PROGRAMA DE LA ASIGNATURA JUEGO DE EMPRESA CURSO 2008/2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LA ASIGNATURA JUEGO DE EMPRESA CURSO 2008/2009"

Transcripción

1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA JUEGO DE EMPRESA CURSO 2008/2009 Juan E. Trinidad Segovia 1

2 TEMA I: LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO BURSÁTIL Introducción. La organización del mercado bursátil. El mercado continuo español (sibe). Mercado de valores latinoamericanos (latibex). Corros y segundo mercado para pymes. Nuevo mercado español. Mercado electrónico de renta fija y deuda anotada. Warrants. El ibex 35. Intermediarions bursátiles. Conceptos de interés. TEMA II: TEORÍA DE CARTERAS: EL MODELO DE MARKOWITZ Y LA VARIANTE DE SHARPE. Concepto de cartera de activos financieros: problema de la selección de carteras. Rendimiento y riesgo en inversiones financieras. Modelo de la Media-Varianza o Modelo de Markovitz Modelo diagonal de Sharpe TEMA III. ANÁLISIS TÉCNICO. El concepto de mercado eficiente, una visión desde la realidad. Fundamentos del Análisis Técnico. Teoría de Dow. El análisis gráfico. Principales figuras. Herramientas Estadísticas. Medias y Osciladores. TEMA IV. ANÁLISIS FUNDAMENTAL. Consideraciones Generales. La información de los Estados Contables. El Análisis de Balances. Principales Ratios Bursátiles. Métodos de Valoración basados en los Dividendos. Métodos de Valoración basados en los Beneficios. Modelos Econométricos. TEMA V. EL TRADING. Sistemas de Trading. Evolución naturar del Trader. Clasificación de los sistemas de Trading. Gestión alternativa. Juan E. Trinidad Segovia 2

3 TEMA VI. OPCIONES, FUTUROS Y MERCADOS DE DERIVADOS. Introducción. Opciones Financieras. Tipología, utilidad y funcionamientos. Futuros Financieros. Tipología, utilidad y funcionamientos. Estrategias con Derivados. Juan E. Trinidad Segovia 3

4 Bibliografía: 1. Berny, J. (1989). A new distribution function for risk analysis. J. Op. Res. Soc., 40, pp Cruz Rambaud, S., Trinidad Segovia, J.E., García Pérez, J., Sánchez Granero, M.A. (1999a). Un análisis comparativo de las teorías clásicas para la formación de carteras de inversión. Actualidad Financiera. Nueva Época, Año IV, 6, Junio, pp Cruz Rambaud, S., Trinidad Segovia, J.E., García Pérez, J., Sánchez Granero, M.A. (1999b). Teoría de carteras. Una aproximación metodológica. Análisis Financiero. (Pendiente de Publicación). 4. Farnun, N.R. y Stanton, L.W. (1987). Some result concerning the estimation of Beta Distribution parameters in PERT. J. Op. Res. Soc. Vol. 38 (3), pp Farrely, G., Levine, P. y Reichestein, W. (1987). A Discriminat Analysis Using Finantial Ratios, Akron Business and Economic Review, Summer, pp Referencia aquí de González, G. (1998). Medidas y percepciones de riesgo en la Bolsa española. Análisis Financiero, 5, primer cuatrimestre, pp Gallagher, C. (1987). A note on PERT assumptions. Management Science, 33 (10), p García Pérez, J. y Cruz Rambaud, S. (1999). Estudio de la varianza en los modelos alternativos al PERT clásico. Anales de Economía Aplicada. XIII Reunión Asepelt, p García Pérez, J. (1998). El método de subasta como complemento al PERT clásico. Estudios de Economía Aplicada, nº 10, pp García Pérez, J. (1998). El modelo mesocúrtico en la metodología PERT. XXIV Congreso Nacional de Estadística e Juan E. Trinidad Segovia 4

