PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS CON RECURSOS DEL F.N.F.H

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS CON RECURSOS DEL F.N.F.H"

Transcripción

1 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS CON RECURSOS DEL F.N.F.H CÓDIG O NOMBRE DEL PROYECTO EJECUTOR DURACIÓN MESES VALOR 1998 CONTROL Y SEGUIMIENTO TOTAL PRODUCTO DEPARTAMENTO IV002 Producción de semilla de alta calidad fitosanitaria y de mayor productividad para los productores de frutas el occidente no Centro Frutícola Andino Mora Valle IV003 IV007 IV008 IV009 IV263 IV332 Evaluación y comportamiento de diferentes cultivares de cítricos con respecto a su manejo agronómico Influencia de los factores ambientales sobre el desempeño fisiológico y productivo de los cítricos en la zona central cafetera Validación ajuste y transferencia de tecnología en los sistemas de producción de frutales de y Boyacá Desarrollo de tecnología para el manejo integrado de patógenos e insectos plaga de los cítricos Aplicación de la técnica de Radiación ionizante como tratamiento cuarentenario a frutas de exportación Formulación de una propuesta de manejo biorracional de moscas de fruta de bajo costo y fácil disponibilidad para los productores en cultivos de mago variedad tomi atkins de la región del Tequendama CORPOICA 24 CORPOICA 12 CORPOICA 12 CORPOICA Cítricos Risaralda Cítricos Risaralda Tomate de Árbol Cítricos Risaralda TOTAL ICA - INGEOMINAS 22 NACIONAL IV453 Desverdización Naranja Valencia ASOCÍTRICOS Mango Mango Cítricos Risaralda

2 IV503 Desarrollo metodológico plantas libres de patógenos NACIONAL Plátano TOTAL IV539 Reconocimiento y diagnostico de ácaros de importancia económica en uchuva de exportación en C/marca y Boyacá ASOHOFRUCOL - ICA Uchuva IV646 Estudio para la construcción de nidos artificiales de Xilocopa para la polinización de maracuyá en Viterbo Caldas TOTAL APROVARI Maracuyá Caldas IV543 Reconocimiento e identificación y manejo integral de barrenadores del fruto de Feijoa en la zona central del departamento de Boyacá ICA Feijoa Boyacá IV1135 Validación y ajuste de tecnología de variedades de remolacha para la producción de alcohol carburante en los departamentos de y Boyacá MAQUILTEC Remolacha IN553 Estudio de insectos plaga del orden hemíptera en el cultivo de la macadamia en y su control CENICAFE Macadamia Caldas IV586 Estudio de crecimiento, fenología y pronostico de cosecha en naranja valencia ASOCÍTRICOS Cítricos Risaralda TOTAL

3 IV1242 Determinación de la problemática actual de plagas en el cultivo de la uchuva, validación de prácticas y diseño de estrategias de manejo integrado para zonas productoras de los departamentos de y Boyacá NACIONAL Uchuva Boyacá IV460 Caracterización de ecotipos de chirimoya en la cuenca del rio Guaitara ASOHOFRUCOL - NARIÑO chirimoya Nariño IV1280 Estrategias biotecnológicas para el mejoramiento del cultivo de la papaya variedad Maradol y Taynoon. Nacional Papaya IV1243 Plan de contingencia para prevención, detección, erradicación y manejo integrado de la Cochinilla Rosada del Hibisco. ICA Durazno Nacional IV647 Inmunolocalizacion de toxinas de tres cepas nativas de ( Bacillus thuringiensis) en el epitelio intestinal de larvas de Tecia solanivora povolny Corporación de investigaciones papa IV648 Estudios básicos para la determinación del umbral de acción para la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora (povolny) en condiciones semicontroladas Facultad de Agronomía Nacional papa IV 649 Evaluación molecular y biológica de líneas de papa transgénica que contienen los genes ( cry1ab y cry1ac ) de Bacillus thuringiensis para posible control de Tecia solanivora. Corporación de investigaciones biológicas CIB papa IV 650 Pruebas de evaluación agronómica para registro de nuevas variedades de papa criolla en la subregión nudo de los pastos - Nariño. Facultad de Agronomía Nacional papa Nariño TOTAL

4 IV 022 Detección del virus Mop Top (PMTV) de la papa en áreas de producción en diseminadas con Spongospora subterranea U. NACIONAL papa IV 006 Evaluación, caracterización y selección de variedades de Mango criollo presentes en las regiones occidentes, norte y centro de del país para mejorar su competitividad en. CORPOICA Mango Nacional IV 004 Estudio de epidemiologia y control no convencional de la Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en mango común (criollo, hilacha, Magdalena River) Mango Nacional IV 005 Selección de guanábanos en diversas condiciones ambientales, caracterización de sitios de selección y fomento para el establecimiento de cultivos en sitios específicos BIOTEC Guanábana Nacional IV 018 Colección y caracterización y multiplicación clonal de selección criolla de aguacate con énfasis en la identificación de patrones con tolerancia a Phytophtora spp Aguacate Nacional IV 019 Evaluación y caracterización de clones de lulo y de materiales seleccionados en zonas de producción Lulo Nacional IV 014 Evaluación de aislamiento de Trichoderma como antagonista y estimuladores de crecimiento en crucíferas Repollo, brócoli, coliflor Nacional IV 013 Producción de semilla limpia de cebolla de bulbo variedad Ocañera CORPOICA Cebolla de bulbo Norte de Santander TOTAL

5 IV 026 Evaluación del riesgo de plagas para la exportación de frutos frescos de aguacate (Var. Hass). CEF Aguacate Nacional IV 027 Evaluación de riegos de plagas para la exportación de frutos frescos de melón CEF Melón Nacional IV 008 Análisis de tres variedades de Papa en el. Altiplano Cundiboyacense, Montañas de Antioquia y Nariñense CEVIPAPA Papa Boyacá, Antioquia, Nariño IV 012 Balance de nutrientes en el crecimiento y desarrollo de un sistema de cultivo de papa, Diacol capiro. UNALMED Papa Nacional IV 020 Determinación de niveles adecuados de fertilización en Diacol Capiro UNALMED Papa Nacional IV 1288 Estudios del efecto del inhibidor de proteasas MIRL2 sobre Tecia solanivora en clones transgénicos de papa criolla (Solanum phureja) CEVIPAPA Papa Nacional IV 1305 IV 1306 IV 1307 IV 1308 IV 1309 IV 1310 Selección de cultivares competitivos de berenjena para los mercados nacionales y de exportación, con adaptación a las condiciones del Caribe no Caracterización ecofisiológica de variedades de guayaba por función de uso Desarrollo de aditivos naturales de color y aroma a partir de frutas de guayaba. Obtención de antioxidantes y fibra dietaria a partir de la guayaba Evaluación de prácticas sostenibles para el manejo de nematodos parásitos en cultivos de guayaba, en el Valle del Cauca. Estudio de la fenología e iniciación floral en cinco cultivares de mango (Mangifera indica), su relación con el estado hídrico de la planta y la estacionalidad de cosechas en el Alto Magdalena y Caribe seco no Nacional de Nacional de Nacional de Berenjena Nacional Guayaba Santander Guayaba Santander Guayaba Santander Guayaba Valle del Cauca Mango Tolima, Magdalena

