consideración el peso de la población ocupada en ellos en relación con la población total ocupada en la Comunidad Autónoma. Al mismo tiempo, para favorecer la formación de la mujer, tal y como establece la Orden TAS/2783/2004, de 30 de julio, en su apartado séptimo, punto dos, en los planes de formación sectoriales, la tasa de participación de la mujer deberá ser de al menos 5 puntos porcentuales superior a la tasa de ocupación de la mujer en el sector de que se trate, siempre que dicha tasa sea inferior al 50 por ciento; no obstante, se aplicará un porcentaje inferior si con él se alcanza la tasa del 50 por ciento. SECTORES OBJETO DE APLICACIÓN DE LOS CONTRATOS PROGRAMA PARA LA EJECUCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN DE CARÁCER SECTORIAL Nº ORDEN SECTORES SUBVENCIÓN % MUJERES EN LOS PLANES DE FORMACIÓN 1 Agrario y Ganadero , Construcción y Obras Públicas , Hostelería , Metal , Industria Química , Comercio , Industria Agroalimentaria , Textil, confección y calzado , Seguridad Privada , Residencias privadas de personas mayores , Servicio de ayuda a domicilio , Transporte de mercancías por carretera , Transporte de viajeros por carretera ,75 24 TOTAL ,75 208

209 209 Las entidades que han podido solicitar la suscripción de contratos programa para la ejecución de los distintos planes de formación han sido las siguientes: En los contratos programa para la ejecución de planes de formación intersectoriales: las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en el ámbito de la Comunidad Autónoma. En los contratos programas para la ejecución de planes de formación sectoriales: Las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las entidades creadas al amparo de la negociación colectiva sectorial, representativas en el ámbito autonómico o provincial de Aragón. Las organizaciones empresariales y sindicales que participan en la negociación colectiva sectorial en el ámbito autonómico o provincial de Aragón, directamente o a través de las organizaciones que las integran. Los contratos programa para la ejecución de planes de formación que incorporen a trabajadores y socios trabajadores y de trabajo de dos o más cooperativas, sociedades laborales y otras empresas y entidades de la economía social, las confederaciones y federaciones de cooperativas y/o sociedades laborales con notable implantación en el ámbito territorial de Aragón. Los contratos programa para la ejecución de planes de formación dirigidos a trabajadores autónomos, las asociaciones de trabajadores autónomos con carácter intersectorial que tengan suficiente implantación en el ámbito territorial de Aragón, con experiencia acreditada en la gestión y desarrollo de acciones formativas por sí mismas o a través de sus organizaciones asociadas y se hallen legalmente constituidas con anterioridad a la fecha de publicación de la presente convocatoria. La relación de los Planes Formativos aprobados y el presupuesto dedicado es el que se especifica en el siguiente cuadro. CONTRATOS-PROGRAMA APROBADOS TIPO BENEFICIARIO ACCIONES ALUMNOS HORAS SUBVENCION INTERSECTORIALES CREA ,00 CEPYME ,68 CC.OO ,21 UGT ,00 ECONOMÍA SOCIAL FACTA ,00 AUTÓNOMOS UPTA ,75 AGRARIO-GANADERO CREA ,00 UGT-ARAGÓN ,00 ARAGA ,00 JÓVENES AGRICULTORES ALTO ARAGÓN ,00 UAGA ,00 ASAJA ,00 FEDERACIÓN AGROALIMENTARIA DE CC.OO ,00 FEPEX ,00 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

210 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 CONTRATOS-PROGRAMA APROBADOS SECTORES BENEFICIARIO ACCIONES ALUMNOS HORAS SUBVENCION COMERCIO UGT ,00 FEDERACIÓN ESTATAL COMERCIO, HOSTELERIA Y TURISMO DE CC.OO ,00 CEMCA ,00 USO-ARAGÓN ,00 CONSTRUCCIÓN FUNDACIÓN LABORAL Y OBRAS PÚBLICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ,00 CONFEDERACIÓN EMPREARIAL TUROLENSE ,00 HOSTELERÍA UGT ,50 ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE EMPRESARIOS DE CAFÉS, BARES Y SIMILARES ,00 HORECA ,00 CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL TUROLENSE ,00 FEDERACIÓN ESTATAL COMERCIO, HOSTELERIA Y TURISMO DE CC.OO ,00 ASOC. PROV. EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO HUESCA ,00 USO-ARAGÓN ,00 INDUSTRIA AGROALIMENTARIA CREA ,00 FTA-UGT ,00 FEDERACIÓN AGROALIMENTARIA DE CC.OO ,00 I. QUÍMICA FIA-UGT ,00 FITEQA-CC.OO ,00 FEQPA ,00 METAL CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL TUROLENSE ,00 FEMZ ,00 MCA-UGT ,00 FEDERACIÓN MINEROMETALÚRG. DE CC.OO ,50 FEDERACIÓN EMPREARIOS DEL METAL HUESCA ,00 210

211 211 CONTRATOS-PROGRAMA APROBADOS TIPO BENEFICIARIO ACCIONES ALUMNOS HORAS SUBVENCION RESID. PRIVADAS SECTORES SOCIOSANITARIOS DE CC.OO ,00 ACASSA ,00 UGT-ARAGÓN ,00 SEGURIDAD PRIVADA USO-ARAGÓN ,00 FEDERACIÓN ESTATAL DE ACTIVIDADES DIVERSAS DE CC.OO ,00 FES-UGT ,00 SERVICIO AYUDA DOMICILIO FES-UGT ,00 TEXTIL, CONFECCIÓN Y CALZADO FITCA ,00 FIA-UGT ,00 FITEQA-CC.OO ,00 TRANSPORTE MERCANCÍAS POR CARRETERA UGT-ARAGÓN ,00 TRADIME. ARAGÓN ,00 FEDERACIÓN COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE CC.OO.-ARAGÓN ,00 FEDERACIÓN EMPRESARIOS TRANSPORTE ARAGÓN ,00 TRANSPORTE VIAJEROS POR CARRETERA UGT-ARAGÓN ,00 FEDERACIÓN DE COMUNIC. Y TRANSPORTE CC.OO. ARAGÓN ,75 FEDERACIÓN EMPRESARIAL DE TRANSP. POR CARRETERA (HUESCA) ,00 TOTAL ,31 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

212 Instituto Aragonés de Empleo Memoria PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER Y TALLERES DE EMPLEO Las Escuelas Taller y Talleres de Empleo se han constituido en auténticos centros de formación y empleo, donde los jóvenes desempleados menores de 25 años en las Escuelas Taller y los desempleados mayores de 25 años en los Talleres de Empleo, se forman en una profesión adquiriendo experiencia profesional a la vez que realizan un trabajo o servicio de utilidad pública. Es una experiencia innovadora que permite la adaptación de los programas formativos al ritmo de las obras o servicios, vinculando el aprendizaje con la realidad de la obra o servicio a realizar. El trabajo en equipo de profesores y alumnos, la atención individualizada a cada alumno-trabajador y el carácter real del trabajo consiguen una mayor motivación, resultando muy eficaces en el proceso de aprendizaje al facilitar una formación integral, donde la adquisición de hábitos y actitudes son tan fundamentales como los conocimientos de su profesión. La duración de estos proyectos, un año en los Talleres de Empleo y dos años en las Escuelas Taller, permiten una completa cualificación profesional, experiencia profesional y unas altas posibilidades de inserción laboral, rentabilizando al máximo los recursos invertidos. Es de destacar que además de la obtención de los conocimientos propios de cada profesión y teniendo en cuenta la baja cualificación académica de los participantes, se complementa con programas de apoyo para recuperar niveles educativos abandonados y que puedan alcanzar los objetivos de la educación secundaria obligatoria previstos en la Ley de Educación. Siendo en muchos casos el primer contacto de estos alumnos con el mundo del trabajo, esta experiencia adquiere un gran valor como aprendizaje del funcionamiento de un centro de trabajo, sirviéndoles posteriormente como puerta de acceso al mercado laboral y, también para algunos alumnos, como elemento integrador en la sociedad y siempre es útil para reforzar la autoestima y la autonomía personal. Otra finalidad de este programa, además de la cualificación de los que participan en él, es su inserción laboral, por eso es importante la información, la orientación y la adquisición de hábitos, destrezas y actitudes que incidirán en sus necesidades personales y sociales futuras. Estos procesos de aprendizaje activos, resolviendo problemas reales in situ y la duración de los proyectos, ya comentados, permiten abarcar el conocimiento de un oficio, el desarrollo de destrezas manuales e intelectuales, la adquisición de procesos y métodos e impulsar la capacidad emprendedora de los participantes. En el año 2006, además de la gestión y seguimiento de las Escuelas Taller y Talleres de empleo en funcionamiento, se ha elaborado la normativa que regula el programa en el ámbito de la Comunidad Autónoma, normativa que siguiendo las directrices estatales refuerza algunos de los aspectos que se han considerado más importantes en esta Comunidad, como son por ejemplo, la no regulación de las Casas de Oficios por considerarlas innecesarias dada la flexibilidad de duración de las Escuelas Taller y la inclusión de un módulo de igualdad obligatorio para todos los participantes del programa. Dado el alto número de mujeres participantes y las profesiones o especialidades de muchas de las Escuelas, que se encuentran entre las que la sociedad considera tradicionalmente masculinas y las mujeres no suelen elegir para incorporarse a la actividad laboral es importante efectuar una apuesta decidida para facilitar la incorporación de la mujer a ellas por sus posibilidades de inserción, estabilidad laboral, condiciones salariales y de futuro. Por otra parte era necesario elaborar una norma que pudiera dar lugar a convocatorias sometidas a la Ley de subvenciones y a la libre concurrencia en la concesión de la subvenciones a los distintos proyectos. De manera que a partir del 2006 la Comunidad Autónoma cuenta con una Orden que regula el procedimiento de gestión y de adjudicación de subvenciones a los distintos proyectos de Escuelas Taller y Talleres de Empleo. 212