5 Investigación Operativa. Almería 20 al 23 de Octubre, pp García Pérez, S., Cruz Rambaud, S. y Andújar Rodríguez, A. (1999). Le confiance de l expert comme base pour particulariser la Bêta du PERT. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 7, nº 1, pp González, G. (1998). Medidas y percepciones de riesgo en la Bolsa española. Análisis Financiero, 5, primer cuatrimestre, pp Grubbs, F.E. (1962). Atempts to validate certain PERT Statistic or picking a PERT. Operations Research, 10, pp Heally, T.L. (1961). Activity Subdivision and PERT Probability Statement. Operations Research, 10, pp Herrerías Pleguezuelo, R., Palacios González, F., Callejón Céspedes, J. y Pérez Rodríguez, E. (1999). Un método para contrastar la bondad del experto en metodología PERT. Anales de Economía Aplicada. XIII Reunión Asepelt, p Herrerías Pleguezuelo, R., Pérez Rodríguez, E., Callejón Céspedes, J. y Herrerías Velasco, J. (1999). La familia de distribuciones Beta de varianza constante y mesocúrticas, en la metodología PERT. Cuadernos de Trabajo. Seminario de métodos cuantitativos para la economía y la empresa. Universidad de Granada. 16. Herrerías Pleguezuelo, R. y García Pérez, J. (1998). Modelos probabilísticos de la metodología PERT: mesocúrticos y de varianza constante. Modelos Socioeconómicos para una época de cambio. Servicio de publicaciones de la Universidad de San Petesburgo, pp Herrerías Pleguezuelo, R. y Pérez Rodríguez, E. (1996). Nuevos argumentos a favor del modelo probabilístico del PERT. X Reunión Asepelt, p Juan E. Trinidad Segovia 5

6 18. Herrerías Pleguezuelo, R. y Pérez Rodríguez, E. (1991). Estimación de una distribución Beta como modelo para su utilización en el método PERT. V Congreso Asepelt, Pub. La Caja de Canarias, pp Herrerías Pleguezuelo, R. (1995). Un nuevo uso de las tres estimaciones subjetivas del PERT. IX Congreso Asepelt, Vol. IV, pp Herrerías Pleguezuelo, R. y Calvete, H. (1987). Una ley de probabilidad para el estudio de los flujos de caja de una inversión. Libro Homenaje al Profesor Gonzalo Arnaiz Vellando. INE, Madrid, pp Hillier, F. S y Lieberman, G. J. (1991). Introducción a la investigación de operaciones. Mc Graw Hill, 3ª Edicción. 22. Lintner, J. (1965). The Valuation of Risk Assets an the Selection of Risk Investment in Stock Portfolios and Capital Budgets. Review of Economics and Statistics, vol. XLVII, 1, febrero, pp Littlefield, T.K. y Randolph, P.H. (1987). An Answer to Sasieni s Question on PERT Times. Management Science, 33, pp Lockeretz, W., Shearer, G. y Klepper, G. (1984). Comparison of organic and conventional farming in Cornt Belt. ASA Spec. Publ, nº 46, pp Maccrimon, K.R. y Ryavec, C.A. (1964). An Analytical Study of the PERT assumptions. Operations Research, 12, pp Markowitz, H. (1952). Portfolio selection. The Journal of Finance. 7 (1), pp Markowitz, H. (1959). Portfolio Selection. New York: John Wiley & Sons, Inc. 28. Modigliani, F. y Cogue, G.A. (1991). Introducción al rendimiento y al riesgo. Análisis Financiero, 55, tercer trimestre, pp Juan E. Trinidad Segovia 6

7 29. Pérez Rodríguez, E. (1995). Ajuste de un modelo Beta con información adicional sobre su apuntamiento. Actas de la IX Reunión Asepelt España. Vol. 4. Santiago de Compostela, pp Pérez Rodríguez, E. (1995). Ajuste de una Beta con información adicional sobre su apuntamiento. IX Congreso Asepelt, Vol. IV, pp Pulido San Román, A., García Sestafe, J.V. y Cortiñas Bravo, G. (1964). Un método de la I.O.: Teoría de Grafos. Anales de Economía, julio-septiembre, 2ª época. Recogido de Jose María Doblado Burón (1977). Matemáticas para economistas 2. Confederación Española de Cajas de Ahorro. Madrid. 32. Roy, A. D. (1952). Safety First and the Holding of Assets. Econometrica. 20 (3), pp Sharpe, W., (1963). A simplified model for portfolio analysis. Management Science, 2, pp Suárez Suárez, A. (1980). Decisiones Óptimas de Inversión y Financiación en la Empresa. Ediciones Pirámide, Madrid. 35. Tobin, J. (1958). Liquidity Preferences as Behavior Toward Risk. Review of Economic Studies, vol. XXVI, pp Treynor (1965). How to rate managemet of investment funds. Harvard Business Review, enero-febrero, pp Juan E. Trinidad Segovia 7

PROGRAMACIÓN, SELECCIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS EN AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE

PROGRAMACIÓN, SELECCIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS EN AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE Rafael Herrerías Pleguezuelo Eduardo Pérez Rodríguez Federico Palacios González José Callejón Céspedes Editores PROGRAMACIÓN, SELECCIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS EN AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE Grupo de Investigació