6 IV 1311 Generación de estrategias de manejo ecológico de las moscas de las frutas (Anastrepha obliqua y A. Striata) para las regiones productoras de mango (Mangifera indica) en Mango Tolima, Magdalena IV 1312 Evaluación del efecto de la bionutrición en materiales de mango (Mangifera indica) en fase de vivero y establecimiento en el Caribe seco y Alto Magdalena Mango Tolima, Magdalena IV 1313 Evaluación de estrategias para el control del tizón del lulo (Phytophthora infestans) en Lulo Nacional IV 1314 Comportamiento ecofisiológico de algunas especies de frutas amazónicas bajo condiciones de la Amazonia Suroccidental na Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas -Sinchi Copoazu- Arazá Caquetá IV 1315 Evaluación de parámetros de cosecha, fisiología y tratamientos poscosecha y agroindustria de frutas Amazónicas con potencial para el desarrollo de cadenas frutícolas en la Amazonia Suroccidental na Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas -Sinchi Copoazu- Arazá Caquetá IV 1316 IV 1317 IV 1318 IV 1319 Potencial de transformación agroindustrial de los cultivares criollos de aguacate de clima cálido y medio del departamento del Tolima. Comportamiento de híbridos interespecíficos de tomate de árbol, con resistencia de campo a la antracnosis de los frutos, en diferentes zonas de producción Optimización del sistema de fertilización y estudios ecofisiológicos para el mejoramiento de la calidad en la producción limpia de uchuva (Physalis peruviana L.) del departamento de Identificación y caracterización de recursos genéticos y fitoquímicos de pitahaya en CORPOICA 24 Nacional de Aguacate Tolima Tomate de Árbol Antioquia, Boyacá, Huila Uchuva Pitahaya Nacional

7 IV 1320 IV 1321 Alternativas agroindustriales con alto valor agregado para la manipulación, clasificación empaque y conservación de pitahaya Evaluación de la variabilidad genética del Copoazu (Theobroma grandiflorum Willd. Ex Spreng Schum) por marcadores moleculares y descriptores morfológicos y agronómicos en el Piedemonte Amazónico Nacional de Pitahaya Nacional Copoazu Nacional IV 1322 Evaluación de estrategias de control biológico para el manejo de Rhizoctonia solani y Spongospora subterranea en cultivos de papa. Nacional de Papa Nacional IV 1323 IV 1324 IV 1325 IV 1326 IV 1327 IV 1328 Evaluación de cepas de Trichoderma sp. para el control de Spongospora subterranea en el cultivo de la papa. Generación de una estrategia para el control de Rhizoctonia solani en el cultivo de papa que incluya el uso de Trichoderma sp. Evaluación de tres variedades comerciales de papa criolla en sus características agroindustriales bajo el efecto de N-K, en tres municipios del departamento de Antioquia. Diseño de un sistema de seguimiento y alerta sanitaria, para ser utilizado como herramienta en la toma de decisiones de manejo de P. vorax y T. solanivora, en el sistema de producción de la papa. Búsqueda y caracterización de compuestos volátiles de papa para la atracción y captura de hembras y machos de Tecia solanivora como nueva estrategia de control. Ecofisiología y nutrición del aguacate: Herramientas para incrementar rendimiento y calidad en las zonas CEVIPAPA 24 CEVIPAPA CORPOICA Papa Nacional Papa Nacional Papa Antioquia Papa Nacional Papa Nacional TOTAL aguacate Tolima, Valle del Cauca, Risaralda

8 productoras de IV 1329 IV 1330 IV 1331 IV 1332 IV 1333 IV 1334 IV 1335 Generación de tecnología para el manejo sostenible de insectos perforadores de frutos del aguacate en. Opciones biológicas y no convencionales como estrategias para el manejo de trips (Thysanoptera: Thripidae), presentes en aguacate (Persea americana Mill) en los departamentos del Valle del Cauca y Tolima Las Interacciones en la Rizósfera como base para el manejo eficiente de la nutrición y sanidad del aguacate en Nuevas tecnologías para la producción masiva de plántulas sanas de lima ácida Tahití en casa de malla antipulgón para la competitividad del sector viverista y productivo de. Regulación del ciclo productivo de la guayaba Palmira ICA 1, mediante poda, aplicación de riego y nutrición, para el establecimiento de huertos tecnificados en el Valle del Cauca. Evaluación de tres clones promisorios de guanábano Anona muricata L para aumentar la oferta de materiales mejorados para el productor colombiano". Mejoramiento genético del ají (Capsicum spp), en el Caribe y el Suroccidente colombiano para consumo fresco, agroindustria y exportación aguacate aguacate aguacate Lima Acida Tahití Tolima, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca Valle del Cauca, Tolima Tolima, Valle del Cauca, Antioquia Valle del Cauca Guayaba Valle del Cauca guanábana Ají Risaralda, Valle del Cauca Atlántico, Magdalena, Valle del cauca IV 13 Desarrollo de componentes de manejo integrado de Dasiops inedulis (díptera: Lonchaeidae) en maracuyá en el valle del cauca UNAL Maracuyá Valle del cauca

