UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS. ORIENTACIONES PARA ORGANIZACIÓN FINAL DEL TRABAJO DE TESIS Documento preparado por: Jorge Andrade Santamaría. 1. Aspectos preliminares ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE TESIS 1 Los aspectos preliminares del Trabajo de Tesis son los siguientes: PORTADA HOJA DE GUARDA PORTADILLA I. DEDICATORIA II. AGRADECIMIENTO III. CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR/A IV. AUTORÍA NOTARIADA V. TABLA DE CONTENIDOS VI. LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS VII. LISTA DE ANEXOS VIII. RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL E INGLES IX. INTRODUCCIÓN 1. Tema 2. Antecedentes 3. Problema Subproblemas 4. Justificación 5. Objetivos General Específicos 6. Hipótesis 7. Variables 8. Operacionalización de variables 1 REGLAMENTO DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO TERMINAL DE TERCER NIVEL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANISTICAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR. Aprobado en Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas del 22 de noviembre de 2012 y por el H. Consejo Universitario en sesión Ordinaria del 24 de enero del

2 EXPLICACIÓN BREVE PORTADA: Es el empastado del trabajo o la cubierta del mismo, se lo hace con el propósito de proteger y desde luego identificar su trabajo. Generalmente va la carátula, con letras doradas y de color azul pastel (ver instructivo) HOJA DE GUARDA: Se trata de una hoja en blanco previo a la portadilla. PORTADILLA: Contiene los mismos datos de la portada. DEDICATORIA: En este punto como su palabra lo indica se dedica el trabajo de tesis a la persona o personas que le colaboraron en todo momento para la realización de este importante trabajo de investigación. Es recomendable hacerlo en forma individual. Es eminentemente subjetivo. AGRADECIMIENTO: En este paso consiste en elevar la gratitud y reconocimiento a las instituciones, (Universidad, Facultad, Departamentos, Escuelas, colegios, etc.) directores, docentes y demás personas que intervinieron en el proceso y ejecución del trabajo de Tesis. Como orientación, es aconsejable hacerlo en conjunto. CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR: Es conveniente que el Director eleve una certificación en donde demuestre que el informe ha sido revisado previo al proceso de aprobación en las instancias correspondientes. Ejemplo: CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR Dr. Jorge Vladimir Andrade Santamaría. M.Sc. CERTIFICA: Que el informe final del Trabajo de Tesis titulado LA INTERCULTURALIDAD COMO EJE TRANSVERSAL EN LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS NIÑOS DEL SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA DARÍO GUEVARA DEL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA PICHINCHA EN EL AÑO LECTIVO Elaborado por los autores Modumba Camacho Edison Rolando y Martinez Montero Lucrecia Alexandra, Egresados de la carrera de Educación Básica de la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas de la Universidad Estatal de Bolívar, ha sido debidamente revisado e incorporado las recomendaciones emitidas en la asesoría en tal virtud autorizo su presentación para su aprobación respectiva. Es todo cuanto puedo certificar en honor a la verdad, facultando a los interesados dar al presente documento el uso legal que estimen conveniente. Guaranda, diciembre de 2010 Dr. Jorge Andrade Santamaría. M.Sc. Director. 2

3 AUTORÍA NOTARIZADA: Consiste en dejar claro que el trabajo, es de responsabilidad exclusiva de sus autores, para ello se hace una declaración juramentada ante un notario público manifestando que no es copia de ningún otro trabajo de Tesis. Ejemplo: Las ideas, criterios y propuesta expuestos en el presente informe final para el Trabajo de Tesis, son de exclusiva responsabilidad de los autores. Ubicar nombres, apellidos. No de Cédula y Firma. Luego de esta hoja se anexa seguidamente la declaración juramentada del notario público TABLA DE CONTENIDOS El investigador tiene que incluir en el informe a manera de índice todo lo referente a capítulos, temas, subtemas; para ello debe enumerar desde la dedicatoria hasta el final del trabajo en numeración arábiga según lo indicado en el instructivo. LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS Hace mención a manera de índice al capítulo III, de la interpretación de resultados; es decir debe incluirse el número de páginas donde se encuentran los cuadros, gráficos, y la interpretación pero no olvide que el título dependerá de la pregunta realizada a los sujetos de la investigación aplicada a través de los instrumentos de recolección de datos. LISTA DE ANEXOS Se agrega todos los elementos utilizados en el informe como nómina de los sujetos de investigación, mapas, guías de los instrumentos de recolección de datos (encuestas, entrevistas, guía de observación, etc.) y algunos documentos que se consideraron importantes en el trabajo. RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL E INGLÈS El resumen debe constar como máximo de tres páginas y será una síntesis del informe, exponiéndose los aspectos significativos del trabajo así como resultados a que arribaron con el mismo. Debe señalar lo fundamental de los contenidos, métodos, análisis y discusión, principales conclusiones y características de la propuesta y hacerlo en español, luego en inglés. 3