213 213 Durante el año 2006 han salido publicadas en el B.O.A. dos convocatorias de proyectos del programa, el primero para adjudicar en el mismo año 2006 y que sirvió de elemento de transición entre el sistema anterior y el nuevo, y el segundo para los proyectos a realizar durante el año A partir del año 2006 el procedimiento establecido es la realización de una única convocatoria del Programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo realizada en noviembre diciembre y adjudicada en enero febrero del año siguiente, para iniciar los proyectos antes de finales de noviembre de cada año. En el año 2006 el INAEM gestionó 51 proyectos por un importe de ,92 euros para un colectivo total de 927 alumnos-trabajadores, distribuidos por provincias y costes según el cuadro adjunto: PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER Y TALLERES DE EMPLEO. AÑO 2006 PROVINCIA TIPO NÚMERO TOTAL PAGOS ALUMNOS PROYECTOS AÑO 2006 HUESCA Talleres de Empleo ,85 HUESCA Escuelas Taller ,48 TERUEL Talleres de Empleo ,78 TERUEL Escuelas Taller ,59 ZARAGOZA Talleres de Empleo ,68 ZARAGOZA Escuelas Taller ,31 BECAS ALUMNOS ,23 TOTAL ,92 ALUMNOS POR PROYECTO Escuelas Taller Talleres de Empleo Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

214 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 PORCENTAJE ALUMNOS PARTICIPANTES POR PROYECTO Talleres de Empleo 61% Escuelas Taller 39% Albañilería Agricultura ecológica Arqueología / Paleontología Atención a colectivos marginales Ayuda a domicilio Cantería Carpintería / Ebanistería Carpintería metálica Cerrajería Jardinería / Plantas aromáticas Delineación / cartografía Electricidad Fontanería Geriatría Gestión integ. espacios naturales Informática Mampostería Maquetismo Monitor sendas naturaleza Montaje de estructuras metálicas Pintura Producción audiovisual Restauración / Mantenimiento Bienes Culturales Restaurador áreas degradadas Sastrería / Maquinista Soldador / Revestimientos Soldadura Tapicería Trabajos forestales Turismo rural

215 215 Es digno de destacar el gran número de mujeres que participan actualmente en estos proyectos y ha sido un eje prioritario del INAEM el aumentar la participación de las mujeres en ellos. El peso de las mujeres en dichos programas con anterioridad al traspaso de la gestión del INAEM era del 29,5%, siendo en la actualidad ligeramente superior al de hombres con un 52%. PROYECTOS POR PROVINCIAS. AÑO HUESCA TIPO NOMBRE ENTIDAD PROMOTORA LOCALIDAD PROVINCIA ACTUACIÓN E.T. LA LAGUNA III AYUNTAMIENTO SARIÑENA Huesca Creación de rutas turísticas DE SARIÑENA en el entorno de la laguna y rehabilitación del recinto ferial T.E. EL CARRASCAL AYUNTAMIENTO ALMUDÉVAR Huesca Recuperación de áreas degradadas DE ALMUDÉVAR y del ecosistema natural del entorno conocido como las bodegas T.E. TAPICERÍAS COMARCA DEL FRAGA Huesca Tapizado de mobiliario y confección y Y CORTINAS BAJO CINCA mantenimiento de la pagina web guía de recursos de la mujer en la comarca del somontano E.T. DANIEL CALASANZ AYUNTAMIENTO HUESCA Huesca Cultivos de agricultura ecológica DE HUESCA T.E MARIANO AYUNTAMIENTO MONZÓN Huesca Asistencia social al colectivo DE PANO IV DE MONZÓN de la tercera edad, eliminación de barreras, y restauración áreas degradadas T.E RIBERAS DEL FLUMEN COMARCA DE GRAÑÉN Huesca Recuperación medioambiental LOS MONEGROS y limpieza de las riberas del río Flumen T.E AUXILIAR AYUDA AYO. DE BELVER BELVER DE CINCA Huesca Ayuda a domicilio A DOMICILIO DE CINCA T.E HUESCA EMPLEA II AYUNTAMIENTO HUESCA Huesca Prevención de drogodependencias. DE HUESCA Reparación mobiliario urbano T.E AGENTES TIC DIPUTACIÓN HUESCA Huesca Dinamización de la red de telecentros DE PROXIMIDAD PROVINCIAL provincial T.E MONEGROS- AYUNTAMIENTO SARIÑENA Huesca Pintura de edificios ALCANADRE DE SARIÑENA T.E ENTABAN IV COMARCA DEL BARBASTRO Huesca Productos audiovisuales SOMONTANO y construcción tradicional DE BARBASTRO T.E ALBELDA III AYUNTAMIENTO ALBELDA Huesca Continuación, rehabilitación antigua DE ALBELDA abadía. Siglo XVII T.E MUSEALIZACIÓN COMARCA GRAÑÉN Huesca Rehabilitación y musealización GUERRA CIVIL MONEGROS de construcciones militares de la guerra civil Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

216 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 PROYECTOS POR PROVINCIAS. AÑO ZARAGOZA TIPO NOMBRE ENTIDAD PROMOTORA LOCALIDAD PROVINCIA ACTUACIÓN E.T. LOS SOTOS FUNDACIÓN ZARAGOZA Zaragoza Trabajos forestales y labores de RAMÓN REY ARDID agricultura ecológica E.T. CIUDAD DE EJEA II AYTO. DE EJEA EJEA Zaragoza Restauración del edificio museo, acondicionamiento del barrio judío y de las dependencias municipales E.T. RESTAURACIÓN DGA EDUCACIÓN, CUARTE Zaragoza Restauración conservación y estudio DE ARAGÓN CULTURA DE HUERVA de material arqueológico Y DEPORTE E.T. CIUDAD DE CASPE IV AYTO. DE CASPE CASPE Zaragoza Rehabilitación del convento de Santo Domingo T.E. LA ESTANCA MANCOMUNIDAD CASTILLISCAR Zaragoza Adecuación medioambiental del ALTAS CINCO VILLAS entorno de la Estanca E.T. PIETRO MORONE D.P.Z. ZARAGOZA Zaragoza Restauración del patrimonio mueble y documental T.E. ILLUECA III AYTO. DE ILUUECA ILLUECA Zaragoza Adecuación del entorno del palacio de Papa Luna T.E. EL FORTÍN D.G.A. SÁSTAGO Zaragoza Rehabilitación de El Fortín y acondicionamiento de los alrededores E.T. GRAN CAPITAN I IMEFEZ ZARAGOZA Zaragoza Rehabilitación del edificio de la finca del Gran Capitán T.E VIRGEN DE LAS AYTO. DE CARIÑENA Zaragoza Restauración del santuario Virgen de las LAGUNAS III CARIÑENA Lagunas, 3ª fase T.E SAN PABLO II FEDERICO ZARAGOZA Zaragoza Atención a personas mayores en OZANÁM residencias y realización de mobiliario urbano T.E LUPO MARCO DPZ VERUELA Zaragoza Actuaciones en el monasterio de Veruela E.T. SASTRERÍA/ FEDER. INDUSTRIAS ZARAGOZA Zaragoza Integración de personas en empresas MODISTERÍA TEXTILES Y de sastrería, confección y talleres CONFECCIÓN DE ARAGÓN T.E ALAZAET-I AYTO. ATECA ATECA Zaragoza Rehabilitación del arco de San Miguel, recuperación de la ribera del río Manubles y creación de un parque E.T. LAS RIBERAS COMARCA ALAGÓN Zaragoza Recuperación integral del patrimonio DE SANCHO II RIBERA ALTA fluvial de la ribera alta del Ebro DEL EBRO E.T. CASCO IMEFEZ ZARAGOZA Zaragoza Restauración de los edificios C/ Trinidad, 5 HISTÓRICO V y C/ Agustina de Aragón,

217 217 PROYECTOS POR PROVINCIAS. AÑO ZARAGOZA TIPO NOMBRE ENTIDAD PROMOTORA LOCALIDAD PROVINCIA ACTUACIÓN E.T. RICARDO IMEFEZ ZARAGOZA Zaragoza Rehabilitación de la nave de la ternera MAGDALENA II T.E JERÓNIMO SECANO AYTO. DE CABAÑAS Zaragoza Restauración de retablos y lienzos de la CABAÑAS DE EBRO iglesia parroquial DE EBRO T.E CIUDAD DE EJEA III AYTO. DE EJEA DE LOS Zaragoza Restauración del parque central en la EJEA DE LOS CABALLEROS margen izquierda del río Arba CABALLEROS E.T. CALATAYUD VI AYUNTAMIENTO CALATAYUD Zaragoza Rehabilitación del antiguo convento DE CALATAYUD de Carmelitas T.E ILLUECA IV AYTO. DE ILLUECA ILLUECA Zaragoza Rehabilitación y acondicionamiento de las fachadas de los edificios del casco histórico. T.E MURALLAS DGA DAROCA Zaragoza Restauración de un sector del lienzo DE DAROCA de muralla de la localidad de Daroca T.E CINCO VILLAS III DGA SADABA Zaragoza Rehabilitación de un edificio del siglo XV T.E D.F.A. V DISMINUÍDOS ZARAGOZA Zaragoza Atención a personas mayores y a FÍSICOS discapacitados gravemente afectados DE ARAGÓN E.T. EL CASCARRO FUNDACIÓN ZARAGOZA Zaragoza Recuperación medioambiental de las RAMÓN REY zonas de el Burgo y la Alfranca, del ARDID Galacho de la Alfranca