9 IV 1337 Mejoramiento de la sanidad y competitividad del cultivo de plátano, mediante el desarrollo de nuevas estrategias de manejo del suelo y la nutrición. CIAT plátano Antioquia, Córdoba, Quindío, Valle del cauca IV 1338 Desarrollo de un sistema de manejo de la mosca blanca Bemisia tabaci en pimentón y ají en el Valle del Cauca pimentón Valle del cauca IV 1339 IV 1340 IV 1341 IV 1342 Análisis epidemiológico y valoración económica de las principales enfermedades de la gulupa (Passiflora spp.) Evaluación integrada de estrategias de manejo de la rizoctoniasis en Construcción de las bases patogénicas, biológicas y genéticas de las poblaciones colombianas de Rhizoctonia solani GA-3, necesarias para el desarrollo de estrategias de manejo de la enfermedad sarna, pie negro o costra negra de la papa Incidencia de PYVV (virus del amarillamiento de venas de hoja de papa) en semilla y determinación de la reducción del rendimiento de producción en S. phureja en : un modelo con proyección para el manejo integrado del patógeno UNAL 48 UNAL 48 UNAL UNAL Gulupa papa Papa Papa Boyacá, Norte de Santander, Santander, Antioquia Nariño, Antioquia IV 1343 Obtención de un anticuerpo policlonal para detección por ELISA del espectro de variantes del virus PYVV (virus del amarillamiento de las hojas de papa) en Solanum phureja como un aporte a la producción de semillas de papa certificadas en UNAL Papa IV 1344 Desarrollo de clones promisorios de papa a nivel diploide (S. phureja) con resistencia a P. infestans, PYVV y alto valor agronómico UNAL Papa Nariño, Antioquia

10 IV 1346 Identificación y selección de microorganismos con capacidad biofertilizante y fitoestimuladora presentes en suelos y en bioinsumos producidos por los pequeños productores de plátano de la Costa Atlántica na plátano Cesar, Bolívar, Guajira, IV 1347 Manejo de la fertilidad del suelo por sitio específico para la producción sostenible del cultivo de mora en el Departamento de Caldas FUNDACIÓN EMPRESA DE CALDAS Mora Caldas IV 1348 Interacción del agua y fertilización para mejorar rendimiento y calidad del fruto de maracuyá (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg). en la Costa Atlántica y Valle del Cauca Maracuyá Magdalena, valle del cauca IV 1349 IV 1350 IV 1351 IV 1352 IV 1353 IV 1354 Propuesta tecnológica para el aprovechamiento integral del Marañón: Nuez, seudo fruto y subproductos. Manejo integrado de la bacteriosis de la gulupa (Passiflora sp.) causada por Xanthomonas sp, dentro de un programa de buenas prácticas agrícolas (BPA). Establecimiento de la diversidad genética de los cultivares comerciales de gulupa en Desarrollo de un modelo experto en aspectos fisiológicos del duraznero (Prunus pérsica (l.) Batsch) para predecir el comportamiento del cultivo en la Provincia de Pamplona Una nueva perspectiva de propagación agámica del mortiño Vaccinium meridionale Swartz a partir de plantas madres micropropagadas libres de patógenos Desarrollo de Alternativas de Manejo Integrado del Cultivo del Tomate en Sistemas de Producción Bajo Invernadero JORGE TADEO LOZANO UNAL 48 UNAL 30 DE PAMPLONA CATÓLICA DE ORIENTE 48 UTADEO Marañón, Gulupa gulupa durazno Agraz tomate Córdoba, Meta, Bogotá Bogotá, Bogotá, Tolima, Boyacá Norte de Santander Santander, Antioquia Santander,

11 IV 1355 IV 1356 IV 1359 Aplicación de tecnologías para el manejo poscosecha de hortalizas brócoli, espinaca y lechuga Estrategias de Fertilización química y orgánica y su relación con la hernia de las crucíferas Diseño, desarrollo y evaluación de un producto fitoterapéutico a partir de un extracto de frutos de uchuva (Physalis peruviana L.) obtenido, caracterizado, estandarizado y adecuado tecnológicamente para este fin. UTADEO Brócoli, espinaca, lechuga Brócoli, coliflor Bogotá, Antioquia Uchuva Bogotá IV 10 Estrategias de control biológico de Fusarium oxysporum en el cultivo de uchuva (Physalis peruviana) Uchuva IV 11 IV 12 IV 14 IV 15 IV 16 Utilización del germoplasma elite de uchuva para la generación de nuevas variedades y poblaciones, con alta calidad para exportación y adaptación los nichos productivos de. Mejoramiento tecnológico del cultivo de la cebolla de bulbo en Boyacá a través de la investigación participativa, la producción limpia y las buenas prácticas agrícolas Desarrollo del paquete tecnológico para el manejo post cosecha del marañón en el departamento del Vichada Evaluación fenotípica y genotípica de la Colección na de Solanum phureja por resistencia a Spongospora subterranea Evaluación de la colección de Solanum phureja para los caracteres relacionados con la aptitud para procesamiento industrial. Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Uchuva Cebolla de bulbo Marañón Vichada Antioquia, Cauca, Nariño y Valle Antioquia, Cauca, Nariño y Valle Papa Bogotá y Antioquia Papa Bogotá y IV 17 Diseño, desarrollo y evaluación de procesos de transformación de tubérculos de papa criolla (Solanum phureja) para la industria alimenticia Papa Bogotá, Boyacá,

12 IV 18 IV 19 IV 1370 IV 1371 IV 1372 IV 1373 IV 1374 IV 1375 Uso de plantas trampa para la reducción de inoculo de Spongospora subterranea como medida de manejo de la sarna polvosa de la papa y determinación de la susceptibilidad de cultivos de rotación Desarrollo de estrategias para la prevención y manejo de perla de tierra Eurhizococcus colombianus Jakubski en mora, con enfoque de producción limpia. Biología, caracterización y comportamiento del patógeno de la Antracnosis de la mora (Rubus glaucus Benth.) como base para establecer estrategias de manejo. Generación de estrategias para el manejo de la virosis del tomate de árbol (Cyphomandra betacea (CAV.) Sendt) en las principales zonas productoras. Comportamiento de patrones promisorios para lima ácida Tahití en la Orinoquía, región Caribe, Santander y valles interandinos. Influencia de diferentes estructuras de invernadero en la productividad y calidad de tomate chonto y milano Desarrollo de Alternativas de Biofertilización con Microorganismos Asociados a los Sistemas de Producción de Tomate Bajo Cubierta en la Provincia de Ricaurte (Boyacá). Desarrollo e implementación de tecnologías para el control de la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum en cultivos de tomate bajo cubierta, con base en la utilización del depredador Delaphastus pusillus Papa Antioquia TOTAL Mora Mora Tomate de Árbol Lima Tahití Caldas, Antioquia, Caldas Tolima, Huila, Risaralda, Santander, Antioquia Antioquia, Nariño, Boyacá, Cesar, Valle del Cauca, Huila, Meta, Tolima, Santander, Magdalena, Valle del Cauca Tomate Antioquia Tomate Tomate Boyacá, Boyacá,

13 IV 1376 IV 1377 Tecnologías innovadoras para el manejo integrado de la pudrición radicular en cebolla de rama (Allium fistulosum)en la Región del lago de Tota, Boyacá. Nuevos clones de cebolla de rama (Allium fistulosum) tolerantes a enfermedades como una alternativa de manejo integral para la sostenibilidad del sistema de producción en el área de jurisdicción de La laguna de La Tota, departamento de Boyacá Cebolla de Rama Cebolla de Rama Boyacá, Boyacá TOTAL TOTAL DE INVERSIÓN