4 INTRODUCCIÓN La introducción debe orientar al lector sobre el tema de investigación, como está estructurado el informe final del trabajo de tesis; es decir donde se hace la presentación formal, su redacción debe ser impecable y su presentación excelente. La introducción contiene además: Tema, Antecedentes, problema, subproblemas, justificación, objetivos, hipótesis, variables y operacionalización de variables. 2. CAPÍTULOS Son las divisiones del Trabajo, consta de cuatro capítulos, los mismos que son los siguientes: CAPITULO I MARCO TEÓRICO Es necesaria una habilidad sintética, para expresar en forma concreta el contenido académico de su trabajo y sobre todo establecer adecuadamente las citas y referencias bibliográficas Teoría Científica Se trata de una cuidadosa revisión de los estudios teóricos y prácticos que se hayan realizado Teoría Conceptual Se indica los conceptos y/o enfoques más sobresalientes a nivel personal y/o de autores consultados en función a las variables 1.3. Teoría Referencial Comprende la ubicación geográfica, histórica, poblacional, legal e investigativa que den sustento al objeto de investigación (lugar donde se ejecuta) 1.4. Teoría Legal Son las referencias legales que soportan la investigación. 4

5 2.1. Por el propósito. 2.2 Por el nivel. 2.3 Por el lugar 2.4 Métodos CAPITULO II ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 2.4 Técnicas e instrumentos para la obtención de datos. 2.5 Diseño por la dimensión temporal. 2.6 Universo y muestra 2.7 Procesamiento de datos En este capítulo se explica en forma detallada todo lo relacionado al tipo de investigación que utilizó que puede ser por el propósito, nivel, lugar, así como también las técnicas e instrumentos de recolección de datos e información utilizados en la investigación. Describir su diseño, demostrar estadísticamente la manera en que seleccionó la población y la muestra, así como su procesamiento y metodología empleado, es importante incorporarlo en su trabajo de tesis, esto permitirá entregar al lector una descripción clara de su procedimiento investigativo realizado. CAPITULO III INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En este aspecto consiste en exponer de manera ordenada todo el trabajo de campo y demás informaciones obtenidas a través de los instrumentos de recolección de datos para presentarlos en cuadros, gráficos e interpretaciones para que de esa manera cualquier lector pueda tener una clara información sobre el trabajo ejecutado. Debo señalar además que este capítulo, es el diagnóstico de la problemática que busca una solución y que se concreta en la propuesta. Cómo organizo este capítulo? Bien para ello, se considera los siguientes pasos: 5

6 CUADRO Transformar la pregunta utilizada en la investigación de campo en Título. Insertar información como: Lugar de aplicación, Nombre de la Institución, Escuela que estudia y añadir mes - año. Elaborar el cuadro en la que deberá constar: categoría, frecuencia, porcentaje y total. Añadir datos complementarios ( fuente, fecha de aplicación y elaboración) Cita Veamos el ejemplo: ENCUESTA APLICADA A LOS MAESTROS Y MAESTRAS DEL COLEGIO NACIONAL TÉCNICO AGROPECUARIO DEL CANTÓN CHUNCHI. PREGUNTA No 1 TRATO AMIGABLE CON LOS ESTUDIANTES COLEGIO NACIONAL TÉCNICO AGROPECUARIO DEL CANTÓN CHUNCHI. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CUADRO No 1 Categoría Frecuencia Porcentaje SIEMPRE A VECES 1 7 NUNCA 1 6 TOTAL Fuente: Encuesta aplicada a los maestros y maestras del Colegio Nacional Técnico Agropecuario Fecha: Junio, 2010 Elaboración: Equipo de Investigación. GRAFICO ESTADISTICO La misma información presentada en el cuadro debemos organizarla en el gráfico estadístico para ello podemos utilizar cualquier tipo pero es aconsejable las barras de Gantt para una mejor comprensión, las mismas que se encuentran en Excel u otras hojas electrónicas. Debo aclarar que no en todas las preguntas debe ir un gráfico de manera obligatoria solamente irán en las cuestiones de realce o de suma importancia; además es necesario revisar y asesorarse con personas que conozcan sobre estadística aplicada a la educación, lo que aquí pretendo, es darles una orientación general para un mejor entendimiento. 6