Más detalles

AJUSTE DE UN MODELO BETA CON INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE SU APUNTAMIENTO

AJUSTE DE UN MODELO BETA CON INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE SU APUNTAMIENTO AJUSTE DE UN MODELO BETA CON INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE SU APUNTAMIENTO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Granada 1. INTRODUCCIÓN En diversos trabajos,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre JUEGO DE EMPRESAS 1.2.Código UNESCO 1.3. Código asignatura 62008314 1.4.Curso académico 2009-10 1.5. Ciclo formativo

Más detalles

ESTUDIO DE UNA SUBFAMILIA DE DISTRIBUCIONES BETA DE PRIMERA ESPECIE, UTILIZADA EN LA TEORÍA GENERAL DE VALORACIÓN

ESTUDIO DE UNA SUBFAMILIA DE DISTRIBUCIONES BETA DE PRIMERA ESPECIE, UTILIZADA EN LA TEORÍA GENERAL DE VALORACIÓN ESTUDIO DE UNA SUBFAMILIA DE DISTRIBUCIONES BETA DE PRIMERA ESPECIE, UTILIZADA EN LA TEORÍA GENERAL DE VALORACIÓN Rafael Herrerías Pleguezuelo - rherreri@platon.ugr.es Eduardo Pérez Rodríguez - eperezr@platon.ugr.es

Más detalles

NUEVOS ARGUMENTOS A FAVOR DEL MODELO PROBABILISTICO DEL P.E.R.T

NUEVOS ARGUMENTOS A FAVOR DEL MODELO PROBABILISTICO DEL P.E.R.T NUEVOS ARGUMENTOS A FAVOR DEL MODELO PROBABILISTICO DEL P.E.R.T RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Departamento de Economía Aplicada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE VALORACIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS CURSO

GUÍA DOCENTE DE VALORACIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS CURSO GUÍA DOCENTE DE VALORACIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015-2016 1 TITULACIÓN: GRADO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: VALORACIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS Coordinador:

Más detalles

ESTIMACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN BETA COMO MODELO PARA SU UTILIZACIÓN EN EL MÉTODO PERT

ESTIMACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN BETA COMO MODELO PARA SU UTILIZACIÓN EN EL MÉTODO PERT ESTIMACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN BETA COMO MODELO PARA SU UTILIZACIÓN EN EL MÉTODO PERT RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Departamento de Economía Aplicada. Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

CAPÍTULO 2 UNA VARIANTE PRÁCTICA DEL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LAS DOS FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN (MVDFD)

CAPÍTULO 2 UNA VARIANTE PRÁCTICA DEL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LAS DOS FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN (MVDFD) CAPÍTULO 2 UNA VARIANTE PRÁCTICA DEL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LAS DOS FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN (MVDFD) RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ JOSÉ MANUEL HERRERÍAS VELASCO Departamento

Más detalles

CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIÓN NO PARAMÉTRICA DE LA TASA INTERNA DE RETORNO A PARTIR DE LAS ESTIMACIONES FACILITADAS POR EL EXPERTO

CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIÓN NO PARAMÉTRICA DE LA TASA INTERNA DE RETORNO A PARTIR DE LAS ESTIMACIONES FACILITADAS POR EL EXPERTO CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIÓN NO PARAMÉTRICA DE LA TASA INTERNA DE RETORNO A PARTIR DE LAS ESTIMACIONES FACILITADAS POR EL EXPERTO FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES Departamento de Métodos Cuantitativos

Más detalles

ESTIMACIÓN NO PARAMÉTRICA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL VAN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN CON TASAS DE DESCUENTO ALEATORIAS

ESTIMACIÓN NO PARAMÉTRICA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL VAN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN CON TASAS DE DESCUENTO ALEATORIAS ESTIMACIÓN NO PARAMÉTRICA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL VAN EN PROYECTOS DE INVERSIÓN CON TASAS DE DESCUENTO ALEATORIAS FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO JOSÉ CALLEJÓN

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TERCER CUSO

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TERCER CUSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TERCER CUSO Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Código 802283 Módulo Finanzas Materia Carácter Obligatorio Dirección Financiera Créditos

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 5 Obligatorio Código 900034

Más detalles

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica.

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica. FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Plan de Estudios: 2000 Asignatura: Economía Financiera de la Empresa 103 666 Código:

Más detalles

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica.