CONSOLIDADO DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN CON CORTE A 30 DE OCTUBRE DE 2010

CONSOLIDADO DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN CON CORTE A 30 DE OCTUBRE DE 2010 CONSOLIDADO DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN CON CORTE A 30 DE OCTUBRE DE 2010 EJECUCIÓN CÓDIGO PROYECTO EJECUTOR CO020 APOYO PARA EL FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DE LAS INSTANCIAS DE CONCERTACIÓN DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país

Presentación. Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país ANEXO A PLAN FRUTÍCOLA NACIONAL Presentación Gráfica A.1. Distribución del área frutícola actual por regiones del país Gráfica A.2. Area actual según principales productos frutícolas Cuadro A1 Area frutícola

Más detalles

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva

MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva EL MARACUYÁ EN COLOMBIA MARISOL PARRA MORERA Directora Ejecutiva ANTECEDENTES Apuesta Exportadora Agropecuaria 2006 2020: Maracuyá y Granadilla: Frutas de ciclo corto pertenecientes al género Passiflora

Más detalles

Quito, Junio 1, 2007

Quito, Junio 1, 2007 Productores de Lulo y Mora Competitivos Mediante Selección Participativa de Clones Élite, Manejo Integrado del Cultivo y Fortalecimiento de Cadenas de Valor Quito, Junio 1, 2007 MEGADOMINIOS IV: Valles

Más detalles

Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos

Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph. D. CORPOICA Centro de Investigación Tibaitatá IMPORTANCIA DE LAS MUSÁCEAS EN COLOMBIA

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Cadena Cacao OFICINA TIC MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Bogotá D.C., Junio 30 de 2016 Cadenas Productivas Registradas Maíz amarillo Plátano/Banano Pastos Frutales Maíz blanco Cacao Aguacate

Más detalles

REGIONALIZACIÓN. Frutas 34 FRUTAS DE CICLO LARGO PITAHAYA. Boyacá, Cundinamarca, Santander Huila, Tolima, Caldas Casanare Cauca, Valle del Cauca MANGO

REGIONALIZACIÓN. Frutas 34 FRUTAS DE CICLO LARGO PITAHAYA. Boyacá, Cundinamarca, Santander Huila, Tolima, Caldas Casanare Cauca, Valle del Cauca MANGO Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 34 FRUTAS DE CICLO LARGO REGIONALIZACIÓN PITAHAYA Boyacá, Cundinamarca, Santander Huila, Tolima, Caldas Casanare Cauca, Valle del Cauca MANGO 5. Atlántico,

Más detalles

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR III Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO Proyecto FTG-0616/06 PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE

Más detalles

LUIS ARISTIDES MONTOYA TABARES

LUIS ARISTIDES MONTOYA TABARES LUIS ARISTIDES MONTOYA TABARES INTRODUCCION La papa criolla (Solanum phureja Juz et Buck), ha sido un soporte alimenticio importante, con varios estudios sobre la obtención de variedades para la industria

Más detalles

2008 AÑO INTERNACIONAL DE LA PAPA Seminario de Divulgación Técnica y Avances de Investigación Bogotá, D.C., Julio de 2008

2008 AÑO INTERNACIONAL DE LA PAPA Seminario de Divulgación Técnica y Avances de Investigación Bogotá, D.C., Julio de 2008 2008 AÑO INTERNACIONAL DE LA PAPA Seminario de Divulgación Técnica y Avances de Investigación Bogotá, D.C., Julio 15-17 de 2008 Organizadores: Universidad Nacional de Colombia: Departamento de Ciencias

Más detalles

PROSPERIDAD PARA TODOS

PROSPERIDAD PARA TODOS RUTA 1. Antecedentes 2. Reglamentación. 3. Avances y resultados. ANTECEDENTES Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o de agua contaminada. = alimento actúa

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ Destinos de Credito 111400 - AMARILLO TRADICIONAL CLIMA CÁLIDO, 111410 - AMARILLO TRADICIONAL CLIMA FRIO, 111430 - AMARILLO TECNIF.CLIMA FRIO, 111440 - Colocaciones por Mes Periodo Enero 19 374 24 1.363

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Dirección de Productividad y Competitividad EN DÓNDE ESTAMOS EN PRODUCTIVIDAD RELACIÓN DE PRODUCTIVIDAD POR TRABAJADOR 4, 3 trabajadores colombianos

Más detalles

Caracterización varietal con marcadores moleculares microsatélites de Rubus glaucus Benth

Caracterización varietal con marcadores moleculares microsatélites de Rubus glaucus Benth Caracterización varietal con marcadores moleculares microsatélites de Rubus glaucus Benth Grupo de investigación en Biodiversidad y Biotecnología Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Ciencias

Más detalles

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Misión Proveer la base científico - técnica fundamental

Más detalles

HORTALIZAS. Hortalizas DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS. Espárrago verde

HORTALIZAS. Hortalizas DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS. Espárrago verde 55 REGIONALIZACIÓN 1. 2. Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, Sucre 3. Boyacá, Cundinamarca, Santander, N. de Santander 4. Caldas, Quindío, Risaralda 5. Huila 6. Valle del Cauca Departamentos

Más detalles

Tabla 1: Producción de frutas exóticas en Colombia

Tabla 1: Producción de frutas exóticas en Colombia Inteligencia de mercados/exportación de frutas exóticas colombianas Producción Por: Legiscomex.com Mayo 15 del 2013 En el 2011, Colombia registró una producción de frutas de 3,4 millones de toneladas (ton),

Más detalles

La fru'cultura de Santander. JAIRO LOPEZ GONZALEZ Profesional de inves8gación CI la Suiza

La fru'cultura de Santander. JAIRO LOPEZ GONZALEZ Profesional de inves8gación CI la Suiza La fru'cultura de Santander JAIRO LOPEZ GONZALEZ Profesional de inves8gación CI la Suiza Radio de acción del mercado de las frutas Cifras básicas Colombia 42.123.972 Hectáreas Pecuario 38.052.972 Has (75%)

Más detalles

Alonso Gonzales-CIAT Wilson Vásquez C.- INIAP-Ecuador

Alonso Gonzales-CIAT Wilson Vásquez C.- INIAP-Ecuador Productores de lulo y mora competitivos mediante selección participativa de clones elite, manejo integrado del cultivo y fortalecimiento de cadenas de valor Alonso Gonzales-CIAT Wilson Vásquez C.- INIAP-Ecuador