7 Ejemplo: GRÁFICO No 1 TRATO AMIGABLE CON LOS ESTUDIANTES SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL LA INTERPRETACIÓN Lo ejecutado anteriormente, se refiere al aspecto cuantitativo ahora nos toca cualificar esos datos; es decir obedece a la teoría anotada en el Marco teórico quien será la encargada de fundamentarla. Las interpretaciones deben sustentarse en los resultados relacionando éstos con el marco teórico y utilizarse técnicas para el análisis descriptivo ( Consultar en estadística aplicada a la educación, pasos para un análisis descriptivo) de las variables en estudio, así como técnicas de Estadística inferencial, como estimaciones de medias y proporciones, prueba de hipótesis de proporciones, Diferencia entre medias, regresión y correlación y la aplicación de la prueba de CHI-CUADRADA. Especial atención requiere el análisis de preguntas abiertas 3.1 Comprobación de hipótesis Consiste en explicar si la hipótesis planteada en su trabajo ha sido o no comprobada. 7

8 3.2 Conclusiones Una vez realizada la interpretación conviene integrar los resultados obtenidos, sobre todo aquellos que se refieren al grado de verificación de las hipótesis planteadas, comprobación o refutación en el trabajo. Las conclusiones deben corresponderse además con los objetivos planteados 3.3. Recomendaciones No obligatorio, recomendemos las estrategias eficaces, eficientes y efectivas en procura de presentar alternativas que se conjugarán con una propuesta favorable encaminada hacia la solución del problema, fenómeno y hecho que fueron analizados durante todo el proceso de desarrollo de la investigación científica. CAPITULO IV PROPUESTA Este capítulo es la parte final del Informe del trabajo de tesis que no es otra actividad sino la de dar una alternativa de solución a la problemática analizada para ello conviene poner en juego toda nuestra creatividad e imaginación tratando siempre de ser una propuesta alternativa Título De seguro que las conclusiones y recomendaciones obtenidas en el proceso de investigación le sirvieron de base para redactar este aspecto. El título debe ser claro, sugestivo y a su vez que exprese la necesidad o problema que va a solucionar Introducción Conviene en este aspecto ofrecer la propuesta a la institución, empresa, organización o a la comunidad que va a ser la beneficiada en pos de contribuir a la solución de la problemática detectada. Aquí se orientará sobre el título de la propuesta, cómo está estructurada, y que pretende hacer en otras palabras es la presentación formal Objetivos General Específicos 8

9 El objetivo general constituye el propósito mediato que deseo alcanzar con la aplicación de la propuesta. Los objetivos específicos constituyen las metas inmediatas a lograr en su implementación Desarrollo de la propuesta. Estará destinada al desarrollo científico práctico, a las estrategias y demás elementos que consideren los investigadores que deban ser trasmitidas o socializadas en la comunidad educativa, el mismo que debe ser ejecutado en este acápite. En otras palabras es el desarrollo mismo de la propuesta como alternativa y posibilidad de solución al problema detectado. Además dentro de ello es importante hacer constar un plan operativo ya que lo sistematizará la propuesta de investigación de cómo, cuándo, dónde y con quienes planificarán y ejecutarán la propuesta misma de investigación a través de los siguientes indicadores: Actividad, objetivo, metodología, fecha, responsables. Beneficiarios Evidencias de la aplicación de la propuesta. Este es el paso más importante de la propuesta, ya que consiste en demostrar que su propuesta ha sido ejecutada, además es necesario conocer la opinión de sus beneficiarios sobre su investigación Resultados de la aplicación Se indicará lo qué se alcanzó con la implementación de la propuesta, es decir, los beneficios que se obtuvo con la aplicación de la misma. BIBLIOGRAFÍA Recomiendo revisar el documento denominado: CITAS Y REFERENCIAS DE OTROS AUTORES PARA APOYAR EL TRABAJO DE TESIS entregado en la capacitación y subida a la página web. ANEXOS Finalmente, es posible que en el Trabajo de Tesis, se incluya ciertos materiales mencionados en él, importantes para la realización del estudio, por ejemplo: modelo de los instrumentos de recolección de datos, comunicaciones a personas que colaborarán con la investigación, certificaciones, croquis del lugar donde se ejecutó la investigación, fotos y otros que se consideren importantes para su investigación. Nota: El presente material es de propiedad del autor y se lo utiliza con fines pedagógicos por lo que se autoriza su reproducción total o parcial siempre y cuando se cite la fuente. Jorge Andrade Santamaría. 9

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS. ORIENTACIONES PARA LA SISTEMATIZACIÓN ACADÉMICA DEL TRABAJO DE TESIS. Documento preparado por:

Más detalles

I. DEDICATORIA. Juan. A mis hijos Renzo y Rubén quines. son la razón de mi existir.

I. DEDICATORIA. Juan. A mis hijos Renzo y Rubén quines. son la razón de mi existir. I. DEDICATORIA A mi Esposa Jacqueline y mi querido Hijo Josito. Juan A mis hijos Renzo y Rubén quines son la razón de mi existir. Elizabeth A mi familia quien me apoya a cada instante. Verónica I II. AGRADECIMIENTO

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA DEL TEMA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE TESIS

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA DEL TEMA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE TESIS INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA DEL TEMA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE TESIS Para presentarlo ante las instancias correspondientes para su análisis y aprobación debe tomar en cuenta

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN EXTENSIÓN EN QUEVEDO PROYECTO DE TESIS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN EXTENSIÓN EN QUEVEDO PROYECTO DE TESIS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN EXTENSIÓN EN QUEVEDO PROYECTO DE TESIS TEMA: LA PSICOMOTRICIDAD FINA Y SU APLICACIÓN EN EL DESARROLLO INTEGRAL

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXTENSIÓN QUEVEDO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXTENSIÓN QUEVEDO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXTENSIÓN QUEVEDO TESIS DE GRADO TEMA: INFLUENCIA DE LOS DOCUMENTOS COMERCIALES

Más detalles

FORMATO DE PRESENTACION PARA EL INFORME DEL TRABAJO DE TITULO

FORMATO DE PRESENTACION PARA EL INFORME DEL TRABAJO DE TITULO FORMATO DE PRESENTACION PARA EL INFORME DEL TRABAJO DE TITULO JEFATURA DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN FISICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO (PORTADA) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA SISTEMATIZACIÓN ACADÉMICA DEL TRABAJO DE TESIS

ORIENTACIONES PARA LA SISTEMATIZACIÓN ACADÉMICA DEL TRABAJO DE TESIS ORIENTACIONES PARA LA SISTEMATIZACIÓN ACADÉMICA DEL TRABAJO DE TESIS Dirigido a las y los egresados que se encuentran en el proceso del Plan de Tutorías para el Trabajo de Tesis de las diferentes carreras

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La presente guía pretende sentar las bases para la homogeneización del formato de todos los trabajos presentados por el alumnado

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURIDICAS Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURIDICAS Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURIDICAS Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO Previo a la obtención del título de: TESIS DE GRADO LICENCIADA EN HOTELERÍA Y TURISMO.

Más detalles

ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO

ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO ANEXO 1 OPCIÓN: ANÁLISIS DE CASO 1. Definición Un análisis de caso es un método de investigación descriptiva que permite caracterizar con detalle una situación o problema, identificando los diversos procesos,

Más detalles

Lineamientos de calidad para la elaboración de proyecto Integrador de Mercadotecnia Autor: Lic. Mariana Torres Abril 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual LINEAMIENTOS DEL PROYECTO INTEGRAL DE MERCADOTECNIA

Más detalles

TALLER METODOLÓGICO. Prof. Gloria Salazar. Febrero, 2008

TALLER METODOLÓGICO. Prof. Gloria Salazar. Febrero, 2008 TALLER METODOLÓGICO Prof. Gloria Salazar Febrero, 2008 PÁGINAS PRELIMINARES Dedicatoria (opcional) Agradecimiento (opcional) Índice general Lista de cuadros Lista de gráficos Resumen DEDICATORIA El autor

Más detalles

CULTURA FISICA TESIS DE GRADO

CULTURA FISICA TESIS DE GRADO i UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN EXTENSIÓN QUEVEDO CULTURA FISICA TESIS DE GRADO LA INFLUENCIA DEL NÚMERO DE ALUMNOS EN EL APRENDIZAJE DE LAS

Más detalles

ESQUEMA DEL INFORME FINAL. MODALIDAD DE TITULACIÓN: TRABAJO EXPERIMENTAL INGENIERÍA MECÁNICA

ESQUEMA DEL INFORME FINAL. MODALIDAD DE TITULACIÓN: TRABAJO EXPERIMENTAL INGENIERÍA MECÁNICA ESQUEMA DEL INFORME FINAL. MODALIDAD DE TITULACIÓN: TRABAJO EXPERIMENTAL INGENIERÍA MECÁNICA A.- PAGINAS PRELIMINARES Página de título o portada Página de aprobación por el tutor Página de autoría del

Más detalles

NORMATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA CAPÍTULO I DE LOS OBJETIVOS

NORMATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA CAPÍTULO I DE LOS OBJETIVOS NORMATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA CAPÍTULO I DE LOS OBJETIVOS 1. Orientar al estudiante y al profesor del Departamento de Filosofía en