218 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 PROYECTOS POR PROVINCIAS. AÑO TERUEL TIPO NOMBRE ENTIDAD LOCALIDAD PROVINCIA ACTUACIÓN E.T. SANTA BÁRBARA IV ORGANISMO UTRILLAS Teruel Rehabilitación del patrimonio histórico AUTÓNOMO Y ESCUCHA minero SANTA BÁRBARA IV T.E. CALANDA AYTO. CALANDA Teruel Recuperación del castillo de Calanda DE CALANDA T.E. TERUEL III AYTO. DE TERUEL TERUEL Teruel Técnicas de confección de trajes medievales T.E. ALCORISA II AYTO. DE ALCORISA Teruel Reconstrucción de edificio histórico ALCORISA para usos sociales T.E MONITOR AYTO. DE BRONCHALES Teruel Acondicionamiento de tres rutas SENDAS BRONCHALES turísticas y restauración de áreas NATURALEZA recreativas T.E RESTAURACIÓN AYTO. DE VALDERROBRES Teruel Rehabilitación de estructuras singulares ENTORNO CASTILLO VALDERROBRES del patrimonio arquitectónico de DE VALDERROBRES Valderrobres T.E HUMEDALES DE AYTO. VILLARQUEMADO Teruel Confección de trajes típicos VILLARQUEMADO VILLARQUEMADO T.E MORA DE RUBIELOS AYTO. DE MORA MORA DE Teruel Ajardinamiento de Y ALCALÁ DE RUBIELOS Y RUBIELOS espacios municipales urbanos de DE LA SELVA ALCALÁ DE LA SELVA ambos municipios T.E ARTESANÍA REVITER S.L.U. TERUEL Teruel Marroquinería, confección pesada y Y TURISMO (AYTO. TERUEL) realización de maquetas de monumentos turísticos T.E CELLA CAMPO AYTO. DE CELLA CELLA Teruel Rehabilitación del entorno de la fuente DE AGUA de Cella y otros lugares del municipio T.E EL CABO MMINAS AYUNTAMIENTO ANDORRA Teruel Centro de interpretación y rehabilitación DE ANDORRA de edificios para el museo de minas T.E COMARCA DEL COMARCA DEL CANTAVIEJA Teruel Creación de nuevas alternativas en el MAESTRAZGO MAESTRAZGO sector agroalimentario E.T RESTAURACIÓN EDUCACIÓN, TERUEL Teruel Restauración de material PALEONTOLÓGICA II CULTURA paleontológico Y DEPORTE 218

219 219 DISTRIBUCIÓN POR COMARCAS DE TALLERES DE EMPLEO Y ESCUELAS TALLER Taller de de Empleo Escuela Taller Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

220 Instituto Aragonés de Empleo Memoria PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS 8.1. Iniciativas Comunitarias Los Fondos Estructurales, como instrumentos de la política de cohesión social y económica de la Unión Europea, complementan sus intervenciones generales con las Iniciativas Comunitarias propuestas por la Comisión, para apoyar líneas de actuación de interés específico para el conjunto de los Estados miembros. El valor añadido de estas Iniciativas consiste en hacer visible la acción comunitaria desarrollada a través de una cooperación generalizada y aplicando un enfoque integrado. El INAEM, a través del Servicio de Formación, participa en los siguientes proyectos: En la Iniciativa Comunitaria EQUAL II.- FSE Esta Iniciativa consiste en trabajar la cooperación transnacional para promover nuevos métodos de lucha contra las discriminaciones y desigualdades de todo tipo y que afectan a algunas personas en relación con el mercado de trabajo. Se desarrolla en dos periodos entre los años 2000 y 2007, una primera convocatoria comprendió los años , y la actual (EQUAL II) que se desarrolla entre los años Durante el año 2006 se han continuado las actividades planificadas en los cinco proyectos que se aprobaron para Aragón en el marco de la segunda convocatoria de esta iniciativa. De los cinco, tres de ellos están impulsados desde el Gobierno de Aragón a través del Departamento de Servicios Sociales y Familia, uno desde la Diputación Provincial de Teruel y un quinto impulsado por la Asociación de empresarios de Barbastro. El desarrollo de cada uno de estos proyectos implica la constitución de una Agrupación de Desarrollo tanto para su puesta en marcha como para la realización del proyecto. El Instituto Aragonés de Empleo, a través del Servicio de Formación, es socio integrante de las cinco Agrupaciones de Desarrollo, aportando los recursos económicos y técnicos precisos para el desarrollo de los proyectos. PROYECTO PROYECTOS EQUAL II - COMPROMISOS INAEM ( ) AGRUPACIÓN DESARROLLO ÁMBITO GEOGRÁFICO FINANCIACIÓN INAEM PARTICIPAC. TOTAL % COFINANCIA FSE EUROS EUROS EUROS EMPLEATE SARAQUSTA Zaragoza , , ,00 MOSAICO ZARAGOZA Provincia , , ,30 PROVINCIA Zaragoza A'IXENA BOLSKAN Huesca , , ,85 Savia Femenina Equal Teruel Teruel , , ,94 COMURBANO COMURBANO Tres comarcas , , ,00 INAEM , , ,09 1. Tres comarcas de Aragón, cada una perteneciente a una provincia: Bajo Aragón (Teruel), Somontano (Huesca) y Cinco Villas (Zaragoza). 220

221 221 PROYECTO OBJETIVO SOCIOS DE LA A.D. COOPERACIÓN TRANSNACIONALIDAD EMPLÉATE Ensayar un modelo de intervención integral en una zona que permita mejorar la posición de los ciudadanos/as con mayores dificultades de inserción laboral en el mercado de trabajo. Se ha determinado como zona preferente la Margen Izquierda del Ebro Departamento de S. Sociales y Familia. Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Ayuntamiento de Zaragoza. Instituto Aragonés de la Mujer. Instituto Aragonés de la Juventud. Instituto Aragonés de Empleo. Instituto Municipal Empleo y Fomento Empresarial de Zaragoza. Sociedad Municipal de Rehabilitación Urbana. Agentes Sociales y Entidades sin fin de Lucro. A.Ds. Comprometidas: New Labour Market (Dinamarca). Kumulus Plus Sektorale EP Beratungs- und Informationsnetzwerk- Berlin (Alemania). Kompetenz und Vielfalt erkennen- Betriebliche Integration von MigrantInnen (Alemania). Triple-Win Method (Holanda). MOSAICO Impulsar estrategias que faciliten el avance social de las mujeres, integrar la Igualdad de Oportunidades en todas las políticas, medidas y acciones que inciden en la vida de las mujeres de la provincia de Zaragoza Departamento de S. Sociales y Familia. Instituto Aragonés de servicios sociales. Diputación Provincial de Zaragoza. Instituto Aragonés de la Mujer. Instituto Aragonés de la Juventud. Instituto Aragonés de Empleo. Agentes Sociales y Entidades sin fin de Lucro. A.Ds. Comprometidas: EMPLOI DURABLE PAR-POUR UN DÉVELOPPMENT CONJOINT ENTREPRISES- TERRITOIRES. (Francia). Partnerstow na rzecz elastycznych form pracy i rozwoju zawodowego rodziców (Polonia) A'IXENA Sistema personalizado de acompañamiento antes, durante y después del proceso de inserción, ofreciendo itinerarios individualizados adaptados a las características de cada persona y fomentando su implicación a lo largo de todo el proceso. Departamento de S. Sociales y Familia. Instituto Aragonés de servicios sociales. Diputación Provincial de Huesca. Ayuntamiento de Huesca. Instituto Aragonés de la Mujer. Instituto Aragonés de la Juventud. Instituto Aragonés de Empleo. Agentes Sociales y Entidades sin fin de Lucro. A.Ds. Comprometidas: NOUVELLES COOPERATIONS REGIONALES POUR LA QUALIFICATION ET L INTEGRATION EN ENTREPRISES. (Francia). Új utak az elsödleges munkaerö-piacra (Hungría). Pr.I.M.E.A.L.I.- Provare I Mestieri per Educare Al Lavoro Insieme (Italia). SAVIA FEMENINA Iniciar sistemas adecuados a la inserción de mujeres y hombres en sectores de actividad donde estén subrepresentados/as (sector agrario ganadero) o con especiales dificultades de incorporación al mercado laboral (mujeres mayores de cuarenta años, mujeres y hombres con cargas familiar) Diputación Provincial de Teruel. Departamento de S. Sociales y Familia. Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Instituto Aragonés de la Mujer. Instituto Aragonés de la Juventud. Instituto Aragonés de Empleo. Cámara de Comercio de Teruel. Federación de Centros de Desarrollo de Teruel. Agentes Sociales y Entidades sin fin de Lucro. A.Ds. Comprometidas: Reconnaissance et Indepêndance des femmes collaboratrices (Francia). Alterego (Italia). Itinerario de Igualdad en el Sector del Olivar (Andalucía). Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