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica. FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Plan de Estudios: 2000 Asignatura: Economía Financiera de la Empresa 103 666 Código:

Más detalles

INDICE Capitulo 1. El Subsistema Financiero de la Empresa 1. La Razón Histórica de la empresa 2. Los Objetivos de la Empresa

INDICE Capitulo 1. El Subsistema Financiero de la Empresa 1. La Razón Histórica de la empresa 2. Los Objetivos de la Empresa INDICE A mis alumnos 15 Capitulo 1. El Subsistema Financiero de la Empresa 17 1. La Razón Histórica de la empresa 17 1.1. El ciclo del capital 17 1.2. Teoría de la empresa 19 2. Los Objetivos de la Empresa

Más detalles

GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 5 Obligatorio Código 900034 Presenciales

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Código 900034 Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 5 Obligatorio Presenciales

Más detalles

COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

COORDINADOR DE LA ASIGNATURA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Asignatura Módulo Carácter Créditos 6 Valoración de Activos Financieros y Empresas Código 804976 Administración

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 3º VALORACION DE ACTIVOS PROGRAMA

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Código 802283 Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

Master Universitario en Finanzas 2007/2008

Master Universitario en Finanzas 2007/2008 Master Universitario en Finanzas 2007/2008 Asignatura Técnicas de Dirección Financiera Profesor Pablo García Estévez pgestevez@tsai.es Objetivos de la asignatura El alumno deberá ser capaz de comprender

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2017-18 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Análisis y gestión del riesgo de mercado y liquidez Titulación Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros

Más detalles

ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA 3º Curso de la Diplomatura en Ciencias Empresariales

ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA 3º Curso de la Diplomatura en Ciencias Empresariales UNIVERSIDAD DE BURGOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AREA DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Carteras de Inversión Programa Educativo: Licenciatura en Actuaría Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Total de créditos:

Más detalles

ASIGNATURAS OPTATIVAS (Se deberán elegir 3 asignaturas)

ASIGNATURAS OPTATIVAS (Se deberán elegir 3 asignaturas) Propio: MÁSTER EN FINANZAS Código Plan de s: EM99 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Optativos Prácticas Externas Memoria/ Proyecto Créditos Nº Nº Créditos

Más detalles

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

MASTER FINANZAS DE EMPRESA MASTER FINANZAS DE EMPRESA Materia Carácter Créditos 4 Finanzas Corporativas Obligatorio Código 607627 Presenciales 4 No presenciales Curso Primero Trimestre 1 Idioma Departamento Responsable Español Profesor

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Dirección Financiera II: Inversión Código de asignatura: 62103220 Plan: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA I

DIRECCIÓN FINANCIERA I DIRECCIÓN FINANCIERA I Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y ADE Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Tercer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Asignatura Módulo Carácter Valoración de Activos Financieros y Empresas Código 804976 Administración de Empresas

Más detalles

Curso: Gerencia de Inversiones

Curso: Gerencia de Inversiones Curso: Gerencia de Inversiones IESA Trimestre Julio-Septiembre, 2010 NOTA: La primera de las ocho clases del curso tendrá lugar el miércoles 28 de julio Profesor: Urbi Garay Profesor Titular del Centro

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA II GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA II GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE DIRECCION FINANCIERA II GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 3º Curso, 2º Cuatrimestre

Más detalles

Doble Grado. Bachelor in Business Administration. a place to be

Doble Grado. Bachelor in Business Administration. a place to be a place to be QUÉ ES CUNEF? PLAN DE ESTUDIOS MÁS INFORMACIÓN MENÚ INTERACTIVO El lugar para ser lo que quieras ser. Desde 1973, CUNEF ha formado a importantes líderes del mundo de la economía y los negocios,

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS GUIA DE ESTUDIO FINANZAS OPCION DE GRADO EXAMENES PREPARATORIOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA Bogotá Junio de 2013 Tabla

Más detalles

PROGRAMA DE ECONOMÍA FINANCIERA DE LA EMPRESA

PROGRAMA DE ECONOMÍA FINANCIERA DE LA EMPRESA Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Departamento: Economía Financiera y Contabilidad III Curso académico: Plan: 2000 Nombre de asignatura: Economía Financiera de la Empresa

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 16 - Mercados y Activos Financieros Obligatoria

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 16 - Mercados y Activos Financieros Obligatoria FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35948 Nombre Mercados y Activos de Renta Variable Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS k TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Grado en Contabilidad y Finanzas Obligatoria, Tercer Curso Primer Cuatrimestre Grado en Economía Optativa, Tercer Curso Primer Cuatrimestre Grado en Economía y Negocios

Más detalles

Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Departamento: Economía Financiera y Contabilidad III Curso académico: 2008/2009

Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Departamento: Economía Financiera y Contabilidad III Curso académico: 2008/2009 Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Departamento: Economía Financiera y Contabilidad III Curso académico: 2008/2009 Plan: 2000 Nombre de asignatura: Economía Financiera de

Más detalles

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1. MATERIAS TRONCALES. Prác.