Más detalles

NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS

NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR: GRADO DE ACADÉMICO DE MAESTRO EN CIENCIAS (MAGISTER SCIENTIAE) GRADO ACADÉMICO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS PLANES DE TESIS, MONOGRAFÍAS, DISEÑOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION Profesora LUISA AQUIJE DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE LICENCIATURA EN NOMBRE DEL DOCUMENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE LICENCIATURA EN NOMBRE DEL DOCUMENTO UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE LICENCIATURA EN NOMBRE DEL DOCUMENTO Trabajo de graduación sometido a consideración del Tribunal Examinador de la Escuela de de

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS COORDINACIÓN DE TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS COORDINACIÓN DE TRABAJO DE GRADO TESIS DE GRADO Una tesis nunca se la puede confundir con una monografía. Una tesis al ser trabajada sobre la base de la hipótesis se convierte en un estudio demostrativo de un problema determinado y sus

Más detalles

ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA

ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Tipo de letra Times New Roman Nº18 Tipo de letra Bell MT Nº16 ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA Área a la que pertenece la titulación. Tipo de

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE TESIS PRESENTACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

ESTRUCTURA GENERAL DE TESIS PRESENTACIÓN GENERAL DEL TRABAJO ESTRUCTURA GENERAL DE TESIS PRESENTACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Tamaño carta. Escribir en ambas caras de la hoja. Trabajar en Word para Windows. Letra tipo Arial tamaño 12 puntos, o Times New Roman tamaño

Más detalles

Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo

Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo Organización Panamericana de la Salud, Representación en Colombia Centro de Información y Conocimiento Septiembre, 2009 Introducción Cumplido

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS El presente formulario para la presentación de proyectos tiene como propósito ser una guía, que facilite la labor de los redactores del proyecto y, a la vez, ayude

Más detalles

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior) ANEXO 02 FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior) Carátula (Título de la investigación, datos del tesista)

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PRESENTACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

ESTRUCTURA GENERAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PRESENTACIÓN GENERAL DEL TRABAJO ESTRUCTURA GENERAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PRESENTACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Tamaño carta. Escribir en ambas caras de la hoja. Trabajar en Word para Windows. Letra tipo Arial tamaño 12 puntos, o Times

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Tipo de letra Times New Roman Nº18 Tipo de letra Bell MT Nº16 ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA Área a la que pertenece la titulación. Tipo de

Más detalles

Guía Pauta Presentación de Tesis. Departamento de Ingeniería Química Facultad de Ingeniería Universidad de Magallanes

Guía Pauta Presentación de Tesis. Departamento de Ingeniería Química Facultad de Ingeniería Universidad de Magallanes Guía Pauta Presentación de Tesis Departamento de Ingeniería Química Facultad de Ingeniería Universidad de Magallanes Introducción La Tesis es el documento final que la Universidad de Magallanes exige para

Más detalles

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA 1 CONTENIDO Tema Págs. 1. PORTADA... 3 2. PORTADILLA... 3 3. PREFACIO... 3 4. CONTENIDO... 3 5. DEDICATORIA (opcional)... 3 6.

Más detalles

Escuela Normal de Educación Preescolar Subdirección Académica Comisión de Titulación. Guía para la elaboración de tesis Cuantitativa

Escuela Normal de Educación Preescolar Subdirección Académica Comisión de Titulación. Guía para la elaboración de tesis Cuantitativa Escuela Normal de Educación Preescolar Subdirección Académica Comisión de Titulación Guía para la elaboración de tesis Cuantitativa Mérida, Yucatán, México Agosto de 2018 Índice Página Capítulo I. Introducción

Más detalles

II.4. Elaboración de Memoria de Experiencia Profesional

II.4. Elaboración de Memoria de Experiencia Profesional II.4. Elaboración de Memoria de Experiencia Profesional II.4.1. Descripción La Memoria de Experiencia Profesional consiste en la elaboración de un informe sobre la realización de un proyecto desarrollado

Más detalles

Criterios para estructurar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Escuela de Relaciones de Lleida

Criterios para estructurar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Escuela de Relaciones de Lleida Criterios para estructurar el Trabajo Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Escuela de Relaciones de Lleida 1 Contenido 1. Puntos comunes para todos los modelos de trabajo fin de

Más detalles

Presentación del Trabajo Final de Graduación

Presentación del Trabajo Final de Graduación Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas 1 Presentación del Trabajo Final de Graduación Nombre de las (os) estudiantes: Carné: Modalidad: Práctica Dirigida Tesis (Investigación Dirigida)

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN TESIS DE GRADO TEMA: LAS TÉCNICAS APLICADAS POR LOS DOCENTES Y SU INCIDENCIA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA Guía de Plan de Trabajo de Titulación - ITSCPP INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA Guía para la elaboración y presentación de Trabajo de Titulación previo a la obtención del