222 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 PROYECTO OBJETIVO SOCIOS DE LA A.D. COOPERACIÓN TRANSNACIONALIDAD COMURBANO El objetivo general del proyecto es potenciar la adaptabilidad de los comercios (propietarios/as, gestores/as y trabajadores/as) de Alcañiz, Barbastro y Ejea de los caballeros, a los nuevos retos del sector comercial. Asociación de Empresarios A.Ds. Comprometidas: de Barbastro. Ayuntamiento AGORA (Inglaterra). de Barbastro. Comarca de MERCURIO (Pontevedra). Somontano de Barbastro. Asociación de Comerciantes de Alcañiz. Ayuntamiento de Alcañiz. Comarca del Bajo Aragón. Asociación de Empresarios de Comercio de Ejea de los Caballeros. Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros. Comarca de Cinco Villas. Instituto Aragonés de Empleo. Los ejes en los que se insertan los proyectos son: EMPLÉATE Y A IXENA en el Eje 1: Mejorar la capacidad de inserción profesional, con especial atención a colectivos sociales que tienen mayores dificultades de inserción. MOSAICO y SAVIA FEMENINA en el eje 4: Igualdad de oportunidades, en el área temática de la conciliación de la vida profesional y familiar. COMURBANO en el eje 2: Adaptabilidad a los cambios estructurales y al uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Las actuaciones que se han realizado en el transcurso del año 2006, en el desarrollo de los citados proyectos, y financiadas por el INAEM, han sido 83 acciones formativas, por un total de horas, para 618 alumnos/as, con una aportación económica de ,05 euros. CURSOS HORAS ALUMNOS/AS HOMBRES MUJERES SUBVENCIÓN ,05 Además se han financiado otro tipo de actuaciones. En el proyecto A IXENA, acciones correspondientes a: La creación de UN SERVICIO DE ACOMPA- ÑAMIENTO AL EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, con una subvención de 9.528,04 Euros. En el proyecto COMURBANO, acciones correspondientes a: Diseño, creación y hosting de una Plataforma Virtual con acceso desde la página web del proyecto. Diseño y generación de productos on-line (en función del Estudio de Necesidades Formativas). Diseño de los contenidos del curso Mejora del establecimiento comercial. Formación en merchandising de presentación y gestión económica. Impartición de sesiones presénciales a formadores y expertos del territorio del Curso Mejora del establecimiento comercial. Curso Comercio urbano y gestión de Centros Comerciales Abiertos : Diseño del contenido y materiales. 222

223 223 Investigación de Necesidades Formativas. Tutorías Cursos on-line para comerciantes. Tutorías in situ de mejora del establecimiento. Seminarios de sensibilización a las TIC s para comerciantes. Investigación de mercado/cuestionario Diseño e impartición del Curso Europeo online de Gestores de CCU. Gestión de la acción formativa Curso Europeo de Gestores de CCA. Diseño, y creación de una plataforma de formación y hosting Curso Europeo de Gestores CCA. Reuniones de seguimiento y evaluación del programa transnacional. Elaboración de la Guía EMPLEACOM. OBSERVACOM. Diseño metodológico encuesta base para comerciantes. OBSERVACOM. Diseño metodológico encuesta base para consumidores. EXITOCOM. Diseño metodológico para la captación de buenas prácticas en gestión comercial. CONCILIACOM. Creación de la Comisión o Grupo de Trabajo sobre Horarios Comerciales y Conciliación. Todo ello con una subvención para el 2006 de ,00 euros En la Iniciativa Comunitaria Interreg III.- FEDER El INAEM en el marco de esta Iniciativa y a través del servicio de formación, participa en los proyectos: TICADERU. Proyecto promovido por la Comarca de los Monegros, y con presencia del INAEM como socio, y cuyo objetivo se articula en torno a definir los principios, métodos y procedimientos requeridos para el acceso de la comarca de los Monegros y Plateau de Lannemezan a las tecnologías de la información y de la comunicación, que conduzcan a la mejora de la calidad de vida, reforzando las estrategias relativas al aprendizaje, trabajo y servicios públicos. Este proyecto ha sido aprobado, y desarrollado a lo largo de los años 2005 y 2006, con una aportación financiera del INAEM de euros, además del trabajo directo de personal técnico. Las actuaciones en las que se participa, a través del Centro Nacional de Huesca, son: Diseñar un curso sobre la metodología para introducción a los negocios en Internet y el comercio electrónico. Desarrollar programa de entrenamiento para fomentar las vocaciones empresariales. Ejecutar acciones formativas sobre metodología para introducción a los negocios en Internet y el comercio electrónico. Ejecutar programas de entrenamiento para fomentar vocaciones empresariales mediante acciones formativas. Diseño de una metodología común para el diagnóstico de necesidades de las zonas implicadas. Diseño de un observatorio ocupacional hispano/francés de las zonas implicadas. Elaborar programas específicos para e-learning de formación ocupacional en función de las necesidades detectadas. Durante el 2006 se han desarrollado las actividades previstas con una aportación del INAEM de euros. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

224 Instituto Aragonés de Empleo Memoria Otros Programas Comunitarios Programa Leonardo da Vinci Dentro de este Programa, el Instituto apoya distintos proyectos en diversas modalidades, presentados por los Agentes Sociales, y que no conllevan aportación financiera, y que son: PROYECTO OBJETIVO PROMOTOR TOWER OF BABEL NETWORK (BABELNET) El objetivo global del proyecto es la puesta en marcha y difusión de una comunidad de aprendizaje virtual europea, que albergue una metodología colaborativa para el aprendizaje integrado de lenguas de la comunidad europea y contenidos diversos, generados por trabajadores con necesidades de formación en competencias lingüísticas para la aplicación inmediata en el desempeño profesional. CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL DE ARAGÓN (CREA) PIMA Gestión de Sistemas Integrados de Formación y Empleo El objetivo principal del proyecto es cualificar o recualificar (definiendo las competencias comunes mínimas que deben tener) a los profesionales de los servicios integrados de formación y empleo (y en consecuencia de quien trabaje en la formación y otras acciones para el empleo), así como la validación de los itinerarios necesarios para la adquisición de estas competencias, resultados e impacto esperados. Y como consecuencia incrementar la eficacia de la formación y otras medidas para el empleo CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL DE ARAGÓN (CREA) TECOM (FROM TECHNIQUES TO COMPETENCES) El objetivo final de este proyecto es diseñar, desarrollar y validar una nueva metodología como instrumento de trabajo para profesores y formadores de formación profesional ocupacional y continua para que puedan ejercer de facilitadores de competencias ; esto es formar adecuadamente no solo en aptitudes (conocimientos) sino también actitudes (valores) y capacidades (habilidades personales, organizativas, tecnológicas y estratégicas) requeridas por el mercado laboral actual, y con el objetivo de conseguir una integración activa de todos en una Europa del Conocimiento. CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL DE ARAGÓN (CREA) 224

225 7. Valoración

226

227 Valoración Los aspectos mas relevantes de la gestión del Instituto Aragonés de Empleo durante el año 2006 se desprende de la información aportada en esta memoria y pueden resumirse en la implantación de la mejora continua en sus procesos de gestión, en la apuesta por la innovación a través de las nuevas tecnologías, en la atención y asesoramiento personalizado a los usuarios del Servicio Público de Empleo y en la formación y motivación de sus recursos humanos como principal valor en el desarrollo de su misión. Las actuaciónes del INAEM se complementan con la mejora de las infraestructuras necesarias para realizar su labor y con los estudios prospectivos sobre el mercado de trabajo cuyo principal hito es la publicación Efectos de la Expo sobre el Mercado de Trabajo Aragonés. Por áreas de actuación se pueden destacar las siguientes: INTERMEDIACIÓN Durante 2006 el comportamiento del Mercado de Trabajo en Aragón, ha seguido la tónica positiva que ya se apuntaba en años anteriores, que se concreta en aumento de la actividad económica y como consecuencia, incremento de la contratación laboral y descenso del desempleo, este panorama sitúa a la intermediación laboral ante el reto de dar una respuesta positiva en un mercado de trabajo muy próximo al pleno empleo, para hacer frente con eficiencia a esta situación, el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de la intermediación, ha centrado sus esfuerzos en: Difusión de Ofertas de Empleo: Como instrumento clave de información de los puestos de trabajo disponibles, para los que buscan un empleo. El nivel de consulta anual de la aplicación es de más de , lo que representa una media diaria de mil entradas a DOEM. Y frente a la consolidación de estas dos aplicaciones, en el cuarto trimestre de 2006, se ha puesto en marcha la nueva aplicación Intermedi@/Gestión de Ofertas, que permite al empleador consultar la base de datos de demandantes del INAEM y gestionar sus propias ofertas. Implantar mecanismos que faciliten la accesibilidad de los servicios para el empleo, de los usuarios naturales del Instituto, como son los empleadores que necesitan incorporar trabajadores para el normal desarrollo de sus empresas, y a los trabajadores que buscan un empleo o pretenden mejorar el que tienen. Para ello el Instituto ha seguido mejorando un conjunto de aplicaciones informáticas, que de forma interactiva, permite a los usuarios del INAEM, realizar gestiones sin necesidad de desplazamientos a las dependencias del mismo, con amplitud de horarios y con total inmediatez, apoyándose para ello en el uso de Internet. En esta línea se han consolidado el uso de: Contrat@: Para la comunicación de la contratación laboral por Internet llegándose a un nivel de utilización de más del 71%, tres puntos por encima de la media nacional. En esta nueva línea de actuación, el Instituto Aragonés de Empleo ha participado activamente en optimizar el sistema de información y gestión común del conjunto en los Servicios Públicos de Empleo en España, a través de la Comisión de Coordinación y seguimiento del SISPE, así como la incorporación a los diferentes grupos de trabajo técnico, para desarrollar nuevas funcionalidades del sistema. Fruto de este trabajo ha sido la implantación de nuevos servicios web en el marco de SISPE CEUS, que entraran en explotación a lo largo del próximo año El Instituto Aragonés de Empleo también ha sido partícipe del efecto ExpoZaragoza 2008, y para dar respuesta efectiva al plus de incremento de actividad que tal evento está ocasionando en la Comunidad Autónoma, ha adaptado sus infraestructuras, mediante la creación y puesta en servicio de la oficina INAEM-Expo, para la gestión centraliza- Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