Más detalles

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase:

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase: MANEJO DE ENFERMEDADES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTENSIVA Curso: Protección Vegetal Hortícola Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Objetivos de la clase: Recordar conceptos fundamentales de Fitopatología Ver

Más detalles

Nombre del Proyecto: Moderación de picos de cosecha de mango en la provincia del Tequendama y Alto Magdalena. Fase I

Nombre del Proyecto: Moderación de picos de cosecha de mango en la provincia del Tequendama y Alto Magdalena. Fase I Página 1 de 7 Nombre del Proyecto: Moderación de picos de cosecha de mango en la provincia del Tequendama y Alto Magdalena. Fase I Entidad Ejecutora: ASOHOFRUCOL Representante Legal: Alvaro Ernesto Palacio

Más detalles

ICR INCENTIVO A RURAL LA CAPITALIZACIÓN ACTUALIZADO AL 12 DE JULIO DE 2017

ICR INCENTIVO A RURAL LA CAPITALIZACIÓN ACTUALIZADO AL 12 DE JULIO DE 2017 INCENTIVO A LA CAPITALIZACIÓN RURAL ICR 2017 Amigo Campesino y demás Empresarios del Campo, por medio de esta guía podrá encontrar toda la información necesaria sobre el ICR para el 2017, sus componentes

Más detalles

PROTECCION SANITARIA EN EL SECTOR HORTIFRUTICOLA. CARLOS SOTO RAVE I.A. Subgerente de Protección Vegetal subgerencia.agricola@ica.gov.

PROTECCION SANITARIA EN EL SECTOR HORTIFRUTICOLA. CARLOS SOTO RAVE I.A. Subgerente de Protección Vegetal subgerencia.agricola@ica.gov. PROTECCION SANITARIA EN EL SECTOR HORTIFRUTICOLA CARLOS SOTO RAVE I.A. Subgerente de Protección Vegetal subgerencia.agricola@ica.gov.co RETOS DE LA AGRICULTURA 1. Crecimiento poblacional Seguridad Alimentaria

Más detalles

Situación actual y perspectivas de la cadena Productiva del Mango en Colombia

Situación actual y perspectivas de la cadena Productiva del Mango en Colombia Situación actual y perspectivas de la cadena Productiva del Mango en Colombia Juan Rodrigo Alvarado Secretario Técnico Nacional Cadena Productiva del Mango 2012 EL MANGO EN EL MUNDO Fuente: Faostat (2012)

Más detalles

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DE LAS FRUTAS Y LAS HORTALIZAS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES

CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DE LAS FRUTAS Y LAS HORTALIZAS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DE LAS FRUTAS Y LAS HORTALIZAS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES MARIA CRISTINA TORRES VILLAMIL Subgerente Regulación Sanitaria y Fitosanitaria, ICA Agosto 16 de 2012 A D M I

Más detalles

BALANCE DEL SECTOR HORTIFRUTICULTURA EN

BALANCE DEL SECTOR HORTIFRUTICULTURA EN BALANCE DEL SECTOR HORTIFRUTICULTURA EN 2017 1 A pesar del moderado crecimiento del PIB Total en el 2017 (1,8%), el sector agropecuario presentó un resultado favorable (4,9%), siendo éste, uno de los sectores

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova Objetivo general del CENTA Contribuir al incremento de la producción y la productividad

Más detalles

FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA - COMPARATIVO PRESUPUESTO

FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA - COMPARATIVO PRESUPUESTO FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA COMPARATIVO 20172018 CUENTAS INICIAL 2017 DEFINITIVO AJUSTADO 2018 (proyectado) % de incremento INGRESOS OPERACIONALES $ 28.019.538.209 $ 29.353.537.628 $ 29.171.952.035

Más detalles

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA ASISTENCIA TÉCNICA AGRÍCOLA Con el Agrónomo y el técnico agropecuario se atendieron 257 agricultores, con 788 hectáreas de diferentes cultivos, a los que se les realizaron

Más detalles

Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia.

Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia. compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia. Secretarias técnicas de las cadenas productivas (mango, aguacate, cítricos, plátano) Con la participación de : Agricultura

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA Colocaciones por Mes Periodo Enero 552 4.406 443 3.566 Febrero 691 5.520 525 4.117 Marzo 691 5.121 443 3.887 Abril 791 6.126 577 5.040 Mayo 610 4.977 668 5.695 Junio 660 5.747 641 5.528 Julio 656 5.227

Más detalles

METAS 2016 POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL COMPLEMENTARIA Y BILINGÜISMO

METAS 2016 POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL COMPLEMENTARIA Y BILINGÜISMO METAS POR REGIONAL Y CENTRO - CUPOS Y APRENDICES FORMACIÓN VIRTUAL 91 AMAZONAS 9517 CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DEL AMAZONAS 7.200 3.840 11.040 5.860 2.864 8.724 5 ANTIOQUIA 9101 CENTRO DE

Más detalles

CORPOICA y la Investigación de Cacao en Colombia. II Foro Regional Cacaotero, de la Orinoquía Colombiana Arauca 24, 25 y 26 de Septiembre de 2015

CORPOICA y la Investigación de Cacao en Colombia. II Foro Regional Cacaotero, de la Orinoquía Colombiana Arauca 24, 25 y 26 de Septiembre de 2015 CORPOICA y la Investigación de Cacao en Colombia II Foro Regional Cacaotero, de la Orinoquía Colombiana Arauca 24, 25 y 26 de Septiembre de 2015 Indicadores Sectoriales Antioquia Cacao: 7% Tolima Cacao:

Más detalles

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN PLAN DE ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO Pagina 1 de 9 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD: FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2.011 ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO:

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA Destinos de Credito 237350 - Y CANARICULTURA, 237400 - PESCA, 245280 - - PARA Y PESCA, 447500 - REPARACION DE es en millones de pesos. Colocaciones por Mes Periodo Enero 160 2.264 66 721 Febrero 189 2.128

Más detalles

Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia

Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia JOSÉ MAYA GARCÍA Gerente General Asohofrucol Medellín, 12 de Noviembre de 2009 III Congreso Latinoamericano del Aguacate Qué

Más detalles

Qué es la RAPE Región Central?

Qué es la RAPE Región Central? Qué es la RAPE Región Central? SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ATLÁNTICO BOLÍVAR CÓRDOBA SUCRE MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA NORTE DE SANTANDER Esquema asociativo del ordenamiento territorial (Ley 1454 de 2011 Art.