Más detalles

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa. LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Autora: Dra. Marta Martínez Llantada. Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA EN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA EN UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA EN Protocolo de Investigación: (Título de la Investigación) Que para obtener el grado

Más detalles

GUÍA Y RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE TESIS DE GRADO

GUÍA Y RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE TESIS DE GRADO GUÍA Y RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE TESIS DE GRADO JUNIO 2014 1 INDICACIONES GENERALES El documento para la presentación de la tesis es el denominado FORMATO ARTICULO CIENTIFICO,

Más detalles

En caso de auto emplearse, el egresado debe presentar evidencias de certificaciones, constancias, publicidad, etc., que sustente dicho autoempleo.

En caso de auto emplearse, el egresado debe presentar evidencias de certificaciones, constancias, publicidad, etc., que sustente dicho autoempleo. REGLAMENTO DE TITULACIÓN POR INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL (EXPERIENCIA LABORAL) El presente documento establece las bases y fija los lineamientos para la prestación de los informes de Prácticas Profesionales

Más detalles

Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica

Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica Presentación Este documento es una guía que oriente al estudiante sobre la estructura, organización y contenido

Más detalles

GUIA PARA PRESENTACION DE TESIS

GUIA PARA PRESENTACION DE TESIS 2017 GUIA PARA PRESENTACION DE TESIS Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular Dr. Eduardo Latorre Rodriguez. Programa de Postgrado: Maestría en Diplomacia y Servicio Consular

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE: LICENCIADA EN TURISMO Y HOTELERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO (16 cpi)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO (16 cpi) UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO (16 cpi) ESCUELA DE POSGRADO (14 cpi) MAESTRÍA O DOCTORADO EN. (14 cpi) TESIS (12 cpi) TÍTULO DE LA TESIS (12 cpi) PRESENTADA POR: (12 cpi) NOMBRES Y APELLIDOS (12 cpi)

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESCULAPIO FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESCULAPIO FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESCULAPIO FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO 1. Presentación del Proyecto. Anna Belén Véjar Pinto. Como primer paso previo a la obtención del título de tecnólogo

Más detalles

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior) ANEXO 02 FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior) Carátula (Título de la investigación, datos del tesista)

Más detalles

Titulación por Trabajo de Investigación

Titulación por Trabajo de Investigación Página 64 del: Manual de titulación 2016 Titulación por Trabajo de Investigación Procedimiento para la titulación por Trabajo de Investigación Procedimiento de titulación por Trabajo de Investigación El

Más detalles

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN Se considera a la investigación como una búsqueda continua de la verdad y que requiere de reflexión sistemática con referencia a una problemática identificada. En este sentido, la

Más detalles

CERTIFICACIÓN. Morales, ha sido revisada en todos sus componentes por lo que se autoriza su presentación formal ante el tribunal respectivo.

CERTIFICACIÓN. Morales, ha sido revisada en todos sus componentes por lo que se autoriza su presentación formal ante el tribunal respectivo. i CERTIFICACIÓN En calidad de Director de Tesis de Grado certifico que la Tesis para la Obtención del Grado Académico de Contador Público Auditor titulado EFECTOS DEL CONTROL INTERNO EN LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS

Más detalles

METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN DEL CURSO

METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN DEL CURSO METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN DEL CURSO Por qué estudiar Metodología de la Investigación? Contenido del Curso I Presentación de los procedimientos administrativos de la facultad para llevar

Más detalles

Que las y los estudiantes aprendan las destrezas y habilidades necesarias para:

Que las y los estudiantes aprendan las destrezas y habilidades necesarias para: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Historia Programa del curso: HA-0124 Taller de Investigación Histórica I 1er. semestre, 2017 Profesor: Iván Molina Jiménez Correo electrónico:

Más detalles

Unidad de Investigación Científica FCM UNAH. Taller básico de metodología de Investigación Científica

Unidad de Investigación Científica FCM UNAH. Taller básico de metodología de Investigación Científica Unidad de Investigación Científica FCM UNAH Taller básico de metodología de Investigación Científica Dirigido a: cohorte estudiantes en servicio social Abril 2018, carrera de Medicina FCM / UNAH 2,3 de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIDAD DE INVESTIGACION CIENTIFICA POSGRADO DE OTORRINOLARINGOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIDAD DE INVESTIGACION CIENTIFICA POSGRADO DE OTORRINOLARINGOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIDAD DE INVESTIGACION CIENTIFICA POSGRADO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Taller básico de metodología de Investigación Científica Dirigido