228 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 da de las ofertas que genera el citado evento, a la vez que se ha dotado de más recursos humanos especializados en selección de personal. Durante el año 2006, la incorporación de trabajadores inmigrantes en el Mercado de Trabajo de Aragón ha seguido incrementándose, en consecuencia el INAEM ha desarrollado actividades que facilitan la inserción laboral de estos nuevos ciudadanos. Tres han sido las actuaciones más significativas: Optimización de la confección de la propuesta trimestral de los Catálogos Provinciales de Ocupaciones de Difícil Cobertura con participación de los agentes sociales. Negociación con los Agentes Sociales de la propuesta del Contingente para Aragón de trabajadores extranjeros. Acciones de acompañamiento de los trabajadores inmigrantes, para su mayor integración socio-laboral. Durante 2006 se ha publicado el Decreto 157/2006, de 4 de julio, que aporta la novedad de unificar en una sola norma los Programas de Información y Orientación Profesional para el Empleo y los Programas de Inserción en el Empleo, y que posibilitan complementar la disponibilidad económica para la gestión de los mismos con fondos propios del Gobierno de Aragón. Como actuación reseñable, llevada a cabo en 2006, está la experiencia piloto de Centros Integrados en el seno de cinco IES del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, que ha supuesto la dotación de un Espacio de Empleo en estos centros y la presencia de técnicos del INAEM, que bajo la denominación de responsables de intermediación, permiten la necesaria coordinación entre el sistema educativo y laboral a la hora de la inserción de los alumnos de formación profesional en el Mercado de Trabajo. Durante 2006 se ha iniciado una interesante colaboración con el organismo homólogo francés (ANPE-Aquitania) para compartir experiencias y transferir buenas prácticas entre los dos Servicios Públicos de Empleo. 228

229 229 PROMOCIÓN DE EMPLEO El Instituto Aragonés de Empleo viene desarrollando desde su creación, en relación con la integración laboral de las personas con discapacidad, multitud de actuaciones y medidas en diferentes ámbitos: legislativo, divulgativo y presupuestario. En esta materia en 2006, destacan las siguientes actuaciones: 1. Aprobación de normas para la promoción del empleo de las personas con discapacidad: Decreto 137/2006, de 6 de junio, del Gobierno de Aragón por el que se regula el Programa INTRO para la integración laboral al trabajo ordinario de personas con discapacidad. Orden de 17 de julio de 2006, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el funcionamiento de las Unidades de apoyo a la actividad profesional en los Centros Especiales de Empleo. 2. Producción del DVD El empleo y la integración social de las personas con discapacidad, que con formato documental aborda la problemática y situación actual de este colectivo. 3. Reedición de la campaña divulgativa Comprueba de lo que son capaces que a través de anuncios en televisión, radio, prensa, mobiliario urbano y transporte público quiere sensibilizar a la sociedad acerca de las posibilidades de inserción laboral de las personas con discapacidad. En el orden legislativo, también destaca en 2006 la aprobación del Decreto 37/2006, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las empresas de inserción laboral y se aprueba el Programa ARINSER de ayudas económicas para la integración socio-laboral de colectivos en situación o riesgo de exclusión. Dicho Decreto deroga el Decreto 33/2002, de 5 de febrero y trata de compaginar una regulación favorable para las empresas de inserción, una necesaria adaptación a la Ley 38/2003, General de subvenciones y una regulación acorde con las exigencias de la Comunidad Europea en cuanto al límite de ayudas a percibir por las empresas. Participación del la Comunidad Autónoma de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Empleo y a través del Consejo de Fomento de la Economía Social, en el Grupo de Trabajo constituido para sentar las bases de una futura Ley nacional de empresas de inserción. La finalidad de este grupo, reunido varias veces a lo largo del año 2006, es elaborar un borrador de proyecto de ley, al objeto de su tramitación en Cortes en los próximos meses. Elaboración y presentación de un estudio de impacto del Programa de colaboración del INAEM con las corporaciones locales para la contratación de trabajadores desempleado en la realización de obras y servicios de interés general y social. El estudio refleja importantes datos y destaca que este programa de promoción de empleo, desarrollado entre 2002 y 2005 por el Instituto Aragonés de Empleo y las corporaciones locales, ha contado con una inversión de más de 27 millones de euros y beneficiado anualmente a más de 300 entidades locales. En materia de gestión y tramitación administrativa se han implantado formularios normalizados en la página web del Instituto que ofrecen, para todos los programas de promoción de empleo, la posibilidad de descargar dichos documentos y cumplimentarlos desde el ordenador para su posterior impresión y tramitación. En materia de intercambios de buenas prácticas con otros servicios públicos de empleo, destaca la organización por el Instituto Aragonés de Empleo y en el marco de la Feria de Educación y Empleo celebrada en Zaragoza en marzo de 2006, de las I Jornadas Técnicas de Buenas Prácticas en Políticas Activas de Empleo. El objetivo cumplido de estas Jornadas fue poner en común las experiencias más positivas y valoradas que se vienen aplicando y gestionando desde los Servicios Públicos de Empleo de las diferentes Comunidades Autónomas. Dichas Jornadas fueron un punto de encuentro y de reflexión en materia de políticas de empleo. Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006

230 Instituto Aragonés de Empleo Memoria 2006 FORMACIÓN Las principales actividades efectuadas relacionadas con Formación pueden agruparse en tres apartados. En primer lugar se encuentran las actividades relacionadas con la estructura y organización de los procedimientos encuadrados dentro del área, en este grupo se encuentran las siguientes: Elaboración de una Orden de adaptación del Programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo a la Comunidad Autónoma. Elaboración de una instrucción sobre la imagen corporativa en los cursos y actividades de formación para el empleo, que refundiendo y actualizando las instrucciones existentes, las amplia a las actividades de estudios y proyectos, especialmente a las denominadas acciones complementarias para la formación continua. Elaboración de una instrucción sobre los Centros propios del INAEM con el objetivo de que estos funcionen con objetivos a cumplir, diversifiquen y amplíen sus actividades y disminuyan sus periodos de inactividad a la vez que vean potenciada su iniciativa y capacidad de interacción con el entorno. Elaboración de un Manual de evaluación y seguimiento de los Centros Colaboradores en la impartición de los cursos del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón, documento en el que se establece el procedimiento de valoración de las acciones formativas: explicitando qué se evalúa, cómo se mide, cuándo y que herramientas se utilizan. Elaboración de un manual de procedimiento y justificación de los gastos derivados de las acciones de impartición y acompañamiento del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón. En segundo término están las actividades relacionadas con la programación de la formación. Durante el 2006 se han realizado 7 convocatorias, tanto la elaboración de las bases y criterios de evaluación como su resolución y tramite administrativo. Las convocatorias realizadas han sido: 1. Escuelas Taller y Talleres de Empleo. Primera convocatoria específica aragonesa. 230

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORDEN HAP/473/2016, de 5 de mayo, del Departamento de Hacienda y Administración Pública, por la que se da publicidad a los acuerdos adoptados por la Comisión

Más detalles

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Marco jurídico. Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Acuerdo del Consejo de Ministros publicado en BOE núm. 210, de 31 de agosto Texto Refundido de la Ley de Empleo, aprobado por Real Decreto

Más detalles

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014 FUNCIONES DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO INSTITUTO ARAGONÉS

Más detalles

ANA BERMÚDEZ ODRIOZOLA

ANA BERMÚDEZ ODRIOZOLA EXPERIENCIA PROFESIONAL diciembre 2015- actualidad marzo 2012- diciembre 2015 noviembre 2011-marzo 2012 Directora Gerente de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Fundación del Sector Público

Más detalles

Resumen Legislativo Del 05 al 13 de enero de 2017

Resumen Legislativo Del 05 al 13 de enero de 2017 Resumen Legislativo Del 05 al 13 de enero de 2017 Boletín Oficial del Estado Extracto de la Resolución de 29 de diciembre de 2016, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades,

Más detalles

NORMATIVA PUBLICADA EN SEPTIEMBRE 2006

NORMATIVA PUBLICADA EN SEPTIEMBRE 2006 SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN Normativa Septiembre 2006 1 NORMATIVA PUBLICADA EN SEPTIEMBRE 2006 ANDALUCIA BOJA 08.09.06 Orden de 20/07/2006. FORMACIÓN PROFESIONAL. Se regula la implantación y organización

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 5 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Economía, Empleo y Hacienda 1 DECRETO 139/2016, de 30 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 193/2015,

Más detalles

DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO

DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Nota Informativa 4/2013 DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Sevilla, 29 de Mayo de 2013 Con fecha de 28 de mayo, el Gobierno andaluz ha aprobado el Decreto-Ley de Medidas

Más detalles

Resumen Legislativo Del 21 al 27 de noviembre de 2015

Resumen Legislativo Del 21 al 27 de noviembre de 2015 Resumen Legislativo Del 21 al 27 de noviembre de 2015 Boletín Oficial del Estado Corrección de errores de la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial. Corrección de errores