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1. MATERIAS TRONCALES. Prác. ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TÍTULO DE DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES Ciclo Curso Denominación Asignaturas

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3685)ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA (3685)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3685)ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA (3685) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3685)ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA (3685) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO DE MIGUEL RODRIGUEZ - correo-e: fmiguelr@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación:

Más detalles

Programa docente Economía financiera de la empresa II. Créditos 4,5

Programa docente Economía financiera de la empresa II. Créditos 4,5 Programa docente Economía financiera de la empresa II Carácter Obligatoria Créditos 4,5 Cuatrimestre Segundo Código 458 Descriptor Decisiones de financiación. Financiación interna y externa. La financiación

Más detalles

Titulación: Doble Licenciatura en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Departamento: Economía Financiera y Contabilidad III Curso

Titulación: Doble Licenciatura en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Departamento: Economía Financiera y Contabilidad III Curso Titulación: Doble Licenciatura en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Departamento: Economía Financiera y Contabilidad III Curso académico: Plan: LADE DERECHO 2001 Nombre de asignatura: Economía

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Análisis Económico Doble Grado:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Análisis Económico Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Análisis Económico Doble Grado: Asignatura: FINANZAS Módulo: 3. Análisis de los Mercados Financieros Departamento: Economía Financiera y Contabilidad Semestre: Segundo

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 16 - Mercados y Activos Financieros Obligatoria

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 16 - Mercados y Activos Financieros Obligatoria FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35948 Nombre Mercados y Activos de Renta Variable Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Denominación: Master Experto en Análisis Técnico, Gestión de Carteras y Day-Trading. Modalidad: Distancia. Número de Horas: 600.

Denominación: Master Experto en Análisis Técnico, Gestión de Carteras y Day-Trading. Modalidad: Distancia. Número de Horas: 600. Denominación: Master Experto en Análisis Técnico, Gestión de Carteras y Day-Trading Modalidad: Distancia Número de Horas: 600 Objetivos Conseguir una máxima especialización en el área financiera y de los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a las Finanzas Código de asignatura: 63101106 Plan: Grado en Economía (Plan 2010)

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA I

DIRECCIÓN FINANCIERA I DIRECCIÓN FINANCIERA I Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y ADE Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Tercer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2010/2011

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2010/2011 ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2010/2011 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación DIRECCIÓN FINANCIERA Código: 550099009 VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.

Más detalles

CURSO BÁSICO DE BOLSA

CURSO BÁSICO DE BOLSA Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid CURSO BÁSICO DE BOLSA En la gestión del patrimonio todas las inversiones son compatibles y entre ellas la Bolsa, la inversión

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN FINANCIERA I

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN FINANCIERA I GUÍA DOCENTE 2015-16 DIRECCIÓN FINANCIERA I Junio 2015 DATOS GENERALES Nombre del curso: Código: DIRECCIÓN FINANCIERA I 801128 (ADE) Curso: 2015-16 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

Tema 3 MERCADOS FINANCIEROS

Tema 3 MERCADOS FINANCIEROS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA... 9 1.1. «Teoría de la Financiación» en el contexto de la Licenciatura de A.D.E... 9 2. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA... 10 2.1. Estructura de la asignatura...

Más detalles

Dirección Financiera. Programa docente. Créditos 9

Dirección Financiera. Programa docente. Créditos 9 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento de Economía Financiera y Contabilidad III ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Programa docente Dirección Financiera Carácter Troncal Créditos

Más detalles

Programa de GESTION DE RENTA FIJA

Programa de GESTION DE RENTA FIJA Programa de GESTION DE RENTA FIJA GRADO DE FINANZAS Y CONTABILIDAD C.A.O. 2013-2014 Universidad de Granada GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE RENTA FIJA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Más detalles

Syllabus Asignatura : Dirección financiera I

Syllabus Asignatura : Dirección financiera I Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Mariano Méndez Suárez 1 er cuatrimestre

Más detalles

MATEMATICA FINANCIERA II ( 6 Créditos)

MATEMATICA FINANCIERA II ( 6 Créditos) DEPARTAMENTO ECONOMIA FINANCIERIA Y CONTABILIDAD I LICENCIATURA EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS Plan 2001 MATEMATICA FINANCIERA II ( 6 Créditos) Cód. 201 Profesor: Dr. Eugenio Prieto Pérez Catedrático