Más detalles

ESQUEMAS DEL PROYECTO O PLAN DE TESIS

ESQUEMAS DEL PROYECTO O PLAN DE TESIS ESQUEMAS DEL PROYECTO O PLAN DE TESIS Título del Proyecto de Tesis ESQUEMA 1 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ( Qué investigar?) Enunciado o definición del problema (destacando la Situación problemática)

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Tamaño 3.12 x 3.20 cm Tamaño 3.12 x 3.20 cm UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Tamaño 22 negrita Tamaño 18 negrita Trabajo de titulación en la modalidad de proyectos de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ Instructivo para la elaboración del Reporte Final de la Residencia Profesional División de Estudios Profesionales Aspectos Generales Este instructivo explica el formato

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS El presente formulario para la presentación de proyectos tiene como propósito ser una guía, que facilite la labor de los redactores del proyecto y, a la vez, ayude

Más detalles

Escuela Normal de Educación Preescolar Subdirección Académica Comisión de Titulación. Guía para la elaboración de tesis

Escuela Normal de Educación Preescolar Subdirección Académica Comisión de Titulación. Guía para la elaboración de tesis Escuela Normal de Educación Preescolar Subdirección Académica Comisión de Titulación Guía para la elaboración de tesis Mérida, Yucatán, México Septiembre de 2017 Contenido Página Capítulo 1. Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO (16 cpi)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO (16 cpi) UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO (16 cpi) ESCUELA DE POSGRADO (14 cpi) MAESTRÍA O DOCTORADO EN. (14 cpi) TESIS (12 cpi) TÍTULO DE LA TESIS (12 cpi) PRESENTADA POR: (12 cpi) NOMBRES Y APELLIDOS (12 cpi)

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA IV SEMINARIO DE GRADUACIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA IV SEMINARIO DE GRADUACIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA IV SEMINARIO DE GRADUACIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE PSICÓLOGA

Más detalles

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: Magíster en Psicopedagogía. AUTORAS: Br. Giuliana De La Cruz Tomairo Br. Leonor Estrada Chirinos

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: Magíster en Psicopedagogía. AUTORAS: Br. Giuliana De La Cruz Tomairo Br. Leonor Estrada Chirinos Los Mapas Mentales y su relación con la Comprensión Lectora en las estudiantes del cuarto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Emblemática Mercedes Cabello de Carbonera - 2013 TESIS

Más detalles

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA DE BELLAVISTA- HUÁNUCO

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA DE BELLAVISTA- HUÁNUCO FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación - PRONABEC ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE SECUNDARIA DE BELLAVISTA-

Más detalles

NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO

NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO 1 NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO PAGINAS INICIALES PORTADA INDICE (se presenta la estructura del anteproyecto proyecto, debe incluir cada una de los capítulos y sus

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Campus Manuel Haz Álvarez SECRETARIA GENERAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Campus Manuel Haz Álvarez SECRETARIA GENERAL INSTRUCTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE GRADUACION DE PREGRADO DE LA UTEQ Aprobado mediante resolución Décima Primera de sesión de Consejo Universitario de fecha 12 de Junio del 2012 INSTRUCTIVO AL REGLAMENTO

Más detalles

Titulación por Tesis Individual

Titulación por Tesis Individual Página 89 del: Manual de titulación 2016 Titulación por Tesis Individual Procedimiento para la titulación por Tesis Individual Procedimiento de titulación por Tesis Individual El egresado debe de identificar

Más detalles

Escuela Normal de Educación Preescolar Subdirección Académica Comisión de Titulación. Guía para la elaboración de tesis Cualitativa

Escuela Normal de Educación Preescolar Subdirección Académica Comisión de Titulación. Guía para la elaboración de tesis Cualitativa Escuela Normal de Educación Preescolar Subdirección Académica Comisión de Titulación Guía para la elaboración de tesis Cualitativa Mérida, Yucatán, México Agosto de 2018 Índice Página Capítulo I. Introducción

Más detalles

Presentación del Trabajo Final de Graduación

Presentación del Trabajo Final de Graduación Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas 1 Presentación del Trabajo Final de Graduación Nombre de las (os) estudiantes: Carné: Modalidad: Tesis (Investigación Dirigida) Seminario Título

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Tipo de letra Times New Roman Nº18. Solo para las maestrías de Inglés, pedagogía y gerencia y liderazgo educacional deben ir los dos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO 1. Qué es un Trabajo Práctico? El Trabajo Práctico es una exigencia

Más detalles

Redacción científica

Redacción científica Redacción científica 0 Su propósito es informar de los resultados de una investigación. 0 Debe ser preciso, claro y breve. 0 Debe contener información suficiente para que quien lo lea pueda: 0 Evaluar