Más detalles

SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SEPE)

SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SEPE) SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SEPE) Hola me llamo A.P.S. y trabajo dentro del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Barcelona desde el año 2009. Titulada en Graduado Social, soy agente de

Más detalles

UTEDLT DE JEREZ DE LA FRONTERA

UTEDLT DE JEREZ DE LA FRONTERA 1 INTRODUCCIÓN Las Unidades Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico desarrollan su labor en todo el territorio andaluz desde 2001, dando respuesta al objetivo principal de apoyo y fomento

Más detalles

Resumen Legislativo Del 10 al 16 de septiembre de 2016

Resumen Legislativo Del 10 al 16 de septiembre de 2016 Resumen Legislativo Del 10 al 16 de septiembre de 2016 Boletín Oficial del Estado Orden de 29 de agosto de 2016, de la Consejería de Educación y Empleo, por la que se publica la convocatoria del procedimiento

Más detalles

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017 Comisión de seguimiento 2º Trimestre 2017 16 de mayo de 2017 2ª Comisión de Seguimiento de la Estrategia por el Empleo de Calidad 1. Calendario de reuniones actualizado 2. Estado de ejecución de las acciones

Más detalles

Tercer Trimestre de Fecha Norma Publicado Fecha

Tercer Trimestre de Fecha Norma Publicado Fecha Grupos de materias Bienestar Social Infancia Juventud Mujer Personas con Discapacidad Toxicomanías Migrantes Marginación Social Economía Social Educación Tercer Trimestre de 2013 BIENESTAR SOCIAL 12/07/2013

Más detalles

Resumen Legislativo Del 01 al 07 de octubre de 2016

Resumen Legislativo Del 01 al 07 de octubre de 2016 Resumen Legislativo Del 01 al 07 de octubre de 2016 Boletín Oficial del Estado Resolución de 15 de septiembre de 2016, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se publica la relación de participantes

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO 23716 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO DECRETO 84/2018, de 12 de junio, por el que se modifica el Decreto 90/2016, de 28 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para

Más detalles

CONTIGO HACIA EL EMPLEO. Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven

CONTIGO HACIA EL EMPLEO. Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven CONTIGO HACIA EL EMPLEO Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven Desde el inicio de la legislatura, el Gobierno de Aragón y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas

Más detalles

SERVICIOS A LAS EMPRESAS

SERVICIOS A LAS EMPRESAS SERVICIOS A LAS EMPRESAS INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO 1 PLAN ESTRATÉGICO INAEM 2012-2015 NUESTRA MISIÓN: Proporcionar a los trabajadores, a los empleadores y a la sociedad aragonesa los conocimientos,

Más detalles

Mediante el Plan de Contingencia del INAEM, este organismo ha adecuado a la actual situación tanto su Plan Estratégico como los procesos de trabajo

Mediante el Plan de Contingencia del INAEM, este organismo ha adecuado a la actual situación tanto su Plan Estratégico como los procesos de trabajo Orden de 27 de diciembre de 2012 del Departamento de Hacienda y Administración Pública por el que se aprueba el Plan de Empleo motivado por la optimización de los recursos humanos y materiales en el Instituto

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2006

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN PRESUPUESTO 2006 1 GASTOS DE PERSONAL 13.314.310,93 12 FUNCIONARIOS 8.982.253,94 120 RETRIBUCIONES BÁSICAS DE PERSONAL FUNCIONARIO 4.681.071,55 120000 SUELDOS DE PERSONAL FUNCIONARIO 3.147.929,07 120005 TRIENIOS DE PERSONAL

Más detalles

ESCALA TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN VERSIONES VIGENTES A FECHA DE REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS DE LA SIGUIENTE NORMATIVA:

ESCALA TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN VERSIONES VIGENTES A FECHA DE REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS DE LA SIGUIENTE NORMATIVA: VERSIONES VIGENTES A FECHA DE REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS DE LA SIGUIENTE NORMATIVA: ORDENAMIENTO JURÍDICO 1. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones

Más detalles

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS TEMAS A TRATAR SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE HOY Y ANTECEDENTES INMEDIATOS LA ESTRATEGIA EUROPA2020 PERSPECTIVAS EN ESPAÑA Y EUROPA 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE > Conocimiento

Más detalles

Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo

Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo Núm. 13/2015 Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo Barcelona, lunes 23 de febrero de 2015 Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, núm. 31, de fecha 5 de febrero de 2015, el

Más detalles

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 32L EMPLEABILIDAD, INTERMEDIACIÓN Y FOMENTO DEL EMPLEO El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) contempla como uno de los objetivos estratégicos transversales en todas sus actuaciones

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 31958 III. Otras Resoluciones Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda 5545 ORN de 10 de noviembre de 2017, por la que se modifica la Orden de 17 de marzo de 2017, que aprueba el Plan Estratégico

Más detalles

Resumen Legislativo Del 15 al 21 de octubre de 2016

Resumen Legislativo Del 15 al 21 de octubre de 2016 Resumen Legislativo Del 15 al 21 de octubre de 2016 Boletín Oficial del Estado Orden ECD/1663/2016, de 11 de octubre, por la que se regulan las pruebas de acceso a la universidad de las personas mayores

Más detalles

Comisión de seguimiento 1er Trimestre de febrero de 2017

Comisión de seguimiento 1er Trimestre de febrero de 2017 Comisión de seguimiento 1er Trimestre 2017 21 de febrero de 2017 1ª Comisión de Seguimiento de la Estrategia por el Empleo de Calidad 1. Constitución de la comisión de seguimiento 2. Calendario de reuniones

Más detalles

Novedades jurídicas del mes de diciembre de 2014

Novedades jurídicas del mes de diciembre de 2014 BOLETÍN JURÍDICO Nº 51 14/01/2015 Novedades jurídicas del mes de diciembre de 2014 Estatal BOE n. 292 de 3 de diciembre de 2014 Orden FOM/2252/2014, de 28 de noviembre, por la que se determina la efectividad

Más detalles

Programa de colaboración INAEM / Corporaciones Locales para la contratación n de trabajadores en obras y servicios. de interés s general y social 2011

Programa de colaboración INAEM / Corporaciones Locales para la contratación n de trabajadores en obras y servicios. de interés s general y social 2011 Programa de colaboración INAEM / Corporaciones Locales para la contratación n de trabajadores en obras y servicios de interés s general y social 2011 Normativa reguladora: - Orden de 29 de diciembre de

Más detalles

Resumen Legislativo Del 14 al 20 de octubre de 2017

Resumen Legislativo Del 14 al 20 de octubre de 2017 Resumen Legislativo Del 14 al 20 de octubre de 2017 Boletín Oficial del Estado Resolución de 2 de octubre de 2017, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio de cooperación con

Más detalles

Nota Informativa 4/2013 DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO

Nota Informativa 4/2013 DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Sevilla, 29 de Mayo de 2013 Nota Informativa 4/2013 Con fecha de 28 de mayo, el Gobierno andaluz ha aprobado el Decreto-Ley de Medidas

Más detalles

CONCEPTO SUBVENCIONABLE.-

CONCEPTO SUBVENCIONABLE.- OBJETO.- Fomentar la creación de empleo indefinido, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial, así como las transformaciones en indefinido de los contratos temporales, que se lleven a cabo por parte

Más detalles

EJERCICIO 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

EJERCICIO 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA 8 DE JUNIO DE 2018 LIQUIDACIÓN DEL DE S DEL (Miles de euros) CAPÍTULOS MODIFICACIONES/

Más detalles

INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO

INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO 2012 1 Dirección de los Servicios Jurídicos del CERMI Estatal Agosto de 2012 1 Para la elaboración de esta nota se ha tenido

Más detalles

Resumen Legislativo Del 16 al 22 de julio de 2016

Resumen Legislativo Del 16 al 22 de julio de 2016 Resumen Legislativo Del 16 al 22 de julio de 2016 Boletín Oficial del Estado Resolución de 6 de julio de 2016, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica

Más detalles

10. El Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Temario específico

10. El Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Temario específico PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS Y DIPLOMADOS ESPECIALISTAS, ESCALA DE GESTIÓN DE EMPLEO, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A2, DE

Más detalles

OCTUBRE 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO EJECUCIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

OCTUBRE 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO EJECUCIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL OCTUBRE 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO PROVISIONAL DEL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA 14 DE NOVIEMBRE DE 2017 PROVISIONAL ACUMULADA DEL DE S DEL EJERCICIO

Más detalles

ANEXO FICHAS INFORMATIVAS DE SEGUIMIENTO PARA EL INFORME 2017 DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MEYSS

ANEXO FICHAS INFORMATIVAS DE SEGUIMIENTO PARA EL INFORME 2017 DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MEYSS SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y SEGURIDAD GABINETE TÉCNICO ANEXO FICHAS INFORMATIVAS DE SEGUIMIENTO PARA EL INFORME 2017 DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES 2017-2019 DEL MEYSS www.meyss.es gts@meyss.es Código

Más detalles

MARZO 2018 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO EJECUCIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

MARZO 2018 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO EJECUCIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL MARZO 2018 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO PROVISIONAL DEL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA 12 DE ABRIL DE 2018 ACUMULADA DEL DE S DEL EJERCICIO 2018 (Miles

Más detalles

[ Sistema Nacional de. Garantía Juvenil ]

[ Sistema Nacional de. Garantía Juvenil ] [ Sistema Nacional de Garantía Juvenil ] 1 [ Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven ] La Estrategia, que se presentó en febrero de 2013 tras un proceso de diálogo y participación con los Interlocutores

Más detalles

Carta de Servicios de los Espacios Empresas

Carta de Servicios de los Espacios Empresas Carta de Servicios de los Espacios Empresas A través de la presente Carta de Servicios queremos informarle de los servicios que prestamos en el Instituto Aragonés de Empleo, así como las condiciones en

Más detalles

NORMATIVA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

NORMATIVA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Andalucía Baleares Castilla y León Galicia Melilla País Vasco Aragón Canarias Cataluña La Rioja Murcia Valencia Asturias Cantabria Extremadura Madrid Navarra ANDALUCÍA (CC. AA.) Plan General de Inspección

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 8794 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO ORDEN de 26 de marzo de 2010 por la que se convocan subvenciones para la puesta en marcha de programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios,

Más detalles

Presentación.