Más detalles

El método de subasta como complemento al PERT clásico

El método de subasta como complemento al PERT clásico El método de subasta como complemento al PERT clásico 71 Estudios de Economía Aplicada Nº 10, 1998. Págs. 71-88 El método de subasta como complemento al PERT clásico GARCÍA PÉREZ, J. Universidad de Almería

Más detalles

ENFIN620 Teoría de Finanzas

ENFIN620 Teoría de Finanzas ENFIN620 Teoría de Profesor: E-mail profesor: José Luis Ruiz Vergara, Ph.D. jlruiz@fen.uchile.cl PRESENTACIÓN DEL CURSO Este curso, siendo el primero en la secuencia de finanzas, tiene por objetivo fundamental

Más detalles

Código: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS Materia: Métodos Cuantitativos. Módulo: Formación Transversal. Presenciales: 1.

Código: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS Materia: Métodos Cuantitativos. Módulo: Formación Transversal. Presenciales: 1. MASTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) Plan: 2009 Nombre de asignatura: Código: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS 600248 Materia: Métodos Cuantitativos Módulo: Formación Transversal

Más detalles

LA CONDICIÓN DE MARTINGALA PARA DETERMINAR LA BETA DEL PERT EN LA VALORACIÓN DE OPCIONES

LA CONDICIÓN DE MARTINGALA PARA DETERMINAR LA BETA DEL PERT EN LA VALORACIÓN DE OPCIONES LA CONDICIÓN DE MARTINGALA PARA DETERMINAR LA BETA DEL PERT EN LA VALORACIÓN DE OPCIONES SALVADOR CRUZ RAMBAUD Departamento de Dirección y Gestión de Empresas JOSÉ GARCÍA PÉREZ Departamento de Economía

Más detalles

VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ASESORAMIENTO FINANCIERO Y BURSÁTIL (IX EDICIÓN)

VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ASESORAMIENTO FINANCIERO Y BURSÁTIL (IX EDICIÓN) VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ASESORAMIENTO FINANCIERO Y BURSÁTIL (IX EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Valoración de Empresas y Asesoramiento

Más detalles

Análisis histórico y conceptual del Cálculo de Probabilidades y de la Estadística. Estudio de problemas emblemáticos relativos a ambas disciplinas.

Análisis histórico y conceptual del Cálculo de Probabilidades y de la Estadística. Estudio de problemas emblemáticos relativos a ambas disciplinas. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROBLEMAS CLÁSICOS DE LA PROBABILIDAD Y LA ESTADÍSTICA 1. Descriptores de la asignatura: Análisis histórico y conceptual del Cálculo de Probabilidades y de la Estadística.

Más detalles

Indicadores financieros y económicos

Indicadores financieros y económicos Indicadores financieros y económicos Juan Gaytán Cortés * El riesgo y los indicadores financieros La administración del riesgo, se ha convertido en un término común en las finanzas, del mismo modo que

Más detalles

VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ASESORAMIENTO FINANCIERO Y BURSÁTIL (XIII EDICIÓN)

VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ASESORAMIENTO FINANCIERO Y BURSÁTIL (XIII EDICIÓN) VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ASESORAMIENTO FINANCIERO Y BURSÁTIL (XIII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Valoración de Empresas y

Más detalles

Economía Financiera (21856)

Economía Financiera (21856) Curs 2011-12 Economía Financiera (21856) Titulación/estudio: Grado en Empresariales y Management Curso: Segundo Trimestre: Tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

Renta variable Mercados (Semestre 1) Créditos: 6 Asignatura Obligatoria. Prof. Jon Recacoechea Agara. Programa Curso 2016/2017

Renta variable Mercados (Semestre 1) Créditos: 6 Asignatura Obligatoria. Prof. Jon Recacoechea Agara. Programa Curso 2016/2017 Máster Universitario en Finanzas (MUF) por la Universidad de Deusto Programa Curso 2016/2017 Renta variable Mercados (Semestre 1) Créditos: 6 Asignatura Obligatoria Prof. Jon Recacoechea Agara 1 JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Syllabus Asignatura: Dirección Financiera I Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas

Syllabus Asignatura: Dirección Financiera I Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas Syllabus Asignatura: Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Curso 2012 / 2013 Profesor/es Javier Oñaderra Mariano Méndez Periodo de impartición y Curso Tipo Idioma

Más detalles

LA SELECCIÓN DE CARTERAS : DESDE MARKOWITZ

LA SELECCIÓN DE CARTERAS : DESDE MARKOWITZ LA SELECCIÓN DE CARTERAS : DESDE MARKOWITZ Alvaro José Cobo Quintero* alvaro_josecobo@yahoo.com ajcobo@davivienda.com Bogotá, Colombia Borrador LA SELECCIÓN DE CARTERAS : DESDE MARKOWITZ El propósito de

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Referencias específicas para las unidades de contenido. Tema 1. Introducción a la inferencia estadística

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Referencias específicas para las unidades de contenido. Tema 1. Introducción a la inferencia estadística REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Referencias específicas para las unidades de contenido Tema 1. Introducción a la inferencia estadística Amón, J. (1991). Estadística para Psicólogos II. Capítulo 8, pp. 230-242.