Más detalles

PRESCRIPCIÓN DEL TIEMPO PARA ACCIONAR EL RECLAMO DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD

PRESCRIPCIÓN DEL TIEMPO PARA ACCIONAR EL RECLAMO DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD PRESCRIPCIÓN DEL TIEMPO PARA ACCIONAR EL RECLAMO DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD i APROBACIÓN DE TESIS POR PARTE DEL TUTOR Dr. Carlos Alfredo Medina Riofrío, en calidad de asesor de tesis, designado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Tesis de Grado previo a la obtención del título de Psicóloga Educativa y Orientadora Vocacional Tema: GESTIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL DOCENTE DE NIVEL

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL EL ALCOHOLISMO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CICLO DIVERSIFICADO

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COFINANCIADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN EN EL 2018

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COFINANCIADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN EN EL 2018 GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COFINANCIADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN EN EL 2018 A continuación encontrará una guía para elaborar el informe final

Más detalles

MAESTRIA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE ECONOMÍA

MAESTRIA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE ECONOMÍA MAESTRIA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE ECONOMÍA LINEAMIENTOS BASICOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO DE GRADO El Trabajado de grado ha sido

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JUAN DE VELASCO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JUAN DE VELASCO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JUAN DE VELASCO GUÍA PARA ELABORAR Y DESARROLLAR EL PORTAFOLIO DEL PROYECTO INTEGRADOR PROCESO QUIEN PRODUCTO-EVIDENCIA Identificar un problema del contexto Caracterización

Más detalles

GUIA INTERNA PARA ELABORAR INFORMES FINALES

GUIA INTERNA PARA ELABORAR INFORMES FINALES GUIA INTERNA PARA ELABORAR INFORMES FINALES Los informes finales de una investigación tienen como finalidad dejar evidencia de la construcción del conocimiento realizado mediante un proceso de investigación.

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y PERTINENCIA SOCIAL EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y PERTINENCIA SOCIAL EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y PERTINENCIA SOCIAL EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO I. ANTECEDENTES La Universidad Nacional Autónoma de México tiene el compromiso

Más detalles

COMO REALIZAR ENSAYOS

COMO REALIZAR ENSAYOS Pág 1 de 5 COMO REALIZAR ENSAYOS QUE ES UN ENSAYO: Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Tipo de letra Times New Roman Nº18. Solo para las maestrías de Inglés, pedagogía y gerencia y liderazgo educacional deben ir los dos

Más detalles

Guía para elaborar el diagnóstico descriptivo del TCU

Guía para elaborar el diagnóstico descriptivo del TCU Guía para elaborar el diagnóstico descriptivo del TCU El diagnóstico constituye la base del proyecto de acción social del TCU, pues sin un problema o problemas bien identificados no se puede plantear adecuadamente

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UNA TESIS DE GRADO

GUÍA PARA ELABORAR UNA TESIS DE GRADO GUÍA PARA ELABORAR UNA TESIS DE GRADO Contenido 1. Normas para la presentación de una Tesis de Grado... 3 1.1 Papel... 3 1.2 Márgenes... 3 1.3 Numeración... 3 1.4 Párrafos y Citas... 3 1.5 Referencias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA FORMATO DE PRESENTACION DE PROYECTO DE GRADO ÍNDICE GENERAL DEL PROYECTO DE GRADO Introducción Capítulo

Más detalles

2. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES DE PROYECTO DE TITULO Y MEMORIA

2. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES DE PROYECTO DE TITULO Y MEMORIA 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES DE PROYECTO DE TITULO Y MEMORIA 2.1. PROYECTO DE TITULO

Más detalles

Proyecto y Diseño de Investigación. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

Proyecto y Diseño de Investigación. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Proyecto y Diseño de Investigación Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Conceptos Propuesta. Documento que expone la intención de explorar la viabilidad de abordar un problema de investigación. Anteproyecto.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO CENTRO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO CENTRO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO CENTRO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA LISTA DE COTEJO COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADUACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO AMBIENTE 2017 No. Requerimiento IMPORTANTE SI NO OBSERVACION

Más detalles

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL TITLE OF ARTICLE IN ENGLISH

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL TITLE OF ARTICLE IN ENGLISH TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL TITLE OF ARTICLE IN ENGLISH Apellido 1-Apellido2, Nombres 1 ; Apellido 1-Apellido2, Nombres 2 RESUMEN El resumen debe tener una extensión entre 150 y 200 palabras, escritas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN TESIS DE GRADO, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA EN TURISMO TEMA: Elaborar un manual al municipio

Más detalles