Presentación. Edita: Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Relaciones Institucionales y Asistencia Jurídica Área de Organización y Planificación de la Gestión Servicio de Análisis, Documentación

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA. Bloque 1. Ordenamiento jurídico

ANEXO I PROGRAMA. Bloque 1. Ordenamiento jurídico página 154 Resolución de 10 de mayo de 2018, de la Universidad de Granada, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso en la escala Técnica de Administración de esta Universidad, por el sistema

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO ORDEN EIE/1733/2017, de 7 agosto, por la que se aprueba la actualización de la Carta de Servicios al ciudadano de los Espacios Empresas del. La Ley 5/2013,

Más detalles

SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EJERCICIO 2016

SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EJERCICIO 2016 SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA CUENTA REFORMULADA - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017 LIQUIDACIÓN DEL DE S DEL (Miles

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 25780 III. Otras Resoluciones Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda 4308 ORN de 11 de agosto de 2017, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones del Servicio Canario de Empleo

Más detalles

D.O.E. Número Marzo

D.O.E. Número Marzo D.O.E. Número 37 28 Marzo 2006 5279 RESOLUCIÓN de 7 de marzo de 2006, de la Dirección General de Empleo, por la que se da publicidad de las ayudas concedidas durante el ejercicio 2005 para el Fomento del

Más detalles

Jornadas: MODELOS DE ORIENTACIÓN: EMPLEO Y EDUCACIÓN. Taller 1: Recursos del SAE y programas de formación y empleo. Martes, 24 Marzo 2009

Jornadas: MODELOS DE ORIENTACIÓN: EMPLEO Y EDUCACIÓN. Taller 1: Recursos del SAE y programas de formación y empleo. Martes, 24 Marzo 2009 Jornadas: MODELOS DE ORIENTACIÓN: EMPLEO Y EDUCACIÓN Taller 1: Recursos del SAE y programas de formación y empleo Martes, 24 Marzo 2009 INDICE SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO (SAE). OFICINAS DE EMPLEO PROGRAMAS

Más detalles

RESUMEN DE LA NORMATIVA OFICIAL APLICABLE 21/10/2011

RESUMEN DE LA NORMATIVA OFICIAL APLICABLE 21/10/2011 RESUMEN DE LA NORMATIVA OFICIAL APLICABLE 21/10/2011 Esta información ha sido obtenida de las siguientes páginas web: - Boletín Oficial del Estado: http://www.boe.es/diario_boe/ - Boletín Oficial de la

Más detalles

15 MEDIDAS DE CHOQUE ESTRATEGIA EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN LAS EMPRESAS COOPERATIVAS CONSTRUYEN UN MUNDO MEJOR

15 MEDIDAS DE CHOQUE ESTRATEGIA EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN LAS EMPRESAS COOPERATIVAS CONSTRUYEN UN MUNDO MEJOR 1 15 MEDIDAS DE CHOQUE ESTRATEGIA EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013-2016 EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD 2 1. Extender los programas formativos dirigidos a la obtención de certificados

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2014 2016 Burgos, Febrero de 2014. ÍNDICE PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD... 3 RESUMEN DE MEDIDAS... 5 MEDIDA 1: FORMACIÓN PRIORITARIA PARA DESEMPLEADOS-FOD...

Más detalles

ZARAGOZA DINÁMICA. Este organismo autónomo está dotado de personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar y patrimonio propio.

ZARAGOZA DINÁMICA. Este organismo autónomo está dotado de personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar y patrimonio propio. ZARAGOZA DINÁMICA El Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Zaragoza (Zaragoza Dinámica) fue creado para conseguir un mercado laboral de calidad y un tejido empresarial competitivo como

Más detalles

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA 1. CÓDIGO DE LA PLAZA... 269 2. NÚMERO DE PLAZAS CONVOCADAS...

Más detalles

Síntesis Medidas Legislativas Política Económica Gobierno de Extremadura I Trimestre 2014

Síntesis Medidas Legislativas Política Económica Gobierno de Extremadura I Trimestre 2014 Dirección General de Política Económica - 1 - ENERO 2 Enero Decreto 241/2013, de 23 de diciembre, de mejora de la competitividad del pequeño comercio minorista de Extremadura, apoyo a la creación y promoción

Más detalles

OBJETO.- Incentivar la creación de empleo y facilitar la incorporación al mercado laboral de las personas jóvenes andaluzas.

OBJETO.- Incentivar la creación de empleo y facilitar la incorporación al mercado laboral de las personas jóvenes andaluzas. OBJETO.- Incentivar la creación de empleo y facilitar la incorporación al mercado laboral de las personas jóvenes andaluzas. CONCEPTO SUBVENCIONABLE.- La contratación por un periodo mínimo de doce meses

Más detalles

Modificación de la Orden CYT/234/2009, de 27 de enero, por la que se regula la Red de Teatros de Castilla y León. BOCyL de 11 de junio de 2010

Modificación de la Orden CYT/234/2009, de 27 de enero, por la que se regula la Red de Teatros de Castilla y León. BOCyL de 11 de junio de 2010 AUTONÓMICAS (BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN) BOLETIN AYUDAS, SUBVENCIONES EN VIGOR MARZO 2011 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ORDEN AYG/135/2011, de 11 de febrero, por la que se convocan, para

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO ORDEN de 15 de febrero de 2010, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, por la que se aprueba la Carta de Servicios de la Red de

Más detalles

Gobierno Vasco. Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social

Gobierno Vasco. Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social Gobierno Vasco Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social 1 Empleo e Inserción Laboral 1.1. Impulso de una política coordinada orientada a la creación de nuevos empleos para jóvenes a través

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 263 Jueves 1 de noviembre de 2012 Sec. III. Pág. 77162 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 13567 Corrección de errores de la Orden ESS/2044/2012, de 24 de septiembre,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 230 Miércoles 23 de septiembre de 2009 Sec. III. Pág. 80290 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 15110 Orden TIN/2533/2009, de 18 de septiembre, por la que se distribuyen territorialmente

Más detalles

JUNIO 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO EJECUCIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

JUNIO 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO EJECUCIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL JUNIO 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO PROVISIONAL DEL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA 13 DE JULIO DE 2017 PROVISIONAL ACUMULADA DEL DE S DEL EJERCICIO

Más detalles

BOJA. 5. Anuncios. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Otros anuncios oficiales. Consejería de Economía y Conocimiento

BOJA. 5. Anuncios. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Otros anuncios oficiales. Consejería de Economía y Conocimiento página 165 5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales Consejería de Economía y Conocimiento Resolución de 26 de enero de 2018, de la Dirección General de Economía Social y Autónomos, por la que se hacen

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A Comunidades Autónomas 1.465,15 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

El SEF 2.1. ÓRGANOS DE GOBIERNO

El SEF 2.1. ÓRGANOS DE GOBIERNO 8 El SEF 2.1. ÓRGANOS DE GOBIERNO La Ley 9/2002, de 11 de noviembre, de Creación del Servicio Regional de Empleo y Formación, en su artículo 8 y siguientes establece los órganos de gobierno y de gestión

Más detalles

PRESENTACIÓN Centro de Estudios Akacenter, Plan de Actuación

PRESENTACIÓN Centro de Estudios Akacenter,  Plan de Actuación PRESENTACIÓN El Centro de Estudios Akacenter, consciente de la problemática que representa para el país, y más concretamente para las Islas Canarias las altas tasas de desempleo juvenil, presenta un Plan

Más detalles

Información para Colegio Oficial de Geólogos

Información para Colegio Oficial de Geólogos Información para Colegio Oficial de Geólogos 1. Planes de empleo Como ya se informó desde esta Subdirección General en otra ocasión anterior sobre este mismo asunto, en este Servicio Público de Empleo

Más detalles

El Legislómetro, compendio de normativa de la Formación Profesional para el Empleo

El Legislómetro, compendio de normativa de la Formación Profesional para el Empleo El Legislómetro, compendio de normativa de la Formación Profesional para el Empleo Salvo error u omisión y con fecha de enero de 2017, este SENCILLO recopilatorio es normativa marco y de ámbito estatal,

Más detalles

FICHA ANÁLISIS DE LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PLAN LOCAL DE EMPLEO

FICHA ANÁLISIS DE LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PLAN LOCAL DE EMPLEO FICHA ANÁLISIS DE LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PLAN LOCAL DE EMPLEO 2016 2019 Nº DE ACCIÓN: 8 DEFINICIÓN: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN: CONTRATOS DE FORMACIÓN Y PRÁCTICAS PARA JÓVENES Y MAYORES DE 45

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 09/ /04/2016

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 09/ /04/2016 CIRCULAR INFORMATIVA Nº 09/2016 28/04/2016 INFORMACION GENERAL 1.- Ayudas y Subvenciones: Orden EIE/306/2016, de 12 de abril, por la que se convocan, para el año 2016, las subvenciones reguladas en la

Más detalles

CSI.F INFORMA SOBRE TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE EMPLEO APROBADO POR RDL 3/2015.