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Administración de Empresas Viviana Alejandra Rocha Medina X Semestre Semillero: Fractales Grupo de Investigación:

Más detalles

Inferencia Estadística.

Inferencia Estadística. Inferencia Estadística. Programa de la Asignatura Facultad Derecho y Ciencias Sociales. Curso 2010-2011. Profesor: Emilio Porcu (http://www.stochastik.math.unigoettingen.de/~eporcu/) Horario Tutorías:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD VI

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD VI PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD VI PLAN: 98 CLAVE:1635 LICENCIATURA: CONTADURÍA CRÉDITOS: 8 ÁREA: CONTABILIDAD AVANZADA SEMESTRE: 6o. REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR CLASE: 2 HORAS POR SEMANA 4 TIPO

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Bachelor in Business Administration. a place to be

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Bachelor in Business Administration. a place to be a place to be QUÉ ES CUNEF? PLAN DE ESTUDIOS MÁS INFORMACIÓN MENÚ INTERACTIVO El lugar para ser lo que quieras ser. Desde 1973, CUNEF ha formado a importantes líderes del mundo de la economía y los negocios,

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre ANÁLISIS FINANCIERO Código Titulación GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE DIRECCIÓN FINANCIERA

PROGRAMA DE DIRECCIÓN FINANCIERA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Departamento de Dirección y Gestión de Empresas Diplomatura en CC. Empresariales PROGRAMA DE DIRECCIÓN FINANCIERA Segundo curso Curso 2007-2008 Profesores: Dª. Juana F. Rosario Díaz

Más detalles

HORARIO DEL PRIMER DÍA DEL SEGUNDO SEMESTRE (7 de febrero de 2018)

HORARIO DEL PRIMER DÍA DEL SEGUNDO SEMESTRE (7 de febrero de 2018) GRADO EN ADE. 1º CURSO. 9 GRUPO 100 GRUPO 112 GRUPO 114 GRUPO 111 GRUPO 1 GRUPO 115 Aula M-1 Aula 12 Aula 18 Aula 11 Aula 12 Aula 18 Economic History and World Economy Estadística I Financiera II 15 Historia

Más detalles

HORARIO DEL PRIMER DÍA DEL SEGUNDO SEMESTRE (7 de febrero de 2018)

HORARIO DEL PRIMER DÍA DEL SEGUNDO SEMESTRE (7 de febrero de 2018) GRADO EN ADE. 1º CURSO. 9 GRUPO 100 GRUPO 112 GRUPO 114 GRUPO 111 GRUPO 1 GRUPO 115 Aula M-1 Aula 12 Aula 18 Aula 11 Aula 12 Aula 18 Economic History and World Economy 10 Statistics I 11 Mathematics II

Más detalles

GRADO EN COMERCIO SINOPSIS

GRADO EN COMERCIO SINOPSIS FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN COMERCIO Asignatura Análisis Contable Código 801940 Módulo Fundamentos de Gestión Materia Carácter Obligatoria Fundamentos de Gestión

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fundamentos de Dirección Financiera Fundamentals of Financial Management Grado en Marketing y Dirección Comercial Índice Fundamentos de Dirección Financiera...3 Breve descripción

Más detalles

Código: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS Materia: Métodos Cuantitativos. Módulo: Formación Transversal. Presenciales: 1.

Código: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS Materia: Métodos Cuantitativos. Módulo: Formación Transversal. Presenciales: 1. MASTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) Plan: 2009 Nombre de asignatura: Código: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS 600248 Materia: Métodos Cuantitativos Módulo: Formación Transversal

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: Valoración de Empresas Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Créditos: Curso: 2006/07 Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos Segundo Ciclo 2º Cuatrimestre

Más detalles

DATOS GENERALES. Cartera Bursátil. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6

DATOS GENERALES. Cartera Bursátil. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Finanzas Créditos: 6 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 CURRICULUM VITAE 1. Títulos académicos Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995 Doctorado en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

UNIVERSIDAD DE A CORUÑA Escuela Universitaria de Estudios Empresariales MERCADOS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS. INSTRUMENTOS FINANCIEROS.