Más detalles

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO:

Anexo Título 1 CÓDIGOS DE PRODUCTO RELACIONADO: CÓDIGOS DE : 1 131250 Achira 2 151310 Aguacate 3 121030 Ají 4 121060 Ajo 5 111050 Ajonjolí 6 121070 Alcachofa 7 111100 Algodón 8 131050 Arracacha 9 111150 Arroz con riego 10 111200 Arroz secano 11 121090

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO 20140317 Resumen: Informe de los aprendices inscritos a las pruebas de estado SABER PRO del mes de junio de 2014 de los aprendices de nivel Tecnólogo del SENA

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO PAPA EN COLOMBIA

PRINCIPALES ASPECTOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO PAPA EN COLOMBIA PRINCIPALES ASPECTOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO PAPA EN COLOMBIA QUE ES FEDEPAPA? FEDERACION COLOMBIANA DE PRODUCTORES DE PAPA Organización privada del sector agropecuario, de orden nacional, de carácter gremial,

Más detalles

CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA EN COLOMBIA. CARLOS EDUARDO ÑÚSTEZ LÓPEZ Profesor Asociado, M.Sc., Dr. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Bogotá

CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA EN COLOMBIA. CARLOS EDUARDO ÑÚSTEZ LÓPEZ Profesor Asociado, M.Sc., Dr. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Bogotá CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA EN COLOMBIA CARLOS EDUARDO ÑÚSTEZ LÓPEZ Profesor Asociado, M.Sc., Dr. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Bogotá UBERLANDIA, SEPTIEMBRE 19 DE 2012 INDICADORES GENERALES

Más detalles

FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA - COMPARATIVO PRESUPUESTO PRESUPUESTO AJUSTADO 2016 (octubre 28/2016) PRESUPUESTO INICIAL 2016

FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA - COMPARATIVO PRESUPUESTO PRESUPUESTO AJUSTADO 2016 (octubre 28/2016) PRESUPUESTO INICIAL 2016 FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA - COMPARATIVO PRESUPUESTO 2016-2017 CUENTAS PRESUPUESTO INICIAL 2016 PRESUPUESTO AJUSTADO 2016 (octubre 28/2016) PRESUPUESTO 2017 (proyectado) % de incremento INGRESOS

Más detalles

equitativo y sustentable de las cadenas formación de recursos humanos para atender las y la sociedad en un marco de cooperación

equitativo y sustentable de las cadenas formación de recursos humanos para atender las y la sociedad en un marco de cooperación Julio 2013 MISIÓN Contribuir al desarrollo productivo, competitivo, equitativo y sustentable de las cadenas agropecuarias y forestales, mediante la generación y adaptación de conocimientos científicos

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA Colocaciones por Mes Periodo Enero 552 4.406 443 3.566 Febrero 691 5.520 525 4.117 Marzo 691 5.121 443 3.887 Abril 791 6.126 577 5.040 Mayo 610 4.977 668 5.695 Junio 660 5.747 641 5.528 Julio 656 5.227

Más detalles

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 INSTITUCIONES PARTICIPANTES ORGANISMO EJECUTOR: Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

PROYECTO FONTAGRO FTG

PROYECTO FONTAGRO FTG PROYECTO FONTAGRO FTG 14-2003 COLOMBIA: CORPOICA Universidad Nacional ECUADOR: INIAP Agroalfapecuaria PROEXANT CENTROS INTERNACIONALES: CIRAD FLHOR, CIAT Desarrollo tecnológico para el fortalecimiento

Más detalles

AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA. DOCUMENTO DE IDENTIDAD de La Florida (Nariño) Cra 25A No. 12ª-37 Barrio Las Américas-Palmira

AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA. DOCUMENTO DE IDENTIDAD de La Florida (Nariño) Cra 25A No. 12ª-37 Barrio Las Américas-Palmira AYDA LILIA ENRIQUEZ VALENCIA DOCUMENTO DE IDENTIDAD 1.086.017.158 de La Florida (Nariño) FECHA DE NACIMIENTO 12 de Diciembre de 1988 LUGAR DE NACIMIENTO ESTADO CIVIL DIRECCION La Florida, Nariño. Casada

Más detalles

RESOLUCIÓN 4213 DE (diciembre 3) Diario Oficial No de 16 de diciembre de Instituto Colombiano Agropecuario

RESOLUCIÓN 4213 DE (diciembre 3) Diario Oficial No de 16 de diciembre de Instituto Colombiano Agropecuario RESOLUCIÓN 4213 DE 2014 (diciembre 3) Diario Oficial No. 49.367 de 16 de diciembre de 2014 Instituto Colombiano Agropecuario Por medio de la cual se declara el estado de emergencia fitosanitaria en los

Más detalles

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS MANEJO de CULTIVOS, HORTICOLAS bases ecofisiológicas y tecnológicas ADALBERTO DI BENEDETTO ÍNDICE Prólogo Primer capítulo CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Áreas de producción Región

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008 Nombre del Proyecto: Investigación e Innovación tecnológica en el cultivo de papa para contribuir a su competitividad y a la seguridad alimentaria en Centroamérica y el

Más detalles

Israel Navarrete, Arturo Taipe, Fabián Montesdeoca, Venancio Arahana, Jorge L. Andrade-Piedra. Junio, 2013

Israel Navarrete, Arturo Taipe, Fabián Montesdeoca, Venancio Arahana, Jorge L. Andrade-Piedra. Junio, 2013 Junio, 2013 Determinación de Pérdidas en Rendimiento Causadas por Plagas que se Transmiten por Tubérculo-Semilla de Papa (Solanum tuberosum). Quito. Pichincha. 2012 Israel Navarrete, Arturo Taipe, Fabián

Más detalles

Informe de exportaciones e importaciones de fruta 2016 Dirección de Asuntos Económicos

Informe de exportaciones e importaciones de fruta 2016 Dirección de Asuntos Económicos 1. Exportaciones Informe de exportaciones e importaciones de fruta 2016 Dirección de Asuntos Económicos Para el año 2016, las exportaciones de fruta, correspondientes al capítulo 08 del arancel (Frutas

Más detalles

ACTUALIDAD DEL PROGRAMA CITRUS Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres

ACTUALIDAD DEL PROGRAMA CITRUS Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres ACTUALIDAD DEL PROGRAMA CITRUS Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres Noviembre, 2017 PRODUCCION de LIMÓN EN TUCUMAN ULTIMA DÉCADA Año Superficie (Has) Producción (Tn) 2008 35700 1.181.000

Más detalles

Plan Semilla Foro Nacional Agro biodiversidad Febrero 2018

Plan Semilla Foro Nacional Agro biodiversidad Febrero 2018 Plan Semilla Foro Nacional Agro biodiversidad Febrero 2018 2010-2012 Antecedentes Plan Semilla 2013-2014 2015-2017 OLA INVERNAL Atención Emergencia. Rehabilitación de Sistemas. Plátano Yuca Mango Arroz