CSI.F INFORMA SOBRE TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE EMPLEO APROBADO POR RDL 3/2015. CSI.F INFORMA SOBRE TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE EMPLEO APROBADO POR RDL 3/2015. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (en adelante, CSI F), sindicato profesional e independiente, informa

Más detalles

AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL CARTA DE SERVICIOS Presentación. Desde la Consejería de Economía, Empleo Y Administraciones Públicas de la Ciudad Autónoma de Melilla se estudian y adoptan medidas

Más detalles

Subdirección General de Empleo y Formación. Área de Formación

Subdirección General de Empleo y Formación. Área de Formación 228.1 COMPETENCIAS Y FUNCIONES Corresponde al Área de Formación la gestión, promoción y difusión del programa de Formación Profesional Ocupacional y Continua que se desarrolla en la Comunidad Autónoma

Más detalles

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN LA CAPV. Juan Carlos García Rejas Responsable Área Formación para el Empleo

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN LA CAPV. Juan Carlos García Rejas Responsable Área Formación para el Empleo FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN LA CAPV Juan Carlos García Rejas Responsable Área Formación para el Empleo Introducción general al sistema de formación para el empleo EL Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo,

Más detalles

ACUERDO DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA NORMA REGULADORA DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN

ACUERDO DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA NORMA REGULADORA DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN ACUERDO DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA NORMA REGULADORA DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN Acuerdo del Consejo del Diálogo Social para el desarrollo de una norma reguladora de la Formación

Más detalles

1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DE CATALUÑA RESOLUCIÓN TSF/1911/2016, de 1 de agosto, por

Más detalles

Expte. DI-1490/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli ZARAGOZA

Expte. DI-1490/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli ZARAGOZA Expte. DI-1490/2012-4 EXCMO. SR. CONSEJERO DE ECONOMÍA Y EMPLEO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli 50004 ZARAGOZA Zaragoza, a 15 de enero de 2013. I.- Antecedentes Primero.-

Más detalles

3. MERCADO DE TRABAJO

3. MERCADO DE TRABAJO 1 3. MERCADO DE TRABAJO Índice de tablas y gráficos 3.1. Encuesta de Población Activa 3.1.1. Evolución de la población de 16 y más años según sexo y relación con la actividad. 3.1.2. Evolución de las tasas

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD Agenda 21 Local: Documento que desarrolla un Plan Estratégico Municipal basado en la integración, con criterios sostenibles, de las políticas ambientales,

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013 2016. CEPYME ARAGÓN C/ Santander, 36, 2ª Planta. 50010 ZARAGOZA Tel.: 976 76 60 60 www.cepymearagon.es empleo@cepymearagon.es Susana Lalaguna Página 2 09/05/2014

Más detalles

A.E.P.S.A PLAN ESPECIAL DE EMPLEO DE ARAGÓN 2018

A.E.P.S.A PLAN ESPECIAL DE EMPLEO DE ARAGÓN 2018 A.E.P.S.A PLAN ESPECIAL DE EMPLEO DE ARAGÓN 2018 P. E. A. 2018 El Director General del Servicio Público de Empleo Estatal, previa consulta con los interlocutores sociales, ha propuesto con fecha 16 de

Más detalles

Por ello, y con el objetivo de preparar a las personas destinatarias de la acción y garantizar el nivel

Por ello, y con el objetivo de preparar a las personas destinatarias de la acción y garantizar el nivel PLAN ANDALUZ PARA LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN LA RED DE CENTROS ADSCRITOS A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PROPUESTA PARA LA SELECCIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

Fundación Universidad de Oviedo

Fundación Universidad de Oviedo Fundación Universidad de Oviedo Plan de Actuación CIF: G33532912 Nº Registro: 33/FDC0010 Ejercicio 2017 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN... 3 ACTIVIDAD 1. PROMOCIÓN Y

Más detalles

Núm. 8. El Consejero de Economía y Empleo, FRANCISCO BONO RÍOS

Núm. 8. El Consejero de Economía y Empleo, FRANCISCO BONO RÍOS ORDEN de 23 de diciembre de 2011, del Consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, por la que se aprueba la Carta de Servicios del Instituto Aragonés de Empleo en materia de Formación para el

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA NIF: FIRMA: 1. Cuál es el plazo máximo para la finalización de la segunda etapa del Procedimiento de Atención, previsto en el Plan de Implantación de la Garantía Juvenil en

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA

PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA 2014-2020 APROBADO EL 17 DE DICIEMBRE DE 2015 SEVILLA, 8 de Marzo de 2016 DÓNDE INVIERTEN LOS FONDOS ESTRUCTURALES EN 2014-2020? Nº TÍTULO DEL Objetivo Temático OT 1 POTENCIAR

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN EMPLEO JUVENIL

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN EMPLEO JUVENIL ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 EMPLEO JUVENIL EMPLEO JUVENIL Situación Enero 2012. Más de la mitad de los jóvenes menores de 25 años que querían trabajar no tenían oportunidades.

Más detalles

Grupos de materias. BIENESTAR SOCIAL Fecha Norma Publicado Fecha MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Grupos de materias. BIENESTAR SOCIAL Fecha Norma Publicado Fecha MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1 Grupos de materias Bienestar social Infancia Juventud Mujer Familia Tercera edad Personas con discapacidad Toxicomanías Migrantes Marginación social Salud BIENESTAR SOCIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD

Más detalles

BDNS(Identif.):398355

BDNS(Identif.):398355 18892 EXTRACTO de la Orden de 30 de abril de 2018 por la que se aprueba la convocatoria de las subvenciones para el fomento del empleo en el ámbito de la economía social, Programa I: Creación de empleo

Más detalles

FUNCIÓN PÚBLICA. Legislación Laboral FP11

FUNCIÓN PÚBLICA. Legislación Laboral FP11 FUNCIÓN PÚBLICA Legislación Laboral FP11 18/07/2018 FP11 LEGISLACIÓN LABORAL Base de Datos Documental de Ordenación Normativa Subdirección General de Ordenación Normativa y Recursos Dirección General de

Más detalles

Resumen: bases reguladoras para la concesión de subvenciones cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales.

Resumen: bases reguladoras para la concesión de subvenciones cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales. Resumen: bases reguladoras para la concesión de subvenciones cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales. Orden EIE/607/2016, de 6 de junio. Publicada en BOA nº 123 del 28/06/2016 BENEFICIARIOS

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 6042 Miércoles 15 febrero 2006 BOE núm. 39 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 2637 ORDEN ECI/351/2006, de 23 de enero, por la que se publican las relaciones de los alumnos beneficiarios de ayudas para realizar

Más detalles

Vista la Ley 4/2017, de 28 de marzo, de presupuestos de la Generalidad de Cataluña para el 2017;

Vista la Ley 4/2017, de 28 de marzo, de presupuestos de la Generalidad de Cataluña para el 2017; 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DE CATALUÑA RESOLUCIÓN TSF/1412/2017, de 25 de mayo, por la

Más detalles

Resumen Legislativo Del 02 al 08 de julio de 2016

Resumen Legislativo Del 02 al 08 de julio de 2016 Resumen Legislativo Del 02 al 08 de julio de 2016 Boletín Oficial del Estado Extracto de la Resolución de la Presidencia del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial por la que se aprueba la convocatoria

Más detalles

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD 4.1 ORGANIZACIÓN SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD ANTECEDENTES El Servicio Aragonés de Salud se crea por la Ley 2/1989, de 21 de abril, como organismo autónomo de naturaleza administrativa adscrito al Departamento

Más detalles

AYUDAS E INCENTIVOS AL EMPLEO MAYO DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO Subdirección General de Empleo Mayo 2017

AYUDAS E INCENTIVOS AL EMPLEO MAYO DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO Subdirección General de Empleo Mayo 2017 AYUDAS E INCENTIVOS AL EMPLEO MAYO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO Subdirección General de Empleo Mayo 2017 ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO 2016-2017 Documento que nace tras un proceso

Más detalles

Grupos de materias. Cuarto Trimestre de 2015 BIENESTAR SOCIAL

Grupos de materias. Cuarto Trimestre de 2015 BIENESTAR SOCIAL Grupos de materias Bienestar Social Infancia Juventud Mujer Tercera Edad Personas con Discapacidad Toxicomanias Migrantes Economía Social Educación Cuarto Trimestre de 2015 BIENESTAR SOCIAL JEFATURA DEL

Más detalles

Subvenciones del Servicio Canario de Empleo que contribuyen al fomento de la emprendeduria

Subvenciones del Servicio Canario de Empleo que contribuyen al fomento de la emprendeduria Subvenciones del Servicio Canario de Empleo que contribuyen al fomento de la emprendeduria Subvenciones a Empresas de Economía Social SUBVENCIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE SOCIOS TRABAJADORES A COOPERATIVAS

Más detalles

NORMATIVA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

NORMATIVA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Aragón Baleares Cantabria Cataluña Galicia Madrid Navarra Asturias Canarias Castilla y León Extremadura La Rioja Murcia Valencia ARAGÓN (CC. AA.) Proyectos de inversión en las Comarcas mineras de Teruel.

Más detalles