UNIVERSIDAD DE A CORUÑA Escuela Universitaria de Estudios Empresariales MERCADOS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS. INSTRUMENTOS FINANCIEROS. UNIVERSIDAD DE A CORUÑA Escuela Universitaria de Estudios Empresariales MERCADOS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS. INSTRUMENTOS FINANCIEROS. - DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES. - CRÉDITOS: 4,5. - OPTATIVA,

Más detalles

Una breve revisión a los Modelos de Valoración de Activos de Capital

Una breve revisión a los Modelos de Valoración de Activos de Capital ESPOL FCSH CIEC FENOpinaonline Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Revista FENopina. Número 70 01 de enero de 2015. Administración: Finanzas. Una breve

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 3 Créditos 6 No presenciales 3 Curso Segundo Semestre 3 Estadística

Más detalles

Grado en Finanzas y Contabilidad

Grado en Finanzas y Contabilidad Accounting Introduction, grupo 20 1 LUN 18-JUN 8 (*) Análisis de estados financieros grps:21,22 3 JUE 28-JUN 0 (*) Aplicaciones informáticas para las finanzas, grupo 21 4 JUE 14-JUN 0 (*) Asset valuation

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I (ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL) MÁSTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS ASIGNATURA:

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I (ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL) MÁSTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS ASIGNATURA: DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I (ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL) MÁSTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS ASIGNATURA: MATEMATICA FINANCIERA E INVERSIONES III (6 ECTS) MÓDULO 3:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS II Titulación: DIPLOMATURA EN CIENCIAS Curso: Temporalidad 1 : Créditos: Totales Teóricos Prácticos TERCERO 2 CUATRIMESTRE 4,5 Profesorado: Apellidos, Nombre:

Más detalles

Bolsa y Trading. Duración: 60 horas. Modalidad: Online. Coste Bonificable: 450. Objetivos del curso.

Bolsa y Trading.   Duración: 60 horas. Modalidad: Online. Coste Bonificable: 450. Objetivos del curso. Bolsa y Trading Duración: 60 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 450 Objetivos del curso En una economía en la que los mercados financieros están inmersos en un proceso de continuo cambio es muy

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS 1. DATOS GENERALES: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. SÍLABO CARRERA

Más detalles

LAS FAMILIAS DE DISTRIBUCIONES BETA DE VARIANZA CONSTANTE Y MESOCÚRTICAS EN EL MÉTODO PERT

LAS FAMILIAS DE DISTRIBUCIONES BETA DE VARIANZA CONSTANTE Y MESOCÚRTICAS EN EL MÉTODO PERT LAS FAMILIAS DE DISTRIBUCIONES BETA DE VARIANZA CONSTANTE Y MESOCÚRTICAS EN EL MÉTODO PERT RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES JOSÉ MANUEL HERRERÍAS VELASCO Universidad

Más detalles

LA DISTRIBUCIÓN TRAPEZOIDAL COMO MODELO PROBABILÍSTICO PARA LA METODOLOGÍA PERT

LA DISTRIBUCIÓN TRAPEZOIDAL COMO MODELO PROBABILÍSTICO PARA LA METODOLOGÍA PERT LA DISTRIBUCIÓN TRAPEZOIDAL COMO MODELO PROBABILÍSTICO PARA LA METODOLOGÍA PERT JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ ANTONIO RAMOS RODRÍGUEZ Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): Procesos de Decisión Obligatorio

Más detalles

VALORACIÓN DE LAS ACCIONES EN LOS MERCADOS DE CAPITALES ESPAÑOL Y EUROPEO

VALORACIÓN DE LAS ACCIONES EN LOS MERCADOS DE CAPITALES ESPAÑOL Y EUROPEO E STUDIOS DE E CONOMÍA A PLICADA V OL. 31-1, 2013 R EF. 3 1 1 1 7 VALORACIÓN DE LAS ACCIONES EN LOS MERCADOS DE CAPITALES ESPAÑOL Y EUROPEO DATOS BÁSICOS Autor: Alfredo Juan Grau Grau Título: Valoración

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7133

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7133 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Administración y Dirección de Empresas Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura:

Más detalles

Descriptor oficial de la asignatura

Descriptor oficial de la asignatura Departament d'economia de l'empresa Edifici B 08193 Bellaterra (Barcelona). Spain Tel: 935811209 Fax: 935812555 Asignatura Análisis Económico y Financiero de la Empresa Curso Ciclo Código de la asignatura

Más detalles