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA Destinos de Credito 237350 - Y CANARICULTURA, 237400 - PESCA, 245280 - - INVERSIÓN, 245290 - Colocaciones por Mes Periodo Enero 160 2.264 66 721 Febrero 189 2.128 145 1.607 Marzo 159 1.805 49 531 Abril

Más detalles

Manual para el cultivo de frutales en el trópico

Manual para el cultivo de frutales en el trópico Manual para el cultivo de frutales en el trópico GERHARD FISCHER Autores PEDRO JOSÉ ALMANZA-MERCHÁN, JAVIER GIOVANNI ÁLVAREZ, YESID ARANDA, MIGUEL A. BENAVIDES, JOSÉ GABRIEL BONNET, TARMÍN CAMPOS, JULIÁN

Más detalles

PRECIO (NOVIEMBRE 28)

PRECIO (NOVIEMBRE 28) PRODUCTO PRESENTACION PRECIO (NOVIEMBRE 28) PRECIO ACTUAL (NOVIEMBRE 29) VARIACION Aguacate Sanvicente Bulto 50.0 kg $ 200,000 $ 200,000 0.00% Aguacate Choquette Kilogramo $ 2,500 $ 2,500 0.00% Aguacate

Más detalles

Oferta Tecnológica para el sector Hortifrutícola en Colombia

Oferta Tecnológica para el sector Hortifrutícola en Colombia 2 do Congreso Internacional Hortifrutícola Oferta Tecnológica para el sector Hortifrutícola en Colombia Javier Orlando Orduz-Rodríguez. Ing. Agrónomo Ph.D. Coordinador Nacional Red Frutales de Corpoica

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO BOSQUES

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO BOSQUES Destinos de Credito 132250 - APROVECHAMIENTO DE, Colocaciones por Mes Periodo Enero 12 390 3 1.673 Febrero 4 188 3 40 Marzo 6 1.768 2 2.399 Abril 10 405 3 7.338 Mayo 12 415 12 2.143 Junio 5 2.141 5 155

Más detalles

Desarrollo Tecnológico para Procesos de Innovación con Pequeños Productores

Desarrollo Tecnológico para Procesos de Innovación con Pequeños Productores Desarrollo Tecnológico para Procesos de Innovación con Pequeños Productores ÁREAS TEMÁTICAS DEL PROYECTO Desarrollo, ajuste e intercambio de tecnologías para el escalamiento local en producción de: Semillas

Más detalles

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 3 Censo Nacional Bogotá, 27 de octubre de 2015 CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Novena entrega resultados 2014- cifras Aspectos generales Inventario pecuario Inventario agrícola Inventario agropecuario en territorios

Más detalles

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P México, D.F., Marzo 23 de 2012 Contenido Concepto Aplicaciones biotecnológicas

Más detalles

GERENCIA COMERCIAL Y OPERATIVA CENTROABASTOS S.A.

GERENCIA COMERCIAL Y OPERATIVA CENTROABASTOS S.A. NOVEDADES DEL MERCADO: S CON ESTABLE: Aguacate Choquette Kilogramo $ 3,000 $ 3,000 0.00% Aguacate Costeño unidad $ 600 $ 600 0.00% Aguacate Cimitarra Bulto 50.0 kg $ 120,000 $ 120,000 0.00% Aguacate Hass

Más detalles

I.F Esp. EDWIN HERNANDO BELLO T COORDINADOR TECNICO EL SEMILLERO SAS

I.F Esp. EDWIN HERNANDO BELLO T COORDINADOR TECNICO EL SEMILLERO SAS IMPORTANCIA DE LA ZONIFICACION FORESTAL EN LA TOMA DE DECISIONES DE INVERSION I.F Esp. EDWIN HERNANDO BELLO T COORDINADOR TECNICO EL SEMILLERO SAS SEMINARIO INTERNACIONAL BOSQUES COLOMBIA 2011 SEPTIEMBRE

Más detalles

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A.

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A. FECHA: BUCARAMANGA, MAYO 0 DEL 2014 NOVEDADES DEL MERCADO PRODUCTOS CON ESTABLE: PRODUCTO PRESENTACION MAYO 4 Aguacate Santo Domingo Bulto 0.0 kg $ 200,000 $ 200,000 0.00% Aguacate Choquette Kilogramo

Más detalles

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal Código Grupo Denominación Grupo IP Institución IP A12 Caracterización, adaptación y mejora de material vegetal para una Dr. Pilar Errea CITA fruticultura

Más detalles

Importancia de la Investigación en la Sostenibilidad del Cultivo Cacao Orlando Rodríguez Septiembre, 2017

Importancia de la Investigación en la Sostenibilidad del Cultivo Cacao Orlando Rodríguez Septiembre, 2017 Importancia de la Investigación en la Sostenibilidad del Cultivo Cacao Orlando Rodríguez Septiembre, 2017 INTRODUCCIÓN El cacao fue introducido al país a finales del siglo XVI y principio del siglo XVII

Más detalles

RESOLUCION 2501 (10 SET 2003)

RESOLUCION 2501 (10 SET 2003) RESOLUCION 2501 (10 SET 2003) por la cual se establecen los requisitos específicos mínimos para la producción de semilla certificada de papa EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANA AGROPECUARIO, ICA

Más detalles

SUBE SE MANTENE BAJA PRECIO VIGENTE PRECIO VIGENTE DESCRIPCION U.M FEB FEB FEB FEB

SUBE SE MANTENE BAJA PRECIO VIGENTE PRECIO VIGENTE DESCRIPCION U.M FEB FEB FEB FEB Boyaca, FEBRERO 16 de 2017 REGION: BOYACA / YOPAL vigencia de la Negociación: 20-25 FEB TENDENCIA SUBE SE MANTENE BAJA PRECIO VIGENTE PRECIO NUEVO YOPAL PRECIO VIGENTE PRECIO NUEVO HOLCIM BOYACA DESCRIPCION

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

Curriculum Vitae.

Curriculum Vitae. Curriculum Vitae DIEGO MIRANDA LASPRILLA dmirandal@unal.edu.co PERFIL PROFESIONAL Ingeniero Agrónomo con estudios de doctorado de la Universidad de Humboldt en Berlín-Alemania, Maestría en Ciencias Agrarias

Más detalles

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Prospectiva a 2019 Centro de Excelencia con proyección internacional en innovación y aplicación de biotecnologías que apuntan al

Más detalles

Proyecto Especial para el Fortalecimiento de Capacidades Científicas y Tecnológicas en Biotecnología Moderna relativas a la Bioseguridad

Proyecto Especial para el Fortalecimiento de Capacidades Científicas y Tecnológicas en Biotecnología Moderna relativas a la Bioseguridad Proyecto Especial para el Fortalecimiento de Capacidades Científicas y Tecnológicas en Biotecnología Moderna relativas a la Bioseguridad Avances del CONCYTEC 06 diciembre 2013 Avances de CONCYTEC en la

Más detalles

REDUCCION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MAPA

REDUCCION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MAPA REDUCCION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MAPA (Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática) Junio 24 del 2015 REDUCCION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO MAPA (Modelos de Adaptación

Más detalles

Selección participativa en el mejoramiento de cultivares de papa

Selección participativa en el mejoramiento de cultivares de papa El mejoramiento de la producción de papa como contribución a la seguridad alimentaria en comunidades nativas en Colombia SUBPROYECTO Selección participativa en el mejoramiento de cultivares de papa Luis

Más detalles

CONVOCATORIA EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS N 01 DE 2009 DE ASOHOFRUCOL RESULTADOS PROCESOS DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN JURÍDICA Y TÉCNICA DE PROPUESTAS

CONVOCATORIA EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS N 01 DE 2009 DE ASOHOFRUCOL RESULTADOS PROCESOS DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN JURÍDICA Y TÉCNICA DE PROPUESTAS CONVOCATORIA EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS N 01 DE 2009 DE ASOHOFRUCOL V, ha dr. r t RESULTADOS PROCESOS DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN JURÍDICA Y TÉCNICA DE PROPUESTAS Bogotá D, C., Diciembre 18 de 2009. La

Más detalles

EXIGENCIAS DEL MERCADO DE FRUTAS

EXIGENCIAS DEL MERCADO DE FRUTAS EXIGENCIAS DEL MERCADO DE FRUTAS Armenia, Agosto 23 de 2007 PRODUCTORA DE JUGOS S.A. TULUÁ,, VALLE DEL CAUCA COLOMBIA www.productoradejugos.com BODEGA SECA PLANTA CUARTOS FRÍOS ADMINISTRACIÓN VIVERO CONTENEDORES

Más detalles

Convenio MADR CIAT - GASA ( )

Convenio MADR CIAT - GASA ( ) Componente 4 Evaluar agroambientalmente sistemas de producción e identificar oportunidades para establecer pagos por servicios ambientales en el sector agropecuario Convenio MADR CIAT - GASA (20120382)

Más detalles

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS 1 Corporación Universitaria Americana Atlántico Barranquilla 2 Corporación Universitaria de Sabaneta Antioquia Sabaneta 3 Corporación Universitaria del Caribe

Más detalles

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A.

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A. INFORME DE MERCADO DOMINGO 07 DE JULIO DE 2013 S CON ESTABLE: Aguacate Sanvicente Bulto 50.0 kg $ 110,000 $ 110,000 0.00% Aguacate Costeño unidad $ 500 $ 500 0.00% Aguacate Costeño Bulto 50.0 kg $ 100,000

Más detalles

Gráfica 1. Área Hortifrutícola sembrada , ,

Gráfica 1. Área Hortifrutícola sembrada , , hectáreas BALANCE DEL SECTOR HORTIFRUTÍCOLA EN 2016 Pese a la coyuntura desfavorable presentada en el año 2016 desatada por los paros campesino y de transporte, que en muchas regiones ocasionó desabastecimiento

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A.

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A. FECHA: BUCARAMANGA, MARZO DE 2014 NOVEDADES DEL MERCADO S CON ESTABLE: MARZO Aguacate Choquette Kilogramo $ 3,500 $ 3,500 0.00% Aguacate Hass Kilogramo $ 2,500 $ 2,500 0.00% Badea Huacal 20 kg $ 18,000

Más detalles

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A.

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A. FECHA: BUCARAMANGA, DE 2014. NOVEDADES DEL MERCADO S CON ESTABLE: Aguacate San Vicente Bulto 50.0 kg $ 150.000 $ 150.000 0,00% Aguacate Santo Domingo Bulto 60.0 kg $ 200.000 $ 200.000 0,00% Aguacate Choquette

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA GUAYABA Y SU INDUSTRIA

AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA GUAYABA Y SU INDUSTRIA AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA GUAYABA Y SU INDUSTRIA Bucaramanga, Marzo 12 de 2013 CONTEXTO GENERAL. La guayaba es reconocida por su agradable aroma, sabor y alto valor nutricional.

Más detalles

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA ORO HISTORICO PRODUCCIÓN DE ORO Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total 1940 631.928 1952 422.240 1964 364.748 1976 297.862 1988 933.009

Más detalles

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A.

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A. INFORME DE MERCADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NOVEDADES DEL MERCADO S CON ESTABLE: Aguacate San Vicente Bulto 50.0 kg $ 225,000 $ 225,000 0.00% Aguacate Santo Domingo Bulto 60.0 kg $ 300,000 $ 300,000 0.00%

Más detalles

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A.

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACION CENTROABASTOS S.A. FECHA: BUCARAMANGA, MARZO DE 2014 NOVEDADES DEL MERCADO S CON ESTABLE: MARZO Aguacate San Vicente Bulto 50.0 kg $ 100,000 $ 100,000 0.00% Aguacate Santo Domingo Bulto 60.0 kg $ 120,000 $ 120,000 0.00%

Más detalles

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACIÓN CENTROABASTOS S.A.

GERENCIA COMERCIAL, OPERATIVA Y DE PLANEACIÓN CENTROABASTOS S.A. INFORME DE MERCADO, 28 DE AGOSTODE 2015 NOVEDADES DEL MERCADO S CON ESTABLE: Aguacate San Vicente Bulto 50.0 kg $ 175,000 $ 175,000 0.00% Aguacate Santo Domingo Bulto 60.0 kg $ 200,000 $ 200,000 0.00%

Más detalles

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE Ing. Benigno R. Díaz Rodríguez Asociación de Durazneros del Noreste de Chihuahua LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN EL AUMENTO DE LOS RENDIMIENTOS.

Más detalles

Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia.

Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia. Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia. Secretarias técnicas de las cadenas productivas (mango, aguacate, cítricos, plátano)

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro

Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro Algunas fechas 1971 1983 1995-2002- 2008 Investigación Agraria: básica y aplicada Conservar y evaluar los recursos

Más detalles

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. AGRICOLA Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. Por tal motivo, los proyectos que se propongan deben ser de dominio teórico

Más detalles